upc, antecedentes de los impuestos

Upload: hfzuleta346

Post on 08-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Upc, Antecedentes de Los Impuestos

    1/4

    UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

    PROGRMA DE CONTADURIA PBLICALEGISLACION TRIBUTARIA I

    ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS

    Impuestos, tributo exigido en correspondencia a una prestacin que se concreta de modo

    individual por parte de la administracin pblica y cuyo objeto de gravamen est constituido pornegocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo(sujeto econmico que tiene la obligacin de colaborar), como consecuencia de la posesin deun patrimonio, la circulacin de bienes o la adquisicin de rentas o ingresos.

    El legislador intenta establecer impuestos sobre quienes pueden pagarlos, es decir, aqullosque tienen capacidad econmica para soportarlos. La capacidad econmica depende de lariqueza, que se manifiesta por la posesin de un patrimonio o la obtencin de una renta. De ahque los impuestos sobre la renta y el patrimonio sean impuestos directos porque gravan lariqueza en s misma. Pero la riqueza de un individuo puede manifestarse de forma indirecta atravs de su propia utilizacin, que puede ser gravada por un impuesto indirecto, como los detransmisin o circulacin de bienes, o los que gravan el consumo, si bien estos ltimos pueden

    establecer discriminaciones en perjuicio de los ms dbiles en el plano econmico, que de estaforma pagarn la misma cantidad de impuestos indirectos que los de mayor poder adquisitivo.De ah que un sistema impositivo ser tanto ms justo cuanto ms descanse sobre una base deimpuestos directos. Pero existe la propensin por parte de los estados de incrementar losimpuestos indirectos por la mayor facilidad y cuanta de su recaudacin. Considrese porejemplo el impuesto que grava la gasolina, que est incorporado en su precio al adquirirla.

    Por otra parte, son impuestos objetivos los que gravan una determinada riqueza sin tener encuenta la situacin personal del sujeto pasivo, por ejemplo el que se aplica en la fabricacin debebidas alcohlicas. Los subjetivos, en cambio, tienen en cuenta de una u otra forma lasituacin personal del contribuyente a la hora de determinar su existencia y cuanta.

    Los impuestos son reales si gravan una manifestacin de riqueza esperada u objeto imponiblesin ponerla en relacin con las condiciones econmicas de una determinada persona. Elsistema de imposicin real considera uno por uno los bienes productores de renta y grava porseparado los ingresos netos que se derivan de cada uno de ellos: tierras, casas o fbricas entreotros; en su conjunto tambin se les denomina de producto. Son personales los que gravan unamanifestacin de la riqueza que no puede ser estimada sin ponerla en relacin con unadeterminada persona. De acuerdo con estos criterios, sern impuestos personales el impuestosobre la renta de las personas fsicas, el impuesto de sociedades y el de patrimonio; y sonreales o de producto el impuesto de bienes inmuebles (sean rsticos o urbanos) y losrendimientos del trabajo o del capital, entre otros.

    Por ltimo los impuestos son instantneos, si el hecho que los origina se agota por su propia

    naturaleza en un cierto periodo de tiempo y es tenido en cuenta por la ley slo en cuanto se harealizado por completo, o peridicos, si el hecho que los origina es una situacin o estado quese prolonga de un modo indefinido en el tiempo.

    Combinando estos criterios, los distintos ordenamientos jurdicos suelen establecer la estructurade su sistema impositivo, de manera que no pueda hablarse en general de impuestos, sino quehabramos de remitirnos en cada caso a un pas y a un impuesto concreto. En la medida en quetales impuestos responden al principio constitucional de tributacin con arreglo a la capacidadeconmica de los sujetos pasivos, se acercan a una justicia distributiva, es decir, responden ala redistribucin de rentas que son asignadas por el poder poltico para hacer ms justa una

    1

  • 8/22/2019 Upc, Antecedentes de Los Impuestos

    2/4

    sociedad, vigilando que el criterio de solidaridad sea racional y no influya negativamente en eldesarrollo y fomento de la riqueza y bienestar comn o iguale condiciones de satisfaccin deforma no proporcional en funcin de sus mritos y el esfuerzo que despliegan en la produccinde la misma.

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA

    1. INTRODUCCIN

    Impuesto sobre la renta, carga impuesta por un gobierno sobre la renta de las personas fsicasy jurdicas. Cuando se trata de empresas de negocios se denomina impuesto de sociedades. Elimpuesto sobre la renta de las personas fsicas y el impuesto sobre el beneficio de lassociedades son las principales fuentes de recursos de los gobiernos de los pasesindustrializados; en los pases menos industrializados tambin estn cobrando una granimportancia en la estructura impositiva.

    2. HISTORIA

    El impuesto sobre la renta es reciente. Los primeros antecedentes aparecen en Francia en

    1793, despus de la revolucin francesa se crean impuestos como contribucin territorio,contribucin mobiliaria, contribucin de patente y contribucin de puertas y ventanas,posteriormente se reemplaza con el impuesto sobre la renta. Gran Bretaa (1799). Suiza(1840). Austria (1849). En Italia se establecen varios impuestos a los inmuebles en 1864 y en1923 un impuesto complementario progresivo. En Espaa no aparece sino hasta 1975, en lostiempos de la transicin poltica del rgimen autocrtico franquista a la democraciaconstitucional. En Alemania despus de la segunda guerra mundial, los estados federadoslegislan sobre renta para sociedades y personas fsicas. En USA, el INCOME TAX seestablece en 1861 para las personas individuales en forma progresiva; Posteriormenteeliminado y restaurado definitivamente a partir de 1914. En Brasil se establece en 1922, siendoun gran aporte. En Colombia se adopta el modelo ingls en 1820, pero a raz de las guerrasciviles no se pudo poner en marcha; solo a partir de 1918 se establece el impuesto sobre la

    renta.

    3. SISTEMAS IMPOSITIVOS ACTUALES

    Los distintos sistemas que gravan la renta tienen una serie de caractersticas comunes. Laprimera es que hay un mnimo exento, es decir, que no se paga por debajo de determinadarenta. Esta exencin pretende beneficiar a los sectores menos favorecidos de la poblacin. Lasegunda caracterstica comn de todos los impuestos sobre la renta es que el tipo impositivo(porcentaje de renta que hay que pagar) crece cuando aumenta la renta, es decir, que cuantoms se gana ms se paga. Por ejemplo, en Espaa el tipo impositivo va, a partir de 2003,desde el 15 por ciento, para las rentas ms bajas, hasta el 45 por ciento, para las ms altas. Latercera caracterstica es que existen una serie de gastos deducibles: costes asociados con el

    puesto de trabajo (trajes especiales, cotizaciones a asociaciones laborales y a sindicatos,etctera), seguro mdico, intereses pagados por hipotecas, pensiones alimenticias para loshijos de padres separados, etctera. El tratamiento fiscal de cada uno de estos gastos varamucho entre pases, teniendo caractersticas similares en los pases latinoamericanos como

    Argentina o Brasil, aunque con desigual xito recaudador.

    La poltica fiscal y el cobro de impuestos sobre la renta es una cuestin polmica puesto queafecta a una actividad econmica que est continuamente cambiando segn cambian losvalores sociales. La compleja tarea de disear las distintas exenciones y gastos deducibles

    2

  • 8/22/2019 Upc, Antecedentes de Los Impuestos

    3/4

    para lograr la equidad contributiva, o determinados objetivos de carcter social, es una de lastareas ms difciles de los gobiernos.

    Otra cuestin problemtica es la relativa a si los salarios deben gravarse al mismo tipoimpositivo que los beneficios empresariales o las rentas del capital. Ciertos pases aplicanimpuestos distintos con diferentes tipos impositivos dependiendo del origen de las rentas,mientras que otros prefieren imponer un tipo nico independientemente del tipo de renta que se

    grave. Resulta ms fcil disear impuestos que permitan la desgravacin de costes paraobtener rentas cuando se trata de empresas o de trabajadores autnomos que cuando se tratade trabajadores asalariados. La inflacin, que reduce el valor del capital, distorsiona las rentasderivadas de ste. En teora se podra evitar este problema, pero implicara la creacin de unsistema en extremo complejo que la mayora de los pases prefieren evitar, aunque lassoluciones aplicadas para gravar las rentas del capital resulten ms arbitrarias, como cuando seopta por gravar menos los rendimientos de los activos financieros a largo plazo.

    Otro problema relativo a los impuestos sobre la renta consiste en determinar la progresividaddel tipo impositivo. El problema estriba en que, en funcin de esta progresividad, se incentivarms o menos el trabajo, el ahorro y la inversin. Aunque algunas personas trabajarn menoscuando aumente el tipo marginal, otras preferirn trabajar ms para tener mayores ingresos

    netos, es decir, los ingresos una vez deducidos los impuestos. El efecto concreto de estos dostipos de reacciones es difcil de determinar, pero la creencia general que a mayores tiposmarginales, menores incentivos para trabajar y para emprender nuevos negocios. Los efectossobre las decisiones de inversin son ms claros: la inversin se puede incentivar medianteleyes que permitan la amortizacin acelerada y las deducciones por inversin, y se desincentivacuando los impuestos son demasiado elevados, absorbiendo todos los beneficios y las rentasdel capital por los efectos de la inflacin.

    La experiencia a escala mundial demuestra que los impuestos sobre la renta pueden ser muyeficientes cuando los contribuyentes aceptan el sistema. Esto requiere una buena informacin yuna buena gestin de los recursos obtenidos, as como una buena educacin del contribuyente.Cuando esto no se produce, lo que es frecuente en los pases menos industrializados, el peso

    del impuesto sobre la renta recae sobre los asalariados, puesto que sus ingresos son los msfciles de controlar y gravar.

    RENTA NACIONAL

    1. INTRODUCCIN

    Renta nacional, en teora econmica, ingresos netos totales obtenidos por la poblacin de unpas al producir el output nacional de bienes y servicios durante un periodo de tiempo,normalmente el ao natural

    2. CLCULO DE LA RENTA NACIONAL

    Las cifras de la renta nacional provienen de la cifra bsica denominada producto nacional bruto(PNB), y son el resultado de una serie de sumas y restas a partir de esa cifra. Los economistassuelen calcular las cifras de renta desde dos perspectivas distintas. En una de ellas las cifras derenta son la suma total anual pagada a los factores de produccin: la renta de la tierra, lossalarios del trabajo, los intereses del capital y los beneficios de los empresarios. Una segundaperspectiva para el clculo de la renta nacional es el valor monetario total neto de la produccinnacional de bienes y servicios. La igualdad entre renta nacional y producto nacional se debe aque la renta y el producto son dos caras de la misma actividad de produccin.

    3

  • 8/22/2019 Upc, Antecedentes de Los Impuestos

    4/4

    Una preocupacin de ndole estadstica se refiere al clculo del valor. La dificultad deriva delhecho de que el valor de un producto final incluye el de sus partes integrantes. Se tiene por lotanto que evitar la doble contabilizacin de forma que se incluya nicamente el valor delproducto final.

    De la cifra que expresa el valor de la renta nacional se excluye el valor de las transacciones queno reflejan un pago a los factores de produccin o que no aaden valor al producto nacional,

    como pueden ser las herencias, los regalos o las ganancias de capital provenientes de losactivos.

    Las estadsticas de la renta nacional pueden tomarse como un ndice de la prosperidad de unanacin si los precios utilizados para calcular la renta y el producto son un indicador razonabledel bienestar econmico del pas y de los cambios en los precios y en la calidad de los bienes.

    Al comparar los totales de la renta nacional para varios aos hay que prestar atencin al poderadquisitivo de los valores que representan estas cifras o, como se suele denominar, a la rentanacional real.

    3. RENTA PERSONAL

    Derivada de las cifras de renta nacional, la renta personal es la cantidad de dinero recibida porlos individuos para su uso particular. Se compone de todo tipo de ingresos: sueldos y salarios,ingresos de los propietarios y rentistas, dividendos, cobro de intereses y transferenciasrecibidas. Este ltimo concepto incluye pensiones, seguros de desempleo y pagos provenientesde los servicios sociales. En los ltimos aos las transferencias recibidas han sido una partecreciente de la renta personal. Cuando se restan la totalidad de impuestos pagados, elremanente se denomina renta disponible, que se puede gastar o ahorrar. A travs de lamedicin de estas cifras de ingresos, el Gobierno determina cunto dinero de la renta esdisponible y cmo se tiene que distribuir.

    Una medida habitual de la prosperidad econmica de una nacin es su renta anual per cpita.Segn un informe del Banco Nacional del Trabajo de Italia, la renta per capita en 2001 iba

    desde los 38.600 dlares estadounidenses de Suiza (la ms alta del mundo) hasta los 180 de laRepblica Democrtica del Congo, desde esta perspectiva el pas ms pobre de la Tierra.

    Prof. HENRY Fco. ZULETA

    4