vida o muerte del chabacano

16
VIDA O MUERTE DEL CHABACANO

Upload: nebel-noise

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Vida o muerte del chabacano

VIDA O MUERTE DEL CHABACANO

Page 2: Vida o muerte del chabacano

2

La bula papal en 1943, dividió el mundo por descubrir entre los reinos de España y Portugal, siempre que los territorios no estu-vieran ya ocupados por algún príncipe cristiano. Autorizaba a la Corona Española a establecerse en tierras orientales descubiertas en el curso de su navegación hacia el occidente partiendo desde España. A las posesiones españolas conquistadas se las conocía con el nombre de las Indias Orientales Españolas. Comprendía las islas Filipinas y sus dependencias de las islas Carolinas, Marianas y Palaos. La región se administraba desde la Capitanía General de las Filipinas bajo el Virreinato de Nueva España.

Durante la época de la conquista, la presencia demográfica espa-ñola fue muy escasa. Los gobernadores locales filipinos, llamados principales, posibilitaban un gobierno indirecto de los españoles hacia la población general. La organización social filipina distin-guía los siguientes grupos: los ‘maginoo’, que formaban la clase alta y servían como ‘datus’, jefes del ‘barangay’; los ‘timawa’ que eran hombres libres, y los ‘alipin’, que era la clase más baja de ser-vidores. En la época colonial la sociedad se podía dividir en los si-guientes grupos sociales:

Españoles europeos – Españoles nacidos en Europa.

Españoles americanos – Españoles nacidos en las colonias americanas que respondían a la categoría de criollos. La mayor parte procedía del Virreinato de Nueva España.

UN POCO DE HISTORIA

Page 3: Vida o muerte del chabacano

3

Filipinos – Hijos de españoles nacidos en Filipinas, criollos del país.

Mestizos de español – Descendientes de europeos y nativos.

Negros – Esclavos domésticos de origen africano.

Mestizos [de sangley] – Descendientes de nativas y de chinos.

Sangleys – Chinos.

Indios o nativos – Indígenas nativos de Filipinas.

Negros nativos – Diferentes etnias del país, vistas desde características de color de piel (podían ser negri-tos, sambales o algunos grupos de las islas Bisayas).

Los grupos que aparecen en la parte inferior de la lista tenían menos contacto con los españoles y la lengua española, aunque na-turalmente, ciertos grupos, como los comerciantes, la élite local y la población que trabajaba en los enclaves militares y administra-tivos, presentan excepciones. La pertenencia a los primeros cuatro grupos, que presentan una descendencia directa de los europeos, era muy restringida.

La lengua española siempre fue hablada por una pequeña mino-ría. Como antecesores de las comunidades chabacanas podemos citar, con una alta probabilidad, a los grupos de indios o nativos y los mestizos [de sangley], todos ellos con acceso restringido al es-pañol que hablaban los grupos situados en lo más alto de la escala social. La lengua de la administración era el español, pero la coro-na y las órdenes, a excepción de los Jesuitas, se oponían a que a los naturales se les enseñase en español. Los religiosos trabajaban en las lenguas locales, la lengua española empezó a extenderse, a tra-vés de la enseñanza gratuita y obligatoria para todos, la cual, sin embargo, alcanzó solo a un fragmento de la población de las islas ya que, en la practica, la educación siguió siendo un privilegio de las élites locales.

Si bien el español conservó su posición como lengua oficial hasta la constitución de 1987, la ‘anglicización’ de Filipinas comenzó con la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de las últimas colo-nias españolas. Sin embargo, es preciso recordar que el mestizaje no se había producido en el archipiélago tan solo entre europeos y locales, sino que ya anteriormente se produjo a raíz de las rutas de comercio entre China y el archipiélago malayo que pasaban por Filipinas.

Page 4: Vida o muerte del chabacano

4

La palabra proviene del adjetivo ‘chabacano’ cuyo significado es ‘vulgar’ o ‘sin arte’, puesto que los españoles consideraban esta len-gua criolla como un español ‘vulgar’. Durante el período colonial español, era llamado por la población de habla española el ‘lengua-je de la calle’, para distinguirlo del español hablado por peninsula-res, insulares, mestizos o la clase alta llamada ‘ilustrados’.

En general en el chabacano la gran mayoría de las palabras son de origen español, pero el filipino y los idiomas locales tienen un papel importante en la composición de las frases y la gramática. Se inició en el lenguaje español de los pocos habitantes de habla es-pañola pura que llegaron hasta Mindanao y la necesidad de estos de comunicarse con los indígenas que hablaban un número muy grande de lenguas, imposibles de aprender todas a la vez.

La denominación ‘chabacano’ se aplica actualmente al conjunto de las variedades criollas hispano-filipinas, originalmente desig-naba sólo la variedad hablada en Zamboanga. Las variedades que todavía se hablan son: el caviteño y el ternateño en la Bahía de Manila, el davaeño en la isla de Mindanao, el cotabateño (en la ciudad de Cotabato) y, sobre todo, el zamboangueño (en la ciudad y comarca de Zamboanga, y en la cercana isla de Basilan). Hasta fines de la segunda Guerra Mundial se hablaba ampliamente cha-bacano pero es muy probable que haya que considerar al ‘ermiteño’ como ya extinguido. Esta lengua criolla no ha recibido hasta ahora por parte del mundo académico la atención que sin duda merece. No abundan las monografías, ni los artículos, y escasean todavía más los congresos, y actos similares.

chabacano, na.

1. adj. Sin arte o grosero y de mal gusto.2. m. Lengua hablada en las ciudades filipinas de Zamboanga,

Basilan y Cavite, en la que predomina el vocabulario y las frases españolas sobre una estructura gramatical tagala o bisaya.

ORIGEN

Page 5: Vida o muerte del chabacano

5

Page 6: Vida o muerte del chabacano

6

La República de Filipinas tiene dos idiomas oficiales: el inglés y el filipino, y varios idiomas locales. Ningún idioma se habla por toda la nación y el bilingüismo, así como el plurilingüismo, son muy corrientes entre los habitantes de las islas.

A través de la historia, varias culturas y naciones han gobernado en Filipinas. Anteriores a la independencia de 1946 han gobernado los Estados Unidos (1898-1946) y España (1571-1898), sin olvidar la influencia de las grandes culturas asiáticas.

La situación política de Filipinas no es muy favorable para las lenguas minoritarias. En un estado tan fragmentado geográfica y lingüísticamente, se ha elegido aplicar una política lingüística centralizadora, incluyendo el desarrollo de la lengua nacional fi-lipino, construida a base del tagalo. El tagalo es la lengua mayori-taria en la región de Manila, se usa generalmente en los medios de comunicación y la industria de ocio locales, mientras las lenguas locales, como el chabacano, se usan para la comunicación diaria y en el ámbito familiar. El inglés se usa en la educación básica y en la educación superior de manera extendida.

Toda lengua tiene variación en su uso. La relación entre la forma y el significado en el lenguaje humano varía y cambia en el uso, pero es lo suficientemente exacto para permitir la comunicación y lo suficientemente flexible para permitir creatividad, variación y cambios. El contexto comunicativo y las competencias de los ha-blantes presentes en un acto comunicativo, son bien conocidos por

SITUACIÓN LINGÜISTICA EN FILIPINAS

Page 7: Vida o muerte del chabacano

7

los estudios sociolingüísticos de comunidades monolingües. Otros factores, se deben en especial a la situación de contacto, a la in-fluencia de las lenguas usadas por la comunidad de habla tanto mo-nolingües como plurilingües.

Podemos dividir los hablantes en dos grupos principales, donde los factores de edad y de educación mencionados coinciden: los jóve-nes y personas sin conocimientos del español y las personas mayo-res y hablantes con conocimientos del español.

Además, las actitudes de los residentes urbanos hacia el habla ru-ral zamboangueña suele ser negativas; no sólo se comenta la im-posibilidad de entendimiento de muchas palabras, sino también se tacha de ‘atrasado’, ‘retrógrado’ o en las propias palabras chaba-canas, ‘grave’, ‘hondo’, ‘rudo’ y ‘bastos’ el lenguaje del campesino.

Page 8: Vida o muerte del chabacano

8

Muchos historiadores y lingüistas a través de los años han estu-diando tanto el origen, el significado y la repercusión de las len-guas pidgin y criollas.

“Generalmente evoluciona como resultado del en-cuentro de más de dos lenguas, ya que de existir solo dos lo más probable es que los hablantes en condición de subordinación (hablantes de la lengua “substra-to”) aprenderían el idioma de los hablantes que tie-nen el poder (que hablan el idioma “superestrato”)”. (Herzfeld, 2002, pag.61)

Hay quienes creen que la lengua pidgin se puede desarrollar entre el contacto de solo dos lenguas, pero, eso si, solamente cuando hay una profunda separación social entre los distintos hablantes.

Viendo el origen de estas lenguas como algo continuo, podemos hablar de pidginización cuando una lengua se origina por contac-to de dos o más de estas, además, el nuevo idioma se simplifica, y existe reducción en la carga semántica; a diferencia del proceso de criollización, donde aumenta la estructura lingüística y el número de situaciones sociales en las que se usa.

La lengua criolla es una mezcla de lenguas, pero que a diferencia de la pidgin se ha convertido en la lengua madre de un grupo de hablantes.

PROCESO

Page 9: Vida o muerte del chabacano

9

El español ya no es la lengua con mayor prestigio social en el grupo de hablantes, sino que el poder ha sido trasladado a los hablantes del tagalo y del inglés, un fenómeno que corre en paralelo en el gru-po de lenguas criollas asiáticas y pacíficas.

Los criollos hispánicos no son, dialectos del español sino lenguas independientes, producto del mestizaje lingüístico que han convi-vido con la lengua española y ha producido una compenetración e influencia mutua que afecta a la evolución regional según el nivel de escolarización.

Algo aceptado sobre las lenguas criollas es que las características propias de cada una son un compromiso entre las lenguas que par-ticiparon en su proceso de creación. El léxico proviene de la lengua con más poder sociopolítico en el periodo de formación.

Las diferentes configuraciones gramaticales y léxicas de estas len-guas se deben a las diferentes lenguas fuente, así como a las di-versas situaciones de contacto en que nacieron. Estas situaciones se diferencian por su naturaleza, proporciones demográficas, dura-ción, etc.

El único dialecto chabacano que ha sobrevivido los desplazamien-tos lingüísticos de los últimos 150 años, es el zamboangueño, es difícil saber con exactitud los orígenes del mismo, pero es posible que surgiera en Zamboanga después del retorno después del re-torno del destacamento militar en 1719. El zamboangueño difiere de otros dialectos como el caviteño y el ternateño en varios aspec-tos significativos e incluso con cantidad de elementos léxicos de otros orígenes. Como semejanzas marcaremos la estructura, por lo que es imposible que los dos grupos hayan tenido orígenes in-dependientes. Los estudios señalan al ternateño como el dialecto más cercano al dialecto hispanocriollo llevado a Filipinas desde las Islas Molucas en el siglo XVI, o formado espontáneamente en aquel país.

El caviteño por otro lado, es algo más evolucionado, al mismo tiem-po es más evidente su contacto reciente con el idioma español, y el dialecto zamboangueño se formó después de haberse producido la diferenciación entre el ternateño y el caviteño.

Aunque inicialmente el zamboangueño dio la impresión de ser una lengua muerta, pero su número de hablantes va en aumento, debido a la migración hacia Zamboanga desde otras áreas de Filipinas.Los emigrantes recién llegados a Zamboanga se ven obligados a aprender el chabacano, aunque es posible emplear alguna combi-nación de inglés, cebuano y tagalo para llevar a cabo la comunica-ción esencial.

Page 10: Vida o muerte del chabacano

10

Competencia Gramatical

FONICAS

En la dimensión fonética, es frecuente la aspiración y pérdida de s final de sílaba /palabra y la confusión entre l y r, son normales el yeísmo y el seseo normal.

Tienen cinco fonemas vocálicos:

Anterior Central Posterior

Cerrada i u

Media e o

Abierta a

Las vocales pueden ocupar cualquier posición, ya sea inicial, cen-tral o final. Por ejemplo:

[‘ihu] ‘hijo’, [ sa’li] ‘ salir’, [ko’me] ‘comer’, [‘altu] ‘alto’, [tra’baho] ‘ trabajo’, [ke’da] ‘quedar’

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

Page 11: Vida o muerte del chabacano

11

Los siguientes pares mínimos de sílabas tónicas demuestran las oposiciones entre los fonemas vocálicos:

/i/ - /e/ [‘misa] ‘misa’ [‘mesa] ‘mesa’/e/ - /a/ [‘mesa] ‘mesa’ [‘masa] ‘masa’/a/ - /o/ [‘kasa] ‘casa’ [‘kosa] ‘qué’=‘cosa’/o/ - /u/ [‘lona] ‘lona’ [‘luna] ‘luna’

En sílabas átonas prevalecen las mismas oposiciones para /a/ - /e/, /e/ - /o/ y /a/ - /o/.

/a/ - /e/ [pa’ga] ‘pagar’ [pe’ga] ‘pegar’/e/ - /o/ [ke’bra] ‘quebrar’ [ko’bra] / [ku’bra] ‘cobrar’/a/ - /o/ [‘brasa] ‘brasa’ [‘braso] / [‘brasu] ‘brazo’

En posición átona, las realizaciones vocálicas tienen cierta inesta-bilidad y se producen cambios de abertura entre las vocales poste-riores /u/ y /o/, y las vocales anteriores /i/ y /e/.

Los fonemas se realizan de la siguiente manera: la /a/ es una vocal central baja [a], como en español. La /e/ se realiza como [e] o [ɛ]. La /o/ se realiza como [o], u ocasionalmente como [ɔ]. La /i/ se realiza como [i], o como [I] en contextos átonos. La /u/ se realiza como [u], u ocasionalmente como [ʊ]. La cualidad más central y menos redondeada de las vocales altas en sílabas átonas es debida, proba-blemente, al menor esfuerzo de pronunciación.

LÉXICAS

Empleo de vos como pronombre, en Ternate tiene mihotro para ‘nosotros’, buhotro para ‘vosotros’ y lohotro para ‘ellos/ellas’. Los dialectos chabacanos de Luzón tienen platicá ‘hablar’ mientras que conversá es más corriente en Zamboanga. Más corrientes en todos los dialectos chabacanos son los americanismos hincá ‘arro-dillarse’ , butá ‘tirar’, excusao ‘retrete’, lindo ‘hermoso’, los títulos ñor y ñora, y los mexicanismos palenque ‘mercado’, chile.Para pedir la repetición de algo que no ha sido bien entendido, es frecuente el uso de ¿mande? Los orígenes humildes de los dialec-tos chabacanos se dejan ver en el uso corriente de palabras que en el castellano actual llevan una connotación vulgar: pescuezo, ba-rriga, parí ‘dar a luz’, miá ‘orinar’ carecen por completo de valor semántico negativo en los dialectos chabacanos.

Page 12: Vida o muerte del chabacano

12

Algunas palabras españolas han cambiado tanto en los dialectos chabacanos como en el actual español filipino: seguro ‘tal vez, posi-blemente’ frente a (a)segurao ‘cierto, seguro’; ahora ‘hoy’.

Tal vez, el hispanismo reciente más significativo es la propia pala-bra ‘español’ la que reemplaza a la palabra ‘castila’ (<Castilla/caste-llano), en el sentido del idioma y el pueblo de España. La palabra ‘castila’ todavía se utiliza en los dialectos chabacanos de Ternate y Cavite, y no es desconocido este término entre los zamboangue-ños.

Conviven en el habla de Zamboanga palabras españolas de corte moderno y palabras hispanocriollas plenamente integradas en el léxico zamboangueño, por ejemplo: pequeño ‘diutary o chiquito’, padre/madre ‘tata/nana’, empezá ‘principiá’. En muchos casos, las diferencias consisten en una palabra chabacana que ha sufrido un proceso de erosión fonética frente a la palabra española corres-pondiente: también ‘tamén’, luego ‘lego’, pescado ‘pescao/pehcao’, después ‘de(h)pé’.

SINTÁCTICO

El orden sintáctico Verbo-Sujeto-Objeto y el resto de variedades chabacanas suelen seguir el mismo patrón. El chabacano carece de impresión verbal, se forma de una raíz invariable, derivado de un infinitivo de una tercera persona del singular; acompañado de una partícula preverbal que señala tiempo, modo y aspecto.

No vamos a analizar todas las partículas que se usan en los diferen-tes dialectos del chabacano, solo nombraremos algunos ejemplos. En Cavite, las partículas son ta (habitual/progresivo), ya (pasado) y di (< ha de) (futuro)

CAMBIO DE SIGNIFICADO

Encontramos muchas palabras que han cambiado de significado desde el punto de vista del español; por ejemplo, agwa de olor ‘per-fume’, kánya ‘caña de bambú’, korasonáda ‘sentimiento hacia al-guien’ y ‘atracción’ y hablá ‘decir’Competencia Sociolingüística frente a la Competencia Socio-cultural

La competencia sociocultural ha estado siempre ligada a la com-petencia comunicativa, y por ello a la competencia sociolingüísti-ca. La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita al individuo participar eficaz y adecuadamente en situa-ciones comunicativas determinadas. Por lo que para exponer los siguientes datos hemos señalado varios factores clave que afectan a la situación sociolingüística.

Page 13: Vida o muerte del chabacano

13

Factores

Transmisión de una generación a otra. Transmisión segura. La lengua se habla en varios contextos, por todas las generaciones, existe el multilingüismo y otras lenguas dominan en varios contex-tos comunicativos importantes.

Número de hablantes.

Proporción de hablantes de la población total. Una minoría habla la lengua en el contexto local,regional y nacional, tiene funciones de identificación a la población tradicional del pueblo.

Uso en los dominios lingüísticos existentes. El tagalo es la lengua de dominios formales y los hablantes del chabacano con frecuencia usan el tagalo en la vida cotidiana.

Reacción hacia los nuevos dominios y medios de comunicación. Respuesta receptiva. El chabacano ha encontrado nuevos dominios en Internet y los mensajes de texto, pero nunca ha sido usado en la escuela o en los medios de comunicación.

Materiales para la educación y la alfabetización. Existe un limita-do número de materiales que no están en uso general. Tienen un significado simbólico para la comunidad.

Actitudes y políticas lingüísticas. Asimilación activa. El gobierno promueve la lengua nacional. No existe protección oficial a las len-guas minoritarias.

Cantidad y calidad de documentación. Fragmentaria. Existen al-gunos esbozos gramaticales y grabaciones anotadas, pero no pu-blicadas.

La competencia sociocultural tiene identidad propia, no obstan-te, complementa a la sociolingüística. Todo ello, se debe a la con-sideración de que cualquier lengua forma parte de un contexto so-ciocultural y se integra en un marco de referencia determinado. Algunos ejemplos:

Uso y elección del saludo, despedidas y expresiones de gratitud.

Los saludos en chabacano son generalmente calcos de las frases tagalas como Saan ka pupunta? ‘¿Adónde vas?’ y Kumain ka na ba? ‘¿Has comido ya?’

En contextos formales se puede preguntar también Kumustá? del tagalo Kumustá ‘¿Cómo está?’.

Page 14: Vida o muerte del chabacano

14

El saludo más común es la pregunta “¿Adónde vas?”

Dóndi dindá? dónde (andar) ‘¿Adónde vas?’

Dóndi bo ya-biní? dónde (venir) ‘¿De dónde vi niste?’

A-komé ya bo? comer (ya) ‘¿Comiste ya?’

La despedida más común:

Di-indá ya yo ir ya yo ‘Me voy ya’

La respuesta a la despedida puede ser la frase declarativa del tipo:

Ayí ya bo ‘Ahí estás.’ o:

Di-indá ya bo. andar ya ‘Vete ya.’

Di-bolbé ya yo. – Bolbé ya bo. volver ya yo. – volver ya ‘Me vuelvo ya. — Vuélvete ya.’

o solamente la aprobación con e’e ‘sí’ o síge ‘vale’.

El agradecimiento se expresa con salámat ‘gracias’, igual que en tagalo, y al que se responde con la misma expresión. Ocasional-mente se puede oír múchas grásyas ‘muchas gracias’ en situacio-nes formales.

Uso y elección de interjecciones.

Las interjecciones expresan impresiones o sentimientos. la mayo-ría de las interjecciones vienen del tagalo. Abá, dyos(-ko) y nakú expresan asombro y sorpresa, como:

Takí ya tódu, nakú bung gulú! aquí ya todo (tumulto) ‘Todo el mundo estaba aquí. ¡Madre mía!, ¡qué lío!’’

Ay y aray expresan dolor, a se relaciona con un recuerdo súbito o un rechazo. Di-kel ‘así’ o ‘eso es’ es una afirmación que puede ocu-rrir también de manera independiente. Las interjecciones sirven también para apelar al interlocutor como sucede con hoy, o como fórmulas de despedida como la indicada en el apartado anterior: síge ‘vale’.

Para expresar emociones agradables, se usan koryósu (kel)! ‘Qué bonito [es]’ y sabrósu ‘sabroso’, el último especialmente en rela-ción a la comida.

Page 15: Vida o muerte del chabacano

15

Insultos y palabrotas.

Hacia personas en posición social inferior o entre iguales, cono-cidos y amigos íntimos se pueden emplear insultos, como:

Kónyu bus mádre, boh! coño tu madre ‘¡Concha tu madre, tú!’ [Lit. El coño de tu madre.]

Hóti~hóti mótru! Púta bus mádre! joder. puta tu madre ‘¡Echemos un polvo! ¡Tu puta madre [que no]!

Los insultos tienen funciones de cohesión del grupo de amigos.

Page 16: Vida o muerte del chabacano

16

Las fuentes que hemos utilizado en la recolección del material y el análisis son extraidas de diferentes tesis en las cuales exponen grabaciones de situaciones de habla espontáneas, y preguntas ora-les y escritas en base a cuestionarios. Los métodos auxiliares son la transcripción, y el uso de glosas y traducciones libres en la pre-sentación de los ejemplos. Todos ellos [en línea].

Para la exposición del mismo se ha optado por la realización de un miniclip en el cual se resumen muy brevemente algunos de los datos más significativos de la investigación realizada; el uso de motion graphics, creemos, es adecuado para poder comprender de forma gráfica, en la mayoría de casos, el proceso constructivo de esta lengua, así como también la variedad de dialectos que la con-forman.

* Se han encontrado una serie de problemas en la realización del mismo por la carencia de datos y la complejidad del tema en cues-tión. La elección del tema fue un poco de forma casual, aunque al investigar un poco, pronto nos vimos movidos a realizar un trabajo en torno al cahbacano, ya que es posiblemente una lengua criolla que podría estar condenada a desaparecer por la falta de atención con la que cuenta. Gracias a los intereses y gestiones políticas que se realizan en otras lenguas más modernas.

CONCLUSIONES