vive lucena magazine 4

76

Upload: vive-lucena

Post on 25-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Magazine de actualidad de Lucena con contenidos sobre turismo, cultura, ocio, moda, gastronomía...

TRANSCRIPT

Page 1: Vive Lucena Magazine 4
José María García Sánchez
Page 2: Vive Lucena Magazine 4
Page 3: Vive Lucena Magazine 4
Page 4: Vive Lucena Magazine 4

LUCENA EN NAVIDAD

YADEMÁS... OTROSDESTACADOS

0624 44

4828

36

PASEOS

CoNTENIDOS04

EL POBLADO NAVIDEÑO DE LA PLAZA NUEVA, el alumbrado, la cabalgata de la ilusión... UN PASEO POR LA NAVIDAD en lucena

tendencias: tekoloteHablamos con Jorge R. Torres y María Amaya, autores de las camisetas con calaveras mejicanas y búhos que circulan por nuestra ciudad.

música: vinilo 8.0.La música que más te gusta, el ambiente más divertido. te invitamos a conocerles en este reportaje de Aida Plaza.

gente: andrés garcía, cita con el campeón de españa de estilismo

salud: PDM... ¡y quema los polvorones!El inicio del año es una época propicia para proponernos hacer más deporte. Te invitamos a entrar en algunas de las actividades del PDM.

LA CASA DE LOS MORA, UN NUEVO ESPACIO PARA LA CULTURA GANADO A LA HISTORIA 16

tendencias

Edita: Sur Media Comunicación S.L.

Director: José Mª García Sánchez.

Redacción: José Mª García, Aída Plaza, Manuel González.

Fotografía: Jesús Ruiz Jiménez, Juan Luis Corbella, Rafael

Fotógrafo, Juanma Moreno Fotografía, Katta Tubío, Mimi Villa,

Miguel Ramírez.

Colaboran: Jaime Jurado, Gracia Pedrosa y Angy Pavón.

Diseño y maquetación: Ática Comunicación.

Publicidad: Sur Media Comunicación: S.L. 676 286 936

Portada: Nicol Ani (modelo). Foto: Juanma Moreno Fotografía.

Tirada: 4.000 ejemplares. Distribución gratuitaDepósito Legal: CO 2083-2014

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los textos, contenidos gráficos y creatividades publicitarias de esta publicación sin expresa autorización previa y por escrito del editor. Contacto: [email protected]

street style: AIRES DE FIESTA

Page 5: Vive Lucena Magazine 4
Page 6: Vive Lucena Magazine 4

ESPECIAL NAVIDAD

lanavidadsegúnlucena

v!l06

vive!lucena magazine

Page 7: Vive Lucena Magazine 4

Hace un año iniciábamos la aventura de publicar la revista Vive Lucena

Magazine, que con este número 4 entra en una nueva etapa, con el propósito renovado de llegar a tus manos cada mes.

Entonces, como hoy, abríamos nuestras páginas con un artículo sobre la Navidad en Lucena. Resulta difícil sustraerse al mágico encanto de

la Navidad; de las luces que, tintineantes, nos han acompañado durante las últimas semanas formando parte del paisaje de nuestras calles y parques; de la sonrisa de los más pequeños mientras montabamos en casa el portalito o el arbolito, de los anuncios del cava, el turrón o la lotería nacional.

Lucena volvió a llenarse de luz para celebrar estas fechas entrañables. Miles de lámparas –ahora leds, para ahorrar un poco en la factura de la luz y hacer también un pequeño regalo al medio ambiente– nos anunciaron un año más esa época del año en la que los sentimientos mas tiernos están a flor de piel.

A esa fiesta y propósito se sumó también el poblado navideño de la Plaza Nueva, por el que durante las últimas semanas han pasado miles de personas, convirtiéndolo en un reclamo turístico más para la ciudad en tiempo de Navidad y un apoyo más para el comercio y la hostelería local, ocupando la mayor parte de la superficie de la Plaza Nueva.

Y como colofón a este tiempo de Navidad las Cabalgatas de Reyes, desde las celebradas en la zona residencial de El Cristo Marroquí y Quiebracarretas a la espectacular “Cabalgata de la Ilusión”. A la Navidad en Lucena dedicamos estas primeras páginas de nuestra revista, aprovechando para desearte un feliz Año 2016.

texto: josé maría garcía FOTOGRAFÍA: jesús ruiz “gitanito” Y AYUNTAMIENTO

v!l07

febrero 2016

Page 8: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

v!l08

MUCHO ‘selfie’El alumbrado navideño ofrece múltiples

ocasiones para hacernos un ‘selfie’

Page 9: Vive Lucena Magazine 4

v!l09

febrero 2016

Page 10: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

v!l10

la noche del 5 de enero pasado para llevar la alegría a los miles de personas que se dieron cita a lo largo del recorrido de la que es, sin duda, una de las mayores cabalgatas de Andalucía.Cuarenta y siete años han pasado ya desde que la Peña Amigos de los Magos decidió organizar la primera Cabalgata de la Ilusión. Casi medio siglo llevando sonrisas y emociones a los rostros de varias generaciones de niños de Lucena y de toda su comarca.

Junto a las carrozas aportadas al desfile por la Peña Amigos de los Magos –La Estrella, los Mensajeros Reales, los tres camellos y las de los Reyes Magos– tomaron parte en el desfile otras diez carrozas, siete de ellas participando en el concurso convocado por la Peña, y la ganadora de la pasada edición, la

espectacular Mary Popins, y otras tres de anteriores ediciones.

No faltaron a la cita con los niños de Lucena personajes infantiles como La Cenicienta, Blancanieves, D’Artacan y sus ‘mosqueperros’, el mundo del circo o el Señor de los Anillos. Y, como cada año, miles de bolsitas de caramelos, bolsas de chuches, peluches y pequeños juguetes lanzados desde las carrozas, poniendo una nota de color en el inusual espectáculo de la comitiva, que ocupó casi un kilómetro de longitud en algunos momentos del desfile.

Al final, ‘La magia de un libro’, aportada por el Rey Melchor, se impuso en el certamen, seguida con la misma puntuación por las carrozas ‘Carruaje aracelitano’, confeccionada por la Corte de Damas 2015, y ‘Gordilandia’, una recreación de Blancanieves diseñada por Los Gorditos CF, triunfadores hace doce meses. A todas ellas y, en especial, a la Peña Amigos de los Magos, nuestra enhorabuena.

yavienenlosreyesmagos

Diecinueve carrozas, 1.500 figuran-tes, seis bandas de música... son solo algunos de los números de la Cabalgata de la Ilusión de

Lucena, que un año más volvió a recorrer las calles de la ciudad en

texto: josé mª garcíaFOTOGRAFÍA: jesús ruiz JIMÉNEZ Y josé mª garcía

Page 11: Vive Lucena Magazine 4

v!l11

febrero 2016

magos

MUCHOPÚBLICOLa amenza de la lluvia no fue obstáculo

para que miles de personas salieran a

la calle a ver la Cabalgata de la Ilusión

Page 12: Vive Lucena Magazine 4

v!l12

vive!lucena magazine

UNAcarrozaganadoraLa Magia de un libro, con La

Cenicienta, ganó el concurso

Page 13: Vive Lucena Magazine 4

v!l13

febrero 2016

Page 14: Vive Lucena Magazine 4

v!l14

vive!lucena magazine

levantandopasionesBaltasar es tradicionalmente el

rey más querido de los niños

Page 15: Vive Lucena Magazine 4

v!l15

febrero 2016

Page 16: Vive Lucena Magazine 4

v!l16

vive!lucena magazine

street style: nuevos aires

elinviernotomalacalle

Page 17: Vive Lucena Magazine 4

v!l17

febrero 2016

E l inicio de un nuevo año, el cambio de estación y el comienzo de las rebajas es motivo más que suficiente para que nuestro armario tome un nuevo color y forma. Sí, es tiempo de cam-biar y cambiar las tornas.

En invierno huimos del color y nos refugiamos en el confort, buscamos prendas prácticas que sean aptas para un largo día de trabajo que se prolongue en una cita y salir a tomar algo, debemos invertir en artículos camaleónicos, reciclar aquellas prendas que compraste para días especiales navideños y sobretodo apostar e arriesgar desde que la luz esté en la calle.

En el decálogo de la moda, las prendas no atienden a horas ni días de la semana, atrévete con lentejuelas, accesorios de pelo, texturas como el terciopelo o el cuero, porque en invierno, el sol y la alegría lo ponemos nosotros.

Negro no solo una propuesta de noche Asociado a rigor o uniforme nocturno, sin duda puede ser una opción más que llamativa. Añadiendo detalles deportivos como unas zapatillas blancas o detalles brillantes y texturizados como el pelo, podemos conseguir una imagen guerrera y femenina.

Mezclas atrevidas con un acabado brillanteEl reciclaje es divertido, seguro que invertiste en alguna prenda de lentejuelas o tejidos brillantes para una fiesta o navidad. Los cierto que son más que aptos para cualquier ocasión siempre que sus acompañantes sean los adecuados. Atrévete con tops combinados con un elemento liso como puede ser un pantalón negro o una falda vaquera; también encontramos shorts que, unidos con un jersey básico, conforman un dúo infalible.

Modelos: Olga Cantizani Silvestre, Nicol Ani, Cristina Gutiérrez Calahorro, María Dolores Torres Bergillos, Luis Huertas, Antonio Mayorgas.Foto: Juanma Moreno FotografíaAgradecimientos: Trending Topic, Quita y Pon, Ángeles Roldán Design.Estilismo y editorial: Aida Plaza

Gabardina fluída de Quita y Pon, Blusa y Jeans de Trending Topic, Sombrero tipo Fedora de Zara

Page 18: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

v!l18

DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA Izq. a dcha: Pendientes con aplicaciones de strass y Cuello pelo sintético de Ángeles Roldán; Bandana anudada al cuello de Stradivarius

Izq. a dcha: Vestido Gabardina en tonos camel de Trending Topic, Abrigo y top de lentejuelas de Ángeles Roldán, Falda vaquera abotonada de Trending Topic.

Page 19: Vive Lucena Magazine 4

v!l19

febrero 2016

Page 20: Vive Lucena Magazine 4

v!l20

vive!lucena magazine

DE IZQUIERDA A DERECHA: Vestido sport, Peto polipiel Quita y Pon, Sudadera detalles trenzados y leggins “pata de gallo” de Quita y Pon, Mochila beige de Trending Topic

Page 21: Vive Lucena Magazine 4

v!l21

febrero 2016

Page 22: Vive Lucena Magazine 4

v!l22

vive!lucena magazine

Page 23: Vive Lucena Magazine 4

v!l23

febrero 2016

Page 24: Vive Lucena Magazine 4

v!l24

vive!lucena magazine

street style

tekolotevivamÉxico

Page 25: Vive Lucena Magazine 4

v!l25

febrero 2016

J orge R. Torres y María Amaya, fundadores de Tekolote, son los dos emprendedores lucentinos que están detrás de las coloridas camisetas con calaveras mexicanas y búhos que circulan por nuestra ciudad. Con muchísimo cariño e ilusión, en el verano de 2014, la faceta artística de María y las raíces mexicanas de Jorge, llevan a crear Tekolote, como una

idea por plasmar su pasión por el arte y la moda en una marca de prendas asequibles para todas las edades y públicos.

Sus primeros pasos fueron buscar el nombre y el logotipo. Tekolote significa búho en una lengua indígena mexicana, precisamente uno de sus objetivos era dar a conocer de manera divertida y colorida el significado de las ya famosas calaveras. Verlas de una manera menos tétrica y más cercana. “Nuestras calaveras se personalizan y se adaptan a la personalidad del cliente. Están llenas de colorido, tan importante en la cultura mexicana”, explica Jorge”.

La moda, un mundo de idas y venidas en el que abrirte paso entre la competencia y ganarte un hueco suena a reto y valentía. Conscientes de ello, Jorge y María, creadores de Tekolote sabían que tenían que ofrecer un producto único, fresco y divertido que no pasara desapercibido entre la

diversidad textil. La particularidad de sus productos está en la pintura a mano. “Customizamos cada prenda a mano, personalizada según los gustos del cliente, obteniendo finalmente un artículo único y muy especial. No solo pintamos y personalizamos camisetas –nuestro artículo más característico– sino también zapatillas, bolsas y mochilas. Vamos creciendo en todos los aspectos y tenemos que añadir novedades a nuestra marca”, comenta María, descubriéndonos a su vez la nueva línea de camisetas y sudaderas serigrafiadas.

Tekolote significa búho en una

lengua indígena mexicana.

Modelos: María Beato, Ruben Sánchez y Jorge R. Torres y María Amaya (diseñadores de tekolote)FotografÍa: Katta Tubioun reportaje de Aida Plaza

Page 26: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazinevive!lucena magazine

v!l26

UNA TIENDA AL MUNDO ATRAVÉS DE INTERNETSin punto de venta físico. Cuando les preguntamos sobre darse a conocer y dar salida a las prendas, la respuesta es bien sencilla: “las redes sociales para nosotros han sido el motor de arranque, es muy importante el uso que hoy en día se da a internet, podemos llegar a cualquier sitio y a todo tipo de públicos”.

Con el auge de plataformas sociales

como Facebook o Instagram, la forma de comunicarnos y sobretodo anunciarnos ha cambiado la idea de vender moda para millones de emprendedores que, como Tekolote, plasman sus ideas sin intermediarios, y sin la necesidad de obtener un emplazamiento para dar salida a sus productos. Tan solo con teclear Tekolote en Facebook, Twitter o Instagram podremos acceder a su amplio catálogo y ponernos en contacto con la

propia marca.

Eventos, patrocinios, cientos de proyectos y mucha moda para un nuevo año que se vaticina como éxito para Tekolote.

El arte y el diseño están sin duda de enhorabuena en nuestra ciudad, el invierno es menos gris con los divertidos y coloridos búhos y calaveras mexicanas de esta joven y potente firma lucentina.

Page 27: Vive Lucena Magazine 4

v!l27

febrero 2016

Page 28: Vive Lucena Magazine 4

patronato deportivo municipal

quemandolospolvorones

vive!lucena magazine

v!l28

Page 29: Vive Lucena Magazine 4

v!l29

febrero 2016

L a Navidad es una fecha propicia para todo tipo de excesos alimenticios. La acumulación de comidas familiares, de empresa, de amigos… acaban por dejar huella en forma de kilos de más. Por eso, y porque el inicio del año es también una época muy dada a hacer propósito de enmienda y marcarse nuevos retos, hemos pensado que sería interesante hablar de

deporte en este número de Vive Lucena Magazine.

Habrás oído incontables veces que hacer ejercicio es “bueno para ti” pero además puede ayudarte a sentirte bien. Los expertos recomiendan que los adultos hagan más de 60 minutos de actividad física cada día.

El ejercicio es bueno para todas las partes del cuerpo, incluyendo la mente, puede ayudar a tener mejor aspecto y mantener un peso saludable, reduce el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades y ayuda a envejecer bien.

Hablar de deporte en Lucena es, necesariamente, hablar del Patronato Deportivo Municipal.

El PDM ofrece una variada gama de actividades para sus abonados adultos e infantiles, aunque en muchas de ellas se puede asistir sin ser abonado.

Desde los 6 meses hasta más de 65 años, el PDM de Lucena tiene una actividad para cada lu-centino. Un amplio equipo humano, formado durante todo el año por una media de 22 personas,

El ejercicio es bueno para

todas las partes del cuerpo,

incluyendo la mente,

texto: josé maría garcía FOTOGRAFÍA: jesús ruiz JIMÉNEZ

Page 30: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

desarrolla todo este programa de activi-dades, atiendo en los periodos de máxi-ma afluencia a 1.900 personas cada mes.

En el caso de los adultos, las actividades están diseñadas y clasificadas en función del objetivo que se quiera conseguir y en el momento de la inscripción el personal asesora para que cada cual escoja la que más se ajuste a sus necesidades: PDMfit: Mantenimiento y diversión; PDMline: Salud y bajar de peso; PDMsport: Rendimiento y PDMadaptative: Rehabilitación.

Las actividades para adultos son: Sala Bluefitness; Aqua piscina&spa (uso libre

de la Piscina Cubierta); Tarifa Plana (in-cluye más de 10 actividades diferentes como spinning, pilates, power dumbell, zumba-batuka,...); Tenis; Bodycombat; Jóvenes Mayores; Natación Adultos; Na-tación Terapeútica; Special Trainer.

En cuanto a los más pequeños, el PDM de Lucena oferta actividades como Tenis, la Escuela de Natación; Aqua piscina&spa (uso libre de la Piscina Cubierta) y Nata-ción para bebés.

Esta amplia gama de actividades depor-tivas se desarrolla en las instalaciones del PDM, que cada día del año permanecen

abiertas una media de más de 12 horas diarias.

De lunes a viernes hay posibilidad de rea-lizar actividad física con monitor desde las 8:30 hasta las 22:30 horas de manera ininterrumpida y los sábados entre Blue-fitness y la Piscina Cubierta abren 13,75 horas.

La Sala Bluefitness abre 75 horas a la se-mana. De Lunes a Viernes de 8:30 a 22:30 y los Sábados de 9 a 14 h.

Finalmente, la Tarifa Plana oferta más de 55 horas semanales de más de 10 activi-

v!l30

Page 31: Vive Lucena Magazine 4

v!l31

febrero 2016

Page 32: Vive Lucena Magazine 4

v!l32

vive!lucena magazine

dades diferentes a las que se puede asis-tir en todos los horarios.

Entre las novedades de esta temporada, iniciada en el pasado mes de octubre, cabe destacar la ampliación en un 17% del horario del programa Aqua piscina&s-

pa. Los miércoles y viernes la piscina cu-bierta no cierra a medio día, teniendo un horario ininterrumpido desde las 9:45 h hasta las 22:00 h. sin realizar ningún tipo de incremento en los precios públicos.

Además se ha lanzado un programa de natación para mujeres embarazadas di-señado en colaboración con el Centro de Salud de Lucena y su matrona.

También se volverán a ofertar programas de alto rendimiento, como la exitosa

“Operación Post Polvorón” –en los próxi-mos días– o “En forma en 6 semanas” en los que se alcanzan grandes resultados físicos y psíquicos en un corto espacio de tiempo.

En la actualidad el PDM cuenta con más de 2.000 personas inscritas entre todos los programas de actividades que oferta.

Asimismo, más de 2.000 componentes de clubes deportivos utilizan de forma gratuita las instalaciones del Patronato y cada día se producen una media de 1.650 usos de las mismas, contabilizándose más de 550.000 usos al año.

Esperamos que todos estos datos te animen a hacer deporte en este año que acaba de comenzar.

TAMBIÉNPARALOSPEQUESClases de natación en la piscina cubierta

Page 33: Vive Lucena Magazine 4

v!l33

febrero 2016

ACTIVIDADESPARATODOSUna de las clases de pilates en el PDM

Page 34: Vive Lucena Magazine 4

v!l34

vive!lucena magazine

queda todo eso dos semanas después?

Como todos los años nos decimos “des-pués de las fiestas, voy a hacer…”. Ese después supone un tiempo en el que nos enfriaremos, surgirán obstáculos, imprevistos, la pereza, y nos volvemeos a decir “lo dejo para el mes que viene”. Empezamos a posponer los buenos pro-pósitos de Año Nuevo.

Uno de esos objetivos suele ser hacer deporte. Luego viene lo de: ¡que pereza!... si no tengo tiempo… ¿y los niños?... ¿y la casa?... ¿cómo me organizo?... ¡no creo que pueda!… ¡me duele todo!

Nadie puede poner en orden tu vida, eres tú y solo tú quien tiene que encontrar tus claves y encontrar ese tiempo para ti. No obstante, me gustaria darte algunos motivos por los que el ejercicio físico es tan importante para sentirte mejor.

¿Te sobran unos kilos? El deporte te ayudará. La actividad física nos ayuda a todos, es fundamental si queremos tener una vida saludable. Deporte y alimentación sana constituyen un bino-mio inseparable que es “la caña”. Nos aporta salud, bienestar y satisfacción.¿Hay algo mas importante en la vida?

¡Si, claro, comer sano! Es fácil decirlo! ¿Pero... con la cantidad de cosas deli-ciosas que nos rodean? Una buena combinación –incluyendo todos y cada uno de los tipos de alimentos– puede ayudarte. Se trata de organizar dietas equilibradas, de no abusar de alimentos

PROPÓSITOSSALUDABLESPARAUNNUEVO AÑO

Cada 365 días la vida nos ofrece un comienzo de año, un renacer, un amanecer, una nueva oportunidad de plantearse la vida. Es época de nuevos propósitos, nuevos objeti-vos, metas, cambios. ¿Pero dónde

texto: gracia pedrosa. gerente zona woman 30 FOTOGRAFÍA: jesús ruiz “gitanito”

Page 35: Vive Lucena Magazine 4

v!l35

febrero 2016

hipercalóricos y huir de los grandes atracones. La receta podría ser: bueno, variado y proporcionado.

¿Por qué es tan fundamental realizar actividad física? Los beneficios son mu-chos. Cada día mas estudios científicos y médicos confirman que el deporte –entendido como actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y lo saca del estado de reposo en el que se encuentra generalmente– mejora sustancialmente no solo nuestro estado físico, sino también anímico e influye en la longevidad. Es decir, vivimos más años y con mayor calidad de vida.

Podemos seguir enumerando beneficios del deporte conocidos por todos, ¿Pero como empezar? ¿Cómo conseguir los objetivos que con tanto entusiasmo nos hemos marcado para el nuevo año? Es hora de comenzar, tomemos hábitos

saludables. ¡Vamos a hacer ejercicios!

Ha llegado enero y ya no podemos buscar excusas. Apúntate al gimnasio que se adapte mejor a tus necesidades, infórmate de aquel que te ofrezca lo que estas buscando, revisa lo que necesitas. No es mucho: ropa de deporte cómoda y unas zapatillas.

Organiza tu agenda, busca los días y las horas que va a dedicarle. Si te cuesta empezar quizá una amiga te pueda ayudar, implica a una amiga para ir contigo.

Ahora que lo tienes todo a punto, se firme en tu decisión. No comiences de forma irracional. Los primeros días de gimnasio puede provocar dolores musculares y lesiones importantes. Comienza con 2 o 3 sesiones por semana, realiza un circuito en el que se trabajen todos los

grupos musculares grandes, siempre bajo la supervisión de un profesional y poco a poco iras cumpliendo con los objetivos y, sobre todo, acondicionando tu cuerpo para que –una vez pasado el periodo de adaptación– podamos realizar actividades mas intensivas e incorporarte progresivamente a clases colectivas de Aerobic, Zumba, Body Jump, Pilates, Yoga…

Siempre es necesaria una fase de adaptación, en la que hay que poner una gran parte de voluntad. Al principio nada es fácil, pero poco a poco, a medida que te sientas mejor y notes los resultados obtenidos, el deporte se volverá imprescindible para tu día a día.

Recuerda solo necesitas un poco de voluntad y constancia y ¡el mundo será tuyo!. ¡Este año lo conseguirás!

Page 36: Vive Lucena Magazine 4

turismo/con otros ojos

unconvento conmuchoarte

vive!lucena magazine

v!l36

Page 37: Vive Lucena Magazine 4

v!l37

febrero 2016

E n 1993 el Ayuntamiento adquirió la Casa de los Mora para usos culturales, propósito que hubo de abandonar debido a su mal estado de conservación. Años más tarde intervendría en el edificio la Escuela Taller, con una rehabilitación parcial, a la que se sumaría otra en 2008 que permitió que haya llegado hasta hoy, aunque con un elevado grado de deterioro.

La recuperación para el patrimonio local y el disfrute ciudadano de la Casa de los Mora –antes convento dominico que integraba un conjunto junto a la recuperada iglesia de San Pedro Mártir– ha sido una de las actuaciones más destacadas acometidas en el marco del Programa de Regeneración del Casco Histórico de Lucena II, en el que también se ha incluido la remodelación integral de una veintena de calles y plazas del centro de la ciudad.

Del inmueble original, sometido a sucesivas remodelaciones a lo largo del tiempo, se conservaba solo una pequeña parte de su estructura original y las columnas que forman el atrio porticado del antiguo convento.

El inmueble se ha recuperado totalmente tras esta intervención, que ha contado con una inversión total cercana a 1,6 millones de euros. Los trabajos se desarrollaron en dos fases casi simultáneas, una primera centrada en la consolidación del edificio, y la segunda, destinada a los acabados y tematización de la edificación.

El edificio resultante, con fachada y tres plantas a la calle San Pedro, se estructura como un hermoso patio porticado rodeado de un pasillo perimetral

texto: josé maría garcía reportaje gráfico: juan luis corbella “thyzar”

Page 38: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

v!l38

y distintas salas en dos de sus cuatro lados. Las columnas que forman el atrio del antiguo convento debieron desmontarse para su consolidación y posterior reposición.

La Casa de los Mora albergará en la planta baja de la primera crujía una sala permanente de exposición sobre la obra

de los artistas locales Isabel Jurado y Rafael Aguilera y el control de acceso al edificio, y en las dos plantas superiores varias dependencias para uso cultural y otra, en la planta segunda, que será utilizada como sede del programa de Coworking empresarial que van a desarrollar el ayuntamiento y la Escuela de Organización Industrial (EOI). La

crujía posterior al claustro, con otras dos plantas, contará con espacios para otros usos, entre los que figura la creación de un museo sobre la escuela promovido por una asociación local.

Finalmente, en el lateral derecho del patio situado al fondo se ha construido un nuevo edificio de tres plantas, con un

Page 39: Vive Lucena Magazine 4

v!l39

febrero 2016

Page 40: Vive Lucena Magazine 4

v!l40

vive!lucena magazine

total de cinco salas, configurado como un espacio polivalente, que permita una alternancia entre diversos usos funcionales,como salas de reunión para el movimiento asociativo local, docencia o reuniones; y un hermoso patio, cuyo perímetro es recorrido por una galería diáfana, concebido como espacio verde abierto para disfrute del ciudadano y que se ha convertido ya en uno de los recintos más fotografiados del inmueble por su originalidad.

MORADAS DE ARTE, UNA MAGNA EXPOSICIÓN PARA ABRIR BOCACompletado su equipamiento, la Casa de los Mora fue abierta al público de forma

oficial el pasado 10 de octubre, con la inauguración de la exposición titulada ‘Moradas del arte’, recientemente clau-surada, una muestra que ha reunido en este edificio histórico más de 80 obras entre pintura y escultura procedentes de los fondos de la Diputación de Córdoba y de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La exposición, inaugurada por el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz; ha permitido al visitante deleitarse con la obra de Antonio del Castillo –maestro de Juan de Valdés Leal– detenernos a contemplar de cerca a Rodríguez de Losada y Rafael Romero de Torres o comprobar cómo

nos sorprende el modernismo de Julio Romero de Torres.

En la muestra ha estado representada una buena parte de la obra pictórica que ha ido atesorando la institución provincial a lo largo de su historia, abarcando tendencias pictóricas que iban desde el siglo XVII hasta los inicios del siglo XXI, desde el Renacimiento y el Barroco hasta la abstracción, el naturalismo, el impresionismo, el modernismo, y el surrealismo hasta acabar en el arte actual, que está promoviendo la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y que estuvo presente en la muestra con una interesante seleccón de obras.

Page 41: Vive Lucena Magazine 4

v!l41

febrero 2016

un poco de historia

En torno a 1570 se fundo la orden domini-ca en Lucena. Nació en un hospicio liga-do a la ermita de Santa Catalina, fuera del recinto medieval amurallado, cedido a la congregación por D. Diego ‘el Africano’. Alli permanecieron los frailes hasta que se construyó el convento en 1579.Después vendría la iglesia, que se abría al culto en 1627. Todo apunta a que la manzana estaría estructurada ya en el siglo XVII mediante el convento y la iglesia, relacio-nados a través del claustro, así como un amplio huerto, molino y lagar y cemente-rio, que ocuparían el resto de la manzana hacia la calle El Peso. En el primer tercio del siglo XVII se realizarían numerosas

obras, como la reforma de la portada de la calle San Pedro y la construcción de la torre y el retablo. La Capilla de la Cofradía de Jesús Nazareno se ubicó inicialmente en la nave de la Epístola, aunque en 1758 algunas desavenencias con la comunidad dominica llevaron a la cofradía a buscar acomodo fuera del templo, construyendo la actual capilla en unas casas próximas.

El convento fue desamortizado y exclaus-trada la comunidad dominica en torno a 1812. El regreso de Fernando VII signifi-có la devolución de los bienes a esta co-munidad. Sin embargo, el Trienio Liberal (1820-1823) incorporó el convento a los bienes del estado, saliendo a subasta por 104.536 reales, siendo adjudicado a Don

Juan Navas. La Sacristía y el templo, en estado ruinoso, quedaron para la Iglesia, permaneciendo muchos años cerrados al culto. La zona del huerto y cementerio se fue reduciendo con la construcción de las primeras viviendas de la calle El Peso, mientras el molino fue adquirido por Don José de Mora y Madroñero, que adquirió otras partes del complejo a Don Juan Na-vas y las utilizó como residencia, bodega y molino hasta el último del siglo XX.

En 1993 el ayuntamiento adquirió el claus-tro del convento y más tarde una parte del patio, integradas ahora en el nuevo edifi-cio rehabilitado para disfrute ciudadano a través del Programa de Regeneración del Casco Histórico de Lucena II.

Page 42: Vive Lucena Magazine 4

v!l42

vive!lucena magazine

Page 43: Vive Lucena Magazine 4

v!l43

febrero 2016

Page 44: Vive Lucena Magazine 4

v!l44

vive!lucena magazine

Page 45: Vive Lucena Magazine 4

v!l45

febrero 2016

Citando al legendario Loquillo, muchos son los que pueden presumir de tener una banda, pero convertirse en menos de un año en una de las formaciones revelación del entorno cordobés y que te lluevan ofertas casi a diario es una ardua tarea, por no hablar de un sueño.

Juan Pablo Sánchez (guitarra y vocalista), Jesús Arcos (teclado y vocalista), José Morueta (guitarra), José Luis León (percusión) y José Antonio Salgado (bajo), ellos son Vinilo 8.0, grupo de versiones de los años ochenta, que evoca la movida madrileña en su esencia y continúa hasta hoy con temas frescos y actuales. Entre concierto y concierto estuvimos con la banda de origen lucentino para conocer un poco más a sus protagonistas y descubrir los secretos de su éxito. - Un año en funcionamiento con un éxito que formaciones

con largo tiempo en activo les gustaría tener, ¿realmente

esperabais esta respuesta por parte del público?

JPS: No imaginábamos que el grupo tendría esta aceptación tan positiva, no en menos de un año. Llevábamos tiempo ideando la formación, cogiendo ideas de otras formaciones ya existentes que estaban triunfando, y sobretodo investi-gando qué es lo que el público quiere, qué funciona y que no. Finalmente apostamos por ello y sorprendentemente

LA MÚSICA DEL MES

vinilo 8.0:porqueyotengounabandaderock&roll ENTREVISTA: AÍDA PLAZA

FOTOGRAFÍA: RAFAEL FOTÓGRAFO

podemos decir que doce meses después somos una familia de más de mil personas, físicamente en las actuaciones y a través de las redes sociales.

- Procedéis de distintos grupos, incluso sois amigos de hace

años ¿En qué momento llegáis a sentaros, poneos serios y

decidís que es el momento de crear Vinilo 8.0?JA: Es cierto que nos conocemos desde hace años, algunos veníamos de otros grupos, tanto de versiones como de otros estilos, pero hasta esta ocasión no habíamos trabajado juntos. Un día JuanPa habla conmigo seriamente, partiendo de la inexistencia de un grupo de versiones de los años 80 por la zona. Era una oportunidad buenísima y nos pusimos en marcha para buscar al resto de integrantes, músicos profesionales con una andadura sobresaliente. Parece que pudimos engañarlos y entraron por el aro, de ahí a que estemos todos estos personajillos juntos (ríe).

- Se dice que hay que estar un poco loco para iniciar una

carrera musical. Comentabais que no es una fórmula novedo-

sa, de hecho hay varios grupos de la misma temática por la

provincia. ¿Qué os hizo pensar que funcionaría, qué os hace

diferentes?

JS: No deja de ser un grupo de versiones de los ochenta, es cierto, pero si te ciñes a solo a hacer música es como

Page 46: Vive Lucena Magazine 4

tener un disco puesto, a fin de cuentas, ¿qué ocurre? La gente deja de mirar, con la emoción estará un rato pendiente pero al final termina en su casa o con suerte en la barra. La música es lo más importante para nosotros, pero no lo único. Lo tuvimos claro desde un principio, queríamos hacer de Vinilo 8.0 puro espectáculo.

- “Voy a pasármelo bien”, de Hombres

G, figura en vuestro repertorio y posible-mente la frase que mejor os defina, hacéis bailar y cantar a todo el que merodee por

la actuación, ¿filosofía del grupo quizás? JPS: Queríamos espectáculo, hacer un auténtico show y que el público fuera responsable de ello también, le hacemos participe desde el minuto uno, suben al escenario, bajamos a cantar con ellos, les contamos anécdotas, hacemos coreo-grafías, fotos y videos que colgamos en directo, etc. Todo lo que se nos pueda ocurrir.

Vamos a hacer que la gente se lo pase bien, pero también vamos a pasárnoslo bien con ellos, disfrutamos con lo que hacemos y dejar constancia de ello es importantísimo, actuamos como en casa, entre amigos. Sí, creemos que esa es la frase que mejor nos define.

- ¡No todo puede ser diversión! Horas de

ensayo, organización, cerrar los bolos,

promoción, etc. ¿Cómo es el grupo entre

bambalinas? ¿Tenéis roles definidos? JM: No es diversión, ¡es un auténtico caos! Somos cinco con nuestras historias y trabajos, un día y una hora que a todos nos venga bien es un milagro. Ensayamos de una a dos veces por semana todo el tiempo que se pueda, tocamos, miramos nuevo repertorio y espectáculos, arreglos musicales, organización, etc.

Una banda funcionando conlleva mucho trabajo, es importante que cada uno tenga una tarea concreta: comunicación,

administración y contratos, calendario, arreglos y repertorio; somos como una empresa musical.

- ¿Y cómo se presenta el 2016 en vuestra

agenda?

JLL: Se ve que hemos sido buenos y los Reyes Magos han llegado por adelantado, hemos comenzado el nuevo año con la mayoría de los fines de semana ocupados hasta finales de 2016. El efecto Vinilo 8.0 traspasa fronteras y actuaremos por toda Andalucía.

- Por último, ¿a qué aspira Vinilo 8.0,

cómo se ve en un futuro?

JA: Muy complicado, en la música puedes estar tan alto un día como pisoteado al siguiente. Preferimos no augurar, pero lo que si tenemos claro es que queremos seguir creciendo con el público, divertirnos, y siempre, siempre, mejorar un poco más.

v!l46

vive!lucena magazine

Page 47: Vive Lucena Magazine 4

v!l47

febrero 2016

Page 48: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

gente

ANDRÉsGARCÍAMEJORESTILISTADEESPÀÑA

v!l48

Page 49: Vive Lucena Magazine 4

v!l49

febrero 2016

No sólo en el deporte hay campeonatos y mundiales, sino en disciplinas tan llamativas como la peluquería. De ello sabe, y mucho, el joven lucentino Andrés García Torrente, desde que el pasado octubre se alzara como el mejor peluquero de España en el Campeonato Nacional, celebrado en Albacete.

Siendo un niño, Andrés ya tenía claro que quería hacer de la peluquería su profesión. De familia de peluqueros tradicionales, con 16 años inicia sus estudios en Córdoba, continúa formándose por toda Europa en países como Italia, Londres o Portugal, y desde ese momento comienza a marcarse metas y retos personales, los certámenes eran uno de ellos. “Realmente asistes a concursos por libre sin saber dónde vas, un poco a ciegas, con la emoción no conoces el funcionamiento, las líneas de los peinados o los rivales que tendrás”, comenta.

No rendirse es el factor principal, cada año el jurado expone una temática, muy diferente a lo que podemos ver en peluquería o pasarelas y los participantes comienzan a trabajar con su creatividad. En cada categoría los profesionales tienen un total de 20 minutos para realizar su proyecto en directo. Para Andrés, el entrenamiento dura un año aproximadamente, al que dedica dos o tres horas al día, con otros profesionales como coach, compaginándolo con el trabajo en la academia que dirige y es responsable “Hair Topel’g”, en Lucena. “Tienes que ir cronometrando el tiempo porque es limitado, no sirve de nada que todos los meses de preparación sean perfectos si el resultado final no está correctamente ejecutado, realmente una locura, tienes que tener un control absoluto de los nervios”.

texto: AIDA PLAZAFOTOGRAFÍA: jesús ruiz JIMÉNEZ

Page 50: Vive Lucena Magazine 4

Todo esfuerzo tiene su recompensa, la preparación, los años, y como no la experiencia hacen que comiencen a conocer y valorar su trabajo y llevan a Andrés a ganar prácticamente todos los certámenes en los que participa, entre su palmarés destacan: Primer Premio Concurso Nacional de Peluquería (2011,2015) y diversos galardones en las categorías de color, peinado creativo, corte, recogidos, prueba combinada, y como equipo; Peluquero Andaluz del año en 2014; Representante de España en los Mundiales de Peluquería en 2010; Peluquero oficial de RTVE; también fue noticia en nuestro magazine hace unos meses por los premios Platino Latinoamérica y responsable de los Premios del cine José Mª Forqué, galas en las que este año volverá a estar presente como responsable del peinado de las estrellas.

Cuando le preguntamos al campeón de España por sueños que le quedan por cumplir, sonríe y no duda: “Mi sueño era dedicarme a la peluquería y a la enseñanza dentro de ella, tener un centro propio o trabajar para alguien, de eso puedo estar más que satisfecho con la andadura de Hair Topel’g en Lucena, los cientos de alumnos que pasan cada año y verlos llegar muy alto, no hay mayor satisfacción. En cuanto a premios, el Campeonato de España de Peluquería es el más importante o el más ambicioso para cualquier profesional puesto que es el único que está reconocido por la Federación Española, era una ilusión, sí, pero guardo un cariño inmenso a todos lo que he obtenido y a todos los que espero que continúen llegando, no voy a descansar después de esto, siempre hay que marcar nuevas metas e intentar superarlas”.

v!l50

vive!lucena magazine

Una profesión en continua evoluciónLejos de parecer sencillo, la peluquería, unida con la moda, es un mundo de constante evolución. Nuevas técnicas, colores, herramientas e incluso los gustos de los clientes obligan a que los estilistas continúen asistiendo a cursos, masterclass, viajando y abarcando todas las novedades incluso décadas después de finalizar sus estudios. “En nuestro caso, con un “todavía más difícil” añadido, tenemos un centro de formación y pasan cientos de alumnos, no solo de iniciación, sino profesionales -de toda España, incluso de Portugal- que continúan aprendiendo nuevas técnicas y pasan por nuestra academia, es por ello que tenemos que ser pioneros y conocer las nuevas técnicas antes que el resto”, nos explica Andrés.

Page 51: Vive Lucena Magazine 4

v!l51

febrero 2016

Page 52: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

GASTRONOMÍA

OCHENTAGRAMOS:COCINAAUDIOVISUAL

v!l52

Page 53: Vive Lucena Magazine 4

v!l53

febrero 2016

Hablar de gastronomía en 2015 es hablar de moda, y lo cierto es, que desde hace unos años, la cocina se ha convertido en el hobbie favorito de miles de personas. La gastronomía está en auge, inspira y nos atrevemos a sacar el “petit chef” que llevamos dentro, innovando y experimentando. Programas de televisión, libros especializados, reality shows, blogs gastronómicos o Chefs como auténticas súper

estrellas, hacen que susciten un interés desmedido, y por tanto creando diversas plataformas que aprovechan el tirón mediático, sin olvidarnos del nuevo término favorito: estrella Michelin.

Conocedores de ello, Chumy y José Luis, dos amigos licenciados en audiovisuales y amantes del “buen comer”, mediante una conversación a distancia, unifican dos pasiones y de manera autodidacta deciden crear Ochenta Gramos, gastronomía audiovisual, dándole un nuevo aire a la actual oferta culinaria, cuando aparentemente todo está creado. ¿Su clave del éxito? Frescura, atractivo visual y una nueva dinámica de ver cocina en apenas tres minutos de duración.

- ¿Qué tiene Ochenta Gramos, es el peso exacto del éxito?Nos encontrábamos en sitios diferentes –Sevilla e Inglaterra–, pero a pesar de ello la idea rondaba por nosotros desde hacía tiempo, a diario nos enviábamos enlaces de vídeo-recetas, de viajes gastronómicos, etc. En nuestra profesión hay dos opciones: o te gastas una pasta en másteres y cursos para seguir formándote o lo haces por tu cuenta. Desde siempre hemos apostado por lo segundo, teníamos un proyecto, creímos en él y le dimos forma. Así fue, vimos que había un nicho de mercado en el mundo de la gastronomía y que nadie o casi nadie en España hacía el formato de recetas que nosotros queríamos hacer, y aquí estamos. Llevamos unos siete meses y hemos aprendido muchas cosas que en la carrera no nos habían enseñado. Todo lo hacemos nosotros dos: cocinar, grabar, iluminar, la web, el diseño, las redes sociales, la producción, etc. Eso sí, no hemos inventado nada nuevo, simplemente hemos cogido un poco de aquí y otro de allí. Fuera de España hay muchos proyectos de este estilo. No queremos ser simplemente un proyecto que ‘fabrica’ vídeo-recetas sin alma. Queremos transmitir al público lo que sentimos por la comida y lo que nos divertimos con ella. Todos los días se nos ocurren nuevas ideas y formatos... Tenemos un proyecto muy vivo que irá tomando forma en 2016.

-Sin duda la cocina está de moda, programas, blogs con críticos noveles pretenciosos, cuentas de Instagram, etc. Ante tanta oferta, ¿cómo hacer algo novedoso cuando casi todo está inventado? ¿La cocina se vende sola?La cocina se vende sola porque hay que comer. Todo el mundo quiere experi-mentar nuevas sensaciones probando nuevas recetas. Internet es una gran herramienta para el que le guste el buen comer, eso está claro.

Está de moda en nuestro país, de eso no cabe duda... pero siempre se puede dar una vuelta de tuerca más. Nosotros antes de empezar con Ochenta Gramos hicimos un análisis bastante profundo en la web de lo que había en España sobre gastronomía, y encontramos cientos de Blogeros y Vlogeros (blogs en Youtube); pero nadie había creado un formato de vídeo-receta que tuviera un equilibrio entre duración del vídeo, calidad audiovisual y calidad de la receta. Hacemos especial hincapié en la duración, si quieres llegar a un

ENTREVISTA: AIDA PLAZAreportaje gráfico: OCHENTA GRAMOSLos podéis encontrar en www.ochentagramos.com y en Facebook y YouTube: ‘Ochenta Gramos Food’.

Page 54: Vive Lucena Magazine 4

público joven, si el vídeo dura más de 2 minutos normalmente ni se paran a verlo.

-Una de las filosofías de 80 Gramos es “Hacemos apología de la gastronomía”, ¿cómo se cocina la gastronomía audio-visual?Queremos que la gente coma y disfrute como lo hacemos nosotros, por tanto, lo primero que hay que hacer es producir vídeos que resulten lo más apetitosos posible. Nuestras grabaciones son un drama (ríen), es una lucha continua entre Chumy, el que cocina, y José Luis, el que graba. Uno quiere que grabe más

v!l54

vive!lucena magazine

despacio, otro más rápido para que la receta salga perfecta en sus tiempos; pero la realidad es que un rodaje lleva muchas horas aunque el resultado sea uno o dos minutos de vídeo. Actualmente grabamos en una cocina típica de un piso típico, pero como propósito de año nuevo, nos hemos propuesto montar una cocina-estudio a nuestro gusto.

-Creéis que la moda por la comida sana, una vida con altas dosis de deporte, en definitiva adoptar el auténtico espíritu de la dieta mediterránea, ¿tiene algo

que ver en el éxito de estos contenidos?En parte, depende del público, es muy variado. La gente, al preocuparse por la comida sana tiende a buscar información y aprender cómo tiene que comer para estar y sentirse bien, pero también es cierto que en Internet lo que más triunfa es lo que se hace viral y lo que se hace viral por regla general está lejos de ser una ensalada. En nuestro propio canal notamos que los platos más sanos tienen menos visualizaciones. Es normal, la gente quiere gozar viendo comida y la lechuga no ayuda. En Ochenta Gramos procuramos hacer platos variados.

-Fotografía cuidada y llamativa, una edición divertida y apenas tres minutos para resumir un plato que entra por el ojo y nos hace salivar, ¿Cuál es el truco? ¿Cualquiera puede ser el Chef de su casa siguiendo vuestros pasos?No hay truco, simplemente tratamos de mostrar los productos y los procesos de una receta en todo sus esplendor, montando un clima acogedor que sugie-ra bienestar. Además tratamos de hacer siempre platos sencillos, que todo el mundo pueda hacer, porque es eso, todos pueden ser estrellas de su casa,

público latinoamericano. Lo que está por venir no es poco. Como decía, todos los días se nos ocurren ideas nuevas que vamos a llevar a cabo si todo va bien y nos encantaría que empresas del sector de la gastronomía se interesasen en colaborar con nosotros. Solo llevamos medio año trabajando en esto y la verdad que todo lo que nos ha dado el proyecto es bueno. Nos atrevemos a predecir que 2016 va a ser un gran año para el proyecto. Vamos a presentar formatos nuevos y vamos a viajar para conocer la diversidad de la gastronomía.

solo hace falta poner un poco de empeño. Como todo, la cocina es práctica.

-Lleváis poquísimo en funcionamiento y la palabra éxito encabeza vuestro proyecto, ¿qué está por venir?La gente empieza a conocernos, pero aún nos queda mucho. Podemos estar orgullosos de que la gente en general y los bloggeros gastronómicos en particu-lar, hablen bien de nosotros. Otra cosa interesante es que Tastemade, un canal online de recetas que publica a nivel mundial, nos haya ofrecido publicarnos. A raíz de eso estamos ganando bastante

Page 55: Vive Lucena Magazine 4

v!l55

febrero 2016

Page 56: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

GENTE QUE NOS GUSTA

ANTONIOMONTERO: ATLETAPURO

v!l56

Page 57: Vive Lucena Magazine 4

v!l57

febrero 2016

E l poderío originario y el atrevimiento irreflexivo prevalecen sobre los métodos de laboratorio y los entrenamientos inflexibles. Antonio Montero Parejo es un corredor espontáneo y sus aptitudes naturales lo han situado, por ejemplo, en el cuarto lugar del Campeonato de España de 10.000 metros en la categoría de promesas –un torneo al que asistió “nervioso perdido y casi llorando tras un viaje en solitario

hasta Barcelona”- o en la sexta posición –y primero de la provincia- en la Media Maratón de Córdoba 2015. En estos momentos, se amolda al nivel absoluto mientras pretende bajar de media hora en los diez kilómetros antes de que los inexorables ciclos vitales lo acoplen a mayores distancias.

Una breve etapa en las escuelas municipales de atletismo concluyó sin que se apreciaran las cualidades del atleta lucentino. Hasta los 12 años probó el balompié, tanto en la hierba como en el cemento, y su primo Alberto Montero, especialista en salto de longitud y triple salto e incluso campeón de Andalucía, lo reenganchó a la pista. “Cuando volví, en solo dos o tres clases, Francisco Muñoz se fijó en mí”. Antonio reconoce que el entrenador del Club de Atletismo y Triatlón de Lucena es el que más consejos y enseñanzas básicas le ha transmitido. Al final de su primera semana de sesiones en el Polideportivo acudió a una prueba popular en Encinarejo. “En principio solo iba a terminarla, pero quedé segundo entre los cadetes”. De aquel estreno competitivo recuerda las zapatillas de fútbol sala que utilizó y la indumentaria que le prestó su primo Álvaro. “Cuando él termino su participación, se quitó la ropa y me la puse yo, no tenía otra cosa”.

En su palmarés despunta una segunda posición en 2009 en el Campeonato de Andalucía de Campo a Través –una de sus modalidades predilectas–. En 2015

texto: MANUEL GONZÁLEZreportaje gráfico: jESÚS RUIZ JIMÉNEZ

Page 58: Vive Lucena Magazine 4

v!l58

vive!lucena magazine

ha obtenido el título autonómico en los 10.000 metros en pista –también lo fue de 5.000 metros en dos ocasiones–, éxito conquistado en el Estadio Municipal de la localidad sevillana de Carmona. Además, la Federación Andaluza de Atletismo lo convocó para el Campeonato de España Individual y por Selecciones Regional de Cross en Alcobendas (Madrid), cita en la que terminó como cuadragésimo octavo en la general y quinto de Andalucía.

Los periódicos triunfos en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Córdoba –en este curso se ha impuesto en Nueva Carteya, La Victoria, Fernán Núñez y Aguilar de la Frontera– los entiende como ensayos provechosos para exigencias superiores como las medias maratones de Lucena –donde ha sido tercero y segundo, por este orden, hasta la fecha– y Córdoba –cuarto y sexto en las dos últimas ediciones–.

Antonio Montero es consciente de que el atletismo es una pasión que difícilmente se convierte en una profesión suficientemente remunerada para una dedicación exclusiva. De hecho, trabaja cada día más de diez horas en el bar que regenta su familia y acude por la tarde a la Ciudad Deportiva. “De esta afición no vives, solo si te mueves, por ejemplo, en los campeonatos de Europa”, asume un deportista que percibió su máxima remuneración –320 euros– al terminar segundo en el Cross de Itálica cuando se inscribía en el apartado de juniors.

A sus 23 años, reconoce que su rendimiento progresaría si residiese en un centro como la Blume de Madrid. “Deje pronto el instituto, si solo tuviera que estudiar y entrenar, no tendría tanto desgaste físico y mejoraría”. No obstante, aspira a rebajar, en los 10.000 metros, los 30:10 que firmó en el Campeonato de España 2015, celebrado en Huelva, y

se marca los objetivos máximos en las medias de Córdoba y Lucena.

Por ahora, apuesta “hasta que pasen dos o tres años” por la decena de kilómetros. “En un 10.000 puedo reventar y ganarle a cualquiera, pero la media maratón, a partir del kilómetro 16, se me atraganta”.

Entre sus ambiciones más inmediatas resaltan el Campeonato de España de Media Maratón, a disputar el 24 de enero de 2016 en Santa Pola (Alicante), y la clasificación para el nacional de cross. “Yo hago medias porque incluye trabajo de calidad”. Explica que fichó por el Club Nerja de Atletismo “por la ilusión de correr por equipos”.

En cualquier caso, Antonio Montero afirma que debería “hacer más técnica y estiramientos” y señala “la fuerza y la potencia” como sus virtudes más definitorias.

Page 59: Vive Lucena Magazine 4

v!l59

enero 2016

Page 60: Vive Lucena Magazine 4

vive!lucena magazine

L a elegancia en el hogar tiene mucho que ver con las piezas que aportan personalidad, los recuerdos de familia o las adquisiciones en nuestros viajes. También con los diseños clásicos y su coordinación con elementos novedosos y atrevidos. Para mí, lo importante es que adquiera un aura contemporánea, que cuente nuestra historia y que explique el porqué de ese ambiente.

Me gusta el arte, los objetos distintos, por eso valoro tanto las piezas únicas.En casa convivimos con piezas procedentes de diferentes países con otras de herencia familiar, algunas antigüedades creaciones de Mónica, y mías.

Todas forman un conjunto de estética ecléctica que reproduce a la perfección la personalidad de nosotros, enamorados de los colores, las texturas, los distintos materiales, el look de inspiración en el diseño nórdico e italiáno, las obras de arte y el diseño. Junto a MOBASS interior realizamos proyectos, “disciplina, constancia e ilusión” son nuestros mandamientos, nos gusta la reflexión, seguir cuidadosamente el proceso creativo, intentando crear espacios tan sugerentes como inesperados, elegantes, al tiempo clásicos y modernos. Una amalgama que encaja en la arquitectura atípica y original, resueltas con propuestas innovadoras, creando espacios diferentes donde la elegancia cobra sentido.

Durante los próximos meses te proponemos, lector, que nos acompañes en un viaje por la decoración del hogar: mobiliario, iluminación, arte... un paseo por las últimas tendencias, ilustrado con imágenes que te ayuden a crear hogar, con consejos, pero dejando un espacio para tu propia personalidad.

DECORACIÓN

BUSCANDOLABELLEZA

texto y FOTOGRAFÍA: JAIME JURADO

v!l60

Page 61: Vive Lucena Magazine 4

v!l61

febrero 2016

Page 62: Vive Lucena Magazine 4

v!l62

vive!lucena magazine

¿BAILAMOS?

kizomba:fiestadelassensaciones

Page 63: Vive Lucena Magazine 4

v!l63

febrero 2016

Si no has oído hablar nunca de la kizomba querrás saber qué es eso, qué tiene de especial, por qué a la gente le llama la atención y por qué está gustando tanto. Como con el tango y la salsa, con la kizomba sucede lo mismo, es un mundo por descubrir, cuanto más profundizas, más te gusta.

Quizás por eso en Portugal está arrasando, en los festivales es lo más demandado, en España ya empieza a ser más y más solicitada en las salas de baile y en todo el mundo comienza a estar presente.

El término kizomba es la traducción al kimbundu (idioma angoleño) de la palabra

zouk cuyo origen está en el idioma criollo de las Antillas Francesas. Zouk y Kizomba significan lo mismo: fiesta.

La kizomba es un joven género musical y un baile que surgió a finales de los 70 y principios de los años 80 del siglo pasado. Es un baile lento, pausado, cadencioso, cálido, apasionado, con letras románticas, que se baila en fuerte contacto con la pareja de una manera muy sensual y que quizás se llame así (fiesta), porque bailarlo es una fiesta para las sensaciones de los sentidos.

La kizomba, en su proceso evolutivo, ha desarrollado distintas formas, figuras, combinaciones, momentos y estilos, como la tarraxa, la tarraxinha, la passada... líneas con nombre propio, que se diferencian entre ellas en el tempo y fuerza de su ejecución.

La evolución de dicho estilo está provocando la fusión con otros estilos de baile. Tiene semejanzas con otros ritmos hermanos como la brasileña lambada y su coreografía ha sido enriquecida por aportes de otros bailes como la bachata y el tango.

Bailando kizomba aprendemos a contactar de una forma sensitiva con nuestra pareja, porque a través de ese contacto, la chica entiende los movimientos que quiere ejecutar el chico.

Practicar esta danza nos aporta grandes beneficios:• Fortalece los huesos y músculos.• Tonifica el cuerpo.• Previene enfermedades físicas como la osteoporosis y emocionales, como la depresión.• Al ser un baile con movimientos sensuales segregamos cantidad de endorfinas (hormonas de la felicidad) que a su vez nos ayudan a liberar tensiones.

La evolución de la kizomba está haciendo que grandes artistas apuesten por este ritmo en sus canciones. Entre ellos destacan figuras de la canción como Rihanna, Beyoncé, Shakira, Lady GaGa, Enrique Iglesias, Daniel Santacruz, Don Omar...

¿Te animas a probarlo?.texto: ANGY PAVÓNFOTOGRAFÍA: Mihai Blanaru

Page 64: Vive Lucena Magazine 4

v!l64

vive!lucena magazine

AGENDA CULTURAL

VUELVEELBRUJOEl próximo sábado, día 23 de enero, vuelve a Lucena el actor Rafael Álvarez El Brujo.

Lo hace en esta ocasión con su último montaje, la particular adaptación de la obra El asno de oro, de Lucio Apuleyo. Será en el Auditorio Municipal, a las 20:00 h. El

asno de oro es un relato sorprendente. Su autor, Lucio Apuleyo, junto con Petronio, está considerado como uno de los padres de la novela en Roma. La influencia de su obra es inmensa en la posteridad, sobre todo a partir del Renacimiento.

Más allá de todas estas consideraciones, la peripecia está llena de acción y dinamismo, humor, ironía y una llamativa excentricidad. Lucio, convertido en asno, tiene ocasión de mostrar la corrupción y la crueldad, la superstición y las tensiones del mundo mediterráneo de la época a través de un viaje que recuerda al Lazarillo de Tormes pasando calamidades. De hecho, la novela se considera un antecedente clarísimo de la picaresca.

Por todos estos motivos, ‘El Brujo’ ha considerado el texto de relevante interés dentro de la línea que viene explorando desde hace tiempo. Grandes textos de la cultura mediterránea que vienen de la tradición oral y que, paseando por la literatura, vuelven otra vez a esa misma tradición a través del teatro.

La obra no se ha representado nunca, lo que añade un valor especial a su caso: el estreno mundial de un clásico latino.

La música, la prosodia específica para este tipo de textos, el humor y el sentido de fiesta priman en su adaptación, que podremos ver en Lucena tras arrasar en Madrid y agotar todas las localidades en el último Festival de Teatro Internacional de Mérida consiguiendo un récord de 12.000 espectadores en los cuatro días que estuvo en cartel.

Page 65: Vive Lucena Magazine 4

v!l65

enero/febrero 2016

ENERO

S16

El 16 enero vuelve al hall del Palacio Erisana el ciclo “Magia de Palacio”, esta vez con El Mago Alexku, dos veces galardonado con el Premio Nacional de Magia. Alexku hace que cigarros, bolas, dedales o cartas aparezcan, desaparezcan y bailen sin parar en sus manos. Ha estrenado varias obras, donde fusiona el teatro y la magia presentando una forma pionera de ver el ilusionismo.

palacio erisana, funciones a las 19:00 y 21:00 h. Entrada no numerada: 5 €. Aforo limitado a 60 personas.Venta de entradas: Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca y on line: www.lucenaentradas.es.

MAGIA DE PALACIOCON ALEXKU

S23

TEATRO/EL BRUJO EN EL ASNO DE ORO

(Ver reseña en página anterior)

FICHA ARTÍSTICA:Intérprete: Rafael Álvarez “El Brujo”Percusión: Daniel Suárez “Sena”Saxo alto: Kevin RobbViolín y teclado: Javier Alejano

FICHA TÉCNICA:Diseño de Vestuario: Gergonia E. MoustellierDiseño de Escenografía: Equipo Escenográfico PEBVersión y Dirección: Rafael Álvarez

Auditorio municipal de lucena. 20:00 h. Precio entrada numerada: 18€.Venta de entradas: Delegación de Cultura. Edificio Biblioteca y on line: www.lucenaentradas.es.

j28

El Sr. Peabody, el perro más exitoso del mundo, y su travieso hijo Sherman, van a utilizar su máquina del tiempo –el Vueltatrás– para embarcarse en la aventura más escandalosa que se haya visto jamás. Sin embargo, en un desafortunado accidente, Sherman le muestra la máquina a su amiga Penny para impresionarla y acaban creando un agujero en el universo, provocando el caos en los acontecimientos más importantes de la historia. Antes de que el pasado, el presente y el futuro queden alterados, el Sr. Peabody acude al rescate mientras tiene que hacer frente al mayor desafío de siempre: ser padre. Juntos dejarán su huella en la historia.

La película ni subestima al espectador infantil ni habla en doble sentido para seducir al adulto. Por el contrario, permite que todo el mundo participe de su irresistible fiesta.

Duración 92 min.País: Estados Unidos. Año 2014Director: Rob MinkoffProductora: Dreamworks AnimationGénero: Animación. Comedia. Aventuras. Ciencia ficción

palacio erisana, Pases 18:00 y 20:30 H. Entrada Libre hasta completar aforo.

cine/ Las aventuras de Peabody & Sherman

El Palacio de Santa Ana recibe una colección de casi 40 obras de Pepe Lozano elaboradas con el popular bolígrafo bic.Pepe Lozano ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba a los 13 años, época en la que tuvo oportunidad de estudiar dibujo, pintura, escultura, orfebrería y diseño con los mejores profesores del momento, entre los que se encontraban, Antonio Povedano, José Duartes o Dionisio Ortiz. El pintor ha ejercido como profesor de diseño, modelado y orfebrería. Desde hace tres años, ha centrado su producción pictórica utilizando el bolígrafo bic como técnica con espectaculares resultados.

ciclo cultura sin...exposición La magia del Bic. Colección Ninfas.obras de Pepe Lozano. Palacio de los Condes de Santa Ana. Inauguración: 20:30 h. Abierta hasta el 29 de febrero.

la magia del bic: la obra de pepe lozano

V29

Un Jueves Santo en un tranquilo pueblo. Ante la inminente visita del señor Obispo, María pide confesión al Párroco, para informarle de que un hombre desaparecido hace unos días, se encuentra muerto en su alcoba. Los desesperados intentos por deshacerse del cadáver, junto a su amigo el Comandante de Puesto, se ven agravados por la curiosidad del Obispo y la neurastenia de su otra hermana, que viene modernísima de Madrid. Una farsa deliberadamente

teatro/aquí huele a muerto

Page 66: Vive Lucena Magazine 4

v!l66

vive!lucena magazine

S30

ciclo cultura sin... Jornadas de Juegos de Mesa Infantiles por la Asociación Cultural “Los Jueguistas”. Hall del Palacio Erisana. de 10:00 a15:00 p.m. Entrada Libre hasta completar aforo.

música/piano a 4 con ‘baeduoluc’

exposición de joyas/ ángelA maldonado

d31

juegos de mesa para niños y adultos

ciclo cultura sin... Artes Plásticas. Mural pictórico para la celebración del Día Internacional contra la NO Violencia. Aula de Artes Plásticas Rafael Aguilera-Isabel Jurado. Soportales Ayuntamiento de Lucena. 12.00 h.

mural contra la violencia

Los pianistas Mª Carmen García Díaz y el lucentino José Morales García forman el dúo artístico ‘Baeduoluc”, que podremos ver el próximo día 30 de enero en la Casa de los Mora, interpretando obras de Joaquín Rodrigo, Moritz Moszkowski, Ignacio Cervantes y Manuel de Falla, con la particularidad de que fueron compuestas para ser ejecutadas a cuatro manos. Natural de Baeza, Mª Carmen García ingresó en 2004 en el Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia” de Linares, cursando paralelamente las especialidades de flauta travesera ypiano. Como flautista ha actuado con la Banda Sinfónica Ciudad de Baezay con la Orquesta del Conservatorio de Linares. En el año 2013, participó como solista en la VI Tribuna de Jóvenes Pianistas, llevada a cabo a través de la Asociación Pianística Rafael Orozco. José Morales inició sus estudios superiores en Córdoba y los concluyó en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, obteniendo las máximas calificaciones, y siendo galardonado con Mención de Honor en el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Posteriormente amplía su formación académica obteniendo el Título Superior de Música de Cámara. Entre los años 2009 a 2014 ocupó plaza de Catedrático en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, en la especialidad de piano, labor que ahora desempeña en el Conservatorio de Jaén.

ciclo cultura sin... Música Clásica. Concierto para piano a cuatro manos. Por José Morales y Mª Carmen GarcíA. Dúo “baeDúoluc”. Programa 1876-1977: Un siglo de inspiración española en la música para piano a 4 manos. Casa de los Mora. 19:00 h. Entrada Libre hasta completar aforo.

La orfebre y diseñadora egabrense Ángela Maldonado ofrece en el Palacio de los Condes de Santa Ana una colección de joyas de plata. Maldonado se formó en la escuela de artes y oficios “Maestro Mateo Inurria” y en la escuela Dionisio Ortiz. Ángela Maldonado dispone de taller propio donde diseña y elabora artesanalmente productos relacionados con joyería en plata de ley y bisutería de primera calidad.

Exposición de joyas artesanales por Ángela Maldonado. Inauguración: 20:30 h. Palacio de los Condes de Santa Ana. Entrada Libre. Abierta hasta el 28 de febrero.

Frasky y PepeLu se han equivocado de hora, el público ya ha entrado y ellos no tienen nada preparado… con las prisas hacen desaparecer mágicamente la paloma de Frasky así que tendrán que hacer más juegos mágicos para que la paloma vuelva a aparecer… pero para ello necesitarán la ayuda de los niños y los papas. Un espectáculo de 1h y 15 min. donde la magia y la alegría que desbordan estos dos payasos, harán que grandes y pequeños pasen un buen rato. ciclo cultura sin.. Magia y Clown. “Magoyasea2”. Espectáculo familiar de magia y payasos. Producciones El Ojo del Bululú. Auditorio Municipal. 12:30 h. Entrada Libre hasta completar aforo.

“magoyasea2”, magia y clown

cómica, en la que el Día más importante de la Semana Santa se convierte en un auténtico caos. Ritmo frenético en una pieza que dejará exhausto al público, agotado por tanta risa de la mano de Jacaranda Producciones, la compañía que dirige David Rizzo, con mas de treinta años de expriencia paseando las mejores obras de teatro por España y en la que participan algunos actores lucentinos como Antonio Romero o Vicente Cabeza.

Teatro de Humor “Aquí huele a muerto”, de Pedro Mario Herrero. Compañía Jacaranda Producciones Auditorio Municipal. 21:00 h. Entrada Libre hasta completar aforo.

música/piano a 4 con ‘baeduoluc’

Page 67: Vive Lucena Magazine 4

v!l67

febrero 2016

Page 68: Vive Lucena Magazine 4

v!l68

vive!lucena magazine

SOCIEDAD:COFRADÍASMANIJEROS VIRGEN DE ARACELI /DIC2015 PEROLADA DE LA COFRADÍA DE LA SOLEDAD /DIC2015

ENCUENTRO DE JÓVENES COFRADES /NOV2015

Page 69: Vive Lucena Magazine 4

v!l69

febrero 2016

Page 70: Vive Lucena Magazine 4

v!l70

vive!lucena magazine

PEROLADA DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO /DIC2015

FIESTA DE LA FAMILIA. NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO /NOV2015

MENSAJEROS REALES /DIC2015

Page 71: Vive Lucena Magazine 4

v!l71

febrero 2016

TERCER PREMIO CONCURSO DE CARROZAS /ENE2016

REPRESENTANTES DE LOS REYES MAGOS Y PREMIADOS

CABALGATA DE REYES DEL CRISTO MARROQUÍ /ENE2016

PRIMER PREMIO CONCURSO DE CARROZAS /ENE2016

SEGUNDO PREMIO CONCURSO DE CARROZAS /ENE2016

Page 72: Vive Lucena Magazine 4

v!l72

vive!lucena magazine

CABALGATA DE LOS BORRIQUITOS /ENE2016

CONCIERTO DE NAVIDAD (ORQUESTA, CORAL Y CORO EMMD) /DIC2015

ROSCÓN DE REYES /ENE2016

Page 73: Vive Lucena Magazine 4

v!l73

febrero 2016

Page 74: Vive Lucena Magazine 4

v!l74

vive!lucena magazine

SOCIEDAD:OTROS ACTOSINAUGURACIÓN NUEVO COLEGIO DE ABOGADOS /DIC2015

MATANZA TRADICIONAL DE CRISTO MARROQUÍ /DIC2015

FIESTA ANUAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS /DIC2015

ALMUERZO SOLIDARIO MUJERES EN IGUALDAD /DIC2015

Page 75: Vive Lucena Magazine 4
Page 76: Vive Lucena Magazine 4