verdaderamente tuve esa - rcbo.org · de un mayor entendimiento de nuestra fe, por medio de la...

4
verdaderamente tuve esa experiencia al participar en las festividades, oraciones, celebraciones y los cantos con todos los presentes. Es también una oportunidad para mencionar otro gran evento para la Iglesia que se acerca – el Jubileo Extraordinario de la Misericordia del Año Santo (comenzando el 8 de diciembre, la Fiesta de la Inmaculada Concepción). Grandes días de celebración y Fe se acercan, al igual que nuestras festividades “regulares”, las cuales proclaman los misterios de nuestra Fe: Día de Todos Los Santos, Día de Los Muertos/ Fieles Difuntos, Cristo Rey, Adviento, Nuestra Señora de Guadalupe y los días rodeando su festival, Las Posadas, Simbang Gabi, y ¡la festiva celebración de la Natividad de Nuestro Señor! Tomando todo esto en cuenta, tomemos un momento para pedirle al Señor que, en medio de tantos compromisos y actividades diarias Él nos revele su misericordia en nuevas maneras para llenarnos de la Alegría de su Evangelio. ¡Sigan adelante con ese gozo de proclamar el amor del Señor en todas sus tareas! ¡Les agradezco el testimonio de sus vidas, su ministerio en la educación y catequesis, y por todo su esfuerzo! ¡Ven Señor Jesús! Atentamente Suyo en el Señor, Reverendísimo Kevin W. Vann, J.C.D., D.D. Obispo de Orange Queridos hermanos y hermanas en el Señor, Con la transición del verano a esta temporada de otoño, comenzamos nuevamente a enfocarnos en una temporada académica y pastoral en nuestras escuelas y parroquias. Sé que preparan nuevamente para servir a los jóvenes, nuestros hermanos y hermanas en Cristo, en el ministerio de catequesis. Recordamos que en la lectura del 27 mo domingo del Tiempo Ordinario escuchamos las palabras del Señor quien dice “Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis.” Esta llamada y ministerio que abarcan es sumamente importante y estoy tan agradecido por su generosidad, voluntad y sacrificio. Estos niños a quienes ustedes sirven son reflejo de los niños en el Evangelio, de los cuales habla el Señor, y ellos verdaderamente son nuestra familia, nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Por su ministerio y el testimonio de sus vidas ustedes los ayudan a desarrollar y fortalecer su relación con Cristo y Su Iglesia. Su presencia y testimonio hacen una gran diferencia en las vidas de aquellos que sirven y así como ustedes plantan y riegan las semillas de la fe, estas darán fruto a su tiempo. Quiero animarlos en estos esfuerzos y en la búsqueda de un mayor entendimiento de nuestra fe, por medio de la oración, el estudio y la reflexión para que ustedes “glorifiquen en sus corazo- nes a Cristo, el Señor y estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen” (1 Pedro 3:15). El Instituto de Ministerio Pastoral ofrece varios cursos y talleres y espero que aprovechen estas oportunidades. El Cuerpo de Cristo está lleno de vida y siempre brinda varios proyectos, misiones y actividades – este año en particular. Celebramos el Encuentro Mundial de Familias a finales de septiembre en Filadelfia y me sentí bendecido de poder asistir con 1000 personas de nuestra Diócesis. Fueron días de gran Fe y familia para todos, y concluyeron con la jubilosa visita del Santísimo Papa Francisco, quien compartió un mensaje alentador, especialmente en el “Festival de Familias” el sábado. La canonización del Santo Junípero Serra fue celebrada en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y asistieron grandes multitudes de todo el país. Las bendiciones de estos días y la visita del Papa Francisco sin duda estarán con nosotros por varios años. Esta es una oportunidad de proclamar la “Alegría del Evangelio” el cual es un tema frecuente de nuestro Santo Padre, y yo

Upload: lamxuyen

Post on 28-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

verdaderamente tuve esa experiencia al participar en las festividades, oraciones, celebraciones y los cantos con todos los presentes. Es también una oportunidad para mencionar otro gran evento para la Iglesia que se acerca – el Jubileo Extraordinario de la Misericordia del Año Santo (comenzando el 8 de diciembre, la Fiesta de la Inmaculada Concepción). Grandes días de celebración y Fe se acercan, al igual que nuestras festividades “regulares”, las cuales proclaman los misterios de nuestra Fe: Día de Todos Los Santos, Día de Los Muertos/Fieles Difuntos, Cristo Rey, Adviento, Nuestra Señora de Guadalupe y los días rodeando su festival, Las Posadas, Simbang Gabi, y ¡la festiva celebración de la Natividad de Nuestro Señor! Tomando todo esto en cuenta, tomemos un momento para pedirle al Señor que, en medio de tantos compromisos y actividades diarias Él nos revele su misericordia en nuevas maneras para llenarnos de la Alegría de su Evangelio. ¡Sigan adelante con ese gozo de proclamar el amor del Señor en todas sus tareas! ¡Les agradezco el testimonio de sus vidas, su ministerio en la educación y catequesis, y por todo su esfuerzo! ¡Ven Señor Jesús!

Atentamente Suyo en el Señor,

Reverendísimo Kevin W. Vann, J.C.D., D.D. Obispo de Orange

Queridos hermanos y hermanas en el Señor, Con la transición del verano a esta temporada de otoño, comenzamos nuevamente a enfocarnos en una temporada académica y pastoral en nuestras escuelas y parroquias. Sé que preparan nuevamente para servir a los jóvenes, nuestros hermanos y hermanas en Cristo, en el ministerio de catequesis. Recordamos que en la lectura del 27mo domingo del Tiempo Ordinario escuchamos las palabras del Señor quien dice “Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis.” Esta llamada y ministerio que abarcan es sumamente importante y estoy tan agradecido por su generosidad, voluntad y sacrificio. Estos niños a quienes ustedes sirven son reflejo de los niños en el Evangelio, de los cuales habla el Señor, y ellos verdaderamente son nuestra familia, nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Por su ministerio y el testimonio de sus vidas ustedes los ayudan a desarrollar y fortalecer su relación con Cristo y Su Iglesia. Su presencia y testimonio hacen una gran diferencia en las vidas de aquellos que sirven y así como ustedes plantan y riegan las semillas de la fe, estas darán fruto a su tiempo. Quiero animarlos en estos esfuerzos y en la búsqueda de un mayor entendimiento de nuestra fe, por medio de la oración, el estudio y la reflexión para que ustedes “glorifiquen en sus corazo-nes a Cristo, el Señor y estén

siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen” (1 Pedro 3:15). El Instituto de Ministerio Pastoral ofrece varios cursos y talleres y espero que aprovechen estas oportunidades. El Cuerpo de Cristo está lleno de vida y siempre brinda varios proyectos, misiones y actividades – este año en particular. Celebramos el Encuentro Mundial de Familias a finales de septiembre en Filadelfia y me sentí bendecido de poder asistir con 1000 personas de nuestra Diócesis. Fueron días de gran Fe y familia para todos, y concluyeron con la jubilosa visita del Santísimo Papa Francisco, quien compartió un mensaje alentador, especialmente en el “Festival de Familias” el sábado. La canonización del Santo Junípero Serra fue celebrada en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y asistieron grandes multitudes de todo el país. Las bendiciones de estos días y la visita del Papa Francisco sin duda estarán con nosotros por varios años. Esta es una oportunidad de proclamar la “Alegría del Evangelio” el cual es un tema frecuente de nuestro Santo Padre, y yo

misa y celebremos los sacramentos durante los meses de verano, yo debo asegurar que sigo en el camino de fe para ser una mejor catequista para los niños.

¿Cómo prepararé mi corazón y mente para el año nuevo? Primeramente, tomaré un tiempo para estar quieta y en silencio. Solo necesito unos minutos a diario para orar y refle-jar sobre las razones por las cuales doy enseñanzas. En esa quietud intento ser honesta sobre mis fortalezas y debilidades en la clase y mis temores sobre empezar otro año escolar. También me imagino las sonrisas de los niños y su emoción al hacer una actividad divertida.

Segundo, consulto nuevamente con mis textos favoritos sobre la enseñanza de educación religiosa y al igual repaso algunos capítulos que podrían ser de ayuda. Este año repasaré dos capítulos en particular del La Caja de Herramientas del Catequista por Joe Paprocki: 10mo Capítulo, “Lija: Suavizando Los

Preparando Mi Corazón y Mente: Cuatro Maneras de Preparar Para el Salón de Clase

Mis tres hijos regresaron a clases mientras yo preparo para regresar a mi aula parroquial como catequista de tercer año. Sería fácil descuidarme en la preparación de las enseñanzas debido a que he dado lecciones en este grado varios años, pero yo sé bien que esto sería un grave error. Simplemente porque estoy familiarizada con esta edad y currículo no significa que no es necesario preparar. La preparación para la enseñanza de educación religiosa no se trata solamente de leer el currículo y planear actividades—también debo preparar mi corazón y mente.

Al volver al aula, debo primero reflejar sobre mi misma y mi propia formación espiritual. ¿Será que yo también tomé unas vacaciones de verano en mi propia jornada espiritual? ¿Será necesario preparar mi mente y corazón para guiar a mis alumnos hacia Cristo? Para mí, la respuesta a esas dos preguntas es ¡Sí! Como muchos, mi verano fue divertido, ocupado, y un poco alocado. Aunque mi familia y yo asistamos a

Problemas Disciplinarios,” y el 9no Capítulo, “Extensiones Eléctricas: Conectándose al Poder de la Oración.” La disciplina es mi mayor desafío cada año y me en-canta ayudar a los niños a aprender y buscar nuevas maneras de orar.

Tercero, exploro nuevas maneras de crecer en mi fe. Es fácil descuidarte a ti mismo cuando sirves a los demás. Este año he escogido un nuevo libro espiritual para leer, me he inscrito en el estudio Bíblico semanal de mi parroquia que trata sobre la Santísima Virgen María. El enseñar me inspira a aprender más y a cambio el aprendizaje alimenta mi pasión de enseñanza. Así que, para mí, el aprender y enseñar van juntos.

Finalmente, rezo por mis ayudantes, alumnos, y sus familias, sin aun conocer sus nombres.

Y tú, ¿Cómo preparas para el salón de clase de Formación de Fe?

http://catechesistjourney. loyalapress.com /2015/09/four-ways-to-get-ready-for-the-classroom/

-Lisa Jones

3T mantequilla

1/2 tsp extracto de vainilla

Colorante de Alimentos Rojo

y Amarillo

5 1/2 tazas de malvaviscos/

bombones tamaño pequeño

6 tazas de cereal de arroz

(tipo Rice Krispies)

Dulces Tootsie Rolls tamaño

pequeño

1. En olla grande, derrita la

mantequilla a fuego medio

hasta empezar a oscurecer

el color.

2. Agregue la vainilla y los

malvaviscos. Mezcle hasta

que se derritan.

3. Agregue el colorante hasta

resultar el color anaranjado

deseado.

4. Agregue el cereal y mezcle

hasta completamente

combinar los ingredientes.

Apagar el fuego y dejar

reposar unos minutos, hasta

bajar la temperatura lo

suficiente para seguir.

5. Cuando haya enfriado lo

suficiente, rocíe sus manos

con aceite en aerosol y

moldee la mezcla de cereal

en forma de calabazas.

Desenvuelva el dulce Tootsie

Roll y colóquelo arriba de la

calabaza, presionándolo un

poco en la mezcla.

6. No olvide una oración de

agradecimiento por estas

deliciosas golosinas, luego

¡a comer y disfrutar!

¿A Quién Sirve el Catequista?

Solemos pensar en los niños-pero en realidad- tenemos la oportunidad de servir a los niños y también a sus familias. De hecho, si incluimos a los padres en nuestro ministerio, el catecismo es más impactante con ellos como nuestros compañeros. Esto indica que debemos CREAR relaciones con los padres de nuestros alumnos. Quizá esto siempre fue necesario- pero ahora más que nunca. Esto puede requerir un cambio en nuestra postura y relación con los padres- pero solamente existe una manera de relacionar con los padres de los niños asistiendo a nuestras clases de catecismo- debemos verlos como nuestros compañeros.

Tres posibles maneras de crear una relación de

colaboración con los padres:

Establecer La Confianza Mutua

Algunos de los padres de sus alumnos tienen una relación tumultuosa con Dios, Jesús, y la Iglesia. Pero por alguna

razón han decidido traernos a sus hijos- pero no siempre están completamente convencidos o comprometidos. La confianza mutua resulta cuando una persona percibe que es bienvenida y que a nosotros nos interesa su bienestar y sus preocupaciones.

Algunas sugerencias para establecer confianza mutua: Anotar los nombres de los

padres en su lista, al lado de cada estudiante. Intentar saludar a los padres por su nombre.

Observe algo positive sobre su hijo/a y menciónelo a los padres, o mande una nota. Cuando note que el estudiante hizo algo positivo, comparta esa noticia con los padres.

Extienda Una Invitación

Invite a los padres en su aventura de fe con sus hijos.

Tome en cuenta que quizá algunos padres no se sientan bien equipados para hablar sobre la fe con sus hijos. Ayúdeles con algunas herramientas- una actividad familiar y página de reflexión,

el Santísimo Papa Juan Pablo II en 1992 para crear un encuentro que examinara maneras en las cuales la Iglesia pudiera fortalecer las uniones sagradas dentro la unidad familiar. El Primer Encuentro WMOF se llevó a cabo en Roma en 1994. Desde entonces, cada tres años, familias de todo el mundo han aceptado la invitación del Santo Padre para reunirse.

Este congreso provee la oportunidad de abrir un diálogo entre familias y orar juntas. Oradores distinguidos

alguna oración para que aprendan juntos, un juego de búsqueda para su próxima visita a la iglesia.

Invítelos a su salón de clase para algún proyecto o para compartir en una oración.

Relate una historia- e invíte-los a leer una de las histo-

rias de Jesús

A los niños les encantan las historias y cuentos- ¡y a sus padres también!

Comparta su propia historia de fe con los niños- y con los padres. Relate una o dos situaciones cuando Dios “apareció” en su vida- y trate de relatar de manera breve y memorable.

Ayude a los padres- para que ellos ayuden a sus hijos a descubrir a Jesús. Mande una historia Bíblica a casa para que la familia se reúna a leer juntos.

¿Cómo puede usted crear

una relación de cooperación con los padres en su

parroquia?

Más de doscientos representantes de la Diócesis de Orange asistieron a eventos relacionados con la visita del Papa Francisco a los Estados Unidos. La Oficina de Cuidado Pastoral dirigió una representación de 26 a la Encuentro Mundial de Familias 2015 (WMOF), la cual se llevó a cabo del 22 a 27 de septiembre, 2015, en Filadelfia, y fue creada por

tocan temas sobre el papel de la familia en la Iglesia y sociedad y guían a familias en grupos de discusión. Las presentaciones son inspiradoras y fascinantes. Y además del gran contenido el WMOF, la parte más inspiradora y fascinante del Encuentro este año fue la presencia del Papa Francisco, el cual atrajo a millones de personas a la Misa de clausura.

Dentro de un contexto lleno de gracia y de gran diversidad, la Iglesia de Oran-ge proclama a través de todos los me-dios en nuestra potestad, dones y habili-dades la persona y misión de Jesucristo “Jesús Cristo es el centro energizante de la evangelización y el corazón de la catequesis” DNC.

Rev. Gerald M. Horan, OSM

Vicario para la Formación de la Fe

Katie Dawson

Directora de la Formación de la Fe en las

Parroquias

Annette Venegas

Asistente de Programas

Daniella Aquino

Asistente Administrativo

Guarde Su Voz Y Su Cordura: 3 Estrategias Eficaces Para

Captar La Atención De Los Alumnos

por Jared Dees

Se escucha el murmullo y susurrar del salón de clase por unos momentos. Poco a poco se eleva el sonido hasta llegar a casi gritos aun entre alumnos cercanos. ¿Cómo captas su atención? ¿Cómo puedes finalizar sus conversaciones y regresarlos a un estado de atención, y sin alzar la voz llamarlos a escucharte? Yo he usado varias estrategias al paso de los años. Algunas fueron más eficaces que otras. Compartiré con ustedes aquellas estrategias que produjeron resultados positivos. Porque el gritar es muy ineficaz. El gritar para llamar la atención de los alumnos es frustrante. El simple acto

de gritar, cambia tu estado emocional de uno calmado a uno agresivo. Su presión arterial sube, aunque usted no se dé cuenta. Esto no suena como un día o estilo de vida muy agradable, ¿estaría de acuerdo? Entonces, en lugar de alzar la voz ponga a prueba estas estrategias, que a mí me han resultado muy útiles.

1. Cuenta Regresiva- Alza una mano y cuenta hacia atrás empezando con cinco…cuatro, tres, dos, uno. Si los alumnos están bien entrenados, y cuenta lentamente y con calma, ellos empezaran a darle su atención. El problema con este método es que habrán ocasiones cuando usted se encuentre con la necesidad de contar, ‘dos…uno y medio…uno y un cuarto’. No es un sistema perfecto y tal vez aun necesite alzar la voz en esas ocasiones.

2. Dar Palmadas y Responder

‘Aplaudan una vez si me escuchan’. [Dan 1 palmada] ‘Aplaudan tres veces si me escuchan’ [Dan 3 palmadas] Me gusta este método porque cuando usted habla ellos responden. Además, parece tener un efecto de propagarse rápidamente porque los estudiantes más cercanos a ti aplauden primero y luego otros en el salón oyen las palmadas. Otros comienzan a aplaudir y poco a poco todos aplauden al unísono.

No será necesario alzar la voz y a que las palmadas serán sonido suficiente. Y ofrece la ventaja que los alumnos tendrán que soltar lápices y bolígrafos para aplaudir. Con estas distracciones abandonadas, no será necesario pedir su atención completa...

Para más información: http://www.thereligionteacher.com/getting-students-attention/#sthash.0DSa8ohK.dpuf