congresos.adeituv.es€¦ · web view4.1. la información documental la información documental la...

15
CAMBIOS EN DESEMBOCADURAS FLUVIALES DURANTE LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO. EL CASO DEL RIU DE LES COVES (PROVINCIA DE CASTELLÓN) M. L. Acosta-Real 1 , J. F. Mateu 2 y P. Carmona 3 . 1 Departamento de Geografía, Universitat de València. [email protected] 2 Departamento de Geografía, Universitat de València. [email protected] 3 Departamento de Geografía, Universitat de València. [email protected] RESUMEN La Pequeña Edad del Hielo se caracterizó por su notable variabilidad e inestabilidad climática enmarcada en un contexto climático considerablemente más frío que el actual. A lo largo del litoral mediterráneo occidental, las intensas precipitaciones responsables de inundaciones extraordinarias también ejercieron su influencia en procesos de avulsión y cambios en las desembocaduras de los ríos. Nuestro principal objetivo consiste en caracterizar una posible avulsión en el Riu de les Coves (Punta de Capicorb, Castellón) mediante el análisis de documentos históricos del período comprendido entre los siglos XVII-XVIII e información geomorfológica de su desembocadura. El estudio geomorfológico se ha realizado mediante la interpretación de fotografía aérea georreferenciada (1945 y de 1956- 57) y el apoyo altimétrico de MDT Lidar. Palabras clave: Pequeña Edad del Hielo; avulsión; cambios; Riu de les Coves; desembocaduras. ABSTRACT The Little Ice Age was characterised by its remarkable variability and climatic instability framed in a colder climate context than the current one. Along the western Mediterranean coast, the intense rainfall responsible for extraordinary floods also exerted its influence on avulsion processes and changes in the mouths of rivers. Our main objective is to characterise a possible avulsion in the Riu de les Coves (Point of Capicorb, Castellón) by the analysis of historical documents from the 17 th -18 th centuries and the geomorphological information of its mouth. The geomorphological study has been carried out through the interpretation of georeferenced aerial photography (1945 and 1956-57) and the altimetric support of MDT Lidar. Keywords: Little Ice Age; avulsion; changes; Riu de les Coves; mouths. 1

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

CAMBIOS EN DESEMBOCADURAS FLUVIALES DURANTE LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO. EL CASO DEL RIU DE LES COVES (PROVINCIA DE

CASTELLÓN)

M. L. Acosta-Real1, J. F. Mateu2 y P. Carmona3.1Departamento de Geografía, Universitat de València. [email protected] de Geografía, Universitat de València. [email protected] de Geografía, Universitat de València. [email protected]

RESUMEN

La Pequeña Edad del Hielo se caracterizó por su notable variabilidad e inestabilidad climática enmarcada en un contexto climático considerablemente más frío que el actual. A lo largo del litoral mediterráneo occidental, las intensas precipitaciones responsables de inundaciones extraordinarias también ejercieron su influencia en procesos de avulsión y cambios en las desembocaduras de los ríos. Nuestro principal objetivo consiste en caracterizar una posible avulsión en el Riu de les Coves (Punta de Capicorb, Castellón) mediante el análisis de documentos históricos del período comprendido entre los siglos XVII-XVIII e información geomorfológica de su desembocadura. El estudio geomorfológico se ha realizado mediante la interpretación de fotografía aérea georreferenciada (1945 y de 1956-57) y el apoyo altimétrico de MDT Lidar.

Palabras clave: Pequeña Edad del Hielo; avulsión; cambios; Riu de les Coves; desembocaduras.

ABSTRACT

The Little Ice Age was characterised by its remarkable variability and climatic instability framed in a colder climate context than the current one. Along the western Mediterranean coast, the intense rainfall responsible for extraordinary floods also exerted its influence on avulsion processes and changes in the mouths of rivers. Our main objective is to characterise a possible avulsion in the Riu de les Coves (Point of Capicorb, Castellón) by the analysis of historical documents from the 17 th-18th centuries and the geomorphological information of its mouth. The geomorphological study has been carried out through the interpretation of georeferenced aerial photography (1945 and 1956-57) and the altimetric support of MDT Lidar.

Keywords: Little Ice Age; avulsion; changes; Riu de les Coves; mouths.

1. INTRODUCCIÓN

La Pequeña Edad del Hielo (en adelante PEH) es el período climático histórico previo al calentamiento actual. Aunque de carácter global, sus manifestaciones fueron muy diversas y su cronología difiere a escala regional y en función de los métodos o técnicas de datación empleados. Con carácter general, sus límites cronológicos se establecen entre el siglo XIV y segunda mitad del siglo XIX (Jones y Bradley, 1992; Fagan, 2008; Olcina-Cantos y Martín-Vide, 2011; Alberola, 2014) y se caracteriza por el descenso de las temperaturas medias globales del orden de 1,5 – 2⁰C respecto de las actuales (Olcina-Cantos y Martín-Vide, 2011; Alberola, 2014).

En el Mediterráneo Occidental la PEH se manifestó, por un lado, como un crecimiento significativo de los glaciares de alta montaña en los Alpes (Grove, 1988; Ladurie, 1991), los Pirineos (Chueca et al., 2003; Mateo-García y Gómez-Ortiz, 2000; Serrano et al., 2002; Copons y Bordonau, 1997; González-Trueba, 2007) Sierra Nevada y la cordillera del Atlas (Gómez-Ortiz et al., 1998; González-Trueba, 2007). La PEH registró su frío más intenso entre los últimos años

1

Page 2: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

del siglo XVII y mediados del siglo XIX, momento en que la cota de nieve descendió 100 metros por debajo del nivel actual en los Alpes (Fontana, 1978; Gribbin y Lamb, 1979; Font-Tullot, 1988; Jones y Bradley, 1992).

Mientras tanto, en el litoral mediterráneo hubo intensas sequías y precipitaciones de rango extraordinario responsables de grandes inundaciones. Ambos fenómenos, sequías e inundaciones, coincidirían asiduamente a pesar de su carácter irregular (Barriendos y Martín-Vide, 2001). Los ciclos de alta frecuencia y magnitud de inundaciones en los llanos costeros mediterráneos también constituyen un buen indicador de la variabilidad climática durante la Pequeña Edad del Hielo (Ruiz et al., 2014), comparable a otras manifestaciones de cambio también lo fueron los ciclos de alta frecuencia de tormentas costeras (Dezileau et al., 2011). Estos ciclos promueven un gran dinamismo de los procesos en subambientes fluviales costeros, especialmente en las desembocaduras de los ríos (Pichard et al., 2014; Arnaud-Fasseta y Fort, 2014).

La intensa y antigua ocupación humana de diversos ámbitos mediterráneos hace que se combinen de forma excepcional la historia natural y la antrópica. Por esta razón, hay numerosa información documental y cartográfica en archivos referida a estos procesos (Gómez-Ortiz et al., 2018).

Nuestra investigación consiste en analizar documentación histórica que trata sobre litigios entre dos términos municipales costeros (en la costa oriental de la Península Ibérica, en la provincia de Castellón) acompañado de cartografía. Nuestro objetivo es caracterizar un posible proceso de avulsión en la Punta de Capicorb (desembocadura del Riu de les Coves) en el contexto de los procesos de la Pequeña Edad del Hielo en el Golfo de Valencia durante el período comprendido entre los siglos XVII-XVIII.

2. ÁREA DE ESTUDIO

El Riu de les Coves o de Sant Miquel se localiza en el sector septentrional del Golfo de Valencia, costa mediterránea española (Figura 1). Su cuenca, de unos 500 km2, forma un amplio abanico y una remarcada prominencia costera en la desembocadura denominada punta de Capicorb (Mateu, 1982; Segura, 1990) que coincide con la actual desembocadura costera. En general las costas bajas del Golfo de Valencia se caracterizan por una sucesión de abanicos aluviales y deltas en las desembocaduras de los ríos, entre los que se instalan lagunas o albuferas de disposición alargada y paralelas a la costa (Roselló, 1969). Desde el punto de vista estructural, esta zona se ubica en una depresión tectónica costera limitada por una serie de horst y graben NNW-SSE escalonadas hacia el Mar Mediterráneo (Simón et al., 2013). Al pie de las fallas se construyen sistemas de abanicos aluviales pleistocenos y holocenos de los ríos afluentes.

Se trata de un río efímero o rambla mediterránea que tiene su cabecera en las plataformas tabulares de la Mola de Ares a 1318 m de altitud. La pendiente media del edificio aluvial costero es ligeramente superior al 1 % (entre 40-0 m de altitud) y el cauce se encuentra encajado en un cono pleistoceno de material detrítico, lo que hace que sus aportes (que incluyen abundantes gravas gruesas) vayan a parar al mar configurando un pequeño edificio deltaico de cantos y gravas.

2

Page 3: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

Figura 1: Localización de la zona de estudio (cuadro rojo) a la izquierda. A la derecha, ortofoto actual (PNOA Máxima actualidad (2018)) de la desembocadura del Riu de les Coves, en la Punta

de Capicorb. Fuente: Elaboración propia sobre ortofoto (www.cnig.es).

La zona de estudio se encuentra en el área climática de las comarcas septentrionales valencianas (Mateu, 1982; Quereda, 1994). Las precipitaciones medias anuales superan los 500 mm, aumentando por efecto de las barreras montañosas próximas a la costa como el Desert de les Palmes y la Serra d’Orpesa en las fosas prelitorales (641 mm en la Pobla Tornesa, 577 mm en Sant Jordi, 760 mm en Sant Mateu). El régimen de precipitaciones se caracteriza por un destacado máximo otoñal, la marcada sequía estival y el máximo secundario primaveral. La elevada insolación (2700-3000 horas anuales) y la irregularidad pluviométrica caracterizan la climatología de este sector. Desde la perspectiva hidrológica, destaca la frecuencia de sucesos de precipitación torrenciales (> 100 mm/24 h en períodos de 5 años) que originan episodios de inundaciones rápidas en las superficies aluviales de estos ríos. El régimen hidrológico está caracterizado por crecidas de corta duración con precipitación superior a 65 mm diarios (Segura, 1990). Las grandes inundaciones son un importante componente de estos sistemas fluviales y suelen producirse en ocasión de sistemas convectivos con fuerte alimentación de humedad procedente del Mar Mediterráneo y por el efecto orográfico de los sistemas montañosos costeros.

3. METODOLOGÍA

Para estudiar los cambios y procesos geomorfológicos relacionados con un período concreto de la PEH en el abanico del Riu de les Coves se ha seguido el siguiente procedimiento:

3.1. Análisis de documentación histórica

El registro documental histórico analizado es el siguiente:

a) La Escritura de Concordia de 15 de mayo de 1604 trata acerca de la localización de los mojones que delimitan los términos de Torreblanca y Alcalá de Chivert entre la montaña del Puig y el Mar Mediterráneo.

b) El Expediente número 82 del año 1790 disponible en el Archivo del Reino de Valencia (ARV) bajo el título: “El Ayuntamiento de Torreblanca con el del Alcalá y el general de las encomiendas de las órdenes militares sobre división de los términos de ambas poblaciones”, sobre un litigio entre términos municipales en torno a la desembocadura del Riu de les Coves acompañado de un mapa detallado con la localización de los mojones establecidos en tiempos de la Concordia de 1604.

3

Page 4: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

c) Las Observaciones de Cavanilles (1795, I, 45), donde se ofrece información acerca de la localización de la Torre de Capicorb al norte del cauce del Riu de les Coves.

3.2. Análisis geomorfológico

Se ha configurado un sistema de información geográfica (ArcGIS) en el que, sobre la ortofoto actual (año 2018) del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) se ha georreferenciado e interpretado las fotografías aéreas del año 1945 y de 1956-57 (procedentes de la fototeca del Instituto Cartográfico Valenciano ICV). Por otro lado, se ha superpuesto información altimétrica de detalle (MDT Lidar de la Infraestructura Valenciana de Datos Espaciales (IDEV). Para el análisis detallado de las formas del terreno se ha seleccionado el modo de visualización Classified y efectuado una clasificación manual de metro en metro.

3.3. Estudio de procesos y cambios

Los cambios observados se ubican cronológicamente en el contexto de la variabilidad climática y de procesos de la Pequeña Edad del Hielo.

4. LA DESEMBOCADURA DE CAPICORB Y EL POSIBLE PROCESO DE AVULSIÓN DEL CAUCE

Nos proponemos identificar un posible proceso de avulsión en la Punta de Capicorb (desembocadura del Riu de les Coves) en el contexto de la Pequeña Edad del Hielo, en el período comprendido entre los siglos XVII-XVIII. Los argumentos van a manejar datos documentales (litigios en el trazado de las divisorias municipales) e información geomorfológica detallada de la desembocadura deltaica.

4.1. La información documental

La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de Chivert se halla en el entorno de la desembocadura del Riu de les Coves o de Sant Miquel. En su reconocimiento por el Reino de Valencia, Cavanilles hace la siguiente anotación del término de Alcalá de Chivert y de la ubicación de la Torre de Capicorb con respecto al río:

“El término de Alcalá se extiende mucho hácia el mediodia. La parte contigua al camino real de Barcelona es desigual, y sembrada de cerros calizos en gran parte cultivados. Se ven en ellos los anchos surcos y diferentes curvas que de poniente á oriente ha excavado la rambla de las Cuevas, siguiendo hasta el mar por el sur de la torre de Capicorp.” (Cavanilles, 1795, I, 45)

Dado que en la actualidad el cauce de Capicorb transcurre por el norte de la torre (Figura 1 derecha), se puede plantear la hipótesis de que haya habido un cambio o avulsión en la PEH.

Para esclarecer esta cuestión, dos documentos y un plano de 20 de abril de 1790 han aportado información relevante al respecto. El primero de ellos es la Escritura de Concordia del 15 de mayo de 1604, que se apoya en el último tramo del cauce hasta su desembocadura en el mar para dividir ambos términos en la costa. A éste se alude en otro documento histórico: el Expediente del año 1790 que acompaña al plano del mismo año (Figura 2).

4

Page 5: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

Figura 2: Detalle del plano de 1790. Se distingue la Torre de Capicorb (P), la Ermita de San Antonio (O), la Casa de la Villa de Alcalá (N), los Almacenes de Alcalá (M), la divisoria que pretende Alcalá (V) y la divisoria que pretende Torreblanca (X), el cauce moderno (J) y el antiguo (K), lagunas (L) y el Estanque dicho de Vidal. (ARV, Mapas y

Planos, núm. 305, Plano de los límites o amojonamiento de Torreblanca y Alcalá de Xivert, levantado por los peritos Joan Barceló, José de Tena y Guillem Traver, Escala no determinada, Escribanías de Cámara, año 1790, exp. 82, f.

542).

Ahora bien, es importante resaltar que tanto en el plano como en el Expediente de 1790 se hace una distinción entre el “cauce antiguo o Rio viejo” (letra K) y “cauce moderno” del Río o Rambla de les Coves (letra J) (Figura 2). No obstante, en tiempos de la Concordia de 1604 sólo se hacía referencia a un único cauce, tal y como podemos comprobar en su primer capítulo dedicado al primer mojón (letra i en el plano):

[…]Que debe reedificarse junto al Río […] (Capítulo I de la Escritura de Concordia, 1604. En: ARV, Escribanías de Cámara, 1790, exp. 82, f. 532)

En el Expediente número 82 (1790) los peritos contratados por ambas villas pretendían delimitar un nuevo trazado del término municipal de Torreblanca mediante la colocación de un nuevo mojón (letra X en Figura 2) que, siguiendo la línea recta que trazaban los mojones de la Concordia de 1604, llegase hasta la orilla del mar. De este modo, la villa de Torreblanca ganaría un nuevo espacio al norte del río antiguo, cuyo lecho sirvió de divisoria en la Concordia (1604).

En este litigio por la nueva divisoria se intenta incorporar al término de Torreblanca el espacio inundable del margen izquierdo del río antiguo. La zona se describe como área de rompimientos, desagües, adyacente al cauce (del sur) pero sin llegar a la orilla del cauce nuevo (del norte). Como se dice explícitamente en el texto, el proceso que desencadena el pleito es el cambio de trayectoria del río hacia el norte, hacia la actual desembocadura en Capicorb:

[…]el Río antiguo sería como siempre ha sido según dos evidentes señales toda la distancia de maleza o matizar desde el hizon o fita letra T hasta el Paredón letra i

5

Page 6: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

según el mismo Terreno o manifiesta evidentemente por los Ramblones, rompimientos, desagües, altos, honduras, y depósitos que no pudiendo demostrarse con aquella propiedad que en sí tienen y existen, […] Los tres peritos conformes de la letra o figura a que tan repetida se encuentra por todo el Terreno para significación de lo dicho, y evidenciar la dilatación que tenía el cauce antiguo del Río o Rambla, antes que esta le mudase al que se reputa nuevo y exciste descifrado con la letra J […] (ARV, Escribanías de Cámara, año 1790, exp. 82, f. 540)

En definitiva, la documentación trata de acordar una nueva divisoria entre términos debido a un cambio en el trazado del río.

4.2. Los rasgos geomorfológicos de la difluencia del Riu de les Coves

El modelo digital de elevaciones con una visualización del terreno de metro en metro nos permite distinguir claramente el abanico aluvial formado por el ápice, el sector medio y el área distal de la desembocadura (Figura 3). Una cuestión a remarcar, es que en el trazado de la línea de costa se puede observar que existe una progradación deltaica similar a la Punta del Carpicorb al sur del cauce actual. Esta progradación se acompaña de una pequeña cresta aluvial (definida con líneas de trazo intermitente) en torno al cauce meridional. Este cauce se identifica perfectamente en una vaguada que conecta con el río principal en el entorno de una gran barra.

Figura 3: Modelo digital del Terreno (MDT) con definición de 1 metro y ortofoto actual (PNOA Máxima actualidad (2018)). Fuente: Elaboración propia sobre ortofoto (www.cnig.es) y MDT (www.idev.gva.es).

Se visualizan los siguientes sectores (Figura 3): el ápice del abanico aluvial del Riu de les Coves (tonos marrones), el abanico o sector medio (colores naranjas y/o amarillo) y el sector distal transicional al humedal y la barrera (verdes). Dentro del sector distal, cabe distinguir la laguna (zona de marjal o humedal que se ha definido con el rango 1 – 2 m) y la barrera (que recorre el litoral del área de estudio correspondiente al rango 0 – 1 m del MDT).

6

Page 7: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

Figura 4: Delimitación del cauce moderno y antiguo de la Punta de Capicorb. Fuente: Elaboración propia sobre fotografía aérea de 1956-57 (www. icv.gva.es/auto/aplicaciones/fototeca/).

Por otro lado, La superposición de la fotografía aérea de 1945-1956 nos permite visualizar con más detalle la morfología de dicho paleocauce y la disposición de dicha barra en el lecho en el punto de la difluencia (Figura 4).

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: EL PROCESO DE CAMBIO DE CAUCE O AVULSIÓN

La información aportada nos ha permitido identificar un trazado antiguo del Riu de les Coves de difícil localización ya que, en la actualidad, debido a la transformación agraria y a que ya no circula agua por el mismo, su rastro ha desaparecido completamente.

El cambio o avulsión debió ocurrir poco antes de 1790 (siendo el origen del pleito en el trazado de la divisoria entre ambos términos municipales) y debió estar asociada a una gran crecida del río. La barra que hemos identificado en el cauce en el punto de la difluencia quizás taponase la salida de agua hacia el cauce antiguo.

5.1. Los procesos geomorfológicos

Para esas fechas podemos encontrar algunos ejemplos de avulsión o cambios en desembocaduras valencianas como por ejemplo el estrangulamiento del meandro del Toro (Río Júcar) en 1783 (Ruiz et al., 2014) y la avulsión del río Albaida en 1785 (Cavanilles, 1795-97; Ruiz-Pérez, 1998). Fuera de nuestras fronteras, las desembocaduras francesas mejor estudiadas podrían ser las del Ródano, donde se ha observado la estrecha relación existente entre episodios de rango extraordinario y los cambios en la geomorfología costera y submarina. Dada su intensidad, sus desembocaduras han experimentado movimientos laterales a causa de la avulsión del propio río, especialmente durante fases como la de 1771-1780 a razón de la mayor frecuencia, gravedad e intensidad de las inundaciones (Pichard et al.,2014).

7

Page 8: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

Debido a la relación de estos cambios con grandes precipitaciones e inundaciones de carácter extraordinario, deben tenerse en cuenta para esas fechas inundaciones catastróficas como las del río Turia el 5 de noviembre de 1776 (Cavanilles, 1795-97; Font-Tullot, 1988; Alberola, 2014), la inundación del Júcar-Albaida de 1779 (Ruiz-Pérez, 1998), la inundación del Turia en noviembre y diciembre de 1783 en Valencia, la grave inundación del Júcar en noviembre de 1783, la gran avenida del Ebro el 6 de noviembre de 1783 o la extraordinaria riada e inundación del Ebro en Tortosa el 8 de octubre de 1787 (Font-Tullot, 1988). Por otro lado, intensas lluvias causaron dos deslizamientos como el del Desierto de las Palmas en 1783 (en las sierras cercanas a Torreblanca) y el deslizamiento de la Muntanya Assolada (anteriormente Muntanya de la Font del Baladre) de Alcira en 1783.

Respecto de los ámbitos de humedal existen multitud de noticias de grandes epidemias que podrían estar relacionadas con el ascenso del nivel de agua en estas albuferas a causa de lluvias persistentes en sus cuencas. Para este período la albufera de Orpesa registró graves epidemias como la de 1767, en la que enfermó toda la población excepto una mujer, la de 1777-78 (Giménez-Font, 2008) o la de 1784 que no sólo afectó a Orpesa, sino también a Puzol, Puig, La Creu, Massamagrell, Albuixec, Albalat, Foyos y Meliana (Cavanilles, 1795-97).

El período cronológico al que se refieren estos procesos descritos se inscribe en la Anomalía u Oscilación de Maldà (1760-1800) caracterizada por ser un período frío, durante el cual las bruscas variaciones interrumpían cualquier tendencia de recuperación térmica (Alberola-Romá y Pradells-Nadal, 2012; García-Torres, 2016). En este contexto también tuvieron lugar intensas heladas: se hielan los algarrobos en la Sierra de Espadán el 26 de diciembre de 1788 (Cavanilles, 1795-97), el río Ebro se hiela en enero de 1766, y durante el invierno de 1787-88 (Cruz-Orozco y Segura-Martí, 1996) y en 1766 se hielan el río Cervol y sus balsas de riego en Vinaroz (Cruz-Orozco y Segura-Martí, 1996).

A estos acontecimientos cabe añadir la posible influencia de la erupción del volcán islandés Laki. Esta erupción comenzó el 8 de junio de 1783 y duró hasta el 7 de febrero de 1784, generando una nube espesa y tóxica que alteró las condiciones climáticas del continente europeo. Esto provocó que a los pocos días se diesen tormentas con gran aparato eléctrico y aguaceros torrenciales. Las nubes tóxicas impidieron el paso de los rayos del Sol, con lo que la temperatura media del hemisferio norte experimentó un brusco descenso de 3 grados centígrados por debajo de lo normal. Como consecuencia de esto, el invierno de 1783-84 fue muy frío y húmedo y el año 1784 sería el primero sin verano en Europa (Thordarson y Self, 2003).

Finalmente, cabría hacer algunas apreciaciones geomorfológicas sobre la difluencia del Riu de les Coves. Partiendo de la posición de la torre de Capicorb se abre un nuevo interrogante. Esta torre se sitúa próxima al cauce actual o moderno del Riu de les Coves en lugar de estar en el margen del cauce antiguo. Sabiendo que la primera noticia que se tiene de esta torre es de 1427 (Iturat, 1989 en Boira-Maiques, 2007), se plantea la posibilidad de que el cauce moderno ya existiera en el siglo XV puesto que su misión era la defensa de la aguada del Riu de les Coves y la protección de esta porción de litoral por ser la entrada desde la costa hacia Alcalá de Chivert y su corredor interior (Boira-Maiques, 2007).

Posiblemente, y como la mayoría de las ramblas del Golfo de Valencia, el Riu de les Coves habría presentado a lo largo del tiempo una doble desembocadura, pero en algunos períodos y en ocasión de crecidas extraordinarias alguna de ellas podría haber dejado de ser funcional. De hecho, el límite actual entre los términos de Alcalá de Chivert y Torreblanca sigue siendo el planteado desde la Concordia, puesto que el Expediente redactado por Barrachina (1790) y el plano que lo acompaña (Figura 2) demostraron que la división natural siguiendo esta desembocadura fue el criterio más aceptable y adecuado propuesto desde 1604.

8

Page 9: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

6. AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se ha realizado gracias al apoyo del proyecto: CSO 2016-78204-P (Ministerio de Economía y Competitividad) “Procesos, cambios ambientales y alteraciones antrópicas en llanos costeros del Golfo de Valencia. Del registro aluvial al registro documental”.

7. BIBLIOGRAFÍA

Alberola-Romá, A., y Pradells-Nadal, J. (2012): Sequía, inundaciones, fiebres y plagas en tierras aragonesas y catalanas (1780-1790). En: D. Bernabé y A. Alberola (Eds.): Magistro et amico. Diez estudios en Homenaje al profesor Enrique Giménez López, Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante, 65-93.

Alberola, A. (2014): Los cambios climáticos. La Pequeña Edad del Hielo en España, Ediciones Cátedra. Madrid, 341.

Arnaud-Fasseta, G. y Fort, M. (2014): Hydro-bio-morphological changes and control factors o fan upper Alpine valley bottom since the mid-19th century. Case study of the Guild River, Durance catchment, southern French Alps, Méditerranée, 122, 159-182.

Barriendos, M. y Martín-Vide, J. (2001): Secular climatic oscillation as indicated by catastrophic floods in the spanish mediterranean costal area (14th – 19th), Climatic Change, 38, 473-491.

Boira-Maiques J.V. (2007): Las torres del litoral valenciano, Generalitat Valenciana. Valencia, 256.

Cavanilles, A. J. (1795-97): Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, Imprenta real, Madrid, 2 vols.

Chueca-Cía, J., Julián-Andrés, A., Saz-Sánchez, M. A., Creus-Novau, J. y López-Moreno, I. (2003): El glaciar de la Maladeta (Pirineo central español): análisis de su evolución desde la Pequeña Edad del Hielo y de su relación con factores climáticos, Cuaternario y Geomorfología, 17 (3-4), 41-55.

Copons, R. y Bordonau, J. (1997): El registro glacial correspondiente a la Pequeña Edad del Hielo en la Península Ibérica. En: J. J. Ibáñez, B. L. Valero y C. Machado (Eds.): El paisaje mediterráneo a través del espacio y del tiempo. Implicaciones en la desertificación , Ediciones Geoforma. Logroño, 295-310.

Cruz-Orozco, J. y Segura-Martí, J. M. (1996): El comercio de la nieve. Red de pozos de nieve en las tierras valencianas, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Dirección General de Patrimonio Artístico. Valencia, 244.

Dezileau, L., Sabatier, P., Blanchemanche, B.J. et al. (2011): Intense storm activity during the Litttle Ice Age on the French Mediterranean coast. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 299 (1-2): 289–297.

Fagan, B. M. (2008): La Pequeña Edad de Hielo. Cómo afectó el clima a la historia de Europa , 1300 – 1850, Gedisa. Barcelona, 344.

Fontana, J. M. (1978): Historia del clima en el litoral mediterráneo: Reino de Valencia más Provincia de Murcia, mecanografiado. Jávea, 206.

Font-Tullot, I. (1988): Historia del clima en España. Cambios climáticos y sus causas, Instituto Nacional de Meteorología. Madrid, 297.

García-Torres, A. (2016): Sequía, crisis y malas cosechas en tierras meridionales valencianas durante la anomalía u oscilación Maldá (1760-1800). El Futuro del Pasado, 7, 323-351. http://dx.doi.org/10.14516/ fdp.2016.007.001.012.

Giménez-Font, P. (2008): Las transformaciones del paisaje valenciano en el siglo XVII, Estudios Universitarios (112), Institució Alfons el Magnánim, Diputació de València. Valencia, 460.

9

Page 10: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

Gómez-Ortiz, A., Salvador-Franch, F., Schulte, L. y García-Navarro, A. (1988): Itinerarios geomorfológicos por Andalucía Oriental, Publicaciones de la Universidad de Barcelona. Barcelona, 98.

Gómez-Ortiz, A., Oliva, M., Salvador-Franch, F., Salvà-Catarineu, M. y Plana-Castellví, J. A. (2018): El interés geográfico de los documentos históricos en la explicación científica del foco glaciar del Corral del Veleta (Sierra Nevada, España) durante la Pequeña Edad del Hielo, Cuadernos de Investigación Geográfica, 44 (1), 267-292.

González-Trueba, J. J. (2007): La Pequeña Edad del Hielo en los Picos de Europa, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria. Santander, 225.

Gribbin, J. y Lamb, H. H. (1979): Climatic change in historical times. En: J. Gribbin (Ed.), Climatic changes, Cambridge University Press. Cambridge, 68-82.

Grove, J. M. (1988): The Little Ice Age, London, Methuen. http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/030913338801200410

Iturat, J. (1989): Noticias sobre las defensas y ataques a Alcalá, Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, 27, 63-84.

Jones, P. D. y Bradley, R. S. (1992): Climatic variations over the last 500 years. En: R. S. Bradley, P. D. Jones (Eds.): Climate since A. D. 1500, Routledge. London, 649-665. http://www.geo.umass.edu/faculty/bradley/jones1992b.pdf

Le Roy Ladurie, E. (1991): Historia del clima desde el año mil, Fondo de Cultura Económica. México, 522.

Mateo-García, M. y Gómez-Ortiz, A. (2000): Oscilaciones climáticas en el Holoceno histórico. La Pequeña Edad del Hielo en el Valle del Mandriu (Andorra). En: Peña Monné, J. L.; Sánchez Fabre, M.; Lozano Tena, M. V. (Eds.): Procesos y formas periglaciares en la montaña mediterránea, IV Reunión IPA. Albarracín, España, 81-96.

Mateu, J.F. (1982): El Norte del País Valenciano. Geomorfología litoral y prelitoral , Universitat de Valencia. Valencia, 286.

Mateu Bellés, J. F., Sanchis Ibor, C. y Ferri Ramírez, M. (1999): El Golf de València durant els segles XVI i XVII. En: Geoarqueologia i Quaternari litoral. Memorial María Pilar Fumanal, Universitat de València. Valencia, 367-374.

Olcina-Cantos, J. y Martín-Vide, J. (2011): Un clima que sempre canvia, Afers. Fulls de recerca i pensament, vol. XXVI, 69, 459 – 481.

Pichard, G., Provansal, M. y Sabatier, F. (2014): Les embouchures du Rhône, Méditerranée, 122, 43-59.

Quereda, J. (1994): Els climes de les comarques septentrionals. En: Pérez Cueva, A. (Coord.): Atlas Climàtic de la Comunitat Valenciana (1961-1990), Generalitat Valenciana, Conselleria d’Obres Públiques, Urbanisme i Transports, 124-125.

Rosselló, V. M. (1969): El litoral valenciá, L'Estel. Valencia, 2 vols.

Ruiz, J.M., Carmona y P. and Pérez-Cueva, A. (2014): Flood frequency and seasonality of the Jucar and Turia Mediterranean Rivers during the “Little Ice Age”. Méditerranée, 122, 121–130.

Ruiz-Pérez, J. M. (1998): La avulsión del río Albaida en la llanura de inundación del Júcar (Valencia). En: A. Gómez-Ortiz y F. Salvador-Franch (Eds): Investigadores recientes de la Geomorfología española. Barcelona, 273-282.

Segura, F.S. (1990): Las Ramblas Valencianas, PhD Thesis, Universitat de València. Valencia, 229.

10

Page 11: congresos.adeituv.es€¦ · Web view4.1. La información documental La información documental La divisoria costera entre los términos municipales de Torreblanca y de Alcalá de

Serrano-Cañadas, E., Agudo, C. y González-Trueba, J. J. (2002): La deglaciación de la alta montaña. Morfología, evolución y fases morfogenéticas glaciares en el Macizo de Posets (Pirineo Aragonés), Cuaternario y Geomorfología, 16 (1-4), 111-126.

Simón, J.l., Pérez-Cueva, A.J y Calvo-Cases, A. (2013): Tectonic beheading of fluvial valleys in the Maestrat grabens (eastern Spain): Insights into slip rates of Pleistocene extensional faults, Tectonophysics, 593, 73-84.

Thordarson, Th., y Self, S. (2003): Atmospheric and environmental effects of the 1783-1784 Laki eruption: a review and reassessment, Journal of Geophysical Research: Atmospheres, vol. 108. doi:10.1029/2001JD002042

11