vida y obra: miguel albornoz (definitiv)

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE LETRAS MÉRIDA-EDO. MÉRIDA TALLER DE CULTURA POPULAR BIOGRAFÍA DEL ARTISTA MERIDEÑO MIGUEL ALBORNOZ. PROFESOR: JULIO CARRILLO ANGÉLICA UZCÁTEGUI 24/11/2014

Upload: acuaker

Post on 26-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Biografía de Miguel Albornoz. Mérida-Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: Vida y Obra: Miguel Albornoz (Definitiv)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE LETRAS MÉRIDA-EDO. MÉRIDA

TALLER DE CULTURA POPULARBIOGRAFÍA DEL ARTISTA MERIDEÑO MIGUEL ALBORNOZ.

PROFESOR: JULIO CARRILLOANGÉLICA UZCÁTEGUI

24/11/2014

Page 2: Vida y Obra: Miguel Albornoz (Definitiv)

VIDA Y OBRA: MIGUEL ALBONOZ

Miguel Albornoz es un músico, artista plástico, docente y compositor nacido enMérida el 14 de julio de 1969. Sus padres fueron Miguel Alborzoz y Alba Molina. Al ser sumadre educadora, él recibe clases particulares en casa y no tiene que ir a la escuelahasta que le toca cursar 4to grado y es inscrito en en la “Escuela del Rincón”. Aunque enlas clases particulares con su madre se interesó por el dibujo, pudo desarrollarlo muchomejor estudiando en la escuela. Así, paso su infancia con sus padres y hermanos en ElRincón y participó eventualmente en algunos concursos estudiantiles de dibujo y pintura.

Al cursar 5to grado, conoce al profesor Mario, quien con sus lecturas de Las mil yuna noches, comics y otras herramientas demasiado innovadoras para la época,despierta aún más en Miguel Albornoz su interés por el dibujo y la lectura.

Luego, en la década de 1980, comienza a cursar sus estudios de bachillerato. Alpasar a 3er año es inscrito en el Liceo “Fray Juan Ramos de Lora”, donde se interesa porla poesía y también por la música de izquierda, su contenido social y sus ideasrevolucionarias. Por lo tanto, cantantes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y VioletaParra llegaron a ser sus favoritos.

Por esa misma época, a los 14 años de edad aproximadamente, se interesa por lamúsica. A la familia le regalan una guitarra y le ofrecen clases de música para que loshermanos puedan participar en un grupo religioso, pero al durar las clases una semana,los cinco hermanos se ven obligados a aprender empíricamente. Miguel Albornoz es elúnico que continúa con esta afición hasta ahora.

En la década de 1990 comienza sus estudios universitarios en la ULA. Hace un añode Historia, tres años de Diseño Gráfico y finalmente decide estudiar Artes Visuales en elCUDA-ULA (Centro Universitario de Arte de la Universidad de Los Andes), donde entra ala estudiantina en el año 1997 y comienza a experimentar con videoinstalaciones, siendoel primero en desarrollar ese método de expresión artística en la Universidad. En el año1990 gana el Gran Premio de la Bienal por su trabajo Totems (1990), en el que desarrollala teoría deconstructivista de Derrida --filosofo contemporaneo de nacionalidad francesa--,pues gracias a la técnica anteriormente menciona puede hacer deconstrucciones entiempo real mediante “la animación cuadro por cuadro”. Gracias a las videoinstalacionesle es posible trabajar con sus dos pasiones: el cine y el dibujo, además de realizar untrabajo plástico que le permite investigar y encontrar un lenguaje personal.

En 1993, cuando está cursando el 2do semestre de su carrera, conoce a AntonioEduardo Dangnino, escritor, dibujante y pintor que ejerce gran influencia sobre él. Los dosartistas trabajan en exposiciones como Diez metros de erotismo y se convierten engrandes amigos. Miguel Albornoz trabaja en el taller de Dagnino, donde comienza a leer aHerman Gesse, escritor que marca su vida artística y personal.

Una anécdota que conviene mencionar es la del libro de María Cruz Bernal,Cuando él es Dios, (1997). Este libro está inspirado en el cuadro de Miguel Albornoz Lamiel del renacer, del que la que la escritora puertorriqueña, por medio de AntonioEduardo Dagnino, tuvo conocimiento el año anterior. Al ella estar pasando por un procesopersonal, ve el cuadro, le toma una foto y se la lleva a su país. A partir de esa foto ellacomienza a escribir el libro, que tiene como portada la obra de Miguel Albornoz.

En 1996 contrae matrimonio con Rosedi Jiménez, con quien actualmente sigue

Page 3: Vida y Obra: Miguel Albornoz (Definitiv)

casado y tiene dos hijas. Dos años más tarde entra a dar clases de Artes Plásticas en elcolegio San Juan Bosco, “después de haber intentado en vano sobrevivir como artista”.

En el año 2000, Miguel Albornoz sigue trabajando con las videoinstalaciones yegresa del CUDA en el año 2002 como Licenciado en Artes Visuales, siendo sus temasprincipales en ese entonces la triada mujer-fertilidad-tierra, la conservación de medioambiente y el tiempo como entidad cíclica omnipresente y utilizando la metáfora comomedio de trasmisión para sus conceptos, que el espectador toma para sí creando lossuyos propios. Así, las obras de Miguel Albornoz, no sólo son un método para la catarsis yla expresión de experiencias personales y procesos internos, sino que se diversifican pormedio de la mirada de los espectadores y ejecutan un discurso sobre la figura del artista ydel espectador mismo.

En el año 2007 realiza su 1era exposición individual --Entramadas--en la GaleríaManuel de la Fuente. Una de las obras principales de esta exposición es El Quijotealucinante, obra inspirada en una composición de su propia autoría:

Sentado, despierto frente a este mar blanco;lienzo de esperanzas,

lienzo de salidas,de sueños prohibidos, quizás.

Sentado, cabalgo sobre un corcel blanco:Don Quijote alucinante,

Don Quijote vivo,de sueños prohibidos, quizás.

Anda, respira, en sus manos la osadía,

en su cuerpo la poesía cada día.

Anda, respira:Cuando muera, cuando viva

que no existan cobardías cada día.

Que no sea desecho en un sistema de cuervos,

que no existan silenciosque no existan silencios en su alma.

En el año 2009 realiza una segunda exposición individual en la Casa de LosAntiguos Gobernadores: Danza de las hojas, y en el año 2010 gana la Mención Especialen el Museo de Arte Contemporáneo de Mérida, por su obra Reverón en tres tiempos.

Actualmente Miguel Albornoz se dedica a la docencia. Según sus propias palabras,sus motivaciones para enseñar música a los jóvenes radican en la libertad que esta brinday en la creación de un puente que permita la comunicación y el libre tránsito de ideas,además del placer por la enseñanza y el aprendizaje y la realización de un importantísimotrabajo social: “ir hacia las personas generando cambios positivos”. Además, dirige el“Ensamble Rómulo Gallegos”: ente catalizador, que permite agrupar a los alumnos del

Page 4: Vida y Obra: Miguel Albornoz (Definitiv)

Liceo Rómulo Gallegos para que se reunan y realicen actividades artísticas. Un ejemplode ello es La pobreza de los corazones, composición hecha por los alumnos del liceoantes mencionado bajo la dirección de Miguel Albornoz. Esta composición ganó el primerpremio en un concurso estatal y canta a la conciencia y a la paz.

Como artista plástico sigue experimentando y buscando su propio lenguaje, que si bienhace una década se expresaba mediante el uso de un lenguaje metafórico y pasabadentro de las mismas obras de lo abstracto y conceptual a lo figurativo y viceversa, ahorase centra el la dureza y realismo del paisaje urbano y utiliza la técnica del grafito,basándose en técnicas tradicionales que le permiten ir más allá de las mismas.