universidad interamericana de puerto rico...

14
Imprimir el prontuario (9 páginas) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE SAN GERMÁN DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO El cine como producto cultural POLS-497F Este es un curso por Internet. CRN 56820 CRÉDITOS 3 SESIÓN 201430 DURACIÓN 1/21/2014 - 5/10/2014 HORARIO y SALÓN de CLASES Internet PROFESOR Héctor Luis Torres Clavell OFICINA Phraner Hall 107 HORARIO DE OFICINA martes y jueves 8:00am-9:00am 10:30am-12:00m TELÉFONO Departamento (787) 264-1912 X-7365 E-Mail [email protected] DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CATÁLOGO: El trabajo de Seminario se caracteriza por el análisis integrador de las ideas y problemas principales de una o más disciplinas. De esta manera, el estudiante puede poner en práctica las destrezas y conocimientos que ha adquirido durante sus años de estudios. DESCRIPCIÓN PARTICULAR DEL SEMINARIO: Seminario Multidisciplinario de Política y Sociología. ENFOQUE DEL SEMINARIO: A principio del siglo XX las dos ocupaciones más numerosas del mundo lo eran agricultor seguido de sirviente doméstico. Para mediados del siglo, los agricultores eran sólo una pequeña parte de la población y los sirvientes domésticos habían virtualmente desaparecido. Cambios drásticos en la estructura social habían ocurrido por todo el mundo. Y aunque también ocurrieron cambios políticos, estos parecían más el resultado de los cambios sociales que nada que se había causado políticamente. En cierto modo, Karl Marx parece haber estar correcto en lo de la inevitabilidad de los cambios políticos a causa de los cambios sociales. Pero no ocurrieron como él había previsto.

Upload: buianh

Post on 15-Dec-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

Imprimir el prontuario (9 páginas)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

DE PUERTO RICO

RECINTO DE SAN GERMÁN

DEPARTAMENTO CIENCIAS

SOCIALES

INFORMACIÓN GENERAL

TÍTULO DEL CURSO El cine como producto cultural POLS-497F Este es un curso por Internet.

CRN 56820 CRÉDITOS 3

SESIÓN 201430 DURACIÓN 1/21/2014 - 5/10/2014

HORARIO y SALÓN de

CLASES Internet

PROFESOR Héctor Luis Torres Clavell OFICINA Phraner Hall 107

HORARIO DE OFICINA martes y jueves

8:00am-9:00am

10:30am-12:00m TELÉFONO Departamento (787) 264-1912 X-7365

E-Mail [email protected]

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CATÁLOGO: El trabajo de Seminario se caracteriza

por el análisis integrador de las ideas y problemas principales de una o más disciplinas. De

esta manera, el estudiante puede poner en práctica las destrezas y conocimientos que ha

adquirido durante sus años de estudios.

DESCRIPCIÓN PARTICULAR DEL SEMINARIO: Seminario Multidisciplinario de

Política y Sociología. ENFOQUE DEL SEMINARIO:

A principio del siglo XX las dos ocupaciones más numerosas del mundo lo eran agricultor

seguido de sirviente doméstico. Para mediados del siglo, los agricultores eran sólo una pequeña

parte de la población y los sirvientes domésticos habían virtualmente desaparecido. Cambios

drásticos en la estructura social habían ocurrido por todo el mundo. Y aunque también ocurrieron

cambios políticos, estos parecían más el resultado de los cambios sociales que nada que se había

causado políticamente. En cierto modo, Karl Marx parece haber estar correcto en lo de la

inevitabilidad de los cambios políticos a causa de los cambios sociales. Pero no ocurrieron como

él había previsto.

Page 2: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

Los cambios ocurridos fueron más fáciles de implementar a causa de este período de

desorientación entre 1918 y 1940. Tres puntos de vista teóricos nos pueden guiar en esta

investigación: la teoría de desorganización social, la teoría de cambios sociales y la teoría de

desviación social.

Bajo conceptos de desorganización social nos interesa la pérdida de consenso en una sociedad

en que las reglas de comportamiento ya no aplican pero no han sido reemplazadas por ningunas

otras.

Bajo conceptos de cambio social nos interesan los patrones de interacción y los cambios rápidos

que no permiten que las normas y valores de una cultura se puedan adaptar a los mismos en

tiempo real.

Bajo conceptos de desviación nos concierne el comportamiento colectivo con referencia a las

normas sociales.

Todos estos puntos de vista pueden ser integrados en su efecto sobre la sociedad por lo que el

sociólogo francés Émile Durkheim ha llamado anomie. Durkheim define al anomie (la palabra

viene del antiguo griego que significa sin ley) como el estado de ánimo de la sociedad que pierde

su rumbo en momentos de profundo cambio social y en la que las actuaciones de sus miembros

son inefectivas porque no se sabe como actuar bajo condiciones cambiadas.

El período entre las dos guerras mundiales del siglo XX fue uno de esos momentos en el que las

enormes y rápidas transformaciones sociales dejaron estupefactos a los miembros de la sociedad.

Fue en verdad el período inicial de “culture shock.” Por la mayor parte del siglo XIX, alguien

transplantado del pasado histórico todavía podía adaptarse al patrón de vida cotidiana. Para el

1920 ya eso era imposible. ¿Cómo se había adaptado la esencia humana a tan drásticos cambios?

No lo había hecho. Es en los 1920s y 1930s que la sociedad de nuestra gran cultura Occidental

comienza a tomar ese paso. Y fue en ese período que la sociedad estuvo vulnerable y fue

seducida por los casanovas del totalitarismo. ¿Cómo ocurrió esto?

El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado británico)

T.S. Eliot, captura el ambiente en que se encontró la sociedad occidental entre las dos grandes

guerras mundiales del siglo XX. En el poema, la vida moderna es proyectada como un desierto

estéril del cual se ha esfumado la esencia de la vida: el agua. Apropiadamente, se vivía en ese

mundo como en un mundo surreal, justo en los años del auge del surrealismo. La vida cotidiana

ya no tenía sentido. El viajero había perdido el rumbo y vagaba por el desierto como

sobreviviente moribundo, viendo sus esperanzas esfumadas, vez tras vez, por arenosos

espejismos.

Para tres de las naciones principales europeas en la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Francia

y Gran Bretaña, el anomie fue crítico durante los años de entre las guerras. Desde el abandono

de la disciplina y amor del orden social tradicional por los alemanes (para hundirse en el

libertinaje de la época de los cabarets), hasta la timidez de acción y abandono de sus políticas

exteriores tradicionales por Francia y Gran Bretaña, el anomie causó actuaciones fuera de lo

común en estos países europeos.

Page 3: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

En los 1920s, el cine llegaba a los años iniciales de madurez. Por ser un medio que funciona en

equipo y por tener que apelar a las masas para triunfar económicamente, el cine reflejaba la vida

cotidiana en cada país. El cine fue el primer medio de comunicación masiva que revolucionó el

Siglo XX y sin él, la enorme propaganda efectuada por los gobiernos totalitarios para controlar

a sus masas luego de la Primera Guerra Mundial, no había podido ser posible. El cine capturó

vívidamente el proceso de anomie colectivo por el cual pasaban estos países.

Alemania estaba obsesionada, según reflejan sus filmes de este período, con el mundo

impersonal creado por la sociedad industrial; en cierto modo, el robo del alma del ser humano

por la industrialización. Justo la visión de los hombres masa (que había previsto Ortega y Gasset)

escenificados en los gigantescos rallies de Nuremberg en Triumph des Willens.

La Unión Soviética, en rápido desarrollo forzoso a la industrialización, proyectaba su propia

dinámica imagen utilizando los filmes del talentoso director Sergei Eisenstein. Pero en ese

cinema también se reflejaban sus temores colectivos. En la década de los 1930s fueron las purgas

de Stalin las que crearon el sentido de anomie en la Unión Soviética. Pero preocupaciones con

los movimientos de Hitler también se reflejaron en el ataque de los monstruosos caballeros

teutónicos en Alexander Nevsky.

Los Estados Unidos también sufrían su anomie al desplomarse su economía, que había parecido

invulnerable en los años 1920s. La pérdida de confianza y rumbo que trajo la Gran Depresión

dejó a los normalmente optimistas americanos deprimidos. El sueño americano estaba anclado

en la oportunidad para llegar a la riqueza, y ahora se perdía la esperanza.

En este ambiente desierto, más de 100 millones de personas veían un film cada semana,

buscando en el mundo de la pantalla grande, el escape del mundo irreal en el que vivían. Nunca

jamás se repetirían estas gigantescas taquillas en los cines. Y estos films nos dan una pista a las

actuaciones que estos pueblos realizarán durante la Segunda Guerra Mundial.

Todos los países aquí mencionados bombardearon inmisericordemente a las inocentes

poblaciones civiles de los enemigos sin remordimiento alguno. La palabra genocidio se acuñó

para expresar el horror del holocausto sobre los judíos en esa guerra. Por todas partes sufrimiento

y guerra total. Y ninguna nación se rebeló contra sus líderes como había pasado en la Primera

Guerra Mundial. No había contracultura efectiva.

El horror de todo lo pasado quizás es mejor expresado por Hanna Arendt en Eichmann en

Jerusalén. Arendt había ido a Jerusalén en 1961 a cubrir el juicio de Adolf Eichmann, el

tecnócrata de la transportación de los judíos a los campamentos de exterminación. Esperando

encontrar un monstruo, Arendt quedó sorprendida al encontrar en vez al servidor público

mediocre que es parte íntegra de toda burocracia. El mal, parte vital de nuestro concepto de

moralidad, se había trivializado justo con el crímen más gigantesco y horrendo.

Después de la pérdida de rumbo de los años 1920s y 1930s, la humanidad no ha parecido dejarse

llevar más por la corriente. Vívido ejemplo de ello fue la reacción del pueblo americano contra

sus líderes en Vietnam, que difiere de este período precisamente porque el pueblo creó una

Page 4: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

contracultura y se sublevó contra un gobierno que había perdido contacto con las masas. Ningún

pueblo de los que aquí se cubre se sublevó contra la autoridad en la Segunda Guerra Mundial.

Igualmente, el colapso del comunismo europeo tras años de represión es muestra impactante de

que la humanidad no parece encontrarse en ese estado de anomie colectivo.

Finalmente, es posible que la utilización de los filmes como propaganda contribuyeran y

agrandaran el pesimista estado anímico del mundo Occidental en el segundo quinto del siglo

XX. En ese estado, Hitler apareció en Alemania como una droga alucinógena a la cual las masas

se convirtieron adictas y la cual no pudieron dejar no obstante les estaba haciendo daño. Los

otros países también se dejaron marear por la canción de sirena de Hitler para que finalmente

destruyera ese mundo surreal que ya no comprendían.

OBJETIVOS El estudiante: 1 Establecerá el impacto de la confusión nacional de los años 1920s-1930s en países específicos

según son reflejados en el cine nacional. 2 Describirá las características sociológicas y políticas de las culturas nacionales según reflejadas en

las películas presentadas. 3 Analizará sus hallazgos en términos del papel desempeñado por la población nacional en la

Segunda Guerra Mundial. 4 Evaluará los movimientos artísticos universales que han moldeado al cine en su desarrollo e

identificará las técnicas aplicadas a las películas individuales. 5 Identificará las técnicas de propaganda utilizadas para controlar o dominar a las masas y evaluará

su efectividad.Aplicará los conocimientos adquiridos en su disciplina individual a los problemas

planteados por cada película. 6 Aplicará los conocimientos adquiridos en su disciplina individual a los problemas planteados por

cada película.

**** BOSQUEJO DEL CONTENIDO **** 201430

ENLACE a formulario

1.

FILMES: Los primeros filmes de los hermanos LUMIÈRE; El gran robo del tren; Otros

trabajos cortos. 1895-1907. Los comienzos del cine y sus primeros trabajos. Algunos

detalles sobre la Segunda Guerra Mundial y su impacto. Explicación a los estudiantes

sobre el seminario y su participación en el mismo.

3.

Page 5: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

FILME: THE CABINET OF DR. CALIGARI Robert Wiene ALEMANIA 1919 La primera gran

película de terror, fue concebida como una crítica al autoritarismo alemán que hipnotiza

al pueblo convirtiéndolos en autómatas. El productor y el director cambiaron este énfasis

enmarcando la película desde el punto de vista de un paciente mental lo que era más

apetecible a un público alemán en medio del anomie. El primer gran film psicológico del

cine alemán. El sonámbulo del film es la imagen perfecta de lo que le ocurre al pueblo

alemán de 1919 a 1945.

5.

FILME: BATTLESHIP POTEMKIN Sergei Eisenstein Film histórico de la abortiva Revolución

rusa de 1905 y en particular del acorazado Potemkin. Comienza la tendencia de

glorificación del estado de los trabajadores y la demonificación de los valores

occidentales. Eisenstein perfeccionó la técnica del montage con el que crea enorme

tensión. Las escenas de los cosacos atacando al pueblo en las escaleras públicas de Odessa

son de las más conocidas en el cine mundial. Potemkin no es una película de guerra sino

de una revolución. Como tal, tiene mucho comentario social y político.

6.

FILME: METROPOLIS Fritz Lang-ALEMANIA 1927. La ciudad del futuro es impactante aún

para el público de hoy. El tema del bien y el mal y la opresión de las máquinas y del mundo

moderno que aplasta a la humanidad continúa siendo explorado por una Alemania que

no muy lejos en el futuro será de categorizada como inhumana. A los alemanes le facinaba

el problema del ser humano convertido en un automatón.

9.

FILME: THE BLUE ANGEL Josef von Sternberg ALEMANIA 1930 Las pasiones contra la

dignidad humana chocan en este film de sexualidad contra responsabilidad. Alemania en

los años 1920s, en pleno anomie por la destrucción de su mundo, se entregó al mundo de

los cabarets, contrario a su tradición de rectitud y solidaridad. Aquí se explora el proceso

de cómo comienza la caida moral individual que eventualmente llevará a la caída moral

nacional.

11.

Page 6: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

FILME: M Fritz Lang ALEMANIA 1930. Exploración de la mente criminal y de la reacción

similar del bajo mundo y de la policía. La violencia es destacada por la forma sutil en que

es presentada (a estilo del teatro griego, casi tras bastidores). La histeria del crímen

urbano y de un asesino en serie es captada vívidamente. La fascinación de alemania con

el mal es evidente.

13.

FILME: THE MAN WHO KNEW TOO MUCH Alfred Hitchcock GRAN BRETAÑA 1934. Nos

muestra la preocupación de Hitchcock con el hombre común atrapado en las redes de un

enorme destino difícil de entender. Anticipa la condición humana en la guerra.

15.

FILME: TRIUMPH OF THE WILL Leni Riefenstahl ALEMANIA 1934. La glorificación del líder

alemán y el estado que ha creado en este documental dirigido, sorprendentemente en la

Alemania Nazi, por una mujer. Las tomas del mismo frecuentemente aparecen en muchos

documentales sobre la Alemania Nazi. Este film es propaganda a alto nivel, y fue vital en

ayudar a mantener a Hitler en el poder en un momento crítico.

17.

FILME: THE 39 STEPS Alfred Hitchcock GRAN BRETAÑA 1936. Nuevamente Hitchcok nos

enseña la preocupación con los eventos mundiales, lidiando con eventos de suspenso y

espionage. Advertencias de lo que se acerca.

19.

FILME: MODERN TIMES Charlie Chaplin ESTADOS UNIDOS 1936. Chaplin ataca a la

sociedad industrial y se mofa del orden económico a la vez que le da esperanza a un

pueblo mundial que sufre durante la Gran Depresión. Un filme semi-mudo, es la primera

vez que se escucha la voz de Chaplin en el cine, pero solamente cantando en una de las

últimas escenas. En ambos filmes de Chaplin aquí, el compuso la música además de

escribir el libreto.

Page 7: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

21.

FILME: THE GRAND ILLUSION Jean Renoir FRANCIA 1937. En un film sobre la Primera

Guerra Mundial, el hijo del impresionista Pierre Auguste Renoir presenta su punto de vista

pacifista. Una de las más memorables películas del cine internacional. El film trata sobre

prisioneros de guerra que se escapan. Una viuda enemiga los ayuda y se convierte en

amante de uno de ellos. La paz es valorizada superiormente a la guerra en esta película.

23.

FILME: ALEXANDER NEVSKY Sergei Eisenstein URSS 1938. Con la Alemania de Hitler

pareciendo cada día más y más como una amenaza, esta historia medieval (basada en un

evento histórico) muestra a los caballeros teutónicos como la personificación misma del

diablo y a los rusos como angelicales. En cierto modo el film es premonitorio del ataque

alemán por venir.

25.

FILME: THE RULES OF THE GAME Jean Renoir FRANCIA 1939. La decadencia de Europa y

el destino final a causa de la guerra es explorado en esta historia de la decadente sociedad

francesa a punto de comenzar la guerra, en que el mismo Renoir aparece como uno de

los actores de apoyo. El anomie que resultará en el colapso francés es evidente en el film.

26.

FILME: THE GREAT DICTATOR Charlie Chaplin ESTADOS UNIDOS 1940. Chaplin mofa a

Hitler en este film anterior a la entrada de los Estados Unidos a la Guerra. Chaplin fue el

único líder de la industria cinematográfica que se atrevió enfrentar a Hitler. Filmación

comenzó en 1938, antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial . Este fue el primer

film en que Chaplin habló.

EVALUACIÓN del trabajo del estudiante Serás evaluado de la siguiente manera- mediante los formularios de evaluación (copia el

formulario del enlace y pégalo a WORD) de cada filme que sometas de acuerdo a la siguiente

escala: 1 Los primeros filmes de los

hermanos LUMIÈRE; El gran

robo del tren; Otros trabajos

cortos. 1895-1907.

9 puntos

Page 8: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

2 THE CABINET OF DR.

CALIGARI 7 puntos

3 BATTLESHIP POTEMKIN 7 puntos 4 METROPOLIS 7 puntos 5 THE BLUE ANGEL 7 puntos 6 M 7 puntos 7 THE MAN WHO KNEW

TOO MUCH 7 puntos

8 TRIUMPH OF THE WILL 7 puntos 9 THE 39 STEPS 7 puntos 10 MODERN TIMES 7 puntos 11 THE GRAND ILLUSION 7 puntos 12 ALEXANDER NEVSKY 7 puntos 13 THE RULES OF THE

GAME 7 puntos

14 THE GREAT DICTATOR 7 puntos TOTAL 100 puntos

ESCALA DE NOTAS Tu nota final se fundará en la siguiente escala:

360-400=A

320-359=B

280-319=C

240-270=D

0-239=F

ACTIVIDADES: AVALÚO El FORO LIBRE de discusión del curso constituye una actividad de avalúo.

ACTIVIDADES: EXÁMENES No hay exámenes en este curso.

ACTIVIDADES: ASIGNACIONES y TAREAS

Estrictamente los formularios ya especificados.

FECHAS IMPORTANTES 02/04/2014 ... Asignación #102/25/2014 ... Examen Parcial #102/20/2014 ... FORO #102/20/2014 ...

Asignación #204/03/2014 ... Examen Parcial #203/11/2014 ... FORO #203/11/2014 ... Asignación

#303/27/2014 ... FORO #305/06/2014 ... Examen Final05/10/2014 ... Último día para entregar todo el

material requerido

TEXTO No se utilizará un texto en esta clase. Los apuntes de las lecciones son amplios y adecuados para la clase.

Page 9: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

Bibliografía

Autor Año Título Número de llamada

01 Abruzzese,

Alberto.

1978 La imagen fílmica PN1995.9.S6 A218 1978

02 Arnheim,

Rudolf

1971 Film as art PN1994 .A672 1971

03 Ascher,

Steven.

1999 The filmmaker's handbook : a

comprehensive guide for the digital

age Completely rev. and updated.

TR850 .P54 1999

04 Barbachano,

Carlos J.

1973 El cine, arte e industria PN1994 .B278

05 Blumenberg,

Richard M.

1975 Critical focus : an introduction to film PN1994 .B544

06 Burch, Noël. 1979 Praxis del cine 3a ed. PN1995 .B8518 1979

07 Cabrera

Infante, G.

1973 Un oficio del siglo 20 G. Caín 1954-60 PN1994 .C25 1973

08 Chiarini, Luigi. 1963 El cine, quinto poder PN1994 .C45

09 Clason, W. E. 1956 Elsevier's dictionary of cinema, sound,

and music, in six languages:

English/American, French, Spanish,

Italian, Dutch, and German

TR847 .E4

Page 10: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

10 Collet, Jean. 1977 Jean-Luc Godard PN1998.A3 G6118

11 Eidsvik,

Charles.

1978 Cineliteracy: film among the arts PN1995 .E44 1978A

12 Eisenstein,

Sergei.

1982 Cinematismo PN1994 .E57318

13 Eisenstein,

Sergei. 1949 Film form : essays in film theory PN1995 .E513

14 Eisenstein,

Sergei.

1975 The film sense [Rev. ed.]. PN1995 .E52 1975

15 1970 Enciclopedia ilustrada del cine 2a ed. PN1993.45 .E55 1970

16 España,

Claudio.

1984 Medio siglo de cine : Argentina Sono Film,

S.A.C.I.

PN1999.A7 E87 1984

17 Fernández

Díez, Federico.

1994 La dirección de producción para cine y

televisión

PN1992.75 .F46 1994

18 García Riera,

Emilio.

1974 El cine y su público PN1994 .G358

19 Godard, Jean

Luc.

1974 Sin aliento PN1997 .A2318 1974

Page 11: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

20 Gubern,

Román.

1988 Historia del cine PN1993.5 .G823 1988

21 Gutiérrez

Espada, Luis.

1979 Historia de los medios audiovisuales LB1043 .G874

22 Haskell, Molly. 1974 From reverence to rape : the treatment

of women in the movies

PN1995.9.W6 H3

23 Hochman,

Stanley.

1982 From Quasimodo to Scarlett O'Hara: a

National Board of Review anthology,

1920-1940

PN1995 .F78

24 Jacobs, Lewis. 1968 The rise of the American film, a critical

history. With an essay: Experimental

cinema in America, 1921-1947

PN1993.5.U6 J2 1968

25 Johnson, Ron. 1986 Understanding the film : an introduction

to film appreciation 3rd ed.

PN1994 .J57 1986

26 Kracauer,

Siegfried.

1947 From Caligari to Hitler, a psychological

history of the German film

PN1993.5.G3 K7

27 Kuleshov, L. V.

(Lev

Vladimirovich)

1974 Kuleshov on film : writings PN1994 .K78

Page 12: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

Política sobre ACOMODO RAZONABLE

NOTA IMPORTANTE: DERECHOS DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS En cumplimiento con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación, la Ley ADA (American with

Disabilities Act) y la Carta Circular G-145-92, la Universidad Interamericana de Puerto Rico realizará

los esfuerzos que estén a su alcance para proveer los acomodos razonables necesarios para que el

estudiante con impedimento pueda participar de la vida académica en igualdad de condiciones con el

estudiante sin impedimento. Estudiantes con impedimento: debe informar al profesor de cada curso

sobre sus necesidades especiales o acomodo razonable para el curso durante la primera semana de clases

y visitar la Oficina de Coordinación de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OCSEI) a la mayor

brevedad posible. SE MANTENDRÁ LA CONFIDENCIALIDAD. IMPORTANT NOTE: RIGHTS OF STUDENTS WITH DISABILITIES In fulfillment with Section 504 of the Law of Rehabilitation, the ADA (American with Disabilities Act)

and Circular Letter G-145-92, Inter-American University of Puerto Rico will realize the efforts that are

within its means to provide reasonable accommodation that is necessary so that the student with

disabilities could take part of academic life on equal terms with the student without disabilities. Students

with disabilities: must inform the professor in each course about his special needs or reasonable

accommodation for the course during the first week of classes and visit the Coordinating office of

Services to Students with Impediments (OCSEI) at the earliest possible time. CONFIDENTIALITY

WILL BE SUPPORTED.

Política sobre HONESTIDAD ACADÉMICA La deshonestidad y el fraude académico no es tolerado por la institución. Bajo ninguna circunstancia

sometas en cumplimiento de tus tareas trabajos que no fueron elaborados por tí a menos de que cumplas

con las normas de dar crédito de acuerdo a la práctica académica. Eso incluye entre otros, no copiar

material del Internet, cambiarlo un poco, y hacerlo pasar por tuyo; o copiarse de otra persona; o dejar

que otra persona tome un examen por tí. La Universidad acaba de aumentar las sanciones por este tipo

de violación. ¡No plagies! Te puede costar una suspensión temporera, una expulsión y hasta una

anotación en tu transcripción de créditos sobre tu deshonestidad que se puede quedar ahí para toda tu

vida. NOTA IMPORTANTE: Se orienta al estudiantado sobre la vigencia del Documento Normativo G-0502-003, POLÍTICA DE

PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO, y

del Capítulo V, Artículo 1, inciso B.2 del Reglamento General de Estudiantes, el cual señala las

infracciones académicas por faltas de honradez, fraude, plagio y cualquier otro comportamiento

inapropiado, relacionado con la labor académica o cualquier acción encaminada a tal fin. IMPORTANT NOTE: Students are alerted on the use of the Normative Document G-0502-003, POLICY OF

INTELLECTUAL PROPERTY OF the INTER-AMERICAN UNIVERSITY OF Puerto Rico, and

Chapter V, Article 1, B.2 of the General Students Regulations, which indicates the academic infractions

for lack of honesty, fraud, plagiarism and any other unsuitable behavior, related to the academic work

or any action directed to such aim.

Page 13: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

COMUNICACIONES Las comunicaciones son primariamente internas por WebCT. Si notas tenemos e-mail

interno. ¡Úsalo! Itinerario del profesor:

Héctor Luis Torres Clavell

e-mail: [email protected]

WEB SITE: http://www.sg.inter.edu/hltc

Entrada a WEBCT Blackboard:

http://inter.blackboard.com

T e l é f o n o s : Oficina de Ciencias Sociales: (787) 264-1912 x-7365

Dirección Universidad Interamericana de Puerto Rico

Departamento de Ciencias Sociales P. O. Box 5100

San Germán, PR 00683-9801 Atención: Héctor Luis Torres Clavell

OFICINA

Phraner Hall 107

Horas de Oficina martes y jueves

8:00am-9:00am

10:30am-12:00m

Programa del semestre: 201430

Formulario de Análisis de Filmes SEMINARIO MULTIDISCIPLINARIO: El Cine Como

Producto Cultural

Nombre: Número de

Estudiante:

Filme:

CONTESTA las siguientes preguntas:

1. El inicio de cualquier filme trae a la mente las ideas que harán que le prestes atención

al mismo. ¿Por qué comienza el filme como comienza?

Page 14: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO …sg.inter.edu/hltc/Lessons/2014-30/P497F/Prontuario.pdf · El Erial (The Wasteland), el poema de 1922 del poeta norteamericano (naturalizado

2. Resalta los aspectos rutinarios de la vida cultural cotidiana que te impactan del filme

pero que probablemente un miembro de esa cultura ni se daría cuenta. Ejemplo: Si los niños

toman vino en las comidas en su casa, a nosotros nos impactaría.

3. ¿Qué roles culturales (generalmente relacionado con los empleos, sexo, edad,

diferenciación de clase social, vecindario y/o familia) puedes destacar y cómo son

presentados?

4. ¿Qué variedad de roles asumen los personajes principales y qué te dice esa variedad

de esa sociedad? ¿Cómo actúan en público y en privado?

5. ¿Cómo se reflejan las instituciones sociales y políticas en el filme? Ejemplo: La Iglesia puede

ser representada como corrupta mostrando un sacerdote que abusa de niños.

6. ¿Qué estereotipos de esa cultura se reflejan en el filme? Ejemplo: en las viejas películas de los

EE.UU. el racismo era proyectado mostrando a los Negros como lascivos. 7. ¿Qué valores culturales y políticos reflejan los personajes con sus actuaciones? ¿Cómo

el conflicto de valores en el filme refleja el punto de vista cultural? Ejemplo: Un buen hombre

religioso se ve obligado a delatar a un judío para que no recaigan sospechas sobre él.

8. ¿Cómo representa el filme a la historia?

9. ¿Cuál es el tema principal del filme y por qué piensas así?

10. ¿Cómo te impacta el filme y cómo crees impactó el mismo a la sociedad de su día?

11. Identifica aspectos de propaganda política en el filme, si existen. 12. EVALÚA EL FILME en términos de mensaje y espectáculo.