universitat de barcelona y fundaciÓn nueva ......figuras 3 y 4: reproducción de tríptico (arriba)...

14
UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA CONCLUSIONES TALLER 4 Taller celebrado en Pamplona, el 27 de junio de 2017 JUNIO DE 2017 Colaboran:

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

UNIVERSITATDEBARCELONAYFUNDACIÓNNUEVACULTURADELAGUA

CONCLUSIONESTALLER4TallercelebradoenPamplona,el27dejuniode2017

JUNIODE2017

Colaboran:

Page 2: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a2

El27dejuniode2017sellevóacaboenPamplonaelcuartotallerparticipativodelproyectoen el que se abordaron dos cuestiones principales. En primer lugar se presentaron losresultadosobtenidoshasta la fechapara la cuencapilotodel Ebro,mostrandovariosmapasprovisionales para diferentes grados de cumplimiento de los objetivos que habían sidoconsensuados en la primera fase del proyecto. En estos mapas, no definitivos pero sí muyavanzados, se visualizaban los tramos y kilómetros totales de nuevas Reservas NaturalesFluviales (RNFs)que seríannecesariosy secontrastabancon laactual reddeRNFsy con lostramosdeRedNaturadecursosfluviales.Porotrolado,seanimóaldebateylaparticipacióndelosasistentesparatratardeconsensuarsobrecuáldelasopcionesseríamásrealistaasícomosobresusprosycontras,problemasparaunaposibleimplementaciónreal,etc.Colaboró con la organización del mismo el Ayuntamiento de Pamplona, que cedió lasinstalaciones delMuseo de Educación Ambiental San Pedro para que pudiera celebrarse enperfectas condiciones. La presentación corrió a cargo de Camino Jaso, actual Directora delÁreadeEcologíaUrbanayMovilidaddelAyuntamientodePamplona.Asistieronuntotalde8personasprocedentesde2comunidadesautónomasdiferentes(NavarrayLaRioja).Entrelosasistentes merece la pena destacar que hubieron representantes de la administraciónambientalautonómicadeNavarraydelaRioja,deempresaspúblicasdegestiónambientalyalgúnrepresentantemunicipal.Resaltarlaintensidadeinterésdelosdebatesgeneradosquehicieronqueeltiempoprevistodecelebraciónsupieseapoco.Tambiéndebeaclararsequeelnúmero de inscritos era aúnmuy superior, pero que posiblemente una inesperada y fuertetormentadegranizoquecayóunashorasantesyquecolapsóeltransportepudoincidirenquepartedelosinscritosnopudiesenasistir.

Page 3: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a3

Foto1:Imagendelapresentacióndeltaller.Deizquierdaaderecha,MiguelCañedo,miembrodelequipocientífico-técnicodeRESERVIALyCaminoJaso,DirectoradelÁreadeEcologíaUrbanayMovilidaddelAyuntamientode

Pamplona.

Guióndeltaller

17:30h-17:40hPresentacióndeltaller.AcargodeCaminoJaso,DirectoradelÁreadeEcologíaUrbanayMovilidaddelAyuntamientodePamplona.17:40h-18:10hElproyectoRESERVIAL.Objetivos,resultadosypropuestadereservas

naturalesfluviales(RNFs)paralacuencadelEbro.PonenciaacargodeMiguelCañedo(UniversidaddeBarcelona)yTonyHerrera(FundaciónNuevaCulturadelAgua).Miembrosdelequipocientífico-técnicodeRESERVIAL.18:10h–20:00hDiscusión,debateyconclusionessobrelasdiferentespropuestasposibles.Trabajoengrupossobreobjetivosdeconservación.Puestaencomúnydebate.

Page 4: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a4

Foto2:ImagenduranteelTaller.

Figura1.Porcentajedeinscritossegúnlacomunidadautónomaalaquepertenecen.

%deinscritosporCC.AA.

LaRioja

Navarra

Page 5: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a5

Figura2.Porcentajedeinscritossegúnlasentidadesalasquepertenecen.

25%

12%

37%

13%

13%

%deinscritossegúnentidad

ONGsconservacionistas

Ayuntamientos

Administracionesdemedioambienteautonómicas

Consultoras

Empresaspúblicas

Page 6: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a6

Figuras3y4:Reproduccióndetríptico(arriba)ycartel(abajo)deltallerparticipativo3.

Page 7: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a7

CONCLUSIONESYRESULTADOSDELTALLER:

1. Seconstatael interésde losparticipantesen laherramientaMARXAN aplicadaa laplanificaciónsistemáticadeRNFsenlaquesebasaelproyecto.

2. Se presentaron unos mapas provisionales de propuesta de RNFs (para distintosescenariosygradodecumplimientodelosobjetivosquesefijaronenlaprimerafasedel proyecto) visualizando también los tramos que actualmente se encuentranincluidos en la Red Natura o que ya están declarados como RNF (ver apartado demapaspresentados).

3. Segenerarondebatesprofundosymuyenriquecedoresacercadelametodologíadel

proyecto,asícomodelosresultados.4. Comoen talleresanteriores, surgió lacuestiónde lanecesidaddequeseabordede

alguna manera como ha de ser la coordinación entre administración estatal y

comunidades autónomas para la correcta gestión de las RNFs y para que éstaspuedan ser realmente eficientes en cuanto a conservación no sólo de espaciosfluvialesdestacablesorepresentativos,sinotambiéndelabiodiversidadfluvial.

5. Los participantes pusieron demanifiesto laoportunidad y el interés que supondríaque la base de datos generada para el proyecto pudiera hacerse pública. Algunosparticipantes propusieron incluso que lo idóneo sería que la administración de lacuenca,enestecasolaConfederaciónHidrográficadelEbro,pusieralabasededatosaccesible en internet a través de un GIS, de forma que se pudiera consultar lainformaciónde loqueseconocedeunaRNFtansólopinchandosobre lamisma.Deesta forma se podría conocer de forma instantánea los motivos que hacen que undeterminadotramoestédeclaradocomoreserva(presenciadedeterminadasespeciesogrupostaxonómicos,tipogeomorfológicodetramofluvial,etc.).Quienesdefendíanesta propuesta, argumentaron que esto permitiría que desde las comunidades

autónomas,quesegúnellosposeenmuchainformacióndetalladasobrebiodiversidad,alimentasentambiénesabasededatosmejorándolaypermitiendoquelapropuestade futurasRNFssehicieseconmayoreficacia.Tambiénsesugirióquedichabasededatospodríaserenriquecidaporalgúnproyectodecienciaciudadana,quepermitiríaque aficionados que detectasen la presencia de determinadas especies o grupostaxonómicos en tramos fluviales los incorporasen a los datos globales de la cuenca,previofiltradodelainformaciónportécnicosexpertos.

6. Los participantes echaron en falta unamayor concreción de información sobre los

tramospropuestos.HayquedecirquelosmapasprovisionalespresentadosreflejabanlacuencadelEbroensuconjunto.Esteniveldedetalledificultó lavisualizaciónaun

Page 8: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a8

nivel más local. No obstante, pudieron comprobar como los resultados habíanmarcado como RNFs potenciales tramos fluviales del norte de Navarra que

coincidieron en indicar que son idóneos para tal fin por su biodiversidad y

singularidad.7. Por parte de losmiembros del proyectoRESERVIAL se indicó que el nivel de detalle

objetivo del proyecto no permitía ofrecer un listado de tramos con coordenadasexactas de inicio y final ya que tras la aplicación de la herramienta MARXAN seríanecesario concretar cada tramo con un trabajo básico de campo que no estácontempladodentrodelosrecursosytiemposdelproyecto.

8. Seconsensuólaideadequelapropuestapresentadacomo“escenario2”,bloqueandoen el programa las RNFs actualmente ya declaradas, y exigiendo un mínimo de 25ocurrencias para cada elemento de los objetivos a cumplir (especie a proteger, tipogeomorfológicoarepresentar,etc.),eralamásrealistayviabledehacerrealidad(vermapaspresentados).

9. RespectoalaformadellevaralarealidadlosresultadosdelproyectoRESERVIAL,huboconsensoenquelapropuestafinaldefinitivaqueresultedelproyectonodebeserunlistado de tramos fluviales concretos que la administración hidráulica, laConfederación Hidrográfica del Ebro en el caso de nuestra cuenca piloto, deberíadeclarar en un muy corto plazo puesto que ello no sería realista ni viable. Pero síquedoclaroquedeberíaserelobjetivoometaalcanzableenunperíodorazonabledetiempo(dosotresciclosdeplanificaciónhidrológica).Deestemodo,laConfederaciónpodría trabajar a partir de la propuesta del proyecto priorizando los tramospropuestos, efectuando una visita de campo para una descripción básica de losmismos y para concretar las coordenadas de inicio y final, y proponiendo laincorporación de los mismos por grupos para cada ciclo de planificación. SeráimportantetrabajarlapropuestadenuevasRNFsenelprocesodeparticipacióndelosplaneshidrológicosparaobtenerelmayorconsensoposibleconlosagentessociales.Tambiénsedeclaró(tantoporpartedelequipodelRESERVIALcómoporlosasistentes)lanecesidaddellevaracabovisitasdecampoyunanálisisendetalledecadareservapropuestaantesdesudeclaracióncomoRNF.

Page 9: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a9

MAPASPRESENTADOS1:

Figuras5-9:RepresentaciónenlacuencadelEbrodeladiversidaddetipologíasfluvialesogrupostaxonómicos.

1Es muy importante tener en cuenta que los mapas aquí presentados son provisionales. Actualmente se están afinando y modificando de acuerdo a la información recabada durante los talleres participativos.

Page 10: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a10

Figura10:RepresentacióndelaRedNaturaqueafectaatramosfluvialesydelosactualestramosdeclaradoscomoRNFenlacuencadelEbro.

Page 11: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a11

Figuras 11 y 12: Propuestas resultantes para el escenario 1 (No bloqueando ningún tramo fluvial) para 5 y 25ocurrenciasrespectivamente.Conideadequesevisualicenmejor,paralasRNFspropuestasnosedibujaeltramo,sinotodalamicrocuencadeltramo.

Page 12: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a12

Figuras13y14:Propuestasresultantesparaelescenario2(bloqueandolostramosfluvialesqueactualmenteyaseencuentrandeclaradoscomoRNF.)para5y25ocurrenciasrespectivamente.Conideadequesevisualicenmejor,paralasRNFspropuestasnosedibujaeltramo,sinotodalamicrocuencadeltramo.

Page 13: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a13

Figuras15y16:Propuestasresultantesparaelescenario3(bloqueandolostramosfluvialesqueactualmenteyaseencuentrandeclaradoscomoRNFocomoRedNatura)para5y25ocurrenciasrespectivamente.Conideadequesevisualicenmejor,paralasRNFspropuestasytramosdeRedNaturanosedibujaeltramo,sinotodalamicrocuencadeltramo.

Page 14: UNIVERSITAT DE BARCELONA Y FUNDACIÓN NUEVA ......Figuras 3 y 4: Reproducción de tríptico (arriba) y cartel (abajo) del taller participativo 3. a 7 CONCLUSIONES Y RESULTADOS DEL

Págin

a14

ElequipodelproyectoRESERVIALquiereagradecer suesfuerzoa todos losparticipantes y lacolaboración prestada por laUniversidad de la Rioja y en particular por el profesorRubénLadreraparalaorganizacióndeltaller.

Equipo Investigador: Grupo de Investigación F.E.M. (Freshwater Ecology and Management) - Investigador principal del proyecto: Núria Bonada - Investigadores: Miguel Cañedo, Virgilio Hermoso, Narcís Prat, Tony Herrera y Pau Fortuño. Departamento de Ecología. www.ub.edu/fem - Facultad de Biología. U.B. Diagonal, 643 - 08028 Barcelona Coordinación de la participación y la comunicación: FUNDACIÓN NUEVA CULTURA DEL AGUA - Tony Herrera y Laura Sánchez Tf: 670 85 60 89 - [email protected] - c/ Pedro Cerbuna, 12-4º Dcha. - 50009 Zaragoza - www.fnca.eu REDES SOCIALES: Facebook: Reservial Reservas Fluviales Twitter: @_Reservial PROYECTO FINANCIADO POR: Entidades que apoyan y colaboran con el proyecto: Confederación Hidrográfica del Ebro, Cedex, Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña, Centro Ibérico de Restauración Fluvial, AEMS-Ríos con Vida, Mediodes - Consultoría Ambiental y Paisajismo, S.L., Universidad de Vic, Universidad Central de Cataluña.