c abc batallas

67

Upload: victor-prales

Post on 17-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

control social participación ciudadana GAM Batallas

TRANSCRIPT

  • 1ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLAS

    GOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

  • 2ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLAS

    DL 4-1-2776-12

    Elaboracin:

    Gobierno municipal de Batallas

    Bernardo Balboa Patty Honorable Alcalde Municipal

    Blas Mamani Vargas Director de rea Tcnica

    Henry Cutile Velasco Encargado Procesos de Contratacin

    Fundacin Colectivo Cabildeo

    Antonia Urua Tcnica Rural FCC

    Revisin

    Silvia Fernandez Coordinadora FCC

    Impreso en:

    Fundacion Colectivo Cabildeo / 2012Pje Capitn Waldo Ballivan N594. Piso 1Entre Rosendo Gutierrez y Belisario Salinas / SopocachiTelf: 2416581Fax:2416581Portal web: www.colectivocabildeo.orgMail: [email protected] La paz, Estado Plurinacional de Bolivia

  • 3ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    PRESENTACINEl Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, en concordan-cia con los principios constitucionales, asume como principio de vida el Vivir Bien, como horizonte del proceso de cambio y construccin del Estado Plurinacional en el municipio de Batallas.

    En esa razn, se reconoce que las mujeres y hombres son ac-tores en la construccin del Vivir Bien, y para ello se generan las condiciones y mecanismos necesarios para que participen en igualdad de condiciones en la definicin y evaluacin de polticas, planes y presupuestos.

    Me es grato, presentar ante la poblacin el documento ABC de la Gestin Municipal de Batallas, gua me-todolgica que permitir orientar la formulacin, el anlisis y evaluacin del plan operativo anual y el presupuesto mu-nicipal, encaminados a reducir las desigualdades sociales y de gnero en el municipio, para Vivir Bien.

    As tambin el documento es un reflejo de la voluntad polti-ca de asumir el desafo de eliminar los dispositivos coloniales presentes en la gestin municipal.

    Han contribuido, desde su experiencia, a la construccin del ABC de la Gestin Municipal de Batallas, el personal direc-tivo, tcnicos y tcnicas del nivel ejecutivo, bajo la asistencia tcnica del Colectivo Cabildeo.

    Dr. Bernardo Balboa PattyAlcalde Municipal de Batallas

    Gobierno AutnomoMunicipal de Batallas

  • 4ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    PRESENTACINLas mujeres y hombres que integramos el Colectivo Cabildeo hemos asumido el compromiso de contribuir a la despatriar-calizacin del Estado y la sociedad para avanzar en la cons-truccin del Vivir Bien y lo hacemos en el trabajo cotidiano con las organizaciones de mujeres, las organizaciones sociales y el gobierno municipal de Batallas; por ello nos sumamos y volcamos todo nuestro esfuerzo, al desafo de eliminar los dispositivos coloniales y patriarcales presentes en las institu-ciones pblicas y la comunidad. Desafo que compartimos con el hermano Bernardo Balboa Alcalde Municipal de Batallas y con el conjunto de las autoridades y tcnicos del municipio.

    El ABC de la Gestin Municipal de Batallas, expresa la volun-tad poltica de la Mxima Autoridad Ejecutiva de Batallas y del conjunto de las autoridades y tcnicos del municipio para avanzar en la construccin del Vivir Bien eliminando las des-igualdades sociales y de gnero.

    El presente documento expresa tambin el trabajo y las con-tribuciones de las organizaciones de mujeres que en su lucha por la igualdad de gnero y la despatriarcalizacin hacen vi-sible los elementos patriarcales y coloniales de las polticas y los presupuestos pblicos y reivindican sus derechos sealn-donos el camino para la construccin del vivir bien.

    Lic. Raquel Romero ZDirectora EjecutivaColectivo Cabildeo

  • 5ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVOS ABC

    El Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, fortalece la Gestin Au-tonmica Municipal Participativa, incorporando los principios de equidad, bien comn, complementariedad, igualdad social y de gnero, en la formu-lacin, anlisis y evaluacin de polticas, planes operativos y presupuesto municipal.

    El Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, fortalece a tcnicos y tcni-cas en sus capacidades de anlisis y evaluacin en asignacin del presu-puesto municipal, orientacin del gasto, dirigido a reducir las desigualda-des sociales y de gnero en el municipio.

    FINALIDAD GESTIN MUNICIPAL BATALLAS

    El Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, asume el desafo de eliminar los dispositivos coloniales presentes en la gestin municipal, gene-rando los mecanismos necesarios para que mujeres y hombres en igualdad de condiciones participen en los procesos de formulacin, anlisis y eva-luacin de normativas municipales, polticas, planes y presupuesto municipal.

    PRINCIPIOS DE GESTIN MUNICIPALPARA FORMULAR, ANALIZAR Y EVALUAR

    EL POA Y EL PRESUPUESTO MUNICIPAL ORIENTADOS A REDUCIR LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y DE GNERO EN EL MUNICIPIO PARA VIVIR BIEN

    1

    2

    3

  • 6ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    9 El Gobierno Autnomo Municipal de Bata-llas, en concordancia con los principios cons-titucionales, asume como principio de vida el Vivir Bien, como horizonte del proceso de cambio y construccin del Estado Plurinacio-nal en el municipio de Batallas.

    Constitucin Poltica del Estado

    Artculo 8.

    I. El Estado asume y promueve como prin-cipios tico-morales de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa(no seas flojo, no seas mentiro-so ni seas ladrn), suma qamaa(vivir bien), andereko (vida armoniosa), tekoka-vi (vida buena), ivimaraei (tierra sin mal) y qhapajan (camino o vida noble).

    II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusin, dignidad, liber-tad, solidaridad, reciprocidad, respeto, com-plementariedad, armona, transparencia, equilibrio, igualdad de opor-tunidades, equidad social y de gnero en la participacin, bienestar comn, responsabili-dad, justicia social, distribucin y redistribucin de los produc-tos y bienes sociales, para vivir bien.

    Artculo 9: Son fines y funciones esenciales del Estado, adems de los que establece la Constitucin y la ley:

    I. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonizacin, sin discrimi-nacin ni explotacin, con plena justicia

    social, para consolidar las identidades plu-rinacionales.

    9 El Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, asume como principio la equidad en la dis-tribucin de la riqueza, ingresos y el acceso a las oportunidades en igualdad de condiciones para hombres y mujeres, para la superacin de las desigualdades sociales y gnero, y el ejercicio de los derechos humanos.

    Ley Marco de Autonomas y Descentraliza-cin

    Artculo 102.(LINEAMIENTOS GENERALES).Enfa-tizamos el siguiente:

    5. Asignacin de recursos suficientes para la eliminacin de las desigualdades sociales, de gnero y la erradicacin de la pobre-za.

    la erradicacin de la pobreza y la in-equidad, de manera de lograr un patrn

    equitativo de distribucin y/o re-distribucin de ingresos, riqueza y oportunidades.(Plan Nacional de Desarrollo, Bolivia Digna, D.S. 29272)

    9 El Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, para el ple-no ejercicio de los derechos de mujeres y hombres, reconocidos en la Constitucin Poltica del Es-tado, generalas condiciones y los medios necesarios y suficientes que contribuyan al logro de la justicia social y la igualdad de g-nero, en el mbito de su compe-tencia, expresado en las polticas,

    planes y los presupuestos pblicos..

    PRINCIPIOS DE GESTION MUNICIPAL

    El Gobierno Autnomo

    Municipal de Batallas, asume como principio la equidad en la

    distribucin de la riqueza

  • 7ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Constitucin Poltica del EstadoSe plantea la equidad social y de gnero, como uno de los valores y principios constitucionales, reflejado en:

    Artculo 8.

    II. El Estado se sustenta en los valores de uni-dad, igualdad, inclusin, dignidad, libertad, so-lidaridad, reciprocidad, respeto, complemen-tariedad, armona, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de gnero en la participacin, bienestar comn, responsabilidad, justicia social, distri-bucin y redistribucin de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

    Artculo 270,

    Los principios que rigen la organizacin te-rritorial y las entidades territoriales descen-

    tralizadas y autnomas son: la unidad, volun-tariedad, solidaridad, equidad, bien comn, autogobierno, igual-dad, complementa-riedad, reciprocidad, equidad de gne-ro, subsidiariedad, gradualidad, coor-dinacin y lealtad institucional, trans-parencia, participa-

    cin y control social, provisin de recursos econmicos y preexistencia de las naciones y pueblos indgena originario campesinos, en los trminos establecidos en esta Constitu-cin.

    Artculo 313.De la eliminacin de la pobreza, exclusin social y econmica y el logro del vivir bien en sus mltiples dimensiones.

    La organizacin econmica boliviana estable-ce los siguientes propsitos:

    Numeral 2. La produccin, distribucin y re-distribucin justa de la riqueza y de los exce-dentes econmicos.

    Artculo 316.De la funcin del Estado en la Economa.

    Numeral 7. Promover polticas de distribu-cin equitativa de la riqueza y de los recursos econmicos del pas, con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusin social y econmi-ca, y erradicar la pobreza en sus mltiples di-mensiones.

    Artculo. 321

    II. La determinacin del gasto y de la inversin pblica tendr lugar por medio de mecanis-mos de participacin ciudadana y de planifica-cin tcnica y ejecutiva estatal. Las asignacio-nes atendern especialmente a la educacin, la salud, la alimentacin, la vivienda y el desa-rrollo productivo.

    4 MARCO NORMATIVOPARA LA APLICACIN DE LA IGUALDAD DE GENERO

  • 8ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Artculo 338. El Estado reconoce el valor eco-nmico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deber cuantificarse en las cuentas pblicas.

    Ley Marco de Autonomas y Des-centralizacin, se identifican los siguien-tes elementos de equidad de gnero:

    Entre los principios que rigen la orga-nizacin territorial y las entidades te-rritoriales aut-nomas (Artculo 5.) enfatizamos el siguiente:

    11. Equi-dad de gne-ro.- Las entida-des territoriales autnomas ga-

    rantizan el ejer-cicio pleno de las libertades y los derechos de mujeres y hombres, reconocidos en la Constitucin Poltica del Estado, generando las condiciones y los medios que con-tribuyan al logro de la justicia social, la igualdad de oportunidades, la sostenibi-lidad e integralidad del desarrollo en las entidades territoriales autnomas, en la con-formacin de sus gobiernos, en las polticas pblicas, en el acceso y ejercicio de la funcin pblica.

    Artculo 7. (FINALIDAD)

    II. Los gobiernos autnomos como deposita-rios de la confianza ciudadana en su juris-diccin y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines:

    8. Favorecer la integracin social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de oportuni-

    dades, garantizando el acceso de las personas a la educacin, la salud y al trabajo, respetando su diversidad, sin discriminacin y explotacin, con ple-na justicia social y promoviendo la descolonizacin.

    Artculo 93. (PLANIFICACIN)

    III. De acuerdo a las competencias exclusivas de los Numerales 2 y 42, Pargrafo I del Artculo 302, de la Constitucin Poltica del Estado, los gobiernos municipa-les autnomos tienen las siguientes competencias exclusivas:

    1. Elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal, incorporando los criterios del desarrollo humano, con equidad de gnero e igualdad de oportunidades, en sujecin a ley es-pecial, conforme a las normas del Siste-ma de Planificacin Integral del Estado y en concordancia con el Plan de Desa-rrollo Departamental.

    Artculo 102. (LINEAMIENTOS GENE-RALES).

    5. Asignacin de recursos suficientes para la eliminacin de las desigualdades so-ciales, de gnero y la erradicacin de la pobreza.

    Artculo 114. (PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUT-NOMAS)

    III. El proceso presupuestario en las entida-des territoriales autnomas est sujeto a las disposiciones legales, las directrices y el clasificador presupuestario, emitidos por el nivel central del Estado, los mismos que incluirn categoras de gnero para asegurar la eliminacin de las brechas y desigualdades, cuando co-rresponda.

  • 9ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    t r u m e n t o s importantes para la ela-boracin del POA pre-supuesto de todas las enti-dades pblicas. En el anexo IV, captulo de III Programacin de Recursos y Gastos en las Municipalida-des, el inciso (v).

    Asignacin de re- cursos para Equidad de Gnero, establece que las municipalidades deben asignar los recursos necesarios para pro-mover y desarrollar, los siguientes programas:

    Asimismo, debern programar recursos para el funcionamiento de los servicios legales integra-les, asignando a una de las reas funcionales de su estructura, la responsabilidad de asumir las actividades correspondientes.

    Apoyando la asignacin de recursos para la equidad de gnero, los clasificadores presu-puestarios, a partir del ao 2012, incorporan la igualdad de gnero en:

    EL CLASIFICADOR POR FINALI-DAD Y FUNCIN:FINALIDAD 10. IGUALDAD DE GNE-RO, EQUIDAD Y PROTECCIN SOCIAL

    Gastos inherentes a la implementacin de la Igualdad de gnero, la eliminacin de las des-igualdades sociales y de gnero y los servi-cios colectivos de Proteccin Social, cuidado de la familia y de la comunidad que guardan relacin con asuntos como la formulacin y la administracin de poltica de gobierno; la formulacin y ejecucin de legislacin y

    IV. Las entidades territoriales autnomas ela-borarn el presupuesto institucional con-siderando la integralidad y articulacin de los procesos de planificacin, programa-cin, inversin y presupuesto, incor-porando los mecanismos de partici-pacin y control social, en el marco de la transparencia fiscal y equidad de gnero.

    Artculo 130. (SISTEMA DE PLANIFICA-CIN INTEGRAL DEL ESTADO)

    I. El Sistema de Planificacin Integral del Estado consiste en un conjunto de nor-mas, subsistemas, procesos, metodologas, mecanismos y procedimientos de orden tcnico, administrativo y poltico, mediante los cuales las entidades del sector pblico de todos los niveles territoriales del Es-tado recogen las propuestas de los acto-res sociales privados y comunitarios para adoptar decisiones que permitan desde sus sectores, territorios y visiones socio-culturales, construir las estrategias ms apropiadas para alcanzar los objetivos del desarrollo con equidad social y de gnero e igualdad de oportuni-dades, e implementar el Plan General de Desarrollo, orientado por la concepcin del vivir bien como objetivo supremo del Estado Plurinacional.

    III. Los programas y presupuestos multianua-les, programaciones operativas y presu-puestos anuales, deben contemplar pol-ticas, programas y proyectos de inversin en equidad social y de gnero garan-tizando un presupuesto real para sa-tisfacer las necesidades y demandas diferenciadas de mujeres y hombres.

    Las Directrices de Formulacin pre-supuestaria, emitidas por el Ministerio de Economa y Finanzas Publicas, es uno de los ins-

  • 10

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    otras normas de re-gulacin sobre la Igualdad de Gnero, la eliminacin de las desigualdades socia-les y de gnero, la proteccin social y el cuidado de la familia y la comuni-dad; y la investiga-cin aplicada y el desarrollo experi-mental en asuntos

    y servicios para la Igualdad de Gnero, la eliminacin de las desigualdades sociales y de gnero, la proteccin social y el cuidado de la familia y la comunidad.

    FUNCIN 10.9 IGUALDAD DE GNE-RO Y OTROS SERVICIOS DE ELIMINA-CIN DE LAS DESIGUALDADES Y PRO-TECCIN SOCIAL

    Gastos inherentes de administracin, ges-tin o apoyo de actividades como formula-

    cin, administracin, coordinacin y vigilancia de polticas, planes, programas y presupuestos generales de igualdad de gnero, focalizados en mujeres, de cuidado de la familia y repro-duccin de la fuerza de trabajo, de construc-cin de cultura de igualdad y la redistribucin igualitaria del ingreso; y otros servicios de eliminacin de las desigualdades y proteccin social; preparacin y ejecucin de legislacin y otras normas sobre la prestacin de servi-cios para la igualdad de gnero, la eliminacin de las desigualdades sociales y de gnero y proteccin social; produccin y difusin de informacin general, documentacin tcnica y estadsticas sobre la reduccin de las des-igualdades sociales y de gnero y proteccin social. Incluye la prestacin de proteccin so-cial en forma de beneficios en efectivo y en especie y otros asuntos y servicios relaciona-dos con la proteccin social que por su ge-neralidad no fueron factibles de asignarse en alguna funcin determinada de esta finalidad.

  • 11

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    La inversin pblica en igualdad social y de g-nero es la asignacin presupuestaria inherente al desarrollo de polticas, planes, programas, pro-yectos y servicios pblicos, destinados a proveer condiciones, medios y oportunidades necesarias para cerrar brechas de desigualdad entre muje-res y hombres, erradicar y reducir la pobreza y generar condiciones de igualdad de gnero en el ejercicio de los derechos humanos1.

    Para que los presupuestos pblicos integren principios, medidas de igual social y de gnero, y sea posible la evaluacin de su aplicacin, se han desarrollado categoras de anlisis y orien-tacin de la inversin en igualdad de gnero, e indicadores de inversin en igualdad / equidad de gnero.

    Las categoras de inversin en igualdad / equidad de gnero2 son instrumentos que representan

    1 Proyecto de Ley de inversin Pblica en Equidad social y de gnero, 2010, Mesa Nacional de Trabajo en Presupuestos Sensibles al Gnero. Bolivia2 Fernndez Silvia (Consultora), 2009, Gua operativa para la transversalizacin de gnero en los planes sectoriales, Vice ministerio de Igualdad de Oportunidades. Ministerio de Justicia Bolivia. En la cons-truccin de estas categoras se ha tomado la idea de categoras de clasi-ficacin de gasto en gnero, denominada como la metodologa de gasto etiquetado de Ronda Sharp y D. Elson y las experiencias de anlisis de gnero de los presupuestos pblicos. La construccin de las categoras de inversin en igualdad / equidad de gnero es un proceso colectivo desarrollado en Bolivia por el Colectivo Cabildeo, el Instituto de Forma-cin Femenina Integral y programa de PSG de ONU Mujeres RA y otras organizaciones de mujeres integrantes de la MNTPSG.

    5 HERRAMIENTAS QUE ORIENTAN AL GOBIERNO MUNICIPALLA INVERSIN PARA LA IGUALDAD SOCIAL Y DE GENERO

    una articulacin necesaria entre un nivel con-ceptual y un nivel operativo. Se elaboran en base a elementos tericos y polticos de la catego-ra gnero y el enfoque de despatriarcalizacin que dan cuenta de tres ejes centrales sobre los cuales se estructuran la subordinacin, opresin, exclusin y discriminacin de las mujeres; estos son: a) la divisin sexual del trabajo, b) los pa-trones culturales discriminatorios y c) la funcin normativa y clasificadora de la diferencia sexual que ha generado la naturalizacin de la desigual-dad de gnero, -el solo hecho de ser mujer ya es una condicin de discriminacin-.

    A partir de estos elementos, las categoras de inversin e igualdad de gnero definen nombran y agrupan acciones que pueden realizar las enti-dades pblicas, en el marco de sus competencias, para eliminar los factores que provocan la dis-criminacin, exclusin, opresin y subordinacin de las mujeres, orientando la inversin pblica hacia la igualdad de gnero, por eso decimos que estas categoras son en s mismas criterios de orientacin de la inversin pblica hacia la igualdad de gnero. Actualmente se cuenta con una norma favorable, la Ley Marco Autonoma y descentralizacin, en lo que refiere al presupuesto de las entidades territoriales autnomas, en el Artculo 114, pargrafo II, seala:

  • 12

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    CATEGORAS DE INVERSIN EN EQUIDAD DE GNERO

    9 CATEGORA DE INVERSIN FOCALIZADA EN LAS MUJERES (FM)

    La funcin normativa y clasificadora de la diferen-cia sexual provoca en nuestras sociedades que el solo hecho de ser mujer sea ya una condicin de discriminacin y desigualdad. La desigualdad en-tre hombres y mujeres construida a partir de la divisin sexual del trabajo, la asignacin desigual y jerarquizada de roles y funciones a hombres y mujeres, es un patrn cultural que proviene del ejercicio del poder. Esta desigualdad que se nos presenta como un hecho natural a partir de la diferencia sexual, cruza todos los mbitos de la vida cotidiana -personal, familiar, econmico, po-ltico, social, cultural, ideolgico- est presente en todas las culturas, en todas las clases socia-les y en todas las sociedades, pero asumiendo caractersticas propias en cada contexto socio-cultural. Esta naturalizacin de la desigualdad ha hecho que las mujeres no tengamos las mismas condiciones y oportunidades que los hombres para ejercer nuestros derechos humanos.

    En la actualidad, las estadsticas, an con defi-ciencias, reportan la presencia de la desigualdad de gnero con datos de las brechas existentes entre mujeres y hombres en el ejercicio de los derechos humanos, independiente de la comuni-dad, municipio o pas del que se trate. Pero esas desigualdades que estn presentes en todas las comunidades humanas, que recorren todos los mbitos de la vida, no son materia oficial, no se registra al momento de definir las polticas, los sistemas de administracin gubernamental y los presupuestos pblicos3. Para remontar esta situacin inicial de desventaja de las mujeres se estructura la categora de inversin focali-zada para cerrar brechas de desigualdad

    3 Zabalaga Carmen (consultora), (2012). Categoras para el anlisis y la orientacin de la inversin pblica en igualdad de gnero en Bolivia ONU MUJERES

    La categora de inversin focalizada en mujeres, es la inversin pblica en programas/proyectos y/o servicios dirigidos exclusivamente a mujeres, en las diferentes etapas del ciclo de vida, y que generen oportunidades, condiciones y medios para cerrar las brechas de inequidad de gnero, promover la autonoma y el ejercicio de los derechos de las mujeres tanto en el mbi-to poltico, social, econmico, laboral, educativo, de salud, acceso a recursos productivos, etc.

    Se entiende por brechas de inequidad en gnero a la diferencia y distancia entre mujeres y hom-bres en el ejercicio de los derechos humanos,

    Tipo de acciones indicativas que se inscri-ben en la categora de Inversin Focaliza-da en Mujeres

    mbito de los Programa, proyectos y servicios que se consignan de manera indicativa en la categora de inversin focalizada en mujeres

    Proyectos promocin de la participacin so-cial y poltica de las mujeres y respeto a sus derechos

    Programas de formacin y fortalecimiento de mujeres polticas y/o que ocupan cargos de decisin.

    Centros de capacitacin, sedes sindicales u otra infraestructura para organizaciones de mujeres

    Proyectos o programas que contribuyan al ejercicio de la ciudadana de las mujeres, como ser dotacin de certificados de naci-miento, cdulas de identidad, inscripcin elec-toral u otros.

    Proyectos que promuevan el empleo de las mujeres.

    Programas de formacin y fortalecimiento de actividades econmico-productivas de las mujeres, micro y pequeas empresas indivi-duales, asociativas y comunitarias de mujeres y de articulacin al tejido econmico local.

  • 13

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Servicios de informacin, asesoramiento y se-guimiento a mujeres en derechos laborales, acoso y abuso sexual laboral.

    Acceso de las mujeres a servicios financieros: asesora para el acceso a crditos, servicios de asistencia tcnica.

    Asistencia tcnica a organizaciones de muje-res para la elaboracin y negociacin de pro-yectos e iniciativas econmico-productivas.

    Proyectos para asegurar la titularidad y acce-so de las mujeres a la tierra y a los medios de produccin.

    Proyectos para recuperar los saberes ances-trales de mujeres en la produccin, la salud, etc . Programas de deteccin de cncer de mama y cncer crvico uterino

    Programas y servicios en salud sexual y salud reproductiva, orientado especialmente a mu-jeres jvenes, mujeres con discapacidad, mu-jeres de diversidades sexuales y/o que viven con VIH-SIDA, de acuerdo a los contextos culturales.

    Programas dirigidos a la prevencin y reduc-cin de la mortalidad maternidad materna.

    Programas de prevencin del embarazo ado-lescente.

    Programas de salud materna intercultural

    Salud materno infantil (Seguro Universal Ma-terno Infantil), ponderando lo que llega exclu-sivamente a las mujeres.

    Programas de alfabetizacin dirigidos a muje-res, atendiendo a sus caractersticas y necesi-dades especficas.

    Programas de permanencia de nias y adoles-centes en el sistema educativo.

    Programas que fomenten la educacin media y superior de las mujeres.

    Programas de atencin a mujeres en situa-cin de calle y/o vulnerabilidad social.

    Infraestructura para albergues o refugios y servicios de apoyo para mujeres vctimas de violencia.

    Programas de insercin laboral para vctimas de violencia de gnero.

    Programas y servicios para promover la se-guridad ciudadana de las mujeres.

    Programas que faciliten y garanticen el acceso y titulacin de vivienda para mujeres.

    Programas de acceso a la vivienda para fami-lias uniparentales, madres y abuelas respon-sables de la unidad familiar.

    9 CATEGORA DE CORRESPONSABI-LIDAD SOCIAL Y PBLICA PARA LA REPRODUCCIN DE LA VIDA(CRV)

    Otro elemento o eje en el que se funda la opre-sin y subordinacin de la mujer es la divisin sexual del trabajo, El capitalismo, el patriarca-do y el racismo no han surgido como sistemas autnomos, sino como sistemas de dominacin que interactan y se alimentan mutuamente. Un elemento que alimenta estos sistemas de dominacin es la divisin sexual del trabajo, a travs de esta se ha asignado a las mujeres el trabajo domstico de cuidado de la familia y re-produccin de la fuerza de trabajo. Este trabajo esencial para la reproduccin de la vida no es valorado como trabajo, como industria social-mente necesaria, es entendido como un servicio atribuido al sexo femenino como caracterstica natural. La divisin sexual del trabajo no es solo la asignacin de un trabajo diferente es mecanis-mo que permite la desvalorizacin y la invisibili-zacin de la contribucin del trabajo de la mujer a la reproduccin de la fuerza de trabajo y la economa. La asignacin del trabajo domstico a la mujer ha provocado una distribucin desigual del trabajo en trminos de carga laboral, uso del tiempo y valorizacin del sujeto que realiza el trabajo domstico, desvalorando su contribu-cin y considerndose como no Trabajo4.

    4 Colectivo Cabildeo, 2011 Curso Descolonizacin, Despatriarcal-izacin Poltica fiscal y Presupuestos Sensibles al Gnero, Escuela de Gestin Pblica Plurinacional ONU Mujeres

  • 14

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Para desmontar las condiciones de desigualdad que afectan a las mujeres en la diversidad de fa-milias, esta categora nombra, agrupa y establece la inversin pblica que promueve las condicio-nes para la redistribucin del trabajo domstico y de cuidado de la familia, generando las condi-ciones materiales y culturales para ello. Promue-ve responsabilidad compartida entre la familia (hombres, mujeres) la comunidad y el Estado en la reproduccin de la vida tomando en cuen-ta las dimensiones corporal, material, emocio-nal, afectiva y de uso del tiempo en temas que acompaan el crecimiento, la recreacin, la pro-teccin, y el cuidado de la niez, adolescencia, tercera edad y personas con capacidades dife-rentes u otros referidos a contribuir o distribuir las tareas domsticas y de cuidado, para ampliar las oportunidades de mujeres y hombres de to-dos los estratos sociales en el ejercicio de sus derechos humanos y el Vivir Bien5.

    Se entiende por corresponsabilidad social y p-blica en la reproduccin de la fuerza de trabajo y el cuidado de la familia, a la inversin destinada a programas, proyectos y/o servicios pblicos de proteccin, recreacin y cuidado de la niez, adolescencia, tercera edad y personas con ca-pacidades diferentes u otros referidos a tareas domsticas de cuidado.

    TIPOS DE ACCIONES INDICATIVAS QUE SE INSCRIBEN EN LA CATEGO-RA DE CORRESPONSABILIDAD SO-CIAL Y PBLICA PARA LA REPRODUC-CIN DE LA VIDA.

    mbito de los Programa, proyectos y servicios que se consignan de manera indicativa a esta categora:

    Centros de Educacin Infantil para nios, ni-as menores de 6 aos.

    Guarderas obligatorias en los centros de tra-bajo de ms de 15 nios/as entre trabajado-res/as.

    5 Idem

    Programas para el uso del tiempo libre du-rante el periodo escolar y vacacional para ni-os, nias y adolescentes

    Servicios de transporte escolar

    Programas de capacitacin laboral y de aten-cin a las necesidades de personas con capa-cidades diferentes

    Programas de terapia ocupacional para per-sonas dependientes de la 3era edad.

    Implementacin de infraestructura y servi-cios colectivos para el cuidado (comedores populares, lavanderas pblicas, reciclado de residuos slidos).

    Programas de fortalecimiento de las familias y redes comunitarias para el cuidado y la crian-za de nios/as, recuperando saberes y prcti-cas culturales.

    Construccin de estrategias de relaciona-miento inter generacional desde las prcticas de la cosmovisin de los pueblos indgena originario campesinos.

    Programas de apoyo (incluyendo oportunida-des econmicas) para familias con riesgo de abandono de hijos e hijas.

    Programas de sensibilizacin sobre responsa-bilidades compartidas entre mujeres y hom-bres en el trabajo domstico y cuidado de la familia.

    Capacitacin y o sensibilizacin dirigidas ex-clusivamente a hombres sobre tareas del cui-dado de la familia

    Promocin de investigacin y levantamiento de informacin estadstica sobre el trabajo domstico no remunerado y sobre el uso del tiempo.

    9 CATEGORA - INVERSIN EN CUL-TURA DE IGUALDAD(CI)

    La desigualdad social y de gnero es un patrn cultural de larga data asentado en la diferencia de sexo, clase y et-

  • 15

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    nia, provenientes del sistema capitalista patriarcal y racista. Estos patrones culturales son un conjunto de normas y valores que influyen en las prcticas, costumbres y for-mas de relacionamiento interpersonal y social. Estos pa-trones culturales marcan estereotipos rgidos de gnero y construyen lo masculino y lo femenino en condiciones de desigualdad. Precisamente en estas normas y patrones culturales est la fuerza del patriarcado, como estructura que otorga a los hombres (en masculino) la potestad del ejercicio del poder sobre las mujeres, las hijas e hijos y so-bre asuntos que conciernen a la sociedad en su conjunto; estos patrones culturales se han naturalizado e introduci-do en los pueblos y naciones originarias; en muchos casos, ha reforzado en las sociedades originarias, diferencias y jerarquas de gnero.

    La discriminacin, subordinacin y violencia con-tra las mujeres son fenmenos presentes en nues-tra sociedad; se complejizan en la convergencia de factores tnico-culturales y de clase. Remover en la sociedad los patrones culturales discriminato-rios a travs de la accin estatal pblica es una responsabilidad de todos los niveles de gobierno en trminos de proveer condiciones para el vivir bien de mujeres y hombres.

    Las acciones que produzcan cultura de igualdad eliminando estereotipos, creencias y patrones culturales de desigualdad son acciones que pro-mueven cambios estructurales en las relaciones sociales entre hombres y mujeres, que generan cambios en la forma de pensar y actuar de la sociedad y sus instituciones, respecto de las re-laciones de poder entre mujeres y hombres.

    La categora de inversin en cultura de igualdad se refiere y nombra la inversin pblica que promueve cambios estructurales en el sistema patriarcal, en la gestin pblica y en las relacio-nes de poder entre hombres y mujeres. Com-prende acciones orientadas a generar cambios en la institucionalidad y gestin pblica (norma-tiva, polticas, planificacin y estructura) y en la forma de pensar y actuar de la sociedad y sus instituciones, para alcanzar la igualdad social, t-nica y de gnero, la modificacin de los imagi-narios sociales y culturales, y de las relaciones

    de poder tanto entre mujeres y hombres, como intragenrica e intergeneracional.

    Se refiere a la inversin pblica en programas, proyectos y/o servicios orientados a modificar valores, ideas, creencias y prcticas; flexibilizacin de roles y estereotipos sociales que reproducen la discriminacin de gnero, clase y el racismo. Tambin aquellos que, mediante el cambio ima-ginarios, impulsen la autonoma de las mujeres, y el ejercicio de sus derechos sexuales y repro-ductivos, la vigencia de sus derechos polticos, y que se orienten a garantizar una vida libre de violencia de gnero, as como los que garanticen la institucionalidad y soporte necesario para la sostenibilidad de las polticas de gnero en las instancias pblicas.

    Tipo de acciones indicativas que se inscri-ben en la categora de Inversin en Cultu-ra de Igualdad

    Diseo, aprobacin e implementacin de leyes, reglamentos y otras normativas que promuevan la igualdad de gnero y/o garanticen derechos de las mujeres.

    Leyes que transversalizan el enfoque de gnero, promueven la igualdad entre mujeres y hombres o impulsan procesos de despatriarcalizacin.

    Diseo e implementacin de Planes de igual-dad y/o despatriarcalizacin

    Diseo e implementacin de normas de pla-nificacin y presupuesto que asignan recur-sos pblicos para la igualdad de gnero y los derechos de las mujeres.

    Creacin y funcionamiento de una instancia institucionalizada responsable de las polticas de gnero y/o despatriarcalizacin y con po-der de decisin.

    Creacin y funcionamiento institucionalizado del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y programas de mejora de la calidad en la pres-tacin de sus servicios.

  • 16

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Proyectos de mejora en la infraestructura y en los servicios de las Brigadas de Proteccin a la familia y/u otros servicios institucionaliza-dos de Seguridad Ciudadana.

    Capacitacin a funcionarios/as pblicos en for-mulacin de polticas y normas destinadas a generar una cultura de igualdad en la sociedad

    Programas de apoyo tcnico para la trans-versalizacin del enfoque de gnero en las diversas instancias y niveles de la estructura pblica.

    Investigaciones, estudios y otros, para apoyar el diseo participativo de polticas y estra-tegias pblicas de igualdad entre mujeres y hombres y/o de despatriarcalizacin.

    Programas de prevencin y atencin de la violencia en razn de gnero.

    Programas de prevencin y atencin de la violencia intrafamiliar y domstica, en el mar-co de la interlegalidad e interculturalidad

    Proyectos de difusin, sensibilizacin y/o ser-vicios sobre derechos sexuales y derechos reproductivos.

    Programas que promuevan la autonoma de las mujeres y el ejercicio de derechos, en es-pecial los derechos sexuales y derechos re-productivos.

    Difusin y sensibilizacin sobre igualdad de derechos entre mujeres y hombres en la fa-milia, la comunidad y el municipio.

    Promocin de una comunicacin no sexista y libre de estereotipos de gnero especialmen-te en los medios de comunicacin.

    Campaas para promover igual salario por igual trabajo.

    Programas de difusin de Seguridad Ciudada-na tomando en cuenta acciones de preven-cin que contemplen las causas estructurales de este tipo de violencia que afectan a muje-res y nias.

    Programas para desarrollar la curricula edu-cativa con contenidos de igualdad

    Programas de prevencin de la violencia en las escuelas y centros educativos

    Programas de recuperacin de las cosmovi-siones, y las prcticas sociales ancestrales que promueven la igualdad y la reciprocidad y la solidaridad.

    En trminos del anlisis y evaluacin de gnero en los presupuestos las categoras contribuyen a la formulacin de indicadores de inversin en equidad de gnero al definir criterios de gnero para la clasificacin y agrupacin de programas, proyectos, actividades y servicios -establecidos en los presupuestos pblicos-, as como a la identificacin de los sesgos de gnero en la for-mulacin de los presupuestos pblicos

    INDICADORES DE INVERSIN P-BLICA EN EQUIDAD DE GNERO

    El indicador de inversin en equidad de gne-ro (IEG) es un indicador de desempeo de la gestin operativa financiera, relativo a la equi-dad de gnero, estructura los gastos utilizando tres categoras de inversin: Focalizada en mujeres (FM), Corresponsabilidad social y publica para la reproduccin de la vida (CRV)y Cultura de igualdad (CI); que nombran y agrupan los gastos en relacin a la provisin de condiciones necesa-rias para la reduccin progresiva de las brechas de desigualdad de gnero y la construccin de la igualdad de gnero, midiendo su magnitud e incidencia en el presupuestos municipal.

    Los indicadores de inversin en equidad de g-nero6, permitirn realizar un anlisis y detectar

    6 Fernndez Silvia, Martha Lanza, (2006),Indicadores de Gnero en el Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto Municipal, Colectivo Cabildeo con el apoyo de UNIFEM RA, Bolivia. Versin corregida en: Vice ministerio de Igualdad de Oportunidades, Fernndez Silvia (2009). Gua operativa para la transversalizacin de la igualdad de gnero en la planificacin sectorial del desarrollo. Ministerio de Justicia, UNFEM- RA. Bolivia.

  • 17

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    que recursos estn dirigidos a atender y corregir las desigualdades de gnero, para ello se cuenta con dos indicadores de inversin:

    1. INVERSIN PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GNERO IEG

    2. EFICIENCIA DE LA INVERSIN PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GNERO EIEG

    1. Nombre del Indicador INVERSIN PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GNERO (IEG)

    2. Definicin

    3. Unidad de medida del indicador

    4. Formula del Indicador

    5. Descripcin metodolgi-ca

    5.1. Definicin de cada ca-tegora de la Formula

    Es un indicador de desempeo de la gestin operativa financiera, re-lativo a la equidad de gnero, mide el peso de la inversin de la enti-dad en programas, proyectos y/o actividades orientadas a la equidad / igualdad de gnero respecto al total de la inversin de la entidad. Se expresa en porcentajes y se refiere solo al presupuesto de in-versinEl indicador de Inversin en Equidad de gnero estructura los gas-tos utilizando tres categoras de inversin (categora de inversin focalizada en mujeres FM-, categora de corresponsabilidad social en la reproduccin de la fuerza de trabajo y el cuidado de la familia CRV-y categora de inversin en cultura de igualdad CI-) que nom-bran y agrupan los gastos en relacin a la provisin de condiciones necesarias y suficientes para la reduccin progresiva de las brechas de desigualdad de gnero y la construccin de la igualdad de gnero, midiendo su magnitud e incidencia en los presupuestos pblicos.

    Pesos Bolivianos

    IEG = Total ejecutado en Gnero (FM+CSCF+CI) x100 Total de Inversin (municipal) ejecutada

    Numerador: la suma del total ejecutado en gneroDenominador: Total de inversin Municipal

    IEG = Inversin para la equidad de GneroFM = categora Focalizada en mujeres: comprende gastos en pro-gramas, proyectos y/o servicios dirigidos exclusivamente a mujeres y nias, que ayuden a reducir las brechas de inequidad de gnero. (para tipos de programas y proyectos ver categora focalizada en mujeres)CSCF= categora de corresponsabilidad Social del Cuidado a la familia: comprende gastos inherentes a programas, proyectos y/o servicios pblicos que garanticen la corresponsabilidad del Esta-do, las familias (hombres y mujeres)y la comunidad, en el trabajo del hogar y de cuidado de nias, nios, adolescentes, adultos ma-yores y personas con capacidades diferentes

  • 18

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    1. Nombre del Indicador INVERSIN PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GNERO (IEG)

    6. Cobertura

    7. Fuente y disponibilidad de los datos

    8. Periodicidad de los datos

    CI= categora de cultura de igualdad: son gastos inherentes apol-ticas, planes, programas, proyectos y/o serviciosorientados a la su-peracin de los imaginarios sociales y culturales discriminatorios y patriarcales en la institucionalidad y gestin pblica; en la forma de pensar, actuar de la sociedad y sus instituciones.

    Municipal

    Direccin Administrativa financiera del Gobierno Municipal, Ministerio de Economa y finanzas

    Anual

    1. Nombre del Indicador EFICIENCIA DEINVERSIN PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GNERO (EIEG)

    2. Definicin

    3. Unidad de medida del indicador

    4. Formula del Indicador

    5. Descripcin metodolgi-ca

    6. Cobertura

    7. Fuente y disponibilidad de los datos

    8. Periodicidad de los datos

    Mide la eficiencia de la ejecucin presupuestaria, comparando el monto total ejecutado en equidad de gnero respecto de lo pro-gramado.

    Porcentaje

    EIEG = Total Ejecutado en Gnero (FM+CFRV+CI) x 100 Total Programado en Gnero (FM+CFRV+CI)

    Numerador: la suma del total ejecutado en gneroDenominador: Suma del total programado en gnero

    Municipal

    Direccin Administrativa financiera del Gobierno Municipal, Ministerio de Economa y finanzas

    Anual

  • 19

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    La Ley Marco de Autonomas y Descen-tralizacin, seala que el marco general de la participacin y control social en las entidades territoriales autnomas, son las siguientes:

    Artculo 138. (DE LA PARTICIPACIN SOCIAL).

    I. La normativa de los gobiernos autno-mos debe garantizar la participacin y el control social,sin discriminacin de orden social, econmico, poltico u otros, de con-formidad a lasprevisiones de la ley corres-pondiente.

    II. La participacin social se aplica a la ela-boracin de polticas pblicas, como a la planificacin,seguimiento y evaluacin, mediante mecanismos establecidos y los que desarrollen losgobiernos autnomos en el marco de la ley.

    Artculo 139. (GESTIN PARTICIPATI-VA). Las normas de los gobiernos autnomos deberngarantizar la existencia y vigencia de es-pacios de participacin ciudadana y la apertura de canales oespacios para recoger y atender las demandas sociales en la gestin pblica a su car-go, considerandocomo mnimo:

    1. Espacios de participacin social en la pla-nificacin, seguimiento, evaluacin y con-trolsocial de las polticas pblicas, planes, programas y proyectos.

    2. Espacios de participacin directa, iniciativa legislativa ciudadana, referendo y consulta-previa.

    3. Canales o espacios de atencin perma-nente de la demanda social y ciudadana.

    Artculo 140. (TRANSPARENCIA). Sin ne-cesidad de requerimiento expreso, cada gobier-noautnomo debe publicar de manera regular y crear canales de permanente exposicin ante la ciudadanade sus planes, programas y proyectos, las contrataciones y reportes de ejecucin con-cernientes a stos,los informes fsicos y financie-ros, resultados, evaluaciones, balances, as como toda informacinrelacionada a la gestin pbli-ca a su cargo. Asimismo, tiene la obligacin de responder a losrequerimientos de informacin especfica formulados por cualquier ciudadana o ciudadano, organizacinsocial u organismo cole-giado, y permitir el acceso efectivo a la informa-cin de cualquier entidad pblica.

    Artculo 141. (RENDICIN DE CUEN-TAS). Las mximas autoridades ejecutivas deben haceruna rendicin pblica de cuentas por lo me-nos dos veces al ao, que cubra todas las reas en las que elgobierno autnomo haya tenido res-ponsabilidad, y que deber realizarse luego de la amplia difusin, demanera previa y oportuna, de su informe por escrito. Los estatutos autonmi-cos y cartas orgnicassealarn los mecanismos y

    DE LA PARTICIPACIN Y CONTROL SOCIAL EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTNOMAS

    6 MARCO GENERAL

  • 20

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    procedimientos de transparencia y rendicin de cuentas. No se podr negarla participacin de las ciudadanas y ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en los actos derendicin de cuentas.

    LEY DE MUNICIPALIDADES(Ley 20281999)

    Artculo 80.La planificacin participativa munici-pal es el mecanismo de gestin pblica para al-canzar el desarrollo humano sostenible por ser aplicada en los distritos y cantones, de manera concertada entre el Gobierno Municipal y las organizaciones territoriales de base.

    En este marco, el Ciclo de GestinAu-tonmica Municipal Participativa, es un procesoCclico(cumbres, talleres, encuentros, consultas, etc.) que se realiza anualmentecon el fin de garantizar la participacin ciudadana y control social de la gestinpblica y sus compo-nentes son:

    9 LA PLANIFICACIN PARTICIPATI-VA. En este componente se realizan al me-nos dos eventos de planificacin, conocidos como las Cumbres Municipales.

    En la Primera Cumbre Municipal, el Gobier-noMunicipal presenta su informe del 1er cuatrimestral de avance fsico financieroa la poblacin, as como su oferta de programas y proyectos. En esteevento se da inicio el pro-

    ceso participativo de elaboracin del POA de lasiguiente gestin, y se entrega formularios para el recojo de demandasde la poblacin.

    Finalizado este evento se desarrollanreunio-nes, y/o asambleas comunales para laprio-rizacin de demandas sociales. Tambin se desarrollan eventosespecficos como el En-cuentro Municipal de Mujeres, donde se plan-teandemandas para superar las desigualdades que viven las mujeres en elmunicipio.

    En la SegundaCumbre Municipal, se aprueba en consenso la Oferta Municipal. As tambin se presenta y en consenso se aprueba las demandasde proyectos priorizados a incor-porarse en el nuevo POA, y los recursos a asignarse a los mismos.

    9 RENDICIN DE CUENTAS, es el otro componente del Ciclo de GestinMunicipal Participativa. Este componente est estrecha-mente relacionado con elderecho a participar y ejercer control social (ver CPE, Titulo VI, Par-ticipacin yControl Social, artculos 241 y 242).

    El Gobierno Municipal realiza eventos de Rendicin de Cuentas con baseen los Infor-mes Cuatrimestrales (informes fsico - finan-ciero - administrativo), y fin de gestin

    La rendicin de cuentas, es un acto esencial a la funcin pblica, que significainformar y dar

    cuenta de todo lo que se realiza o ges-tiona en la gestin administrat ivadel mbito pblico. La Ley N 1178 exige que en todas las en-tidades pblicasexis-ta transparencia e informacin cons-tante, fluida y clara sobre la gestin y administracin.

    En la Ruta de la Gestin Municipal Participativa intervienen: Alcalde o alcaldesa Oficiales, Directores, Unidades y equipo tcnico del nivel ejecutivo. Concejo Municipal Comit de Vigilancia Las OTBs (juntas vecinales y comunales) Autoridades sindicales de Tupac Katari y Bartolina Sisa Responsables de los sectores de salud y educacin en el municipio Representantes de organizaciones de mujeres Organizaciones de productores y productoras

  • 21

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLASEn

    el s

    igui

    ente

    cua

    dro

    se p

    uede

    n ap

    reci

    ar m

    ejor

    est

    os p

    roce

    sos

    y co

    mpo

    nent

    es:

  • 22

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Para responder a este componente del Ciclo de Gestin Autonmica Municipal Participativa, se ha desarrollado herramientas/ instrumentos que permitan responder oportunamente al desarro-llo del proceso participativo de la Planificacin, Anlisis y Formulacin del Plan Operativo Anual y del presupuesto municipal para la prxima ges-tin.

    En este componente el Gobierno Autnomo Municipal de Batallas reconoce la importancia de la participacin de mujeres y hombres, por ello desarrolla los mecanismos necesarios y su-ficientes para identificar no solo en la eleccin de proyectos para el POA, sino tambin en la definicin de polticas que respondan a atender las necesidades, y superar las desigualdades so-ciales y de gnero.

    PARA INCORPORAR LA IGUALDAD DE GNERO EN EL PLAN OPERATIVO ANUAL Y

    PRESUPUESTO MUNICIPAL

    En este punto se recupera las etapas identificadas en el proceso de anlisis, formulacin y evaluacin de POA presupuesto municipal, del Gobierno Autnomo Municipal de Batallas.

    As tambin las herramientas estn organizadas de acuerdo a los dos componentes del Ciclo de Gestin Autonmica Municipal Participativa:

    - PLANIFICACIN PARTICIPATIVA

    - RENDICIN DE CUENTA

    7 INSTRUMENTOS Y MECANISMOS

    PLANIFICACIN PARTICIPATIVA

  • 23

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Los responsables del cumplimiento de este proceso son:

    EJECUTIVO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL Alcalde Municipal Oficial Mayor Direccin Administrativa- financiera Direccin rea Tcnica Direccin de Desarrollo Humano Los pasos centrales a desarrollar en el PROCESO DE PLANIFICACIN PARTICIPATIVADEL POA Y PRESUPUESTO para la elaboracin del nuevo POA, son las siguientes:

    PASOS CENTRALESPROCESO DE PLANIFICACIN PARTICIPATIVA DEL POA Y

    PRESUPUESTO

    Paso 1: REUNIN DE COORDINACIN PARA EL NUEVO POA

    Paso 2: ORGANIZACIN Y CAPACITACIN A TCNICOS Y TCNICAS MUNICIPALES

    Paso 3: 1RA CUMBRE MUNICIPAL

    Paso 4: ENCUENTRO MUNICIPAL DE MUJERES

    Paso 5: 2DA CUMBRE MUNICIPAL

    Paso 6: INTEGRACIN DE LA IGUALDAD DE GNERO EN LOS OBJETIVOS DE GESTIN DEL NUEVO POA

  • 24

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    ACTIVIDAD: Reunin entre el Ejecutivo Municipal (Alcalde) y representantes del Comit de Vigilancia.

    OBJETIVO: Coordinar la realizacin de las Cumbres Municipales en el proceso de Planificacin Participativa para el nuevo POA.

    PARTICIPANTES Del Nivel Ejecutivo:

    EN LA ACTIVIDAD: l Ejecutivo Municipal (Oficiala Mayor, y Directores)

    Del Concejo Municipal

    l Concejales y concejalas

    Representantes de los y las actoras sociales

    l Comit de Vigilancia

    l Centrales Agrarias de Tpac Katari y Bartolina Sisa,de la 3ra seccin, provincia Los Andes

    l Junta de Vecinos de la 3ra seccin, provincia Los Andes

    CON QU P Instrumento 1: CONVOCATORIA

    INSTRUMENTOS SE P Instrumento 2: PLAN DE TRABAJO

    CUENTA:

    QU GANA EL La aplicacin de estos instrumentos permiten al Gobierno Municipal, GOBIERNO establecer una relacin de respeto y de coordinacin con el Comit de MUNICIPAL Vigilancia, para establecer consensos y compromisos, en cuanto a los APLICANDO LOS criterios, y plan de trabajo a sumirse en el proceso de Planificacin INSTRUMENTOS Participativa del POA y Presupuesto municipal para la prxima gestin.

    PASO 1: REUNIN DE COORDINACIN PARA LA ELABORACIN DEL NUEVO POA

  • 25

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al Gobierno Municipal, como tam-bin al Comit de Vigilancia la convocatoria para la realizacin de las Cumbres Munici-pales

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Representantes de organizaciones territo-riales y funcionales conocen del inicio del proceso de planificacin participativa para el nuevo POA.

    PROCEDIMIENTO

    En la reunin, el Ejecutivo Municipal y Co-mit de Vigilancia se plantea la necesidad de iniciar el proceso de planificacin participa-tiva para la elaboracin del POA de la prxi-ma gestin. Como resultado, las autoridades polticas, cvicas y sindicales, consensuan las fechas, para llevar adelante las Cumbres Mu-nicipales, a travs de convocatoria.

    Instrumento 1: CONVOCATORIA REUNIN DE COORDINACIN

  • 26

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al Gobierno Municipal y al Comit de Vigilancia en la organizacin de un Plan de trabajo, que contemple los tiempos (fechas), actividades necesarias y actores involucra-dos en todo el proceso de elaboracin del nuevo POA y presupuesto municipal.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Este instrumento permite al Gobierno Muni-cipal y al Comit de Vigilancia, la organizacin

    de las actividades, y tiempos en los que se desarrollarn a lo largo del proceso de elabo-racin del POA y presupuesto municipal.

    PROCEDIMIENTO

    La matriz contiene tres columnas esenciales para la elaboracin del Plan de Trabajo (acti-vidades, responsables y fechas de realizacin) las actividades cubren desde la coordinacin para convocar para la realizacin de la 1ra Cumbre Municipal, hasta la entrega del POA presupuesto al Ministerio de Economa y Fi-nanzas.

    Instrumento 2: PLAN DE TRABAJO

  • 27

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    PLAN DE TRABAJO

    ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS l Ejecutivo Municipal (Oficial Mayor, Directores y Subalcalde) l Concejo MunicipalCOORDINACIN PARA ELABORACIN DEL NUEVO POA l Comit de Vigilancia 3ra. semana de junio l Centrales Agrarias de Tpac Katari y Bartolina Sisa l Junta de Vecinos de la 3ra seccinCAPACITACIN Y ORGANIZACIN/ EQUIPO TC.NICO l Ejecutivo Municipal (Tcnico de planificacin) 3ra. semana de junio REUNIN DE COORDINACIN CON INSTITUCIONES /ONGS PARA l Ejecutivo Municipal(Oficial Mayor, Directores,Subalcaldes 4ta. semana de junio DETERMINAR ACCIONES CONJUNTAS/ PRXIMA GESTIN y tcnicos/as) l Ejecutivo MunicipalCONVOCATORIA PARA LA 1RA CUMBRE MUNICIPAL l Concejo Municipal 4ta. semana de junio l Comit de Vigilancia

    ORGANIZACIN DE LA 1RA CUMBRE MUNICIPAL (PREPARAR) l Ejecutivo Municipal(Alcalde, Directores,Subalcald.tcnicos) 1ra semana de julio l Comit de Vigilancia

    REALIZACIN DE LA 1ra. CUMBRE MUNICIPAL

    l Ejecutivo Municipal(Oficial Mayor, Directores, tcnico/as)

    (A NIVEL SECCIONAL)

    l Concejo Municipal l Comit de Vigilancia 2da. semana de julio l Centrales Agrarias de Tpac Katari y Bartolina Sisa l Junta de Vecinos de la 3ra seccinREUNIONES COMUNALES PARA DEFINIR PROYECTOS PARA EL l Secretarios Generales comunales 3ra. semana de julioNUEVO POA

    REUNIN CON SECTOR SALUD Y EDUCACIN l Ejecutivo Municipal (Desarrollo Humano)

    l Concejo Municipal 3ra. semana de julio

    ENCUENTRO MUNICIPAL DE MUJERES DE LA 3RA SECCIN l Ejecutivo Municipal (Desarrollo Humano)

    l Concejo Municipal 3ra. semana de julio

    ENTREGA DE FORMULARIOS DE DEMANDAS ALA POBLACION l GOBIERNO MUNICIPAL, CV, Y Poblacin de la 3RA SECCIN 3ra. semana de julioSISTEMATIZACIN DE DEMANDAS (COMUNIDADES, JUNTA VECINAL, l Ejecutivo Municipal (tcnicos)Y DE ORG. FUNCIONALES) l Comit de Vigilancia 3ra. semana de julio

    l Ejecutivo Municipal(Oficial Mayor, Directores, tcnico/as)

    REALIZACIN DE LA 2da. CUMBRE MUNICIPAL l Concejo Municipal

    (A NIVEL SECCIONAL) l Comit de Vigilancia ltima semana de julio

    l Centrales Agrarias Tpac Katari y Bartolina Sisa l Junta de Vecinos de la 3ra seccin ELABORACIN DE NUEVO PLAN OPERATIVO ANUAL Y l Ejecutivo MunicipalPRESUPUESTO MUNICIPAL l (Oficial Mayor, Directores, tcnico/as) ltima semana de julio

    REVISIN Y APROBACIN SOBRE EL NUEVO POA-PRESUPUESTO l Comit de Vigilancia

    l Concejo Municipal 1ra. semana agosto

    AJUSTE DEL NUEVO PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO l Ejecutivo MunicipalMUNICIPAL l (Oficial Mayor, Directores, tcnico/as) 3ra. semana agosto

    PREPARACIN DEL NUEVO POA-PTO(DOC. FINAL) l Ejecutivo Municipal 3ra. semana agostoENTREGA DE NUEVO POA-PTO AL MINISTERIO DE ECONOMA Y l Ejecutivo Municipal 4ta. semana agostoFINANZAS 1ra. semana SeptiembENCUENTRO MUNICIPAL DE JVENES 3ra. SECCIN l Ejecutivo Municipal (Desarrollo Humano) Octubre/1er ref.POA-Pto.Los que firmamos el presente Plan de Trabajo con comprometemos a su estricto cumplimiento

    ALCALDE MUNICIPAL COMITE DE VIGILANCIA CENTRALES AGRARIASTUPAC KATARI Y BARTOLINA

    JUNTA DE VECINOS

  • 28

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    ACTIVIDAD: Organizacin y preparacin a tcnicos y tcnicas del nivel ejecutivo para el desarrollo de las Cumbres Municipales en el proceso de elaboracin del nuevo POA.

    OBJETIVO: P Fortalecer a los tcnicos y tcnicas, en su capacidad de identificacin de demandas sociales y de gnero, y manejo de la matriz de priorizacin de demandas.

    P Organizar equipos tcnicos para la realizacin de las cumbres municipales.

    PARTICIPANTES Nivel ejecutivo (MAE, Oficial Mayor, Directores) organiza y capacita al equipo tcnico del nivel ejecutivo, para responder oportunamente en

    EN LA ACTIVIDAD: el proceso de elaboracin del nuevo POA.

    CON QU P Instrumento 3. Instructivo de capacitacin y organizacin de equiposINSTRUMENTOS P Instrumento 4. Documento de criterios y matriz de priorizacin de la SE CUENTA: demanda para el nuevo POA.

    QU GANA EL Como Gobierno Municipal: GOBIERNO l Se cuenta con tcnicos y tcnicas preparadas, con capacidades forMUNICIPAL talecidas, y sensibles en cuanto a identificar demandas sociales y deAPLICANDO LOS gnero. INSTRUMENTOS? l Nos fortalecemos, y garantizamos una Gestin Municipal Participativa

    y con capacidad de identificar y responder a las necesidades del municipio.

    PASO 2: ORGANIZACIN Y CAPACITACIN A TCNICOS Y TCNICAS MUNICIPAPLES

  • 29

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al nivel ejecutivo del Gobierno Mu-nicipal la organizacin de los equipos tcnicos de trabajo para llevar adelante el desarrollo de las Cumbres Municipales para la elabora-cin del nuevo POA.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Este instrumento permite al Alcalde/ Alcal-desa, organizar en el nivel ejecutivo, un equipo de trabajo integral, que le posibilita articular a tcnicos y tcnicas de diferentes reas (ni-

    vel ejecutivo operativo), estableciendo tareas para llevar adelante el proceso de la Planifi-cacin participativa y rendicin de cuentas) que se van desarrollar simultneamente.

    PROCEDIMIENTO:

    1. El Ejecutivo Municipal, emite un instructivo, en la que seala la organizacin del equipo tcnico conformado y el cronograma de re-alizacin de Cumbres Municipales del Gobi-erno Municipal de Batallas.

    P Responsable de las Cumbres Municipales es el staff de decisin del nivel ejecutivo.

    Instrumento 3: CAPACITACIN Y ORGANIZACIN DE EQUIPOS TCNICOS DE TRABAJO

    DIRECCIN TCNICA

    Tcnicos/as area Agropecuaria Tcnicos/as area Agropecuaria Tcnicos/as Saneamiento Bsico

    DIRECCIN ADM. FINANCIERA

    Responsable de Presupuesto Responsable Administrativa

    DIRECCIN DESARROLLO HUMANO

    Tec. Rep Salud Tec. Rep Educacin Tec. Servicios Mpales. Tec. Resp. Gnero

    En la capacitacin a tcnicos y tcnicas municipales, es preciso tomar en cuenta los siguientes temas:

    Tema 1 Principios de gestin del Gobierno Autonomo Muncipal de Batallas (2da parte del documento)

    Tema 2 Normativa de Planificacin participativa (ver 3ra parte del documento)

    Tema 3

    Socializacin Documento de priorizacin de demandas sociales y de gnero. (ver Ins trumento 4.1) Transferencia de la matriz de Sistematizacin (vaciado y ordenamiento de demandas sociales y de gnero (ver Instrumento 4.2)

  • 30

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    Ejemplo:

    INSTRUCTIVO

    De: Bernardo Balboa P. ALCALDE MUNICIPAL

    A: Oficial Mayor Directores y responsables de rea Tcnicos y tcnicas del Gobierno Municipal

    Ref.: CAPACITACIN Y ORGANIZACIN A TCNICOS Y TCNICAS MUNICIPALES PARA EL RECOJO DE DEMANDAS Y DESARROLLO DE CUMBRES MUNICIPALES Fecha: 1 de junio, 2012

    El Ejecutivo Municipal del Gobierno Autnomo Municipal de Batallas, instruye al personal a participar de la siguiente actividad:

    Taller interno: Capacitacin a tcnicos y tcnicas municipales para el recojo, anlisis y priorizacin

    de las demandas social y de gnero para el nuevo POA y pto.El taller interno se desarrollara en el saln de reuniones del Ejecutivo Municipal, en fecha 7 de junio, 2012, de horas 9:00 a 12:00 p.m.As mismo se instruye para el desarrollo de las Cumbres Municipales, la organizacin de los siguientes equipos tcnicos, tomar en cuenta cronograma:

    El incumplimiento al instructivo se sancionar drsticamente con descuento de dos das de haber (suel-do), bajo el reglamento, normativa interna y disposicin del Ejecutivo del Gobierno Municipal.Atentamente;

    CC.: Arch.

    1ra. CUMBRE MUNICIPAL Sector: .................................................................Fecha: .................................... Hora:08:30 a.m.

    * Nombre y apellido - Oficial Mayor * Nombre y apellido (Tec. Agropecuaria) * Nombre y apellido (Tec. Infrestructura) * Nombre y apellido (Tec. Saneamiento bsico) * Nombre y apellido(Adm. Financiera) * Nombre y apellido (Desarrollo Humano)

    2da. CUMBRE MUNICIPAL Sector: .................................................................Fecha: .................................... Hora:08:30 a.m.

    * Nombre y apellido - Oficial Mayor * Nombre y apellido (Tec. Agropecuaria) * Nombre y apellido (Tec. Infrestructura) * Nombre y apellido (Tec. Saneamiento bsico) * Nombre y apellido(Adm. Financiera) * Nombre y apellido (Desarrollo Humano)

  • 31

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al nivel ejecutivo del Gobierno Municipal, contar con insumos, y criterios de priorizacin de la demanda social y de gnero para la formulacin del POA y el Presupuesto municipal. l.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Se cuenta con tcnicos y tcnicas muni-cipales con capacidades fortalecidas para el anlisis e identificacin de demandas sociales y de gnero..

    PROCEDIMIENTO

    Se organiza un taller interno Capacitacin a tcnicos y tcnicas municipales para el recojo, anlisis y priorizacin de las de-mandas para el nuevo POA y presupues-to, en la cual se socializa y transfiere a tcnicos y tcnicas del nivel ejecutivo el Documento de criterios para identificar y priorizar las demandas sociales y de gne-ro. As tambin el llenado del formulario de demandas a entregarse a las organiza-ciones territoriales y funcionales.

    As tambin se capacita a los tcnicos y tcnicas en el uso de la matriz de priori-zacin de demandas, para sistematizar las demandas de las organizaciones territo-riales y funcionales.

    DOCUMENTO: CRITERIOS DE IDENTIFICACIN Y PRIORIZA-CIN DE LA DEMANDA SOCIAL Y DE IGUALDAD DE GNERO

    Antes de priorizar las demandas sociales y de gnero es importante que los participantes se pongan de acuerdo en los criterios que utilizarn para seleccionar los proyectos demandados por las OTB y las organizaciones funcionales y que sern presentados al Alcalde o Alcaldesa para su consideracin e incorporacin en el POA y el Presupuesto para la prxima gestin.

    Estos criterios deben ser presentados de ma-nera sencilla y comprensiva, para que no existan discrepancias ni confusiones.

    A. CRITERIOS DE IDENTIFICACIN DE DEMANDA SOCIAL Y DE IGUAL-DAD DE GNERO:

    De manera prctica la Unidad de Planificacin, conjuntamente los actores sociales municipales, han generado una variedad amplia y a la vez sen-cilla de algunos requisitos que deben cumplir los proyectos demandados por la sociedad para ser seleccionados con preferencia sobre los dems. Por ejemplo:

    PROYECTOS DE DESARROLLO ECON-MICO PRODUCTIVA: Comprenden pro-yectos de apoyo al desarrollo productivo del municipio: Represas, estanques, micro riego, caminos y puentes, electrificacin, mercados, mataderos, baos antisrnicos, asistencia tc-nica y capacitacin productiva de acuerdo a las vocaciones del Municipio, capacitacin de microemprendimientos productivos.

    Instrumento 4: DOCUMENTO DE CRITERIOS DE IDENTIFICACIN, PRIORIZACIN DE DEMANDAS PARA EL NUEVO POA

  • 32

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    PROYECTOS DE DESARROLLO HUMA-NO:Comprende proyectos de apoyo al de-sarrollo humano en el municipio, tales como: Prestacin del servicio de salud, infraes-tructura (construccin y mantenimiento) y equipamiento; Prestacin del servicio de educacin, infraestructura (construccin y mantenimiento) y equipamiento; Prestacin del servicio de agua potable y alcantarillado (dotacin, mantenimiento, construccin de infraestructura para prestacin de estos ser-vicios); Prestacin del servicio de recoleccin y tratamiento de basura; Proyectos de pre-servacin, recuperacin y mejoramiento de condiciones medio ambientales tales como arborizacin, limpieza de rios, defensivos; Pro-yectos de servicios pblicos de atencin de necesidades de la familia (centros infantiles, centros culturales para jovenes, centros de formacin tecnica para jovenes); Proyectos sociales como desayuno escolar, albergues para victimas de violencia intrafamiliar, pro-yectos para la tercera edad (albergue, centro recreacional, etc); centros de formacin tec-nica, ocupacional para personas con discapa-cidad; Funcionamiento de los servicios muni-cipales como SLIM y Defensoria de la Niez y adolescencia, etc.

    PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO - RURAL: Comprende proyectos de apoyo al desarrollo urbano/rural e infraestructura para otros servicios tales como: empedrado, adoquinado o asfaltado de calles, cordones de aceras, jardineras, construccin o reparacin de plazas y parques, campos deportivos, etc.

    PROYECTOS DE DESARROLLO TURSTI-CO CULTURAL: Comprende proyectos relacionados con el mantenimiento y preser-vacin del patrimonio histrico cultural y el

    paisaje natural. Se incluyen proyectos, obras y actividades que fomenten el desarrollo del turismo, los festivales culturales, la artesana y las fiestas tradicionales.

    PROYECTOS DE IGUALDAD DE GNERO : Comprende proyectos orientados a supe-rar las desigualdades de gnero mismos que pueden ser: a) proyectos dirigidos exclusiva-mente a mujeres en las diferentes etapas del ciclo de vida, orientadas a cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres y fa-vorecer el ejercicio de los derechos de las mujeres; por ejemplo proyectos de Desarro-llo Econmico-Productivo y Empleo para las Mujeres, proyectos de Fortalecimiento del Li-derazgo Social y Poltico de las Mujeres y sus Organizaciones; b) proyectos que promuevan la corresponsabilidad del gobierno municipal, las familias (hombres y mujeres) y la comu-nidad, en el trabajo del hogar y de cuidado de nias, nios, adolescentes, adultos mayores y personas con capacidades diferentes; por ejemplo centros recreativos para nios, nias y adolescentes; c) orientados a la superacin de los imaginarios sociales y culturales dis-criminatorios y patriarcales, por ejemplo Pro-yectos de Difusin de Igualdad de Derechos y Responsabilidades entre mujeres y hombres en el hogar, la comunidad y el municipio, y de creacin y/o fortalecimiento de la Unidad de Gnero.

    B. CRITERIOS DE PRIORIZACIN:

    Proyecto de primera prioridad, se signaran con letra A, o si prefiere con el numero 1

    Proyecto de segunda prioridad, signaran con le-tra B, o si prefiere con el numero 2

    Proyecto de tercer prioridad, se signaran con le-tra C, o si prefiere con el numero 3

  • 33

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    C. CRITERIOS DE LLENADO DE FORMULARIO DE DEMANDAS PARA EL NUEVO POA

    AC LA POBLACIN ANALIZA QU NECE-SIDAD TIENE Y QUE

    PROBLEMA RESUELVE.

    AS TAMBIN PRIORI-ZAN DE LAS 3 NECE-

    SIDADES

    AC LA OTB, U ORG. FUNCIONAL REGIS-

    TRA SUS DATOS GENERALES

    ES PRECISO QUE LA POBLACIN CONOZ-

    CA LAS VOCACIO-NES DEL MUNICIPIO

    ESTA INFORMACIN ES IMPORTANTE CONOCER, CON

    EL FIN DE HACER SEGUIMIENTO, Y QUE LA MAE TENGA UNA RELACIN HISTRI-CA DE ATENCIN A LAS COMUNIDADES

  • 34

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    AC LA POBLACIN ESCRIBE LA DEMANDA / EL PROYECTO IDEN-

    TIFICADO

    AC LA POBLACIN UNA VEZ IDENTIFI-

    CADA/ O PROYECTO, SUSCRIBE UN ACTA DE CONFORMIDAD, LA MISMA QUE ESTA-

    R ACOMPAADA CON SELLOS

    AL ACTA SE ADJUNTA LISTA DE PARTICIPANTES CON

    SELLOS

    ESTA LISTA, PUEDE SER UN INSUMO PARA LA ESTADSTICA MUNICI-PAL, SABER CUNTAS GENTE EXISTE EN EL

    MUNICIPIO

  • 35

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    D. MATRIZ DE VACIADO DE DATOS DE LA DEMANDA SOCIAL Y DE GNERO

    Es preciso no solo recepcionar los formularios de demanda sino es preciso , sistematizar y ordenar las demandas presentadas de la poblacin. As tambien se facilita al MAE contar con datos claros para identificar las demanadas y la asiganacin del presupuesto.

    1 Asociacin de la Construccin de SI SI SI SI 100.000 tercera edad albergue para la tercera edad

    2 Organizaciones de Capacitacin en SI SI SI 200.000 mujeres del municipio emprendimientos pro- ductivos para mujeres

    Asistencia tcnica SI SI SI 80.000 artesanal para mujeres

    3 Organizaciones de Curso de liderazgo SI SI SI 50.000 mujeres del municipio social y poltico para las mujeres

    SI SI

    4 OTB Zona centro Construccin de SI SI bateras de bao, sede sindical

    Construccin de SI SI establos ganado bobino

    5 Comunidad .. Construccin Bao SI SI Antiparasitario

    Cursos de capacitacin SI SI agropecuario

    N OTB u Organizacin Funcional

    Proyectos Priorizados por la OTB u Organizacin

    funcional

    Tien

    e C

    ontr

    apar

    te d

    e la

    com

    unid

    ad

    Favo

    rece

    a m

    s d

    e do

    s co

    mun

    idad

    es

    Favo

    rece

    al

    ejer

    cici

    o de

    de

    rech

    os d

    e la

    s m

    ujer

    es

    Com

    unid

    ad si

    n pr

    oyec

    to d

    esde

    ha

    ce 2

    ao

    s

    Esca

    la d

    e Pr

    ioriz

    aci

    n (1

    ro y

    /o 2

    do)

    MONTO

  • 36

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    ACTIVIDAD: La Cumbre Municipal 1 incluye dos componentes del ciclo de Gestin Municipal Participativa:

    a) Informe cuatrimestral para la rendicin pblica de cuentas (1er cuatrimestral); y b) Planificacin Participativa del nuevo POA

    OBJETIVO: P Para que el ejecutivo municipal presente SU Informe cuatrimestral de avance fsico - financiero del POA de la gestin, y visibilice el desempeo de la enti-dad en cuanto al avance en la superacin de las desigualdades sociales y de gnero en el municipio.

    P Para que tambin el Concejo Municipal y Comit de Vigilancia presenten su informe.

    P En este evento se da inicio al proceso participativo de elaboracin del POA de la siguiente gestin, en el cual el Ejecutivo Municipal presenta su oferta de programas y proyectos a ser incorporados en el POA de la siguiente gestin.

    P Finalmente, el equipo tcnico del Gobierno Municipal, explica a la poblacin la priorizacin de las demandas y el procedimiento del llenado de formula-rios para el recojo de demandas para el nuevo POA.

    PARTICIPANTES l Alcalde Municipal y equipo tcnico, EN LA l Concejo Municipal, ACTIVIDAD: l Comit de Vigilancia, l Representantes de las OTB(comunidades y juntas vecinales) l Autoridades sindicales u originarias, l Representantes de organizaciones de mujeres, etc.

    CON QU P Instrumento 6. Convocatoria y agenda de la Cumbre Municipal 1INSTRUMENTOS P Instrumento 7. Formato del II Informe cuatrimestral del POA de la gestin SE CUENTA: (avance fsico - financiero) para la rendicin pblica de cuentas Instrumento 8. Oferta municipal Instrumento 9. Formularios de recojo de demandas sociales y de gnero

    QU GANA EL Se cumple con el mandato constitucional de participacin y control social, no GOBIERNO solo en la etapa de planificacin, sino tambin en las de ejecucin y evaluacin MUNICIPAL de la gestin municipal.APLICANDO LOS INSTRUMENTOS?

    PASO 3: REALIZACIN DE LA 1ra. CUMBRE MUNICIPAL

  • 37

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al Gobierno Municipal y al Comi-t de Vigilancia la realizacin de la Cumbre Municipal 1.

    Que los y las participantes en la Cumbre Municipal conozcan los temas a desarro-llarse en el evento.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Representantes de organizaciones territoriales y funcionales conocen la agenda a desarrollarse en la 1 Cumbre Municipal.

    PROCEDIMIENTO

    Previa a la elaboracin de la Convocatoria, el Comit de Vigilancia, las autoridades polticas, mujeres y hombres, autoridades sindicales u originarias acuerdan en consenso las fechas de realizacin de la Cumbre Municipal 1, el orden del da y la fecha y lugar de realizacin.

    En la realizacin de la 1ra Cumbre Municipal, se notar el encuentro de dos componentes del Ciclo de Gestin Municipal Participativa: la de rendicin de cuentas e inicio de la Planificacin Participativa del nuevo POA

    Instrumento 6. CONVOCATORIA Y AGENDA DE LA 1RA CUMBRE MUNICIPAL

  • 38

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al Ejecutivo Municipal la elaboracin de su informe de Avance fsico financiero para presentar en la Cumbre 1, de mane-ra general y comparativa de la ejecucin fsica financiera de cada uno de los pro-yectos inscritos en el POA / presupues-to. As tambin identifica el avance de la inversin en equidad social y de gnero.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Organizaciones territoriales, organiza-ciones funcionales conocen en resumen el informe de Avance fsico financiero de la inversin en equidad social y de g-nero.

    PROCEDIMIENTO

    Tcnicos y tcnicas de la Unidad de Plani-ficacin y de la Direccin Administrativa Financiera facilitan a Ejecutivo municipal la presentacin de manera general, y comparativa de la ejecucin fsica fi-nanciera, de cada uno de los proyectos inscritos en el POA / presupuesto, como tambin conocer avance de la inversin en equidad social y de gnero. Este formato de resumen ejecutivo es aplicable al 1er informe cuatrimestral, de manera sencilla se presenta la ubicacin de esta herramienta en la estructura del Informe de Avance fsico financiero.

    Instrumento 7. FORMATO DE INFORME CUATRIMESTRAL DEL POA DE LA GESTIN (AVANCE FSICO -FINANCIERO) PARA LA RENDICIN PBLICA DE CUENTAS

    INFORME CUATRIMESTRAL(ESTRUCTURA)

    PRESENTACIN

    1. PLAN OPERATIVO ANUAL 2012

    1.1 MARCO LEGAL

    1.2 VISIN MUNICIPAL (PDM)

    1.3 OBJETIVOS DE LA GESTIN 2012

    2. RESUMEN EJECUTIVO DE AVANCE FISICO FINANCIERO 1er CUATRIMESTRE USCRIPCIN DE CONVENIOS

    3. AUDITORIA INTERNA

    4. ASESORA LEGAL

    5. AVANCES Y LOGROS EN EL 1ER SEMESTRE DE 2012, DE LAS DIRECCIONES Y UNIDADES DEPENDIENTES DEL NIVEL EJECUTIVO DE BATALLAS

    5.1 DIRECCIN DE DESARROLLO HUMANO

    5.1.1 SALUD

    5.1.2 DUCACIN

    5.1.3 CENTROS INFANTILES (PAN)

    5.1.4 FORTALECIMIENTO A MUJERES Y ORGANIZACIO- NES DE MUJERES

    5.1.5 SERVICIOS MUNICIPALES (SLIM y DEFENSORIA NIEZ-ADOLESCENCIA)

    5.2 DIRECCIN REA TCNICA

    5.2.1 ACCIONES PARA EL DESARROLLO Y PROMO- CIN ECONMICO LOCAL

    5.2.2 UNIDAD DE DESARROLLO PRODUCTIVO

    5.2.3 UNIDAD INFRAESTRUCTURA

    5.2.4 UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y SANEAMIENTO BSICO

    5.3 DIRECCIN ADMINISTRACIN Y FINANCIERA

    5.3.1 UNIDAD DE CONTABILIDAD

    5.3.2 UNIDAD DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS

    5.3.3 UNIDAD DE RECAUDACIONES

    5.3.4 CONTRATACIONES

  • 39

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLASFO

    RM

    ATO

    PA

    RA

    RES

    UM

    EN

    EJE

    CU

    TIV

    O

    DE E

    JEC

    UC

    IN

    FS

    ICA

    - FIN

    AN

    CIE

    RA

    (E

    LA

    BO

    RA

    DO

    PO

    R M

    AE

    BA

    TA

    LLA

    S)

  • 40

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al gobierno municipal la presentacin de oferta de proyectos a la poblacin de acuerdo a la Vocacin del Municipio, para su incorporacin en el POA de la prxima gestinRESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Este instrumento se utiliza en la Cumbre 1, para que el gobierno municipal presente su propues-ta de proyectos para la prxima gestin. Se usa tambin en la Cumbre municipal 2 para que en consenso con la poblacin se apruebe la Oferta Municipal.

    PROCEDIMIENTO

    Para trabajar el instrumento es preciso conocer la vocacin del municipio, detallada en el Plan de Desarrollo Municipal, de acuerdo a ella se ir haciendo planteamiento de proyectos para la Oferta del Gobierno Municipal. As tambin se lo tomar en cuenta para definir beneficiarios de las polticas y estrategias contenidas en el PDM, velando por incorporar aquellos que ge-neren igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

    Instrumento 8: FORMATO DE PRESENTACION DE OFERTA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

    VOCACIN1

    Mejoramiento de 400.000,00 800.000,00 Mujeres y hombres Apoyo de Ministerio

    Ganadera Lechera

    ganado lechero

    Capacitacin en emprendimiento productivos para 200.000,00 300.000,00 Mujeres Gobernacin mujeres del Municipio

    VOCACIONES DEL MUNICIPIO

    PROYECTO RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

    TOTAL DE FINANCIAMIENTO

    BENEFICIARIOS/AS OBSERVACIONES

    FORMATO OFERTA DEL GOBIERNO MUNICIPAL GESTIN

    .................................................................................................ALCALDE MUNICIPAL

    .................................................................................................PRESIDENTE/A

    CONSEJO MUNICIPAL

  • 41

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO:

    Facilitar a las OTB del municipio, la identifi-cacin y priorizacin de demandas sociales a incorporarse en el POA de la prxima ges-tin. Este instrumento es acompaado por un acta de concertacin de la demanda y la lista de participantes.

    Facilitar a las organizaciones de mujeres y al Gobierno Municipal la identificacin y prio-rizacin de demandas para superar las des-igualdades de gnero a incorporarse en el POA de la prxima gestin. Este instrumen-to es acompaado por un acta de concerta-cin de la demanda y la lista de participantes.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO:

    Las OTB y organizaciones funcionales desarro-llan procesos de deliberacin con la comunidad para priorizar demandas a incorporarse en el nuevo POA- presupuesto.

    PROCEDIMIENTO

    Terminada la Cumbre Municipal 1, se desarrolla en las comunidades y/o Junta de vecinos asambleas o cabildeos, reuniones para dis-cutir y priorizar demandas para la prxi-ma gestin.

    Una vez llenado el formulario se adjunta el Acta de Conformidad en la cual se designan dos per-sonas para asistir a la Cumbre 2 (mujer y hom-bre), as tambin se adjunta la lista de participan-tes en la consulta y priorizacin de la demanda. Posteriormente este formulario es entregado al Comit de Vigilancia, y/o Unidad de Planificacin o rea tcnica del Gobierno Municipal antes del desarrollo de la 2DA Cumbre Municipal.

    Instrumento 9: FORMULARIO DE RECOJO DE DEMANDAS PARA NUEVO POA MUNICIPAL

  • 42

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    FORMULARIO PARA IDENTIFICAR DEMANDAS PARA NUEVO POA

    1. INFORMACIN GENERAL

    Fecha de elaboracin:

    OTBs Nmero de familias Hombres Mujeres (Comunidad o Junta vecinal)

    Organizacin Funcional Nmero de Miembros Hombres Mujeres

    2. VOCACIONES DEL MUNICIPIO DE BATALLAS

    Prioridad ZONA ALTA ZONA CENTRO ZONA BAJA

    PRIMERA Crianza de camlidos Ganadera Lechera Ganadera lechera SEGUNDA Cultivo de quinua Cultivo de Papa Cultivo de haba TERCERA Artesana textil y curtiembre Elaboracin de productos lcteos Elaboracin de productos lcteos CUARTA Turismo de aventura (andinismo) Turismo recreativo Turismo recreativo

    3. PROYECTOS/ OBRAS EJECUTADOS EN LOS 2 LTIMOS AOS PASADOS

    S FAVORECE A LA PROYECTO/OBRA EJECUTO? QU AO EQUIDAD DE GNERO OBSERVACIONES SI / NO SI / NO

    4. IDENTIFICACIN DE DEMANDA ( OTBs u Funcional)

    QUE NECESIDAD QU PROPUESTA PRIORIZACIN TENEMOS? TENEMOS PARA RESOLVER Elegir cual es de mayor (Qu nos falta) LA NECESIDAD? necesidad/califique del 1 al 3)

    321

  • 43

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    5. PROYECTOS PRIORIZADOS PARA EL PRXIMO AOLa comunidad y/o junta de vecinos u organizacin funcional, ha realizado la priorizacin de sus demandas y ha definido los siguientes:

    N ESCRIBIR LAS DEMANDAS Y/O PROYECTO PRIORIZADOS (1er y 2do)

    1er

    2do

    ACTA DE CONFORMIDAD

    A los _____ das del mes de _____________________ del ao 20____, la Comunidad / Junta Vecinal/ u

    organizacin Funcional ________________________________ realiz la reunin con la asistencia de

    __________________, para definir los proyectos priorizados, y as tambin presentarlos Gobierno Autnomo

    Municipal de Batallas para el POA y presupuesto municipal de la prxima Gestin.

    Como resultado de la reunin se defini, por mayora de los asistentes, que los proyectos priorizados para la

    gestin _______ son los de ms urgencia para la comunidad y/o organizacin funcional.

    Como constancia, y en conformidad con el contenido del presente formulario firmamos todos los asistentes

    a la reunin.

    Nota.-

    9 Es muy importante que en dicha reunin comunitaria se nombre a un hombre y una mujer como representantes de la OTB, para que asistan a la 2DA Cumbre Municipal.

    9 Se adjunta al Lista de participantes de la comunidad y organizacin funcional.

  • 44

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    ACTIVIDAD: El Gobierno Municipal asume como decisin poltica avanzar en la superacin de las desigualdades sociales y de gnero, reconoce que las mujeres en el mu-nicipio viven en situacin de desventaja en cuanto a acceder a oportunidades y medios para el ejercicio de derechos humanos, por ello desarrolla en el mu-nicipio el Encuentro Municipal de Mujeres, para identificar propuestas desde las mujeres para superar las desigualdades, e incorporarlas en el Plan Operativo Anual y en el presupuesto de su municipio para la siguiente gestin.

    OBJETIVO: P Identificar las necesidades de las mujeres. P Identificar y analizar la situacin socio-econmica, la participacin ciudadana

    de hombres y mujeres y los factores que afectan y discriminan a las mujeres. P Conocer la oferta municipal y analizar en que qu medida el presupuesto

    municipal contribuir a la generacin de oportunidades para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres?

    PARTICIPANTES l Mujeres dirigentes de juntas vecinales y las OTBEN LA l Mujeres lderes y de baseACTIVIDAD: l Mujeres autoridades sindicales l Mujeres representantes de organizaciones gremiales, l Miembros del Comit de Vigilancia, l Concejalas de la Comisin de Gnero, l Tcnicas de la Unidad de Gnero y los Servicios Legales Integrales, l Director (a) de Desarrollo Humano del Municipio.

    CON QU P Instrumento 10. Convocatoria para la realizacin del Encuentro Municipal INSTRUMENTOS de Mujeres.SE CUENTA: P Instrumento 11. Cmo se organiza el Encuentro Municipal de Mujeres en instrumentos de anlisis y priorizacin de necesidades y demandas.

    QU GANA EL l El Gobierno Municipal reconoce que las mujeres como los hombres son GOBIERNO actores del desarrollo del municipio. MUNICIPAL l El Gobierno Municipal incorpora necesidades y derechos diferenciados deAPLICANDO LOS hombres y de mujeres en el reparto de recursos pblicos, diseo de progra-INSTRUMENTOS mas y proyectos. l El Gobierno Municipal avanza en su anlisis de identificar el impacto diferen-

    ciado de los proyectos en hombres y mujeres. l El Gobierno Municipal se traza como objetivo estratgico reducir las des-

    igualdades sociales y de gnero.

    PASO 4: ENCUENTRO MUNICIPAL DE MUJERES

  • 45

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTOFacilitar al Gobierno Municipal (Unidad de G-nero o Direccin de Desarrollo Humano) la ela-boracin de la convocatoria para el desarrollo del Encuentro Municipal de Mujeres.RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTOMujeres y organizaciones de mujeres conocen el objetivo y los temas a desarrollarse en el Encuentro Municipal de Mujeres, y se motiven a participar.

    PROCEDIMIENTO

    Previa a la elaboracin de la convocatoria, la responsable de la Unidad de Gnero o Respon-sable de Direccin de Desarrollo Humano (ni-vel ejecutivo), o de la Comisin de Gnero o de Desarrollo Humano (Concejo Municipal), en consenso con las organizaciones de mujeres del Municipio determina la fecha, los objetivos, or-den del da y lugar de realizacin del Encuentro Municipal de Mujeres. .

    Instrumento 10. CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIN DEL ENCUENTRO MUNICIPAL DE MUJERES

  • 46

    ABC DE LA GESTIN MUNICIPAL DE BATALLASGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE BATALLAS

    OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

    Facilitar al Gobierno Municipal (Unidad de G-nero y Comisin de Gnero), la realizacin del Encuentro Municipal de Mujeres, y construir participativamente propuestas para incorporar al POA de la siguiente gestin.

    RESULTADO DE LA APLICACIN DEL INSTRUMENTO

    Autoridades polticas, mujeres y organizaciones de mujeres conocen la metodologa de desarro-llo del Encuentro Municipal de Mujeres, y se motivan a participar.

    PROCEDIMIENTO

    La responsable de la Unidad de Gnero y Oficia-la de Desarrollo Humano, desarrollan el evento tomando como punto de partida la situacin en que viven las mujeres del municipio y analizando

    los derechos humanos de las mujeres incorpo-rados en la nueva Constitucin Poltica del Es-tado Plurinacional.

    As tambin se analiza y evalan las acciones realizadas en el seguimiento al POA - presupues-to de la gestin. A partir de ello se retoma la identificacin de problemas y necesidades y se analiza y prioriza demandas a incorporarse en el nuevo POA; para ello se cuenta con herramien-tas de anlisis