workshop de bi

27
Profesor Arturo Guerra Coordinador Track de BI - CITT

Upload: arturo-guerra

Post on 17-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación introductoria al BI y Data warehouse

TRANSCRIPT

Page 1: Workshop de BI

Profesor Arturo Guerra

Coordinador Track de BI - CITT

Page 2: Workshop de BI

� Plan de Estudio Workshop de BI

� ¿Qué es Business Intelligence?

� Arquitectura de un Proyecto de BI

� Herramientas de BI

� Metodología de BI (Etapas, Entregables)

� Dimensiones y Métricas

� Ejemplos

� Caso de Estudio

Page 3: Workshop de BI

� I Semestre◦ Metodología de BI (04/05)

◦ Modelamiento Multidimensional (11/05)

� II Semestre◦ Procesos de ETL

◦ Capa de Explotación

Page 4: Workshop de BI
Page 5: Workshop de BI

� “BI es un proceso interactivoproceso interactivoproceso interactivoproceso interactivo para explorarexplorarexplorarexplorar y analizar informaciónanalizar informaciónanalizar informaciónanalizar información estructurada sobre un áreaáreaáreaárea(normalmente almacenada en un data data data data warehousewarehousewarehousewarehouse), para descubrir tendencias o patrones, a partir de los cuales derivar ideas y extraer conclusiones.

� El proceso de Business Intelligence incluye la comunicacióncomunicacióncomunicacióncomunicación de los descubrimientos y efectuarefectuarefectuarefectuarlos cambios. Las áreas incluyen clientes, proveedores, productos, servicios y competidores.”

Gartner 2006

Page 6: Workshop de BI
Page 7: Workshop de BI
Page 8: Workshop de BI
Page 9: Workshop de BI
Page 10: Workshop de BI

� Fuentes: Sistema que capturan datos y que sirve de origen para el DW/DM

� ETL: Procesos de Extracción, Transformación y Carga de Datos desde los sistemas fuentes a DM/DW

� DM: Data Mart, repositorio de información con fines de gestión de alcance departamental.

� DW: Data Warehoues: repositorio único de información con fines empresariales

Page 11: Workshop de BI

ANALYSIS

REPORTING

MONITORING

Aum

ento

de A

nál

isis

e Inte

ractivi

dad

OLAP Analysis

Reporting

Scorecards &Dashboards

Alerting &

Proactive Notification

• Slice & Dice • Análisis e Investigación• Determinación de la Causa Raiz

• Page-perfect Operational Reporting

• Pixel-perfect Business Reporting• Print-perfect Statements &

Invoices

• Dashboards Operacional• Dynamic Scorecards• Administración de Métricas

• DistribuciónReportes• Alertas por Excepciones

Advanced Analysis & Ad Hoc

• Análisis Ad Hoc• Análisis Predictivo• Data Mining

Aumento del Número y Rango de UsuariosAnalistas de Información • Gerentes de Negocios• Trabajadores • Extranets • Clientes

Page 12: Workshop de BI

DW Management Systems

Data Integration Tools

BI Platforms

Page 13: Workshop de BI

Ralph Kimball, Business Dimensional Lifecycle

Page 14: Workshop de BI

� Análisis◦ BI� Diagrama Conceptual (Dimensiones y Métricas)

� Salidas (Reportes, Paneles de Control)

� Cálculo de Indicadores

◦ ETL� Identificar Fuentes de Datos (Frecuencia, Historia)

� Diseño◦ BI� Maquetas de Reportes y Paneles

◦ ETL� Documento de Mapeo

Page 15: Workshop de BI

� Dimensiones – Atributos◦ Son las distintas perspectivas del negocio por la cual se necesita analizar la información.

◦ Se utilizar para filtrar o agrupar Información

� Métricas◦ Son los valores medibles, que representar algún hecho del mundo real.

Ej. Dimensiones• Tiempo• Organización• Productos• Clientes

Ej. Métricas• Monto Venta• Promedio Venta• Cantidad Vendida• Cantidad Alumno• Cantidad Clientes

Page 16: Workshop de BI

Año

Semestre

Trimestre

Mes

Dia

Gerente

Venta

Gte. Zonal

Supervisor

Vendedor

Page 17: Workshop de BI

MétricasHecho

Venta

Monto

Venta

Promedio

Venta

Cantidad

Ventas

Venta

Máxima

Page 18: Workshop de BI

Todo KPI (Key Performance Indicator) es una métrica, pero toda métrica es un KPI

Ventas v/s

Ventas x mt2

Page 19: Workshop de BI
Page 20: Workshop de BI
Page 21: Workshop de BI
Page 22: Workshop de BI

� Una clínica desea poder implementar un sistema de BI, para mejorar su operación.

� Para la venta de bono, se ocupa un sistema de venta de bono, llamado Imed. Para la ficha y de los pacientes, Profesionales, Cajeros, se utiliza un ERP de salud.

� La forma de analizar la información es por los bonos de atención, de los cuales se registra, el médico, prestación, paciente, prestaciones (Arancel Fonasa), Isapre, valor prestación, Bonificación, Copago, ejecutiva de atención, entre otras.

� Para la venta de bonos, existen cajeros, quienes reportan a un supervisor de caja.

Page 23: Workshop de BI
Page 24: Workshop de BI

� Algunas de las consultas típicas son:◦ Cantidad de Pacientes atendidos por especialidad y período de tiempo◦ Cantidad de Pacientes, Bonos y Copago por Isapre/Fonasa◦ Cantidad de bonos emitidos por día y rango horario◦ La información se compara con la del año anterior

Identifique: Sistemas Fuentes – Modelo Conceptual

Page 25: Workshop de BI

� Imed : Bonos

� ERP Salud : Pacientes

• Se debe identificar:• Tabla/campo Origen• Tipo Extracción (Full o Incremental)• Frecuencia de Carga• Historia Requerida• Transformaciones

DOCUMENTO DE MAPEO

Page 26: Workshop de BI

Tiempo

•Año

•Trimestre

•Mes

•Día

Profesional

•Especialidad

•Profesional

Paciente

•Cotizante

•Beneficiario

Ejecutivo

•Supervisor

•Cajero

Previsión

•Isapre

Prestación

•Grupo

•Subgrupo

•Prestación

Medio Pago

•Medio de

Pago

Dimensiones

Métricas

• Cantidad Pacientes• Cantidad Prestaciones• Monto Prestación• Monto Bonificación• Monto Copago

Page 27: Workshop de BI