universidad nacional acuerdo de colaboración académica ...€¦ · presentados en el curso...

18
Acuerdo de Colaboración Académica Celebrado entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Academic and Professional Programas for Dirección de Evaluación de Permanente de la Módulos del Proyecto Aprender UNAH 2008 -2009 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS RECTORÍA Dirección de Evaluación de Permanente de la calidad Acuerdo de Colaboración Académica celebrado entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Academic and Professional Programs for the Americas (LASPAU)

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Acuerdo de Colaboración Académica Celebrado entre la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras (UNAH) y Academic and Professional Programas for

the Americas (LASPAU

Rectoría

Dirección de Evaluación de Permanente de la calidad

Módulos del Proyecto Aprender

UNAH 2008 -2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

RECTORÍA

Dirección de Evaluación de Permanente de la calidad

Acuerdo de Colaboración Académica

celebrado entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Academic and Professional Programs for the Americas

(LASPAU)

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

MODULO DISEÑO DE LA EVALUACION Introducción

El curso de Diseño de la Evaluación ayuda en el desarrollo de competencias para la evaluación del aprendizaje. El curso está basado en investigaciones académicas recientes en las áreas de la psicología cognitiva, el aprendizaje y la evaluación, con un énfasis en los factores que contribuyen al mejor desempeño estudiantil. Utilizando un enfoque basado en el estudio de escenarios hipotéticos, el curso presenta los principios y herramientas que ayudan a evaluar efectivamente el aprendizaje. Usted tendrá la oportunidad de evaluar su comprensión de los conceptos presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso se hace referencia a material de apoyo y lecturas adicionales, con el fin de profundizar su conocimiento del contenido. Objetivos del curso Al completar este curso, Usted será capaz de:

• Identificar la función de cada principio y herramienta asociados con el

mejoramiento del diseño de evaluación y los resultados de la misma • Seleccionar la herramienta de evaluación más apropiada para una situación

particular

Preguntas guía

• ¿Qué principios, herramientas y prácticas apoyan una evaluación efectiva y

mejoran sus resultados? • ¿Cómo pueden ser usados estos principios, herramientas y prácticas para

promover la evaluación válida y confiable de los estudiantes? ¿Cómo pueden ser utilizados para evaluar la calidad del ambiente de aprendizaje?

Macro-escenario El trasfondo: David, un profesor de matemáticas y jefe de su departamento en una gran universidad urbana, atendió recientemente a una conferencia en el área de estándares de evaluación. David quiere utilizar los conceptos y estrategias aprendidos durante la conferencia tanto en sus cursos, como en el departamento de matemáticas. David piensa que para mejorar la calidad de la enseñanza en el departamento de matemáticas se puede implementar un proyecto piloto que involucre otros profesores. Como un primer paso, le pide ayuda a tres colegas del su departamento. David pide la participación de tres colegas del departamento. Entre todos enseñan los siguientes tipos de curso: post-grado, educación general de pregrado, remedial de pregrado, y matemáticas de alto nivel.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

Los cuatro profesores deciden reunirse semanalmente para discutir la implementación de los principios y herramientas de una evaluación efectiva. Dialogan sobre las reacciones de sus alumnos, el impacto en su manera de enseñar, las dificultades para utilizar algunas herramientas de evaluación, etc. En esas reuniones, también se preguntan si lo que están aprendiendo pudiera transformarse en un programa de evaluación que impacte a todo el departamento, no sólo a las clases que ellos enseñan. Si este programa piloto resulta efectivo, David desea transformarlo en una iniciativa que involucre a todo el departamento.

EL PROFESOR:

David ha sido profesor de matemáticas en la universidad por una década. Él siempre busca nuevas maneras de mejorar la comunicación con sus estudiantes y de hacer la enseñanza del contenido una experiencia educacional más amena. Sin embargo frecuentemente siente que se puede hacer aún más para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los conceptos cubiertos en sus cursos.

LA SITUACIÓN

Todos los cursos en el departamento de matemáticas se llevan a cabo en el formato tradicional, presencial. La mayoría de los cursos duran 16 semanas y consisten de dos sesiones de clase semanales de una hora y media. Normalmente el contenido es presentado en un formato didáctico y los estudiantes reciben ejercicios prácticos a

ser completados entre sesiones. La mayoría de los cursos tienen un examen a mediados del periodo y uno al final del período. LOS ESTUDIANTES Los cursos en el departamento de matemáticas varían entre cursos de pregrado de

más de 100 estudiantes, a cursos de postgrado con 10 estudiantes o menos. Algunos estudiantes buscan obtener su título en matemáticas, pero la gran mayoría simplemente busca completar requerimientos de educación general de otros departamentos. Algunos estudiantes necesitan completar cursos de matemática remedial antes de poder tomar los cursos de educación general antes mencionados. La mayor

parte del estudiantado atiende clase a tiempo completo. El rango de edades de los estudiantes es entre 18 y 25 años. EL PROBLEMA A casi todos los niveles de enseñanza, los estudiantes se quejan de las prácticas

mediocres de enseñanza y evaluación del departamento. Al mismo tiempo, la facultad se queja de que los estudiantes no están motivados a aprender, que su desempeño no es adecuado y que en general no demuestran interés en el contenido. Además de las dificultades entre profesores y estudiantes, existen grandes inconsistencias dentro del departamento mismo. La facultad no trabaja en equipo, por lo cual no

existe una filosofía de enseñanza común y no hay un acuerdo uniforme en lo que a estándares de evaluación se refiere.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

LOS PRINCIPIOS 1

er Principio - Buen Rendimiento

La evaluación efectiva clarifica lo que se entiende por buen rendimiento

El equipo de profesores de David comienza por definir que se entiende por buen rendimiento en cada

uno de los cursos que enseñan. La meta es hacer explicito lo que el profesor espera. También para su proyecto piloto, deciden definir que se entiende por buen rendimiento, es decir, cuáles son las expectativas en relación al proyecto piloto. El modelo de buen rendimiento presentado a los estudiantes establece lo que el profesor espera que los estudiantes sean capaces de hacer al final del curso y las estrategias para llegar allí. Por ejemplo, los estudiantes ahora saben que deben documentar los pasos tomados en la resolución de un problema en vez de sólo presentar la solución final. Además, en un ejercicio en clase dirigido por el profesor, se le pide a cada estudiante que describa y revise sus objetivos de aprendizaje para el curso. El profesor crea una lista colectiva de todos los objetivos, los del profesor y los de los alumnos. Seguidamente, el profesor y la clase discuten, comparan y diferencian ambas listas, en un esfuerzo para cerrar la brecha entre los objetivos de ambas partes

1

er Principio:

La evaluación efectiva clarifica el buen rendimiento

Dado que los estudiantes suelen evaluar su propio trabajo, es especialmente crítico que reciban metas de aprendizaje claras de los instructores. Proveer ejemplos explícitos de buen desempeño facilita la habilidad de los estudiantes de autorregular efectivamente su proceso de aprendizaje. Beneficios Principales:

• Ganancias de aprendizaje son obtenidas mediante la definición de expectativas. • Los estudiantes desarrollan habilidades de auto evaluación. • Reduce la ansiedad del estudiante mediante la eliminación de la incertidumbre en lo que al buen

desempeño se refiere. • Acopla los modelos de éxito del profesor y el estudiante.

Prácticas Principales:

• Delinear los estándares y metas esperados del estudiante. • Proveer ejemplos concretos de buen desempeño. • Confiar en la habilidad del estudiante de evaluarse a si mismo. • Utilizar la evaluación de compañeros para reforzar el aprendizaje. • Negociar los criterios de evaluación con los estudiantes.

Referencias: Angelo, T.A., & Cross, K.P. (1993). Classroom assessment techniques (2nd ed.). San Francisco, CA: Jossey-Bass. Gardner, J. (Ed.) (2006). Assessment and learning. Thousand Oaks, CA: Sage.

Definición de Buen Rendimiento del Grupo:

• Los miembros implementan nuevas estrategias de evaluación consistentemente en sus cursos.

• Los miembros documentan los resultados de nuevas implementaciones de estrategias.

• Los miembros modifican sus estrategias de acuerdo a los resultados del grupo.

• Los miembros comunican abiertamente sus éxitos y retos con el grupo.

• Los miembros proveen unos a otras sugerencias concretas para el mejoramiento.

• Los miembros documentan el rendimiento agregado de los estudiantes a medida que el tiempo

pasa.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

2do Principio - Reflexión La reflexión promueve el mejoramiento de los resultados de la evaluación

Al comenzar cada reunión semanal con su equipo, David pide a cada miembro que discuta lo que ha funcionado o no en clase durante la semana previa. Los miembros del grupo se ofrecen apoyo y sugerencias. Como han decidido documentar y reflexionar sobre el proceso se dan cuenta de que el trabajo en equipo ayuda a mejorar las ideas individuales. El equipo implementa dos estrategias con sus estudiantes para promover la reflexión. En los cursos que no son muy numerosos fijan reuniones con estudiantes individuales después de cada examen con el objeto de discutir el contenido de las preguntas que el estudiante contestó erróneamente. Una segunda estrategia para promover la reflexión es asignar tareas que requieren que el estudiante escriba las

razones por las cuales ha tomado un enfoque en particular para cada paso de su solución. 2

do Principio:

La reflexión promueve el mejoramiento de los resultados de la evaluación

Proveer a los estudiantes oportunidades de reflexionar acerca de su rendimiento por medio de auto evaluaciones mejora la autorregulación y, por extensión, el aprendizaje y el desempeño. Beneficios Principales:

• La auto evaluación apoya el aprendizaje más allá de la carrera académica del estudiante. • La autorregulación promueve la auto eficiencia. • La autorregulación mejora la transferencia de conocimientos.

Prácticas Principales:

• Crear oportunidades estructuradas de auto evaluación y juicio del progreso hacia una meta. • Proveer comentarios al estudiante que reflejen la experiencia del profesor con respecto a la

asignatura. • Proveer información acerca del desempeño del estudiante en lo referente a los objetivos de

aprendizaje, rendimiento y criterios establecidos. • Desarrollar instrumentos de retroalimentación diseñados para apoyar los modelos de los

objetivos de aprendizaje y desempeño ideal del estudiante. Referencias: Kimbell, R., & Stables, K. (2007) Researching Design Learning: Issues and Findings from Two Decades of Development and Learning. Dordrecht, The Netherlands: Springer Ejemplo: 1. Dados u = (2i, 0, -1, 3), v = (-i, i, 1 + i, -1) y w = (1 + i, - i, -1 + 2i, 0), calcular:

1

(a) u – v

(b) iv + 2w

(c) –w + v

(d) 3(u – (1+ i)v)

(e) –iv + 2iw

(f) 2v – (u + w)

1Elementary Linear Algebra (1994), Anton, Howard, John Wiley and Sons, Inc.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

3er Principio - Información Acerca del Desempeño Los resultados de la evaluación se ven mejorados si se provee información de alta calidad acerca del desempeño

Los miembros del equipo practican dándose unos a otra información específica y constructiva acerca de su desempeño. Por ejemplo, cuando un profesor comparte una historia acerca de su interacción con un estudiante que no está de acuerdo con la nota que obtuvo en su examen, los demás miembros del grupo le dan información concreta acerca de las fortalezas y debilidades de su enfoque. Estas sesiones ayudan al equipo a ganar experiencia dando y recibiendo críticas constructivas, sin arrogancia y sin la necesidad de estar a la defensiva. Al mismo tiempo, cuando corrigen los ejercicios de sus estudiantes, los profesores proveen información específica acerca del porque de sus respuestas incorrectas. Asimismo, los profesores proveen refuerzos positivos a los estudiantes que completan tareas satisfactoriamente o que han demostrado progreso en la materia. Cuando es posible, esta información es relacionada directamente a los objetivos de aprendizaje generados por la clase y el profesor 3

er Principio:

Los resultados de la evaluación se ven mejorados si se provee información de alta calidad al estudiante acerca de su desempeño

Es importante que el profesor identifique las ideas y conceptos erróneos en el estudiante y dirija su atención a los mismos con el fin de influenciar positivamente los resultados del aprendizaje. Proveer información elaborada y explícita a los estudiantes es por lo tanto un elemento crítico de la evaluación efectiva. Beneficios Principales:

• La información acerca del rendimiento propio motiva al estudiante si es presentada

adecuadamente • La información específica y en el momento adecuado acerca del rendimiento propio aumenta el

acoplamiento de los modelos mentales de buen rendimiento del estudiante y el profesor Prácticas Principales:

• Proveer información acerca del rendimiento propio de manera oportuna • Proveer información acerca del rendimiento propio enfocada en las fortalezas y debilidades del

estudiante, y que contenga consejos correctivos • Dirigir al estudiante a objetivos de aprendizaje más altos • Incluir comentarios positivos conjuntamente con crítica constructiva • Proveer información acerca del rendimiento propio que permita al estudiante corregir su propio

rendimiento • Proveer información acerca del rendimiento propio relacionada a los objetivos, rendimiento y

demás criterios preestablecidos de éxito • Proveer información acerca del rendimiento del estudiante que sea comparable a lo que

recibiría como profesional • Requerir que los estudiantes reflexionen antes y después de una evaluación • Proveer información acerca del rendimiento propio de manera sensata

Referencias: Marzano, R., Pickering, D., & Pollock, J. E. (2001). Classroom Instruction that Works: Research-Based Strategies for Increased Student Achievement. Alexandria, VA: Association for Supervision and

Curriculum Development. Ejemplo de comentario informativo al estudiante:

Samuel, muy buen trabajo en tu explicación del Teorema de Consistencia.

Recuerda, uno de los objetivos era encontrar maneras de aplicar en la práctica lo que estás aprendiendo en la clase. ¿Pudieras expandir tu explicación, pensando en cómo el Teorema de Consistencia aplica a algo en tu vida diaria, aunque sea sólo conceptualmente?

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

4to Principio - Diálogo Los resultados de la evaluación son mejorados al promover el diálogo entre los estudiantes y los profesores.

Siendo profesores de matemática, los miembros del equipo de David no tienen entrenamiento extensivo en la facilitación de discusiones o en comunicación efectiva en general. El grupo acuerda que al practicar la comunicación efectiva entre ellos, quedan mejor preparados para facilitar discusiones en el aula. Anteriormente, los profesores estructuraban sus cursos de manera didáctica, explicando el contenido de una manera serial y sin solicitar la intervención del estudiante. Para cambiar esto y fomentar la participación y auto evaluación del alumno, el grupo decide incorporar dos actividades diferentes. Primero seleccionan elementos esenciales del contenido que deben ser aprendidos para poder aprobar el curso y alrededor de ellos crean sesiones especiales de trabajo en clase. En estas sesiones, estudiantes organizados en pequeños grupos compiten unos con otros en resolver problemas planteados por otros grupos de estudiantes. Segundo, durante los últimos 20 minutos de cada clase dos estudiantes presenta una sesión de preguntas y respuestas acerca de un tema discutido en clases anteriores. Los profesores se sorprenden ante el cambio en el nivel de motivación de los estudiantes, agradecen la oportunidad de ayudarlos a corregir conceptos erróneos que surgen en estas sesiones iterativas y reconocen como los estudiantes tienen la capacidad de ayudarse unos a otros a entender mejor el material. Los estudiantes indican que como resultado de estas sesiones se sienten mejor preparados para los exámenes. 4

to Principio:

Los resultados de la evaluación son mejorados al promover el diálogo entre los estudiantes y los profesores

Los resultados del aprendizaje deseados se obtienen más efectivamente cuando el diálogo entre profesores y estudiantes es parte central de todas las actividades de enseñanza, incluyendo la evaluación. Beneficios Principales:

• Los estudiantes se vuelven mejores comunicadores. • Los estudiantes abogan por su propio aprendizaje más efectivamente. • Los estudiantes obtienen un mejor sentido de su eficiencia relacionada con el contenido.

Prácticas Principales:

• Sustituir el discurso con la interacción constructiva. • Establecer la creación de nuevos conocimientos como el fin común de los estudiantes e

instructores. • Realizar actividades en grupos pequeños de estudiantes. • Implementar discusiones dirigidas por el profesor.

Referencias: Arter. J.A., & McTighe,J. (2001) Scoring Rubrics in the Classroom: Using Performance Criteria for Assessing and Improving Student Performance. Thousand Oaks, CA: Corwin Press

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

5to Principio - Actitud Positiva Los resultados de la evaluación son mejorados mediante la promoción de actitudes positivas.

Una de las metas del grupo es promover un ambiente de cooperación. Con esta meta en mente, los miembros del grupo se ofrecen apoyo y aliento unos a otros. Además, cuando un miembro maneja alguna situación de una forma poco ideal, los demás resaltan que cualquiera de ellos hubiese podido cometer el mismo error. Mientras más positivos son unos con otros, más disfrutan trabajar juntos en equipo. En la evaluación de los estudiantes también quieren promover una actitud positiva. Con este fin los estudiantes reciben crédito parcial en sus ejercicios sólo por completarlos. También se les permite obtener créditos adicionales por ejercicios inicialmente incorrectos si presentan sus respuestas nuevamente utilizando como guía la retroalimentación recibida inicialmente. Esta estructura aumenta las probabilidades de éxito de los estudiantes. 5

to Principio:

Los resultados de la evaluación son mejorados mediante la promoción de actitudes positivas.

Dependiendo de sus creencias y actitudes con respecto al aprendizaje y el contenido, los estudiantes suelen tener distintos marcos motivacionales. La motivación y la autoestima juegan un papel importante en el aprendizaje y el rendimiento. Por lo tanto la promoción de actitudes positivas acerca del aprendizaje y el contenido puede mejorar el rendimiento en las evaluaciones. Beneficios Principales:

• El rendimiento de los estudiantes mejora cuando se considera su marco motivacional. • La reducción del énfasis en la competencia tiende a reducir la participación del ego de los

estudiantes. • Promueve la participación en las tareas de aprendizaje. • Facilita el aumento de la autoestima en estudiantes de menores habilidades. • Combate la incapacidad aprendida. • Desarrolla la autoeficacia. • Promueve la noción de inteligencia como un concepto desarrollable.

Prácticas Principales:

• Proveer información acerca del desempeño acompañada de notas • Minimizar el uso de evaluaciones de alto riesgo • Maximizar el número de evaluaciones de bajo riesgo • Enfatizar que la información acerca del rendimiento del estudiante es parte de la evaluación de

su rendimiento en una tarea específica y no del estudiante mismo • Permitir la reentrega de asignaturas después de haber dado información correctiva al

estudiante • Sólo fijar notas una vez que el estudiante haya respondido a la información correctiva acerca de

su desempeño en una asignatura Referencias: Maki, P. (2004). Assessing for Learning: Building a Sustainable Commitment Across the Institution. Sterling, VA: Stylus Publishing

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

6to Principio - Cierre de Brechas de Desempeño El mejoramiento de los resultados de la evaluación es facilitado mediante el cierre de brechas de

desempeño

Los miembros del grupo mantienen un diario escrito de su progreso en la implementación de las nuevas prácticas de evaluación. Este diario es un mapa de la evolución y resultados del proyecto piloto. Durante una de las reuniones del equipo, uno de sus miembros comparte un ejercicio que le resulta efectivo con sus alumnos. El profesor agrupa a los estudiantes más avanzados con otros menos avanzados, les asigna ejercicios en los cuales se deben apoyar unos a otros. Este ejercicio ha demostrado mejorar la compresión de los estudiantes, tanto los más como los menos avanzados, promueve una atmósfera de colaboración y disminuye el esfuerzo didáctico del profesor. El grupo de David concluye que hacer que los estudiantes contribuyan con la evaluación no sólo promueve una actitud positiva en el salón de clases, sino que incrementa el aprendizaje de todos y al mismo tiempo disminuye la carga de trabajo del profesor. Principio 6: El mejoramiento de los resultados de la evaluación es facilitado mediante el cierre de brechas de desempeño

Cuando los estudiantes están concientes tanto de su progreso en el logro de un objetivo de aprendizaje, así como de los pasos a seguir para conseguirlo, tanto el aprendizaje como el rendimiento se ven mejorados. Proveer información al estudiante acerca de su desempeño juega un papel importante en este proceso de elevación de la conciencia. Beneficios Principales:

• Los estudiantes pueden reconocer el próximo paso en el proceso de aprendizaje • Los estudiantes pueden reconocer su progreso en el logro de objetivos de aprendizaje

Prácticas Principales:

• Apoyar a los estudiantes mientras aprenden • Proveer oportunidades para repetir la misma tarea • Asignar tareas que automáticamente den información al estudiante acerca de su desempeño • Discutir estrategias para mejorar el rendimiento futuro • Modelar el desempeño competente • Proveer sugerencias concretas para el mejoramiento

Referencias: Fink, D. (2003) Creating Significant Learning Experiences: An Integrated Approach to Designing College Courses. San Francisco, CA: Jossey-Bass. Weimer, M. (2002). Learner-Centered Teaching: Five Key Changes to Practice. San Francisco, CA: Jossey-Bass Fragmento del Diario:

Feb. 17, 2007: Estaba seguro que al poner a los estudiantes a estudiar para el examen en pares, algunos se quejarían de las parejas seleccionadas o que algunos pares simplemente socializarían en lugar de utilizar su tiempo para estudiar seriamente. Que equivocado estaba! El esfuerzo que tomó crear los pares apropiados realmente funcionó. Los estudiantes parecen estar genuinamente interesados en ayudarse unos a otros a comprender el material y el hecho de que sus preguntas han sido bien pensadas y específicas deja claro que se están esforzando en prepararse para el examen. Definitivamente utilizaré esta estrategia en el futuro.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

7mo Principio - Prácticas de Enseñanza La evaluación efectiva transforma las prácticas de enseñanza

El grupo regularmente cambia el tema de discusión en base a las necesidades expresadas por sus miembros. Si un profesor requiere ayuda específica una semana en particular, la reunión se enfoca en este profesor y su necesidad. Aun cuando tienen un temario de temas a tratar, al inicio de cada reunión redactan una agenda que lista los tópicos a ser cubiertos y da prioridad a las necesidades del día. Para extender esta técnica al salón de clases, el equipo decide que hacer un pequeño quiz o examen breve al principio de cada clase puede resultarle muy útil al equipo. Estos exámenes breves no afectan la nota de los estudiantes que están al tanto de que el objetivo del profesor es conocer cuáles son sus necesidades. Estos exámenes breves son corregidos en clase por los mismos alumnos. Con esta técnica no sólo es posible para los profesores conocer sobre las necesidades de los estudiantes, sino que también los estudiantes aprenden sobre lo que saben o deben reforzar. Basados en los resultados del quiz el profesor modifica el contenido y/o entrega del material. Los estudiantes tienden a apreciar que el profesor ajuste su plan original de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes. 7

mo Principio:

La evaluación efectiva transforma las prácticas de enseñanza

La evaluación válida tiene efecto tanto en el estudiante como en el instructor. Los resultados de la evaluación debe ser utilizados para moldear las prácticas de enseñanza y evaluación futuras. Beneficios Principales:

• Provee información útil para diseñar evaluaciones más efectivas • Provee una oportunidad de desarrollo profesional para los profesores • Ayuda a revelar ideas y conceptos erróneos en el estudiante • Ayuda al instructor a identificar agujeros en los conocimientos del estudiante

Prácticas Principales:

• Plantear preguntas a los estudiantes • Observar el comportamiento de los estudiantes • Usar exámenes diagnósticos • Realizar sesiones de preguntas y respuestas al comenzar y al finalizar un evento de instrucción • Preguntar a los estudiantes qué tipo de información quisieran recibir acerca de su desempeño • Pedir a los estudiantes que identifiquen dificultades • Repasar y reflexionar acerca de la información de la evaluación

Referencias: Marzano, R. J., Pickering, D., & Mctighe, J. (1993) Assessing Student Outcomes: Performance Assessment Using the Dimensions of Learning Model. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Walvoord, B. (2004) Assessment Clear and Simple: A Practical Guide for Institutions, Departments, and General Education. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

8vo Principio - Reconocimiento del Logro

La evaluación efectiva es facilitada mediante el reconocimiento del logro educacional

David y sus colegas se dan cuenta de que cuando los miembros del equipo reciben comentarios de aliento positivos por sus esfuerzos, el profesor que recibe los comentarios positivos se siente reconocido y motivado a seguir mejorando; también se siente más dispuesto a compartir sus experiencias, buenas o malas, con el grupo. El reconocimiento de los logros genera en todos un sentimiento de competencia y compromiso; la sensación de ser parte de una comunidad profesional que genera nuevos conocimientos sobre el tema. David y su equipo deciden transferir esta práctica al aula. Se comprometen a escribir por lo menos un comentario positivo al corregir los exámenes de sus alumnos. Adicionalmente, periódicamente le piden a los alumnos que recapitulen para ver que tanto se acercan a los objetivos de aprendizaje negociados al inicio del período. En algunas oportunidades, le solicitan a los alumnos que listen tres elementos que sienten que han dominado bien y tres donde piensan que necesitan ayuda; con estas listas, los profesores inician un diálogo en el aula que a veces lleva a repasar los elementos que no están tan claros en la mente de los alumnos. El objetivo es ayudar a los estudiantes a reflexionar acerca de su propio aprendizaje, haciendo explícitos sus logros y metas futuras de aprendizaje.

8vo

Principio: La evaluación efectiva es facilitada mediante el reconocimiento del logro educacional

El reconocimiento del éxito del aprendizaje de los estudiantes y de su progreso hacia el logro de los objetivos del curso aumentan la motivación, la persistencia y eventualmente el logro. Beneficios Principales:

• Los estudiantes adoptan prácticas de autoinstrucción que mejoran su aprendizaje. • La creación de nuevas formas de reconocer el logro de los estudiantes puede llevar a prácticas

de enseñanza innovadoras. • Promueve un ambiente positivo en el aula. • Mejora las relaciones entre estudiantes y profesores.

Prácticas Principales:

• Proveer oportunidades para la evaluación de compañeros y la autoevaluación del trabajo

individual y colectivo. • Promover la reflexión acerca del aprendizaje propio y la identificación de objetivos para el

aprendizaje futuro. • Proveer oportunidades para que los estudiantes analicen problemas y desarrollen soluciones. • Considerar al profesor como un facilitador y al estudiante como un agente activo del cambio.

Referencias: Stevens, D. D., & Levi, A. J. (2004) Introduction To Rubrics: An Assessment Tool To Save Grading Time, Convey Effective Feedback and Promote Student Learning. Sterling, VA: Stylus Publishing

Ejemplo de lista de logros y metas de un estudiante:

Tres cosas que he aprendido:

1. Cómo multiplicar matrices 2. Cómo evaluar determinantes por reducción de filas 3. Cómo probar una ecuación geométrica y analíticamente

Tres áreas que debo mejorar:

1. Comprender eigenvalores y eigenvectores 2. Transformaciones lineales inversas 3. Aplicar ecuaciones diferenciales

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

Ejercicio: Emparejar principios con sus funciones

El objetivo de éste ejercicio es seleccionar el principio correcto que está asociado con cada una de las funciones descritas. Una vez hecha su selección el sistema le indicará si la escogencia es correcta o no. Principios Funciones

Facilitar la autorregulación del estudiante

Promover la comunicación efectiva entre profesores y estudiantes

Ayudar al estudiante a reconocer los próximos pasos en su aprendizaje

Facilitar el acoplamiento de los modelos mentales del profesor y del estudiante

Corregir ideas erróneas en los estudiantes

Aumentar la motivación y la autoestima

Remarcar el progreso del estudiante en el logro de sus objetivos de aprendizaje

Permitir al estudiante corregir su propio desempeño

LAS HERRAMIENTAS

Habiendo visto como David y sus colegas utilizan los ocho principios principales de la evaluación efectiva tanto en su equipo como en sus cursos, consideremos cómo el grupo utiliza otras herramientas de evaluación. Tenga en cuenta que aunque sólo describimos un número limitado de herramientas, existen muchas otras que pueden ayudar en el diseño efectivo de la evaluación.

El Problema

Después de cubrir varios conceptos en clase, David y sus colegas acostumbran incluir varios ejercicios de evaluación por los cuales los estudiantes no reciben calificación. Este tipo de evaluación formativa contribuye al aprendizaje de los estudiantes y es un ejemplo de una evaluación efectiva. En esta sección, describimos tres posibles herramientas que David y sus colegas utilizan para implementar los principios de una evaluación efectiva

Solución #1: Utilizar la herramienta “¿Cuál es el principio?” ¿Cuál es el principio?, le permite al profesor evaluar si los estudiantes han construido los

esquemas mentales que poseen los expertos: normalmente, los novatos en un área del conocimiento solo reconocen propiedades superficiales del tema; sólo los expertos captan y utilizan los principios. Para realizar este ejercicio el profesor crea una hoja de trabajo donde se listan ejemplos de los conceptos y tópicos de la lección que está siendo cubierta. En esta hoja

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

también se listan una serie de principios, es decir, enunciados generales que sirven de guía para entender o resolver un ejemplo. Los estudiantes deben asociar ejemplos con el principio correcto. Al completar el ejercicio, los estudiantes devuelven la hoja al profesor, quien revisa los resultados rápidamente. Esta actividad permite al instructor determinar de inmediato si los estudiantes han inferido correctamente los principios detrás del contenido, si pueden identificar un ejemplo de cada principio aplicado o si es necesario proveer más información sobre el tópico.

“¿Cuál es el Principio?” Este ejercicio consiste en relacionar principios con ejemplos de cómo dichos principios pueden ser expresados o aplicados. El profesor debe seleccionar los ejemplos cuidadosamente, especialmente si existen un número finito de ejemplos y principios, o se corre el riesgo de que una respuesta correcta no implique entendimiento profundo del material por parte del estudiante. Referencias: Angelo, T.A., & Cross, K.P. (1993). Classroom assessment techniques: A handbook for college teachers. San Francisco: Jossey-Bass. Solución 1 - Ejemplo:

Instrucciones: Escriba la letra del principio representado por cada una de las siguientes ecuaciones. Note que algunas ecuaciones pueden no representar ninguno de los principios en la lista. Ecuaciones:

5 + (-5) = 0 Principio______ 5 x 1/5 = 1 Principio______ 5 x 1 = 5 Principio______

Principios:

A. El elemento de identidad para la adición es 0 para toda constante o variable. B. El inverso aditivo de a es (-a) para toda constante o variable.

C. El inverso multiplicativo de a es 1/a para toda constante o variable. Solución #2 Utilizar la herramienta RRPCC A mitad de una clase, el profesor hace que sus estudiantes completen un ejercicio. Primero, cada estudiante debe recordar el contenido que acaba de ser presentado en clase (R); luego, cada uno escribe un resumen corto del contenido (R). El próximo paso es generar preguntas (P) que permitan analizar críticamente el contenido (C). Los estudiantes son Finalmente, el profesor facilita una discusión para ayudar a los estudiantes a hacer conexiones entre el contenido cubierto en clases previas y la información más reciente (C). Basado en los comentarios que los estudiantes comparten durante la discusión, David puede medir qué tan bien la información presentada ha sido asimilada. RRPCC

Esta técnica de enseñanza invita a los estudiantes a reflexionar acerca de lecciones previas y conectar las partes del currículo unas con otras. La técnica requiere escucha activa, pensamiento crítico y habilidades de integración conceptual. La abreviación corresponde a la secuencia de pass a seguir en el proceso:

Recordar: El estudiante recuerda la información de la lección previa. Resumir: El estudiante resume de manera concisa los puntos más importantes de la lección. Preguntar: El estudiante analiza la información críticamente. Comentar: El estudiante discute su análisis y evalúa la información. Conectar: El estudiante relaciona su análisis al contexto curricular. Esto ayuda tanto al estudiante

como al profesor a enfocar el propósito principal del curso. Referencias:

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

Angelo, T.A., & Cross, K.P. (1993). Classroom assessment techniques. San Francisco: Jossey-Bass.

Ejemplo de ejercicio RRPCC (primeros tres pasos):

Recordar: Discutimos las reglas de los exponentes.

Resumir:

Al multiplicar número con la misma base y distintos exponentes, copiamos la base y sumamos los exponentes: 4

3 x 4

6 = 4

9

Preguntar: ¿Qué pasa si las bases son distintas? Por ejemplo: 7

3 x 2

8 = ?

Solución #3: Utilizar la herramienta del Punto Más Confuso David y sus colegas deciden realizar el siguiente ejercicio durante la última media hora de cada clase: Cada estudiante recibe una tarjeta de notas en la que debe escribir el concepto

más confuso o menos claro en la lección que acaba de ser presentado. Los estudiantes luego pasan estas notas (de manera anónima) al profesor, quien las revisa rápidamente para determinar los conceptos más comúnmente mencionados. El profesor utiliza el tiempo restante para repasar estos conceptos. David y sus colegas descubren que este ejercicio no sólo mejora la comprensión por parte de los estudiantes, sino que además los hace reflexionar acerca de las áreas del contenido que necesitan repasar. Esta herramienta ayuda a la evaluación formativa, guía la practica docente y ayuda al estudiante a evaluarse a sí mismo. Punto Más Confuso

Los estudiantes identifican el “punto más confuso”, es decir, los conceptos cuyo entendimiento es menos claro e informan al profesor anónimamente. Al explicar nuevamente estos conceptos, el profesor ayuda a los estudiantes a superar sus dificultades más grandes de entendimiento; al mismo tiempo, los conceptos que más consistentemente confunden a los estudiantes pueden no haber sido presentados efectivamente, por lo que esta técnica sirve además de evaluación formativa del diseño instruccional del profesor. Referencias: Angelo, T.A., & Cross, K.P. (1993). Classroom assessment techniques: A handbook for college teachers.

San Francisco: Jossey-Bass.

Ejercicio

Ahora que hemos visto la manera en la que diversas herramientas pueden ser utilizadas para resolver un problema de evaluación, veamos algunas herramientas adicionales y estudiemos las situaciones en las que pueden ser utilizadas más efectivamente. A continuación se presentan dos retos y cuatro herramientas. Proceda a leer la descripción de las herramientas haciendo click en el botón “leer más” al lado de cada una. Luego, seleccione las dos herramientas que Ud. cree que son las mejores para ser aplicadas a los dos retos y lleve su nombre a los espacios en blanco apropiados. Problema: Una profesora quiere mejorar su habilidad de desarrollar mejores y evaluaciones más precisas del aprendizaje de sus estudiantes.

Problema: Un profesor necesita ayuda para encontrar maneras efectivas para brindar a los estudiantes información acerca de su desempeño. La información debe profundizar el entendimiento del contenido y además aumentar la conciencia de los estudiantes acerca de su propio proceso de aprendizaje.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

Explicación por compañeros

Esta herramienta requiere que los estudiantes se enseñen unos a otros. Para ello deben prepararse en un tema y presentar información sobre lo aprendido. Usualmente, un par de estudiantes colabora en la resolución de un problema o ejercicio en clase y luego lo presentan al resto. En otras ocasiones, pequeños grupos de estudiantes se preparan previamente en temas diferentes y luego lo enseñan al resto. Existe la posibilidad de reemplazar lecciones didácticas mediante una serie de ejercicios de explicación por compañeros si se cuenta con estudiantes dispuestos a prepararse para la clase. El proceso aumenta las habilidades de investigación y comunicación de los estudiantes, mejora su habilidad de comparar y contrastar ideas y facilita la conciencia de sus propias fortalezas y debilidades en el área. Además, ayuda a los estudiantes a contextualizar e integrar nueva información. Pros:

• Mejora las habilidades de organización y comprensión de los estudiantes. • Resalta ideas y conceptos erróneos que el estudiante poseía. • Promueve la participación del estudiante. • Incrementa el autoconocimiento del estudiante. • Incrementa la autoestima.

Contras:

• Requiere determinar las mejores parejas de estudiantes. • Toma mucho tiempo de preparación por parte del estudiante. • Los estudiantes pueden realizar presentaciones superficiales.

Referencias: Teachers Toolbox. Peer explaining. Retrieve December 9, 2007, from http://www.teacherstoolbox.co.uk/25_Ways/25ways-11- peerexplain2.html

Pre y post evaluación

Antes y después de una actividad de aprendizaje, el instructor administra una evaluación formal o informal. La función de dicha evaluación es determinar el nivel de actitudes y conocimientos previos del estudiante con respecto a un tema, hacer que el estudiante piense acerca del tema desde un punto de vista en particular, evaluar lo que el estudiante ha aprendido o medir mejoras. Como herramienta de evaluación formativa, ésta herramienta ayuda a orientar la práctica docente. Como herramienta de evaluación formativa, es decir, con calificación asociada, ésta herramienta puede ser utilizada para evaluar ganancias del aprendizaje e influir en la nota final del estudiante. Pros:

• Permite la reflexión acerca de lo aprendido. • Proporciona al profesor información útil en la evaluación de la efectividad de diversas

estrategias de enseñanza. • Aumenta la motivación de los estudiantes.

Contras:

• La creación de exámenes de calidad requiere tiempo. • Se limita el tiempo dedicado a transmitir contenido o desarrollar ciertas competencias

específicas de la disciplina. Referencias Broshar, D. (2006). Community-based program evaluation. Retrieved January 16th, 2008, from http://www.extension.iastate.edu/sfp/inside/evaluation.html

Mapa del examen o Rúbricas

Crear una descripción detallada de los criterios y niveles de evaluación a ser utilizados para evaluar a los estudiantes. Muchos profesores asignan notas intuitivamente o con una rúbrica

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

implícita (la cual no define claramente las características de cada criterio y nivel de desempeño) Pros:

• Produce evaluaciones más válidas. • Informa al estudiante de las expectativas del profesor. • Mantiene una relación cercana entre el aprendizaje y criterios externos observables.

Contras:

• La preparación de la rúbrica demanda trabajo por parte del profesor. • Requiere que el instructor identifique claramente los criterios de evaluación. • Puede intimidar a los estudiantes.

Benito, C. (2007). Notes on primary trait analysis. Retrieved December 12, 2007, from www.sonoma.edu/aa/assessment/ptadefinition.doc Missouri State University. Primary trait analysis. Retrieved December 12, 2007, from http://www.wp.missouristate.edu/assessment/3124.htm

Evaluación de un examen

Para implementar esta herramienta, una vez que el examen ha sido corregido por el profesor y la calificación entregada al estudiante, se le pide a los estudiantes su opinión acerca de qué tan bien preparados estaban para el examen, cuán fácil o difícil les ha parecido, si lo consideran justo o injusto, que tan útil es como herramienta para mejorar el aprendizaje y cual es la relación entre los resultados del examen y el nivel de conocimiento del alumno. Al estudiar los resultados, el profesor debe tener en cuenta los prejuicios del estudiante y otros factores, como por ejemplo si el estudiante atendió a una sesión de repaso, asistió a clase, etc. Pros:

• Crea más oportunidades para que los estudiantes hagan preguntas. • Mejora la calidad de los exámenes. • Aumenta la autorregulación en los estudiantes.

Contras:

• Toma tiempo. • Las evaluaciones de los estudiantes pueden tener como objetivo obtener exámenes más

sencillos. Referencias: Angelo, T.A., & Cross, K.P. (1993). Classroom assessment techniques: A handbook for college teachers. San Francisco: Jossey-Bass.

Resumen del módulo

Las actividades del Diseño de Evaluación representan un componente crítico del currículo TALBOK en el cual se presentan los principios y herramientas asociados con el diseño efectivo de evaluaciones. Específicamente, al desarrollar y llevar a cabo evaluaciones, el profesor debe incorporar los siguientes principios:

• Clarificar el buen rendimiento • Promover la reflexión • Proveer información de alta calidad acerca del desempeño • Motivar el diálogo • Promover actitudes positivas

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

• Cerrar brechas de desempeño • Transformar las prácticas de enseñanza • Reconocer el logro educacional

Adicionalmente, la evaluación efectiva es facilitada mediante el uso de diversas herramientas. Es importante comprender que una actividad de evaluación puede utilizar una variedad de herramientas distintas. Asimismo, ninguna herramienta individual es apropiada para todos los tipos de evaluación.

QUIZ Usted ha llegado al último segmento del curso el cual consiste en una pequeña evaluación compuesta por cuatro preguntas relacionadas al contenido de éste curso. Para responder una pregunta seleccione la respuesta adecuada haciendo un click sobre el círculo asociado a la respuesta correcta 1. Jorge pide a sus estudiantes de astronomía que vayan generando una lista de preguntas a medida que presenta nuevo contenido. Al final de cada lección Jorge realiza una sesión de preguntas y respuestas durante la cual los estudiantes comparten su lista de preguntas. ¿Cuál de los siguientes principios es mejor ilustrado por esta actividad?

Reconocer el logro educativo

Promover el diálogo

Promover actitudes positivas

Proveer información de calidad acerca del desempeño

2. ¿Cuál de las siguientes actividades es el mejor ejemplo del principio la reflexión?

Pedir a los estudiantes que publiquen sus reacciones a un artículo en un grupo de discusión en línea

Realizar un examen corto semanalmente

Dar comentarios positivos a un grupo de estudiantes después de que ellos finalizan una presentación ante la clase

Mostrar a los estudiantes un ejemplo de un ensayo bien escrito

3. Samanta quiere que sus estudiantes sean más conscientes de las ganancias de conocimiento que han obtenido con el tiempo. La mejor herramienta que ella puede usar para lograr esta meta es:

El punto más confuso

Pre y post evaluación

Explicación por compañeros

Rúbricas

4. Rafael está decidido a ayudar a sus estudiantes a comprender más profundamente el contenido de su curso introductorio de física. ¿Cuál de las siguientes herramientas puede usar Rafael para avaluar si sus esfuerzos han sido efectivos?

El punto más confuso

Evaluación de un examen

Explicación por compañeros

Rúbricas

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL Acuerdo de Colaboración Académica ...€¦ · presentados en el curso mediante ejercicios prácticos interactivos y un corto quiz final. A lo largo del curso

Reproducción Autorizada por: Copyrigth 2007,2008 Lionza Dra. Iris Stammberger, PMP. Todos los derechos reservados

www.talbok.org – Producido por Lionza. Prohibida su reproducción total o parcial. Es de uso exclusivo para Docentes de la UNAH

Finalizar

Usted ha llegado al final de éste curso. Este curso presentó un macro-escenario que ilustró los principios y herramientas que promueven el diseño y la entrega efectiva de la instrucción. Usted tuvo la oportunidad de evaluar su entendimiento de los conceptos presentados en el curso a través de ejercicios prácticos interactivos. Ahora que Usted ha completado éste curso, Usted debería ser capaz de:

• identificar la función de cada principio y herramienta del diseño de la instrucción efectiva

• seleccionar la herramienta de diseño apropiada para ser aplicada en una situación particular

Si desea volver a revisar el contenido, utilice el menú a la izquierda para seleccionar la sección deseada. De lo contrario, para regresar al Centro de Conocimiento, presione el botón de "Finalizar".