v silabo de asistencia al adulto mayor

8
Instituto Superior de Educación Público “Chincha” I. INFORMACIÓN GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica V 1.2. Modulo : Nº3 - Servicios Técnicos de Enfermería Especializada 1.3. Créditos : 5 1.4. Semestre : V 1.5. Horario : Lunes 5º,6º,7º,8º - Martes 4º,5º,6º Hora 1.6. Horas Semanales : 7 1.7. Horas semestrales : 126 1.8. Docente Responsable : Lic. Rosa María Córdova Siguas 1.9. Duración : Inicio: 26 de Marzo Término: 31 de Julio 2013 II. FUNDAMENTACION: El Instituto Superior De Educación Pública “Chincha” promueve la formación integral del futuro profesional técnico, estableciendo y exigiendo principios éticos, acorde con la axiología franciscana; desarrollando capacidades que le permitan planificar organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral y asistencial al adulto mayor, para un mejor desenvolvimiento como persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidez ,calidad total y actitud ética , establecidos en función de sus necesidades y requerimientos, acorde a los lineamientos tecnológicos y científicos establecidos en los estándares profesionales. El presente modulo se realizaran aspectos de planificación, organización y realización de servicios técnicos de enfermería para poder identificar los principales cambios del adulto mayor según su fisiología cumpliendo con los protocolos y normas establecidas. SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº03 DE ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR PARA LA CARRERA PROFESIONAL ENFERMERÍA TÉCNICA V

Upload: hernan-santos

Post on 27-Oct-2015

364 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: V Silabo de Asistencia Al Adulto Mayor

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

I. INFORMACIÓN GENERALES

1.1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica V1.2. Modulo : Nº3 - Servicios Técnicos de Enfermería Especializada1.3. Créditos : 51.4. Semestre : V1.5. Horario : Lunes 5º,6º,7º,8º - Martes 4º,5º,6º Hora1.6. Horas Semanales : 7 1.7. Horas semestrales : 1261.8. Docente Responsable : Lic. Rosa María Córdova Siguas1.9. Duración : Inicio: 26 de Marzo Término: 31 de Julio 2013

II. FUNDAMENTACION: El Instituto Superior De Educación Pública “Chincha” promueve la formación integral del futuro profesional técnico, estableciendo y exigiendo principios éticos, acorde con la axiología franciscana; desarrollando capacidades que le permitan planificar organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral y asistencial al adulto mayor, para un mejor desenvolvimiento como persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidez ,calidad total y actitud ética , establecidos en función de sus necesidades y requerimientos, acorde a los lineamientos tecnológicos y científicos establecidos en los estándares profesionales.

El presente modulo se realizaran aspectos de planificación, organización y realización de servicios técnicos de enfermería para poder identificar los principales cambios del adulto mayor según su fisiología cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

Para facilitar su aprendizaje se realizara al comienzo de cada sesión de aprendizaje una lectura reflexiva con la finalidad de mejorar la lectura comprensiva y escritura correcta que permitirá aportar conocimientos de la unidad didáctica y el uso de técnicas de estudio y métodos de lectura para mejorar la escritura

III. COMPETENCIA DEL MODULO. 3.1. Competencia General:

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº03DE ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR PARA LA CARRERA PROFESIONAL

ENFERMERÍA TÉCNICA V

Page 2: V Silabo de Asistencia Al Adulto Mayor

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

3.2. Unidad de Competencia :

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos asistenciales especializados de enfermería, aplicando las normas y protocolos establecidos.

IV. VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES 4.1. Valores

Responsabilidad Identidad Fe

4.2. Temas Transversales Desarrollo de habilidades matemáticas y comunicativas Conciencia ecológica y ambiental Axiología y Pedagogía Franciscana

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

.-Realizar actividades asistenciales de enfermería en el adulto mayor, según

protocolos

C1. Define terminologías y menciona los cambios en el organismo del adulto mayor.

C2. Identifica y atiende problemas de salud del adulto mayor de acuerdo a necesidades.

C3. Conoce y describe las manifestaciones de las enfermedades del adulto mayor.

C4. Organiza y realiza atenciones de cuidado en pacientes del adulto mayor.

VI . ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS.

SEMANAS/ FECHA

ELEMENTO DE

CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS HORAS

25,26Marzo

Identifica los cambios en el organismo y las de valoración en el cuidado del adulto

A1: Terminología en salud del adulto

Terminología en salud : geriatría, gerontología

Traer diccionario medico

7 Horas

01,02 Abril

A2 El envejecimiento

Envejecimiento: cambios en los sistemas y aparatos del organismo

Visita al asilo de ancianos

7 Horas

08, 09 Abril

A3 El envejecimiento

Envejecimiento Leer información sobre

7 Horas

Page 3: V Silabo de Asistencia Al Adulto Mayor

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

mayor saludable saludable. envejecimiento

15,16 Abril

A4 Las técnicas de valoración del adulto mayor

Técnicas de valoración de geriatría integral Visita al Asilo de

Ancianos Dependiente

7 Horas

22,23 Abril

Indaga sobre atención al adulto mayor

7 Horas

29,30Abril

1.2 Reconoce los signos y síntomas más frecuentes de los problemas de salud del adulto mayor

A5 La hipertensión arterial

hipertensión arterial, signos y síntomas

Revisar información en la red

7 Horas

06,07Mayo

A 6 La diabetes diabetes

mellitus, signos y síntomas

Investiga sobre la diabetes en adultos mayores

7 Horas

13,14 Mayo

A7 ACV en el adulto mayor

accidente cardiovascular Trae información sobre sobre el ACV

7 Horas

20,21 Mayo

A8 La insuficiencia Cardiaca e insuficiencia renal del adulto mayor

insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal

Indaga sobre los problemas cardiacos-renal

7 Horas

27,28Mayo

A9 La Osteoporosis Osteoporosis Averigua información de osteoporosis

7 Horas

03,04 Junio

A10

Arterioesclerosis /Obesidad

arterioesclerosis

obesidad

Visita al asilo de ancianos

7 Horas

10,11 Junio

1.3 Analiza los cambios neurológicos y técnicas del cuidado del Adulto mayor

A11 Enfermedad des Oculares

cataratas, retinopatías Trae tabla de agudeza visual

7 Horas

17,18 Junio

A12 Enfermedades Neurológicas del Adulto Mayor

Enfermedades neurológicas propias del adulto mayor

Lee información de enfermedades neurológicas

7 Horas

24,25 Junio

A13 Movilización y Transporte del adulto mayor

Técnicas de movilización y transporte

Trae camillas, silla de ruedas

7 Horas

01,02 Julio

A14 RCP RCP en el adulto mayo Investiga sobre los 7 Horas

Page 4: V Silabo de Asistencia Al Adulto Mayor

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

equipos de RCP

08,09 Julio

A15 Cuidados de enfermería del adulto mayor

Cuidados de enfermería técnica

Visita al asilo de ancianos

7 Horas

15,16 Julio

A16 El auto cuidado del adulto mayor

Teorías del auto cuidado Lee información sobre las teorías del autocuidado

7 Horas

22,23 Julio

A17 Alimentación y dieta en el adulto mayor

Alimentación del adulto mayor; dietas

Elabora platos fríos para una dieta del adulto mayor

7 Horas

Total de horas 126

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

ESTRATEGIAS MÉTODOS TÉCNICAS

Trabajos grupales Trabajos individuales Actividades de

extensión Evaluación constante Presentación de

trabajos asignados

Experimental Proyecto.

Lluvia de ideas Exposición ObservaciónOral - DialogoPráctica dirigida, Examen Escritos

VIII. EVALUACIÓN.

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICASINS INSTRUMENTOS

A1,A2,A3,A4-C1

Clasifica términos, describe las formas/Estilos para una vida saludable.

Exposición Debate Prueba

Escrita

A5,A6,A7,A8-C2 Identifica y atiende problemas de salud del adulto mayor

Exposición Debate

Lista de Cotejo

A9,A10,A11-C3 Conoce y describe las manifestaciones de las enfermedades del adulto

Prueba escrita Prueba Objetiva

Page 5: V Silabo de Asistencia Al Adulto Mayor

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

mayor

A12,A13,A14,A15,A16,A17-C4

Fundamenta las causas de las enfermedades neurológicas del adulto mayor

Prueba escrita Prueba Objetiva

IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN.

APROBACIÓN DEL CICLO 70 % de asistencia a clases con presencia del formador. El calificativo mínimo aprobatoria es trece (13). En todos los casos la fracción 0,5 o

más se considera como una unidad a favor del estudiante. Deseo de superación personal y profesional Puntualidad

X. ORIENTACIONES GENERALES

En cada sesión de clase se entregará a los formatos, la bibliografía correspondiente del tema a tratar.

Las separatas o artículos educativos deberán almacenarse en un folder debidamente forrado.

Cada estudiante creará su cuenta de correo. Los formandos deben enviar un correo al formador indicando su suscripción al servidor

de correo. Correo del formador [email protected] Los estudiantes harán uso constante del portal del ISEP “CHINCHA” para enterarse de los

acontecimientos técnicos pedagógicos que se han planificado para el semestre académico 2013 –I (http:// ispech.edu.pe)

XI. BIBLIOGRAFÍA

9.1. IMPRESOS

TITULO AUTOR AÑO LUGAR EDITORIAL LUGAR DE UBICACIÓNCuidando la salud del adulto mayor

Anónimo 1997 DANAEBIBLIOTECA DEL DOCENTE

Medicina Geriátrica

Dr.Cooper 1995 Nicola Cooper

BIBLIOTECA DEL DOCENTE

El informe del envejecimiento y el desarrollo

Anónimo 1994BIBLIOTECA DEL DOCENTE

Page 6: V Silabo de Asistencia Al Adulto Mayor

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”

9.2.DIGITALES (Página Web, etc.)

URL, Recurso Digital BREVE DESCRIPCIÓN

www.wikipedia.com Enciclopedia en línea libre

www.monografías.com Páginas de incentivos salariales

www.mimdes.gob.pe Autocuidado de la salud para personas adultas mayores

Chincha Alta, Marzo de 2013

Lic. Enf. Rosa María Córdova Siguas Lic. Jorge Muchaypiña Reyes Docente Responsable Jefe de Unidad Académica

______________________________Lic.Enf. Elena Torres Huamán

Jefe de Área Académica