voces africanas contra el premio unesco-obiang

7
Miembros de la Junta Directiva de UNESCO UNESCO Headquarters 7, Place de Fontenoy 75352 Paris 07 SP France Copia a: Irina Bokova, Director General de UNESCO y Miembros de la Comisión de la Unión Africana 11 de octubre del 2010 RE: El Premio Internacional de UNESCO Obiang Nguema Mbasogo para Investigación en Ciencias de la Vida Estimados miembros de la Junta Directiva: Los abajo-firmantes, ecuatoguineanos, laureados, académicos, científicos, figuras culturales, defensores de los derechos humanos y otros individuos y organizaciones del continente africano, les escribimos para urgirles a cancelar el Premio Internacional de UNESCO Obiang Nguema Mbasogo para Investigación en Ciencias de la Vida. La decisión tomada por la Junta Directiva el pasado 15 de junio de aplazar la concesión de este premio tan controversial fue un paso encomiable, pero es necesario eliminar permanentemente el Premio UNESCO- Obiang en la próxima reunión de la Junta Directiva en Octubre. La existencia continuada de este premio contradice la misión de UNESCO y es un insulto a los Africanos que trabajamos por mejorar la realidad de nuestros países. UNESCO describe su misión y trabajo en términos de apoyo a la educación, ciencia y cultura; poniendo especial énfasis en promover “el cumplimiento de los derechos humanos, el respeto mutuo y el alivio de la pobreza.” Efectivamente, el record del presidente Obiang—que da nombre y financia el premio UNESCO-Obiang—contradice cada uno de esos legítimos objetivos. También deseamos transmitir nuestra preocupación por la información publicada en los medios de comunicación, que corrobora que UNESCO está considerando transferir este premio a los auspicios de la Unión Africana. Dar legitimidad a este premio—ya sea a través de UNESCO, la Unión Africana o cualquier otra entidad—perjudicaría de igual modo a la causa de prosperar en los derechos humanos en África. El gobierno de Guinea Ecuatorial, el cuarto productor de petróleo de África subsahariana y con el PIB per cápita más alto del continente, dispone de los recursos para mejorar las vidas de su gente, incluyendo el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y reducción de muerte maternal e infantil impuestos por Naciones Unidas y la Unión Africana. Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas del mismo gobierno de Guinea Ecuatorial, más del 75% de su población vive en extrema pobreza. Niveles básicos de educación y cuidado médico siguen siendo realidades lejanas para la mayoría de los ciudadanos del país. Guinea Ecuatorial tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo y los datos del Programa de las Naciones Unidas para el 1

Upload: asodegue

Post on 08-Apr-2015

674 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

Miembros de la Junta Directiva de UNESCO UNESCO Headquarters 7, Place de Fontenoy 75352 Paris 07 SP France Copia a: Irina Bokova, Director General de UNESCO y Miembros de la Comisión de la Unión Africana 11 de octubre del 2010 RE: El Premio Internacional de UNESCO Obiang Nguema Mbasogo para Investigación en Ciencias de la Vida Estimados miembros de la Junta Directiva: Los abajo-firmantes, ecuatoguineanos, laureados, académicos, científicos, figuras culturales, defensores de los derechos humanos y otros individuos y organizaciones del continente africano, les escribimos para urgirles a cancelar el Premio Internacional de UNESCO Obiang Nguema Mbasogo para Investigación en Ciencias de la Vida. La decisión tomada por la Junta Directiva el pasado 15 de junio de aplazar la concesión de este premio tan controversial fue un paso encomiable, pero es necesario eliminar permanentemente el Premio UNESCO-Obiang en la próxima reunión de la Junta Directiva en Octubre. La existencia continuada de este premio contradice la misión de UNESCO y es un insulto a los Africanos que trabajamos por mejorar la realidad de nuestros países. UNESCO describe su misión y trabajo en términos de apoyo a la educación, ciencia y cultura; poniendo especial énfasis en promover “el cumplimiento de los derechos humanos, el respeto mutuo y el alivio de la pobreza.” Efectivamente, el record del presidente Obiang—que da nombre y financia el premio UNESCO-Obiang—contradice cada uno de esos legítimos objetivos. También deseamos transmitir nuestra preocupación por la información publicada en los medios de comunicación, que corrobora que UNESCO está considerando transferir este premio a los auspicios de la Unión Africana. Dar legitimidad a este premio—ya sea a través de UNESCO, la Unión Africana o cualquier otra entidad—perjudicaría de igual modo a la causa de prosperar en los derechos humanos en África. El gobierno de Guinea Ecuatorial, el cuarto productor de petróleo de África subsahariana y con el PIB per cápita más alto del continente, dispone de los recursos para mejorar las vidas de su gente, incluyendo el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y reducción de muerte maternal e infantil impuestos por Naciones Unidas y la Unión Africana. Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas del mismo gobierno de Guinea Ecuatorial, más del 75% de su población vive en extrema pobreza. Niveles básicos de educación y cuidado médico siguen siendo realidades lejanas para la mayoría de los ciudadanos del país. Guinea Ecuatorial tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo y los datos del Programa de las Naciones Unidas para el

1

Page 2: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

2

Desarrollo muestran que el gasto en educación en durante el periodo 2002-2007—relativo al gasto gubernamental—fue uno de los más bajos del mundo. Además, la desigualdad de género en cuanto al acceso a la educación sigue siendo un gran problema en el país, como enfatizaron varias naciones Africanas durante el Examen Periódico Universal de Guinea Ecuatorial por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en Ginebra en diciembre 2009. Finalmente, cabe recalcar que mientras que el premio UNESCO-Obiang fue establecido para destacar las investigaciones en las ciencias de la vida que puedan conducir a la mejora de la calidad de la vida humana; actualmente, no hay centros de investigación científica en Guinea Ecuatorial, por lo cual ninguno de sus ciudadanos podría calificar para este premio. Claramente, el gobierno de Guinea Ecuatorial no está invirtiendo los réditos del petróleo para sacar a su población de la pobreza y del desamparo. La idea de éste precio ignora el total desprecio por los derechos económicos y sociales básicos en Guinea Ecuatorial, y el hecho de que las libertades fundamentales –incluyendo la libertad de expresión y asociación, la prohibición de la tortura y la detención arbitraria, y el derecho a un juicio justo- son violados abiertamente y con impunidad. El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios, por ejemplo, condenó con firmeza la ejecución de cuatro Guineoecuatorianos el 21 de Agosto de 2010, señalando que la ejecución se llevó a cabo tras un “juicio sumario (militar) absolutamente carente del debido proceso legal;” y que “la sentencia se llevó a cabo el mismo día de que fuera dictada, denegando toda posibilidad de apelación a los enjuiciados.” Según Amnistía Internacional, los cuatro hombres habían sido secuestrados en Benin, donde vivían como refugiados, y habían sido sujetos a tortura durante meses de detención secreta antes de ser llevados a juicio. Ésta persistente pauta de abusos despierta serias preocupaciones y exige cuestionar las promesas de reforma del presidente Obiang. Creemos que el liderazgo para resolver los problemas africanos debe venir de los propios africanos, apoyados por otros ciudadanos del mundo. Los líderes africanos tienen la responsabilidad primordial de mejorar el nivel de dignidad humana para los millones de habitantes del continente. Existen en África muchas iniciativas innovadoras y positivas en las áreas de la ciencia, la educación y el arte. Sin embargo, la malversación de recursos que deberían beneficiar a los Guineoecuatorianos para financiar un premio en honra al presidente Obiang, contradice los objetivos de mejorar la dignidad humana, objetivo que es básico y que afianza el cometido de la UNESCO y la Unión Africana. Rogamos respetuosamente, en nombre de la población de Guinea Ecuatorial y todos los africanos que apoyan los derechos humanos, que cancelen el premio Obiang. Les pedimos también que usen todos los mecanismos a su alcance para asegurar que los fondos destinados para este premio sean invertidos en programas de educación y salud dentro de Guinea Ecuatorial. Este tipo de inversión puede ayudar a Guinea Ecuatorial a convertirse algún día en una verdadera referencia para el avance científico y educativo. Gracias por adelantado por su atención. Les animamos a ponerse en contacto con todos los firmantes a través de Tutu Alicante ([email protected]).

Atentamente,

Page 3: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

Desmond M. Tutu Archbishop Emeritus of Cape Town, Nobel Peace Prize Laureate (South Africa) Dr. Wole Soyinka Nobel Literature Prize Laureate (Nigeria)

Dr. Graça Machel (South Africa) Dr. Chinua Achebe Novelist and Poet (Nigeria)

John Githongo Anti-Corruption Campaigner (Kenya) Makau W. Mutua Dean and Distinguished Legal Scholar (Kenya) Dr. Chaloka Beyani Senior Lecturer of International Law, UN Special Rapporteur on the Human Rights of Internally Displaced Persons (Zambia) L. Muthoni Wanyeki Executive Director, Kenyan Human Rights Commission (Kenya) Dr. Kwame Karikari Executive Director, Media Foundation for West Africa (Ghana) Chidi A. Odinkalu Legal Scholar (Nigeria) Akwasi Aidoo Executive Director, TrustAfrica (Ghana) Andrew Mwenda Journalist (Uganda) Firoze Manji Executive Director and Editor in Chief, Fahamu (Kenya) Rafael Marques de Morais Journalist (Angola) Fred M’membe Senior Journalist and Editor (Zambia)

Raymond Louw Journalist, Press Council Chairman (South Africa) Véronique Tadjo Writer (Cote-d'Ivoire) Djaffar Sahi Teacher (Algeria) Lounes Abdous Teacher (Algeria) Carlos Gomes Ngondi Sucami Human Rights Defender (Angola) Joseph Desiré Otabela Scholar (Cameroon) Victorien Lavou Scholar (Central African Republic) Clement Akasi Animan Academic (Cote-d'Ivoire) Emmanuel Umpula Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo) Abbe David Luhaka Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo) Basil Wango Mutomoyi Léonard Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo)

3

Page 4: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

Felicien Mbikayi Cimanga Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo) Patrick Kikandi Mulemeri Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo) Raphael Wakenge Ngimbi Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo) Dieudonné Tshimpidimbua Human Rights Defender (Democratic Republic of the Congo) Dr. Adolfo Obiang Biko Mathematician and Engineer (Equatorial Guinea) Eugenio Nkogo Professor Emeritus of Philosophy (Equatorial Guinea) Donato Ndongo Bidyogo Writer and Journalist (Equatorial Guinea) Franciso Zamora Loboch Writer and Journalist (Equatorial Guinea) Juan Tomás Ávila Laurel Writer (Equatorial Guinea) Dr. Justo Bolekia Boleka, Ph.D. Senior Professor and Writer (Equatorial Guinea) Dr. Humberto Riochi Bobuiche Sociologist (Equatorial Guinea) Enrique Okenve Martínez, Ph.D. Professor (Equatorial Guinea) Jose Luis Nvumba Mañana Lawyer (Equatorial Guinea)

Jose Luis Ndongo Andeme Lawyer (Equatorial Guinea) Celestino Okenve Ndo Professor (Equatorial Guinea) Matias Nso Roca Engineer (Equatorial Guinea) Aquilino Nguema Ona Nchama Journalist (Equatorial Guinea) Marcelo Nsue Asogo Military Veteran (Equatorial Guinea) Luciano Ondo Nguema Retired Police Officer (Equatorial Guinea) Honorato Maho Chuaha, M.D. Physician (Equatorial Guinea) Abelardo Etingüe Maho Engineer (Equatorial Guinea) Alfonso Oyono Techonology Technician (Equatorial Guinea) Angel Custodio Esono Law Student (Equatorial Guinea) Narciso Ndjondjo Muadacucu Lawyer (Equatorial Guinea) Gregorio F. Oye Ngono Professor (Equatorial Guinea) Eduardo Erimo Physician (Equatorial Guinea) Damaso Evuy Engineer (Equatorial Guinea) Ildefonso Mico Abogo Accountant (Equatorial Guinea)

4

Page 5: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

Pedro Nolasco Obama Nkara Journalist (Equatorial Guinea) Miguel Eson Eman Civil Servant (Equatorial Guinea) Narciso Osa Physician (Equatorial Guinea) Mauricio Nsue Angué Civil Servant (Equatorial Guinea) Samuel Mba Mombe, M.D. Physician (Equatorial Guinea) Fernando Abaga Edjang Economist (Equatorial Guinea) Antonio Ntutumu Obono Businesowner (Equatorial Guinea) Mariano Elo Angue Busines Owner (Equatorial Guinea) Santiago Campanet Segorbe Interpreter (Equatorial Guinea) Loreto Campanet Segorbe Teacher (Equatorial Guinea) Juan Manuel Davies Eiso Writer (Equatorial Guinea) Andrés Esono Ondo Sociologist (Equatorial Guinea) Abaga Edu Okue Criminologist (Equatorial Guinea) Francisco Nvara Ondo Student (Equatorial Guinea) Octavio Ndongo Student (Equatorial Guinea)

Wenceslao Mansogo Alo, M.D. Physician (Equatorial Guinea) Lorenzo Edu Makuy Physician (Equatorial Guinea) Evaristo Oko Kongwe Professor (Equatorial Guinea) Enenge A'Bodjedi, M.D. Physician (Equatorial Guinea) Fameyong Salet Chemist and Lawyer (Equatorial Guinea) Ladislao Obiang Ndoho, M.B.A. Business Professional (Equatorial Guinea) Rafael Evita Ika Lawyer (Equatorial Guinea) Julio Ndong Ela Mangue Supreme Court Chief Justice Emeritus (Equatorial Guinea) Severo Matias Moto Nsa Teacher and Politician (Equatorial Guinea) Amlio Alfredo Buaki Botuy, M.D. Physician (Equatorial Guinea) Gabriel Nsé Obiang Obono Military Veteran (Equatorial Guinea) Pamela Idjabe M. Student (Equatorial Guinea) Denis Mbueha Muebake Student (Equatorial Guinea) Xavier Menenov Avila Nurse (Equatorial Guinea) Lucas J. Olo Fernandez Lawyer (Equatorial Guinea)

5

Page 6: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

Santiago M. Engono Esono Political Activist (Equatorial Guinea) Cesar Kopoború Tokule Activist (Equatorial Guinea) Vicente Mabale Ituka Political Activist (Equatorial Guinea) Fernando Dikens James Social Worker (Equatorial Guinea) Remigio Mpá Sipaco Retired Teacher (Equatorial Guinea) Gustavo Eduardo Okenve Martinez Journalist (Equatorial Guinea) Lucia Ada Okenve Esthetician (Equatorial Guinea) Raquel Oyana Okenve Lawyer (Equatorial Guinea) Pilar Moyong Okenve Ph.D. Candidate (Equatorial Guinea) Jose Maria Okenve Ramos Student (Equatorial Guinea) Teodora Alicante Student (Equatorial Guinea) Tutu Alicante Leon, JD. LLM. Lawyer (Equatorial Guinea) Remei Sipi Mayo Writer and Activist (Equatorial Guinea) Felipe Ndong Ecuada Political Asylee (Equatorial Guinea) Santiago Ecua Mba Political Asylee (Equatorial Guinea)

Simón María Nsue Mokuy Political Asylee (Equatorial Guinea) Ricardo Ecua Mba Nguema Political Asylee (Equatorial Guinea) Miguel Obama Ndong Political Asylee (Equatorial Guinea) Isabel Obono Ndong Political Asylee (Equatorial Guinea) Manuel Osa Mba Political Asylee (Equatorial Guinea) Angel Elo Ndong Political Asylee (Equatorial Guinea) Lucas Oyono Nsue Political Asylee (Equatorial Guinea) Pedro Esono Masie Political Asylee (Equatorial Guinea) Antonino Mbomio Bakale Political Asylee (Equatorial Guinea) Evaristo Nsue Esono Political Asylee (Equatorial Guinea) Laban Obama Abeso Political Asylee (Equatorial Guinea) José Manuel Ibolo Kombe Refugee (Equatorial Guinea) Dorothy Odartey-Wellington Academic (Ghana) Isabella Nyangule D Wandati Human Rights Defender (Kenya) Maurice Ouma Odhiambo Human Rights Defender (Kenya)

6

Page 7: Voces Africanas Contra El Premio UNESCO-Obiang

7

Idris Lamkadem Academic (Morocco) Alderrahman El Fathi Scholar (Morocco) Safiatou Amadou Hima Academic (Niger) Chibuzo C. Ekwekwuo Lawyer (Nigeria) Bamidele Aturu Lawyer (Nigeria) Okeoma Ibeneme Human Rights Defender (Nigeria) Harrison Oronsaye Labor Activist (Nigeria)

Victoria Ohaeri Human Rights Defender (Nigeria) Kabinet Cissé Human Rights Defender (Republic of Guinea) Christian Mounzeo Human Rights Defender (Republic of the Congo) Awa BA Human Rights Defender (Senegal) Abu A. Brima Human Rights Defender (Sierra Leone) Paul Graham Executive Director, Institute for Democracy in Africa (South Africa)