web 2.0 evaluación de actividades en línea adaptado de: diseño de actividades y estrategias...

13
Web 2.0 Evaluación de actividades en Evaluación de actividades en línea línea Carla Oros

Upload: cleto-alvarez

Post on 23-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Evaluación de actividades en Evaluación de actividades en

línealínea

Carla Oros

Page 2: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Consideraciones Consideraciones previasprevias

¿Cómo entendemos la evaluación?

Un proceso de recolección de información

que nos permite emitir juicios de valor y

tomar decisiones acerca de la enseñanza

y el aprendizaje en los procesos

formativos.

Proceso de enseñanza y aprendizaje

Proceso de evaluación

Page 3: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

No debe reducirse a situaciones de reproducción

de información.

No debe reducirse a la asignación de una nota.

La evaluación debe entenderse como una

acción pedagógica

La evaluación:

Page 4: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

La evaluación como acción pedagógica:

Debe constituirse en una experiencia de aprendizaje

para el participante.

Debe constituirse en una experiencia de reflexión sobre

la práctica para el docente.

Debe dar insumos para algo fundamental en el proceso

formativo: La retroalimentación permanente.

Page 5: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Propuestas para evaluar bajo este enfoque:

Page 6: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

¿Qué son las ¿Qué son las rúbricas?rúbricas?

Las rúbricas o matrices de valoración son

instrumentos de medición en los cuales se

establecen criterios y estándares por niveles,

mediante la disposición de escalas, que permiten

determinar la calidad de la ejecución de los

estudiantes en unas tareas específicas.

Page 7: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para

los estudiantes como para los profesores,

normalmente se entrega a los alumnos antes de

iniciar un determinado trabajo para ayudarles a

pensar sobre los criterios en los cuales su

trabajo será juzgado.

Page 8: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Clarifica cuáles son los objetivos del

docente en la actividad.

Permite que conozcan los criterios

de calificación con que serán

evaluados.

Permite que evalúen y hagan una

revisión final a su trabajo, antes de

entregarlo al docente.

Indica con claridad las áreas en las

que tiene falencias y con este

conocimiento le es posible planear

con el docente los correctivos a

aplicar.

Promueve la responsabilidad.

Ayuda a mantener el logro del

objetivo de aprendizaje centrado en

los estándares de desempeño

establecidos.

Ventajas en la utilización de Ventajas en la utilización de las rúbricas - Estudianteslas rúbricas - Estudiantes

Page 9: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Ventajas en la utilización de Ventajas en la utilización de las rúbricas - Docenteslas rúbricas - Docentes

Permite determinar de manera específica los criterios con los

cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante.

Permite describir cualitativamente los distintos niveles de

logro que el estudiante debe alcanzar.

Es un medio poderoso de retroalimentación sobre el proceso

y el estudiante.

Reduce la subjetividad en la evaluación.

Es fácil de utilizar y de explicar.

Page 10: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

¿Qué es un ¿Qué es un portafolio?portafolio?

Un portafolio es una colección organizada de materiales

–orientada por unos objetivos- que demuestra el

conocimiento y habilidades de una persona a lo largo del

tiempo.

El origen etimológico del término portafolio proviene de la

palabra francesa portefeuille, la cual se refiere a cartera de

mano para llevar libros o papeles.

Page 11: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Tipos de Tipos de portafoliosportafolios

De acuerdo a quién lo elabora:

Portafolios del docente Portafolios del estudiante

De acuerdo al soporte:

Portafolios tradicional impreso Portafolios electrónico

Page 12: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Utilidad del portafolio Utilidad del portafolio EstudianteEstudiante

Para el estudiante se constituye:

Un medio de evidenciar sus aprendizajes y productos

realizados.Un medio de reflexión y metacognición sobre sus

aprendizajes, logros y dificultades.Un espacio de comunicación con su tutor .Un medio de auto-evaluación de su desempeño en

relación con los propósitos de aprendizaje.Un espacio de aprendizaje.

Page 13: Web 2.0 Evaluación de actividades en línea Adaptado de: Diseño de actividades y estrategias didácticas en procesos formativos con componente virtual –

Web 2.0

Para el tutor se constituye:

Un medio de acompañamiento (retroalimentación).

Un medio de evaluación del desempeño del

participante.Un medio de evaluación de su desempeño como tutor.

Una evidencia de los resultados del proceso de

enseñanza y aprendizaje.