iesmuriedasfq.files.wordpress.com · web view5-cloro-1,3-benceno dicarbaldehÍdo...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

! FUNCIÓN ALDEHÍDO
Son compuestos que se caracterizan por tener un doble enlace C = O (grupo carbonilo) en un carbono
terminal( primario), al perder éste 2 átomos de oxígeno y sustituirlos por un átomo de oxígeno : .
! Nomenclatura SUSTITUTIVA de los aldehídos en cadenas abiertas.
La cadena principal debe ser aquella que contenga la(s) función(es) aldehído y posea un mayor número de átomos
de carbono.
La cadena principal se nombra añadiendo al nombre del hidrocarburo del que derivan el sufijo “ -al ” o “ -dial ” ,
según que el grupo carbonilo ocupe uno o los dos extremos de la cadena. No hace falta el localizador.
BUTANAL
La función aldehído tiene prioridad sobre radicales e insaturaciones, POR LO QUE SE EMPIEZA A NUMERAR LA CADENA
PRINCIPAL POR EL EXTREMO DONDE SE ENCUENTRA DICHO GRUPO CARBONILO. Solo cuando existen grupos carbonilo en ambos
extremos se tienen en cuenta los criterios de preferencia de insaturaciones y radicales para decidir por donde se
comienza a numerar.

3-METILBUTANAL
Para nombrar el compuesto, primero se nombran los sustituyentes(radicales) con sus
respectivos localizadores y a continuación la cadena principal[ NO ES PRECISO INDICAR EL
LOCALIZADOR DE LA FUNCIÓN ALDEHÍDO].
Si la cadena principal contiene insaturaciones, al nombrarla primero se hace referencia a las insaturación(es) y por
último la terminación “-al” ó “-dial” .
4-METIL-2,4-PENTADIENAL
2-ETIL-5-METIL-4-HEXENAL
3-METIL-2-PENTENODIAL

! Nomenclatura de los aldehídos unidos a cadenas cerradas( alicíclicos/aromáticos).
En estos casos se debe UTILIZAR OTRO SISTEMA DE NOMENCLATURA que consiste en: AÑADIR el sufijo “-carbaldehido” [ con
su correspondiente localizador, si son varios] para identificar al (los) grupo(s) [-CHO] unido(s) al ciclo ( los carbonos de esos
CHO no forman parte de la cadena principal) al nombre del ciclo. Si éste tiene radicales, 1º se nombraran éstos por orden
alfabético con sus correspondientes localizadores.
4-ETIL-6-VINIL-CICLOOCTANOCARBALDEHÍDO
3-CICLOPROPIL-5-METIL-3-CICLOHEXENOCARBALDEHÍDO
5-CLORO-1,3-BENCENODICARBALDEHÍDO

3-ETIL-5-(2-METILBUTIL)NONANODIAL
3–FENILPROPANAL
2-FENIL-3HEXENODIAL

! FUNCIÓN CETONA
Son compuestos que se caracterizan por tener un doble enlace C = O (grupo carbonilo) en un carbono secundario, al
perder éste 2 átomos de oxígeno y sustituirlos por un átomo de oxígeno :
! Nomenclatura SUSTITUTIVA de las cetonas Se nombran a partir del hidrocarburo base ( cadena más larga que contenga todos los grupos carbonilo y si es
posible las insaturaciones) del que derivan Y SE AÑADE el sufijo “ -o n a ”, “- d i o n a” “ - t r i o n a ”... etc, indicando la(s) posición(es) del grupo carbonilo [ - CO - ] mediante el(los) localizador(es) correspondiente(s).
Dado que el grupo cetona tiene prioridad sobre radicales e insaturaciones, a la hora de numerar la cadena principal debemos conseguir que el(los) localizador(es) del grupo carbonilo sea(n) el(los) más bajo(s) posible(s).
Los restantes sustituyentes unidos a la cadena principal se nombran delante del nombre de la cadena principal junto con los correspondientes localizadores … por orden alfabético.
2 - BUTANONA 3-CICLOPENTENONA
5-ETIL-3-METIL-5-HEXEN-2,4-DIONA
! Nomenclatura FUNCIÓN-RADICAL

Es muy útil en cetonas de cadena abierta con sólo un grupo carbonilo.
Se nombran los radicales, uno a continuación del otro en orden alfabético, agregando el sufijo “- c e t o n a ” que pone de manifiesto la presencia del grupo carbonilo[C=O].
2-METILPROPIL VINIL CETONA / 5-METIL-1-HEXEN-3-ONA CICLOHEXIL( 2-CICLOPENTENIL) CETONA
ISOPROPILMETILCETONA / METILBUTANONA 1,5-HEXADIEN-3-ONA / 2-PROPENIL VINIL CETONA
3 3-ETIL-2,4-PENTANODIONA 4-METIL-2-CICLOPENTENONA