universidad para la cooperacion ...resumen ejecutivo dado el éxito de la comida rápida en costa...

150
i UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) DESARROLLO DE UN PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN MONKEY PIZZA CARLOS RODRÍGUEZ VALENZUELA PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. San José, Costa Rica Noviembre de 2010

Upload: others

Post on 17-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

i

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI)

DESARROLLO DE UN PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTO PARA LA INCORPORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

EN MONKEY PIZZA

CARLOS RODRÍGUEZ VALENZUELA

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN

DE PROYECTOS.

San José, Costa Rica

Noviembre de 2010

Page 2: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

ii

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como

Requisito parcial para optar al grado de Máster en Administración de Proyectos

__________________________ Bernardo López González

PROFESOR TUTOR

_________________________ Xavier Salas Ceciliano

LECTOR No.1

__________________________ Miguel Vallejo LECTOR No.2

________________________ Carlos Rodríguez Valenzuela

SUSTENTANTE

Page 3: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

iii

DEDICATORIA

A mi madre, Doña Ivy, la persona más importante en mi vida, de la cual aprendí el

valor del esfuerzo y la tenacidad. La persona que siempre me ha apoyado en las

decisiones que he tomado.

A mi padre, Don Carlos, del que solamente he recibido muestras de amor y apoyo,

y del que siempre tengo algo que aprender.

A mis hermanos, Ivy, Ivonne y Antonio, quienes me han ayudado a ser mejor

persona cada día y quienes me han brindado su cariño en todo momento.

A esta familia, porque son las únicas personas que han estado siempre a mi lado

en las buenas y en las malas.

Page 4: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

iv

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la MAP74, porque sabemos que somos una generación especial y de

todos aprendí algo. Agradezco en especial a Jesús y Atziri, quienes fueron mis

compañeros de estrés y éxito durante toda la maestría.

A Bernardo López, por su guía y exigencia, gracias por hacer de este, un trabajo

bien hecho.

Page 5: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

v

INDICE HOJA DE APROBACION ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv INDICE v INDICE ILUSTRACIONES vii INDICE CUADROS viii RESUMEN EJECUTIVO ix 1 INTRODUCCION ............................................................................................. 1

1.1 Antecedentes ........................................................................................ 1 1.2 Problemática y oportunidad. .................................................................. 1 1.3 Justificación del problema ..................................................................... 3 1.4 Objetivo general .................................................................................... 4 1.5 Objetivos específicos ............................................................................. 4

2 MARCO TEORICO .......................................................................................... 5 2.1 Marco referencial o institucional ............................................................ 5 2.2 Antecedentes de la Institución ............................................................... 5 2.3 La industria de comida rápida ............................................................... 6 2.4 Impacto ambiental actual ....................................................................... 7 2.5 Lo que se puede hacer ........................................................................ 11 2.6 Estructura organizativa ........................................................................ 12 2.7 Productos que ofrece .......................................................................... 14 2.8 Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ........................................ 14 2.9 Teoría de Administración de Proyectos ............................................... 15 2.10 Proyecto .............................................................................................. 15 2.11 Administración de Proyectos ............................................................... 16 2.12 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos ............... 16 2.13 Ciclo de vida de un proyecto ............................................................... 21 2.14 Procesos en la Administración de Proyectos ...................................... 23 2.15 La triple restricción .............................................................................. 25

3 MARCO METODOLOGICO ........................................................................... 27 3.1 Supuestos ........................................................................................... 27 3.2 Restricciones ....................................................................................... 28 3.3 Fuentes de información ....................................................................... 29 3.4 Técnicas de Investigación ................................................................... 33 3.5 Método de Investigación ...................................................................... 34 3.6 Cuadro herramientas y entregables .................................................... 37

4 DESARROLLO ............................................................................................... 41 4.1 Análisis de la situación actual .............................................................. 41 4.2 Estrategia de Responsabilidad Social Ambiental ................................ 45 4.2.1 Identificación de puntos críticos........................................................... 45 4.2.2 Descripción de puntos críticos ............................................................. 45 4.2.3 Priorización de puntos críticos ............................................................. 47 4.2.4 Síntesis de puntos críticos ................................................................... 47 4.2.5 Análisis de opciones a implementar .................................................... 55 4.2.6 Enfoque de la estrategia ...................................................................... 55

Page 6: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

vi

4.3 Medidas a implementar ....................................................................... 57 4.4 Acta de constitución del proyecto ........................................................ 59 4.4.1 Enunciado del trabajo .......................................................................... 59 4.4.2 Factores ambientales de la empresa ................................................... 59 4.4.3 Activos de proceso de la organización ................................................ 60 4.5 Plan de gestión del alcance ................................................................. 64 4.5.1 Descripción del proyecto ..................................................................... 64 4.5.2 Requerimientos ................................................................................... 64 4.5.3 Beneficios esperados .......................................................................... 67 4.5.4 Estrategia ............................................................................................ 68 4.5.5 Objetivo del proyecto ........................................................................... 69 4.5.6 Alcance del proyecto ........................................................................... 69 4.5.7 Clasificación de los involucrados ......................................................... 71 4.5.8 Roles y responsabilidades ................................................................... 72 4.5.9 Estructura detallada de trabajo ............................................................ 74 4.6 Plan de gestión del tiempo .................................................................. 76 4.6.1 Definición de las actividades ............................................................... 76 4.6.2 Secuencia de actividades .................................................................... 79 4.6.3 Asignación de recursos ....................................................................... 81 4.6.4 Estimación de tiempo de las actividades ............................................. 82 4.6.5 Ruta crítica .......................................................................................... 83 4.7 Plan de gestión de costos ................................................................... 85 4.7.1 Estimación de los costos ..................................................................... 85 4.7.2 Determinación del presupuesto semanal (flujo de efectivo) ................ 86 4.8 Plan de gestión de las comunicaciones ............................................... 88 4.8.1 Propósito ............................................................................................. 88 4.8.2 Identificación de stakeholders ............................................................. 88 4.8.3 Tipos de comunicaciones .................................................................... 88 4.8.4 Proceso de escalamiento .................................................................... 89 4.8.5 Registro de stakeholders ..................................................................... 89 4.8.6 Almacenamiento de la información ...................................................... 93 4.9 Plan de gestión de riesgos .................................................................. 94 4.9.1 Identificación de los riesgos ................................................................ 94 4.9.2 Análisis Cualitativo de los Riesgos ...................................................... 95 4.9.3 Análisis Cuantitativo de los Riesgos .................................................... 97 4.9.4 Plan de respuesta a los riesgos......................................................... 103 4.10 Plan de gestión de adquisiciones ...................................................... 107 4.10.1 Planificación de las adquisiciones .................................................. 107 4.10.2 Hacer o comprar ............................................................................ 108 4.10.3 Plan de compras ............................................................................ 108 4.10.4 Criterios de selección de proveedores ........................................... 110 4.10.5 Enunciado del trabajo (SOW) ........................................................ 111 4.11 Plan de gestión de la calidad ............................................................. 113 4.11.1 Política de calidad .......................................................................... 113 4.11.2 Estándares relevantes ................................................................... 113 4.11.3 Criterios de calidad ........................................................................ 114 4.11.4 Métricas de calidad ........................................................................ 116

Page 7: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

vii

4.11.5 Responsabilidades de la calidad .................................................... 116 4.11.6 Lista de control de calidad ............................................................. 117 4.12 Plan de gestión de recursos humanos .............................................. 119 4.12.1 Planificación de los recursos humanos .......................................... 119 4.12.2 Roles y responsabilidades ............................................................. 120 4.12.3 Calendario de recursos .................................................................. 123 4.12.4 Liberación de personal ................................................................... 124

5 CONCLUSIONES ........................................................................................ 125 6 RECOMENDACIONES ................................................................................ 127 7 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 129 8 ANEXOS ...................................................................................................... 132

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO ................................................................... 132 Anexo 2: EDT .................................................................................................. 135 Anexo 3: CRONOGRAMA ............................................................................... 136 Anexo 4: Cuestionario de concienciación ........................................................ 137

Page 8: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 – Organigrama .................................................................................................... 13 Figura 2 - Relación entre tiempo y costo en el ciclo de vida ...................................... 22 Figura 3 - Interacción entre los grupos de proceso ...................................................... 25 Figura 4 - Triple restricción ............................................................................................... 26 Figura 5 - Fuentes de información .................................................................................. 29 Figura 6 - Volante actual ................................................................................................... 66 Figura 7 - Nuevo volante .................................................................................................. 66 Figura 8 - Organigrama del equipo de proyecto ........................................................... 72 Figura 9 - Estructura detallada de trabajo ..................................................................... 75 Figura 10 - Ruta crítica ..................................................................................................... 84 Figura 11 - RBS ................................................................................................................. 94 Figura 12 - Costo total ..................................................................................................... 100 Figura 13 - Duración del proyecto ................................................................................. 103 Figura 14 - Organigrama de proyecto .......................................................................... 120 

Page 9: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

ix

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 – Supuestos ...................................................................................................... 27 Cuadro 2 - Restricciones .................................................................................................. 28 Cuadro 3 - Técnicas y métodos de investigación ......................................................... 34 Cuadro 4 - Herramientas y entregables ......................................................................... 37 Cuadro 5 - Cuestionario de concienciación ................................................................... 42 Cuadro 6 - Encuesta sobre compromiso con la mejoría de la calidad ambiental ... 43 Cuadro 7 - Encuesta sobre educación y concienciación ........................................... 43 Cuadro 8 - Encuesta sobre gerenciamiento del impacto ambiental .......................... 44 Cuadro 9 - Encuesta sobre minimización de entrada y salida de materiales .......... 44 Cuadro 10 - Análisis de opciones a implementar ......................................................... 55 Cuadro 11 - Acta de constitución .................................................................................... 61 Cuadro 12 - Actividades del proyecto ............................................................................. 76 Cuadro 13 - Secuencia de las actividades .................................................................... 79 Cuadro 14 - Recursos de las actividades ...................................................................... 81 Cuadro 15 - Duración de las actividades ....................................................................... 82 Cuadro 16 – Holguras ....................................................................................................... 84 Cuadro 17 - Costo por actividad ...................................................................................... 85 Cuadro 18 - Flujo de efectivo ........................................................................................... 87 Cuadro 19 - Stakeholders identificados ......................................................................... 88 Cuadro 20 - Registro de Stakeholders ........................................................................... 89 Cuadro 21 – Riesgos ......................................................................................................... 95 Cuadro 22 - Ponderación de PxI ..................................................................................... 96 Cuadro 23 - Riesgos priorizados ..................................................................................... 96 Cuadro 24 - Entradas de simulación 1 ........................................................................... 98 Cuadro 25 - Salidas de simulación 1 .............................................................................. 99 Cuadro 26 - Entradas de simulación 2 ......................................................................... 101 Cuadro 27 - Salidas de simulación 2 ............................................................................ 102 Cuadro 28 - Respuesta a riesgos ................................................................................. 104 Cuadro 29 - Necesidades de adquisición .................................................................... 107 Cuadro 30 - Plan de compras ........................................................................................ 108 Cuadro 31 - Ponderación de proveedores ................................................................... 110 Cuadro 32 - Enunciado del trabajo ............................................................................... 111 Cuadro 33 - Estándares relevantes .............................................................................. 113 Cuadro 34 - Criterios de calidad .................................................................................... 115 Cuadro 35 - Métricas de calidad ................................................................................... 116 Cuadro 36 - Responsables de la calidad ..................................................................... 117 Cuadro 37 - Lista de control de calidad ....................................................................... 117 Cuadro 38 - Roles y responsabilidades ....................................................................... 121 Cuadro 39 - Disponibilidad de recursos ....................................................................... 123 

Page 10: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

x

RESUMEN EJECUTIVO

Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población y con abundante cantidad de oficinas, nació Monkey Pizza en el año 2009. La empresa surgió como resultado de una alianza de tres socios fundadores, dos de ellos con amplia experiencia en el negocio de pizza. La industria de comida rápida ha tenido una excelente aceptación en el mercado de América. Lo anterior ha causado una competencia constante entre los negocios, y una creciente demanda, de cada vez mejores productos por parte de los consumidores. La gerencia de Monkey Pizza, ha detectado una oportunidad de mejora en cuanto a gestión ambiental. A la fecha, no se han tomado medidas para reducir el impacto sobre el medio ambiente de las operaciones de la empresa. Lo anterior, ha dado pie al este proyecto, que consiste en implementar un estándar de prácticas ambientales que beneficie al medio ambiente, y además que brinde una imagen a la empresa que pueda generar una ventaja competitiva. El objetivo del proyecto es elaborar un plan de gestión de proyecto, para la incorporación de una estrategia de responsabilidad social ambiental en Monkey Pizza. Lo anterior con un costo estimado de ¢660 000. Para alcanzar este objetivo, se han planteado los siguientes objetivos específicos: realizar un análisis de la situación actual de la empresa, para la implementación de acciones de responsabilidad social ambiental; elaborar una estrategia de responsabilidad social ambiental para la empresa; y finalmente elaborar un plan de gestión de proyecto, para la implementación de la estrategia de responsabilidad social ambiental para Monkey Pizza. Para el proyecto, se utilizó una técnica de investigación mixta, la investigación documental del proyecto fue relacionada con los temas de administración de proyectos, así como documentación sobre estándares y prácticas actuales sobre el medio ambiente. La investigación de campo estuvo relacionada a la opinión y experiencia de personas con conocimientos en temas relacionados al manejo ambiental. Se utilizó un método de investigación inductivo - deductivo, con esto se logró establecer la situación actual de Monkey Pizza, así como las posibles medidas que se podían tomar para establecer prácticas amigables con el medio ambiente. De la elaboración del plan de gestión del proyecto, se ha concluido que la Responsabilidad Social Ambiental puede representar una ventaja competitiva al no existir iniciativas similares en ninguno de los negocios que representan competencia directa de Monkey Pizza.

Page 11: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

xi

Además, que existe en la actualidad una gama variada de guías, estándares e indicadores relacionados a temas medio ambientales. Esto permite tener un claro panorama de lo que conlleva una estrategia de responsabilidad social ambiental Se concluye también, que la utilización de la metodología del PMI y de la guía del PMBOK, permite establecer de una manera sistemática, el plan de gestión de proyecto. Adicionalmente, que el impacto a medio ambiente de Monkey Pizza puede ser disminuido tomando medidas como la reducción del uso de combustible, reducción de residuos, reducción del consumo eléctrico, reducción del consumo de gas LP y reciclaje. Existen factores ambientales que no fueron cubiertos y que se recomienda trabajar posteriormente, tales como contaminación del agua, contaminación sónica, contaminación del aire, producción y tratamiento de residuos no reciclables. Es una recomendación ampliar la estrategia de responsabilidad social de la empresa más allá del tema ambiental y profundizar en todo el concepto de RSE. Además, se recomienda continuar utilizando el enfoque del PMI para la realización de proyectos, y documentar las lecciones aprendidas de este y todos los proyectos que se realicen en la empresa, esto brindará una base de datos de conocimiento de alto valor. Para fortalecer la visión social responsable que Monkey Pizza quiere adoptar, se recomienda una formación formal a todos los empleados sobre los valores a seguir y la importancia de participar activamente en el mejoramiento de la sociedad costarricense.

Page 12: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

1

1 INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

Monkey Pizza es una empresa familiar, que nació en setiembre de 2009. Surgió

de la alianza de tres hermanos, dos de ellos con experiencia previa en el negocio

de comida rápida y de pizza específicamente. Este negocio se encuentra ubicado

en un barrio de clase media, rodeado de una zona mayormente comercial, con

abundante cantidad de oficinas, así como cercanía de una escuela, un kínder, una

universidad y una iglesia.

La pizza es una de las comidas rápidas preferidas en América, solamente en

Estados Unidos, se consumen cerca de 100 hectáreas de pizza al día ó 350

pedazos por segundo (National Association of Pizza Operators, 2009). En Costa

Rica no es la excepción y hay una industria de Pizza creciente y constante, tanto

en restaurantes, como en materia prima, así como productos preparados listos

para hornear.

El producto de Monkey Pizza, está enfocado a la clase media, con estándares de

calidad definidos y un estilo propio. Este mercado meta tiene actualmente varias

ofertas de comida rápida, es por esto que la competencia es cada día más fuerte y

por esto surgen las necesidades de innovar y ofrecer valor agregado a los clientes

constantemente.

1.2 Problemática y oportunidad.

En la última década ha sido evidente el impacto de la irresponsabilidad ambiental

en el planeta entero, el cambio climático es sólo un ejemplo de esta situación. En

esta misma última década, ha habido un cambio también en los negocios, ahora

no sólo las grandes corporaciones llevan a cabo acciones de responsabilidad

Page 13: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

2

social, también empresas medianas y pequeñas han tomado acciones, en algunos

casos con mayor formalidad que en otros, pero con el mismo fin.

Lo anterior tiene como una de sus mayores causas, el incremento de las

exigencias de los grupos de interés, así como el incremento de la presión

competitiva y claro, la conciencia ambiental que se ha desarrollado, al ver el

impacto que está produciendo el comportamiento irresponsable con el medio

ambiente.

Se ha detectado que Monkey Pizza, tiene un impacto ambiental que puede ser

reducido, lo anterior porque se producen a diario residuos reciclables, tal es el

caso del cartón, aluminio, plástico, etc. Actualmente estos residuos son tratados

de la misma forma que el resto de las mermas no reciclables.

Adicionalmente se utilizan productos no reciclables, tal es el caso de vasos de

plástico, platos de poliestireno expandido (estereofón), bolsas de plástico.

Es sabido que en el mercado, existe oferta de estos productos, hechos de

materiales menos perjudiciales para el medio ambiente, tal es el caso de los vasos

y platos de cartón, así como las bolsas de papel.

Como parte del servicio de Monkey Pizza, se ofrece entrega a domicilio, mejor

conocido como el servicio Express. Para brindar tal servicio, se utiliza una

motocicleta, el cual se analizó de forma preliminar y como resultado se detectó

que al menos el 30% de los servicios a domicilio, son en zonas aledañas y estas

entregas se pueden realizar con un medio de transporte alterno que no utilice

gasolina.

A la fecha, no se ha detectado ningún tipo de iniciativa de este tipo en la

competencia directa de Monkey Pizza, esta se refiere a los comercios de comida

rápida en el área que Monkey Pizza abarca. En restaurantes de pizza

Page 14: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

3

específicamente, no se ha detectado, en Costa Rica, ninguna campaña de

responsabilidad ambiental, esto incluye grandes empresas tales como Pizza Hut,

Domino’s Pizza, Papa Johns, entre otros. Por estas razones, la Junta Directiva de

Monkey Pizza, ha decidido enfocar la estrategia hacia la responsabilidad social

ambiental, estando de acuerdo en apoyar acciones, que ayuden a disminuir el

impacto ambiental que actualmente tiene la empresa y su operación.

1.3 Justificación del problema

Tener conciencia ambiental es un tema que no pertenece solamente a empresas,

en la actualidad y dado el daño, ya producido al planeta en diferentes partes del

mundo, cada persona debería tener responsabilidad con el ambiente en cada uno

de sus actos.

Este es un tema que involucra a todos los seres humanos, y de igual forma afecta

a todos, porque vivimos en un mismo planeta. En la actualidad, solamente

Estados Unidos utiliza el 25% de los recursos del planeta y tiene solamente el 7%

de la población mundial (WWF/Adena, 2004). Con estos datos, la matemática nos

dice, que si todos los países siguieran el modelo de Estados Unidos,

necesitaríamos 6 planetas Tierra para abastecernos y seguiría siendo un modelo

no sostenible.

Al desarrollar un plan de gestión de proyecto, se eligió una empresa familiar ya

que se buscaba principalmente, un proyecto donde fuera posible tener el rol de

gerente del mismo y que permitiera, a su vez, implementar los procesos de gestión

de proyectos desde cero, es decir, donde no existiera el riesgo de tener que

sesgarse hacia procesos ya existentes, que muchas veces son parte de los

estándares de las empresas.

Page 15: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

4

Este plan de gestión de proyecto se origina dada la necesidad de desarrollar e

implementar un estándar ambiental en Monkey Pizza, que permita aplicar políticas

y acciones que logren reducir el impacto de las operaciones al medio ambiente.

Con una política de responsabilidad ambiental, Monkey Pizza podrá no solamente

beneficiar al medio ambiente y la comunidad, sino que tiene la opción de obtener

una ventaja competitiva, sobre otros negocios de comida rápida que no poseen

gestión ambiental.

1.4 Objetivo general

Elaborar un plan de gestión de proyecto para la incorporación de una estrategia de

responsabilidad social ambiental en Monkey Pizza. Lo anterior para un mes

después de la aprobación del proyecto, con un costo no mayor a los ¢660 000.

1.5 Objetivos específicos

Realizar un análisis de la situación actual de la empresa para la

implementación de acciones de responsabilidad social ambiental.

Elaborar una estrategia de responsabilidad social ambiental para la

empresa.

Elaborar un plan de gestión de proyecto para la implementación de la

estrategia de responsabilidad social ambiental para Monkey Pizza.

Page 16: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

5

2 MARCO TEORICO

2.1 Marco referencial o institucional

2.2 Antecedentes de la Institución

Monkey Pizza nace en setiembre de 2009 como una empresa de carácter familiar,

la misma tiene como propietarios tres hermanos, dos de ellos con experiencia

previa en la industria de comida rápida.

Monkey Pizza se caracteriza por tener un estilo propio bien definido, este consiste

en una receta única y secreta, tanto para la salsa como para la pasta, esta receta

es producto de los años de experiencia de dos de los socios fundadores. La

principal ventaja competitiva de la empresa, es la calidad de sus productos así

como los precios accesibles.

El mercado meta de Monkey Pizza está compuesto por las personas que laboran

en los alrededores del área, dado que Barrio Lujan y alrededores es una zona con

abundantes oficinas. Adicionalmente, se encuentra una escuela frente a la pizzería

por lo cual se ofrece un menú de estudiantes.

La idea de iniciar el negocio surgió, principalmente, por la oportunidad, dado que

en el área de Barrio Lujan, existen solamente dos pizzerías, de las cuales una

ofrece un tipo de pizza original italiana a precios más elevados que Monkey Pizza,

la otra por el contrario, ofrece pizza a precios bajos, pero con una notoria carencia

de calidad. Lo anterior se obtuvo de una serie de encuestas aplicadas a los

habitantes de Barrio Lujan en Julio del 2009.

En la actualidad, y gracias a un rápido crecimiento, Monkey Pizza está

posicionada como una pizzería de buena calidad, el producto es del gusto de la

mayoría de los habitantes de Barrio Lujan, Barrio Córdoba, San José centro,

Page 17: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

6

Barrio La Cruz, Quesada Durán, Zapote, entre otros. Adicionalmente, por su

ubicación, es punto de referencia para direcciones y punto de reunión para grupos

de jóvenes provenientes de escuelas, colegios, universidades e incluso por

miembros de grupos musicales juveniles.

2.3 La industria de comida rápida

Dado el ritmo de vida en la actualidad, así como la globalización, es un hecho que

los negocios son cada vez más competitivos. Esta competitividad en las empresas

es resultado del trabajo de las personas que conforman las mismas, es por esto

que los empleados quieren, y deben, estar actualizados y realizar con eficiencia

sus labores. Esta situación hace que las personas dediquen más tiempo a ciertas

actividades y menos tiempo a otras.

En la sociedad actual, reunirse a comer es una actividad social y de esparcimiento

para la mayoría de las personas. Pero no siempre se le puede dedicar mucho

tiempo a ésta, por ejemplo, en la hora de almuerzo en un día laboral, o cuando se

trabaja hasta tarde en la noche, simplemente se dedica el tiempo necesario para

comer. Ante tal situación, la comida rápida se presenta como una opción de

alimentación de buen precio, rápida y de buen sabor para los consumidores.

Es por esto, que la comida rápida, a pesar de ser una industria bien posicionada

en Costa Rica, se mantiene en constante crecimiento, prueba de esto es la

creciente cantidad de locales ubicados no solamente en la gran área

metropolitana. Por ejemplo, según la revista suma, las cadenas de restaurantes

Mc Donald’s, KFC, Quiznos, Burger King, Church’s Chicken, Papa John’s,

Campero, Taco Bell y Wendy’s abrirán en Costa Rica, entre todos, 29 nuevos

restaurantes en el 2010 (Revista Summa, 2010).

Cada nuevo local tiene un costo aproximado a un millón de dólares, lo cual

demuestra la inversión constante en locales de comida rápida. Solamente la

Page 18: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

7

franquicia Burger King, planea invertir US$6 millones en Costa Rica en los

próximos tres años (Revista Summa, 2010).

La competitividad, no solamente de las grandes cadenas de comida rápida, sino

también de pequeños locales, se ve reflejada en las agresivas campañas

publicitarias, promociones o combos. Esto enfocado a incentivar el aumento del

consumo así como la lealtad de los clientes.

Dentro de los principales factores de diferenciación en los locales de comida

rápida, se encuentran el producto que se ofrece, la calidad, imagen, precio,

servicio y rapidez. En Costa Rica, así como en otros países, la competitividad ha

obligado a las empresas a ofrecer algo más que lo antes mencionado, el valor

agregado es una de las principales armas estratégicas entonces.

Es por esto que ahora es común ver tarjetas de cliente frecuente, promociones

más generosas de las que estamos acostumbrados a ver, apoyo a campañas de

caridad y las conocidas alianzas con marcas de juguetes, series de televisión y

con el eterno aliado de la comida rápida, el cine.

2.4 Impacto ambiental actual

El daño al medio ambiente por acción del ser humano es un hecho, desde hace

décadas se viene experimentando este deterioro. Existen en la actualidad muchas

iniciativas para reducir este impacto, cientos de libros que dicen que se puede

hacer en la vida diaria para detener esta destrucción: reciclar, no comprar

productos destructivos. Utilizar automóviles, electrodomésticos y otros dispositivos

“amigables” con el medio ambiente.

Pero aún, si cada persona tomara estas medidas, serían insuficientes. Ya hay

mucho daño irreversible hecho al planeta. La única elección que se tiene en este

Page 19: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

8

momento, es decidir cuánto se está dispuesto a dejar que las cosas se pongan

peor. Tal vez aún hay tiempo de salvar una gran parte del medio ambiente.

Existe actualmente una gran lista de ataques de los seres humanos al planeta,

entre ellos se pueden mencionar:

2.4.1.1 Suelo

El suelo es una delgada corteza que cubre la superficie terrestre. Absolutamente

necesaria para la supervivencia de todas especies. El terreno sin suelo se le

conoce como desierto, existen ya varios en el planeta. La destrucción del suelo

empieza desde los agricultores, que en muchos casos aran la pradera para

convertirla en campos de siembra. Este proceso degrada el suelo de manera

constante, existe una regeneración del mismo de manera natural, el problema es

el abuso del suelo, su eliminación desmedida y el impacto irreversible que esto

puede provocar (Asimov & Pohl, 1991).

Incluso cuando el suelo aún existe, y se ve igual, este puede ser inútil. Esto puede

ocurrir cuando se agregan fertilizantes artificiales a la tierra, ya que causa la

pérdida de nitrógeno, minerales y otros componentes que los cultivos requieren

para crecer. Los fertilizantes químicos son utilizados en la actualidad, por su

efectividad, aún cuando existen alternativas menos dañinas.

2.4.1.2 Deforestación

La tala de bosque puede llevarse a cabo, como muchas otras actividades

humanas, de manera medida y con un impacto mínimo. Por ejemplo, si se tala una

pequeña parte de un bosque, y se deja rodeado este claro rodeado de selva

intacta, en un tiempo relativamente corto, los arboles que rodean la zona vuelven

a reforestarla, al cabo de un tiempo sería casi imposible discernir entre la selva

virgen y la zona reforestada.

Page 20: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

9

Pero el abuso humano, la codicia de venta de maderas, y la disposición de las

personas de comprarlas, causan un gran impacto al bosque. Llevar las moto

sierras a una selva, talar una zona y ganar unos miles de dólares es algo cada día

más común, el problema es que poco tiempo después se tala otra zona, y otra,

hasta que no queda bosque. Miles de hectáreas de bosque de Brasil son taladas

cada año, en Tailandia se han devastado cuatro quintas partes de sus árboles de

teca, para obtener divisas, el 60% de los bosques vírgenes canadienses y el 90%

de los estadounidenses han desaparecido, y el resto continua siendo talado

rápidamente (Asimov & Pohl, 1991).

2.4.1.3 Expansión urbana

Una de las maneras más rápidas y eficientes de destruir las tierras agrícolas es

construir sobre ellas. La expansión urbana es un acto destructivo que se lleva a

cabo en todo el mundo, en algunos lugares con más rapidez. Por ejemplo en

Estados Unidos cada año, 300 000 hectáreas de tierras cultivables se pierden por

la construcción sobre ellas (Asimov & Pohl, 1991).

Pero la construcción de casas y edificios, no es la única industria que destruye el

suelo, la minería a cielo abierto es conocida por dejar atrás una huella de zonas

devastadas, los ejemplos en Estados Unidos: Pensilvania, Alabama, Apalaches o

Wyoming hablan por sí mismos. Cuando se excava la tierra para extraer

minerales, se utilizan materiales dañinos, después los minerales que quedan

expuestos forman ácidos y estos destruyen el suelo (Watt, 2009).

Otro ejemplo de industria que es generosa con la inyección de venenos al suelo,

es la del papel. Si el papel es blanco, este lleva una etapa previa antes de secarlo,

la pulpa se decolora con compuestos de cloro, y en el proceso, parte del cloro se

trasforma en una de las sustancias más tóxicas que el hombre ha creado, el

Tetraclorodibenzo-p-Dioxin (TCDD). Se ha comprobado que esta sustancia causa

Page 21: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

10

efectos dañinos aún en cantidades mínimas, de unas pocas partes por billón

(Asimov & Pohl, 1991).

2.4.1.4 Vertederos de desechos

Se supone que estos vertederos controlados se encargan de los desechos.

Idealmente estos vertederos deberían tratar la basura de una forma consiente con

el medio ambiente. Sin embargo, en muchos casos la escogencia del lugar no es

la mejor, muchas veces es solamente un gran terreno donde a nadie se la ha

ocurrido construir, o bien, como es común en Norte América, se envían los

desechos a zonas pantanosas, destruyendo así zonas húmedas productivas.

Después de años de destrucción en estos vertederos, su limpieza cuesta más

dinero que abrir uno nuevo, es por esto que la solución más común es trasladarse

y dejar el antiguo botadero.

Pero los botaderos son necesarios en el grado en que las personas producen

residuos y desechos, el mundo actual se ha hecho especialistas en producir cada

año nuevas sustancias, tipos de empaque, recipientes, que son de gran utilidad en

muchos casos y de bajo costo, pero con gran impacto ambiental.

Cada persona es responsable de generar cientos de kilogramos de desechos al

año, no necesariamente el país que produce más desechos es el que más

contamina, esto porque algunos países tienen un mejor tratamiento de residuos y

desechos que otros, aún así, la generación de desechos sigue creciendo año con

año. Según el sitio web de Nation Master, Dinamarca produce 560 kilogramos de

desechos por persona cada año, la población de este país es de solamente 5.5

millones de personas (esto no justifica su alto índice de producción de basura),

pero Estados Unidos produce 480 kilogramos por persona y tiene una población

de más de 300 millones de personas (Nation Master, 2002).

Page 22: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

11

Lo anterior son solamente cuatro casos, brevemente comentados, de cómo el ser

humano ataca la tierra día a día, de hecho, no sólo a la tierra. Ya existe un nivel

importante de contaminación en el espacio. En un reporte publicado hace más de

veinte años, en 1989, se citaba que ya existían más de 7000 objetos hechos por el

hombre en la órbita de la tierra, en el 2006, el número ascendía a más de 13 000

(Asimov & Pohl, 1991).

Estos temas no son todo lo que el hombre hace a la tierra, aún quedan otros como

el calentamiento global, la contaminación del aire, del agua, entre otros. Es posible

hacer algo, esto requiere de cada persona en el mundo y de un liderazgo

responsable.

2.5 Lo que se puede hacer

Existen organizaciones que se dedican a diferentes actividades de respeto al

medio ambiente, de concientización y de recuperación. Lamentablemente no son

suficientes aún, y se requiere de un esfuerzo mayor.

No existe un único tratamiento para estos males medio ambientales, puesto que

son muchos, pero algunos se relacionan, por ejemplo la lluvia ácida, el efecto

invernadero, la contaminación de aire y agua, se dan en gran medida por el uso de

combustibles para obtener energía.

Reducir el uso de energía, impactando las comodidades que ésta brinda es una

primera idea, muchos seres humanos no estarían dispuestos a hacerlo. Aún así,

se pueden mantener estas comodidades y a la vez utilizar menos combustibles

fósiles. Cada año, muchas empresas tratan de que sus productos consuman

menos energía, esto porque les puede brindar una ventaja competitiva o

simplemente por presiones de grupos externos.

Page 23: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

12

El siguiente paso es que los consumidores impulsen estos productos,

prefiriéndolos por sobre otros que consumen más energía, en ese paso pueden

influir mucho los consumidores.

Existen empresas que tienen campañas de concientización ambiental, estas lo

hacen como parte de su estrategia de responsabilidad empresarial. Estas

organizaciones tienen iniciativas de reciclaje, recolección de residuos, reducción

de consumo de energía o reducción de uso de materiales no biodegradables. Una

vez más, los consumidores de bienes y servicios pueden preferir estas empresas y

marcar así una importancia, cada vez mayor a este tipo de campañas.

Otra opción son las fuentes alternativas de energía, es decir las que no utilizan

combustibles fósiles. En este campo ya hay adelantos importantes, se utiliza

energía eólica, solar, geotérmica e incluso energía de la marea del mar. Estas

fuentes de energía no han tenido en muchas ocasiones el apoyo de las personas,

la mayoría del tiempo porque simplemente no hay interés en ellas, incluso,

algunas veces el apoyo de grandes organizaciones o de gobiernos enteros ha sido

casi nulo.

Para que un gobierno se interese, se necesita que la gente lo haga, y esta es otra

forma de contribuir. Solamente se debe pensar que el planeta tierra cada vez

resiste menos, y que todos los seres humanos vivimos en él. El interés en el tema,

no significa necesariamente participar en organizaciones de ayuda ambiental, pero

el apoyo de cada persona es importante. No hay aún presidentes de empresas

que pongan al medio ambiente antes de los negocios y el dinero, ni siquiera se ha

logrado que se prohíban en todo el mundo los clorofluocarbonos (CFC). Pero la

situación actual se puede mejorar, y el primer paso es que el mundo entero

conozca el problema y muestre interés en la solución.

2.6 Estructura organizativa

Page 24: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

13

La cantidad total de personas en Monkey Pizza es de 8, al ser una empresa

pequeña, se trabaja bajo una filosofía de colaboración, en la cual, cualquier

persona puede apoyar en sus labores a las demás, sin importar su puesto.

La junta directiva está compuesta por tres socios fundadores, de los cuales uno de

ellos se dedica a la administración de la parte financiera, otro más tiene la jefatura

de operaciones y el tercero a la gerencia general.

Existen 4 personas que, en diferentes turnos, atienden la pizzería en un horario de

10am a 10pm los siete días de la semana. Entre las principales tareas de estas

personas se encuentra la atención al cliente, preparación de pizza así como

entregas a domicilio.

Adicionalmente, existe la figura de supervisor, la cual se encarga de apoyar en las

tareas del jefe de operaciones, así como supervisar a los empleados que atienden

al público.

El organigrama de Monkey Pizza es el que se muestra en la figura 1:

Gerente 

General

Gerente de operaciones

Empleado de

restaurante

Empleado de

restaurante

Empleado de

restaurante

Empleado de

restaurante

Supervisor

Gerente 

financiero

Figura 1 – Organigrama

Page 25: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

14

2.7 Productos que ofrece

Monkey Pizza, tiene en todos sus productos un sabor único, el cual proviene de su

receta secreta obtenida como producto de años de experiencia de dos de sus

socios fundadores.

El menú de Monkey Pizza consta de 12 tipos de pizza, lasaña, espaguetis y

postres. Adicionalmente se ofrece un variado menú de bebidas naturales,

gaseosas y calientes.

Todo lo anterior tiene un costo monetario de producción o de adquisición, pero

también un costo ambiental, al usar energía y producir residuos. Monkey Pizza ha

detectado que el impacto ambiental se puede reducir, y su junta directiva ha

mostrado interés en apoyar el tema y contribuir a una mejor gestión ambiental.

2.8 Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

El sustento de la Responsabilidad Social Empresarial está en la concepción de la

empresa como una organización que responde a criterios éticos de

comportamiento (Fundación ÉTNOR, 2002).

La Responsabilidad Social Empresarial, se puede definir como el compromiso

voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación del

medio ambiente, desde su composición social y un comportamiento responsable

hacia las personas y grupos con quienes interactúa (AECA, 2004).

La RSE abarca tres aspectos fundamentales, a saber: responsabilidad económica,

responsabilidad social y responsabilidad medioambiental (Fundación ÉTNOR,

2002).

La RSE no es aún obligatoria en todos los casos. Existen algunas normativas

relacionadas a RSE que son de carácter reglamentario, como la Ley de

Page 26: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

15

Responsabilidad Social de Brasil, pero en general la RSE es de carácter

voluntario. Aún así, es adoptada por miles de empresas en todo el mundo por los

beneficios que ésta puede traer.

Las empresas pueden obtener beneficios económicos siguiendo una estrategia

socialmente responsable, esto principalmente porque satisface mejor las

expectativas de los afectados, generando simpatía y cohesión para la empresa;

además de ser mucho más accesible para las personas, es más conocida y tiene

también una mejor imagen (Fundación ÉTNOR, 2002).

Lo anterior genera una mayor lealtad, tanto de los empleados como de los clientes

de la empresa, lo cual produce mayor estabilidad y puede ser fuente para crear

nexos con otras organizaciones y fortalecer los existentes.

La revista Fortune sitúa la RSE entre los primeros ocho criterios utilizados para

elegir a las empresas más admirables, esto junto con la solidez de sus finanzas y

la eficiencia de su administración (Revista Fortune, 2010).

La RSE está asociada a las empresas o corporaciones, y lleva a cabo acciones de

bien social o ambiental de una forma estratégica, es decir, que todas estas

acciones se han planteado previamente en la planificación estratégica. Es por esto

que la RSE no se da de manera ocurrente como podría ser el caso de la

filantropía.

2.9 Teoría de Administración de Proyectos

2.10 Proyecto

Un proyecto se define como un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear

un producto, servicio o resultado único (PMI, 2008). Los proyectos poseen siempre

una fecha de inicio y una fecha de fin, esto no significa que sean de corta

Page 27: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

16

duración, existen proyectos de semanas de duración, así como otros de años de

duración.

Los proyectos generan un resultado único, esto significa que, aunque existan otros

productos con características similares, cada uno es individual y fue generado por

un proyecto diferente. Por ejemplo, la construcción de un edificio es un proyecto,

aunque una empresa construya el mismo tipo de edificio siempre, cada uno es

único, se construyó en un momento diferente, su dueño es otro, la ubicación es

diferente, etc.

Los proyectos se realizan de manera gradual, esto significa que se desarrolla en

pasos y aumenta mediante incrementos (PMI, 2008).

2.11 Administración de Proyectos

La administración de proyectos se define como la aplicación de conocimientos,

habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir

con los requisitos del mismo (PMI, 2008).

Aunque la administración de proyectos y la administración general tienen

similitudes, estas no se deben confundir. La administración general está pensada

como un sistema de gestión de una organización cuya duración es extensa, por el

contrario la administración de proyectos se orienta a gestión de objetivos

específicos de carácter finito (Lledó & Rivarola, 2007).

2.12 Áreas del Conocimiento de la Administración de Proyectos

La administración de un proyecto comprende nueve áreas de conocimiento

definidas por el PMI (2008), estas son:

Page 28: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

17

2.12.1.1 Integración del proyecto

Esta área de conocimiento incluye los procesos y actividades necesarios para

identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y

actividades de la dirección de proyectos dentro de los grupos de procesos de

dirección de proyectos (PMI, 2008).

Es entonces aquí en donde se consolidan, unifican y balancean las actividades

requeridas para obtener los objetivos. Esta área de conocimiento incluye los

siguientes procesos:

Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto

Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto

Realizar el Control Integrado de Cambios

Cerrar Proyecto o Fase

2.12.1.2 Gestión del alcance

El área de gestión del alcance incluye los procesos necesarios para garantizar que

el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo

con éxito (PMI, 2008).

Esto quiere decir, que los procesos de esta área de conocimiento, son de vital

importancia en la definición de que es lo que se va a hacer, y que es lo que no se

va a hacer. Esta información es básica para continuar con otros procesos.

Los procesos del área de conocimiento de la gestión de alcance son:

Recolectar requisitos

Page 29: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

18

Definir el alcance

Crear la estructura detallada de trabajo (EDT)

Verificar el alcance

Controlar el alcance

2.12.1.3 Gestión del tiempo

Como se mencionó antes, los proyectos tienen un principio y un fin definidos, al

contrario de las operaciones que son continuas.

Esta área de conocimiento contiene los procesos necesarios para administrar la

finalización del proyecto a tiempo (PMI, 2008), los procesos que la conforman son:

Definir las actividades

Establecer la secuencia de las actividades

Estimar los recursos de las actividades

Estimar la duración de las actividades

Desarrollar el cronograma

Controlar el cronograma

2.12.1.4 Gestión de los costos

La Gestión de los costos del proyecto incluye los procesos involucrados en

estimar, presupuestar y controlar los costos de tal forma que se complete el

proyecto dentro del presupuesto aprobado (PMI, 2008).

Esta área de conocimiento comprende los siguientes procesos:

Estimar los Costos

Determinar el Presupuesto

Page 30: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

19

Controlar los Costos

2.12.1.5 Gestión de la calidad

El área de conocimientos de la gestión de la calidad abarca los procesos que

determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el

proyecto satisfaga las necesidades (PMI, 2008). Los procesos que la conforman

son los siguientes:

Planificar la calidad

Realizar el aseguramiento de la calidad

Realizar el control de calidad

2.12.1.6 Gestión de recursos humanos

La gestión de recursos humanos incluye los procesos que organizan, gestionan y

conducen a las personas que conforman el equipo del proyecto (PMI, 2008). Los

procesos pertenecientes a ésta área son los siguientes:

Desarrollar el plan de recursos humanos

Adquirir el equipo del proyecto

Desarrollar el equipo del proyecto

Dirigir el equipo del proyecto

2.12.1.7 Gestión de las comunicaciones

El director de proyecto dedica gran parte de su tiempo a la comunicación, y la falta

de comunicación eficiente puede causar atrasos en los proyectos, es por esto que

ésta área de conocimiento se encarga de gestionar ese factor crítico de un

proyecto.

Page 31: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

20

La Gestión de las comunicaciones del proyecto incluye los procesos requeridos

para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el

almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del

proyecto sean adecuados y oportunos (PMI, 2008).

Los procesos que la conforman son:

Identificar a los Interesados (stakeholders)

Planificar las comunicaciones

Distribuir la información

Gestionar las expectativas de los interesados

Informar el desempeño

2.12.1.8 Gestión de riesgos

El área de conocimiento de gestión de riesgos incluye los procesos relacionados

con llevar a cabo la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la

planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y control en un

proyecto (PMI, 2008). Ésta área está conformada por los siguientes procesos:

Planificar la gestión de riesgos

Identificar los riesgos

Realizar el análisis cualitativo de riesgos

Realizar el análisis cuantitativo de riesgos

Planificar la respuesta a los riesgos

Monitorear y controlar los riesgos

2.12.1.9 Gestión de adquisiciones

Page 32: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

21

En los proyectos, no siempre se tiene a mano todo lo que se requiere para

alcanzar los objetivos, en esos casos se debe obtener lo necesario, sea equipo,

personal, instalaciones, etc. Para esta gestión existe el área de conocimiento de

adquisiciones. Según el PMBOK (PMI, 2008), esta área de conocimiento incluye

los procesos de compra o adquisición de los productos, servicios o resultados que

es necesario obtener fuera del equipo del proyecto (PMI, 2008).

Los procesos que la conforman son:

Planificar las adquisiciones

Efectuar las adquisiciones

Administrar las adquisiciones

Cerrar las adquisiciones

2.13 Ciclo de vida de un proyecto

En general los proyectos se deben dividir en distintas fases para hacer más fácil

su gestión. Estas fases en conjunto se denominan el ciclo de vida el proyecto.

Cada fase se considera terminada cuando sus entregables han sido finalizados,

un entregable se define como “los bienes o servicios claramente definidos y

verificables que se producen durante el proyecto y que son su resultado” (Lledó &

Rivarola, 2007). Como ejemplo de entregables se pueden mencionar, un informe,

un diseño preliminar, un documento de planeación, un estudio de factibilidad, entre

otros.

Si bien todos los proyectos son distintos, de diferentes tamaños y diferente grado

de complejidad, todos pueden desarrollarse según las siguientes etapas (PMI,

2008):

Inicio

Organización y preparación

Page 33: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

22

Ejecución del trabajo

Cierre

Durante la ejecución de estas fases, existe un nivel de costo más alto a medida

que el proyecto avanza, y disminuye en la fase de cierre. Esto se da debido a que

ciertas etapas tienen más actividades a ejecutar y requieren de más recursos, la

Figura 2 (Lledó & Rivarola, 2007) muestra esta relación:

Figura 2 - Relación entre tiempo y costo en el ciclo de vida Fuente: Lledó & Rivarola, 2007

Como se observa, la etapa de ejecución, además de tener una mayor extensión

de tiempo, es la que demanda de más recursos, ya que típicamente esta etapa

requiere la mayor cantidad de trabajo por hacer, sin que esto signifique que es

más importante que las demás.

Por el contrario del costo, las expectativas de los interesados, así como el nivel de

incertidumbre, es más alto en las etapas iniciales, y disminuye a medida que el

proyecto avanza.

Page 34: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

23

La relación entre las fases de un proyecto puede variar dependiendo del proyecto,

el PMBOK (PMI, 2008) identifica tres tipos básicos de relación de las mismas,

estas son:

Una relación secuencial, donde una fase sólo puede iniciarse una vez que

se completa la fase anterior.

Una relación de superposición, donde una fase se inicia antes de que

finalice la anterior.

Una relación iterativa, donde en un momento dado sólo se planifica una

fase y la planificación de la siguiente se efectúa conforme avanzan el

trabajo y los entregables de la fase actual.

2.14 Procesos en la Administración de Proyectos

Cada área de conocimiento tiene asociados procesos, éstos se agrupan en cinco

grupos definidos según el PMBOK (PMI, 2008):

2.14.1.1 Grupo de procesos de iniciación

Contiene los procesos necesarios para la definición de un proyecto o una nueva

fase del mismo.

2.14.1.2 Grupo de procesos de planificación

Aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto, refinar los

objetivos y establecer el paso a seguir para alcanzar dichos objetivos.

Page 35: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

24

2.14.1.3 Grupo de procesos de ejecución

Contiene procesos a ser realizados para completar el trabajo definido en el plan

para la dirección del proyecto, a fin de alcanzar los objetivos propuestos.

2.14.1.4 Grupo de procesos de seguimiento y control

Este grupo contiene aquellos procesos necesarios para dar seguimiento al

proyecto, analizar el desempeño del mismo e identificar áreas en las que se debe

mejorar

2.14.1.5 Grupo de procesos de cierre

Compuesto por los procesos requeridos para finalizar todas las actividades a

través de todos los grupos de procesos, a fin de cerrar formalmente el proyecto o

una fase del mismo

El inicio de los procesos de unos de los grupos no necesariamente significa el fin

de otro, de hecho, estos se traslapan en algunos momentos, en la Figura 3 se

muestra el nivel de interacción de los diferentes grupos de proceso:

Page 36: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

25

Figura 3 - Interacción entre los grupos de proceso Fuente: PMBOK (PMI, 2008)

2.15 La triple restricción

Los proyectos están delimitados por tres restricciones básicas, estas son el

tiempo, costo y alcance. A esto se le conoce como la triple restricción. Aunque en

la actualidad el director de proyecto debe preocuparse por cuatro variables en vez

de tres, agregando la calidad (Lledó & Rivarola, 2007), siendo ésta el balance de

las tres anteriores, la Figura 4 muestra la calidad del proyecto, basada en la triple

restricción:

Page 37: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

26

Figura 4 - Triple restricción Fuente: Lledó & Rivarola, 2007

Page 38: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

27

3 MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico pretende explicar cómo se va a alcanzar cada uno de los

objetivos planteados. El mismo detalla las restricciones y supuestos identificados

para el proyecto, así como las fuentes de información, las técnicas y métodos de

investigación utilizadas en el mismo.

3.1 Supuestos

Para efectos de la planificación, los supuestos se consideran como verdaderos sin

necesidad de evidencia o demostración (PMI, 2008). El proyecto considera los

supuestos listados en el cuadro 1.

Cuadro 1 – Supuestos Objetivo específico Supuestos

Realizar un análisis de la situación

actual de la empresa para la

implementación de acciones de

responsabilidad social ambiental.

Existen herramientas para

evaluar la responsabilidad

ambiental de una empresa

pequeña.

Hay acceso a la información de

estandares ambientales.

Elaborar una estrategia de

responsabilidad social ambiental

para la empresa.

Existe en la actualidad prácticas

de manejo ambiental que se

pueden aplicar a un negocio

pequeño de comida rápida.

Elaborar un plan de gestión de

proyecto para la implementación de

la estrategia de responsabilidad

social ambiental para Monkey Pizza.

Monkey Pizza ha identificado la

necesidad de establecer un

programa de responsabilidad

ambiental como parte de su

Page 39: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

28

Objetivo específico Supuestos

estrategia comercial para el este

año.

La junta directiva de Monkey

Pizza esta anuente a apoyar el

proyecto en todas su fases.

3.2 Restricciones

Una restricción es una limitante que afectará el desempeño de al menos uno de

los objetivos y/o procesos del proyecto (PMI, 2008). En el caso de este proyecto,

todas las restricciones pueden afectar a cualquiera de los objetivos. Se han

identificado las restricciones del cuadro 2.

Cuadro 2 - Restricciones Objetivo específico Restricciones

Realizar un análisis de la situación

actual de la empresa para la

implementación de acciones de

responsabilidad social ambiental.

Se cuenta con 3 meses de

tiempo para el desarrollo del

proyecto (60 días).

El proyecto no podrá exceder un

presupuesto de ¢660 000.

El proyecto se llevará a cabo con

los 5 empleados con que cuenta

actualmente Monkey Pizza, más

el gerente de proyecto, no se

hará ninguna contratación

Ninguno de los miembros del

equipo de proyecto es

especialista en el tema de

ambiente.

Elaborar una estrategia de

responsabilidad social ambiental

para la empresa.

Elaborar un plan de gestión de

proyecto para la implementación de

la estrategia de responsabilidad

social ambiental para Monkey Pizza.

Page 40: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

29

3.3 Fuentes de información

La fuente de información es el lugar donde se encuentran los datos requeridos,

que posteriormente se pueden convertir en información útil para el investigador. A

sí mismo, los datos son aquellos fundamentos que se requieren para llegar al

conocimiento exacto de una cosa (Eyssautier, 2002).

Las fuentes de información se dividen en primarias y secundarias, como se

muestra en la figura 5 (Eyssautier, 2002).

Figura 5 - Fuentes de información Fuente: Eyssautier, 2002

Fuentes Primarias

Las fuentes de información primarias se refieren a aquellos portadores originales

de la información, que no han retransmitido o grabado en cualquier medio o

documento la información de interés (Eyssautier, 2002).

Page 41: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

30

Para el proyecto se utilizarán las siguientes fuentes primarias de información:

El equipo de proyecto, el mismo, a pesar de no ser experto en el tema

ambiental, tiene conocimiento de la empresa, sus colaboradores y la cultura

organizacional, así como de los activos de proceso de la organización.

Los miembros del equipo de proyecto, consultados en agosto de 2010,

fueron los siguientes:

o Gerente del proyecto: Estudiante de Maestría en Administración de

Proyectos. Tiene conocimientos de gestión profesional de proyectos

así como acceso a información sobre temas medio ambientales.

o Empleados y supervisores de restaurante: Son las personas que

conocen las operaciones diarias de la empresa, y los principales

activos de proceso de la organización, como por ejemplo las

plantillas de horario, documentos de solicitud de vacaciones, de

horas extra, entre otros. Así como información financiera que es de

gran utilidad para cálculo de costos del proyecto, por ejemplo el

costo por hora de cada uno de los colaboradores.

Expertos en el tema. Personas con experiencia en proyectos de

responsabilidad social así como en temas de buenas prácticas ambientales

y administración de proyectos.

Las personas consultadas, en los meses de julio y agosto de 2010 fueron

las siguientes:

o Profesor Miguel Vallejo: Licenciado en Ingeniería Agrícola de la

Universidad de Costa Rica, Máster en Ciencias de la Agricultura

Page 42: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

31

Tropical Sostenible con énfasis en Sistemas Agroforestales del

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Amplia

experiencia en el tema de Responsabilidad Social Empresarial.

o Profesor Bernardo López: Administrador de Empresas del Instituto

Tecnológico de Costa Rica, Máster en Administración de Proyectos

de la Universidad para la Cooperación Internacional y Doctorando en

Ciencias Empresariales en la Universidad Fidélitas. Experiencia

como gerente de proyectos en el ámbito público y privado, además

con conocimientos del área de Responsabilidad Social Empresarial.

o Lic. Marisol Miranda: Psicóloga, encargada de los temas de

Responsabilidad Social Empresarial para PricewaterhouseCoopers

de Costa Rica.

o Lic. Vanessa Calvo: Miembro activo del área de “People

Engagement” para Hewlett Packard de Costa Rica. Esta área se

encarga, entre otras, de actividades de Responsabilidad Social

Empresarial.

o Ing. Germán Zapata: Ingeniero en sistemas. Cuenta con más de 10

años de experiencia en la gerencia de proyectos informáticos.

Actualmente se desempeña como Gerente de proyectos en

PricewaterhouseCoopers.

Fuentes Secundarias

Se refieren a todos aquellos portadores de datos e información que han sido

previamente retransmitidos o grabados en cualquier medio, dicha información se

encuentra a disposición de cualquiera que la requiera (Eyssautier, 2002).

Page 43: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

32

Para el proyecto se han identificado las siguientes fuentes secundarias de

información:

Libros de texto, publicaciones en sitios web, revistas y otras publicaciones

sobre temas relacionados a administración de proyectos y medio ambiente.

Las fuentes consultadas son:

o Bolsas biodegradables (Alecoconsult Internacional, 2009)

o El secreto de las 3 R + 3 R (Alihuen, 2003).

o Bolsa de plástico vs bolsa de papel (Allavoine, 2009).

o La ira de la tierra (Asimov & Pohl, 1991).

o Empresas responsables, cuestionario de concienciación (Comisión

Europea, 2002).

o Libro verde de la Comisión Europea (Comisión Europea, 2002).

o Tipos de comunicación en una empresa (Crece Negocios, 2009).

o Metodología de la investigación (Eyssautier, 2002).

o El Co-procesamiento de residuos en el marco sostenible de la

industria (Holcim Colombia S.A., 2009).

o Indicadores de Responsabilodad Social Empresarial (Instituto

ETHOS, 2006).

o Técnicas de investigación documental. Manual para la elaboración

de tesis, monografías, ensayos e informes académicos (Jurado,

2002).

o NASA okays the polluting of outer space with space station waste

(Kage, 2006).

o Gestión de proyectos (Lledó & Rivarola, 2007).

o Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (Muñoz, 1998).

o Effect of opencast mining on soil fertility (Mrina, 2004).

o Waste generation by country (Nation Master, 2002).

o Detalles de la Pizza (National Association of Pizza Operators, 2009).

o Facts and Figures (Oracle Education Foundation, 2010).

o Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMI, 2008).

Page 44: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

33

o Burger King invertirá US$6 millones en Costa Rica (Revista Summa,

2010).

o Cadenas de comida rápida abrirán 29 locales en Costa Rica este año

(Revista Summa, 2010).

o Tetrachlorodibenzo-p-dioxin (Universidad de Stanford, 2010).

o Opencast mines will lead to public health disaster, warns poison

expert (Watt, 2009).

o El Informe Planeta Vivo (World Wide Fund For Nature /Adena, 2004).

o World´s most admired companies - How we pick them (Revista

Fortune, 2010).

o Guía de responsabilidad social de la empresa (Fundación ÉTNOR,

2002).

o Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa (AECA,

2004).

Sitios web de organizaciones relacionadas al medio ambiente, como

REDCICLA (Redcicla, 2010) y el Centro Nacional de Producción Limpia de

la Cámara de Industrias (Cámara de industrias de Costa Rica, 2010).

3.4 Técnicas de Investigación

Para el proyecto se utilizará una técnica de investigación mixta. Esta corresponde

a trabajos de investigación en cuyo método de recopilación y tratamiento de datos

se conjuntan la investigación documental con la de campo (Muñoz, 1998).

La investigación documental del proyecto, estará relacionada a los temas de

administración de proyectos, así como documentación sobre estándares y

prácticas actuales sobre el medio ambiente.

Por otro lado, la investigación de campo, estará orientada a recopilar lecciones

aprendidas, experiencia y opinión de prácticas ambientales, lo anterior

Page 45: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

34

consultando los expertos en el tema mencionados en las fuentes primarias de

información.

3.5 Método de Investigación

El método de investigación a utilizar es el inductivo – deductivo. Con este método

de investigación, se observan hechos particulares y se obtienen proposiciones

generales. El método inductivo utiliza la observación directa de los fenómenos, la

experimentación y el estudio de las relaciones que existen entre ellos, además

parte de datos generales aceptados como verdaderos, para inferir, por medio del

razonamiento lógico, varias suposiciones (Jurado, 2002).

Con este método de investigación se pretende establecer la situación actual de

Monkey Pizza, así como las posibles medidas que se pueden tomar para

establecer prácticas amigables con el medio ambiente.

El cuadro 3 muestra el resumen de las técnicas y métodos de investigación.

Cuadro 3 - Técnicas y métodos de investigación Fuentes de información

Objetivo

específico

Primarias Secundarias Método analítico -

sintético

Realizar un

análisis de la

situación actual

de la empresa

para la

implementación

de acciones de

responsabilidad

social

Expertos en el

tema de manejo

ambiental y

Responsabilidad

Social

Empresarial

mencionados en

las fuentes

primarias de

Revistas y

publicaciones

sobre manejo y

prácticas

ambientales

amigables

mencionadas en

las fuentes

secundarias de

Determinar el impacto

ambiental de las

operaciones de Monkey

Pizza. Describir las

posibles prácticas para

reducir el mismo, basado

en la realidad de la

empresa, en la capacidad

de la misma y en la

Page 46: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

35

Fuentes de información

Objetivo

específico

Primarias Secundarias Método analítico -

sintético

ambiental información.

Los miembros

del equipo de

proyecto citados

en las fuentes

primarias de

información.

información.

Sitio web de

REDCILA

(Redcicla,

2010), de la

cámara de

industrias

(Cámara de

industrias de

Costa Rica,

2010), del

instituto ETHOS

(Instituto

ETHOS, 2006) y

de la comisión

Europea

(Comisión

Europea, 2002).

experiencia de personas y

empresas que ya han

establecido prácticas de

responsabilidad social

ambiental.

Elaborar una

estrategia de

responsabilidad

social

ambiental para

la empresa

Expertos en el

tema de manejo

ambiental y en

administración

de proyectos

citados en las

fuentes

primarias de

información.

Libro verde de

la comisión

europea

(Comisión

Europea, 2002).

Indicadores de

responsabilidad

social ETHOS

Identificar, describir,

priorizar y sintetizar los

puntos críticos relevantes

para implementar

acciones de

responsabilidad social

ambiental.

Page 47: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

36

Fuentes de información

Objetivo

específico

Primarias Secundarias Método analítico -

sintético

(Instituto

ETHOS, 2006)

Norma ISO

14001

(International

Organization for

Standardization,

2010)

Elaborar un

plan de gestión

de proyecto

para la

implementación

de la estrategia

de

responsabilidad

social

ambiental para

Monkey Pizza

Expertos en el

tema de manejo

ambiental y en

administración

de proyectos

citados en las

fuentes

primarias de

información.

PMBOK (PMI,

2008)

Libro verde de

la comisión

europea

(Comisión

Europea, 2002)

Indicadores de

responsabilidad

social ETHOS.

(Instituto

ETHOS, 2006)

Norma ISO

14001

(International

Organization for

Desarrollar un plan de

proyecto para la

implementación de

práctias responsables con

el medio ambiente.

Page 48: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

37

Fuentes de información

Objetivo

específico

Primarias Secundarias Método analítico -

sintético

Standardization,

2010).

3.6 Cuadro herramientas y entregables

Las herramientas son algo tangible, utilizado al realizar una actividad para producir

un producto o resultado (PMI, 2008). Para los objetivos del proyecto se han

identificado las herramientas mostradas en el cuadro 4.

Cuadro 4 - Herramientas y entregables Objetivo específico Herramientas Entregables

Realizar un análisis de la

situación actual de la

empresa para la

implementación de

acciones de

responsabilidad social

ambiental.

Juicio de expertos: Los

miembros del equipo de

proyecto fueron los

encargados de proveer la

información respecto a las

practicas actuales de la

empresa y su efecto al

medio ambiente, además de

ser los encargados de

responder a los

cuestionarios de

concientización.

Encuestas de

concientización ambiental

aplicadas al gerente de

Analisis de el

impacto de ambiental

de Monkey Pizza.

Listado de las

posibles acciones a

tomar para reducir el

impacto ambiental

Page 49: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

38

Objetivo específico Herramientas Entregables

proyecto y al supervisor de

restaurante. Estas encuestas

brindan información sobre el

nivel de responsabilidad

social ambiental que tiene la

empresa.

Programas de computo,

tales como procesadores de

texto y cuadros (Microsoft

Office 2007). Esto para

generar los documentos,

cuadros y figuras.

Elaborar una estrategia

de responsabilidad social

ambiental para la

empresa

Juicio de expertos: Entre los

meses de junio y octubre se

consultó a los expertos en

temas de responsabilidad

social, mencionados en las

fuentes primarias de

información, para obtener

referencias y así tener un

punto de partida en cuanto a

como elaborar una estrategia

de responsabilidad social

ambiental.

Casos de éxito: Se

consultaron casos de exitos

de estrategias de

Estrategia de

responsabilidad

social ambiental

Page 50: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

39

Objetivo específico Herramientas Entregables

responsabilidad social, tales

como Café Britt, Procter &

Gamble, Hewlett Packard

Costa Rica, Red BAC San

José Costa Rica y

PriceWaterhouseCoopers

Costa Rica.

Programas de computo,

tales como procesadores de

texto y cuadros (Microsoft

Office 2007). Esto para

generar los documentos,

cuadros y figuras.

Elaborar un plan de

gestión de proyecto para

la implementación de la

estrategia de

responsabilidad social

ambiental para Monkey

Pizza

Juicio de expertos: Entre los

meses de junio y octubre se

consultó a los expertos en

temas de administración de

proyectos, mencionados en

las fuentes primarias de

información. Esto para

obtener referencias e

información que sirviera

como base para la

generación de un plan de

gestión de proyecto.

Programas de computo,

tales como procesadores de

Plan de gestión de

proyecto

Page 51: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

40

Objetivo específico Herramientas Entregables

texto y cuadros (Microsoft

Office 2007), asi como

software para administración

de proyectos (Microsoft

Project 2007, WBS Chart

Pro, entre otros).

Plantillas para planes

relacionados a la

administración de proyectos

(por ejemplo plan de gestión

de tiempo, alcance, riesgos,

entre otros).

Page 52: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

41

4 DESARROLLO

4.1 Análisis de la situación actual

Este análisis empieza con responder de manera clara y concisa preguntas

relacionadas a como Monkey Pizza, impacta el ambiente y que medidas está

tomando al respecto. Las respuestas se estima apuntan, a que Monkey Pizza

puede tomar acciones en relación al medio ambiente.

Algunas de las conclusiones arrojadas por las preguntas realizadas, muestran que

Monkey Pizza no ha intentado reducir el impacto que genera al ambiente, no ha

analizado opciones de transporte sostenibles y no ha proporcionado a sus

empleados información medioambiental clara. A continuación, el detalle de la

encuesta de concienciación en lo referente a política medioambiental (Comisión

Europea, 2002):

Page 53: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

42

Cuadro 5 - Cuestionario de concienciación Fuente: Comisión Europea, 2002

Page 54: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

43

Existe en la actualidad una amplia gama de indicadores que se pueden

implementar, para tomar acciones de responsabilidad ambiental, por ejemplo los

indicadores de Responsabilidad Social Empresarial del instituto ETHOS contienen

una sección dedicada al ambiente (Instituto ETHOS, 2006), en ella se encuentran

los siguientes:

Comprometimiento con la Mejoría de la Calidad Ambiental

Educación y Concienciación Ambiental

Administración del Impacto en el Medio Ambiente y del Ciclo de Vida de

Productos y Servicios

Sustentabilidad de la Economía Forestal

Minimización de Entradas y Salidas de Materiales

Los siguientes cuadros muestran la situación actual de Monkey Pizza con relación

a los indicadores antes mencionados (extracto sobre medio ambiente):

Cuadro 6 - Encuesta sobre compromiso con la mejoría de la calidad ambiental Fuente: Instituto ETHOS, 2006

Cuadro 7 - Encuesta sobre educación y concienciación Fuente: Instituto ETHOS, 2006

Page 55: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

44

Cuadro 8 - Encuesta sobre gerenciamiento del impacto ambiental Fuente: Instituto ETHOS, 2006

Cuadro 9 - Encuesta sobre minimización de entrada y salida de materiales Fuente: Instituto ETHOS, 2006

Las encuestas mostradas arrojan resultados claros, de una falta de

responsabilidad ambiental por parte de Monkey Pizza, la cual debe ser atacada en

los diferentes puntos en los que se puede mejorar, como empresa que desea

mejorar su atención a los asuntos ambientales.

Page 56: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

45

4.2 Estrategia de Responsabilidad Social Ambiental

4.2.1 Identificación de puntos críticos

Los siguientes son los puntos críticos relacionados al impacto ambiental de

Monkey Pizza.

Manejo de residuos

Compra y uso de productos no reciclables

Uso de gasolina

Uso de gas licuado de petróleo

Consumo de energía eléctrica

Consumo de agua

Conocimiento de normas ambientales

Conocimiento del concepto de responsabilidad ambiental

Compra de papel y cartón

Uso de químicos

Conocimiento de los clientes del impacto ambiental

4.2.2 Descripción de puntos críticos

Manejo de residuos: Consiste en el manejo que Monkey Pizza hace de sus

desechos y residuos.

Compra y uso de productos no reciclables: Se refiere a que tanto Monkey

Pizza compra y utiliza productos que no son reciclables, y que tienen un mayor

impacto que otros productos con la misma funcionalidad.

Page 57: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

46

Uso de gasolina: Monkey Pizza cuente con servicio a domicilio, el cual se lleva a

cabo en motocicletas, este punto consiste en el impacto al medio ambiente que el

consumo de gasolina para estos efectos produce.

Uso de gas licuado de petróleo: Monkey Pizza produce todos sus productos en

hornos que utilizan gas LP, los cuales se mantienen encendidos durante 12 horas

los 7 días de la semana. Este punto consiste en el impacto del consumo de este

gas derivado del petróleo y como se puede reducir y optimizar.

Consumo de energía eléctrica: Consiste en el impacto medio ambiental del

consumo de energía eléctrica de Monkey Pizza. Monkey Pizza tiene iluminación

artificial en su local de 150 metros cuadrados, además de tener varias cámaras de

refrigeración para refrescos, embutidos, masa y helados.

Consumo de agua: Este punto se refiere al consumo de agua que Monkey Pizza

hace a diario para la limpieza de utensilios, local y producción de masa.

Conocimiento de normas ambientales: Consiste en que nivel de conocimiento

tienen los colaboradores de Monkey Pizza, sobre las diferentes normas

ambientales que existen, así como de cuales aplican para la industria de comida

rápida.

Conocimiento del concepto de responsabilidad social empresarial: Se trata

del conocimiento que tengan los colaboradores de Monkey Pizza de

responsabilidad social empresarial, como se relaciona con el ambiente, como se

aplica y que beneficios trae.

Compra de papel y cartón: Consiste en el volumen de papel y cartón que

Monkey Pizza compra y utiliza, y la forma de desecharlo cuando ya no es

funcional.

Page 58: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

47

Uso de químicos: Se refiere a la utilización de productos químicos, los cuales a

diario se consumen para limpieza de utensilios y local principalmente.

Conocimiento de los clientes del impacto ambiental: Se refiere que el nivel de

conocimiento que los clientes de Monkey Pizza tienen, del impacto ambiental de

consumir los productos, y de los residuos que estos producen.

4.2.3 Priorización de puntos críticos

La siguiente, es la prioridad de los puntos críticos encontrados, en orden ascendente de los más críticos a los menos críticos.

1. Manejo de residuos

2. Compra y uso de productos no reciclables

3. Consumo de energía eléctrica

4. Uso de gasolina

5. Uso de gas licuado de petróleo

6. Compra de papel y cartón

7. Conocimiento de los clientes del impacto ambiental

8. Consumo de agua

9. Conocimiento de normas ambientales

10. Conocimiento del concepto de responsabilidad ambiental

11. Uso de químicos

4.2.4 Síntesis de puntos críticos

De los puntos identificados, se atacarán inicialmente los primeros 7. Esto porque

son los puntos en los que las operaciones de Monkey Pizza tienen mayor impacto,

y en los cuales las posibles acciones a tomar tendrán mayor beneficio.

Page 59: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

48

Si bien es cierto todos son puntos críticos, los primeros 7 se consideran prioritarios

en la actualidad, y es en los que se puede intervenir con mayor rapidez y

eficiencia.

Basado en estos puntos, se enumeran a continuación las posibles medidas que

Monkey Pizza puede tomar para reducir el impacto ambiental:

Gestión de recursos humanos

Si bien es cierto, el análisis está enfocado al ambiente, se decidió tomar en cuenta

la parte de recursos humanos, porque ésta es un área, de la que depende la

operación efectiva de Monkey Pizza. Como en muchas otras empresas, el recurso

humano, es el motor de las operaciones y sin las personas trabajando día a día no

habría forma de sacar adelante a Monkey Pizza.

Algunas de las principales medidas de responsabilidad social relacionadas a la

gestión de recursos humanos son: el aprendizaje permanente, un balance

adecuado entre trabajo, familia y ocio, además de políticas responsables de

contratación, en particular las no discriminatorias (Comisión Europea, 2002).

Actualmente Monkey Pizza emplea a personas de ambos sexos, de edades desde

los 20 a los 50 años de edad, con niveles de educación diversos. Monkey Pizza

capacita a sus empleados en las labores que deben realizar. Por ejemplo, algunos

de los pizzeros actuales empezaron como asistentes y sin experiencia alguna en

hornos. Posteriormente se les capacitó en cuanto a la preparación de pasta,

relleno, tiempos de horneo, entre otros temas.

Monkey Pizza abre los siete días de la semana, 12 horas diarias. Por esta razón

existen diferentes horarios, los cuales han sido diseñados tomando en cuenta las

necesidades de los empleados, en cuanto a disponibilidad para estudio, familia y

otros temas personales. Además, la gerencia esta anuente a realizar cambios en

Page 60: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

49

horarios, de manera temporal o permanente, si algún colaborador lo solicita con la

debida justificación y si el mismo es posible dado el esquema de atención al

público de la empresa.

De lo anterior se concluye que Monkey Pizza tiene un nivel de responsabilidad

social, en relación a recursos humanos, aceptable.

Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales

La disminución del consumo de recursos o de los residuos y las emisiones

contaminantes puede reducir el impacto sobre el medio ambiente. También puede

resultar ventajosa para la empresa al reducir sus gastos energéticos y de

eliminación de residuos y disminuir los insumos y los gastos de descontaminación.

Distintas empresas han determinado, que un menor consumo de materias primas

puede redundar en un aumento de la rentabilidad y competitividad (Comisión

Europea, 2002).

Los siguientes son puntos relacionados a la operación de Monkey Pizza, que

pueden ser objetivo de futuras acciones para reducción del impacto ambiental:

Reciclaje

Actualmente Monkey Pizza vende alrededor de 400 refrescos en envase de

plástico o aluminio por semana, esto incluye presentaciones de 350, 500, 600,

2000 y 3000 ml. La mayoría de estos envases son desechados en el restaurante,

otra parte se envía en servicio a domicilio. Estos residuos son tratados de igual

forma que los desechos comunes, no son separados ni enviados a reciclaje.

El reciclaje ayuda a disminuir la producción de basura para los rellenos sanitarios,

reduce la producción de gases contaminantes, el uso de agua así como de

recursos no renovables, además de reducir la cantidad de energía que se

consume en el proceso para la obtención de materias primas (Alihuen, 2003).

Page 61: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

50

Estos beneficios en general se unen a los siguientes beneficios específicos para

Monkey Pizza.

Beneficios

Reciclaje de alrededor de 1500 envases mensuales.

Reducción del volumen de residuos que la recolección municipal debe

llevarse del restaurante.

Ingresos por motivo de venta de material reciclable. Aunque no serían

ingresos significativos, dado que la gestión comercial de residuos sólidos

todavía maneja precios marginales, se considera como beneficio cualquier

ingreso adicional.

Implicaciones

Adquisición de basureros etiquetados para la separación de residuos.

Se debe identificar un centro recolector de residuos reciclables y coordinar

el envío al mismo.

Co-procesamiento

El co-procesamiento en hornos cementeros consiste en el ingreso de los residuos

seleccionados al horno rotatorio para su disposición final y segura, de tal forma

que no se generen nuevos residuos en el proceso. Se denomina co-

procesamiento porque es simultáneo a la producción de clínker (principal materia

prima de la que se obtiene el cemento) (Holcim Colombia S.A., 2009).

Monkey Pizza desecha además cartón sucio proveniente de cajas de pizza y de

empaque de materia prima. Al estar este cartón sucio, no es reciclable, pero se

puede utilizar como material de co-procesamiento, principalmente en hornos

cementeros de la empresa Holcim.

Beneficios

Reutilización de material que no es posible reciclar.

Page 62: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

51

Implicaciones

Adquisición de basureros etiquetados para la separación de residuos.

Se debe identificar un centro recolector de residuos reutilizables y coordinar

el envío al mismo.

Reducción de uso de combustible para servicio a domicilio

Monkey Pizza ha detectado que aproximadamente un 30% a 40% de los servicios

a domicilio son para clientes de áreas cercanas al restaurante, es decir, en donde

no es estrictamente requerido el uso de la motocicleta para el reparto. Por lo

anterior, el uso de un medio de transporte alternativo para estas entregas sería

una forma de reducir el uso de gasolina, este medio de transporte sería una

bicicleta con una respectiva adaptación para la carga de los productos a entregar.

Beneficios

Reducción del uso de combustible en el servicio de entrega.

Implicaciones

Adquisición de un medio de transporte alternativo y su respectiva

adaptación.

Posible impacto en los tiempos de entrega cuando se utilice el medio

alternativo.

Utilización de platos y vasos de cartón

Actualmente se utilizan vasos y platos de poliestireno expandido (estereofón)

cuando se ordenan productos para llevar o para servicio a domicilio. El mercado

actualmente ofrece tanto vasos como platos de cartón, los cuales tienen un menor

impacto en el ambiente y pueden ser utilizados en el co-procesamiento antes

mencionado.

Beneficios

Page 63: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

52

Eliminación del uso de estereofón el cual no es reciclable ni biodegradable.

Uso de cartón el cual es reciclable, biodegradable y puede ser usado para

co-procesamiento.

Implicaciones

Identificación de proveedores de vasos y platos de cartón.

Análisis de variación de precio entre productos de estereofón y cartón.

Utilización de bolsas de papel

Igualmente se utilizan bolsas de plástico para el empaque de productos para

llevar, actualmente se utilizan 3 tamaños de bolsa diferente y mensualmente se

usan aproximadamente 7 kilos de bolsas plásticas. De las bolsas y materiales de

plástico sólo es posible reciclar un 10% de sus componentes, con el agravante de

que este material, el PVC tarda en descomponerse uno 400 años.

En el caso de las bolsas de papel, su principal materia prima es orgánica, la

madera de los árboles, en comparación, para producirse requiere dos veces

menos energías no renovables que las bolsas de plástico. En contraste, el

consumo de agua de una bolsa de plástico en relación con otra de papel, es

mucho menor; la fabricación de una bolsa de papel requiere 8 veces más agua por

unidad, que una de plástico (Allavoine, 2009).

Beneficios

Reducción del uso de bolsas plásticas, las cuales no son biodegradables.

Implicaciones

Identificación de proveedores de bolsas de papel.

Análisis de variación de precio entre productos de bolsas de papel y de

plástico.

Page 64: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

53

Se analizó la opción de utilizar bolsas plásticas biodegradables, conocidas en el

mercado como bolsas oxo-biodegradables, sin embargo, existen organizaciones

que afirman que estas bolsas no son aún tan beneficiosas. Según Alecoconsult

(Alecoconsult Internacional, 2009), se trata de una degradación generada por

insolación e influencia física; es decir, el plástico se convierte en un polvo, unos

petropolímeros residuales (alto contenido de metales pesados). El volumen del

plástico si se reduce pero la biodegradación no se realizara hasta dentro de 400

años, igual que las bolsas comunes.

Uso eficiente de gas LP en hornos

Si bien es cierto, los hornos de pizza deben estar encendidos en todo momento a

cierta temperatura, una opción para utilizar eficientemente el gas, es someter los

hornos a un mantenimiento regular.

El mal estado de las piedras del piso del horno, tuberías sucias así como llaves o

válvulas en mal estado pueden aumentar el consumo de gas para mantener el

horno a la temperatura deseada. Monkey Pizza utiliza un cilindro de gas de 100

libras cada 4 días, esto es aproximadamente 750 libras de gas al mes.

Beneficios

Menos consumo de gas y por lo disminución del gasto por concepto de gas.

Implicaciones

Aumento de gastos por concepto de mantenimiento de horno.

Revisión periódica de equipo de refrigeración

Monkey Pizza cuenta actualmente con 4 equipos de refrigeración, dos para

embutidos y queso, uno para refrescos y uno para helados. El correcto

mantenimiento de los equipos puede ayudar a ahorrar energía eléctrica. Revisión

Page 65: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

54

periódica de empaques, tuberías y motores son vitales para un consumo de

energía adecuado.

Beneficios

Menos consumo de energía eléctrica por lo tanto reducción del gasto por

este concepto

Implicaciones

Aumento en gasto por concepto de mantenimiento de equipos de

refrigeración.

Concientización de la comunidad

Las PYME encuentran a menudo la mayoría de sus clientes en la zona

circundante. La reputación de una empresa en su lugar de ubicación y su imagen

como empresario y productor, influye sin duda en su competitividad. Es por esto

que no se puede desestimar la importancia de la comunidad en temas de

responsabilidad social.

Informar a la comunidad sobre las ventajas de tomar acciones para cuidar el

medio ambiente, así como los daños de no hacerlo, puede dar paso a que la gente

tome conciencia de la importancia del tema. Monkey Pizza distribuye alrededor de

15000 volantes cada mes, estos mismos volantes pueden servir para distribuir

mensajes informativos sobre la conciencia ambiental.

Beneficios

Distribución de mensajes de concientización a la comunidad

Implicaciones

Cambio en el diseño de volantes

Reducción del espacio en volantes para propaganda

Page 66: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

55

4.2.5 Análisis de opciones a implementar

El cuadro 10 muestra las opciones con una prioridad basada en su impacto.

Además, se les catalogó el impacto positivo y el grado de dificultad para

implementar, la escala utilizada es: 3 = Alto, 2 = Medio y 1 = Bajo. Se agregó una

columna a la cual al impacto se le resta el grado de dificultad.

Cuadro 10 - Análisis de opciones a implementar Acción Prioridad Impacto Grado de

dificultad

Impacto -

dificultad

Reciclaje 1 3 1 2

Co-procesamiento 1 1 0

Reducción de uso de combustible para servicio a domicilio

2 3 3 0

Utilización de platos y vasos de cartón

4 3 2 1

Utilización de bolsas de papel 7 2 2 0

Uso eficiente de gas LP en hornos

3 3 1 2

Concientización de la comunidad

6 2 1 1

Revisión periódica de equipo de refrigeración

5 2 1 2

De acuerdo al cuadro anterior, en ningún caso el grado de dificultad supera el

beneficio de la acción a tomar. Por esta razón se decide implementar las 8

medidas.

4.2.6 Enfoque de la estrategia

El propósito de Monkey Pizza es ofrecer sus productos y mantener su calidad sin

descuidar el impacto al medio ambiente.

Page 67: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

56

Las bases de la estrategia social ambiental son:

Enfoque estratégico

Más allá de contribuciones puntuales, Monkey Pizza se enfoca a mantener una

estrategia consistente, que pueda ser aplicada mediante diferentes acciones que

ayuden a colaborar con el medio ambiente.

Hacer y enseñar

Aparte de tomar medidas, Monkey Pizza también enseña a la comunidad y a sus

empleados el porqué se debe tener conciencia ambiental, y cuál es el impacto de

la indiferencia al respecto.

Actuar con responsabilidad en todo momento

Monkey Pizza debe actuar de manera consistente, es por esto que la estrategia de

responsabilidad ambiental se debe seguir en todo momento, nuevos clientes,

proveedores, nuevos productos y en general cualquier cambio en Monkey Pizza

debe respetar su actual estrategia.

Nuestros colaboradores

Monkey Pizza reconoce a sus colaboradores como un elemento clave en el logro

de los objetivos. Es por esto que en todo momento debe existir un trato respetuoso

hacia ellos, una relación de trabajo armoniosa y ningún tipo de discriminación.

Además, Monkey Pizza promueve el crecimiento de sus colaboradores ofreciendo

capacitación y oportunidad de flexibilización de horario para estudio y familia.

Page 68: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

57

4.3 Medidas a implementar

El plan de proyecto debe comprender la implementación de las siguientes

opciones y sus respectivas acciones:

Reciclaje

Colocar basureros para separar el plástico, aluminio y otros residuos.

Contactar un centro de acopio y coordinar el envío de los residuos

Co-procesamiento

Colocar basureros para separar el cartón del resto de los residuos.

Contactar un centro de acopio y coordinar el envío de los residuos.

Reducción de uso de combustible para servicio a domicilio Compra de una bicicleta, a la misma se le debe adaptar un compartimiento de

carga o canasta para poder transportar el producto.

Establecimiento de una política que dicte que los servicios a domicilio, en un

rango de 2 kilómetros, se harán en bicicleta y no en motocicleta.

Comunicar a los clientes sobre los tiempos de entrega en bicicleta.

Utilización de platos y vasos de cartón Contactar proveedores de platos y vasos de cartón.

Acabar las existencias actuales de platos y vasos de estereofón.

Hacer pedidos solamente de platos y vasos de cartón y descontinuar el uso

del estereofón. Esta medida se toma dado que el precio entre un producto y el

otro presenta una diferencia mínima aceptable.

Utilización de bolsas de papel Contactar proveedores de bolsas de papel.

Page 69: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

58

Hacer pedidos de bolsas de papel y de plástico también.

Ofrecer al cliente la opción de bolsa de papel o plástico. Esta medida se toma

dado que el costo de las bolsas de papel es significativamente más alto que el

de las bolsas plásticas.

Establecer mantenimiento periódico a los hornos

Establecer un calendario de mantenimiento de hornos. Una vez cada 60 días

se debe programar una visita del proveedor para realizar el respectivo

mantenimiento.

Concientización de la comunidad Colocar mensajes informativos en el 100% de los volantes que se reparten

mensualmente.

Revisión periódica de equipo de refrigeración Al igual que con los hornos, establecer un calendario de mantenimiento. Una

vez cada 60 días se debe programar una visita del proveedor para realizar el

respectivo mantenimiento.

Page 70: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

59

4.4 Acta de constitución del proyecto

4.4.1 Enunciado del trabajo

Dado el impacto al medio ambiente que las operaciones de Monkey Pizza

producen, surge la necesidad de reducir dicho impacto y posicionar a Monkey

Pizza como una empresa con conciencia ambiental.

Para Monkey Pizza la responsabilidad ambiental debe ser parte de su estrategia.

Esta debe basarse en los principios de responsabilidad social empresarial, la

misma debe permitir a Monkey Pizza llevar a cabo acciones que disminuyan el

impacto de sus operaciones al medio ambiente.

4.4.2 Factores ambientales de la empresa

Los siguientes son factores ambientales de Monkey Pizza, los cuales podrían

influir en el desarrollo del proyecto:

Cultura organizacional: Monkey Pizza posee una cultura de colaboración, en la

cual cada colaborador puede llevar a cabo las tareas de otro, si así se

requiere. Existe un ambiente de camaradería que permite un ambiente de

trabajo agradable.

Cultura de enseñanza: Monkey Pizza cree en la capacitación del personal, por

lo que no siempre se requiere contratar personal con experiencia en el

negocio, ya que la capacitación se puede impartir con el modelo de aprender

haciendo.

Page 71: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

60

Estándares existentes: Si bien Monkey Pizza no ha implementado ningún

estándar ambiental, existen gran cantidad de ellos, los cuales pueden servir de

base para la estrategia de responsabilidad ambiental.

Condiciones económicas: Monkey Pizza es una empresa nueva, la cual aún

no tiene un patrimonio cuantioso, el recurso humano y financiero es limitado

para proyectos.

Aceptación de las acciones socialmente responsables: En la actualidad es

bien visto que las empresas dediquen parte de sus esfuerzos a acciones de

responsabilidad social, esto puede incluso generar una ventaja competitiva

sobre otras empresas que no tienen iniciativas de este tipo.

Acciones de responsabilidad ambiental de la competencia: Actualmente la

competencia directa de Monkey Pizza no ha llevado a cabo ninguna acción de

responsabilidad ambiental.

Disponibilidad de colaboradores: Monkey Pizza tiene diferentes turnos de

trabajo, en ellos los colaboradores realizan diferentes tareas que consumen

gran parte de las horas. La incorporación de nuevas tareas puede llevar a la

necesidad de realizar un mayor esfuerzo por parte de cada colaborador.

4.4.3 Activos de proceso de la organización

Actualmente Monkey Pizza cuenta con plantillas para la distribución de

horarios de trabajo, justificación de ausencias y reporte de horas extra.

Monkey Pizza cuenta con un procedimiento establecido para cambio de

horario así como reposición de horas.

Page 72: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

61

Monkey Pizza cuenta con un manejo contable establecido que permite saber

el estado financiero en general de la empresa.

Existen canales de comunicación formales e informales entre todos los

colaboradores de Monkey Pizza, los cuales permiten rápidamente atender

cualquier situación en la que se vea involucrada la empresa o alguno de sus

empleados.

A continuación se muestra el acta de constitución del proyecto.

Cuadro 11 - Acta de constitución

ACTA DEL PROYECTO Fecha Nombre de Proyecto 22 de Octubre de 2010

Desarrollo de un plan de gestión de proyecto para la implementación de una estrategia de responsabilidad social ambiental para Monkey Pizza.

Areas de conocimiento / procesos:

Area de aplicación (Sector / Actividad):

Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Riesgos Adquisiciones

Industria de comida rápida

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 1 de enero de 2010 1 de febrero de 2011 Objetivos del proyecto (general y específicos) Objetivo general:

Implementar una estrategia de responsabilidad social ambiental para Monkey Pizza, esto para convertir a Monkey Pizza en una empresa con conciencia ambiental. Lo anterior, para un mes después de la aprobación de los requerimientos, con un costo no mayor a ¢660,000.

Objetivos específicos:

Implementar un plan de reciclaje y co-procesamiento para la reducción de

Page 73: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

62

los residuos que Monkey Pizza genera. Implementar un plan de transporte alternativo para reducir el consumo de

combustible de Monkey Pizza. Implementar una política de utilización de platos y vasos de cartón, asi

como de bolsas de papel, lo anterior para reducir el uso de materiales no biodegradables.

Implementar un calendario de mantenimiento de hornos y equipo de refrigeración para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos y el consumo adecuado de gas y energía eléctrica.

Implementar un plan de información a la comunidad, para concientizarla sobre el impacto del hombre al medio ambiente.

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) Con el proyecto se pretende encaminar una empresa nueva, de menos de un año de existir, en el camino de la conciencia ambiental. El principal aporte del proyecto es lograr que las operaciones de Monkey Pizza se lleven a cabo siguiendo en todo momento una estrategia de responsabilidad ambiental. Además, se quiere lograr que Monkey Pizza se posicione como una empresa con conciencia ambiental, y que esto brinde una ventaja competitiva sobre empresas que no tienen este tipo de campañas ni de responsabilidad con el ambiente. Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto El proyecto proyecta los siguientes entregables:

Implementación de plan de reciclaje y co-procesamiento. Implementación de plan de transporte alternativo. Implementación de política de utilización de materiales biodegradables. Implementación de un calendario de mantenimiento de hornos y equipo de

refrigeración. Implementación de plan de concientización a la comunidad. Cierre del proyecto.

Supuestos

Monkey Pizza ha identificado la necesidad de establecer un programa de responsabilidad ambiental como parte de su estrategia.

La junta directiva de Monkey Pizza esta anuente a apoyar el proyecto en todas su fases.

Existen medidas que se pueden tomar para reducir el impacto ambiental de las operaciones de Monkey Pizza.

Page 74: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

63

Restricciones

Se cuenta con 1 mes de tiempo para el desarrollo del proyecto. Al ser una empresa pequeña y con menos de un año de existir, el

presupuesto del proyecto no podrá exceder los ¢660,000. El proyecto se llevará a cabo con los 5 empleados con que cuenta

actualmente Monkey Pizza mas el gerente de proyecto, no se hará ninguna contratación.

Ninguno de los miembros del equipo de proyecto es especialista en el tema de ambiente.

Información histórica relevante No existe Director de proyecto: Carlos Rodríguez Valenzuela

Firma:

Page 75: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

64

4.5 Plan de gestión del alcance

4.5.1 Descripción del proyecto

El proyecto pretende establecer en Monkey Pizza una serie de lineamientos

relacionados al medio ambiente. Es decir, acciones a tomar de manera

permanente que permitan a Monkey Pizza seguir operando pero reduciendo el

impacto ambiental.

4.5.2 Requerimientos

Según cada iniciativa de manejo ambiental, se han identificado los siguientes

requerimientos.

Política de reciclaje y co-procesamiento:

Basureros etiquetados para la separación de residuos, estos deben incluir un

basurero para plástico, uno para aluminio, uno para cartón y otro para el resto

de los residuos.

Los Basureros deben tener capacidad de almacenaje de por lo menos 20 kg.

Establecimiento de una política de envío de residuos a los centros de acopio.

La misma debe establecer la periodicidad así como el medio de transporte.

Reducción de uso de combustible para servicio a domicilio:

Se requiere de una bicicleta montañera (o Mountain Bike) de tamaño estándar,

es decir de llantas de 26 pulgadas.

Se debe instalar a la bicicleta un contenedor para el transporte de pizza, este

debe tener capacidad para transportar al menos 4 cajas de pizza de 16

pulgadas. Se requiere que sea cerrado y con tapa para no perder el calor del

producto.

Page 76: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

65

Se debe instalar una bocina (también conocido como pito), esto es requerido

para que el cliente pueda escuchar cuando ha llegado la entrega.

Se debe instalar una luz en la parte trasera y una en la parte delantera de la

bicicleta.

Es requerido implementar una política de selección de medio de transporte de

acuerdo a la distancia de entrega. En un radio de 1.5 kilometro se recomienda

utilizar la bicicleta, sujeto a cambios en casos de mal estado del clima o mayor

urgencia de entrega.

Utilización de platos y vasos de cartón:

Se requiere implementar una relación comercial con al menos un proveedor de

vasos de cartón y uno de platos de cartón. Se debe establecer las condiciones

de pago así como la frecuencia de pedidos y entregas.

Utilización de bolsas de papel:

Se requiere implementar una relación comercial con al menos un proveedor de

bolsas de papel. Se debe establecer las condiciones de pago así como la

frecuencia de pedidos y entregas.

Se debe mantener el uso de bolsa de plástico y ofrecer al cliente la opción de

estas, siempre recomendando el uso de la bolsa de papel.

Mantenimiento de hornos:

Se debe implementar un calendario de mantenimiento de hornos. Cada 60

días el proveedor de este servicio debe realizar la visita correspondiente.

Concientización de la comunidad:

El diseño de los volantes debe ahora dedicar un 20% del espacio para

mensajes relacionados a la campaña de concientización. Por lo anterior se

debe rediseñar el volante de forma tal, que la información del volante actual se

reacomode en el 80% del espacio. La figura 6 muestra el diseño actual y la

figura 7 la forma como debe quedar el nuevo diseño:

Page 77: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

66

Figura 6 - Volante actual

Figura 7 - Nuevo volante

Al ser los tirajes de 5000 volantes, cada bloque de 500 debe tener un mensaje

diferente, teniendo así 10 mensajes en cada tiraje.

Se requiere crear un catálogo con al menos 30 mensajes informativos para

concientización, de este catálogo se tomarán los mensajes que serán

impresos en cada volante. Algunos ejemplos de mensajes que pueden ser

incorporados son:

4.25”

4.25”

Page 78: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

67

“Sabía usted que cerca a 2.5 toneladas de madera se requieren para fabricar

una tonelada de papel. Cada resma de hojas necesita 3.6 kg de madera”

(Oracle Education Foundation, 2010).

“Un árbol puede absorber los gases tóxicos que emiten cien automóviles en un

día” (Oracle Education Foundation, 2010).

"Al día de hoy, más de la mitad de los bosques tropicales del mundo se han

perdido” (Oracle Education Foundation, 2010).

Mantenimiento de equipo de refrigeración:

Se debe implementar un calendario de mantenimiento de equipo de

refrigeración. Cada 60 días el proveedor de este servicio debe realizar la visita

correspondiente.

Las visitas del técnico deben incluir capacitación básica de mantenimiento al

personal de Monkey Pizza.

4.5.3 Beneficios esperados

Se espera obtener los siguientes beneficios después de realizado el proyecto:

Cualitativos

Proyección de Monkey Pizza como una empresa con conciencia ambiental.

Difusión de mensajes de responsabilidad con el ambiente a la comunidad.

Cuantitativos

Page 79: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

68

Reciclaje de alrededor de 1500 envases de refresco mensualmente.

Reducción de al menos un 20% del volumen de residuos que la recolección

municipal debe llevarse del restaurante.

Reutilización de al menos el 90% del cartón sucio, el cual no es posible

reciclar.

Reducción del al menos un 30% en combustible en el servicio de entrega.

Eliminación del uso de estereofón el cual no es reciclable ni biodegradable.

Reducción del uso de bolsas plásticas, las cuales no son biodegradables.

Menos consumo de gas y por lo tanto disminución del gasto por este

concepto.

Menos consumo de energía eléctrica por lo tanto reducción del gasto por este

concepto.

4.5.4 Estrategia

La estrategia para reducir el impacto ambiental de Monkey Pizza consiste en tres

diferentes enfoques, éstos son:

Reducción de residuos: Esto mediante el reciclaje y el reprocesamiento de

residuos. De esta forma se puede aprovechar el material reciclable y el

reutilizable, esto va a disminuir la cantidad de residuos que son botados

regularmente.

Reducción de uso de recursos energéticos: Consiste en el ahorro de gas

licuado de petróleo al tener los hornos en optimas condiciones. Ahorro de la

factura energética al tener el equipo de refrigeración en buenas condiciones.

Adicionalmente el ahorro de gasolina al utilizar un medio de transporte alternativo

para las entregas a domicilio.

Page 80: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

69

Información: Mediante la información a las personas sobre el impacto de sus

acciones en el medio ambiente, así como la importancia de tomar conciencia y las

consecuencias de la indiferencia respecto al tema.

4.5.5 Objetivo del proyecto

Implementar una estrategia de responsabilidad social ambiental, esto para

convertir a Monkey Pizza en una empresa con conciencia ambiental. Lo anterior,

para tres meses después de la aprobación de los requerimientos, con un costo no

mayor a ¢660 000.

4.5.6 Alcance del proyecto

Entregas

Administración del proyecto

Plan de reciclaje y co-procesamiento.

Política de envío de residuos a los centros de acopio

Plan de transporte alternativo.

Plan de utilización de platos de cartón, vasos de cartón y bolsas de papel

Plan de mantenimiento de hornos y equipo de refrigeración.

Plan de concientización a la comunidad.

Cierre del proyecto

Medidas

Completar el 100% del plan de reciclaje y co-procesamiento según los

requerimientos.

Completar al 100% la política de envío de residuos a los centros de acopio

Page 81: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

70

Completar el 100% del plan de medio de transporte alternativo según los

requerimientos.

Completar el 100% del plan de utilización de platos de cartón, vasos de cartón

y bolsas de papel, según los requerimientos.

Completar el 100% del plan de mantenimiento de hornos y equipos de

refrigeración, según los requerimientos.

Completar el 100% del plan de concientización, según los requerimientos.

Completar el 100% de la plantilla de cierre de proyecto, revisada y firmada por

el gerente de proyecto.

Exclusiones

El proyecto no contempla otras medidas de reducción de impacto ambiental

aparte que las nombradas en este documento. No se contempla, por ejemplo,

disminución del uso del agua, generación de gases, impacto en suelos, etc.

El proyecto no tiene como propósito la capacitación formal de ningún tipo a

personas de la comunidad, el único medio informativo serán los volantes y

afiches.

El proyecto no abarca el tratamiento de los residuos que no se reciclan o co-

procesan, estos seguirán siendo desechados de la misma manera que hasta

el momento.

El proyecto no contempla reciclaje de otro material aparte del plástico y

aluminio.

Restricciones

Se cuenta con 1 mes de tiempo para el desarrollo del proyecto.

Al ser una empresa pequeña y con menos de un año de existir, el presupuesto

del proyecto no podrá exceder los ¢660,000.

Page 82: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

71

El proyecto se llevará a cabo con los 5 empleados con que cuenta

actualmente Monkey Pizza más el gerente de proyecto, no se hará ninguna

contratación.

Ninguno de los miembros del equipo de proyecto es especialista en el tema de

ambiente.

Supuestos

Monkey Pizza ha identificado la necesidad de establecer un programa de

responsabilidad ambiental como parte de su estrategia comercial para este

año.

La Junta Directiva de Monkey Pizza esta anuente a apoyar el proyecto en

todas sus fases.

Existen medidas que se pueden tomar para reducir el impacto ambiental de

las operaciones de Monkey Pizza.

Factores críticos de éxito

Finalizar el proyecto en la fecha originalmente definida.

No se debe exceder el presupuesto en más de un 5 % de lo originalmente

definido.

Se debe cumplir con el 100% de los entregables.

4.5.7 Clasificación de los involucrados

A continuación los involucrados del proyecto:

Primarios

Page 83: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

72

Patrocinador del proyecto

Gerente de proyecto

Empleados de Monkey Pizza

Clientes de Monkey Pizza

Secundarios

Comunidad de Barrio Luján

Gestores de residuos sólidos

El siguiente es el organigrama del equipo de proyecto

Figura 8 - Organigrama del equipo de proyecto

4.5.8 Roles y responsabilidades

Con la finalidad de cumplir con los objetivos trazados, se establecen los siguientes

roles y responsabilidades dentro del equipo del proyecto:

Gerente de proyecto

Gerente del proyecto

Empleado de restaurante

Empleado de restaurante

Empleado de restaurante

Supervisor de restaurante

Page 84: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

73

Rol

Encargado de formular, planificar, ejecutar, controlar, dar seguimiento al

proyecto y realizar el cierre del mismo.

Dirige las acciones del equipo de trabajo, mediante la asignación de tareas,

asignación de responsabilidades y delegando autoridad.

Comunica los objetivos del proyecto al equipo de trabajo y desarrolla el plan

de trabajo con los mismos.

Responsabilidades

Asignar tareas. Decide que tareas serán atendidas internamente, y cuales

serán realizadas por un tercero.

Organiza el proyecto. Mediante la obtención de los recursos necesarios, para

lograr los objetivos.

Organizar al equipo de trabajo. Comunica a los miembros del equipo, que

tareas hay que hacer, quien la va a hacer y para cuando hay que hacerla, de

forma clara y precisa, de acorde a lo establecido en el plan del proyecto.

Coordinar reuniones de seguimiento del proyecto. Con los miembros del

equipo de trabajo, en la misma se tratan diferentes temas del proyecto, tales

como: estado de avance, logro de objetivos, atrasos en el cronograma,

conflictos, lecciones aprendidas, entre otros temas relacionados con el

proyecto.

Asignar recursos a las actividades del proyecto. Una vez que tiene los

recursos necesarios para el logro de los objetivos del proyecto. Estos se

asignan para cada una de las actividades

Gestionar los riesgos del proyecto.

Supervisor de restaurante

Page 85: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

74

Rol

Apoya las labores del director de proyecto en las tareas administrativas que

así lo requieran.

Supervisa la labor de los empleados de restaurante.

Responsabilidades

Llevar a cabo labores administrativas del proyecto delegadas por el director de

proyecto.

Reportar al director de proyecto, cualquier anomalía, problema, riesgo o

situación que pueda impactar el proyecto o alguno de sus objetivos.

Empleado de restaurante

Rol

Ejecuta tareas asignadas para lograr algún objetivo del proyecto.

Comunica al supervisor de restaurante cualquier situación que pueda impactar

sus labores en las tareas asignadas.

Responsabilidades

Cumplir con el 100% de las tareas asignadas.

Reportar de manera oportuna, cualquier atraso o situación que impacte el

desarrollo de sus actividades.

4.5.9 Estructura detallada de trabajo

A continuación la estructura detallada de trabajo del proyecto:

Page 86: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

75

Figura 9 - Estructura detallada de trabajo

Page 87: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

76

4.6 Plan de gestión del tiempo

Se define a continuación el plan de gestión del tiempo, éste incluye la definición de

las actividades, su secuencia, la estimación de los recursos de las actividades, la

estimación de la duración de las actividades, el desarrollo del cronograma y por

último se detalla cómo se llevará a cabo el control del cronograma.

4.6.1 Definición de las actividades

Las actividades del cuadro 12 son las requeridas para obtener los objetivos del

proyecto:

Cuadro 12 - Actividades del proyecto Paquete de trabajo Tarea Descripción

Administración del proyecto Reunión de kick

off

Se establece una reunión de

inicio o arranque, con todos los

integrantes claves del

proyecto, para que estos

conozcan y delimiten sus

responsabilidades. En esta

reunión se comparte con todos

los integrantes la misma idea,

de lo que se va conseguir en el

proyecto, y de lo que no se va

conseguir, alcance, calendario,

presupuesto y calidad.

Plan de reciclaje y co-

procesamiento

Adquisición de

contenedores

para separación

de residuos

Realizar la compra de los

basureros para la separación

de residuos.

Page 88: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

77

Paquete de trabajo Tarea Descripción

Instalación de

contenedores

Colocar dichos contenedores

en el restaurante.

Establecimiento de política de

envío de residuos a los

centros de acopio

Identificación de

centro(s) de

acopio

Identificar los posibles centros

de acopios, analizar las

ventajas y desventajas de

cada uno y seleccionar al

menos uno.

Establecimiento

de método de

envío

Definir el método de envío, si

se puede acordar que se

recoja en el restaurante o si

debe ser enviado, analizar que

proveedores pueden dar tal

servicio.

Establecimiento

de periodicidad

de envío

Establecer cada cuanto se

enviarán al centro de acopio

los residuos reciclables.

Plan de medio de transporte

alternativo

Adquisición de

bicicleta

Realizar el proceso de compra

la bicicleta y los implementos

requeridos.

Instalación de

contenedor,

bocina y luces a

bicicleta

Realizar la instalación del

contenedor, las luces y la

bocina a la bicicleta.

Establecer

política de

selección de

medio de

transporte

Establecer en que área se

utilizara la bicicleta en lugar de

la motocicleta, esto

dependiendo de las distancias.

Plan de utilización de platos

de cartón, vasos de cartón y

Evaluación de

proveedores

Evaluar los pros y contras de

los posibles proveedores de

Page 89: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

78

Paquete de trabajo Tarea Descripción

bolsas de papel estos productos.

Selección de

proveedores

Seleccionar al menos un

proveedor para cada producto.

Plan de mantenimiento de

hornos y equipos de

refrigeración

Implementar

calendario de

mantenimiento

Establecer cada cuanto se

requiere el mantenimiento de

hornos y equipo de

refrigeración, según el uso y

desgaste de los mismos.

Plan de concientización Rediseñar

volantes

Realizar el nuevo diseño de

volantes el cual incluyan un

espacio para los mensajes

sobre temas ambientales que

se van a añadir.

Crear catálogo

de mensajes

Crear un catálogo con los

mensajes que se desplegaran

en los volantes, estos

mensajes deben ser sobre

temas relacionados a la

conservación del medio

ambiente.

Imprimir primer

tiraje de

volantes

Enviar a impresión un primer

tiraje de 5000 volantes.

Cierre del proyecto Preparar

documento de

cierre

En esta actividad, se

confecciona el documento de

cierre del proyecto, en el cual

se plasma el cierre técnico, y

financiero, así como las

lecciones aprendidas.

Presentar En esta actividad se lleva a

Page 90: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

79

Paquete de trabajo Tarea Descripción

documento de

cierre

cabo, la presentación del

documento de informe de

cierre, incluyendo las lecciones

aprendidas.

4.6.2 Secuencia de actividades

A continuación la secuencia de las actividades. Si bien muchas de estas se

pueden hacer en paralelo, se han establecido ciertas precedencias principalmente

por la limitada cantidad de recursos, es por esto que la mayoría de las actividades

estarán en la ruta crítica.

Cuadro 13 - Secuencia de las actividades ID Actividad Predecesoras Sucesoras

1 Plan de reducción de impacto ambiental

2 Administración del proyecto

3 Reunión de “kick off” 5

4 Plan de reciclaje y co-procesamiento

5 Adquisición de contenedores para separación

de residuos

3 6

6 Instalación de contenedores 5 12,25,8

7 Establecimiento de política de envío de

residuos a los centros de acopio

8 Identificación de centro(s) de acopio 6 9

9 Establecimiento de método de envío 8 10

10 Establecimiento de periodicidad de envío 9 25

11 Plan de medio de transporte alternativo

12 Adquisición de bicicleta 6 13

13 Instalación de contenedor, bocina y luces a 12 14

Page 91: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

80

ID Actividad Predecesoras Sucesoras

bicicleta

14 Establecer política de selección de medio de

transporte

13 25,16

15 Plan de utilización de platos de cartón, vasos

de cartón y bolsas de papel

16 Evaluación de proveedores 14 17

17 Selección de proveedores 16 21,25,19

18 Plan de mantenimiento de hornos y equipos

de refrigeración

19 Implementar calendario de mantenimiento 17 25

20 Plan de concientización

21 Rediseñar volantes 17 22

22 Crear catálogo de mensajes 21 23

23 Imprimir primer tiraje de volantes 22 25

24 Cierre del proyecto

25 Preparar documento de cierre 17,19,23,14,1

0,6

26

26 Presentar documento de cierre 25

Page 92: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

81

4.6.3 Asignación de recursos

La siguiente es la asignación de los 5 recursos en las diferentes actividades del

proyecto. La misma se hace basada en un calendario de 8 horas laborales al día,

asegurando que ningún recurso se sobre cargue más de eso en cada día de

proyecto. Las iniciales de cada recurso son:

GP = Gerente de proyecto

SR = Supervisor de restaurante

ER1 = Empleado de restaurante 1

ER2 = Empleado de restaurante 2

ER3 = Empleado de restaurante 3

La asignación de los recursos se muestra en el cuadro 14.

Cuadro 14 - Recursos de las actividades ID Tarea Recursos

2 Administración del proyecto

3 Reunión de kick off GP,ER1,ER2,E

R3,SR

4 Plan de reciclaje y co-procesamiento

5 Adquisición de contenedores para separación de residuos ER1

6 Instalación de contenedores ER3

7 Establecimiento de política de envío de residuos a los

centros de acopio

8 Identificación de centro(s) de acopio SR

9 Establecimiento de método de envío SR

10 Establecimiento de periodicidad de envío SR,ER1

11 Plan de medio de transporte alternativo

12 Adquisición de bicicleta ER2

13 Instalación de contenedor, bocina y luces a bicicleta ER2,ER1

Page 93: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

82

ID Tarea Recursos

14 Establecer política de selección de medio de transporte ER3

15 Plan de utilización de platos de cartón, vasos de

cartón y bolsas de papel

16 Evaluación de proveedores GP,ER3

17 Selección de proveedores GP,SR

18 Plan de mantenimiento de hornos y equipos de

refrigeración

19 Implementar calendario de mantenimiento ER3

20 Plan de concientización

21 Rediseñar volantes ER1

22 Crear catálogo de mensajes ER2

23 Imprimir primer tiraje de volantes ER3

24 Cierre del proyecto

25 Preparar documento de cierre GP,SR

26 Presentar documento de cierre GP,SR,ER1,ER

2,ER3

4.6.4 Estimación de tiempo de las actividades

A continuación la estimación de duración de las actividades (en días). Para estas

se utilizó la técnica PERT, los pesos utilizados son:

Tiempo optimista = 1

Tiempo esperado = 4

Tiempo pesimista = 1

Cuadro 15 - Duración de las actividades ID Actividad Duraci

ón Optimista

Esperado

Pesimista

1 Plan de reducción de impacto ambiental 20.87 21.7 30.5 49.5

Page 94: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

83

ID Actividad Duración

Optimista

Esperado

Pesimista

2 Administración del proyecto 0.54 9.75 10.5 19.5 3 Reunión de kick off 0.54 0.25 0.5 1 4 Plan de reciclaje y co-procesamiento 6.28 3.7 6 10 5 Adquisición de contenedores para

separación de residuos 1.5 1 1.5 2

6 Instalación de contenedores 0.53 0.2 0.5 1 7 Establecimiento de política de envío de

residuos a los centros de acopio 4.25 2.5 4 7

8 Identificación de centro(s) de acopio 3.17 2 3 5 9 Establecimiento de método de envío 0.54 0.25 0.5 1

10 Establecimiento de periodicidad de envío 0.54 0.25 0.5 1 11 Plan de medio de transporte alternativo 3.54 2.25 3.5 5 12 Adquisición de bicicleta 1.5 1 1.5 2 13 Instalación de contenedor, bocina y luces a

bicicleta 1.5 1 1.5 2

14 Establecer política de selección de medio de transporte

0.54 0.25 0.5 1

15 Plan de utilización de platos de cartón, vasos de cartón y bolsas de papel

5.17 3 5 8

16 Evaluación de proveedores 3.17 2 3 5 17 Selección de proveedores 2 1 2 3 18 Plan de mantenimiento de hornos y

equipos de refrigeración 0.54 0.25 0.5 1

19 Implementar calendario de mantenimiento 0.54 0.25 0.5 1 20 Plan de concientización 6.5 4 6.5 9 21 Rediseñar volantes 1.5 1 1.5 2 22 Crear catálogo de mensajes 3 2 3 4 23 Imprimir primer tiraje de volantes 2 1 2 3 24 Cierre del proyecto 3.08 1.5 3 5 25 Preparar documento de cierre 2 1 2 3 26 Presentar documento de cierre 1.08 0.5 1 2

4.6.5 Ruta crítica

Dada la cantidad de recursos, el inicio de una tarea depende de la finalización de

otro (fin – inicio), por lo que la mayoría de las tareas se encuentran en la ruta

crítica del proyecto. Esta se puede observar en la figura 10.

Page 95: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

84

Figura 10 - Ruta crítica Las tareas que presentan holgura se muestran en el cuadro 16 en días.

Cuadro 16 – Holguras ID Actividad Holgura

7 Establecimiento de política de envío de residuos a los centros de acopio

10.96

8 Identificación de centro(s) de acopio 10.96

9 Establecimiento de método de envío 10.96

10 Establecimiento de periodicidad de envío 10.96

18 Plan de mantenimiento de hornos y equipos de refrigeración 5.9619 Implementar calendario de mantenimiento 5.96

Page 96: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

85

4.7 Plan de gestión de costos

Esta estimación contempla el costo de los recursos necesarios para completar

cada actividad del cronograma, además de los costos fijos de las adquisiciones

necesarias.

4.7.1 Estimación de los costos

De acuerdo a la asignación de recursos a cada actividad, así como los costos fijos

de otras actividades, se estiman los costos a continuación.

Los costos de cada actividad se basan en el tiempo de cada recurso y su costo,

los costos fijos se refieren a las adquisiciones que se hacen en algunas de las

actividades.

Cuadro 17 - Costo por actividad Actividad Costo fijo Costo por

recursos

Plan de reducción de impacto ambiental ¢0.00 ¢639,800.00

Administración del proyecto ¢0.00 ¢25,133.33

Reunión de kick off ¢0.00 ¢25,133.33

Plan de reciclaje y co-procesamiento ¢0.00 ¢124,800.00

Adquisición de contenedores para separación de

residuos

¢60,000.00 ¢72,000.00

Instalación de contenedores ¢0.00 ¢4,266.67

Establecimiento de política de envío de residuos a

los centros de acopio

¢0.00 ¢48,533.33

Identificación de centro(s) de acopio ¢0.00 ¢32,933.33

Establecimiento de método de envío ¢0.00 ¢5,633.33

Establecimiento de periodicidad de envío ¢0.00 ¢9,966.67

Page 97: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

86

Actividad Costo fijo Costo por

recursos

Plan de medio de transporte alternativo ¢0.00 ¢160,333.33

Adquisición de bicicleta ¢120,000.00 ¢132,000.00

Instalación de contenedor, bocina y luces a bicicleta ¢0.00 ¢24,000.00

Establecer política de selección de medio de

transporte

¢0.00 ¢4,333.33

Plan de utilización de platos de cartón, vasos de

cartón y bolsas de papel

¢0.00 ¢108,133.33

Evaluación de proveedores ¢0.00 ¢63,333.33

Selección de proveedores ¢0.00 ¢44,800.00

Plan de mantenimiento de hornos y equipos de

refrigeración

¢0.00 ¢4,333.33

Implementar calendario de mantenimiento ¢0.00 ¢4,333.33

Plan de concientización ¢0.00 ¢122,000.00

Rediseñar volantes ¢0.00 ¢12,000.00

Crear catalogo de mensajes ¢0.00 ¢24,000.00

Imprimir primer tiraje de volantes ¢70,000.00 ¢86,000.00

Cierre del proyecto ¢0.00 ¢95,066.67

Preparar documento de cierre ¢0.00 ¢44,800.00

Presentar documento de cierre ¢0.00 ¢50,266.67

4.7.2 Determinación del presupuesto semanal (flujo de efectivo)

El flujo de efectivo va del 1 de noviembre del 2010 al 1 de febrero del 2011, el

mismo tiene el fin de conocer la cantidad de efectivo que se requiere para operar

durante dicho periodo.

Page 98: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

87

De acuerdo al flujo de efectivo realizado, una vez que se define el cronograma,

tiempos y recursos, se concluye que el costo estimado es de 639800 colones. A

continuación el flujo de efectivo:

Cuadro 18 - Flujo de efectivo Costos

Año Trimestre Semana Total

2010 Semestre 4 Semana 43 ₡273,420.00

Semana 44 ₡116,233.33

Semana 45 ₡62,813.33

Semana 46 ₡147,120.00

Semana 47 ₡40,213.33

Semestre 4 Total ₡639,800.00

2010 Total ₡639,800.00

Gran Total ₡639,800.00

Page 99: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

88

4.8 Plan de gestión de las comunicaciones

4.8.1 Propósito

El propósito del plan es describir como se manejarán las comunicaciones a lo

largo del ciclo de vida del proyecto. El mismo describe como se llevarán a cabo las

comunicaciones con los stakeholders, el canal de comunicación y la frecuencia

estimada.

Este plan cubre tanto las comunicaciones formales como las informales. En caso

de ser necesario un escalamiento, se detalla el proceso a llevarse a cabo para tal

efecto.

4.8.2 Identificación de stakeholders

Los siguientes son los stakeholders que se han identificado para el proyecto:

Cuadro 19 - Stakeholders identificados Stakeholder Dimensión

Patrocinador Influencia

Empleados de Monkey Pizza Dependencia

Clientes de Monkey Pizza Cercanía

Comunidad de Barrio Luján Cercanía

Gestores de residuos sólidos Cercanía

4.8.3 Tipos de comunicaciones

Formal: Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por

la jerarquía y especificados en el organigrama de la organización (Crece

Page 100: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

89

Negocios, 2009) insertar referencia. Estos mensajes fluyen de manera

descendente, ascendente u horizontal. Los canales formales de comunicación

formal son circulares, memorandos, cartas y correos electrónicos.

Informal: Es la comunicación en donde el mensaje circula entre los integrantes

del equipo de proyecto sin conocer con precisión el origen de éste, y sin seguir

canales establecidos formalmente (Crece Negocios, 2009).

4.8.4 Proceso de escalamiento

Cuando alguna situación no puede resolverse al nivel de jerarquía que se

presenta, se procede a escalarlo a un nivel superior. El proceso de escalamiento

consiste en comunicar de manera formal la situación al nivel superior, el cual tiene

el deber de atenderlo en no menos de 3 días y dar respuesta al mismo.

De ser necesario, este proceso se puede repetir hasta llegar al nivel más alto de la

jerarquía de proyecto.

4.8.5 Registro de stakeholders

Cuadro 20 - Registro de Stakeholders

Patrocinador Empleados Clientes Comunidad Gestores

de

residuos

¿Por

qué?

Porque es el

encargado de

apoyar el

proyecto en la

parte

financiera y

tiene el poder

Porque son

los

encargados

de ejecutar

las tareas

para la

realización

Porque

observará

n la

ejecución

de la

estrategia

de

Porque

observarán

la ejecución

de la

estrategia

de

responsabili

Porque son

los

encargados

de la

gestión de

los residuos

que Monkey

Page 101: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

90

Patrocinador Empleados Clientes Comunidad Gestores

de

residuos

de decidir la

continuidad

del proyecto.

del

proyecto.

Adicionalme

nte, son

afectados

directament

e por las

decisiones

que se

tomen en

torno a la

empresa.

responsab

ilidad

ambiental,

es decir el

producto.

dad

ambiental,

es decir el

producto.

Además

objeto del

plan de

concientizac

ión.

Pizza

recolecte y

quiera

tratar.

¿Para

qué?

Para que el

patrocinador

tenga un

panorama

claro de la

situación real

del proyecto

en todo

momento.

Para que

tengan un

conocimient

o de que

trabajo

deben

realizar para

alcanzar los

objetivos del

proyecto.

Para que

tengan un

conocimie

nto de la

responsab

ilidad

ambiental

que

Monkey

Pizza

adoptará.

Para que

tengan un

conocimient

o de los

beneficios

de tomar

acciones de

responsabili

dad

ambiental

así como

del impacto

negativo de

la

indiferencia

sobre el

Para tener

una

operación

con ellos

eficiente,

con

expectativa

s claras,

esto al

momento

que

empiece a

operar la

estrategia

de

responsabili

Page 102: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

91

Patrocinador Empleados Clientes Comunidad Gestores

de

residuos

tema. dad

ambiental.

¿Con

quién?

Con el

gerente

general de

Monkey Pizza

Con cada

empleado

Con cada

cliente

Con las

personas

que residen

y trabajan

en el área

de Barrio

Luján.

Con los

encargados

de definir

pautas,

acuerdos y

contratos

con

empresas.

Temas Avance del

proyecto a

nivel de

alcance,

tiempo, costo

y calidad.

Atrasos en el

proyecto.

Cumplimiento

de objetivos.

Problemas

relacionados

al proyecto.

Riesgos.

Avance de

las tareas.

Atrasos de

las tareas.

Acciones

a tomar

por parte

de

Monkey

Pizza para

reducir su

impacto

ambiental.

Beneficios

de tomar

medidas de

responsabili

dad

ambiental.

Consecuen

cias de ser

indiferente

ante el

impacto que

cada

persona

produce al

medio

ambiente.

Establecimi

ento de

políticas de

envío y/o

recolección

de residuos.

Page 103: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

92

Patrocinador Empleados Clientes Comunidad Gestores

de

residuos

Expectat

ivas

Cumplimiento

del proyecto

en términos

de tiempo,

costo y

alcance.

Cumplimient

o del

proyecto en

términos de

tiempo,

costo y

alcance.

Cumplimie

nto del

proyecto

en

términos

de

alcance.

Cumplimien

to del

proyecto en

términos de

alcance.

Cumplimien

to de lo

estipulado

en los

acuerdos

establecido

s.

Método

de

comunic

ación

Correo

electrónico

Comunicación

verbal

Correo

electrónico

Comunicaci

ón verbal

Comunica

ción

publicitari

a escrita

(volantes,

afiches).

Comunica

ción

verbal.

Comunicaci

ón

publicitaria

escrita

(volantes,

afiches).

Comunicaci

ón verbal.

Correo

electrónico

Comunicaci

ón verbal

Frecuen

cia de

comunic

ación

Semanal Diaria Semanal Semanal Mensual

Fase

donde el

interés

es mayor

Todas Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución

Clasifica

ción

Interno Interno Externo Externo Externo

Page 104: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

93

4.8.6 Almacenamiento de la información

La información escrita será almacenada en los archivos de Monkey Pizza, esto

incluye minutas, cartas, memorandos y toda la información formal impresa. La

información digital será almacenada en la computadora de contabilidad de la

empresa, la misma será respaldada en el disco duro externo utilizado para estos

efectos. El responsable de dichas labores será el supervisor de restaurante.

Cada miembro del equipo de proyecto, que utilice el correo electrónico para

comunicaciones relacionadas al mismo, es responsable del almacenamiento de

esta información.

Page 105: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

94

4.9 Plan de gestión de riesgos

4.9.1 Identificación de los riesgos

Los siguientes son los riesgos que se han identificado, mediante una lluvia de

ideas, para el proyecto. Se han codificado con un prefijo que indica la causa y un

número consecutivo. Las causas se muestran a continuación en la estructura

detallada de riesgos:

Figura 11 - RBS

De esta forma, los riesgos técnicos utilizan el prefijo RT, los externos RE, los

organizacionales RO y los de dirección de proyectos RD.

Proyecto

Tecnico

Requisitos

Tecnologia

Calidad

Externo

Proveedores

Regulatorio

Cliente

Condiciones de salud

Organizacional

Recursos

Financiamiento

Priorizacion

Direccion de poyectos

Estimacion

Planificacion

Control

Comunicacion

Page 106: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

95

Cuadro 21 – Riesgos Código Riesgo

RO-001 Si el presupuesto del proyecto es insuficiente debido a un

aumento de costos en el proyecto, esto causará atrasos en el

cronograma.

RO-002 Si el equipo de proyecto no puede llevar a cabo sus tareas

debido a poco conocimiento del tema, habrá atrasos en el

cronograma.

RO-003 Si hay incapacidad del personal por enfermedades, esto va a

afectar en el cronograma del proyecto.

RO-004 Si hay incapacidad del personal por enfermedades, esto va a

afectar en el costo del proyecto.

RO-005 Si el equipo de proyecto no puede llevar a cabo sus tareas

debido a compromisos con las operaciones de Monkey Pizza,

esto causará atrasos en el cronograma.

RE-001 Si la selección de proveedores se atrasa, debido a la falta de

proveedores que cumplan las condiciones requeridas, esto

causará atrasos en el cronograma.

RT-001 Si los entregables no cumplen con la calidad deseada, esto

causará el no cumplimiento del alcance.

4.9.2 Análisis Cualitativo de los Riesgos

En esta sección se presenta el análisis cualitativo de riesgos. El primer elemento a

analizar es la probabilidad, esta escala va de va desde 0.0 a 1.0, donde 0.0 es una

probabilidad nula de que el riesgo se dé, mientras que 1.0 es una probabilidad de

ocurrencia de 100%.

El segundo elemento a analizar es el impacto. La escala del impacto refleja la

importancia del efecto del riesgo sobre los objetivos del proyecto. Esta escala va

Page 107: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

96

de 0.0 a 1.0, donde 0.0 significa que el riesgo no tiene impacto en ningún objetivo

del proyecto y 1.0 significa que la ocurrencia de dicho riesgo puede causar que al

menos un objetivo no sea alcanzable de ninguna manera.

El producto del valor de la probabilidad por el impacto genera el valor PxI, este

valor será utilizado para priorizar los riesgos en bajos, moderados o altos.

El cuadro 22 muestra la ponderación de la probabilidad por el impacto:

Cuadro 22 - Ponderación de PxI Matriz de riesgo PxI 

Impacto 

Muy bajo  Bajo  Moderado  Alto  Muy alto 

0.05  0.10  0.20  0.40  0.80 

Probab

ilidad  0.90  0.05 0.09 0.18 0.36  0.72

0.70  0.04 0.07 0.14 0.28  0.56

0.50  0.03 0.05 0.10 0.20  0.40

0.30  0.02 0.03 0.06 0.12  0.24

0.10  0.01 0.01 0.02 0.04  0.08

Los riesgos en verde (riesgos bajos) son aquellos cuyo valor PxI no supera el valor

de 0.04. Aquellos riesgos cuyo valor PxI está entre 0.05 y 0.15 están marcados en

amarillo (riesgos moderados) y los que tienen un valor de 0.15 o superior, se

muestran en rojo (riesgos altos).

Esta ponderación permite saber cuáles son los riesgos a los cuales se les debe

prestar mayor atención. De acuerdo al juicio experto, se listan a continuación los

riesgos priorizados de acuerdo al valor PxI de cada uno.

Cuadro 23 - Riesgos priorizados Código Descripción Probabilidad Impacto PxI

RO-005 Si el equipo de proyecto no puede llevar a cabo sus tareas debido a compromisos con las operaciones de Monkey Pizza, esto causará atrasos en

0.80 0.50 0.40

Page 108: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

97

Código Descripción Probabilidad Impacto PxI

el cronograma.

RO-004 Si hay incapacidad del personal por enfermedades, esto va a afectar en el costo del proyecto.

0.70 0.50 0.35

RO-003 Si hay incapacidad del personal por enfermedades, esto va a afectar en el cronograma del proyecto.

0.70 0.50 0.35

RO-001 Si el presupuesto del proyecto es insuficiente debido a un aumento de costos en el proyecto, esto causará atrasos en el cronograma.

0.30 0.40 0.12

RO-002 Si el equipo de proyecto no puede llevar a cabo sus tareas debido a poco conocimiento del tema, habrá atrasos en el cronograma.

0.60 0.20 0.12

RE-001 Si la selección de proveedores se atrasa, debido a la falta de proveedores que cumplan las condiciones requeridas, esto causará atrasos en el cronograma.

0.10 0.80 0.08

RT-001 Si los entregables no cumplen con la calidad deseada, esto causará el no cumplimiento del alcance.

0.20 0.20 0.04

4.9.3 Análisis Cuantitativo de los Riesgos

Los factores del proyecto más propensos a sufrir impacto debido a los riesgos son

el tiempo y el costo principalmente. Debido a esto, se ejecutó una simulación para

las variables tiempo y costo del proyecto.

Para simular las posibles variaciones, se utilizó la simulación de Montecarlo con la

distribución de probabilidad Normal. Para la primera simulación (costo), las

Page 109: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

98

entradas de dicha simulación son las tareas que tienen un costo asociado, es decir

todas las tareas cuyo costo no depende de tareas hijas.

El Cuadro 24 - Entradas de simulación 1 muestra las entradas de la primera

simulación:

Cuadro 24 - Entradas de simulación 1 Fuente: @Risk for Project

Después de ejecutar 1000 iteraciones se obtuvieron los datos del

Page 110: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

99

Cuadro 25 - Salidas de simulación 1.

Page 111: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

100

Cuadro 25 - Salidas de simulación 1 Fuente: @Risk for Project

El gráfico del costo total de proyecto se muestra en la figura 12.

Page 112: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

101

Figura 12 - Costo total Fuente: @Risk for Project

El costo máximo según la simulación sería de ¢678,056 y el costo mínimo de

¢592,768, la media sería ¢638,363.1, cercano al estimado inicialmente.

La segunda simulación se hizo para la duración de cada una de las actividades

que tienen una duración definida, es decir cuyo tiempo de duración no depende de

tareas hijas. El cuadro 26 muestra los datos de entrada.

Page 113: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

102

Cuadro 26 - Entradas de simulación 2 Fuente: @Risk for Project

El cuadro 27 muestra los resultados de las 1000 iteraciones de la simulación.

Page 114: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

103

Cuadro 27 - Salidas de simulación 2 Fuente: @Risk for Project

La duración total del proyecto se comporta de la siguiente manera:

Page 115: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

104

Figura 13 - Duración del proyecto Fuente: @Risk for Project

Se observa que la duración media es de 20.7 días, cercana al estimado inicial

determinado mediante PERT. La duración menor es de 18.4 días y la duración

máxima de 23.12 días.

4.9.4 Plan de respuesta a los riesgos

A continuación se especifica cuál será el plan de respuesta a los riesgos, se

consideran 4 posibles tipo de respuesta:

Eliminar: Se refiere a eliminar totalmente la causa del riesgo, con lo cual se

garantiza que el mismo no se va a dar.

Page 116: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

105

Mitigar: Implica disminuir la probabilidad de ocurrencia y/o consecuencias a

un umbral aceptable.

Transferir: Se refiere a trasladar el impacto (o al menos parte del mismo) a

un tercero conjuntamente con la propiedad de la respuesta.

Aceptar: Se refiere a no tomar acciones sobre el riesgo.

De acuerdo a la lista priorizada de riesgos, se ha completado el cuadro 28, el cual

contiene las respuestas a cada uno de los riesgos.

Cuadro 28 - Respuesta a riesgos Código Estrategia Contingencia Disparadores Responsable

RO-

005

Mitigar: Realizar

una planeación que

contemple la

distribución del

tiempo de los

empleados, de

manera tal, que no

descuiden el

proyecto ni tampoco

sus tareas

habituales.

Realizar un

seguimiento de

dicha planeación

para verificar su

cumplimiento.

Atrasos en

tareas de

proyecto o

tareas

operativas.

Escases de

personal

disponible

para atender

tareas

operativas.

Supervisor de

restaurante

RO-

004

Mitigar: Organizar

un esquema de

suplencia, para no

Ausencia de

colaboradores

por

Gerente de

proyecto

Page 117: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

106

Código Estrategia Contingencia Disparadores Responsable

detener totalmente

tareas en caso de

una ausencia de un

colaborador.

incapacidad.

RO-

003

Mitigar: Organizar

un esquema de

suplencia, para no

detener totalmente

tareas en caso de

una ausencia de un

colaborador.

Ausencia de

colaboradores

por

incapacidad.

Gerente de

proyecto

RO-

001

Mitigar: Realizar un

seguimiento y

control constante de

los costos del

proyecto, siempre

teniendo como base

de comparación la

línea base

establecida.

Aumento de

los costos del

proyecto.

Gerente de

proyecto

RO-

002

Mitigar: Proveer a

todo el equipo de

proyecto de

documentación

básica sobre el tema

de conciencia

ambiental.

Falta de

calidad en

algún

entregable

Supervisor de

restaurante

Page 118: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

107

Código Estrategia Contingencia Disparadores Responsable

RE-001 Aceptar Considerar

nuevos

proveedores.

Revisar las

condiciones

solicitadas a

los

proveedores.

Atraso en la

selección de

proveedores

Gerente de

proyecto

RT-001 Aceptar Realizar

sesiones de

refrescamiento

del alcance y

la calidad del

proyecto.

Falta de

calidad en

algún

entregable

Gerente de

proyecto

Page 119: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

108

4.10 Plan de gestión de adquisiciones

4.10.1 Planificación de las adquisiciones

En la planificación de compras y adquisiciones, se determina que necesidades del

proyecto pueden satisfacerse de mejor manera comprando o adquiriendo los

productos y servicios fuera de la organización del proyecto (PMI, 2008).

Para alcanzar los objetivos del proyecto, se requiere suplir las siguientes

necesidades:

Cuadro 29 - Necesidades de adquisición Bien o servicio Justificación Momento en que se

necesita

Contenedores para

separación de residuos.

Son requeridos para tener

cada tipo de residuo por

separado, a saber

plástico, aluminio, papel y

residuos no reciclables.

En la tarea 1.2.1 del

cronograma “Adquisición

de contenedores para

separación de residuos”.

Bicicleta Es requerida para

implementar el plan de

reducción de uso de

combustible.

En la tarea 1.3.1,

“adquisición de bicicleta”.

Volantes Son requeridos como

parte del plan de

concientización a la

comunidad.

En la tarea 1.6.3 del

cronograma “Imprimir

tiraje de volantes”.

Además, las adquisiciones de los bienes o servicios arriba listados, pueden ser

autorizadas por el gerente de proyecto o por el supervisor del restaurante.

Page 120: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

109

4.10.2 Hacer o comprar

Por la naturaleza de los bienes que se requieren, se ha determinado que es mejor

comprarlos, esto porque Monkey Pizza no tiene de ninguna manera el

conocimiento ni los recursos para fabricar ninguno de ellos.

Adicionalmente, existen actualmente en el mercado, proveedores reconocidos de

dichos bienes.

4.10.3 Plan de compras

De acuerdo a la lista de bienes a adquirir, se definió el siguiente plan de compras,

todas las compras se realizarán mediante compra directa, esto porque no es

requerido, para ninguno de los casos, alguna importación ni licitación.

Cuadro 30 - Plan de compras

Contenedores

para separación

de residuos

Bicicleta Volantes

Características Estos

contenedores

deben tener

rotulación del tipo

de residuo que

reciben, además

de diferentes

colores.

Bicicleta

montañera

(también

conocida como

mountain bike) de

tamaño estándar,

es decir de

llantas de 26

pulgadas.

Se requiere la

impresión de

15,000 volantes

de tamaño 4.25

por 5.50 pulgadas.

El diseño de los

mismos es obra

de Monkey Pizza.

Page 121: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

110

Cantidad 4, un contenedor

para plástico, otro

para papel, otro

para aluminio y

otro más para el

resto de residuos.

1 15,000

Posibles

proveedores

Producol S.A.

Tips de Costa Rica

Tres Ases S.A.

Ferretería EPA

S.A.

Proplax S.A.

Plásticos Star S.A.

Ciclo Isidro

Sánchez

Ciclo Los Ases

Ciclo Tico

Ciclo Guilly

Ciclo

XtremeBikes

Tecnycom S.A.

Girocom S.A.

KTC Publicitaria

Urbanika Studio

E Gráfica S.A.

Necesidad Son requeridos

para poder tener

cada tipo de

residuo por

separado, a saber

plástico, aluminio,

papel y residuos

no reciclables.

Será el medio de

transporte

alternativo a la

motocicleta para

los servicios de

entrega a

domicilio.

Serán el medio de

difusión de los

mensajes de

concientización.

Limitaciones El costo total no

debe exceder los

60,000 colones.

El costo total no

debe exceder los

120,000 colones.

El costo total no

debe exceder los

70,000 colones.

Inicio de la compra Durante la

actividad

“adquisición de

contenedores para

separación de

residuos” del

cronograma.

Durante la

actividad

“adquisición de

bicicleta” del

cronograma.

Durante la

actividad “Imprimir

primer tiraje de

volantes” del

cronograma.

Page 122: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

111

4.10.4 Criterios de selección de proveedores

En el cuadro 31 se detallan los criterios de selección que se deben utilizar para la

selección de los proveedores. Estos permiten seleccionar al proveedor idóneo,

ponderando sus condiciones, las de su oferta y el precio.

Esta selección no solamente se utilizará para las adquisiciones que se deben

llevar a cabo durante la ejecución del proyecto, sino también para seleccionar los

proveedores que brindaran en el futuro los productos y servicios que se requieren

para la ejecución de la estrategia, es decir, proveedores de bolsas de papel, platos

y vasos de cartón, entre otros.

Cuadro 31 - Ponderación de proveedores Responsabilidad

ambiental

Calidad

del

producto

Entrega

a

tiempo

Costo Garantía Facilidad de

negociación

Total

15% 20% 15% 20% 20% 10% 100%

Cada proveedor será evaluado en una escala de 1 a 100 de acuerdo a seis

criterios: responsabilidad ambiental del proveedor, calidad del producto, tiempo de

entrega, costo, garantía y facilidad de negociación. Cada criterio tiene asociado un

porcentaje de importancia, por lo que los criterios de costo y garantía tienen un

peso mayor que los demás, en estos dos criterios cada proveedor puede obtener

una calificación máxima de 25, mientras que el de responsabilidad ambiental,

Costo aproximado ¢15,000 cada uno ¢120,000 ¢70,000

Page 123: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

112

tiempo de entrega y la facilidad de negociación un máximo de 15, finalmente el

criterio de calidad del producto tiene un peso de 20% del total.

4.10.5 Enunciado del trabajo (SOW)

El Enunciado del Trabajo del Proyecto (SOW, por sus siglas en ingles) es una

descripción narrativa de los productos o servicios que debe entregar el proyecto,

basado en las necesidades de la empresa o en los requisitos del producto o del

servicio (PMI, 2008).

A continuación se detalla el enunciado de trabajo para los productos que se

requiere comprar en el proyecto.

Cuadro 32 - Enunciado del trabajo Producto Características o Atributos-

Criterios de Éxito (Calidad)

Restricciones

Contenedores para

separación de residuos

Cada uno debe tener un color

distinto y tener rotulación que

indique que tipo de residuos

deben ser depositados.

Cada basurero debe tener

tapa para evitar la salida de

olores del mismo.

Cada uno debe tener una

capacidad mínima de 75 litros

y máxima de 100 litros.

Deben ser de plástico o de

El precio no

puede exceder los

60,000

Page 124: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

113

Producto Características o Atributos-

Criterios de Éxito (Calidad)

Restricciones

madera.

Bicicleta Bicicleta montañera (conocida

como Mountain Bike).

Tamaño estándar (llantas de

26 pulgadas)

Debe tener prevista para la

instalación de un cajón.

Debe tener una bocina

sonora.

Debe tener una luz al frente y

reflectores de luz en la parte

delantera y trasera.

Debe contar con una garantía

mínima de un año.

El precio no

puede exceder los

120,000 colones.

Volantes Medidas de 4.25 por 5.50

pulgadas.

A todo color.

Impresos en papel Couché.

El precio no

puede exceder los

70,000.

Page 125: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

114

4.11 Plan de gestión de la calidad

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades

de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y

políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la

cuales fue emprendido (PMI, 2008).

4.11.1 Política de calidad

Para la ejecución del proyecto se debe acatar todas las especificaciones

requeridas por el patrocinador, con el objetivo de alcanzar los niveles requeridos

de calidad y brindar una estrategia de responsabilidad ambiental consistente. Con

base en lo anterior, se establece la siguiente política de calidad:

“Desarrollar una estrategia de responsabilidad social ambiental que pueda ser

aplicada de manera constante con diferentes acciones que ayuden a colaborar

con el medio ambiente. Esta debe brindar un enfoque estratégico a Monkey Pizza,

que permita llevar a cabo sus operaciones sin descuidar el impacto ambiental que

estas producen”

4.11.2 Estándares relevantes

Los siguientes son documentos que servirán como guía para la realización de la

estrategia de responsabilidad social ambiental, si bien no son estándares que

pueden ser certificados, son un insumo importante a la hora de la realización la

estrategia, así como base para el aseguramiento de la calidad.

Cuadro 33 - Estándares relevantes Documento Entidad Relevancia

Page 126: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

115

Documento Entidad Relevancia

Cuestionario de

concientización

Comisión Europea Brinda una guía para

analizar la situación

actual de la empresa.

Indicadores de

responsabilidad social

ETHOS Brindan una guía para

analizar la situación

actual de la empresa.

Libro verde de la comisión

Europea

Comisión Europea Brinda un marco de

trabajo para la

responsabilidad social

de las empresas.

Manual de indicadores de

responsabilidad social

empresarial

Instituto Centroamericano

de Administración de

Empresas (INCAE).

Brindan una guía para

analizar la situación

actual de la empresa y

los puntos que se

pueden atacar.

Ley orgánica del ambiente Secretaria Técnica

Nacional Ambiental

(SETENA).

Brinda, dentro del

marco legal de Costa

Rica, principios, fines y

conceptos relevantes al

medio ambiente.

Decreto 34522-MINAE Ministerio de Ambiente,

Energía y

Telecomunicaciones.

Brinda, dentro del

marco legal de Costa

Rica, conceptos

relevantes al medio

ambiente.

4.11.3 Criterios de calidad

Page 127: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

116

Los criterios de calidad para el proyecto, se basan en las especificaciones dadas

por el patrocinador, las mismas se presentan a continuación:

Cuadro 34 - Criterios de calidad Variable Meta

Colaboradores Que el 100% de los colaboradores

comprenda la estrategia y actúe según

ella.

Tiempo de ejecución del proyecto El proyecto se debe ejecutar en un

máximo de 3 meses.

Costo de ejecución del proyecto El costo del proyecto no debe exceder

los ¢660,000.

Proveedores Al menos un proveedor, que cumpla con

los requerimientos, para cada una de

las necesidades de la estrategia, a

saber: platos y vasos de cartón,

volantes, acopio de residuos,

mantenimiento de equipos de

refrigeración y de hornos.

Producto (estrategia de responsabilidad

ambiental)

La estrategia debe ser implementable

de una manera constante, es decir, que

no se agote con algunas acciones

tomadas.

Adquisiciones El 100% de las adquisiciones, según el

plan de adquisiciones, debe contar con

garantía por escrito.

Alcance Cumplir con el 100% de los

requerimientos y entregables.

Page 128: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

117

4.11.4 Métricas de calidad

Las siguientes son las métricas de calidad del proyecto, estas permitirán a los

responsables del aseguramiento y control de calidad, medir el grado de

cumplimiento.

Cuadro 35 - Métricas de calidad Métrica Descripción

Conocimiento de la estrategia Se refiere a el grado de conocimiento

que tienen los colaboradores de

Monkey Pizza sobre la estrategia de

responsabilidad social ambiental, y

como debe actuar respetándola en todo

momento.

Comportamiento según la estrategia Se refiere a la cantidad de faltas a la

estrategia dado el comportamiento que

conlleve a un irrespeto del medio

ambiente.

Variación del tiempo Variación del tiempo de ejecución de

una tarea versus el tiempo planeado en

el cronograma.

Variación del costo Variación del costo de ejecución de una

tarea versus el costo planeado.

Variación del alcance Se refiere a la cantidad de

requerimientos y entregables

satisfechos al 100%.

4.11.5 Responsabilidades de la calidad

Page 129: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

118

A continuación se detalla la lista de responsables de aseguramiento de la calidad

de cada uno de los entregables establecidos para el proyecto:

Cuadro 36 - Responsables de la calidad Puesto Entregables

Plan de reciclaje y co-procesamiento

Plan de medio de transporte alternativo

Plan de utilización de platos de cartón, vasos de cartón y bolsas de papel

Plan de mantenimiento de hornos y equipos de refrigeración

Plan de concientización

GR A / VB VB A / VB VB VB

SR E / V A E / V A A

ER E E / V E E / V E / V

GR = Gerente de proyecto

SR = Supervisor de restaurante

ER = Empleado de restaurante

E = Encargado del entregable

VB = Visto bueno del entregable

V = Verificar cumplimiento de calidad

A = Auditar cumplimiento de calidad

4.11.6 Lista de control de calidad

A continuación se detalla la lista de control de calidad. Algunos controles se

refieren al desarrollo de los entregables (calidad de proyecto) y otras al producto;

esto se refiere a que una vez que cada plan es establecido (reciclaje, transporte

alternativo, mantenimiento de equipos, uso de materiales reciclables,

concientización) el mismo es seguido y respetado.

Cuadro 37 - Lista de control de calidad Control Criterio de éxito Método Frecuencia

Conformidad de Visto bueno Reunión Una vez por cada

Page 130: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

119

Control Criterio de éxito Método Frecuencia

entregables entregable.

Seguimiento y

control de tiempo

Cumplir con lo

programado en el

tiempo estimado.

Comparar avance

contra cronograma

Diaria

Seguimiento y

control del costo

Cumplir con lo

programado con el

costo

presupuestado

Comparar costos

incurridos contra

los costos del

cronograma.

Diaria

Cumplimiento de

objetivos

Cumplimiento al

100% de objetivos

Comparar

objetivos

cumplidos versus

objetivos

planeados

Al finalizar cada

entregable

Cumplimiento de

estrategia

Cumplimiento al

100% del plan

establecido.

Seguimiento de la

ejecución de los

planes

implementados de

acuerdo a la

estrategia.

Diario

Page 131: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

120

4.12 Plan de gestión de recursos humanos

Como en todo proyecto, el recurso humano es fundamental para sacar adelante

los objetivos. Es por esto que se debe planear cuidadosamente la gestión de este

recurso.

La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que

organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto

está conformado por aquellas personas a las que se les han asignado roles y

responsabilidades para completar el proyecto (PMI, 2008).

4.12.1 Planificación de los recursos humanos

Es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de un

proyecto, las responsabilidades y las habilidades requeridas (PMI, 2008).

Para este proyecto, el equipo de proyecto ya es parte de la empresa, por lo que no

es requerida la contratación de personal. Por restricciones de costo y tiempo, no

se va a llevar una capacitación formal del tema de Responsabilidad Social

Ambiental al equipo de proyecto, esta se tiene planeada para proyectos

posteriores.

Sin embargo, existe un rol de “Consultado”, el mismo es el miembro del equipo de

proyecto al que se le debe consultar, si existe alguna duda sobre la ejecución de

una tarea. Esta persona la que tiene el conocimiento apropiado para evacuar

dichas interrogantes.

El proyecto no tiene contemplado ningún tipo de reconocimiento o recompensa a

los miembros del equipo, esto debido a restricciones de costo.

Page 132: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

121

4.12.2 Roles y responsabilidades

Como se especifica en el plan de gestión del alcance, el organigrama del equipo

de proyecto está compuesto por el gerente, un supervisor de restaurante y 3

empleados de restaurante, a su vez, el patrocinador toma parte de este equipo ya

que debe ser informado del avance y estado de cada entregable.

Figura 14 - Organigrama de proyecto

A continuación se detallan los roles y responsabilidades identificados para la

realización del proyecto.

Se utilizan los siguientes roles:

R: Responsable de ejecutar la actividad

V: Verifica que la actividad se lleve a cabo de acuerdo a la planeación, es

decir que cumple con los criterios de aceptación.

F: Firma la aceptación del entregable.

I: Se le informa sobre el avance y ejecución de la actividad.

C: Consultado, es el rol que tiene la información para evacuar dudas sobre

la ejecución de una tarea.

Gerente del proyecto

Empleado de restaurante

Empleado de restaurante

Empleado de restaurante

Supervisor de restaurante

Page 133: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

122

Los responsables se identifican de la siguiente manera:

P: Patrocinador.

GP: Gerente de proyecto

SR: Supervisor de restaurante

ER1: Empleado de restaurante 1

ER2: Empleado de restaurante 2

ER3: Empleado de restaurante 3

De acuerdo a esto, el cuadro 38 indica la responsabilidad de cada miembro del

equipo en cada una de las tareas, en negrita se indican los entregables de

acuerdo al cronograma. Esta tabla está basada en la asignación de recursos del

plan de gestión del tiempo.

Cuadro 38 - Roles y responsabilidades ID Tarea Responsables

P GP SR ER1 ER2 ER3

2 Administración del

proyecto

V / I F

3 Reunión de kick off I V / R /

F / C

R / F R / F R / F R / F

4 Plan de reciclaje y co-

procesamiento

I V / F

5 Adquisición de

contenedores para

separación de residuos

I I / C V R

6 Instalación de

contenedores

I I / C V R

7 Establecimiento de

política de envío de

I V / F

Page 134: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

123

ID Tarea Responsables

P GP SR ER1 ER2 ER3

residuos a los

centros de acopio

8 Identificación de

centro(s) de acopio

I I / V /

C

R

9 Establecimiento de

método de envío

I I / V /

C

R

10 Establecimiento de

periodicidad de envío

I I / V/ C R R

11 Plan de medio de

transporte alternativo

I V / F

12 Adquisición de bicicleta I I V/ C R

13 Instalación de

contenedor, bocina y

luces a bicicleta

I I V/ C R R

14 Establecer política de

selección de medio de

transporte

I I V/ C R

15 Plan de utilización de

platos de cartón,

vasos de cartón y

bolsas de papel

I V / F

16 Evaluación de

proveedores

I R V / C R

17 Selección de

proveedores

I R / V /

C

R

18 Plan de

mantenimiento de

hornos y equipos de

I V / F

Page 135: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

124

ID Tarea Responsables

P GP SR ER1 ER2 ER3

refrigeración

19 Implementar calendario

de mantenimiento

I I V / C R

20 Plan de

concientización

I V / F

21 Rediseñar volantes I I V / C R

22 Crear catalogo de

mensajes

I I V / C R

23 Imprimir primer tiraje

de volantes

I I V / C R

24 Cierre del proyecto I / V V / F

25 Preparar documento de

cierre

I R / V /

C

R

26 Presentar documento

de cierre

I R / V /

C

R R R R

4.12.3 Calendario de recursos

El cuadro 39 muestra la disponibilidad de horas para cada recurso, tomando en

cuenta 8 horas diarias de trabajo, esto durante 5 días a la semana. Además se

muestra el trabajo real asignado así como la disponibilidad.

Cuadro 39 - Disponibilidad de recursos Recursos Disponibilidad de

trabajo

Trabajo

asignado

Disponibilidad

restante

Empleado de

restaurante 1

168 53.33 114.66

Page 136: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

125

Recursos Disponibilidad de

trabajo

Trabajo

asignado

Disponibilidad

restante

Empleado de

restaurante 2

168 61 107

Empleado de

restaurante 3

168 67.26 100.73

Gerente de proyecto 168 70.33 97.66

Supervisor de

restaurante

168 79 89

Total 840 330.93 509.06

4.12.4 Liberación de personal

El proyecto requiere de la participación de todos los recursos en la última actividad

“Presentar informa de cierre”. Por lo anterior, todos los recursos son liberados

después de efectuada dicha tarea, la misma debe ser firmada y aprobada por el

gerente de proyecto y el patrocinador. Una vez concluida dicha tarea, el 100% de

los recursos quedaran oficialmente liberados, tareas posteriores de análisis de

resultados del proyecto no se incluyen en el plan.

Sin embargo, los recursos efectuaran tareas operativas de la empresa en los

momentos que no tengan tareas asignadas del proyecto, según el calendario de

recursos, todos los recursos tienen una asignación al proyecto por debajo de su

capacidad total.

Page 137: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

126

5 CONCLUSIONES

El plan de Responsabilidad Social Ambiental es una prioridad estratégica para la

junta directiva de Monkey Pizza, la cual tiene conocimiento de la relevancia de

hacer de ésta, una empresa con conciencia medio ambiental.

La Responsabilidad Social Ambiental puede representar una ventaja competitiva al

no existir iniciativas similares en ninguno de los negocios que representan

competencia directa de Monkey Pizza.

Monkey Pizza no tiene actualmente ninguna política relacionada al medio

ambiente, al día de hoy, no se lleva a cambo ninguna iniciativa que ayude a

disminuir el impacto de las operaciones sobre el medio ambiente.

Existe en la actualidad una gama variada de guías, estándares e indicadores

relacionados a temas medio ambientales. Esto permite tener un claro panorama

de lo que conlleva una estrategia de responsabilidad social ambiental, y de cómo

se puede aprender de experiencias de otras organizaciones.

El impacto a medio ambiente de Monkey Pizza puede ser disminuido tomando

medidas como la reducción del uso de combustible, reducción de residuos no

reciclables, reducción del consumo eléctrico, reducción del consumo de gas LP y

reciclaje. Adicionalmente Monkey Pizza tiene acceso a la comunidad mediante

publicidad, la cual puede ser el medio para la transmisión de mensajes de

concientización.

La utilización de la metodología del PMI (2008) y de la guía del PMBOK, permite

establecer de una manera sistemática, el plan de gestión de proyecto para la

implementación de la estrategia de responsabilidad social ambiental para Monkey

Pizza. De esta forma, la ejecución, control y cierre del proyecto, se llevan a cabo

Page 138: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

127

con base en la planeación hecha y permite reducir el impacto de los riesgos, así

como administrar todos los procesos relacionados a estas etapas.

El plan de gestión de proyecto para la implementación de la estrategia de

responsabilidad social ambiental para Monkey Pizza, provee gran valor para la

empresa, ya que provee un punto de partida para iniciarse en el tema de

Responsabilidad Social Empresarial, el cual era hasta este momento desconocido

por la totalidad de Monkey Pizza.

De acuerdo al plan de gestión de costos, se observa que el presupuesto del

proyecto es viable para Monkey Pizza, de acuerdo a su situación financiera actual.

Después de realizado el plan de gestión del tiempo, se determina que el proyecto

se puede llevar a cabo con los colaboradores actuales de Monkey Pizza, lo cual

representa un ahorro al no tener que llevarse a cabo ninguna contratación de

personal.

De acuerdo al plan de gestión de riesgos, se concluye que el proyecto presenta

una cantidad de riesgos aceptable para la gerencia del mismo, ya que solo se

detectaron 7 riesgos, de los cuales solamente 3 se han catalogado como de mayor

atención.

Después de realizado el plan de adquisiciones, se observa que la única forma de

satisfacer las necesidades que no se encuentran dentro la organización del

proyecto, es mediante la compra y no a la fabricación. Lo anterior debido a la

naturaleza de los bienes que se requieren.

Page 139: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

128

6 RECOMENDACIONES

Si bien en este documento se mencionan diferentes maneras de atender el

impacto ambiental de Monkey Pizza, existen otros factores no menos importantes

en los que se puede trabajar, los cuales no han sido considerados en esta

oportunidad, tales como contaminación del agua, contaminación sónica,

contaminación del aire, producción y tratamiento de residuos no reciclables. Se

recomienda una investigación futura, que trate sobre estos puntos y como los

mismos pueden apoyar la futura estrategia ambiental de Monkey Pizza.

La Responsabilidad Social Empresarial abarca una variada gama de temas

además de los relacionados al medio ambiente, dentro de los cuales se puede

mencionar el desarrollo humano de los empleados, el desarrollo de la comunidad,

criterios éticos de comportamiento, entre otros. Es una recomendación ampliar la

estrategia de responsabilidad social de la empresa más allá del tema ambiental y

profundizar en todo el concepto de RSE.

Se recomienda continuar utilizando el enfoque del PMI para la realización de

proyectos en la empresa, esto permitirá llevarlos a cabo de una manera

consistente, además de proveer una base de mejores prácticas que fortalece el

modelo de gestión de proyectos de Monkey Pizza.

Es recomendable la documentación de las lecciones aprendidas de este y todos

los proyectos que se realicen en la empresa, esto brindará una base de datos de

conocimiento de alto valor, que servirá de referencia para la gestión de proyectos

futuros.

Para fortalecer la visión social responsable que Monkey Pizza quiere adoptar, se

recomienda una formación formal a todos los empleados sobre los valores a

seguir y la importancia de participar activamente en el mejoramiento de la

sociedad costarricense.

Page 140: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

129

Se recomienda que los colaboradores de Monkey Pizza comprendan la

importancia del proyecto y de las operaciones diarias del negocio, es por esto que

no se debe descuidar ninguna de las tareas asociadas al proyecto ni a las

operaciones.

Una vez implementada la estrategia de responsabilidad social ambiental, se

recomienda establecer un proceso formal de seguimiento y verificación, que

asegure el cumplimiento de la misma.

Es recomendable que Monkey Pizza revalúe su situación con respecto al impacto

al medio ambiente, después de implementado este proyecto, esto permitirá seguir

tomando diferentes acciones para minimizarlo, además de proveer una mejora

continua en las acciones ya tomadas.

Page 141: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

130

7 BIBLIOGRAFIA

AECA. (2004). Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa. Alecoconsult Internacional. (2009). Bolsas biodegradables. Recuperado el 5 de Agosto de 2010, de http://www.alecoconsult.com/index.php?id=bolsas-plasticas-biodegradables Alihuen. (2003). El secreto de las 3 R + 3 R . Recuperado el 22 de Setiembre de 2010, de http://www.alihuen.org.ar/informacion-en-general/el-secreto-de-las-3-r-3-r.html Allavoine, L. (2009). Bolsa de plástico vs bolsa de papel. Revista Soitu . Asimov, I., & Pohl, F. (1991). La ira de la tierra. Barcelona: Ediciones B, S.A. Cámara de industrias de Costa Rica. (2010). Centro Nacional para la Producción más Limpia. Recuperado el 15 de Setiembre de 2010, de http://www.cicr.com/index.php?option=com_content&task=view&id=27&Itemid= Comisión Europea. (2002). Empresas responsables, cuestionario de concienciación. Comisión Europea. (2002). Libro verde de la Comisión Europea. Barcelona. Crece Negocios. (31 de marzo de 2009). Recuperado el 29 de Setiembre de 2010, de Crece Negocios: http://www.crecenegocios.com/tipos-de-comunicacion-en-una-empresa/ Eyssautier, M. (2002). Metodología de la investigación. México: Thomson. Fundación ÉTNOR. (2002). Guía de responsabilidad social de la empresa. Holcim Colombia S.A. (2009). El Co-procesamiento de residuos en el marco sostenible de la industria. Instituto ETHOS. (2006). Indicadores de Responsabilodad Social Empresarial. International Organization for Standardization. (2010). ISO 14000 essentials . Recuperado el 15 de Setiembre de 2010, de International Standards for Business, Government and Society: http://www.iso.org/iso/iso_14000_essentials

Page 142: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

131

Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. Manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos. México: International Tompson Editores. Kage, B. (23 de Noviembre de 2006). NASA okays the polluting of outer space with space station waste. Recuperado el 12 de Julio de 2010, de Natural News: http://www.naturalnews.com/021169.html Lledó, P., & Rivarola, G. (2007). Gestión de proyectos. Buenos Aires: Prentice Hall. Muñoz, C. (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Juárez: Prentice Hall. Mrina, G. (2004). Effect of opencast mining on soil fertility. Recuperado el 2 de junio de 2010, de http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=16312496 Nation Master. (2002). Waste generation by country . Recuperado el 6 de junio de 2010, de http://www.nationmaster.com/graph/env_was_gen-environment-waste-generation National Association of Pizza Operators. (2009). Detalles de la Pizza. Recuperado el 12 de Junio de 2010, de http://www.dominos.com/Public-ES/Site+Content/Secondary/Inside+Dominos/Pizza+Particulars/ Oracle Education Foundation. (2010). Facts and Figures. Recuperado el 31 de Octubre de 2010, de Oracle Think Quest: http://library.thinkquest.org/11353/facts.htm PMI. (2008). Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK). Pennsylvania: PMI Publications. Redcicla. (2010). Recuperado el 12 de Agosto de 2010, de Redcicla.com: http://www.redcicla.com/ Revista Fortune. (2010). World´s most admired companies - How we pick them. Recuperado el 11 de Noviembre de 2010, de Fortune Magazine: http://money.cnn.com/magazines/fortune/mostadmired/2010/faq/ Revista Summa. (15 de Abril de 2010). Burger King invertirá US$6 millones en Costa Rica. Recuperado el 1 de junio de 2010, de http://www.revistasumma.com/negocios/2768-burger-king-invertira-us$6-millones-en-costa-rica.html Revista Summa. (19 de enero de 2010). Cadenas de comida rápida abrirán 29 locales en Costa Rica este año. Recuperado el 1 de junio de 2010, de

Page 143: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

132

http://www.revistasumma.com/negocios/1276-cadenas-de-comida-rapida-abriran-29-locales-en-costa-rica-este-ano.html Universidad de Stanford. (2010). TCDD. Recuperado el 4 de junio de 2010, de http://www.stanford.edu/group/whitlock/dioxin.html Watt, C. (26 de Setiembre de 2009). Opencast mines will lead to public health disaster, warns poison expert. Recuperado el 2 de junio de 2010, de http://www.heraldscotland.com/news/home-news/opencast-mines-will-lead-to-public-health-disaster-warns-poison-expert-1.922198 World Wide Fund For Nature /Adena. (2004). El Informe Planeta Vivo. Recuperado el 21 de abril de 2010, de http://assets.wwfspain.panda.org/downloads/informe_planeta_vivo_2004.pdf

Page 144: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

133

8 ANEXOS

Anexo 1: ACTA DEL PROYECTO

ACTA DEL PROYECTO Fecha Nombre de Proyecto 31 de mayo de 2010

Desarrollo de un plan de gestión de proyecto para la incorporación de una estrategia de responsabilidad ambiental en Monkey Pizza

Áreas de conocimiento / procesos: Área de aplicación (Sector / Actividad): Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Riesgos Adquisiciones

Industria de comida rápida

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 26 de junio de 2010 22 de octubre de 2010 Objetivos del proyecto (general y específicos) Objetivo general:

Elaborar un plan de gestión de proyecto para la incorporación de una estrategia de responsabilidad social ambiental en Monkey Pizza. Lo anterior para un mes después de la aprobación del proyecto, con un costo no mayor a los ¢660,000.

Objetivos específicos:

Realizar un análisis de la situación actual de la empresa para la implementación de acciones de responsabilidad social ambiental.

Elaborar una estrategia de responsabilidad social ambiental para la empresa. Elaborar un plan de gestión de proyecto para la implementación de la estrategia de

responsabilidad social ambiental para Monkey Pizza.

Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) El presente proyecto pretende encaminar una empresa nueva, de menos de un año de existir, en el camino de la conciencia ambiental. Esto partiendo del hecho que tener conciencia ambiental significa contribuir sosteniblemente a obtener los resultados estratégicos. El principal aporte del proyecto es lograr que las operaciones de Monkey Pizza se lleven a cabo siguiendo un estándar en materia de ambiente.

Page 145: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

134

Además, se quiere lograr que Monkey Pizza se posicione como una empresa con conciencia ambiental, y que esto brinde una ventaja competitiva sobre empresas que no tienen este tipo de campañas ni de responsabilidad con el ambiente. Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto El proyecto proyecta los siguientes entregables:

Administración del proyecto, se refiere a la elaboración del plan de proyecto. Análisis de la situación actual de la empresa respecto a la responsabilidad social ambiental. Plan de gestión de proyecto para la implementación de una estrategia de responsabilidad

social ambiental para Monkey Pizza. Supuestos

Monkey Pizza ha identificado la necesidad de establecer un programa de responsabilidad ambiental como parte de su estrategia comercial para el presente año.

La junta directiva de Monkey Pizza esta anuente a apoyar el proyecto en todas sus fases. Existen medidas que se pueden tomar para reducir el impacto ambiental de las operaciones

de Monkey Pizza. Restricciones

Se cuenta con 3 meses de tiempo para el desarrollo del proyecto. Al ser una empresa pequeña y con menos de un año de existir, el presupuesto del proyecto

no podrá exceder los ¢660,000. El proyecto se llevará a cabo con los 5 empleados con que cuenta actualmente Monkey

Pizza mas el gerente de proyecto, no se hará ninguna contratación. Ninguno de los miembros del equipo de proyecto es especialista en el tema de ambiente.

Información histórica relevante No existe

Identificación de grupos de interés (Stakeholders) Cliente(s) directo(s):

Patrocinador Empleados de Monkey Pizza Clientes de Monkey Pizza

Cliente(s) indirecto(s):

Comunidad de Barrio Luján

Page 146: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

135

Aprobado por: Carlos Rodríguez Valenzuela

Firma:

Page 147: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

136

Anexo 2: EDT

Page 148: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

137

Anexo 3: CRONOGRAMA

ID Task Nam e Duration Start Finish Predecessors

0 Proyecto Final de Graduación 148 days? Sat 29/05/10 Wed 17/11/101 1 Proyecto Final de Graduación 148 days? Sat 29/05/10 Wed 17/11/10

2 1.1 Seminario Graduación 28 days Sat 29/05/10 Wed 30/06/10

3 1.1.1 Definición Tem a 1 day Sat 29/05/10 Sat 29/05/10

4 1.1.2 Entrega Uno 5 days Tue 01/06/10 Sat 05/06/10

5 1.1.2.1 Prelim inar Charter del PFG 1 day Tue 01/06/10 Tue 01/06/103

6 1.1.2.2 Final Charter del PFG 1 day Sat 05/06/10 Sat 05/06/105

7 1.1.3 Entrega Dos 5 days Tue 08/06/10 Sat 12/06/10

8 1.1.3.1 Prelim inar Introducción 1 day Tue 08/06/10 Tue 08/06/106

9 1.1.3.2 Final Introducción 1 day Sat 12/06/10 Sat 12/06/108

10 1.1.4 Entrega Tres 5 days Tue 15/06/10 Sat 19/06/10

11 1.1.4.1 Prelim inar Marco teórico 1 day Tue 15/06/10 Tue 15/06/109

12 1.1.4.2 Final Marco teórico 1 day Sat 19/06/10 Sat 19/06/1011

13 1.1.5 Entrega Cuatro 6 days Tue 22/06/10 Mon 28/06/10

14 1.1.5.1 Prelim inar Marco Metodológico 1 day Tue 22/06/10 Tue 22/06/1012

15 1.1.5.2 Prelim inar EDT y Cronograma 1 day Wed 23/06/10 Wed 23/06/1014

16 1.1.5.3 Final Marco Metodológico 1 day Sat 26/06/10 Sat 26/06/1015

17 1.1.5.4 Final EDT y Cronogram a 1 day Mon 28/06/10 Mon 28/06/1016

18 1.1.6 Entrega Cinco 1 day Tue 29/06/10 Tue 29/06/10

19 1.1.6.1 Resumen Ejecutivo (RE) / Integración Final 1 day Tue 29/06/10 Tue 29/06/1017

20 1.1.6.2 Bibliografia 1 day Tue 29/06/10 Tue 29/06/1014

21 1.1.6.3 Anexos 1 day Tue 29/06/10 Tue 29/06/1014

22 1.1.7 Aprobación SG 1 day Wed 30/06/10 Wed 30/06/1021

23 1.2 Desarrollo Proyecto Final de Graduación 76 days? Thu 22/07/10 Mon 18/10/10

24 1.2.1 Definición de tutor 5 days Thu 22/07/10 Tue 27/07/1022

25 1.2.2 As ignación de tutor 5 days Wed 28/07/10 Mon 02/08/1024

26 1.2.3 Aprobación de tutor 1 day Tue 03/08/10 Tue 03/08/1025

27 1.2.4 Envio versión final docum ento del SG al Tutor para revis ión 1 day Wed 04/08/10 Wed 04/08/1026

ID Task Nam e Duration Start Finish Predecessors

28 1.2.5 Desarrollo Cap 4 PFG 63 days? Thu 05/08/10 Sat 16/10/10

29 1.2.5.1 Analizar los posibles elementos de un estandar ambiental 18 days Thu 05/08/10 Wed 25/08/10

30 1.2.5.1.1 Recopilar información 10 days Thu 05/08/10 Mon 16/08/1027

31 1.2.5.1.2 Preparar documento de opciones 5 days Tue 17/08/10 Sat 21/08/1030

32 1.2.5.1.3 Seleccionar es tandares a im plementar 3 days Mon 23/08/10 Wed 25/08/1031

33 1.2.5.2 Desarrollar un plan de manejo ambiental 27 days? Thu 26/08/10 Sat 25/09/10

34 1.2.5.2.1 Definir el alcance 2 days Thu 26/08/10 Fri 27/08/1032

35 1.2.5.2.2 Crear EDT 2 days Sat 28/08/10 Mon 30/08/1034

36 1.2.5.2.3 Definir actividades 2 days Tue 31/08/10 Wed 01/09/1035

37 1.2.5.2.4 Definir secuencia de actividades 3 days Thu 02/09/10 Sat 04/09/1036

38 1.2.5.2.5 Estimar los recursos 3 days Mon 06/09/10 Wed 08/09/1037

39 1.2.5.2.6 Desarrollar cronograma 3 days Thu 09/09/10 Sat 11/09/1038

40 1.2.5.2.7 Estimar cos tos 2 days Mon 13/09/10 Tue 14/09/1039

41 1.2.5.2.8 Preparar presupues to 1 day? Wed 15/09/10 Wed 15/09/1040

42 1.2.5.2.9 Desarrollar plan de comunicaciones 3 days Thu 16/09/10 Sat 18/09/1041

43 1.2.5.2.10 Desarrollar plan de ges tión de riesgos 3 days Mon 20/09/10 Wed 22/09/1042

44 1.2.5.2.11 Desarrollar plan de ges tión de adquisiciones 3 days Thu 23/09/10 Sat 25/09/1043

45 1.2.5.3 Implementar el plan de manejo ambiental 18 days Mon 27/09/10 Sat 16/10/10

46 1.2.5.3.1 Ejecutar plan de ges tión de proyecto 15 days Mon 27/09/10 Wed 13/10/1044

47 1.2.5.3.2 Documentar lecciones aprendidas 2 days Thu 14/10/10 Fri 15/10/1046

48 1.2.5.3.3 Cerrar proyecto 1 day Sat 16/10/10 Sat 16/10/1047

49 1.2.6 Aprobación Final de tutor 1 day Mon 18/10/10 Mon 18/10/1048

50 1.3 Revisión por los lectores 20 days Tue 19/10/10 Wed 10/11/10

51 1.3.1 Solicitud As ignación de lectores 2 days Tue 19/10/10 Wed 20/10/1049

52 1.3.2 As ignación de lectores 3 days Thu 21/10/10 Sat 23/10/1051

53 1.3.3 Apertura del Grupo para trabajo 1 day Mon 25/10/10 Mon 25/10/1052

54 1.3.4 Publicación de Versión PFG para revis ión de lectores 1 day Tue 26/10/10 Tue 26/10/1053

55 1.3.5 Lectura y anális is del PFG por parte de los Lectores 10 days Wed 27/10/10 Sat 06/11/1054

ID Task Nam e Duration Start Finish Predecessors

56 1.3.6 Recepción de PFG con observaciones de lectores 1 day Mon 08/11/10 Mon 08/11/1055

57 1.3.7 Analisis y ajus te de observaciones con Tutor 1 day Tue 09/11/10 Tue 09/11/1056

58 1.3.8 Envio de PFG corregido a lectores 1 day Wed 10/11/10 Wed 10/11/1057

59 1.3.9 Aprobación 0 days Wed 10/11/10 Wed 10/11/1058

60 1.4 Defensa Virtual Proyecto Final de Graduación 6 days Thu 11/11/10 Wed 17/11/10

61 1.4.1 Coordinación de fecha y horas de defensa 5 days Thu 11/11/10 Tue 16/11/1059

62 1.4.2 Proceso de defensa 1 day Wed 17/11/10 Wed 17/11/1061

63 1.4.3 Fin del proceso de defensa 0 days Wed 17/11/10 Wed 17/11/1062

Page 149: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

138

Anexo 4: Cuestionario de concienciación

Page 150: UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION ...RESUMEN EJECUTIVO Dado el éxito de la comida rápida en Costa Rica, y de las oportunidades de explotar una zona residencial, de densa población

139