universidad de aquino bolivia facultad de...

12
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GAS Y PETRÓLEO Docente: ing. Pérez Villarroel Carla Liliana Estudiante: Hansel Quintanilla Villa Materia: Explotación de Gas Grupo: B Semestre: Noveno Fecha: 21/05/2016 COCHABAMBA-BOLIVIA

Upload: lamquynh

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

GAS Y PETRÓLEO

Docente: ing. Pérez Villarroel Carla Liliana

Estudiante: Hansel Quintanilla Villa

Materia: Explotación de Gas

Grupo: B

Semestre: Noveno

Fecha: 21/05/2016

COCHABAMBA-BOLIVIA

Page 2: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

Método de Análisis LIT

La importancia de considerar las variaciones de viscosidad y el factor de

compresibilidad con la presión, en reservorios muy compactos donde el gradiente

de presión es pocas veces pequeño, debido a los problemas de las variaciones del

factor de compresibilidad y viscosidad del gas en determinados rangos de presión

se utilizó la Pseudo presión para obtener más correctos, la ecuación 4.45, logrando

así mismo un análisis más riguroso de los fenómenos de flujo, conocido también

como Análisis Laminar Turbulento (LIT). La ecuación diferencial de Pseudo –

presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar una expresión

equivalente a la ecuación 4.67

Los coeficientes A y B indican también el tipo de flujo: laminar y turbulento

respectivamente, estos coeficientes se obtienen mediante ponderación utilizando el

concepto de mínimos cuadrados siguiendo el mismo procedimiento descrito en el

método de Brar y Aziz, excepto que en las ecuaciones 4.82 y 4.83 se entregan

valores de diferencial de Pseudo-presión en lugar de diferencial de presión al

cuadrado.

Page 3: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

Una ves encontrados los coeficientes de A y B se substituyen en la ecuación 4.84

encontrando de esta manera la ecuación general para este método, visualizando el

comportamiento del influjo, construyéndose siguiendo el mismo procedimiento

descrito por Jones, Blount y Glaze, excepto que se entregan valores de diferencial

de Pseudo-presión en lugar de diferencial de presión al cuadrado.

En este método daremos ejemplos relacionando con otros métodos y diferenciando

en cada método las variaciones que tiene respectos a otros métodos, se mostrara

en la parte ultima los ejemplos.

Pero antes, para entender mucho mejor les ilustrare mostrándoles las ecuaciones

de cada métodos que utilizaremos para el ejercicio

Page 4: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

METODO SIMPLIFICADO

El exponente “n” puede variar de 1.2 para flujo completamente laminar y 0.5 para

un flujo completamente turbulento.

Una vez determinado el valor del exponente n , el valor C se puede determinar

usando la siguiente ecuación:

El valor de la constante C en base a los datos de reservorio puede ser representado

por la siguiente ecuación:

MÉTODO JONES, BLOUNT AND GLAZE

La ecuación presentada por Jones, et al,. para flujo de estado estable (steady-state

flow) incluyendo el factor de turbulencia es:

Los términos de la ecuación 4.64 son agrupados en dos coeficientes de la siguiente

manera:

Page 5: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

Por tanto, la ecuación 4.64 toma la forma de la ecuación 4.33, dividiendo esta por

toma la forma de la ecuación general propuesta por Jones, Blount y Glaze.

El primer camino es para determinar los dos coeficientes existen dos formas: La

primera hace uso de las pruebas convencionales con dos o más valores de flujo

estabilizado

El segundo camino es de simples substituciones de los parámetros, previamente

determinados en las ecuaciones 4.65 y 4.66 .Una vez determinados los coeficientes

A y B se procede a la construcción de la curva del comportamiento de IPR,

asumiendo diferentes valores de presión de fondo fluyente

1. Si el valor de A es bajo y menor a 0.05 no existe daño en la Formación

2. Si el valor de A’/A es bajo menor que 2 existe una pequeña turbulencia en

el pozo.

3. Si el valor de A y A’/A son bajos el pozo tiene una buena completación

Page 6: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

4. Si el valor de A es bajo y A’/A es alto existe insuficiencia de área de

perforación y la estimulación ácida no es recomendable.

5. Si el valor de A es alto y A’/A es bajo es recomendable una estimulación de

pozo

MÉTODO BRAR Y AZIZ

Para condiciones de estado semi – estables (pseudo-steady state),

Comparando las ecuaciones 4.74 y 4.75, los coeficientes A y At son representados

por las siguientes fórmulas:

Page 7: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

El objetivo de analizar y determinar los valores de A y B para flujo estabilizado,

ecuación 4.33, es el de determinar la curva de comportamiento de la capacidad de

entrega del pozo (IPR.). El factor de daño s, el coeficiente de turbulencia o no Darcy

D se puede determinar con la siguiente ecuación:

El procedimiento para analizar una prueba de flujo isocronal o isocronal modificado

es:

1. Determinar At y B a partir de pruebas transientes para varios tiempos de flujo

utilizando la ecuación 4.76 mínimos cuadrados.

2. Haga un gráfico At versus t en escala semi-log para determinar m e At1 , similar

a la figura 4.11.

3. Utilizando el valor de m , determinar el valor de la permeabilidad k haciendo uso

de la ecuación 4.75.

4. Obtener el valor de s con la ecuación 4.78 utilizando los valores de m , k , y At1..

5. Determine un valor estabilizado para A utilizando la ecuación 4.77 .

6. Utilizando el valor de B determinado en el paso 1, calcular D utilizando la ecuación

4.79.

7. La curva que muestra la relación de comportamiento de la entrada construida

siguiendo el mismo procedimiento descrito por Jones, Blount y Glaze al igual que el

potencial absoluto del pozo, AOF, usando los valores de A y B.

Page 8: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

El método de mínimos cuadrados puede ser usado para determinar A y B con N

periodos de flujo transientes.

Page 9: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

ANÁLISIS DEL RESERVORIO________________________________________________________________________100

Ejemplo No 4.1 Se tiene una prueba isocronal y se desea conocer el potencial de reservorio y el IPR para los métodos: simplificado, Jones Blount Glaze y LIT

Datos Pr = 10477 psi Prof. = 14300 pies Tr = 270 oF API = 59 Tc = 95 oF SGg = 0.65

Prueba Isocronal método Simplificado

Diferencial de Presión PSI^2

1000,00

100,00

10,00

1,00

0,10 1 10 100 1000

C A U D A L D E G A S M M p cd

ISOCRONAL

Page 10: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

ANÁLISIS DEL RESERVORIO________________________________________________________________________101

( ) 2220000041.0 PSI

MMPCDpp

qC n

wfR

g =−

= ( ) MMPCDPPCq wfrg 13.9787.022 =−=

Método de Blount Glaze

y = 0,4563x + 8,3157

R2 = 0,6753

-0,09

1,91

3,91

5,91

7,91

9,91

11,91

13,91

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Caudal de Gas Mmpcd

Dp

/ Qg

(psi

^2/M

mpc

d)

Metodo Jones Blunt and Glaze

Lineal (Metodo Jones Bluntand Glaze)

Método Análisis Lit

1,00

10,00

100,00

1000,00

10000,00

1 10

Qg MMPCD

Del m

(p)-

b Q

g^2

100Metodo Analisis Lit

Page 11: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

ANÁLISIS DEL RESERVORIO________________________________________________________________________102

Resumen del comportamiento del IPR con los tres métodos expuestos anteriormente:

Ejemplo No 4.2.-Se desea conocer el máximo potencial del reservorio y el IPR con datos de reservorio para los siguientes Métodos Darcy`s Jones Blount Glaze y Pseudo potencial. Datos de pozo son: Pr = 10477 psi SGg = 0.65 Rw = 0.35 pies Lp = 0.88 pies Tr= 270 o F API = 59 Rd = 1000 pies Rp = 0.021 pies Tc = 95 o F RGC = 71603 pc/Bbl Kg = 1.23 md 12 Balas/pie Prof.= 14300 pies RGA = 475224 pc/BblS = 17 Bajo balanceado Hn = 62 pies U= 0.67 Krg = 0.25 md Por.=0.18 % Hp = 48 pies Sw = 0.60 Swi = 0.25 Rc= 0.063 pies

( ) ( ) 222164m + *76.*344. QgQgpmp wfR =−.

2. *)(

est

estest q

p extqBDmA

−=

( ) ( ) TransienteQgQgpmpm wfR =+=− 2*76.22*344.164

( ) ( ) doEstabilizaQgQgpmpm wfR =+=− 2*76.22*56.168

Page 12: UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE …virtual.udabol.edu.bo/pluginfile.php/177465/mod_resource/content/1... · presiones para un régimen semi-estable es modificado para dar

ANÁLISIS DEL RESERVORIO________________________________________________________________________103

En realidad no existe gran variación entre los métodos, y la variación de caudal disminuye si consideramos las caídas de presión por las perforaciones.