universidad mayor de san simÓnatlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/1197/1/... · 2015....

102
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS, FORESTALES Y VETERINARIA “Dr. MARTÍN CÁRDENAS” EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO AGROPECUARIO EN LA COMUNIDAD DE LINK’U DEL MUNICIPIO DE INDEPENDENCIA TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO MARIA TERESA VALENZUELA COCA COCHABAMBA – BOLIVIA 2013

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS, FORESTALES

    Y VETERINARIA

    “Dr. MARTÍN CÁRDENAS”

    EFECTO DE LA MIGRACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO AGROPECUARIO EN LA COMUNIDAD DE LINK’U DEL MUNICIPIO

    DE INDEPENDENCIA

    TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

    MARIA TERESA VALENZUELA COCA

    COCHABAMBA – BOLIVIA

    2013

  • HOJA DE APROBACION

    ------------------------------------------ Ing. Agr. Juan Villarroel S.

    DECANO FCAPFyV

    -------------------------------------- Ing. Fimo Alemán D.

    DIRECTOR DE

    INVESTIGACIÓN FCAPFyV

    ----------------------------------- Tribunal

    Dr. Nelson Tapia P.

    ----------------------------------- Tribunal

    Ing. Dora Ponce C.

    ----------------------------------- Tribunal

    Ing. Ronal Arispe A.

  • RESUMEN

    La actividad productiva de las comunidades campesinas de Bolivia a lo largo de los años fue y es, el

    sostén en los mercados de los centros urbanos y ciudades del país, sin embargo la demanda de algunos

    productos en la última década ha aumentado considerablemente mientras, la oferta ha bajado, este

    deceso se debe a los diferentes factores sociales, culturales, organizativos y medioambientales que

    influyen en la producción agropecuaria, por este suceso, los afectados y perjudicados son las familias

    que viven en las ciudades ya que no cuentan con un predio (parcela cultivable) donde puedan producir

    sus propios alimentos. Por otro lado, el abandono de parcelas cultivables por parte de las familias

    campesinas hace que la superficie cultivable se reduzca y consecuentemente la producción de

    alimentos es cada vez menor en los centros de abasto.

    En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue Analizar y estudiar los efectos de la

    migración en las actividades productivas agropecuarias en la comunidad de Link’u del municipio de

    Independencia. Para ello, se utilizó diferentes técnicas de investigación cualitativa como la observación

    participante, entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, estudios de caso y mapas parlantes,

    enmarcados metodológicamente en la Investigación Participativa Revalorizadora y el Enfoque

    Histórico Cultural y Lógico.

    Los resultados demuestran que existe un alto índice de migración, sobre todo en aquellas familias en

    reestructuración, formación y jóvenes, el destino es hacia los centros urbanos de Independencia o

    finalmente a las ciudades donde vean conveniente y que les pueda ofertar mejores condiciones

    laborales, de negocio o finalmente para realizar estudios, esta estrategia migratoria de manera temporal

    o definitiva se realizan con el objetivo de percibir ingresos económicos extras fuera de su actividad

    cotidiana(producción agrícola), para dar mejores condiciones de vida a su familia o definitivamente se

    realiza para la superación personal (profesionalización).

    Sin embargo, todavía existe familias que permanecen cotidianamente en la comunidad, estas son

    personas de la tercera edad y en su mayoría madres de familia, la responsabilidad es generar presencia

    familiar dentro la comunidad, asistir a las reuniones y trabajos comunales, asimismo cuidar a los hijos

    y los recursos de la familia.

    Palabras claves: , , , , , ,

  • ABSTRACT

    The productive activity of the rural communities of Bolivia over the years was and is the mainstay of

    the market towns and cities, however, the demand for some products in the past decade has increased

    significantly while the supply has dropped, this death is due to the different social, cultural,

    organizational and environmental influence agricultural production, by this event, the victims and

    families affected are living in cities and do not have a property ( arable land) where they can produce

    their own food. On the other hand, the abandonment of arable plots by farm families makes arable land

    and consequently reduce food production is declining in supply centers.

    In this sense, the objective of this research was to analyze and study the effects of migration on

    agricultural production activities in the community of Independence Township Link'u. For this, we

    used different qualitative research techniques such as participant observation, semi-structured

    interviews, focus groups, case studies and talking maps, framed methodologically Revalorizadora

    Participatory Research and Cultural Historical Approach and Logical.

    The results show that there is a high rate of migration, especially in families in restructuring, training

    and youth, the target is to the urban centers of Independence and eventually to cities where they see fit

    and can offer better working conditions, of business or finally to study, this migration strategy

    temporarily or permanently are made in order to receive extra income out of your daily activities

    (agricultural production), to give a better life to his family or definitely is performed for the

    improvement (professionalization).

    However, there still remain everyday families in the community, these are people of the third age and

    mostly mothers, the responsibility is to generate familiar presence in the community, attend meetings

    and communal services also care for children and family resources.

    Keywords: , , , ,

    ,< Farming Production> .

  • DEDICATORIA

    A Dios ante todas las cosas, por permitir alcanzar y cumplir la

    meta planteada.

    A mis papás; Julio Valenzuela H. y Nora Coca O., por el

    apoyo, paciencia y el amor que me brindaron para la

    culminación de la investigación.

    A mi esposo Franz Oliver Casilla Loza y al tesoro de mi vida

    Oliver Salvador Casilla Valenzuela. A mi esposo por

    brindarme todo su apoyo, comprensión, fortaleza y sobre todo

    su amor; a mi hijito por ser la luz de esperanza y ser la

    inspiración de mi vida para finalizar la investigación.

    A mis hermanos (as); Augusto P., María Nela, Cesar, Roberto

    C., Marcelo, Vera C. por haberme apoyado con su cariño y sus

    consejos acertados durante toda la etapa de estudios y ahora

    para la culminación del presente trabajo de investigación.

  • AGRADECIMIENTOS

    A la Universidad Mayor de San Simón; por haberme acogido en tan prestigiosa casa Superior

    de Estudios.

    A la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias, por haberme

    formado como un profesional integro.

    Al Centro Universitario AGRUCO; por haberme admitido y encaminado para realizar el

    trabajo de tesis.

    Al Dr. Freddy Delgado B. Director ejecutivo de AGRUCO por abrir las puertas de la

    Institución para la realización de .la presente investigación.

    Al Dr. Nelson Tapia P. por haber encaminado con paciencia en el proceso de elaboración de la

    investigación.

    A la Ing. Dora Ponce C., por haberme encaminado con sus acertados consejos, paciencia y

    amistad para la elaboración y finalización de la investigación.

    Al Ing. Ronald Arispe A., por su colaboración y amistad brindad durante el proceso de

    investigación.

    Al Municipio de Independencia, especialmente a la comunidad de Link’u por colaborar y

    hacer posible la realización de este trabajo de investigación.

    A las familias de estudios caso, que contribuyeron con su conocimiento Local para hacer

    posible la conclusión de este trabajo de investigación.

    A mis amigos (as), Yashira Montes, Angélica Machaca, Ximena Trigo, Casiano Calcina,

    Antonieta Oporto y Yeny Antonio, por la amistad y cariño brindado durante la investigación.

    A todas las personas que de forma directa o indirecta colaboraron para la finalización del

    trabajo de investigación.

  • ÍNDICE

    CAPÍTULO I ............................................................................................................................................................. 1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 1 1.1. Objetivo de la investigación ......................................................................................................................... 3 1.1.1. Objetivo general ....................................................................................................................................... 3 1.1.2. Objetivos específicos ............................................................................................................................... 3 1.2. Preguntas de investigación .......................................................................................................................... 3 CAPÍTULO II ............................................................................................................................................................ 4 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................. 4 2.1. Sistema agrario ............................................................................................................................................. 4 2.2. Sistemas de producción ................................................................................................................................ 5 2.3. Comunidad campesina .................................................................................................................................. 5 2.4. Sistemas de producción campesino .............................................................................................................. 5 2.5. Organización de la producción agropecuaria ............................................................................................... 6 2.6. Organización de la producción familiar ....................................................................................................... 6 2.7. Migración ..................................................................................................................................................... 7 2.8. Migración temporal ...................................................................................................................................... 7 2.9. Migración definitiva ..................................................................................................................................... 8 2.10. Movimientos poblacionales ..................................................................................................................... 8 2.11. Simbiosis interzonal ................................................................................................................................. 9 2.12. Manejo de ciclos agrícolas paralelos ........................................................................................................ 9 CAPITULO III ......................................................................................................................................................... 10 CONTEXTO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA ................................................................................................. 10 3.1. Contexto general, comunal de Link’u ........................................................................................................ 10 3.1.1. Caracterización general de las zonas de estudio .................................................................................... 10 3.1.1.1. Situación y distribución política del Municipio de Independencia ................................................... 10 3.1.2. Situación y distribución política de las zonas de estudio ....................................................................... 11 3.1.2.1. Comunidad de Link’u ........................................................................................................................ 11 3.1.3. Vida social de la comunidad de Link’u .................................................................................................. 11 3.1.3.1. Organización social sindical y tradicional ......................................................................................... 11 3.1.4. Lengua e Idioma ..................................................................................................................................... 12 3.1.5. Educación y salud ................................................................................................................................. 12 3.1.6. Medios de comunicación ........................................................................................................................ 13 3.1.7. Vida espiritual ........................................................................................................................................ 13 3.1.7.1. Religión .............................................................................................................................................. 13 3.1.8. Vida material .......................................................................................................................................... 14 3.1.9. Materiales de gabinete y campo ............................................................................................................. 14 3.2. METODOLOGIA ....................................................................................................................................... 14 3.2.1. Enfoque metodológico ........................................................................................................................... 14 3.2.1.1. Enfoque teórico - metodológico Histórico Cultural Lógico (HCL) .................................................. 15 3.2.1.2. Investigación Participativa Revalorizadora (IPR) ............................................................................. 16 3.2.2. Métodos y técnicas de investigación ...................................................................................................... 16 3.2.2.1. Métodos ............................................................................................................................................. 16 3.2.2.1.1. Estudios de caso ............................................................................................................................ 16 3.2.2.1.2. Criterios de selección de la comunidad campesina ....................................................................... 17 3.2.2.1.3. Criterios de selección de familias campesinas (estudios caso) ..................................................... 18 3.2.2.2. Técnicas de investigación .................................................................................................................. 19 3.2.2.2.1. Observación Participante ............................................................................................................... 19 3.2.2.2.2. Observación Participante a través del acompañamiento a familias .............................................. 19 3.2.2.2.3. Entrevistas semi-estructuradas ...................................................................................................... 19 3.2.2.3. Proceso de investigación .................................................................................................................... 20 3.2.2.3.1. Etapa I. Análisis teórico conceptual y definición del perfil de investigación .............................. 20

  • 3.2.2.3.2. Etapa II. Trabajo de campo y sistematización .............................................................................. 20 3.2.2.3.3. Etapa III. Sistematización de datos obtenidos en campo .............................................................. 21 CAPITULO IV ........................................................................................................................................................ 25 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 25 4.1. Organización productiva y social de la comunidad de Link’u ................................................................... 25 4.1.1. Organización de la producción agrícola en la comunidad de Link’u ..................................................... 25 4.1.1.1. Zona de producción alta (Pata jallpas) cultivos temporales con lluvias ............................................ 29 4.1.1.2. Zona de producción media (Chaupi jallpas) cultivos intensivos con riego suplementario ............... 29 4.1.1.3. Zona de producción baja (Ura jallpas) cultivos temporales .............................................................. 30 4.1.1.4. Agrobiodiversidad (cultivos, especies, variedades) ........................................................................... 34 4.1.1.5. Manejo de indicadores climáticos en la comunidad de Link’u ......................................................... 35 4.1.1.6. Oportunidad de ingresos económicos dentro la comunidad de Link’u y la inserción al mercado .... 39 4.1.2. Organización social sindical y tradicional en la comunidad de Link´u ................................................. 40 4.1.2.1. Organización Social Sindical. ............................................................................................................ 40 4.1.2.2. Organización Tradicional. ................................................................................................................. 43 4.2. Experiencias migratorias de la comunidad de Link’u ................................................................................ 44 4.2.1. Comunidad migrante de Link’u ............................................................................................................. 44 4.2.2. Actividades migratorias (movimiento poblacional) en link’u ............................................................... 48 4.2.2.1. Actividades laborales y cotidianas en los lugares de destino de las familias migrantes de Link’u ... 48 4.2.2.2. Causas de la migración definitiva, temporal y desplazamientos en la comunidad de Link’u ........... 50 4.3.2.3. La migración definitiva ...................................................................................................................... 50 4.2.2.4. Migración temporal ........................................................................................................................... 51 4.2.2.5. Desplazamiento cotidiano .................................................................................................................. 52 4.2.2.6. Sitios de migración de las familias campesinas de Link’u ................................................................ 52 4.2.2.7. Actividades laborales y cotidianas que realizan la población migrante de Link’u en los lugares de destino ........................................................................................................................................................... 54 4.3. Factores internos y externos que generan la migración en la comunidad de Link’u ................................ 55 4.3.1. Factores internos que generan la migración en la comunidad de Link’u ............................................... 56 4.3.1.1. Oportunidades económicas que ofrece la comunidad a las familias campesinas de Link’u ............. 56 4.3.1.2. Tenencia de tierra en la comunidad de Link’u .................................................................................. 58 4.3.1.3. Escases de forrajes y praderas nativas degradadas para la producción pecuaria ............................... 59 4.3.1.4. Oportunidades de trabajo ................................................................................................................... 60 4.3.2. Factores externos que ocasionan la migración en Link’u ...................................................................... 60 4.3.2.1. El cambio climático ........................................................................................................................... 60 4.3.2.2. Modelo Económico y Modernismo ................................................................................................... 61 4.4. Destino de la producción y su relación con la migración ........................................................................... 61 4.5. Efectos de la migración en la comunidad de Link’u .................................................................................. 62 4.5.1. Efectos de la migración en las relaciones de reciprocidad y redistribución .......................................... 63 4.5.2. Efectos de la migración en aspecto socio-culturales .............................................................................. 64 4.5.3. Efectos de la migración en la transmisión de conocimientos ................................................................ 66 4.6. Experiencia migratorias de los estudios de caso de la comunidad de Link’u ............................................ 68 4.6.1. Estudio de caso F1 (familia de Don Aurelio Maldonado) ..................................................................... 68 4.6.2. Estudio de caso F2 (Melquiades Flores Quispe) .................................................................................... 69 4.6.3. Estudio de caso F3 (Patricio Flores Quispe) .......................................................................................... 70 4.6.4. Estudio de caso F4 (Donato Maldonado Terrazas) ................................................................................ 72 4.7. Situación actual de la comunidad con respecto a la migración .................................................................. 74 CAPÍTULO V .......................................................................................................................................................... 76 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 76 CAPÍTULO VI ........................................................................................................................................................ 82 RECOMENDACIONES .......................................................................................................................................... 82 CAPÍTULO VII ....................................................................................................................................................... 83 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................... 83 ANEXOS ................................................................................................................................................................. 86

  • ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro 1.   Estructura sindical de la comunidad de Link’u ............................................................................ 12  Cuadro 2.   Festividades más importantes de la comunidad de Link’u ........................................................... 13  Cuadro 3.   Diseño metodológico ..................................................................................................................... 24  Cuadro 4.   Pisos agroecológicos de la zona de estudio (Link’u) .................................................................... 26  Cuadro 5.   Pisos ecológicos y zonas de producción en la comunidad de Link’u ........................................... 27  Cuadro 6.   Distribución de los diferentes cultivos según zonas de producción .............................................. 34  Cuadro 7.   Clasificación de los indicadores del clima .................................................................................... 35  Cuadro 8.   Indicadores climáticos manejado por los ancestro hace 20 años atrás .......................................... 36  Cuadro 9.   Indicadores climáticos manejados actualmente en la comunidad ................................................. 38  Cuadro 10.   Funciones y composición de la organización sindical de Link’u ................................................ 42  Cuadro 11.   Funciones y composición de la organización social tradicional ................................................... 44  Cuadro 12.   La tenencia de tierra, sus efectos y consecuencias, comunidad de Link’u. .................................. 58  Cuadro 13.   Cambios suscitados a causa de la migración en el aspecto socio-cultural en la comunidad de Link’u 65  Cuadro 14.   Familias caso de la comunidad de Link’u ..................................................................................... 68  

    ÍNDICE DE GRAFICAS

    Grafica 1.   Organización familiar para la producción agropecuaria ............................................................... 32  Grafica 2.   Movimiento poblacional de LinK’u .............................................................................................. 45  Grafica 3.   Población migrante de la comunidad de Link’u ............................................................................ 46  Grafica 4.   Porcentaje de mujeres y hombres migrantes de la comunidad de Link’u ..................................... 47  Grafica 5.   Redes migratorias familiares para el ingreso económico ........................................................... 49  Grafica 6.   Migración de las familias campesinas de Link’u a los diferentes contextos ................................. 52  Grafica 7.   Actividades que desempeñan la población migrante en los lugares de destino ............................ 55  Grafica 8.   Destino de la producción agrícola de la comunidad de Link’u ..................................................... 61  Grafica 9.   Transmisión de conocimientos respecto a la migración en la comunidad de Link’u .................... 66  Grafica 10.   Flujo de movimiento del estudio de caso 1 ................................................................................... 69  Grafica 11.   Flujo de movimiento familiar del estudio de caso 2 .................................................................... 70  Grafica 12.   Flujo de movimiento del estudio de caso de F3 ............................................................................ 71  Grafica 13.   Flujo de movimiento del estudio de caso F4 ................................................................................. 73  

    ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1   Enfoque Histórico Cultural Lógico ................................................................................................... 15  Figura 2.   Procedimiento metodológico ........................................................................................................ 22  

    ÍNDICE DE FOTOS

    Foto 1 y 2.   Piso ecológico de pata jallpas ........................................................................................................ 28  Foto 3 y 4.   Piso ecológico de Chaupi jallpas ................................................................................................... 28  Foto 5 y 6.   Piso ecológico de Ura jallpas ........................................................................................................ 28  Foto 7.   Cultivo de papa (Solanum tuberosum) bajo sistema intensivo con riego suplementario .................. 30  Foto 8.   Cultivo de maíz (zea mays) bajo sistema intensivo con riego suplementario ................................... 31  

  • 1

    CAPÍTULO I

    INTRODUCCIÓN

    El campesinado boliviano está representado en su mayor parte por los aymaras y quechuas

    que viven en zonas empobrecidas, practicando una agricultura tradicional en regiones de

    climas extremos (cabecera de valles, valles interandinos, puna alta y altiplano). Las

    características principales que definen a los campesinos son su “pobreza“, el manejo de

    tecnologías tradicionales productivas y de manejo de los recursos naturales y su arraigo en el

    uso de indicadores climáticos para definir el calendario agrícola y otros conocimientos

    referidos a la naturaleza extrahumana (rituales, creencias, religiosidad, etc.). De todas maneras

    estos campesinos contribuyen al PIB, a través del abastecimiento de los mercados de consumo

    internos, ya que según datos recientes la población rural aporta casi con el 70% de los

    alimentos, en el ámbito nacional (Tapia, 2002).

    La realidad que abarca a las comunidades en nuestro entorno social referido a la migración se

    lo percibió desde el occidente y otros lugares, esta situación es frecuente y manejada desde

    tiempos remotos, es decir, la migración siempre existió y existirá se trata de una actividad que

    ocasiona una ruptura en una “armonía social” sin necesidades, por dar un ejemplo; la

    innovación de la tecnología o la introducción de pequeñas formas capitalistas rompen la visión

    de personas que viven en un determinado lugar, dejando de lado su enfoque espiritual, la

    relación social de lo común y la misma espiritualidad, mostrando simplemente figuras

    estéticas y superficiales que meramente velan por intereses individuales como el

    enriquecimiento y satisfacción personal o familiar, sin medir consecuencias que afectan a su

    entorno social, optando la idea en mejorar en este caso la palabra que resume esta acción es la

    de ser moderno. Todo este fenómeno se vio en países considerados de primer mundo, los que

    dieron estas pautas de desarrollo fueron los países europeos que con la influencia

    postmodernista mostraban que el “vivir bien” se maneja en mejorar un modo de vida

    superficial, es decir, con ropa, zapatos, calles pavimentadas, tecnología de primer nivel, autos,

    educación privada, etc.(Medina, 2012).

    Capítulo I Introducción

  • 2

    El proceso de migración se dio históricamente en sociedades indígenas que carecían de ciertas

    necesidades de orden económico, salud u otro tipo, dejando de lado su lógica de vida basada

    en una cosmovisión particular, la migración se dio con la idea de trasladarse de un pueblo o de

    una comunidad a una zona periurbana o ciudad, con el propósito de mejorar la calidad de vida

    que en su contexto de origen era difícil de conseguir. Lo mismo sucede con nuestra gente

    campesina, el afán de mejorar la calidad de vida hace que el individuo o la familia tome

    decisión de migrar, para tener una buena opción de vida dejando de lado su comunidad, su

    casa, sus tierras, su ganado, sus bienes más preciados, etc. Son diversas las causas que dan

    inicio migratorio o al desplazamiento, entre ellos los bajos rendimientos de los cultivos, la

    inestabilidad del tiempo, la falta de oportunidades económicas en el manejo agropecuario es

    otro punto que debe tomarse en cuenta, bien es conocido que el mal manejo de la tierra y la

    mala producción daña económicamente al agricultor dejándole sin fuente para obtener la

    subsistencia personal y de la familia que debe cuidar, por ello en las comunidades se maneja la

    rotación de suelos y el manejo de variedad de semillas para cosechar, ya que si no se realiza

    tal acción la tierra tiende a enfermar o dañarse y no producir como lo hacía en un tiempo

    anterior ,si tal efecto es dado al productor campesino, solo le trae problemas y angustias

    dejándole una sola salida abandonar su tierra y migrar con su familia hacia otra ostentación

    para obtener mejores recursos y oportunidad de trabajo para la manutención personal y

    familiar (Medina, 2012).

    Como se menciono anteriormente existe distintas causas que ocasionan la migración, por tanto

    no debemos considerar un solo hecho o cierto fenómeno; por ello el propósito en este trabajo

    es de escudriñar tal proceso en una comunidad de estudio y poder aplicar una metodología

    Revalorizadora la cual nos ayude a identificar las causas y efectos de la migración, la hipótesis

    de partida es que la migración trae para las familias campesinas más pobreza, porque ellos no

    conocen la realidad y la lógica de vida que se desarrolla en la ciudad en algunos casos hasta

    sufren de abuso laboral, discriminación y otro tipo de maltratos por parte de citadinos.

    Por ello el propósito a desarrollar en este trabajo, es analizar como cambiaron, cuales son los

    factores y causas que incidieron para que se desarrolle el fenómeno de la migración en la

    comunidad de Link’u del Municipio de Independencia y que cambios notables se pueden

    Capítulo I Introducción

  • 3

    observar durante los últimos 20años donde se quiere identificar y caracterizar las principales

    prácticas y actividades productivas ligadas a movimientos poblacionales.

    1.1. Objetivo de la investigación

    1.1.1. Objetivo general

    Analizar y estudiar los efectos de la migración en las actividades productivas agropecuarias

    en la comunidad de Link’u del municipio de Independencia.

    1.1.2. Objetivos específicos

    • Determinar y analizar las experiencias migratorias que existen en la comunidad de

    Link’u en los últimos 20años.

    • Identificar y analizar los factores y causas que inciden en la migración familiar, en la

    comunidad señalada.

    • Determinar los efectos que ocasiona el proceso migratorio en la transformación del

    sistema de producción agropecuario y el sistema agrario.

    1.2. Preguntas de investigación

    1.- ¿Qué tipos de migración se practican en la comunidad de Link’u ?

    2.- ¿Cuáles fueron los cambios que pudieron efectuarse a causa de la migración familiar en el

    proceso de producción agropecuaria?

    3.- ¿Cuáles fueron las razones que causan la migración en la comunidad?

    4.- ¿Cómo afecta la migración sobre la organización familiar y la organización de la

    producción agropecuaria?

    Capítulo I Introducción

  • 4

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    En este capítulo, se describirá algunos conceptos y definiciones, ya que es importante para

    poder abordar con más claridad acerca el tema de investigación.

    2.1. Sistema agrario

    Mazoyer (1985), menciona que el sistema agrario es “Un modo de explotación del medio,

    históricamente constituido, duradero; sistema de fuerzas de producción adaptado a las

    condiciones bio-climáticas de un espacio dado y que responde a las condiciones sociales del

    momento”.

    Para Apollin (1999), un sistema agrario “responde a las condiciones y necesidades sociales

    del momento”: los modos de explotación del medio dependen de las relaciones sociales entre

    los actores, por ejemplo las formas de vender e intercambiar los productos, o las formas de

    intercambiar la forma de trabajo (ayuda, asalariado, trabajos comunitarios, …). Cuando estas

    condiciones sociales se modifican, el sistema agrario cambia. El sistema agrario se adapta al

    nuevo contexto social.

    El mismo autor menciona que para caracterizar un sistema agrario se considera tres elementos

    que influyen en la organización regional de la actividad agropecuaria:

    El ecosistema local: características de los suelos, del clima, de la vegetación, etc., pero

    también de las formas de artificialización del medio, o sea los cambios introducidos

    históricamente en el medio natural por los campesinos.

    Las relaciones sociales de producción y de intercambios: modalidades de gestión y de

    organización del trabajo, de producción, reparación y distribución de los bienes materiales

    (circuitos de comercialización).

    Las fuerzas productivas: las tierras explotadas, los instrumentos de producción disponibles, las

    fuerzas de trabajo y sus conocimientos técnicos y la tecnología agropecuaria.

    Capítulo II Marco teórico

  • 5

    2.2. Sistemas de producción

    Los sistemas de producción campesinas describen el desarrollo de el conjunto de actividades

    que la familia campesina realiza para obtener la producción agrícola dentro la comunidad,

    organizando toda la etapa desde el abastecimiento de la semilla, la siembra hasta la

    comercialización de su producción.

    Escobedo (2002), indica que los sistemas de producción son un conjunto de actividades y de

    movimiento de energía que un grupo humano (por ejemplo: la familia campesina), puede

    organizar, dirigir, y realizar de acuerdo con sus objetivos, cultura y recursos, utilizando

    prácticas en respuesta al medio ambiente físico con medidas que regulen su naturaleza

    funcionamiento, que además de alguna manera minimice las pérdidas de su producción.

    2.3. Comunidad campesina

    La comunidad campesina principalmente se caracteriza por la conformación de familias que se

    organizan en función de normas culturales y ancestrales, una conducta colectiva de actuar de

    todos que son establecidas dentro de las diferentes organizaciones sociales, basadas

    principalmente en tres esferas de vida: la vida material, la vida social y la vida espiritual; estas

    tres esferas se superponen e interrelacionan en las practicas de la vida cotidiana a nivel

    familiar y comunal en un territorio colectivo, expresadas en el trabajo comunal, la

    reciprocidad, solidaridad, respeto, actividades agropecuarias, actividades festivas, relaciones

    de parentesco, etc. aspectos que permiten establecer un equilibrio con la naturaleza para la

    producción y reproducción de vida y cosmovisión de un mundo compartido (Álvarez, 2010).

    2.4. Sistemas de producción campesino

    Nina (2008) cita a Tejedor (2004), al señalar que los sistemas agrícolas están normalmente

    bien adaptados a las condiciones ecológicas locales en que se desarrollan, e ideados para

    optimizar al máximo el suelo y el agua, manteniendo la diversidad ecológica y calidad

    ambiental. Por ello en el contexto de diversas políticas, regionales, nacionales, internacionales

    y en convenciones de más amplia aplicación, especialmente medio ambiente, agrícolas y de

    Capítulo II Marco teórico

  • 6

    investigación, se recoge la necesidad del estudio, y protección y mantenimiento de estos

    sistemas.

    2.5. Organización de la producción agropecuaria

    Rebollo (2003) afirma que “El concepto andino de organización es la base de relación del

    hombre con la naturaleza. Esto quiere decir que la organización andina no sería social en el

    sentido occidental de la palabra; no es solo una organización entre hombres. Tal vez, el mismo

    término organización no es el más apropiado para designar este tipo de interrelaciones en los

    cuales intervienen la naturaleza, los seres humanos y las deidades.

    Altieri, (1992) se refiere a la importancia de la agricultura autosustentable; y señala que “los

    conceptos básicos de un sistema agrario autosustentable, de baja inversión, diversificado y

    eficiente deben ser sintetizados en sistemas alternativos prácticos, adecuados para satisfacer

    las necesidades específicas de las comunidades campesinas en las diferentes regiones

    agroecológicas del mundo. Una estrategia clave de la agricultura es restaurar la diversidad

    agrícola en el tiempo y en el espacio mediante el uso de rotaciones de cultivo, cultivos de

    cubierta, policultivos, mezcla de cultivos.

    2.6. Organización de la producción familiar

    Según Chayanov (1995), la familia campesina se constituye en una unidad de producción y de

    consumo a la vez, puesto que su producto está dirigido a la autosuficiencia familiar. Su

    economía está basada en una producción diversificada de tipo agrícola, ganadera y artesanal

    que varía en función al ciclo agrícola. En tanto que la familia maneja las condiciones de su

    reproducción y es dueña de su producto, el ritmo de trabajo se establece en base a la capacidad

    de trabajo de la familia y a sus necesidades de consumo. La organización familiar de la

    producción depende tanto de la cantidad de recursos materiales disponibles, como del “tamaño

    de la familia trabajadora y de la amplitud de su demanda” de tal manera que el factor

    demográfico (densidad de población y migración) sería el principal elemento dinamizador del

    sistema económico.

    Capítulo II Marco teórico

  • 7

    2.7. Migración

    Escobar (1998), señala que el termino de la migración corresponde a la cuantificación del

    número de personas que salen o entran a una zona, región o ciudad, niveles de natalidad,

    mortalidad, etc., sin contemplar las causas, objetivos o mecanismo de adaptación que estas

    personas puedan desarrollar en su movimiento de una zona a otra. La perspectiva del estudio

    de la migración no suele ser suficiente para el análisis y la descripción, por tanto, se ha tomado

    en cuenta los movimientos poblacionales eco simbióticos interzonal en territorios continuos y

    discontinuos para comprender de manera más especifica su dinámica, esta forma de entender

    la vida en las comunidades desde el enfoque Histórico Cultural Lógico, permite diversificar

    actividades trazadas como estrategias de muchas familias para lograr su reproducción.

    Tomando como base este término se desarrollaron y aplicaron al estudio tres categorías

    propias de la migración, que serien la migración definitiva, la migración temporal y los

    desplazamientos todos están definidos según el lugar de procedencia y la duración que

    tendrán estos procesos migratorios.

    2.8. Migración temporal

    Esta constituida como una estrategia de reproducción social, económica, cultural, en donde el

    acceso a lugares ajenos al suyo facilita la compra de productos que no existen su comunidad

    de origen, este tipo de migración generalmente es por uno o dos días, lapso de tiempo corto o

    largo como señala Vargas (1997) primero, el o la migrante se ausenta de la comunidad solo

    por un corto tiempo en el que realiza compras de víveres, visitas a parientes que cuentan con

    residencia en la ciudad. El acompañamiento realizado a estos lugares indica que tanto hombres

    como mujeres de diferentes comunidades practican este tipo de movimiento poblacional.

    La migración temporal es una práctica que se construye en el tiempo, y que hace parte de un

    proceso social que busca generar diferentes respuestas “estratégicas” a determinantes varios

    generalmente a que la gente ya sean de las comunidades tengan que salir a buscar un nuevo

    lugar para poder generar ingresos económicos o abastecerse de productos para la alimentación

    de su familia que no pueden conseguir en el lugar donde están establecidos.

    Capítulo II Marco teórico

  • 8

    2.9. Migración definitiva

    Es considerada como la separación, el abandono total de la comunidad pese a que aun el

    migrante no ha decidido romper vínculos con el lugar de origen estableciendo primeramente

    migración estacionaria o temporal, sin embargo, son muchos los factores los que condicionan

    tal situación como la ausencia de escuela en la comunidad, escasa alimentación, condiciones

    climatológicas adversas que ocasionan que el migrante no pueda generar un buen ingreso

    económico con la producción agrícola, etc.

    Hay migrantes definitivos que decidieron irse para siempre, pero que también fueron

    obligados por algunas circunstancias a tener que volver a la comunidad y que esto provoque

    que hay una migración del lugar final de destino hacia la comunidad y también hay los que

    pensaban volver., Al final todos se quedaron buscando prácticas alternativas lejos de su

    comunidad para mejorar su vida. Igual a los migrantes temporales intentan obtener recursos

    materiales e inmateriales mediante su viaje, con la diferencia que los mismos son gastados e

    invertidos en el lugar de residencia final y ya no en la comunidad de origen. La compra de

    tierra y casa fuera de la comunidad es uno de los indicadores más tangibles de migración

    definitiva (Barrón-PIED, 1997)

    2.10. Movimientos poblacionales

    Estos desplazamientos poblacionales rural – urbanos como rural – rural, se desarrollan en un

    nuevo contexto socioeconómico y cultural tradicional que definen el carácter de este

    fenómeno como un importante modificador de las condiciones reales que se manifiestan en el

    entorno rural y citadino, permitiendo entender la relación de esta estrategia con otros aspectos

    de la vida en la comunidad, el propósito es fundamentalmente conocer los principales aspectos

    socio productivos agropecuarios vinculados a estos desplazamientos y de qué manera estos se

    interrelacionan en torno a las relaciones de vida material, social y espiritual, relaciones que se

    ampliaran en capítulos más adelante, (Álvarez, 2009).

    Capítulo II Marco teórico

  • 9

    2.11. Simbiosis interzonal

    La definición que hace Condarco (1996), es que la simbiosis interzonal” es una asociación de

    agrupaciones naturales de seres humanos que sin perder su unidad e identidad de grupo ni sus

    derecho soberanos de exclusividad relativa sobre su territorio de origen, se congregan entre sí

    para constitución de unidades mayores de explotación de recursos en tierras situadas fuera de

    su propiedad en las de sus asociados a titulo de reciprocidad entre ellos”

    2.12. Manejo de ciclos agrícolas paralelos

    Para Golte (1987), el manejo paralelo de vario ciclos agropecuarios en diversos pisos

    altitudinales, es una estrategia que busca la optimización de la fuerza de trabajo campesino.

    Distingue tres formas de organizar la producción multicíclica:

    a.- Control comunal de todos los pisos ecológicos.

    b.- Control familiar de todos los pisos ecológicos

    c.- Control familiar especializado de uno de los pisos, recurriendo a mano de obra de

    otras unidades a cambio de productos.

    Los campesinos a lo largo de los años han ido desarrollando una forma de manejo de sus

    ciclos agrícolas, habían combinado permanentemente todas las formas de organización y

    estos conocimientos y forma de organización siguen desarrollándolas a través de las nuevas

    generación que van quedando en las comunidades en lo que se refiere a la agricultura

    campesina.

    Capítulo II Marco teórico

  • 10

    CAPITULO III

    CONTEXTO DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA

    3.1. Contexto general, comunal de Link’u

    3.1.1. Caracterización general de las zonas de estudio

    En este apartado se pasara a describir de manera general la zona donde se efectuó la

    investigación del presente trabajo para ubicar con precisión la zona y municipio al que

    pertenecen y posteriormente se describirá específicamente la comunidad de estudio que es

    Link´u.

    3.1.1.1. Situación y distribución política del Municipio de Independencia

    Según el PDM (2008-2012), el Municipio de Independencia se encuentra ubicada al Noroeste

    de la ciudad de Cochabamba (Bolivia), y está situada a una distancia de 220 km. de la ciudad

    de Cochabamba y a 210 km. de la ciudad de Oruro, el intervalo altitudinal fluctúa entre 1700 a

    4600 msnm, lo que permite contar con tres pisos ecológicos (bajíos, valles y lomas-puna).

    Territorialmente Independencia, limita al norte con el municipio de Inquisivi, al sud con el

    Municipio de Tapacarí, al este con Morochata y al Oeste con los municipios de Inquisivi y

    Colquiri del Departamento de La Paz. La extensión territorial aproximada del Municipio de

    Independencia es de 1.602 KM2 (160. 200 has), que representa el 2.88% de la superficie total

    del departamento de Cochabamba, y considera dentro su jurisdicción a tres cantones: Icoya,

    Kami y Calchani. Asimismo el municipio tiene una población total de 38.501 habitantes,

    distribuidos en 9 distritos. El idioma predominante en el Municipio es el quechua, el 100% de

    la población es Quechuista, un 50 % son bilingües que hablan el quechua y el castellano y se

    estima que un 15 a 20% son trilingües hablan el aymara.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 11

    3.1.2. Situación y distribución política de las zonas de estudio

    3.1.2.1. Comunidad de Link’u

    La comunidad de Link’u se encuentra ubicada dentro de la central regional de Independencia,

    perteneciente al Municipio del mismo nombre, al mismo tiempo pertenece a la subcentral

    Huancarani, dentro del departamento de Cochabamba, Bolivia.

    La comunidad de Link´u geográficamente limita al norte con el distrito de Sanipaya, al

    noreste con el centro poblado de Independencia y la comunidad de Pajchanti, al noroeste con

    la comunidad de Huancarani, al sud con el distrito de Machaca y la comunidad de Condorillo.

    En la comunidad de Link’u actualmente viven 30 familias, siendo la población de 90

    habitantes aproximadamente, la principal actividad de la comunidad es la producción

    agropecuaria, siendo la actividad intensa durante todo el año.

    3.1.3. Vida social de la comunidad de Link’u

    3.1.3.1. Organización social sindical y tradicional

    El sistema de organización en Link’u es de tipo sindical y tradicional, el sindicato fue

    introducido a partir de la reforma agraria en el año 1953. El sindicato y la organización

    tradicional constituye la principal forma de organización de esta comunidad, en los últimos

    años el sindicato y la organización tradicional son los principales responsables de aplicar y

    hacer cumplir las normas internas con la finalidad de dar armonía a las familias campesinas y

    desarrollo de autogestión de los proyectos que coadyuven a mejorar sus condiciones sociales

    económicas de la comunidad, a continuación se puede ver la estructura organizativo sindical

    de Link’u.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 12

    Cuadro 1. Estructura sindical de la comunidad de Link’u CENTRAL REGIONAL INDEPENDENCIA

    Subcentral Huancarani

    SINDICATO COMUNIDAD

    MESA DIRECTIVA OTRAS ORGANIZACIONES CARGO NOMBRE

    Link’u

    -Secretario general -Ángel Maldonado - Organización de Mujeres tiene 30 años funcionando. La secretaria general es Margarita Roque, son 18 afiliadas. -“Asociación Agroforestería” funciona hace 20 años y agrupa a 21 familias, está dedicada a la forestación, venta de postes y raleo. Su presidente es Senovio Calani.

    -Secretario de relaciones

    -Oscar Maldonado

    -Secretario de actas -Zenovio Calani -Secretario de hacienda -Cirilo Flores -Secretario de medio ambiente

    -Ángel Sipe

    -Secretario agricultura -Pablo Rojas -Secretario de deportes -Moisés Maldonado -Secretaria de salud -Margarita Salas -Juez de aguas -Faustino Rojas -Vocal 1 -Melquiades Flores -Vocal 2 - Leonardo Rojas -Alcalde comunal -Patricio Flores

    Fuente: elaboración propia

    La organización sindical compone de varias carteras, sin embargo la mayor responsabilidad es

    asumida por el secretario general o dirigente la duración de los cargos es por un año y la

    elección se realiza de manera rotativa entre todos los afiliados del sindicato.

    3.1.4. Lengua e Idioma

    La lengua materna de la comunidad es quechua, sin embargo en los últimos tiempos se habla

    el quechua castellanizado por la población juvenil y los niños en edad escolar. Esto debido a

    que en la etapa escolar los niños aprenden a hablar el castellano, por este motivo la lengua

    materna se ha ido modificando.

    3.1.5. Educación y salud

    La comunidad de Link’u, cuenta con una escuela ubicada en la parte céntrica, el grado de

    enseñanza abarca de 1º, 2º y 3º de primaria, donde trabaja solo una profesora con los tres

    cursos en una misma aula, ya que la cantidad de alumnos solo llega a 12 aproximadamente,

    vencido los tres niveles los estudiantes para continuar estudiando deben asistir a las unidades

    educativas del Municipio. La comunidad no cuenta con alcantarillado, sin embargo la unidad

    educativa cuenta con baños con sus respectivos pozos sépticos la infraestructura fue realizada

    por UNICEF.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 13

    Dentro su territorio la comunidad de Link’u, no cuenta con un hospital ni una posta sanitaria,

    por esta razón las familias campesinas deben trasladarse hasta el municipio de Independencia

    para ser atendido por alguna molestia.

    3.1.6. Medios de comunicación

    Los medios de comunicación masiva propia con los que cuenta la comunidad son las

    siguientes radioemisoras: Radio Ayopaya, Radio Don Bosco, Radio Domingo Sabio y Radio

    Red Patria Nueva Guerrilleros de la Independencia. En cuanto a los medios televisivos

    estatales son: ATB, RED UNO, TELEVISION BOLIVIANA.

    Otro medio de comunicación existente es el servicio de telefonías, a través de las empresas

    telefónicas de ENTEL Y TIGO, en cuanto a transporte algunos se trasladan en motocicleta,

    pero una gran mayoría debe trasladarse a pie hasta el municipio de Independencia.

    3.1.7. Vida espiritual

    3.1.7.1. Religión

    En la comunidad practican la religión católica y evangélica, sin embargo según las entrevistas

    realizadas la mayoría de las familias son católicas y una mínima parte de la población es

    evangélica. Las festividades que se celebran y se constituyen importantes se detallan en el

    siguiente cuadro:

    Cuadro 2. Festividades más importantes de la comunidad de Link’u

    Fuente: elaboración propia

    Las diferentes festividades y actividades de usos y costumbres, es realizada por las familias

    campesinas que pertenecen a la religión católica.

    FIESTA LUGAR FECHA MES Carnaval Independencia Movible Febrero

    Espíritu Machaca Movible Mayo/Junio Señor de san Isidro Erapata 15 Mayo Virgen del Carmen Independencia 16 Julio Señor de exaltación Machaca 14 Septiembre

    Feria ganadera Link´u Quincenal

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 14

    3.1.8. Vida material

    La comunidad por las características topográficas, fisiográficas, climatológicas, edafológicas,

    hidrográficas y presentar tres pisos ecológicos se constituye una de las zonas más mega

    diversas y ricas en cuanto a biodiversidad del municipio. Esta riqueza permite al campesino

    diversificar la producción agrícola, pecuaria y forestal.

    3.1.9. Materiales de gabinete y campo

    En la ejecución del presente trabajo se utilizaron los siguientes materiales y equipos.

    a). materiales de gabinete

    ü Computadora

    ü Impresora

    ü Hojas bond

    ü Papelógrafos

    ü Marcadores

    ü Documentos secundarios

    ü Pendrive

    b). materiales de campo

    ü Libreta de campo

    ü Lápices

    ü Cámara fotográfica

    ü Reportera

    3.2. METODOLOGIA

    3.2.1. Enfoque metodológico

    El enfoque metodológico de la presente investigación se enmarca en el “Enfoque Histórico

    Cultural Lógico” y la “Investigación Participativa Revalorizadora”.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 15

    3.2.1.1. Enfoque teórico - metodológico Histórico Cultural Lógico (HCL)

    La investigación se desarrolló en base al enfoque histórico cultural lógico (HCL ), teniendo

    como método general la investigación participativa revalorizadora, permitiendo contextualizar

    en base a las características materiales, sociales y espirituales, presentes en la vida cotidiana de

    cualquier comunidad rural. Este enfoque enfatiza la comprensión de la vida real de su contexto

    tomando en cuenta el aspecto histórico, vida actual con sus limitaciones y potenciales,

    especialmente la vida rural tal como es.

    Este enfoque (HCL) prioriza la revalorización del saber local, que es la base para el desarrollo

    auto sostenible, debido a que incorpora en forma integral aspectos ecológicos en el proceso

    productivo, además de los aspectos socioculturales de los campesinos como actores sociales

    locales (Delgado y Tapia 1998)

    En este trabajo se aplico el enfoque histórico cultural lógico porque nos permite involucrarnos

    de manera horizontal, durante el proceso de investigación sobre los cambios ocurridos,

    tomando en cuenta las experiencias migratorias durante los últimos 20 años en la comunidad

    de Link’u del municipio de Independencia.

    Figura 1 Enfoque Histórico Cultural Lógico

    Fuente: elaboración propia en base a AGRUCO 2005

    Vida cotidiana de

    las comunidades

    Enfoque Metodológico de

    Investigación Método: Investigación

    participativa revalorizadora (IPR)

    Técnicas de investigación: Entrevistas estructuradas y

    semi-estructurasdas, cerradas, abiertas, estudios

    de caso

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 16

    3.2.1.2. Investigación Participativa Revalorizadora (IPR)

    AGRUCO (2007), considera que es mucho más pertinente realizar las investigaciones bajo

    una metodología eminentemente participativa, lo que permite entender y analizar de manera

    profunda la realidad de las comunidades campesinas en base al conocimiento local y apoyando

    con el conocimiento científico, con la participación activa de los actores locales en todo el

    proceso de la investigación por medio del diálogo Intercultural.

    En este estudio, la investigación participativa revalorizadora se aplicó como una metodología

    cualitativa y participativa para la recolección de información, datos y por supuesto la

    construcción de conocimientos de manera participativa referido al tema de la migración. La

    investigación participativa revalorizadora será posible de operativizarlo por medio de varios

    métodos y técnicas de investigación cualitativos que se describen a continuación.

    3.2.2. Métodos y técnicas de investigación

    En el trabajo de investigación se ha empleado varios métodos y técnicas que permitieron

    obtener datos primarios de la comunidad de estudio. Según Delgado y Tapia citado por Tapia,

    (2005) las técnicas de investigación son un conjunto de procedimientos, medios e

    instrumentos que hacen operativos los métodos, las técnicas tienen un carácter práctico y

    operativo, su aplicación depende del contexto y de los actores locales con los cuales se

    interactúa y de la habilidad del investigador en la forma y momento de operativización.

    3.2.2.1. Métodos

    3.2.2.1.1. Estudios de caso

    Según Cerda, citado por Tapia (2005), el estudio de caso permite examinar y analizar con

    mucha profundidad la interacción de los factores que influyen en ciclo vital o en un problema

    específico de una unidad particular, ya sea un individuo, familia o comunidad de origen.

    El estudio de caso “es un método con el cual se pretende captar la perspectiva familiar de tal

    forma que nos permita acercarnos a la realidad comunal, empleándose los casos mediante la

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 17

    selección de familias a partir de criterios de selección determinados en función de los

    objetivos de la investigación” (San Martin, 1997).

    Para el presente trabajo de investigación se aplicó de manera específica y correcta en la

    comunidad elegida considerando experiencias migratorias, aspectos socioculturales y procesos

    de producción. Esto con el objetivo de tener una participación más estrecha con varias familias

    caso y que la relación sea efectiva y dinámica durante todo el proceso de investigación, donde

    a la vez se estableció relaciones de solidaridad, humanas y de amistad entre los comunarios y

    el investigador.

    En ese entendido, dentro de la comunidad de Link´u se seleccionaron cuatro familias de

    estudio caso para realizar la entrevista y aplicar las técnicas de investigación planteadas.

    3.2.2.1.2. Criterios de selección de la comunidad campesina

    Sangines (1991) citado por Delgado (2002), plantea que es necesario seguir el análisis

    distinguiendo “los varios niveles geográficos, sociólogicos y jurídicos que puedan recortar

    estas unidades parentales, residenciales, fiscales, productivas y ceremoniales”.

    Dada la complejidad de conceptualizar en términos generales a la comunidad, “por su

    especificidad en función a cada contexto, se la considera como resultado de la interacción de

    una lógica familiar y una lógica comunal que posee múltiples niveles y que está a su vez,

    diversamente relacionados con otras lógicas supra comunitarias como el ayllu”. (Delgado,

    2002). Para esta investigación se consideró la comunidad como indica Delgado, el resultado

    de la interacción de una lógica familiar y comunal, actualmente más conocidos como sindicato

    agrario campesino.

    Para la selección de la comunidad de Link’u se han considerado los siguientes criterios:

    1. Existencia de productores familias que tengan experiencias migratorias desde varios años

    atrás o en las que se practique la migración actualmente.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 18

    2. Predisposición de la comunidad, para analizar las experiencias adquiridas y las dinámicas

    socioeconómicas de las familias, se tomara muy en cuenta la predisposición de la comunidad

    porque sin ellos no sería posible obtener los objetivos planteados en la investigación.

    3. Presencia institucional de AGRUCO en el municipio de Independencia, AGRUCO viene

    realizando investigaciones en algunas comunidades de la sub central de Huancarani y

    Machaca, en el marco del Proyecto BIOCULTURA, situación que facilitara el trabajo de

    campo y las relaciones interpersonales entre el investigador, la familia caso y la comunidad.

    3.2.2.1.3. Criterios de selección de familias campesinas (estudios caso)

    La familia fue tomada como unidad de análisis de mucha importancia, porque el proceso de

    aprendizaje y crianza del conocimiento local está en la familia, asimismo, se plantea mediante

    casos familiares conocer diferentes percepciones en los momentos de relaciones sociales, la

    interacción con actores externos, en los diferentes espacios como: la vivienda, las reuniones

    comunales y las actividades cotidianas (trabajo y festividades) de la comunidad.

    Los criterios para la selección de familias campesinas en la investigación son los siguientes:

    1. Edad familiar (ciclo de vida familiar), de acuerdo a las investigaciones, se constatara que la

    edad y la experiencia en el ciclo de la vida familiar (familias en formación, consolidación o

    reestructuración) es muy importante en la conformación de ingresos familiares, y por ende en

    las necesidades y motivaciones para la migración.

    2. Dedicación a la producción agropecuaria.

    3. Tenencia y acceso a la tierra.

    5. Nivel económico de la familia en relación a la comunidad.

    6. Familias que tengan experiencias en la migración.

    7. Dedicación a otras actividades complementarias.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 19

    8. Predisposición de las familias para participar en el proceso de investigación, para conseguir

    las metas propuestas en el trabajo de investigación, se tomó en cuenta la predisposición de las

    familias para colaborar en el tema de estudio, la concreción de los resultados esperados.

    3.2.2.2. Técnicas de investigación

    3.2.2.2.1. Observación Participante

    El propósito de la observación participante es comprender el comportamiento concreto de las

    personas en situaciones específicas y apropiarse tanto de su sentido subjetivo como de los

    modelos de orientación (normas, valores, tecnologías, etc.) que determinan el

    comportamiento. (Delgado 1986, citado por Ponce 2003).

    La observación participante, en este estudio se aplico a las familias caso, personas clave que

    tengan experiencias migratorias, para de esta manera obtener resultados confiables de la

    comunidad.

    3.2.2.2.2. Observación Participante a través del acompañamiento a familias

    Esta se constituye en la principal técnica de investigación, ya que nos permitió estar presentes

    en el entorno físico donde la familia realiza sus actividades agropecuarias, la observación de

    este medio nos reporta datos referidos al clima, vegetación, cultivos, instrumentos de trabajo y

    la forma de uso de cada uno de ellos.

    La participación en las actividades agropecuarias es muy importante ya que forma parte del

    seguimiento que nos ayudara y que además es el medio por el que se formulan preguntas

    relacionadas a la investigación. Esta técnica nos permitió relacionarnos de una forma más

    profunda, haciendo que de esta manera existan elevados niveles de confianza entre el

    investigador y la familia, lo que facilitara la obtención de datos confiables para el análisis de

    resultados.

    3.2.2.2.3. Entrevistas semi-estructuradas

    La entrevista semi-estructurada oral, consistió en llevar a cabo conversaciones personales de

    tipo informal (con preguntas previamente elaboradas o no) por los actores externos a los

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 20

    actores locales, con la finalidad de obtener información cualitativa y/o cuantitativa que ayude

    a comprender cierto tipo de acontecimientos (AGRUCO/COMPAS, 2007).

    Esta técnica de investigación nos permitió recabar información sobre las motivaciones, sitios

    de migración y sus efectos a nivel familiar y comunal, esta herramienta de obtención de datos,

    se aplicó a las personas claves, autoridades comunales de Link’u, para lo cual se elaboraron

    una guía de entrevistas antes de ingresar al campo.

    3.2.2.3. Proceso de investigación

    La ejecución del presente trabajo de investigación se realizo en tres etapas

    3.2.2.3.1. Etapa I. Análisis teórico conceptual y definición del perfil de investigación

    Para la elaboración de perfil de investigación se reviso una serie de conceptos teóricos

    conceptuales que ha permitido tener una visión más clara y concreta acerca del tema de

    investigación, paralelamente se procedió a conocer y realizar un acercamiento a las

    comunidades de estudio, conviviendo su realidad para así de esta manera ampliar y contar con

    la confianza de los comunarios

    3.2.2.3.2. Etapa II. Trabajo de campo y sistematización

    En esta etapa comprendió principalmente la ejecución del trabajo de campo y de manera

    simultánea la sistematización de la información obtenida en campo, con métodos y técnicas

    mencionadas anteriormente realizando las siguientes actividades

    ü Determinar y analizar las experiencias migratorias que existe en la comunidad en los

    últimos 20 años

    ü Identificar y analizar los factores y causas para la migración familiar

    ü Determinar los efectos que ocasionan el proceso migratorio en el sistema de

    producción agropecuario y la seguridad alimentaria

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 21

    3.2.2.3.3. Etapa III. Sistematización de datos obtenidos en campo

    En esta etapa se realizo el taller de concertación y validación del trabajo de investigación

    realizada, donde se puso a consideración de toda la comunidad los resultados obtenidos,

    complementando la información deficiente y su posterior aceptación por todos los presentes en

    el taller, confirmando de esta manera la realidad de la información obtenida en campo.

    Dentro de esta etapa se realiza la redacción del documento final de la investigación (tesis) con

    todas las correcciones obtenidas en el último taller de socialización y validación de la

    información obtenida.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 22

    Figura 2. Procedimiento metodológico

    SEGUNDA ETAPA

    TERCERA ETAPA

    Trabajo de gabinete

    § Definición del tema § Revisión bibliográfica § Elaboración del perfil § Elaboración de guías de campo

    PRIMERA ETAPA

    Trabajo de campo

    § Visita a la comunidad de estudio § Presentación del tema ante la

    comunidad § Socialización con la comunidad

    Trabajo de gabinete

    § Obtención de información § Trascripción de información y

    sistematización

    Trabajo de campo

    § Observación participante § Entrevistas semi-estructuradas § Entrevistas estructuradas § Historias orales § Estudios de caso

    Trabajo de gabinete

    § Sistematización de datos § Redacción de la tesis

    Trabajo de campo

    § Taller de validación de la información obtenida

    § Explicación de los resultados obtenidos

    PERFIL DE TESIS

    DIAGNOSTICO Y OBTENCIÓN DE

    DATOS

    TESIS

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 23

    Fuente: Elaboración propia.

    Con la primera etapa de procedimiento, se ha construido el diseño metodológico de la

    investigación que se describe a continuación.

  • 24

    Cuadro 3. Diseño metodológico

    Fuente: elaboración propia Este diseño metodológico de la investigación nos permitió encaminar para la recolección de

    los datos y para la sistematización del documento final.

    Objetivos Campos de observación

    Unidades de análisis Métodos y técnicas

    Determinar y analizar las experiencias migratorias que existe en la comunidad en los últimos 20 años.

    Experiencias migratorias en: Link’u

    Comunidad migrante. Comunarios con experiencias adquiridas en migración. Movimientos migratorios poblacionales. Adultos mayores, jóvenes y niños que realizan la migración. Condiciones de vida, educación.

    Observación participante a través del acompañamiento a Estudios de caso. Observación participante. Entrevistas estructuradas. Entrevistas semi estructuradas. Entrevistas abiertas. Dialogo Informal. Familias.

    Motivos para la migración. Relación de reciprocidad. Venta de fuerza de trabajo. Estudios Comercio y otros

    Sitios de la migración. Otras comunidades Vecinas Zonas Urbanas. Zonas Periurbanas. Micro regional. Regional – Departamental-Internacional.

    Identificar y analizar los factores y causas para la migración familiar.

    Aspecto Socio Cultural Forma de organización Social. Cosmovisión. Religión. Costumbres, tradiciones familiares y comunales. Nivel de ingresos económico.

    Factores Internos Pocas oportunidades económicas en la comunidad. Cambio de rubro productivo. Baja productividad del suelo Escases de tierras. Bajos ingresos económicos familiares.

    Factores externos Cambio Climático. Acciones desarrollistas de las ONG. Uso de pesticidas en la agricultura. Políticas públicas.

    Factores Económicos Inserción al mercado. Oportunidades de ingresos económicos. Rubros que generan ingresos económicos familiares. Consumo de alimentos pre elaborados.

    Determinar los efectos que ocasionan el proceso migratorio en el sistema de producción agropecuario y la seguridad alimentaria.

    A nivel organización social.

    Organización Sindical / originaria. Organización Familiar

    A nivel organización de producción agrícola.

    Manejo de calendario agropecuario. Preparación de suelo. Siembra. Control de plagas y enfermedades. Sistemas de riego. Rotación de cultivos. Cosecha. Especies Nativas. Especies Introducidas. Manejo de indicadores del clima.

    A nivel organización de producción pecuaria.

    Organización de la producción pecuaria. Ganado que maneja la comunidad. Usos que le dan al ganado. Destino de la producción.

    Destino de producción.

    Reposición de semilla Autoconsumo Reciprocidad Venta. Procesamiento.

    Capítulo III Contexto de Estudio y Metodología

  • 25

    CAPITULO IV

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    4.1. Organización productiva y social de la comunidad de Link’u

    En este acápite abordaremos la organización productiva y el rol que cumplen los miembros de

    la familia en las diferentes actividades productiva, a su vez la situación actual en torno a los

    factores climáticos ya que forman parte de la actividad agropecuaria. Por otro lado, se

    describirá la organización social sindical y originaria que todavía persiste y funciona en la

    comunidad y los diferentes roles que cumplen en bien de la comunidad.

    4.1.1. Organización de la producción agrícola en la comunidad de Link’u

    La distribución de la producción en espacio y tiempo depende principalmente de las

    condiciones edafológicas, ecológicas y topográficas que abarca el territorio comunal. Las

    características de la comunidad presentan una alta diversidad de cultivos y estrecha relación a

    las variaciones altitudinales en el que se extiende el territorio comunal, desarrollando la

    organización para la práctica agropecuaria. En ese sentido, la organización de la producción

    esta simplificada y representada por zonas de producción familiar a nivel comunal, las cuales

    responden a las diferentes condiciones climáticas, geográficas, aptitudes agrícolas,

    formaciones pequeños bosquetes y manejo del territorio.

    Por lo expuesto, y para hablar de organización de la producción agrícola es importante

    determinar los diferentes pisos ecológicos y altitudinales de la comunidad de acuerdo al

    conocimiento científico y local de esta manera identificar las diferentes zonas de producción.

    En ese entendido, de acuerdo a la clasificación de pisos ecológicos realizada por Navarro y

    Maldonado (2002), la región donde se encuentra la comunidad de Link’u se presenta en los

    siguientes pisos agroecológicos, (ver cuadro).

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 26

    Cuadro 4. Pisos agroecológicos de la zona de estudio (Link’u) Según navarro y Maldonado Según criterios locales

    Piso ecológico

    Piso bioclimátic

    o

    Bioclima Intervalo

    Zona o piso altitudinal

    altitud Uso Especies cultivadas

    Puna

    Supra-tropical Pluviestacional y xérico

    3250 a 4100

    Pata jallph’as (suelos de arriba)

    3500 a 4000

    Agricultura temporal (asecano)

    Papa, Oca, Papalisa, Cebada, Trigo.

    Chaupi jallph’as (suelos del medio)

    3000 a 3500

    Agricultura intensiva con riego suplementario

    Papa, Cebolla, Haba, Maíz, Cebada, trigo, Alfalfa y frutales.

    Prepuna

    Meso-tropical Xérico 2553 a 3250

    Ura jallph’as (suelos de abajo)

    2550 a 3000

    Agricultura intensiva con riego suplementario

    Papa, Cebolla, Haba, Maíz, Cebada, trigo y Frutales.

    Fuente: Navarro y Maldonado (2002)

    De acuerdo al cuadro anterior, la región donde se encuentra la comunidad de Link’u presenta

    dos pisos ecológicos que fisiográficamente pertenecen a la cadena montañosa de Mazo cruz de

    la cordillera oriental de los Andes de Bolivia, donde la topografía es accidentada, formada por

    pequeñas serranías, quebradas, con laderas con pendientes de 0 % hasta 75 % consideradas

    como leves y fuertes. En la mayor parte muy susceptibles a la erosión hídrica, eólica y humana

    por su naturaleza, pero también existen superficies semi-planas y planas donde se ve la

    presencia de nichos ecológicos con condiciones edafo-climaticas variadas, presentando lugares

    óptimos para la práctica agropecuaria.

    Por lo expuesto, la comunidad de Link’u presentaría dos pisos ecológicos: el piso ecológico de

    ceja de monte inferior que va desde (2800 a 3700 msnm) y piso andino montano que va desde

    (1900 a 2800 msnm).

    Por otro lado, según criterio de las familias campesinas de la comunidad, la organización de la

    producción se distribuyen en tres zonas de producción ubicados en pisos altitudinales

    diferenciados, que tienen características diferenciadas en cuanto a clima, suelo, fauna y flora,

    siendo estas las siguientes (ver cuadro).

    ü Tierras altas (pata jallpas)

    ü Tierras del medio (chaupi jallpas)

    ü Tierras bajas (ura jallpas

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 27

    Cuadro 5. Pisos ecológicos y zonas de producción en la comunidad de Link’u Según Navarro y

    Maldonado Según criterios locales

    Piso ecológico

    Altitud (msnm)

    Zona o Piso Altitudinal

    altitud (msnm)

    Uso Especies Cultivadas

    Flora

    Puna

    3250 a 4100 Pata jallpas (Tierras de arriba)

    3765 a 3400 msnm

    Bosque Agricultura a secano Pastoreo en época seca

    Papa, Papa lisa, Cebada

    Pino de monte Chatea Thola

    Chaupi jallpas (tierras del medio)

    3400 a 2470 msnm

    Agrícola con cultivos intensivos bajo riego suplementario

    Maíz, Papa Frutales

    Alizo, Waycha, Chachacoma, Chilijchi, Wanga

    Pre-Puna

    2553 a 3250 Ura jallpas (tierras de abajo)

    2470 a 1640 msnm

    Bosque Pastoreo en época lluviosa

    Zapallo, Locoto, Tomate, Frutales y Cítricos

    Alizo, Waycha, Chachacoma, Chilijchi

    Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas de campo.

    De acuerdo con la altitud, a la zona alta (entre 3765 y 3400 msnm) los comunarios la

    denominan Pata jallpas; el uso de esta zona es para la agricultura a secano, el pastoreo en

    época seca (después de la cosecha de los cultivos) y el aprovechamiento de madera para el uso

    familiar de especies como el pino de monte. Está zona por lo general es húmeda, con presencia

    de neblinas matinales sobre todo en la época de lluvia que va de octubre a marzo. Por otro

    lado, la existencia de la flora y fauna en esta zona es muy importante, puesto que se mantienen

    algunas áreas de bosque de neblina (ver foto 1y 2). A la zona media (aproximadamente entre

    3400 y 2470 msnm) la denominan localmente como Chaupi jallpas; el uso de esta zona es

    para la agricultura intensiva y durante todo el año bajo riego. La presencia de riego en esta

    zona hace que sea exclusivamente para el uso agrícola, el pastoreo por lo general está

    restringido a no ser que cada familia aproveche los restos de sus cosechas. Presenta una

    temperatura ideal para el desarrollo de una alta diversidad de cultivos, siendo también

    favorable la presencia de lluvias entre octubre y marzo (ver foto 3 y 4). La zona baja (entre

    2470 y 1640 msnm) localmente es denominada Ura jallpas; siendo esta zona de uso exclusivo

    para el pastoreo en época de lluvia. Asimismo, en esta zona se tiene la mayor cobertura de

    bosque seco característico de los valles interandinos, que es aprovechada para la obtención de

    madera, leña y otros productos de la biodiversidad como miel de abeja. En esta zona algunas

    familias cuentan con plantaciones de cítricos, chirimoya y palto (ver foto 5 y 6).

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 28

    Foto 1 y 2. Piso ecológico de Pata Jallph’as

    Foto 3 y 4. Piso ecológico de Chaupi Jallph’as

    Foto 5 y 6. Piso ecológico de Ura jallph’as

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 29

    Contar con diferentes zonas de producción, nichos ecológicos, etc., hace que la comunidad

    tenga un gran potencial para la actividad productiva, sin embargo esto ha sido afectado

    significativamente en los últimos años debido al cambio climático suscitado, esto ha generado

    grandes cambios en la producción, forzando a las familias campesinas realizar la migración

    temporal y definitiva en muchos de los casos, el siguiente testimonios corrobora este hecho:

    De alguna manera, el cambio climático tubo su impacto y ha generado movimientos

    poblacionales y migraciones a otras zonas a causa de sequias, exceso de precipitación pluvial,

    deslizamientos, etc., esto hecho para las familias campesinas son factores adversos y hace que

    la producción sea cada vez más difícil y como resultado dificulta la mantención familiar.

    4.1.1.1. Zona de producción alta (Pata jallpas) cultivos temporales con lluvias

    El uso característico de esta zona, son tierra de cultivos temporales durante la época de lluvia

    debido a la falta de agua en la zona indicada, por tanto las tierras de cultivos temporales están

    destinadas al cultivo de trigo, cebada, en algunos casos de papa, papalisa y oca. Por otra parte

    son áreas que se destinan al pastoreo en época seca con la provisión de rastrojos de los

    cultivos cosechados. Estas tierras generalmente se encuentran en las zonas altas o pata jallpas,

    la característica principal de esta zona, es que se produce aprovechando las lluvias

    estaciónales.

    4.1.1.2. Zona de producción media (Chaupi jallpas) cultivos intensivos con riego

    suplementario

    El uso característico de esta zona, son tierras de cultivo intensivo durante todo el año por

    contar con sistema de micro riego (por aspersión) destinadas a la producción de papa, zapallo,

    locoto, maíz y otros, pero esto con alguna enmienda suplementaria a los suelos (abonados).

    Antes el maíz, papa y haba producía bien! en las diferentes zonas. Ahora ya

    no puede producir así, porque el tiempo ha cambiado y viendo esto, muchas

    de las familias se fueron a otros lugares para poder mantener a su familia.

    (Don Donato Maldonado, 2012)

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 30

    Esta zona se encuentra en la parte media y tienen características de fertilidad moderada, con

    una coloración negra.

    4.1.1.3. Zona de producción baja (Ura jallpas) cultivos temporales

    El uso característico de esta zona, son tierras de cultivo intensivos y temporales debido en que

    algunas áreas de esta zona no cuenta con sistemas de micro riego por lo tanto no se practica la

    producción agropecuaria intensiva, por otro lado algunas áreas de esta zona cuenta con un

    sistema de micro riego familiar por el cual se aprovecha la época de lluvia para la práctica

    agrícola.

    En cuanto ha manejo de los cultivos se realizan prácticas agronómicas de rotación y de

    asociación de cultivos, pero no con mucha frecuencia sino en escasos casos debido a la

    demanda de algunos productos agrícolas en el mercado el cual les dificulta la práctica de

    rotación de cultivos.

    Por otro lado hoy en la actualidad se está incentivando a los agricultores a realizar prácticas de

    rotación de cultivos para un mejor manejo agronómico, vale mencionar también que algunos

    agricultores practican y hacen una planificación adecuada para las próximas campañas como

    muestran las siguientes fotografías.

    Foto 7. Cultivo de papa (Solanum tuberosum) bajo sistema intensivo con riego suplementario

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 31

    Foto 8. Cultivo de maíz (Zea mays) bajo sistema intensivo con riego suplementario

    Actualmente, solo alguna de las zonas descritas anteriormente están siendo utilizadas y

    aprovechadas para la producción agropecuaria, porque gran parte de las familias campesinas

    se dedican a otra actividad principal que pueda retribuir buen ingreso económico o por lo

    menos que permita sostener su familia, este suceso, hace que la producción agropecuaria haya

    pasado a segundo plano, en algunos caso como una actividad recreativa o complementaria. Sin

    embargo, existen familias campesinas que aun viven permanentemente en la comunidad, y la

    actividad principal para estas familias es la producción agropecuaria.

    El trabajo familiar es muy importante para el funcionamiento de la producción agropecuaria,

    pero muchas veces las familias se ven afectadas por la ausencia de los hijos o hijas que se ven

    obligados a migrar definitivamente, lo que ha provocado que se dificulte el trabajo por la falta

    de ayuda, en especial en épocas de siembra y cosecha; estas familias se ven obligadas a

    recurrir a fuerza de trabajo extra familiar de jornaleros que son remunerados en especie y/o

    dinero.

    Capítulo IV Resultados y discusión

  • 32

    Por lo expuesto, las familias campesinas de la comunidad están organizados y cumplen los

    diferentes roles cotidianamente tal como se ve en la siguiente figura;

    Grafica 1. Organización familiar para la producción agropecuaria

    PADRE

    Preparación de

    terreno

    Siembra

    Labores culturales

    Riego

    Cosecha

    ACTIVIDADES

    AGRICOLAS

    OTRAS ACTIVIDADES

    Venta de fuerza de

    trabajo

    Comercio Actividades comunales

    HIJOS (AS)

    MADRE

    Pastoreo de los

    animales

    Preparación de

    alimentos

    Labores de casa

    ACTIVIDADES

    PECUARIAS Esquila de lana

    Sanidad animal