catedramolina.files.wordpress.com  · web view2021. 3. 3. · en verdad, la rigidez y la dureza...

42
Proyecto de tesis: Blanco Jaspeado Dolcetti Biar María Guillermina DNI 37218177 Licenciatura en Artes Visuales orientación Dibujo Universidad Nacional de las Artes (U.N.A) Proyectual 3 / Cátedra Molina 1

Upload: others

Post on 19-Jul-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Proyecto de tesis:

BlancoJaspeado

Dolcetti Biar María Guillermina

DNI 37218177

Licenciatura en Artes Visuales orientación Dibujo

Universidad Nacional de las Artes (U.N.A)

Proyectual 3 / Cátedra Molina

Buenos Aires Argentina

Noviembre 2020

1

Page 2: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Índice general

1. Introducción: Página 3

2. Desarrollo:

2.1 Marco teórico: Página 4

2.2 Estado de la cuestión: Página 6

2.3 Formulación de hipótesis: Página 7

2.4 Filiaciones e inscripciones: Página 8

2.5 Bases del proyecto: Página 11

2.6 Contexto del proyecto: Página 19

2.7 Tecnología y arte contemporáneo: Página 21

2.8 El yin y el yang: Página 25

3. Conclusión: Página 29

4. Bibliografía: Página 30

2

Page 3: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

1. Introducción

El proyecto Blanco, es una acción performática en la cual intervienen los

diferentes lenguajes como lo visual, el sonido, y la performance. Se moldeará

sobre el propio cuerpo, una armadura de materiales entre lo blando y lo

semirrígido. En conjunción se reproducirán grabaciones sonoras grabadas y

editadas a lo largo de la cuarentena respondiendo a la nueva normalidad

acaecida por la misma. Comprendiendo el aislamiento preventivo y obligatorio

entre el mes de marzo y noviembre del año 2020 en Buenos Aires, Argentina; y

el producto de esta donde se combinan represión policial, y la crisis ecológica.

La relevancia del objeto de estudio en este caso, reside en la posibilidad de

crear una armadura por unx mismx ante las adversidades, saliendo del

esquema habitual de armadura convencional. Preponderando de esta manera

los materiales suaves por sobre los rígidos. Tratando de resaltar la suavidad y

delicadeza ante las situaciones incomodas o desfavorables, elegir la pasividad

ante el combate; un mensaje de quietud en un contexto social actual de

múltiples conflictos; relatado con mi propio cuerpo. Se destaca la flexibilidad y

plasticidad de los materiales, y su posibilidad desmontable, dando así también

una característica de mutabilidad. El sonido acompaña al concepto desde

grabaciones diurnas en dos locaciones.

Como fuente teórica, se resalta el Tao (Camino), donde se destaca la

protección sin utilizar la fuerza:

“El hombre al nacer es blando y débil,/ Pero al morir se vuelve rígido y duro./

Los diez mil seres, todas las plantas y los árboles/ Son blandos y flexibles

mientras viven,/ Pero secos y quebradizos cuando mueren./ En verdad, la

rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son

rasgos de la vida./ Por eso el arma que es demasiado dura se rompe/ Y el árbol

que de madera más dura es el primero en ser talado./ En verdad, lo duro y

fuerte son derribados/ Mientras que lo blando y lo débil ascienden a lo alto.”

(REID, 1989, 25)

3

Page 4: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

2. Desarrollo

2.1 Marco teórico

Se presentarán a continuación conceptos claves para abordar las temáticas

principales del proyecto.

El concepto del Tao: “El Tao es una manera de vivir, no un dios ni una religión.

Literalmente traducido quiere decir <Camino> o senda; un sendero en el viaje

de la vida que se adapta a la topografía y a los horarios de la propia naturaleza.

Cualquier camino que no sea el Tao es, por definición, artificio. El camino

occidental, que trata de dominar las fuerzas de la naturaleza antes que

adaptarse a ellas, conduce inevitablemente a una división esquizofrénica entre

hombre y naturaleza. El Tao ve al ser humano como una minúscula y

vulnerable criatura dentro del grandioso plan de las cosas” (REID, 1989, 20)

entendido como un camino en el cual el ser humano es parte de la naturaleza y

no superior a esta. Dentro del Tao, menciona el autor Daniel Reid, que se

encuentran dos polos llamados Ying y Yang. Dichos polos se originan en el Big

Bang, y cuando se divide el Tai Chi para crear el universo, de allí surgen Ying y

Yang como polos negativos y positivos, que aplica a todas las fuerzas

engendradas en el universo como complementarias y la vez contrarias (REID,

1989, 20). Una no puede existir sin la otra. “El Uno es la Fuente Última y

Suprema. Cuando el Big Bang dividió el Tai Chi para crear el universo,

surgieron Ying y Yang como polos negativo y positivo de un vasto campo

electromagnético, con lo que se puso en marcha ese incesante acrecer y

replegarse de fuerzas y fenómenos que denominamos <universo>” (REID,

1989, 20).

Se utilizará el ejercicio de deriva, aplicado en la recolección de datos sonoros

en dos sitios escogidos durante la cuarentena obligatoria. Dicha práctica es

teorizada por Guy Debord. Etimológicamente la palabra proviene del francés y

tiene que ver con tomar una caminata sin un objetivo en específico.

4

Page 5: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

“Entre los procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una

técnica de pasos ininterrumpidos a través de ambientes diversos. El concepto

de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de

naturaleza psicogeográfica y a la afirmación de un comportamiento lúdico-

constructivo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de

viaje y de paseo. Una o varias personas que se entregan a la deriva renuncian

durante un tiempo más o menos largo a las motivaciones normales para

desplazarse o actuar en sus relaciones, trabajos y entretenimientos para

dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y por los encuentros que a él

corresponden. La parte aleatoria es menos determinante de lo que se cree:

desde el punto de vista de la deriva, existe en las ciudades un relieve

psicogeográfico, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen

difícil el acceso o la salida de ciertas zonas.”(DEBORD, 1999, 1)

El término música de ambiente, toma importancia en cuanto a la comparación

de esta misma con las grabaciones de sonidos no hostiles al oído que se

realizan para el proyecto. David Toop, músico, autor y profesor escribió el libro

Océano de sonido. En este libro el autor recorre la escena musical del siglo XX

y XXI y la relaciona con la música de ambiente.

La música de ambiente elimina para el autor la barrera entre música y otros

sonidos no musicales, como un pájaro, el sonido del mar. (TOOP, 2016) En

este estilo musical, surgido a mitad del siglo XX (por lo tanto contemporáneo) la

atmosfera es lo preponderante, y esta tiende a ser relajada. Dependiendo del

compositor puede estar realizada con instrumentos musicales (Por ejemplo

Brian Eno en su amplia discografía), grabaciones de ambiente (Por ejemplo Irv

Teibel en su extenso trabajo de grabaciones ambientales llamadas

“Environments”) o ambas combinadas (Dos ejemplos de compositores de

Argentina, Pablo Reche y Jorge Haro.

También el concepto de sensibilidad según Franco Bifo Berardi, la cual se

entiende como una facultad que le permite a un organismo recibir y procesar

signos y estímulos que no pueden ser verbalizados. (BERARDI, 2017, 41) Es

también una forma de comprender lo tácito.

5

Page 6: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

El concepto contemporáneo brindado por Boris Groys que pone en juego otro

significado para esta palabra. Para el autor no significa estar presente, sino

estar con el tiempo. Entiende el concepto como ser camarada del tiempo, un

colaborador. (GROYS, 2016, 93) También relaciona la práctica del time based

art (obra de arte basada en el tiempo, que generalmente utiliza el loop)

contemporáneo en función del (no) motivo de una obra de arte y su

temporalidad. Un ejemplo es la obra Mapping the studio II with color shift, flip,

flop, & flip/flop (Fat Chance John Cage) en el año 2001 del artista Bruce

Nauman 1

2.2 Estado de la cuestión

Clave para esta investigación resulta el libro llamado El Tao de la salud, el sexo

y la larga vida del autor Daniel Reid. En este se explican los principios del

taoísmo y las prácticas que lo convergen. De este texto se desprende la

definición de Tao como “Camino”. En el Tao no hay ser supremo, sino un

supremo estado del ser en armonía con el ambiente, y unx mismo. En lo cual

confluyen la salud, la meditación y los polos del Ying y Yang. Engloba

regímenes físicos y mentales como la respiración, la alquimia, ejercicios

gimnásticos, disciplinas sexuales, dietas alimenticias, medicina herbal, entre

otras.

Otro aporte proviene del filósofo coreano Byung-Chul Han y su libro Ausencia

donde contrapone oriente y occidente. Se estudia la cultura del vacío y la

ausencia en oriente, donde la esencia no hace a lo bello; en contraposición a

occidente donde la esencia y el yo priman la escena. El autor aborda la

definición de camino (Tao {dao} en chino) como el topos fundamental del

pensamiento de lejano oriente (HAN, 2019, 18). Analiza además el arte, el

lenguaje y gestualidad, la arquitectura, y hasta la comida en base a la

sensibilidad de la cultura oriental; dejando en claro como el ser es una

exigencia además de existencia.

1 https://www.tate.org.uk/art/artworks/nauman-mapping-the-studio-ii-with-color-shift-flip-flop-flip-flop-fat-chance-john-cage-t11893

6

Page 7: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

En torno al sonido de ambiente es clave el aporte del libro Océano de sonido

de David Toop, quien contextualiza el término de la música de ambiente y lo

define en la historia contemporánea desde el punto de vista del autor. En

paralelo, Paul Roquet escribe Ambient Media: Japanese Atmospheres of Self

sobre la música de ambiente, el video arte, las películas, y la literatura en

relación a Japón. Esta cultura cuenta con significativos compositores como

Hiroshi Yoshimura y Susumu Yokota. Roquet al igual que Toop recorre la

historia, y en este caso el autor aporta su definición de música de ambiente

tomando a Newton que utiliza las palabras “ambient medium” en 1704 para

hablar sobre el aire. (ROQUET 2016, 6)

En cuanto a la cuestión temporal de la obra, se toma el aporte de Boris Groys,

en Volverse público quien habla del arte contemporáneo en un contexto como

el actual atravesado por la masividad, las redes sociales y la repetición.

2.3 Formulación de hipótesis

En este trabajo se busca metafóricamente representar una armadura suave de

protección en la cual no es necesario mostrarse ni representarse rígido ante las

situaciones problemáticas, sino más bien una lucha pasiva frente a las

adversidades. Construir la protección desde unx mismx, desde la sensibilidad.

En relación a esto, se trabaja el sonido actual, el de la pandemia que a todxs

nos afecta de diversas maneras dependiendo nuestras condiciones de vida,

nuestro estado de ánimo, nuestro entorno estrecho, nuestras comodidades,

entre otros diversos factores. A pesar de estas condiciones mencionadas,

pasados ya seis meses en esta situación, todxs estamos de acuerdo en que no

es una situación favorable, entonces, de esta manera se trae la construcción de

una armadura suave y pasiva como defensa en estas diversas y complejas

situaciones. Se trata de utilizar la tecnología a favor de la sensibilidad. Surgen

además nuevas problemáticas sociales en este contexto donde la posibilidad

de manifestarse se ve anulada, a causa de estar dentro de nuestras casas

¿Cómo podemos salir de casa, sin salir? En este caso será a través del vídeo.

No solo estamos amenazadxs por un virus, y el miedo que este ocasiona, sino

7

Page 8: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

que también estamos recibiendo las consecuencias ambientales de nuestras

malas decisiones del pasado en cuanto a la ecología.

Preguntas y problemas: ¿Cómo podría armarse unx mismx una armadura con

sus propias manos? ¿Por qué son complementarias las fuerzas rígidas y duras;

y las fuerzas flexibles y suaves? ¿De qué manera prepondera lo suave y

flexible sobre lo duro y rígido? ¿Qué partes de tu cuerpo protegerías? ¿Qué es

lo rígido de lo que unx debe protegerse? ¿Cómo utilizar la tecnología a favor en

este contexto sin restar tanta sensibilidad? ¿Cuáles son los riesgos de la

masividad?

2.4 Filiaciones e inscripciones:

• Irv Teibel (1938-2010) productor y grabador estadounidense, que realiza

múltiples cds y casettes de grabaciones sonoras llamadas “Environments” las

cuales no presentan ninguna clase de música que acompañe, solo el sonido

ambiente de muchas locaciones diferentes. Esta serie se grabó durante 10

años (de 1969 a 1979) y tiene un total de 11 producciones. A través de estas el

productor graba atmosferas que tienen que ver con la naturaleza. Se lo

considera uno de los “padres” de la música New Age por su investigación,

creando selecciones de sonidos muy variados que transportan al oyente a la

locación.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=Wuetl3RNS4c Environments 7: Side 2

Summer Cornfield (1976)

• Pablo Reche, músico nacido en Buenos Aires que se dedica a la música

experimental, noise y ambient. Tomo su proyecto “Música de tormentas” un

disco en el cual se encuentran 8 pistas inspiradas en las frecuencias

subsónicas de las tormentas. Grabado entre 2000 y 2001 en Rosario y Buenos

Aires. Estas pistas cumplen la condición de ser experimentales y abstractas.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=3Bq1fh6vgLk Pablo Reche y

Audiodélica – Música de tormentas (2000/2001)

En relación a “Blanco / Jaspeado”, hallo un paralelo al igual que con el artista

anterior, en la necesidad de grabar sonidos provenientes de la naturaleza

(tormentas).

8

Page 9: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

• Jorge Haro (1963) artista audiovisual y productor argentino que al igual que

Pablo Reche, utiliza la música experimental, conocido también por formar parte

en los 80s de la banda “Los Encargados”. Un ejemplo es su disco “200(0)”, que

además de experimental es del genero minimal electrónico. Cuenta con 7

pistas y un vídeo de “200(4)”. En estas piezas experimenta con sonidos

grabados y desfragmentados combinados con música. El artista “desmenuza”

los sonidos y les da cuerpo.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=2zJQhyEsN6M

• Mariko Mori (1967), artista japonesa. Se toma su obra “Dream Temple” (1997-

1999) de 500 x 1000 cm. La instalación evoca una construcción de hace 1400

años llamado Dream Temple (Horyuji Yumedono) cuya función es la de meditar

en él.

Mariko Mori, Dream Temple (1997-1999), 500 x 1000 cm

• Hiroyuki Okumura (1963) nacido en Japón, y establecido en Veracruz desde

1989. Halla su inspiración en el imaginario prehispánico mexicano. Tomo su

obra “Sonido de bosque” (2015) (Dimensiones 66 x 47 x 14 cm) un ensamble

realizado en piedra

9

Page 10: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Hiroyuki Okumura, Sonido de bosque (2015), 66 x 47 x 14 cm

• Lucio Fontana artista argentino - italiano (Rosario, 19 de febrero de 1899-

Comabbio, 7 de septiembre de 1968) fue un pintor, escultor y ceramista. En

este caso se escoge una obra del tipo cerámico llamada “Pagliaccio” realizada

entre los años 1949-50.

Lucio Fontana, Pagliaccio (1949-50), 100 x 75 cm

• Ana Mendieta (1948 - 1985) nacida en La Habana. Artista conceptual, pintora,

escultora, videoartista, performática. Se utiliza como vinculación su obra “Alma.

10

Page 11: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Silueta en fuego” (1975) La artista filma su silueta realizada en cartón

corrugado envuelto en telas blancas, siendo consumido por fuego.

Ana Mendieta, Alma. Silueta en fuego (1975)

2.5 Bases del proyecto

En el recorrido a través de los años para llegar a este proyecto: “Blanco”, se

realizaron una serie de trabajos que fueron una preparación para este último.

De alguna forma, completan el relato.

En 2017 cursando el primer año de proyectual en la U.N.A se realiza el trabajo

“Exploración de la forma” donde en primera instancia se realizaron

perforaciones en las hojas de un cuaderno experimentando formas al azar. A

dichas perforaciones luego se las alumbraba con una linterna con la cual el

espectador podía experimentar. Luego como proyecto final, la fuente lumínica

se encontraba fija, y las plantillas a iluminar, móviles. Indagando en la forma y

tomándola como punto de partida-disparador; con la intención de hacer

partícipe al espectador en la experiencia, a través de anotaciones que ellxs

realicen al estar en contacto con la obra además del “juego” de luces. Se anexó

en la muestra un fanzine realizado a mano para repartir, con exploraciones de

formas.

11

Page 12: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Guillermina Dolcetti Biar, Sin Título. (2017)

12

Page 13: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Guillermina Dolcetti Biar, Sin título. (2017)

13

Page 14: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Guillermina Dolcetti Biar, Sin título. (2017)

En el año que sigue, 2018, surge el proyecto “Superficie Onírica”

En este trabajo se utilizan como disparador mis sueños. A través de distintas

maneras de documentarlos (bocetos y textos) se exploraron materialidades que

acercaron al resultado: Un texto bordado con hilo blanco sobre lienzo; anexado

por debajo, una fotografía de “Pamukkale” (castillo de algodón) en la región de

Turquía.

Para llegar a esto en primera instancia se descubre la fotografía de Turquía

que fue un estímulo externo, combinado a un estímulo interno (soñé con este

paisaje), de esta manera se llega al material que resulta aquí. Luego se

acomodaron las piezas en forma de instalación con un recorrido demarcado.

14

Page 15: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Guillermina Dolcetti Biar, Sin título. (2018)

15

Page 16: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Guillermina Dolcetti Biar, Sin título. (2018)

Texto:

“Una sombra ovalada, esa es mi caraReflejada sobre el sueloBuscando piedras enterradasQue dejan pequeñas señas en la superficieY me narran lo que pasó”

Guillermina Dolcetti Biar, Sin título. (2018)

En base a estos dos trabajos siempre surgía la necesidad de trabajar con

sonido ya que paralelamente a esto, estaba indagando en la música ambient.

En el 2019 comienzo a mezclar música en vivo, y también en mixtapes

16

Page 17: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

realizados en conjunto con C. Palazzesi. En estos trabajos se mezcla ambient,

con electrónica de diferentes partes del mundo.

https://soundcloud.com/ggggcccc/

Esta necesidad se materializa en Blanco Jaspeado a través de la grabación de

sonidos correspondientes al año 2020 donde las posibilidades de movilidad se

vieron afectadas a causa del covid-19. La grabación de sonidos en acotados

lugares acompaña a la obra generando otra clase de recolección de datos. En

este caso se utiliza el ejercicio de deriva para apuntar dichos datos.

También, en 2019, se realiza el proyecto “Deseo”, se utiliza como disparador

los textos en los que trabaje en 2017 y 2018, teniendo como temática principal

los viajes y lo que ocurre durante ellos. En este caso la escritura es realizada a

mano en tinta china. Combinado a estos textos, adjunto pinturas, dibujos y

collages con estéticas que remiten al animé, y a lo infantil, escapando de la

heteronorma al igual que los poemas. En cada uno de ellos aparece el color

fucsia como punto de conexión. Tomando la definición de deseo, elijo el título

del libro ya que cada texto, y obra la precede un deseo y al mismo deseo un

sentimiento íntimo que sale de mi mismx. “El deseo es la consecuencia final de

la emoción inducida en origen por la variación del medio. La cadena causa-

efecto que le corresponde es la siguiente: Emoción → Sentimiento → Deseo. A

cada deseo le precede un sentimiento”

En proyectos anteriores utilice la modalidad de fanzine, y en este último

proyectual desarrollo un libro con más cantidad de texto y la modalidad de libro

de artista, ya que es único.

A lo largo del año la exploratoria fue larga y diversa por las diferentes etapas y

necesidades que iban surgiendo desde lo temático, a lo materico.

A continuación imágenes del libro:

17

Page 18: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Guillermina Dolcetti Biar, Sin título. (2019)

18

Page 19: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

En estos proyectos anteriores confluyen de alguna manera la poesía, la

música, el dibujo, el bordado con un producto final que es “Blanco”. A través de

los años y la experimentación, estos proyectos sirvieron para reconocer y

observar la delicadeza de los detalles, lo mínimo, lo suave y flexible, el poder

de las palabras, e incluso el poder de la ausencia de las mismas, la música y la

imagen contando relatos, los hilos sobre el lienzo, la importancia del derecho

tanto como la del revés.

2.6 Contexto del proyecto

Resulta crucial para el desarrollo del trabajo describir el contexto actual en que

este se inscribe, corriendo el año 2020/2021 en Buenos Aires, Argentina.

Desde el día 19 de marzo hasta noviembre la pandemia mundial a causa del

covid-19 nos obligó a todxs a estar en cuarentena más de seis meses, viendo

nuestras libertades más comunes como hazañas complicadas y “prohibidas”.

Los primeros meses solo podían movilizarse quiénes trabajasen en los ámbitos

denominados esenciales, entendiendo estos como personal de salud, policía,

fuerzas armadas, alimentos y su distribución, autoridades del gobierno, entre

otrxs. Las fronteras entre Argentina y otros países se cerraron, al igual que

entre provincias. Todo lo que quedó fuera de las actividades esenciales, pasó a

dominar las pantallas de televisiones, celulares y computadoras. La educación

es un claro ejemplo, tanto escuelas como facultades se vieron obligadas a

cerrar sus puertas y rediseñar la manera de enseñar los contenidos a través de

entornos virtuales, clases vía plataformas, entre otras. Las reuniones sociales

pasaron también a la pantalla y en otros casos a la clandestinidad. El ámbito de

muestras en galerías y museos se vio desfavorecido hasta los últimos meses

donde lxs galeristas pueden citar visitantes únicamente a través de turnos

pautados y limitados.

Con el pasar de los meses, las estrictas normas comenzaron a ceder, y los

comercios y fronteras lentamente se abrieron. El último eslabón a abrirse

quedó en la educación y las reuniones sociales que aún no se destraban

19

Page 20: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

completamente y están en un margen virtual, o clandestino, en el caso de las

reuniones puertas adentro de grandes cantidades de personas.

Con la gran cantidad de contagios y muertes que sufrió el país (y el mundo) la

tecnología tomó parte y demostró además que puede “suplir” o “complementar”

ciertos espacios que antes eran únicamente presenciales. Claro está que no

todxs tienen la posibilidad de una computadora, celular, acceso a internet, etc.

Lo cual no favoreció a los sectores de la clase baja y trabó de cierta manera el

desarrollo y aprendizaje de un gran número de personas. Grandes crisis, traen

grandes desequilibrios. Se debe repensar de qué manera el gobierno debería

actuar para que todxs tengan iguales condiciones, para que nadie quede afuera

de la gran bola de nieve en aumento que es la tecnología. Ahora que el espacio

de aprendizaje se ve acompañado de esta el desafío es que todxs tengan

iguales condiciones sin importar clases sociales.

También el abuso de poder en manos de la policía y la crisis climática

acompañan este contexto de crisis.

En el vídeo del proyecto se mostrará en loop cómo se realiza la armadura

sobre mi propio cuerpo utilizando venda enyesada color blanco y colocándola

sobre diferentes partes de mi cuerpo. En conjunción, se reproducirán las

grabaciones sonoras editadas que corresponden a los sonidos tomados

durante el período de cuarentena que responden a la “nueva normalidad”. El/la

espectadorx elegirá la cantidad de tiempo que dedicará a la observación del

vídeo performático, al igual que el recorrido por el espacio.

Los elementos escultóricos anteriormente mencionados se reúnen en el cuerpo

con la intención de protegerlo de una manera suave, remarcando la

preponderancia de lo blando sobre lo rígido. Destacar la protección sin utilizar

fuerzas, haciéndolo con las propias manos. Se escapa del concepto habitual de

armadura, la cual es de materiales generalmente duros, poco flexibles, que no

facilitan el movimiento de las extremidades solo las cubren. En este caso, se

buscará que la armadura acompañe el cuerpo, y se amolde. Se intentará

resignificar la armadura como algo tosco en función de la guerra.

Etimológicamente, la palabra armadura se refiere a: “f. Conjunto de armas de

20

Page 21: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

hierro con que se vestían para su defensa los que habían de combatir”2. Desde

su significado, ya responde a la necesidad de protección, pero en su

materialidad habla del hierro. ¿Es necesario cerrar únicamente la materialidad

a dicho elemento? No.

Teniendo en cuenta que el material es rígido, se comprende entonces que la

persona estará recubierta de una capa dura que consta de diferentes partes

(casco, hombreras, guardabrazos, codales, musleras, rodilleras, entre otras)

frenando la elasticidad en los miembros del humanx que la utilice. Retomando

los principios taoístas anteriormente mencionados “En verdad, la rigidez y la

dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la

vida./ Por eso el arma que es demasiado dura se rompe/ Y el árbol que de

madera más dura es el primero en ser talado./ En verdad, lo duro y fuerte son

derribados/ Mientras que lo blando y lo débil ascienden a lo alto.” (REID, 1989;

25). La dureza puede proteger, pero lo blando puede escurrirse y ascender

más fácilmente.

Se buscará en el vídeo mostrar la acción de armar la armadura con el objetivo

de enseñar que unx mismx puede realizar su protección ante las adversidades

sin necesidad de que sea rígida y fuerte; utilizar la suavidad y delicadeza ante

las situaciones desfavorables, elegir la pasividad ante el combate; un mensaje

de quietud en un contexto social actual de múltiples conflictos; relatado con mi

propio cuerpo. La imagen del video no es perfecta, resalta tomas realentizadas

en contraste de un paisaje marino hostil.

En cuanto a los sonidos entrará en juego la percepción del detalle mínimo,

notar algo que quizás siempre estuvo pero otras condiciones le opacaban.

Remarcar la ausencia de sonidos invasivos para descubrir otros nuevos. O

también a la inversa, nuevos sonidos invasivos.

2.7 Tecnología y arte contemporáneo

Junto a estas bases, la posibilidad digital de hoy en día, se ve reflejada en la

utilización de un vídeo para mostrar la performance en acompañamiento de los

recursos sonoros. En nuestro contexto, el cambio se manifiesta

2 WordReference. (2020). Inflexiones de armadura. 22/11/2020, de WordReference Sitio web: https://www.wordreference.com/definicion/armadura

21

Page 22: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

constantemente lo cual conduce a futuros improbables “El presente ha dejado

de ser un punto de transición entre el pasado y el futuro, volviéndose en

cambio, el sitio de la escritura permanente tanto del pasado como del futuro, de

una constante proliferación de narrativas históricas que escapan de cualquier

apropiación o control individual” (GROYS, 2016, 89) es decir, en este contexto

caótico atravesado por cambios, el presente es el medio para actuar; dicho

presente, se encuentra atravesado por la masividad, la reproducción, internet,

las redes sociales, la tecnología en avance.

Gran mayoría de la población puede acceder y ser parte de esta masividad,

crear imágenes fotográficas o vídeos, repetirlos, editarlos, compartirlos solo

usando un teléfono móvil. De esta forma, el tiempo de creación de las obras

también se ve “afectado”, surgen aquí dos cuestiones ¿Cuál es el arte del

presente? ¿A qué se refiere el arte contemporáneo? Tomando al filósofx

italianx Giorgio Agamben en su texto ¿Qué es lo contemporáneo? (2008), lo

contemporáneo es lo intempestivo, es decir, algo que se manifiesta fuera de

tiempo. Se coloca la contemporaneidad como una falta de coincidencia con el

tiempo que no tiene que ver con una nostalgia del pasado o ansiedad de futuro,

sino como una a sincronía con el propio tiempo presente. "La

contemporaneidad es esa relación singular con el propio tiempo, que se

adhiere a él pero, a la vez, toma distancia de éste; más específicamente, ella

es esa relación con el tiempo que se adhiere a él a través de un desfase y un

anacronismo. Aquellos que coinciden completamente con la época, que

concuerdan en cualquier punto con ella, no son contemporáneos pues,

justamente por ello, no logran verla, no pueden mantener fija la mirada sobre

ella" (AGAMBEN, 2008, 1) Se coloca de esta manera al artistx como un

espectador de su propio tiempo. En paralelo a esta definición, Boris Groys

acerca una definición de contemporáneo refiriéndose a estar con el tiempo, y

no a tiempo (GROYS, 2016, 93). El/la artistx de esta manera es unx

observadorx, y camarada del tiempo. Ambos filósofxs coinciden en la

colaboración con el tiempo a favor de la obra. En el caso de este proyecto, se

busca colaborar con el tiempo también, a partir de la observación de los

sucesos, colaborar y observar el tiempo a través de un video.

22

Page 23: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Es destacable dentro del arte contemporáneo, la disciplina llamada time based

art, que literalmente significa arte basado en el tiempo. La definición de este

término según el Museo Guggenheim: “Las obras de arte contemporáneas que

incluyen video, películas, diapositivas, audio o tecnologías informáticas se

denominan obras de medios basados en el tiempo porque tienen la duración

como una dimensión y se despliegan para el espectador a lo largo del tiempo” 3

Las obras de arte como pinturas o esculturas, pueden entenderse como

basadas en el tiempo si se quedan mucho tiempo en un museo, o se deterioran

por ejemplo; a diferencia del time based art que documenta el paso de un

tiempo que corre peligro de perderse como resultado de su carácter

improductivo (GROYS, 2016, 93). De esta forma el arte comienza a representar

un presente que se repite en sí mismo en un constante loop que puede ser

prolongado en un futuro. Siendo la tecnología una de sus principales armas,

puede volverse masivo fácilmente, puede estar en el museo y a la vez no.

En este proyecto, se conjuga el time based art, el ejercicio situacionista

inspirado en la deriva, en este caso aplicada al sonido (Guy Debord), y la

performance. El vídeo se reproducirá en loop por lo tanto el/la espectador

elegirá que tiempo dedicarle

En el caso del sonido, se recopilan muestras de los dos lugares donde estuve

(y estoy) alojadx durante la cuarentena acaecida, dichos lugares corresponden

a Capital Federal y a Lobos, Pcia de Buenos Aires. Aquí entra en juego el

ejercicio de deriva descripto por Guy Debord. Lo más importante del ejercicio

de deriva consta de tomar muestras de elementos de naturaleza

psicogeográfica. Unx debe poner un motivo en su búsqueda y salir a recolectar,

no en función de un paseo sino de características fijadas por el/la artistx para

su proyecto. En el caso de Blanco / Jaspeado se tomaron diversas muestras de

sonido en dos lugares donde viví (vivo) en estos últimos siete meses, con las

características de:

•Ser grabadas por celular

•Durar un minuto o menos

3 https://www.guggenheim.org/conservation/time-based-media

23

Page 24: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

•Grabaciones diurnas

•Dispositivo de grabación apoyado siempre en una ventana o puerta cerca del

exterior pero no del todo en él.

Luego de tomar las muestras, estas son editadas por computadora para

solaparlas y ponerlas en orden, pero no para editar el sonido en sí. No hay

alteraciones ni volúmenes cambiados, solo recopilación.

En paralelo al ejercicio de deriva, aparece el concepto en francés “flaneur”, que

significa “paseante” o “callejerx” cuyas actividades tienen que ver con vagar por

la calle, abiertx a cualquier experiencia que se presente. Este concepto

proviene del poeta francés Charles Baudelaire (1821 - 1867), y es el filósofo

alemán Walter Benjamin (1892 – 1940) quién posteriormente analiza esta

figura, en su libro “El parís de Baudelaire”. Este ensayo muestra a Baudelaire

como poeta en reacción a los grandes cambios del capitalismo en ascenso en

París a mediados del siglo XIX, poesía y capitalismo se reúnen mostrando la

realidad de la época, interpretado por Benjamin.

La deriva, tiene entonces, rasgos similares al concepto de flaneur, pues ambos

tienen que ver con deambular en la espera de algo que suceda, de estar

atentxs. El/la flaneur habita el mundo y a la vez es espectador; y quién práctica

la deriva es espectador con pautas claras, pero no tan habitante del exterior.

El/la paseante esta descubriendo el capitalismo, y quien practica la deriva ya

habita dicho capitalismo, en conceptos temporales. Unx antecede al otrx, y da

pie para que el/la segundx exista.

"La calle se vuelve un apartamento para el flaneur, en casa entre las fachadas

de los edificios como el burgués en sus cuatro paredes. Para él, los brillantes

carteles esmaltados de las empresas con tan buenos, o mejores, como

decoración de pared como para el burgués, en su salón, un cuadro al óleo; los

muros son el pupitre contra el que apoya su cuaderno de notas; los quioscos

de diarios son su biblioteca y las terrazas del café miradores, desde lo que,

terminado el trabajo contempla sus aposentos." (BENJAMIN, 2012; 100)

Es decir, que en el proyecto Blanco, se continúa habitando y espectando el

mundo en un contexto sorpresivo para quien practica tanto la flanerie como el

24

Page 25: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

ejercicio de deriva. A medida que el tiempo pasa, todxs comenzamos a habitar

y espectar nuestra nueva realidad, entre acostumbramiento y las diversas

emociones que esto nos hace sentir; de ahí resultan nuevas sensaciones,

nuevas maneras de comprender (o des-comprender) nuestro contexto.

La observación y el detenimiento son rasgos a destacar en este proyecto,

íntimamente relacionados al Tao.

2.8 El yin y el yang

Conceptualmente, la investigación se relaciona íntimamente con la filosofía

china del Tao. “El Tao es una manera de vivir, no un dios ni una religión.

Literalmente traducido quiere decir <Camino> o senda; un sendero en el viaje

de la vida que se adapta a la topografía y a los horarios de la propia naturaleza.

Cualquier camino que no sea el Tao es, por definición, artificio. El camino

occidental, que trata de dominar las fuerzas de la naturaleza antes que

adaptarse a ellas, conduce inevitablemente a una división esquizofrénica entre

hombre y naturaleza. El Tao ve al ser humano como una minúscula y

vulnerable criatura dentro del grandioso plan de las cosas” (REID, 1989; 20)

En la imagen del vídeo podemos ver el paisaje marítimo (filmado en

acantilados de Quequén) donde el día es nublado y lluvioso, el mar esta

revuelto, pero de todas maneras la figura principal continua la tarea de crear la

armadura suave, se adapta a esto.

El Tao es crucial dentro de este trabajo, pues al igual que las enseñanzas

taoístas, en este proyecto se trata de proteger a unx mismx de las

adversidades sin interferir en el ambiente natural; co-habitar y no habitar la

naturaleza hostilmente; co-habitar con lxs demás humanxs y las consecuencias

de esto y no entrar en guerra con nuestrxs pares, dejar el menor rastro posible

en la naturaleza para no perjudicarla. Se entrecruza con esto, la idea del no-ser

presentada por Byung Chul Han; quien se apoya en el taoísmo.

“Etimológicamente, el carácter chino correspondiente a “ser” (you) representa

una mano que sostiene un trozo de carne. Además de “ser”, you significa

también “tener” y “poseer”. Sin embargo, el ser como exigencia, como

apetencia, no domina el pensamiento chino. Este se entrega con entusiasmo al

25

Page 26: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

ayuno. El pensamiento taoísta utiliza una gran serie de negaciones para

expresar que la existencia, fundamentalmente, no es una exigencia, una

insistencia, un habitar. {…} La “no esencia” (wu wu), la ausencia se sustrae a

toda fijación sustancial” (HAN, 2019, 17)

En esta cita, se contrapone oriente con occidente dejando en claro para el/la

autor que en occidente justamente nos concentramos en la exigencia del ser.

Una propuesta de este trabajo Blanco / Jaspeado, es justamente, tomar

aspectos importantes del Tao en la medida que unx pueda, en cuanto a su

contexto. Es decir, no se propone la eliminación del ser como se lo conoce,

sino aminorar la huella para recomponer los daños desde la suavidad.

La armadura dentro de este trabajo es un símbolo re-adaptado, una re-

significación de un elemento que se utiliza para proteger el cuerpo en

situaciones violentas que incluyen armas y sangre generalmente. La nueva

significación aquí se trata de una vestimenta armada suavemente sobre el

cuerpo con elementos que no contaminan ni perjudican el ambiente, y no

protege contra armas, sino que se amolda simbólicamente para combatir

pasivamente las penumbras que cada unx deba atravesar. De allí proviene

también la elección del color blanco para todos los elementos.

Dentro del Tao, entran en juego dos conceptos que para existir necesitan uno

del otro: el Yin y el Yang.

“El significado original del ideograma chino que representa el <Yin> es el de <la

ladera umbría de una colina>. Representa la oscuridad y la pasividad, y se

asocia con las cualidades de receptividad, flexibilidad, blandura y contracción.

Se mueve hacia abajo y hacia adentro, y sus símbolos principales son la mujer,

el agua y la tierra. <Yang> significa la solana o <ladera soleada de la colina>,

representa la luz, y la actividad, se asocia con la resistencia, la dureza y la

expansión, se mueve naturalmente hacia arriba y hacia afuera, y sus símbolos

son el hombre, el fuego y el cielo.

El Yin y el Yang son fuerzas mutuamente dependientes, constantemente

interactivas y potencialmente intercambiables. A pesar de su polaridad ambas

contienen en su interior la semilla embrionaria de la otra, como se ilustra el

26

Page 27: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

conocido círculo Yin/Yang. El círculo en si representa la fuente suprema, medio

Yin y medio Yang, y en el interior de cada mitad crece un punto de la contraria.

El límite entre las dos, en forma de <S>, indica que sus fronteras nunca son

fijas.” (REID, 1989, 41)

Estos dos conceptos donde se ven dos fuerzas contrarias pero

complementarias adquiere sentido dentro de la performance donde la fuerza

Yin flexible es unx mismo armando la armadura propia, y la fuerza Yang son las

adversidades del contexto. ¿Pueden funcionar una sin la otra? No. Una

retroalimenta de sentido a su contraria, y dentro de su embrión siempre habrá

un poco de la otra, siempre se adentrará el caos en un contexto de paz. En

este caso se resignificará la energía caótica Yang de la armadura para verter

en ella la energía flexible Yin y proteger al cuerpo - mente desde la flexibilidad y

blandes. Normalmente entenderíamos que una armadura común y corriente es

dura por lo cual, estaría dominada por la energía Yang. Resignificar y voltear

los significados es una manera de defender la suavidad de unx mismx.

En la actualidad, más allá de la pandemia a causa del Covid-19, en Argentina

se atraviesa también una crisis ecológica simultáneamente, por lo tanto es

importante adherirla al desarrollo del trabajo. La ausencia de una ley de

humedales, y un supuesto acuerdo entre nuestro país y China, para convertir

nuestra tierra literalmente en un chiquero, los incendios en diferentes regiones

del país de los cuales nadie se hace cargo, la comida envenenada por agro-

tóxicos, el abuso del consumo de carne, entre otras.

En estos casos, el/la humanx no está siendo parte de la naturaleza, sino

tratando de pasar por sobre ella perturbando un equilibrio natural; un abuso.

Esto trae consigo consecuencias nefastas para todxs. La energía destructiva

está por encima de la otra ampliamente, si bien no puede existir una sin la otra,

lo ideal es un equilibrio no la preponderancia.

Otro caso también, en contexto de pandemia, son por ejemplo los múltiples

casos también de violencia policial en lxs que se ven implicadxs más de

noventa personas asesinadxs a manos de la fuerza y el abuso de poder. Todos

estos factores combinados a una pandemia a nivel mundial repercuten

27

Page 28: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

fuertemente en la sociedad ¿Qué podemos hacer para cambiar estas

situaciones?

Manifestarse es difícil por los contagios de covid19 y la represión policial, se

acatan las posibilidades. Como respuesta a esto, el vídeo performático muestra

una posibilidad de armarse una armadura de cuidado ante estas situaciones

injustas y catastróficas acaecidas por este contexto, y a revalorar la fuerza

sensible que todxs tenemos dentro. A buscar respuestas desde la pacificación,

a buscar un equilibrio perdido con la naturaleza amoldándose a ella y no

perjudicándola, a luchar y mostrar los ideales sin perjudicar a lxs demás. Invita

al espectador a hacerse la pregunta sobre ¿Cómo cuidarme a mi mismx y a la

vez a mi alrededor, a la gente, al ambiente? En este contexto de quietud ¿Qué

es lo que conviene hacer? Y aquí se presenta la opción de la tecnología y la

inmediatez, del vídeo a servicio de la performance; donde cada cual encontrará

su manera de manifestarse. Desde mi aporte personal, se brinda una re-

significación del símbolo armadura, por uno más pacífico. Denotando además,

sonidos solapados entre sí, que transmiten quietud.

La tecnología como plataforma del trabajo es primordial, y en cuanto a nuestro

tiempo, ya sea por trabajo, estudio, comunicación u ocio, siempre hay un

dispositivo tecnológico cerca de nosotrxs. El avance de la tecnología permite

una velocidad de transmisión de información e imágenes más veloz que lxs

mismxs humanxs, la cuestión es utilizarla a favor, no dejar que anule

completamente nuestra sensibilidad. Introduciendo este concepto como:

“la sensibilidad permite a los seres humanos unirse y conectarse a través de

las relaciones de empatía como una fina película que registra y decodifica las

impresiones no-verbales; en otras palabras, les permite regresar a un estado

no-específico y no-codificado en el que los cuerpos sin órganos nos vibran al

unísono. A través de las relaciones empáticas somos capaces de entender

signos que son irreductibles a la información y que constituyen sin embargo, las

bases de la compresión interhumana. {…} La sensibilidad es la habilidad para

comprender lo tácito” (BERARDI, 2017, 41)

La big data que manejamos en nuestros dispositivos desplaza el contacto

humano. Esto anula la percepción de los sentimientos de lxs demás, al no

28

Page 29: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

tenerlos frente a frente. Además constantemente alimentamos al algoritmo

puesto que mientras más información personal le otorgamos, la publicidad

parecerá diseñada para nosotrxs por ejemplo. Actualmente, estamos atadxs a

esto ya que es de las pocas maneras que tenemos para socializar,

comunicarnos, estudiar, trabajar, etc. Pero fuera de estas maneras

anteriormente mencionadas ¿Que sucede cuando el derecho a movilizarse

está prohibido, o dificultado, ante una injusticia? De esta forma, propongo un

híbrido entre sensibilidad y tecnología para armar una protección simbólica

ante las injusticias acaecidas, y ante las penumbras personales. El vídeo

funciona como plataforma ideal en un contexto tecnológico ya que puede ser

compartido cientos de veces en múltiples plataformas simultáneamente.

3. Conclusión:

En conclusión dentro de este trabajo se trata de realizar un video performance

en la cual se demuestre que unx mismx tiene la fuerza para crear una

armadura simbólica, que las fuerzas rígidas y las duras se complementan y se

necesitan para un equilibrio. Donde lo suave prepondera sobre lo rígido y

conquista los espacios. Repensar internamente, ¿De qué nos protegemos?

¿Debemos aprender a vivir con ello y ser fuertes? En el vídeo se observan

diversas partes del cuerpo siendo revestidas por vendas y se pone énfasis

también a un clima de tempestad donde está siendo grabado, de esta forma se

enseña también la adaptación a la circunstancia, al objetivo.

“Según el Tao te king, cualquier fuerza, objeto o idea resulta incompleto y

carente de significado sin una referencia a su opuesto básico:

Lo difícil y lo fácil se completan el uno al otro. Lo largo y lo corto se comparan

uno con otro. Lo alto y lo bajo se determina el uno al otro.

El bien carece de significado sin un mal que lo defina; la belleza es invisible si

no puede contrastarse con la fealdad. En el pensamiento clásico occidental, los

opuestos están divididos en dos capos mutuamente excluyentes, en los que

sólo se concede valor a lo bueno, lo bello y lo verdadero. Los aspectos malos,

feos y falsos de la vida son deliberadamente reprimidos (aunque en vano) o

descartados. El punto de vista taoísta consiste en reconocer y equilibrar las

29

Page 30: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

fuerzas opuestas que subyacen en todas las situaciones y fenómenos” (REID,

1989, 18)

Desde el costado preponderante de la suavidad, se buscará una protección

simbólica sobre mi propio cuerpo con el objetivo de Invitar a el/la espectadorx a

inventar una forma suave de protegerse, sea el cuerpo, sea una idea o una

sensación. Es también una manera de reinterpretar la tecnología a nuestro

favor, no utilizarla solo para fines de ocio, sino explorar todos los costados de

esta, como fuente de información inagotable. Hacer convivir a la tecnología y lo

artesanal.

4. Bibliografía:

Reid Daniel (1989). El Tao de la salud, el sexo y la buena vida. Buenos Aires: Urano.

Debord Guy (1999). Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte. Madrid: Literatura gris.

Benjamin Walter. (2012). El París de Baudelaire. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Han Byung Chul (2019). Ausencia. Buenos Aires: Caja Negra.

Toop David (2016). Océano de sonido. Buenos Aires: Caja Negra.

Roquet Paul (2016). Ambient Media: Japanese Atmospheres of Self. Minessota: University Of Minnesota Press.

Berardi Franco (2017). Fenomenología del fin. Buenos Aires: Caja Negra.

Groys Boris (2016). Volverse Público. Buenos Aires: Caja Negra.

Guggenheim Museum (2020) Time-Based Media. 20/11/2020, de The Guggenheim Org Sitio en internet: https://www.guggenheim.org/conservation/time-based-media

Agamben Giorgio. (2008) ¿Qué es lo contemporáneo?. 20/11/2020, de Bienal de arte Paiz Sitio en internet: https://19bienal.fundacionpaiz.org.gt/wp-content/uploads/2014/02/agamben-que-es-lo-contemporaneo.pdf

WordReference. (2020). Inflexiones de armadura. 22/11/2020, de WordReference Sitio web: https://www.wordreference.com/definicion/armadura

Tate UK. (2001). MAPPING THE STUDIO II with color shift, flip, flop, & flip/flop (Fat Chance John Cage). 19/11/2020, de Tate museum Sitio en internet: https://www.tate.org.uk/art/artworks/nauman-mapping-the-studio-ii-with-color-shift-flip-flop-flip-flop-fat-chance-john-cage-t11893

30

Page 31: catedramolina.files.wordpress.com  · Web view2021. 3. 3. · En verdad, la rigidez y la dureza son rasgos de la muerte,/ La blandura y flexibilidad son rasgos de la vida./ Por eso

Obras mencionadas:

Mariko Mori, Dream Temple (1997-1999) 500 x 1000 cm

Hiroyuki Okumura, Sonido de bosque (2015) 66 x 47 x 14 cm

Lucio Fontana, Pagliaccio (1949-50) 100 x 75 cm

Ana Mendieta, Alma. Silueta en fuego (1975)

Teibel Irv. (1976). Environments 7 side 2. Summer Cornfields. 2020, de Youtube Sitio en internet: https://www.youtube.com/watch?v=Wuetl3RNS4c

Reche Pablo. (2001). Audiodélica Música de Tormentas. 2020, de Youtube Sitio en internet: https://www.youtube.com/watch?v=3Bq1fh6vgLk

Haro Jorge. (2001). 200(4). 2020, de Youtube Sitio en internet: https://www.youtube.com/watch?v=2zJQhyEsN6M

31