universidad tecnolÓgica equinoccial sistema de...

221
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO EN INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS TEMA: DISEÑO DE UN MANUAL DE FUNCIONES Y OPERACIONES PARA LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS PARA MEJORAR EL CONTROL Y SUPERVISIÓN A LAS DIRECCIONES PROVINCIALES AUTOR: GLORIA FERNANDA SALAZAR GUALLASAMIN DIRECTOR: MAGISTER OSWALDO HARO QUITO-ECUADOR 2012

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y

RECURSOS HUMANOS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO

EN INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y

RECURSOS HUMANOS

TEMA: DISEÑO DE UN MANUAL DE FUNCIONES Y OPERACIONES PARA LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DE LA

ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS PARA MEJORAR EL CONTROL Y SUPERVISIÓN A

LAS DIRECCIONES PROVINCIALES

AUTOR: GLORIA FERNANDA SALAZAR GUALLASAMIN

DIRECTOR: MAGISTER OSWALDO HARO

QUITO-ECUADOR

2012

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

i

AUTORÍA

Declaro que este trabajo de titulación ha sido investigado y Desarrollado por la autora.

Gloria Fernanda Salazar Guallasamin.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

ii

DEDICATORIA

A mis PADRES, porque siempre creyeron en mí, dándome ejemplos dignos

de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes hoy puedo

alcanzar una de mis metas.

A mi ESPOSO, que ha estado a mi lado dándome amor, confianza y apoyo

incondicional para seguir adelante para cumplir otra etapa en mi vida.

A mis ABUELOS, por quererme y apoyarme siempre, esto también se lo

debo a ustedes.

A mis HERMANAS, gracias por haber fomentado en mi el deseo de

superación y el anhelo de triunfo en la vida.

Gloria Fernanda Salazar G.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

iii

AGRADECIMIENTO

En la culminación de mi carrera, me ha tocado vencer muchos obstáculos, en los cuales he necesitado el apoyo de muchas personas, y en esta oportunidad quiero agradecer a:

Dios por darme sabiduría, conocimiento y la oportunidad para ser

profesional

Me complace exteriorizar un sincero agradecimiento a la Universidad

Tecnológica Equinoccial y en ella a sus distinguidos docentes por su

profesionalismo y ética puestos de manifiesto en las aulas y enriquecernos

de conocimiento.

A mi Director Magister Oswaldo Haro quien con su experiencia como

docente ha sido la guía idónea me ha brindado apoyo incondicional,

aportando con su conocimiento de forma desinteresada, durante el proceso

que ha llevado el realizar esta tesis, me ha brindado el tiempo necesario,

como la información para que este anhelo llegue a ser felizmente culminada.

Gloria Fernanda Salazar G.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

iv

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ...................................................................................... iii

ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................. xii

INTRODUCCIÓN ......................................................................................... xiii

CAPÍTULO I ................................................................................................. 15

1.1. Planteamiento del Problema .......................................................... 15

1.2. Formulación del Problema ............................................................. 17

1.2.1. Subpreguntas ........................................................................... 17

1.3. Objetivos ........................................................................................ 18

1.3.1. Objetivo General ...................................................................... 18

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................... 18

1.4. Justificación e Importancia ............................................................ 19

1.4.1. Justificación Teórica ................................................................. 19

1.4.2. Justificación Práctica ................................................................ 19

1.4.3. Justificación Metodológica ....................................................... 20

CAPÍTULO II ................................................................................................ 21

MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 21

2.1 Administración .................................................................................... 21

2.1.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA ...................................................... 32

2.1.2.1. Diseño de una Estructura Organizacional. ........................... 34

2.1.2.2. Importancia de la Estructura Organizacional ................. 35

2.1.3. Organigramas............................................................................ 36

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

v

2.1.3.1. Objetivos de los Organigramas ....................................... 36

2.1.3.2. Clases de Organigramas ................................................... 37

2.1.4. Flujograma de actividades ......................................................... 39

2.1.5. Niveles Jerárquicos ................................................................. 39

2.1.6. Diseño de Puestos ...................................................................... 40

2.1.6.1. Análisis de puestos ......................................................... 40

2.1.6.1.1. Beneficios del análisis de puestos. ......................... 41

2.1.6.1.2. Métodos para en análisis de cargos ........................ 42

2.1.6.1.3. Fórmula del análisis ocupacional. ........................... 43

2.1.6.2. Descripción del Cargo ..................................................... 43

2.1.6.2.1. Requisitos para la investigación ocupacional. ....... 45

2.1.6.2.2. Funciones Básicas .................................................... 45

2.1.6.2.3. Personal Relacionado con el Cargo. ....................... 46

2.1.6.2.4. Perfil del Cargo .......................................................... 46

2.1.7. Definición de un manual .............................................................. 47

2.1.7.1. Objetivos de los manuales.............................................. 48

2.1.7.2. Ventaja .............................................................................. 48

2.1.7.3. Características del manual ................................................ 49

2.1.7.5. Pasos para la elaboración de manuales.......................... 50

2.1.8. Manual de Funciones ............................................................... 51

2.1.8.1. Objetivos del manual de funciones ................................ 52

2.1.8.2. Limitaciones del manual .................................................. 52

2.1.9. Manual de Operaciones ........................................................... 53

2.1.9.1. Las funciones principales del Manual de Operaciones son: 54

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

vi

2.1.9.2. Ventajas de contar con un Manual de Operaciones ..... 54

2.1.9.3. Las funciones principales del Manual de Operaciones son: 55

2.1.9.4. Fases para desarrollar un Manual de Operaciones ...... 55

2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................ 56

2.3. Idea a defender.............................................................................. 59

2.4. Variables ....................................................................................... 59

2.4.1. Variable Independiente ............................................................... 59

2.4.1.1. Operacionalización de la Variable Independiente ................ 60

2.4.2. Variable Dependiente ................................................................. 61

2.4.2.1. Operacionalización de la Variable Dependiente ................... 61

CAPITULO III ............................................................................................... 62

3. ASPECTOS METODOLOGICOS ......................................................... 62

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 62

3.1.1. DESCRIPTIVA ............................................................................ 62

3.1.2. Exploratoria ................................................................................. 63

3.2. FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. ....................................................................................... 63

3.2.1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO .................................................... 63

3.2.2. Investigación Bibliografica o Documental ................................... 64

3.3. METODOS DE INVESTIGACIÓN ................................................. 64

3.3.1. Método deductivo........................................................................ 64

3.3.2 POBLACIÓN ............................................................................ 64

3.3.3 MUESTRA................................................................................ 65

3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACION DE CAMPO ............................ 67

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

vii

3.5.1. TECNICAS ................................................................................. 67

3.5.1.1. Cuestionario ........................................................................ 67

3.5.1.2. Encuesta ........................................................................... 67

3.5.1.3. Aplicación......................................................................... 67

3.6. Técnicas e instrumentos para la recolección de información. 68

3.6.1. Procesamiento y análisis de Datos ...................................... 68

3.6.2. Codificación ............................................................................ 69

3.6.3. La Tabulación ......................................................................... 69

3.7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 70

3.7.1. Graficación .................................................................................. 70

3.7.2. Análisis de los Resultados .......................................................... 70

3.7.2.1. ANÁLISIS. ............................................................................ 71

3.7.2.2. INTERPRETACIÓN .............................................................. 71

3.7.2.3. Presentación de los resultados ........................................... 71

CAPITULO IV ............................................................................................... 72

4.1. Antecedentes .................................................................................... 72

4.1.1. Base legal que rige al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Listado de Normativa – Listado de Normativa Interna ......................... 72

4.1.2. Marco legal de La Dirección de Conservación del Transporte .... 74

4.1.3. Reseña histórica ......................................................................... 75

4.1.4. Normas de Creación del MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS:.............................................................................. 76

4.1.5. Creación de la Dirección de Conservación del Transporte ......... 76

4.2 Filosofía Empresarial .................................................................. 81

4.2.1.Estructura Organizacional del MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS............................................................................... 84

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

viii

4.2.2. Estructura Organizacional Dirección ........................................... 86

4.3. Ubicación Geografica .................................................................... 87

4.4. Diagnóstico .................................................................................... 88

CAPITULO V ................................................................................................ 90

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .............................................. 90

5.1. Análisis FODA ................................................................................. 131

5.2. Estructura Organizacional Propuesta .............................................. 135

5.3. Manual de Funciones ...................................................................... 138

5.3.1. Funciones de la Dirección de Conservación del Transporte ..... 138

5.3.2. Funciones de las Direcciones Provinciales ............................... 141

5.4. MANUAL DE OPERACIONES ........................................................ 196

5.4.1. MAPA DE PROCESOS ............................................................ 197

CAPITULO VI ............................................................................................. 208

6.1. CONCLUSIONES ............................................................................ 208

6.2. RECOMENDACIONES ................................................................... 210

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................... 212

ANEXOS .................................................................................................... 214

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

ix

ÍNDICE DE GRAFICOS

GRÁFICO Nº 1 ............................................................................................. 16

GRÁFICO Nº 2 ............................................................................................. 22

GRÁFICO Nº 3 ............................................................................................. 77

GRÁFICO Nº 4 ............................................................................................. 78

GRÁFICO Nº 5 ............................................................................................. 79

GRÁFICO Nº 6 ............................................................................................. 85

GRÁFICO Nº 7 ............................................................................................. 86

GRÁFICO Nº 8 ............................................................................................. 87

GRÁFICO Nº 9 ............................................................................................. 90

GRÁFICO Nº 10 ........................................................................................... 92

GRÁFICO Nº 11 ........................................................................................... 94

GRÁFICO Nº 12 ........................................................................................... 96

GRÁFICO Nº 13 ........................................................................................... 98

GRÁFICO Nº 14 ......................................................................................... 100

GRÁFICO Nº 15 ......................................................................................... 102

GRÁFICO Nº 16 ......................................................................................... 104

GRÁFICO Nº 17 ......................................................................................... 106

GRÁFICO Nº 18 ......................................................................................... 108

GRÁFICO Nº 19 ......................................................................................... 110

GRÁFICO Nº 20 ......................................................................................... 112

GRÁFICO Nº 21 ......................................................................................... 114

GRÁFICO Nº 22 ......................................................................................... 116

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

x

GRÁFICO Nº 23 ......................................................................................... 118

GRÁFICO Nº 24 ......................................................................................... 119

GRÁFICO Nº 25 ......................................................................................... 121

GRÁFICO Nº 26 ......................................................................................... 123

GRÁFICO Nº 27 ......................................................................................... 125

GRÁFICO Nº 28 ......................................................................................... 126

GRÁFICO Nº 29 ......................................................................................... 127

GRÁFICO Nº 30 ......................................................................................... 129

GRÁFICO Nº 31 ......................................................................................... 136

GRÁFICO Nº 32 ......................................................................................... 137

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

xi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1....................................................................................................... 65

TABLA 2....................................................................................................... 90

TABLA 3....................................................................................................... 92

TABLA 4....................................................................................................... 94

TABLA 5....................................................................................................... 96

TABLA 6....................................................................................................... 98

TABLA 7..................................................................................................... 100

TABLA 8..................................................................................................... 102

TABLA 9..................................................................................................... 104

TABLA 10................................................................................................... 106

TABLA 11................................................................................................... 108

TABLA 12................................................................................................... 110

TABLA 13................................................................................................... 112

TABLA 14................................................................................................... 114

TABLA 15................................................................................................... 116

TABLA 16................................................................................................... 118

TABLA 17................................................................................................... 119

TABLA 18................................................................................................... 121

TABLA 19................................................................................................... 123

TABLA 20................................................................................................... 125

TABLA 21................................................................................................... 126

TABLA 22................................................................................................... 127

TABLA 23................................................................................................... 129

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

xii

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 ................................................................................................ 610

CUADRO 2 ................................................................................................ 601

CUADRO 3 .................................................................................................. 83

CUADRO 4 ................................................................................................ 131

CUADRO 5 ................................................................................................ 132

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

xiii

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto pretende dar solucion en forma sistemática la

necesidad de la Dirección de Conservación del Transporte, la misma que ha

presentado varios conflictos, este manual será de gran beneficio para la

Direccion porque le permitira enforcarse hacia un nuevo desarrollo y

mejoramiento en el cumplimiento de las actividades logrando niveles de

excelencia en cuanto a los servicios que presta.

Uno de los principales problemas que han venido afectando a esta Direccion

es la falta de un manual acorde con las nuevas actividades que debe realizar

la misma luego de implementada la desconcentralización.

Capitulo I: Se establera el problema que hay en la Dirección en el cual se

basara el presente estudio, presenta la historia del cual genera la necesidad

del manual de funciones y operaciones , cuales son los objetivos general y

especificos de este proyecto, asi mismo fijar los impactos que prosdece

dentro de la misma la aplicación de este, con su respectiva justificación.

Capitulo II: Consta del marco teorico, en donde consta de conceptos

importantes que nos serviran de soporte para la realización de este proyecto.

Capitulo III: Esta compuesto por el marco Metodologico en donde consta de

los pasos uno a uno de levantamiento y tratamiento de la información.

Capitulo IV: Hace enfasis en los antecedentes y la situacción actual de la

Dirección de Conservación del Transporte.

Capitulo V: Encontraremos el analisis e interpretación de resultado, el

analisis FODA y la Propuesta , es el resultado de haber realizado toda el

trabajo de investigación aquí se comprueba si se realizo correctamente el

desarrollo de los capitulos anteriores.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

xiv

Capitulo VI: Corresponde a la conclusiones y recomendaciones siendo este

el capitulo final.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

15

DISEÑO DE UN MANUAL DE FUNCIONES Y OPERACIONES PARA LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DE LA

ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS PARA MEJORAR EL CONTROL Y SUPERVISIÓN A

LAS DIRECCIONES PROVINCIALES

CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del Problema

La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de supervisar,

controlar y brindar asistencia a las Direcciones Provinciales en los procesos

de puentes, microempresas, Administración de Equipo Caminero y

Maquinaria Pesada, a pesar de ser un ente de control, seguimiento y

supervisión la Dirección ha perdido autoridad frente a las Direcciones

Provinciales a nivel nacional. A consecuencia de la desconcentración las

Direcciones Provinciales son las que tienen toda la autoridad y potestad,

pero las mismas no asumen toda la responsabilidad, la falta de toma de

decisiones es uno de los factores que afectan a buen desarrollo de los

procesos desconcentrados ocasionando retrasos en los mismos, provocando

que el servicio que se ofrece no sea de entera satisfacción para los usuarios,

dando como resultado que cada vez sea más difícil para la Dirección cumplir

con la función que debe desempeñar y que exista un desperdicio de

recursos.

El alto índice de rotación de personal en las Direcciones Provinciales es un

inconveniente, porque los funcionarios nuevos no han recibidos un correcto

proceso de inducción, originando que se produzca malestar en los usuarios y

los niveles de calidad de servicio no sean los esperados.

Debido a las modificaciones de disposiciones legales, se presentan

falencias administrativas y funcionales en el orden de comunicación interna

demostrando deficiencias en sus actividades, siendo reflejados en los bajos

índices de eficiencia y eficacia ocasionando que las personas no ejecuten

sus acciones de manera coordinada, interdependiente e integrada; por el

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

16

contrario realizan actividades unilaterales y cada vez es más difícil para las

coordinaciones regionales realizar trabajos en equipo, lo cual no permite que

la Dirección pueda ayudar a cumplir con las objetivos que tiene el Ministerio.

Provocando que los informes presentados por la Dirección sean poco

asertivos y la información sea incompleta porque no se ha podido recopilar

todos los datos que se requieren y no se puedan dar soluciones de

inmediato.

Por lo expuesto anteriormente se ha visto la necesidad de realizar un

rediseño en la estructura organizacional y la importancia para todas las

entidades reconocer las falencias con el objeto de fortalecer dichos aspectos

y proponer soluciones que sean aplicables.

Es por eso que se requiere diseñar un manual de funciones y operaciones

que este acorde a la nueva estructura, con nuevas responsabilidades,

destrezas y habilidades y el objeto de cada cargo, los mismos que estarán

plasmadas en este manual y así poder responder a las exigencias actuales.

ORGANIZACIÓN

A R

R

GRÁFICO Nº 1

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

17

EQUILIBRIO DE LA ORGANIZACIÓN

MODELO DE LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN EL TRANSPORTE.

En el gráfico podemos observar los distintos modelos jerárquicos y apreciar

que en la Dirección de Conservación del Transporte las responsabilidades

van conjuntamente con la remuneración, pero ha perdido autoridad lo que le

impide que pueda desempeñar su trabajo de una forma eficiente y eficaz.

1.2. Formulación del Problema

¿Qué incidencia tendría el diseño de un manual de funciones y operaciones

para la Dirección de Conservación del Transporte del Ministerio de

Transporte y Obras Públicas para el mejoramiento del control y supervisión a

las Direcciones Provinciales?

¿Cómo mejorar el desempeño laboral de los funcionarios de la Dirección de

Conservación del Transporte?

1.2.1. Subpreguntas

¿Cómo identificar los procesos de la Dirección de Conservación del

Transporte para construir un manual de funciones y operaciones?

¿Cómo identificar los cargos, funciones y responsabilidades de los procesos

de la Dirección de Conservación del Transporte?

¿Cómo crear nuevas opciones dentro del proceso de elaboración del manual

de funciones y operaciones de entidades en el sector estatal?

¿Cómo el modelo del manual de funciones y operaciones permitirá lograr la

transparencia y la eficiencia en las operaciones del sector estatal?

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

18

¿El diseño de un manual de funciones y operaciones será una herramienta

que impulse la gestión de recursos humanos?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Diseñar un manual de funciones y operaciones para la Dirección de

Conservación del Transporte de la Administración Central del MTOP para el

mejoramiento del control y supervisión a las Direcciones Provinciales

1.3.2. Objetivos Específicos

Analizar y definir la estructura organizacional de la Dirección de

Conservación del Transporte y su planificación estratégica.

Determinar cargos, funciones y responsabilidades de los procesos de

la Dirección de Conservación del transporte.

Diseñar herramientas técnicas que garanticen que la información que

obtengamos sea confiable: entrevistas, cuestionarios, diagramas de

flujos y mapas de procesos.

Establecer la metodología para la elaboración del manual de

funciones, considerando la información del titular del puesto de

trabajo, verificación del superior inmediato y validación final del

responsable del proceso.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

19

1.4. Justificación e Importancia

La Dirección de Conservación del Transporte está afrontando cambios en

beneficio de su crecimiento como parte de una entidad pública, controlando

y revisando periódicamente sus procesos y procedimientos, haciendo las

correcciones necesarias para que estos se mantengan vigentes y que sean

de gran utilidad para la administración en la toma de decisiones.

Con la implementación de una manual de funciones y operaciones la

Dirección podrá ser más eficiente en cada uno de sus procesos ayudando a

un mejor manejo del sistema de gestión de calidad. La importancia de esta

investigación se basa en la necesidad de incorporar al sistema de

aseguramiento de la calidad de los procesos que se llevan a cabo en la

Dirección, es por eso que resulta de gran importancia consignar en forma

ordenada y práctica la información técnica y operacional con que cuenta la

Dirección en el campo administrativo y asegurar que las actividades sigan el

proceso previamente establecido.

1.4.1. Justificación Teórica

Al realizar un manual de funciones y operaciones debe estar de acuerdo a

las disposiciones, reglamentos y normas de textos, bibliografías actuales y

de las autoridades en eminencia para que este trabajo pueda ser una base

para nuevos trabajos en los posterior para otras direcciones.

1.4.2. Justificación Práctica

La aplicación de un modelo de estudio nos lleva a establecer la secuencia

que se debe seguir para un proceso adecuado que nos permitirán realizar

las prácticas idóneas y competentes, de esa manera poder conocer las

variantes y ventajas del mismo, tomando en cuenta las normas internas y

legales en vigencia.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

20

1.4.3. Justificación Metodológica

La composición y redacción de este manual tendrá que emplear algunos

modelos de estudio, técnico, métodos científicos de investigación,

procedimientos y así poder seguir una secuencia adecuada de recopilación

de información.

Un aspecto importante también es la aplicación de los instrumentos de

medición como son las encuestas, las mismas que nos ayudaran a medir el

criterio de las personas que trabajan el área de estudio, estos resultados nos

permitirán mejorar la calidad de atención a los clientes tanto internos como

externos, los procesos administrativos y operativos de la misma.

El establecimiento y estandarización de procedimientos hace más viable el

control, puesto que en ellos quedan claramente señaladas las verificaciones

que deben hacer para cada una de las actividades que desarrollan los

funcionarios.

El método de investigación que utilizaremos será el método deductivo

porque este va de lo general a lo particular, es el que parte de los datos

generales aceptados como valederos.

El diseño de un Manual de funciones y operaciones para la Dirección de

Conservación del Transporte permitirá a la entidad que pueda perfeccionar

sus recursos de tal forma que su accionar llegue a ser eficiente y presente

beneficios.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

21

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Administración

Según el libro de Administración: Teoría, Proceso y Práctica (Idalberto

Chiavenato Tercera Edición 2001), define a la administración en término de

cuatro funciones que son Planeación, Organización, Dirección y Control.1

“La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el

empleo de los recursos organizacionales para conseguir determinados

objetivos con eficiencia y eficacia”.

“La administración proporciona elementos útiles al organizador y al gerente,

que se deben considerar para el adecuado funcionamiento de la empresa”.2

Es por ello que la importancia de la administración radica en:

a. La administración se da donde quiera que exista un organismo social,

aunque lógicamente sea más necesaria cuando mayor y más

compleja sea ésta.

b. El éxito de un organismo social depende directamente e

indirectamente, de su buena administración, y solo a través de ésta,

de los elementos materiales humanos técnicos y financieros con que

este organismo cuenta.

c. Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es

indiscutibles obviamente esencial, ya que por la magnitud y

complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una

administración sumamente técnica.

1CHIAVENATO, Idalberto, Administración Teoría, Proceso y Practica tercera edición 2001 Pag.10 2Ibid No 66 Pág. No. 14

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

22

d. Para las pequeñas y medianas empresas, la única posibilidad de

competir con otras, es a través del mejoramiento de la administración,

es decir obtener una mejor coordinación de los elementos:

e. Maquinaria, mercado, calificación de mano de obra, en los que

indiscutiblemente son superados por los grandes competidores.

2.1.1. PROCESO ADMINISTRATIVO

GRÁFICO Nº 2

Proceso Administrativo

2.1.1.1. Planeación

Para un gerente y para un grupo de empleados es importante decidir o estar

identificado con los objetivos que se van a alcanzar. El siguiente paso es

alcanzarlos. Esto origina las preguntas de que trabajo necesita hacerse?

¿Cuándo y cómo se hará? Cuáles serán los necesarios componentes del

trabajo, las contribuciones y como lograrlos. En esencia, se formula un plan

o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto

requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia

delante.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

23

2.1.1.2. Dirección

Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus

subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de

decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la

dirección contiene: órdenes, relaciones personales jerárquicas y toma de

decisiones.

2.1.1.3. Control

Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que

se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren.

Consiste en establecimiento de estándares, medición de ejecución,

interpretación.

Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo

que se está haciendo para asegurar que el trabajo de otros está

progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado.

Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes requeridas

para ese plan y la ejecución exitosa de cada miembro no asegura que la

empresa será un éxito. Pueden presentarse discrepancias, malas

interpretaciones y obstáculos inesperados y habrá de ser comunicados con

rapidez al Director para que se emprenda una acción correctiva.

2.1.1.3.1. Actividades importantes del control

Comparar los resultados con los planes generales.

Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.

Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

Comunicar cuales son los medios de medición.

Transferir datos detallados de manera que muestren las

comparaciones y las variaciones.

Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

24

Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

2.1.1.3.2. El Control Interno.

Según Whittington (2000), expresa que: “El Control Interno es un proceso,

efectuado por la Junta Directiva de la entidad, la gerencia y demás personal, diseñado para proporcionar seguridad razonable relacionada con el logro de objetivos en las siguientes categorías: (1) Confiabilidad en la presentación de informes financieros, (2) Efectividad y eficiencia

de las operaciones, y (3) Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicable”. (p.172)

Si se resaltan tres aspectos importantes del concepto anterior, se puede

decir que el Control Interno es un proceso, porque representa un medio para

llegar a un fin y que no sólo la alta gerencia es responsable de llevarla a

cabo, sino también todo el personal que trabaja en la empresa; ayudada por

las políticas internas y las formas para el control. En segundo lugar, resalta

la seguridad razonable, ya que el control interno no asegura una seguridad

absoluta de que se logren todos los objetivos planteados, dependerán de

ciertos aspectos.

Por último, el concepto es muy claro cuando expresa el logro de los objetivos

en el área de: presentación de informes financieros, operatividad y

cumplimiento de las disposiciones legales. Esto incluye la confianza de la

gerencia en delegar autoridad en las diversas funciones como: compra de

insumos, venta de bienes y servicios, competitividad de su personal en la

solución de problemas, registro de la información, producción, etc. Se logran

los objetivos dispuestos por la gerencia, razonablemente, cuando todas las

actividades de la organización están vinculadas entre sí, y se aprovechan los

recursos disponibles para alcanzar la eficiencia, eficacia y maximización de

la misma.

A través del Control Interno se puede observar y medir, de forma regular, los

resultados obtenidos con las previsiones que se tienen. Representa también

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

25

un conjunto de métodos coordinados que pueden ser adoptados por las

organizaciones para comprobar la exactitud y veracidad de la información

obtenida y para salvaguardar su patrimonio.

El control interno variará de una empresa a otra, de forma significativa, ya

que tomará en cuenta ciertos factores como: el tamaño, la naturaleza de sus

operaciones y los objetivos a alcanzar. Para las empresas de gran tamaño,

el control interno significa cinco componentes esenciales, que son: El

ambiente de control, la evaluación de riesgos, el sistema de información y

comunicación, las actividades de control y el monitoreo del sistema. Esto no

quiere decir que en las empresas pequeñas o medianas no se encuentren

estos cinco componentes en el control interno que apliquen.

Resulta un poco más difícil instaurar un control interno eficiente en las

empresas de menor tamaño; ya que en muchas de ellas no está definida una

estructura organizacional y una delegación de funciones. Casi siempre una

misma persona está encargada de realizar una transacción de principio a fin;

por lo que el control interno tiende a ser débil o completamente ausente. En

muchas de estas pequeñas empresas, pasa todo lo contrario, porque sus

propietarios o gerentes reconocen la gran importancia de tener a las

organizaciones estructuradas y bien controladas.

A continuación se mencionan los cinco componentes del control interno.

Dentro de ello, tenemos:

El Ambiente de Control:

Este es la base para el control interno, ya que influye en la concientización

de todo el personal que ejerce funciones de control.

Evaluación del Riesgo:

Este es otro de los componentes claves del control interno. La gerencia debe

desarrollar cualidades para medir y manejar los factores de riesgo que

amenazan a la empresa para que no alcance sus objetivos. Es importante

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

26

señalar la preocupación de hoy, por los riesgos de no presentar informes

financieros confiables y apegados a los principios de contabilidad de

aceptación general.

Sistemas de Información y Comunicación:

Para ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos y a la gerencia a

coordinar las actividades, es necesario intercalar la información de todos los

niveles de la organización. Esto incide en la información que se presenta en

los Estados Financieros.

Es necesario establecer sistemas de la información contable en las

empresas, los cuales consisten en métodos y registros establecidos para

registrar, procesar, resumir e informar todas las transacciones de un entidad,

y así poder rendir cuentas a la junta directiva o los socios del estado de sus

activos, pasivos y patrimonio. Este sistema de información contable debe no

sólo incluir el sistema típico de diarios, mayores y otros mecanismos de

teneduría de libros, sino también un código de cuentas y un manual de

políticas y procedimientos contables, para así ayudar a las estrategias de

comunicación.

El objetivo de una comunicación apropiada comprende explicar a los

empleados de una empresa sobre sus responsabilidades individuales

relacionadas al logro de los objetivos de la misma.

Actividades de Control Interno:

Este componente del control interno incluye todas aquellas políticas y

procedimiento que aseguran a la gerencia que se lleven a cabo las

directrices difundidas; tomando en cuenta todos aquellos riesgos que

enfrenta la organización. Dentro de estas actividades se destacan las

siguientes:

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

27

Revisión del desempeño:

Se refiere a la revisión del desempeño en cuanto a los presupuestos,

proyecciones del período actual con relación a los anteriores. Esto

proporciona a la gerencia evaluar el desempeño de los empleados en

concordancia a las metas fijadas. En esta etapa, la gerencia desarrolla

estrategias y planes para orientar los esfuerzos en una mejor consecución

de los objetivos.

Procesamiento de la información: Para que la gerencia confirme la

precisión, inclusión completa y detallada y autorización de las transacciones,

es necesario el procesamiento de la información. Para que esto se dé, es

necesario dos tipos de actividades de control, de tipo general, y de tipo de

aplicación o específicos.

Las actividades de control general se aplican a todas las actividades de

procedimiento de información; en cambio, las de control de aplicación, se

aplican en las actividades particulares. Dentro de las actividades de control

general, están los casos en que la gerencia diseña controles que resguardan

el acceso a la contabilidad, en general. Mientras que las actividades de

control de aplicación son controles más específicos, como la nómina, las

cuentas por cobrar, cuentas bancarias, efectivo, etc.

Hay que resaltar un aspecto de importancia para el procesamiento de la

información, que es la autorización para la ejecución de las transacciones.

Por otro lado, existe otro tipo de control sobre el procesamiento de la

información que es un sistema de formas y documentos bien diseñados. A

través de estas formas y documentos se puede evaluar la ejecución de las

operaciones, la eficiencia, el desenvolvimiento de las transacciones,

requerimientos de los clientes, comunicación entre las unidades de la

organización, rapidez de las funciones, entre otros aspectos.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

28

Estos mismos documentos deben contener una serie de componentes de

seguridad y por los cuales las empresas efectúan controles internos sobre

sus activos.

El Monitoreo:

Este es el último aspecto que define Whittigton (2000) dentro del Proceso de

Control Interno; pero no por eso deja de ser importante. Hay que señalar que

todos los aspectos señalados anteriormente, son de gran importancia y se

aplicarán en el momento indicado por la gerencia.

Es importante monitorear o vigilar el curso de las operaciones para verificar

que se estén efectuando adecuadamente, y a la vez constatar si se está

percibiendo lo que se planeo. Al mismo tiempo, este monitoreo permite

encontrar las posibles fallas o alteraciones que se puedan presentar y aplicar

acciones correctivas antes de que estos errores signifiquen pérdidas para las

empresas. Dentro del monitoreo se pueden encontrar Actividades de

monitoreo permanentes, las cuales consistes en una supervisión regular o

continua a ciertas operaciones; y también se pueden encontrar las

Evaluaciones Separadas, las cuales se efectúan de forma no rutinaria.

2.1.1.3.2.1. Procedimientos para mantener un buen Control Interno en las empresas.

Definición de metas y objetivos claros.

Delimitación clara, precisa y objetiva de la autoridad y las

responsabilidades

Delimitación de autorizaciones generales y específicas.

Diseño e implementación de formas para las transacciones

dentro de las entidades.

Seleccionar personal moralmente idóneo y hábil en las

funciones respectivas.

Incluir al personal seleccionado en la división de los

procedimientos de cada transacción.

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

29

Educar al personal en el por qué y para qué realiza las

actividades.

Rotación de deberes.

Implementar instructivos por escritos, adecuados, para la realización de las

funciones (Manuales); considerando su constante revisión y adaptación a las

actividades que realiza la empresa.

Utilizar, en lo posible, pólizas de seguros para los activos de la

empresa.

Utilizar Cuentas de Control, de acuerdo a la numerosa actividad.

Implementar la evaluación constante y repentina.

Numerar ordenadamente los documentos, de acuerdo a la

transacción.

Evitar, al máximo, la cancelación con billetes y monedas para grandes

egresos.

Implementar normas para la protección y utilización racional de los

recursos.

Usar el mínimo de Cuentas Bancarias.

Realizar depósitos inmediatos e intactos del ingreso percibido.

Inspeccionar los inventarios físicos frecuentes.

Actualización de las medidas de seguridad.

Registrar adecuada y oportunamente toda la información.

De acuerdo al tipo de activos (Maquinarias y equipos) establecer un

lapso para su mantenimiento.

Conservar los documentos de la empresa en sitio seguro.

Controlar el acceso de personas no autorizadas a los diferentes

departamentos de la empresa, especialmente al de Contabilidad o

Finanzas, donde existe información confidencial. También se puede

nombrar a Producción, Almacenes, entre otros.

Verificar que se estén cumpliendo con todas las normas tributarias,

fiscales y civiles.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

30

Organizar métodos confiables para la evaluación de la gestión y del

control interno; aplicando las recomendaciones resultantes de dichas

evaluaciones.

Utilizar o adoptar un sistema de organización adecuado para ejecutar

los planes.

Establecimiento de mecanismos que les permitan a las

organizaciones conocer las opiniones que tienen sus usuarios o

clientes sobre la gestión desarrollada.

Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la

gestión y el control.

Establecimiento de programas de inducción, capacitación y

actualización de directivos y demás personal.

2.1.1.4. Organización

Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido

determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o

señalar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e

indicar la participación de cada miembro del grupo. Esta distribución del

trabajo esta guiado por la consideración de cosas tales como la naturaleza

de las actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones

físicas disponibles.

Estas actividades componentes están agrupadas y asignadas de manera

que un mínimo de gastos o un máximo de satisfacción de los empleados se

logre o que se alcance algún objetivo similar, si el grupo es deficiente ya sea

en él numero o en la calidad de los miembros administrativos se procuraran

tales miembros. Cada uno de los miembros asignados a una actividad

componente se enfrenta a su propia relación con el grupo y la del grupo con

otros grupos de la empresa.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

31

2.1.1.4.2. Actividades importantes de la organización.

Subdividir el trabajo en unidades operativas (Depto.)

Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reg. X

depto.)

Reunir los puestos operativos en unidades manejables y

relacionadas.

Aclarar los requisitos del puesto.

Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.

Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la

administración.

Proporcionar facilidades personales y otros recursos.

Ajustar la organización a la luz de los resultados del control.

2.1.1.4.3. Importancia de la organización

www.mitecnologico/Main/ConceptoEImportanciaDeLaOrganización 2010:

Dice: Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr

los objetivos, suministra los métodos para que se puedan desempeñar las

actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo y reduce o elimina la

duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.3

En una empresa es de suma importancia la organización ya que brinda

herramientas técnicas para lograr los objetivos con menor esfuerzo y mayor

rapidez, además permite delimitar funciones y responsabilidades para evitar

que la misma actividad este siendo ejecutada por dos o más personas, esto

nos ayude a que las actividades sean cumplidas eficaz y eficientemente sin

duplicar esfuerzos.

3 www.mitecnologico/Main/ConceptoEImportanciaDeLaOrganización 2010

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

32

2.1.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA

B.J. Dodge, ANTHONY William y GALES, Lawrence, Teoría de la

Organización un Enfoque Estratégico Sexta Edición 2003, manifiestan: La

Estructura Orgánica se define como la suma total de las formas en las que

una organización divide su mano de obra en tareas y su posterior

coordinación 4

La organización dentro de una empresa permite organizarse de tal manera

que cada individuo conozca y sea responsable de las funciones a él

asignadas de acuerdo al puesto que desempeña, además permite coordinar

los procedimientos que debe desarrollar para ejecutar las tareas y los

resultados que debe alcanzar; de esta manera se reducen las dificultades al

asignar responsabilidad, se logra fluidez en el sistema de comunicación y

toma de decisiones que promueven el cumplimiento de los objetivos de la

empresa.

La Estructura de una organización es el patrón formal en que están

agrupados las personas y los trabajos. La estructura, por lo general, se

ilustra con un organigrama. (Gibson, 2003)

Esta Estructura permite ver las funciones, deberes y responsabilidades de

cada componente social de las organizaciones. Es de gran importancia

porque a través de ella se delega autoridad, establecen responsabilidades y

se determinan las diferentes posiciones en la línea jerárquica. Gracias a tal

Estructura se puede estudiar a una organización en cuanto a su formalismo,

complejidad y centralización. La Estructura Organizacional contribuye, en

gran manera, a alcanzar la efectividad organizacional.

También se puede definir a la Estructura desde tres puntos de vista, las

cuales son:

4B.J. Dodge, ANTHONY William y GALES, Lawrence, Teoría de la Organización un Enfoque Estratégico Sexta Edición 2003

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

33

Como influencia en el comportamiento:

Como muchos autores lo declaran, las Estructuras organizacionales son

fuentes de influencia en el comportamiento de los individuos que forman

parte de ella, la cual reúne características que sirven para controlar

comportamientos de los trabajadores. Los miembros de las organizaciones

no pueden hacer su voluntad, su permanencia en las mismas están

restringidas y controladas, realizan tareas especificas que van a contribuir al

logro de los objetivos.

Como actividades recurrentes:

La estructura organizacional posee implícito un factor o aspecto dominante,

el cual denota un patrón de regularidad. En la definición existe por sí sólo, el

patrón de regularidad. La estructura organizativa muestra un desempeño

rutinario de tareas en cada puesto, y por ende influye en el comportamiento

de los individuos para así alcanzar las metas organizacionales.

Como un comportamiento intencional y orientado hacia las metas:

Toda organización debe ser intencional y estar orientada hacia metas

específicas; al igual que su estructura organizacional debe estarlo. La

Gerencia es responsable de integrar la Estructura con las metas a seguir

para contribuir a la efectividad organizacional. En muchos casos la gerencia

no es capaz de fusionar las estructuras organizacionales con las metas

fijadas, lo que conlleva a conseguir bajos niveles de producción, poca

eficiencia, insatisfacción, baja calidad, inflexibilidad y poco desarrollo; ya que

dicha estructura no orienta los esfuerzos de los individuos y los grupos

dentro de las organizaciones.

Para obtener eficiencia y eficacia en las estructuras organizacionales, se

deben establecer los principios generales de organización que permiten fijar

normas y reglas para el buen funcionamiento de la misma. Sobre este tema

hay muchos autores que han dado sus aportes al respecto, sin embargo,

Munch Galindo en 1990, plantea estos principios de forma clara.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

34

2.1.2.1. Diseño de una Estructura Organizacional.

Como ya sabemos, una Estructura Organizacional contribuye positivamente

hacia la efectividad organizacional, por eso supone que requiere de ciertas

habilidades y motivaciones de quienes tienen el poder para diseñarla. La

Gerencia de una organización, al momento de diseñar una Estructura

Organizacional, debe elegir un centenar de marcos alternativos de tareas y

departamentos. A estas elecciones y conjunto de decisiones que deben

tomar el gerente, es lo que se denomina Diseño Organizacional; y por lo cual

debe ir en pro al mejoramiento de la organización en tratamiento.

La primera de las decisiones que se deben tomar se enfoca a dividir el

conjunto de tareas perennes de una empresa en trabajos más pequeños.

Aquí se definen los trabajos en términos de responsabilidades y actividades

especializadas; resaltándose a la Especialización como la característica más

importante. A esto se le llama “División del Trabajo”. La segunda y tercera

decisión se enfoca a crear departamentos o grupos de trabajos. Los

diseñadores de las estructuras deben buscar las herramientas para integrar

los trabajos individuales, clasificándolos y agrupándolos en los que parezcan

homogéneos y separando a los trabajos heterogéneos. Al mismo tiempo

deben decidir sobre el tamaño apropiado para los grupos diseñados y

designar un superior o jefe para que coordine y controle sus funciones. Con

esta acción ultima se provoca la efectividad de uno de los principios

implantado, que es el Tramo de Control”. Por otro lado, se debe decidir

sobre la distribución de la autoridad entre los trabajos y los distintos

departamentos. Con esto se le dará cierto derecho a los trabajadores o

grupos para que tomen decisiones sin buscar la aprobación del jefe superior.

Aquí resaltamos que no todos los trabajos pueden exigir obediencia o tienen

autoridad en una organización, sólo obedecen instrucciones y responden a

ellas.

Se puede notar, que es así que las Estructuras Organizacionales varían de

una Empresas a otra; gracias a las diversas elecciones que hacen los

diseñadores de tales estructuras.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

35

Hay que resaltar que estas estructuras permiten una visión a los agentes

internos y externos de la cantidad de sistema y la eficiencia del control que

debe existir para el desarrollo de las actividades y lograr las metas fijadas. A

continuación se presenta al Control interno como un factor vital de gran

importancia para las organizaciones de negocios, y que debe estar presente

no sólo en las grandes empresas, sino también en las pequeñas entidades;

para así lograr el éxito organizacional.

2.1.2.2. Importancia de la Estructura Organizacional

www./estructura-organizacional.html: Es de carácter continuo; jamás se

puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están a

cambios constantes (expansión, contracción nuevos productos, etc.), lo que

obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la

organización.

a) Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de

lograr los objetivos de un grupo social.

b) Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las

actividades eficientemente, con un mínimo esfuerzo.

c) Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los

costos e incrementando la productividad.

d) Reduce o elimina la duplicación de esfuerzos, al delimitar funciones

y responsabilidades.

Mediante la estructura organizacional se realiza una cimentación y

ordenamiento de las unidades administrativas de una institución y la

relación que guardan entre sí, dicho de otra manera se refiere a la

forma en que se divide, agrupan y coordinan las actividades de la

empresa para beneficiar todos los actores de una institución.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

36

2.1.3. Organigramas

FRANKLIN, Benjamín y GÓMEZ CEJA, Guillermo: Organigrama y Métodos

un Enfoque Competitivo, 2002, Manifiesta: Un organigrama es la

representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una

de sus áreas o unidades administrativas, en la que se muestran las

relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen. 5

VÁSQUEZ, Víctor; Organización Aplicada; 2002: “Es esencialmente una

representación gráfica de la estructura de una empresa, con sus servicios,

órganos y puestos de trabajo y de sus distintas relaciones de autoridad y

responsabilidad.

Los organigramas son la representación gráfica de las organizaciones en su

conjunto o de uno de sus departamentos, es decir, constituyen la graficación

de la estructura orgánica de una institución con sus servicios órganos y

puestos de trabajo y sus distintas relaciones de autoridad y responsabilidad,

por lo tanto son un medio simplificado de información que posibilita el

reconocimiento del campo de acción y las relaciones que guardan entre sí

los órganos que la integran.

2.1.3.1. Objetivos de los Organigramas

www.slideshare.net/yvonne_ruth/los-organigramas1-: El objetivo de los

organigramas es: “Presentar en forma gráfica las principales funciones y

líneas de autoridad de una organización”.

Al ser el organigrama un instrumento resumen de todas las funciones y

líneas de autoridad y responsabilidad, se lo debe estructurar de tal manera

que se convierta en la carta de presentación de la organización, y que brinde

5FRANKLIN, Benjamín y GÓMEZ CEJA, Guillermo: Organigrama y Métodos un Enfoque Competitivo, 2002 5FRANKLIN, Benjamín y GÓMEZ CEJA, Guillermo: Organigrama y Métodos un Enfoque Competitivo, 2002

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

37

la oportunidad de tener en forma corta y clara como se encuentra dividida y

organizada la empresa.

2.1.3.2. Clases de Organigramas

Existe algunas propuestas para clasificar los organigramas en este trabajo

vamos a analizar lo que consideramos los más importantes.

Por su amplitud y complejidad de las empresas, se clasifican en:

a) Organigramas Maestros.- Estos muestran la estructura completa,

dando a simple vista un panorama de todas las relaciones entre los

departamentos.

b) Organigramas Suplementarios.- Estos muestran un solo

departamento o uno de los componentes principales y ofrecen detalles

sobre relaciones, autoridades y obligaciones de este departamento.

Por la forma de presentación se clasifican de la siguiente manera:

a) Organigramas Verticales: En estos las jerarquías supremas se

presentan en la parte superior, ligados por líneas que representan la

comunicación de autoridad y responsabilidad a las demás jerarquías que

se colocan hacia abajo a medida que decrece su importancia

b) Organigramas Horizontales: Colocan las jerarquía supremas a la

izquierda y los demás niveles hacia la derecha de acuerdo con su

importancia.

c) Organigramas Circulares: Como su nombre lo indica, se encuentran

formados por círculos concéntricos, correspondiendo el central a las

autoridades máximas, y en su alrededor se encuentran otras que se le

harán más o menos alejados en razón de su jerarquía.

Por su contenido, se clasifican en:

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

38

a) Integrales: Es la representación gráfica de todas las unidades

administrativas de una organización así como sus relaciones de jerarquía

o dependencia

b) Funcionales: incluyen el diagrama de organización, además de las

unidades y sus interrelaciones, las principales funciones que tienen

asignadas las unidades

c) De Puestos, Plazas y Unidades: Indica, para cada unidad

consignada, las necesidades en cuanto a puestos, así como el número

de plazas existentes o necesarias. También pueden considerar el nombre

de las personas que ocupan las plazas.

Por el fin se clasifican en:

a) Informativo: Da una visión general de la macro estructura de la

empresa que comprende las grandes unidades administrativas

b) Analítico: Ayuda al especialista a encontrar defectos, explicar

modificaciones, es más detallada, además permite un análisis completo

de las funciones que ejercen las unidades administrativas.

c) Reales: Se levantan para efectuar cambios, análisis, reformas y para

orientar en mejor forma la situación de una institución, con relación a la

estructura de carácter legal.

d) Legales: Se basa en la organización para su funcionamiento y

formación, constituyendo una guía para directivos y administradores

dando la jerarquía, autoridad y funciones dentro de la institución

Por el contenido presentan la siguiente clasificación:

a) Estructural: Representa el esquema básico de una organización, lo

cual permite conocer sus unidades administrativas, la relación de

dependencia que existe entre ella, permitiendo apreciar la organización

de la empresa como un todo.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

39

b) De posición o personal: Constituye una variación del organigrama

estructural y sirve en forma objetiva, la distribución del personal en

diferentes áreas administrativas.

2.1.4. Flujograma de actividades

Como su nombre lo indica, representa el flujo de información de un

procedimiento. Los flujogramas de procedimientos, conocidos también como

diagramas de flujo, satisfacen tres funciones principales:

• Permiten al analista asegurarse que ha desarrollado todos los aspectos del

procedimiento.

• Da las bases para escribir un informe claro y lógico.

• Es un medio para establecer un enlace con el personal que eventualmente

operará el nuevo procedimiento.

Los diagramas de flujo son la representación gráfica de un procedimiento

administrativo. A través del diagrama de flujo puede graficarse cualquier

situación administrativa u operativa, representa en forma objetiva para

mostrar procedimientos.

En la representación de procedimientos administrativos pueden utilizarse

formas impresas.

2.1.5. Niveles Jerárquicos

VÁSQUEZ; Víctor; Organización Aplicada; 2002: “Los niveles administrativos

por lo general responden a un mismo tipo estructural, funcional y jurídico,

diferenciándose únicamente en la amplitud de la responsabilidad, en la

jurisdicción que tienen y en el tamaño de sus actividades” 6

La jerarquía cuando se usa como instrumento para ejecutar la autoridad

posee una mayor formalidad, esto no solamente depende de las funciones

6VÁSQUEZ; Víctor; Organización Aplicada; 2002

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

40

que debido a ello existe sino también del grado de responsabilidad y

autoridad asignadas a la posición, por ejemplo un presidente posee

intrínsecamente determinadas y complejas funciones, responsabilidades y

un alto grado de autoridad.

2.1.6. Diseño de Puestos

Según John M. Ivancevich, 1995. En el Human Resource Management

define al diseño de puestos como la información de que se utiliza para

estructurar y modificar los elementos, los deberes y las tareas de

determinados puestos.7

Para George T. Milkovich y John.Boudreau, 1994 el diseño de puestos es el

que incluye el contenido del puesto, las calificaciones del ocupante y las

recompensas para cada puesta, con el propósito de satisfacer las

necesidades de los empleados y de la organización.8

2.1.6.1. Análisis de puestos

Para Agustín Reyes Ponce, 1991 El análisis de puestos es una técnica de

gran utilidad administrativa. Se utiliza para la mejor distribución de las

actividades, para definir funciones de alta gerencia y para el reclutamiento, la

selección y desarrollo de personal. Cambie o reacondicione sus técnicas y

obtenga productividad.9

Para Dunnet, M.D. 1977. En su libro de Psicología Industrial define al

análisis de puestos como el descubrimiento de las conductas del empleado

que son necesaria para que el puesto sea desempeñado con éxito.10

Requisitos para la investigación ocupacional

Apoyo de nivel directivo

7(Ivancevich, john M., 1995) 8(George T, Milkovich y john W. Boudreau, 1994) 9(Agustin Reyes Ponce, 1991) 10(Dunnet, M.D., 1977)

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

41

Participación de mandos medios

Disponibilidad de analistas

Información de personal

Beneficios del análisis de puestos

Permite definir claramente las funciones y responsabilidades para

cada puesto de trabajo

Elimina los procesos repetitivos

Determina efectivamente las responsabilidades y asegurarse de que

todas las tareas y funciones de la organización tienen un responsable.

El proceso del analisis de puestos no esta bien enfocado por la falta de

actualización y se debe tomar en cuenta que si este tiene problemas entoces

no sera de gran aporte paralos procesos que dependen del mismo.

Provocando que los mismos sean realizados sin eficacia razon por la cual la

descripcion y el analisis de puestos son muy importantes para poder llegar a

cumplir con los objetivos

2.1.6.1.1. Beneficios del análisis de puestos.

Los beneficios más importantes son:

Permite definir claramente para cada puesto de trabajo, las funciones

y responsabilidades.

Eliminar procesos repetitivos.

Determinar efectivamente las responsabilidades y asegurarse de que

todas las tareas y funciones de la organización tienen un responsable.

El análisis de puestos sirve de punto de partida para continuar desarrollando

otro tipo de herramientas de gestión de recursos humanos más complejas

como: sistemas de evaluación del desempeño, elaboración de perfiles del

puesto para futuras selecciones de personal, reducción del tiempo de

acogida del personal, identificación de necesidades de formación,

elaboración de mapas de competencias, etc.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

42

Por tanto, el análisis de puestos constituye la base fundamental para el

desarrollo de otras necesidades como: reclutamiento, selección de personal,

formación, evaluación del rendimiento, valoración de puestos, análisis de

retribuciones, seguridad y salud, planes de carrera.

En definitiva, análisis de puestos se trata de una importante herramienta de

gestión del desarrollo de los recursos humanos de la empresa y de la propia

organización interna del trabajo y resulta sencillo de implantar, aporta

resultados positivos medibles de modo inmediato y establece las bases para

continuar desarrollando otro tipo de herramientas de gestión más

avanzados.

2.1.6.1.2. Métodos para en análisis de cargos

Los métodos de análisis de cargos son la observación, la entrevista, el

cuestionario y los métodos mixtos.

1. Observación directa.- Este método de análisis que considera estudio

micro movimientos, y de tiempos y métodos. El análisis del cargo se

efectúa observando al ocupante del cargo, de manera directa y dinámica,

en pleno ejercicio de sus funciones, el volumen de contenido manual

puede verificarse con facilidad mediante la observación.

Dado que no en todos los casos la observación responde todas las

preguntas ni disipa todas las dudas, por lo general va acompañada de

entrevista y análisis con el ocupante del cargo o con el supervisor.

2. Método del cuestionario.- Método en el que se emplea un formulario en

el que se detallará todas las indicaciones posibles acerca del cargo, su

contenido y sus características.

3. Método de la entrevista.- Método que permite obtenerse información

acerca de todos los aspectos del cargo, la naturaleza y la secuencia de

las diversas tareas que comprende el cargo, permite intercambiar

información obtenida de los ocupantes de otros cargos semejantes,

verificar las incoherencias en los informes y, si es necesario, consultar al

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

43

supervisor inmediato para asegurarse de que los detalles obtenidos son

válidos.

El método de la entrevista directa consiste en recolectar los elementos

relacionados con el cargo que se pretende analizar, mediante un

acercamiento directo y verbal con el ocupante o con su jefe directo.

Puede realizarse con uno de ellos o con ambos, juntos o separados.

4. Métodos mixtos.- Métodos mixtos, combinaciones eclécticas de dos o

más métodos de análisis. Los más utilizados son:

Cuestionario y entrevista, ambos con el ocupante del cargo.

Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior.

Cuestionario y entrevista, ambos con el superior.

Observación directa con el ocupante del cargo y entrevista con el

superior.

Cuestionario y observación directa, ambos con el ocupante del cargo.

Cuestionario con el superior y observación directa con el ocupante,

del cargo, etc.

2.1.6.1.3. Fórmula del análisis ocupacional.

¿Qué hace?

¿Cómo hace?

¿Para qué lo hace?

Destrezas o habilidades que requiere para ejecutarlo

2.1.6.2. Descripción del Cargo

Según Idalberto Chiavenato, 2009 en su libro de Gestión de Talento Humano

define a la descripción del Cargo significa relacionar lo que hace el

ocupante, cómo lo hace, en que coincidencias y porqué. La descripción del

cargo es un retrato simplificado del contenido y de las principales

responsabilidades del cargo.11

11CHIAVENATO, Idalberto, Gestion de Talento Humano, 2009, McGRAW-HILL

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

44

La descripción del cargo se refiere a las tareas, los deberes y

responsabilidades del cargo, en tanto que las especificaciones del cargo

ocupan de los requisitos que el ocupante necesita cumplir. Por lo tanto, los

cargos se proveen de acuerdo con esas descripciones y esas

especificaciones. El ocupante del cargo debe tener características

compatibles con las especificaciones del cargo, en tanto que el rol que

deberán desempeñar es el contenido del cargo registrado en la

descripción.12

En general, la descripción del cargo presenta el contenido de esta manera

impersonal y las especificaciones suministran la percepción que tiene la

organización respecto de las características humanas que se requieren para

ejecuta el trabajo, expresadas en términos de educación, experiencia,

competencia, etc.

La descripción del cargo es un proceso que consiste en enumerar las tareas

o funciones que conforman y lo diferencia de los demás cargos de la

empresa es la enumeración detallada de los procesos:13

Funciones o tareas del cargo (Que hace)

La periodicidad de la ejecución (Cuando lo hace)

Los métodos aplicados a la ejecución de las funciones o tareas (como

lo hace)

Los objetivos del cargo (Porque lo hace)

Básicamente es un inventario de los aspectos significativos del cargo y de

los deberes y responsabilidades que comprende

William B. Werther. Y Keith Davis (1991) sostienen que “Cuando el

especialista considera los elementos conductuales que influyen en el diseño

12CHIAVENATO, Idalberto, Administración de Recursos Humanos McGraw-Hill interamericana 13CASTELLANO, Camilo- El Factor Humano en el Contexto Empresarial Total

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

45

de puestos, se inclina por añadir más autonomía, variedad, identificación,

significado de la tarea y retroalimentación.14

2.1.6.2.1. Requisitos para la investigación ocupacional.

Apoyo del nivel directivo.

Participación de mandos medios.

Disponibilidad de analistas.

Información de personal.

2.1.6.2.2. Funciones Básicas

Hablamos de cada una de las funciones y responsabilidades básicas que

describa adecuadamente los límites y la esencia del cargo.

Se debe tener en cuenta que en la descripción de las funciones básicas no

se debe entrar en los detalles de “el cómo hacer para cumplir con las

funciones”, ya que este es un tema tratado al detalle en el manual de

procedimientos y formatos.

Es importante al describir las funciones y las responsabilidades de forma tal

que el jefe de dicho empleado pueda tener una forma objetiva de medir el

grado de cumplimiento de cada una de las funciones básicas al momento de

la evaluación periódica del trabajador. Esto con el fin de que al entregarle

sus funciones al empleado, podamos tener un método sencillo de control de

gestión sobre el cargo, ya que al final de cada período al empleado se le

pueda evaluar su desempeño lo más objetivamente posible.

Cuando las funciones se describen de una manera tan genérica, se termina

describiendo los deseos idealistas del jefe del empleado, generando una

incertidumbre en la interpretación de las funciones que finalmente se puede

reflejar en evaluaciones subjetivas del empleado. Si un grupo de funciones y

responsabilidades descritas para un empleado están bien redactadas y

ajustadas a la realidad, una consciente autoevaluación del empleado debe

coincidir con la evaluación del jefe o al menos estar muy cercana.

14 WILLIAM B: Weather. Y Keith Davis (1991)

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

46

Con esto se debe concluir que la descripción de las funciones y

responsabilidades deben ser una herramienta que ayude también a los jefes

a realizar una evaluación adecuada y objetiva que no tenga nada que ver

prejuicios personales.

Es muy importante incluir dentro de la lista responsabilidades, el nivel de

autorización y responsabilidad presupuestal de su cargo, si lo tiene. No

deben quedar dudas para el funcionario hasta donde va su responsabilidad y

su autonomía tanto presupuestal como administrativa.

2.1.6.2.3. Personal Relacionado con el Cargo.

En este ítem se parte de la ubicación del cargo dentro del organigrama de la

empresa para determinar con que empleados o secciones debe interactuar

para dar cumplimiento a sus funciones y responsabilidades asignadas.

Esta parte del formato también le permite al trabajador conocer la compañía

y le da un panorama global del movimiento de la empresa entre sus

diferentes secciones.

2.1.6.2.4. Perfil del Cargo

Un perfil profesional es el conjunto de capacidades y competencias que

identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas

las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una

determinada profesión.

En este punto de la descripción del cargo, se refiere a cuál sería el perfil

óptimo o ideal del funcionario que debe ocupar un cargo.

Se debe aclarar con respecto a la descripción del perfil de cargo que este se

requiere para poder realizar una adecuada selección de personal. Si bien es

cierto que es muy difícil encontrar un empleado que cumpla a cabalidad con

el perfil óptimo establecido para un cargo, esto si nos puede servir de base

para seleccionar el aspirante más adecuado en el proceso de selección.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

47

Adicionalmente, después de conseguir el empleado más adecuado para el

cargo, al cruzar el perfil óptimo establecido con las características del

empleado contratado, se puede organizar el programa de desarrollo

individual del funcionario, esto en miras de terminar de adecuar al empleado

con su cargo.

Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda

ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos. Deben

considerar la demanda social es decir, las necesidades sociales de los

grupos que son objeto de la intervención. Son analíticos, pues posibilitan

orientar y promover el comportamiento futuro e identifican espacios y

condiciones disponibles para desarrollar determinadas estrategias y

acciones.

2.1.7. Definición de un manual

Lo define como: " Un documento que contiene, en forma ordenada y

sistemática, información y/o instrucciones sobre historia, organización,

política y procedimientos de una empresa, que se consideran necesarios

para la menor ejecución del trabajo".15

Continolo G en www.gooegle.com . Lo conceptualiza como: " Una expresión

formal de todas las informaciones e instrucciones necesarias para operar en

un determinado sector; es una guía que permite encaminar en la dirección

adecuada los esfuerzos del personal operativo".16

Debido a que es un documento elaborado sistemáticamente en el cual se

indican las actividades, a ser cumplidas por los miembros de un organismo y

la forma en que las mismas deberán ser realizadas, ya sea conjunta ó

separadamente es una herramienta muy importante e indispensable para la

Dirección para poder tener una mejor organización.

15DuhatKizatus Miguel A. 16Continolo G en www.gooegle.com

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

48

2.1.7.1. Objetivos de los manuales.

Considerando que los manuales administrativos son un medio de

comunicación de las políticas, decisiones y estrategias de los niveles

directivos para los niveles operativos, y dependiendo del grado de

especialización del manual.17

Para González M. a través de la www.gooegle.com. Define los siguientes

objetivos: 18

Presentar una visión de conjunto de la organización (manual de

organización).

Precisar las funciones de cada unidad administrativa (manual de

organización)

Presentar una visión integral de cómo opera la organización (manual

de procedimientos).

Precisar la secuencia lógica de las actividades de cada procedimiento

(manual de procedimientos).

Precisar la responsabilidad operativa del personal en cada unidad

administrativa (Manual de procedimientos)

Precisar funciones, actividades y responsabilidades para un área

específica (manual por función específica).

Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo

ingreso facilitando su incorporación al organismo (manuales

administrativos).

Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y

materiales (manuales administrativos).

2.1.7.2. Ventaja

Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.

17González M. a través de la www.gooegle.com 18González M. a través de la www.gooegle.com

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

49

No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.

Es claro y sencillo.

Útil en toda organización.

La disciplina es fácil de mantener.19

2.1.7.3. Características del manual

a) Los manuales deben ser dados a conocer a todos los funcionarios

relacionados con el proceso, para su apropiación, uso y operación.

b) Estar debidamente formalizado por una instancia que corresponda a la

Empresa.

c) Hacer uso racional y adecuado por parte de los destinatarios.

d) Satisfacer las necesidades reales de las Empresas u Instituciones.

e) Estos manuales deben estar escritos en lenguaje sencillo, preciso y lógico

que permita garantizar su aplicabilidad en las tareas y funciones del

trabajador.

f) Deben estar elaborados mediante una metodología conocida que permita

flexibilidad para su modificación y/o actualización mediante hojas

intercambiables, de acuerdo con las políticas que emita la organización.

g) Los manuales de funciones, procesos y procedimientos deben contar una

metodología para su fácil actualización y aplicación.

h) Las dependencias de la organización deben contar con mecanismos que

garanticen su adecuada difusión. Los manuales deben cumplir con la función

para la cual fueron creados; y se debe evaluar su aplicación, permitiendo así

posibles cambios o ajustes.

19 http//www.mitecnologico.com/Main/manualDeFunciones

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

50

2.1.7.4. Contenido del manual

VÁSQUEZ R, Víctor Hugo, Organización Aplicada, Segunda Edición: El

contenido de los manuales depende directamente de los siguientes

aspectos: 20

a) Aspectos Generales: Antecedentes, objetivos y políticas de la institución

b) Aspectos Esenciales: Descripción de las unidades administrativas y los

puestos de trabajo.

c) Aspectos Complementarios: Detalle del organigrama interno que posee

la empresa o institución.

d) Aspectos adicionales: Glosario de los términos aplicación de normas,

descripción de procedimientos.

Se puede concluir, que el contenido que posee el manual, depende de cierta

forma del éxito del desempeño de las actividades internas de la

organización, debido a que en este se plasman aspectos muy importantes

como: objetivos institucionales, estructura organizativa con sus unidades y el

tipo de puestos que se requieren para cada uno de ellos, se evidencia la

definición de autoridad y responsabilidad.

2.1.7.5. Pasos para la elaboración de manuales

Tiene los siguientes pasos:

a) Recopilación de información

b) Estudio y análisis de la documentación recopilada.

c) Elaboración del proyecto del manual.

d) Dictamen de la autoridad competente.

e) Propuesta definitiva del manual revisado

20VÁSQUEZ R, Víctor Hugo, Organización Aplicada, Segunda Edición

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

51

f) Aprobación por la más alta autoridad de la empresa

g) Publicación del manual y distribución.

Es necesario recopilar información sobre normas, políticas, problemas que

se suscitan internamente, leyes de constitución de manuales, organigramas,

reglamentos, pueden obtenerse a través de entrevistas, encuestas a las

personas directamente relacionadas con la información.

2.1.8. Manual de Funciones

Descripción de las funciones generales que corresponden a cada empleo y

la determinación de los requisitos para su ejercicio.

Un manual de funciones comprende las funciones o responsabilidades de

cada área de la empresa, describiendo como se interviene en el

funcionamiento general de la empresa, contiene la visión, misión, objetivos,

metas y la descripción de cada área así como sus responsabilidades.

Este manual documenta los conocimientos, experiencia y tecnología del

área, para hacer frente a sus retos y funciones, con el propósito de cumplir

adecuadamente con su misión

Un manual de funciones describe los requerimientos mínimos indispensable

para el desarrollo de las actividades y procedimientos que un puesto

requiere.

El manual de funciones es un instrumento muy necesario dentro de la

institución ya que es en el que identificamos es el conjunto de normas y

tareas que desarrolla cada individuo en sus actividades cotidianas y será

elaborado técnicamente y basándose en los respectivos procedimientos.

Además tomaremos en cuenta la secuencia lógica y cronológica de las

actividades señalando quien y como las realizara y la justificación de cada

una de ellas, convirtiendo en una herramienta de gran utilidad para el

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

52

personal que trabaja dentro de la Dirección, siendo de mucha importancia

para lograr la eficiencia y aumentar la satisfacción de los funcionarios.

2.1.8.1. Objetivos del manual de funciones

Facilitar el proceso de reclutamiento y selección de personal.

Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo del personal.

Servir de base en la calificación de meritos y la evaluación de puestos.

Precisar las funciones encomendadas a cada cargo, para deslindar

responsabilidades, evitar duplicaciones y detectar omisiones.

Propiciar la uniformidad en el trabajo.

Permitir el ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución del trabajo evitando

repetir instrucciones sobre lo que tiene que hacer el empleado.

Sirve de medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso, ya

que facilita su incorporación a las diferentes unidades.

Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos.

2.1.8.2. Limitaciones del manual

GÓMEZ CEJA, Guillermo, Planeación Y Organización de Empresas (Octava

Edición), 1994: dice que todo manual de funciones tiene limitaciones ya que

están sujetos a cambios aquí algunas de las limitaciones. 21

a) Su deficiente elaboración provoca serios inconvenientes en el desarrollo

de las operaciones.

b) El costo de producción y actualización puede ser alto.

c) Si no se actualiza periódicamente, pierde efectividad.

21GÓMEZ CEJA, Guillermo, Planeación Y Organización de Empresas (Octava Edición), 1994.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

53

d) Incluye solo aspectos formales de la organización, dejando de lado los

informales, cuya vigencia e importancia es notorio para la misma.

e) Muy sintética carece de utilidad: muy detallada los convierte en

complicados.

f) Exigen un costo en su redacción y confección que se debe afrontarse.

g) Exigen una permanente actualización.

2.1.9. Manual de Operaciones

Rodríguez (1989) define a los manuales de operaciones como “aquellos

instrumentos de información en los que se consigna, en forma metódica, los

pasos y operaciones que deben seguir para la realización de sus funciones

de la unidad administrativa.22

El manual de operaciones reviste una gran importancia en el actuar de las

empresas, ya que contiene la informacion necesaria para llevar a cabo de

una manera precisa y secuencial, las tareas y actividades operativas que

son asignadas a cada unidad adminitrativa de la misma forma, determina la

responsabilidad e identifica los mecanismos basicos para la instrumentacion

y el adecuado desafio, con el proposito de generalizar y unificar los criterios

basicos para el analisis de los procedimientos que realicen las distintas

unidades administrativas de la empresa, señalando lo que se pretende

obtener con la ejecucion de los mismo.

Es importante, destacar los requisitos que debe reunir la documentacion que

se genera en esta materia, asi como los datos necesarios para analizar los

manuales de procedimientos, intrucciones y estudios de diagnostico de

procedimiento.

22http://es.scribd.com/doc/13736297/Manual-de-Operacion-o-Procedimientos

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

54

Con la implementacion de estos requerimientos de informacion, podremos

estar en condiciones de emitir juicios y dictamenes que tengan la finalidad de

orientar a las unidades administrativas, en todo lo que se refiere a

instrumentacion y aplicación.

Es muy posible que en la Dirección no se aplique correctamente el uso del

manual de operaciones, esas serian una de las causas de los problemas que

se encuentran en la misma .

2.1.9.1. Las funciones principales del Manual de Operaciones son:

Guía de referencia Homogeneidad en la información disponible.

Sistematización.

Acelerar el tiempo de formación.

Facilitar los cambios de procedimientos.

2.1.9.2. Ventajas de contar con un Manual de Operaciones

Las ventajas de los Manuales de operaciones en su calidad de

instrumentos administrativos, son las siguientes:

Resumir en forma ordenada, secuencial y detallada l a s actividades

que realiza una dependencia, así como los formatos a utilizar.

Establecer de manera formal los métodos y técnicas de trabajo que

deben seguirse para la realización de las actividades de las unidades

administrativas o entidad

Definir responsabilidades operativas para la ejecución,

control y evaluación de las actividades que se desempeñen.

Servir como medio de integración al personal de nuevo ingreso,

facilitando su incorporación e inducción a las distintas áreas de la

unidad administrativa o entidad en su caso.

Representar más fácilmente, mediante el diagrama de flujo, l as

operaciones a realizar por cada área de la unidad administrativa o

entidad de que se trate.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

55

Detectar y visualizar más rápidamente las fallas en las que se pueda

incurrir.

Facilitar la comunicación entre el personal, ya que a través

de la implementación de los diagramas se van determinando las

actividades que debe realizar un departamento o área, así como sus

responsabilidades

2.1.9.3. Las funciones principales del Manual de Operaciones son:

Guía de referencia que tienen los integrantes de la cadena.

Homogeneidad en la información disponible.

Sistematización para hacerlo fácilmente transmisible.

Acelerar el tiempo de formación

Facilitar los cambios de procedimientos.

2.1.9.4. Fases para desarrollar un Manual de Operaciones

Las principales fases que deben cubrirse a la hora de desarrollar un Manual

de Operaciones son:

Detectar las variables claves del negocio

Detectar las operaciones y procesos críticos

Definir la estructura del Manual

Identificar y Extraer el conocimiento

Documentar el conocimiento

Ajustar desviaciones

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

56

2.2. MARCO CONCEPTUAL

MANUAL.- Instrumento administrativo que contiene en forma explícita,

ordenada y sistemática información sobre política, objetivos, etc.

RECURSOS HUMANOS.- Conjunto de experiencia, habilidades, actitudes,

conocimientos, capacidades, experiencias y conocimientos de las personas

que integran una organización.

CAPITAL HUMANO.- Cuantificación y valoración de los recursos humanos.

Valor de las habilidades, capacidades, experiencias y conocimientos de las

personas que integran una organización.

CONTROL ADMINISTRATIVO: El control es la función administrativa por

medio de la cual se evalúa el rendimiento puede definirse como "el proceso

de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron

planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa", también nos

permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades

proyectadas.

OPTIMIZACIÓN: Es el proceso de modificar un sistema para mejorar su

eficiencia o también el uso de los recursos disponibles.

INVESTIGACIÓN: Es una actividad orientada a la obtención de nuevos

conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o

interrogantes planteadas.

CONTROL: Función de la administración que consiste el desempeño actual,

compararlo con una norma y emprender las acciones que hicieran falta.

EFICIENCIA: Consiste en obtener los mayores resultados con la mínima

inversión.

EFICACIA: Hacer las cosas correctas es decir las actividades de trabajo con

las que la organización alcanzas sus objetivos.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

57

EMPLEADO.- Colaborador de una empresa que realiza funciones

eminentemente administrativas.

ESPECIFICACIONES DEL PUESTO.- Se lo presenta como un resumen de

todas las características personales requeridas por el puesto; se lo describe

en términos de destreza, experiencia, aptitudes especiales.

Estos datos sirven para dar una buena selección.

DESARROLLO: Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una

sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos

se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los

recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no

se encuentran en contradicción con los elementos culturales de los grupos

involucrados. Este concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de

conservación y utilización ecológica, así como lo social y político. La esfera

de poder, dentro del contexto social se hace necesaria como forma

organizativa y de cohesión legítima, legal y funcional dentro de grupos

sociales y como instancia de toma de decisiones entre individuos.

CARGO ADMINISTRATIVO.- Un cargo administrativo, es un cargo de

confianza en la empresa, bien puede ser un gerente, un jefe de recursos

humanos o de algún punto de venta en las empresas.

DEBERES.- El término deberes hace referencia a las actividades, actos y

circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética.

Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que

todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o

condiciones de vida están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto

de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas

comodidades. Los deberes son, entonces, uno de los puntos más

importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales

porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y sociedades más

equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

58

RESPONSABILIDADES.- La responsabilidad es un valor que está en la

conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y

valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

OCUPACIÓN.- Si bien se lo puede considerar como sinónimo de trabajo,

pero en un sentido más amplio, pues comprende un gran grupo de puestos.

PUESTO.- es un conjunto de tareas, que hace indispensable la presencia de

un trabajador.

PROCEDIMIENTO.- Un procedimiento es la acción de proceder o el

método de ejecutar algunas cosas. Se trata de una serie común de pasos

definidos, que permiten realizar un trabajo de forma correcta.

PROCESO.- es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o

suceden con un determinado fin.

ORGANIZACIÓN.- Las organizaciones son sistemas sociales diseñados

para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la

gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por

subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la

Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la

Economía y la Psicología.

VALORACIÓN DEL PUESTO.- Consiste en la determinación del valor del

puesto, después de haber estudiado la descripción del trabajo y haber

precisado los factores que van a ser evaluados.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

59

2.3. Idea a defender

Al tener un nuevo manual de funciones y de operaciones para la Dirección

de Conservación del transporte Administración Central del MTOP nos

ayudara a mejorar la administración de Recursos Humanos y poder mejorar

la gestión del recurso humano orientándose hacia el desarrollo de los

funcionarios así como de la institución.

2.4. Variables

2.4.1. Variable Independiente

Son características (aspectos, hechos, situaciones, rasgos, etcétera), que se

supone, son causas del fenómeno estudiado.

En este caso la variable independiente es el talento humano, Control

interno, Utilización de instrumentos Administrativos.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

60

2.4.1.1. Operacionalización de la Variable Independiente

CUADRO 1

VARIABLES INDICADORES ITEMS TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Talento humano

Nivel de instrucción

Valoración de

puestos

Evaluación del

desempeño

Comunicación

organizacional

Destrezas

Experiencia en su

puesto

Motivación

Capacitación

¿En cada Puesto de trabajo están determinados los deberes y Responsabilidades?

Entrevistas

Encuestas a los

funcionarios

Investigación

Bibliográfica

CONTROL INTERNO

Descripción del

cargo

Funciones

administrativas

Rotación de

personal

Eficiencia

Eficacia

Políticas, normas

métodos

procedimiento.

Supervisión de

operaciones

¿Está conforme con las funciones que cumple en su Puesto de trabajo?

Entrevistas

Encuestas a los

funcionarios

Investigación

Bibliográfica

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

61

2.4.2. Variable Dependiente

(Causa y condición de la variable dependiente, condiciones manipuladas por

el investigador a fin de producir ciertos efectos):

Manual de funciones y operaciones, Estructura Administrativa,

2.4.2.1. Operacionalización de la Variable Dependiente

CUADRO 2

VARIABLE INDICADORES ITEMS TECNICAS

Manual de Funciones y organización

Reglamentos

Administrativos

Operativos

Requisitos

Responsabilidades

Entorno del campo

Ambiente de trabajo

¿La Empresa dispone de una Descripción de Puestos?

Entrevistas

Encuestas

Investigación

bibliográfica

Estructura Organizacional

Niveles de organización

Interna.

Políticas y normas

Formas de organización

Planeación, control y

ejecución

¿La Empresa dispone de Estructura Orgánica?

Entrevistas

Encuestas

Investigación

bibliográfica

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

62

CAPITULO III

3. ASPECTOS METODOLOGICOS

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para poder edificar el manual de funciones y operaciones, vamos a utilizar

una estructura organizacional participativa, que inicie con la identificación de

los antecedentes, seguida por la planeación de estudio, diseño de

recolección de datos, inducción, capacitación, analizar la información sobre

todos los procedimientos actuales para conocer la situación actual y

proponer cambios y mejoras en los mismo.

3.1.1. DESCRIPTIVA

El nivel de investigación que se implementó fue de tipo Descriptivo; ya que

a través de éste nivel se puede identificar las características del universo de

investigación, señala las formas de conductas y actitudes de ese mismo

universo, establece comportamientos concretos y comprueba la asociación o

relación entre las variables de dicha investigación. Es decir, describió cada

uno de los componentes esenciales y conocimientos de las actividades y

funciones que realizan los trabajadores, normalmente.

Munch (2000) se refiere a la investigación Descriptiva, afirmando: “Sirve para explicar las características más importantes del fenómeno que se va a estudiar en lo que respecta a su aparición, frecuencia y

desarrollo”. (p.30)

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace

sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se

conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre

realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos

una interpretación correcta.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

63

Consiste en la narración o descripción detallada en forma de relato de las

características de los sistemas el modo de operar de una organización,

referente a las secuencias reveladas provenientes de las explicaciones de

los individuos de la entidad, en cuanto a funciones, normas, procedimientos,

operaciones, etc. Todos los datos o información recopilada son los

incorporados tal como se obtiene de la documentación de la entidad

La investigación descriptiva necesita de técnicas específicas en la

recolección de información así como son:

Las entrevistas

Los cuestionarios

Es por eso que para el desarrollo de este proyecto, se empleo el tipo de

investigación descriptiva porque se busca identificar las características

generales de la Dirección de Conservación del Transporte y de esa manera

poder fijar los hechos que provocan el problema, identificar las

características

3.1.2. Exploratoria

Debido a que el problema que a queja a la estructura organizacional

funcional de la Dirección lo que busca es mejorar y optimizar el lineamiento

de comunicación interna.

3.2. FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA

INFORMACIÓN.

3.2.1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

En el presente trabajo se aplicará la Investigación de Campo, porque nos

permitirá recolectar información directamente en el lugar de los hechos, en la

cual la persona esta inmersa, para recolectar información primaria.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

64

3.2.2. Investigación Bibliografica o Documental

A partir de esta investigación, tomaremos diferentes enfoques, teorías,

criterios, que aportan al desarrollo del entendimiento de nuestro problema,

ya que nos serviremos de libros, internet, tesis, la misma que sera necesaria

para realizar un adecuado estudio del mismo.

3.3. METODOS DE INVESTIGACIÓN

3.3.1. Método deductivo

Se utilizara este método de investigación debido a que se parte del

minucioso análisis, del conocimiento empresarial y de la definición

exhaustiva de la descripción y perfil de los puestos del proceso

administrativo. Iniciando en aspectos generales hasta llegar a situaciones

particulares. Este método se encuentra respaldado por el método de

observación científica.

Se partió de los conocimientos globales para poder llegar a hechos

particulares.

3.3.2 POBLACIÓN

Para describir el universo de esta investigación, se hace necesario

conceptualizar en primer lugar el término. Al respecto, el Diccionario

Microsoft Encarta (2004) define al Universo como: “Conjunto de individuos

o elementos cualesquiera en los cuales se consideran una o más características que se someten a estudio estadístico”.

Funcionarios de la Dirección de Conservación del Transporte Administración

Central.

CLIENTE EXTERNO PERSONAS QUE RECIBEN EL SERVICO

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

65

3.3.3 MUESTRA

En el Diccionario Microsoft Encarta (2004) define a la muestra como: “Parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él”.

La muestra es el número de elementos, elegidos o no al azar, que hay que

tomar de un universo para que los resultados puedan extrapolarse al mismo,

y con la condición de que sean representativos de la población.

Atendiendo a las definiciones ya planteadas, se puede determinar que la

población objeto de estudio estuvo conformado por un total trescientos (300)

cliente externo personas que reciben el servicio y cliente interno 17 en la

Dirección de Conservación del Transporte; de los cuales existe:

DIRECTOR 1

SECRETARIA DE LA DIRECCIÓN 1

COORDINADOR GENERAL 1

COORDINADORES REGIONALES 7

COORDINADOR DE SEÑALIZACIÓN 1

ASISTENTE DE SEÑALIZACIÓN 1

COORDINADOR DE PUENTES 1

ASISTENTE DE PUENTES 1

COORDINADOR DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA 1

ASISTENTE DE GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA 1

SECRETARIA 1

TABLA 1

Como esta población es reducida trabajaremos con todos para este caso no

se escogió ninguna muestra y se investigó a todo el personal.

Tenemos como cliente externo la población universo constituida por 300

personas, la misma que se obtendrá la muestra y de cual se obtendrá la

recopilación respectiva de la información y análisis.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

66

Para determinar la muestra del cliente externo vamos a utilizar la fórmula

para una población finita

Para poblaciones infinitas (más de 100.000 habitantes):

Para poblaciones finitas (menos de 100.000 habitantes):

Leyenda:

n = Número de elementos de la muestra.

N = Número de elementos del universo.

P/Q = Probabilidades con las que se presenta el fenómeno.

Z2 = Valor crítico correspondiente al nivel de confianza elegido; siempre

se opera con valor sigma 2, luego Z = 2.

E = Margen de error permitido (a determinar por el director del estudio).

De esta manera, se aplica la fórmula de población finita a la población objeto

de estudio, es decir la cantidad de 500.

Población finita: población de 500

Z2 x P x Q

Z2 x P x Q x N

e2(N-1) + Z2 x P x Q

n =

Z2 x P x Q x N

e2(N-1) + Z2 x P x Q

n =

22 x 50 x 50 x 500 n =

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

67

n=278

3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACION DE CAMPO

3.5.1. TECNICAS

3.5.1.1. Cuestionario

Consiste para la obtención de la información en un conjunto de preguntas

estándar presentadas por escrito a un formulario reimpreso sobre los

aspectos fundamentales de control interno, este documento de preguntas

estable la autenticidad de las respuestas afirmativas o negativas sobre

situaciones reales.

3.5.1.2. Encuesta

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a un

grupo de personas, con el fin de conocer estado de opinión o hechos

específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más

convenientes de acuerdo con la naturaleza de la investigación y sobre todo

considerado el nivel de educación de las personas que va a responder el

cuestionario.

3.5.1.3. Aplicación

El tiempo aproximado que implica esta herramienta será de 10 a 15 minutos,

siempre y cuando eso dependerá de lo extenso que sea el cuestionario, es

42(500 -1) + 22 x 50 x 50

n = 5000000

14784

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

68

por eso que se necesita realizar un acita previa para poder recolectar

información por medio de este método para no tener ningún inconveniente.

3.6. Técnicas e instrumentos para la recolección de información.

Para la recolección de la información se entrevistará a todos los titulares de

los puestos, en el que se aplicará el cuestionario de análisis ocupacional y

paralelamente se empleará la técnica de observación directa en la ejecución

de las actividades.

3.6.1. Procesamiento y análisis de Datos

Una vez obtenida y recopilada la información nos abocamos de inmediato a

su procesamiento, esto implica el cómo ordenar y presentar de la forma más

lógica y clara los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal

forma que la variable refleje el peso específico de su magnitud, por cuanto el

objetivo final “es construir con ellos cuadros estadísticos, promedios

generales y gráficos ilustrativos de tal modo que se sinteticen sus valores y

puedan, a partir de ellos, extraer enunciados teóricos” Sabino Pág. 178, así

los datos numéricos se procesarán agrupándolos en intervalos; se tabularan;

se construirán con ellos cuadros estadísticos, calculándose las medidas de

tendencia central o cualquiera otra que sea necesaria. “El procesamiento de

los datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los

instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se

comprueba la hipótesis y se obtienen las conclusiones. 23

Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento que se dará a los datos, ver

si se pueden clasificar, codificar y establecer categorías precisas con ellos”

Tamayo y Tamayo OpCitPag. 103 sobre el particular Lourdes Munich

sostiene “Consiste en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en

23 Sabino pág. 178

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

69

las que puedan ser clasificadas las respuestas. La tabulación consiste en

reunir los datos en tablas estadísticas” Pág. 126 24

Las técnicas más comunes son:

Registro: Indica la frecuencia con que se repite un hecho.

Clasificación: Distribuye y agrupa los datos obtenidos

Codificación: Transforma los datos en símbolos numéricos

Tabulación: Recuento de los datos en categorías.

Los requisitos sobre esta información lo expone con claridad Susan Pick

quien señala entre otros los siguientes:

Lo más precisos y claros posibles

Consistentes en relación con otros resultados obtenidos

Organizados de manera uniforme.

Lo más completo posible.

Ordenados de manera que facilite la codificación y tabulación.

3.6.2. Codificación

La codificación de las alternativas de respuestas presentadas en las

herramientas de medición cosiste en la asignación de un símbolo o numero

a las diferentes alternativas de respuesta, con el propósito de facilitar el

proceso de tabulación.

3.6.3. La Tabulación

Tabular consiste en presentar un conjunto de valores o unidades

relacionadas entre sí, dentro de un cuadro, para determinar comparaciones,

referencias y analogías entre los distintos datos que contenga. Las tablas

reflejan de forma ordenada los datos recopilados por los diferentes

instrumentos, permitiendo visualizar el fenómeno estudiado con mayor

24 Tamayo y Tamayo OpCit Pág. 103

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

70

claridad, ellas son expresiones directas de las investigaciones, de la realidad

detectada, por lo tanto no admiten vaguedades e imprecisiones.

Presentación tabular.

Los cuadros estadísticos deberán contener los siguientes elementos:

Nombre y número.

Título del cuadro.

Columna matriz.

Encabezamiento de las columnas.

Cuerpo.

Notas de pie de página

Fuente.

3.7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.7.1. Graficación

Este cuestionario será representado por cuadros estadísticos, gráficos de

barras y una breve interpretación de resultados

3.7.2. Análisis de los Resultados

El análisis que consiste en descomponer el total del problema para llegar al

conocimiento de sus elementos.

La síntesis: Que reduce la totalidad del problema a lo esencial.

Algunos procedimientos recomendados para estos casos consiste en

Observar detalladamente el comportamiento de las variables en los

diferentes cuadros.

Tomar cada uno de los resultados por separados y relacionarlos con

estudios previos.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

71

Revisar, releer todo el trabajo, escrutar y comparar con el

comportamiento de las variables establecidas.

Discutir tu análisis con tus tutores

3.7.2.1. ANÁLISIS.

El análisis es un examen detallado de los hechos para conocer sus

elementos constitutivos, sus características constitutivas, sus interrelaciones,

así como la relación de cada elemento con el todo.

Una vez realizada la información utilizando los instrumentos ordenados los

datos para luego analizarlo de manera sistemática y técnica. Realizaremos

la tabulación con los datos obtenidos, utilizando cuadros estadísticos que

nos permita tener una idea clara que nosotros queremos lograr.

3.7.2.2. INTERPRETACIÓN

Luego de realizar el respectivo análisis procederemos a la interpretación de

cada una de las preguntas de la encuesta, ya que cada una de las preguntas

tiene diferentes resultados que se articulan con determinados objetivos,

según el tipo de gráficos.

3.7.2.3. Presentación de los resultados

Consiste en el estudio detallado y sistemático de los datos debidamente

organizados en gráficos y tablas con el objeto de encontrar las causas y los

efectos del fenómeno estudiado. Se trata de explicar o hallar un significado a

los datos disponibles, de una reflexión ordenada y lógica sobre las variables

del trabajo y que se las conoce como técnicas de interpretación de datos

citando:

La Inducción: Proceso mental que parte de proposiciones generales a

específicas.

La deducción: Parte de varias premisas para llegar a proposiciones.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

72

CAPITULO IV

4.1. Antecedentes

4.1.1. Base legal que rige al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Listado de Normativa – Listado de Normativa Interna

A). Base Legal que rige al Ministerio de Transporte y Obras Públicas

A1. Base Legal.- Listado de Normativa que rige a la Institución (por

sectores para mayor claridad):

(Sector Infraestructura del Transporte):

-LEY DE CAMINOS, publicada en Registro Oficial 285 de 7 de julio de 1964.

Reformas: Registro Oficial 7 de 19 de agosto de 1998; y, Suplemento del

Registro Oficial 544 de 9 de marzo de 2009 (esta última reforma realizada en

el Código Orgánico de la Función Judicial, promulgado en el Suplemento del

Registro Oficial 48 de 16 de octubre de 2009).

Reglamento de aplicación, publicado en el Registro Oficial 567 de 19 de

agosto de 1965; reformado con Acuerdo 93 constante en el Registro Oficial

324 de diciembre de 1969; y, con Decreto 2044 constante en el Registro

Oficial 310 de 20 de abril de 2001 (esta última reforma efectuada a base de

la Decisión 491 sobre pesos y dimensiones de los vehículos, emitida por la

Comunidad Andina). - LEY DE REGISTRO NACIONAL DE EQUIPOS Y

MAQUINARIA EMPLEADOS EN CONSTRUCCION DE OBRAS DE

INGENIERIA CIVIL, publicada en el Registro Oficial 93 de 3 de julio de 1972.

Reformas: Registro Oficial 680 de 21 de abril de 1995, por Ley 87.

Reglamento de aplicación (Acuerdo Interministerial con Ministerio

Finanzas), publicado en Registro Oficial 145 de 15 de septiembre de 1972;

reformado con Acuerdo 002, constante en el Registro Oficial 878 de 6 de

febrero de 1996.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

73

(Sector de Transporte Terrestre y Ferroviario):

- LEY ORGANICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y

SEGURIDAD VIAL, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 398 de 7

de agosto de 2008, modificada mediante Ley Reformatoria publicada en el

Suplemento del Registro Oficial 415 de 29 de marzo de 2011.

Reglamento General de aplicación, publicado en el Suplemento del

Registro Oficial 604 de 3 de junio de 2009; reformado con Decreto Ejecutivo

551, constante en el Segundo Suplemento del Registro Oficial 331 de 30 de

noviembre de 2010.

En este Sector se generan, por facultad de la misma Ley, las Resoluciones

dictadas por la Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y

Seguridad Vial.

(Sector de Aeronáutica Civil):

CODIFICACIÓN LEY DE AVIACIÓN CIVIL, publicada en el

Suplemento del Registro Oficial 435 de 1 de enero de 2007.

CODIFICACION DEL CODIGO AERONAUTICO, publicado en el

Suplemento del Registro Oficial 192 de 20 de enero de 2006.

Además de las resoluciones internas, el Sector de Aeronáutica Civil cuenta

con varias normas de carácter internacional como las provenientes de la

Aviación Civil Internacional.

(Sector de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial):

LEY GENERAL DE PUERTOS, publicada en el Registro Oficial 67 de

15 de abril de 1976.

LEY DE REGIMEN ADMINISTRATIVO PORTUARIO NACIONAL,

publicada en el Registro Oficial 67 de 15 de abril de 1976.

Reformas: Registro Oficial 206 de 2 de diciembre de 1997 (Ley 40).

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

74

LEY DE FOMENTO DE LA MARINA MERCANTE, publicada en el

Registro Oficial 824 de 3 de mayo de 1979.

LEY GENERAL DE TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL,

PUBLICADA EN EL Registro Oficial 406 de 1 de febrero 1972.

LEY DE FACILITACION DE LAS EXPORTACIONES DEL

TRANSPORTE ACUATICO, publicada en el Registro Oficial 901 de

25 de marzo de 1992.

LEY DE FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TRANSPORTE

ACUATICO Y ACTIVIDADES CONEXAS.

En general, todas las normas legales mencionadas en el Decreto

Ejecutivo 1111, publicado en el Registro Oficial 358 de 12 de junio de

2008, mediante el cual la DIGMER pasa a ser una dependencia

administrativa de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y

Fluvial. (Los tres últimos sectores referidos cuentan con Legislación

específica)

4.1.2. Marco legal de La Dirección de Conservación del Transporte

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos del

MTOP

Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Decreto 2044 Reforma a la Ley de Caminos. “Del uso y

conservación de los caminos públicos normas generales” del 30

de Agosto de 1994.

Acuerdo Ministerial N. 66 publicado en el Registro Oficial el 15 de

Julio del 2003. “Normas para el arancel de autogestión

institucional como tasas por los servicios prestados”

Acuerdo N.10 publicado en el Registro Oficial n. 284 del 28 de

Febrero del 2008. “normas para regular la publicidad comercial y

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

75

propaganda en las diferentes vías que conforman la Red Vial

Estatal incluyendo vías concesionadas.

Acuerdo No. 533, 221-A y 87, publicados en los Registros

Oficiales No. 93, 145 y 680, de julio 3 de 1972, septiembre 15 de

1972 y abril 21 de 1995, respectivamente (Registro Nacional de

Equipos y Maquinaria).

4.1.3. Reseña histórica

En la administración del Doctor Isidro Ayora, Presidente de la República

(1929 – 1931), se crea el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Abarcó también a la Agricultura y Fomento. Le correspondió todo lo

relacionado con el estudio, construcción, explotación, conservación y

financiamiento de las obras públicas; vigilancia de las obras municipales; el

progreso de la agricultura y del comercio en todos sus ramos; fomentó la

producción agrícola e industrial y su transporte.

Las funciones que les correspondía en ese entonces fueron las siguientes:

los caminos y ferrocarriles; las obras portuarias, marítimas y fluviales, los

canales de navegación y los trabajos necesarios para la buena

conservación de las playas del mar y de las riberas de los ríos; correos,

telégrafos y teléfonos, administración y mejoramiento de líneas postales y la

instalación de estaciones radiotelegráficas del Estado.

Para el despacho de los diversos asuntos determinados, el Ministerio

además de la Subsecretaría respectiva, contaba con el director general de

Obras Públicas, el de Agricultura; los directores de Correos y Telégrafos.

El 9 de julio de 1929 y por Decreto Supremo No. 92 de la Asamblea

Nacional, se produce la creación definitiva. Con estos antecedentes el

Ministro de Obras Públicas en el gobierno del Presidente León Febres

Cordero, Ing. Alfredo Burneo, mediante Acuerdo Ministerial No. 037 del 15

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

76

de octubre de 1984, declara como fecha oficial del Ministerio de Obras

Públicas, el 9 de julio.

El 15 de enero del 2007, el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa

Delgado, mediante Decreto Ejecutivo 053, cambia la estructura de este

Portafolio y crea el Ministerio de Transporte y Obras Públicas con cuatro

Subsecretarías.

1.-DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES

2.-DE TRANSPORTE VIAL Y FERROVIARIO

3.-DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

3.-DE AEROPUERTOS Y TRANSPORTE AÉREO.

4.1.4. Normas de Creación del MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS:

Decreto Ejecutivo Nº 008 del 15 de Enero de 2007, publicado en el Registro

Oficial Nº 18 de 8 de Febrero de 2007, con el que se crea el Ministerio de

Transporte y Obras Públicas, en sustitución del Ministerio de Obras Públicas

y Comunicaciones, estableciendo dentro de la entidad cuatro Subsecretarías

operativas, reformado con Decreto 703, constante en el Registro Oficial 211

de 14 de noviembre de 2007; y, Decreto 857, publicado en el, Registro

Oficial 257 de 22 de enero de 2008.

4.1.5. Creación de la Dirección de Conservación del Transporte

Se crea la Dirección de Conservación del Transporte para sustituir a la

Dirección de Conservación Vial, la misma que estaba encargada de la

administración directa de los siguientes procesos:

Mantenimiento vial y puentes

Administración de Gestión de Equipos y Maquinaria

Microempresas.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

77

La Dirección de Conservación del Transporte para el cumplimiento de su

misión estará conformada por equipos de trabajo multidisciplinarios y contará

con la Unidad de Control y Evaluación de la Conservación de la

Infraestructura del Transporte, que ejecutará el siguiente portafolio de

productos: Conservación, Equipos y Maquinaria y Microempresa.

PROCESOS CENTRALIZADOS

GRÁFICO Nº 3

MANTENIMIENTO VIAL/PUENTES

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL

TRANSPORTE

ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

MICROEMPRESAS

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

78

PROCESOS CENTRALIZADOS EN LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

GRÁFICO Nº 4

Con Acuerdo Ministerial No. 044 de 09 de abril de 2009, el Ministerio de

Transporte y Obras Públicas procede a desconcentrar las competencias

técnicas, administrativas y financieras del Ministerio de Transporte y Obras

Públicas, a los diferentes niveles zonales y/o provinciales.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN

DEL TRANSPORTE

MANTENIMIENTO VIAL/PUENTES

ADMINISTRACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

MICROEMPRESAS

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

79

GRÁFICO Nº 5

La Ley de Descentralización establece la transferencia de responsabilidades

y atribuciones en el ámbito administrativo, financiero y operativo de la

administración central, que concurre en el campo del Transporte; la

descentralización, desconcentración y autogestión no es solo una medida de

trazado geopolítico, sino que debe acompañarse de medidas

complementarias en el orden de la Administración Pública y la económica.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

80

Tomando en cuenta que la desconcentración tiene como finalidad

fundamental, el desarrollo integral, armonioso y sostenible del país.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

81

4.2 Filosofía Empresarial

UNIDAD

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

MISIÓN

Como Entidad Rectora del Sistema Nacional del

Transporte Multimodal formula, implementa y evalúa

políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que

garantían una red de Transporte seguro y competitivo,

minimizando el impacto ambiental y contribuyendo al

desarrollo social y económico del país

Generar políticas, normas e instrumentación

técnica necesaria para la gestión de

conservación de la infraestructura del

transporte y, controlar y evaluar los

proyectos de conservación de la

Infraestructura del Transporte elaborados

en los procesos desconcentrados.

VISIÓN

Ser el eje del desarrollo nacional y regional mediante la

Gestión del Transporte Intermodal y Multimodal y su

Infraestructura con estándares de eficiencia y Calidad.

NO TIENE

VALORES

CORPORATIVOS

Probabilidad

Confiabilidad

Trabajo en equipo

Lealtad

Vocación del servicio

Responsabilidad

Calidad

Disciplina

Prudencia

Integración y coordinación

Integridad

NO TIENE

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

82

OBJETIVOS DE MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

Objetivo General

Contribuir al desarrollo del País a través de la formulación de políticas,

regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen un Sistema

Nacional del Transporte Intermodal y Multimodal, sustentado en una red de

Transporte con estándares internacionales de calidad, alineados con las

directrices económicas, sociales, medioambientales y el plan nacional de

desarrollo.

Objetivos Estratégicos

Técnicos

1. Formular la política nacional del Transporte

2. Dotar al País de Infraestructura intermodal y multimodal

3. Implementar un sistema integrado de servicios de Transporte.

Financieros:

1. Consolidar el grado de seguridad financiera a través de procedimientos

técnicos de control interno;

2. Incrementar el nivel de cumplimiento de la ejecución presupuestaria 3.

Implementar, controlar y evaluar el proceso de desconcentración financiera

Institucional;

4. Mantener actualizado el registro contable y financiero Institucional;

5. Mejorar los procesos del área financiera, fundamentando su diseño y

Objetivos.

Incrementar los niveles de servicio (comodidad,

seguridad y de circulación libre y fluida) de la red

vial estatal, MEDIANTE la ejecución de proyectos

de rehabilitación, mejoramiento.

Incrementar la seguridad del desarrollo de tráfico

vehicular en la red vial estatal a cargo de la

DCET, MEDIANTE la ejecución de proyectos de

señalización horizontal y vertical.

Incrementar el control y monitoreo de los trabajos

de mantenimiento por administración directa a

nivel nacional, MEDIANTE la implementación de

un sistema informático.

Incrementar el control de la franja adyacente a la

obra básica de la carretera denominada "

derecho de vía" en la red vial estatal, MEDIANTE

los recorridos e inspecciones.

Incrementar el nivel de la calidad de las normas y

especificaciones de mantenimiento de carreteras,

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

83

CUADRO 1

operación en las nuevas herramientas tecnológicas.

Recursos Humanos:

1. Gestionar los recursos humanos a través del enfoque sistémico del

talento humano;

2. Mejorar y consolidar el sentido de pertenencia Institucional;

3. Fomentar una cultura de mejoramiento continuo y de planificación

4. Establecer procedimientos adecuados y oportunos para racionalizar los

recursos humanos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

3.1.4 Procesos:

1. Promover el mejoramiento continuo de los procesos para garantizar el

cumplimento de la Misión Institucional;

2. Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación de la gestión

Institucional

de puentes, de señalización y seguridad vial.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

84

4.2.1.Estructura Organizacional del MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

1 1

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

85

GRÁFICO Nº 6

Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL

TRANSPORTE

1 1

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

86

4.2.2. Estructura Organizacional Dirección

GRÁFICO Nº 7

FUENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

87

4.3. Ubicación Geografica

GRÁFICO Nº 8

FUENTE: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

Av. Juan León Mera y Av. Orellana

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

88

4.4. Diagnóstico

La estructura organizacional actual no permite que se puedan administrar y

mejorar los procesos descentralizados a las direcciones provinciales, la falta

de comunicación interna da como resultado que se repitan las funciones de

los supervisores de cada región, provocando que no se puedan presentar

los informes en los tiempos establecidos, y los mismos no son un aporte

positivo para poder cumplir con la misión, visión y objetivos del Ministerio.

Actualmente la Dirección presenta dificultades en el manejo de la

información, la línea a seguir y las funciones que se deben desempeñar en

cada uno de los cargos, no se ha podido lograr que los funcionarios que

laboran en las Direcciones Provinciales puedan trabajar en equipo con las

supervisores regionales de la administración central ocasionando que los

mismos tengan que salir a las provincias a verificar la información enviada

porque en algunos casos no es la correcta lo cual provoca retrasos y se

requiere de mayores recursos.

Las direcciones provinciales no asumen las responsabilidad absoluta de

todos los procesos desconcentrados, ocasionando que las ventajas

anticipadas no se han materializado, es decir no ha habido mayor eficiencia,

equidad, calidad, y satisfacción por parte de los usuarios, dando como

resultado que el proceso sea más lento.

En vista de este problema se considera de mucha importancia la

implementación del Manual de Funciones y Operaciones para la Dirección

de Conservación del Transporte, ya que esto permitirá que se regule el

trabajo dentro de todas las unidades que conforman la misma, mediante la

normalización de las actividades que debe cumplir el personal y los procesos

que se deben seguir, además que esto se convierte en un sistema de control

y una herramienta de organización.

Es necesario tomar como punto de partida el diseño de una visión para

continuar con el manual de funciones y operaciones, el mismo que nos

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

89

ayudará a solventar las falencias detectadas lo que permitirá establecer y

señalar las funciones a cumplir en los diferentes cargos para facilitar el

trabajo y encaminar el logro de los objetivos organizacionales de la

institución.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

90

CAPITULO V

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1.- ¿Cómo define el nivel organizacional desde el punto de vista de

eficiencia, eficacia y efectividad en las relaciones de la Dirección y las Direcciones Provinciales?

TABLA 2 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

MUY BUENO 3 18%

BUENO 5 29%

MALO 7 41%

REGULAR 2 12%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 9

Fuente: Encuestas Elabora por: Fernanda Salazar

18%

29%41%

12%

¿Cómo define el nivel organizacional desde el punto de vista de eficiencia, eficacia y efectividad en las relaciones

de la dirección y las Direcciones Provinciales?

MUY BUENO BUENO MALO REGULAR

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

91

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 18% que

corresponde a un total de 3 persona afirma que la dirección si cuenta con un

nivel de organización que apoya a la relación de la Dirección de

Conservación del Transporte y de las Direcciones Provinciales , mientras

que el29% que corresponde a un total de 5 personas, afirma que la empresa

el nivel organizacional no ayuda a las relaciones, el 41% que corresponde a

7 personas consideran que el nivel organizacional es malo y no apoya a las

relaciones entre la dirección y las direcciones provinciales y el 12% que

corresponde a 2 personas opinan que el nivel organizacional es regular.

De lo analizado anteriormente podemos manifestar que la Dirección necesita

mejorara el nivel de organización para poder alcanzar la eficiencia, eficacia y

efectividad en la relación existente entre la dirección y las direcciones

provinciales, que este acorde a las necesidades de la Dirección y las

Direcciones Provinciales.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

92

2.- ¿Los niveles de autoridad están bien definidos en las operaciones

de las Direcciones Provinciales?

TABLA 3 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 6 35%

NO 11 65%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACION GRAFICA GRÁFICO Nº 10

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

35%

65%

Los niveles de autoridad están bien definidos en las operaciones de las

Direcciones Provinciales

SI

NO

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

93

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 35% que

corresponde a un total de 6 persona afirma que la Dirección si cuenta con

niveles de autoridad bien definidos en las operaciones de las Direcciones

Provinciales, mientras que el 65% que corresponde a un total de

11personas, afirma que la empresa no cuenta con un nivel de autoridad bien

definido.

Dando como resultado que la Direcciones necesita definir los niveles de

autoridad de las operaciones a través de una comunicación eficiente

logrando que haya mayor conocimiento por parte de los funcionarios.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

94

3.- ¿Considera que es necesario realizar una reorganización a las

operaciones que realiza la Dirección de Conservación del Transporte y las Direcciones Provinciales?

TABLA 4 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 16 94%

NO 1 6%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRÁFICA GRÁFICO Nº 11

Fuente: Encuestas Elabora por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

SI94%

NO6%

¿Considera que es necesario realizar una reorganización a las operaciones

que realiza la Dirección de Conservación del Transporte y las

Direcciones Provinciales?

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

95

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 6% que

corresponde a un total de 1 persona afirma que las direcciones no necesitan

reorganizar las operaciones que realizan, mientras que el 65% que

corresponde a un total de 16 personas, afirma que las direcciones necesitan

una reorganización.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

96

4.- ¿Conoce si la Dirección cuenta un manual de funciones que regule

las responsabilidades de los puestos de trabajo en la Dirección de Conservación de Transporte y las Direcciones Provinciales?

TABLA 5

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 12

Fuente: Encuestas Elabora por: Fernanda Salazar

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 3 18%

NO 14 82%

TOTAL 17 100%

18%

82%

Conoce si la Dirección cuenta un manual de funciones que regule las responsabilidades de los puestos de

trabajo en la Dirección de …SI NO

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

97

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 18% que

corresponde a un total de 3 persona afirma que las direcciones tiene un

manual de funciones el mismo que regule las responsabilidades de los

puesto, mientras que el 82% que corresponde a un total de 14 personas, que

no conocen si la dirección cuenta con una manual de funciones en el que se

especifiquen las responsabilidades de cada puesto.

Con los resultados de la encuesta podemos definir que la Dirección necesita

un manual de funciones en los que consten los deberes y responsabilidades

de cada uno de los funcionarios, debido a los cambios la mayoría de los

funcionarios desconocen cuáles son sus responsabilidades en su puesto de

trabajo, lo que viene ocasionando desorganización en las funciones y

procesos que se deben seguir

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

98

5.- ¿Considera que los puestos de trabajo actualmente definidos tienen

una calidad de operación técnica?

TABLA 6

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 8 47%

NO 7 41%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 13

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

53%47%

¿Considera que los puestos de trabajo actualmente definidos tienen

una calidad de operación técnica?

SI NO

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

99

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 53% que

corresponde a un total de 8 personas considera que los puesto de trabajo

están definidos técnicamente, mientras que el 47% que corresponde a un

total de 7 personas, considera que debe realizar un manual en el que se

tome en cuenta la calidad operativa

Una vez realizado el análisis de los resultados podemos definir que la

Dirección necesita una nueva estructura en cuanto a las operaciones que se

realizan en la misma para que se pueda tener mejores resultados

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

100

6.- ¿Considera que existe un clima laboral de pro actividad entre la

Dirección de Conservación de Transporte y las Direcciones provinciales que garantice un trabajo eficiente?

TABLA 7

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 10 59%

NO 7 41%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 14

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

59%

41%

¿Considera que existe un clima laboral de pro actividad entre la

Dirección de Conservación de Transporte y las Direcciones …

SI NO

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

101

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 59% que

corresponde a un total de 10 persona sostiene que hay un buen clima

laboral, mientras que el 41% que corresponde a un total de 9 personas,

opinan que las direcciones no tienen un clima laboral proactivo.

A pesar de que la mayoría de las personas que laboran en esta dirección,

opinan que hay un buen clima laboral hay personas que opinan que si se

debería mejorar la pro actividad del clima laboral, tomando en cuenta los

elementos que siempre están inmersos como son las buenas o malas

relaciones interpersonales

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

102

7.- ¿Considera que las funciones descentralizadas de las direcciones

provinciales mantienen una autoridad integra para la satisfacción del cliente interno?

TABLA 8 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 8 47%

NO 9 53%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 15

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

47%53%

¿Considera que las funciones descentralizadas de las direcciones

provinciales mantienen una autoridad integra para la satisfacción

del cliente interno?SI NO

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

103

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 47 %

que corresponde a un total de 8 personas mantienen que las funciones

descentralizadas a las direcciones provinciales mantienen autoridad,

mientras que el 53% que corresponde a un total de 9 personas, opinan que

no se mantiene integra la autoridad luego de la desconcentración.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

104

8.- ¿Considera que existe elementos de control interno que sustenta el

trabajo efectivo como equipo de trabajo entre la Dirección de Conservación del transporte y las Direcciones Provinciales?

TABLA 9 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 1 6%

NO 16 94%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 16

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

6%

94%

¿Considera que existe elementos de control interno que sustenta el

trabajo efectivo como equipo de trabajo entre la Dirección de

Conservación del transporte y las Direcciones Provinciales?

SI NO

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

105

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 6% que

corresponde a un total de 1 persona considera que existe un control interno,

mientras que el 94% que corresponde a un total de 16personas, opinan que

no hay control interno que sustente el trabajo en equipo.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

106

9.- ¿Los trabajos realizados en las direcciones provinciales responden

ante el cliente interno en términos efectivos?

TABLA 10

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 5 29%

NO 12 71%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 17

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

29%

71%

¿Los trabajos realizados en las direcciones provinciales responden ante el cliente interno en términos

efectivos? SI NO

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

107

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 29% que

corresponde a un total de 5 personas afirma que los trabajos realizados en la

Direcciones Provinciales responden ante el cliente interno en términos

efectivos, mientras que el 71% que corresponde a un total de 12 personas

opinan que los trabajos realizados por las Direcciones Provinciales no

responden ante el cliente interno en términos efectivos.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

108

10.- ¿Considera que la las direcciones provinciales están lo

suficientemente capacitados para desarrollar su trabajo independiente?

TABLA 11 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 6 35%

NO 11 65%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

GRÁFICO Nº 18

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

35%

65%

¿Considera que la las direcciones provinciales están lo suficientemente

capacitados para desarrollar su trabajo independiente?

SI NO

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

109

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 35% que

corresponde a un total de 6 personas consideran que las direcciones

provinciales están preparadas para trabajar independientemente, mientras

que el 65% que corresponde a un total de 11 personas están de acuerdo en

que las direcciones provinciales no están listas para trabajar

independientemente.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

110

11.- ¿Considera que las respuestas a las necesidades de la Dirección

de conservación del Transporte por parte de las Direcciones Provinciales se realizan en forma efectiva?

TABLA 12

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 6 35%

NO 11 65%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 19

SI35%

NO65%

¿Considera que las respuestas a las necesidades de la Dirección de Conservación del Transporte por parte de las Direcciones Provinciales se realizan en forma efectiva?

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Fernanda Salazar

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

111

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de Conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 35% que

corresponde a un total de 6 personas afirma que las direcciones tiene un

manual de funciones el mismo que regule las responsabilidades de los

puesto, mientras que el 82% que corresponde a un total de 14 personas, que

no conocen si la Dirección cuenta con una manual de funciones en el que se

especifiquen las responsabilidades de cada puesto.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

112

12.- ¿Considera que las demoras y la falta de colaboración para un

trabajo efectivo se produce por?

TABLA 13 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

Negligencia de las direcciones

provinciales 2

12%

Falta de coordinación 8 47%

Rotación de personal 7 41%

TOTAL 17 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 20

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Fernanda Salazar

Negligencia de las direcciones

provinciales 12%

Falta de coordinación

47%

Rotación de personal

41%

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

113

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En la Dirección de conservación del Transporte según las encuestas

realizadas de un total de 17 personas que corresponde al 100% de los

funcionarios de la dirección, obtuvimos los siguientes resultados, el 12% que

corresponde a un total de 2 personas consideran que las demoras y falta de

coordinación se debe a la negligencia de las direcciones provinciales,

mientras que el 41% que corresponde a un total de 7 personas opinan que la

falta de coordinación y demoras se debe a la rotación de personal y el 47%

que corresponde a un total de 8 personas considera que las demoras y falta

de coordinación se debe a que no se ha coordinado de una forma correcta

con las direcciones provinciales .

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

114

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CLIENTE EXTERNO

1. ¿Considera que es necesario realizar una reorganización a las operaciones que realiza la Dirección de Conservación del Transporte y las Direcciones Provinciales?

TABLA 14

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 195 70%

NO 83 30%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 21

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

70%

30%

¿Considera que es necesario realizar una reorganización a las operaciones que

realiza la Dirección de Conservación del Transporte y las Direcciones Provinciales?

SI NO

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

115

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% de la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos

los siguientes resultados, el 70% que corresponde a un total de 195

personas afirman que es necesario realizar un reorganización a las

operaciones que realiza la Dirección de Conservación del Transporte y de

las Direcciones Provinciales, mientras que el 30% que corresponde a un

total de 83 personas opinan que no.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

116

2. ¿Considera que las funciones desconcentradas de las Direcciones

Provinciales mantienen una autoridad integra para la satisfacción del cliente externo?

TABLA 15

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 141 51%

NO 137 49%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 22

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Fernanda Salazar

51%49%

¿Considera que las funciones desconcentradas de las Direcciones

Provinciales mantienen una autoridad integra para la satisfacción del cliente

externo?SI NO

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

117

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% de la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos

los siguientes resultados, el 51% que corresponde a un total de 141

personas afirman que las funciones desconcentradas a las direcciones

provinciales mantienen una autoridad integra la misma que satisface las

necesidades del cliente externo, mientras que el 49% que corresponde a un

total de 137 personas, consideran que no.

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

118

3. ¿Considera usted que se debe capacitar al personal para un mejor desempeño en sus puestos?

TABLA 16 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 204 73%

NO 74 27%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 23

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% de la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos

los siguientes resultados, el 73% que corresponde a un total de 204

personas afirman se debe capacitar a los funcionarios que laboran en las

direcciones Provinciales, mientras que el 27% que corresponde a un total de

74 personas, opinan las Direcciones provinciales no necesitan más

capacitación para realizar su trabajo.

SI45%NO

55%

Considera usted que se debe capacitar al personal para un mejor

desempeño en sus puestos?

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

119

4. ¿Considera usted que las Direcciones provinciales cuentan con la

experiencia suficiente para desempeñar sus actividades independientemente?

TABLA 17

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 24

Fuente: Encuestas Elaborado por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

siguientes resultados, el 45% que corresponde a un total de 125 personas

están de acuerdo en que las Direcciones Provinciales tienen la experiencia

SI45%

NO55%

Considera usted que las Direcciones provinciales cuentan con la experiencia

suficiente para desempeñar sus …

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 125 45%

NO 153 55%

TOTAL 278 100%

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

120

necesaria para poder desempeñar sus funciones independientemente,

mientras que el 55 % que corresponde a un total de 153 personas, las

mismas que consideran que no.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

121

5. ¿Considera que la Dirección de Conservación del Transporte ha

prestado la capacitación y asistencia técnica adecuada para el manejo de los Sistemas desconcentrados?

TABLA 18

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 147 53%

NO 131 47%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 25

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

siguientes resultados, el 53% que corresponde a un total de 147 personas

53%47%

¿Considera que la Dirección de Conservación del Transporte en forma permanente presta asistencia técnica

adecuada para el manejo de los Sistemas …SI NO

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

122

consideran que la dirección está prestando la asistencia técnica necesaria

para el manejo de los procesos desconcentrados mientras que el 47% que

corresponde a 131 personas opinan que no.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

123

6. ¿Considera que los trabajos realizados en las direcciones

provinciales responden a las necesidades de los clientes externos en forma efectiva, eficaz y eficiente?

TABLA 19 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 115 41%

NO 163 59%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

GRÁFICO Nº 26

Fuente: Encuestas

Elaborado por: Fernanda Salazar

41%

59%

¿Considera que los trabajos realizados en las direcciones provinciales responden a las necesidades de los clientes externos en

forma efectiva, eficaz y eficiente?SI NO

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

124

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

siguientes resultados, el 41% que corresponde a un total de 115 personas

consideran que las direcciones provinciales están prestando un servicio de

calidad, mientras que el 59% que corresponde a un total de 163 personas

opinan que no.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

125

7. ¿Considera que se debe evaluar periódicamente el desempeño del

personal operativo y administrativo?

TABLA 20 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 153 55%

NO 125 45%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 27

Fuente: Encuestas

Elabora por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

siguientes resultados, el 55% que corresponde a un total de 153 personas

están de acuerdo que se debe evaluar periódicamente al personal, mientras

que el 45% que corresponde a un total de 125 personas opinan que no.

55%

45%

¿Considera que se debe evaluar periódicamente el desempeño del personal

operativo y administrativo, de las direcciones provinciales?

SI NO

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

126

8. ¿Cuando ha requerido un servicio, ha realizado un reclamo o

cuando ha pedido información en la institución el personal ha demostrado tener conocimiento?

TABLA 21

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 101 36%

NO 177 64%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRÁFICA GRÁFICO Nº 28

Fuente: Encuestas Elabora por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

siguientes resultados, el 36% que corresponde a un total de 101 personas

consideran que los reclamos son atendidos en forma adecuada, mientras

que el 64% que corresponde a un total de 177 personas opinan que no.

SI36%

NO64%

¿Los reclamos que por cualquier circunstancia son solicitados a las

direcciones provinciales, son atendidos en forma adecuada?

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

127

9. ¿Considera que las demoras y la falta de colaboración para un

trabajo efectivo se produce por?

TABLA 22

OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

Negligencia de las direcciones provinciales 68 24%

Falta de coordinación 94 33%

Rotación de personal 123 43%

TOTAL 285 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 29

Fuente: Encuestas Elabora por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

Negligencia de las direcciones

provinciales 24%

Falta de coordinación

33%

Rotación de personal

43%

¿Considera que las demoras y la falta de colaboración para un trabajo

efectivo se produce por?

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

128

siguientes resultados, el 24% que corresponde a un total de 68 personas

consideran que las demoras y la falta de colaboración se debe a la

negligencia de las Direcciones Provinciales, Mientras que el 33% que

corresponde a un total de 94 personas consideran que se debe a la falta de

coordinación y el 43% que corresponde a un total de 123 considera que se

debe a la rotación de personal.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

129

10. ¿El proceso de pago y recaudación de los servicios prestados en

las direcciones provinciales es ágil y oportuno?

TABLA 23 OPCIONES FRECUENCIA ABSOLUTA

SI 128 46%

NO 150 54%

TOTAL 278 100%

REPRESENTACIÓN GRAFICA

GRÁFICO Nº 30

Fuente: Encuestas Elaborado por: Fernanda Salazar

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De acuerdo a las encuestas realizadas de un total de 278 personas que

corresponde al 100% a la muestra tomada del cliente externo, obtuvimos los

siguientes resultados, el 46% que corresponde a un total de 128 personas

opinan que el proceso de pago y recaudación es ágil, Mientras que el 54%

que corresponde a un total de 150 personas consideran que no

46%54%

¿El proceso de pago y recaudación de los servicios prestados en las direcciones

provinciales es ágil y oportuno?SI NO

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

130

DIAGNÓSTICO DE LAS ENCUESTAS

Luego de haber realizado la investigación, analizado e interpretado los

resultados la información recolectada directa del cliente interno y externo

podemos concluir que en términos generales de acuerdo a las situaciones

investigadas se puede observar algunas inconsistencias:

Las Direcciones Provinciales no asumen la responsabilidad absoluta de los

procesos descentralizados provocando que la Dirección de Conservación

tenga que asumir responsabilidades que no le corresponden.

La rotación de personal en las Direcciones Provinciales hace que al no tener

personal capacitado sea más complicado para la Dirección de Conservación

del Transporte realizar sus actividades.

No hay una buena comunicación entre las Direcciones Provinciales y la

Dirección de Conservación del Transporte eso hace que no puedan realizar

un trabajo en forma coordinada.

Las Direcciones provinciales no cuentan con la experiencia suficiente para

llevar los procesos descentralizados individualmente.

Razón por la cual se ve la necesidad de realizar un manual de funciones y

Operaciones para la Dirección de Conservación del Transporte, instrumento

necesario para una buena organización.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

131

5.1. Análisis FODA

FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

1 Predisposición de las

autoridades para la elaboración

de un manual de funciones y

operaciones

1 La Dirección no cuenta con un

manual de funciones y

operaciones acorde a sus

necesidades

2 Colaboración de todos los

elementos de la dirección

2 En algunos casos los puestos no

son ocupados de acuerdo a los

perfiles profesionales

3 La Dirección cuenta con personal

altamente capacitado

3 Falta de organización,

planificación y ejecución

4 Innovación del servicio gracias a la Desconcentración.

4 No existe coordinación entre las

Direcciones y las funciones

principales

5 La experiencia con la que cuenta

los funcionarios de la Dirección

de Conservación.

5 Falta de comunicación entre las

Direcciones Provinciales y la

Dirección de Conservación del

Transporte

6 Ambiente de trabajo agradable en la Dirección de Conservación

6 El alto índice de rotación de

personal en las Direcciones

Provinciales.

7 Sistemas de supervisión y

control a las Direcciones

Provinciales

CUADRO 2

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

132

FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1 Intervención de todos los

funcionarios de la Dirección de

Conservación para la

elaboración del manual de

funciones y operaciones

1 Creación de leyes en el sector

publico que obligan a organizarse

de mejor manera.

2 Leyes de empleo emitidas por el

gobierno

2 Políticas de gobiernos en cuanto

a los servidores públicos

3 Las actitudes hacia el trabajo en

la Dirección de Conservación.

3 El almacenamiento de la

Información

4 Los avances tecnológicos en la

instituciones públicas

4 La relación de las Direcciones

Provinciales con los clientes

CUADRO 3

Una vez realizada la investigación, utilizando métodos directos como son las

encuestas y entrevistas, además realizada la matriz FODA se pudo

determinar que la Dirección no cuenta con un manual de funciones y

operaciones que contribuya al mejor desempeño del personal que labora en

la Dirección, y de esta manera se pueda conseguir más eficientes y efectiva

las metas y objetivos propuestos, lo que ocasiona que la Dirección de

Conservación del Transporte no pueda realizar el control, supervisión y

seguimiento de los procesos desconcentrados a las Direcciones

Provinciales, provocando que las direcciones no tengan una buena

comunicación y sea muy difícil para la Dirección cumplir con sus funciones.

En vista de que el problema se considera de mucha importancia la

implementación de la un Manual de Funciones y Operaciones, que permita

que se regule el trabajo mediante la normalización de las actividades que

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

133

debe cumplir el personal y los procesos que se deben cumplir, se convierte

en un sistema de control y una herramienta de organización. Mejorando

sustancialmente el trabajo realizado por todos los funcionarios que laboran

en la Dirección de Conservación del transporte.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

134

PROPUESTA

Introducción

El propósito de realizar la reestructuración orgánica funcional de la Dirección

de Conservación del Transporte es ofrecer una descripción actualizada,

concisa y clara, tomando en cuenta que una de las estrategias para el

desarrollo de un organismo social es la documentación de procesos, así se

hace evidente la necesidad de contar con un programa de revisión constante

sobre los sistemas métodos y procedimientos operativos, que permitan

describir evaluar y corregir desviaciones de los planes originales.

Se demuestra la importancia que tienen para las empresas

independientemente de su tamaño y su giro comercial, elaborar una guía de

trabajo sobre la actuación individual o por funciones y buscar tener un

control de todas las actividades que se lleven a cabo en la Dirección,

estableciendo la obligación de la utilización de una manual, para

estandarizar los procesos que en la Dirección forman parte de sus

actividades diarias

Por lo expuestos se considera que la Dirección necesita que se prepare un

manual de Funciones y Operaciones, que permita dar a conocer o aclarar los

objetivos, las políticas a seguir, la estructura y las funciones, las técnicas,

métodos y procesos para el desarrollo propio de las funciones y que pueda

mejorar la organización interna.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

135

5.2. Estructura Organizacional Propuesta

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

136

GRÁFICO Nº 31

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

137

GRÁFICO Nº 32

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

138

5.3. Manual de Funciones

5.3.1. Funciones de la Dirección de Conservación del Transporte

1. Disponer la elaboración y evaluar la ejecución del Plan Operativo Anual de

conservación y señalización de la Infraestructura del Sistema Nacional del

Transporte estableciendo criterios técnicos preventivos;

2. Analizar y evaluar la proforma presupuestaria que incluye los

requerimientos para la conservación de la Infraestructura del Sistema

Nacional del Transporte Multimodal, señalización y seguridad vial en

coordinación con Coordinación General de Planificación;

3. Disponer el uso y actualización periódica de la información nacional de

conservación en el Sistema de Gestión de Proyectos;

4. Coordinar la elaboración Plan Anual de actividades de conservación y

reparación de Infraestructura del transporte;

5. Dirigir el proceso de consolidación de los planes nacionales de

señalización y seguridad del transporte por administración directa;

6. Disponer la consolidación del Plan Anual de conservación de la

infraestructura del transporte;

7. Definir normas, metodologías, especificaciones técnicas en el área de su

competencia de acuerdo al nivel de servicio requerido en la infraestructura

del Transporte;

8. Disponer la consolidación y actualización periódica del inventario de

conservación de la infraestructura del transporte que se ejecuta en la

jurisdicción;

9. Asistir técnicamente a las Subsecretarias Zonales en la elaboración de los

contenidos de los eventos de capacitación referente a señalización y

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

139

seguridad vial a las provincias y programar su ejecución en coordinación con

la Dirección de Administración de Recursos Humanos;

10. Asistir técnicamente a las Subsecretarias Zonales en la ejecución de los

procesos de asistencia técnica y logística para la atención de emergencias,

en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados;

11. Asistir técnicamente a las Subsecretarias Zonales en la elaboración de la

programación anual de adquisición de puentes tipo Bailey para atender

emergencias viales en la Red de infraestructura del transporte;

12. Coordinar la elaboración del Inventario nacional de puentes metálicos;

13. Disponer la consolidación de los informes de riesgos y vulnerabilidad de

la infraestructura del transporte;

14. Supervisar el contenido de la base de datos técnica nacional de las

organizaciones y las asociaciones de conservación vial a nivel nacional

(microempresas);

15. Asistir técnicamente a las Subsecretarias Zonales en la elaboración de

los informes mensuales de avance de obra de los contratos suscritos con las

organizaciones y las asociaciones de conservación vial (microempresas);

16. Coordinar la consolidación del presupuesto anual nacional para la

supervisión, capacitación y contratación de las asociaciones de conservación

de la infraestructura de exclusiva competencia y ejecución por parte de las

Subsecretarias Zonales;

17. Conocer sobre la terminación unilateral o de mutuo acuerdo de los

contratos de conservación y mantenimiento;

18. Disponer la elaboración del inventario nacional consolidado de equipos y

maquinaria de construcción y mantenimiento;

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

140

19. Asistir técnicamente a las Subsecretarias Zonales y Direcciones

Provinciales en la elaboración del Plan Anual de conservación y la atención

de emergencias;

20. Coordinar con la Subsecretaría de Transporte Terrestre y Ferroviario la

programación del Plan Anual de actividades de conservación y reparación de

la Infraestructura terrestre y la atención de emergencias;

21. Establecer especificaciones y parámetros técnicos para la conservación

de la Infraestructura del Transporte y obras de arte mayores y menores en el

ámbito de su competencia;

22. Coordinar con la Dirección de Contratación, la elaboración de términos

de referencia y más documentos necesarios para la contratación de

proyectos de conservación y señalización de la Infraestructura del Sistema

Nacional del Transporte;

23. Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de

mantenimiento y conservación de la Infraestructura del Transporte;

24. Coordinar con las entidades encargadas de la gestión del transporte

terrestre, aéreo, ferroviario y marítimo el cumplimiento de normas y

estándares de calidad vigentes;

25. Proponer y revisar el programa de inversión por incentivos para la

ejecución de la conservación de la Infraestructura del Transporte provincial y

cantonal en coordinación con los organismos seccionales;

26. Desarrollar metodologías para la elaboración de planes de acción para la

conformación y contratación de las asociaciones de conservación vial

(microempresas);

27. Desarrollar guías metodológicas para el fomento y la participación

comunitaria en lo relacionado con la planificación participativa

correspondiente a la gestión de la Infraestructura del Transporte, en

coordinación con las Subsecretarias Zonales y Direcciones Provinciales; y.

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

141

28. Dirigir la elaboración de manuales técnicos de la conservación de la

infraestructura del transporte;

29. Dirigir la elaboración del plan de acompañamiento técnico a las

Direcciones Provinciales

La Dirección de Conservación del Transporte para el cumplimiento de su

misión estará conformada por equipos de trabajo multidisciplinarios y contará

con la Unidad de Control y Evaluación de la Conservación de la

Infraestructura del Transporte, que ejecutará el siguiente portafolio de

productos: Conservación, Equipos y Maquinaria.

5.3.2. Funciones de las Direcciones Provinciales

1. Representar a la institución por delegación del Ministro del Transporte y

Obras Públicas ante las entidades y organismos del Estado en la respectiva

provincia en temas inherentes a la gestión del transporte y su infraestructura;

2. Controlar y evaluar el cumplimiento de políticas, normas, directrices y

estrategias en su jurisdicción e informar periódicamente al Subsecretario

Zonal;

3. Disponer la ejecución y controlar los avances y resultados de los planes,

programas y proyectos que se ejecuten en la provincia e informar

permanentemente al Subsecretario Zonal;

4. Participar en las reuniones de consulta, reuniones técnicas o

negociaciones con autoridades provinciales para resolver temas inherentes a

la gestión del Transporte;

5. Dirigir y evaluar la ejecución del plan provincial de transporte e

Infraestructura, de conformidad con los lineamientos metodológicos de la

Máxima Autoridad, del Subsecretario Zonal del Ministerio de Transporte y

Obras Públicas;

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

142

6. Ejecutar las políticas y estrategias para la implementación del Plan

Nacional de Movilidad Multimodal;

7. Integrar la Comisión Técnica de Contrataciones. Por designación de la

máxima Autoridad;

8. Supervisar la ejecución y el cumplimiento de cronogramas y

reprogramación de obras;

9. Supervisar la ejecución de los contratos complementarios, diferencia en

cantidades de obra (orden de cambio), órdenes de trabajo (costo más

porcentaje) de proyectos en construcción;

10. Supervisar la ejecución de los contratos de servicios de consultoría para

la fiscalización de obras y proyectos de conservación y señalización de la

infraestructura del transporte que se ejecute en la jurisdicción, de

conformidad con la Ley;

11. Formular el presupuesto provincial, su programación y ejecución, para la

construcción y conservación de la Infraestructura del Sistema Nacional del

Transporte Multimodal, señalización y seguridad vial en el área de su

competencia;

12. Programar y coordinar con la Subsecretaría Zonal la elaboración del plan

anual de inversiones (construcción, conservación y reparación de

Infraestructura del transporte, atención de emergencias y de las

fiscalizaciones correspondientes);

13. Supervisar y controlar la ejecución de las obras de conservación de

Infraestructura del transporte contratados y los que se realicen por

administración directa;

14. Aprobar planillas de ejecución de trabajo y reajuste de precios de

contratos de construcción, conservación y señalización de la infraestructura

del transporte;

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

143

15. Proceder a las recepciones provisional y definitiva de las obras,

designando a los integrantes de la comisión;

16. Administrar los procesos de Autogestión de conformidad con la ley y

relacionados con la conservación;

17. Evaluar el cumplimiento de los términos contractuales y convenios e

informar al Subsecretario Zonal;

18. Evaluar el cumplimiento del presupuesto provincial y solicitar la

obtención de nuevos requerimientos del presupuesto para la adecuada

ejecución de los proyectos y la gestión administrativa al Marco legal vigente

y demás normas relacionadas;

19. Disponer la ejecución de los procesos inherentes al control de calidad,

condiciones técnicas, seguridad e impacto ambiental de la operación y

servicios de la gestión del transporte provincial;

20. Controlar de forma periódica el cumplimiento de la Ley de Caminos, a fin

de evitar ocupaciones indebidas en el derecho de vía;

21. Emitir informes mensuales a la Subsecretaría Zonal, respecto de las

ocupaciones indebidas en el derecho de vía;

22. Supervisar el cumplimiento de normas y especificaciones técnicas en el

proceso contractual para la adquisición de nueva maquinaria y equipo

caminero;

23. Supervisar la gestión de las organizaciones y asociaciones de

conservación vial,

24. Dirigir la gestión organizacional provincial que permita optimizar la

capacidad de respuesta de los procesos de su jurisdicción, garantizando el

aprovechamiento y la entrega oportuna de los recursos;

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

144

25. Revisar y aprobar: informe de avance de obra, informe semanal de

supervisión de contratos de construcción, planillas de trabajo y de reajuste

de precios;

26. Tramitar convenios de pagos;

27. Emitir informe técnico para la terminación unilateral o de mutuo acuerdo

de contratos;

28. Elaborar informes de evaluación del cumplimiento de contratos, con las

recomendaciones para la aplicación de las acciones pertinentes;

29. Proceder a las recepciones provisional y definitiva de las obras de

infraestructura;

30. Proceder con la liquidación de los contratos de obras de infraestructura;

31. Mantener actualizada la información, del sistema de evaluación y control

de proyectos del MTOP;

32. Elaboración de informes técnicos en general, y trámites pertinentes.

Controlar y evaluar la gestión de la Unidad de Certificación,

Documentación y Archivo; y,

33. Disponer la implementación de la tabla de conservación documental.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

145

DIRECTOR DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: DIRECTOR DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA : 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CARGO DIRECTOR LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA

CODIGO DCET-1

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

DIRECTORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

COORDINADORES FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 40 AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Dirigir y coordinar las actividades de la Dirección garantizando la implantación y seguimiento de las diferentes políticas de la MTOP dentro de su ámbito de competencia y el cumplimiento de los Objetivos.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA 5 años en Administración y Supervisión de proyectos de Conservación Infraestructura del Transporte.

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA Sistema de información de infraestructura del

transporte programas informáticos: ARCVIEW, MAP INFO, GIS, SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS, SISTEMA DE EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICA DE PROYECTOS, RUGOSIMETROS (1 POR REGIÓN) - CONTADORES DE TRÁFICO.

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

146

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: DIRECTOR DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuó Conocimientos del entorno organizacional Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

FUNCIONES

Disponer la revisión del Programa Anual de Conservación de la Red Estatal Disponer la elaboración del Presupuesto Anual de Conservación Vial con la participación de los Supervisores Zonales Revisión de los informes solicitados por la Superioridad Revisión de la documentación que ingresa a la Dirección de Conservación Vial y sumilla de los mismos a las Supervisores de la Dirección. Asistencia a reuniones técnicas y administrativas, en representación de la Dirección.

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

147

RESPONSABILIDADES

Optimizar los flujos de comunicación descendente y ascendente Planificar, dirigir y controlar eficientemente las actividades propias de su Dirección Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios Controlar y consolidar la información de las diferentes unidades de la Dirección de Conservación del Transporte

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: DIRECTOR DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

148

COODINADOR GENERAL

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR GENERAL DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR GENERAL

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 02

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

SUPERVISORES FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-1012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 35

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Apoyar y asesorar al Dirección en las actividades propias de la dirección y así como impulsar y supervisar el desarrollo de las políticas y estrategias

EDUCACIÓN

NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS.

TITULO INGENIERO CIVIL

COMPLEMENTARIA

- MODELOS DE ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR). - MANEJO DEL MANUAL DE MANTENI MIENTO VIAL. - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP. - LEY Y REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PÚBLICA Y LEY DE CAMINOS. - PRIORIZACION DE PROYECTOS. - LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS VIALES. - EJECUCION DE OBRA. - PAQUETES INFORMATICOS COMO WORD, EXCEL, POWER POINT, PROJECT.

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

149

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR GENERAL DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuó Conocimientos del entorno organizacional Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

FUNCIONES

Revisión del Programa Anual de Conservación de la Red Estatal Elaboración del Presupuesto Anual de Conservación Vial con la participación de los Coordinadores Zonales Elaboración de informes solicitados por la Superioridad Revisión de la documentación que ingresa a la Dirección de Conservación Vial y sumilla de los mismos a las Coordinaciones de la Dirección. Asistencia a reuniones técnicas y administrativas, en representación de la Dirección.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

150

RESPONSABILIDADES

Sustituir en el ejercicio de sus funciones al Director Realizar el seguimiento, como asistencia técnica Gestionar el mantenimiento preventivo-correctivo de las diferentes redes viales Asesorar, supervisar, liderar y revisar la ejecución de las actividades de las diferentes unidades de la Dirección de

Conservación del Transporte. Controlar y consolidar la información de las diferentes unidades de la Dirección de Conservación del Transporte. Elaborar informes ejecutivos y ayudas de memoria para las Autoridades del MTOP.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: COORDINADOR GENERAL DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

151

SUPERVISOR REGIÓN 1

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 1 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR REGION 1

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 03

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN

20-07-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

SUPERVISORES FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 40

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección gestionando recursos, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL

EXPERIENCIA

EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PÚBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE. - ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL

COMPLEMENTARIA - ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

152

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 1 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 1. Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Documentos circulares a Subsecretarías y Direcciones Provinciales disponiendo diferentes órdenes Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, a nivel de las provincias de Región 1. Preparación de informes y elaboración de mapas referentes a la condición y requerimientos puntuales de mantenimiento la red vial

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

153

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de

Inversiones ( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual,

respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP,

la contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de

Conservación Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 1 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

154

SUPERVISOR REGIÓN 2

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 2 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO SUPERVISOR REGIÓN 2

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 04

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

SUPERVISOR FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PÚBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE.- ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA

- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

155

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 2 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones provinciales egión 2Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones provinciales de Región.Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 2 Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Documentos circulares a Subsecretarías y Direcciones Provinciales disponiendo diferentes órdenes Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, Análisis de ofertas Preparación de informes y elaboración de mapas referentes a la condición y requerimientos puntuales de mantenimiento de la red vi

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

156

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de

Inversiones ( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual, respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP, la

contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de Conservación

Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO:SUPERVISOR REGIÓN 2 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

157

SUPERVISOR REGIÓN 3

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 3 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO SUPERVISOR REGIÓN 3

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 06

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

SUPERVISORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE. - ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA

- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

158

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR DE REGION 3 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones provinciales Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones provinciales Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 3. Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Región 3. Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, a nivel de las provincias de Región, Análisis de ofertas Preparación de informes y elaboración de mapas referentes a la condición y requerimientos puntuales de mantenimiento de la red vial estatal Región 3.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

159

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de

Inversiones ( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual,

respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP,

la contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de

Conservación Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 3 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

160

SUPERVISOR REGIÓN 4

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 4 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR REGION 4

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 07

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

SUPERVISORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-1012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE. - ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA

- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

161

DIRECCION DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR DE REGION 4 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 4 Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, a nivel de las provincias de Región Análisis de ofertas

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

162

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de Inversiones

( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual, respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP, la

contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de Conservación Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 4 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

163

SUPERVISOR REGIÓN 5

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 5 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR REGION 5

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 07

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE. - ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA

- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

164

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE REGION 5

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 5 Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, a nivel de las provincias de Región, Análisis de ofertas Preparación de informes y elaboración de mapas referentes a la condición y requerimientos puntuales de mantenimiento de la red vial estatal Región 5

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

165

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de

Inversiones ( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual,

respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP,

la contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de

Conservación Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 5 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

166

SUPERVISOR REGIÓN 6

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 6 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR REGION 6

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 08

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

SUPERVISORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE. - ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA - ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS

DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

167

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE REGION 6 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 6 Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, a nivel de las provincias de Región, Análisis de ofertas Preparación de informes y elaboración de mapas referentes a la condición y requerimientos puntuales de mantenimiento de la red vial estatal

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

168

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de

Inversiones ( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual,

respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP,

la contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de

Conservación Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: COORDINADOR REGIÓN 6 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

169

SUPERVISOR REGIÓN 7

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR REGION 7 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR REGION 7

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 09

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a la dirección gestionando recursos, procesos y sistemas, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO VIAL, PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS. MANTENIMIENTO VIAL CON CONOCIMIENTO Y MANEJO DE: - ADMINISTRACION DE CONTRATOS Y CONVENIOS - ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP - LEYES Y REGLAMENTOS: SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA, LEY DE CAMINOS, LOCGE. - ASESORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA A CLENTES INTERNOS Y EXTERNOS - ANALISIS DE OFERTAS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA

- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y COSTOS DE OBRAS - PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION DE PROYECTOS - LEVANTAMIENTO Y APLICACIÓN DE INVENTARIOS VIALES -PAQUETES INFORMATICOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE CONSTRUCCIONES Y/O MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR)

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

170

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: SUPERVISOR DE REGION 7 DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Elaboración y trámite de documentación técnica y administrativa a nivel de administración central y direcciones Revisión de los informes de trabajo mensuales de las actividades de mantenimiento enviadas por las direcciones Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, a nivel de las provincias de la Región 7 Informes técnicos de gestión para y durante la ejecución de obras de conservación vial por contratos y convenios, Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial, a nivel de las provincias de Región Análisis de ofertas Preparación de informes y elaboración de mapas referentes a la condición y requerimientos puntuales de mantenimiento de la red vial estatal Región 7

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

171

RESPONSABILIDADES

Coordinar y Supervisar las obras de Conservación de la Infraestructura del Transporte, que se realizan por Administración Directa, Contratos y/o Convenios.

Coordinar y revisar el Plan Anual de Conservación Vial elaborado por las Subsecretarias y Direcciones Provinciales Evaluar e informar el cumplimiento de los planes y programas de Conservación Vial de la Región. Coordinar, revisar y Supervisar el programa anual de mantenimiento rutinario por medio de Microempresas. Colaborar en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Plan Anual de Inversiones (PAI) y Plan Plurianual de

Inversiones ( PPI), con la información remitida y revisada de las Direcciones Provinciales. Preparar informes de seguimiento y monitoreo del POA y PIA y PPI, trimestral, cuatrimestral y anual,

respectivamente. Realizar informes de Análisis de Ofertas, dispuestos por los Comités de Contrataciones y Consultoría del MTOP,

la contratación de Estudios, Ejecución y Fiscalización de obras de la Infraestructura del Transporte. Asesorar a clientes internos y externos en aspectos técnicos y administrativos de la gestión del área de

Conservación Vial.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: SUPERVISOR REGIÓN 7 DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

172

COORDINADOR DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR GESTIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA

LOCALIDAD

QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 10

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente a Las Direcciones Provinciales sobre maquinaria, de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA

5 años en manejo de inventarios, dotación mínima y mantenimiento de maquinaria de construcción.

TITULO INGENIERO MECANICO COMPLEMENTARIA PROGRAMACION DE USO DE EQUIPO CAMINERO EN MANTENIMIENTO VIAL

PROGRAMA DE REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LOS TALLERES DE LOS CAMPAMENTOS REPARACIÓN DE MAQUINARIA PESADA, COSTOS DE REPARACIÓN DE EQUIPO CAMINERO Y VEHICULOS LIVIANOS, REGISTRO DE MAQUINARIA. DISEÑO DE MAQUINAS ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS RELACIONADOS CON COMPRA DE MAQUINARIA, PIEZAS Y REPARACIONES ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE COMODATO (EQUIPO CAMINERO) ESTADISTICA DEL EQUIPO CAMINERO DEL MTOP, INCLUIDO SISTEMAS DE TRITURACIÓN

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

173

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el Área de Maquinaria Estado actual de funcionamiento de la maquinaria del MTOP. Programas de valoración de operación de maquinaria para presupuesto anual Utilización de personal técnico para ejecutar reparaciones de maquinaria en talleres. Datos técnicos de maquinaria para la construcción de vías. Ley y reglamento para registrar el equipo caminero utilizado en obras de Ingeniería Civil. Vademécum de valoración de maquinaria pesada. Ubicación geográfica del sistema de trituración para producir agregados pétreos.

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Generación de ideas Orientación / asesoramiento Recopilación de información Monitoreo y Control Mantenimiento de equipos

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional Orientación de servicio Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio Selección de equipos Identificación de problemas.

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Analizar información y elaborar resúmenes de Equipo Caminero a nivel nacional Programar, coordinar y supervisar costos de reparación, mantenimiento de maquinaria a nivel nacional Presupuestar la Operación y mantenimiento del equipo caminero para el año. Coordinar la utilización de talleres de mecánica, recursos humanos (técnicos) y herramientas. Establecer informes técnicos de acuerdo a especificaciones de maquinaria editados por fabricantes. Avaluar y actualizar los costos de equipo caminero. Control de funcionamiento del sistema de trituración.

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

174

RESPONSABILIDADES Coordinación, supervisión y control de proceso de matriculación Asistencia técnica a las direcciones Provincias Coordinar el mantenimiento preventivo-correctivo del equipo caminero y maquinaria pesada perteneciente al MTOP Determinar el equipo caminero y maquinaria pesada operativa, en reparación y de baja Proporcionar las directrices para la presentación de los informes de equipo caminero y maquinaria pesada del MTOP

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

175

COORDINADOR DE PUENTES

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR PUENTES DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR DE PUENTES

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 11

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 40

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA 5años en supervisión y control de proyectos de instalación y mantenimiento de puentes EXPERIENCIA EN ESTRUCTURAS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA - LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO Y EVALUCION DE

PUENTES - ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS DE REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS - PROGRAMACION ANUAL DE MANTENIMIENTO DE PUENTES - INSTALACIÓN DE PUENTES: MONTAJE Y DESMONTAJE - MANTENIMIENTO DE PUENTES: INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA - ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS DE ADQUISICIÓN Y REPARACIÓN DE PUENTES

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

176

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE PUENTES DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA : 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Programación y planificación del mantenimiento y reparación de puentes metálicos emergentes a nivel nacional Programación, elaboración de presupuestos y bases técnicas para la adquisición de puentes metálicos. Elaboración de informes técnicos, incluidos presupuestos, para la contratación del mantenimiento, limpieza, pintura y reparación de puentes a nivel nacional Inspección y evaluación técnica del estado de los puentes a nivel nacional, para conocimiento y resolución de las Autoridades Superiores Informes técnicos para ampliación de plazo y/o liquidación anticipada de contratos y convenios de ejecución de obras de conservación vial.Informes técnicos de gestión sobre conservación vial por administración directa, contratos y convenios.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

177

RESPONSABILIDADES

Elaborar y mantener actualizado el Inventario y Evaluación de Puentes de la Red Vial Estatal. Coordinar con las Subsecretarias y Direcciones Provinciales la elaboración del Programa Anual de Conservación de

Puentes de la RVE. Supervisar el cumplimiento del Programa Anual de Conservación de Puentes de la RVE. Administrar los contratos de reparación y mantenimiento de puentes. Reparar y mantener Puentes por Administración Directa. Coordinar con la Dirección de Contratación la elaboración de términos de referencia para los contratos de

rehabilitación, mantenimiento y adquisición de puentes.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: COORDINADOR DE PUENTES

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

178

COORDINADOR DE SEÑALIZACIÓN

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADORDE SENAÑIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 12

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 40

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA 5 años en supervisión, identificación y evaluación de puntos críticos, factores de riesgo y elementos de seguridad.

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA - INGENIERIA DE TRAFICO

- DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS - LEYES DE CONTRATACION PUBLICA Y DE CAMINOS Y SUS REGLAMENTOS - NORMAS Y REGLAMENTOS DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL - PAQUETES INFORMATICOS PARA GRAFICOS Y PLANOS.

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

179

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA: 01/08/2012

VERSIÓN:01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Coordinación, supervisión y gestión para el cumplimiento de los programas anuales de conservación vial Preparación de informes y documentos técnicos previos a la supervisión de cooperación con Gobiernos Seccionales para trabajosde mantenimiento vial en las provincias Revisión de informes de actividades mensuales de mantenimiento vial en las provincias Delegación al INEN para integrar el Comité técnico de Señalización Vial y asistencia a reuniones semanales para la revisión del Reglamento Técnico Ecuatoriano de Señalización Vial. Coordinación, supervisión de programas de Señalización y Seguridad Vial a nivel nacional

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

180

RESPONSABILIDADES

Coordinar con las Subsecretarias y Direcciones Provinciales la elaboración del POA de Señalización y Seguridad Vial de la Red Estatal.

Coordinar la ejecución del Programa de Señalización Vial. Evaluar e informar el cumplimiento del Programa de Señalización Vial y el estado de la Señalización y seguridad

Vial de la Red Estatal. Administrar los contratos de Señalización Vial. Coordinar la actualización de los manuales de Señalización y Seguridad Vial con Entidades encargadas de estas

actividades.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: COORDINADOR DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIÁL

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

181

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO POR RESULTADOS

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR MANTENIMIENTO POR RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO COORDINADOR DE MANTENIMIENTO POR RESULTADOS

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES 1

DEPARTAMENTO DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET- 13

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES COORDINADORES FECHA DE ELABORACIÓN 01-08-2012 GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

DIRECTORES PROVINCIALES

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 40 AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte especializado y apoyar operativamente de acuerdo con las directrices, instrucciones y demandas propias del MTOP.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA

5 años labores de mantenimiento vial y estructura de pavimentos. EXPERIENCIA EN MANEJO DE SISTEMAS Y PAQUETES INFORMATICOS

TITULO INGENIERO CIVIL COMPLEMENTARIA

- MANTENIMIENTO VIAL , PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSION, ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS - MODELOS DE ADMINISTRACION DE MANTENIMIENTO VIAL (HDM O SIMILAR), MANEJO DEL MANUAL DE MANTENI MIENTO VIAL, ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIALES DEL MTOP, LEY Y REGLAMENTO APLICATIVO DE LA LEY DE CONTRATACION PUBLICA, LEY DE CAMINOS, PRIORIZACION DE PROYECTOS, LEVANTAMIENTO DE INVENTARIOS VIALES, EJECUCION DE OBRA, CONOCIMIENTO DE WORD, EXCEL, POWER POINT, PROJECT.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

182

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: COORDINADOR DE MANTENIMIENTO POR RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA: 01-08-2012

VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos.Manual de Mantenimiento de Conservación Vial Reglamento de adquisiciones, Contratos , y Bodegas del MTOP

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuo Conocimientos del entorno organizacional

Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

Trabajo en equipo Iniciativa

FUNCIONES

Coordinar con la Subsecretaria de Planificación (DIPLASEDE), la elaboración del Programa de Contingencia, Control y Prevención de riesgos de la Infraestructura del Transporte. Revisar y consolidar los Programas anuales de Conservación de la Infraestructura del Transporte regionales y provinciales. Diseñar y mantener actualizados los formularios de informes mensuales de actividades de mantenimiento, ejecutivos y del estado de la Infraestructura del Transporte Evaluación puntos críticos y generación de cantidades de obra y presupuesto de puntos críticos Realizar los estudios de impacto ambiental, Elaborar pliegos de obra, Generar cantidades de obra de los proyecto.

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

183

RESPONSABILIDADES

Coordinar con las Subsecretarias y Direcciones Provinciales la elaboración del POA de Señalización y Seguridad Vial de la Red Estatal.

Coordinar la ejecución del Programa de Señalización Vial. Evaluar e informar el cumplimiento del Programa de Señalización Vial y el estado de la Señalización y seguridad

Vial de la Red Estatal. Administrar los contratos de Señalización Vial. Coordinar la actualización de los manuales de Señalización y Seguridad Vial con Entidades encargadas de estas

actividades.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: COORDINADOR DE MANTENIMIENTO POR RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

184

ASISTENTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO ASISTENTENTE DE GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

COORDINADOR CODIGO DCET-14

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

ASISTENTES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte operativo y administrativo al coordinador en los diferentes procesos realizados y llevar a cabo los servicios necesarios para el buen funcionamiento.

EDUCACIÓN NIVEL SEGUNDO NIVEL EXPERIENCIA 1 años en Administración y Supervisión de proyectos de Conservación Infraestructura del Transporte.

TITULO BACHILLER COMPLEMENTARIA PROGRAMAS INFORMATICOS

WORD, EXCEL, POWER, POINT, ACCESS, PROYECT CONOCIMIENTOS BASICOS DE EQUIPO Y MAQUINARIA

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

185

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA : 01-08-2012

VERSIÓN : 01

CONOCIMIENTOS Ley de Contratación Pública y Reglamento aplicativo Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Manual de Mantenimiento de Conservación Vial

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuó Conocimientos del entorno organizacional Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

FUNCIONES

Actualizar los archivos de la coordinación de equipos de la Dirección de Conservación del transporte Digitar informes, memorandos, oficios y demás documentos requeridos por la coordinación Atención al cliente y funciones administrativas Actualizar los cuadros de estado de equipo caminero y maquinaria Supervisión y control del proceso de matriculación

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

186

RESPONSABILIDADES Prestar asistencia técnica a las Direcciones Provinciales en el Proceso de Matriculación Mantener actualizados los cuadros de equipos y maquinaria del MTOP en funcionamiento, reparación y de baja Realizar certificaciones de estado de registro y matriculación de equipo caminero y maquinaria pesada a los diferentes propietarios Realizar el control y seguimiento del proceso de matriculación en las direcciones provinciales

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: ASISTENTE DE GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

187

ASISTENTE DE PUENTES

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE PUENTES DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CARGO ASISTENTENTE DE PUENTES

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

COORDINADOR CODIGO DCET-15

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

ASISTENTES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 30

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte operativo y administrativo al coordinador en los diferentes procesos realizados y llevar a cabo los servicios necesarios para el buen funcionamiento.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA 1 año en labores de mantenimiento de infraestructura

TITULO EGRESADO ING. CIVIL COMPLEMENTARIA MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE PUENTES.

PROGRAMAS INFORMATICOS - LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO Y EVALUCION DE PUENTES - ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS DE REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS - PROGRAMACION ANUAL DE MANTENIMIENTO DE PUENTES - INSTALACIÓN DE PUENTES: MONTAJE Y DESMONTAJE - MANTENIMIENTO DE PUENTES: INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

188

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE PUENTES DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. CONOCIMIENTO EN MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE PUENTES.

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuó Conocimientos del entorno organizacional Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

FUNCIONES

Mantenimiento, limpieza, pintura y reparación de puentes metálicos emergentes Montaje e instalación de puentes metálicos Desmontaje de puentes metálicos emergentes Evaluación técnica del estado de puentes para información a las Autoridades Superiores. Clasificación. Entrega y transporte de elementos de estructuras metálicas a contratistas y Organismos Seccionales y ProvinciaElaboración de documentos para atención a los pedidos de colocación de puentes.

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

189

RESPONSABILIDADES

Inspeccionar y evaluar los puentes reportados como críticos y presentar informes con acciones a desarrollar. Instalar y desmontar puentes metálicos provisionales para facilitar el acceso a poblaciones aisladas. Reparar y mantener Puentes por Administración Directa. Elaborar y mantener actualizado el Inventario y Evaluación de Puentes de la Red Vial Estatal.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE PUENTES DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

190

ASISTENTE DE SEÑAILIZACIÓN

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO ASISTENTENTE DE SEÑALIZACIÓN

LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

1

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

COORDINADOR CODIGO DCET-16

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

ASISTENTES FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

TECNICO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 28

AÑOS SEXO INDISTINTO MISIÓN DEL

CARGO Prestar soporte operativo y administrativo al coordinador en los diferentes procesos realizados y llevar a cabo los servicios necesarios para el buen funcionamiento.

EDUCACIÓN NIVEL TERCER NIVEL EXPERIENCIA 1 AÑO EN SEÑALITICA VIAL TITULO EGDO. INGENIERO CIVIL

COMPLEMENTARIA

INGENIERIA DE TRAFICO DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS LEYES DE CONTRATACION PUBLICA Y DE CAMINOS Y SUS REGLAMENTOS NORMAS Y REGLAMENTOS DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL PAQUETES INFORMATICOS PARA GRAFICOS Y PLANOS.

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

191

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

CARGO: ASISTENTE DE SEÑALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA: 01-08-2012

VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS

Conocimientos Técnicos en el área de vialidad Especificaciones Generales y Especiales del MTOP para Caminos y Puentes Reglamento de Determinación de etapas del proceso de ejecución de obras y prestación de servicios públicos. CONOCIMIENTO EN MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE PUENTES.

COMPETENCIAS

Generación de ideas Destreza matemática Monitoreo y control Pensamiento analítico Orientación / asesoramiento Recopilación de información

Aprendizaje continuó Conocimientos del entorno organizacional Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

FUNCIONES

Coordinación el cumplimiento de las normas INEN de señalización para las carreteras en las provincias Preparación de informes y documentos técnicos previos a la supervisión. Revisión de informes de actividades mensuales de mantenimiento vial en las provincias. Delegación al INEN para integrar el Comité técnico de Señalización Vial y asistencia a reuniones semanales para la revisión del Reglamento Técnico Ecuatoriano de Señalización Vial. Delegación al INEN para integrar el Comité técnico de Señalización Vial y asistencia a reuniones semanales para la revisión del Reglamento Técnico Ecuatoriano de Señalización Vial.

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

192

RESPONSABILIDADES

Elaborar y mantener actualizado el inventario de Señalización y Seguridad Vial de la Red Estatal Coordinar la actualización de los manuales de Señalización y Seguridad Vial con Entidades encargadas de estas actividades. Evaluar e informar el cumplimiento del Programa de Señalización Vial y el estado de la Señalización y seguridad Vial de la Red

Estatal.

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: ASISTENTE DE SEÑALIZACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

193

SECRETARIA

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: SECRETARIA DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN:01

CARGO SECRETARIA LOCALIDAD QUITO NÚMERO DE OCUPANTES

2

DEPARTAMENTO

DIRECCIÓN CARGO AL QUE REPORTA

DIRECTOR CODIGO DCET-17

AREA DIRECCIÓN COLATERALES O PARES

SECRETARIAS FECHA DE ELABORACIÓN

01-08-2012

GRUPO OCUPACIONAL

ADMINSITRATIVO CARGOS A LOS QUE SUPERVISA

FECHA ULTIMA DE REVISIÓN

14-08-2012

ESPECIFICACIONES DEL CARGO EDAD 28

AÑOS SEXO FEMENINO MISIÓN DEL

CARGO Brindar apoyo a la Dirección especialmente en actividades de apoyo. Coordinación de la agenda, redacción de memorandos, oficios y demás documentos requeridos por la dirección, atención al cliente interno y externo, receptar llamadas telefónicas

EDUCACIÓN NIVEL SEGUNDO NIVEL EXPERIENCIA 1 año Asistencia administrativa a nivel directivo. Atención al público. Manejo de Programas de computación.

TITULO BACHILLER SECRETARIADO EJECUTIVO

COMPLEMENTARIA WORD, EXCEL, POWER POINT Y TECNICAS DE ARCHIVO, QUIPUX.

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

194

DIRECCION DE CONSERVACION DEL TRANSPORTE

CARGO: SECRETARIA DESCRIPCIÓN DEL CARGO

FECHA: 01-08-2012 VERSIÓN: 01

CONOCIMIENTOS Documentación y archivo Redacción, ortografía, puntuación y estilo Conocimiento de programas de computación: word, excel y power point Relaciones públicas: atención al cliente.

COMPETENCIAS

Generación de ideas Comprensión escrita Comprensión oral Expresión oral Expresión escrita Recopilación de información

Aprendizaje continuo Relaciones humanas Actitud al cambio Orientación a los resultados Orientación de servicio

FUNCIONES

Actualización y mantenimiento del archivo. Revisión y seguimiento de oficios, telegramas en el programa Documental Ingreso en el documental de todos los documentos de la Dirección de Conservación Vial para conocimiento del Coordinador. Despacho a las diferentes Unidades de la Dirección de la documentación sumillada por el Coordinador Despacho de las comunicaciones a las Direcciones internas y a provincias e interesados de los documentos y anexos Atención al público sobre la situación de los trámites que se realizan en la Dirección de Conservación Vial.

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

195

RESPONSABILIDADES

Elaborar y mantener archivo. Manejo de documentos Relaciones personales Información confidencial

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DEL MTOP

CARGO: SECRETARIA DESCRIPCIÓN DEL CARGO FECHA:01-08-2012 VERSIÓN: 01

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

196

5.4. MANUAL DE OPERACIONES

PROPOSITO

Identificar los procesos y procedimientos de la conservación del Transporte

del Ministerio de Transporte de Obras Públicas que fueron desconcentrados,

que nos sirva como apoyo para una gestión efectiva, eficiente y eficaz para

poder alcanzar la misión del Ministerio.

Alcance

Proceso de mantenimiento Vial

Subprocesos:

Mantenimiento por administración directa

Proceso de Administración de Equipos y Maquinaria

Subproceso:

Inventarios de Equipos y Maquinarias

Matriculación de Equipos y Maquinarias

Proceso de Administración de Microempresas

Creación de microempresas

Gestión de Microempresas

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

197

5.4.1. MAPA DE PROCESOS

MANTENIMIENTO VIAL

ADMINISTRACIÓN DIRECTA

CREACIÓN DE MICREMPRESAS

GESTIÓN DE MICREMPRESAS

ADMINISTRACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

INVENTARIO DE MAQUINARIA

MATRICULACIÓN DE MAQUINARIA

SATISFACC

IÓN

DEL C

LIENTE

INTER

NO

Y CLIEN

TE EXTERN

O

NEC

ESIDAD

ES DEL C

LIENTE IN

TERN

O

Y EXTERN

O

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN Y MEJORA

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

198

PROCESO: Mantenimiento Subproceso: Mantenimiento por Administración Directa

DIRECCIONES PROVINCIALES DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DIRECCIÓN FINANCIERA

1

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

199

PROCESO: Mantenimiento Subproceso: Mantenimiento por Administración Directa

DIRECCIONES PROVINCIALES DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE DIRECCIÓN FINANCIERA

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

200

PROCESO: Mantenimiento Subproceso : Gestión de Microempresas

COORDINACIÓN DE MICROEMPRESAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DIRECCIÓN DE

CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

201

PROCESO: Mantenimiento

Subproceso : Gestión de Microempresas

COORDINACION DE MICROEMPRESAS DIRECCIÓN PROVINCIAL

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

202

PROCESO: Mantenimiento Subproceso : Creación de Microempresas

DIRECCIÓN PROVINCIAL COMUNIDAD FUTURA

MICROEMPRESA

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

1

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

203

PROCESO: Mantenimiento Subproceso : Creación de Microempresas

DIRECCIÓN PROVINCIAL COMUNIDAD FUTURA

MICROEMPRESA

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

1

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

204

PROCESO: Administración de Equipos y Maquinaria Subproceso: Inventario de Equipos y Maquinaria

DIRECCIONES PROVINCIALES DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

DIRECCIÓN FINANCIERA COORDINACIÓN JURIDICA

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

205

PROCESO: Administración de Equipos y Maquinaria Subproceso: Inventario de Equipos y Maquinaria

DIRECCIONES PROVINCIALES DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

DIRECCIÓN FINANCIERA COORDINACIÓN JURIDICA

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

206

PROCESO: Administración de Equipos y Maquinaria Subproceso: Matriculación de Equipos y Maquinaria

EMPRESA/ PERSONA NATURAL UNIDAD DE GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DIRECCIONES PROVINCIALES

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEPARTAMENTO

FINANCIERO DIRECCIÓN PROVINCIAL

SUBSECRETARIAS REGIONALES

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

207

PROCESO: Administración de Equipos y Maquinaria Subproceso: Matriculación de Equipos y Maquinaria

EMPRESA/ PERSONA NATURAL

UNIDAD DE GESTION DE EQUIPOS Y MAQUINARIA DIRECCIONES PROVINCIALES

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEPARTAMENTO

FINANCIERO DIRECCIÓN PROVINCIAL

SUBSECRETARIAS REGIONALES

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

208

CAPITULO VI

6.1. CONCLUSIONES

1. Una vez realizado el análisis de la Dirección de Conservación del

Transporte podemos definir que, el principal problema es la falta de

un manual de funciones y organización acorde a las nuevas funciones

que tiene la Dirección de Conservación del Transporte luego de haber

implementado la descentralización a todos los procesos

administrativos y operativos.

2. Los funcionarios que laboran en la Dirección no tienen claras sus

funciones y procedimientos para cumplir con las líneas de autoridad y

niveles jerárquicos existentes en la Dirección y las Direcciones

Provinciales.

3. Existe una duplicidad de funciones comprobada, lo que ocasiona

demoras, pérdidas de recursos, siendo cada vez más difícil brindar un

servicio de calidad.

4. La falta de una estructura organizacional adecuada genera conflictos

en las interrelaciones de trabajo, al no existir un manual de funciones

y operaciones acorde, se identificaron problemas al determinar el

nivel de autoridad y de responsabilidad.

5. La falta de comunicación y colaboración entre los funcionarios de la

Dirección de Conservación del Transporte y de las Direcciones

Provinciales ha generado problemas ya que en varias ocasiones no

se coordinaba adecuadamente el trabajo que debían realizarlo

conjuntamente dichas direcciones, gracias al manual de funciones y

operaciones se lograra tener una mejor relación entre las mismas

para obtener un trabajo eficiente.

6. El alto índice de rotación de personal en la Direcciones Provinciales

hace que sea más difícil para la Dirección de Conservación del

Transporte realizar el control y supervisión.

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

209

7. La falta de capacitación y de experiencia de los funcionarios que

laboran en las Direcciones Provinciales han ocasionado que la

Dirección de Conservación opera con niveles de ineficiencia.

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

210

6.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que una vez recibido el manual de funciones y

operaciones, las autoridades deben proceder al análisis, aprobación e

implementación, a la brevedad el presente manual.

2. Se recomienda que se utilice este manual para que cada individuo

pueda saber cuáles son sus funciones y no existan duplicidad de las

mismas, además de que se podrá simplificar los procesos y obtener

sus resultados esperados de una manera más eficiente y eficaz.

3. Se recomienda a la Dirección de Conservación del Transporte se

realice la actualización del orgánico- funcional de acuerdo a lo

propuesto acorde a las funciones después de la desconcentración.

4. Enfocarse en la estructura organizacional de la Dirección permitirá la

contratación de personal calificado, suficiente y con vocación de

servicio, para desempeñar eficiente y eficazmente sus funciones,

tanto en las Direcciones Provinciales como en la Dirección de

Conservación del Transporte.

5. Se recomienda que se debe velar por un buen ambiente de trabajo al

mantener un buena comunicación interna se lograra que las

Direcciones en referencia puedan trabajar de manera coordinada y en

equipo y así obtener como resultado un buen desempeño laboral, lo

cual conlleva a la satisfacción de los clientes tanto internos como

externos.

6. Se recomienda que se debe dar estabilidad laboral a los funcionarios

nuevos de las Direcciones Provinciales y la Dirección de

Conservación para que baje el nivel de rotación de personal.

7. Se recomienda la Dirección de Conservación realice nuevos

programas de capacitación y entrenamiento a los funcionarios de las

Direcciones Provinciales que se encargan de los procesos

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

211

desconcentrados y puedan ser un apoyo para que la Dirección tengan

mejores resultados al momento de realizar la supervisión y el control.

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

212

BIBLIOGRAFIA

CHIAVENATO, Idalberto, Administración Teoría, Proceso y Practica

tercera edición 2001 Pag.10

Ibid No 66 Pág. No. 14

Whittington (2000)

www.mitecnologico/Main/ConceptoEImportanciaDeLaOrganización

2010

B.J. Dodge, ANTHONY William y GALES, Lawrence, Teoría de la

Organización un Enfoque Estratégico Sexta Edición 2003

www./estructura-organizacional.html:

FRANKLIN, Benjamín y GÓMEZ CEJA, Guillermo: Organigrama y

Métodos un Enfoque Competitivo, 2002

DuhatKizatus Miguel A.

Continolo G en www.gooegle.com

González M. a través de la www.gooegle.com

http//www.mitecnologico.com/Main/manualDeFunciones

GÓMEZ CEJA, Guillermo, Planeación Y Organización de Empresas

(Octava Edición), 1994

VÁSQUEZ R, Víctor Hugo, Organización Aplicada, Segunda Edición

2002

Ivancevich, john M., 1995

George T, Milkovich y john W. Boudreau, 1994

Agustin Reyes Ponce, 1991

Dunnet, M.D., 1977

CHIAVENATO, Idalberto, Gestion de Talento Humano, 2009,

McGRAW-HILL

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

213

CHIAVENATO, Idalberto, Administración de Recursos Humanos

McGraw-Hill interamericana

CASTELLANO, Camilo- El Factor Humano en el Contexto

Empresarial Total

WILLIAM B: Weather. Y Keith Davis (1991)

http://es.scribd.com/doc/13736297/Manual-de-Operacion-

Procedimientos

Munch (2000)

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

214

ANEXOS

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

215

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL CLIENTE INTERNO

Nombre de la institución: Ministerio de Transporte y Obras Públicas

DATOS GENERALES:

Unidad………………………………….

Fecha………………………………….

Objetivo:

Identificar los problemas estructurales y organizacionales de la Dirección de

Conservación del Transporte, mediante la recopilación de información con

las personas que están inmersas en la problemática para diseñar un Manual

de Funciones Operaciones

INSTRUCCIONES:

Favor llenar el cuestionario con la mayor sinceridad posible.

Marque con una “x” la respuesta que usted crea conveniente

1. ¿Cómo define el nivel organizacional desde el punto de vista de

eficiencia, eficacia y efectividad en las relaciones de la dirección y las Direcciones Provinciales?

a) MUY BUENO ( )

b) BUENO( )

c) MALO( )

d) REGULAR( )

2. ¿Los niveles de autoridad están bien definidos en las operaciones

de las Direcciones Provinciales?

a) SI ( )

b) NO ( )

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

216

3. ¿Considera que es necesario realizar una reorganización a las

operaciones que realiza la Dirección de Conservación del Transporte y las Direcciones Provinciales?

a) SI ( )

b) NO ( )

4. ¿Existe un manual de funciones que regule las responsabilidades de los puestos de trabajo en la Dirección de Conservación de Transporte y las Direcciones Provinciales?

a) SI ( )

b) NO ( )

5. ¿Considera que los puestos de trabajo actualmente definidos tienen una calidad de operación técnica?

a) SI ( )

b) NO ( )

6. ¿Considera que existe un clima laboral de pro actividad entre la Dirección de Conservación de Transporte y las Direcciones provinciales que garantice un trabajo eficiente?

a) SI ( )

b) NO ( )

7. ¿Considera que las funciones desconcentradas de las Direcciones Provinciales mantienen una autoridad integra para la satisfacción del cliente interno y externo?

a) SI ( )

b) NO ( )

8. ¿Considera que existe elementos de control interno que sustenta el trabajo efectivo como equipo de trabajo entre la Dirección de

Conservación del transporte y las Direcciones Provinciales?

a) SI ( )

b) NO ( )

9. ¿Los trabajos realizados en las direcciones provinciales responden

ante el cliente interno en términos efectivos?

a) SI ( )

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

217

b) NO ( )

10. ¿Considera que las direcciones provinciales están lo suficientemente capacitados para desarrollar su trabajo independiente?

a) SI ( )

b) No ( )

12. ¿Considera que las respuestas a las necesidades de la Dirección de Conservación del Transporte por parte de las Direcciones Provinciales se realizan en forma efectiva?

a) SI ( )

b) NO ( )

13. ¿Considera que las demoras y la falta de colaboración para un trabajo efectivo se produce por?

a) Negligencia de las direcciones provinciales ( )

b) Falta de coordinación ( )

c) Rotación de personal ( )

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

218

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA EL CLIENTE EXTERNO

Nombre de la institución: Ministerio de Transporte y Obras Públicas

DATOS GENERALES:

Unidad………………………………….

Fecha………………………………….

Objetivo:

Identificar los problemas estructurales y organizacionales de la Dirección de

Conservación del Transporte, mediante la recopilación de información con

las personas que están inmersas en la problemática para diseñar un Manual

de Funciones y Operaciones

INSTRUCCIONES:

Favor llenar el cuestionario con la mayor sinceridad posible.

Marque con una “x” la respuesta que considere es correcta

1. ¿Considera que es necesario realizar una reorganización a las operaciones que realiza la Dirección de Conservación del Transporte y las Direcciones Provinciales?

a) SI ( )

b) NO ( )

2. ¿Considera que las funciones desconcentradas de las Direcciones Provinciales mantienen una autoridad integra para la satisfacción del cliente interno y externo?

a. SI ( )

b. NO( )

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

219

3. Considera usted que se debe capacitar al personal para un mejor

desempeño en sus puestos de trabajo?

a) SI ( )

b) NO( )

4. ¿Considera usted que las Direcciones provinciales cuentan con la

experiencia suficiente para desempeñar sus actividades independientemente?

a) SI ( )

b) NO ( )

5. ¿Considera que la Dirección de Conservación del Transporte en forma permanente presta asistencia técnica adecuada para el manejo de los Sistemas desconcentrados

a) SI ( )

b) NO ( ) 6. ¿Considera que los trabajos realizados en las direcciones

provinciales responden a las necesidades de los clientes externos en forma efectiva, eficaz y eficiente.

a) SI ( )

b) NO ( )

7. Considera que se debe evaluar periódicamente el desempeño del personal operativo y administrativo, de las direcciones provinciales.

a) SI ( )

b) NO ( )

8. Los reclamos que por cualquier circunstancia son solicitados a las direcciones provinciales, son atendidos en forma adecuada.

a) SI ( )

b) NO ( )

9. ¿Considera que las demoras y la falta de colaboración para un trabajo efectivo se produce por?

a) Negligencia de las direcciones provinciales ( )

b) Falta de coordinación ( )

c) Rotación de personal ( )

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1046/1/52185_1.pdf · La Dirección de Conservación del Transporte es la encargada de

220

10. El proceso de pago y recaudación de los servicios prestados en las

direcciones provinciales es ágil y oportuno

a) SI ( )

b) NO ( )