vocabulario-química

18
“Año del Centenario de Machu Picchu Para el Mundo Tema : Vocabulario Técnico. Curso : QUÍMICA Profesor : Ing. Daniel Vergara Lovera. Alumno : Soria Pineda, David Alonso. Ciclo :

Upload: david-soria-pineda

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Vocabulario Basico de Quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Vocabulario-Química

“Año del Centenario de Machu PicchuPara el Mundo”

Tema: Vocabulario Técnico.

Curso: QUÍMICA

Profesor: Ing. Daniel Vergara Lovera.

Alumno:Soria Pineda, David Alonso.

Ciclo:I – “A”.

Page 2: Vocabulario-Química

1. Álcalis.- Son sustancias cáusticas que se disuelven en agua formando soluciones con un pH bastante superior a 7 (al neutro).Los álcalis, ya sea en sólido, o en soluciones concentradas, son más destructivos para los tejidos humanos que la mayoría de los ácidos. Provocan destrucciones (quemaduras) profundas y dolorosas (disuelven la grasa cutánea).

2. Agresividad Química.- El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo para este caso en el campo químico, por ejemplo hacer reaccionar una sustancia con determinada solución indeterminadas ocasiones hasta que la sustancia cambie.

3. Aglomerante.- Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.

4. Agua Des ionizada.- Es el agua la cual se le han quitado los cationes mediante un proceso de intercambio iónico exceptos los que la conforman, aunque pueden contener pequeñas cantidades de impurezas como compuesto orgánicos.

5. Análisis Químico.- El análisis químico es el conjunto de técnicas y procedimientos empleados para identificar y cuantificar la composición química de una sustancia. En un análisis cualitativo se pretende identificar las sustancias de una muestra. En el análisis cuantitativo lo que se busca es determinar la cantidad o concentración en que se encuentra una sustancia específica en una muestra.

6. Agitación Térmica.- Es el movimiento no ordenado (diferentes sentido y constante cambio de su dirección) que tienen las moléculas dependiendo la temperatura (a mayor temperatura, mayor agitación y viceversa) y del estado de agregación.

7. Anhidra.- Se dice del material que no contiene agua en su interior (Deshidratada), o en cuya composición no puede entrar agua.

8. Acuoso.- Contraposición de anhidra, es decir, sustancia que contiene abundante agua.

9. Acero Inoxidable.- Es la aleación de hierro con un porcentaje mínimo de 10% de cromo, resistente a la corrosión.

10. Aleación.- Es una mezcla homogénea, de dos o más elementos de los cuales al menos uno es un metal y obtiene propiedades de todos los elementos aleados.

Page 3: Vocabulario-Química

11.Arena Artificial.- Es un material fabricado por una máquina que muele las rocas dependiendo el grosor que desean para trabajar.

12.Asfáltenos.- Los Asfáltenos son compuestos químicos orgánicos, son uno de los compuestos del resultado de la destilación del petróleo crudo, además de ser el más pesado también son lo de mayor punto de ebullición.

13. Aditivos.- Son producto capaces de disolverse en agua, que se adicionan al cemento para poder variar la composición del concreto y producir un buen comportamiento para el trabajo deseado.

14.Aglutinante.- Es una sustancia usualmente líquida, que se usa para disolver las sustancias que componen los pigmentos.

15.Ataque Químico.- Es un acto deliberado con un gas, líquido o sólido para hacer reaccionar sustancias o materiales para poder mejorarlo.

16.Agentes Corrosivos.- Son los agentes que deterioran o destruyen una sustancia o material (mayormente un metal) en sus propiedades debido a una reacción con el medio o con este.

17.Agua Dura.- Es la contraposición del agua blanda, es aquella que contiene un alto nivel de minerales (particularmente sales).

18.Aguas Servidas.- O aguas residuales, es un tipo de agua que por haber sido usada contienen residuos, algo que no sirve para el uso directo, a menos que se re potabilice.

19.Bentonita.- Es una arcilla de grano muy fino que contiene bases y hierro, utilizada en cerámica, es muy pegajosa con un alto grado de encogimiento y se hincha en contacto con el agua, por su gran plasticidad es de gran ayuda a cuerpos de tipo porcelana. Además, ayuda a la suspensión del barniz.

20.Bitumen.- Mezcla de líquidos orgánicos obtenida como residuo de la destilación del petróleo, es negro, viscoso, pegajoso y muy tóxico. Es una sustancia que se usa para pavimentar las carreteras.

21. Biomasa.- Es una materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizado como una fuente de energía.

22.Brea.- Es un residuo de la pirolisis de un material orgánico o de la destilación del petróleo. Se calienta a altas temperaturas para poder trabajar con ella mayormente en las carreteras y cuando se enfría (a temperatura ambiente) se solidifica sin cristalizarse.

23.Biocombustible.- Son combustibles que se proceden orgánicamente, son una fuente de energía renovable. Para generarlo es pueden utilizar especies de uso agrícola.

Page 4: Vocabulario-Química

24.Biotecnología.- Es la tecnología basada en la biología. Es el uso de organismos vivos o de compuesto obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.

25.Clinker del Cemento.- Es el principal componente del cemento. Caliza cocida es el nombre más exacto, la principal materia prima que al mezclarse con aditivos se obtiene el cemento.

26.Cemento Asfáltico.- También llamado pavimento, es un material de petróleo líquido de color negruzco que se endurece al enfriarse, se usa para la creación de pistas, carreteras.

27.Composición Química.- Es la unión de dos o más elementos, con la finalidad de conformar otra que es superior a cada una de ellas y contiene la mayoría de propiedades de estas.

28.Calor Específico.- Es la magnitud física que se define como la cantidad de calor que tiene o que se le tiene que suministrar a una sustancia.

29.Calor de Hidratación.- Es el calor que se desprende durante la reacción entre el agua y el cemento al estar el contacto, el contacto se puede llevar a cabo aun cuando está el agua en forma de vapor, por eso el cemento debe estar protegido en bolsas o sacos hasta que se utilice para mezclar.

30.Coloide.- Es un sistema fisicoquímico formado por dos o más fases por lo general sólidas. La fase continua es normalmente fluida, mientras que la dispersa es en forma de partículas.

31.Celda Galvánica.- Son células electroquímicas en las que tiene lugar espontáneamente un proceso de oxidación-reducción que produce energía eléctrica.

32. Caolinita.- Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y de aprestos para almidonar. Es un agente absorbente.

33.Contaminación Térmica.- Es cuando un proceso altera la temperatura promedio del medio de forma indeseada o perjudicial. Mayormente ocurre en el agua.

34.Comburente.- Es la sustancia que está presente en la combustión oxidando al combustible y a la vez siendo reducido. También origina una reacción exotérmica (desprende calor).

35.Corrosión Biológica.- Generalmente se da en el acero, corroe el metal cuando se ciertas especies generan ácido sulfúrico el cual ataca la superficie del metal.

36. Contaminantes Secundarios.- Son los contaminantes que no se vierten directamente a la atmósfera, sino que pasan por uno o más procesos antes que

Page 5: Vocabulario-Química

contaminar el medio ambiente. Las principales alteraciones atmosféricas producidas por los contaminantes secundarios son: La contaminación fotoquímica; La acidificación del medio; y La disminución del espesor de la capa de ozono.

37.Diagrama de Fases.- Es la representación gráfica de las fronteras entre todos los estados de la materia de una sustancia, en función de variables elegidas para que el estudio del mismo sea fácil.

38.Equilibrio Químico.- Es el estado en que las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos no tiene ningún cambio en el tiempo, es decir están equilibrio.

39.Energía Geotérmica.- Es la energía que se obtiene al aprovechar el calor interno del planeta. Ya que esta posee un núcleo que emana calor.

40.Emulsión Asfáltica.- Es la mezcla del asfalto con otras sustancias que con el agua forman una emulsión estable que permite tender las carpetas asfálticas.

41.Estequiometria.- Es la ciencia que mide o calcula las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados en una reacción química.

42. Escoria Siderúrgica.- Es el residuo proveniente de la fabricación de acero en los hornos de arco eléctrico que se forma al terminar el proceso térmico.

43.Energía Potencial.- Es un tipo de energía que mide la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo en función de su posición y configuración.

44.Enlace Covalente.- Es un enlace en que los átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo orbital. Suelen ocurrir en elementos gaseosos no metales.

45.Electroquímica.- Ciencia que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. Reacciones químicas que se dan en la interfase de un conductor eléctrico y un conductor iónico.

46.Estado Vítreo.- Es un estado que tiene cualidades del estado líquido (ópticamente isótropos, transparente mayormente) y del estado sólido (aspecto con dureza y rigidez y ante esfuerzos externos se deforman de manera elástica).

47. Energía Térmica.- Es la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o de sol, mediante una reacción exotérmica, reacción de fisión o fusión, por rozamiento, etc.

48.Evaporación.- Es un proceso físico en el que un líquido o un sólido se convierte gradualmente en gas (estado gaseoso).

Page 6: Vocabulario-Química

49.Electrólisis.- Electrólisis procede de dos radicales, electro que hace referencia a electricidad y lisis que quiere decir rotura. Es un proceso o método de separación de los elementos que forman un compuesto aplicando electricidad.

50.Epóxidos.- Es un material usado especialmente para la industria, principalmente metalmecánica. Se caracteriza por su amplia gama de usos y acabados que se le pueden dar, texturizado, ser antiderrapante, y ultra resistente.

51. Etringita.- Es una sustancia que en abundancia es dañina para el cemento.

52.Efecto Invernadero.- Fenómeno por el cual determinados gases retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

53.Enlace Iónico.- Es la unión de moléculas que resulta de la presencia de atracción entre los iones de distinto signo (uno positivo y otro negativo).

54.Energía de Enlace.- Es la energía total que se desprende de la formación de un mol de enlaces químicos.

55.Fluidificante.- Son soluciones que son utilizadas para mejorar la fluidez de los productos a los que se le ha aplicado dicha solución.

56. Fase.- Son una de las partes macroscópicas de la composición química y propiedades físicas homogéneas que forman un sistema.

57.Fenómeno Químico.- Es un fenómeno en el que se transforma la materia manifestando energía pero que ya no se conserva la sustancia original. Son irreversibles en su mayoría.

58.Fenómeno Nuclear.- Es el proceso de combinación y transformación de las partículas y núcleos atómicos.

59.Fusibilidad.- Propiedad, que trata de que fácil es un material para derretirse o fundirse.

60.Fundente.- Producto químico usado en proceso de soldar y en la fabricación de placas y otros componentes electrónicos. Sirve para aislar del contacto del aire, disolver y eliminar los óxidos, etc.

61.Fibra Sintética.- Es una tela de planchado permanente empleada en la ropa. Son finas y largas que se emplean para fabricar tejidos. Son inorgánicos.

62.Fibra de Vidrio.- Material fibroso obtenido al fundir vidrio en agujeros muy finos y que al solidificarse tienen suficiente flexibilidad para ser usado como fibra. Propiedades: buen aislamiento térmico, inerte ante ácidos, soporta altas temperaturas.

Page 7: Vocabulario-Química

63.Geo sintéticos.- Son productos generalmente poliméricos usados para resolver problemas de ingeniería civil. Sus principales tipos son: geo textiles, geo grids, geo nets, geo membranes, geo synthetic clay liners, geo foam, geocells y geocomposites, usados para diferentes fines.

64.Gas Real.- Son gases que no se expanden infinitamente, sino que hay un momento en el que no ocupan más volumen. Ya que entre sus partículas se establecen fuerzas bastante pequeñas.

65.Geo textiles.- Se asemejan a textiles, telas, que se pueden cortar, enrollar, coser. Se utilizan en obras, mayormente se usan cuando interviene diferentes tipos de suelo.

66.Gérmenes Patógenos.- Es una entidad biológica capaz de producir daños al huésped sensiblemente predispuesto.

67.Herrumbre.- Es la oxidación de cualquier metal, es cuando un átomo pierde electrones. Lo producen mayormente las bacterias quimio sintéticas porque ellas oxidan sustancias para obtener energía.

68.Humedad Relativa.- Es la humedad que contiene una sustancia con relación a la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y precios atmosférica.

69.Hidrosoluble.- Es una sustancia que se puede disolver en agua.

70. Impacto Ambiental.- Es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.

71. Isotrópico.- Es la característica de los cuerpos cuyas propiedades físicas no dependen de la dirección. Es decir, se refiere al hecho de que ciertas magnitudes vectoriales conmensurables, dan resultados idénticos con independencia de la dirección escogida para dicha medida.

72. Ignición.- Ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a ser suficiente como para sostener la reacción química. El paso repentino desde un gas frío hasta alcanzar un plasma se denomina también ignición. También se refiere al material caliente que espontáneamente combustiona.

73. Intemperismo.- Se llama INTEMPERISMO o METEORIZACION a la acción combinada de procesos (climáticos, biológicos, etc.) mediante los cuales la roca se descompone y desintegrada por la exposición continua a los agente atmosféricos, transformando a las rocas masivas y duras en un manto residual finamente fragmentado. Preparando a los materiales rocosos para ser transportados por los agentes de la erosión terrestre (agua corriente, hielo glaciar, olas y viento), y también son acarreados por la influencia de la gravedad para acumularse en otros lugares.

Page 8: Vocabulario-Química

74. Ionización.- Es el proceso químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutro. A la especie química con más electrones que el átomo o molécula neutros se le llama anión, y posee una carga neta negativa, y a la que tiene menos electrones catión, teniendo una carga neta positiva. Hay varias maneras por las que se pueden formar iones de átomos o moléculas.

75. Ión Amonio.- Es un catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH4

+. Tiene una masa molecular de 18,05 y está formado por la protonación de amoníaco (NH3). El ion resultante tiene una pKa de 9,25. Los nombres amonio y aminio también son nombres generales para las aminas sustituidas protonadas o cargadas positivamente, y los cationes amonio cuaternario N+R4, donde uno o más átomos de hidrógeno son reemplazados por grupos alquilo (que pueden ser simbolizados como R).

76. Inmiscible.- Se dice de la sustancia que no se puede mezclar o disolver, que queda en fases separadas o formando una suspensión.

77. Lluvia Ácida.- Es la humedad que se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, etc. Y que al condensarse tienen a veces un pH menor a 3.

78.Límite Permisible.- Aquel valor de concentración que no deberá excederse en la exposición a una sustancia. La presencia de un agente contaminante o potencialmente dañino en el aire, en la comida y en el agua, en un grado tal que al ser absorbido por un organismo permanecerá debajo de la dosis máxima permitida. Valores establecidos por la Administración sobre las concentraciones de las sustancias o las intensidades de los agentes físicos, que no deben ser superados.

79.Materia Prima.- Es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.

80.Monómeros.- Es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.

81.Nano Química.- Disciplina que estudia las características únicas de los conjuntos de átomos o de moléculas a un nivel donde se consideran las interacciones individuales y donde los efectos cuánticos pueden ser significativos, lo que posibilita formas innovadoras de reacciones químicas.

82.Neblumo.- Neblina irritante que resulta de la acción solar sobre algunos contaminantes primarios del aire, en particular, los procedentes de los motores de combustión interna. Tipo de aire contaminado compuesto en gran parte por una

Page 9: Vocabulario-Química

mezcla de dióxido de azufre, gotículas suspendidas de ácido sulfúrico que se forma con parte del dióxido de azufre y de una variedad de partículas sólidas en suspensión.

83. Osmosis.- Fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión compleja a través de la membrana, sin "gasto de energía".

84.Ppm.- Partes por millón (ppm), es una unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia (agente, etc.) que hay por cada millón de unidades del conjunto.

85.Plasma.- Es un estado de la materia, gas constituido por partículas cargadas de iones libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Los átomos de éste estado se mueven libremente. Cuanto más alta es la temperatura más rápido se mueven los átomos en el gas y en el momento de colisionar la velocidad es tan alta que se produce un desprendimiento de electrones. El plasma tiene la característica especial de que se puede manipular muy fácilmente por campos magnéticos y además es conductor eléctrico.

86.Precipitado.- Es el sólido que se produce en una disolución por efecto de difusión o de una reacción química o bioquímica. Dicha reacción puede ocurrir cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución debido a una reacción química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es, que no acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado.

87.Pírex.- Vidrio de borosilicato es un tipo particular de vidrio, aunque es más difícil de hacer que el vidrio tradicional, es económico producirlo por su durabilidad y su resistencia calórica y química. Encuentra un excelente uso en el equipamiento de laboratorios de química, cocina, iluminación y, en ciertos casos, ventanas.

88.Potencial de Hidrógeno.- El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más protones en la disolución), y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).

89. Presión de Vapor.- Es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentra en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.

90.Polución Atmosférica.- Es la presencia de sustancias en la atmósfera en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los

Page 10: Vocabulario-Química

demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

91.Poluentes Primarios.- Son los que se emiten directamente a la atmósfera [2]

como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.

92.Propiedad Organoléptica.- Es el conjunto de descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir nuestros sentidos.

93.Polímero.- Son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

94.Punto de Condensación.- Es la temperatura dada una presión atmosférica, a la cual un gas o vapor empezara a condensar o pasar al estado líquido.

95.Puzolana Artificial.- Las puzolanas son materiales silíceos o aluminio-silíceos a partir de los cuales se producía históricamente el cemento.

96. Polimerización.- Es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

97.Química Macromolecular.- Es la rama de la Química que se encarga de estudiar la preparación, la caracterización, las propiedades y las aplicaciones de las moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos, llamadas macromoléculas.

98.Química Atmosférica.- Es una rama de la ciencia de la atmósfera en la que se estudian los procesos químicos que tienen lugar en la atmósfera de la Tierra y de otros planetas. Se caracteriza por la enorme dilución de las sustancias presentes en ella y por la influencia de las radiaciones presentes sobre dichas sustancias.

99.Resistencia Química.- Es la capacidad de un elemento sólido para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.

100. Reacción Fotoquímica.- O reacción inducida por la luz, generalmente la luz actúa produciendo radicales libres en las moléculas, las fotorreacciones tienen lugar fácilmente (siempre que pueda producirse la absorción de luz) porque la absorción de luz lleva a la molécula a un estado excitado que contiene más energía que el estado fundamental. Al contener más energía, la molécula excitada es más reactiva. La ventaja de la fotoquímica es que proporciona una vía directa y rápida para la reacción química.

101. Reacción Exotérmica.- Es cualquier reacción química que desprende energía, es decir con una variación negativa de entalpía. Se da principalmente en las

Page 11: Vocabulario-Química

reacciones de oxidación. Cuando ésta es intensa puede dar lugar al fuego. Cuando reaccionan entre sí dos átomos de hidrógeno para formar una molécula, el proceso es exotérmico.

102. Re Carbonatación.- Es una reacción química en la que el hidróxido de calcio reacciona con el dióxido de carbono y forma carbonato cálcico insoluble empleado para volver a un pH neutro.

103. Reciclaje.- Es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida.

104. Resistividad.- Es la resistencia eléctrica específica de un material. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω•m). Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.

105. Sólido Covalente.- Consiste en un conjunto de átomos mantenidos juntos por una red de enlaces covalentes (pares de electrones compartidos entre átomos de similar electronegatividad), y de ahí que puedan ser considerados como una sola gran molécula. El ejemplo clásico es el diamante; otros ejemplos incluyen el silicio, el cuarzo y el grafito. Típicamente tienen una gran fuerza, un gran módulo elástico, y un elevado punto de fusión. Su fuerza, rigidez, y alto punto de fusión son consecuencia de la fuerza y rigidez del enlace covalente que los mantiene unidos.

106. Sulfatos.- Son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las sales de sulfato contienen el anión SO4

2

107. Smog Foto Químico.- Es la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.

108. Salitre.- Es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3),

aparece asociado a depósitos de yeso, cloruro sódico (NaCl), otras sales y arena, y conforma un conjunto llamado caliche. Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos y nitrato de potasio. Además, es un agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la urea por su alto contenido en nitrógeno.

109. Sales Solubles Totales.- Son el resultado de la combinación de unos pocos elementos químicos, fundamentalmente: O, Ca, Mg, Na, K, Cl, S, C, N. Estos elementos necesarios para la formación de las sales son muy frecuentes en la

Page 12: Vocabulario-Química

corteza terrestre. Y que al combinarse con el agua, se mezclan totalmente sin dejar precipitado alguno.

110. Termoquímica.- Consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la química. Frecuentemente podemos considerar que las reacciones químicas se producen a presión constante (atmosfera abierta, es decir, P=1 atm), o bien a volumen constante (el del receptáculo donde se estén realizando.

111. Viscosidad.- Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.

112. Volátil.- Es la sustancia que se volatiliza rápidamente al entrar en contacto con el aire.

113. Vidrio Sódico.- Es un vidrio de silicato sódico al que se le añaden otros componentes que le hagan más resistente mecánicamente, inerte a los agentes químicos a temperatura ambiente -muy particularmente al agua- y que guarden su transparencia a la luz, al menos en el espectro visible.