uruguay

5

Click here to load reader

Upload: guest2e31ec

Post on 14-Jun-2015

622 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uruguay

Al encontrarse en la zona templada del hemisferio sur, Uruguay goza de un clima moderado. La temperatura en los

meses veraniegos de enero y febrero alcanza un promedio de 25 °C, y durante el más frío, junio, baja hasta los 12 °C. Las lluvias caen durante todo el año, llegando a los 890 mm de

promedio anual. Durante los meses de invierno sopla a veces un fuerte viento que enfría la atmósfera y que procede del

suroeste, llamado “pampero”; las heladas son prácticamente desconocidas en la mayor parte del país.

Page 2: Uruguay

Sólo el 8,6% (2005) de la superficie total de Uruguay está arbolada, pero el suelo del país es, en general, fértil. Una abundante capa de hierba proporciona gran cantidad de materia orgánica al suelo, y una lluvia moderada y bien repartida

impide un exceso de lixiviación que privaría al suelo de sus sustancias nutrientes. Sin embargo, el sobrepastoreo de los millones de vacas y ovejas que posee el país ha conducido a la erosión del suelo. La creciente presión a favor de un incremento de la producción agrícola amenaza los ecosistemas naturales, como los humedales

del este. La polución atmosférica, procedente en su mayor parte de las emisiones del sur de Brasil, ha mermado la calidad del aire en Uruguay; extensas zonas del país están

afectadas por la lluvia ácida. Las fábricas de carne, embalaje y curtidos de Uruguay contribuyen a la contaminación del agua del Río de la Plata y de corrientes

fluviales menores, así como a los graves niveles de contaminación de las costas. El gobierno ha ratificado acuerdos medioambientales internacionales, como el

Tratado Antártico, y otros relacionados con la biodiversidad, el cambio climático, la desertización, las especies en peligro de extinción, la alteración del medio natural, el vertido de residuos, la prohibición de pruebas nucleares, la protección de la capa

de ozono, la contaminación naval, los humedales o la caza de la ballena. Sólo el 0,20% (2004)de la superficie total del país ha sido declarada espacio protegido. Destacan varios parques nacionales, como el de Santa Teresa, la

Reserva de la Biosfera Bañados del Este, también sitio Ramsar, como el de los Esteros

Page 3: Uruguay

Algunas imágenes

Page 4: Uruguay

Actividades agrícolas y ganaderas

• La cría del ganado es la principal actividad agropecuaria del Uruguay y el pilar de su economía, ya que constituye más del 40% de las exportaciones anuales en forma de carne, lana y pieles. El clima moderado, con pocas variaciones locales de temperatura, y la distribución homogénea de las lluvias, permiten la crianza de ganado durante todo el año.

• En 2005 Uruguay contaba con 9,71 millones de cabezas de ganado ovino, 12 millones de ganado vacuno, 432.000 de caballar y 257.000 cabezas de ganado porcino.

• Alrededor del 8% de la superficie del país está dedicada al cultivo. Los principales productos agrícolas son: arroz (1.262.600 t), trigo (532.600 t), maíz (250.000 t), caña de azúcar (181.500 toneladas), patata (papa, 136.345 t), sorgo (100.000 t) avena, y remolacha azucarera.

Page 5: Uruguay

Comercio exterior• La unidad monetaria del Uruguay es el peso, dividido en 100 centésimos

(24,50 pesos equivalían a 1 dólar estadounidense en 2005). • Uruguay presenta un avanzado sistema bancario que cuenta con

numerosos bancos privados. El Banco de la República (1896) es el banco estatal y el agente financiero del gobierno; el Banco Central del Uruguay (1967) es el organismo responsable de la emisión de moneda y regula la banca privada.

• El comercio internacional tiene un papel importante en la economía uruguaya. En 2004 las exportaciones anuales alcanzaron un valor de 2.922 millones de dólares y las importaciones fueron de 3.114 millones de dólares. Los principales socios comerciales son: Brasil, Argentina, Estados Unidos, la Unión Europea, China y México. Uruguay exporta textiles, carnes, arroz y pieles; importa productos alimentarios, químicos, plásticos y resinas sintéticas, maquinaria y repuestos, y vehículos.

• El turismo, especialmente el que proviene de Argentina, es un importante generador de divisas. Los ingresos derivados de la actividad turística fueron de 194 millones de dólares en 2005.