universidad distrital francisco josÉ de...

25
DIAGNOSTICO AMBIENTAL TINTORERÍA Y LAVANDERÍA GAMATEX S.A.S. Elaborado por: JUAN CAMILO GUAPO SUÁREZ Gestor Ambiental Pasante ALPA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA BOGOTÁ D.C. 2016

Upload: lamdang

Post on 01-May-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO AMBIENTAL TINTORERÍA Y LAVANDERÍA GAMATEX S.A.S.

Elaborado por:

JUAN CAMILO GUAPO SUÁREZ

Gestor Ambiental Pasante – ALPA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

ALCALDÍA LOCAL DE PUENTE ARANDA

BOGOTÁ D.C.

2016

INTRODUCCIÓN

La gestión ambiental en la industria ha incrementado en las últimas décadas, debido

a las regulaciones legislativas que se han impuesto no solo en Colombia sino en

muchos países en el mundo, esto último, se da a partir del reconocimiento de la

importancia de la industria en la contaminación ambiental y la lucha contra el cambio

climático.

El sector textil, maneja diferentes procesos que generan residuos, emisiones y

vertimientos, y si no se manejan de una manera adecuada, pueden llegar a ser muy

contaminantes. Sin duda alguna el impacto ambiental más grande de la industria

textil se da en las tintorerías, por las características de los productos químicos que

se utilizan en los procesos de preparación y teñido de telas. Los vertimientos que

se generan en las tintorerías tienden a ser bastante contaminados y a superar los

límites máximos permisibles que se establecen en la normatividad vigente.

Frente a la realidad de la contaminación a raíz de los procesos productivos de las

tintorerías, se han planteado variedad de alternativas, las cuales se basan en

soluciones en su mayoría “al final del tubo”, pero también se deben tener en cuenta

las alternativas de producción más limpia, que pueden llegar a mitigar los impactos

ambientales desde la identificación de ineficiencias o contaminantes en el proceso

productivo, y así disminuir la carga contaminante que se genera luego de la

producción.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar un diagnóstico ambiental de la Tintorería y Lavandería Gamatex

S.A.S.

Objetivos Específicos

Identificar mediante una lista de chequeo información general y ambiental del

proceso productivo de la Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S.

Determinar los impactos ambientales que se generan en el proceso

productivo de la Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S.

Evaluar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente de la Tintorería

y Lavandería Gamatex S.A.S.

Plantear un plan de acción a partir de los impactos ambientales y lo

determinado en cuanto al cumplimiento normativo ambiental.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TINTORERÍA Y LAVANDERÍA GAMATEX S.A.S.

Descripción General

La tintorería y lavandería Gamatex S.A.S, identificada con NIT. 830099374-6 está

ubicada en la Calle 7 # 36 – 39, en el barrio Egidos de la localidad de Puente Aranda,

cuenta con una actividad industrial de “Prelavados y teñidos” para el sector textil e

inició sus actividades el 5 de abril de 2016.

La empresa cuenta con 10 empleados de los cuales 7 son operarios y 3 son

administrativos, cuentan con un solo turno de 8am – 5pm, de lunes a sábados.

Gamatex, cuenta con el servicio de lavandería y tintorería únicamente para prendas

de jeans, dentro de las prendas que recibe de sus clientes como materia prima, se

encuentran principalmente los jeans tinturados, aunque también recibe prendas en

crudo.

En cuanto a las instalaciones cuenta con un predio de 300 m², el cual consta de dos

pisos, en el primer piso se encuentra la planta y en el segundo piso la sección

administrativa.

Maquinaria

Gamatex cuenta con 17 máquinas para su proceso de producción, en la Tabla.1

podemos aprecias las características técnicas, la etapa del proceso en que son

utilizadas y la cantidad de cada una de éstas. La maquinaria cuenta con un

mantenimiento de tipo preventivo realizado por un técnico contratado por la

empresa.

Tabla.1. Especificaciones maquinaria utilizada en la Tintorería y Lavandería Gamatex.

Proceso Productivo

La tintorería Gamatex, cuenta con una producción mensual de 22000 prendas

terminadas, de las cuales sus características varían según los requerimientos de

sus clientes, estas prendas pueden variar entre driles o jeans tinturados, procesos

de Stone (desgaste del jean, sin teñir) o simplemente prendas sometidas a procesos

de pre-lavado (desengome, samblastic y neutralizado).

Tabla.2. Etapas productivas de la Tintorería y Lavandería Gamatex

Descripción del proceso

La tintorería Gamatex tiene dos procesos según el pedido de sus clientes, el primero

es un proceso sin teñir donde las prendas ya vienen teñidas y son sometidas a un

desgaste y el segundo es el proceso con teñido de las prendas, éste se realiza

cuando las prendas vienen en crudo. En algunos casos se realizan solo procesos

de pre-lavado (desengome, samblastic y neutralizado), los cuales no son muy

comunes, pero algún cliente puede llegar a solicitarlos.

Etapas

1. Recepción

La tintorería recibe las prendas de jean en sus instalaciones, las cuales son

transportadas por sus clientes hasta el lugar de la planta, en donde se realiza el

almacenaje en cajas de cartón y carros pequeños para el transporte hacia el área

de la planta.

2. Desengome

En esta etapa se aplican los productos de antiquiebre, dispersante, humectante y

desengome (el cual está compuesto principalmente de enzimas), removiendo los

agentes encolantes (engomados aplicados a la hebra) que adhieren las prendas en

el proceso de engomado, y se procede a realizar un lavado de las prendas. Es la

primera operación húmeda para el acabado de cualquier tela, en donde se pueden

presentar aguas contaminadas con residuos sólidos como el algodón y los agentes

encolantes.

3. Descrude (Prendas para teñir)

En la etapa de descrude se remueven las impurezas naturales adheridas a la tela

para que quede apta para el blanqueo y tinturado de la prenda. Consiste en dos

procedimientos básicos, el primero es el descrude y el segundo es el blanqueo,

aunque suelen hacerse simultáneamente.

Las prendas crudas, luego de la hilandería, tienen la característica de hidrofobicidad

o falta de hidrofilidad, la cual se caracteriza por que la prenda no se humedece con

el agua así permanezca expuesta mucho tiempo, esto sucede por la gran cantidad

de aceites naturales y grasas adheridas a las fibras de la tela. Para ello se utiliza el

procedimiento de descrude, el cual consiste en saturar las fibras de algodón con

una solución de soda cáustica (hidróxido sódico), saponificando los aceites y ceras

naturales, transformándolos en jabón. La solución alcalina se mantiene en contacto

con las prendas a una temperatura elevada. Luego de esto se procede al enjuague

de la prenda para eliminar materiales suspendidos, aceites y ceras saponificadas.

Luego del anterior procedimiento, las prendas están aptas para el blanqueo, en

donde se realiza un lavado utilizando un agente oxidante estabilizado, en este caso

el peróxido de hidrógeno para eliminar los colorantes naturales de la tela. Y luego

de esto se realiza un enjuague y sustancias reductoras para eliminar impurezas o

residuos químicos del agente oxidante.

Esta operación solo se les realiza a las prendas en crudo que serán destinadas a la

etapa de teñido. Los jeans que no necesitan de teñido no son sometidos a la etapa

de descrude ni a la de teñido.

4. Teñido (Prendas para teñir)

La etapa de teñido es una de las etapas que puede generar más efluentes

contaminantes, esto debido a que se realiza aplicación de colorantes(tintes) y

auxiliares de teñido, durante el procedimiento se pueden generar vertimientos con

temperaturas superiores a los 35°C. El teñido en este caso, por ser prendas a base

de algodón se realiza de tipo directo o reactivo, realizando lavados con los tintes a

altas temperaturas.

Para el fijado de la tintura en las prendas se realiza la aplicación de auxiliares de

teñido, donde se logra la difusión y fijación de la tinta sobre las fibras de la tela,

mejorando la resistencia de la tintura a los lavados y a la luz.

5. Samblastic

Este procedimiento consiste en un desgaste que se le da al jean en zonas

específicas, por medio de un proceso de oxidación generado por la aplicación de

permanganato de potasio. Por medio de este procedimiento se le pueden dar

terminados específicos a las prendas con desgastes o efectos de envejecimiento de

la tela.

Este procedimiento generalmente no se realiza a las prendas que vienen de la etapa

de teñido.

6. Neutralizado

El neutralizado consiste en eliminar los residuos químicos derivados de la

decoloración que se produce en la etapa de samblastic. El neutralizado se realiza

en lavadoras industriales requiriendo control por parte del personal en lo que

concierne a tiempo, temperatura y concentración de químicos según el tono

deseado. El lavado se realiza dependiendo del tono deseado, ya sea un lavado

suave (con menos duración) para conseguir un tono oscuro, o un lavado fuerte

(durante más tiempo y una mayor concentración de metabisulfito de sodio) para

conseguir tonos en una gama de azules claros.

La función de la aplicación de metabisulfito de sodio es la eliminación de residuos

de cloro o permanganato de potasio de la etapa anterior, reduciendo la toxicidad

residual.

Finalmente se realiza otro juagado denominado suavizado, en donde se utilizan

detergentes para eliminar los residuos químicos que queden en las prendas y

liberarlas de contaminantes.

En el caso de las prendas que salen de la etapa de teñido se les realiza únicamente

el suavizado, para eliminar los respectivos residuos químicos.

7. Secado

Para el secado, las prendas primero pasan por un centrifugado, luego de esto es

dirigido a las secadoras. La tintorería cuenta con una centrífuga, un horno de secado

y dos máquinas secadoras.

8. Acabado

En esta etapa se realiza la operación de planchado, la cual se realiza prenda por

prenda, en la percha o plancha, la cual está controlada por un operador de planta.

Y enseguida se realiza el ojalado, con el fin de perfeccionar los bolsillos y terminado

general de las prendas. Finalmente, las prendas son sometidas a un control de

calidad para su debido almacenaje.

9. Almacenaje

Luego de realizar las operaciones de acabado las prendas son sometidas a un

control de calidad por parte de un operador el cual las dobla y las deposita en cajas

de cartón o carro de transporte para su debido almacenaje y alistamiento para

entregar a los clientes.

BALANCE GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO GAMATEX S.A.

Materia Prima Residuos Aprovechables

(Prendas Crudas)

RECEPCIÓN

DESENGOME

DESCRUDE

TEÑIDO

SAMBLASTIC

(prendas sin teñir)

NEUTRALIZADO

SECADO

Prendas desengomadas Vertimientos Residuos Aprovechables

Materia Prima

(Prendas crudas) Servicios

Servicios Prendas Blanqueadas Vertimientos Residuos Aprovechables

Servicios Colorantes

Auxiliares de Teñido Prendas Blanqueadas

Residuos Peligrosos

Vertimientos

Prendas Teñidas

Prendas Teñidas Servicios

Vertimientos

Residuos Aprovechables Retazos de tela teñida

Detergentes

Servicios

Prendas neutralizadas Vertimientos

Residuos Aprovechables

Prendas Neutralizadas

Servicios

ACABADO

ALMACENAJE

Desengome

Prendas desengomadas Peróxido de Hidrógeno

Soda Caustica

Residuos Peligrosos

Permanganato de Potasio

Vertimientos

Metabisulfito de Sodio

Prendas

Prendas

Prendas secas

Vapor Emisiones Atmosféricas

Prendas Secas

Servicios

Prendas terminadas

Residuos Aprovechables

Prendas Terminadas

Material de embalaje

Prendas terminadas

Residuos Aprovechables

SERVICIOS

Para el correcto funcionamiento de la planta de la Tintorería y Lavandería Gamatex

S.A.S. se debe contar con un suministro de servicios básicos para la maquinaria,

para ello se cuenta con servicios de suministro de agua, energía eléctrica, vapor,

gas natural y aire comprimido.

Agua: Este servicio se dispone para las etapas de desengome, descrude, teñido,

samblastic y neutralizado, en donde se realizan diferentes enjuagues y lavados. El

servicio de agua es suministrado por la red de acueducto de la empresa y por agua

recibida de carrotanque.

Energía Eléctrica: La energía consumida es suministrada por las redes de servicios

públicos de CODENSA.

Vapor: La generación de vapor se destina principalmente para la etapa de teñido,

aunque también se utiliza para las máquinas de planchado. La producción de vapor

se da en una caldera acuatubular que funciona a base de gas natural, con una

presión de 159 PSI.

Gas Natural: El suministro de gas natural se da por las redes de servicios públicos

del Gas Natural.

Aire Comprimido: La generación de aire comprimido se destina para el

funcionamiento de los sistemas neumáticos de las máquinas. Para esto se cuenta

con 1 compresor de tornillo con una potencia de 11,18 kw.

DATOS DE CONSUMO

Agua

Abastecimiento Consumo Promedio(m³/mes)

Acueducto 55

Carrotanque 12

TOTAL 67

Energía

Abastecimiento Consumo Promedio(kw/mes)

Cuenta interna Energía 6409

Combustible

Tipo de Combustible Consumo promedio (m³/mes)

Gas Natural 999

INDICADORES

Indicador Valor

Consumo de Agua / Prenda 3,04 Litros / Prenda

Consumo de Energía / Prenda 291 W / Prenda

COMPONENTES AMBIENTALES

Vertimientos

Este componente, sin duda es el que genera mayor impacto ambiental en la

tintorería. La tintorería y lavandería Gamatex S.A. maneja diferentes sustancias

químicas para las etapas de desengome, descrude, teñido, samblastic y

neutralizado; dentro de las cuales podemos encontrar colorantes, soda caustica,

peróxido de hidrógeno, auxiliares de teñido (jabones, dispersantes, antiespumantes,

antiquiebre, entre otros) ácido acético, detergentes, suavizantes, entre otras

sustancias, que al entrar en contacto con el agua y realizar sus debidos procesos

en las máquinas de tintorería generan un vertimiento con un alto grado de

contaminación.

Permiso de vertimientos

Actualmente la Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S. no cuenta con permiso de

vertimientos. Igualmente, no cuenta con algún tipo de tratamiento previo a los

vertimientos.

Caracterización de vertimientos

La Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S. no cuenta con niguna caracterización

de sus vertimientos al alcantarillado público.

Emisiones Atmosféricas

La Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S. genera emisiones atmosféricas a través

de 1 chimenea, la cual pertenece a la caldera destinada a la generación de vapor.

La caldera trabaja 8 horas al día durante 5 días a la semana, y funciona a base de

gas natural, el cual es suministrado por la red de Gas Natural.

Permiso de Emisiones

Por las características del combustible utilizado en la caldera que maneja la

empresa, no es necesario que cuente con permiso de emisiones atmosféricas,

aunque debe presentar un informe anual con la evaluación de los parámetros

determinados en los gases de salida de la chimenea, el cual no se ha realizado.

Estudios de Emisiones

La caracterización isocinética de la fuente fija no se ha realizado, aunque el

combustible y la cantidad de tiempo utilizada favorecen para un impacto menor, la

caldera fue fabricada en el año 1999 por lo cual requiere un mantenimiento continuo

y se debería verificar con un estudio de emisiones.

Residuos

La Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S. genera una cantidad considerable de

residuos sólidos de tipo inorgánico, sin embargo, no cuenta con un Plan de Gestión

Integral de Residuos - PGIR, por lo que no se les da un mayor aprovechamiento a

algunos residuos. Adicional a éstos, se generan residuos peligrosos derivados de la

etapa de producción, así como los residuos de luminaria.

Residuos Sólidos

La mayor cantidad de residuos generados por la empresa se dan en el área

administrativa, siendo éstos aprovechables, pero no se les da ningún tipo de

aprovechamiento y son recogidos por la empresa Aseo Capital, para una disposición

final en relleno sanitario.

El promedio de generación de residuos de tipo inorgánico no ha sido calculado, por

lo cual se hace difícil calcular el impacto que genera, así como su posible

aprovechamiento. Éstos residuos consisten principalmente de papelería gastada,

cajas de cartón, plásticos y demás residuos aprovechables.

Residuos Peligrosos

Entre los residuos peligrosos que genera la Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S.

encontramos residuos de luminaria, envases contaminados por agentes químicos,

y trapos con residuos químicos que se generan en la etapa de producción.

En cuanto al manejo y almacenamiento de RESPEL, no se posee un espacio

definido para tal fin, y en el caso de los envases contaminados por agentes

químicos, éstos se organizan en el piso del cuarto donde se almacenan todos los

agentes químicos, igualmente no se sigue una matriz de compatibilidad para la

ubicación de los residuos ni de los envases que contienen químicos, adicional a lo

anterior, la señalización no es adecuada. En el caso de la recolección, tiene una

frecuencia baja, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa y la producción de la

mismas.

ADITEX, RECOLQUIM, GAMACOLO, AUXICOLOR son los proveedores de las

sustancias químicas que maneja la tintorería, que a su véz hacer la lavor de gestor

encargado de la recolección, transporte y disposición final de los residuos peligrosos

en el caso de los envases con residuos químicos, el cual no genera costo alguno,

ya que el proveedor ofrece dicho servicio con una frecuencia semanal.

En el caso de los residuos de luminaria no se tiene una gestión definida para ello.

Ruido

La Tintorería y Lavandería Gamatex S.A.S. por las características de la maquinaria

utilizada, específicamente las lavadoras y secadoras, presenta ruido en estas

secciones. Aun así, la empresa no maneja un sistema de control de ruido interno.

Al exterior de la empresa no se percibe ruido por parte de la maquinaria o cualquier

ruido que pueda afectar a las personas en a los alrededores del predio.

Olores Ofensivos

Al interior de la planta de producción se perciben olores químicos derivados de los

procesos que se realizan en las máquinas lavadoras para el desgaste de las

prendas, igualmente en el cuarto destinado al almacenamiento de las sustancias

químicas. A lo anterior se suma que no se cuenta con hojas de seguridad para las

sustancias químicas en un lugar visible.

En cuanto a mediciones de olores ofensivos la empresa no reportó ningún estudio

o medición al respecto, por lo que no se puede dar a conocer la magnitud exacta

del impacto.

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación de aspectos e impactos ambientales se realizó una matriz en

donde se tuvo en cuenta únicamente las nueve etapas de producción anteriormente

mencionadas en donde se identificaron los siguientes aspectos ambientales:

Consumo de agua

Consumo de combustible

Consumo de energía

Generación de emisiones atmosféricas

Generación de olores

Generación de residuos aprovechables

Generación de residuos peligrosos

Generación de ruido

Generación de vapor

Vertimiento de aguas residuales no domésticas al alcantarillado

A partir de cada aspecto ambiental se pudo determinar uno o varios impactos

ambientales ya sean positivos o negativos, a continuación, se listan los impactos

identificados:

Afectación a la salud humana

Agotamiento de los recursos naturales

Agotamiento de recursos

Contaminación del aire

Contaminación del recurso agua

Contaminación del suelo

Contaminación visual

Reducción de consumo de energía

Saturación de los rellenos sanitarios

Identificación de Impactos Ambientales

Para la evaluación de los impactos ambientales se tuvo en cuenta diferentes

factores (legal, frecuencia, severidad, alcance y partes interesadas), los cuales se

pueden observar en el y con los que se calculó el grado de significancia de cada

uno de sus respectivos aspectos, ese grado de significancia se clasifico según la

Tabla 1.

Tabla 1. Convenciones Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales

A continuación, se muestran los aspectos ambientales con sus respectivos impactos

negativos de mayor significancia que se determinaron con la matriz.

Procesos de teñido

Procesos de decoloración (sin

teñido)

Procesos utilizados en teñido

y decoloración

Entre -1 y -29 Aspecto Ambiental no significativo

Entre -30 y -55 Aspecto Ambiental bajo

Entre -56 y -70 Aspecto Ambiental medio

Menor a -71 Aspecto Ambiental Alto

Entre 1 y 29 Aspecto Ambiental no significativo

Entre 30 y 55 Aspecto Ambiental bajo

Entre 56 y 70 Aspecto Ambiental medio

Mayor a 71 Aspecto Ambiental Alto

CONVENCIONES

ASPECTOS NEGATIVOS

ASPECTOS POSITIVOS

PROCESOS

Los aspectos ambientales que generan un impacto positivo de mayor significancia

se evidencian en la siguiente tabla.

IMPACTO AMBIENTAL

PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ASPECTO DESCRIPCIÓN TIPO DE IMPACTO

RECEPCIÓN Recepción de jeans

Generación de

residuos

aprovechables

Cajas de cartón,

bolsas plásticas

Saturación de los rellenos

sanitarios-74,125

RECEPCIÓN Recepción de jeans

Generación de

residuos

aprovechables

Cajas de cartón,

bolsas plásticasContaminación del suelo -74,125

DESENGOME Descargue de sustancias

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimiento con

detergentes y

residuos aceitosos

de la tela, a

temperatura >40°C

debido al

desengomado

enzimatico

Contaminación del recurso

agua-79,025

DESCRUDE Descargue de aguas contaminadas

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimiento con

agentes

blanqueadores y

residuos

contaminantes

Contaminación del recurso

agua-79,025

NEUTRALIZADO Descargue de sustancias

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimiento con

carga contaminante

derivada de los

procesos de

decoloración y

neutralizado

Contaminación del recurso

agua-79,025

TEÑIDOAplicación de colorantes y auxiliares de

teñido

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimientos con

colorantes

Contaminación del recurso

agua-79,025

TEÑIDOAplicación de colorantes y auxiliares de

teñido

Generación de

olores

Olores derivados de

vertimientos de

aguas residuales con

colorantes y

auxiliares químicos

Afectación a la salud humana -79,025

SECADO Operación de caldera

Generación de

emisiones

atmosféricas

Emisiones

atmosféricas de

material particulado

y otras sustancias

contaminantes

Contaminación del aire -79,025

PROCESO GENERAL DE LA

PLANTAIluminación

Generación de

residuos

peligrosos

Residuos de

luminariaContaminación del suelo -74,125

PROCESO GENERAL DE LA

PLANTAIluminación

Generación de

residuos

peligrosos

Residuos de

luminariaAfectación a la salud humana -74,125

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL

SIGNIFICANCIA TOTAL DEL ASPECTO

IMPACTO AMBIENTAL

PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ASPECTO DESCRIPCIÓN TIPO DE IMPACTO

RECEPCIÓN Recepción de jeans

Generación de

residuos

aprovechables

Cajas de cartón,

bolsas plásticas

Saturación de los rellenos

sanitarios-74,125

RECEPCIÓN Recepción de jeans

Generación de

residuos

aprovechables

Cajas de cartón,

bolsas plásticasContaminación del suelo -74,125

DESENGOME Descargue de sustancias

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimiento con

detergentes y

residuos aceitosos

de la tela, a

temperatura >40°C

debido al

desengomado

enzimatico

Contaminación del recurso

agua-79,025

DESCRUDE Descargue de aguas contaminadas

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimiento con

agentes

blanqueadores y

residuos

contaminantes

Contaminación del recurso

agua-79,025

NEUTRALIZADO Descargue de sustancias

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimiento con

carga contaminante

derivada de los

procesos de

decoloración y

neutralizado

Contaminación del recurso

agua-79,025

TEÑIDOAplicación de colorantes y auxiliares de

teñido

Vertimiento de

aguas residuales

no domésticas al

alcantarillado

Vertimientos con

colorantes

Contaminación del recurso

agua-79,025

TEÑIDOAplicación de colorantes y auxiliares de

teñido

Generación de

olores

Olores derivados de

vertimientos de

aguas residuales con

colorantes y

auxiliares químicos

Afectación a la salud humana -79,025

SECADO Operación de caldera

Generación de

emisiones

atmosféricas

Emisiones

atmosféricas de

material particulado

y otras sustancias

contaminantes

Contaminación del aire -79,025

PROCESO GENERAL DE LA

PLANTAIluminación

Generación de

residuos

peligrosos

Residuos de

luminariaContaminación del suelo -74,125

PROCESO GENERAL DE LA

PLANTAIluminación

Generación de

residuos

peligrosos

Residuos de

luminariaAfectación a la salud humana -74,125

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL

SIGNIFICANCIA TOTAL DEL ASPECTO

CUMPLIMIENTO LEGAL

Para la evaluación del cumplimiento normativo ambiental de la tintorería y

lavandería Gamatex S.A.S. se realizó una matriz de cumplimiento normativo, donde

se tuvo en cuenta normatividad general ambiental y componentes específicos de

Aire, Agua, Publicidad Exterior Visual, Residuos Peligrosos, Residuos Sólidos,

Ruido, Olores Ofensivos y Energía Eléctrica.

En total se tuvo en cuenta 87 artículos aplicables, de los cuales se determinaron las

siguientes conclusiones.

Teniendo en cuenta que se incumplieron 45 artículos específicos de la normatividad

ambiental, se presenta la siguiente tabla, donde se evidencia las no conformidades

en las que se está incumpliendo y su respectivo componente ambiental. Para

evidenciar todos los artículos aplicables y normas específicas en las que se cumple

o incumple, todas éstas se evidencian en la matriz de cumplimiento normativo

ambiental

IMPACTO AMBIENTAL

PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ASPECTO DESCRIPCIÓN TIPO DE IMPACTO

PROCESO GENERAL DE LA

PLANTAUso de luz solar para iluminación

Consumo de

energía

Ahorro de energía

eléctrica con

aprovechamiento de

luz solar

Reducción de consumo de

energía43,875

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL

SIGNIFICANCIA TOTAL DEL ASPECTO

42

45

CUMPLIMIENTO NORMATIVO AMBIENTAL

TOTAL ARTÍCULOS QUE CUMPLE

TOTAL ARTÍCULOS QUE NO CUMPLE

COMPONENTE AMBIENTAL

NORMATIVIDAD QUE INCUMPLE

General

Medidas de Emergencia para contrarrestar el peligro ambiental y colectivo

Desarrollar un manejo integrado de los residuos sólidos

No descargar en la atmósfera polvo, vapores, gases, humos, emanaciones y, en general, de sustancias de cualquier naturaleza que puedan causar enfermedad, daño o molestias a la comunidad o a sus integrantes, cuando sobrepasen los grados o niveles fijados

No se permitirá la descarga de efluentes industriales o domésticos en los sistemas colectores de aguas lluvias.

No descargar residuos líquidos en las calles, calzadas, canales o sistemas de alcantarillado de aguas lluvias.

No descargar en el aire contaminantes en concentraciones y cantidades superiores a las establecidas en las normas que se establezcan al respecto.

En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios.

Las aguas de desechos industriales, y demás residuos líquidos o sólidos procedentes de establecimientos industriales, comerciales o de servicios, no podrán ser descargados en fuentes o cursos de agua superficial, alcantarillados, lagos o represas, a menos que las personas responsables adopten las medidas necesarias, para evitar perjuicios, molestias o daños a la fauna o flora acuática con destrucción de los procesos bioquímicos naturales.

Los empleadores deberán asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 y de que las fichas de datos de seguridad han sido proporcionadas según se prevé en el artículo 8 y son puestas a disposición de los trabajadores y de sus representantes.

Los empleadores deberán mantener un registro de los productos químicos peligrosos utilizados en el lugar de trabajo, con referencias a las fichas de datos de seguridad apropiadas. El registro deberá ser accesible a todos los trabajadores interesados y sus representantes.

Informar y socializar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la exposición a los productos químicos que utilizan en el lugar de trabajo, fichas de datos de seguridad y etiquetas

El representante legal de la empresa a nivel industrial, deberá informar a las autoridades ambientales competentes sobre la conformación del Departamento de Gestión Ambiental, las funciones y responsabilidades asignadas.

El Registro Unico Ambiental – RUA, deberá ser diligenciado por las personas naturales y jurídicas que realicen el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

La empresa debe estar inscrita en el Registro Único Ambiental (RUA) y transmitir la información requerida en las fechas establecidas.

Aire

Permiso de Emisiones atmosféricas

Toda descarga o emisión de contaminantes a la atmósfera sólo podrá efectuarse dentro de los límites permisibles y en las condiciones señaladas por la ley y los reglamentos.

Se debe cumplir con los estándares de emisión admisibles para actividades industriales.

Estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire para equipos de combustión externa

Se cumple con los estándares de emisión admisibles de contaminantes al aire en las industrias existentes de fabricación de productos textiles.

Se debe cumplir con los niveles máximos permisibles para contaminantes criterio.

Se debe cumplir con los niveles máximos permisibles para contaminantes no convencionales y umbrales para sustancias generadoras de olores ofensivos

Cumplir con los LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA EMISIONES A LA ATMÓSFERA PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS DE COMBUSTION EXTERNA

Agua

Se prohibe todo vertimiento de residuos líquidos a las calles, calzadas y canales o sistemas de alcantarillado para aguas lluvias.

Se cumple con las normas de vertimiento al alcantarillado público establecidas en el decreto.

El plan ambiental incluye un programa de uso eficiente y ahorro de agua.

Las aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que genere afluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen según el análisis socio-económico y las normas de calidad ambiental.

Se usa tecnología de bajo consumo de agua.

Registro de Vertimientos. Todo Usuario que genere vertimientos de aguas residuales, exceptuando los vertimientos de agua residual doméstica realizados al sistema de alcantarillado público está obligado a solicitar el registro de sus vertimientos ante la Secretaria Distrital de Ambiente – SDA.

Se cuenta con el debido permiso de vertimientos

Toda persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo, deberá solicitar y tramitar ante la autoridad ambiental competente, el respectivo permiso de vertimientos.

Cumple con los Límites Máximos Permisibles para actividades de fabricación y manufactura

Cumple con los Límites Máximos Permisibles para vertimientos puntuales de aguas residuales no domesticas al alcantarillado público

Residuos Peligrosos

Los empleadores deberán asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o marcados con arreglo a lo previsto en el artículo 7 y de que las fichas de datos de seguridad han sido proporcionadas según se prevé en el artículo 8 y son puestas a disposición de los trabajadores y de sus representantes.

Informar y socializar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la exposición a los productos químicos que utilizan en el lugar de trabajo, fichas de datos de seguridad y etiquetas

Cumplir con las obligaciones del generador

Los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse en el Registro de Generadores de la autoridad ambiental competente de su jurisdicción

El propietario debe comprobar y acreditar ante la autoridad ambiental competente, el contenido de PCB en cualquier matriz mediante ensayo analítico. Para los equipos nuevos, se deberá disponer de la certificación por parte del proveedor de que el equipo fue fabricado libre de PCB y se deberá soportar que desde su adquisición no haya sido objeto de ningún tipo de mantenimiento que implique la manipulación de su fluido aislante.

Los propietarios deben declarar el inventario de todos sus equipos que hayan contenido o contengan fluidos aislantes, como los transformadores eléctricos, condensadores eléctricos, interruptores, reguladores, reconectores u otros dispositivos, y los desechos que hayan estado en contacto con los fluidos aislantes de dichos equipos

Los propietarios deben marcar todos los equipos y desechos incluidos en el inventario.

Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que se encuentren en el campo de aplicación de la presente resolución, deberán solicitar inscripción en el inventario de PCB ante la Autoridad Ambiental.

Ruido Se cumple con los estándares máximos permisibles de emisión de ruido

Se cumple con estándares máximos permisibles de niveles de Ruido Ambiental.

Olores Ofensivos

Niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión de sustancias de olores ofensivos por actividad

Niveles permisibles de calidad del aire o de inmisión de sustancias de olores ofensivos por actividad: Planta de tratamiento de aguas residuales

Energía Eléctrica El manejo de las fuentes lumínicas de desecho o de sus elementos se hará de acuerdo con las normas legales y reglamentarias expedidas por la autoridad competente.

En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de cumplimiento legal ambiental

actual de la tintorería y lavandería Gamatex S.A.S.

CONCLUSIONES

La tintorería y lavandería Gamatex S.A.S. inició sus actividades productivas

hace aproximadamente 4 meses, por desconocimiento de los requisitos

legales ambientales, no cuenta con ninguna acción ambiental aplicada en pro

de una producción ambientalmente sostenible ni del cumplimiento normativo

ambiental.

Por lo anterior no se pudo determinar con exactitud el impacto ambiental

asociado a la generación de vertimientos o emisiones de la caldera, por lo

que se hace necesario realizar los trámites respectivos frente a la Secretaría

Distrital de Ambiente – SDA.

Actualmente la tintorería cuenta con un 48% de cumplimiento normativo

ambiental, por lo cual deberá revisar las no conformidades encontradas y

realizar los cambios necesarios y los trámites ante la Secretaría Distrital de

Ambiente - SDA

Mediante las visitas técnicas se evidenció la utilización de sustancias

químicas peligrosas que pueden llegar a afectar la salud humana y aumentar

la concentración de la carga contaminante en los vertimientos.

Se verificó que la tintorería genera una gran cantidad de residuos

potencialmente aprovechables, los cuales son dispuestos como basura para

el relleno sanitario, lo que implica una mayor carga en el relleno sanitario y

no evalúa la oportunidad de reducción de costos o materias primas en el

proceso productivo al aprovechar dichos residuos.

La empresa no cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos lo que

implica mayores costos en disposición de residuos y un aspecto ambiental

negativo dentro de la planta.

La tintorería no almacena, gestiona ni dispone adecuadamente los residuos

peligrosos derivados del proceso de producción, lo cual no solo tiene

implicaciones legales negativas, sino también impactos ambientales a los

trabajadores.

Al no tener implementado ningún aspecto ambiental en la empresa, no se

tienen claros los riesgos a los que están constantemente expuestos dentro

de la empresa.

Igualmente, tampoco se cuenta con un manejo adecuado de las sustancias

químicas, teniendo en cuenta la ley 55 de 1993 en lo referente a etiquetado,

hojas de seguridad y almacenaje adecuando siguiendo una matriz de

compatibilidad.

La tintorería no cuenta actualmente con capacitaciones específicas para el

manejo de sustancias químicas ni atención a emergencias, lo cual puede

resultar perjudicial para los trabajadores en caso de alguna emergencia que

se pueda presentar

PLAN DE ACCIÓN

Problemática Ambiental

La tintorería y lavandería Gamatex S.A.S. tiene desconocimiento de la normatividad

ambiental y los requisitos específicos que se le exigen como tintorería, en temas de

vertimientos, emisiones atmosféricas e inscripciones y trámites ambientales.

Adicional a lo anterior cuenta con aspectos ambientales que generan un riesgo para

la salud de los trabajadores, al no estar capacitados ni tener las condiciones

adecuadas para el manejo de sustancias químicas.

La empresa, por ende, está en constante riesgo a cualquier proceso sancionatorio

o cierres temporales por parte de la autoridad ambiental competente, ya que no

cuenta con estudios isocinéticos, de olores, ruido o vertimientos, por lo que no

presenta condiciones adecuadas para el funcionamiento de la planta.

Alternativas de solución y mitigación de impactos ambientales

A continuación, se presentan algunas alternativas de carácter administrativo y de

producción para introducir a la tintorería en procesos ambientalmente sostenibles,

que mejoren las condiciones ambientales de la planta, la seguridad de los

trabajadores y el aumento del cumplimiento normativo ambiental.

Gestión Ambiental

Introducir la gestión ambiental en la empresa debe ser un aspecto fundamental para

el mejoramiento de la producción y el cumplimiento normativo. Específicamente la

tintorería deberá realizar las siguientes acciones:

Inscripción al Registro Único Ambiental – RUA.

Inscripción de generador de residuos peligrosos ante la Secretaría Distrital

de Ambiente – SDA.

Registro de vertimientos, estudios y demás requisitos para la otorgación del

permiso de vertimientos ante la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA.

Registro de emisiones atmosféricas con estudio isocinético ante la Secretaría

Distrital de Ambiente – SDA.

Presentación del inventario de PCV’s

Iniciar un proceso para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, que

pueda encaminar a la empresa hacia una gestión adecuada de sus residuos y una

gestión más eficiente, en donde se incluyan:

Programas de Ahorro y Uso Eficiente del Agua

Aunque la tintorería cuenta con un indicador relativamente bajo de consumo de

agua por prenda terminada, se podrían implementar medidas para el ahorro o

reutilización de agua de etapas de lavado o enjuague en otras etapas que la

necesiten.

Programas de Uso Racional y eficiente de la Energía

Actualmente la tintorería cuenta con un factor a favor al utilizar la fuente de luz

natural como apoyo en la planta de producción, de igual manera se pueden revisar

cada uno de los procesos para determinar etapas precisas en donde se pueda

reducir el consumo de energía por parte de algunas máquinas que no estés en uso,

teniendo en cuenta que la maquinaria está encendida constantemente.

Planes de Gestión Integral de Residuos, donde se incluyan residuos

peligrosos

Los residuos sólidos generados, como trapos, retazos de tela, cajas y plásticos

tienen un potencial de reutilización, en el caso de los trapos y retazos de tela se

podrían vender para la fabricación de traperos, de igual manera la papelería y

demás materiales reciclables podrían reutilizarse o reciclarse, lo que generaría

disminución de costos.

En el caso de la incertidumbre del manejo de los residuos peligrosos, esto podría

generar impactos graves en la salud humana y se genera una disposición

inadecuada de éstos residuos, por lo que se debe implementar un plan de manejo

donde se especifique el almacenaje en un lugar adecuado y la recolección y

disposición final por parte de un gestor externo.

Planes de Emergencia y manejo de sustancias químicas.

Gamatex S.A.S. cuenta con una gran cantidad de sustancias químicas de diferentes

características, corrosivas, peligrosas, entre otras, por lo que se deberá implementar

una gestión adecuada de éstas sustancias, donde se tenga en cuenta sus

características, y se siga una matriz de compatibilidad para su almacenaje.

Igualmente establecer y socializar las hojas de seguridad de cada sustancia química

en donde se especifique de manera clara que hacer en caso de emergencia.

Igualmente, la identificación de un panorama de riesgos permitirá la prevención de

accidentes laborales, derrames o cualquier accidente que pueda generar un riesgo

a la salud humana.

Planes de Reducción del Impacto por Olores Ofensivos – PRIO

Se deberá evaluar el grado de impacto que generan los olores ofensivos en algunas

partes de la planta de producción y si es necesario se implementará un PRIO el cual

deberá contener como mínimo la siguiente información:

Localización y descripción de la actividad.

Descripción, diseño y justificación técnica de la efectividad de las

Buenas Prácticas o las Mejores Técnicas Disponibles por implementar

en el proceso generador del olor ofensivo.

Metas específicas del plan para reducir el impacto por olores ofensivos.

Cronograma para la ejecución.

Plan de contingencia.

Capacitaciones

Mantener una capacitación constante a los trabajadores sobre los temas de gestión

ambiental y de riesgos será una parte crucial para que se tenga pleno conocimiento

al respecto.

Producción Más Limpia

Como objetivo principal se debe tener la mitigación de los impactos ambientales por

contaminantes. La empresa no cuenta actualmente con estudios de caracterización

de vertimientos o emisiones atmosféricas, por lo que tendrá que realizarlos para

determinar que sustancias pueden estar generando una mayor carga

contaminantes.

Igualmente, teniendo en cuenta la información recolectaba en las visitas técnicas se

podrían aplicar las siguientes recomendaciones:

Materia Prima y procesos

Los colorantes que actualmente maneja la tintorería Gamatex S.A.S. son colorantes

en polvo, por lo que necesitan una solución de agua para diluirse y generalmente

generan un DQO mayor en el vertimiento de aguas residuales. Por lo que se

recomienda implementar colorantes líquidos con características biológicas, que

permitan una mayor calidad de impregnación en las prendas y un menor impacto

ambiental.

Tecnología

En cuanto a tecnología, se podría evaluar la posibilidad de invertir en maquinaria

europea q cuenta con un menor consumo de combustible y sistemas de ahorro de

agua.

Específicamente se podría invertir en máquinas de tintorería JET, ya que el teñido

se realiza en lavadoras industriales, en donde el consumo de agua es mucho mayor

y la fijación del colorante no alcanza la calidad de las máquinas JET.