utmach 2015€¦ · grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad orense para lograr la fundación...

47
Lunes 2 febrero, 2015 I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015 - Resolución del H. Consejo Universitario - Programa - Inscripción - Fechas Importantes, Temáticas y Costos - Sede del Congreso - Reseña del Congreso, Objetivo General y Objetivos Específicos - Organizadores, Dominios y Líneas de Investigación - Instrucciones a los Autores - Elaboración de carteles científicos - Conferencistas Invitados ORGANIZADO Ing. Acuac. César Quezada Abad, MB RECTOR Ing. Amarilis Borja, MSc. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Elmina Rivadeneira Directora del Centro de Investigaciones UTMACH

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Lunes 2 febrero, 2015

I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

- Resolución del H. Consejo Universitario - Programa - Inscripción - Fechas Importantes, Temáticas y Costos - Sede del Congreso - Reseña del Congreso, Objetivo General y Objetivos Específicos -

Organizadores, Dominios y Líneas de Investigación - Instrucciones a los Autores - Elaboración de carteles científicos - Conferencistas Invitados

ORGANIZADO

Ing. Acuac. César Quezada Abad, MB RECTOR

Ing. Amarilis Borja, MSc. VICERRECTORA ACADÉMICA

Dra. Elmina Rivadeneira Directora del Centro de Investigaciones UTMACH

Page 2: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

/ 2

Page 3: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24 / 3

Page 4: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24 / 4

Page 5: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

/ 5

Page 6: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24 / 6

Page 7: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24 / 7

Page 8: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24 / 8

Page 9: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

/ 9

Page 10: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24 / 10

Page 11: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

/ 11

Page 12: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

/ 12

Page 13: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

/ 13

FECHAS IMPORTANTES

Page 14: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Machala, es una ciudad ecuatoriana, capital de la Provincia de El Oro. Es la quinta ciudad más poblada e importante del país económicamente y el segundo puerto marítimo después de Guayaquil.

Es una ciudad agrícola productiva y con un gran movimiento comercial y bancario, constituyéndose en el polo económico del suroeste ecuatoriano. Su población se dedica en su mayoría a la actividad agrícola, industrial y portuaria, por ello es reconocida internacionalmente como “Capital Bananera del mundo”. La ciudad es el centro político, financiero y económico de la provincia, y uno de los principales del país, alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales. Es conocida como la Capital Mundial del Banano, porque desde allí a través del Puerto Bolívar se exporta esta preciada fruta a todo el mundo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

En la actualidad, la Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.

! !

/ 14

SEDE

Page 15: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Página web: www.utmachala.edu.ec

Correo electrónico: [email protected]

Centro de Investigaciones: [email protected]

Campus Central: (593) (07) 293-4633, 293-1452

Dirección: Av. Panamericana Km. 5 1/2 vía a Pasaje (Machala)

! !

/ 15

Page 16: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

RESEÑA DEL CONGRESO

El Congreso de Ciencia y Tecnología UTMach 2015, surge como una iniciativa de la Dirección del Centro de Investigaciones de la UTMach, a los fines de generar un espacio para el intercambio de saberes y adelantos científicos enmarcados en los ocho (08) Dominios Técnicos, Científicos y Humanistas de la UTMach.

Objetivo general

Promover espacios de difusión de la investigación entre profesionales e investigadores en los ocho dominios de conocimiento Técnico – Científico –Humanistas de la UTMach, con miras a la actualización e intercambio de conocimientos.

Objetivos específicos

o Socializar las investigaciones técnico-científico-humanista que en la actualidad desarrollan los profesores de la Universidad Técnica de Machala.

o Fomentar la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la Ciencia, Tecnología e Innovación por parte de la comunidad académica de la UTMach.

o Fortalecer en la comunidad académica de la UTMach las competencias en Investigación en Ciencia y Tecnología, desarrollando su actitud crítica y propositiva con respecto a su entorno.

ORGANIZADORES

COMITÉ INSTITUCIONAL

COMISIÓN CIENTÍFICA ORGANIZADORA

César Quezada Abad. MBA

Amarilis Borja Herrera, MSc.

Rector Vicerrectora Académica

Ramiro Ordóñez Morejón, Mg.Sc

Vicerrector Administrativo

Sandra Cabello, PhD Hipólito Pérez, PhD

Docente Investigadora Docente UTMach

PROMETEO - Venezuela Cuba

Jaime Tinto, PhD Ana María Echavarría, PhD

Investigador Becario Investigadora Becaria

/ 16

Page 17: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

DOMINIOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UTMACH

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

PROMETEO- Venezuela PROMETEO – Colombia

Elmina Rivadeneira, PhD

Oscar Romero, MSc

Docente UTMach Docente UTMach

Ecuador Ecuador

Ítalo Idrovo, MSC Enrique Espinoza, PhD

Docente UTMach Docente UTMach

Ecuador Ecuador

Dominio 1 Dominio 2

Producción de Alimentos, (PA) Protección del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (MMARN)

o Alexander Moreno, MSc. o Omar Sánchez, MSc.

Dominio 3 Dominio 4Perfeccionamiento de la Educación Superior (PES) Ordenamiento Territorial, Urbanismo y Sostenibilidad (OTUS)

o Rosa Salamea, MSc.o Eduardo Tusa, MSc.

o Diego Villaseñor, MSc.

Dominio 5 Dominio 6Ecosistema de la Salud Humana (ESH) Cultura Ciudadanía y Desarrollo Local (CCDL)

o Osmany Cuesta, PhD o José Aguirre, MSc.

Dominio 7 Dominio 8Desarrollo socio- económico y solidario Nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo del territorio

o Gonzalo Chávez, MSc.

o Fabián Arias, MSc.o Dixys Hernández, MSc.

/ 17

Page 18: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

COMISIÓN DE ARBITRAJE

TRABAJOS DE CAMPO, OBSERVACIONALES, EXPERIMENTALES

El Comité Organizador del I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica de Machala ha considerado detallar una serie de lineamientos para el envío de los trabajos en extenso, con el propósito de preservar la estandarización y el expedito procesamiento de los mismos.

A tales fines el autor debe ceñirse estrictamente en cuanto a las especificaciones siguientes:

1) Forma de envío de los manuscritos:

Todos los manuscritos deben ser enviados por vía electrónica a través de la dirección de correo:

[email protected]

2) Número máximo de trabajos permitidos para ser inscritos:

Cada autor de correspondencia sólo podrá inscribir un máximo de tres (3) trabajos.

3) Estilo:

Según su área de trabajo e investigación, utilice una de las normas de estilo, redacción, citas y referencias establecidas, que a continuación se indican:

o Normas de la Asociación Americana de Psicología (American PsychologicalAssociation / APA vigentes). http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

o Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revista biomédicas (Normas de Vancouver vigentes).

http://foietes.files.wordpress.com/2011/06/requisitos_de_uniformidad_2010_completo.pdf

4) Extensión:

El manuscrito debe tener una extensión máxima de 12 páginas, incluyendo las referencias. Contemple que el tamaño del papel sea A4, la tipografía Times New Roman (tamaño 12) y el espacio entre líneas de 1,5 (espacio y medio).

5) Márgenes:

Asegúrese de que los mismos tengan las siguientes medidas:

Derecho, izquierdo, superior e inferior: 2,5 cm.

6) Título, autores y afiliación:

Cerciórese de que el título sea conciso pero informativo y no contenga abreviaturas (a menos que sea esencial para la información). No se exceda de 20 palabras. Certifique que el título sea pertinente al dominio, la temática y objetivos propuestos.

/ 18

Page 19: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Indique en línea aparte por Nombre(s) y Apellido(s), los autores del artículo.

Indique con superíndices (en números arábigos) la afiliación de los autores, posterior al apellido. Los textos de afiliación estarán en un párrafo aparte, después de la lista de autores. Deberá señalarse con un asterisco el autor de correspondencia (ponente).

7) Resumen/Abstract:

Debe ser estructurado con una extensión máxima de 150 palabras y presentarse en español e inglés. Ambos deben ser precedidos del título en el correspondiente idioma.

Organice el resumen considerando los siguientes aspectos, en el orden siguiente:

o Problema-Introducción

o Objetivo general

o Materiales y métodos

o Resultados

o Conclusiones

o Palabras clave/Keywords (indique al pie de cada forma de resumen: español/inglés, de 3 a 5 palabras clave en el idioma respectivo)

Debe evitar el uso de referencias bibliográficas.

8) Introducción

Presente el contexto o los antecedentes del estudio, es decir, la naturaleza del problema y su importancia.

Describa la finalidad o el objetivo de investigación del estudio.

Incluya las referencias estrictamente pertinentes y no debe contener datos ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer.

9) Materiales y métodos:

Mencione el diseño y tipo de investigación.

Describa claramente los métodos, técnicas, instrumentos empleados, así como de manera detallada los procedimientos realizados. Identifique (cuando proceda) los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vía de administración.

Indique claramente la manera cómo se hizo la selección de los sujetos que participaron en la investigación.

Describa el tipo de análisis estadístico utilizado. Referir claramente y en forma breve los aspectos bioéticos de la investigación (si la investigación fue participada a un Comité de Bioética, consentimientos informados, etc.).

10) Resultados:

Estos deben ser pertinentes, relevantes y cónsonos con la temática y objetivos del estudio. Deben redactarse en pretérito. El texto, las Tablas y Figuras deben presentarse en secuencia lógica. No repita el contenido de las

/ 19

Page 20: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Tablas o de las Figuras en el texto, se recomienda un máximo de 6 (entre ambas). No haga juicios ni incluya referencias. Evite la redundancia.

11) Discusión:

Resalte los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que se derivan de ellos, no repita pormenores de los datos u otra información ya presentada en cualquier otra parte del manuscrito, destaque o resuma solamente las observaciones importantes.

Explique el significado de los resultados y sus limitaciones, incluidas sus implicaciones para investigaciones futuras.

Relacione y contraste las observaciones de su estudio con publicaciones pertinentes. Establezca nexos entre las conclusiones y el objetivo del estudio.

No mencione trabajos no concluidos.

Esta sección debe ser clara y precisa, de extensión adecuada y concordante con los resultados del trabajo.

Puede incluir recomendaciones.

12) Agradecimientos:

Al final del texto, podrá enunciar lo referente a las colaboraciones que deban ser reconocidas pero que no justifican la autoría, igualmente el reconocimiento por la ayuda técnica recibida o apoyo financiero.

13) Referencias:

Utilice una de las normas de referencia establecidas en:

o Normas de la American Psychological Association (A.P.A. vigentes)

o Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas biomédicas (Normas de Vancouver vigentes).

Sólo debe incluir aquellas referencias citadas en el texto.

14) Tablas y Figuras

Si el trabajo incluye Tablas y/o Figuras, se recomienda un máximo de seis (entre Figuras y Tablas) que deberán presentarse insertas en el documento digital del trabajo en orden de aparición y una vez presentadas en el párrafo que corresponda. No deberán contener elementos a color (Sólo blanco y negro, y escala de grises). Ambas serán numeradas usando números arábigos (Ej.: Tabla 1; Figura 1) y citadas de la misma forma en el cuerpo del texto, directamente o entre paréntesis, según sea pertinente.

14.1) Las Figuras deberán tener una leyenda al pie que indicará: El número correspondiente, un título corto referido al contenido de la figura (ambos en negrillas), y un comentario corto que complemente la información suministrada en la Sección de Materiales y Métodos y/o el cuerpo del texto para facilitar la comprensión de lo presentado. Por ejemplo:

o Figura 1. Influencia del contenido de carbono en la delaminación de aceros perlíticos. Curvas obtenidas a partir de las muestras nacionales …

/ 20

Page 21: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

14.2) Las tablas deberán tener en la parte superior el número correspondiente y un título informativo referido al contenido a presentar. Cualquier comentario aclaratorio o referencia al contenido de la tabla se presenta al pie de la misma.

En su presentación final, el texto en Figuras y Tablas debe ser de un tamaño al menos equivalente al requerido en el cuerpo del trabajo (Times New Roman 12) para asegurar que sea legible.

TRABAJOS DE REVISIÓN DE LITERATURA Y ANÁLISIS DOCUMENTAL

El Comité Organizador del I Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica de Machala ha considerado detallar una serie de lineamientos para el envío de los trabajos en extenso, con el propósito de preservar la estandarización y el expedito procesamiento de los mismos.

A tales fines el autor debe ceñirse estrictamente en cuanto a las especificaciones siguientes:

1) Forma de envío de los manuscritos:

Todos los manuscritos deben ser enviados por vía electrónica a través de la dirección de correo:

[email protected]

2) Número máximo de trabajos permitidos para ser inscritos:

Cada autor de correspondencia sólo podrá inscribir un máximo de tres (3) trabajos.

3) Estilo:

Según su área de trabajo e investigación, utilice una de las normas de estilo, redacción, citas y referencias establecidas, que a continuación se indican:

o Normas de la Asociación Americana de Psicología (American PsychologicalAssociation / APA vigentes). http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

o Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revista biomédicas (Normas de Vancouver vigentes).

http://foietes.files.wordpress.com/2011/06/requisitos_de_uniformidad_2010_completo.pdf

4) Extensión:

El manuscrito debe tener una extensión máxima de 12 páginas, incluyendo las referencias. Contemple que el tamaño del papel sea A4, la tipografía Times New Roman (tamaño 12) y el espacio entre líneas de 1,5 (espacio y medio).

5) Márgenes:

/ 21

Page 22: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Asegúrese de que los mismos tengan las siguientes medidas:

Derecho, izquierdo, superior e inferior: 2,5 cm.

6) Título, autores y afiliación:

Cerciórese de que el título sea conciso pero informativo y no contenga abreviaturas (a menos que sea esencial para la información). No se exceda de 20 palabras. Certifique que el título sea pertinente al dominio, la temática y objetivos propuestos.

Indique en línea aparte por Nombre(s) y Apellido(s), los autores del artículo.

Indique con superíndices (en números arábigos) la afiliación de los autores, posterior al apellido. Los textos de afiliación estarán en un párrafo aparte, después de la lista de autores. Deberá señalarse con un asterisco el autor de correspondencia (ponente).

7) Resumen/Abstract:

Debe ser estructurado con una extensión máxima de 150 palabras y presentarse en español e inglés. Ambos deben ser precedidos del título en el correspondiente idioma.

Organice el resumen considerando los siguientes aspectos, en el orden presentado:

o Problema-Introducción

o Objetivos

o Materiales y métodos

o Análisis-Disertación

o Conclusiones-Reflexiones finales

o Palabras clave/Keywords (indique al pie de cada forma de resumen: español/inglés, de 3 a 5 palabras clave en el idioma respectivo).

Debe evitar la incorporación del uso de referencias en el resumen o abstract.

8) Problema/Introducción

Proporcione el contexto o los antecedentes del estudio, es decir, la naturaleza del problema y su importancia.

Describa la finalidad o el objetivo de investigación del estudio.

Incluya las referencias pertinentes.

Procure que la secuencia sea lógica y cronológica, finalizando con los avances que en dicha materia se den como vigentes, cuando se trate de trabajos sobre el estado del arte de un asunto o tópico en particular.

9) Análisis-Disertación:

Presente y analice los argumentos que considere para la disertación. Resalte los hallazgos coincidentes y divergentes a la luz de las diferentes posturas, autores o teorías consideradas.

/ 22

Page 23: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

10) Conclusiones-Reflexiones finales:

Desarrolle las ideas finales de la temática tratada, las cuales deben guardar relación con el/los objetivo(s) planteados.

11) Agradecimientos:

Al final del texto, podrá enunciar lo referente a las colaboraciones que deban ser reconocidas pero que no justifican la autoría, igualmente el reconocimiento por la ayuda técnica recibida o apoyo financiero.

12) Referencias:

Según su área de trabajo e investigación, utilice una de las normas de estilo, redacción, citas y referencias establecidas, que a continuación se indican:

o Normas de la American PsychologicalAssociation (APA vigentes)

o Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revista biomédicas (Normas de Vancouver vigentes).

Sólo debe incluir aquellas referencias citadas en el texto.

13) Tablas y Figuras

Si el trabajo incluye Tablas y/o Figuras, se recomienda un máximo de seis (entre Figuras y Tablas) que deberán presentarse insertas en el documento digital en orden de aparición y posterior a su presentación en el párrafo correspondiente. No deberán contener elementos a color (Sólo blanco y negro, y escala de grises). Ambas serán numeradas usando números arábigos (Ej.: Tabla 1; Figura 1) y citadas de la misma forma en el cuerpo del texto, directamente o entre paréntesis, según sea pertinente.

13.1) Las Figuras deberán tener una leyenda al pie que indicará: El número correspondiente, un título corto referido al contenido de la figura (ambos en negrillas), y un comentario corto que complemente la información suministrada en la Sección de Materiales y Métodos y/o el cuerpo del texto para facilitar la comprensión de lo presentado. Por ejemplo:

o Figura 1. Dimensión Ética de la Responsabilidad Social Empresarial. Elementos constituyentes en los países de América Latina.

13.2) Las tablas deberán tener en la parte superior el número correspondiente y un título informativo referido al contenido a presentar. Cualquier comentario aclaratorio o referencia al contenido de la tabla se presenta al pie de la misma.

En su presentación final, el texto en Figuras y Tablas debe ser de un tamaño al menos equivalente al requerido en el cuerpo del trabajo (Times New Roman 12) para asegurar que sea legible.

/ 23

Page 24: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES

COMISIÓN CIENTÍFICA

ELABORACIÓN DE

CARTELES CIENTÍFICOS

(PÓSTERES)

Ph.D. Sandra Cabello Docente-Investigador Prometeo Miembro de la Comisión Científica: [email protected], [email protected]

32

FEBRERO, 2015

Contenidos a desarrollar:

Teoría:

Definición de carteles científicos (pósteres)

Forma y fondo

Partes del póster

Diagramación Presentación

Evaluación

Page 25: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

33

Recomendaciones finales Práctica: Elaboración del póster

PhD. Ing. Sandra Cabello

Docente-Investigador Prometeo

Cartel: Lámina de papel que se exhibe con fines publicitarios o informativos.

Cuando el cartel se exhibe con fines publicitarios, suele llamarse afiche

34

Page 26: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

35

Cuando el cartel se coloca en una pared interior, se suele utilizar más la palabra póster (del ingl. poster) que en español debe escribirse con tilde por ser una palabra grave terminada en r;

36

Según DRAE es un póster en sin pared la fija se que «cartel

finalidad publicitaria o habiendo perdido ese carácter»

su

plural

es

pósteres .

Page 27: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

37

38

científico

Es una síntesis del proceso de investigación realizado.

Un póster NO es un texto – un artículo o un resumen ampliado– en letra grande.

Cartel o póster

Page 28: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

39

Cartel o póster científico

Constituye una alternativa a la comunicación oral.

Permite la transmisión concisa, clara y permanente de su contenido, sin la fugacidad que

impone una comunicación oral.

Posibilita el objetivo último

de toda comunicación en un congreso: la transmisión de un mensaje por parte del autor y su captación por parte de los demás.

40

Cartel o póster científico

El póster, si está bien diseñado, permite realizar la presentación de un trabajo de forma rigurosa pero, al mismo tiempo, amena, agradable y atractiva.

Page 29: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

41

Cartel o póster científico

En un póster se consideran dos aspectos importantes y complementarios:

1) El contenido (el fondo) y

2) La presentación (la forma)

42

En relación al fondo

Partes del Póster

Título, autores, filiación, introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, análisis, conclusiones, referencias bibliográficas y agradecimientos.

Por lo general, el comité organizador del evento científico (congreso, jornada, etc.) suministra las especificaciones en relación al contenido del póster, así como las dimensiones requeridas.

Page 30: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

43

En relación al fondo

Lineamientos para la presentación de pósteres durante el I Congreso de Ciencia y Tecnología UTMACH 2015

Deberá contener:

Título.

Autores: nombre y apellidos completos.

Filiación: nombre de la Institución de Educación Superior.

Ejemplo

44

Introducción: justificación y estado del arte del tema.

Objetivos: lo que se pretende alcanzar con la investigación.

Metodología: debe describir cómo se ha llevado a cabo la investigación, los materiales, documentación y métodos empleados.

Resultado y discusión: deben describirse los resultados obtenidos y su relación

con otras investigaciones similares.

Page 31: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

45

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Título: Define con exactitud el tema de la investigación.

¿Cómo definir apropiadamente el contenido de la investigación con el menor número de palabras?

46

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Autores: Especificar la identificación de los autores del trabajo de investigación.

¿Quiénes participaron activamente en el desarrollo de la investigación? ¿Quiénes se hacen

Page 32: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

47

responsables por el contenido que se está presentando?

Persona que está en la capacidad de defender públicamente los resultados de la investigación (en relación al aspecto de su participación) y que cumple tres criterios:

1) Haber realizado contribuciones significativas en la concepción, diseño del estudio, obtención de los datos, en el análisis e interpretación de éstos.

¿Quién es el autor?

48

2) Redacción del manuscrito o su revisión crítica con aportes de naturaleza intelectual relevantes.

3) Aprobación de la versión final a publicar.

¿Cómo es el ordenamiento de los autores?

Mutuo acuerdo del equipo de investigación.

No siempre el primero es el autor principal.ƒ

El orden no especifica rango de participación necesariamente.ƒ

Pueden haber casos en que dos sean los autores principales.

Page 33: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

49

Motivos de conflicto:

Citas en texto: Mengano et al., (primer autor)

Citas en referencias bibliográficas: Seis autores et al.,

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Filiación: Filiación académica e información de localización.

¿De qué universidad, centro de investigación, empresa, etc. provienen los autores? ¿Cómo

50

contactarles? ¿Cuáles son sus direcciones de correo

electrónico?

Forma como se identifica a: Investigador, Institución, Ciudad, País.

Permite valuar su producción científica.

¿Cuál es mi nombre científico?

¿Ya he publicado antes?

¿Tengo homónimos? www.scholar.google.com

¿Qué es la filiación?

Page 34: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

51

Mi nombre es muy largo / Mi apellido es muy común

No tengo segundo nombre / Quiero mucho a mi abuelito materno

En relación al fondo

Introducción: Familiarizar al lector con el tema. Introducir al público interesado en el ámbito donde se desarrolla la investigación y sus implicaciones.

Referencia para la conformación del póster

52

¿Cuáles son los antecedentes? ¿Cuál es la importancia teórica y/o práctica de la investigación que se presenta? ¿Cuáles son los objetivos del trabajo?

Page 35: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

24

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Objetivos: Precisar lo que se pretende alcanzar con la investigación.

¿Qué aspecto(s) concreto(s) del problema se estudiará(n)?

Para efectos del póster ÚNICAMENTE SE INCORPORA EL

OBJETIVO GENERAL

25

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Materiales y métodos: Indicar la población y muestra estudiada. Especificar qué tipos de métodos fueron utilizados para obtener la información o datos.

¿Cómo fueron ejecutados los pasos conducentes a la resolución del problema de investigación?

Page 36: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

26

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Resultados y discusión: Presentar los resultados obtenidos, describirlos, analizarlos y contrastarlos con investigaciones similares.

¿Qué se obtuvo? ¿Cómo varían los indicadores? ¿El comportamiento se esperaba? ¿Por qué? ¿De acuerdo con qué o quiénes?

27

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Conclusiones: Resaltar la aportación de la investigación y su importancia.

¿Qué generalizaciones podrían hacerse a partir de los resultados obtenidos? ¿Cuál es el aporte de los resultados obtenidos?

Page 37: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

28

En relación al fondo

Referencia para la conformación del póster

Referencias bibliográficas: Aquellas referencias que fueron esenciales para la investigación.

¿Cómo se puede tener acceso a los antecedentes y/o información citada?

En relación a la forma

Referencia para la diagramación del póster

Utilizar principalmente recursos visuales (figuras, tablas, imágenes) atractivos.

La información debe presentarse de manera ordenada, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.

Los recursos visuales deben ocupar aprox. el 50 % del espacio asignado.

Las partes deben estar claramente espaciadas.

Page 38: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

30

En relación a la forma

Referencia para la diagramación del póster

En el póster hay que cuidar especialmente la redacción, así como la ortografía.

31

Hallar el justo equilibrio entre texto e imágenes contribuye en gran parte al “éxito” del póster.

En relación a la forma

Referencia para la diagramación del póster

Dimensiones: Varía desde 80-100 cm de ancho x 100-180 cm de largo.

Page 39: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

32

Debe atenderse las especificaciones del comité organizador.

Ejemplo: Congreso UTMACH 2015 indica: 120 cm de alto x 90 cm de ancho (formato vertical)

En relación a la forma

Referencia para la diagramación del póster

33

Utilizar letras grandes para títulos y subtítulos y medianas para el resto del contenido.

Si se usa la modalidad de impresión en hojas separadas, enumerar.

En relación a la forma

Referencia para la diagramación del póster

Page 40: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

34

Es importante tener en cuenta los colores utilizados.

El texto, las tablas y las figuras

deben contrastar y no confundirse con el fondo.

Los colores demasiado vivos pueden distraer (e incluso ahuyentar) al lector.

En relación a la forma

35

Referencia para la diagramación del póster

Se recomienda un diseño sobrio pero atractivo y que no moleste a la vista.

No utilizar materiales que reflejen la luz, ni demasiado brillantes.

No utilizar colores que sean demasiado claros sobre fondo claro ni demasiado oscuros sobre fondo oscuro.

Tampoco utilizar colores muy llamativos.

Page 41: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

36

En relación a la forma

Referencia para la diagramación del póster

El “buen gusto” debe primar.

No hay que confundir el póster que se presenta en un congreso (con el fin de difundir un trabajo, una contribución al conocimiento) con un cartel publicitario.

1) Ubicar las instrucciones aportadas por los organizadores del evento, el resumen enviado al comité científico, así como los archivos que contengan el desarrollo de la investigación a presentar.

2) Seleccionar el programa informático para elaborar el póster (OPCIÓN 1):

Microsoft Word o Microsoft Power Point.

CorelDRAW, Adobe Illustrator, Macromedia Freehand.

O utilizar plantillas descargables (OPCIÓN 2):

PosterPresentations.com

(http://www.posterpresentations.com/html/free_poster_templates.html)

PosterSession.com

(http:// www.postersession.com/templates.php)

37

¡Confeccionemos el póster¡

Page 42: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

OPCIÓN 1: Usando POWER POINT ¡Confeccionemos el póster!

a. Crear un archivo en Power Point.

b. Eliminar los bloques de texto.

c. Hacer click en la pestaña de diseño y seleccionar la opción configurar página. Especificar: tamaño de la diapositiva

(personalizado), ancho, alto y orientación.

d. Seleccionar (en la misma pestaña de diseño) algún motivo de su preferencia para el póster o trabajar con Estilos de fondo.

e. Seleccionar cuadrículas y guías (haciendo click derecho sobre el trabajo).

f. Variar los tamaños de letra a medida que incorpore las secciones del póster, según la sección que esté trabajando. A modo de referencia: Título del Cartel, Autor y filiación: Tamaño del texto: 70, 40 y 32 puntos. Títulos de secciones: 40 puntos. Contenido: 32 puntos.

Page 43: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

OPCIÓN 2: Usando Plantillas descargables

¡Confeccionemos el póster¡

a . Ir a la dirección: http:// www.postersession.com/templates.php

b . Seleccionar la plantilla de acuerdo a las indicaciones del

evento. c . Descargar la plantilla y cambie el nombre (sugerencia).

d . Incorporar cada sección del póster.

Page 44: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

¡Confeccionemos el póster¡

3) Leer y releer tantas veces como sea requerido hasta constatar que el póster satisface los criterios forma y fondo.

4) Consultar a un amigo o familiar, escuchar sugerencias. Modificar si es preciso. Leer nuevamente.

5) Verificar las dimensiones y demás especificaciones que corresponden al evento científico. 6) Guardar como PDF 7) Reproducir.

8) Comprobar que se lee bien todo el póster, desde al menos 1 m de distancia.

¿Cómo lo fijaremos?

¿Cómo lo trasladaremos?

¿ Y la copia de segur idad?

¿Las fotocopias reducidas?

Una vez listo el póster:

Page 45: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

¡Llegó el momento de la presentación!

¿Dónde nos ubicamos?

¿Durante cuánto tiempo?

Establecer contacto visual No atosigar ni insistir demasiado con nuestras explicaciones. ¡Sea empático!

NO LEER EL POSTER

Preparar una presentación guiada

¿Cómo se hará la evaluación?

Presentación individual

Presentación en grupo

Page 46: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Finalizada la presentación:

¿Qué hacer con el póster al final del congreso o sesión?

¿Y después del congreso?

ePosters.net the Online Journal of Scientific Posters

( http://eposters.net/ )

Page 47: UTMACH 2015€¦ · Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres

/ 24

Recomendaciones finales

El éxito de un póster no se mide por el número de visitantes

que

se

acercan

a

verlo .

¡Disfrute de la presentación

del póster!

Referencia consultada

Guardiola E. (2010). El póster científico. Presentaciones orales en biomedicina. Aspectos a tener en cuenta para mejorar la comunicación. Cuadernos de la Fundación Dr.

Antonio Esteven Nº 20. Barcelona; p.85-102.

¡Éxitos y Bendiciones!

Por la decisión de dar el primer paso hacia el fascinante camino de la actividad científica y su divulgación, en todas sus formas posibles.

Gracias