universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras …repositorio.ug.edu.ec › bitstream ›...

115
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO(A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA TEMA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA. SOFTWARE EDUCATIVO. CÓDIGO: BFILO-PSM-18P117 AUTORAS: ZAMIRA ALEJANDRA RAMOS ESPAÑA MARÍA DOLORES FIGUEROA CRUZ TUTOR: MSC WILLIAN CHENCHE JÁCOME REVISOR: GLADYS LAGOS REINOSO Guayaquil, SEPTIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE LICENCIADO(A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

TEMA:

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN

LECTORA EN ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA

LENGUA Y LITERATURA. SOFTWARE

EDUCATIVO.

CÓDIGO: BFILO-PSM-18P117

AUTORAS: ZAMIRA ALEJANDRA RAMOS ESPAÑA

MARÍA DOLORES FIGUEROA CRUZ

TUTOR: MSC WILLIAN CHENCHE JÁCOME

REVISOR: GLADYS LAGOS REINOSO

Guayaquil, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

____________________ _____________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Wilson Romero Dávila

DECANA VICEDECANO

______________________ _______________________

MSc. Juan Fernández Escobar Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE LA CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO

TEMA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN

LECTORA.

PROPUESTA: SOFTWARE EDUCATIVO.

APROBADO

Tribunal N°1

Tribunal N°2 Tribunal N°3

RAMOS ESPAÑA ZAMIRA FIGUEROA CRUZ MARIA C.I: 0927922120 C.I: 0930109897

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

vi

DEDICATORIA

Este logro se lo dedico a Dios en primer lugar, por darme la sabiduría y la

fortaleza para haber alcanzado una meta, luego a mi madre que ha sido un

ejemplo para mí por todo lo que ha realizado por mi bienestar y a la familia que

he formado por el apoyo incondicional en todos mis momentos de victorias y

derrotas, ellos son los pilares fundamentales para cumplir este sueño.

Zamira Ramos España.

Hoy termina una nueva etapa de mi vida y doy gracias a Dios por haber

concluido con éxito una meta más en mi trayectoria como mujer. A mis padres

por darme ese apoyo necesario y la iniciativa de ser una profesional en la vida

como ambos lo han logrado, de no rendirme fácilmente a los tropiezos de la

vida, que afrontar la adversidad es de valiente y eso lo aprendí de mis padres

este proyecto está dedicado especialmente para ellos, porque mi esfuerzo

tiene nombre.

María Figueroa Cruz.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

vii

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a mi Padre celestial por la oportunidad que me brinda cada día,

por la sabiduría y la fortaleza, a mi madre que ha sido mi ejemplo y mi apoyo

en todo momento dándome aliento para continuar cuando he flaqueado, a mis

hijas y mi esposo que han estado en el inicio de mi sueño por ellos que son

los pilares de mi vida y con quienes debo compartir este logro gracias familia.

Zamira Ramos España

Agradezco a Dios por darme fuerzas, sabiduría y no dejarme vencer en todas

mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve que pasar para llegar todos

mis objetivo que me propuse alcanzar. A mi familia por brindarme su apoyo

incondicional, especialmente agradezco aquella mujer que me enseño afrontar

la vida sin miedo, ni temor gracias a ti mama por darme nuevamente esa

iniciativa de volver a continuar y concluir mi meta profesional, por volver a

confiar en mí y estar conmigo en las buenas y malas.

María Figueroa Cruz

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

viii

INDICE GENERAL

Portada…………………………………………………………………….…….... i

Directivos…………………………………………………………………………...ii

Certificado del tutor……….............................................................................iii

Calificacion del tribunal..……………….……………..…………………...……..iv

Revisiòn final……………………….……………………………………….….....v

Licencia de Gratuidad ……………………….………………………………......vi

Dedicatoria…………………………………………………………………………vii

Agradeccimiento:………………………………………………………………....viii

Indice General…………………………………………………………………….ix

Indice de tablas…………………………………………………………………....x

Indice de graficos…………………………………………………………………xii

Indice de imagenes………………………………………………………………xiii

Resumen…………………………………………………………………………..xiv

Abstract…………………………………………………………………………….xv

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................. 4

EL PROBLEMA ............................................................................................................... 4

1.1 Contexto de la investigación: ................................................................................ 4

1.2 Problema de la investigación: ................................................................................ 5

1.3 Situación conflicto y hecho científico: ................................................................... 6

1.4 Formulación del Problema: .................................................................................. 10

1.5 Objetivos de Investigación: ................................................................................. 11

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

ix

1.6 Interrogantes de la Investigación: ..................................................................... 11

1.7 Justificación: .......................................................................................................... 12

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 15

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 15

2.1 Antecedentes de la investigación: ...................................................................... 15

2.2 Marco Conceptual: ............................................................................................... 18

2.2.1 Herramientas Tecnológicas. ....................................................................... 18

2.2.2 Comprensión Lectora. ................................................................................... 22

2.3 Marco Contextual: .................................................................................................. 30

2.4 Marco Legal: ........................................................................................................... 32

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 34

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 34

3.1 Diseño de la investigación.................................................................................... 34

3.2 Descripción del trabajo de investigación. .......................................................... 35

3.3 Tipos de investigación ........................................................................................... 37

Explicativo ..................................................................................................................... 39

3.4 Métodos científicos de la investigación .............................................................. 39

Métodos Teóricos ......................................................................................................... 39

Métodos Empíricos ....................................................................................................... 40

3.5 Técnicas de investigación .................................................................................... 40

Entrevista ....................................................................................................................... 40

Encuesta ........................................................................................................................ 40

3.6 Población y Muestra ........................................................................................ 41

CAPITULO IV ......................................................................................................... 61

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 61

4.1 Titulo ........................................................................................................................ 61

4.2 Introducción ............................................................................................................ 61

4.3 Objetivos de la Propuesta .................................................................................. 62

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

x

Objetivo General ........................................................................................................... 62

Objetivo Específicos .................................................................................................... 62

4.4 Aspectos teóricos de la propuesta ...................................................................... 63

Aspectos teóricos ......................................................................................................... 63

Aspectos Pedagógicos ................................................................................................ 63

Aspectos tecnológicos ................................................................................................. 64

Aspectos Psicológicos. ................................................................................................ 64

Aspecto legal ................................................................................................................. 65

4.4 Factibilidad de la Propuesta ................................................................................ 67

Factibilidad Humana .................................................................................................... 67

Factibilidad Financiera ................................................................................................. 67

Factibilidad Técnica ..................................................................................................... 67

4.5 Descripción de la Propuesta ................................................................................ 68

Bibliografía ............................................................................................................ 87

ANEXOS ................................................................................................................ 88

INDICE DE TABLAS

Tabla 1; Operacionalización de variables ..................................................... 14

Tabla 2; Distributivo de la población ............................................................. 42

Tabla 3; Distributivo de la muestra .............................................................. 42

Tabla 4; Redes Sociales .............................................................................. 43

Tabla 5; Recursos Multimedia ...................................................................... 44

Tabla 6; Herramientas Tecnológicas ............................................................ 45

Tabla 7; La Lectura ....................................................................................... 46

Tabla 8; Los Clubs de Lectura ...................................................................... 47

Tabla 9; Uso de las Tic´s .............................................................................. 48

Tabla 10; Software educativo ....................................................................... 49

Tabla 11; Recursos Multimedia .................................................................... 50

Tabla 12; Dominio de vocabulario ................................................................ 51

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

xi

Tabla 13; Lectura herramienta útil ................................................................ 52

Tabla 14; Implementación de Software Educativo ....................................... 54

Tabla 15; Dificultad de interpretación ........................................................... 55

Tabla 16;Herramientas Tecnológicas ........................................................... 56

Tabla 17; Comprensión Lectora ................................................................... 57

Tabla 18; Integracion de software ................................................................ 58

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos 1; Redes sociales .......................................................................... 43

Gráficos 2; Recursos Multimedia ................................................................. 44

Gráficos 3; Herramientas Tecnológicas ....................................................... 45

Gráficos 4; ; La Lectura ............................................................................... 46

Gráficos 5; Los Clubs de Lectura ................................................................ 47

Gráficos 6; Uso de las Tics .......................................................................... 48

Gráficos 7; Software educativo .................................................................... 49

Gráficos 8; Recursos Multimedia ................................................................. 50

Gráficos 9; Dominio de vocabulario ............................................................. 51

Gráficos 10; Lectura herramienta útil ........................................................... 52

Gráficos 11; Software educativo .................................................................. 54

Gráficos 12; Dificultad de interpretación ...................................................... 55

Gráficos 13; Herramientas Tecnológicas ..................................................... 56

Gráficos 14; Comprensión Lectora .............................................................. 57

Gráficos 15; Integración de software ........................................................... 58

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1 Portada del software.................................................................... 72

Imagen 2 Pantalla principal ........................................................................ 73

Imagen 3 El cuento ..................................................................................... 74

Imagen 4 La literatura ................................................................................. 74

Imagen 5 El debate ..................................................................................... 75

magen 6 Hablar en público.......................................................................... 76

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

xii

Imagen 7 Monografía .................................................................................. 76

Imagen 8 Conclusión ................................................................................... 77

Imagen 9 Test de evalución ........................................................................ 78

Imagen 10 Videos ....................................................................................... 78

Imagen 11 Video Cuento contemporáneo ................................................... 79

Imagen 12 Video El debate ......................................................................... 79

Imagen 13 Video ¿Qué es la literatura? ...................................................... 80

Imagen 14 Video La monografía ................................................................. 80

Imagen 15 Video La conclusión .................................................................. 81

Imagen 16 Video Hablar en público ............................................................ 81

Imagen 17 Aprendamos ............................................................................. 82

Imagen 18 Aprendamos Cuento contemporáneo ....................................... 83

Imagen 19 Aprendamos .............................................................................. 83

Imagen 20 Aprendamos Literatura .............................................................. 84

Imagen 21 Aprendamos Monografía ........................................................... 85

Imagen 22 Aprendamos Conclusión ........................................................... 85

Imagen 23 Aprendamos Hablar en público ................................................. 86

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INFORMÁTICA EDUCATIVA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA

AUTORES: Zamira Alejandra Ramos España María Dolores Figueroa Cruz

TUTOR: Ing. William Chenche Jácome MSc. Guayaquil, Septiembre, 2018

RESUMEN

Actualmente la tecnología ha ido en aumento facilitando la vida de todos ya sea por entretenimiento, educación o investigación para la producción de un país. En el ámbito de la educación, los estudiantes del décimo año de la unidad educativa “Dr. José Vicente Trujillo” carecen de estas herramientas tecnológicas para la enseñanza y aprendizaje en su asignatura Lenguaje y Literatura en relación a la comprensión lectora al análisis y dominio del proceso desarrollo del pensamiento, se les dificultad la interpretación de un texto. Debido al desinterés y desmotivación no ha existido un hábito de lectura en su infancia, la comprensión lectora es importante en todas las etapas del individuo, porque le permiten resolver situaciones complejas y a través de ello adquieren mayor conocimiento general. Por esa razón se emplearon métodos científicos de investigación para determinar la solución del caso y contribuir en la educación del país.

Educación Aprendizaje Tecnología

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

xiv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES CAREER MARKETING AND ADVERTISING TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN

ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA Author:: Zamira Alejandra Ramos España

María Dolores Figueroa Cruz. Advisor: Ing. William Chenche Jácome MSc.

Guayaquil, Septiembre, 2018

ABSTRACT

Currently, technology has been increasing, facilitating everyone's life whether it be entertainment, education or research for the production of a country. In the field of education, the students of the tenth year of the educational unit "Dr. José Vicente Trujillo "lack these technological tools for teaching and learning in his subject Language and Literature in relation to reading comprehension to the analysis and mastery of the process of thought development, they are difficult to interpret a text. Due to disinterest and demotivation there has not been a habit of reading in childhood, reading comprehension is important in all stages of the individual, because they allow you to solve complex situations and through this acquire greater general knowledge. For this reason, scientific research methods were used to determine the solution of the case and contribute to the education of the country.

Education Learning Technology

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación corresponde a la necesidad de

leer y comprender lo leído, surge a partir de una escasez de dominio en el

proceso de lectura en estudiantes de décimo año de educación básica superior

de la Unidad educativa Dr. José Vicente Trujillo del cantón Guayas

correspondiente a la ciudad de Guayaquil.

Evidenciando la falta de herramientas tecnológicas para el desarrollo

de la destreza comprensión lectora. Desde la etapa escolar es pertinente

promover el hábito de la lectura, de manera que el niño sienta agrado,

seguridad e inquietud por aprender. Despertando en el estudiante en etapa de

colegio sus habilidades cognitivas y meta cognitivas permitiéndole la

construcción de nuevos conocimientos. Tomando en cuenta ciertas

evidencias, se puede mostrar que al día de hoy muchos estudiantes no han

alcanzado incrementar los niveles de la comprensión lectora.

Resulta complicado para ellos analizar, comprender, interpretar,

reflexionar, decodificar o codificar la información de un texto transformándose

más complejo por carecer de dominio en la elaboración de un escrito, ensayo

o de alguna otra actividad a realizar la falta de imaginación. Inclusive en sus

comportamientos se puede apreciar distintos problemas de conductas algunos

síntomas como la ansiedad y un control inadecuado de sus emociones.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

2

Debido al desinterés y desmotivación hacía una buena lectura es

fundamental la incidencia de las herramientas tecnológicas para la

comprensión lectora en estudiantes mediante un enfoque de investigación

cuali – cuantitativo y de campo. Se puede incluir o transformar métodos de

enseñanza de estudios, actualmente se encuentra en una nueva era

tecnológica llamada la era del conocimiento.

Por tal motivo que los jóvenes pueden manejar la tecnología para

entretenimiento o ya sea para realizar una tarea escolar se debe llegar a ellos

a través de las mismas herramientas tecnológicas, un software educativo es

una opción favorable porque dentro del programa se puede encontrar varias

actividades que el estudiante puede realizar en su hora clase con ayuda de su

docente al inicio en el manejo del mismo una vez apto y conocido podrá hacer

uso de este fuera de las horas de clase.

En la presente investigación está constituida por los siguientes:

CAPÍTULO I: Está constituido por: El contexto de la investigación, el problema

de la investigación, situación conflicto y hecho científico, causas, delimitación

de la investigación, formulación del problema, objetivos general y específicos,

interrogantes de la investigación, operacionalización de variables y la

justificación.

CAPÍTULO II: Está constituido por: El marco teórico de la investigación, marco

contextual, marco conceptual y marco legal.

CAPÍTULO III: Está constituida por: La metodología de la investigación, diseño

de la investigación, enfoques cualitativo y cuantitativo, tipos de investigación,

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

3

métodos científicos de la investigación, técnicas de investigación, población y

muestra.

CAPÍTULO IV: Está constituido por: Título de la propuesta, justificación,

objetivo general de la propuesta, objetivos específicos de la propuesta,

aspectos teóricos de la propuesta, factibilidad de su aplicación, descripción de

la propuesta, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y

anexos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Contexto de la investigación:

La sociedad ha entrado en la era digital desde los años XXI, donde la

educación no puede quedar alejada y más bien estar a nivel para que los

estudiantes tengan un apoyo en sus aprendizajes. Es evidente que el tema de

comprensión lectora en los estudiantes tiene un porcentaje muy bajo que

demuestras falencias en comprender lo que está leyendo por ende se emplean

las herramientas tecnológicas a los espacios educativo para convertirse en

una estrategia en indagar, consultar, navegar y ayudar en mejorar los procesos

de compresión lectora con la guía del docente.

En la actualidad la institución educativa se enfrenta a la necesidad de

innovar tecnológicamente para aquellos estudiantes que no han conocido el

mundo digital. Lo que significa que las herramientas tecnológicas siendo parte

fundamental en la vida de los estudiantes quiénes con mucha facilidad

adquieren información.

La investigación planteada en la institución abarca a seleccionar

información necesaria respecto a los procesos de enseñanza a nivel básica

superior sobre los procesos de lectura y herramientas tecnológicas, donde se

analizará contenidos teóricos de algunos autores.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

5

1.2 Problema de la investigación:

En la Institución Educativa Dr. José Vicente Trujillo, los estudiantes de

décimo año presentan dificultad en el desarrollo de la destreza comprensión

lectora en estudiantes en la asignatura Lengua y Literatura en el cantón

Guayas, ciudad Guayaquil, una problemática relacionada con la deficiencia

en el desempeño de la destreza comprensión lectora llevando a cabo a los

estudiantes a un bajo rendimiento académico, que con lleva a determinar

algunos factores que influyen: cómo la falta de interés y desmotivación de los

padres hacía la educación de sus hijos, la falta de medios tecnológicos que les

permita estar informados constantemente y la poca permanencia hacia la

lectura.

Por esta razón se sugiere que la lectura es una preocupación

permanente para la mayoría de los estudiantes, que carecen de dominio y les

impide procesar correctamente la información, se dice que actualmente en el

entorno del hábito lector es muy reducido y a la vez resulta muy preocupante

porque la lectura es una herramienta básica que debe ser incentivada desde

los primeros años de la vida del niño (a).

En el estudio participaràn estudiantes, docentes y las dos autoridades

principales de la institución educativa de esta ciudad de Guayaquil, provincia

Guayas. Si bien es cierto se han realizados diversos estudios a nivel nacional,

respecto a la comprensión lectora y la utilización de herramientas tecnológicas,

donde el docente obtenga un enfoque pedagógicos y los estudiantes

adquieran habilidades en la lectura para así tener un mejor intercambio de

información entre docentes y alumnos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

6

1.3 Situación conflicto y hecho científico:

Es una situación emergente que los estudiantes de décimo año de

educación básica superior de la Unidad Educativa Dr. José Vicente Trujillo,

presentan dificultad en el desarrollo de la destreza comprensión lectora en

estudiantes en la asignatura Lengua y Literatura en la provincia del Guayas,

cantón Guayas, ciudad Guayaquil, zona 8, distrito 09D01, período 2018-2019.

Debido al desinterés y desmotivación hacia la lectura surge este

problema, la comprensión lectora se presenta desde la etapa escolar primaria

y por ende al llegar a la etapa secundaria; aquellos estudiantes manifiestan

esta deficiencia. Uno de los objetivos primordiales es capacitar al educando

para que se exprese correctamente a la hora de leer y pueda hacerlo de forma

comprensiva, reflexiva e interpretativa.

Así los estudiantes fortalezcan el proceso de la lectura mejorando su

nivel de comprensión, para acceder al conocimiento de diversos textos, pues

al momento de leer se relacionen con los dos componentes que son la

decodificación del contenido y la comprensión, llevando a cabo en la ciudad

de Guayaquil en un determinado período.

Causas:

1. Poca utilización de las herramientas tecnológica.

2. Insuficiente desinterés y desmotivación hacía la lectura.

3. Carencia en la decodificación de información de textos.

4. Dificultad en la fluidez de la lectura.

5. Falta de habilidades del desarrollo del pensamiento.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

7

En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, todavía presentan

varias falencias, los sistemas educativos han podido cubrir las necesidades de

la población y los resultados se están viendo. “Colombia participó en las

pruebas Pisa en el año 2012 y sacó 376 puntos, luego en 2015, obtuvo un

resultado de 416”. A nivel de Latinoamérica en la educación han empezado a

utilizar métodos innovadores incorporando las herramientas tecnológicas,

debido a la era en que se vive por causas que la mayoría de las personas

tienen acceso a algún tipo de artefacto tecnológico y el uso del internet. Por

otro lado existen problemas en dentro de la educación por lo que carecen de

vocabulario y dominio científico debido al bajo índice de lectura por ende de

comprensión.

De acuerdo a un estudio realizado por la UNESCO la estadística de la

es un total de 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen

de un nivel mínimo en lectura y matemáticas. Son varios países de américa

del sur: Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador que presentan dificultades de

razonamiento por que la lectura a dejado de ser un hábito antes era habitual

que las personas leían un periódico, revistas, novelas. Inclusive en los colegios

las tareas más comunes eran análisis de las obras literarias. Pero con la

llegada de la tecnología todo eso quedo atrás, sí bien es cierto con la

tecnología debería existir más personas con un nivel excelente de

comprensión. Por otro lado es lo contrario siendo el internet un herramienta

gratuita existen muchos sitios redes sociales, diversión, juegos entre otros por

esa razón los jóvenes en la actualidad toman como prioridad la diversión antes

que su educación.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

8

A nivel de Ecuador en el año 1996, elaboraron un plan para que la

educación sea de calidad realizando capacitaciones en las zonas urbana y

rural a los docentes para fortalecer la educación y sea el docente el

estimulador, orientador, guía e impartir las clases fuera de lo tradicional. Sin

embargo se presentan los varios casos los hogares son de bajos recursos, sin

embargo cuentan con herramientas tecnológicas, pero en educación están

muy limitados el gobierno no invierte lo suficiente en sus instituciones, en

capacitaciones para los docentes de esa forma los que no están tan

familiarizados con la tecnología puedan acceder más fácilmente a ella y

transmitan sus saberes a los estudiantes. Hay materias que deben de

permanecer en las mallas curriculares desde la escuela logrando despertar las

habilidades en los niños practicar lectura, concursos de oratorias, poemas,

dramatizados esto desarrollaría las habilidades cognitivas y estrategias meta

cognitivas.

Actualmente en la unidad educativa “Dr. José Vicente Trujillo”, los

estudiantes no cuentan con suficientes herramientas tecnológicas para sus

clases y actividades diarias. Los docentes no tienen los equipos necesarios

para impartir las clases ellos no pueden llevar sus recursos, porque la zona

presenta un gran riesgo debido a los constantes asaltos. Por ende los

estudiantes no manejan estos recursos, si bien es cierto cuentan con celulares

pero desconocen el uso adecuado de la tecnología al realizar un trabajo de

investigación consultan en el internet lo cual es una facilidad para ellos. Sin

embargo no analizan, ni interpretan ni buscan las palabras desconocidas lo

cual resulta complicado que despierten destrezas carecen de vocabulario.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

9

Para delimitar la investigación, se ha considerado los siguientes

elementos:

Campo de estudio: El proceso de enseñanza aprendizaje.

Objeto de estudio: Los recursos tecnológicos en la enseñanza de la

compresión lectora.

Delimitación espacial.

La presente investigación está dirigida a estudiantes de décimo año

de Educación Básica superior de la Unidad Educativa Dr. José Vicente Trujillo

ubicada en la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas, zona 8, distrito

09D01.

Delimitación de las unidades de Observación.

Se considera como unidad de observación al trabajo investigativo del:

Personal docente de educación básica superior.

Estudiantes de décimo año de educación básica superior.

Padres de familia y/o representantes legales de los estudiantes.

Delimitación Temporal.

La investigación será realizada a estudiantes, tiene un corto plazo, la

implementación de un software educativo de esa manera poder enfocar a los

estudiantes acerca de la comprensión lectora, utilizando las herramientas

Tecnológicas con fines educativos pues una cosa es la utilización de

herramientas Tics para dar información y por otra parte facilitar las estrategias

a través del conocimiento.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

10

Delimitación del Universo.

Se tiene la responsabilidad de efectuar una organización para definir

y delimitar su universo de trabajo para estar en posibilidad de actuar en él;

para eso, se debe realizar un ESTUDIO PRELIMINAR es indispensable para

conocer en forma global las funciones y actividades que se realizan en el área

o áreas donde se va a actuar. Se puede definir la estrategia global para el

levantamiento de información, identificando las fuentes de la misma,

actividades por realizar, magnitud y alcances del proyecto.

Delimitación conceptual.

Herramientas Tecnológicas: Son programas: (hardware y software)

con aplicaciones diseñados para realizar trabajos, que permitan el desarrollo

los avances de la ciencia, socioeconómico, educativo de un país.

Comprensión lectora: Es leer un texto y comprender lo que se está

leyendo, es la construcción de conocimientos, insertando nuevos juicios a

partir de previos conocimientos.

Delimitación disciplinaria.

Dentro del campo educativo: tecnológico y pedagógico.

1.4 Formulación del Problema:

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

11

¿Cuál es la incidencia de las herramientas tecnológicas en la comprensión

lectora en estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Dr. José Vicente

Trujillo, zona 8, distrito 09D01, ciudad de Guayaquil, período 2018-2019?

1.5 Objetivos de Investigación:

Objetivo General:

Establecer la incidencia de las herramientas tecnológicas para la

comprensión lectora en estudiantes, mediante una investigación cuali

- cuantitativa y de campo en la unidad educativa Dr. José Vicente

Trujillo, ciudad de Guayaquil, para la creación de un software educativo.

Objetivos Específicos:

Fundamentar la relación epistémicas con las herramientas tecnológicas

en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Determinar el nivel de comprensión lectora a los estudiantes de décimo

año básica superior de la institución Dr. José Vicente Trujillo, mediante

el uso de técnicas empíricas.

Seleccionar los datos más relevantes para diseñar un software

educativo.

1.6 Interrogantes de la Investigación:

¿Qué problemas registran los estudiantes en su aprendizaje al

experimentar el uso de un programa educativo?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

12

¿De qué manera afecta la baja calidad del aprendizaje en el

razonamiento lógico en el área de lengua y literatura en los

estudiantes?

¿Qué tipo de distracciones afectan a los estudiantes, en el momento

al realizar una lectura ya sea de manera tradicional o a través de una

herramienta tecnológica?

¿Qué recursos tecnológicos se pueden utilizar en los procesos de

enseñanza aprendizaje?

¿De qué forma contribuyen las herramientas tecnológicas en un buen

desempeño al razonamiento de la lectura?

¿Qué recursos tecnológicos se debería de aplicar para incentivar el

hábito de leer en los estudiantes.

¿Por qué razones los estudiantes no logran desarrollar una

comprensión lectora?

1.7 Justificación:

La investigación se enfoca al análisis de la comprensión lectora, en un

proceso de enseñanza - aprendizaje significativo y explícito que el estudiante

se motive por leer y esto lo conduzca al querer aprender nuevos

conocimientos que le servirán en su vida adulta.

Al razonamiento y soluciones de problemas evidenciando la falta de

interés en adolescente por distracciones tecnológicas, aparte de que no

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

13

encuentran motivación o agrado hacía la lectura, debido a que desde la

infancia no desarrollan esta habilidades y el aprendizaje se manifiesta de

forma memorística llegan a la etapa adolescente y adulta presentando.

Falencias por ello se debe contribuir mediante nuevos métodos de

enseñanza infiriendo en el entorno que actualmente manejan siendo lo ideal

un software, sitios web con aplicaciones móviles.

De tal manera que involucrará, la necesidad de descubrir y aprender

también se estaría efectuando el aprendizaje por descubrimiento. Por lo tanto

tiene relación con actividades lúdicas para el cuerpo estudiantil, ser recreativo

es un gran aporte, porqué les permite aprender de manera beneficial libre de

distracciones. Un factor importante que se evidencia es la falta de

razonamiento en los estudiantes, falta de concentración en el momento de

leer, en algunos de los casos ellos presentan problemas emocionales, falta de

interés y preocupación por parte de los familiares, siendo motivos dificultosos

para el docente al instante de entrar a la asignatura de la materia lectura.

Un método para lograr una comprensión lectora, es recurrir al estudio

del enfoque cualitativo – cuantitativo, para luego incluir en el proceso

pedagógico los recursos tecnológicos (programas educativos) un espacio

dispuesto para la lectura con actividades de interés para el estudiante que lo

conduzca a participar del mundo tecnológico.

Implicando a participar de ese proceso de enseñanza a una

comunidad educativa; estudiantes, docentes y/o representantes legales.

Logrando fortalecer la lectura de tal manera que se forjen nuevos estudiantes,

con una mejor habilidad cognitiva y mayor fluidez en su lenguaje y expresiones

corporales. Para que en etapa universitaria no presenten conflictos en su

desarrollo de aprendizaje.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

14

Tabla 1; Operacionalización de variables

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Variables

Definición conceptual

Dimensiones

Indicadores

Herramientas

tecnológicas

Son recursos o programas

(hardware y software), que

permiten satisfacer las

necesidades de un usuario ya

sea en el campo educativo,

ciencia e investigación, algunos

consta de acceso gratuitos con

la finalidad de poder contribuir en

el desarrollo de la sociedad.

Tecnológico

Aplicación y utilización de

los recursos tecnológicos.

Pedagógico

Conocimiento y manejo

sobre el uso de las tics.

Aplicación de métodos de

enseñanzas.

Comprensión

lectora

Es leer y comprender lo que se está

leyendo, de manera que el cerebro

absorba y procese la información.

De alguna manera lo adquirido sirva

como construcción de nuevos

conocimientos.

También se presenta como

conducta psicológica, por la

capacidad de interpretar,

reflexionar, analizar y de qué

manera influye en la vida de un

lector.

Pedagógico

Generalidades de la

comprensión lectora.

Etapas de desarrollo

cognitivo

Aplicación de la teoría de

Piaget. .

Teoría del aprendizaje de

David Ausubel.

Cómo mejorar la

comprensión lectora con las

herramientas tecnológicas.

Psicológico

Relación de la psicología con

la lectura.

Aplicación y uso de la teoría

de Vygotsky. Fuente: Sitio Web

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

15

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación:

Después de una exhaustiva búsqueda entre los archivos que reposan

en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil, se ha podido

constatar que no existe un tema igual a la presente investigación. Sin embargo

existen en la biblioteca virtual y sitios web temas que guardan cierta relación

con el actual trabajo de investigación.

A nivel internacional en la Universidad de Tolima Facultad de Ciencias

de la Educación Diana Marcela Muñoz Moreno (2015) realizo su trabajo de

investigación con el tema: La comprensión lectora a través del uso de las

tecnologías de la información y la comunicación.

En el proyecto la autora desarrollo la investigación de tipo cuasi

experimental con enfoque cualitativo y cuantitativo, asume que se debe buscar

otras fuentes de motivación, y que la lectura no debe ser solamente leer un

texto impreso, también se debe desarrollar en digitales de esa manera sea una

motivación para el estudiante mediante gráficos, sonidos, imágenes en

movimientos. Donde el docente debe buscar la manera de innovar para captar

la atención de los estudiantes, manifiesta que por falta de apoyo económico a

las instituciones educativas influye en el desempeño académico. Frente al uso

de la Tics el docente se encuentra en un papel fundamental debido a que él

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

16

es el que cumple la función de crear, editar, modificar o eliminar contenidos

digitales siendo mediador entre una computadora y él estudiante a través de

la planificación y actividades debe desarrollar la comprensión lectora.

A nivel internacional en la Universidad de Peruana Cayetano Heredia,

María del Pilar Pulgar Flores (2016) su trabajo de investigación lo desarrollo

con el tema: Incorporación de las herramientas tics para incrementar la

comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes de primer ciclo de

la facultad de derecho de una universidad privada de lima.

La autora en su trabajo efectuó un tipo de investigación aplicada dar

la solución a un problema con nivel explicativo de naturaleza cuantitativo,

considera que los estudiantes al utilizar aulas virtuales o herramientas Tics

para realizar el proceso de lectura, desarrollaran todos los niveles de la

lectura y las habilidades cognitivas mejoraran en aquellos estudiantes.

A nivel nacional en la Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación los autores Meregildo Anastasio Carlos

Oswaldo y Sánchez Salguero Deysi Matilde (2018) realizaron su proyecto

educativo con el tema: Técnicas innovadoras en la comprensión lectora en el

subnivel medio.

Los autores en su proyecto de realizaron una investigación mixta de

carácter cualitativo y cuantitativo examinaron los tipos descriptiva, explicativa

y propositiva mediante los métodos deductivos e inductivos, arrojando como

resultado los estudiantes de manera individual aportan con un aprendizaje

único, que al leer se vive en medio de la imaginación desarrollar en ellos la

creatividad y la comprensión lectora que actualmente se lo puede lograr

mediante recursos innovadores, que captan la atención volviéndola dinámica.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

17

Para el docente es una satisfacción profesional llegar a nutrir de conocimiento

a los escolares alcanzando en ellos la comprensión de lo que leen, escuchan

y observan.

En el siguiente trabajo de investigación presente en la Universidad de

Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación los autores

Bowen Narváez Jorge Jonathan y González Morales Verónica Marisela (2018)

propusieron el tema: Recursos tecnológicos en la calidad del desarrollo de la

lectura crítica en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de

décimo año de educación básica.

En el proyecto sus autores consideraron mediante un tipo de

investigación descriptivo, explicativo y de campo con enfoque cualitativo y

cuantitativo que los estudiantes no cuentan con recursos tecnológicos para el

desarrollo de la clase, por lo tanto solo utilizan los recursos tradicionales lo

cual les genera una dificultad en la formación de la lectura crítica. Por esta

razón implementan una herramienta tecnológica para el proceso pedagógico

de esa manera ayudar, mejorar y motivar al educando a una lectura crítica.

Previo a la obtención del título en Licenciada en ciencias de la

educación mención informática autora Diana Yanina Osorio Gracia (2018) con

el tema: Las tacs en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes

de noveno año de educación general básica en la asignatura de lengua y

literatura. El proyecto fue realizado mediante un tipo de investigación

bibliográfica, documental, campo y descriptiva con característica cualitativa,

tiene como finalidad promover el desarrollo de la comprensión lectora pudo

deducir que las estrategias utilizadas por los docentes en el aula de clase son

obsoletas para promover la comprensión lectora de los estudiantes, por lo que

presenta dificultad en el proceso de razonamiento de manera que es

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

18

importante considerar la enseñanza y aprendizaje del estudiante para obtener

un mejor nivel debe plantearse nuevas estrategias metodológicas con recursos

tecnológicos para efectuar un aprendizaje con mayor rendimiento y capacidad

de comprensión.

2.2 Marco Conceptual:

Al analizar la matriz de operacionalización de las variables tanto

independiente como dependiente, se puede observar cada uno de los ítems

de la tabla de contenido, es decir sus indicadores.

El análisis de los indicadores que a continuación se desarrollaran,

están fundamentado bajo modelo pedagógico, tecnológico y psicológico para

resolver el problema con eficiencia dentro del contexto de la Unidad Educativa

Dr. José Vicente Trujillo.

2.2.1 Herramientas Tecnológicas.

Son recursos o programas (hardware y software), que permiten

satisfacer las necesidades de un usuario dentro del campo educativo, ciencia

e investigación, algunos consta de acceso gratuitos con la finalidad de poder

contribuir en el desarrollo de la sociedad.

Aplicación y utilización de las herramientas tecnológicas.

Hablar de medios tecnológicos en la actualidad tanto a nivel mundial

como nacional incide mucho en la educación, que ve la necesidad de utilizarla

para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, por aquel motivo es necesario

que los educadores sepan manejar la tecnología eso también implica a la

sociedad, por tal razón conlleva a su uso diario.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

19

La introducción de recursos tecnológicos hoy en día puede influir

momentáneamente hacia el interés de los estudiantes, debido a la novedad

que se presentan al incluir materiales novedosos dentro del aula para un mejor

aprendizaje. Sin embargo no se debe descartar la selección de buenos

materiales que conlleven contenidos de interés para favorecer la comprensión

lectora en los estudiantes.

En este sentido se puede decir que los recursos tecnológicos son

medios que cumplen con dos tipos de funciones muy importantes donde

primero se favorecen la comunicación y segundo la adquisición de

información. Además los recursos tecnológicos poseen características que le

sirven al estudiante a facilitar el acceso de información y poder tener una

buena interacción con el usuario.

Hay que tener en cuentas que el uso de las Tics son parte elemental

para la formación del conocimiento, el cual permitirá construir la clase de una

manera más accesible y así lograr conseguir el objetivo deseado dentro del

aula que se planteará en la Unidad Educativa Dr. José Vicente Trujillo, donde

hubo constancia al analizar y observar que no utilizaban las Tics en clases,

por ende se accede a brindar un buen uso a todos los materiales. Se

consideran como buenos recursos didácticos que van encaminando hacia un

beneficio de ayuda y contribución al saber.

Evaluar la utilización de los recursos tecnológicos para un mejor

rendimiento educativo que se basa en competencia y se centra en los

estudiantes, además de implementar y usar las Tics en la educación, implica

mucho en las nuevas metodologías y estrategias por parte del docente que

permite con facilidad lograr una enseñanza activa y una organización en el

aula. Según Simbaña

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

20

(Gordillo, 2015) Nos encontramos en una etapa, en el cual niños nacen

habituados ya en el entorno de las tecnologías y en los docentes recae la

responsabilidad de enseñar una correcta utilización de la misma. Una de las

competencias básicas que los estudiantes deben adquirir es precisamente

la competencia digital y tratamiento de la información, entendida desde la

inclusión de las TICS para informarse y comunicarse. (2018)

Según lo que manifiesta la autora, en la actualidad la tecnología ha

avanzado de una manera considerable, tanto así que el entorno en el que

se encuentra la sociedad depende de la tecnología en cualquier actividad.

Se considera que la tecnología ha revolucionado y los estudiantes

están en manos de los educadores donde se deben incluir la motivación y

participación de manera activa en clase.

Conocimiento y manejo sobre el uso de las tics:

Sin duda las nuevas tecnologías de la información han avanzado en

evolución, y los recursos dentro del aula, además de modificar los propios

objetivos donde se plantea el uso de las Tics en el ámbito educativo.

Aplicación de métodos de enseñanza:

La metodología didáctica en las enseñanzas educativas de formación

profesional debe integrar los aspectos tecnológicos y organizados que en cada

caso correspondan, con el fin de que los estudiantes adquieran una visión

global de los procesos educativos.

Por lo consiguiente se puede considerar como métodos de enseñanza

a los modos de actuación de los docentes y estudiantes, con el objetivo de

facilitar la asimilación de información de contenido de enseñanza, indicando

como enseñar. Estos métodos de enseñanza se dividen en dos grupos:

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

21

pasivos o reproductivos y activos o productivos, hay que tener en cuenta los

métodos son llamados de aprendizaje o de estudio.

Aplicación de los métodos de enseñanza en cada etapa del proceso de

aprendizaje.

Las teorías del aprendizaje están basadas en investigaciones de

diferentes autores y clasifican a la teoría como un proceso de acciones

mentales donde se han demostrado que esta teoría se desarrolla por etapas.

De motivación.

De orientación.

Material o materializada.

Oral o de lenguaje externo.

Mental o lenguaje interno.

A continuación se describe cada una de las etapas

1. Etapa de motivación: Es donde se asimila el nuevo contenido de

enseñanza y expresa la necesidad mediante un estudio de

planteamiento de un problema por ente el docente utiliza métodos de

enseñanza expositivo - motivación ante de iniciar una clase.

2. Etapa de Orientación: Esta etapa es conocida por la acción, explica

nuevos conocimientos de forma resumida y gráfica, a la vez de orientar

los modos de actuación o procesos lógicos, que el docente emplea al

alumno y aplica el método de aprendizaje de tipo reproductivo a un nivel

de familiarización.

3. Etapa material: Está representada por objetos y fenómenos reales,

donde se manifiestan (modelos, dibujos esquematizados), y los

docentes usan este método de enseñanza para realizar trabajos

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

22

independientes en clases y en la solución de problemas por ende es el

más indicado.

4. Etapa oral o del lenguaje externo: Este método no cuenta con apoyo

de acciones externas materializadas, sino que exige un razonamiento

lo que refuerza la asimilación de contenidos de enseñanza, y se utiliza

los métodos de reproductivos y productivos dentro de la conversación

heurística.

5. Etapa mental o lenguaje interno: Se aplica el método de enseñanza

a los trabajos independiente de tipo investigativo, donde cuenta con un

nivel de tipo productivo y creativo. Se caracteriza por la acción

generalizada y abreviada.

2.2.2 Comprensión Lectora.

Es leer y comprender lo que se está leyendo, de manera que el cerebro

absorba y procese la información. De alguna manera lo adquirido sirva como

construcción de nuevos conocimientos.

También se presenta como conducta psicológica, por la capacidad de

interpretar, reflexionar, analizar y de qué manera influye en la vida de un lector.

Generalidades de la Comprensión Lectora.

Habilidad para comprender y utilizar las formas lingüísticas requeridas

por la sociedad y/o valoradas por el individuo. Los lectores de corta edad son

capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para

aprender, para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y

de la vida cotidiana, y para disfrute personal.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

23

En la actualidad existen nuevas generaciones que deben aprender a

desarrollar las habilidades, estrategias cognitivas y meta cognitivas que les

permita precisar el aprendizaje, que puedan tener una comprensión lectora a

través de un texto leído: el entendimiento, análisis, reflexión, indagación

mediante un conocimiento previo para la interpretación de nuevos saberes

adquiridos.

Si bien es cierto se goza de los beneficios de la tecnología, el internet

es una herramienta muy fácil tanto para docentes y estudiantes porque en el

se puede encontrar gran cantidad de información, por lo que resulta a veces

contradictorio cuando al estudiante realiza un trabajo de investigación va a

directo a la fuente busca, pero no hay una relación entre el lector y lo que está

leyendo por ese motivo no se estaría aplicando el proceso de una lectura

comprensiva. Por tal razón el docente tiene la obligatoriedad de buscar

técnicas innovadoras, para que exista la interrelación entre el lector y el texto

con ello pueda decodificar los escritos y procesar la nueva información

previamente con saberes adquiridos para la solución de problemas.

Según Flores “manifiesta que se adquiere como acto visual, como acto

perceptivo, y como proceso de pensamiento”. (2016). Para lograr que estas

habilidades se desarrollen se debe tener en cuenta desde a temprana a

edad motivar pasión por la lectura, buscar la forma de que se sientan

atraídos. Una vez captada la atención tendrán una capacidad de síntesis

mayor, la lectura es una percepción visual son habilidades que se utiliza

para extraer la información que llega del mundo exterior. No sólo es ver

claramente los objetos, es saber identificar, memorizar y relacionar patrones

visuales:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

24

Etapas de Desarrollo Cognitivo

Las etapas del desarrollo cognitivo surgen a partir de la teoría de

Piaget, él establece una característica sobre el desarrollo de los procesos del

pensamiento de acuerdo a la persona.

Piaget suponía “los niños a cada edad tienen capacidad para resolver

determinadas cuestiones y problemas”. (Guerri, 2016).

Según el autor manifiesta que los niños aprenden de acuerdo a la

edad, van madurando su intelecto y la capacidad para percibir todo su entorno.

Desde los primeros años de vida ellos van aprendiendo en manera que

perciben las situaciones dependiendo de la manera en que procesan

mentalmente y actúan de acuerdo a su edad.

Etapas del desarrollo cognitivo:

Etapa sensoriomotora (de 0 a 2 años).

Etapa preoperacional (de 2 a 7 años).

Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 12 años).

Etapa de las operaciones formales (de los 12 años en adelante).

Etapa sensoriomotora (de 0 a 2 años).-

En esta etapa, los niños aprenden a interactuar con su ambiente de

manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales.

Los niños y niñas muestran un comportamiento egocéntrico, tienen las mismas

percepciones pueden ver, sentir, escuchar, etc.

Etapa preoperacional (de 2 a 7 años).-

El niño continúa con una postura egocéntrica, que le impide adoptar el

punto de vista de los demás. En esta etapa tienen la capacidad del

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

25

pensamiento simbólico, donde aprenden a relacionarse con su entorno

mediante las imágenes, las palabras y sonidos.

Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 12 años).-

El niño en esta etapa opta por aplicar la lógica y actúa de manera

racional ya no por instinto, va desarrollando una visión abstracta del mundo

atenúa el comportamiento egocéntrico. Tiene la capacidad para razonar.

Etapa de las operaciones formales (de los 12 años en adelante).-

Si bien es cierto en esta etapa se habla del adolescente y adulto.

Aplica y formula hipótesis para la resolución de problemas, en esta edad son

capaces de alcanzar el pensamiento abstracto desarrollan una mejor

comprensión del mundo de su causa y efectos. Tienen la capacidad de

plantear sus propias teorías sobre el mundo.

Aplicación de la teoría de Piaget.

Jean Piaget (1.896-1.980) “La meta principal de la educación es crear

hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de

repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos,

inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de

formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo

que se les ofrece”. (Perez, 2014).

Vinculado al concepto del autor es alcanzar la meta propuesta dentro

de la educación crear nuevas generaciones capaces de resolver dificultades,

ser innovador. Tener una amplia creatividad de transformar a los nuevos

grupos que piensen por sí mismos, que opten por aprender nuevas ideas.

La educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual,

afectivo y social del niño características: Los objetivos pedagógicos deben

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

26

estar fijados en el niño a partir de actividades: la finalidad de los objetivos es

directamente con el niño pues es importante y deberá ser guiado con

actividades que motiven su desarrollo. Los contenidos son instrumentos para

el desarrollo especialmente para facilitar el aprendizaje y formación de los

niños.

Método de descubrimiento:

Él niño se le presenta situaciones nuevas y conforme las va

descubriendo, aprende nuevos retos frente a cada situación presente.

Aprendizaje constructivo:

El estudiante construye su propio descubrimiento mediante nuevas

situaciones que se le presenten en su entorno.

Depende el nivel de formación, el estudiante va adquiriendo y

aprendiendo por etapas o niveles pues es imposible en algunos casos obtener

conocimientos sin tener conocimientos previos. Son notables los conflictos

cognitivos y contradicciones. Los conflictos cognitivos representan retos y al

resolverlos el mismo crea su conocimiento y la interacción social favorece el

desarrollo: al estar en contacto con la sociedad, el niño aprende actuar frente

a ella y a desenvolverse en diferentes situaciones sociales. Aprendizaje

interactivo, colaboración e intercambios de puntos de vista.

Niveles de lectura

Para que exista una verdadera comprensión, el texto debe ser

explicado en varios niveles: literal, inferencial y crítico-valorativo. Comprende

un texto en los tres niveles mencionados necesita de un proceso.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

27

1. Nivel literal

2. Nivel inferencial

3. Nivel crítico – valorativo

Cómo mejorar la comprensión lectora con las herramientas tecnológicas

Para mejorar los niveles de comprensión lectora mediante las

herramientas tecnológicas, en la actualidad los educadores se han visto en la

obligación de manejar la tecnología el lenguaje oral ,corporal y escrito para

favorecer una buena lectura se debe de ser constante en el hábito de leer

practicar de a poco para obtener una mejor comprensión, buscar temas de

interés y con un lenguaje claro, leer despacio para lograr discernir cada

párrafo, buscar las palabras desconocidas de esa forma se lograra asimilar

más el texto leído.

También aplicar las técnicas de aprendizaje que son: el querer, poder y

saber hacer implementar novedades que sean de interés para el estudiante

durante el periodo de lectura, con ciertas restricciones a sitios que no sean de

interés para que estén libre de distracciones y lleven mejor el proceso de

análisis e interpretación adecuando los sitios web o el programa que contenga

libros digitales e incluya actividades.

Las herramientas tecnológicas dentro de la educación son

fundamentales para la motivación del estudiante es importante detectar de qué

forma y porque medios los estudiantes van a utilizar los recursos tomando en

cuenta eficazmente sus contenidos.

Teoría del aprendizaje de David Ausubel

Ausubel “Él ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los

conocimientos que tiene el alumno”. (1983).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

28

Según el autor manifiesta que aprender significa comprender a través

las experiencias adquiridas mediante los nuevos conocimientos, el estudiante

construye sus propios saberes.

Ausubel “El término significativo se refiere tanto a un contenido con

estructuración lógica propia como a aquel material que potencialmente

puede ser aprendido de modo significativo, es decir, con significado y

sentido para el que lo internaliza”. (Triglia, 2018).

Con respecto al autor el aprendizaje significativo es lo contrario al

aprendizaje memorístico que consiste en repeticiones o mecánico. Que un

aprendizaje significativo es la estructura lógica de lo que se está aprendiendo

un conocimiento nuevo a uno previo es asimilado de modo obliterador de

forma que el individuo lo interprete.

La asimilación obliteradora

El proceso del aprendizaje significativo no concluye. Al inicio, cada vez

que se trate de recordar la información nueva, se podrá hacer como si esta

fuese una entidad separada del marco cognitivo. Sin embargo, con el paso del

tiempo ambos contenidos se profundizan en uno solo, de manera que no se

puede evocar solamente uno comprendiéndolo como una entidad separada de

la otra. Según Trigilia:

“De tal modo, el conocimiento nuevo que se aprendió desde un principio va

quedando en el olvido, y en lugar de eso aparece un conjunto de

informaciones que es cualitativamente diferente. En este proceso se olvida

es llamado por Ausubel “asimilación obliteradora”. ( 2018).

Para Ausubel la estructura cognoscitiva consiste en un conjunto

organizado de ideas que preexisten en el nuevo aprendizaje que se quiere

instaurar. Los nuevos aprendizajes se establecen como un principio o norma

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

29

general. Esta forma de aprendizaje se refiere a una estrategia en la cual, a

partir de aprendizajes anteriores ya establecidos, de carácter más firmes, se

puede incluir nuevos saberes que sean a la voluntad de los anteriores.

Aprendizaje significativo dentro del ámbito educativo

El aprendizaje significativo retoma ahora un nuevo rol dentro de la

educación, se sostiene que aparte de modificar los espacios educativos,

salones de clase tradicionales, se debe integrar el uso de Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC), para contribuir en los procesos de

enseñanza y aprendizaje de los sujetos, en las prácticas educativas

desarrolladas en estos espacios emergentes, con ello induce a

transformaciones del modelo educativo tradicional.

Sin embargo el aprendizaje significativo de Ausubel está compuesto

por elementos con una estructura organizada de forma tal que las partes no

se relacionen de tal forma de iniquidad. No siempre esta condición es

suficiente para que el aprendizaje significativo se realice, es necesario valorar

las condiciones presentes en el sujeto.

Relación de la psicología con la lectura.

Según Vaughan Bell, polifacético psicólogo e investigador del King’s

College de Londres, “la capacidad de concentrarse en una sola tarea sin

interrupciones representa una anomalía en la historia de nuestro desarrollo

psicológico”. (Saiz, 2015)

Si bien es cierto es la capacidad de atención de la actividad lectora de

combinar una profunda concentración con el desciframiento del texto, su

análisis e interpretación del significado. La lectura a veces suele considerarse

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

30

como un proceso forzado, pero en la mente se recrea cada palabra lo cual

provoca la activación de numerosas vibraciones intelectuales.

De acuerdo a esto en el instante que se lee se activa parte del cerebro,

el hemisferio izquierdo por lo tanto empieza a trabajar a altas velocidades lo

que provoca la activación de diferentes áreas.

Aplicación de la teoría de Vygotsky.

En la teoría de Vygotsky se “basa fundamentalmente en el aprendizaje

sociocultural de cada ser/individuo de acuerdo al medio en el que se

desenvuelve”. (Regader, 2018)

Él consideraba como la mejor enseñanza del aprendizaje, como un

mecanismo de interacción social, el introdujo el concepto de zona de desarrollo

próximo tenía en cuenta dos aspectos: la importancia del contexto social y la

capacidad de imitación, que el aprendizaje y el desarrollo son dos procesos

que llevan a cabo una interacción. El primero es el aprendizaje escolar de ser

congruente es el nivel de desarrollo del niño. El segundo aprendizaje se

ejecuta más fácilmente en situaciones de desenvolvimiento en el entorno, la

interacción con los padres facilita el aprendizaje.

2.3 Marco Contextual:

La unidad educativa “Dr. José Vicente Trujillo” se ubica en la provincia

del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena al sur de la ciudad, dirección

Pradera 2, Avenida 1era y Calle Segunda su teléfono 2491013, es un plantel

de naturaleza público que consta de dos jornadas matutina y vespertina sus

niveles de enseñanza: Educación Básica General Superior (EGB) y

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

31

Bachillerato General Unificado (BGU) en Ciencia y Técnico en las

especialidades de Contabilidad y Administración de Sistemas, Básica

Intensiva.

La rectora de la Unidad Educativa es la Dra. Amparo Gilces y el

Vicerrector Lcdo. Nilo Baque Quimi. Actualmente el número de alumnos es

1015, personal docente 40, personal administrativo 3 y de servicio 2. Su

infraestructura es de cemento de dos plantas cuenta con 13 salones de clases,

1 laboratorio de física, 1 laboratorio de informática y un salón de actos aparte

la sala de docentes y del personal administrativo, también con un bar y un

amplio patio para recreación de los estudiantes.

Actualmente el colegio no cuenta con herramientas tecnológicas en

las aulas de clase, o laptop con proyector lo que dificultad un poco a los

docentes para trabajar sus actividades en donde se requiere de la tecnología

para las exposiciones o videos educativos, para reforzar las clases.

Tornando el ambiente en ciertas ocasiones tedioso, porque los

estudiantes se casan de la clase siendo la asignatura de Lengua y Literatura

una materia que es más de palabras y escritos por lo que el docente debe de

buscar métodos para incentivar y despertar la inquietud de los estudiantes por

aprender.

En el área de la Lectura cuesta más que el estudiante sea participe de

las actividades de clase, por esa razón se debe de realizar dinámicas para

motivarlos a leer, se les realiza cuentos, leyendas y hasta dramatizaciones.

Para que el docente obtenga la atención.

El rendimiento académico de la mayoría de los estudiantes es bajo

inclusive algunos desconocen el uso y manejo de las computadoras, se habla

en la educación de salir de lo tradicional pero la realidad es otra, en la

institución la mayoría de los estudiantes carecen de dominio de un buen

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

32

vocabulario, de habilidades y destrezas porque no ha llegado la

implementación de herramientas tecnológicas que les permitan aprender. Si

bien es cierto que no todo se debe a la enseñanza del docente, también tiene

mucha influencia el entorno familiar es una realidad muy preocupante para la

mayoría de los docentes a lo que se enfrentan en estos tiempos.

2.4 Marco Legal:

Esta investigación se fundamenta en lo legal de acuerdo a la

Constitución de la República del Ecuador 2008, Entre los múltiples artículos

que se encuentra establecido en la Constitución son 27, 28.

Art. 27 dice:

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades

para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país

soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

(Asamblea Constituyente, 2008).

Art. 28 está establecido que:

La educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

33

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo

intercultural en sus múltiples dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y

gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

34

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

El proyecto surge sobre el problema detectado, actualmente los

adolescentes presentan dificultades en el análisis de textos, por ese motivo no

alcanzan a desarrollar habilidades cognitivas y meta cognitiva, se estableció

en realizar una investigación con un enfoque mixto, (cuantitativa y

cualitativa). A partir de un estudio se realizarón encuesta a estudiantes,

docentes y entrevistas a las autoridades principales de la institución

empleando técnicas empíricas donde se presentarán al final los resultados que

determinen una solución del caso de los grados involucrados. Según

Webescolar.

Keeves (1988) “Afirma al respecto que existe una unidad de Investigación

Educativa pero con distintos enfoques, mutuamente complementarios. Esto

significa que a la Investigación Educativa acuden diferentes paradigmas y

epistemologías, formas de conocer y construir conocimiento; surgiendo así

distintas concepciones y significados de lo que es investigar”. (2017)

El autor manifiesta para realizar una investigación educativa se debe

considerar los diferentes enfoques que son parte esencial material para

ejecutar la investigación, se debe buscar las teorías que lo garanticen para ir

construyendo los nuevos conocimientos desde diferentes puntos de opiniones.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

35

Para llevar a cabo esta investigación educativa se debe considerar los

aspectos como disciplinas o problemas relativos de la teoría, se debe obtener

información veraz mediante encuestas, evaluaciones, entrevistas y

observaciones la busquedad de información debe ser ponderada para llevar a

la resolución de problemas. Es importante realizar una investigación antes de

llegar a conlusiones, ayuda a mejorar el estudio y desarrolla una habilidad a la

solución de conflictos.

3.2 Descripción del trabajo de investigación.

Enfoque cualitativa

Este enfoque fue de apoyo para la investigación, para determinar el

comportamiento de los estudiantes del décimo año de educación básica

superior de la asignatura Lengua y Literatura de la Unidad Educativa “Dr. José

Vicente Trujillo”en la cual se dio constancia que carecen de las habilidades en

la interpretación de texto se debe a que no han alcanzado una comprensión

lectora.

Según Hernández, (Patton, 1980) “define los datos cualitativos como

descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, conductas

observadas y sus manifestaciones”. (2011).

El autor manifiesta que la investigación se puede realizar como

enfoque o modelo a apartir de un estudio o un proceso secuencial en la

recolección de información antes, durante o despues. El investigador debe

observar los hechos y medir con exactitud las variables del estudio.

El estudio cualitativo se basó en el diseño de una investigación de

acción, y de estudios interpretativos como el estudiante se relaciono en el aula

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

36

de clase con sus compañeros y docente en la hora que se dictan las clases de

Lengua y Lieteratura, todo este proceso que realizo el investigador se

transformo en su instrumentos desde la perspectiva y de la destreza

pedagogica.

Enfoque cuantitativa

Este enfoque cuantitativo se realizó para determinar cuáles son los

problemas intelectuales que presentan los estudiantes y el docente en relación

al efectuar las actividades áulicas dentro de la Unidad Educativa “Dr. José

Vicente Trujillo” del décimo año con relación al análisis después de una lectura

evidentemente a un desarrollo comprensión lectora.

Para ver cuáles son los motivos por qué los estudiantes se les

dificultad concentrarse y analizar o interpretar de manera reflexiva un texto,

de forma que se pueda encontrar la respuesta al problema y aportar para su

educación.

La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el

contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas

de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma

aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno

objeto de estudio. (López, 2015).

Según el autor es una metodología donde se recogen datos y se

analizan los comportamientos de las variables causas y efectos, es una

investigación empírica su estudio se basa en la medición de información y su

procedimiento se ejecuta mediante la recolección de datos con instrumentos

propios de la metodología de la investigación. Se da un análisis y resultados

de la población o muestra.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

37

Enfoque mixto

Este enfoque es la unión de los enfoque antes mencionado el cuál se

aplicó en esta investigación en donde se ve la necesidad de una solución al

problema detectado en la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” en los

estudiantes del décimo año en la asignatura Lengua y Literatura en relación a

la comprensión lectora en relación a todo su entorno aula de clase y

adaptación pedagógicas.

Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los

métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener

una “fotografía” más completa del fenómeno (“forma pura de los métodos

mixtos”). Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados

o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del

estudio (“forma modificada de los métodos mixtos”). (Padilla, 2016).

El autor manifiesta que es la combinación o unión de ambos métodos

cualtiativo y cuantitativo los cuales pueden ser bien adaptados o modificarlos

a todo tipo de estudio. Mediante las mismas técnicas que mantiene cada

enfoque.

3.3 Tipos de investigación

Campo

Mediante esta investigación de campo se realizó con el enfoque mixto

a través de la recolección de datos mediante la observación y análisis se

practicarón encuesta y entrevistas a los estudiantes, docente y autoridad de la

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

38

Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”. Para determinar las posibles

causas que dificultan el razonamiento de los estudiantes del décimo año en la

asignatura Lengua y Literatura comprensión lectora.

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: “La

Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de

la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables.

Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural”. (Villegas, 2018).

Lo que el autor manifiesta es que este tipo de investigación se la

realiza exactamente en el lugar donde surge la necesidad o problema,

mediante un proceso recolección de datos mediante los instrumentos que el

investigador considere para el caso de estudio.

Descriptivo

A través de esta investigación se pudo observar, constatar y analizar

sobre los acontecimientos que prevalecen en el delimitado lugar en relación a

la conducta, actitudes que presentarón los estudiantes del décimo año de la

Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” de la asignatura Lengua y

Literatura con el fin de mejorar sus habilidades en la comprensión lectora y

presentar los resultados del caso de estudio.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)). “La investigación descriptiva consiste

en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de

establecer su estructura o comportamiento”. (Villegas, 2018).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

39

El autor expresa que es un procedimiento que utiliza el investigador

para describir las características de un fenómeno o variable de estudio, de

manera que se limita a observar sin llegar en búsqueda de una explicación.

Explicativo

En este caso de estudio se procedió plantear algunas interrogantes

sobre las falencias que presenta este grupo de estudiantes del décimo año

con relación a mejorar el aprendizaje de comprensión lectora, lo que determino

un inadecuado procedimiento al momento de practicar una lectura.

3.4 Métodos científicos de la investigación

Son métodos científicos que contienen una serie de procedimientos

sistemáticos que con llevan a determinar los instrumentos que se utilizarán

para la solución del caso.

Métodos Teóricos

Se aplicó este método para captar los sucesos o eventos que se

observarón a través de teorías que tienen fundamentos científicos, en la

adaptación del aprendizaje de acuerdo a la edad que presentan los

estudiantes y de qué manera asimilan el conocimiento transmitido por el

docente en esta Unidad Educativa con los estudiantes del décimo año y poder

valorar las causas del problema que se manifiesta. Mediante la búsqueda de

información y la formulación de preguntas que permitan encontrar respuestas,

soluciones al objeto de este estudio de investigación.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

40

Métodos Empíricos

El método empírico se lo llevo a cabo mediante una exploración y una

serie de paso que permitan conocer la realidad del aprendizaje y el proceso

que realizan los estudiantes del décimo año en practicar una lectura. Mediante

la observación de su comportamiento que posibilitarón a la recolección de

datos a través de instrumentos como entrevistas y encuestas practicadas a los

individuos involucrados.

3.5 Técnicas de investigación

Entrevista

Se efectuó la entrevista a las autoridades principales a la rectora y

vicerrector de la Unidad educativa “Dr. José Vicente Trujillo”. Se les formulo

algunas interrogantes en relación al uso de las herramientas tecnológicas en

la asignatura Lengua y Literatura que permitan a la contribución en el

aprendizaje comprensión lectora de los estudiantes del décimo año. Por

razones que se evidenciarón que los estudiantes no le préstan la debida

atención a la lectura y por ser las autoridades tienen un poco más de

conocimiento acerca de este problema de aprendizaje.

Encuesta

Se designó la encuesta de escala de Likert consistió en medir el nivel

de conocimiento que presentán con el aprendizaje en la lectura, los

estudiantes del décimo año de la Unidad educativa “Dr. José Vicente Trujillo”,

y a los docentes que imparten la asignatura Lengua y Literatura.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

41

Para determinar cuáles serían las posibles causas, por las razones

que los estudiantes presentarán un bajo nivel de destreza comprensión lectora

y así poder encontrar la solución para que el docente pueda mejorar el nivel

académico en dicha asignatura.

Summers (1982) define el término actitud como “La suma total de inclinaciones

y sentimientos, prejuicios o distorsiones, nociones preconcebidas, ideas,

temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier asunto

específico,” (Investigadores, 2011).

El autor define la actitud como una disciplina de ciencias sociales al

contestar una serie de interrogantes se examina la personalidad del individuo

en escala donde expresa el grado de acuerdo o desacuerdo según a lo que

se esté investigando.

3.6 Población y Muestra

Población

Se conoce como población al conjunto de personas u objetos dentro

de una investigación de algo que se quiera conocer o manifestar, (PINEDA,

1994) "El universo o población puede estar constituido por personas, animales,

registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes

viales entre otros". (López, 2004). De acuerdo a lo que dice el autor se trabajó

con una población de individuos en donde se presenta un problema dentro de

la educación con relación al aprendizaje, donde sus participantes son los

estudiantes del décimo año, sus docentes y sus dos autoridades principales

de la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

42

Tabla 2; Distributivo de la población

Ítem Detalle Cantidad Porcentajes %

1 Autoridades 2 2%

2 Docentes 2 2%

3 Estudiantes 80 96%

4 Total 84 100% Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Muestra

En los cursos de décimo año de educación básica de la Unidad

Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” de la asignatura de Lengua y Literatura,

se tomó la muestra del equivalente a los dos cursos A y B, que equivale a un

total de 80 alumnados, por lo tanto la muestra es menor a cien y no se aplica

dicha fórmula en el plantel.

Tabla 3; Distributivo de la muestra

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %

1 Docente 2 2%

2 Autoridades 2 2%

3 Estudiantes 80 96%

4 Total 84 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Estos resultados nos indican que la población es igual a la muestra.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

43

PRESENTACIÒN DE LOS RESULTADOS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LOS ESTUDIANTES

1. Consideras que las redes sociales y sitios web de entretenimientos, son

los principales distractores en sus actividades de clase.

Tabla 4; Redes Sociales

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 10 12%

En desacuerdo 10 12%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 38 48%

De acuerdo 12 15%

Totalmente de acuerdo 10 13%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 1; Redes sociales

Análisis: El 72% de los encuestados respondieron estar en

desacuerdo que las redes sociales y sitios web sean distractores de clases,

por lo tanto los estudiantes usan celulares para estar conectados con el mundo

exterior y recomienda al docente a utilizar el celular y sitios web como recurso

de aprendizaje.

Totalmente en desacuerdo

12%En

desacuerdo

12%Ni de acuerdo

ni en desacuerdo

48%

De acuerdo15%

Totalmente de acuerdo

13%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

44

2. Tu docente utiliza recursos multimedia: como diapositiva, videos,

proyector para realizar actividades de clase.

Tabla 5; Recursos Multimedia

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 32 40%

En desacuerdo 22 27%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8 10%

De acuerdo 10 13%

Totalmente de acuerdo 8 10%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 2; Recursos Multimedia

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

El 77% de los encuestados está totalmente en desacuerdo que el

docente no utilice recursos multimedia como actividad en clase, el estudiante

manifiestan que se proyecte un recurso tecnológico para desarrollar así mismo

la atención y aprendizaje de la asignatura.

Totalmente en desacuerdo

40%

En desacuerdo27%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

10%

De acuerdo13%

Totalmente de acuerdo

10%

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

45

3. Crees que es indispensable la utilización de herramientas tecnológicas

para el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Tabla 6; Herramientas Tecnológicas

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 10 12%

En desacuerdo 12 15%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7 9%

De acuerdo 32 40%

Totalmente de acuerdo 19 24%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 3; Herramientas Tecnológicas

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

El 64% de los encuestados respondieron estar de acuerdo a la

utilización de herramientas tecnológicas dentro del proceso enseñanza-

aprendizaje, además de ser una nueva estrategia y útil para la educación,

donde el docente cuenta con la ventaja de motivar al estudiante atrás de estos

recursos.

Totalmente en desacuerdo

12%En desacuerdo15%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

9%

De acuerdo40%

Totalmente de acuerdo

24%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

46

4. Consideras importante la lectura para desarrollar habilidades del

pensamiento.

Tabla 7; La Lectura

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 3 4%

En desacuerdo 6 7%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 5%

De acuerdo 42 53%

Totalmente de acuerdo 25 31%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 4; ; La Lectura

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: El 84% de los encuestados respondieron estar de acuerdo

que la lectura sirva para desarrollar habilidades del pensamiento, en

conclusión se puede reflejar que el estudiante aprenderá a mejorar su nivel de

conocimiento, donde el docente toma la iniciativa de motivar a su alumnado

brindando su apoyo para una preparación académica en un futuro.

Totalmente en desacuerdo

4%

En desacuerdo7%

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo5%De acuerdo

53%

Totalmente de acuerdo

31%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

47

5. Estarías de acuerdo en participar en clubs de lectura, poemas, cuentos,

leyendas y obras teatrales.

Tabla 8; Los Clubs de Lectura

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 14 17%

En desacuerdo 14 18%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 28 35%

De acuerdo 9 11%

Totalmente de acuerdo 15 19%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 5; Los Clubs de Lectura

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

El 70% de los encuestados respondieron por estar en desacuerdo que

en las instituciones tengas Clubs de Lectura ya que creen que no es un

complemento necesario, pero un 30% nos indican que el docente debe ayudar

al estudiante a que tenga una iniciativa en dicho proyecto escolar.

Totalmente en desacuerdo

17%

En desacuerdo18%

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo35%

De acuerdo11%

Totalmente de acuerdo

19%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

48

6. Consideras que los docentes de tu institución implemente el uso de las

Tic´s para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Tabla 9; Uso de las Tic´s

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 9 11%

En desacuerdo 7 9%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 8 10%

De acuerdo 26 32%

Totalmente de acuerdo 30 38%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 6; Uso de las Tics

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: El 70% de los encuestados indican estar totalmente de

acuerdo a que los docentes utilicen las Tics como método de enseñanza

dentro del aula donde dicho resultado es relevante ya que refleja un porcentaje

muy bueno debido a que en la actualidad la educación está ligada con la

tecnología.

Totalmente en desacuerdo

11%

En desacuerdo9%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

10%

De acuerdo32%

Totalmente de acuerdo

38%

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

49

7. Estás de acuerdo que la asignatura de Lengua y Literatura se diseñe un

software educativo.

Tabla 10; Software educativo

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 1 1%

En desacuerdo 3 4%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12 17%

De acuerdo 20 25%

Totalmente de acuerdo 44 55%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 7; Software educativo

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

El 80% de los encuestados respondieron estar totalmente de acuerdo

que se implemente un software educativo para motivar al estudiante y así

poder enriquecer sus conocimientos a través de esta nueva metodología de

aprendizaje.

Totalmente en desacuerdo

1%

En desacuerdo4%

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo15%De acuerdo

25%

Totalmente de acuerdo

55%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

50

8. Crees que sería más entretenidas y motivadoras las clases de Lengua y

Literatura si utilizaran computadoras, proyector para las exposiciones y

videos para reforzar la clase.

Tabla 11; Recursos Multimedia

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 3 4%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 4%

De acuerdo 46 57%

Totalmente de acuerdo 28 35%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 8; Recursos Multimedia

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: La diferencia que reflejó el resultado de dicha encuesta es

equivalente al 74% totalmente de acuerdo, que los docentes utilicen este tipo

de recursos multimedia y les permita tener a los estudiantes una

retroalimentación oportuna al momento de Leer un contenido, y poder refuerzo

sus conocimientos.

Totalmente en desacuerdo

0%

En desacuerdo4%

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

4%De acuerdo

57%

Totalmente de acuerdo

35%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

51

9. Consideras que a partir de una corta edad, si se practica el hábito de leer

en el futuro, pueden tener mayor fluidez de palabras y dominio de clases.

Tabla 12; Dominio de vocabulario

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 5 6%

En desacuerdo 6 7%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7 9%

De acuerdo 36 45%

Totalmente de acuerdo 26 33%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 9; Dominio de vocabulario

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: Tanto el 78% de los encuestados están de acuerdo y creen

que es necesarios impartir desde temprana edad el hábito por leer además de

tener una adquisición de conocimiento y dominio al momento de redactar un

contenido, y logren capacitar al niño desde una corta edad.

Totalmente en desacuerdo

6%

En desacuerdo7%

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo9%De acuerdo

45%

Totalmente de acuerdo

33%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

52

10. La lectura es una herramienta útil para adquirir conocimientos y realizar

futuras investigaciones en diferentes campos profesionales.

Tabla 13; Lectura herramienta útil

Categorías

Estudiantes

Frecuencia Por ciento

Totalmente en desacuerdo 6 7%

En desacuerdo 4 5%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 5%

De acuerdo 22 28%

Totalmente de acuerdo 44 55%

Total 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 10; Lectura herramienta útil

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: La mayoría de los encuestados el 83% está totalmente de

acuerdo que la lectura sea una herramienta útil dentro de la vida cotidiana y

del campo profesional porque dispone de algunos factores necesarios para

interactuar de forma independiente y segura, además la lectura es útil en la

vida.

Totalmente en desacuerdo

7%

En desacuerdo5%

Ni de acuerdo ni en

desacuerdo5%De acuerdo

28%Totalmente de acuerdo

55%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

53

ENCUESTA DIRIGIDA A LA AUTORIDAD PRINCIPAL DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “DR. JOSE VICENTE TRUJILLO”

Entrevistadores: Zamira Ramos España y María Figueroa Cruz

Lugar: Unidad Educativa “Dr- José Vicente Trujillo”

Entrevistado: Dra Amparo Gilces Zambrano

Cargo: Rectora

Años de servicio en el cargo: 3 años

Entrevistado Lcdo. Nilo Baque Quimi.

Cargo: Vicerrector

Años de servicio en el cargo: 3 años

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

54

1. ¿Cree Ud. qué la implementación de un software educativo para la

asignatura Lengua y Literatura para décimo año, ayudaría a la enseñanza

y aprendizaje de los estudiantes?

Tabla 14; Implementación de Software Educativo

Categoría Frecuencia Por ciento

Totalmente de acuerdo 4 100%

En acuerdo 0 0%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 11; Software educativo

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

La implementación de un software educativo aporta mucho en la

enseñanza, además cuenta como una herramienta útil para el docente donde

servirá de ayuda en las tareas y actividades para el estudiante y poder

desplegar sus inquietudes y desarrollar su lógica.

50%50%

0% 0% 0%Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

55

2. ¿Qué dificultad cree Ud. que presentan los estudiantes del décimo año

en la interpretación de textos literarios?

Tabla 15; Dificultad de interpretación

Categoría Frecuencia Por ciento

Totalmente de acuerdo 2 50%

En acuerdo 0 0%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 2 50%

En desacuerdo 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 12; Dificultad de interpretación

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: Se toma en cuenta que los estudiantes de décimo año

tengan escasez de conocimientos, falta de interés y no tener ideas de como

poder expresarte delante del docente cuando se les hacen preguntas en clase,

sin embargo también hay que descarta el 20% de alumnado que no tiene ese

inconveniente al momento de interpretar un texto, y cuenta con grado de

conocimientos.

50%

0%0%

50%

0% Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

56

3. ¿De qué manera inciden las herramientas tecnológicas en la enseñanza

de los estudiantes?

Tabla 16; Herramientas Tecnológicas

Categoría Frecuencia Por ciento

Totalmente de acuerdo 4 100%

En acuerdo 0 0%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 13; Herramientas Tecnológicas

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

Hay diferentes métodos educativos que ayuda a fortalecer la

enseñanza dentro del aprendizaje, por lo tanto al estudiante se le podrá medir

sus niveles de conocimientos. Por otro lado hay que descartar que los jóvenes

hoy en día son muy dependiente de las redes sociales lo que les imposibilita

concentrarse en su educación.

100%

0%0%0%0%Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

57

4. ¿Cree Ud. mediante el uso de herramientas tecnológicas se pueda lograr

en los estudiantes la destreza comprensión lectora?

Tabla 17; Comprensión Lectora

Categoría Frecuencia Por ciento

Totalmente de acuerdo 2 50%

En acuerdo 0 0%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 0%

Totalmente en desacuerdo 0 50%

En desacuerdo 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 14; Comprensión Lectora

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis:

La encuestada informa que hay un porcentaje equitativo a la destreza

comprension lectora, eso indica a que los estudiantes no obtuvierón desde su

infancia, una practicar a la lectura, donde se estimula al estudiante para

fortalecer y desarrollar en cada uno de ellos habilidades cognitivas.

50%

0%0%

50%

0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

58

5. Está usted de acuerdo con la integración de un software educativo para

aportar en el aprendizaje dentro del plantel educativo.

Tabla 18; Integración de software

Categoría Frecuencia Por ciento

Totalmente de acuerdo 4 100%

En acuerdo 0 0%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0 0%

Totalmente en desacuerdo 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Total 4 100%

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Gráficos 15; Integración de software

Fuente: Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo”

Elaborado por: Zamira Ramos España – Ma. Dolores Figueroa

Análisis: El porcentaje da a conocer que las autoridades están de acuerdo a

que se implemente un software educativo dentro de su plantel para mejor la

adquisición de conocimiento dentro de la lectura y pueda ser aportado en el

aprendizaje.

100%

0%0%0%0%

Totalmente de acuerdo

En acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

59

CONCLUSIONES

Mediante la observación se evidencio que los estudiantes carecen de

la habilidad lectora, presentan dificultades en el análisis e interpretación de

textos escritos, les resulta tedioso la adquisición de nuevos conocimientos a

través de la utilización de los textos tradicionales en la asignatura no se

aplican las herramientas tecnológicas educativas.

En el momento de analizar los procesos de enseñanza - aprendizaje

dentro de la comprensión lectora, donde el docente imparte su clase de

Lengua y Literatura en décimo año paralelos A y B, se evidenció que la

trasmisión de conocimiento era simple y muy compleja teniendo en cuenta que

ambos paralelos cuentan con 40 estudiantes por salón.

Se tiene en cuenta que las dos variables tienen relación dentro del

proceso enseñanza – aprendizaje, y todos los elementos son pilares

esenciales al momento de iniciar una clase, la causa de este inconveniente

podría ser los docente algunos por su edad no conocen el manejo de los

recursos tecnológicos, desconocen metodologías educativas utilizadas, por

ende la implementación de este software educativo sería un material de gran

utilidad para la institución, sus docentes y estudiantes garantizara su calidad

de enseñanza.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

60

RECOMENDACIONES

Se recomienda el uso de técnicas de lecturas, para mejorar o reforzar

las habilidades lectoras de los estudiantes mediante, club de lecturas,

participación en programas de teatrales, oratorias, recitación. Con esto

fortalecerán estas habilidades tendrán mayor capacidad de razonamiento y

asimilación de nuevos saberes.

Tener en cuenta la capacidad de estudiantes que hay por salón de

clase, para atraer la atención de los estudiantes y las clases no sean repetitivas

y hasta cierto punto cansadas, el docente deberá buscar métodos y técnicas

pedagógicas, logrando despertar la atención por la asignatura.

La recomendación para el nuevo cambio en la tecnológica es capacitar

a los docentes que no presentan dominio o conocimiento acerca del manejo

de herramientas tecnológicas, para que les sea de agrado trabajar con esta

tecnología y brindarles a sus estudiantes una educación de calidez y calidad.

Lo más recomendable para incentivar a los estudiantes de participar o

hacer un hábito la lectura y lograr fortalecer en ellos el desarrollo de las

habilidades mentales, sería la implementación de un software educativo para

su aprendizaje donde presentará 2 unidades del libro de estudio, para que

exista una relación entre el aprender mediante la enseñanza de la tecnología.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

61

CAPITULO IV

LA PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Titulo

Diseño de un software educativo para contribuir en el aprendizaje

Comprensión Lectora en el tema Leo para conocer y aprender, unidades 3 y 4

dentro en la asignatura Lengua y Literatura, de décimo año de educación

básica superior período 2018 – 2019.

4.2 Introducción

Esta propuesta se basa en mejorar el dominio en el proceso de lectura

dentro de la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” distrito 09D01 de la

zona 8, por ende se pudo observar dificultad en el desarrollo de la destreza

comprensión lectora y muestra una insuficiencia en utilizar las nuevas

tecnologías que se encuentra actualmente el día de hoy, por lo tanto se orienta

al docente a llevar nuevas metodologías de aprendizaje y poder implementar

un software educativo dentro del salón, donde su clase se pueda observar de

manera didáctica e interactiva con el estudiante y de esta manera eliminar los

métodos tradicionales.

La creación de este recurso tecnológico surge ser didáctico para el

estudiante y a la vez necesario para el docente, es un material innovador para

que las clases se vean más atrayentes, y lograr fortalecer el interés de la

asignatura Lengua y Literatura.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

62

El material didáctico tiene como objetivo enfocar a los estudiantes a

estar en contacto con la herramienta tecnológica (multimedia) y que su

atención tenga más flexibilidad al momento de iniciar una clase, así el docente

podrá manejar mejor el proceso de enseñanzas a través de los avances

tecnológicos, además de incentivar no solo a los estudiantes o docentes sino

también a la comunidad educativa.

La razón que conlleva a realizar un software educativo, tiene como

objetivo mejorar el desempeño del estudiante con este programa, se basa en

herramientas tecnológicas con diferentes opciones que integran concepto,

videos, juegos y un test de autoevaluación de conocimiento.

4.3 Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Diseñar un software educativo para mejorar la comprensión lectora

con el uso de recursos pedagógicos, favoreciendo en ellos la creatividad y

mejorar el proceso de enseñanza en los estudiantes de décimo año de

educación, asignatura Lengua y Literatura.

Objetivo Específicos

Proporcionar a la institución un nuevo método de enseñanza,

implementando el uso de las Tics como fuente de estudio.

Establecer la iniciativa en los estudiantes para que utilicen el software

de forma activa en clase y fortalecer los aprendizajes adquiridos.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

63

Diseñar instrumentos interactivos para evaluar el desempeño de cada

estudiante.

4.4 Aspectos teóricos de la propuesta

Aspectos teóricos

El mundo digital actualmente se está actualizando tecnológicamente,

por ende la enseñanza está conectada con la transmisión de información que

genera a la vez una interacción entre los recursos tecnológicos, medios

auxiliares, y medios informativos, etc.

El proyecto se basa en desarrollar nuevas metodologías aplicada en

la educación a nivel tecnológico, teniendo como refuerzo un software

interactivo donde se pueda visualizar a otro nivel conceptos y actividades de

fácil comprensión en la asignatura Lengua y Literatura.

Por esta razón el docente es un mediador de conocimiento frente a un

estudiante, ya que su proceso de enseñanza tendría una conexión eficaz

donde el estudiante se ve comprometido a mejorar su nivel de aprendizaje

tomando en cuenta la iniciativa de entender la lectura.

Aspectos Pedagógicos

Este recurso multimedia es para favorecer el estudio dentro del aula

de clase es un material didáctico, a la vez algo novedoso y motivador para el

estudiante, van desarrollando destrezas y habilidades. Además de contar con

el aporte del docente quien motiva a sus estudiantes a enfrentar cambios

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

64

tecnológicos en la educación y poder apreciar mejor sus niveles de

conocimientos y aprendizaje.

Aspectos tecnológicos

Dentro de la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” se refleja a

través de los recursos multimedia un uso inadecuado y un desnivel de

conocimientos tecnológicos.

Por lo tanto se obtuvo mejorar este tipo de aprendizaje y de captar la

atención del estudiante a través de herramientas tecnológicas, cautivando de

forma directa un proyector, transformando de una manera un aula invertida

para el docente.

Donde el estudiante pueda observar cambios tecnológicos dentro de

la educación que esta evolucionado cada día más y generando cambios donde

la propuesta aplicada a dicha institución da un impacto novedoso a la

asignatura y poder enriquecer los conocimientos en los estudiantes.

Aspectos Psicológicos.

Dentro de los aspectos psicológicos según Piaget existen etapas de

desarrollo cognoscitivo, donde su característica principal de los estudiantes de

secundaria se refiere a que es capaz de resolver problemas abstractos de

forma logística, y que su pensamiento se vuelve más científico a nivel que va

avanzando.

Sin embargo la personalidad de cada estudiante influyen mucho y

afectan en el aprendizaje, debido a que dificultad su concentración y

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

65

razonamiento por ende existe un bajo redimiendo académico en esta

asignatura. El Objetivo es mejorar la práctica educativa y lograr mejorar un

grado de comprensión dentro del proceso enseñanza – aprendizaje.

Aspecto legal

El proyecto educativo cuenta legalmente con la Ley Orgánica de

Educación Intercultural Asamblea Nacional, según el:

Artículo 298.- La Constitución de la República establece pre

asignaciones presupuestarias destinadas, entre otros al sector educación, a la

educación superior, y a la investigación, ciencia, tecnología e innovación en

los términos previstos en la ley. Las transferencias correspondientes a pre

asignaciones serán predecibles y automáticas.

Toma en cuenta que el estado tiene la asignación de garantizar la

educación, mediante proyectos de investigación que involucra al sistema de

educación superior integrando la tecnología e innovando el proceso educativo.

El proyecto educativo cuenta legalmente con la Ley Orgánica de

Educación Intercultural Asamblea Nacional, según el:

Art. 347.- será responsabilidad del estado: incorporar las tecnologías

de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace

de la enseñanza con las actividades productivas y sociales.

Se menciona que este proyecto se basa en el aspecto legal y además

el software está incorporado para la educación y dirigida a los estudiantes de

décimo año de educación básica.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

66

El Proyecto legalmente se establece con la Ley Orgánica de

Educación Intercultural Asamblea Nacional, según el:

Artículo 349.- La Constitución de la República, establece que el

Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades,

estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y

académico; una remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización,

desempeño y méritos académicos.

El estado está en la obligación de garantizar el bienestar del docente

capacitándolos en cursos de actualización de conocimientos, para garantizar

una formación y optimizar los recursos pedagógicos de acuerdo a su excelente

labor, incorporando en sus métodos de enseñanza la ciencia y tecnología.

Se tiene en cuenta legalmente con la Ley Orgánica de Educación

Intercultural Asamblea Nacional, según el:

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanística; la

investigación científica y tecnológica, la innovación, promoción, desarrollo y

difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los

problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

Desde el punto de vista y en los estatutos de la Universidad de

Guayaquil y la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación, Senescyt, el estado ecuatoriano cuenta con la

brecha digital que se está implementando en las Unidades Educativas con el

propósito de ampliar la igualdad de conocimiento dentro de cada generación.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

67

4.4 Factibilidad de la Propuesta

Factibilidad Humana

El proyecto de investigación es factible porque logra satisfacer las

necesidades de los estudiantes y docentes, el programa cuenta con el diseño

educativo estructurado, permite comprender la lectura a otro nivel tecnológico,

y el docente pueda manejar sus clase de forma dinámica y participativa,

captando la atención del cuerpo estudiantil envolviéndolo en la materia sin

ninguna distracción por parte de ellos.

La propuesta estuvo inmersa debido a que paso por distintas etapas y

se pudo contribuir con la colaboración de autoridades, docentes y estudiantes

de la unidad educativa.

Factibilidad Financiera

La propuesta será financiada por las autoras del proyecto, creando un

software educativo para la Unidad Educativa “Dr. Vicente Trujillo” siendo así

un material de costo mínimo, qué cuenta con mucho beneficio y

actualizaciones tecnológicas con el propósito de mejorar el proceso de lectura,

además de relacionarlo al agrado de ellos, de esta manera se fortalecerá sus

conocimientos.

Factibilidad Técnica

El software desarrolla nuevas estrategias de aprendizaje aplicada con

la tecnología, se tiene en cuenta actividades de fácil comprensión y

definiciones básicas dentro de la asignatura Lengua y Literatura, se tomó en

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

68

consideración los aspectos teóricos dentro del ámbito educativo del docente y

del estudiante.

Esta nueva estrategia didáctica facilita el proceso de enseñanza –

aprendizaje lo cual beneficia a comprender con más facilidad diferentes

contenidos enriqueciendo al estudiante con diferentes métodos y técnicas

donde se estimula el conocimiento, destrezas y habilidades por ende el

docente realiza menos esfuerzo al momento de iniciar su catedra.

El programa es de fácil uso y está dirigido a los estudiantes, docentes

y comunidad educativa, el manejo se lleva a cabo con un software educativo

que tiene como ventajas poder ejecutarse en diferentes sistemas operativos

como Windows.

4.5 Descripción de la Propuesta

La propuesta fue creada con la finalidad de ser un apoyo para el docente

dentro de la asignatura Lengua y Literatura, y se necesita la implementación

de herramientas tecnológicas, para construir los conocimientos de los

estudiantes de décimo Año de Educación Básica, con el uso de las tics.

El docente podrá tener una forma innovadora y creativa de impartir sus

cátedras, y también de manera participativa con el objetivo de cumplir con las

expectativas del estudiante sin que se sienta obligado o estresado y pueda

observar de manera abierta y sencilla la trasmisión de conocimientos con

diferentes actividades.

Las clases teóricas se darán mediante el aprendizaje representativo, en

la cual interactúa concepto previo ayudando al estudiante a definir y clasificar

lo que se desea aprender en el aula.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

69

La clase práctica se llevara a cabo mediante videos tutoriales que

dispone el software, donde el estudiante mediante la práctica vea reflejado las

fortalezas y debilidades que se presentan dentro del aula.

Para la ejecución de este recurso didáctico se llevó a cabo la utilización

de animaciones, imágenes, videos, actividades entre otros, por lo tanto es

necesario para desarrollar cada tema de la asignatura Lengua y Literatura.

Hay que tener en cuenta que el material es didáctico y su soporte es

audiovisual, por motivos que los estudiantes visualizan primero el entorno

gráfico de la presentación y debe de ser motivador para ellos.

La intención del proyecto es motivar tanto al estudiante como al docente

a utilizar las herramientas tecnológicas y los estudiantes tengan la facilidad

de utilizar un software como herramienta de trabajo.

Característica del Sistema

HARDWARE

Monitor

CPU

Parlantes

Mouse . Cd

SOFTWARE

ADOBE ILLUSTRATOR CS6.-

Es un programa de creación y edición de gráficos vectoriales. Se lo

utilizo para crear el boceto del software.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

70

ADOBE FLASH CS6.-

Es un programa que sirve para crear y manipular animaciones, juegos,

presentaciones multimedia, aplicaciones móviles o de escritorio, etc. Se lo

aplico para crear los efectos de animaciones que presentara el software.

ADOBE PHOTOSHOP CS6.-

Es un software utilizado para la creación y edición de gráficos,

fotografías en general se lo puede aplicar en cualquier dispositivo ya sea en

2D y 3D. Se aplicó para las ediciones de imágenes que contiene el programa.

ANDORA.-

Es una aplicación que permite crear contenidos educativos que

puedan ser compartidos mediante a web sin la necesidad de tener

conocimientos técnicos de diseño o programación para la web

GOOGLE CHROME.-

Es un navegador web de software privativo o código cerrado67

desarrollado por Google, aunque derivado de proyectos de código abierto

la interfaz gráfica de usuario donde se visualizara los juegos sin aceso a

internet.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

71

MANUAL DEL

USUARIO DISEÑO

DEL SOFTWARE

EDUCATIVO

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

72

MANUAL DEL USUARIO DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO

EXHORTACIÓN TÉCNICA

Para la elaboración del software se necesitó los siguientes programas:

Adobe illustrator cs6

Adobe Photoshop cs6

Adobe Flash cs6

Adobe Premiere Pro cs6

Adora

Google Chrome

IMAGEN 1 PORTADA DEL SOFTWARE

Portada de inicio del software educativo 2018 “ZAMMAR”

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

73

Pantalla principal del programa

En la pantalla principal se puede visualizar todos los botones de

comando, inicio, videos, juegos de palabras, test de evaluaciones, preguntas

de refuerzos y las clases.

Al dar un clic en uno de los botones nos direccionará a las unidades y

sus temas de estudios respectivos.

IMAGEN 2 PANTALLA PRINCIPAL

Unidad 3 Leo para conocer

Al dar clic en el botón de la pantalla principal unidad 3 tema cuento

contemporáneo, se desplegará el tema de la clase en la parte inferior del libro

se encuentra dos botones de comando, que permitirán avanzar de página y

retroceder.

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

74

IMAGEN 3 EL CUENTO

Unidad 3 Leo para conocer

Dentro de la misma unidad se encuentra el tema qué es la literatura,

al dar clic en el tema se desplegará el contenido del mismo en la parte inferior

se encuentran los dos botones que permitirán pasar a la siguiente página o

regresar. Se da clic en el botón inicio que aparece en el escritorio del programa

y conducirá a la pantalla principal.

IMAGEN 4 LA LITERATURA

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

75

Unidad 3 Leo para conocer

Al dar clic en la pantalla principal de la unidad 3 en el tema el debate,

direccionará al contenido de la clase en la parte inferior se observa los botones

para continuar o retroceder y el botón de inicio que llevará a la pantalla

principal.

IMAGEN 5 EL DEBATE

Unidad 4 Leo para aprender

Dentro de esta unidad se encuentra el tema hablar en público. Al dar

clic en el tema aparecerá el contenido y pasos de cómo hablar en clase, al

igual que en las demás clases en la parte inferior se hallan los botones de

siguiente o retroceder y el botón de la pantalla de inicio que conduce a los

temas principales.

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

76

IMAGEN 6 HABLAR EN PÚBLICO

Unidad 4 Leo para aprender

En esta unidad se encuentra el tema la monografía, al dar clic se

despliega el contenido del tema los pasos para realizar una monografía. En la

parte inferior se encuentran los botones para continuar con la siguiente página

o volver a la anterior, y el botón de inicio que conduce a la pantalla principal.

IMAGEN 7 MONOGRAFÍA

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

77

Unidad 4 Leo para aprender

Es el último de esta unidad la conclusión se da clic en el tema y

aparecerá una definición de qué es la conclusión y cómo elaborarla. Igual se

presenta dos botones en la parte inferior para continuar o retroceder de página

y el botón de inicio que llevará a la pantalla principal.

IMAGEN 8 CONCLUSIÓN

En la pantalla principal se encuentran los botones de Test, para

evaluar el conocimiento adquirido de la clase. En el cual contiene 10 preguntas

del contenido que se encuentra en el programa y al dar clic en las respuestas

que están en la otra página hay dos cuadros donde aparecen los aciertos y

errores.

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

78

IMAGEN 9 TEST DE EVALUCIÓN

En el escritorio de la pantalla principal se encuentra el botón de video,

en el se hallan 6 videos escogidos de YouTube referente a los temas de las

unidades 3 y 4, esto servirá como refuerzo para despejar alguna duda de las

clases y también como entretenimiento para los estudiantes.

IMAGEN 10 VIDEOS

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

79

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Al dar clic en el tema cuento contemporáneo se mostrará el video

referente, el cual explica el contenido de la clase.

En el escritorio se encuentra el botón inicio y video al dar clic en inicio

este llevará a la pantalla principal del programa de todo el contenido y en el

botón de video conducirá a los 6 videos de los temas.

IMAGEN 11 VIDEO CUENTO CONTEMPORÁNEO

c

Al dar clic en el tema debate, aparecerá el video explicando un poco

más acerca de este tema.

IMAGEN 12 VIDEO EL DEBATE

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

80

Se da clic en el tema ¿qué es la literatura?, y a continuación se

visualizará el video con el contenido referente al tema.

IMAGEN 13 VIDEO ¿QUÉ ES LA LITERATURA?

Clic en el tema monografía luego se visualizará el video referente al

tema, en la parte inferior se encuentran los botones inicio que permitirá ir de

vuelta a la pantalla principal y video en donde se accede a todos los videos de

los temas.

IMAGEN 14 VIDEO LA MONOGRAFÍA

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

81

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Se da clic en el tema conclusión y a continuación aparece el video del

tema referente.

IMAGEN 15 VIDEO LA CONCLUSIÓN

Este es el último video referente al tema hablar en público, en la parte

inferior se hallan los botones inicio y video permitirán volver a la pantalla

principal y a la reproducción de los videos de los temas de las unidades 3 y 4.

IMAGEN 16 VIDEO HABLAR EN PÚBLICO

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

82

OPCIÒN APRENDAMOS.-

En la pantalla principal se encuentra el botón aprendamos, al dar clic

en el mismo este desplegará los seis temas 3 de la unidad 3 y 3 de la unidad

4. En donde cada uno presenta un juego que consiste en resolverlo de una

forma interactiva siendo un entrenamiento y a la vez es un aprendizaje que

permitirá desarrollar o mejorar la actividad comprensión lectora.

Se trabajó en el programa adora para los juegos de los 6 temas, no requiere

de conexión a internet.

IMAGEN 17 APRENDAMOS

Al dar clic en aprendamos tema cuento contemporáneo se abrirá una

página web la cual trabaja sin internet, el juego se realizó en el programa

adora, es un juego de crucigramas que presenta 3 botones el de pregunta,

tiempo estimado para jugar y el de aciertos y errores. Al fallar en resolver el

crucigrama este le permitirá realizar un intento más.

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

83

IMAGEN 18 APRENDAMOS CUENTO CONTEMPORÁNEO

Al dar clic clic en aprendamos el debate, se desplegará una página

web la cual presenta un juego relacionar las palabras con su respectivos

sinónimos a su vez mantiene el botón de tiempo para realizar el juego y de

acierto y errores. Si falla el programa le permitirá 1 intento más, se llevó a cabo

el juego en adora.

IMAGEN 19 APRENDAMOS

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash, adora

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash, adora

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

84

En este juego de aprendamos literatura se realizó con el programa

adora. Al dar clic se abrirá una ventana consiste en un sopa de letras encontrar

el nombre de los autores ecuatorianos, en la ventana se visualiza un recuadro

con los nombres de los autores y su definición y un botón del tiempo de juego.

IMAGEN 20 APRENDAMOS LITERATURA

En este juego aprendamos monografía, al dar clic se abrirá una

ventana consiste en jugar el ahorcado se deberá hallar la letra correcta para

formar la respuesta correcta que plantea el enunciado. Tiene límite tiempo y 1

intento en caso de falla.

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash, adora

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

85

IMAGEN 21 APRENDAMOS MONOGRAFÍA

En este juego de aprendamos tema conclusión, al dar clic se

desplegará una página en la cual le plantea preguntas se deberá encontrar las

palabras correctas, se visualiza el tiempo y los aciertos y errores. Tiene 1

intento más de jugar en caso de perder el juego.

IMAGEN 22 APRENDAMOS CONCLUSIÓN

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash, adora

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash, adora

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

86

En este juego aprendamos del tema hablar en público, se da clic luego

se abrirá una ventana. Deberá completar las palabras en los recuadros en

blancos que están relacionadas con los temas el mismo tiene 3 botones en el

botón pequeño al dar clic aparecerán los temas para hallar las palabras de los

recuadros, el botón que marca el tiempo y el de aciertos y errore

IMAGEN 23 APRENDAMOS HABLAR EN PÚBLICO

Fuente: Adobe illustrator cs6, Photoshop, premiere, flash, adora

Elaborado por: Zamira Ramos-María Figueroa

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bibliografía Cabrera, J. (1989). Comprension lectora. Didasc@lia: D&E. , 36.

D&E., Revista Didasc@lia:. (s.f.).

Flores, M. D. (2016). incorporación de las herramientas tics para incrementar la

comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes de primer ciclo de

la facultad de derecho de una universidad privada de lima. Peru: Universidad

Peruana Cayetano Heredia .

Gracia, D. (2018). Las tacs en el desarrollo de la comprensión lectora. Guayaquil,

Ecuador: Universidad de Guayaquil.

Guerri, M. (Junio de 2016). Psicoactiva. Obtenido de www.psicoactiva.com

Investigadores, T. d. (3 de Junio de 2011). Tesis de <investigación . Obtenido de

www.http://tesisdeinvestig.blogspot.com

López, P. L. (2004). Scielo . Obtenido de http://www.scielo.org.bo

Marquina, H. (2017).

Narváez, B., & Jonathan, J. (2018). Recursos tecnológicos en la calidad del desarrollo

de la lectura crítica en la asignatura de Lengua y Literatura en los. Guayaquil,

Ecuador.

Neuchatel; Ginebra. (1986 - 1980). Etapas del desarrollo cognitivo .

Perez, C. (2014).

Pradenas, L. A. (2015). desarrollo de la competen

cia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje. santiago, chile: universidad de

chile.

Regader, B. (2018). Psicología y Mente . Obtenido de www.psicologiaymente.net

Saiz, Y. (10 de Noviembre de 2015). La Vanguardia. Obtenido de

http://www.lavanguardia.com

Simbaña. (2018).

Triglia, A. (2018). Psicología y mente . Obtenido de www.psicologiaymente.net

Villegas, J. (25 de Mayo de 2018). Scribd. Obtenido de www.es.scribd.com

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

88

A

N

E

X

O

S

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

89

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 1 Foto de Encuesta

En la siguiente imagen se observa a la

estudiante Zamira Ramos, repartiendo las

hojas de encuesta a los estudiantes del 10 A

En la imagen la Srta. Ramos explica

de qué se trata la encuesta que va

aplicar.

Los estudiantes del 10 A

realizando las encuestas. A continuación se procedió a retirar

las hojas a los encuestados.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

90

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 2 Foto de Encuesta

En esta imagen se observa a la estudiante Figueroa

explicando la encuesta, que van a realizar los estudiantes

del 10 B.

Los estudiantes del 10 B realizan la encuesta.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

91

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

Tutorías Ing. William Chenche

Jácome MSc. Explicando cómo va

de tallado los capítulos 2 y 3 del

proyecto educativo.

Revisando el proyecto educativo,

bajo la supervisión de nuestro

tutor Ing. William Chenche

Jácome MSc. Junto a las

estudiantes Zamira Ramos y

María Figueroa.

ANEXOS 3 Fotos Tutorias

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

92

ANEXOS 4 Encuesta a Docente

ENCUESTA DIRIGIDA A LA AUTORIDAD PRINCIPAL DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “DR. JOSE VICENTE TRUJILLO”

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

93

ANEXOS 5 Encuesta a estudiantes

ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES PRINCIPALES DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSE VICENTE TRUJILLO”

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

94

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 6 Urkum

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

95

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

96

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 7 Oficio 1

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

97

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 8 Oficio 2

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

98

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 9 Anexo 4

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

99

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 10 anexo 7

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

100

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMA MULTIMEDIA

ANEXOS 11 Anexo 8

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 36189 › 1 › ... · mis batallas, por cada una de las pruebas que tuve

101

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Herramientas Tecnológicas para la Comprensión Lectora en estudiantes en la asignatura Lengua y Literatura. Software Educativo

AUTOR/ES: Ramos España Zamira Alejandra Figueroa Cruz María Dolores

TUTOR: Msc. William Chenche Jácome

REVISORES: Msc. Gladys Lagos Reinoso

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

CARRERA: Sistema Multimedia

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto

No. DE PÁGS: 120

TÍTULO OBTENIDO: Licenciatura en Ciencias de la Educación

ÁREAS TEMÁTICAS: Lenguaje y Literatura 10º año de educación básica

PALABRAS CLAVE: Aprendizaje, Educación, Tecnología.

RESUMEN: Se logró evidenciar que los estudiantes del décimo año de la unidad educativa “Dr. José Vicente Trujillo” carecen de herramientas tecnológicas para la enseñanza y aprendizaje en su asignatura Lenguaje y Literatura en relación a la comprensión lectora al análisis y dominio del proceso desarrollo del pensamiento, se les dificultad el análisis e interpretación de una lectura. Debido al desinterés y desmotivación resultado que nos es un hábito la lectura para ellos. Por esa razón se emplearon métodos científicos cualitativo y cuantitativo de investigación para determinar la solución del caso y contribuir en la educación del país.

No. DE REGISTRO: BFILO-PIN-395 No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0961324183/0967723030

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

x

x

X

x