universidad de almerÍa - ministerio de educación y

349
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Departamento de Filología Inglesa y Alemana T T E E S S I I S S D D O O C C T T O O R R A A L L Tesis Doctoral presentada por: María del Mar Palenzuela Pérez Director: Dra. Dª. Sagrario Salaberri Ramiro. Director: Dr. D. José Jesús Gázquez Linares. Almería, 2012 INTELIGENCIAS MULTIPLES Y APRENDIZAJE DEL INGLES EN EL AULA DE ADULTOS MAYORES

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Departamento de Filología Inglesa y Alemana

TTEESSIISS DDOOCCTTOORRAALL

Tesis Doctoral presentada por: María del Mar Palenzuela Pérez Director: Dra. Dª. Sagrario Salaberri Ramiro. Director: Dr. D. José Jesús Gázquez Linares.

Almería, 2012

INTELIGENCIAS MULTIPLES Y APRENDIZAJE DEL INGLES EN EL AULA DE ADULTOS MAYORES

Page 2: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

  

Page 3: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 12

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 18

1. Objetivos ......................................................................................................... 21

2. Hipótesis ......................................................................................................... 22

II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 24

1. ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS .............................................. 24

1.1. Definición y delimitación del concepto ..................................................... 24

1.2. Enfoques en adquisición de segundas lenguas .......................................... 26

1.3. Teorías sobre la adquisición de una segunda lengua ................................. 32

1.3.1. La interlengua y la variabilidad ........................................................... 33

1.3.2. Teorías nativistas.................................................................................. 35

1.3.2.1. El modelo del monitor .................................................................... 35

1.3.2.2. Teorías cognitivas ........................................................................... 36

1.3.2.3. La hipótesis universal ..................................................................... 37

1.3.3. Teorías ambientalistas .......................................................................... 38

1.3.3.1. El modelo de aculturación .............................................................. 38

1.3.3.2. La teoría de la acomodación ........................................................... 39

1.3.4. Las teorías interaccionistas .................................................................. 39

1.3.4.1. Teoría multidimensional ................................................................. 40

1.3.4.2. Teoría del discurso .......................................................................... 41

1.3.4.3. La teoría funcional tipológica ......................................................... 41

1.3.5. La teoría sociocultural .......................................................................... 42

2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS ..................... 44

2.1. Los métodos tradicionales de principios de siglo XX ............................... 45

2.1.1. El método de la gramática traducción .................................................. 46

2.1.2. El método directo ................................................................................. 46

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

2.2. Métodos de base estructural ...................................................................... 47

2.2.1. El método audio-oral o audiolingual ................................................... 47

2.3. El método focus on form o atención a la forma ......................................... 48

2.4. Los enfoques humanistas ........................................................................... 49

2.4.1. La vía silenciosa ................................................................................... 50

2.4.2. La sugestopedia .................................................................................... 50

2.4.3. La respuesta física total ........................................................................ 51

2.4.4. La enseñanza comunitaria .................................................................... 51

2.5. Los métodos orientados a la enseñanza comunicativa de idiomas ............ 51

2.5.1. Orígenes ............................................................................................... 52

2.5.2. Las competencias comunicativas de la lengua ..................................... 53

2.5.2.1. Definición de conceptos ................................................................. 54

2.5.3. El enfoque comunicativo en la enseñanza de idiomas ......................... 58

2.5.3.1. Componentes de la enseñanza comunicativa .................................. 63

2.5.3.2. El Communicative English Teaching ............................................. 65

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS…………………………………………………………………..68

3.1. Factores externos ....................................................................................... 71

3.1.1. El tipo de input ..................................................................................... 71

3.1.2. La instrucción formal en el aprendizaje de segundas lenguas ............. 72

3.2. Factores internos ........................................................................................ 77

3.2.1. La edad ................................................................................................. 77

3.2.2. La aptitud ............................................................................................. 80

3.2.3. La motivación y la actitud .................................................................... 82

3.2.4. El filtro afectivo ................................................................................... 84

3.2.5. La ansiedad .......................................................................................... 85

3.2.6. La autoestima ....................................................................................... 87

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

3.2.7. Estilos cognitivos de aprendizaje ......................................................... 87

4. EDAD Y ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS .............................. 92

4.1. El lenguaje en el adulto mayor .................................................................. 93

4.1.1. Cambios en la producción y comprensión lingüística ......................... 99

4.1.2. El Elderspeak o habla para mayores .................................................. 103

4.2. Adquisición de segundas lenguas en adultos mayores ............................ 105

4.2.1. La hipótesis del periodo crítico .......................................................... 111

4.2.1.1. Desarrollo de morfosintaxis y fonología ...................................... 114

4.2.1.2. Desarrollo de léxico ...................................................................... 115

4.3. La enseñanza-aprendizaje de inglés en aulas de adultos mayores .......... 117

5. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES APLICADAS A LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS. .................................................................. 124

5.1. El concepto de inteligencia ...................................................................... 126

5.1.1. Evolución del concepto de inteligencia ............................................. 127

5.1.2. La inteligencia y su medida ............................................................... 129

5.1.3. La inteligencia como origen de las diferencias individuales ............. 135

5.1.4. La modularidad de la mente ............................................................... 139

5.2. La teoría de las inteligencias múltiples ................................................... 144

5.2.1. Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples ................... 146

5.2.2. Tipos de inteligencias: definición y descripción ................................ 150

5.3. Las inteligencias múltiples aplicadas a la enseñanza .............................. 156

5.3.1. Proyectos educativos .......................................................................... 163

5.3.2. La enseñanza del inglés desde la perspectiva de las inteligencias múltiples ........................................................................................... 171

5.3.2.1. El papel del profesor en el aula .................................................... 175

5.3.2.1.1. Estrategias docentes ................................................................ 180

5.3.2.1.2. Evaluación ............................................................................... 187

5

Page 6: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

5.3.3. Enseñanza-aprendizaje del inglés desde las inteligencias múltiples en adultos mayores ................................................................................ 189

III. MARCO METODOLÓGICO ................................................................... 194

6. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................... 194

6.1. Contexto .................................................................................................. 199

6.1.1. Programa de la Universidad de Mayores de Almería ........................ 199

6.1.2. Calendario .......................................................................................... 201

6.1.3. Participantes ...................................................................................... 201

6.2. Descripción del procedimiento ................................................................ 204

6.3. Instrumentos ............................................................................................ 205

6.3.1. Entrevistas .......................................................................................... 206

6.3.2. Diario del profesor ............................................................................. 208

6.3.3. Diario de la investigación .................................................................. 209

6.3.4. Inventario de inteligencias múltiples ................................................. 210

6.3.5. Cuestionario ....................................................................................... 212

6.3.6. Las tareas........................................................................................... 213

6.3.7. Pruebas de inglés ................................................................................ 213

6.4. La implementación del programa ............................................................ 216

6.4.1. Las inteligencias múltiples en el aula ................................................ 218

6.4.2. Las estrategias de aprendizaje ............................................................ 219

6.4.3. La metodología implementada ........................................................... 220

6.4.3.1. El diseño de las tareas ................................................................... 221

7. ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS ................................................. 222

7.1. Fase inicial del estudio ............................................................................ 222

7.1.1. Análisis de los resultados: el inventario de inteligencias múltiples, entrevistas iniciales, nivel de inglés en ambos grupos y perfil de los alumnos ............................................................................................ 223

7.1.1.1. Resultado del inventario de inteligencias múltiples ..................... 223

6

Page 7: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

7.1.1.2. Resultado de la entrevista inicial .................................................. 229

7.1.1.3. Nivel de inglés de los participantes .............................................. 232

7.1.1.4. Descripción del perfil de los alumnos .......................................... 233

7.2. Resultados de la segunda fase del estudio ............................................... 235

7.2.1. Las inteligencias múltiples en el grupo experimental ........................ 236

7.2.2. Las tareas implementadas .................................................................. 240

7.2.3. La observación ................................................................................... 242

7.2.4. Segunda entrevista ............................................................................. 244

7.2.5. El cuestionario: Class evaluation sheet ............................................. 246

7.2.6. Estrategias de aprendizaje adquiridas ................................................ 250

7.3. Resultado de la implementación .............................................................. 251

7.4. Valoración de los resultados obtenidos ................................................... 258

8. CONCLUSIONES ........................................................................................ 268

9. LIMITACIONES DEL ESTUDIO ............................................................... 281

10. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ............................................ 283

11. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS ........................................................ 287

12. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 395

ANEXOS .......................................................................................................... 316

Anexo 1. Los programas académicos de las Universidades de Mayores Andaluzas .................................................................................... 317

Anexo 2. Inventario de inteligencias múltiples para adultos .......................... 327

Anexo 3. Primera entrevista para el alumno .................................................. 333

Anexo 4. La inteligencia intrapersonal del alumno de inglés ........................ 334

Anexo 5. Diario del profesor .......................................................................... 335

Anexo 6. Fragmento del diario de la investigación ........................................ 337

Anexo 7. Segunda entrevista para el alumno ................................................. 339

7

Page 8: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 8. Algunos ejemplos de tareas implementadas ................................... 340

Anexo 9. La prueba final de inglés ................................................................. 345

8

Page 9: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

A mi familia

9

Page 10: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Agradecimientos

Deseo mostrar mi más profunda y especial gratitud a los

directores de la tesis doctoral que presento, los doctores Dña. Sagrario

Salaberri Ramiro y D. José Jesús Gázquez Linares, en primer lugar,

por aceptar la dirección de esta tesis doctoral, por su disponibilidad, su

valiosa ayuda y su gran dedicación. Por el apoyo y confianza

mostrados, por su gran capacidad para guiar mis ideas y por sus sabias

orientaciones, que además de haber contribuido al desarrollo de esta

tesis, han sido de gran valor para mi formación como investigadora.

Quisiera mostrar un profundo agradecimiento al

Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes, en

especial a su Vicerrector el Dr. D. José Antonio Guerrero Villalba, por

abrir la Universidad de Mayores de Almería al campo de la

investigación y facilitar el desarrollo de este trabajo, realizado en los

talleres de inglés del programa Mayores en la Universidad: Ciencia y

Experiencia de la Universidad de Almería. También me gustaría dar

las gracias a los alumnos de la Universidad de Mayores cuyo

entusiasmo por el aprendizaje del inglés ha motivado este trabajo.

También quiero dar las gracias al Departamento de Filología

Inglesa y Alemana de la Universidad de Almería por su colaboración

y disponibilidad para que el proyecto se hiciera posible y para que

esta tesis pueda defenderse.

10

Page 11: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

11

Page 12: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

INTRODUCCIÓN

La investigación Inteligencias múltiples y aprendizaje del inglés en el aula

de adultos mayores se enmarca dentro del campo de estudio de la enseñanza-

aprendizaje del inglés como lengua extranjera, dentro del área de lingüística

aplicada.

Desde finales del pasado siglo surge un interés investigador centrado en los

aprendientes y sus usos sociales, es decir, en sus motivaciones, estrategias o

estilos de aprendizaje. De este modo, podemos observar que la atención en la

enseñanza de idiomas se centra en el hablante y el contexto, en concreto, en la

situación comunicativa y las funciones básicas del lenguaje en la acción de

comunicar. En este sentido, nos encontramos dentro del campo de estudio de la

pragmática, que estudia la lengua en su totalidad, y esto implica que se trata de un

paradigma interdisciplinar. Cuenca (1994) señala que en el paradigma pragmático

la comunicación es un concepto clave, lo que implica entender la enseñanza de

segundas lenguas y la organización curricular desde los métodos comunicativos.

El propósito de este estudio es la implementación de un programa de inglés

en un aula de adultos mayores basado en la teoría de las inteligencias múltiples.

La investigación se abordará teniendo en cuenta las características del colectivo en

cuestión, tales como el envejecimiento cognitivo propio de la edad (Juncos, 1998),

la amplia experiencia que poseen (Verhaeghen, 2003) o aspectos que atañen al

comportamiento del docente en el aula, como el elderspeak, desde un enfoque

comunicativo de la enseñanza de las lenguas.

El objetivo general de esta investigación es implementar un programa

diseñado para alumnos mayores de cincuenta y cinco años, destinado a mejorar,

motivar y facilitar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera desde la

perspectiva de las inteligencias múltiples, solventando el déficit que se pueda

originar como consecuencia de la diversidad en el aula. Se pretenden investigar los

efectos de la teoría aplicada para descubrir y aportar nuevos métodos que mejoren

la calidad de la enseñanza en el aula de inglés de adultos mayores mediante el

fomento de la auto-reflexión de sus capacidades. Como objetivos más específicos

12

Page 13: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

nos planteamos mejorar la adquisición del inglés en el aula de adultos mayores

mediante la implementación de un programa basado en las inteligencias múltiples,

proporcionar al aprendiente nuevas estrategias de aprendizaje para su aplicación

dentro y fuera del aula que propicie un aprendizaje autónomo y significativo, y

comprobar la eficacia de una metodología basada en la teoría de Gardner (1983,

1995, 2000, 2003, 2004) destinada a los adultos mayores.

El aumento y envejecimiento de la población en los últimos años y el cada

vez más creciente interés por el conocimiento de otras lenguas, particularmente

del inglés, ha originado también la imperiosa necesidad de dar respuesta a las

necesidades de un determinado alumnado con unas preferencias académicas, unos

objetivos y motivaciones, unas particularidades en definitiva, que sólo se dan en

este grupo etario y que, por lo tanto, son muy diferentes a las que podamos

encontrar en las aulas de inglés integradas por alumnos pertenecientes a otros

grupos generacionales.

Dirigirse a adultos mayores requiere una metodología diferente, por lo tanto,

se deben explorar nuevos métodos y teorías que puedan responder a las

necesidades planteadas por este colectivo. Mediante la implementación de un

programa pensado y elaborado especialmente para sus destinatarios podemos

obtener un aumento en la calidad de la enseñanza del inglés en adultos mayores y

en su motivación para la prolongación y compromiso con sus estudios.

A través del desarrollo de las inteligencias múltiples hemos pretendido

enriquecer y facilitar la tarea de enseñar y aprender inglés en el aula del adulto

mayor. La teoría de las inteligencias múltiples nos permite atender a la diversidad

en el aula teniendo en cuenta la naturaleza holística del aprendiente. Además, se

pueden elaborar tareas que faciliten la comprensión de los contenidos mediante la

activación de distintas inteligencias que, a su vez, les permita desarrollar

estrategias de memorización y aprendizaje. Desde el punto de vista del docente, la

implementación de la teoría de las inteligencias múltiples (TIM) en el aula de

inglés de adultos mayores proporciona diversos contextos para programar y

diseñar tareas que fomenten un ambiente agradable para el adulto mayor,

facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje en este colectivo.

13

Page 14: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La teoría de las inteligencias múltiples es una teoría abierta, susceptible de

ser interpretada y adaptada según las necesidades del aprendiente; por lo tanto,

esta teoría nos ha aportado las claves para elaborar un programa y una

metodología atendiendo a la diversidad individual por un lado, y por otro, se ha

adaptado a las características y factores que afectan al grupo etario al que va

dirigido. De este modo, en el taller de inglés de la Universidad de Mayores de

Almería (UMA), donde se ha implementado un programa basado en las

inteligencias múltiples, las tareas se han diseñado respondiendo a los intereses y

capacidades de los alumnos, fomentando un aprendizaje cooperativo.

Como veremos más adelante, la teoría de las inteligencias múltiples no es

considerada una metodología en sí misma, por este motivo, para poder

implementar un programa de estas características, por un lado, nos apoyamos en

teorías y metodologías propias del campo de estudio de la adquisición de segundas

lenguas, y por otro, nos apoyamos en la teoría de Gardner, que nos ha

proporcionado una herramienta para acercarnos y explorar con intensidad las

características del adulto mayor, y además, nos ha permitido implementar un

programa originado a partir de sus necesidades.

El objeto de estudio es dar respuesta a las necesidades y objetivos de los

adultos mayores cuando deciden embarcarse en la aventura del aprendizaje del

inglés. La necesidad de iniciar un estudio de estas características surge de la

ausencia de investigaciones realizadas hasta el momento, tal vez por encontrarnos

en una coyuntura donde, por un lado, existe una elevada población que ha llegado

a la vejez en condiciones óptimas y que necesita sentirse activa, recuperar el

tiempo perdido, invertirlo en nuevas actividades o, en algunos casos, mantener una

vida social activa. Por otro lado, nos encontramos en una sociedad cada vez más

consciente de la importancia de los idiomas y de la puesta en marcha de políticas

que favorecen el desarrollo del aprendizaje de otras lenguas. Ante esta coyuntura

consideramos de vital importancia la realización de investigaciones como la que se

presenta, destinada a dar respuesta a las demandas de la sociedad actual.

En definitiva, con la implementación de un programa diseñado para este

sector de la sociedad se pretende mejorar y motivar el aprendizaje del inglés como

14

Page 15: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

lengua extranjera. Se han investigado los efectos de la teoría de Gardner (1983,

1993, 1995, 2000, 2003, 2004) aplicada a la enseñanza del inglés y se han

intentado aportar nuevos datos que permitan mejorar la calidad de la enseñanza en

el aula de inglés de adultos mayores.

La investigación se ha realizado dentro del programa Ciencia y Experiencia

de la Universidad de Mayores de Almería, con participantes con edades

comprendidas entre los cincuenta y cinco y los ochenta y un años. Para abordar la

investigación se seleccionaron dos grupos del taller de inglés de manera aleatoria,

con el requisito de que ambos grupos pertenecieran al grupo 0 de inglés1. Una vez

seleccionados los grupos, los sujetos del grupo experimental y del grupo de

control realizaron una prueba inial de inglés (pre-test) para comprobar que

efectivamente no poseían conocimientos previos de inglés, una entrevista y un

inventario de inteligencias múltiples. De este modo se comprobó que eran dos

grupos de similares características. Posteriormente, uno de los grupos siguió con

la metodología tradicional, y en otro grupo se implementó un programa basado en

las inteligencias múltiples. En el grupo experimental, donde se implementó el

programa, se realizaron entrevistas y cuestionarios para elaborar una

programación basada en el perfil de los aprendientes. Al finalizar el taller, los

sujetos de ambos grupos realizaron una prueba de inglés para comprobar si habían

adquirido los contenidos del curso correspondientes al nivel A1 y comparar los

resultados obtenidos en los dos grupos.

El desarrollo del estudio se organiza en dos grandes bloques donde el

contenido está ordenado y secuenciado desde la amplitud a la concreción. El

primer gran bloque corresponde al fundamento teórico de esta investigación, en él

desarrollamos las bases teóricas en torno a tres grandes núcleos: la enseñanza de

segundas lenguas, el adulto mayor y las inteligencias múltiples. El segundo bloque

corresponde a la aplicación del estudio, su desarrollo y el análisis de los resultados

obtenidos.

                                                            

1 A este grupo pertenecían los estudiantes que no tenían conocimientos previos de inglés y partían de cero. Existía también el grupo 1, que estaba formado por aquellos que sí tenían conocimientos previos de inglés.  

15

Page 16: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El presente trabajo se inicia con el planteamiento del problema, que

incluye los objetivos generales y específicos de este estudio, las preguntas de

investigación y las hipótesis planteadas.

Posteriormente continuamos con el primer bloque temático, correspondiente

al marco teórico. Dentro de este gran boque dedicamos el primer capítulo a la

adquisición de segundas lenguas desde sus orígenes como campo de estudio

independiente hasta la actualidad. Puesto que nuestro trabajo se enmarca en el

campo de la adquisición de segundas lenguas, consideramos relevante comenzar el

trabajo con un capítulo destinado a aportar la base teórica de nuestra investigación

mediante la definición de los conceptos claves en adquisición de segundas

lenguas, los enfoques y las teorías surgidas hasta la actualidad.

A continuación, en el segundo capítulo, se describen los métodos más

significativos para la enseñanza de segundas lenguas. En este capítulo prestamos

especial atención al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

(2002), a las competencias lingüísticas y a los métodos orientados a la enseñanza

comunicativa de idiomas.

En el tercer capítulo analizamos los factores que influyen en la adquisición

de segundas lenguas. Este punto es extremadamente relevante para el caso que nos

ocupa ya que el grupo etario al que va dirigida la investigación se ve afectado por

aspectos como la edad, pero también por otros factores como la motivación o la

autoestima que, en muchos casos, viene originada por un deterioro cognitivo

propio de la edad del que son plenamente conscientes, ya que afectan a otras

facetas de su vida, y que debemos tener en cuenta para que no influyan

negativamente en el individuo durante el proceso de aprendizaje. Este capítulo

ayudará a entender por qué se debe tener en cuenta la edad no sólo al escoger los

materiales de enseñanza sino también al seleccionar la(s) metodología(s) de

enseñanza.

Posteriormente, el estudio se ha centrado en las características

particulares del aprendiente y en los aspectos que les rodean. Como podremos

comprobar no es lo mismo aprender una segunda lengua en la niñez que hacerlo

16

Page 17: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

en la vejez, por lo tanto, debemos analizar detenidamente las particularidades del

proceso de adquisición de segundas lenguas en edades avanzadas.

En el quinto capítulo se ha profundizado en las inteligencias múltiples, para

ello hemos comenzado abordando el concepto de inteligencia y su evolución, y

posteriormente, lo hemos relacionado con la enseñanza y aprendizaje del inglés.

Tradicionalmente, la enseñanza de idiomas se ha concentrado en el predominio de

la inteligencia lingüística sin otorgar mucha importancia a las otras inteligencias.

En el caso que presentamos hemos tenido en cuenta las diferentes habilidades y

formas de percibir los contenidos, y la diversidad de los alumnos en el aula.

En el tercer bloque se describe la metodología de la investigación,

describimos a los sujetos que participaron, los instrumentos utilizados para la

obtención de datos, que fueron de origen cualitativo y cuantitativo, y el contexto

en el que se realizó la investigación. Posteriormente, analizamos los datos y

resultados obtenidos, este capítulo se inicia con la descripción de ambos grupos

según la información obtenida por medio de las pruebas de inglés, las entrevistas y

el inventario de inteligencias múltiples. A continuación la investigación se centra

en el grupo experimental y en la descripción del procedimiento y de la

implementación del programa. Después analizamos los resultados obtenidos de

una prueba de inglés que realizaron ambos grupos al finalizar el taller donde se

muestra un análisis contrastivo de los datos obtenidos. En el octavo capítulo se

incluyen las conclusiones obtenidas de la investigación realizada. Posteriormente,

en el capítulo noveno, se han detallado las limitaciones del estudio, a continuación

se han propuesto las futuras líneas de investigación y en el undécimo capítulo se

han expuesto las implicaciones pedagógicas de la implementación. El trabajo

finaliza con los apartados correspondientes a la bibliografía y los anexos.

17

Page 18: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestra labor como docentes a menudo buscamos nuevas vias de acceso

que nos permitan llegar a nuestros alumnos. Con cada grupo de aprendientes

comprobamos que un método completamente válido y eficaz para algunos no lo es

para otros, y con frecuencia debemos experimentar con nuevos métodos que nos

permitan propiciar y facilitar un aprendizaje exitoso.

Esta situación se acentúa en los talleres de inglés de la Universidad de

Mayores de Almería (UMA) donde, aunque encontremos características comunes

propias del colectivo, la diversidad en el aula se acentúa de un modo considerable

debido a diversos aspectos como el bagaje cultural y social del individuo y,

fundamentalmente, a sus experiencias académicas anteriores. Debemos considerar

que el acceso a la UMA es abierto, el único requisito existente es poseer un

mínimo de cincuenta y cinco años de edad.

La ausencia de metodologías en la enseñanza del inglés a adutos mayores

dificulta el papel del profesor que, en muchos casos, durante el curso académico

debe estar en la búsqueda de accesos mediante los cuales poder transmitir y

enseñar satisfactoriamente el nuevo contenido. En el caso del aprendiente, en el

mejor de los casos, los alumnos con gran interés y elevada motivación deben hacer

grandes esfuerzos por intentar adquirir y retener el nuevo contenido, y en el peor

de los casos, el alumno acaba por abandonar el taller.

Ante la situación dada en este contexto parece necesario establecer o aportar

nuevas metodologías que faciliten la labor docente y propicien un aprendizaje

satisfactorio. En este sentido, la TIM nos ha proporcionado las claves para

solventar las necesidades planteadas, ya que nos abre diversas vías de acceso

mediante las cuales poder enseñar satisfactoriamente el nuevo contenido. Por esto

consideramos que una metodología basada en la teoría de las inteligencias

múltiples proporciona un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso en las aulas de

inglés integradas por adultos-mayores. Esta será la finalidad fundamental de este

trabajo, investigar y aportar nuevos datos acerca de una metodología de la

18

Page 19: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

enseñanza del inglés basada en las inteligencias múltiples, en los talleres de inglés

de la UMA.

Gardner afirma en su trabajo Frames of Mind: The Theory of Multiple

Intelligences (1983) que los individuos poseen, al menos, siete inteligencias2

desarrolladas de un modo diferente en cada individuo y rechaza la idea de una sola

inteligencia. Estas afirmaciones fueron determinantes desde el punto de vista

educativo ya que abre amplitud de accesos para la intervención educativa.

Posteriormente, profundiza en sus ideas en diversas publicaciones como La

inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI (2003) y en

Mentes flexibles. El arte y la ciencia de saber cambiar nuestra opinión y la de los

demás. A partir de estas aportaciones diversos investigadores profundizan en estas

ideas con la esperanza de mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento

cognitivo de los aprendientes.

Entre las aportaciones realizadas en este sentido podemos destacar

Inteligencias múltiples y didáctica de las lenguas extranjeras, donde García de

Celis (2005) afirma que la TIM está muy en consonancia con las demandas

actuales ya que ésta responde a la necesidad de dar respuesta a la enseñanza-

aprendizaje atendiendo a la diversidad en el aula.

Las inteligencias múltiples en el aula de clases (2005), es un articulo de

corte cualitativo, realizado por Guzmán y Castro, que aporta propuestas generales

de actividades relacionadas con la TIM y diversas directrices sobre la utilización

de las mismas en el aula.

Evaluación de un modelo cognitivo para la organización de las actividades

de aula basado en el cerebro triuno e inteligencias múltiples para el aprendizaje

de la escritura en una lengua extranjera (2012) de B.M. Manrique evalúa desde

un enfoque cuantitativo un modelo cognitivo basado en el modelo triuno y las

                                                            

2 En trabajos posteriores incluirá más inteligencias. 

19

Page 20: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

inteligencias múltiples aplicado al aprendizaje de la escritura en una lengua

extranjera.

En cuanto a las publicaciones centradas en la enseñanza-aprendizaje de

adultos mayores destacamos las aportaciones de trabajos como Educación de

adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones (2005) realizada por Yuni

y Urbano donde llaman la atención sobre la existencia de una nueva generación de

estudiantes, los adultos mayores, y ofrece una diferenciación de la educación de

adultos mayores frente a otros colectivos. Además sistematizan intervenciones

realizadas en el campo de la educación de adultos mayores en lo referente a la

memoria, el desarrollo creativo y personal, etc.

En el ámbito de la enseñanza de idiomas en El mito del periodo crítico para

el aprendizaje de la pronunciación de un idioma extranjero (Torres, 2005) se

cuestiona la hipótesis de un periodo crítico durnte la edad adulta y se señalan las

ventajas de un adulto frente a las de un niño durante la adquisición de una L2.

La modalidad de taller como estrategia pedagógica en la enseñanza del

idioma inglés (Troielli, 2006) se centra en las aulas de la tercera edad de la

Universidad Nacional de Cuyo. En esta publicación su autora manifiesta la

necesidad de investigar la problemática de los integrantes de esos talleres, para

ello describe cómo son esos talleres y los alumnos que lo integran.

En La enseñanza del inglés en adultos (Fernández: 2009) se reflexiona sobre

el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en adultos desde un enfoque

comunicativo, describiendo sus características, motivaciones y necesidades.

Como acabamos de introducir en esta breve revisión bibliográfica sobre el

tema, existen diversas investigaciones sobre inteligencias, enseñanza-aprendizaje

de inglés y adultos-mayores pero hay una ausencia de investigaciones donde

confluyan estos tres elementos o áreas de investigación.

Como solución a este vacío proponemos una investigación centrada en las

aulas de inglés de adultos mayores de la UMA implementando una metodología

20

Page 21: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

basada en la teoría de las inteligencias múltiples. Un estudio de estas

características nos parece prioritario, como acabamos de señalar, por la ausencia

de investigaciones existentes y por el interés en obtener datos acerca del mejor

modo en que aprenden inglés los adultos-mayores. Con el resultado de nuestra

investigación pretenedemos realizar un aporte a este campo de estudio.

1. Objetivos

El objetivo general de esta investigación es implementar un programa

diseñado para alumnos mayores de cincuenta y cinco años destinado a mejorar,

motivar y facilitar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera desde la

perspectiva de las inteligencias múltiples solventando, al mismo tiempo, el déficit

que se pueda originar como consecuencia de la diversidad entre los integrantes del

grupo. Se pretenden investigar los efectos de la teoría aplicada para descubrir y

aportar nuevos métodos que mejoren la calidad de la enseñanza en el aula de

inglés de adultos mayores mediante el fomento de la auto-reflexión de sus

capacidades. Como objetivos más específicos nos planteamos:

1º.- Mejorar la adquisición del inglés en el aula de adultos mayores mediante

la implementación de un programa basado en las inteligencias múltiples del

aprendiente, atendiendo a la diversidad en el aula y a las características del grupo

etario al que va dirigido el programa.

2º.- Proporcionar al aprendiente nuevas estrategias de aprendizaje para su

aplicación dentro y fuera del aula que propicie un aprendizaje autónomo y

significativo, aumentando su motivación y mejorando la autoestima del

participante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3º.- Comprobar la eficacia de una metodología basada en la teoría de

Gardner (1983) destinada a los adultos mayores, por un lado, y por otro,

comprobar que es posible superar el rechazo que pueda ocasionar una metodología

distinta a la que están acostumbrados.

21

Page 22: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

2. Hipótesis

Este trabajo surge de la necesidad de dar respuesta a tres cuestiones

principales, en primer lugar, si es posible mejorar la enseñanza del inglés en

adultos mayores mediante la implementación de un programa basado en las

inteligencias múltiples. En segundo lugar, si las inteligencias más fuertes en la

mayoría de los adultos mayores pueden explotarse para adquirir estrategias de

aprendizaje que les facilite la adquisición de la L2 y ésta se realice con mayor

éxito. En tercer lugar, la eficacia del método en este grupo etario, teniendo en

cuenta que han estado inmersos en contextos culturales o educativos de

enseñanza-aprendizaje tradicionales, y que por tanto, serán reticentes a nuevas

metodologías.

Nos preguntamos si es posible mejorar la enseñanza-aprendizaje del inglés

en adultos mayores mediante la implementación de un programa basado en las

inteligencias múltiples, a partir de esta cuestión planteamos las siguientes

hipótesis:

1.- Es posible identificar las inteligencias más desarrolladas de cada sujeto

mediante la realización de un inventario de inteligencias múltiples, encuestas y la

observación del profesor-investigador.

2.- Es posible mejorar la enseñanza-aprendizaje del inglés en adultos

mayores mediante la implementación de un programa basado en las inteligencias

múltiples. Esta teoría nos permitirá elaborar y diseñar tareas adecuadas al perfil

del grupo y de cada aprendiente a través de sus inteligencias más desarrolladas.

Después de la implementación podremos comprobar la efectividad del método

mediante una prueba de inglés realizada al finalizar la implementación en el grupo

experimental y en el grupo de control.

En segundo lugar nos preguntamos si las inteligencias más fuertes en la

mayoría de los adultos mayores pueden explotarse para adquirir estrategias de

aprendizaje que faciliten el aprendizaje de la L2 y éste se realice con éxito. De esta

cuestión nos planteamos las siguientes hipótesis:

22

Page 23: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

3.- Si el aprendiente conoce sus puntos fuertes y débiles podrá explotarlos

para realizar con éxito la adquisición de nuevo contenido.

4.- La elaboración de tareas diseñadas en función del perfil de cada

aprendiente, permitirá al sujeto familiarizarse con un tipo de tareas a través de las

cuales pueda adquirir nuevos conocimientos de un modo más sencillo, y por lo

tanto, podrá realizarlas de manera autónoma y significativa, por ejemplo,

compensando déficits de memoria o aumentando su motivación y/o autoestima al

ser conscientes de que pueden aprender mediante la aplicación de las nuevas

estrategias adquiridas.

En tercer lugar nos planteamos la eficacia de un método de enseñanza-

aprendizaje basado en las inteligencias múltiples en adultos mayores, teniendo en

cuenta que han estado inmersos en contextos culturales o educativos de

enseñanza-aprendizaje tradicionales y que, por lo tanto, serán reticentes a adoptar

nuevas metodologías.

5.- Nos planteamos la hipótesis de que una metodología basada en las

inteligencias múltiples es un método innovador en el aula de idiomas, y lo es más

aún para los adultos mayores que vuelven a las aulas después de muchos años, y

están acostumbrados a metodologías más tradicionales. Este factor y muchos otros

que son propios de la edad, podrán influir en el desarrollo de una implementación

de estas características. Mediante las encuestas y los cuestionarios podremos saber

su opinión acerca de la metodología y de las clases, de este modo el profesor-

investigador podrá adaptar el programa en caso de ser necesario.

23

Page 24: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

II. MARCO TEÓRICO

1. ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS

El capítulo que presentamos nos proporciona, por un lado, las bases teóricas

necesarias para ubicar y desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples aplicada

a la enseñanza de segundas lenguas, y en concreto, a la enseñanza-aprendizaje del

inglés en adultos mayores. Por otro lado, nos familiarizará con los términos y

cuestiones que desarrollaremos en capítulos posteriores, para ello a continuación

definiremos el campo de estudio, los enfoques y las teorías más significativas

existentes en adquisición de segundas lenguas desde que surgiera como disciplina

independiente hasta la actualidad.

1.1. Definición y delimitación del concepto

La Adquisición de Segundas Lenguas (ASL) es el ámbito académico de

investigación que estudia la capacidad del ser humano para aprender una segunda

lengua una vez que la materna haya sido adquirida. De este modo, la ASL abarca

también los estudios que versan sobre el bilingüismo y la adquisición de terceras y

cuartas lenguas: the term ‘second’ is generally used to refer to any language other

than the first language (Ellis, 1994: 11). La ASL abarca una extensa variedad de

influencias, fenómenos y contextos que se producen en el proceso de adquisición,

de ahí que su objeto de estudio tenga un carácter multidisciplinar con

vinculaciones con otras áreas como la neurolingüística o la psicología, áreas en

numerosos casos interrelacionadas ya que el investigador recurre a algunas de

ellas en una misma investigación.

En ocasiones se hace una distinción entre aprender una lengua extranjera -

aprender una lengua que no se habla en la comunidad del aprendiente- y aprender

una segunda lengua (L2) -aprender una lengua que se habla en la comunidad del

aprendiente-, pero normalmente se usa el término aprendizaje de una segunda

lengua para describir ambas situaciones. This is because, for certain research

questions and research programmes, it may be useful to temporarily suspend the

contextual distinction, for the sake of the analysis at hand (Ortega, 2009: 6).

En la terminología de la ASL se hace una distinción entre los conceptos de

adquisición y aprendizaje, esta distinción constituye una de las hipótesis

24

Page 25: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

fundamentales de la teoría de Krashen (1985:1): There are two independent ways

of developing ability in second languages. Acquisition is a subconscious process

identical in all important ways to the process children utilize in acquiring their

first language, while learning is a conscious process that results in knowing about

language. El concepto de adquisición es utilizado para referirse al desarrollo

gradual de la habilidad en el lenguaje, usado espontáneamente en situaciones

comunicativas con otras personas que conocen la lengua. Sin embargo, el término

aprendizaje se aplica a un proceso más consciente de acumulación de

conocimiento de las estructuras, el vocabulario y la gramática de una L2,

normalmente en un marco institucional. Tradicionalmente, las actividades

asociadas al aprendizaje han sido aquellas realizadas en las escuelas, con

tendencia a dar más prioridad al conocimiento sobre la lengua que a la fluidez en

el uso real de la misma. Las actividades asociadas a la adquisición son aquellas

que experimentan aquellos que aprenden una lengua mediante largos periodos de

tiempo sometidos a una interacción constante con hablantes nativos de la misma.

Considerando que la enseñanza o instrucción en una segunda lengua está

estrechamente relacionada con la adquisición o el aprendizaje de dicha lengua, y

teniendo en cuenta que la tendencia actual va encaminada a que ambas formen

parte de una experiencia integrada, en este estudio emplearemos indistintamente

ambos términos.

El contexto en el que se adquiere una segunda lengua (L2) es uno de los

ámbitos de estudio de la ASL, ya que existen diferencias entre adquirir una

segunda lengua de forma natural, y hacerlo mediante la instrucción. Es decir, hay

diferencias significativas cuando la L2 se aprende a través de la comunicación

producida en contextos naturales y multiculturales, de interacción con nativos de

la lengua y sin recibir ninguna instrucción organizada durante el proceso de

aprendizaje, o por otro lado, si se aprende mediante el estudio, con ayuda de libros

o instrucción formal en colegios, academias o universidades, por ejemplo. Larsen-

Freeman y Long (1994: 299), haciendo una revisión de las teorías sobre el

aprendizaje formal y la adquisición natural de las segundas lenguas concluyen

que:

25

Page 26: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Several theorists have claimed that interlanguage development in

instructed (classroom) learners does not differ significantly from that in

learners acquiring an SL naturalistically. The process and/or sequences in

SL development are held to be the same in both acquisitional contexts.

Accordingly, some writers on language teaching have advocated provision

of “natural” language learning experiences for classroom learners, and the

elimination of structural gradings, a focus on form and error correction,

even for adults.

En cambio, para la mayoría de los individuos su experiencia con una L2 es

completamente diferente a su experiencia con su L1 y difícilmente conduce a la

adquisición cuando se inicia el aprendizaje de la L2 durante la adolescencia o a

edades adultas, unas pocas horas por semana de clase y con una lengua ya

conocida disponible para la mayoría de las necesidades comunicativas diarias. A

pesar del tiempo insuficiente, muchos aprendientes de L2 parecen ser capaces de

sobrepasar las dificultades y desarrollar una habilidad para usar la L2 muy

eficazmente, aunque normalmente no suene como un hablante nativo.

La imperante necesidad de instrucción en otras lenguas ha dado lugar a una

gran variedad de investigaciones, teorías y métodos destinados al aprendizaje de

una L2. A continuación describiremos los enfoques existentes en ASL y

detallaremos algunas de las teorías de adquisición más influyentes desde el siglo

pasado hasta la actualidad.

1.2. Enfoques en adquisición de segundas lenguas

Durante la década de los setenta se hizo evidente que el estudio de la ASL

debía ser un campo de estudio en sí mismo, independiente de otros campos. Su

justificación versaba en los diversos puntos de vista existentes acerca del proceso

de adquisición. Otra razón que fundamentaba el auge de la ASL como disciplina

fue su denominación como portadora de soluciones en cuestiones teóricas

provenientes de otros campos. En líneas generales, la investigación en ASL según

Mackey y Gass (2005) abarca lo que es adquirido de una L2, lo que no es

adquirido de una L2, los mecanismos por los que se produce la adquisición o la no

26

Page 27: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

adquisición de la L2 y las explicaciones sobre este proceso con respecto a su éxito

o fracaso.

Los estudios realizados en ASL se han estructurado en diversas áreas, según

Ellis (1994) la primera área de conocimiento tiene que ver con la descripción del

lenguaje del aprendiente, lo que proporciona al investigador de más fuentes de

información sobre cómo se produce la adquisición: four aspects of learner

language have received attention:(1) errors, (2) acquisition orders and

developmental sequences, (3) variability, and, more recently, (4) pragmatic

features relating to the way language is used in context for communicative

purposes (Ellis, 1994: 17). La segunda área está relacionada con los factores

externos del aprendiente, factores relacionados con el contexto social de

adquisición y con el input e interacción que experimenta. La tercera estaría

relacionada con los mecanismos internos del aprendiente, es decir, de cómo se

produce la adquisición y cómo usan sus recursos en la comunicación. Estos

mecanismos son mentales y: they relate to (1) the transfer of knowledge from the

learner’s L1, (2) the universal processes involved in converting input into intake

and restructuring existing L2 knowledge systems, (3) the utilization of innate

knowledge in performance, in particular those involved in dealing with problems

of communication (Ellis, 1994: 18).

El estudio de la lengua del aprendiente constituye un área muy importante en

la adquisición de la L2 ya que nos proporciona los datos necesarios para construir

teorías. Dentro de este campo es importante analizar los errores, las órdenes de

adquisición y las secuencias de desarrollo, la variabilidad y las estructuras

pragmáticas. La mayoría de las primeras investigaciones realizadas en este campo

(Kellerman, 1979; Lado, 1957; Schumann, 1976) se han orientado a los errores

cometidos durante la adquisición de una L2, principalmente enfocados a los

errores como resultado de la transferencia o la construcción creativa de la L1. La

presencia de errores que reflejan estructuras de la L1 se interpretaron como

transferencia, mientras que la presencia de errores similares a aquellos observados

en la adquisición de la L1 se interpretaron como el resultado de una construcción

creativa (Corder, 1967).

27

Page 28: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Posteriormente, Dulay y Burt (1972) clasifican los errores en grupos según

su tipología, uno es el de los llamados errores de transferencia, estos errores

tienen en común que proceden de interferencias de las estructuras lingüísticas de

la L1; los errores de desarrollo, son los que coinciden con aquellos producidos

durante la adquisición de la L1; por otro lado se encuentran los errores únicos,

que son aquellos que no se enmarcan en ninguno de los grupos señalados

anteriormente; y los errores ambiguos que, por el contrario, podrían incluirse en

los dos primeros grupos y que, por lo tanto, son errores de transferencia y errores

de desarrollo. En esta misma década, aunque posterior a este estudio, Selinker,

Swain y Dumas (1975) proponen tres grupos: errores de transferencia, errores de

hipergeneralización de reglas de la L2 y errores de simplificación de la L2. Los

estudios realizados en este campo (Ellis, 1994) demostraron que los errores

causados por trasferencias de hábitos de la L1 podían contribuir creativamente en

el proceso de aprendizaje y quedó patente que la naturaleza de los errores que los

aprendientes cometían variaba de acuerdo con su nivel de desarrollo, de manera

que la adquisición se realizaba mediante un proceso por etapas.

El estudio de los errores del aprendiente durante el proceso de adquisición de

una L2 ha sido uno de los principales núcleos de investigación, de manera que

muchos investigadores y profesores los han usado como base para la construcción

de teorías. La mayor contribución del análisis del error es considerar que los

aprendientes adquieren una lengua cometiendo errores, de este modo, el estudio de

los errores del aprendiente proporcionará datos acerca del proceso de aprendizaje

del individuo. El análisis del error además sugiere una progresión lineal en la

explicación y descripción de los errores: identificación de los errores, descripción

de los errores, explicación de los errores, evaluación de los errores y

prevención/corrección de los errores.

Por medio del orden natural de adquisición y de la secuencia evolutiva -o

secuencia de desarrollo-, el aprendiente adquiere estructuras morfológicamente

diferentes en un orden fijo, pasando por una secuencia de etapas de desarrollo en

la adquisición dentro de una estructura sintáctica específica. Existen unos patrones

de desarrollo que pueden comenzar con un periodo silencioso, particularmente en

los niños, aunque generalmente los actos de habla producidos al comenzar el

28

Page 29: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

proceso de adquisición de la L2 son fórmulas, con una tendencia gradual a ser más

creativos aunque morfológicamente se empleen fórmulas simples. De este modo,

los aprendientes dominan la sintaxis básica de la L2 mediante el aprendizaje de

los cambios en el orden de las palabras, en esta etapa son adquiridas algunas

estructuras morfológicas, pero muchas no aparecen hasta etapas más tardías en el

caso de que aparezcan. Las secuencias de desarrollo han sido una de las

aportaciones más importantes en la investigación de ASL, ya que estudios

realizados sobre éstas (Larsen- Freeman y Long, 1994) demostraron que el

aprendizaje de la gramática de la L2 se produce por etapas, de igual modo que la

adquisición de la gramática de la L1.

El último punto al que aludía Ellis (1994) es la pragmática, disciplina que se

ocupa de estudiar el uso del lenguaje en la comunicación. Las investigaciones

llevadas a cabo desde esta óptica abarcan todos los factores que no son tenidos en

cuenta en estudios centrados exclusivamente en la gramática, como pueden ser el

emisor, el destinatario, la intención comunicativa, la inferencia, el contexto verbal,

la situación y el conocimiento del mundo. En las investigaciones llevadas a cabo

desde este enfoque destacan las realizadas por Austin (1962), que distingue tres

actos simultáneos en todos los enunciados: el locutorio, el ilocutorio y el

perlocutorio. A partir de estas investigaciones Searle (1969) desarrolla su teoría de

los actos de habla. Posteriormente, Grice (1975) propone un análisis de la lógica

que interviene en una conversación y establece una serie de principios de

cooperación. La obra de Grice constituye un punto de partida de enfoques

posteriores que se han encaminado hacia dos direcciones diferentes, por un lado,

se encuentran aquellos investigadores que han tratado de abrir nuevas

perspectivas, como Horn (1984), Levinson (1987) y Sperber y Wilson (1986); y

por otro lado, se encuentran investigadores como Leech (1983) que han preferido

seguir la línea de Grice tratando de establecer otros principios y máximas

complementarios.

La investigación lingüística ha empleado una gran variedad de métodos entre

los que podemos señalar el análisis del error, el análisis del morfema, juicios

gramaticales o tareas de comprensión. Pero además, los investigadores han

examinado la evidencia de paralelismos y analogías en los procesos de

29

Page 30: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

pigdnización y creolización. Según McLaughlin (1987), no todos los métodos

aportan datos comparables debido a que los instrumentos usados para la

recolección de los mismos pueden tener efectos diferentes en función de las

características del aprendiente que se está observando. Para este autor, los

acercamientos lingüísticos y psicológicos pueden contribuir a comprender el

aprendizaje de las segundas lenguas, ya que la teoría psicológica es la fuente de

diversas investigaciones orientadas a explicar el proceso de aprendizaje de la L2.

Desde la óptica de la sociolingüística, la investigación se ha centrado en los

diversos usos de la L2, examinando las variaciones sistemáticas en la interlengua

y teniendo en cuenta los contextos en los que se produce la observación. Desde el

enfoque sociolingüístico, la adquisición de segundas lenguas es un proceso

semejante al que se produce en la pidginización y creolización. Dentro del enfoque

sociolingüístico, diversos investigadores se han decantado por el análisis del

discurso y por el modo en que la lengua es negociada durante una conversación.

En líneas generales, estos trabajos han sido más descriptivos que teóricos, aunque

han proporcionado puntos de vista sobre cómo contribuye el proceso de

construcción del discurso al desarrollo de la interlengua, en este sentido

McLaughlin (1987: 160) afirma que: the linguistic preoccupation with syntactic

development has caused researchers to lose sight of the way in which language

functions in communication.

Desde la psicología social, en cambio, el foco se ha centrado más en los

factores situacionales que influyen en la competencia de la L2 y en las diferencias

individuales. Las investigaciones surgidas en este marco aportan datos sobre las

estrategias del aprendiente de L2 o sobre la motivación, por ejemplo. En este

sentido cabe destacar la labor realizada por Gardner y Lambert (1959) y

posteriormente por Clement (1980), que fueron considerados padres del enfoque

sociopsicológico canadiense y que en la actualidad: su teoría sigue siendo una de

las más influyentes en el campo de las L2 (Dörnyei, 2008: 35).

Desde la perspectiva de la neurolingüística se investiga el cerebro y el papel

que éste desempeña en la adquisición de la lengua. Este acercamiento no ha

proporcionado muchas investigaciones centradas en ASL, aunque sí han

30

Page 31: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

proporcionado soportes teóricos que, junto con otras disciplinas, han

complementado diversas investigaciones dentro del marco de la ASL, este es el

caso de los estudios relacionados con la afasia, por ejemplo. McLaughlin (1987:

160) señala que this line of research is important for theoretical progress: an

ultimate theoretical goal is to link linguistic and psychological constructs with

neorolinguistic correlates.

La investigación que se practica en psicología cognitiva no ha sido

tradicionalmente considerada como una corriente de la investigación de la ASL: In

part, this is because much of the research on memory and information processing

in bilingual subjects is reported in psychology journals, and also because there

has been little direct application of this research to language teaching

(McLaughlin, 1987: 161). Por otro lado, la variedad de procesos que un

aprendiente lleva a cabo durante la adquisición de una L2 han dado lugar a un gran

número de teorías de ASL y: these theories are cognitive in nature, i.e. they

attempt to account for the mental processes that enable learners to work on input,

and for the knowledge-systems which they construct and manifest in output (Ellis,

1994: 30).

En la actualidad, la mayor parte de las investigaciones llevadas a cabo en

ASL están orientadas a conceptos lingüísticos. Las corrientes del momento

carecen de una base teórica sólida debido, entre otras causas, a que las

investigaciones realizadas vienen del propio campo de estudio. Según Gass y

Schachter (1989: 2):

The initial impetus for studies of second language learning come from

contrastive analysis, a well-established field with its own traditions and

interest, and the emergence of error analysis, a discipline which developed

in reaction to the unsubstantied claims made by proponents of contrastive

analysis regarding the sources of learner difficulty in second language

learning.

Podemos decir que el estudio de ASL es una disciplina científica

relativamente reciente, surgida en 1960, que tiene como punto de partida el

31

Page 32: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

estudio de la relación entre el aprendizaje de una lengua extranjera y el de la

lengua materna. Desde que emergiera como disciplina hasta la actualidad ha

evolucionado rápidamente, produciéndose un cambio en la atención de los

investigadores de ASL desde el proceso de enseñanza al proceso de aprendizaje

aunque, en palabras de Larsen-Freeman (1991: 6) focusing research effors on the

learner and learning process has not meant ignoring the effect of instruction on

SLA. On the contrary, one of the fundamental goals of SLA research is to facilitate

and expedite the SLA process, and appropriate instruction will undeniably make a

contribution.

1.3. Teorías sobre la adquisición de una segunda lengua

El creciente interés por el aprendizaje de segundas lenguas y sus

implicaciones ha propiciado que investigadores procedentes de diversas

disciplinas hayan tratado de desarrollar una teoría científica del aprendizaje de

segundas lenguas. Este es el motivo por el que surgen teorías desde diversas

perspectivas, desde el campo de la lingüística encontramos el modelo del monitor

de Krashen (1982), la teoría de la interlengua (Selinker, 1969) o la teoría de la

gramática universal (Chomsky, 1957); teorías lingüísticas que además atienden a

factores sociales y psicológicos, como la teoría de la aculturación o pidginización

(Schumann, 1976) o las teorías cognitivas que derivan de la psicología. Para

McLaughlin (1987: 159) de todas las disciplinas que han servido de marco teórico

para desarrollar hipótesis, la teoría lingüística: This has been the most fruitful line

of inquiry and has generated the most research.

En la actualidad3, los estudios sobre ASL han girado en torno a dos ejes

centrales: el proceso de adquisición de una lengua, y los factores que afectan al

aprendiente durante el proceso de aprendizaje. Estos dos grandes focos han dado

lugar a diversas teorías, así por ejemplo, Larsen-Freeman y Long (1991) señalan

que existen tres grandes grupos de teorías en la adquisición de segundas lenguas:

las teorías innatistas, las teorías medioambientales y las teorías interaccionistas, en

                                                            

3 A lo largo del siglo XX y XXI investigadores como Krashen (1982), Larsen-Freeman y Long (1991), Ellis (1994), Van Patten (2006), Gass y Selinker (2008), entre otros, han aportado diversas investigaciones y teorías en el campo de la adquisición de segundas lenguas.

32

Page 33: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

cambio, McLaughlin (1987) prefiere distinguir entre teorías inductivas y teorías

deductivas. A continuación nos detendremos en la descripción de estas teorías

siguiendo las agrupaciones realizadas por Alcón (2002), abordando en primer

lugar, la noción de la interlengua y las teorías sobre la variabilidad; en segundo

lugar atenderemos a las teorías nativistas, aludiendo a la teoría del monitor

(Krashen, 1981, 1985), a las teorías cognitivas (McLaughlin, 1987) y a la teoría de

la hipótesis universal (Cook, 1996; White, 1989). Posteriormente nos detendremos

en las teorías ambientalistas, entre las cuales se encuentran la teoría de la

aculturación (Shumann, 1978) y la teoría de la acomodación (Giles, 1977).

Finalmente trataremos las teorías interaccionistas entre las que se encuentran la

teoría multidimensional, la teoría del discurso y la teoría funcional tipológica. La

teoria sociocultural no se encuentra entre las seleccionadas por Alcón (2002) pero

nosotros la incluiremos en este apartado por considerarla de gran importancia

debido a sus aportaciones al campo de la adquisición de segundas lenguas.

1.3.1. La interlengua y la variabilidad

La teoría de la interlengua fue acuñada por Selinker (1972) to refer to the

interim grammars constructed by second-language learners on their way to the

target language (McLaughlin, 1987: 60). Para Selinker (1972) la interlengua era

el producto de cinco procesos cognitivos durante el aprendizaje de la L2: la

transferencia lingüística, la transferencia del entrenamiento, las estrategias en el

aprendizaje de la L2, las estrategias en la comunicación de la L2 y la excesiva

generalización del material lingüístico de la L2. En el desarrollo de la interlengua

es importante el concepto de fosilización, producido cuando el aprendiente deja de

desarrollar su interlengua: the development of the interlanguage was seen by

Selinker as different from the process of first-language development because of

the likelihood of fossilization in the second language (McLaughlin, 1987: 61).

En años posteriores, Selinker (1992) hace una revisión sobre la literatura

publicada en las áreas del análisis contrastivo, el análisis del error y el bilingüismo

como predictores de datos sobre la interlengua partiendo de la base de que: we

need only note that in SLA, TESOL (“Teaching of English to speakers of other

languages”) and other applied linguistics disciplines, negative phenomena

regularly occur, such as: (a) students do not learn the history of their field, (b)

33

Page 34: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

collegues constantly re-invent the Wheel, (c) bandwagons regularly appear (1992:

1). Como resultado de esta revisión, afirma que hay unas variables incontroladas

basadas en la gramática universal dentro de la investigación en ASL y una gran

dependencia metodológica de materiales escritos. Con respecto a la fosilización,

señala que es un fenómeno con variadas definiciones pero que hay consenso en

que es un aspecto central de la interlengua.

La variabilidad versa sobre los cambios que se producen en la lengua durante

el proceso de adquisición. Estas teorías se basan en la premisa de que el

aprendiente usa la L2 de forma diferente en función del contexto en el que se

encuentre, por lo tanto, la variabilidad puede ser de carácter lingüístico,

situacional y psicolingüístico. El concepto de variabilidad está muy unido al de

sistematicidad ya que a lo largo de la adquisición de la L2, el aprendiente pasa por

diferentes estilos de habla4 que corresponden a los diferentes grados de intensidad

que puede alcanzar la forma. Martí (2000: 207) señala que: El enfoque que

defiende la variabilidad acepta que algunos aspectos de la lengua son innatos,

pero ha desarrollado una teoría consistente, explicando cómo se adquieren las

nuevas formas de la lengua, se extienden a nuevos contextos y adquieren otras

funciones nuevas o más específicas.

En definitiva, podemos señalar que las ideas más importantes aportadas por

esta teoría son, en primer lugar, que el aprendiente tiende a construir un sistema

lingüístico de reglas abstracto que proporciona al aprendiente las herramientas

necesarias para la realización de nuevas producciones lingüísticas. En segundo

lugar, esta teoría afirma que el sistema lingüístico del aprendiente es permeable, lo

que implica que es susceptible de ser penetrado por nuevas formas y reglas

lingüísticas. En tercer lugar, indica que la competencia del aprendiente no es

estática y permanente, por el contrario, es variable. En cuarto lugar, que el

desarrollo de la interlengua refleja las estrategias de aprendizaje cognitivo que el

aprendiente pone en práctica. Y por último, que los sistemas de la interlengua

                                                            

4 El estilo de habla plantea problemas de definición y categorización dependiendo del objetivo que desee conseguir el investigador y el marco teórico al que pertenezca, en nuestro estudio nos referimos a éste desde un punto de vista sociolingüístico y pragmático.

34

Page 35: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

pueden fosilizarse, es decir, la interlengua podría dejar de desarrollarse o de

progresar en la adquisición de la L2.

1.3.2. Teorías nativistas

Las teorías nativistas conciben la adquisición de la L2 mediante la dotación

biológica innata del aprendiente: Nativist theories are those which purport to

explain acquisition by positing an innate biological endowment that makes

learning posible (Larsen- Freeman y Long, 1991: 227). En el seno de estas teorías

podemos encontrar aquellas que se centran en la existencia de una dotación

especial para las lenguas, las que aluden a unas nociones cognitivas generales

innatas con mecanismos comunes en todos los aprendizajes, y otras que engloban

tanto las nociones cognitivas como los principios lingüísticos en las dotaciones

innatas.

1.3.2.1. El modelo del monitor

Entre las teorías nativistas se encuentra la teoría del modelo del monitor

propuesta en los años ochenta por Krashen, para McLaughlin: The most ambitious

theory of the second language learning process is Stephen Krashen’s Monitor

Model (1987: 19). Esta teoría sostiene que la adquisición se produce de forma

natural a través del input comprensible. Krashen formula diez hipótesis que

posteriormente reduce a cinco: these are the Acquisition-Learning, Natural Order,

and Monitor Hypotheses, which handle the issues focused on in the original

Monitor Model, and the Input and Affective Filter Hypotheses, which, on the

surface, at least, are the central claims of “Extended Standard” MT. (Larsen-

Freeman y Long, 1991: 241).

Para Krashen la adquisición de una lengua se origina cuando se produce un

input comprensible, esta idea queda sintetizada en la fórmula (i+1). De este modo,

(i) corresponde al input, y (1) se refiere al contenido gramatical que el profesor

debe proporcionar, éste debe ser un poco más elevado del que posee el aprendiente

en ese momento del proceso de adquisición. Las aportaciones señaladas no son las

únicas, ya que, en este sentido Alcón (2002: 68) afirma que:

35

Page 36: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Pese a todas las críticas que ha recibido la teoría del monitor, su

mayor aportación consiste en haber servido de punto de referencia a

reflexiones posteriores sobre aspectos como la diferencia entre aprendizaje

y adquisición, la distinción entre el conocimiento declarativo y

procedimental, el papel de la instrucción formal y su efecto en el

aprendizaje, o la importancia de considerar las variables afectivas en el

aprendizaje de una lengua.

Krashen (1981) asevera que hay tres factores externos que operan en el

aprendiente durante el proceso de adquisición de una L2, dos de los procesos

señalados son procesadores subconscientes, éstos son el filtro, que selecciona la

información según la motivación, las necesidades, la actitud y el estado emocional

del aprendiente; y el organizador, que es aquella parte de la mente que trabaja en

el subconsciente para organizar la información nueva y que paulatinamente va

construyendo el sistema de reglas de la lengua meta. El tercer factor al que

aludimos es un procesador consciente llamado monitor, éste es el que permite,

entre otras cosas, que el aprendiente pueda memorizar reglas gramaticales y las

intente aplicar conscientemente durante una conversación.

1.3.2.2. Teorías cognitivas

Las teorías cognitivas sostiene que aprender una segunda lengua es aprender

habilidades para que varios aspectos de la tarea sean practicados e integrados en

un acto de habla fluido: a cognitive theory of language acquisition sees linguistic

knowledge as no different in kind from other types of knowledge, and views the

strategies responsible for its development as general in nature, related to and

involved in other kinds of learning (Ellis, 1994: 347). Esta teoría se centra en tres

aspectos del aprendizaje: cómo se aprende, cómo se automatiza el aprendizaje y

cómo se integra éste en el sistema cognitivo del aprendiente. La teoría sostiene

que el aprendizaje conlleva la automatización de lo aprendido, de manera que el

uso inicial y controlado de la información es usado de forma automática y

espontánea. Anderson (1985) distingue tres etapas en el proceso de aprendizaje: la

etapa cognitiva, en la que el aprendiente se centra en las nuevas formas

lingüísticas para dotarlas de significado; la etapa asociativa en la que el

conocimiento que ya ha sido adquirido comienza a ser utilizado con fines

36

Page 37: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

comunicativos con cierto esfuerzo, aunque menos que en la primera etapa y

cometiendo algunos errores; y la etapa autónoma que se caracteriza por el

automatismo que se produce cuando el aprendiente ha adquirido ya la L2 a niveles

comparables a las de un nativo. Thus the initial stages of learning involve the slow

development of skills and the gradual elimination of errors as the learner attempts

to automatize aspects of performance. In later phases, there is continual

restructuring as learners shift their internal representations (McLaughlin, 1987:

139).

1.3.2.3. La hipótesis universal

Las investigaciones que fundamentan esta teoría afirman que existe una

gramática universal que afecta al aprendizaje de una lengua. El punto de partida de

esta hipótesis consiste en la afirmación de que existe una gramática universal con

principios generales e innatos que pueden aplicarse a todas las lenguas.

Chomsky (1987) señala que la lengua es un fenómeno individual y que

existe una predisposición mental para la adquisición de la lengua que solamente

poseen los humanos, esta es la llamada hipótesis universal, es la responsable de la

similitud entre las lenguas y de la habilidad de manejar los datos lingüísticos

durante el proceso de aprendizaje. Como hemos señalado, todos los humanos

poseen este mecanismo innato y universal para adquirir segundas lenguas, es el

llamado language acquisition device (LAD).

Por lo tanto, la hipótesis universal postula la existencia de universales

lingüísticos que determinan significativamente el proceso de ASL. Estos

universales lingüísticos se concretan en tres aspectos fundamentales (Ellis, 1991),

el primero de ellos es que estos universales afectan a la interlengua del

aprendiente; en segundo lugar, que es más sencillo para el aprendiente adquirir

aquellos aspectos de la L2 que coinciden con esos universales; y por último, que si

se manifiestan los universales de la L1 es probable que influyan en que la

interlengua evolucione hasta una transferencia.

37

Page 38: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

1.3.3. Teorías ambientalistas

Las teorías ambientalistas del aprendizaje otorgan más importancia a la

experiencia que a las dotaciones innatas en el proceso de aprendizaje de segundas

lenguas. Según Larsen-Freeman y Long (1991: 249): they will typically deny that

innate contributions play any role at all other than that of providing the animal

with the internal structure which environmental forces can proceed to shape.

Dentro de esta línea se encuentra la Hipótesis de Pidginización y el Modelo de

Asimilación Cultural donde adquieren gran importancia las actitudes sociológicas

y psicológicas del individuo y del grupo ante la sociedad y ante su lengua meta.

This line of research has been greatly influenced by Schumann’s (1978a)

innovative, if controversial, analogy between early second-language acquisition

and pidginization (McLaughlin, 1987: 109).

1.3.3.1. El modelo de aculturación

El origen del modelo de aculturación procede de la necesidad de explicar el

proceso de adquisición de la L2 por la que atraviesan los inmigrantes, en los que

coincide su lengua meta y su L2 cuando el proceso de aprendizaje se produce en

un entorno natural. Este término lleva implícito el proceso de adaptación a la

nueva cultura, para Schumann (1978) cuanto mayor es el nivel de aculturación del

aprendiente, más alto es su nivel de L2.

In this view, acculturation -and hence second language acquisition- is

determined by the degree of social and psychological “distance” between the

learner and the target language culture. Social distance pertains to the individual

as a member of a social group that is in contact with another social group whose

members speak a different language (McLaughlin, 1987: 110).

Shumann (1978) afirma que los procesos en las primeras etapas de la

adquisición de L2 son similares a las de formación de las lenguas pidgins, cuando

la distancia social y psicológica del aprendiente es grande, su L2 queda

pidginizada y cuando este estado persiste se produce la fosilización.

En definitiva, esta teoría mantiene que la adquisición de una segunda lengua

se produce por medio de un proceso de asimilación cultural, por lo tanto, para la

38

Page 39: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

adquisición de lenguas las actitudes sociológicas y psicológicas del aprendiente

ante la sociedad y ante la L2 se consideran aspectos muy importantes.

1.3.3.2. La teoría de la acomodación

La teoría de la acomodación tiene su máximo exponente en Giles, que

investigó los usos de la lengua en contextos multilingües con la finalidad de

estudiar cómo los usos de la lengua reflejan actitudes sociales y psicológicas en la

comunicación interétnica (Ellis, 1991). La teoría de la acomodación coincide con

la teoría de la aculturación en algunos aspectos, aunque en otros contrastan por

completo. Ellis (1991: 255) lo explica del siguiente modo:

Like Schumann, Giles is concerned to account for successful language

acquisition. Both seek the answer in the relationship that hold between the

learner’s social group (termed the ‘group’) and the target language

community (termed the ‘outgroup’). However, whereas Schumann explains

these relationships in terms of variables that create actual social distance,

Giles does so in terms of perceived social distance. Giles argues that it is

how the ingroup defines itself in relationship to the outgroup that is

important for SLA. Also, where Schumann appears to treat social and

psychological distance as absolute phenomena that determine the level of

interaction between the learner and native speakers, Giles sees intergroup

relationships as subject to constant negotiation during the course of each

interaction.

Ellis (1991) concluye que, en definitiva, para Shumann las distancias

sociales y psicológicas son estáticas; y que para Giles, las relaciones entre grupos

son dinámicas y cambiantes y afirma, al igual que Gardner (1959), que la

motivación es un factor fundamental para llegar a dominar una L2.

1.3.4. Las teorías interaccionistas

A partir de la década de los ochenta, las investigaciones en ASL se han

enmarcado dentro del enfoque interaccionista. Estas teorías apelan a factores

innatos y medioambientales para explicar el proceso de aprendizaje, siendo uno de

sus principios básicos la negociación del significado. Bajo esta óptica, el

desarrollo lingüístico será el resultado de la combinación de los factores que

39

Page 40: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

propician el input y los mecanismos innatos del aprendiente. Además, se tiene en

cuenta el contexto del aprendizaje como un modificador de la actividad interna de

los aprendientes. En este marco de investigación (Soto y Madkouri, 2005) se

observa, por un lado, un interés por buscar las características del buen aprendiz y

del contexto ideal de aprendizaje y se plantean las razones de por qué algunos

aprendientes consiguen un dominio lingüístico más alto que otro cuando las

circunstancias contextuales parecen ser las mismas; y por otro lado, pretenden

describir las características del input, es decir, el habla dirigida al aprendiente.

Las teorías pertenecientes a este grupo, aunque muy dispares entre sí, tienen

en común su base conceptual, ya que coinciden en que la adquisición de una L2

será más eficaz cuantas más veces tenga el aprendiente la oportunidad de negociar

el significado. Por lo tanto, estas teorías coinciden en la importancia prestada a la

interacción durante el proceso de aprendizaje.

1.3.4.1. Teoría multidimensional

Este modelo se sustenta en unas investigaciones llevadas a cabo dentro del

proyecto ZISA5 dirigido por Meisel. Estos estudios, que se llevaron a cabo durante

dos años, tenían como objeto de estudio la adquisición del alemán como segunda

lengua en un entorno natural con hablantes españoles e italianos. Larsen-Freeman

y Long (1991: 270) indican que:

The project prometed several methodological reorientations in SLA research

in Europe and North America, and produced a theory of SLA which, while

continuing to be refined by the original researchers and their subsequent

associates, has motivated new studies of naturalistic and instructed SLA on GSL,

ESL and Japanese as an SL (JSL) with potentially important implications for

language teaching and testing.

Esta teoría distingue entre el eje del desarrollo y el eje variacionista, en este

sentido Alcón (2002: 71) afirma que: Mientras las secuencias de desarrollo son

                                                            

5 Zweitsprachenwerb Italienischer und Spanischer Arbeiter: Adquisición de una segunda lengua por parte de trabajadores italianos y españoles. 

40

Page 41: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

invariables, la orientación del aprendiz hacia la forma o la eficacia comunicativa

puede variar con el paso del tiempo o según el contexto lingüístico, pero es

independiente de su etapa de desarrollo.

1.3.4.2. Teoría del discurso

Esta teoría surge de las observaciones realizadas por Halliday (1985)

durante el proceso de adquisición de la L1 de su propio hijo, en quien identificó

siete funciones durante sus primeras producciones de habla: instrumental,

reguladora, interactiva, heurística, imaginativa, informativa y personal. Ellis

(1991: 259) indica que: It is because the L2 learner is similarly motivated to

‘accomplish actions’ (at least in informal SLA) that a parallel can be drawn

between first and second language acquisition. In SLA this view of how

development takes place has become known as the discourse theory.

Posteriormente, Hatch (1978) señala como características intrínsecas en la

ASL que la adquisición sigue un proceso natural en el desarrollo sintáctico y que

los hablantes nativos adaptan su discurso cuando hablan con un hablante no nativo

para poder negociar el significado. Por lo tanto, estas estrategias influyen en la

ASL de modo que el orden natural de la adquisición de una L2 es el resultado del

aprendizaje de cómo mantener conversaciones.

1.3.4.3. La teoría funcional tipológica

Esta teoría tiene su máximo exponente en Givón (1979), quien sostiene que

en las situaciones de variaciones o de cambio lingüístico, los hablantes y los

sistemas lingüísticos cambian, de modo que un modelo pragmático de

comunicación basado en el discurso se convierte en un modelo más sintáctico. Es

decir, los aprendientes de una L2 atraviesan una etapa en la que sus sistemas

lingüísticos se caracterizan por ser informales y progresivamente van elaborando

un discurso formal y elaborado, por lo tanto, nos encontramos ante una primera

etapa de comunicación pragmática y una etapa final de comunicación sintáctica.

Larsen-Freeman y Long (1991:267) resumen la teoría de Givón con las siguientes

palabras:

41

Page 42: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Givon’s goal is a unified theory of all kinas of language change,

including language acquisition. To this end, he has developed an approach

called ‘functional-typological syntactic analysis’ (FTSA), which is

functionalist in its view that syntax ‘amanate[s] from properties of human

discourse’ (Givon 179b, p.49), and typological in its consideration of a

diverse body of languages, not simply a single language or language family.

Givon claims that syntactic change is driven primarily by psycholinguistic

and pragmatic principles relating to speech perception and production in

face-to-face interaction. These principles are themselves derived from more

basic ones underlying human perception and information processing.

Como hemos podido comprobar, existen numerosas teorías acerca de la

adquisición de segundas lenguas, para nuestro estudio hemos querido señalar las

más relevantes. Por este motivo, no queríamos dejar de mencionar la teoría

sociocultural de Vigotsky, que aunque queda fuera de las agrupaciones de Alcón

(2002), consideramos de gran interés para abordar las teorías de adquisición.

1.3.5. La teoría sociocultural

En la primera mitad del siglo XX, durante los años posteriores a la

revolución rusa, Vygotsky (1978) formula su teoría sociocultural contribuyendo

con nuevas aportaciones teóricas. Esta teoría concibe al hombre de una forma más

social que biológica y afirma que la conciencia tiene su base en la capacidad

humana para usar los símbolos como herramientas. In the context of L2 learning,

already in the 1980’s James Lantolf began applying Vygotsky’s insights to SLA

concerns, and he has made the theory and its variations well known to SLA

audiences (Ortega, 2009: 218), afirmando el propio Lantolf que: Such

explorations lead to a view of learning and teaching which in many respects is

very different from theories currently in favour in the mainstream SLA literature

(2009:1). Uno de los conceptos fundamentales en los que se basa esta teoría es el

de la mediación de la mente, de modo que el individuo no actúa directamente

sobre un mundo físico sino que depende de herramientas y de actividad laboral

que le permita cambiar el mundo, usando herramientas simbólicas como

mediadoras en nuestras relaciones con los demás individuos. Tanto las

herramientas físicas como las simbólicas son artefactos creados y transferidos por

42

Page 43: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

el hombre generación tras generación, es decir, son hereditarias y pueden ser

modificadas durante este proceso. Entre las herramientas simbólicas se encuentran

los números y los sistemas aritméticos, la música, el arte y el lenguaje. Los

humanos usan artefactos simbólicos para establecer una relación mediatizada o

indirecta (Lantolf, 2009) entre ellos y el mundo.

La convergencia del pensamiento con artefactos mediatizados creados

culturalmente, sobre todo aquellos que están lingüísticamente organizados, se

produce en el proceso de internalización. La zona donde se desarrollan las formas

sociales de mediación es la zona de desarrollo próximo, todas las habilidades

mentales superiores aparecen dos veces en la vida de un individuo. En primer

lugar, en el plano instrumental donde el proceso es distribuido entre el individuo y

otra persona o personas y/o artefactos culturales, y posteriormente, se distribuye

en el plano intramental, que es el plano en el que la capacidad se lleva a cabo por

el individuo actuando por mediación psicológica.

Como hemos podido comprobar existen diversas teorías acerca de la

adquisición de segundas lenguas, la formulación de estas teorías han dado lugar a

diversos métodos en la enseñanza de segundas lenguas, Zanon (2007:1) afirma: La

naturaleza de la relación entre teoría y método no es, sin embargo, algo nuevo en

la práctica de la enseñanza de las lenguas. La misma psicolingüística, en el curso

de su historia se muestra como un espejo donde los diferentes métodos han

acudido a mirarse en busca de una validación teórica.

El apartado que a continuación desarrollamos es de vital importancia para

este trabajo ya que la teoría de las inteligencias múltiples no es ni una teoría sobre

adquisición de segundas lenguas ni un método lingüístico en sí mismo, por lo

tanto, para implementar un programa desde este enfoque debemos recurrir a los

métodos lingüísticos de enseñanza. A continuación señalaremos los métodos más

relevantes en el campo de la adquisición de segundas lenguas, prestando especial

interés al enfoque comunicativo, que es el modelo al que se adhiere nuestra

implementación.

43

Page 44: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS

Revisar los métodos que han imperado en el mundo de la enseñanza de

segundas lenguas nos ayudará a proporcionar una visión general de las bases

teóricas que subyacen en la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y sus

implicaciones pedagógicas. Es importante conocer los métodos existentes para

escoger el más adecuado. Como podremos comprobar en la evolución histórica de

los métodos de enseñaza de segundas lenguas, cada método viene de una teoría

previa surgida para dar respuesta a una serie de necesidades o demandas en un

periodo y contexto determinados. Como decimos, será relevante conocer las

metodologías más importantes que han dado respuesta a dichas necesidades para

poder desarrollar y contextualizar la teoría de las inteligencias múltiples en el

campo de la enseñanza-aprendizaje de idiomas a personas mayores.

Para abordar los métodos en la enseñanza de segundas lenguas debemos

comenzar delimitando los conceptos de enfoque, método y técnica. El concepto

más amplio corresponde al de enfoque, ya que éste equivale a un modelo o un

paradigma de investigación, es decir, corresponde a una teoría. El método es un

conjunto de procedimientos que nos orienta acerca de cómo debemos enseñar las

segundas lenguas, normalmente compatibles con algún enfoque. La técnica, en

cambio, son recursos o tareas que se realizan en clase. En palabras de Celce-

Murcia (2001: 9):

An approach is general (e.g., Cognitive), that a method is a specific

set of procedures more or less compatible with an approach (e.g., the Silent

Way), and that a technique is a very specific type of learning activity used in

one or more methods (e.g., using colored rods of varying lengths to cue and

facilitate language practice in the Silent Way).

En líneas generales, los métodos difieren en cuanto a su concepción sobre la

naturaleza del lenguaje y su aprendizaje, en los objetivos planteados, las técnicas

que aconseja llevar a cabo y el papel del profesor, entre otros aspectos. Por lo

tanto, encontramos métodos de perfiles muy distintos y también algunos con

abundantes similitudes, lo que ha dado lugar a numerosas clasificaciones

(Hernández, 2000) distinguiendo, por ejemplo, entre métodos generales y

44

Page 45: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

específicos, tradicionales y contemporáneos, según sus categorías lógicas, según el

aspecto de la lengua en el que centra su atención, las habilidades que se entrenan o

la base teórica en la que se fundamenta.

A continuación, siguiendo algunas de las agrupaciones realizadas por

Sánchez (2009), nos detendremos sólo en los métodos que consideramos más

relevantes para nuestro estudio. Comenzaremos por los métodos tradicionales de

principios de siglo, entre los que se encuentra el método de la gramática

traducción y el método directo; a continuación, dentro del enfoque de base

estructuralista, analizaremos el método audiolingual; después analizaremos el

método focus on form o método de atención a la forma, que a pesar de no

encontrarse entre las clasificaciones de referencia6, consideramos de gran

relevancia mencionar por considerarlo un puente entre la tradición y los métodos

contemporáneos, y por su novedad en el tratamiento de los errores. Posteriormente

atenderemos al enfoque humanista, entre los que se encuentran la vía silenciosa, la

sugestopedia, la respuesta física total y el método comunitario; y finalizaremos

con la enseñanza comunicativa de idiomas, comenzando con sus orígenes,

continuando con sus enfoques y componentes, y finalizando con la enseñanza

comunicativa del inglés.

2.1. Los métodos tradicionales de principios de siglo XX

Los primeros métodos, surgidos hasta el siglo XX, estaban basados en

técnicas empleadas en la enseñanza del griego y del latín, de manera que hasta la

década de 1950, la enseñanza de L2 se reducía al aprendizaje de los aspectos

formales, centrados en el objeto de estudio que identificaba lengua y gramática.

Sobre todo, la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas en contextos de

instrucción formal ha suscitado diversos métodos a lo largo del pasado siglo, así

surgen el método de la gramática-traducción, el método audiolingual y la

enseñanza comunicativa, Dörnyei (2009: 272) señala que: These three distinc

approaches embody certain core assumption about the goal of L2 instruction and

the theoretical foundations of the process. Entre estos, el método más actual,

                                                            

6 Sánchez (2009). 

45

Page 46: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

surgido en la década de los noventa es el método de atención a las formas, el focus

on forms method.

2.1.1. El método de la gramática traducción

El acercamiento más tradicional viene representado por el método de la

gramática-traducción. Este método se vale del empleo de listas de vocabulario, de

conjuntos de reglas gramaticales y de la memorización para definir el objetivo de

aprendizaje, haciéndose más énfasis en la lengua escrita que en la lengua hablada.

Alcón (2002: 19) señala que este método: se concibe como un proceso

deductivo y consciente, en el que el análisis y memorización de los contenidos

ayudan a desarrollar la capacidad mental del individuo. En concreto, se pretende

enseñar gramática de manera explícita para, posteriormente, poder practicar las

reglas gramaticales mediante ejercicios.

La principales características de este método residen fundamentalmente en

que las lecciones son impartidas en la lengua madre con ayuda de largas listas de

vocabulario, explicaciones de reglas gramaticales, la lectura de textos complejos

desde el inicio del estudio y la traducción de frases desde la lengua meta a la

lengua materna sin prestar atención a la pronunciación.

Los detractores de este método afirman que algunos aprendientes ignoran

cómo se debe usar la L2 en conversaciones cotidianas. Por este motivo, aunque

este modelo produjo muchos usuarios exitosos durante siglos, a veces se

reivindica que algunos estudiantes podían dejar el colegio habiendo logrado altas

notas en L2 y perderse al encontrarse en situaciones de habla reales con nativos.

2.1.2. El método directo

Este método surge como reacción al de gramática traducción. Es el más

representativo de los métodos naturales ya que durante el siglo pasado fue muy

popular, sobre todo en Francia y Alemania, y aún en la actualidad sigue teniendo

muchos seguidores (Celce-Murcia, 2001). Este método parte de la premisa de que

las segundas lenguas se adquieren del mismo modo que la L1, con la única

diferencia de que el aprendizaje de ambas se inicia a edades diferentes, y se

46

Page 47: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

caracteriza por conceder prioridad a la expresión oral, eliminando por completo la

traducción como recurso de enseñanza. En concreto, este método:

Trata de establecer una conexión directa entre la palabra extranjera y

la realidad a la que ésta denomina; en otras palabras, asociar las formas

del habla con las acciones, objetos, gestos y situaciones, sin la ayuda de la

lengua materna (LM). Aquí el profesor repite una palabra apuntando al

objeto que ésta denota y lo hace tantas veces como sea necesario hasta que

el estudiante la pueda reproducir (Hernández, 2000: 143).

Las características principales de este método residen en que la gramática se

aprende de un modo inductivo, es decir, con el propio uso de la lengua, por medio

de tareas basadas, entre otras, en dictados, uso de la narrativa o composiciones

libres.

Los dos mayores problemas de este método lo constituyen el comunicar

correctamente los significados sin usar la primera lengua y cómo aplicar este

método en aulas con aprendientes de niveles avanzados.

2.2. Métodos de base estructural

Los métodos de corte estructural surgen a partir de los años cuarenta

como novedad a los ya existentes. Se originan en Estados Unidos impulsados por

el gobierno en su búsqueda de nuevos métodos y programas para la enseñanza de

lenguas extranjeras.

2.2.1. El método audio-oral o audiolingual

Un acercamiento muy diferente y popular a mediados del siglo XX (1950-

60) fue el método audiolingual, caracterizado por otorgar más énfasis a la lengua

hablada. Este método surge durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en el

ejército de los Estados Unidos de América se necesitó personal con habilidades

comunicativas en otros idiomas. En aquellos momentos, en los que imperaba el

método de la gramática- traducción, surgió la necesidad de adoptar nuevos

métodos que pudieran desarrollar la competencia comunicativa del aprendiente.

Apoyado en teorías de los lingüistas estructuralistas, que sostenían que el lenguaje

47

Page 48: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

es un sistema estructurado en numerosos niveles que van desde la fonética hasta la

sintaxis, pusieron el mayor énfasis en el habla, posteriormente en la lectura, y por

último, en la escritura, yendo de lo sencillo a lo complejo y de lo concreto a lo

abstracto. Es decir, el método defendía una presentación sistemática de las

estructuras de la L2 yendo de lo más simple a lo más complejo en las tareas que el

estudiante tenía que repetir. Este acercamiento está fuertemente influenciado por

la creencia de que el uso fluido de una lengua es un conjunto de hábitos que

pueden ser desarrollados con mucha práctica, por este motivo, era habitual

permanecer horas en un laboratorio repitiendo ejercicios orales. Versiones de este

enfoque se siguen usando en la enseñanza de lenguas pero sus críticos han

señalado que la práctica aislada de estos patrones de instrucción no lleva a una

interacción natural en el uso de la L2, para Dörnyei: the audiolingual method

made a principled effort to operationalize the promotion of implicit learning

process in classroom activities in order to develop productive, communicative

language skills in the learners (2009: 275).

Este método está basado en teorías lingüísticas y psicológicas, de modo que

el proceso de aprendizaje se concibe como un conjunto de hábitos donde la

atención se centra en las destrezas orales mediante el uso de diálogos, aunque la

gramática se explica, cuando es necesario también se emplea la L1, y se usa un

laboratorio de idiomas.

2.3. El método focus on form o atención a la forma

A finales del siglo XX surge el método de focus on form o atención a la

forma, (Long, 1990) caracterizado por otorgar la misma importancia a la forma

que al significado. Por lo tanto, el aprendiente deberá asimilar el significado

contextual para posteriormente centrar su atención a la forma lingüística. Ellis

(2005: 16) indica que los aprendientes deben considerar las formas como

entidades discretas capaces de ser acumuladas de forma sistemática de una en

una.

Este método presenta un problema o vacío al no conceder espacio a la

gramática, es decir, no se especifica cómo y cuándo debe introducirse la gramática

de manera comunicativa. El enfoque focus on form abarca diversos

procedimientos metodológicos y hace un replanteamiento acerca del tratamiento

48

Page 49: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

del error. Un ejemplo reciente de este replanteamiento es la aceptación del uso de

los errores en los aprendientes de L2. Este uso está basado en un cambio

fundamental de la perspectiva más tradicional, de manera que los errores pueden

verse como la indicación del proceso de adquisición de la L2 en acción, el error no

es algo que obstaculice el progreso del estudiante, es probablemente la clave del

proceso de aprendizaje activo que se está realizando por el estudiante que intenta

comunicarse en la nueva lengua. Del mismo modo que cuando los niños adquieren

su L1 producen ciertos tipos de formas agramaticales, debemos esperar que el

aprendiente de la L2 produzca ciertas formas erróneas en ciertas etapas.

Algunos de estos errores pueden ser debidos a la transferencia, este concepto

alude a la acción de usar sonidos, expresiones o estructuras de la L1 cuando el

aprendiente se expresa en la L2. La transferencia es positiva cuando se usa una

construcción de la L1 para expresarse en la L2 y ambas coincidan, pero por el

contrario, la transferencia puede ser negativa cuando ambas no coincidan. En

etapas tempranas son más comunes las trasferencias negativas pero van

disminuyendo progresivamente cuando el aprendiente se familiariza con la L2.

García Mayo (2009: 57) se plantea cómo conseguir que el aprendiente se

centre en la forma de la lengua y en este sentido señala que los investigadores que

trabajan desde la perspectiva cognitiva-interaccionista en ASL argumentan que:

Dado que se ha demostrado que los aprendientes tienen una gran

dificultad en mantener la atención a los aspectos formales del lenguaje y al

contenido simultáneamente […] el profesor y los materiales didácticos que

utilice han de responsabilizarse de este aspecto, es decir, han de atraer la

atención del alumno hacia los aspectos formales de la lengua que está

aprendiendo.

2.4. Los enfoques humanistas

Estos métodos comienzan a desarrollarse durante la segunda mitad del siglo

XX, y se encuentran entre aquellos que promueven el cambio de paradigma en

cuanto a quién tiene el protagonismo en el aula de idiomas extranjeros. Se

caracterizan por tener en cuenta el potencial afectivo en la enseñanza de lenguas.

49

Page 50: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Los métodos más representativos, entre otros, son la vía silenciosa, la

sugestopedia, la respuesta física total y la enseñanza comunitaria.

2.4.1. La vía silenciosa

El método de la vía silenciosa fue fundamentalmente desarrollado por Caleb

Gattegno (1976). Éste mantenía que el profesor debía mantener silencio en el aula

para ceder el máximo tiempo posible al alumno, es decir, el alumno debía estar

produciendo la mayor parte del tiempo en el aula de L2. El aprendizaje se produce

a partir de los conocimientos previos del aprendiente sobre el mundo real y su L1,

sirviéndose de estos conocimientos para aprender y aumentar sus habilidades

lingüísticas mediante ensayo y error, y la propia experimentación con la lengua

meta.

La aportación más novedosa de este método es el tratamiento de los errores

ya que éstos no son considerados como algo evitable sino como una consecuencia

lógica del proceso de aprendizaje donde la corrección de los errores se realiza por

el alumno. Otra aportación reside en el papel desempeñado por el profesor, quien

permanece en silencio la mayor parte del tiempo y no interfiere mientras los

estudiantes realizan las tareas. Su papel fundamental reside en observar a los

estudiantes, proporcionarles situaciones en las que puedan usar la L2 y fomentar la

interacción entre ellos.

2.4.2. La sugestopedia

La sugestopedia fue desarrollada por Georgi Lozanov (1978). Este enfoque

se centraba en las técnicas de sugestión y relajación del aprendizaje dentro del aula

mediante el empleo de ejercicios de relajación, respiración y técnicas de

concentración, donde el protagonista del aprendizaje es el alumno. En el aula debe

crearse un entorno relajado y estimulante que provoque la eclosión de emociones

y sensaciones positivas en el alumno. Este método postula que mediante el empleo

de las técnicas anteriormente señaladas el aprendizaje de vocabulario y estructuras

lingüísticas se producirán de un modo más acelerado y más efectivo. Sánchez

(2009: 210) afirma que: el objetivo prioritario de la sugestopedia es tratar de

reconducir estas fuerzas no racionales con el fin de activar el aprendizaje. El uso

de elementos como la música o el tono de voz tienen esa finalidad.

50

Page 51: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

2.4.3. La respuesta física total

Se basa en el aprendizaje de una L2 mediante acciones y respuestas físicas

en la primera etapa de adquisición hasta que el aprendiente se sienta preparado

para comenzar a hablar en la lengua meta (Asher, 1977). De este modo, los

aprendientes comenzarán aprendiento la L2 mediante la ejecución de una serie de

imperativos u oraciones destinadas a algún movimiento físico provenientes del

profesor y posteriormente, cuando el aprendiente ya haya adquirido ciertos

conocimientos de la L2, se producirán cadenas de acciones donde se usarán

órdenes escritas y habladas. El significado es transmitido a través de movimientos

corporales y sin usar la lengua nativa.

2.4.4. La enseñanza comunitaria

Este método, de origen británico, se centra en las necesidades afectivas y

cognitivas de los aprendientes y la lengua se considera un proceso social. La

competencia comunicativa y los significados que emergen de los usos

comunicativos son la base fundamental de este método. Wilkins (1972) distingue

entre categorías nocionales, como el tiempo, la cantidad o la frecuencia; y

categorías comunicativas, como pedir o rechazar. Ambas categorías son de gran

importancia para obtener una comunicación eficaz con los hablantes de la L2.

Este método concibe el aprendizaje (Curran, 1976) de segundas lenguas

mediante dinámicas realizadas en pequeños grupos, donde el aprendiente se

expresa en su propia lengua y el profesor intenta darle equivalente de la lengua

meta para lo que trata de expresar, los aprendientes interactúan entre ellos y la

función del profesor es fomentar esta interacción, de modo que la L2 se presenta

progresivamente. En ocasiones las clases se graban y se transcriben para poder

analizar posteriormente mientras la gramática y pronunciación se trabajan con

tareas específicas. El profesor es el orientador, encargado de evitar o ayudar a

superar los temores y sentimientos negativos del alumno.

2.5. Los métodos orientados a la enseñanza comunicativa de idiomas

Por la importancia que desde los últimos tiempos hasta la actualidad se le ha

otorgado a la enseñanza comunicativa de idiomas, y por considerar que no

51

Page 52: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

responde a un modelo único, ampliaremos la teoría y metodología de esta

corriente en un apartado independiente.

Desde mediados de los setenta, la comunicación o competencia

comunicativa ha sido un concepto clave en las teorías e investigaciones

desarrolladas en lingüística educativa y pedagogía de las lenguas. El término

competencia comunicativa, acuñado por Hymes (1971) contrasta con el de

competencia lingüística de Chomsky (1957). El primero atiende al aspecto

gramatical, sociolingüístico, discursivo y estratégico, reflejando, por tanto, el

aspecto social del lenguaje. En cambio, la competencia lingüística de Chomsky

abarca el aspecto fonológico, sintáctico, semántico, léxico y morfológico de la

lengua. A lo largo de los ochenta, el concepto de competencia comunicativa se

fusionó con la idea de la enseñanza comunicativa de idiomas y se convirtió en el

eje central de los nuevos pensamientos y enfoques de la enseñanza de segundas

lenguas (Stern, 1992).

Para abordar el tema comenzaremos por los orígenes del concepto y su

evolución hasta llegar a su concepto más actual; posteriormente nos detendremos

en las competencias comunicativas de la lengua, cuyos conceptos y componentes

deben tenerse en cuenta antes de atender al enfoque comunicativo en la enseñanza

de idiomas, en el que nos detendremos después; y por último, y a modo de

conclusión finalizaremos con el método comunicativo de la enseñanza de idiomas.

2.5.1. Orígenes

A comienzos y mediados del siglo XX, los métodos en la enseñanza de

segundas lenguas se hallaban bajo la influencia de la lingüística estructural y la

psicología behaviourista (Savignon, 2001). Los profesores de segundas lenguas

aludían al término comunicación para referirse a cuatro habilidades lingüísticas:

expresión oral, escrita, auditiva y lectora. These skill categories were widely

accepted and provided a ready-made framework for methods manuals, learner

course materials, and teacher education programs. Speaking and writing were

collectively described as active skills, reading and listening as passive skills

(Savignon, 2001: 14-15). Esta autora afirma que en la actualidad la insuficiencia

del modelo de las cuatro destrezas es evidente y continúa afirmando que: the

52

Page 53: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

short-comings of audiolingual methodology are widely acknowledge. There is a

general acceptance of the complexity and interrelatedness of skills in both written

and oral communication and of the need for learners to have the experience of

communication, to participate in the negotiation of meaning.

Los orígenes del método comunicativo en su sentido actual se remontan al

desarrollo de programas lingüísticos a los que tuvieron que hacer frente en Europa

y Estados Unidos para satisfacer las necesidades lingüísticas de un grupo creciente

de inmigrantes y trabajadores temporales. De este modo, el Consejo de Europa

(1971) desarrolló un plan de estudios sobre la base nocional-funcional del uso de

la lengua. Por otro lado, en Estados Unidos, Hymes (1971) propone el término

competencia comunicativa para referirse al uso del lenguaje en un contexto social

o de observación de las normas sociolingüísticas de adecuación al contexto.

Por lo tanto, (Savignon, 2001) la enseñanza comunicativa de idiomas puede

considerarse como el resultado de una perspectiva surgida de la unión de varias

disciplinas que incluye al menos, la lingüística, la psicología, la filosofía, la

sociología y la investigación educativa. Este método centra su atención en la

elaboración e implementación de programas y metodologías que promueven el

desarrollo de la habilidad funcional del lenguaje a través de la participación del

estudiante en actividades comunicativas.

2.5.2. Las competencias comunicativas de la lengua

Para ahondar en el concepto de las competencias comunicativas debemos

remontarnos al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER,

2002), considerado como referencia metodológica por instituciones y profesores

de toda Europa. En este sentido, Sánchez (2009: 175) indica:

En realidad, el MCER ha afianzado el enfoque comunicativo dándole

un sesgo determinado a favor de ciertos rasgos, como pueden ser, entre

otros, el desarrollo de tareas, la presencia de la cultura en la que se inserta

la lengua enseñada, el pluriculturalismo, el planteamiento de la enseñanza

de lenguas como ‘acción’ o el fomento de la responsabilidad del alumno que

aprende.

53

Page 54: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En términos generales, podemos afirmar que las mayores aportaciones del

MCER residen en la unificación de criterios que realiza y la sistematización de los

diferentes métodos y enfoques desarrollados hasta su publicación en 20017, por

este motivo, consideramos de suma importancia adoptar esta publicación como

referencia en el desarrollo de nuestro estudio.

2.5.2.1. Definición de conceptos

El MCER, (2002) dedica un apartado a las competencias comunicativas de la

lengua donde define sus características fundamentales y distingue entre las

competencias lingüísticas, las competencias sociolingüísticas y las competencias

pragmáticas. La competencia lingüística es definida como: el conocimiento de los

recursos formales y la capacidad para utilizarlos. A partir de estos componentes,

se pueden articular y formular mensajes bien formados y significativos (2002:

107). La competencia lingüística está compuesta por la competencia léxica, la

competencia gramatical, la competencia semántica, la competencia fonológica, la

competencia ortográfica y la competencia ortoépica.

En la competencia léxica distingue entre los elementos léxicos y gramaticales

que la componen, entre de los primeros se incluyen las expresiones hechas y la

polisemia; a los elementos gramaticales corresponden los artículos,

cuantificadores, demostrativos, pronombres, adverbios, posesivos, preposiciones,

verbos auxiliares y conjunciones.

La competencia gramatical es definida como: el conocimiento de los

recursos gramaticales de una lengua y la capacidad de utilizarlos […] es la

capacidad de comprender y expresar significados expresando y reconociendo

frases y oraciones bien formadas de acuerdo con estos principios (MCERL, 2002:

110). Esta competencia incluye elementos –morfemas, alomorfos, raíces y afijos,

palabras-, categorías –como el género y el número-, clases -como conjugaciones y

declinaciones-, estructuras -sintagmas, oraciones, cláusulas…-, procesos -flexión,

gradación…- y relaciones -concordancia, valencias-. En la competencia gramatical                                                             

7 El año de publicación 2001 corresponde a la publicación en versión inglesa, en nuestro estudio hemos consultado la versión española que data de 2002. 

54

Page 55: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

distingue, además, entre morfología y sintaxis, la primera se ocupa de la

organización interna de las palabras y la segunda, de las palabras que integran las

oraciones en función de categorías, elementos, clases, estructuras y procesos y sus

relaciones.

Con respecto a la competencia semántica distingue entre la semántica

léxica, relacionada con el significado de las palabras, donde se incluye la relación

de las palabras con el contexto general y las relaciones semánticas; la semántica

gramatical, relacionada con el significado de los elementos, las categorías, las

estructuras y los procesos gramaticales; y la semántica pragmática, encargada de

las relaciones lógicas.

La competencia fonológica abarca aspectos como los fonemas y alófonos, la

prosodia -fonética de las palabras-, la reducción fonética -reducción vocal, formas

fuertes y débiles, asimilación y elisión-, la composición fonética de las palabras -

estructura silábica, la secuencia acentual de las palabras, etc.-.

Por otro lado, la competencia ortográfica: supone el conocimiento y la

destreza en la percepción y la producción de los símbolos de que se componen los

textos escritos (MCERL, 2002: 114). El MCERL establece que los aprendientes

deben dominar las letras en su vertiente mayúscula, minúscula, normal y cursiva;

la ortografía de las palabras, los signos de puntuación y el uso correcto de los

mismos, los tipos de letra y convenciones tipográficas y los signos que no

pertenecen al alfabeto pero que son de uso común.

La pronunciación de un texto escrito, es decir, la competencia ortoépica, es

el último aspecto al que alude el MCERL dentro del grupo de competencias

lingüísticas. La competencia ortoépica implica:

El conocimiento de las convenciones ortográficas, la capacidad de

consultar un diccionario y el conocimiento de las convenciones utilizadas en

los diccionarios para la representación de la pronunciación, el

conocimiento de la repercusión que las formas escritas, sobre todo, los

signos de puntuación, tienen en la expresión y en la entonación, la

55

Page 56: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

capacidad de resolver la ambigüedad (palabras homónimas, ambigüedades

sintácticas, etc.) en función del contexto (MCERL, 2002: 115).

La competencia sociolingüística abarca la dimensión social del uso de la

lengua, que incluye los marcadores lingüísticos de relaciones sociales, como el

saludo y las formas de tratamiento, los turnos de palabra y las interjecciones; las

normas de cortesía; las expresiones de sabiduría popular, como los refranes o los

modismos; las diferencias de registro dependiendo del contexto, el dialecto y el

acento, que incluye la capacidad de reconocer la procedencia regional o nacional,

clase social, grupo étnico… Este reconocimiento es posible por medio de los

marcadores lingüísticos que tienen un carácter léxico, gramatical, fonológico,

características vocales, paralingüística y lenguaje corporal.

La última competencia comunicativa a la que alude el MCERL (2002) es la

competencia pragmática, compuesta por la competencia discursiva, la

competencia funcional y la competencia organizativa. Mediante la competencia

discursiva el aprendiente es capaz, por ejemplo, de ordenar oraciones para

producir fragmentos de la lengua con coherencia en función de los temas y

perspectivas, las relaciones de causa y efecto, la capacidad de estructurar el

discurso con una ordenación lógica con coherencia y cohesión.

La competencia funcional atañe al uso del discurso hablado y a los textos

escritos con fines funcionales específicos. Puede abarcar las microfunciones, que

expresan funciones concretas normalmente breves; las macrofunciones, que son

categorías funcionales del discurso hablado o texto escrito consistente en una

secuencia de oraciones, como pueden ser las descripciones, exposiciones,

explicaciones o demostraciones; y por último, esquemas de interacción, que son

modelos de interacción social formado por pares, como pueden ser una pregunta y

una respuesta, una afirmación y un acuerdo o desacuerdo, un saludo o un brindis y

una respuesta. También puede haber tríos en transacciones e interacciones más

amplias, por ejemplo, para formar el grupo de trabajo estableciendo relaciones

entre los participantes. En este tipo de tareas el éxito funcional del alumno estaría

determinado por su fluidez y precisión.

56

Page 57: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Como ya adelantábamos en la introducción a este apartado, Hymes (1972)

se refiere a la competencia comunicativa como al dominio intuitivo que posee el

hablante nativo para usar e interpretar la lengua de un modo apropiado en el

proceso de interacción, en relación al contexto social. Este concepto se opone al de

competencia lingüística acuñado por Chomsky (1957), referido a la internalización

de reglas de sintaxis y resúmenes de las reglas sociales del uso de la lengua que

define la competencia como el conocimiento de algo abstracto sin ninguna

vinculación con la realización del comportamiento lingüístico. Por el contrario,

Hymes sostiene que la competencia gramatical es una parte de la competencia

comunicativa, incluyendo el conocimiento de reglas y el uso de la lengua, es decir,

la competencia sociolingüística.

Las aportaciones teóricas relativas a la competencia comunicativa fueron

acuñadas por Hymes (1971) aunando la tradición etnológica y filosófica y

planteando, al mismo tiempo, el estudio de la lengua en uso y no como sistema

descontextualizado. Este autor afirma que la competencia comunicativa consta de

cuatro dimensiones: la competencia lingüística, la factibilidad, la aceptabilidad o

adecuación y el darse en la realidad (López, Guntern, Lodigiani y Encabo, 1999).

Puesto que la competencia lingüística conlleva la comprensión intuitiva de

las reglas sociales, culturales y las implicaciones de expresiones en determinados

contextos, la enseñanza comunicativa de idiomas reconoce una dimensión social,

interpersonal y cultural, y le atribuye a éstas la misma importancia que a los

aspectos gramaticales o fonológicos. En este sentido Stern (1994: 229) señala que:

The complexity of the entire rule system is such that it might appear

almost impossible for anyone except a native speaker to acquire

communicative competence. This observation leads to the conclusion that

communicative competence of a second language learner must be conceived

somewhat differently from that of native speaker. It suggest, besides

grammatical and sociolinguistic competences which are obviously restricted

in a second language user, a third element, an additional skill which the

second language user needs, that is to know how to conduct himself as

someone whose sociocultural and grammatical competence is limited.

57

Page 58: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El tercer elemento al que se refiere Stern en este fragmento es la

competencia estratégica. Mediante esta estrategia el hablante hace uso de recursos

tanto verbales como no verbales para compensar fallos que pudieran cometerse en

la comunicación. Además de Stern, otros autores como Canale y Swain (1980)

describen la competencia comunicativa como un conjunto de cuatro competencias

interrelacionadas: la competencia lingüística, la competencia sociolingüística, la

competencia discursiva y la competencia estratégica. Van Ek (1986) sigue este

modelo añadiendo a estas cuatro la competencia sociocultural y la competencia

social. Por otro lado, encontramos autores como Bachman (1990) que sostienen

que la competencia estratégica no pertenece a la competencia lingüística al mismo

nivel que lo hacen otros mecanismos ya que no consideran que la competencia

estrategia sea exclusiva de las actividades verbales.

2.5.3. El enfoque comunicativo en la enseñanza de idiomas

Antes de profundizar en el método comunicativo debemos aclarar la

distinción entre método o enfoque comunicativo. Para ello nos remitimos a

Sánchez (2009) quien afirma que existe cierta ambigüedad en cuanto a dos

cuestiones, la primera es si el nuevo método debía llamarse método o enfoque

comunicativo, y la segunda cuestión trata de si consiste en uno o varios métodos.

Tras hacer diversas investigaciones sobre esta dicotomía conceptual,

Sánchez (2009) señala que el término enfoque es más genérico que el término de

método, de manera que este último es más preciso en cuanto a medios utilizados

para conseguir sus objetivos, y que por tanto, podrían usarse ambos en función de

lo que se quiera expresar, es decir, no son conceptos incompatibles. En este

sentido Sánchez (2009: 107-108) afirma que:

Cuando hablamos de enfoque comunicativo hacemos referencia al

movimiento pedagógico que orienta su acción docente hacia el aprendizaje

de la lengua con fines comunicativos. En un enfoque caben muchas opciones

concretas, de igual manera que caben muchos caminos diferentes para

trasladarse de Madrid a París, por ejemplo, siendo así que el objetivo final

no varía. Cada una de las opciones concretas conserva, no obstante, los

elementos esenciales sobre los que se fundamenta la orientación

58

Page 59: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

comunicativa de la enseñanza. Dentro del enfoque comunicativo cabe

hablar de un método comunicativo, pero en este caso ya se hace referencia a

las acciones concretas en que se materializa la acción docente.

Naturalmente, hay más opciones comunicativas.

Desde el enfoque comunicativo, el objetivo de la enseñanza de lenguas

extranjeras es el desarrollo de la habilidad comunicativa, y uno de los rasgos

característicos de esta enseñanza es que presta atención tanto a aspectos

funcionales como aspectos estructurales de la lengua:

El punto de vista estructural de la lengua se concentra en el sistema

gramatical, describiendo cómo se pueden combinar los elementos

lingüísticos […] el conocimiento intuitivo de éstos y otros muchos hechos y

procedimientos lingüísticos constituye la competencia lingüística del

hablante nativo y le capacita para producir nuevas frases que se ajusten a

los significados que necesite expresar (Littlewood, 1996: 1).

Los aspectos funcionales responden a factores relacionados con la situación

y el entorno social. Por lo tanto, las teorías formales o estructurales ven la

enseñanza de la lengua fuera de un contexto particular del uso de la misma,

mientras que la teoría comunicativa presenta la enseñanza de segundas lenguas en

un contexto social claro.

Este tipo de teorías y pensamientos originaron el diseño de un curriculum

basado en principios comunicativos, The Council of Europe Modern Languages

Project fue uno de los esfuerzos pioneros en este aspecto, la razón fundamental de

este proyecto y otros de similar naturaleza fue determinar qué funciones de la

lengua deben incluirse en el aprendizaje para partir de las necesidades de los

aprendientes. Stern (1994) señala que la definición e identificación de estas

necesidades de la lengua ha constituido una primera e importante etapa en los

procedimientos para establecer una enseñanza comunicativa de idiomas. La

segunda etapa ha sido la definición de las categorías de la lengua en términos de

categorías semánticas y sociolingüísticas acompañadas de ejemplos de temas de la

lengua. Además, añade que estos procesos han estimulado mucho interés entre los

profesionales, pero que existe un vacío entre los inventarios de los programas,

59

Page 60: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

técnicas, materiales de enseñanza y procedimientos de evaluación que conlleva la

implementación de estos enfoques.

Por lo tanto, el enfoque comunicativo se centra en la comunicación real en

contextos reales donde el estudiante es el centro del proceso de enseñanza-

aprendizaje y el docente asume el rol de guía u orientador. Los materiales de

enseñanza y las técnicas que están basadas en principios sociolingüísticos,

normalmente identifican al aprendiente con un rol específico de la lengua en uso,

por ejemplo, como turistas:

Eventually the linguistic manifestations of the speech act or acts are

presented in a text, a dialogue, a flow-chart, a table with explanations or an

excerpt from a newspaper, etc. Learners are usually invited to enter

vicariously into the situation so that they become participants. The learning

tasks, therefore, frequently involve problem solving, simulation, or role

playing. There may be conventional drill-type exercises, but the difference

from structural practice lies in the fact that the linguistic forms to be

practiced have an identifiable place in a sociolinguistic context which is

presented to learners as a concrete, practical situation in which they can feel

at home and in which they need the language item to be learnt (Stern, 1994:

260).

Estas tareas proporcionan la posibilidad de practicar la L2 como en un

entorno natural ya que reproducen una comunicación espontanea que ofrece

múltiples elecciones. Estos mismos principios se usan para la evaluación, el

objetivo no reside en evaluar únicamente la corrección formal sino también el uso

social adecuado de la L2 en un contexto dado.

Entre los teóricos y profesionales hay acuerdo en que el componente

sociolingüístico complementa el acercamiento estructural o gramatical de las

lenguas, the problem that has engaged the attention of several linguistics is how to

combine for teaching purposes a structural and sociolinguistic approach to

language most effectively (Stern, 1994: 261). Este autor señala que la enseñanza

debe acercarse al aprendizaje de lenguas objetiva y analíticamente a través del

estudio y la práctica de aspectos estructurales, funcionales y socioculturales,

60

Page 61: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

ofreciendo oportunidades de vivir el aprendizaje de una L2 como una experiencia

propia mediante el uso del lenguaje en la comunidad de hablantes nativos de esa

lengua.

En este sentido, Littlewood (1996) señala que la enseñanza comunicativa de

idiomas se caracteriza fundamentalmente por prestar atención sistemática tanto a

los aspectos funcionales como a los aspectos estructurales de la lengua,

combinándolos en una perspectiva globalmente más comunicativa (Littlewood,

1996:1). Este autor afirma que existen cuatro campos diferentes desde la

perspectiva del aprendiente de la L2 que conforman la competencia comunicativa

de una persona, todos ellos igualmente importantes para la enseñanza de lenguas

extranjeras, estos cuatro campos son: el aprendiente debe alcanzar el nivel más

elevado posible en la lengua meta, de modo que pueda usarlo de un modo

espontáneo y flexible; debe asumir que el sistema lingüístico forma parte de un

sistema comunicativo, es decir, debe saber las funciones comunicativas que realiza

su competencia lingüística; además debe desarrollar habilidades y estrategias a

fin de usar la lengua para comunicar significados de un modo tan eficaz como sea

posible en situaciones concretas (Littlewood, 1996: 6). En el último campo se

alude a la conciencia del estudiante para asumir el significado social de las formas

lingüísticas. Como ya señalamos anteriormente, las cuatro áreas de conocimiento

serían la competencia gramatical, la competencia sociolingüística, la competencia

discursiva y la competencia estratégica.

Dentro de este enfoque se distinguen entre actividades pre-comunicativas y

actividades comunicativas. Las primeras tienen como objetivo proporcionar

destrezas para la comunicación, estas actividades van orientadas a la producción

de enunciados lingüísticos que al mismo tiempo ayuden al aprendiente a usar la

lengua con un fin determinado. Las actividades pre-comunicativas son de tipo

estructural, basadas en ejercicios de repetición y transformación donde la atención

reside en la realización de operaciones estructurales. Las actividades

comunicativas abarcarían las actividades de comunicación funcional y las

actividades de interacción social, aunque no hay una clara distinción entre ellas

sino que representan diferencias de interés y orientación.

61

Page 62: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Una vez realizadas las actividades pre-comunicativas, los aprendientes

podrán distinguir entre la función comunicativa y la estructura de las formas

lingüísticas. Littlewood (1996: 9) señala que:

Un paso más para añadir vínculos entre la estructura y la función es,

pues, relacionar la lengua con su contexto y pedir a los estudiantes que

practiquen con respuestas que sean, por una parte, formas realistas de

llevar a cabo actos comunicativos útiles y, al mismo tiempo, se desarrollen

en situaciones con las que previsiblemente podrían encontrarse en alguna

ocasión.

Con actividades de estas características, el aprendiente puede relacionar la

L2 con su función comunicativa aunque las actividades sean básicamente

estructurales y puedan llevarse a cabo sin atención consciente ni al significado ni

al contexto. En este tipo de actividades los aprendientes realizan opciones

lingüísticas correspondientes a los significados que deben expresar.

Las actividades relacionadas con la enseñanza situacional de la lengua,

permiten al estudiante relacionar la L2 con la realidad contextual recurriendo al

conocimiento general del aprendiente. Los estudiantes, además, deben saber

relacionar la L2 con los significados sociales que implican y usarla como vehículo

de interacción social, de modo que se produzca un aprendizaje significativo

enmarcado en un determinado contexto social.

Littlewood (1996: 13) también señala actividades potenciadoras de las

destrezas parciales de la comunicación que tienen la finalidad de: capacitarlos

para adquirir las formas lingüísticas y relacionarlas con la función comunicativa,

la realidad no lingüística y el contexto social. Son actividades pre-comunicativas

que preparan al estudiante para la realización de actividades comunicativas ya que

les proporciona las formas lingüísticas y los vínculos entre formas y significados

necesarios para la siguiente etapa, aunque el centro de atención en la enseñanza

está más en la forma que en los significados.

62

Page 63: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En las actividades comunicativas el estudiante usa el repertorio lingüístico

que aprendió para comunicar significados con objetivos concretos. Entre las

actividades comunicativas Littlewood (1996) señala las actividades de

comunicación funcional y las actividades de interacción social, cuyas aportaciones

son la práctica de tareas globales, la mejora de la motivación, propiciar un

aprendizaje natural y crear un contexto que favorezca el aprendizaje. En las

actividades de comunicación funcional los estudiantes deben resolver problemas o

recibir información de modo que el aprendiente transmite significados coherentes

con el recurso del que disponga. En cambio, en las actividades de interacción

social adquiere un cariz importante la adecuación. Mediante estas actividades, el

estudiante debe seleccionar del repertorio lingüístico en función del contexto

social en el que se halle8.

López, Guntern, Lodigiani y Encabo (1999: 53) resumen las ventajas del

enfoque comunicativo-funcional con las siguientes palabras: permite evocar y

convertir en realidad las capacidades expresivas del alumnado, potencia su

competencia comunicativa, hace posible alcanzar un nivel aceptable de eficacia

en la producción de los actos verbales y modular la lengua, es decir, adaptarla

constantemente a la gama variadísima de las situaciones de uso.

2.5.3.1. Componentes de la enseñanza comunicativa

Entre los componentes del método comunicativo distinguiremos tres

bloques: los principios y creencias subyacententes, los objetivos del aprendizaje y

la tipología de actividades. Dentro del primer bloque señalado encontramos

diversos supuestos (Sánchez, 2009), entre los supuestos relativos a la teoría de la

lingüística subyacente se hallan: la lengua es un sistema usado por los humanos

para poder comunicarse entre ellos, en la comunicación interpersonal lo esencial

es el contenido y la competencia comunicativa es el resultado de la conjunción de

varias competencias. En cuanto a los supuestos relativos a la sociolingüística, en

primer lugar, la psicología cognitiva tiene una una función importante, por lo

                                                            

8 Aunque la interacción se desarrolle en el aula, se recurre a actividades, juegos de rol, por ejemplo, donde el estudiante debe actuar como si se encontrase en una situación determinada, y por lo tanto, deba actuar en función del entorno social en el que se encuentre. 

63

Page 64: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

tanto, el pensamiento tiene una labor muy importante en el proceso de aprendizaje;

en segundo lugar, el aprendizaje es un proceso activo que se desarrolla

individualmente. Entre los supuestos correspondientes a la pedagogía, el

aprendizaje es considerado un proceso en el que la mente realiza una labor

fundamental, es un proceso acumulativo, se produce en un contexto comunicativo

relevante para los interlocutores, el profesor desempeña el rol de guía en el aula

mientras que el alumno es un agente activo asumiendo el protagonismo del

proceso de aprendizaje. Entre los supuestos referentes a la sociolingüística, la

enseñanza se extiende a todos los grupos sociales, el modelo de lengua objeto de

la docencia resulta del uso comunicativo, que es primero oral y se cifra en las

situaciones más habituales de la vida cotidiana. Pero en cuanto medio de

comunicación, no se rechaza ningún tipo de lengua (Sánchez, 2009: 125). Por

último, entre los supuestos concernientes a la gestión de la enseñanza encontramos

que la clase debe ser interesante y participativa, con un ambiente adecuado para el

aprendizaje donde el profesor es facilitador de este clima y el alumno es

consciente de su aprendizaje, los materiales son variados y representan la realidad

comunicativa, considerando el error como algo normal en el proceso.

En el segundo bloque situamos los objetivos del aprendizaje, donde

distinguimos entre los objetivos lingüísticos generales, los específicos, los

pragmáticos, y por último, los de gestión de la enseñanza. El objetivo lingüístico

general es la comunicación eficaz en la lengua meta; entre los objetivos

específicos se encuentran aprender ciertos exponentes que permitan la

comunicación en un contexto real, adquirir la competencia gramatical necesaria

para poder afianzar la comunicación, aprender vocabulario correspondiente a los

exponentes y contextos lingüísticos anteriores y adquirir las destrezas de las que

consta la competencia comunicativa. En cuanto a los objetivos pragmáticos, se

encuentran aprender la L2 en un contexto comunicativo pertinente, y adquirir las

competencias sociolingüística, discursiva y estratégica. Por último, encontramos

los objetivos de gestión de la enseñanza, entre los que se hallan organizar la clase

y las actividades teniendo en cuenta las dificultades del proceso comunicativo,

definir los contenidos teniendo en cuenta al alumnado, sus opiniones y

necesidades comunicativas, y propiciar la participación interactiva.

64

Page 65: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El último bloque al que aludimos anteriormente corresponde a la tipología

de actividades, éstas deben ceñirse a cinco requisitos (Sánchez, 2009): deben ser

actividades interactivas; deben fundamentarse en la transmisión de contenido que

contenga interés entre los integrantes de la comunicación; la utilización de

materiales diversos como dibujos, tareas o películas; deben basarse en algo que

requiera el uso lingüístico para lograr su implementación; y por último, deben ser

variadas. Además, en la tipología de actividades encontramos diversos elementos

que deben tenerse en cuenta, entre ellos se encuentran los elementos pedagógicos

en el diseño de actividades, los elementos psicológicos para determinar los

procedimientos, los elementos motivadores y los elementos procedimentales

relacionados con el contexto pragmático y sociológico.

2.5.3.2. Communicative English Teaching

A partir de los años 70, comienzan a surgir métodos que nacen fuera del

campo de la lingüística y que centran su atención en el quién, bajo el lema:

primero el que aprende, después el aprendizaje, que sitúan al alumno como centro

del proceso de adquisición y servirán de antecedente para la génesis del enfoque

comunicativo en la década de los 80. Este método supone un cambio fundamental

en el área del aprendizaje de la L2, ya que, el cambio desde el enfoque del

profesor, el libro de texto y el método a un interés en el aprendiente y en el

proceso de adquisición servirá de base a nuevos métodos y teorías

contemporáneas sobre la adquisición de segundas lenguas. It was this shift in

perspective which introduced a new research agenda and gave definition to the

field that has come to be known as second language acquisition (Larsen- Freeman

y Long, 1991: 5).

Communicative English Teaching (CLT) representa un intento de conciliar

qué se enseña y a quién, es decir, contenido y participantes del proceso de

aprendizaje. Este método subraya la importancia de la comunicación significativa

y las habilidades comunicativas que son útiles para la instrucción de la L2. Plantea

un cambio en el concepto de la enseñanza de la L2 mediante el cual el aprendizaje

basado en la memorización de un sistema de reglas deba centrarse en la

comunicación, ya que desde esta perspectiva la lengua se concibe como un

instrumento activo para crear significados.

65

Page 66: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Sus principios metodológicos se centran en que en el proceso de enseñanza

la atención debe recaer sobre el aprendiente, y la lengua debe ser un instrumento

de comunicación mediante el cual se le inculcará el contexto sociocultural de la

L2, teniendo en cuenta las características de los interlocutores, la relación entre

ellos y la finalidad de la conversación. Por lo tanto, las tareas asociadas a este

método son tareas que presentan situaciones que promueven la comunicación,

integrando las dimensiones lingüísticas y extralingüísticas de la L2. En líneas

generales, este enfoque centra su atención en la elaboración e implementación de

metodologías y programas destinados a fomentar y desarrollar la competencia

funcional de la L2 mediante la participación del alumno. Esta finalidad puede

parecer similar a la que proponía el método audiolingual, pero ambas difieren en

dos aspectos fundamentales, en palabras de Dörnyei (2009: 276):

In contrast to the Key audiolingual techniques of automatization

through drilling and memorization, CLT methodology was centred around

the learner’s participatory experience in meaningful L2 interaction in (often

simulated) communicative situations, which underscored the significance of

less structured and more creative language tasks. For this reason, the

learning of scripted dialogues was replaced by games, problem-solving

tasks, and unscripted situational role-plays, and pattern drilling was either

completely abandoned or replaced by `communicative drills´.

Una segunda diferencia entre ambas reside en que el método audiolingual

está asociado al aprendizaje de una teoría concreta y no ocurre así en la

metodología comunicativa, donde el centro de atención reside en el contenido

lingüístico del curso. En la misma autora (2009: 276) encontramos que:

while communicative syllabuses were informed by Austin (1962) and

Searle’s (1969) speech act theory, Hymes’s (1972) model of communicative

competence and its application to L2 proficiency By Canale and Swain

(1980; Canale 1983), as well as Halliday’s (1985) systemic functional

grammar, the only learning-specific principle that was available for CTL

materials developers and practitioners was the broad guideline to develop

the learners’ communicative competence through their active participation

in seeking situational meaning.

66

Page 67: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Los procesos de negociación del significado se producen a través de la

interacción, primando la eficacia en la comunicación sobre la precisión gramatical.

Por tanto, el método comunicativo está basado en el uso funcional del lenguaje y

en la habilidad de los aprendientes para expresar sus ideas, sentimientos, actitudes,

deseos y necesidades. Para concluir, recurriremos a las palabras de Alcón (2002:

27) que sintetiza las características del método comunicativo como sigue:

El método comunicativo, entendiendo éste como la continuación de los

enfoques nocional-funcionales, retoma las nociones básicas de la lingüística

textual. En este sentido, se tiene en cuenta la noción del lenguaje como

vehículo de comunicación y los factores que intervienen en dicha

comunicación. Igualmente, se enfatiza la importancia de prestar atención a

las diversas actividades comunicativas cuya finalidad es favorecer la

competencia comunicativa del aprendiz, enfatizando sus

autoresponsabilidad y su capacidad cognitiva en el proceso de aprendizaje.

Como hemos podido comprobar a lo largo de este capítulo, existen múltiples

métodos en la enseñanza de segundas lenguas. Para la elección del método

adecuado también es importante atender a los factores que afectan al aprendiente

durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua,

especialmente cuando el aula está compuesta por adultos mayores acostumbrados

a unas metodologías más tradicionales.

67

Page 68: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN DE

SEGUNDAS LENGUAS.

La adquisición de una segunda lengua implica que el conocimiento de la

lengua que una persona posee nunca es completamente estable, sino que se

desarrolla cuando se usa, y por el contrario, hay un estancamiento y una pérdida

de habilidades cuando no la usamos. Este continuo crecimiento y pérdida está

influenciado por un amplio rango de factores, no sólo el tipo y la cantidad de

contacto con la lengua, sino también factores internos, externos o factores

individuales como la edad, la actitud, la motivación, la inteligencia y la

experiencia temprana en el aprendizaje. Todos estos factores interactúan de

manera que no se puede desprender el efecto aislado de cada uno de ellos. En

cambio, sí podemos observar el efecto de estos factores en general, es decir, no

podemos predecir cómo un factor aislado puede afectar particularmente a un

aprendiente, ya que diversos factores interactúan entre sí, lo que sí puede

indicarnos el progreso del aprendiente es la cantidad de variaciones que se

producen en el conocimiento de la lengua meta del mismo durante el proceso de

adquisición.

Los factores externos pueden provenir de individuos importantes para el

aprendiente como profesores y compañeros, o de la propia naturaleza de la

interacción surgida con otros individuos, como experiencias de aprendizaje

mediadas, la cantidad de retro-alimentación, las recompensas, la naturaleza y

cantidad de elogios, castigos y sanciones. También influye el contexto del

aprendizaje, como los recursos, el horario, la época, el aula y su tamaño u otros

contextos más amplios como la familia, la sociedad, el sistema educativo, el

estado laboral, intereses en conflicto, normas culturales y expectativas.

Todos los factores que intervienen en el proceso de adquisición de una L2

son de gran importancia ya que determinan el perfil del aprendiente en la mayoría

de los casos. La naturaleza de estos factores puede ser lingüística o/y no

lingüística, y deber su origen a factores biológicos, psico-sociales y

psicolingüísticos, es decir: the ways in which learners differ are potentially infinite

as they reflect the whole range of variables relating to the cognitive, affective, and

social aspects of a human being (Ellis, 1994: 35). Este autor señala que estos

68

Page 69: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

factores pueden ser divididos en fijos e inmutables por un lado, y por otro, en

variables. Dentro de los factores fijos estaría la edad y la aptitud, entre los

variables se encuentran la motivación, el estilo cognitivo o el campo dependiente/

independiente. Larsen-Freeman y Long (1991) diferencian entre variables de la

lengua nativa y variables del input, variables instruccionales y variables

individuales: leaving our definition of ‘individual’ broad enough to include an

individual acting as a member of a peer or social group (1991: 153).

Los factores psicológicos son de vital importancia para el aprendiente de

manera que conocer y controlar estos factores puede ayudarle a tener un éxito

elevado en el proceso de adquisición de L2. En este sentido, es importante señalar

que una situación en la que se fomenta a los estudiantes para que intenten usar las

habilidades que tienen de la L2 y que enfatiza en el éxito comunicativo, es más

útil que una situación de aprendizaje que se centra en los errores, las correcciones

y el fracaso. De hecho, el aprendiente que está dispuesto a atreverse, se arriesga

aún cometiendo errores e intenta comunicarse en la L2 tenderá a tener más éxito.

La tendencia a asumir riesgos está asociada al éxito en el aprendizaje de una

segunda lengua, esta tendencia es definida como una situación donde un individuo

tiene que tomar una decisión que conlleva la elección entre alternativas diferentes,

con un resultado incierto y con posibilidad de fracasar. En la mayoría de las

ocasiones la inhibición impide que los aprendientes actúen con osadía y se

expresen en la L2 que están aprendiendo. Reducir la ansiedad y la inhibición,

propicia que el aprendiente se sienta más seguro y, por tanto, más dispuesto a

arriesgarse a comunicarse en la L2. En este sentido, Skehan (1989: 106) apuntaba

que:

Within the ESOL field, there has been less finely drawn account of the

role risk-taken. Risk-taken has been seen as generally and pervasively good.

Two areas stand out in this. First of all, risk-taking in situations containing

social interaction has been seen as likely to increase opportunities to hear

language (and obtain input), and to speak language (and use output and

engage in functional practice). This view of risk-taking would relate nicely

to the Good Language Learner research. This second area where risk-

taking might be important is in the actual language that is used. If

69

Page 70: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

development involves the growth of structured linguistic system, and this can

only proceed through hypothesis formation and hypotheses testing, then the

successful learner is more likely to be one who takes his existing language

system to the limit and tries out risky hypotheses where feedback will be

most revealing.

Entre los factores psicológicos, además de la motivación y la ansiedad,

existen otros muchos que influyen en el proceso de aprendizaje. Aunque no se han

encontrado resultados significativos que muestren que tener uno u otro tipo de

personalidad constituya una ventaja en el proceso de adquisición de una L2, sí

existen elementos de la personalidad que afectan a ese proceso de aprendizaje,

algunos de ellos son la autoestima, la inhibición que experimentan algunos

aprendientes por el miedo a hacer el ridículo, la extroversión o la introversión, la

impulsividad o la reflexividad, la facilidad o dificultad que tienen para arriesgarse

a utilizar la lengua que se está adquiriendo, o la ansiedad que ese proceso crea en

ellos. Si se está estresado, se siente ansiedad, incomodidad o desmotivación, es

poco probable que se aprenda mucho: Anxiety seems to represent a trait that falls

within the broader scheme of factor affecting learning, but what is not clear is

whether it is a matter of personality, an emotional reaction to a situation, or a

combination (Gass y Selinker, 2008: 400).

La ansiedad no es siempre un factor negativo en el aprendizaje, ya que, en

niveles bajos ayuda, mientras que altos niveles de estrés pueden ser perjudiciales.

Si el aprendiente no está muy implicado y no tiene interés en hacerlo mejor, no se

estresa. En cambio, si le preocupa el fracaso, el nivel de implicación aumenta de

modo que el estrés ayuda al éxito en el aprendizaje.

En cualquier caso, debemos señalar que incluso en el mismo contexto de

aprendizaje existen factores determinantes que propician que unos aprendientes

tengan un grado más alto de éxito en el aprendizaje que otros a pesar de que todos

tengan el mismo mecanismo innato de procesamiento. Esto es debido a las

características individuales del sujeto y a cómo y hasta qué punto le afecten los

factores externos. Tener en cuenta los factores que influyen en el aprendizaje de

70

Page 71: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

segundas lenguas nos ayudará a desarrollar mejor y más efectivamente la

metodología a implementar.

A continuación analizaremos aquellos factores que influyen en el proceso de

aprendizaje de una L2 que consideramos más relevantes para llevar a cabo nuestra

investigación. En primer lugar, analizaremos los factores externos, entre los que se

encuentran el input y la instrucción formal. En segundo lugar, analizaremos

factores internos, como los factores biológicos, entre los que se encuentran la edad

y la aptitud; posteriormente atenderemos a la motivación, el filtro afectivo, la

actitud y la ansiedad; entre los factores psicológicos analizaremos detenidamente

la autoestima; y para finalizar, analizaremos los factores cognitivos, y dentro de

éstos, el aprendiente campo dependiente/independiente y el sistemático/ reflexivo,

entre otros.

3.1. Factores externos

Ellis (1994: 24) afirma que los factores externos relate to the environment in

which learning takes place. A continuación nos detendremos en los factores

externos que consideramos de mayor relavancia. En primer lugar haremos un

análisis del input que recibe un aprendiente de L2 y posteriormente analizaremos

el papel de la instrucción formal durante la adquisición de una segunda lengua.

3.1.1. El tipo de input

Los estudios sobre el input se han centrado en dos aspectos fundamentales,

por un lado, encontramos estudios que se han centrado en el input text tratando de

establecer lo que realmente dicen o escriben los hablantes nativos, y por otro lado,

han surgido estudios centrados en el input discurse, es decir, el tipo especial de

registro que se usa cuando los hablantes se dirigen a los aprendientes de una L2.

Estos estudios incluyen aquellos orientados a analizar el modo en que la

interacción da forma al input que recibe el aprendiente (Ellis, 1994).

A partir de los años setenta (Alcón, 2002) se acentúa la atención prestada a

las modificaciones lingüísticas e interactivas observadas en el habla dirigida a

hablantes no nativos de la misma. Este habla se caracteriza por ser una

modificación del sistema lingüístico no gramatical, aunque a pesar de presentar

71

Page 72: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

modificaciones lingüísticas, tampoco puede considerarse agramatical. Por lo tanto,

puede presentar modificaciones linguisticas e interactivas, gramaticales y

agramaticales (Ellis, 1985). Las modificaciones lingüísticas se reflejan en el plano

fonológico, morfosintáctico y semántico; y las modificaciones interactivas

podemos observarlas fundamentalmente en el contenido y en la estructura

interactiva.

Alcón (2002) asevera que la investigación que se ha realizado acerca del

foreigner talk o el habla utilizada para hablar con hablantes no nativos ha tenido

grandes repercusiones en el estudio del teacher talk o el habla del profesor en el

aula. En este sentido señala: los estudios del habla del profesor, la interacción en

el aula y la negociación del significado son aspectos que, aunque sus objetivos de

investigación son ligeramente diferentes, tienen en común la creencia que a través

de la conversación se facilita la comprensión del mensaje e indirectamente la

adquisición de una lengua (Alcón, 2002: 73).

3.1.2. La instrucción formal en el aprendizaje de segundas lenguas

Tradicionalmente ha existido una distinción entre los efectos del aprendizaje

de una L2 en un contexto natural y en un contexto de instrucción formal, lo que

suscitado encontrados puntos de vista acerca de las similitudes y diferencias entre

ambos ámbitos de aprendizaje. Por un lado, investigadores como Wode (1981) y

Felix (1981) entre otros, destacan las semejanzas entre ambos tipos de aprendizaje.

Por otro lado, Krashen (1982) y sus seguidores sostienen que la adquisición de una

L2 en entornos instruccionales y no instruccionales responden a procesos

diferentes. Por este motivo, en primer lugar señalaremos las diferencias y

similitudes entre los procesos en ambos contextos, y posteriormente nos

centraremos en las conclusiones surgidas de las investigaciones llevadas a cabo en

el aula.

Como ya adelantábamos en el inicio de este estudio, Krashen (1982), aunque

afirma la existencia de similitudes entre el proceso de adquisición en ambos

entornos, propone una dicotomía entre la adquisición de una L2 en un entorno

natural -adquisición- frente a un aprendizaje en un entorno de instrucción formal -

aprendizaje-, y rechaza la posibilidad de un interfaz entre ambos tipos de

72

Page 73: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

adquisición. Para Krashen (1982), la instrucción conlleva un aprendizaje

consciente que está disponible para el aprendiente a modo de monitor que

comprueba la forma de las expresiones una vez que el aprendiente haya adquirido

las reglas del sistema fonológico, gramatical o léxico de la L2, excluyendo la

posibilidad de que la instrucción intervenga en el proceso de adquisición y

afirmado la existencia de un orden natural fijo. Es decir, el orden en el que se

adquieren las estructuras gramaticales de una lengua está predeterminado de un

modo innato, por lo tanto, Krashen descarta la posibilidad de que la instrucción

intervenga en el proceso de adquisición ya que ésta avanza según un orden natural

fijo. Basándose en estas afirmaciones Housen y Pierrard (2005: 1) señalan que:

Often the implication here is that the only ‘real’ SLA –or at least the only kind of

SLA that merits the researcher`s attention is uninstructed SL; that is, SLA

uncontaminated by the intervention and control exerted by the classroom,

instructor or textbook.

Como hemos señalado anteriormente, frente a este punto de vista se

encuentra el de aquellos (Gass y Schachter, 1989) que señalan las semejanzas

entre los procesos adquisición en entornos naturales y formales. En este sentido,

Ellis (1994), a pesar de encontrar diferencias entre una enseñanza de instrucción

formal y una enseñanza natural, también encuentra semejanzas. Señala que en un

entorno formal pueden propiciarse situaciones comunicativas de uso formal y

también espontáneo de la L2 que motive un discurso no planificado de la lengua,

de modo que el aprendiente pueda desarrollar sus competencias comunicativas en

un entorno tanto formal como informal de la L2. En definitiva, pueden darse

situaciones semejantes en un proceso de aprendizaje en el aula y en un contexto de

aprendizaje natural si el objeto de enseñanza de la L2 consiste en que el alumno

desarrolle fluidez, esto es debido a que deben activarse los mismos procesos en

ambos casos.

Housen y Pierrard (2005) consideran que la ASL es un proceso abierto a la

instrucción: instruction is not a unitary concept and the term is used to mean

differents things depending on the theoretical perspective and research focus y

continúan definiendo la instrucción como any systematic attempt to enable or

73

Page 74: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

facilitate language learning by manipulating the mechanisms of learning and/or

the conditions under which these occur (Housen y Pierrard, 2005: 2).

Los estudios orientados a aportar datos en torno a cuál de los ámbitos de

aprendizaje es más eficaz para la adquisición de una L2, muestran resultados más

favorables a los entornos de instrucción formal. Así Pavesi (1986), por ejemplo,

comparó la adquisición de la oración de relativo entre estudiantes procedentes de

entornos naturales y estudiantes de entornos formales, concluyendo que el

contexto de aprendizaje en el aula proporciona más riqueza que un entorno

natural. Los estudios de Meisel, Clashen y Pienemman (1981) y Spada y

Lightbown (1999) entre otros, arrojaron conclusiones semejantes. En este sentido

Ortega (2009:139) señala: Simply put, instructed learners progress at a faster

rate, they are likely to develop more elaborate language repertoires and they

tipically become more accurate tan uninstructed learners.

En cuanto a las investigaciones y estudios centrados estrictamente en

contextos de instrucción formal, cabe destacar que la puesta en práctica de

diversas hipótesis a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI ha dado lugar al

planteamiento de nuevas cuestiones en torno a la adquisición de segundas lenguas

en el aula.

La teoría del aprendizaje en entornos de instrucción formal puede abarcarse

desde tres perspectivas diferentes (Ellis, 1991): la sociolingüística, la

psicolingüística y la perspectiva educativa. Desde la perspectiva sociolingüística,

el domain o ámbito del aprendiente en el aula, se caracteriza por tener menos

situaciones, menos participantes, menos temas y menos objetivos que un

aprendiente en un entorno natural, aunque en algunos casos podría ser al contrario,

es decir, un aprendizaje en el aula podría proporcionar una gama mucho más

amplia de posibilidades. En cuanto a la perspectiva psicolingüística, siguiendo con

Ellis (1991), existe una distinción entre el aprendizaje formal9 y el aprendizaje

informal10. Por último, desde la perspectiva educativa, para referirse a la                                                             

9 Atención consciente a la L2 para obtener información acerca de la misma. 10 Se refiere a la participación directa en la comunicación real de la vida diaria. 

74

Page 75: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

instrucción formal y al aprendizaje natural distingue entre la enseñanza académica

y el sistema de aprendizaje, términos equivalentes a los acuñados por Stern (1992)

de enfoque lingüístico o analítico y enfoque psicológico o experiencial. Durante el

aprendizaje en el aula se presta una atención especial a los procesos y fenómenos

que se dan en ella y a la forma en que éstos repercuten en el aprendizaje, por ello

las clases son especialmente apropiadas para la enseñanza formal, mientras que

las situaciones naturalistas tienden a ocasionar aprendizaje (Ellis, 1991: 2).

Lightbown (1983) señala que en una instrucción formal es muy importante

elegir las estructuras de la lengua que van a enseñarse ya que algunos aspectos de

ésta se aprenden fácilmente con una simple exposición a la L2, entre estos

aspectos se incluyen algunas estructuras de elevada frecuencia o estructuras que

son parecidas a las de la L1 del aprendiente, y en cambio hay otras estructuras con

más probabilidad de ser adquiridas de un modo más efectivo con ayuda de

instrucción. Algunas estructuras de la L2 en las que una instrucción centrada en la

forma es crucial, son aquellas en las que las semejanzas entre la L1 y la L2 pueden

dar lugar a errores. La dificultad se incrementa en aulas donde los aprendientes

poseen la misma L1 y los aprendientes se refuerzan los errores cometidos en la L2

basados en la L1.

Por otro lado, Lighbown (2006) señala que las investigaciones realizadas

sobre las metodologías basadas en la interacción comunicativa en el aula son muy

eficaces para desarrollar fluidez y desenvolverse en contextos conversacionales

pero, por otro lado, muestran que los aprendientes pueden evolucionar con más

lentitud si no hay una atención a la forma. Esto se produce fundamentalmente en

clases donde los estudiantes comparten el mismo entorno y hablan el mismo

idioma, lo que les permite comunicarse con éxito a pesar de los errores que

cometen. Por este motivo, si prestamos atención únicamente a hablar enfatizando

sobre todo en el significado, y se intentan similar situaciones naturales en una

interacción conversacional, la atención del aprendiente residirá en lo que está

diciendo, no en cómo lo está diciendo. En estos casos, cuando se produce un

feedback tras cometer un error, los aprendientes se limitan a repetir o a continuar

con la conversación pero no se centran en la forma. Es por esto que los programas

basados en Let’s talk son incompletos en sí mismos, los aprendientes ganan en

75

Page 76: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

fluidez y en habilidades conversacionales pero no evolucionan o no llegan a

adquirir un nivel más complejo del idioma. Lightbown (2006) concluye que los

estudios sobre la instrucción basados en la forma y en la realización de

correcciones a modo de feedback han mostrado que los aprendientes se benefician

considerablemente de la interacción comunicativa y la instrucción basada en el

significado: We would argue that second language teachers can (and should)

provided guided, form-focused instruction and corrective feedback in certain

circumstances (Lightbown, 2006: 79).

Las decisiones sobre cuándo y cómo proporcionar la atención a la forma

deben basarse en las diferencias existentes entre los aprendientes y las

características propias del grupo. La mayoría de los profesores son conscientes de

la necesidad de hacer un balance entre centrarse en la forma o centrarse en el

significado, aunque no siempre es sencillo saber lo que es mejor para conseguir un

propósito concreto. Ellis (1991) afirma que ninguna de las investigaciones

realizadas bajo la perspectiva instruccional o naturalista se han llevado a cabo

recogiendo datos del aula debido al desinterés que surgió por el estudio a gran

escala, el abandono del método de enseñanza como objeto de la investigación y el

interés por los estudios a pequeña escala para observar lo que sucede en el aula.

Larsen-Freeman y Long afirman (1994: 6) que: Estas recetas pueden llegar a

mostrar su justificación, pero mientras no exista evidencia, por ejemplo derivada

de investigación del aula de L2, deben tratarse con gran precaución.

En definitiva, los resultados de las investigaciones realizadas sobre los

efectos positivos de la instrucción en la adquisición de una L2 son numerosos

(Klein, 1995). En primer lugar, un aprendizaje en un entorno instruccional puede

afectar a las tres dimensiones básicas del proceso de aprendizaje de la L2: la ruta

de adquisición, la velocidad y los niveles de logro. Además, la instrucción puede

facilitar el acceso a la L2 del aprendiente e influir en él para aprender a usar esa

lengua, desencadenando procesos de aprendizaje y mecanismos que de otro modo

no serían activados con semejante intensidad. Por último, Klein (1995) señala que

en los procesos de ASL, la instrucción puede capacitar al alumno para internalizar

el nuevo conocimiento de la L2 modificando su conocimiento y rendimiento,

76

Page 77: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

siendo cada vez más precisos y correctos, y por lo tanto, consolidando su

conocimiento de la L2.

Además de los aspectos señalados, en entornos de instrucción formal (Alcón,

2002) deben tenerse en cuenta los factores que influyen tanto en el profesor como

en el alumno que, en última instancia, son los protagonistas del proceso de

aprendizaje. En concreto, las características del profesor pueden ser de vital

importancia ya que podrían causar la aceptación o rechazo del alumno. En este

sentido, y a modo de conclusión tras todo lo expuesto, nos remitimos a las

palabras de Alcón (2002: 77) quien señala que:

La práctica y el estado de desarrollo pueden verse modificados por la

instrucción, mientras que la estructura cognitiva y la capacidad intelectual

del alumno constituyen un punto de partida en nuestra intervención. Dentro

de los factores afectivos y sociales, destacan además de los factores de

grupo y la influencia de la personalidad del profesor en la

aceptación/rechazo por parte del alumno, la motivación y la personalidad

de los estudiantes.

3.2. Factores internos

Como comentamos anteriormente, además de los factores externos, los

factores individuales o internos del aprendiente son de vital importancia durante el

proceso de adquisición de una L2. En nuestro estudio abordaremos los factores

biológicos, como la edad y la aptitud; la motivación, el filtro afectivo, la actitud y

la ansiedad; la autoestima; y los factores cognitivos, como el aprendiente campo

dependiente/independiente, el sistemático/ reflexivo y las estrategias de

aprendizaje.

3.2.1. La edad

Atender al factor edad en adquisición de segundas lenguas es de gran

utilidad para poder definir los materiales que van a ser seleccionados para la

enseñanza de la L2, y de vital importancia para seleccionar la metodología a

implementar en contextos de instrucción formal.

77

Page 78: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Numerosos investigadores afirman que es mejor aprender una L2 durante la

niñez que hacerlo a edades adultas ya que consideran que: One of the most obvious

potential explanations for the comparative lack of success of second language

learners is that SL learners begin acquiring the language at a later age than do

first language learners (Larson-Freeman y Long, 1991: 153).

Por otro lado, diversos autores (Gass y Selinker, 2008) afirman que la edad

óptima para aprender una L2 es en la etapa de la vida en la que la flexibilidad de

nuestra capacidad inherente para el lenguaje no ha sido completamente perdida, y

la maduración de las habilidades cognitivas permiten un análisis efectivo de las

estructuras regulares de la L2, ya que, incluso en situaciones ideales de

adquisición, muy pocos adultos parecen alcanzar la maestría de un nativo

hablando una L2. Aunque existen individuos que pueden lograr gran experiencia

en la lengua escrita, no lo logran en la lengua hablada, según Gass y Selinker

(2008: 407):

There is an abundant evidence that individuals generally do not

achieve a native- like accent in a second language unless they are exposed to

it at an early age. Some researchers have argued that, although this is true,

it is not necessarily true that adults learners cannot achieve native-like

proficiency in phonology.

La edad tiene varios efectos en la adquisición de la L2 ya que se reduce la

flexibilidad cognitiva y se produce una mayor dependencia de esquemas o

categorías ya formadas. Los problemas cognitivos asociados a la edad son,

básicamente, una mayor dificultad para codificar información nueva, pérdida de

detalles en tareas de recuerdo y limitaciones en la memoria de trabajo que traen

como consecuencia la fosilización y, por tanto, una mayor dificultad para aprender

una L2.

En este sentido se formula la Hipótesis del Periodo Crítico (Birdsong 1999),

que afirma que hay un periodo limitado de tiempo durante el cual es posible

adquirir una L1 o L2 hasta unos niveles similares a los de un nativo, pero pasado

este tiempo la habilidad para la adquisición de la lengua disminuye. Otro término

78

Page 79: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

usado para este fenómeno es el Periodo Sensible (Long, 1990), teoría que postula

que la niñez es el periodo ideal para la adquisición de una L2 hasta niveles

similares a los de un nativo.

La adquisición de una segunda lengua en adultos tiene varios grados de

éxito, y es común el fracaso para adquirir la lengua meta. Es cierto que muchos

adultos aprenden a comunicarse efectivamente usando una L2, y unos pocos

parecen tener un conocimiento extensivo o perfecto de la gramática de la L2, sin

embargo la inmensa mayoría no serían capaces de alcanzar el mismo nivel de

maestría que un niño de cinco años. Learners who commence learning an L2 after

the onset of puberty (and possibly earlier) are unlikely to acquire a native-speaker

accent, while those who begin after the age of 15 years are less likely to develop

as much gramatical ability as those who begin before (Ellis, 1994: 201).

Como hemos podido observar, generalmente se afirma que es más difícil

aprender una segunda lengua en la madurez que una primera lengua durante la

niñez y que la mayoría de los adultos nunca llegan a dominar una segunda lengua,

especialmente desde el punto de vista fonológico. El proceso de aprendizaje en

una persona adulta se fosiliza de manera que se cometen una serie de errores

permanentes que no pueden deshacer ni la enseñanza ni la corrección. En este

sentido Bley-Vroman (1989: 49) señala: Few adults are completely successful;

many fail miserably, and many achieve very high level of proficiency, given

enough time, input, effort and given the right attitude, motivation and learning

environment.

La fosilización (Schächter, 1974) es una tendencia a la interrupción

prematura y permanente del desarrollo gramatical, a pesar de la exposición

continua al input, una motivación intacta y suficientes oportunidades de usar L2

en situaciones comunicativas. Las características de la fosilización son biológicas

y cognitivas: periodo crítico y consecuencias cognitivas aparejadas; lingüísticas:

interferencias permanentes de la L1; pragmáticas y de procesamiento: poca

“saliencia” perceptiva y escasa relevancia comunicativa de los elementos

fosilizados. Es un mecanismo existente en la estructura que subyace en el aprendiz

de una L2 durante su adquisición, un rasgo de la interlengua del aprendiz. La

79

Page 80: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

fosilización como constructo teórico ha sido interpretada de diferentes formas,

dándose una falta de uniformidad para concluir en una noción general, que como

consecuencia ha llevado a los investigadores a aplicar el término a un amplio

espectro de comportamientos del aprendiz.

Según algunos estudios neurolingüísticos, los efectos negativos en la

adquisición de la L2 se explica mediante el proceso de lateralización, mediante el

cual a cada uno de los hemisferios cerebrales se le va asignando paulatinamente

funciones especializadas tales como el lenguaje, la capacidad analítica o la

comprensión video-espacial. Este proceso se evidencia alrededor de los cinco años

y culmina en la pubertad. Es un aspecto muy importante en la adquisición de una

segunda lengua ya que es la plasticidad que posee el cerebro en esta época de la

vida lo que le permite a los niños adquirir, no sólo su lengua materna, sino

también otra(s) lengua(s). Una vez que se ha completado el proceso de

lateralización, se empieza a hacer más difícil adquirir fluidez en una segunda

lengua y es más difícil adquirir una pronunciación similar a la de un hablante

nativo. Es decir, si la adquisición de una L2 se inicia antes de la pubertad es más

factible que el aprendiz alcance una pronunciación muy similar a la de un hablante

nativo y si se inicia más tarde es probable que tenga una pronunciación con acento

extranjero, aunque se alcance un grado de fluidez ideal. En este sentido, y como ya

señalamos anteriormente, estamos hablando de la existencia de un período crítico

en el cual se adquiere más fácilmente una L2, pero existen algunos aspectos de

una segunda lengua que son aprendidos mejor a edades diferentes. Este es el caso

de algunas funciones lingüísticas que dependen de circuitos neuronales que

maduran más tarde, como las relaciones semánticas, por este motivo los adultos

aprenden más fácilmente las reglas gramaticales y el vocabulario que los niños y

adolescentes. Por lo tanto, en edades escolares, es mejor centrarse en ciertos

aspectos de la L2 como la pronunciación, y en los adultos es mejor centrarse en la

adquisición del vocabulario y de la sintaxis.

3.2.2. La aptitud

La relación entre la aptitud y el éxito en el aprendizaje de una L2 también es

muy importante, this refers to the specific ability for language learning which

learners are hypothesized to posses. Much of the early work on aptitude focused

80

Page 81: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

on developing tests to measure it (Ellis, 1994: 36). En la mayoría de los casos se

ha preferido utilizar tests con el objetivo de pronosticar el éxito de un aprendiente

de L2, mediante este sistema en la aptitud pueden percibirse tres componentes: la

capacidad analítica para las lenguas, la habilidad para utilizar la memoria y la

capacidad para codificar los fonemas de una lengua. De este modo, encontramos

personas que pueden atribuir su éxito en la adquisición de la L2 a su capacidad

analítica, otros a la memoria y otros a su buena pronunciación. Si los resultados de

un test son utilizados apropiadamente, podremos determinar con mayor certeza

cuáles son las fortalezas y debilidades del aprendiente, pudiéndose diseñar tareas

de aprendizaje destinadas a corregir esas debilidades y optimizar las fortalezas. En

cambio, si las medidas de aptitud son usadas de forma inadecuada, pueden

desalentar a los aprendientes en el aprendizaje de lenguas extranjeras o pueden ser

injustamente privados de recibir ventajas que puedan aumentar el éxito en la

adquisición de una L2. Por el contrario (Carroll, 1981), si una medida es precisa y

los estudiantes están situados en un programa instruccional adecuado para el que

tienen una pequeña aptitud, es posible incrementar sus aptitudes o situarlos en otro

programa instruccional para el que tengan mayor aptitud.

En cuanto a las investigaciones realizadas en torno a la aptitud (Skehan,

1989), existen dos puntos de vista acerca del desarrollo del lenguaje, uno es de

origen lingüístico y otro está basado en la memoria. Por lo tanto, existe un tipo de

alumno que tiende hacia el análisis del lenguaje, y en cambio, hallamos otro perfil

que se caracteriza más por su tendencia a la expresión y a ciertos aspectos de la

lengua, y que poseen una memoria muy eficiente. De esto se desprende la

posibilidad de que la diversidad en la tipología de aprendientes deba su origen a

sus preferencias para procesar la información, y que por lo tanto, estaría

relacionado con la lateralización de los hemisferios y el funcionamiento de los

mismos. En definitiva:

What the aptitude research may have been reflected is the existence of

two contrasting orientations to language and language learning. One would

like to see further research to extend these insights and to develop

appropriate teaching materials for learners of these differing orientations

(Skehan, 1989: 37).

81

Page 82: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Por otro lado, Carroll (1981) afirma que existe una diferencia entre tener una

habilidad para aprender -inteligencia-, y y una habilidad para aprender lenguas -

aptitud-. En este sentido, este autor indica que existen tres habilidades

independientes relacionadas con el talento para aprender una L2, éstas serían: la

capacidad de codificación fonética, la sensibilidad gramatical y la capacidad de

aprendizaje inductivo de lenguas.

3.2.3. La motivación y la actitud

Las actitudes hacia el aprendizaje de las lenguas en general, hacia la lengua

que se quiere aprender y hacia la comunidad y cultura de la lengua que se quiere

aprender, los estados afectivos como la confianza o la ansiedad y el temor, la edad

y estadio de desarrollo son factores internos que pueden determinar el grado de

motivación. Los factores psico-sociales, entre los que se encuentran la motivación

y la actitud, son de gran utilidad para maximizar el aprendizaje y desarrollar la

interlengua de la L2. En primer lugar, analizaremos la motivación por considerarse

uno de los factores fundamentales que puede determinar el perfil de un

aprendiente de L2, siendo el segundo vaticinador más fuerte de éxito seguido por

la aptitud.

La motivación es un constructo socio-psicológico frecuentemente usado para

considerar el éxito diferencial en el aprendizaje de una segunda lengua. Los

individuos que están más motivados aprenderán una L2 más rápido y a un mayor

grado. Parece claro que algún grado de motivación conlleva la decisión de iniciar

el aprendizaje de una segunda lengua y posteriormente de continuar con el proceso

de aprendizaje. Merece la pena mencionar que aquellos que experimentan éxito en

la comunicación de la L2 están entre los más motivados para aprender, por lo

tanto, la motivación puede ser tanto el resultado de un éxito como una causa del

mismo. Un rasgo inherente a la motivación es que no es un constructo estático

sino que va cambiando dependiendo del contexto.

El aprendiente puede verse afectado por diversos tipos de motivaciones

(Gardner y Lambert, 1972). Aquellos que tienen una motivación instrumental son

aquellos que quieren aprender la L2 para conseguir algún objetivo o fin utilitario,

como obtener un trabajo o hacer una publicación científica, pero no por algún

82

Page 83: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

propósito social. En contraste, aquellos aprendientes con una motivación integral

quieren aprender la L2 con propósitos sociales, para formar parte de la vida social

de la comunidad, usando la lengua y llegando a ser un miembro aceptado de la

misma.

Brown (2000) distingue entre motivación global, motivación situacional y la

motivación de tarea. El primer tipo de motivación señalado alude a la orientación

general del aprendiente para el aprendizaje de la L2. La motivación situacional

tiene que ver con el contexto del aprendiente y en este sentido es importante

señalar que: el perfil motivational situacional de los alumnos opera en función de

los elementos propios del contexto del aula y es en gran medida fruto de

naturaleza de la instrucción (Lorenzo, 2002: 162). Por último, la motivación de

tarea -task motivation- depende directamente de la actuación del alumno al

afrontar la tarea a la que se enfrenta, este tipo de motivación está entre los factores

internos que determinarán el grado de motivación que manifestará el aprendiente

en la ejecución de una actividad, es decir, en el grado de motivación de tarea se

halla el interés intrínseco en la propia tarea. Ésta debe despertar la curiosidad y

debe estar en un grado óptimo de desafío, es decir, no debe ser ni muy fácil, ni

muy difícil para el aprendiente. El valor percibido de la actividad y la calidad de la

motivación con que una persona realiza una actividad, dependen del grado de

relevancia que perciba en ella, de cuánto valore los resultados y del valor

intrínseco que le atribuya, independientemente de las demás circunstancias. Por

otro lado, dependiendo de si el aprendiente cree o no que es la causa de su éxito,

de si tiene el control, y de si tiene o no habilidad para trazarse metas apropiadas,

así será su motivación a la hora de realizar una actividad. Estas coyunturas

propician un incremento en la motivación si el individuo experimenta sentimientos

de competencia, conciencia de que ha desarrollado una habilidad o dominado un

área dada y siente que es auto-suficiente.

También es importante el concepto de sí mismo que tenga el aprendiente.

La motivación puede verse afectada por la conciencia que la persona tenga acerca

de sus fortalezas y debilidades en las habilidades requeridas, por los juicios que

hagan acerca de su éxito y de su fracaso, por su autoestima y por sentimientos de

desesperanza aprendidos.

83

Page 84: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Las actitudes, en cambio, son comportamientos aprendidos a partir de

estereotipos o experiencias vividas, aunque hay factores determinantes en la ASL

que pueden provocar ciertas actitudes en los aprendientes hacia la L2, como la

cultura de la lengua que se está aprendiendo y las personas que promueven la

adquisición de esa lengua, entre los que se encuentran los profesores o los

hablantes nativos de la misma. Los aspectos señalados pueden fomentar un filtro

afectivo que provocaría una barrera que impediría la transformación del input que

modifica las estructuras mentales ya existentes en el aprendiente. Estas barreras se

producen cuando hay un fuerte elemento de rechazo o vergüenza al intentar

producir los diferentes sonidos de otra lengua. Si esta conciencia va acompañada

por una falta de empatía hacia la otra cultura, entonces los efectos de no querer

sonar como un individuo de ese país puede inhibirle del proceso de aprendizaje.

Hay muchos ejemplos en los que el aprendiente de una segunda lengua no siente

afinidad por la comunidad hablante de la lengua meta, en estos casos los

aprendientes crean una distancia psicológica y social de esos hablantes y esto

produce una disminución en la cantidad de input. La distancia social y psicológica

tiene importantes efectos en la adquisición de una segunda lengua: if learners

acculturate, they will learn; if learners do not acculturate, they will not learn.

Thus, acculturation initiates a chain reaction including contact in the middle and

acquisition as its outcome. (Gass y Selinker, 2008: 404).

Por lo tanto, la actitud puede ser considerada en base a tres componentes

principales, el componente cognitivo que atañe al concepto que el individuo posea

de sí mismo, el componente afectivo, que se refiere a la cantidad de sentimientos

positivos o negativos que sientan hacia el objeto; y y un componente conativo, que

se refiere a las intenciones de un determinado comportamiento o al

comportamiento que el aprendiente posea hacia el objeto.

3.2.4. El filtro afectivo

Para la adquisición de una segunda lengua son necesarias dos condiciones:

un input comprensible y un bajo o débil filtro afectivo. El filtro afectivo es un

conjunto de circunstancias que están relacionadas con la actitud del aprendiente,

su estado anímico, motivación, angustia, falta de interés y otros factores emotivos

84

Page 85: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

que influyen positiva o negativamente en el proceso de adquisición y de

aprendizaje de la L2. Rubio (2004: 29) señala que el filtro afectivo controla la

cantidad de información entrante (input) que se convierte en información retenida

(intake), y es afectivo porque los factores que la determinan están relacionados

con la motivación, autoconfianza y la ansiedad del estudiante.

El filtro afectivo es lo que diferencia a un individuo de otro y lo que explica

que algunos aprendientes aprendan y otros no, ya que en algunos casos bloquean

la adquisición satisfactoria del código. Además, explica las diferencias entre el

aprendizaje en niños y adultos. El filtro afectivo no está presente en los niños pero

está presente entre los adultos, este filtro posibilita, impide o bloquea la entrada de

datos del caudal lingüístico o aducto, elemento a partir del cual se inician los

procesos de motivación, confianza en uno mismo y ansiedad como los tres tipos

de variables afectivos o actitudinales. Los aprendientes con un filtro afectivo bajo

se distinguen de aquellos que lo tienen alto por buscar y recibir más cantidad de

aducto, relacionarse con sus interlocutores con mayor confianza, mostrarse más

receptivos y actuar con menor nivel de ansiedad. Este tipo de reacción emocional

o afecto, puede además ser causado por libros de texto aburridos y aulas o

ambientes poco apropiados o acordes con la instrucción, o un horario de estudio

y/o trabajo agotador. Todos estos sentimientos negativos o experiencias son

factores afectivos que pueden crear barreras para la adquisición. Por este motivo,

si se está estresado y se siente inseguridad o desmotivación, es improbable que se

avance en la adquisición de una L2.

3.2.5. La ansiedad La ansiedad podemos definirla como un estadio emocional subjetivo que

surge ante un estímulo incierto preconcebido como una amenaza, y que genera en

el individuo una alteración, que puede ser de índole fisiológica, psicológica,

cognitiva, conductual y asertiva (Rubio, 2004: 34). En concreto, la ansiedad en el

aprendizaje de un idioma puede representarse de diversas formas, una de ellas es

la ansiedad idiomática, que produce un efecto negativo en el proceso de

enseñanza/ aprendizaje de la L2. Este tipo de ansiedad se produce en el aula y en

las interacciones sociales fuera del aula. Los niveles más elevados de ansiedad

suelen estar relacionados con la enseñanza en el aula y aumentan aún más durante

85

Page 86: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

un examen oral por ser una situación más formal. Otro tipo de ansiedad que se

produce en el aprendizaje de segundas lenguas es la ansiedad de logro que surge

ante el temor de no conseguir el objetivo, fallar, o a ser evaluado con resultados

negativos (Rubio, 2004: 26). La aprensión comunicativa o ansiedad comunicativa,

en cambio, viene dada ante el temor a realizar un acto comunicativo. Los

aprendientes que padecen de ella se caracterizan por no poder ejecutar tareas

comunicativas con niveles de éxito aceptables.

En 1986 Horwitz y Cope desarrollaron Foreign Language Classroom

Anxiety Scale (FLCAS), evaluando tres componentes de lo que se ha llamado

ansiedad causada por la lengua extranjera. Estos componentes son: la aprensión

comunicativa o la ansiedad que surge de la dificultad que se tiene para expresarse

efectivamente en la L2; el temor a una evaluación social negativa que surge de

nuestra necesidad de causar buena impresión en los demás y la prevención hacia la

evaluación académica, que se considera responsable de su efecto perjudicial en el

aprendizaje de L2; y las actitudes hacia la evaluación formal, que son muy

importantes, ya que pueden afectar la emotividad de los aprendientes en

situaciones formales. Si la ansiedad que nos produce el comunicarnos o el ser

evaluados es extremo puede convertirse en una actitud tan negativa que puede

afectar al proceso de aprendizaje.

Diversos investigadores han desarrollado medidas de ansiedad en el lenguaje

como el English Use Anxiety Scale (1977) de Clément, Gardner y Snythe o el

Anxometer (1991) de MacIntyre y Gardner que han ayudado a proporcionar

información acerca de la ansiedad. Una de las conclusiones a las que se ha llegado

en estos estudios es que la ansiedad en el lenguaje está negativamente relacionada

con el logro de la adquisición de la L2. Además, estos estudios han reflejado que

la ansiedad en el lenguaje está asociada a un déficit en la comprensión auditiva,

problemas con el aprendizaje de vocabulario, producción de palabras reducida,

bajas puntuaciones en las pruebas estandarizadas, bajas calificaciones en los

cursos de idiomas, o una combinación de estos factores. En este sentido De Bot,

Lowie y Verspoor (2005) afirman que:

86

Page 87: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Early research suggested that the relation of anxiety to SLA was

equivocal. Scovel (1978) reviewed a number of studies investigating the

relation between anxiety and L2 achievement and found evidence for

positive, negative, and no relationships. Based on these findings, he

proposed that there might be two types of anxiety, which he referred to as

facilitating and debilitating anxiety. Other research being conducted at the

time, however, found evidence to suggest that anxiety specific to the

language learning context (i.e., language anxiety) tended to be negatively

related to L2 achievement (De Bot, Lowie y Verspoor, 2005: 199).

3.2.6. La autoestima

En ASL existe una relación directa entre el grado de autoestima y la

facilidad que presenta un individuo para lograr un buen desempeño en las

actividades que realiza. Si las tareas a las que se enfrenta un individuo no están a

la altura del conocimiento que posee, de su desarrollo cognitivo y de su capacidad

física, experimentará un sentimiento de frustración que ocasionará un descenso en

su nivel de autoestima en lugar de un incremento en su nivel de comprensión o de

producción. Esos sentimientos de competencia o incompetencia acumulados a lo

largo de nuestras vidas son los que darán paso a la formación de la estima general,

la cual se supone estable en el adulto.

Existen dos tipos de autoestima, la situacional y la que depende de la tarea.

La autoestima situacional hace referencia a la evaluación que uno hace de sí

mismo en situaciones de la vida específicas como el contexto laboral, académico,

familiar, social o en la estimación que uno hace de sus habilidades físicas,

mentales o de ciertos rasgos de la personalidad. La estima que depende de la tarea

se refiere a la evaluación que hacemos de la forma en que hemos ejecutado ciertas

tareas en un campo específico. Si un aprendiente tiene éxito en el aprendizaje de

una segunda lengua pero se deprime porque su comprensión auditiva no es la

deseada, esta persona tendrá una autoestima situacional alta pero una autoestima

que depende de la tarea muy baja.

3.2.7. Estilos cognitivos de aprendizaje El perfil de los aprendientes es muy variado por lo tanto nos centraremos en

los perfiles que consideramos especialmente relevantes para el estudio que nos

87

Page 88: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

ocupa. A continuación analizaremos los aprendientes de perfil introvertido/

extrovertido, campo dependiente/ campo independiente, sistemático/ reflexivo, y

por último, las estrategias de aprendizaje.

En un amplio sentido, los estilos de aprendizaje hacen referencia a las

preferencias que tiene un aprendiente para obtener, procesar y retener la

información dada. Cada individuo utiliza su propio método o conjunto de

estrategias. Las estrategias concretas varían según lo que se quiera aprender, pero

se tienden a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias junto con

unas determinadas maneras de aprender constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

En palabras de Ortega: Cognitive or learning styles are ways in which individuals

prefer to put their general cognitive abilities to use (2009: 213).

El estilo cognitivo es un factor individual intrínseco del aprendiente, este

término es usado para hacer referencia al modo en que el aprendiente percibe,

conceptualiza, organiza y recuerda la información, pudiendo manifestar dos estilos

cognitivos: la dependencia y la independencia del campo. Estos conceptos tienen

su origen en la percepción visual y distinguen a los aprendientes de forma

dicotómica dependiendo de si es dependiente o no de un prevaleciente campo

visual. La dependencia del campo se caracteriza por la tendencia a percibir un

fenómeno como un todo unitario, sin atender a las diferentes partes que lo

integran, proporcionando al aprendiente un estilo dependiente que facilita la visión

global de un problema, un acontecimiento o un concepto, y de las distintas

relaciones internas y externas que se dan en él, en cambio, el aprendiente campo

independiente es analítico (Hansen y Stansfield, 1981).

En ASL los aprendientes con predominio de la dependencia del campo

perciben la lengua y su uso de forma unitaria, aprendiéndola de forma global y con

un mayor componente vivencial. Por otro lado, la independencia de campo

consiste en la capacidad de aislar un determinado rasgo que se percibe como

relevante del contexto en el que se integra. Los aprendientes campo-

independientes tienden a ser analíticos, con frecuencia omiten información

confusa y tienden a prestar mayor atención al contexto.

88

Page 89: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Ambas orientaciones influyen en el proceso de aprendizaje. Un estilo

independiente de campo permite concentrarse en un aspecto determinado y

analizar por separado los componentes de un todo sin que se produzcan

interferencias entre ellos, pero dificulta que el aprendiente establezca relaciones

entre esos componentes y que los perciba como integrantes de un todo. Los

aprendientes con predominio de independencia de campo tienen mayor facilidad

para aislar el sistema de la lengua de su contexto de uso, y analizan y aprenden por

separado las distintas unidades y los distintos subsistemas, como los pronombres

relativos o los tiempos verbales de cada uno de los planos de la lengua:

A number of studies have demonstrated a relationship between field

dependence/ independence and achievement in the L2, with high levels of

achievement being associated with field independence. Field- dependent

individuals are described as able to distinguish between figure and ground,

and tending to be self-sufficient and analytical (Gardner, Tremblay y

Masgoret, 1997: 345).

El estereotipo de aprendiente extrovertido es el de alguien que es más feliz

con gente que con un libro, se caracteriza por ser arriesgado, impulsivo, aparenta

no tener temor a expresarse en público, a utilizar su intuición o a cometer errores,

por lo tanto, puede beneficiarse de la retro-alimentación que recibe de sus

interlocutores y así evitar la fosilización de errores por falta de corrección. Pero,

por otro lado, pueden tender a cometer más errores que un aprendiz introvertido y

reflexivo. El aprendiente introvertido es aquel que es más feliz con un libro que

con la gente. Estos estereotipos tienen implicaciones en el éxito del aprendizaje de

una segunda lengua, pero las implicaciones son contradictorias. Los aprendientes

sistemáticos y reflexivos tienden a sopesar todos los factores antes de resolver un

problema, en cambio, los intuitivos utilizan un enfoque basado en corazonadas, lo

que les permite dar respuestas rápidas a los problemas. Ortega (2009: 213) señala

que:

Some personality traits (extraversión) and speaking predispositions

(concern for communication versus accuracy) appear to be related to

speaking styles that are most directly measurable via fluency effects.

89

Page 90: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Introverts and L2 speakers concerned for accuracy produce less fluent

speech, searching for better lexical terms and rephrasing themselves more.

Por otro lado, aunque algunos estudios interculturales apuntan a que las

preferencias por uno u otro estilo parecen obedecer más a diferencias de género,

nivel de educación o campo de estudio, no podemos obviar que algunos

aprendientes aprenden mejor si pueden crearse una imagen o gráfico de la materia

-estilo visual- mientras que otros prefieren construir con sus manos un modelo a

escala que los oriente o les ayude a comprender una situación de manera tangible -

estilo táctil-, y otros, en cambio, prefieren apoyarse en la comunicación oral para

comprender mejor la información que reciben o para recordarla -estilo auditivo-.

También es común encontrar aprendientes que utilizan dos estilos diferentes con

igual frecuencia y activan el que más les convenga según la situación en que se

encuentren.

Por esto, los aprendientes visuales prefieren la lectura, las presentaciones en

power point y el uso de la pizarra; los aprendientes auditivos, en cambio, son

aquellos que prefieren percibir información oralmente, escuchando o leyendo; los

aprendientes cinéticos, por otro lado, tienden a usar todo el cuerpo y a manipular

los objetos, para ellos el movimiento es fundamental ya que se mueven mientras

repiten o memorizan información importante.

Las estrategias de aprendizaje son aquellas seleccionadas conscientemente

por los aprendientes para mejorar el aprendizaje o el uso de una segunda lengua a

través del almacenamiento, retención, recuerdo y aplicación de información sobre

la L2. O’Malley y Chamot (1990: 1) las definen como: un pensamiento o

comportamiento especiales que los individuos usan para ayudarse a apropiarse,

aprender o retener nueva información.

Entre las estrategias usadas por el aprendiente, tradicionalmente se distingue

entre cognitivas, metacognitivas y socio-afectivas (Brown y Palincsar, 1982). Las

estrategias metacognitivas ayudan al estudiante a reflexionar sobre el proceso de

aprendizaje. Las estrategias cognitivas, en cambio, están directamente

relacionadas con la capacidad mental individual, mediante esta capacidad los

aprendientes manipulan la información y la procesan en la memoria tanto a corto

90

Page 91: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

como a largo plazo. Por último, las estrategias socio-afectivas reflejan el grado de

aprecio del estudiante por el objeto de estudio. En este tipo de estrategias juega un

papel muy importante el grado de interés que el tema en cuestión suscite en el

aprendiente.

La competencia estratégica es un concepto fundamental para la adquisición

de la lengua meta ya que proporciona la habilidad de organizar un mensaje de

manera efectiva y compensar cualquier dificultad que tuviera que afrontar. En

palabras de Gardner, Tremblay y Masgoret (1997, 345): Language learning

strategies are techniques that individuals use to help them learn L2 material and

improve their skills. En el uso de la L2, los aprendientes inevitablemente

experimentan momentos en los que hay un vacío entre el intento comunicativo y

su habilidad para expresar ese intento. Algunos aprendientes paran de hablar,

mientras otros tratan de expresarse usando una estrategia comunicativa. El uso de

la flexibilidad en la L2 es un elemento clave en el éxito comunicativo. En esencia,

la competencia estratégica es la habilidad de superar problemas potenciales de

comunicación en interacción.

Como hemos podido comprobar existen diversos factores que pueden hacer

que un estudiante aprenda más rápido o más lentamente que otro a pesar de haber

tenido el mismo contexto lingüístico, por este motivo es de vital impotancia desde

el punto de vista de la enseñanza de segundas lenguas tenerlos en cuenta. Aunque

no debemos olvidar que existen estudiantes que manifiestan características pobres

o negativas pero que sin embargo aprenden la L2 con éxito debido a la existencia

de otros factores que pueden ejercer un papel fundamental en ese proceso.

Este estudio se ha realizado entre aprendientes pertenecientes al mismo

grupo etario, por lo tanto, es importante detallar minuciosamente las

características de este colectivo, las teorías existentes en cuanto a los cambios que

se producen en estas edades y que afectan considerablemente al proceso de

aprendizaje, y las hipótesis y teorías vertidas en torno al aprendizaje en adultos

mayores.

91

Page 92: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

4. EDAD Y ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS

El grupo de los adultos mayores no es un grupo homogéneo, por el contrario,

presenta muchas diferencias en la edad cronológica de sus integrantes. En el

proceso clínico del envejecimiento se pueden distinguir distintos subgrupos según

el rango de edades, que van de los 50 años en adelante. Pero la división es relativa

ya que el envejecimiento se desarrolla de forma diferente de acuerdo a factores

individuales y sociales, y no sigue una cronología rigurosa en cada persona.

Aunque pueda haber una relación entre la edad cronológica y el proceso de

envejecimiento, según Aramburú (2003) esta relación no es completamente

exacta, es relativa.

Como acabamos de señalar, la edad es un factor importante a tener en cuenta

en ASL, más aún si se trata de adultos mayores, con particularidades que les hace

únicos en cuanto a la enseñanza de lenguas se refiere, por los cambios que se

producen en el individuo y que pueden afectar a este proceso. A continuación

detallaremos las características propias de la enseñanza- aprendizaje de una L2 en

este colectivo atendiendo también a las hipótesis lingüísticas surgidas que tratan

de describir y explicar los fenómenos producidos a estas edades durante el proceso

de adquisición.

En la edad adulta se van produciendo una serie de cambios en el lenguaje, en

concreto, en la producción y comprensión lingüística. En lo que se refiere a la

adquisición de segundas lenguas, como veremos, además existen abundantes

investigaciones en cuanto a la existencia de un periodo crítico11 a partir del cual la

capacidad para el aprendizaje de segundas lenguas se ve mermada. Además de

estos cambios producidos en el propio individuo, encontramos otros fenómenos

lingüísticos que provienen de su entorno. Fernández (2001) afirma que muchos

profesores adoptan ideas estereotipadas sobre la vejez que en muchas ocasiones

entorpecen su labor educativa implementando metodologías inadecuadas y

empleando el elderspeak o habla para mayores, lo que puede provocar una actitud

profesional proteccionista y paternalista que a su vez impida la progresión del

                                                            

11 En el siguiente capítulo desarrollaremos con más detalle la hipótesis del periodo crítico.

92

Page 93: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

alumno y potencie su dependencia e inutilidad. En este sentido debemos volver a

la teoría de Vigotsky (1978) descrita en el primer capítulo, quien afirma que la

determinación de la conciencia viene dada por las actividades sociales realizadas

con otras personas en un entorno comunitario mediante un trabajo cooperativo, de

modo que el individuo pueda crear unas condiciones óptimas para su propio

desarrollo.

Por los aspectos brevemente introducidos pero que a continuación

detallaremos, es preciso detenerse en las investigaciones realizadas centradas en la

enseñanza-aprendizaje del inglés entre adultos mayores, tema que corresponde al

último punto de este capítulo y que junto con los anteriores nos seguirá marcando

las pautas pertinentes para el avance de nuestro estudio ya que tener conciencia de

la realidad del adulto mayor nos ayudará a implementar un programa que responda

a sus necesidades y se ajuste a nuestros objetivos.

4.1. El lenguaje en el adulto mayor

De Bot y Makoni (2005) definen el envejecimiento como un cambio en tres

dimensiones, la biológica, la física y la social. La interacción de estas tres

dimensiones produce cambios derivados de la edad, aunque cualquier alteración

en una de ellas puede ser compensada por la intervención de las otras dos

dimensiones. Por lo tanto, los cambios derivados de la edad afectan de un modo

distinto según el individuo: The risk of mental and physical decline increases

more or less with age in the larger population, but strictly speaking grouping of

individuals on the basis of age in order to learn more about aging is inappropriate

(De Bot y Makoni, 2005: 1).

El lenguaje en el contexto del adulto mayor se considera una conducta

compleja y avanzada, una habilidad que se desarrolla con el uso y disminuye con

la falta del mismo. Las competencias básicas pueden ser muy resistentes al

deterioro o declive, ya que una vez que hemos aprendido a hablar no lo olvidamos

completamente, pero las partes más complejas de la habilidad lingüística necesitan

entrenarse de manera regular para poder mantenerse, de lo contrario, podría

atrofiarse o desvanecerse y sería muy difícil reactivarlo. En este sentido, el

93

Page 94: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

lenguaje es una capacidad más de nuestro sistema cognitivo y está unido e

interactúa con otros subsistemas como la percepción, la memoria o la emoción.

Para los adultos mayores el lenguaje es uno de los procesos psicológicos más

importantes ya que éste es clave para mantener la red de relaciones sociales y de

comunicación, además de ser un instrumento fundametal para resolver problemas

cotidianos y un medio de expresión personal y de creación. La actividad

comunicativa y lingüística en la vejez está determinada por dos procesos, uno de

carácter sociocultural, que es el alejamiento de la vida laboral; y otro de carácter

biológico, que es el deterioro propio de los humanos en la última etapa de su vida.

Con el envejecimiento se produce un deterioro en el lenguaje que conlleva

una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación. Esta pérdida provoca unos

procesos cognitivos muy complejos que están involucrados en el lenguaje y que

son necesarios para que funcione la memoria operativa o de trabajo. Aunque la

mayoría de los adultos mayores conserva la capacidad de utilizar su lengua, hay

ciertas características en este uso asociado a la edad que es propio del proceso de

envejecimiento. Además de los cambios biológicos como las pérdidas sensoriales,

que pueden provocar problemas de comprensión oral, durante la vejez se

encuentra especialmente afectada la capacidad de procesamiento, que tiene un

efecto negativo directo sobre los procesos cognitivos ya que deteriora la memoria

y la capacidad atencional.

Los cambios producidos en las capacidades lingüísticas durante la tercera

edad están asociados a una disminución de la capacidad operativa del sistema

cognitivo humano. En este sentido, existen dos corrientes teóricas, la primera

considera el desarrollo del lenguaje durante la vejez como un proceso de

involución12. Según esta postura, el cerebro humano va ganando en conocimiento

con el paso del tiempo pero pierde paulatinamente en rendimiento. La segunda

                                                            

12 Es la desorganización de las funciones más complejas y se aplica especialmente a los fenómenos lingüísticos, se refiere a la desorganización o desestructuración de procesos complejos que se han ido construyendo a lo largo del desarrollo. 

94

Page 95: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

corriente considera que el ser humano experimenta un constante desarrollo y

evolución de sus capacidades intelectuales a lo largo de la vida.

Con la edad se produce un envejecimiento cognitivo, un proceso que se

produce a lo largo de los años y cuya consecuencia es una pérdida de eficacia en el

procesamiento de las operaciones mentales, aunque se mantienen los contenidos o

conocimientos del individuo. Los trastornos cognitivos más frecuentes y más

precoces son los fallos de la memoria por dificultades serias en la atención que

con el paso de los años va declinando progresivamente en todas sus estructuras -

aprendizaje, conservación y evocación-. En este sentido Juncos (1998) señala que

la pérdida de eficacia durante el procesamiento afecta especialmente a varias

dimensiones de la atención, a la memoria operativa y al control inhibitorio,

teniendo consecuencias sobre el funcionamiento de la comunicación y del

lenguaje.

Existen casos de envejecimiento excepcional, demencias en los que se

producen alteraciones cognitivas que afectan a la comunicación y al lenguaje y en

los que, como en el caso de las afasias, además de los déficits lingüísticos pueden

aparecer alteraciones cognitivas que repercutan negativamente en el proceso de la

competencia lingüístico- comunicativa. En la competencia léxica se manifiesta

una tendencia a la dificultad para acceder al léxico en tareas como encontrar la

palabra para un objeto; en la sintáctica, está relacionada con el efecto que tiene el

envejecimiento en los procesos de comprensión y producción sintáctica, relevando

un decrecimiento de la longitud y complejidad sintáctica asociada con la vejez; y

la competencia discursiva, que afecta a la producción de discurso oral, es decir, el

desempeño cognitivo relacionado con la reducción de la velocidad con la que este

grupo etario realiza sus tareas y la producción y comprensión del discurso escrito,

donde se manifiesta un menor rendimiento asociado a la edad en tareas de

memoria.

Los problemas de acceso al léxico en adultos mayores pueden abordarse

desde una doble perspectiva, una teórica y otra práctica. Desde el punto de vista

teórico, la base del modelo de procesamiento se desarrolla en dos etapas, una de

carácter semántico en la que se selecciona una representación del significado, y

95

Page 96: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

otra de carácter fonológico, en la que se accede a la representación de la unidad

léxica que corresponda. En este sentido, Juncos (1998: 170) señala:

El modelo considera el acceso al léxico como un proceso en dos fases:

una de tipo semántico y otra de tipo fonológico. En la primera fase

intervienen procesos de selección léxica por los cuales se elige una unidad

representacional de carácter prefonológico (lema), a partir de sus

propiedades semánticas y sintácticas. En la segunda fase intervienen

procesos de selección fonológica por los que accede a la representación

fonológica (lexema) de esta unidad léxica.

En la capacidad humana para el lenguaje uno de los mecanismos cognitivos

principales es la de tener un acceso rápido, sin esfuerzo y eficaz a las palabras,

seleccionando con toda precisión una de entre las miles que componen el léxico

adulto. En algunas ocasiones, esta capacidad se ve alterada y aparecen dificultades

en la selección rápida y sin errores del léxico, este suceso es más latente en

personas de más edad, que en numerosas ocasiones tienen la palabra en la punta

de la lengua13 y son incapaces de decirlas. El fenómeno de la punta de la lengua se

encuentra entre los problemas de vocabulario que más abundan entre las personas

mayores, en concreto, tiene que ver no con la disgregación o ausencia de la

palabra correspondiente, sino con la selección de la adecuada. Este fenómeno se

considera una alteración no selectiva porque no hay alteración del procesamiento

en el nivel léxico fonológico pero sí en el acceso a éste.

El acceso a una palabra es posible gracias a dos mecanismos: uno de

activación- inhibición y otro de transmisión (Juncos, Juan, Pereiro y Torres,

1998). Para poder emitir una palabra debe activarse una red de lexemas

relacionados entre sí por sus propiedades semánticas y sintácticas, aunque solo

uno de ellos se activará mientras que las opciones irrelevantes serán inhibidas.

Con respecto al nivel fonológico y articulatorio se inhiben las palabras

                                                            

13 Consiste en la demora o imposibilidad absoluta de decir la palabra adecuada, pero con la sensación de certeza absoluta de conocer esa palabra. Estas situaciones se resuelven espontáneamente en el curso de la conversación o después de utilizar varias estrategias de búsqueda. 

96

Page 97: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

competidoras por su estructura fonética, activándose únicamente la palabra objeto.

Los ancianos presentan dificultades importantes en el acceso al léxico y problemas

para encontrar la palabra adecuada para nombrar objetos, lo que conlleva un

aumento de situaciones en las que tienen la palabra en la punta de la lengua. En

este sentido, las dificultades léxicas en los ancianos van más orientadas hacia un

problema de ejecución que de competencia.

Aunque se mantenga el conocimiento léxico, lo que se observa es una

dificultad para acceder a este conocimiento que se manifiesta en 1) una

incapacidad para encontrar los nombres (especialmente de personas o de poca

frecuencia), 2) un aumento de los tiempos de reacción, y 3) el uso de paráfrasis

como estrategia compensatoria (Juncos, Juan, Pereiro y Torres 1998: 172).

Las teorías de la transmisión y de la inhibición explican aspectos distintos de

los problemas léxicos en la vejez desde una perspectiva basada en las alteraciones

del sistema cognitivo general. De este modo, tanto el enlentecimiento cognitivo14

como los problemas atencionales e inhibitorios explican el funcionamiento de un

modelo de procesamiento en niveles de representación. Para Verhaeghen (2003)

en el léxico de los ancianos se mantiene e incluso se incrementa su capacidad

comprensiva, aumenta su vocabulario y su capacidad conceptual debido a un

mayor conocimiento y experiencia, lo que propicia que se mantenga la

organización semántica. Pero por otro lado, tienen dificultades en su capacidad

productiva que se manifiestan en tareas como encontrar la palabra adecuada para

nombrar objetos o acciones en tareas de denominación, decir nombres a partir de

una categoría dada o/y encontrar la palabra exacta en una definición. Además, se

incrementan los episodios anteriormente señalados de tener la palabra en la punta

de la lengua, tanto en situaciones de lenguaje espontáneo como en situaciones

experimentales.

Con respecto al déficit de la sintaxis asociado a la edad, se describen

dificultades en la comprensión de oraciones complejas, su uso espontáneo y la

repetición de las mismas. En este sentido, Kemper, Herman y Liu (2004) señalan                                                             

14 Es el patrón de cambio más evidente y característico definido como el tiempo necesario para cualquier tarea que requiera la mediación del sistema nervioso central. 

97

Page 98: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

que las alteraciones en la comprensión y producción de estructuras sintácticas

complejas son debidas a una disminución en la memoria operativa. Esto se origina

como causa de las limitaciones de las personas mayores para operar

simultáneamente con diferentes tipos de información, con material complejo o en

la limitación de memoria verbal a corto plazo. En el discurso narrativo, en cambio,

se manifiestan dificultades para comprender y producir adecuadamente diferentes

tipos de discurso: comprensión de textos, conversación espontánea, descripciones,

relatos autobiográficos, comprensión y narración de historias y comprensión de

párrafos en prosa. Este deterioro se manifiesta en la disminución del recuerdo de

la información en el discurso, que podría explicarse por las alteraciones de la

memoria asociadas a la edad, dificultades para comprender la información

estructurada de forma compleja en los textos orales o escritos que se presentan a

partir de materiales visuales, y la dificultad para elaborar historias coherentemente

estructuradas y con gran contenido informativo. En cualquier caso, las dificultades

observadas en los mayores están producidas por una alteración en la capacidad

atencional o en la memoria operativa y no en dificultades de razonamiento o

agramatismo.

Por otro lado, Véliz, Riffo y Arancibia (2010) señalan que la comprensión

del discurso en el adulto mayor parece implicar un aumento de la confianza en las

estructuras discursivas y señalan que la causa de este comportamiento no parece

depender de déficits de recursos de memoria como se había pensado inicialmente,

sino de cambios en los objetivos y prioridades de las personas de más edad, es

decir, de factores pragmáticos. Esto explicaría que los adultos mayores cambien

los objetivos de la conversación enfatizando las narrativas personales y los

eventos significativos en sus vidas en lugar de detenerse en descripciones

detalladas de hechos (James, Burke, Austin y Hulme, 1998).

En definitiva, podemos afirmar que durante la tercera edad se produce un

descenso general de las habilidades lingüísticas, la memoria y la atención, entre

otras funciones cognitivas. Pero por otro lado, debemos señalar que estos

deterioros pueden llegar a desaparecer si se incrementa el nivel educativo, se usan

técnicas mnemónicas o se establece una comunicación motivadora y positiva. Es

98

Page 99: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

decir, el deterioro cognitivo y concretamente el deterioro lingüístico que se

produce durante la vejez puede ser paliado mediante una intervención adecuada.

A continuación describiremos con más detalle los cambios que se producen

durante la vejez en cuanto a la comprensión y expresión lingüística se refiere.

Posteriormente, describiremos las características y el impacto que ejerce el

discurso dirigido a los mayores, denominado elderspeak.

4.1.1. Cambios en la producción y comprensión lingüística

Abelló (2010) hace una síntesis de las características que varios autores han

vertido sobre la comunicación oral de los adultos mayores. De este modo concluye

que los principals cambios residen en la expresión, ya que se produce una pérdida

de intensidad de la voz y una tendencia hacia la disfonía; incontinencia verbal con

tendencia a perder el hilo conductor de la conversación; dificultades para evocar

las palabras, especialmente si son nombres propios, y confusión en los nombres;

simplificación discursiva y disminución del contenido informativo; tendencia a la

fijación y repetición del discurso; progresiva disminución de la fluidez del

lenguaje; desinhibición; dificultades para manejar estructuras gramaticales

complejas; y menor utilización de elementos cohesivos y de subordinación de las

frases. En cuanto a la compresión, destaca un incremento de las confusiones en la

discriminación de palabras con fonemas acústicamente similares, dificultades en la

comprensión de narraciones algo complejas, y dificultades para discriminar la

información relevante de la accesoria.

En cuanto a las capacidades fonológicas y discursivas, autores como

Verdonck-de Leeuw y Mahieu (2004) señalan que durante la vejez se produce un

deterioro de la voz y un incremento de la aspereza vocal. Además se observa una

leve reducción en la fluidez y una tendencia a mostrar más disfluencias, como las

dudas y las pausas, cuando el tema tratado en la conversación es complejo y

abstracto para el individuo. Kemper (1992) señala que estas tendencias podrían

indicar problemas en la planificación del habla y una reducción de los recursos

lingüísticos.

99

Page 100: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Kline y Scialfa (1996) presentan un resumen del trabajo realizado sobre el

envejecimiento auditivo y visual, en el que las principales conclusiones muestran

que con la edad hay un declive en la sensibilidad de los tonos, y que esta

sensibilidad disminuye en entornos ruidosos, es decir, se produce una disminución

en la capacidad de inhibir la interferencia del contexto en la comunicación.

La entonación juega un papel muy importante en la comprensión de

oraciones habladas, en el discurso y en la expresión de emociones. Kjelgaard

(1990) señala que el uso eficaz de la prosodia de la frase se conserva en casos de

envejecimiento normal sin problemas auditivos. En cambio, los estudios

realizados por Thompson (2001) en un grupo de personas de mayores con edades

en torno a los setenta y siete años, muestran que los mayores tienen más

problemas para diferenciar la intensidad de las emociones expresadas por las

expresiones faciales y la prosodia que un grupo de adultos jóvenes de veintitrés

años de edad.

Asociar una palabra a una imagen es una de las tareas más utilizada para

evaluar los problemas de producción en el envejecimiento. A partir de este tipo de

actividades, investigadores como Hodgson y Ellis (1998) señalan que el adulto

mayor puede aprender a compensar los problemas de la recuperación de palabras

en un discurso espontáneo evitando iniciar las respuestas o eliminando aquello que

pueda causarle dificultad. Como comentamos anteriormente, entre los problemas

relacionados con la fluidez verbal se encuentra la investigación sobre el fenómeno

de la palabra en la punta de la lengua. Los problemas para encontrar palabras se

manifiestan de diversas formas: circunloquios, discursos vacíos y pausas causadas

por problemas para encontrar las palabras adecuadas y la carencia de estrategias

para compensarlos.

Con respecto a la sintaxis, los efectos de la edad se manifiestan en la

reducción de la capacidad de la memoria de trabajo, dando lugar a una preferencia

por la sintaxis más simple, aunque en entornos poco exigentes los adultos mayores

pueden ser capaces de utilizar una sintaxis compleja sin problemas. En este

sentido, De Bot y Makoni (2005: 32) señalan que: There was a clear effect of

working memory, suggesting language specific effects of working memory

100

Page 101: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

limitations for complex structures that require storage of larger units for later

processing.

Con respecto a las habilidades discursivas, diversas investigaciones señalan

que éstas aumentan con la edad. En concreto, las habilidades narrativas son

superiores cuanto mayor es el individuo pero en el discurso destinado a la

transmisión de información los ancianos han demostrado ser menos eficaces. Un

aspecto negativo en la interacción entre generaciones es la tendencia a hablar

sobre el dolor (De Bot y Makoni, 2005). Estas historias de dolor y duelo tienden a

mantener los estereotipos negativos de edad y pueden conducir a una disminución

del contacto entre las generaciones y la interacción entre ambas, provocando

efectos negativos en el uso del lenguaje y en general, en el bienestar del mayor ya

que no debemos olvidar que, además de los temas de conversación, se producen

cambios a nivel fonológico, articulatorio y en la fluidez que pueden producir

cambios en el comportamiento social del mayor.

Ulatowska, Cannito, Hayashi y Fleming (1985) estudiaron el tratamiento de

los cuentos cortos en tres grupos: uno de mayores, cuya edad media oscilaba entre

los cincuenta y setenta años, un grupo de ancianos de ochenta años y un grupo de

afásicos. Las fábulas son interesantes porque es un género familiar para el mayor y

porque transmiten una moraleja, y encontrar la moraleja exige algo más que una

lectura superficial de los elementos del texto. La prueba consistía en que los

sujetos tenían que volver a contar las fábulas leídas aportando la esencia de la

historia y la lección o moraleja transmitida. Los datos mostraron que los afásicos

tenían puntuaciones más bajas en ambas medidas, mientras que no hubo

diferencias entre los grupos de edad media. Los octogenarios también mostraron

altos niveles de competencia lingüística y comunicativa que se hizo evidente en su

uso del lenguaje metafórico y proverbial, y estructuras sintácticas complejas. Estos

datos probaron la variabilidad en la población de edad avanzada y, en

consecuencia, el riesgo de extraer conclusiones generales sobre la base de

muestras selectivas.

En resumen, según los resultados de investigaciones acerca de la

comprensión y comunicación lingüísticas, parece evidente que hay claros efectos

101

Page 102: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

de la edad en la audición y la visión que tienen cierto impacto en la percepción del

lenguaje, ya que la percepción de tonos simples y líneas melódicas disminuye con

la edad. Para el procesamiento léxico, los sujetos de edad avanzada son más lentos

pero son más eficaces en el procesamiento de palabras cuando aportan una

información. Tanto las limitaciones de memoria de trabajo como los déficits

sensoriales y auditivos parecen tener un efecto en la comprensión de la sintaxis

compleja, sobre todo en entornos ruidosos y en situaciones de interacción rápida.

A pesar de estos efectos, durante un envejecimiento normal la comprensión

del lenguaje en general se conserva bien debido a que los adultos mayores hacen

un uso óptimo en contextos con problemas, como los causados por la pérdida de

audición y disminución de la capacidad de memoria de trabajo porque

generalmente son compensados adecuadamente. Esto es debido a que cuando uno

de los subsistemas disminuye, los demás interactúan entre sí para compensarlo y

poder realizar un buen funcionamiento. Así por ejemplo, una disminución de la

memoria puede ser compensada por una conexión más fuerte en el sistema

semántico.

Anteriormente nos hemos centrado en competencias o habilidades

lingüísticas como el léxico, la sintaxis, la fonología y la pragmática, pero no

debemos olvidar que el lenguaje está compuesto a su vez por sistemas, por lo

tanto, debe tenerse en cuenta cómo evoluciona el lenguaje en interacción con

dichos sistemas. Abelló (2010: 3) afirma que: los cambios producidos por el

envejecimiento en la comunicación y el lenguaje son fruto de interacciones entre

el sistema cognitivo, las relaciones sociales, los aspectos emocionales y,

finalmente, la salud del sistema auditivo.

De Bot y Makoni (2005) afirman que los aspectos que más afectan en el

lenguaje durante la vejez son: la memoria, la percepción visual y auditiva, el

enlentecimiento del funcionamiento cognitivo, la educación y las habilidades

lingüísticas y la capacidad inhibitoria. En la producción del lenguaje se producen

cambios fonológicos y léxicos, además de cambios en el nivel sintáctico que

interactúan con cambios en la memoria. Por otro lado, se produce una reducción

en la velocidad de procesamiento que puede conducir a un declive en el sistema

102

Page 103: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

lingüístico, pero puede compensarse proporcionando tiempo suficiente para

superar el enlentecimiento. En cuanto a la comprensión, los cambios en la

capacidad memorística, la reducción de la capacidad auditiva y la percepción

visual prevalecen con más intensidad que los cambios puramente lingüísticos. Por

lo tanto, debido a las compensaciones realizadas entre las capacidades o

habilidades lingüísticas y los sistemas que afectan a las mismas, la comprensión

comunicativa puede preservarse correctamente en casos de envejecimiento

normal.

4.1.2. El Elderspeak o habla para mayores

El edadismo, que viene del término inglés ageism, es el término utilizado

para referirse a una actitud social discriminatoria hacia las personas mayores

basadas fundamentalmente en ideas estereotipadas con respecto a los ancianos. El

autor del término fue el americano Robert Butler (1969) quien afirma que el

edadismo es la forma de discriminación más común de nuestra sociedad tras el

racismo y el sexismo:

Este tipo de actitudes está presente en la sociedad occidental actual,

probablemente incluso en mayor medida que el sexismo y el racismo,

aunque es mucho más difícil de detectar, y pueden ser mantenidas incluso en

mayor medida por las propias personas mayores, aunque hay estudios que

indican lo contrario (Bárcena, Iglesias, Galán y Abella, 2009: 48).

En el ámbito del lenguaje, que es el que nos ocupa, se emplea el término

elderspeak o habla para mayores. Berger (2005) define el elderspeak como la

manera de hablar a los adultos en la vejez, que se asemeja al habla de un niño

pequeño y que se caracteriza por el empleo de oraciones sencillas y cortas,

exageraciones enfáticas, mayor lentitud, tono más alto y repetición. Este registro

puede tener efectos negativos si se emplea para acomodarse anticipadamente a las

dificultades de comunicación.

El elderspeak puede producir una disminución en la autoestima de las

personas de edad avanzada, según Harwood, Giles, Fox, Ryan y Williams (1993)

el elderspeak puede afectar a la evaluación que un adulto mayor tiene sobre sí

103

Page 104: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

mismo y sobre sus capacidades o habilidades, y por lo tanto, fomentar la

dependencia, el aislamiento y la depresión, lo que puede desencadenar el declive

físico y cognitivo. Young, Manthorp y Howells (2010: 37) señalan que:

El uso repetido del elderspeak puede establecer una negativa espiral

comunicativa descendente. A esto se le ha llamado <<aprieto comunicativo

de la vejez>> (en inglés, Communicative Predicament of Ageing) que, en la

formaulación de Rosemary Lubinski, es un aspecto clave de impotencia

adquirida y un ciclo de supuesta incompetencia.

Los efectos del elderspeak se reflejan (Pinazo y Moreno, 2011) en las

alteraciones producidas en la paralingüística, por ejemplo, el uso de una voz

cantarina, el cambio de tono, modulación, exageración de palabras y entonación;

modificaciones en la estructura gramatical y prosodia, por ejemplo, mediante un

habla más lenta; repitiendo, parafraseando y aclarando continuamente; limitando

el vocabulario; usando frases sencillas y cortas; el uso de pronombres colectivos; o

el uso de diminutivos y términos inapropiadamente íntimos.

Según De Bot y Makeni (2005: 16) existen dos opiniones en la discusión

sobre el elderspeak: One is how it affects meaningful interactions in a positive or

negative way and the psycholinguistic effects this has on language skills. The

other is to what extend and how elderspeak reflects and defines aging in society.

Es decir, las ideas preconcebidas sobre la vejez que son transmitidas culturalmente pueden ver al adulto mayor desde un punto de vista decrépito –ageism-, o por el

contrario, como a personas valoradas por su experiencia y sabiduría.

La mayoría del trabajo realizado sobre el elderspeak se ha llevado a cabo en

entornos institucionales, situación típica de las sociedades en las que los mayores

son definidos y tratados como un grupo especial, en cambio faltan investigaciones

realizadas en contextos no institucionales y según De Bot y Makeni (2005: 21):

It would be particularly interesting to see how interaction with the

elderly takes place in different cultures, and to what extend this register is

also used in non-institutionalized settings, whether young children also use

104

Page 105: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

elderspeak, and whether elderly people among themselves use such a

register. There is ample evidence for the use of specific registers with elderly

people, but in many societies and culture, this register is based on respect

rather than perceived decline.

La mayoría de personas mayores… Como señalamos anteriormente, el elderspeak puede tener efectos positivos

cuando se usa en determinados contextos, fundamentalmente para superar los

problemas de comunicación, es decir, para mejorar la transmisión de la

información, expresar interés y preocupación, y para mejorar las relaciones

personales. En estos casos, la comunicación se mejora, por ejemplo, evitando las

oraciones complejas. Otras características de estos registros son el baby-talk y el

foreigner talk, que se caracterizan por ser frases cortas con entonación exagerada y

reducción de la velocidad al hablar. Estas prácticas pueden tener un efecto

negativo tanto en la transmisión de la información como en términos afectivos.

De Bot, Lowi y Verspoor (2005) afirman que en condiciones

experimentales, las personas mayores cuando se unen en parejas con otras

personas mayores o con personas más jóvenes, muestran poca variación en su

forma de hablar. El elderspeak es un estilo utilizado habitualmente por los

hablantes más jóvenes, no por los hablantes de edad avanzada, a menos que estén

hablando con otras personas mayores que presentan signos de deterioro cognitivo.

En definitiva, podemos afirmar que el tipo de elderspeak afectivo pero no

condescendiente es el que evita la complejidad sintáctica y semántica, mejora la

comprensión y es valorado positivamente por las personas mayores. El tipo

erróneo de elderspeak, condescendiente, y baby-talk que se caracteriza por una

entonación exagerada y frases más cortas y entrecortadas, es perjudicial para la

comunicación, está devaluado, conduce a una disminución de la autoestima en las

personas mayores, y puede tener consecuencias negativas cuando se hace un uso

continuado de este estilo de habla.

4.2. Adquisición de segundas lenguas en adultos mayores

Existen factores que afectan al aprendiente durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje, pero en el caso del adulto mayor además estos factores, que ya

señalamos en capítulos anteriores, hay que tener en cuenta otros más propios de la

105

Page 106: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

edad que pueden afectar considerablemente a su aprendizaje, como pueden ser las

causas relacionadas con el desarrollo cognitivo o aquellas de discriminación

fonológica, aunque como veremos, también existen ventajas o aspectos, como la

experiencia que poseen, que pueden facilitar su enseñanza-aprendizaje. Este

apartado resulta de vital importancia para nuestro estudio porque nos aportará las

claves, los fundamentos teóricos y los resultados de otras investigaciones llevadas

a cabo en adquisición de segundas lenguas en adultos mayores que nos permitirán

implementar un programa más acorde con la propia realidad del adulto mayor.

Los resultados de investigaciones llevadas a cabo sobre la influencia de la

edad en la adquisición de L2 han proporcionado datos confusos y no concluyentes,

ya que como veremos a continuación, mientras algunos autores señalan la

superioridad de los niños en este proceso, otros manifiestan la superioridad de los

adultos. Las diversas opiniones tienen su origen en cuatro grandes causas

(Larsen-Freeman y Long, 1991) que son de índole socio-psicológico (Lambert,

1967), cognitivo (Krashen, 1982), input (Hatch, 1978 y Snow, 1983) y

neurológico (Scovel, 1988). Aunque, en palabras de Torres: Lingüistas, profesores

y estudiantes por lo general coinciden en que el adulto es menos “apto” que el

niño para aprender una segunda lengua, y la razón que más comúnmente se

esgrime para sostener tal afirmación es un supuesto declive en la habilidad para

la adquisición lingüística asociado con la madurez (2005:2).

Según Lambert (1967) los adultos son más inhibidos que los niños y, por lo

tanto, tienen menos restricciones para expresarse en la L2. Además, señala que la

inhibición en el adulto puede verse acentuada si tiene una actitud negativa hacia

los hablantes y cultura de la lengua meta. El concepto de actitud (Carroll, 1981)

hacia una lengua extranjera consta de cuatro habilidades: la habilidad para

codificar la fonética, que consiste en identificar sonidos, establecer asociaciones

entre los sonidos y los símbolos que representan, y la retención de estas

asociaciones; la sensibilidad gramatical, mediante la cual se reconocen las

funciones gramaticales de las palabras en las estructuras sintácticas; la habilidad

para aprender con rapidez y eficacia las relaciones entre sonidos y significados y

retener lo aprendido; y por último, la habilidad para aprender una L2 de manera

inductiva, infiriendo las reglas que subyacen en los materiales lingüísticos.

106

Page 107: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Como señalamos en el apartado anterior, existen diversos factores que

influyen en el proceso de adquisición de una segunda lengua -motivación,

personalidad, aptitud, estilo cognitivo, especialización de los hemisferios15, la

experiencia anterior, el sexo, la memoria, etc-. Además de estos factores, el

desarrollo cognitivo en el caso del adulto mayor es un proceso muy importante ya

que afecta negativamente a la adquisición de la L2. Krashen (1982), basándose en

teorías cognitivas, afirma que los adultos tienen la capacidad de pensar en

abstracto pero que son incapaces de aprovechar su sistema de adquisición

lingüística para el aprendizaje de la L2. Esto es debido a que los adultos tienden a

analizar y razonar durante el proceso de aprendizaje, lo que puede causar

obstáculos en los mecanismos naturales de interiorización del lenguaje

(Littlewood, 1996). Por otro lado, afirma que los jóvenes son mejores a largo

plazo porque tienen un filtro afectivo bajo:

Para Krashen, la existencia del filtro afectivo es la principal explicación

para las diferencias individuales de aprendizaje, sobre todo entre niños y

adultos. Para el autor, aunque pueda existir desde la infancia, el filtro

afectivo gana fuerza durante la pubertad y nunca más alcanzará un nivel

muy bajo nuevamente (Oliveira, 2007: 17).

Por otro lado, debemos tener en cuenta que el input es más complejo para los

adultos que para los jóvenes y los niños (Snow, 1983; Ellis, 1991). Por lo tanto,

autores como Genesee (1994) afirman que el input es imprescindible en edades

tempranas para que se adquiera la L2 con éxito, este autor va más allá del input

comprensible (Krashen, 1982) afirmando que además, el input debe ser reiterativo.

Las causas neurológicas provocan una disminución de las habilidades para la

adquisición de L2 ya que con la edad se produce una pérdida de plasticidad

neurológica (Scovel, 1988). Esta explicación está basada en que cada hemisferio

del cerebro se especializa en funciones diferentes cuando llega a la pubertad, de

                                                            

15 El hemisferio izquierdo corresponde al pensamiento lógico-analítico, y el derecho corresponde al

proceso estructural sintético. 

107

Page 108: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

este modo se produce la lateralización. Antes de este proceso es más fácil

transferir las funciones de un hemisferio debido a la maleabilidad del cerebro.

A pesar de las causas señaladas parece haber consenso en que el factor

restrictivo más notorio en el proceso de adquisición de una L2 en edades

avanzadas tiene origen biológico, entre ellos se encuentran fundamentalmente los

cambios físicos y mentales, que provocan una disminución de la memoria, y una

reducción visual, auditiva y motora. Larsen-Freeman y Long (1991: 166-167)

señalan que: While various explanations of the age relationship have been

proposed, the idea that there exist biological constraints on SLA currently seems

the most tenable one at present, y continúan afirmando que: Obviously in this

area, as in many others, much work remains to be done. Pero también existen

diversas posturas en cuanto al efecto biológico de la edad en la adquisición de

segundas lenguas:

Those in favor of a critical period explanation posit that, after a

certain age, it is biologically impossible for the human brain to use the same

processes that were involved in learning the L1. Instead, other processes,

such as reasoning and problem solving, are summoned during post-pubertal

L2 learning. Several neurological and neurochemical causes have been

considered (including lateralization, plasticity, myelination and pubertal

increases in estrogen or testosterone) but the empirical evidence is still

unavailable for any of them (Ortega, 2009: 29).

Diversos autores (Carroll, 1981; Klein, 1995; Krashen, 1982) defienden que

cuanto antes se comience a aprender una lengua mejores resultados se obtendrán,

aunque la mayoría reconoce que la adquisición de aspectos léxicos y gramaticales

complejos se prolongan hasta edades más avanzadas. En cambio, existen

investigaciones que constatan que las edades comprendidas entre la infancia y la

adolescencia son las más óptimas para aprender una L2. Así por ejemplo,

podemos señalar el estudio de Ervin-Trip (1974) cuyos resultados probaron que

los niños mayores aprenden con más facilidad los aspectos morfológicos,

sintácticos y fónicos. Por otro lado, los resultados de diversos estudios (Snow,

1983; Eguskiza y Pisonero, 2000), muestran que los aprendientes adolescentes

108

Page 109: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

obtienen mejores resultados en aspectos morfosintácticos y léxicos. En Cortés

(2001: 274) se afirma:

Por regla general, los adolescentes supervisan (monitor) más su

propia producción oral que los niños (McLaughlin, 1987:29). Como

consecuencia, los niños están menos inhibidos que los mayores. Sin

embargo, a largo plazo quizá sea precisamente esa supervisión la que

conduce a los adolescentes a unos resultados más satisfactorios.

En cuanto al aprendizaje de una L2 en edad adulta, existe un periodo en el

que la capacidad para la adquisición del componente fónico disminuye. Con la

edad, la capacidad de discriminación fonológica se ve reducida a sonidos de la L1

y la tolerancia de los errores es menor (Lamendella, 1977). Por otro lado, el

proceso de lateralización de las funciones cerebrales tiene efectos profundos sobre

el procesamiento del lenguaje, aumentando la capacidad de análisis consciente y

disminuyendo la capacidad de discriminación fonológica. En cambio, con la edad

se produce una mejora en la adquisición de vocabulario debido a que el adulto

tiene unas estrategias desarrolladas y dispone de gran experiencia. Además,

diversos estudios (Krashen, Long y Scarcella, 1979) muestran la superioridad de

los aprendientes mayores en aspectos del lenguaje que se rigen por reglas.

La edad adulta es óptima para iniciarse en el estudio de una L2 debido al

empleo de estrategias de compensación16 durante el proceso de aprendizaje como

pueden ser la memoria o la metacognición. El uso de la memoria, por ejemplo,

está más desarrollada en los adultos que en los niños (Ellis, 1994). Durante su vida

cotidiana, los adultos memorizan de manera automática, por ejemplo, cuando

deben recordar el nombre de una calle, un número de teléfono o un recado. Por

otro lado, la metacognición, que se desarrolla a partir de la adolescencia, consiste                                                             

16 Las estrategias de compensación se emplean para superar las limitaciones propias de la L2. En

Vilarubla (1994: 126) encontramos que las estrategias de compensación son: las que ayudan a

hacer conjeturas, a usar claves tanto lingüísticas como no lingüísticas (contexto, por ejemplo), y

las que permiten compensar la falta de ciertas estructuras lingüísticas mediante el uso de gestos,

sinónimos y antónimos, circunloquios, simplificación de ideas y otros recursos que permiten

procesar nueva información. 

109

Page 110: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

en la conciencia que tiene el adulto de su propio proceso de aprendizaje (O’Malley

y Chamot, 1990). La conciencia del proceso de aprendizaje puede llevar a un

estado de ansiedad o frustración si el aprendiente no alcanza sus objetivos, por lo

que este mecanismo podría convertirse, en algunos casos, en una desventaja frente

al aprendizaje de una L2 en edad infantil.

En entornos de instrucción formal, los resultados obtenidos de

investigaciones llevadas a cabo en escuelas mostraron que los niños que son

expuestos en edades tempranas a una L2 y posteriormente se integran en clases

con niños sin esa experiencia previa, mantienen una ventaja durante un periodo

limitado de tiempo, relativamente corto, sobre aquellos que comienzan a

aprenderlo posteriormente en entornos de instrucción formal. Por otro lado, en

cuanto a las diferencias entre jóvenes y mayores, Snow y Hoefnagel- Höhle (1978)

afirman que no hay diferencias significativas entre adolescentes y adultos en

etapas iniciales, pero que los más jóvenes alcanzaban a los mayores y los superan

después de un año aproximadamente. Por lo tanto, existen grandes diferencias

entre la adquisición en un entorno instruido y la adquisición en un entorno natural:

A period of, say, five years of exposure to a second language in a

second language instruction, were the target language was being treated

simply as one school subject among many. Thus, if the amount-of-exposure

variable is held constant, the concepts of ‘initial advantage’ and ‘eventual

attainment’ is a formal instructional setting need to be associated with much

longer real-time periods than in a largely informal exposure situation

(Singleton y Lengyel, 1995: 3).

Estudios a corto plazo en entornos de aprendizaje instruido también nos

indican ventajas iniciales entre los alumnos mayores. Singleton (1989) sugiere que

estas ventajas iniciales de los aprendientes mayores pueden darse durante un año

de exposición a la L2, en cambio en entornos de instrucción formal esta ventaja

puede prolongarse durante varios años. En este sentido, Krashen, Scarcella y Long

(1982) hacen un estudio comparativo entre los niños y adultos en el proceso de

adquisición de una L2 llegando a la conclusión de que los niños de mayor edad

110

Page 111: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

son más rápidos que los niños pequeños, pero en periodos prolongados los más

pequeños obtienen mejores resultados.

En definitiva, los resultados de las investigaciones realizadas en torno al

factor de la edad pueden agruparse en tres grandes aportaciones (Krashen,

Scarcella y Long, 1982: 161):

1. Adults proceed through early stages of syntactic and morphological

development faster that children (where time and exposure are held

constant).

2. Older children acquire faster than younger children (again, in early

stages of syntactic and morphological development where time and exposure

are held constant).

3. Acquires who begin natural exposure to second language during

childhood generally achieve higher second language proficiency than those

beginning as adults.

4.2.1. La hipótesis del periodo crítico

Como señalamos anteriormente, existe la creencia generalizada de que los

niños tienen más éxito en el aprendizaje de segundas lenguas que los adultos. Esto

es evidente en casos de comunidades con nuevos integrantes donde los niños

adquieren la L2 sin ningún esfuerzo, y en cambio sus padres parecen tener más

dificultades para llegar a adquirir niveles avanzados en el nuevo idioma: This

seems to be particularly true for the acquisition of accent: it has been claimed that

there are excepcional cases of adult learners who, like proficiency in a second

language with regard to vocabulary, morphology and syntax, but who still speak it

with a noticeable foreign accent (Bongaerts, Planken y Schils, 1995: 30).

El fenómeno de los niños que superan a los adultos en la adquisición de la

L2 ha llevado a la hipótesis de que existe una edad óptima, un periodo sensible o

un periodo crítico para la adquisición de una L2. De acuerdo con la hipótesis del

periodo crítico (Lenneberg, 1967) existe un periodo que finaliza en torno a los

doce años a partir del cual no es posible adquirir una L2 a un nivel de maestría.

111

Page 112: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Lenneberg (1967) relaciona la adquisición de la L2 con la especialización

progresiva de los hemisferios cerebrales desde el nacimiento hasta la pubertad.

Durante este periodo el hemisferio cerebral dominante se especializa

progresivamente en el lenguaje hasta que en la pubertad todas las funciones del

lenguaje quedan concentradas en esa parte del cerebro. Este proceso de

especialización de interhemisferios y la pérdida de plasticidad del cerebro es la

explicación para que las lenguas deban adquirirse a través de un esfuerzo

consciente y de que los acentos extranjeros no puedan ser superados fácilmente en

edades adultas. Torres señala que:

De esta teoría de condicionamiento biológico se infiere que el

momento óptimo para aprender una lengua es la niñez, dada la plasticidad

cerebral y la falta de especialización cortical que caracterizan esta etapa de

la vida: a medida que maduramos y la organización del cerebro se hace más

especializada, nuestra capacidad para aprender un idioma tiende a decrecer

(2005: 2).

Posteriormente otros investigadores han aportado algunos cambios a esta

hipótesis, aunque todas las propuestas posteriores tienen en común que “unlike

Lenneberg’s, they all allot a special place to the acquisition of accent” (Bongaerts,

Planken y Schils, 1995: 31). Selinger señala que, además de la especialización

interhemisferica, hay un proceso de especialización de las funciones lingüísticas

en áreas específicas del hemisferio dominante que se extiende más allá de la

pubertad. Mientras este proceso continúa, la plasticidad del cerebro permanece

para aquellas funciones todavía no localizadas, lo que le lleva a postular la

existencia de varios periodos críticos.

Por otro lado, Walsh y Diller (1981) distinguen entre la adquisición del

acento y la adquisición de otras habilidades lingüísticas, afirmando que después de

la niñez es difícil adquirir un acento extranjero. Estos autores afirman que la

pronunciación es un proceso de bajo orden que depende de circuitos

macroneurales y de una maduración temprana con menos adaptabilidad, y que por

lo tanto, hace que sea difícil superar una pronunciación con acento extranjero en

casos en los que la L2 es adquirida después de la niñez. Las funciones lingüísticas

112

Page 113: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

de alto orden, tales como las relaciones semánticas, dependen de circuitos

neuronales que maduran tardíamente, lo cual explica por qué los estudiantes

universitarios, en un periodo limitado de tiempo, pueden aprender más reglas

gramaticales y vocabulario que los niños en edad escolar.

Scovel (1988) postula que no hay un periodo crítico para adquirir una

segunda lengua excepto en lo referente a la pronunciación debido a que la

producción fonológica es el único aspecto del lenguaje que tiene una base

neuromuscular, y añade que aprender nuevas palabras y adquirir estructuras

morfológicas y sintácticas son procesos diferentes. Scovel (1988) afirma que el

periodo crítico en cuanto a la adquisición de la L2 sin acento se sitúa alrededor de

los doce años y que aquellos que comienzan a aprender una L2 después de este

periodo, nunca son capaces de parecer nativos desde el punto de vista fonológico,

por el contrario, serán identificados como hablantes no nativos de esa lengua.

Para concluir, nos remitimos a Muñoz (1999) quien asevera que existe un

periodo critico basado en la investigación neurológica que muestra evidencias de

que la lateralización de los hemisferios se completa en la pubertad, este proceso va

ligado a una pérdida de adaptabilidad e incapacidad de reorganización del cerebro,

convirtiéndose en la causa de las diferencias entre la adquisición de una segunda

lengua entre niños y adultos. Aunque, por otro lado, afirma que los fundamentos

de estos estudios son poco convincentes. En este sentido Muñoz (1999: 8) asevera

que:

The hypothesis of a critical period has benn replaced by that of

sensitive periods, with gradual increases and declines, for the different

linguistic subcomponents. In accordance with research findings, the

hypothesis allows to set an earlier upper limit for phonology (at the age of 6,

or even before) than for morphology an sybtax (aroundage 15). Or to

constrain the existence of a sensitive period only to one subcomponent,

phonology, as Scovel (1998) proposes.

113

Page 114: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

4.2.1.1. Desarrollo de morfosintaxis y fonología

Krashen, Scarcella y Long (1979) afirman que los adultos avanzan en etapas

tempranas en sintaxis y desarrollo morfológico más rápido que los niños con

exposición constante a la L2, y que los niños mayores adquieren más rápido L2

que los jóvenes en etapas tempranas de desarrollo sintáctico y morfológico en

exposición continua. Aquellos que comienzan en un entorno natural durante la

niñez generalmente obtienen niveles más altos de maestría que aquellos que

comienzan siendo adultos.

Kessler e Idar (1979) investigaron el desarrollo morfológico del inglés en

una mujer vietnamita refugiada y su hija de cuatro años durante los primeros

meses de su residencia en Estados Unidos. En este caso, la niña progresó más

rápido que su madre pero hay que señalar que el estudio se prolongó cuatro meses

más en el caso de la niña, y que en el caso de la madre existían factores afectivos y

de actitud que influían en el aprendizaje, ya que se trataba de refugiados y no de

inmigrantes. En general, los investigadores coinciden en que en el aspecto

morfosintáctico, los aprendientes mayores avanzan inicialmente más rápido en su

adquisición, aunque a largo plazo los más jóvenes tienden a superar a los mayores.

Patkowski (1980) hizo un estudio examinando la sintaxis del inglés en

sesenta y siete inmigrantes residentes en Estados Unidos, durante cinco años

aproximadamente, llegando a la conclusión de que había una relación entre la edad

de llegada y el nivel de sintaxis: any age-related advantage in relation to second

language morphosyntactic development is no more than a general tendency. Time

and again it emerges from research that some learners who begin late seem to do

as well as early beginners (Singleton y Lengyel, 1995: 7).

En cuanto al desarrollo fonológico, existe una creencia generalizada de que

existe un periodo crítico aunque no hay un consenso en torno a qué edad concluye

este periodo. Según Cortés: el acento extranjero se asocia tradicionalmente a una

disminución de la habilidad para pronunciar –ocasionada por el envejecimiento-,

creencia que aún está por demostrar (2001: 275). Por otro lado, señala que los

114

Page 115: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

adultos tienden a interpretar los sonidos de la L2 en términos de sonidos similares

a los de su L117. En esta línea se encuadra el estudio de Hill (1970), sus

investigaciones se centran en la cuestión del acento nativo. Esta investigación se

llevó a cabo en el sur de India, donde un gran número de adultos hablan algunas

lenguas locales, además del inglés, usando el mismo sistema fonético para todas

las lenguas.

Por otro lado, Cook (1996) señala que los aprendientes mayores que no

consiguen un acento nativo pierden poco o nada, es decir, resta importancia a este

matiz. Aunque, por otro lado, Singleton afirma que: common experience indicates

that a poor accent can cause breakdowns in communication, and that even in less

extreme cases it can induce a native speaker to ‘switch off’ during conversation

and/or actually to seek to avoid further interactions with learner in question

(1995: 10).

Por el contrario, también existen casos de estudios fonológicos entre

aprendientes de L2 post-pubertales cuyos resultados muestran que sus acentos no

son reconocidos como extranjeros incluso bajo un cercano escrutinio en el

laboratorio. Ortega señala: In sum, in L2 phonology as in L2 morphosyntax, it is

not imposible (although it is admittedly rare) to attain native-like levels. Indeed, it

is remarkable that the feat has been attested with some exceptionally successful

late L2 learners for target languages as different as Arabic, Dutch, English,

French and German (2009: 23).

4.2.1.2. Desarrollo de léxico

En cuanto al aprendizaje del vocabulario durante la edad adulta, las

evidencias sobre la investigación de la memoria verbal muestran, por ejemplo,

que la capacidad de los mayores para recordar el léxico memorizado en

condiciones experimentales tiende a estar por debajo de los sujetos más jóvenes,

especialmente en cuanto a la velocidad de respuesta se refiere. En cambio, no hay

evidencias de que exista una edad a partir de la cual el aprendizaje del vocabulario

                                                            

17 Flege (1981) lo denomina Hipótesis de Traducción Fonológica. 

115

Page 116: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

de una L2 sea imposible. Craik y McDowd (1983) examinaron la capacidad de

veinte adultos de veinticinco años por un lado, y veinte adultos de setenta y dos

años por otro, para aprender palabras extranjeras equivalentes de una lista de

palabras no relacionadas entre sí en. Los resultados de este estudio favorecieron al

grupo más joven, sin embargo, los datos extraídos sobre los adultos mayores

mostraron que todos eran capaces de realizar la tarea y que los adultos mayores

que la realizaron con más éxito ya tenían experiencia con la adquisición de otras

lenguas y con la memorización de palabras. Por consiguiente, estos resultados

muestran que no hay una edad en la que la adquisición de vocabulario de una L2

sea imposible.

Los estudios realizados a corto y largo plazo, en entornos de instrucción

formal y natural, muestran que tanto adultos como adolescentes progresan más

rápido que los niños en la adquisición de vocabulario, y que los niños mayores

progresan más rápido que los niños más pequeños. Aunque, por otro lado, en

cuanto a los resultados de las investigaciones a largo plazo, los estudios realizados

en entornos naturales sugieren que en el léxico como en otras áreas: the younger

one starts the higher the level of proficiency one is likely eventually to attain

(Singleton y Lengyel, 1995: 13).

Habitualmente podemos observar con frecuencia que la mayoría de los niños

de familias inmigrantes hablan la lengua de su comunidad con un acento nativo

mientras que sus padres manifiestan un acento extranjero. Hay casos en los que un

adulto puede llegar a adquirir niveles de un nativo, pero en la mayoría de los casos

suele haber diferencias entre aquellos adultos que hablan una segunda lengua o

que comienzan a hablarla cuando son pequeños, y aquellos que comienzan a

aprender una segunda lengua a una edad adulta. Además de la edad, no debemos

olvidar que existen otros factores que interactúan durante el proceso de

aprendizaje, por este motivo debemos tener en cuenta que cada aprendiente es

diferente y que, por tanto, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en

torno a la edad son muy difíciles de interpretar.

116

Page 117: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

4.3. La enseñanza-aprendizaje de inglés en aulas de adultos mayores

Según Gardner (1983), existen alumnos íntegramente motivados y alumnos

motivados instrumentalmente. Los alumnos íntegramente motivados son los que

estudian inglés con el deseo de sentirse identificados con la cultura de los países

de habla inglesa, encontrando su fuente de motivación en estímulos internos como

la autoestima y la satisfacción personal. Los alumnos motivados

instrumentalmente encuentran su fuente de motivación en estímulos externos

como motivos laborales o necesidades económicas, por ejemplo. La motivación

del adulto mayor para el estudio de segundas lenguas es íntegra (Tragant y Muñoz,

2000) ya que la mayoría lo hace por voluntad propia, por curiosidad o por el

placer de aprender un idioma, aunque en algunos casos puedan estar motivados

por circunstancias particulares.

Por otro lado, en la enseñanza de adultos mayores debe tenerse en cuenta la

diversidad de criterios en cuanto a las preferencias en el proceso de aprendizaje.

Así por ejemplo, Celce-Murcia y Olshtain (2000) señalan que algunos

aprendientes tendrán la expectativa de estudiar la gramática de esa lengua mientras

que otros, en cambio, prefieran conversar (Thornbury 1999). Esto es debido a que

la mayor parte del alumnado adulto mayor que ha estudiado con anterioridad un

idioma extranjero, lo ha hecho con un método tradicional basado en aspectos

lingüísticos donde se ha puesto especial énfasis en los aspectos gramaticales.

Aquellos que ya han recibido una enseñanza de las características anteriormente

señaladas necesitan ayuda escrita como forma de acercamiento al aprendizaje de

un idioma extranjero, ya que se trata de un código distinto, por lo tanto la

ejercitación escrita y lectora les facilitará el aprendizaje de la L2 (Bruner, 1998).

Por todo lo expuesto, los adultos mayores requieren una enseñanza distinta a

la implementada a niños y adolescentes. Van Passel (1973) señala que este grupo

etario puede llegar a exigir que el profesor responda a sus necesidades personales

y particulares, entre ellas, por ejemplo, la adquisición comunicativa y

concretamente la competencia necesaria para establecer conversaciones en un

periodo limitado de tiempo.

117

Page 118: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Continuando con este punto de vista, Escarbajal de Haro (2004) señala que

los adultos mayores utilizan estilos de pensamiento postformal18 por lo que las

metodologías tradicionales, al no seguir estos preceptos, no se ajustan a su estilo

de aprendizaje, y por lo tanto, una metodología no adecuada puede llevarles al

fracaso. Este autor señala además, que el adulto mayor es creativo y

reconstructivo, por esto es necesario tener en cuenta estos aspectos además de su

experiencia, y crear situaciones en las que el mayor pueda desarrollar su máxima

expresión en las relaciones inter e intrapersonales y en el manejo personal de la

vida cotidiana. Tener en cuenta estos aspectos facilitará su aprendizaje ya que los

adultos mayores poseen habilidades para manejar situaciones sociales, para

reconstruir significativamente y, por otro lado, suelen utilizar su conocimiento de

la vida al proceso de aprendizaje.

Desde el punto de vista de la enseñanza, y en concreto del docente,

encontramos que en numerosas ocasiones se adoptan, a priori, una serie de

actitudes ineficaces en la enseñanza a adultos mayores que están basadas en ideas

estereotipadas. En muchos casos, estas actitudes provocan prejuicios que

entorpecen la labor educativa. Muchos profesores parten de la premisa de que los

adultos mayores no tienen memoria y son pasivos e intransigentes, lo que provoca

implementaciones inadecuadas. Algunas de las actitudes negativas que provienen

de ideas preconcebidas son, entre otras, que los adultos poseen un deterioro

cognitivo, la idea de que al alumno mayor hay que dárselo todo elaborado y de

manera personalizada, la idea de que los mayores no cambian o la pasividad como

características intrínsecas del adulto mayor. En cambio lo que ocurre entre el

profesorado, en numerosos casos, es que tienen un gran desconocimiento de la

realidad social y cultural en la que se encuentra el adulto mayor (Fernández,

2011).

                                                            

18 Las características de este tipo de pensamiento que señala en su artículo son: consideración del conocimiento como de naturaleza relativa, aceptación de la contradicción como elemento básico de la realidad, capacidad de síntesis de pensamiento, emociones y experiencias contradictorias integrando alternativas, percepción de la realidad como integración de sistemas abiertos y cambiantes, apoyo en la contextualización (2004: 178). 

118

Page 119: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En este sentido, Escarbajal de Haro (2004) señala que las mediciones

realizadas a personas mayores en cuanto a inteligencia cristalizada muestran

resultados mejores en las personas mayores que en los jóvenes, por esto afirma

que: este dato es particularmente interesante. Por dos motivos, al menos: en

primer lugar para rechazar los estereotipos negativos contra la vejez, y por otra

parte para resaltar el importante papel que pueden desempeñar los mayores en

procesos de desarrollo comunitario (Escarbajal de Haro, 2004: 174).

El modelo de Kolb (1984), basado en el aprendizaje mediante experiencias,

se fundamenta en la idea de que para lograr un aprendizaje debemos completar un

ciclo de acciones que incluye una experiencia, su observación y abstracción, y la

comprobación de su utilidad en situaciones nuevas. Este autor distingue entre

aprendientes convergentes o divergentes, asimiladores o analíticos y

acomodadores. Los estudiantes divergentes se caracterizan por captar la

información por medio de experiencias reales y concretas y por procesarla

reflexivamente, estos aprendientes son reflexivos, observadores y les gusta

trabajar en grupo. Los aprendientes convergentes se caracterizan por percibir la

información de forma abstracta y les gusta solucionar problemas y tomar

decisiones. Los asimiladores o analíticos, procesan reflexivamente, son capaces de

asimilar y ordenar gran cantidad de información y les interesa más las ideas que

las relaciones sociales. Los acomodadores perciben la información a partir de

experiencias concretas, les gusta el trabajo en equipo y las experiencias nuevas.

Kolb (1984) afirma que cada individuo tiene su propio estilo de aprendizaje, pero

que con el envejecimiento los estilos se debilitan, de modo que al llegar a la vejez

el estilo de aprendizaje se hace menos acentuado y predominante, de modo que el

adulto mayor combina diferentes estilos de aprendizaje.

Martín y Rodríguez (2003) realizaron un estudio basado en el modelo de

Kolb en el que analizaron y compararon los estilos de aprendizaje en dos grupos

etarios: uno compuesto por trescientos cuarenta y ocho universitarios, y otro

compuesto por cuatrocientos diez mayores de cincuenta y cinco años, todos ellos

pertenecientes al Programa Universitario para Mayores de la Comunidad

Autónoma de Castilla y León. En base a los resultados de este estudio, Martín y

Rodríguez (2003) señalan que no comparten con Kolb (1984) la postura de que el

119

Page 120: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

estilo se hace menos predominante y acentuado en la vejez, aunque afirman que

existen diferencias en cuanto a los estilos de aprendizaje entre ambos grupos. Los

resultados de este estudio mostraron que los jóvenes son más propensos al estilo

convergente y los mayores al divergente, y en base a estas conclusiones señalan

que:

Para el grupo de personas mayores se recomienda utilizar estrategias

didácticas basadas en la observación, el cuestionamiento, la visualización,

el uso de la imaginación. Actividades que posibiliten dar significado

personal a las cosas, y participar en metodologías que se promuevan

mediante inferencias, lluvias de ideas, lecturas y, sobre todo, mucha

conversación y una gran preferencia por la interacción personal. Las

estrategias de enseñanza deberán tender también a presentar la información

de un modo conciso y lógico, utilizando metodologías apoyadas en

exposiciones iniciales que permitan el análisis detenido de los contenidos,

mediante lecturas comprensivas y el uso de interrogantes que permitan al

sujeto el cuestionamiento por medio de simulaciones y discusiones en grupo

(Martín y Rodríguez, 2003: 111).

Conrad Glass (2003) hace una revisión bibliográfica de varias

investigaciones relativas a los factores relacionados con las personas mayores y su

aprendizaje y los agrupa en siete grandes grupos: cambios en las capacidades

físicas, cambios en las capacidades sensoriales, cambios relativos a la velocidad y

tardanza, cambios actitudinales, capacidades de aprendizaje y desarrollo, cambios

en la memoria, cambios morales y cambios en la habilidad para adaptarse. Tras

explicar los cambios producidos los relaciona con sus implicaciones en la

enseñanza destinada al adulto mayor.

Dentro de los cambios en las capacidades físicas este autor señala la

disminución de la masa muscular y de la flexibilidad, el debilitamiento de la

capacidad de reserva, deterioro del sistema cardiovascular, disminución de la

cantidad de oxigeno en la sangre, pérdida de masa ósea, degeneración de las

articulaciones, reducción de la habilidad corporal en el control de la temperatura

exterior y disminución de la capacidad de la vejiga. Conrad Glass (2003) señala

que estos cambios deben compensarse durante el proceso de aprendizaje prestando

120

Page 121: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

atención al aula donde se imparten las clases, de modo que sean de fácil acceso y

disponga de un mobiliario cómodo y una temperatura adecuada, evitando que las

lecciones sean demasiado largas y permitir que cada aprendiente lleve su propio

ritmo de aprendizaje evitando situaciones estresantes para ellos.

En cuanto a los cambios en las capacidades sensoriales, Conrad Glass (2003)

los clasifica en cambios en la visión y cambios auditivos. Las implicaciones de

estos cambios en el proceso de aprendizaje, entre otras, serían el uso de una

iluminación adecuada, situando los asientos de los alumnos cerca del profesor,

colocándolos en forma de circulo o semicírculo para que los mayores puedan leer

los labios y percibir las expresiones faciales en caso de no oír bien al profesor,

usar soportes visuales o evitar la interferencia de sonidos. El profesor debe

explicar mirando hacia los estudiantes hablando lenta y claramente, en caso de

trabajar en grupos, éstos deben separarse lo máximo posible para que no se

produzcan interferencias, usar letras grandes y claras y repetir en voz alta las

intervenciones de los alumnos.

Debido a los cambios en la velocidad y la tardanza deben evitarse las tareas

con límite de tiempo, dar la posibilidad de que los estudiantes controlen su tiempo

y permitirles encontrar las soluciones a las tareas, este autor recomienda además,

simplificar las tareas de aprendizaje dividiéndolas y clasificándolas en subtareas,

asegurando un aprendizaje con resultados positivos. Con respecto a la capacidad

de aprendizaje y desarrollo señala que:

Por lo general, la inteligencia de los adultos no parece estar tan

relacionada con la edad como lo habían pensado los primeros

investigadores del tema. Hay, probablemente, distintos tipos de inteligencia

más que un único tipo. Una posición presenta y describe dos componentes

en la inteligencia: inteligencia cristalizada e inteligencia fluida. La primera

es adquirida, y está formada por conocimientos generales y experiencias

especiales. La inteligencia fluida no es especializada, no es específica, sino

una atribución natural de capacidades cognitivas generales e innatas. La

inteligencia cristalizada es la que se ve reducida en menor mediada con el

paso del tiempo y la fluida la que más. En general, con la edad, aparecen

déficits en determinados aspectos y aún más en la velocidad. Las

121

Page 122: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

habilidades orales apenas disminuyen con el paso del tiempo e incluso, en

algunos casos, éstas siguen creciendo hasta el final de la vida (Conrad

Glass, 2003: 153).

Además, añade que la motivación afecta al aprendizaje de manera que si el

mayor no considera que la lección sea interesante, no se involucra en el proceso de

aprendizaje. Por lo tanto, las implicaciones con las que relaciona estos factores

son, entre otros, la adaptación del ritmo de aprendizaje a las capacidades del

grupo, elaboración de tareas significativas para los alumnos, creación de un

entorno relajado de aprendizaje, en ocasiones, cambiar el rol de profesor de

manera que un alumno pueda asumir el papel del profesor momentáneamente,

adaptar el ritmo de aprendizaje al grupo y relacionar la adquisición de nuevos

conocimientos con los ya adquiridos. Conrad Glass (2003) explica que para

algunos alumnos el método más adecuado es aquél que se basa en

descubrimientos, mediante el cual los aprendientes buscan las soluciones a los

problemas planteados.

En lo que respecta a los cambios en la memoria, distingue entre la memoria

sensorial o memoria a muy corto plazo, memoria primaria o elemental o memoria

a corto plazo, memoria secundaria o memoria a largo plazo, y memoria terciaria o

memoria remota. Conrad Glass (2003) señala que la memoria sensorial y a largo

plazo disminuyen con la edad, igual ocurre con el proceso de recordar

espontáneamente y añade que existen factores no cognitivos que afectan a la

memorización entre los que incluye la motivación, la pérdida de velocidad, salud,

falta de uso, expectativas de hacerlo mal, depresión y educación. Las

implicaciones que tienen los elementos señalados para el proceso de aprendizaje

es el uso de pistas para ayudar a recuperar la información de la memoria,

reducción de las condiciones de aprendizaje planteados con límite de tiempo,

ayudar a los estudiantes a relacionar las nuevas adquisiciones con lo que ya han

aprendido, proporcionar resúmenes, esquemas, panorámicas, y ayudarles a

desarrollar mecanismos de memorización.

El último grupo al que alude Conrad Glass (2003) son los cambios morales y

en la habilidad para la adaptación, para compensar estos cambios deben

122

Page 123: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

favorecerse las experiencias de aprendizaje mediante las cuales el mayor se sienta

competente e importante y refuerce los éxitos obtenidos.

En definitiva, es importante reconocer que los adultos poseen experiencias,

estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje que deben tenerse en cuenta en la

implementación de un programa destinado a este grupo etario. Escarbajal de Haro

(2004: 173) señala:

Cuando se habla desde la Psicología de la pérdida o merma del sujeto

para desempeñar determinadas tareas en la vejez, habríamos de tener una

visión mucho más global para no hacer hincapié sólo en la inteligencia,

pues, lo interesante de la persona mayor no es precisamente su aptitud para

desempañar determinadas tareas, sino la capacidad vital global.

El adulto mayor, como hemos podido constatar, requiere de una atención

especial en cuanto a la enseñanza de idiomas se refiere, por este motivo

consideramos que el modelo de las inteligencias múltiples, caracterizado por su

atención a la diversidad del alumno, nos proporcianará la via de acceso para llegar

a este colectivo con éxito. A continuación nos detendremos en otro gran bloque de

nuestro estudio, las inteligencias múltiples y su aplicación al aula de inglés, como

viene siendo el estilo de nuestro trabajo iremos de lo general a lo concreto.

Comenzaremos, por tanto, con el concepto de inteligencia hasta llegar a las

inteligencias múltiples y su aplicación al campo educativo, concluyendo este

capítulo con su aplicación al aula de inglés de adultos mayores.

123

Page 124: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

5. LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES APLICADAS A LA

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL INGLÉS.

La filosofía de las inteligencias múltiples ha tenido una gran aceptación entre

los docentes en parte debido a la atención que presta a la diversidad existente en el

aula. Como veremos a continuación, en los últimos años se han implementado

diversos programas educativos basados en las inteligencias múltiples que han

gozado de gran éxito, debido a estos resultados hemos querido comprobar su

eficacia en el aula de inglés del adulto mayor. Para llegar a este punto es

importante entender bien el concepto de las múltiples inteligencias y el gran

impacto que ha ejercido, no solo en el campo de la psicológia, sino tal y como

venimos señalando, también en el campo de la educación.

Para abordar la teoría de las inteligencias múltiples y poder comprenderla y

aplicarla con mayor facilidad debemos comenzar definiendo el concepto de

inteligencia y su evolución a lo largo de la historia para, posteriormente, poder

relacionarlo y aplicarlo al aprendizaje de segundas lenguas. Para implementar con

éxito la teoría de las inteligencias múltiples, además de seleccionar un método

adecuado, atender a los factores que puedan afectar durante el proceso de

aprendizaje y a las características propias del colectivo, hay que atender a las

diferencias individuales, base de esta teoría, para después especificar los distintos

tipos de inteligencia señaladas por Gardner y su aplicación en el campo educativo.

El desarrollo de las primeras teorías de inteligencia fueron motivadas por

razones intelectuales, es decir, el objetivo era explicar cómo pensaban los

humanos, cómo entendían el mundo, y cómo se adaptaban a él (Demetriou y

Papadopoulos, 2004). La medida de la inteligencia apareció y siguió

desarrollándose por cuestiones prácticas, su objetivo era capacitar a los educadores

para especificar las habilidades intelectuales y de pensamiento para el propio

enriquecimiento y mantenimiento de esas capacidades o para la selección de

personal para el desempeño de determinadas funciones o actividades.

Ya en 1575, Huarte de San Juan, como veremos posteriormente, propuso una

teoría de habilidades mentales y construyó un test basado en ellas, sin embargo, el

primer test de inteligencia como tal fue desarrollado por Binet posteriormente,

124

Page 125: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

cuando las condiciones sociales y epistemológicas habían madurado más y, por lo

tanto, se daban las condiciones para el desarrollo de los primeros test de

inteligencia. Por consiguiente, podemos afirmar que el primer test de inteligencia

fue desarrollado por Binet (1904) en Francia como respuesta a las demandas

surgidas del sistema educativo. El éxito de los test para medir la inteligencia,

según Demetriou y Papadopoulos (2004: 455) se debió a que:

It measured intelligence, at least that part of it that is related to

academic success. Thus, it is well suited to its purpose of predicting school

performance and diagnosing learning difficulties and mental retardation

[…]. They involve items addressed to verbal, numerical, and spatial

reasoning and also to knowledge related to these domains. Thus, at one and

the same time they address fluid and crystallized intelligence. In a sense,

Binet’s test paved the way for the multifactor theories of intelligence that

appeared later rather than for the theory of his contemporaneous colleague

Spearman (1904).

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983) resulta

una teoría especialmente atractiva en el mundo de la educación porque

proporciona un extenso marco para la comprensión y el desarrollo del talento en

dominios independientes entres sí. En la actualidad son numerosos los programas

educativos que han desarrollado y cultivado la inteligencia de cada estudiante

según su habilidad en un dominio o inteligencia, aunque las bases empíricas de

esta teoría son muy débiles aún y: the psychometric properties of the various

intelligences and their posible relations with general intelligence have never been

systematically investigated (Demetriou y Papadopoulos, 2004: 458).

Por lo tanto, la efectividad de los programas diseñados dentro del contexto

de esta teoría, no están sustentados en la presencia de un factor general, y en el

caso de la enseñanza del inglés esta teoría debe implementarse junto con

metodologías propias de la enseñanza de lenguas.

A continuación desarrollaremos cada uno de los aspectos introducidos

anteriormente. Comenzaremos por el concepto de inteligencia, su evolución y su

125

Page 126: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

medida. Posteriormente nos detendremos en las diferencias individuales y la

modularidad de la mente para centrarnos, a continuación, en la teoría de las

inteligencias múltiples. Finalmente trataremos la enseñanza y el aprendizaje del

inglés desde las inteligencias múltiples, concluyendo el capítulo con su aplicación

en el aula de adultos mayores que, por el contenido del mismo, realiza al mismo

tiempo de conclusión teórica y de introducción a la segunda parte de nuestro

trabajo.

5.1. El concepto de inteligencia

Tradicionalmente, la definición de inteligencia ha estado relacionada con el

razonamiento abstracto, con la resolución de problemas o con ciertas

competencias sociales. Las definiciones acuñadas no han delimitado actividades o

campos de actuación ya que la mayoría de ellas están muy influidas por la cultura,

la época y el lugar donde han emergido. Sternberg (2000), tras comparar las

concepciones de inteligencia en Occidente y Oriente, señala que son evidentes las

diferencias existentes entre las culturas y los diferentes modos de entender qué

cualidades y aptitudes distinguen a las personas intelectualmente superiores. En

nuestro estudio nos centraremos en el concepto de inteligencia perteneciente a

nuestro entorno social y cultural.

El origen de la palabra inteligencia procede de intelligentia acuñada por

Cicerón (s. I. a. C) para referirse a la capacidad intelectual y la capacidad para

entender, pero la introducción de este término en ámbitos psicológicos se debió a

Spencer (1895), Guildford (1986: 26) asevera que:

Luego de definir la vida como el ajuste continuo de las relaciones

internas a las relaciones externas, Spencer creía que el ajuste se lograba

gracias a la inteligencia, en el hombre, y gracias a los instintos, en los

animales inferiores […] Spencer también vinculó el concepto con la

doctrina de la evolución de una manera que debía definir las pautas para

los psicólogos hasta muchos años después.

El estudio de la inteligencia, cómo medirla, su evolución, sus fundamentos

biológicos y la evaluación de sus manifestaciones, se inician de manera científica

126

Page 127: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Aunque, como podremos

comprobar, no ha habido unanimidad en cuanto a una definición universal del

concepto de inteligencia, en la actualidad la mayoría de las teorías la relacionan

con el logro de éxito en la vida. Los estudios sobre la inteligencia han girado en

torno a tres cuestiones fundamentales: la estructura unitaria o múltiple de la

inteligencia, la medida, y el estudio de la inteligencia como origen de las

diferencias individuales.

El concepto de inteligencia ha evolucionado a lo largo de los años hasta

llegar a una concepción más global de la misma, por este motivo consideramos

importante en primer lugar, señalar brevemente la evolución del término desde los

primeros intentos de consenso sobre la definición del término en el siglo pasado

hasta la actualidad. Posteriormente, detenernos en el concepto de inteligencia y de

aptitud, y por último, centrarnos en nuestros días, con la eclosión de la teoría de

las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1983, 1993, 1995, 2000, 2003,

2004).

5.1.1. Evolución del concepto de inteligencia

A finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, surgen

intentos de definir el concepto de inteligencia. Burt (1955), Spearman (1923) o

Spencer (1895), entre otros, lo intentaron pero hasta después de la aparición de los

tests para medir la inteligencia no surgió gran interés por definirla. En 1921, en el

congreso sobre La Inteligencia y su Medida19 se aportaron numerosas definiciones

de inteligencia, de ellas se obtuvieron dos importantes conclusiones, la primera de

ellas es el origen biológico de la misma, y la segunda, la definición de la

inteligencia como un concepto abstracto que sirve para describir fenómenos de la

observación (De Pablo, 2004: 53).

                                                            

19 Este congreso fue organizado por los editores del Journal of Educational Psychology. En él

diversos expertos sobre el tema aportaron sus definiciones de inteligencia, entre otros, destacan las

aportaciones de: Thorndike, Terman, Freeman, Colvin, Pitner, Henmon, Peterson, Thurstone,

Woodrow, Dearborn y Haggerty. 

127

Page 128: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Binet (1904), que pasó a la historia por realizar los primeros estudios sobre

inteligencia y por diseñar los primeros tests de inteligencia a principios del siglo

XX, nunca llegó a dar en sus publicaciones una definición formal sobre

inteligencia, aunque sí dejó patentes sus puntos de vista. Binet rechazó la

importancia adjudicada durante aquella época a las funciones sensoriales y

motrices; otorgó suma importancia a la memoria y a la fantasía, aunque sin admitir

el principio de asociación; reivindicó la importancia de la atención voluntaria,

considerada como una forma elevada de la adaptación a una tarea; y señaló la

importancia de la capacidad de juzgar y del sentido común. Entre sus

aportaciones, Guilford (1986) destaca:

La importancia del pensamiento o de las operaciones para la solución

de problemas en los que señaló tres etapas: dirección, adaptación y

autocrítica. La dirección es equivalente al concepto más moderno de

“disposición mental”, en el cual la actividad de búsqueda de una meta es un

aspecto importante. La adaptación implica hallar los medios para lograr los

fines, la invención de métodos y la elección de éstos. La autocrítica es la

propia evaluación (Guildford, 1986: 27).

Aunque Guilford (1986) destaca en este estracto tres etapas iniciales, Binet

añade posteriormente una cuarta etapa, la comprensión. De este modo se

establecen las etapas de dirección, comprensión, invención y crítica.

A partir de las premisas anteriormente expuestas algunos psicómetras

comienzan a diseñar tests convencidos de poder medir el factor general de la

inteligencia “g”, aportando datos empíricos que pudieran facilitar la elaboración

de una visión matemática de la inteligencia. Esto implicó un acercamiento a la

idea de una inteligencia organizada jerárquicamente, con niveles primarios, donde

encontramos una capacidad única en el nivel superior –o factor ‘g’-, que

posteriormente fue sistematizada por Carroll (1981).

Charles Spearman (1923), uno de los primeros padres de la concepción e

investigación contemporáneas de inteligencia, señala que la inteligencia se

manifiesta a través de tres procesos cognitivos fundamentales, denominados

128

Page 129: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

principios neogenéticos, que generan el contenido mental, éstos son: la

aprehensión de la experiencia, la educción de relaciones y la educción de

correlatos. Posteriormente Boring (1923) definía la inteligencia como la capacidad

medible a través de un test de inteligencia. El propósito de este historiador era

establecer una definición operativa que sirviera de punto de partida, aunque fue

criticado posteriormente por considerar que una definición así no aportaba nada.

Sánchez-Elvira (2004: 203) señala que el intento más importante de

establecer un acuerdo sobre el concepto de inteligencia se produce en dos

symposia que tuvieron lugar en 1923 y en 1986, pero en ninguno de ellos se

produjo unanimidad, en palabras de esta autora: el acuerdo entre ambas ocasiones

es parcial y revisando las principales aportaciones parecería que pocas si no

ninguna cuestión acerca de la naturaleza de la inteligencia, se resolvieron

entonces realmente.

En la actualidad parece haber acuerdo en que la inteligencia tiene un aspecto

biológico, y que el término inteligencia es una abstracción que sirve para describir

fenómenos de observación. Así, De Pablo (2004: 56) señala que la inteligencia es

la capacidad que poseen los animales con sistema nervioso de utilizar reglas

(procesos) y datos (conocimientos o experiencias) para resolver problemas

biológicos.

5.1.2. La inteligencia y su medida

La conducta inteligente depende de la estructura del cerebro y de las

condiciones en que se halla, por esto tradicionalmente se ha identificado con el

pensamiento, el aprendizaje, el razonamiento, la adaptación y otras formas de

conducta. Aunque, por otro lado, encontramos un tradicional reducto de la

filosofía que reduce la inteligencia a la capacidad de pensar en abstracto, lo que

alude a la exclusiva inteligencia humana y en concreto, a la adulta. Desde la

perspectiva psicológica, la inteligencia se relaciona con el comportamiento y se

define como la capacidad que posee el sujeto para resolver problemas de manera

satisfactoria, es decir, la inteligencia se concibe como una capacidad cognoscitiva

superior o capacidad de aprender (González- Pienda, 2002: 73).

129

Page 130: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Tradicionalmente, el concepto de inteligencia ha sido abarcado desde tres

perspectivas fundamentales: la psicometría, la orientación piagetiana y el enfoque

del proceso de la información. La primera de ellas mide la cantidad de inteligencia

de un sujeto mediante la resolución de pruebas experimentales sujetos a una

estadística, se evalúan las habilidades concretas con la presunción de que a mayor

número de tareas satisfechas, mayor calificación adquirida, y por lo tanto, mayor

inteligencia se posee. Los puntos obtenidos se comparan con los patrones estándar

indicando el resultado, la llamada edad mental, y lograr así el cociente intelectual.

En este sentido, el cociente intelectual no marca la inteligencia innata, ya que estas

pruebas tienen la finalidad de medir el grado de inteligencia en un momento y

contexto dados, carecen de orientación evolutiva y desatienden el concepto de

cohorte con toda su trayectoria sociocultural y de experiencia personal.

La orientación piagetiana (1971, 1980), por el contrario, mantiene que la

inteligencia del individuo tiene un origen biológico aunque se va desarrollando

por fases. Piaget afirma que en el individuo se produce un desarrollo cognitivo y

rechaza la psicometría clásica por considerar que no atiende a ningún tipo de

desarrollo. Desde esta perspectiva, la inteligencia distingue entre contenido, que

son todos aquellos aspectos que pueden desprenderse de la conducta; la función,

que incluye la actividad intelectual cuyos principios se aplican en el individuo con

independencia de su edad; y la estructura -o conocimiento-, que se desarrolla con

la actividad y se modifica con la edad y la experiencia. En cuanto a la orientación

piagetiana sobre la aptitud, surgió tras trabajar en las primeras pruebas

psicométricas y considerar que los resultados obtenidos eran deficientes por

cuantificar aciertos pero no atender a los errores. Guildford (1986: 40) señala:

Aparentemente, Piaget ha tenido poco interés tanto en la psicología

psicométrica como en la experimental en cuanto a lo que puede ofrecerle en

términos de concepto o de hallazgos. En su vocabulario no tiene cabida el

concepto de “aptitud” ni los conceptos tradicionales del psicólogo

experimental.

El enfoque del procesamiento de la información es el más actual. Desde esta

perspectiva el interés se centra en cómo el individuo utiliza la inteligencia para

130

Page 131: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

obtener información y para conservarla y utilizarla con el fin de solventar diversas

cuestiones. Pone el énfasis de su análisis en la memorización de la información, en

su transparencia y en la proyección de situaciones nuevas, en la planificación y

sistematización de procedimientos, y en la toma eficaz de decisiones. Dentro de

este enfoque Howard Gardner (1983, 1993, 1995, 2000, 2003, 2004) postula no

reducir la inteligencia a la actividad socialmente construida, y tras revisar estudios

neurológicos, psicológicos, evolutivos e históricos afirmó la existencia

independiente de distintas inteligencias en cada ser humano. Su teoría de las

inteligencias múltiples rechaza la idea de una sola mensurable por instrumentos

psicotécnicos, e indica, al menos, ocho fuerzas intelectuales que cada individuo

posee en diverso grado. Estas afirmaciones conllevan dos valores fundamentales:

en primer lugar, amplía el ámbito inteligente, y de esto se desprende la idea de que

el éxito escolar no decide el éxito en la vida. En segundo lugar, aunque se tiene en

cuenta el componente genético, la inteligencia es definida como una capacidad, y

por lo tanto, ésta no es inmutable, por el contrario, puede desarrollarse con la

educación.

Estas afirmaciones revolucionaron la formación escolar ya que si las

aplicamos, entonces habrá que atender a cada inteligencia y a las aptitudes de las

que está especialmente dotado el individuo en cada materia a impartir sin

desatender las otras. La idea principal de Gardner se basa en que no todo el mundo

tiene el mismo perfil intelectual y lo importante es educar no una, sino todas las

inteligencias, enriqueciendo aquella en la que cada uno destaca y a la vez

potenciando las demás, consiguiendo un desarrollo eficaz y personalizado, aunque

teniendo en cuenta que con la edad las inteligencias cada vez se diferencian más.

La teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 1983, 1993, 1995, 2000,

2003, 2004) defiende una estructura múltiple de la inteligencia, y por tanto, se

enfrenta a los conceptos anteriormente señalados que aluden a una estructura

unitaria de la misma. La teoría de las inteligencias múltiples no es la única que

contempla una estructura múltiple del cerebro, la unión de inteligencia

interpersonal e intrapersonal, decisiva para regir felizmente la vida propia, tenía un

precedente claro en Wechsler (1939); posteriormente, Salovey y Mayer (1990) lo

llamaron inteligencia emocional, expresión que divulgó Goleman (1995) fijando

131

Page 132: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

junto al cociente intelectual (CI), el emocional (CE); éste con mayor carga

ambiental y aquél genética. El estudio de ámbito mundial, realizado por The

Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, mostró

como resultado que el llamado cociente de éxito se debe en un 23% a capacidad

mental y en un 77% a destreza emocional.

De lo anteriormente expuesto se deduce que la inteligencia es noción amplia

(Yuste, Gázquez, Pérez, 2008) que implica aptitud para llevar con éxito una

empresa u operación, e incluye la inteligencia cognitiva y la emocional. La

primera, la cognitiva, basada sólo en la actividad de la neocorteza, de evolución

más reciente, agrupa facultades como atención, memoria, lenguaje, abstracción,

etc. La emocional, centrada en la subcorteza, de desarrollo más antiguo, une

elementos sociales y afectivos, no mensurables con un test de inteligencia, pero

que se estiman básicos para el éxito, como la empatía, la expresión de

sentimientos, la comprensión de los propios y de los ajenos, el control del mal

genio o de la ira, la independencia, la motivación propia, la capacidad de adaptarse

y la de resolver problemas en forma interpersonal, la persistencia, el respeto, la

simpatía, la cordialidad o la amabilidad, entre otros.

Sternberg (1982, 1984) por su parte, diseñó una teoría triárquica con la que

quiso integrar diversas posturas sobre la inteligencia al distinguir en ella tres

dimensiones cada una de ellas más o menos conveniente según la situación en que

se halle el sujeto. La dimensión crítica incluye habilidad para almacenar, combinar

y comparar información de forma selectiva o analítica. Cuida de cómo afrontar,

planificar, y resolver los problemas, y cómo evaluar los efectos, está muy ligada a

la memoria y es lo usualmente medido por los test de inteligencia. La dimensión

empírica, basada en la experiencia, relaciona y compara la información o tareas

nuevas con las que ya eran familiares. Por una parte, encarna la perspicacia de la

inteligencia que puede llevar a la originalidad, y por otra parte, permite la llamada

penetración, que ocurre al realizar automáticamente actos muy habituales -el

sujeto según va adquiriendo experiencia, automatiza la ejecución de sus acciones

de modo que éstas ya no requieren una estricta atención- con lo que la mente se

libera para acometer obras menos o nada conocidas.

132

Page 133: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La habilidad experiencial media entre la inteligencia componencial y la

contextual, y sirve de encuentro entre el ámbito mental del sujeto y el mundo real.

La dimensión contextual o práctica es la que evalúa una situación y decide la

acción a seguir midiendo la circunstancia concreta a través del llamado sentido

común. Con esta dimensión las personas valoran la relación individuo/contexto

mediombiental o social, que es a partir de los siete años o poco más, pero sobre

todo entre los adultos, la panorámica de mayor enjundia en la vida real para que el

sujeto decida, aplicando la información que tiene, si se adapta a la circunstancia, si

la modifica o si la cambia por otra más favorable (Yuste, Gázquez, Pérez, 2008).

Es de interés advertir que la teoría de Sternberg en su análisis de la inteligencia

incluye aspectos no cognitivos como la autoestima, las motivaciones, los afectos y

la propia personalidad y que, por supuesto, median en los resultados y en su valor.

Tras todo lo dicho, podemos afirmar que las personas difieren

cuantitativamente y cualitativamente -hay quien entiende cuestiones técnicas,

quien interpreta expresiones lingüísticas, quien maneja la expresión espacial…-,

esta es la llamada diferencia en aptitudes.

La cantidad de inteligencia se puede medir y las aptitudes se pueden

descubrir y valorar. En más de una ocasión el profesor necesitará información -o

tendrá que darla- sobre la inteligencia de sus alumnos o prever contingencias

futuras, bien para orientar a los padres, bien para tomar decisiones sobre ayudas

escolares o bien para confirmar si realmente hay o no retraso o dificultades de

aprendizaje… Con respecto a los puntuajes, han ido progresando a los largo de los

años desde un puntuaje único (Binet, 1908) hacia un porcentaje múltiple

fundamentado en la teoría e investigación factorialista. Hoerr (2000: 1) resume la

historia del cociente intelectual del siguiente modo:

In Paris in the early 1990s, Alfred Binet was asked to develop pan

instrument that would identify youngsters who were mentally deficient and in

need of extra help. Thus, the first standardized intelligence was born. Later,

other researchers developed the technique of administering a series of

questions to children and recording which items could be answered

correctly by almost all youngsters, which by most, which by few, and which

133

Page 134: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

by one. The information was used to create a test that would discern

student’s levels of knowledge, designed so that a score of 100 would indicate

an average intelligence. The idea that intelligence could be objectively

measured and reported by a single score took hold. Nearly a century later

myriad standardized test are available for a variety of purposes, and they all

are based on Binet’s premise that a single test can yield a score that

captures all of an individual’s abilities and potential.

Son varios los modos de medir la inteligencia y también son varios los

conceptos que se manejan. Así, por ejemplo, la edad mental (Binet, 1908) indica

el nivel mental de una persona, a cada edad real o cronológica le corresponde un

cierto nivel de inteligencia, lo que supone que determinadas cuestiones son

resueltas por la mayoría de sujetos de una concreta edad real, mientras que es

normal que los de edades inferiores fracasen en ello. Fijar esta unidad de medida

supuso un importante paso en relación con la niñez y la adolescencia; pero más

allá de los quince años de vida no se usa pues es difícil construir pruebas para este

concepto de edad mental que no puedan resolver los de edades inferiores por razón

de formación y cultura. Además, la edad mental pone de manifiesto el nivel

alcanzado pero no el grado de brillantez o torpeza.

El cociente intelectual (CI) (Stern, 1992) se halla dividiendo la edad mental

por la real y multiplicando el resultado por un coeficiente que normalmente es cien

para evitar decimales. El sujeto absolutamente normal tendrá un coeficiente de

inteligencia de cien puntos, las cifras superiores a cien puntos apuntan una

inteligencia superior al promedio y las menores a una inteligencia inferior. No

obstante, el baremo no es tan exacto y la clasificación corriente de los grados de

inteligencia es la siguiente:

- Deficientes. Cuyo coeficiente intelectual (CI) es inferior a 70 puntos. Por

déficit de inteligencia la perturbación afecta también a la personalidad.

- Casos límite (borderlines). Sujetos de CI que oscila entre 70 y 79 puntos.

Asimilan los principios de la escuela elemental, pero fracasan en la enseñanza

secundaria.

134

Page 135: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

- Normales. Entre los que se sitúan individuos cuya puntuación abarca de

los 80 a 119 puntos.

- Superiores. Su CI se sitúa entre 120 y 129 puntos. Es el nivel que tienen

las personas que ejercen con éxito profesiones intelectuales y que ocupan cargos

directivos.

- Muy superiores, entre 130 y 140 puntos. Entre quienes se encuentran los

sujetos que sobrepasan los 140 puntos, estos individuos son los llamados

superdotados o genios -con 160 puntos-.

5.1.3. La inteligencia como origen de las diferencias individuales

Todos los individuos pueden aprender y tener éxito en la vida, pero los

caminos a seguir para lograr este fin difieren de un individuo a otro debido a que

cada individuo procesa de una manera única:

Throughout the 20th century, psychologists have studied the nature of

human intelligence as a way to predict school performance. They have

examined different approaches to or interpretations of intelligence. Most

psychologist agree that individuals are unique and differ in their ability to

understand abstract ideas, to reason in critical and creative ways, to adapt

effectively to environmental situations, and to apply information from one

experience to another (Teele, 2000: 1).

Una de las vertientes existentes en torno al estudio de la inteligencia está

centrada en describirla como principal responsable de las diferencias individuales.

La disciplina que enmarca estos estudios corresponde a la Psicología diferencial,

surgida como tal hace aproximadamente un siglo, hasta ese momento el estudio de

las diferencias individuales pertenecía a otros campos de estudio como la filosofía

o la literatura.

Para remitirnos a los orígenes de esta disciplina debemos remontarnos a

Huarte de San Juan (1575), que es considerado el antecesor de la Psicología

diferencial. Gondra (1994: 14) señala que: Huarte se adelantó a su época al

proponer un método científico para el diagnóstico y evaluación de la inteligencia

basado en la medida hipocrático-galénica y en la filosofía natural. Huarte (1575)

135

Page 136: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

parte de unas características racionales comunes a todos los hombres: la memoria,

la imaginativa y el entendimiento, que se corresponden con las habilidades de

recordar, imaginar y entender. Esta teoría se recoge en su obra Examen de

Ingenios para las ciencias donde plasma sus principales ideas, Gondra (1994: 16)

sintetiza el contenido del libro como sigue:

El Examen de Ingenios para las ciencias trataba del ingenio requerido

para el trabajo intelectual, es decir, de la inventiva capaz de generar

conceptos nuevos, habilidad que en nuestros días designaríamos con el

nombre de creatividad o inteligencia creadora.

Huarte estaba persuadido de algo fundamental para él, a saber, el

hecho diferencial de la inteligencia, o de las diferencias de ingenio, como él

las llamaba, y el hecho diferencial de las profesiones académicas, que

requerían habilidades muy distintas en quienes las practicaban. La

naturaleza nos había hecho diferentes y ello significaba que no estábamos

igualmente capacitados para todas las profesiones, debiendo elegir la que

mejor se adecuara a nuestro talento natural.

Posteriormente, Galton (1822-1911) trató de descubrir mediante el

seguimiento de varias familias ilustres si las diferencias psicológicas en

inteligencia se debían al desarrollo en un medio distinto o a una herencia genética

diferente. La teoría de Galton (1869) se basa en la comparación de sujetos más

hábiles y de sujetos menos hábiles, estableciendo dos cualidades distintivas del

individuo: su energía o capacidad de trabajo y la sensibilidad, en este sentido De

Zubiría, (2006: 25) señala:

Galton entendió la inteligencia como un proceso sensorial,

caracterizado principalmente por la energía y la sensibilidad. La energía se

refiere a la capacidad de trabajo y será dominante en los individuos muy

inteligentes. La sensibilidad será la capacidad de captar en mayor medida

los estímulos del medio y éste será el segundo distintivo de los individuos

muy inteligentes.

De este modo, Galton inició de manera sistemática los estudios sobre las

diferencias individuales e ideó instrumentos para detectar esas diferencias basados

136

Page 137: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

principalmente en el análisis de procesos sensoriales y pruebas visuales y

auditivas. Además, experimentó con la capacidad discriminativa y reproductora de

los sentidos y desarrolló tests para medir la visión cromática y la facultad para

establecer discriminaciones visuales, auditivas y cinéticas. También abordó el

estudio de áreas más complejas de la cognición como la memoria, la capacidad de

visualización, asociación de palabras, etc. A raíz de estas investigaciones

desarrolló instrumentos estadísticos para mostrar y explicar los resultados

obtenidos originando el estudio correlacional.

Desde la perspectiva funcionalista destacaron las aportaciones de James

McKeen Cattell (1860-1944), que impulsó los tests de inteligencia siguiendo las

premisas de Galton. Sus primeros tests consistían en medidas de discriminación

sensorial y de tiempos de reacción por medio de una serie de pruebas y tareas

destinadas a medir, entre otros aspectos, la memoria o la habilidad para

discriminar pesos y tamaños.

Ya en nuestros días y centrándonos en el campo de la enseñanza, podemos

afirmar que la herencia genética es una de las causas de la diferencia entre los

individuos desde el punto de vista de la inteligencia. Plomin (1997) asevera que

algunas diferencias entre individuos pueden tener una influencia genética y en

cambio otras serían inexplicables sin atribuir un papel importante a la educación y

a las condiciones ambientales. En este sentido, Suazo (2006) señala que la

educación tiene un gran impacto en el desarrollo de los cerebros, en sus

inteligencias, emociones y visión del mundo. Suazo (2006) basa su afirmación en

las investigaciones que Wolfe y Brandt (1998) realizaron acerca del

funcionamiento del cerebro donde mostraron por un lado, que el cerebro cambia

fisiológicamente a través de la experiencia y que la formación de éste es el

resultado de la interacción entre la genética del individuo y el desarrollo

intrauterino. Y por otro lado, mostraron que el coeficiente intelectual no está

completamente definido al nacer: La experiencia en su medio ambiente, la

interacción cultural y la acción del individuo, determinan y afectan cómo los

genes van a trabajar (Suazo, 2006: 5).

137

Page 138: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Estas afirmaciones muestran la neuroplasticidad del cerebro y su capacidad

para cambiar sus estructuras y funciones como respuesta a las experiencias

externas. Para que se produzcan estos cambios deben propiciarse ambientes

enriquecedores. Durante el crecimiento, el individuo recibe influencias de factores

ambientales, incluyendo el contexto cultural emocional y las interacciones

sociales, de modo que el individuo será el producto de la continua relación entre la

genética y el ambiente social. Souza (2000: 4) lo expresa del siguiente modo:

Los estudios están revelando la manera sorprendente en que el

cerebro se reorganiza constantemente según la información que recibe. Este

proceso, denominado neuroplasticidad, continúa durante toda la vida, pero

es excepcionalmente rápido durante nuestros primeros años de vida. Por lo

tanto, las experiencias que tiene el cerebro joven en casa y en la escuela,

ayudan a formar los circuitos neuronales que determinarán cómo y qué

aprende dicho cerebro.

Esto se debe a que cuando nacemos, la mayoría de las neuronas no están

conectadas, y es durante la infancia cuando se producen las conexiones

sinápticas20 en aumento progresivo hasta llegar a los diez años de vida, momento

en el que comienza un leve declive que se extenderá hasta la edad adulta. Es por

este motivo que el cerebro aparenta desarrollar ciertas capacidades con más

facilidad en edad temprana, antes de llegar a la pubertad. Estas etapas de

desarrollo óptimo se denominan periodos sensitivos o ventanas de oportunidad

(Suazo, 2006), durante éstas el cerebro es particularmente eficiente en tipos

específicos de aprendizaje. Pero, por otro lado, debemos señalar que el individuo

posee una capacidad biológica natural para el desarrollo del cerebro, por lo tanto,

en cada etapa de la vida podremos cambiar su anatomía y hacerlo más eficiente.

El cerebro está compuesto por dos hemisferios, el izquierdo y el derecho,

ambos conectados por fibras nerviosas. Cada uno de ellos tiene una función

aunque el individuo tiene tendencia a usar y desarrollar preferentemente uno de

                                                            

20 Estas conexiones deben utilizarse de un modo repetido de modo que puedan reforzarse, en caso contrario serán eliminados. 

138

Page 139: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

ellos. Esta tendencia no es fija e inalterable, ya que conforme la persona crece o

practica una habilidad puede cambiar de hemisferios, de modo que si se sufren

daños en alguna parte del hemisferio, éste puede ser compensado por otras áreas

del mismo o incluso del otro hemisferio. Es decir, ambos participan en casi todas

las actividades humanas pero cada persona procesa la información de un modo

diferente. En general, las personas con el hemisferio derecho más desarrollado

aprenden a través de la observación y tienen la capacidad de intuir el sentido de

una situación o idea. El hemisferio derecho trabaja como un todo, mientras que el

izquierdo trabaja con los detalles y el ordenamiento de los mismos, por esto, el

individuo con el hemisferio izquierdo más desarrollado tiende a escuchar y

analizar sistemáticamente.

El dominio del hemisferio implica una tendencia de los lados para

determinar el estilo de procesamiento que se va a utilizar en un trabajo. Suazo

(2006) señala que es sumamente importante que se faciliten actividades educativas

que estimulen ambos hemisferios del cerebro para que trabajen juntos y se

desarrollen al máximo ya que esto repercutirá también en el desarrollo de las

inteligencias del individuo.

5.1.4. La modularidad de la mente

La modularidad del cerebro es un concepto muy importante que debe tenerse

en cuenta al abordar la teoría de las inteligencias múltiples. Esta noción defiende

que es mejor considerar la mente humana como una serie de facultades

relativamente separadas y que mantienen unas relaciones vagas e imprevisibles

entre sí, que como una máquina única y de uso general que funciona

continuamente con una potencia dada, independientemente del contenido y del

contexto (García, 2005: 3). La teoría de Howard Gardner (1983) entra de lleno en

esta cuestión adoptando una postura a favor del carácter modular de los procesos

cognitivos ya que siguiendo la teoría de Fodor (1983) considera que los módulos

son encapsulados y fijos.

El carácter modular y holístico de la mente ha generado un debate muy

intenso desde finales del siglo XX dando lugar a obras de gran relevancia como La

modularidad de la mente de Fodor (1983) y Estructuras de la mente de Gardner

139

Page 140: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

(2004). Actualmente, el debate generado en lo que respecta a la interpretación de

la mente, está protagonizado por las teorías constructivistas de la mente por un

lado, y las teorías modulares por otro. Las teorías constructivistas –u holísticas-

defienden la posición heredada de la psicología intuitiva que considera la mente

como un sistema unitario. Las teorías modulares de la mente, en cambio,

defienden la idea de que la mente está formada por un conjunto de módulos

especializados. Dentro de la teoría constructivista se enmarca la epistemología de

Piaget, la Psicología histórica de la escuela de Moscú y la metáfora del ordenador

adoptada por la Psicología computacional. La teoría modular, en cambio, está

argumentada sólidamente desde diversos campos de las ciencias cognitivas como

la Biología evolucionista, la Etología, la Primatología, la Neuropsicología y la

Psicopatología. García y Carpintero (2000: 609) describen la situación como

sigue:

La controversia sobre modularidad-holismo de la mente es

protagonista en las ciencias cognitivas. El nuevo debate ha sustituido a

polémicas clásicas como herencia-inconsciente, conductismo-cognitivismo,

mente-ordenador, etc. Podemos distinguir dos grandes tipos de teorías de la

mente. Unas concepciones, propias de la posición heredada, consideran la

mente como una estructura, sistema o mecanismo de propósito general y

compete en cualquier contenido concreto de aprendizaje […]. El segundo

tipo de teorías plantea una concepción modular. La mente estaría

constituida por un conjunto de módulos especializados. Cada módulo es, en

determinada medida específico y especializado en un tipo de proceso o

actividad.

Fodor (1935), uno de los padres del funcionalismo psicológico, realizó

grandes aportaciones en lo que respecta a la arquitectura cognitiva. En su libro The

Modularity of Mind: an essay on faculty psychology (1983) postula la dimensión

de la mente en sistemas de entrada y en sistemas centrales (García-Albea, 2003).

Los sistemas de entrada son modulares y se caracterizan por ser informativamente

encapsulados e inaccesibles al sistema central. Éstos son los únicos susceptibles de

comprobación empírica por sus características modulares, en cambio el sistema

central es inaccesible a cualquier comprobación. Además, señala nueve

características de los módulos: especificidad de dominio, encapsulamiento

140

Page 141: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

informativo, obligatoriedad, rapidez, superficialidad computacional, innatismo,

especificidad neuronal, pautas de deterioro y desarrollo ontogenético a través de

una sucesión de estadios. Las características de estos módulos son (Skidelsky,

2006):

(a) Especificidad de dominio. Cada módulo opera sólo con los input que son

relevantes para la tarea en la que está especializado el módulo.

(b) Encapsulamiento informativo. Los módulos tienen una interacción

mínima o nula con otros módulos y con 1os procesos cognitivos centrales que no

pueden influir ni tener acceso a las operaciones internas del módulo, solamente a

sus outputs.

(c) Obligatoriedad. Los procesos ejecutados por un módulo no están sujetos

al control voluntario sino que siempre que el módulo recibe un input relevante se

ejecuta su funcionamiento automáticamente.

(d) Rapidez. La rapidez del procesamiento es resultado del encapsulamiento

y de la obligatoriedad. Un determinado módulo necesita considerar solamente la

información que le es propia sin tener que considerar la información que proviene

de otros módulos, es decir, cuando un input relevante es recibido, el módulo se

pone en funcionamiento sin decidir si procesarlo o no.

(e) Superficialidad computacional. Las representaciones de salida de los

módulos son aproximaciones incompletas a la información. El conocimiento más

pleno requiere de los sistemas centrales.

(f) Innatismo. Los módulos se desarrollan siguiendo un patrón genético

cerrado acorde a unas pautas específicas de maduración. Los sistemas centrales, en

cambio, están más abiertos a las experiencias y aprendizajes en los entornos.

(g) Especificidad neuronal. Los módulos están pre-cableados -hard-wired- y

realizados en estructuras neuronales fijas y situadas en áreas específicas del

cerebro bien diferenciadas.

141

Page 142: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

(h) Pautas de deterioro. Los módulos se lesionan o deterioran siguiendo

pautas muy específicas, de este modo unos módulos pueden verse afectados

mientras otros permanecen intactos.

(i) Desarrollo ontogenético. Se produce a través de la sucesión de estadios,

en palabras del propio Fodor: debe interpretarse más como una hipótesis que

como datos confirmados (1983: 142). La ontogénesis de los sistemas de entrada

presenta un ritmo particular y una sucesión de estadios muy peculiar.

Para Fodor (1983), la mente humana está compuesta por módulos o sistemas

de entrada de datos genéticamente especificados que funcionan

independientemente y están dedicados a propósitos específicos. Define un módulo

como un sistema computacional informacionalmente encapsulado, un mecanismo

inferencial cuyo acceso a la información de fondo está restringido por rasgos

generales de la arquitectura cognitiva (Fodor, 1983: 2). La información que viene

del mundo absorbería al sistema cognitivo por un sistema de transductores

sensoriales cuya función es transformar los datos para darles el formato que puede

procesar cada sistema especializado de entrada o módulo. Esta información sería

de dominio específico por ser procesada por un sistema con una especificidad

innata. Cada módulo produciría datos en un formato común adecuado para un

procesamiento central de dominio general en el que tendrían lugar operaciones y

cómputos como pensamientos, deseos y creencias (Ruíz-Danegger, 2007).

El modelo al que alude Fodor atribuye la modularidad a los sistemas

perceptivos pero en la actualidad este modelo se ha extendido a los sistemas

cognitivos: Basándose en la adaptación biológica y en la selección natural se

afirma que las capacidades cognitivas humanas se desarrollaron a través del

enfrentamiento con ciertas clases de problemas lo cual desarrolló módulos

cognitivos encapsulados y restringidos para este tipo de conocimiento (Bacáicoa,

2002: 5). Por lo tanto, la mente funcionaría como un conjunto de módulos o

procesadores computacionales encargados de las diversas tareas. En este sentido,

el mismo autor asevera en un trabajo posterior:

142

Page 143: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La plasticidad crerebral aporta el registro indispensable de la

modularidad cerebro-mental, ya que se admiten no sólo circuitos dados

genéticamente sino también circuitos nuevos que se van creando en el

proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva el aprendizaje lleva consigo

la modificación de la estructura del cerebro en el proceso de creación de

nuevos circuitos funcionales (Bacáicoa, 2006: 111).

El autor de La modularidad de la mente, James Fodor (1983), señala dos

aportaciones fundamentales de esta obra al campo de la psicología que servirán de

base a posteriores teorías en este campo:

Una de las principales aportaciones de este libro es la de haber

puesto en tela de juicio dos de los supuestos más utilizados en la

especulación psicológica, a saber: a) que la nota más destacada de la

actividad mental es su carácter consciente; y b) que el componente de

automatismo que se da en muchos comportamientos obliga a considerarlos

como reflejos (1983: 15).

La teoría de las inteligencias múltiples es considerada una teoría modular de

la mente ya que considera las inteligencias como capacidades. Se basa en diversas

disciplinas, como la Neuropsicología, la Antropología y la Psicología, y ha dotado

de grandes aportaciones a la Pedagogía con el desarrollo de programas para el

estudio de la mente y materiales curriculares (García-Albea, 2003). Desde el punto

de vista de esta teoría, la mente humana es considerada como un conjunto de

habilidades necesarias para resolver problemas o elaborar productos de

importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada. Este

concepto es radicalmente opuesto al que tradicionalmente se ha asumido ya que no

identifica la inteligencia con el número de aciertos en un test de inteligencia de

donde se deduce el ‘factor g’ o factor general de la inteligencia. Por el contrario,

la teoría de las inteligencias múltiples se estructura a partir de orígenes biológicos

para resolver problemas, teniendo en cuenta sólo las capacidades que son propias

y universales de la mente humana. De esta forma, los orígenes biológicos y el

entorno natural participan conjuntamente para solventar problemas. Para

fundamentar la teoría modular, se recurre (Gardner, 1983) a la organización del

143

Page 144: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

sistema nervioso, a las consecuencias de algunas lesiones cerebrales o la

existencia de individuos excepcionales.

Después de la obra de Fodor (1983) diversos autores que defienden la

arquitectura modular de la mente han adoptado y modificado este modelo

proponiendo teorías diversas aunque todas ellas manteniendo en común la idea de

una estructura básica de la mente. Bajo estos mismos preceptos, además de la

teoría de las inteligencias múltiples, señalada ya anteriormente, surgen otras

propuestas como la de Carey y Spelke (1994) que defienden la modularidad de los

sistemas de conocimiento, cada uno de ellos compuesto por principios centrales

que son superados cuando emergen otros nuevos; o la teoría de la redescripción

representacional de Annette Karmiloff-Smith (1994) que defiende la modularidad

progresiva de la mente desde un punto de vista constructivista. En relación a la

naturaleza de la disparidad entre las teorías surgidas, Igoa (2003: 531) señala que:

La propiedad de los módulos en la que radican las principales

discrepancias entre las teorías es la del innatismo y, en consecuencia, la

modificalidad de los sistemas de procesamiento modulares a partir de la

experiencia. Según esta propiedad, encontramos teorías emergentistas o

desarrollistas (si se permite el término), como las de Gardner y o Karmiloff-

Smith, frente a otras de claro sesgo innatistas, como la de Carey y Spelke y

la de Jackendoff.

La teoría de Fodor (1983) surgió como propulsora del modelo modular pero

a raíz de estas aportaciones diversos investigadores han propuesto teorías que aún

partiendo de estas premisas han desarrollado teorías muy dispares entre sí.

5.2. La teoría de las inteligencias múltiples

Existen teorías de la inteligencia desde tiempos remotos, cuando se

consideraba que la mente residía en algún lugar del corazón, el hígado o los

riñones. Como ya hemos señalado, en épocas recientes han surgido teorías de la

inteligencia que postulan la existencia de una sola inteligencia -el factor “g” de

Spearman- , y teorías que, por el contrario, afirman que el ser humano posee más

de una inteligencia, así por ejemplo Guildford (1986) crea la estructura del

144

Page 145: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

intelecto, modelo que identifica más de noventa capacidades intelectuales

diferentes; Robert Sternberg (1984) desarrolló la teoría triática de la inteligencia,

compuesta por tres formas de inteligencia y más recientemente han adquirido gran

importancia la inteligencia emocional de Goleman y la inteligencia moral de Cole.

Hoerr (2000) afirma que todas estas teorías comparten la creencia de que la

inteligencia es una capacidad compleja, pero que el modelo de Gardner se

distingue de los otros modelos fundamentalmente por su base científica y por sus

implicaciones para la educación.

En concreto, la teoría de las inteligencias múltiples es un modelo cognitivo

que pretende describir cómo utilizan los individuos sus inteligencias para

solucionar problemas y crear productos. El enfoque de Gardner se dirige

especialmente al funcionamiento de la mente humana respecto a los contenidos del

mundo. Por este motivo, esta teoría se relaciona con una amplia variedad de

campos entre los que figuran la antropología, la psicología cognitiva, la psicología

del desarrollo, los estudios de individuos excepcionales, la psicometría y la

neuropsicología.

Desde la publicación de Estructuras de la mente. La teoría de las

inteligencias múltiples (2004) Gardner postula una definición alternativa de

inteligencia basada en una visión radicalmente opuesta de inteligencia, afirmando

que una competencia intelectual humana:

Debe dominar un conjunto de habilidades para la solución de

problemas -permitiendo al individuo resolver los problemas genuinos o

dificultades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto

efectivo- y también debe dominar la potencia para encontrar o crear

problemas- estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo

conocimiento (Gardner, 2004: 96).

De este modo, Gardner se centra en las potencias intelectuales con

importancia en un contexto cultural determinado reconociendo, al mismo tiempo,

que lo que se valora en una cultura puede variar según aparezcan nuevas preguntas

y nuevos productos.

145

Page 146: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

5.2.1. Fundamentos de la teoría de las Inteligencias Múltiples

El concepto de las inteligencias múltiples siempre ha estado presente en

diversos ámbitos. En este sentido Gorriz (2009: 5) señala que:

Rousseau opina que el niño debe aprender a través de la experiencia,

allí se ponen en juego las relaciones intepersonal e intrapersonal y las

inclinaciones naturales.

Pestalozzi apuesta a un currículo de integración intelectual basado

también en las experiencias.

Freobel (fundador de los jardines de infancia) habla del aprendizaje a

través de experiencias con objetos para manipular, juegos, canciones,

trabajos.

John Dewey ve al aula como un microcosmos de la sociedad donde el

aprendizaje se da a través de las relaciones y experiencias de sus

integrantes.

El lenguaje integral usa la inteligencia lingüística como centro pero

usa otras: inteligencias para lograr sus objetivos como la música, las

actividades manuales, la introspección, etc. Las experiencias personales

ponen en juego todas o algunas inteligencias de los individuos y es a través

de ellas donde logrará la inclinación natural.

Gardner (1983) propuso la existencia de al menos siete inteligencias básicas.

Desde este enfoque, la inteligencia no se concibe como algo unitario que agrupa

diferentes capacidades específicas, sino como un conjunto de inteligencias

distintas e independientes: Por la propia naturaleza de las inteligencias, cada una

opera de acuerdo con sus propios procedimientos y tiene sus propias bases

biológicas. Es entonces un error tratar de hacer comparaciones de inteligencias

en particular: cada una tiene sus propios sistemas y reglas (Gardner, 1983: 103).

De este modo, las aportaciones de Gardner y sus colaboradores -Brooks,

Levine, Pollak, entre otros- ofrecen una postura distinta al concepto tradicional de

inteligencia proponiendo un enfoque multi-dimensional de la misma y

146

Page 147: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

oponiéndose, al mismo tiempo, a la tradición psicométrica. La teoría sostiene que

la manifestación de la inteligencia varía de un individuo a otro aunque todos

estemos dotados de ella. Esta afirmación tiene grandes repercusiones en el campo

de la enseñanza ya que implica que no existen dos personas que aprendan del

mismo modo, sino que cada individuo percibe de una forma distinta y conecta con

diferentes aspectos de su propia experiencia.

Como ya indicamos anteriormente, Gardner elaboró una lista de siete

inteligencias que después amplió a nueve, y afirmó que para que una capacidad

sea reconocida como inteligencia deben darse cuatro requisitos (Gardner, 1983):

ha de servir para solventar algún tipo de problema; debe ser una capacidad innata

que se pueda observar de forma genérica o incluso en su estadio de desarrollo más

primitivo en toda la especie humana; debe poseer su propio conjunto de

operaciones cognitivas representables neurológicamente y activables a partir de

estímulos internos o externos; y debe ser un sistema de símbolos que contenga un

conjunto de significados culturales que se pueda desarrollar y potenciar en cada

individuo.

Antes de centrarnos en las inteligencias múltiples, objeto del siguiente

apartado, podemos concluir que esta teoría se sitúa en el marco teórico modular de

la estructura y funcionamiento de la mente humana. Cada inteligencia se encuentra

en todas las personas aunque en diferentes grados y son el producto tanto de la

naturaleza como de la educación que el individuo recibe a lo largo de su vida.

Además, son universales y autónomas, pueden ser desarrolladas, trabajan de modo

combinado y no aisladamente, y por último, conllevan la existencia de

subcapacidades.

El origen de las inteligencias múltiples surge de un proyecto sobre el

potencial humano que la fundación Bernard Van Leer (1979) pidió a la Facultad

de Educación para posgraduados de la Universidad de Harvard con objeto de

evaluar el estado del conocimiento científico acerca del potencial humano. De este

147

Page 148: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

modo, este grupo21 investigó durante cinco años, desde países diferentes, la

naturaleza del potencial humano y su realización, esbozando el planteamiento de

una hipótesis basada en que el cerebro humano procesa la información de siete

formas diferentes22. En base a estas investigaciones se define la inteligencia como

un potencial biológico y psicológico, es decir, como capacidades para resolver

problemas o para elaborar productos que son de gran valor en un determinado

contexto comunitario o cultural.

Según Teele (2000: 3): intelligence cannot be adequately assessed only by

test because paper-and-pencil measures are not always “intelligence fair”.

Gardner´s theory contrast markedly with the view that intelligence is based on a

unitary or “general” ability for problem solving. Estas inteligencias se identifican

mediante un conjunto de criterios que incluyen la representación en zonas

específicas del cerebro, la capacidad de emplear sistemas simbólicos y la

existencia de poblaciones especiales, como los prodigios y los savants23, que

suelen manifestar unas inteligencias extraordinarias inmersos en un total

aislamiento. Para Gardner:

La competencia cognitiva del hombre queda mejor descrita en

términos de un conjunto de habilidades, talentos o capacidades mentales,

que denominamos inteligencias. Todos los individuos normales poseen cada

una de estas capacidades en un cierto grado; los individuos difieren en el

grado de capacidad y en la naturaleza de la combinación de estas

capacidades (Gardner, 2004: 32).

                                                            

21 El grupo de científicos estaba integrado, entre otros, por Robert A. LeVine y Merry I. White, que estudiaron las condiciones para el desarrollo humano desde una óptica comparada e histórica e Israel Scheffler, que hace un análisis filosófico del concepto del potencial. Además, también participaron en el proyecto otros investigadores que se centraron más en temas culturales y su relación con el desarrollo humano. Frames of Mind (1983) corresponde a la primera publicación realizada dentro del Proyecto de Harvard, posteriormente se publicaron los resultados de las investigaciones realizadas por los colaboradores de Gardner que ciamos en líneas anteriores. 

22 Este trabajo culminó con la publicación de Frames of Mind, en 1983. Posteriormente se han añadido otras inteligencias a las siete originales, tales como la espiritual y la naturalista. 

23 Es también llamado síndrome del sabio. Es un estado patológico, aunque no reconocido médicamente, según el cual algunas personas con desordenes mentales poseen una habilidad mental o varias muy desarrolladas. 

148

Page 149: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Las pruebas de inteligencia que tradicionalmente se han empleado se suelen

centrar en la inteligencia lingüística y la lógico-matemática, que son las

inteligencias de más importancia en los centros de enseñanza contemporáneos,

aunque en ocasiones también se tenga en cuenta, en muy menor medida, la

inteligencia espacial. Pero en realidad, como venimos señalando, éstas no son las

únicas inteligencias que posee el ser humano, según Gardner (1983) también

poseemos una inteligencia musical, una inteligencia corporal-cinética, una

inteligencia naturalista, una inteligencia intrapersonal, una inteligencia

interpersonal y una inteligencia existencial, siendo cada una de estas inteligencias

una forma de representación mental.

Partimos de la base de que todos poseemos estas inteligencias, aunque esto

no significa que todo ser humano las manifieste de igual manera, más aún, la

configuración de las inteligencias y de las relaciones entre ellas cambia con el

tiempo, en función de las experiencias de la persona y del sentido que extraen de

cada una de esas experiencias. Por un lado, los seres humanos tienen capacidades

extremadamente generales, mecanismos de procesamiento de la información de

propósito general, a los que se les puede dar un gran número de usos. Por otro

lado, los seres humanos son capaces de ejecutar determinadas operaciones

intelectuales específicas del mismo modo que son incapaces de realizar otras.

En el desarrollo de las inteligencias, las experiencias cristalizadoras y las

experiencias paralizantes constituyen dos procesos decisivos (Armstrong, 2006).

Las experiencias cristalizadoras son los momentos cruciales en el desarrollo de

los talentos y las habilidades de una persona, suelen aparecen durante la infancia

aunque también pueden hacerlo en cualquier momento de la existencia. El término

experiencia paralizante se refiere a las vivencias que cierran inteligencias. Estas

experiencias suelen estar llenas de vergüenza, culpabilidad, temor, ira y otras

emociones negativas que evitan que nuestras inteligencias crezcan y se

desarrollen. También existen otras influencias externas que favorecen o retrasan el

desarrollo de las inteligencias: acceso a recursos o mentores, factores histórico-

culturales, factores geográficos, factores familiares o factores situacionales.

149

Page 150: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Debemos ser conscientes de que desde el punto de vista de la educación las

implicaciones son importantes ya que si cada individuo despliega su inteligencia

de manera distinta, esto implica que cada individuo aprende de forma diferente en

función al grado de desarrollo de cada una de sus inteligencias, en función de la

interacción entre cada una de ellas y de la experiencia que el individuo haya

extraído a lo largo de su vida. Por este motivo, y partiendo de estas premisas, el

programa educativo debe desarrollarse teniendo en cuenta las necesidades del que

está aprendiendo, de manera individual, adoptando una postura distinta a la visión

tradicional de una única inteligencia y proponiendo un enfoque multi-dimensional

en el campo de la educación. Como asevera Teele (2000: 46): All the intelligences

can be developed more fully when positive educational and environmental

circumstances exist.

5.2.2. Tipos de inteligencias: definición y descripción

Originalmente Gardner plantea la existencia de al menos siete inteligencias

de igual jerarquía: la lingüística y la lógico-matemática corresponden a la

inteligencia general definida por Piaget; la musical, la corporal-cinética y la

espacial corresponden a diversas disciplinas artísticas; y la intrapersonal y la

interpersonal, lo que se ha llamado inteligencia emocional, son las denominadas

inteligencias personales. Posteriormente incluirá la inteligencia naturalista, por lo

que en la actualidad hablamos de nueve inteligencias, aunque posteriormente se

haya mencionado alguna más, nosotros nos centraremos en las que tienen

aplicación en campo de la enseñanza-aprendizaje del inglés. Las nueve

inteligencias señaladas corresponden a módulos cerebrales cuya labor es controlar

y canalizar los diversos datos de procedencia externa o generadas por el individuo,

estos datos poseen información de tipo musical, lógica o lingüística, por ejemplo.

Como señalamos anteriormente, según Gardner (1983, 1993), todo ser

humano posee al menos nueve inteligencias: la inteligencia lingüística, la

inteligencia espacial, la inteligencia musical, la inteligencia lógico-matemática, la

inteligencia corporal o cinética, la inteligencia interpersonal, la inteligencia

intrapersonal, la inteligencia naturalista y la inteligencia existencial. Estas

inteligencias serán desarrolladas por el individuo de una manera distinta y en

diferentes grados ya que son el producto de la naturaleza y de la educación que el

150

Page 151: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

individuo recibe a lo largo de su vida. Como características intrínsecas podemos

señalar que las inteligencias trabajan de un modo combinado, son universales y

autónomas, y pueden ser desarrolladas.

La inteligencia lingüística -word smart- permite a los individuos

comunicarse y entender el mundo a través del lenguaje. Esta inteligencia incluye

algunos componentes como la fonología, la sintaxis, la semántica y la pragmática.

La inteligencia lingüística guarda información estructurada y da y recibe

explicaciones con procesos de comunicación y persuasión. Los estudiantes que la

poseen son aquellos que disfrutan jugando con rimas y acertijos, que siempre

tienen una historia que contar o que adquieren otras lenguas con rapidez,

incluyendo el lenguaje de signos. Aprendizajes como la lectura y la expresión

están situados en el hemisferio izquierdo que a su vez se encuentra dividido en dos

áreas: The estructures in Wernicke’s area in the temporal lobe, which processes

gramatical structures and language expresión, are connected through a bundle of

nerve fibers called the arcuate fascilius (Teele, 2000: 29). Esta inteligencia puede

decirse que es la más universal ya que desde edad temprana todos aprendemos a

hablar y la gran mayoría a escribir.

La inteligencia musical -music smart- permite a las personas crear,

comunicar y entender significados construidos a partir del sonido, estas personas

tienen habilidad para percibir, discriminar y transformar sonidos y ritmos así como

para expresar ideas en formas musicales. No sólo los compositores muestran este

tipo de inteligencia, sino también los estudiantes que se ven particularmente

atraídos por los cantos de los pájaros fuera del aula o que constantemente

producen ritmos con sus bolígrafos en la mesa. Aprecian el ritmo, la melodía, el

timbre y con frecuencia cantan canciones para sí mismos o crean sus propias

melodías o ritmos, comprenden la estructura de la música y pueden oír sonidos

tonales.

La inteligencia lógico- matemática -number/reasoning smart- permite a los

individuos utilizar y apreciar relaciones abstractas, y emplear de modo efectivo los

números y el razonamiento lógico. Suelen operar con conceptos abstractos y

argumentos complejos, mostrando sensibilidad para esquemas y relaciones

151

Page 152: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

lógicas. Los científicos, los matemáticos y los filósofos poseen esta inteligencia en

alto grado. Gardner (1983: 178) señala:

Es muy posible que la característica más importante y menos

reemplazable del don del matemático sea la habilidad para formar con

destreza largas cadenas de razonamiento […] En contextos muy

complicados aplica teorías que se dedujeron de otras muy sencillas y por lo

general espera que los resultados sean válidos, no sólo en la descripción

general sino también en el detalle.

En el ámbito académico, poseen esta inteligencia aquellos estudiantes que se

apasionan con los resultados futbolísticos o que de modo sistemático analizan al

detalle los componentes de los problemas, tanto escolares como personales, antes

de probar posibles soluciones.

La inteligencia espacial -picture smart- hace posible que percibamos la

información visual o espacial, que transformemos esta información y que

recreemos las imágenes visuales de memoria. Esta inteligencia domina aspectos de

color, línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos. Es efectiva

para pensar en tres dimensiones y captar imágenes externas e internas, recrearlas,

transformarlas o modificarlas y decodificar información gráfica. Los arquitectos,

escultores e ingenieros necesitan capacidades espaciales bien desarrolladas. Los

estudiantes que siempre miran los gráficos en primer lugar en sus libros de texto,

las fotografías o los cuadros de datos, aquellos a los que les gusta estructurar sus

ideas antes de producir un trabajo de clase, o los que rellenan los márgenes de sus

notas de clase con dibujos geométricos también están usando su inteligencia

espacial. Aunque casi siempre está unida a la modalidad visual, la inteligencia

espacial también puede ser ejercitada en un alto grado por individuos visualmente

impedidos, estos individuos son capaces de visualizar claras imágenes sobre

objetos, hacer puzles complicados con facilidad y reconocer relaciones entre

objetos.

La inteligencia cinético-corporal -body smart- permite a los individuos

usar todo su cuerpo o parte de él para crear productos o solucionar problemas. El

152

Page 153: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

individuo que la posee utiliza con facilidad y espontaneidad todo el cuerpo en la

expresión de sentimientos e ideas. Esta inteligencia está ligada al movimiento, a la

motricidad fina, a la habilidad manual para trabajos minuciosos y detallados y a la

destreza para el deporte. Atletas, cirujanos, bailarines, coreógrafos y artesanos en

general hacen uso de esa inteligencia en sus profesiones. La capacidad corporal es

visible también en aquellos estudiantes que disfrutan con la gimnasia y el baile, y

que prefieren realizar una maqueta a escribir un informe. Esta inteligencia

conlleva las siguientes partes del cerebro: la ganglia, en la base de cada

hemisferio, que coordina el sistema sensomotor; la amígdala, en el sistema

límbico, que proporciona una reacción emocional a los movimientos; la corteza

motora, que codifica las posiciones y movimientos; y el cerebelo, que coordina

automáticamente el movimiento.

La inteligencia interpersonal -people smart- nos permite tanto reconocer

como ser capaces de hacer juicios sobre los sentimientos e intenciones de las

demás personas. Denota empatía y por ella el individuo comprende a los demás y

entiende qué sienten, ve temas y situaciones desde la óptica de otros, acoge y

comunica con éxito afectos e ideas, e interactúa con satisfacción allanando las

relaciones a causa de habilidades que permiten persuadir, negociar, trabajar en

equipo y liderar a otros. Profesores, padres de familia, políticos, psicólogos y

vendedores se apoyan en la inteligencia interpersonal. Los estudiantes muestran

esta inteligencia cuando disfrutan llevando a cabo trabajos en grupo en el aula,

cuando son capaces de darse cuenta y de reaccionar ante los estados de ánimo de

sus compañeros, y cuando pueden realizar con éxito actividades dentro del aula

que requieren negociación. Disfrutan estando con gente, tienen muchos amigos y

participan en actividades sociales, suelen crear y mantener relaciones largas.

La inteligencia intrapersonal -self smart- ayuda a los individuos a hacer

juicios y distinciones entre sus propios pensamientos, a construir modelos

mentales adecuados sobre sí mismos y a apoyarse en esos modelos a la hora de

tomar decisiones sobre sus propias vidas. Facilita el acceso a su vida interior,

fundamental para auto conocerse, permitiendo la autoconciencia, la

autocomprensión, la auto-motivación y el control de la conducta, emociones y

formas propias de expresión. Aunque resulta difícil evaluar hasta qué punto una

153

Page 154: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

persona tiene esta capacidad más o menos desarrollada, es posible buscar pruebas

o indicios de la misma en el modo en que el estudiante usa las otras inteligencias,

es decir, en cómo son capaces de apoyarse en sus puntos más fuertes y en el grado

en el que son conscientes de sus debilidades, así como en qué medida reflexionan

sobre las decisiones y elecciones que llevan a cabo. Los individuos que poseen

esta inteligencia desarrollada tienen un profundo sentido de autoconfianza e

independencia y una fuerte voluntad.

Inteligencia naturalista -nature smart- nos hace capaces de distinguir,

clasificar y hacer uso de los diferentes rasgos del medio ambiente en que vivimos.

Se refiere a la capacidad para conocer, observar, distinguir, clasificar y utilizar

elementos del medio ambiente comprendiendo y respetando la naturaleza. Los

granjeros, jardineros, botánicos, geólogos, floristas y arqueólogos demuestran esta

inteligencia. Los individuos que poseen esta inteligencia son capaces de

identificar, reconocer, clasificar y categorizar la flora y la fauna, escuchan los

sonidos del entorno, disfrutan al aire libre y se percatan de las relaciones en la

naturaleza, son capaces de ver conexiones y modos de actuar en el mundo animal

y vegetal, disfrutan interactuando con los seres vivos, y pueden explorar la

relación entre la naturaleza y la civilización. Esta inteligencia no aparecía en la

primera publicación de Gardner (1983) donde nos daba a conocer su lista de

inteligencias, la incorporó años más tarde a la misma (2003) en su libro La

inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI.

La inteligencia moral o espiritual. Aunque con dudas, en el IV Congreso

Internacional de Psicología y Educación en Almería (2004), Gardner habló de una

novena inteligencia, la existencial, moral o también espiritual. La inteligencia

existencial o espiritual se plantea cuestiones trascendentes sobre la existencia y

busca respuestas vitales. Se manifiesta en aquellas personas que se preocupan por

las cuestiones fundamentales de la existencia. La reflexión sobre temas vitales

como el sentido último de la existencia, el destino de la humanidad y la existencia

de Dios son puntos de referencia para la exploración de lo que supone esta

inteligencia. Gardner (1993: 61) señala:

154

Page 155: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La inteligencia moral o espiritual constituye una candidata bastante

razonable para ser la octava inteligencia, aunque también existen buenas

razones para considerarla una amalgama de la inteligencia interpersonal y

de la inteligencia intrapersonal, a las que se suma un componente

valorativo. Lo que se considera moral o espiritual depende mucho de los

valores culturales; al describir las inteligencias tratamos con habilidades

que los valores de una cultura pueden movilizar, más que con

comportamientos que se valoran de una manera u otra.

Aunque Gardner tiene ciertos recelos sobre esta inteligencia, es asentida

atávicamente por la filosofía. Al igual que ocurrió con la inteligencia natural,

Gardner (2003) la incorpora a su lista en La inteligencia reformulada: Las

inteligencias múltiples en el siglo XXI.

Como venimos afirmando y a modo de conclusión, podemos afirmar que

Gardner rompe con el tradicional concepto de inteligencia poniendo en entredicho

la teoría de Piaget, por ejemplo, que postula la evolución cognitiva de un todo

compacto, en palabras de Sánchez (2009, 240):

Más bien habría que admitir que el ser humano se desarrolla en

módulos diferenciados aunque concluyentes, a ritmos no estándares en

dimensiones diversas, en etapas en las que puede prevalecer una u otra

faceta, sea ésta espacial-visual, lógica o interpersonal. El ser humano,

afirma, es un ser dotado con un conjunto de inteligencias, configuradas e

integradas de manera única y diferenciada en un ‘superconjunto’: este

constituye la identidad intelectual de cada uno. La inteligencia no es una,

sino el resultado de la conjunción de varias. Esta realidad, una vez

admitida, implica cambios sustantivos tanto en la concepción de cómo

aprenden las personas como en los métodos de enseñanza.

Tener en cuenta la teoría de las inteligencias múltiples en la elaboración de

programas y/o actividades para llevar a cabo en el aula no supone asumir que todo

pueda ser enseñado de nueve modos distintos ni que la teoría lleve a la adopción

de un conjunto particular de actividades. Utilizar la teoría de las inteligencias

múltiples supone proporcionar el mayor número de oportunidades de aprendizaje

155

Page 156: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

en el aula, de modo que los estudiantes se impliquen en la adquisición de destrezas

y en un aprendizaje significativo.

5.3. Las inteligencias múltiples aplicadas a la enseñanza

Gardner (1983, 1993, 1995, 2000, 2003, 2004) afirma que las inteligencias

son potenciales biopsicológicos24 y que los individuos utilizan ciertas

combinaciones de las mismas para realizar diferentes tareas, de modo que si el

entorno educativo es positivo todas las inteligencias se desarrollarán de una

manera más completa. Debemos tener en cuenta, por otro lado, que el potencial

biológico o la determinación para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo

permanece hasta que las experiencias contextuales lo permitan. Por ejemplo, una

persona con habilidades para tocar el violín puede no llegar a ser un gran músico a

no ser que reciba una formación adecuada y que practique con frecuencia. Por

esto, una enseñanza basada en el modelo de las inteligencias múltiples debe partir

de que, por un lado, todos los aprendientes poseen otras habilidades además de la

lingüística y la lógico-matemática, y por otro lado, de que los individuos son

diferentes en sus capacidades y modos de procesar la información, por esto se

debe involucrar al alumno con el aprendizaje, para lo que se deben propiciar

actividades que lo comprometan en un aprendizaje activo a través de experiencias

directas y en interacción con los otros (Ortiz, 2007: 120).

Aunque todos los humanos poseen cada inteligencia desarrollada en cierta

medida, Gardner (1983) considera que algunos individuos son una promesa por

tener ampliamente desarrolladas las capacidades propias de una de ellas, estos

individuos excepcionalmente dotados producirán avances notables en las

manifestaciones culturales de esta inteligencia. Al tiempo que ciertos individuos

son promesas en una inteligencia, otros estarán en situación de riesgo. En ausencia

de ayudas especiales es probable que aquellos que están en situación de riesgo

respecto a una inteligencia fracasen en las tareas que impliquen dicha inteligencia

y, por otro lado, es probable que aquellos que constituyen una promesa triunfen en

                                                            

24 Gardner (1995) prefiere concebir las inteligencias como constructos biopsicológicos ya que constituyen recursos cognitivos gracias a los cuales los individuos realizan conexiones significativas con áreas determinadas. 

156

Page 157: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

dichas tareas. Pero debemos señalar que una intervención intensiva a una edad

temprana haga llegar a un número mayor de niños a un nivel de promesa.

Si analizamos las inteligencias múltiples (IM) como, por un lado, una

manera de aproximarse al proceso de enseñanza y, por otro, por sus efectos en la

actividad de los aprendientes, tendremos que relacionar cada inteligencia con una

habilidad para posteriormente poder desarrollar un programa en el que el

individuo pueda entender y asimilar, dentro del proceso de aprendizaje, la

información a través de su inteligencia más desarrollada, llegando a obtener el

mismo éxito, en el caso del aprendizaje del inglés por ejemplo, que otro individuo

con una inteligencia lingüística ampliamente desarrollada. Este proceso será

posible si partimos de la premisa de que la información está codificada en varios

sistemas simbólicos que forman parte integral de las IM (Gardner, 1983). Para

cada sistema simbólico, el individuo se acerca a él, asimila sus contenidos, los

elabora y los recupera cuando lo considera oportuno y de la manera que considere

adecuada. Por este motivo cuando un estudiante quiere entender algo intenta

hacerlo mediante la trasformación del sistema simbólico de dicha información al

sistema simbólico de una de sus inteligencias más desarrolladas, una vez ejecutado

este proceso será traducido al sistema simbólico de la información dada para poder

entenderla. Por ejemplo, los individuos que poseen una inteligencia matemática

muy desarrollada procesarán la información más eficazmente si se les presenta de

una manera lógica, ordenada y secuencial, por lo tanto, deberá utilizar

combinaciones de inteligencias para realizar las tareas correspondientes, como

ocurre en su propia vida cotidiana. Esto es debido a que: Cada inteligencia posee

su propio sistema simbólico. Para la inteligencia lingüística hay una cantidad de

lenguas habladas o escritas, para la Inteligencia espacial hay una gama de

lenguajes gráficos que utilizan arquitectos, ingenieros y los diseñadores, etc

(Gorriz, 2009: 9).

La teoría comporta un gran número de implicaciones educativas que

merecen consideración, ya que afirma que todas las inteligencias forman parte de

la herencia genética humana, todas las inteligencias se manifiestan universalmente

como mínimo en su nivel básico, independientemente de la educación y del apoyo

cultural, y que todos los humanos poseen ciertas habilidades nucleares en cada una

157

Page 158: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

de las inteligencias. Gardner (1983) afirma que la trayectoria evolutiva natural de

cada inteligencia comienza con una habilidad modeladora en bruto, que es la

predominante durante el primer año de vida. En la siguiente etapa se llega a la

inteligencia a través de un sistema simbólico, por ejemplo, se llega al lenguaje por

medio de frases e historias, a la música a través de canciones, a la comprensión

espacial a través de dibujos, al conocimiento cinético-corporal a través de la

expresión gestual o de danza, etc. En esta fase los niños demuestran sus

habilidades en las diversas inteligencias a través de la adquisición que hacen de los

diversos sistemas simbólicos, Gardner (1983: 45) señala que:

A medida que avanza el desarrollo, se representa cada inteligencia,

acompañada de su sistema simbólico, mediante un sistema notacional. Las

matemáticas, los mapas, la lectura, la notación musical, etcétera, son

sistemas simbólicos de segundo orden, en los cuales las marcas sobre el

papel representan símbolos. En nuestra cultura, estos sistemas notacionales

tradicionalmente llegan a dominarse en el contexto de una estructura

educativa formal.

Gardner (1983) asevera que la trayectoria evolutiva de la inteligencia, a la

que se llega a una edad adulta, se manifiesta finalmente en la elección de las

carreras vocacionales y aficiones del individuo, como ejemplo señala: la

inteligencia lógico-matemática, que empezó siendo una habilidad puramente

modeladora en la primera infancia y se desarrolló con el aprendizaje simbólico

de los primeros años y con las notaciones durante los años escolares, alcanza su

expresión madura en profesiones tales como matemático, contable, científico o

cajero, además, nos ofrece otro ejemplo desde la perspectiva espacial, y continúa

afirmando que: de forma similar la inteligencia espacial pasa de los mapas

mentales del niño pequeño a las operaciones simbólicas necesarias para hacer

dibujos y a los sistemas notacionales de los mapas, para llegar finalmente a las

profesiones adultas de navegante, jugador de ajedrez o topógrafo (Gardner, 1983:

45).

Del mismo modo, la teoría de las inteligencias múltiples distingue entre un

aprendizaje intuitivo y un aprendizaje escolar. El aprendizaje intuitivo se produce

158

Page 159: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

de un modo natural, aparentemente sin ningún esfuerzo por parte del niño, lo que

contrasta con el aprendizaje que se produce en un entorno escolar donde la

mayoría del alumnado suele encontrarse con dificultades. Además, suele darse el

caso de que estudiantes que han obtenido buenas calificaciones no comprendan la

materia cuando se les plantea alguna cuestión de un modo diferente al que le han

enseñado y evaluado. Gardner (1993: 20) sostiene que esto es debido a que los

estudiantes no dominan el aprendizaje escolar porque su aprendizaje intuitivo se

resiste, y añade: en casi todo estudiante hay una mentalidad de cinco años no

escolarizada que lucha por salir y expresarse. El problema que observa Gardner

en este sentido es que los estudiantes, aun pudiendo responder de un modo

adecuado en un contexto académico, fuera de este contexto se imponen unas ideas

de carácter más intuitivo pertenecientes a la mente no escolarizada. Por este

motivo, Gardner sostiene que debe aplicarse una educación basada en la

comprensión, teniendo en cuenta las diferencias individuales y con una evaluación

realizada mediante la observación del trabajo del aprendiente y el progreso del

mismo.

Gardner (1993), además, distingue entre el aprendiz intuitivo, el estudiante

tradicional y el experto disciplinar. El primero se caracteriza por ser un niño

dotado para el aprendizaje del lenguaje y los sistemas simbólicos y que: desarrolla

teorías prácticas acerca del mundo físico y del mundo de las demás personas

durante los primeros años de vida (1993: 22). El estudiante tradicional es el de las

edades comprendidas entre los siete y veinte años, durante este periodo el

individuo trata de dominar la lectura y la escritura y los contenidos de la

instrucción escolar. Por último, el experto disciplinar, es aquél que ya ha adquirido

los conocimientos de una disciplina de modo que puede aplicarlos a nuevas

situaciones.

Un programa elaborado desde la perspectiva de las inteligencias múltiples

deberá contemplar los diferentes modos de procesar la información en función de

las habilidades de cada individuo. Hoerr (2000:1) lo expresa del siguiente modo:

Students who read and write well are still smart, but they are joined by

other students who have different talents. Through MI, schools and

159

Page 160: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

classrooms become settings in which a variety of skills and abilities can be

used to learn and solve problems. Being smart is no longer determined by a

score on a test; being smart is determined by how well students learn in a

variety of ways.

Pero además, desde esta óptica el aprendizaje es un evento socialmente

mediatizado y biológico, los aprendientes son únicos en el modo en que aprenden

y algunos lo hacen más rápido que otros. Esto es debido a que el aprendizaje

depende de las estructuras neuronales que afectan al mismo y de lo adquirido

anteriormente: Psycological, biological, social and environmental factors may all

contribute to guiding the learning process (Teele, 2000: 60).

Por todo lo expuesto hasta ahora, Gardner (1983) defiende una educación

integral e integradora que fomente el desarrollo del potencial individual,

destacando la elaboración de proyectos que motiven una práctica significativa al

alcance de todos, señalando la importancia de un entorno que potencie al máximo

nuestras inteligencias en lugar de establecer una metodología precisa. Aboga por

unas líneas de trabajo de amplia aplicabilidad donde tiene cabida cualquier

contexto académico. Esta aplicabilidad es posible porque no existe una

metodología ni un programa docente determinado, simplemente señala unos

principios básicos que deben estar presentes en cualquier programa basado en las

inteligencias múltiples. Por lo tanto, no existe una única manera de implementar

las inteligencias múltiples en el proceso de enseñanza, así por ejemplo, el modo en

que el modelo de las inteligencias múltiple se implementa en la New City School

es diferente al modo en el que se implementa en la Key School o en la Fuller

School.

En cualquier caso, (Armstrong, 2006) el foco principal durante el proceso de

enseñanza debe residir, en primer lugar, en desarrollar las áreas en las que los

estudiantes son más fuertes y, en segundo lugar, en las áreas en las que no lo son.

El resultado repercutirá en la mejora de la autoestima de los estudiantes y el auto-

reconocimiento de sus talentos, y como consecuencia, los estudiantes podrán

aprender cómo trasladar de sus inteligencias dominantes a las menos dominantes.

Una vez que hayan descubierto esto, podrán tener éxito en el aprendizaje y estarán

160

Page 161: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

motivados para trabajar más. Los profesores podrán ayudar a desarrollar las áreas

más fuertes y también las más débiles proporcionando más flexibilidad y tiempo

para permitir que los estudiantes trasladen desde sus modos dominantes de

procesar la información a las áreas que están tratando -lectura, escritura,

matemática, etc.- en ese momento.

Para llegar a una educación más individualizada hay que tomar el perfil de

las inteligencias de los estudiantes como guía para la adaptación del currículo, la

enseñanza y la evaluación. En definitiva, se trata de adaptar la enseñanza a las

capacidades del alumno para poder potenciarlas, y de este modo, poner las

distintas inteligencias al servicio de una educación cuyo foco principal es el

alumno, del mismo modo, se debe atender a la diversidad en lo referente a la

evaluación, proponiendo métodos basados en la observación directa y propiciando

que el alumno sea justamente evaluado mediante la adaptación y la atención a la

diversidad en el aula, ya que si todos los alumnos no aprenden del mismo modo,

tampoco pueden ser evaluados de la misma forma.

Gardner (1992) propone incluir nuevos agentes dentro del contexto

educativo escolar que colaborarían entre sí para conseguir los objetivos

propuestos. De este modo surgen roles como la del especialista evaluador,

encargado de aportar una visión sobre el perfil intelectual del estudiante; el gestor

estudiante-curriulum, que aporta recomendaciones sobre los cursos que debe

seleccionar el aprendiente, el curriculum y el mejor modo de asimilar contenidos

en cada caso; y por último, el gestor escuela-comunidad que se ocupa de encontrar

las posibilidades educativas del estudiante en su comunidad. Esta cooperación

entre agentes estaría además complementada con la intervención de padres y

profesores.

Gardner (2004) pretendía una reforma educativa orientada a la comprensión

real de las disciplinas a partir de la experiencia, dándole prioridad a la calidad

frente a la cantidad, desarrollando el sentido crítico del aprendiente de manera que

éste pueda adquirir la autonomía necesaria para poder aplicar los contenidos

asimilados a su propia realidad. Las premisas señaladas darían paso de una mente

161

Page 162: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

no escolarizada a una mente disciplinada, siendo el siguiente paso, el

conocimiento interdisciplinar, que correspondería a la formación universitaria.

En definitiva, podemos afirmar que esta perspectiva redefine el concepto de

enseñanza-aprendizaje permitiendo la implementación de estrategias

metodológicas creativas e innovadoras y propiciando procesos de aprendizaje más

activos, eficaces y de mayor calidad, al mismo tiempo que estimula la atención y

fomenta la autoestima y la motivación con resultados tan diversos como alumnos

inmersos en el proceso de aprendizaje.

Actualmente el concepto de las inteligencias múltiples se implementa en una

amplia gama de contextos (Armstrong 2006), desde programas para los más

pequeños (Merrefield, 1997) hasta cursos de doctorado (Díaz-Lefebvre y

Finnegan, 1997) y centros para adultos sin hogar (Taylor-King, 1997). Este

modelo ha sido especialmente bien recibido en los círculos educacionales

estadounidenses, la Key School (Indeanápolis, 1987), Green Tree East Elementary

School (California, 1991) entre otras, han experimentado un gran éxito desde el

punto de vista cognitivo y afectivo:

Their academic achievement scores are very high and they have a

99.5% attendance rate because students want to attend school […] They

also have very few discipline problems because their students are actively

engaged in learning methods that match how they learn (Teele, 2000: 48).

La investigación sobre las Inteligencias Múltiples (Gorriz, 2009) lleva a la

conclusión de que los programas de enseñanza se centran en el predominio de

inteligencia lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras

inteligencias, de manera que aquellos alumnos que no destacan en estas

inteligencias no tienen más posibilidades de aprendizaje. La aplicación de la TIM

implica tener en cuenta y reconocer que todos somos diferentes, de modo que

todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias, y por lo tanto, diferentes

estrategias para la adquisición de conocimientos. Como consecuencia se debe

ampliar la posibilidad de que el alumno interactúe de diversas formas en el aula,

cambiando la forma de evaluación y modificando el currículum.

162

Page 163: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

A continuación describiremos algunos de los programas y modelos basados

en la TIM, posteriormente describiremos la enseñanza del inglés desde la

perspectiva de las inteligencias múltiples y finalmente nos centraremos en el papel

del profesor en el aula, las estrategias docentes y la evaluación.

5.3.1. Proyectos educativos

El Proyecto Zero de Harvard (1967) está centrado en el desarrollo del

aprendizaje orientado tanto a niños como a adultos. En la actualidad Gardner es

co-director del Proyecto Zero, aunque se incorporó a éste a mediados de la década

de 1980. Este proyecto se desarrolla por un grupo de investigación que, aunque

centrándose en las artes, trabaja en el diseño de ensayos basados en el rendimiento

y uso de la teoría de las inteligencias múltiples para crear una enseñanza más

individualizada, ayudando a crear comunidades de estudiantes reflexivos e

independientes, promoviendo la comprensión profunda de las disciplinas y

fomentando el pensamiento crítico y creativo. Aunque en un principio este

proyecto surgiera con el propósito de estudiar y mejorar la educación en las artes,

sus programas de investigación abarcan una gran variedad de edades, disciplinas

académicas y lugares.

En diferentes puntos de Estados Unidos, varios proyectos intentan crear

modelos de evaluación acordes con la filosofía fundamental de la TIM, incluyendo

los niveles de preescolar, primaria y secundaria, y la enseñanza universitaria.

Muchos de ellos poseen ya larga experiencia y pueden observarse sus beneficios,

entre sus ventajas destacan la minimización de los problemas de conducta, el

aumento de la autoestima, el desarrollo de la cooperación, el crecimiento del

interés y afecto por la escuela y el estudio, la presencia constante del humor y el

incremento del conocimiento. A continuación describiremos algunos de los

programas más destacados hasta el momento.

El Proyecto Spectrum (1984-1993), surgido en el seno del Proyecto Zero,

es un efoque educativo que pretende unir las fuerzas del museo infantil y la

escuela con el objetivo de desarrollar un tipo de evaluación centrado en identificar

las fortalezas del niño más allá de las matemáticas y el lenguaje, proporcionando

163

Page 164: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

una formación útil para su vida profesional y respetando la idiosincrasia

intelectual de los estudiantes. Tiene como objetivo principal descubrir las

capacidades intelectuales más destacadas de los niños pequeños25 para lograr una

educación integral que los haga más autónomos. Las características de este

proyecto se basan en la implicación activa del alumno y la enseñanza

individualizada. Gardner (1993: 210) señala que el programa Spectrum es:

Una teoría basada en los análisis de los valores que presenta el

estudiante, un esfuerzo coordinado para relacionar estos valores con

papeles adultos significativos, la creación de materiales de un currículo y

centros de aprendizaje que fomentan estos valores de un modo natural, y el

desarrollo de procedimientos evaluativos que pueden proporcionar

información fehaciente acerca del perfil de capacidades que el estudiante

presenta en un momento dado de su desarrollo, así como producir

recomendaciones pertinentes a este respecto. Estos rasgos característicos no

sólo producen una educación en la temprana infancia con un sabor distinto,

sino que también permiten poner a prueba las teorías intuitivas del niño en

un marco cómodo, y alientan una transición uniforme a la introducción de

las habilidades básicas y la alfabetización durante los grados de la

educación elemental.

El aprendizaje se lleva a cabo en un aula que contempla los intereses del

alumnado al mismo tiempo que proporciona información sobre competencias

individuales en varias disciplinas. Con estos parámetros se creó un ambiente

educativo en el que los niños realizaban tareas a partir de las cuales aprendían y al

mismo tiempo eran evaluados26.

La escuela donde se llevó a cabo la primera fase del proyecto27 se

caracterizaba por albergar un alumnado de gran diversidad étnica, con una renta

baja y con un profesorado muy motivado (Gardner, 1993). El objetivo de esta                                                             

25 Este proyecto constituye una forma de educación exclusiva para la primera infancia, desde el periodo de preescolar hasta los primeros años de primaria. 26 Estas tareas son denominadas como intelligence-fair.  27 La primera implementación del Proyecto Spectrum se llevó a cabo en Sommerville, Massachusetts.

 

164

Page 165: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

primera etapa consistía en desarrollar e implementar un sistema de evaluación

capaz de proporcionar información detallada sobre las fortalezas de los niños con

edades comprendidas entre los cuatro y ocho años, estas edades fueron escogidas

por considerarse que a estas edades el niño es más receptivo y las inteligencias

múltiples se manifiestan con más intensidad.

Las aulas de esta escuela se dividieron en ocho áreas que coincidían con

cada una de las inteligencias. En estas zonas se seleccionaban tareas que reflejaban

un conjunto de inteligencias, de este modo los niños ejercitaban las capacidades

relativas a las distintas áreas o disciplinas. Durante las tareas los profesores podían

extraer información para posteriormente adaptar el currículo a las distintas

necesidades del niño y posteriormente se procedía a la elaboración del informe

Spectrum, cuya finalidad residía en proporcionar un perfil detallado destinado a

potenciar las inteligencias del alumno, en palabras de Gardner (1993: 207):

Este documento describe el perfil personal de las fuerzas y debilidades

del niño y ofrece recomendaciones especificas acerca de qué debe hacerse

en casa, en la escuela o en la comunidad en general para basarse en los

valores así como para reforzar aquellas áreas caracterizadas por una

debilidad relativa.

Después de la elaboración del proyecto Spectrum se informaba a los padres

del potencial de sus hijos y de los recursos para continuar potenciándolos, y poder

consolidar sus puntos fuertes y reforzar los más flojos.

La labor de los profesores se complementa con la de profesionales que

transmiten al alumnado las realidades del mundo laboral, de este modo los

estudiantes podían aplicar los conocimientos adquiridos en clase a la vida real. Las

tareas con los profesionales tuvieron lugar durante la segunda mitad del curso,

donde los niños fueron organizados en grupos pequeños, de manera que el

profesional podía contribuir al desarrollo de las capacidades del alumno.

El resultado obtenido reveló que los estudiantes destacaban

fundamentalmente en las áreas menos académicas, como la expresión corporal. El

165

Page 166: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

informe que recibían reforzaba su autoestima porque los alumnos sentían que sus

habilidades eran valoradas y se llegó a la conclusión de que el Proyecto Spectrum

era altamente eficaz para identificar y desarrollar las competencias individuales

del niño.

En el proyecto denominado PIFS (Practical Intelligence For School),

enmarcado dentro del ámbito del Proyecto Zero, colaboran conjuntamente

Gardner y Robert Sternberg (1993). Está destinado a escolares de edades

comprendidas entre los once y doce años, momento en que el adolescente

comienza a experimentar cambios a nivel físico, emocional e intelectual, esta

etapa representa una transición entre la escuela elemental y el bachillerato. La in-

tención de este proyecto es utilizar el desarrollo de la inteligencia práctica en las

escuelas mediante el uso del contenido de las materias escolares para adquirir

habilidades de aprendizaje a través de la reflexión y el control de las propias técni-

cas de pensamiento, armonizando la TIM y la teoría triárquica de la inteligencia.

Gardner (1995: 135) señala:

En particular, nos parecía importante determinar cómo trabajan las

inteligencias académicas y las más prácticas (inter e intra personales) para

conseguir una experiencia escolar positiva. También queríamos examinar la

relación entre el éxito académico y las funciones de adaptación, selección y

formación del entorno, apuntada en la <<subsistencia contextual>> de

Steinberg. Nuestra premisa subyacente era que los estudiantes que

prosperan en la escuela tienen que aprender, aplicar e integrar, tanto el

conocimiento académico sobre las diversas materias, como el conocimiento

práctico acerca de sí mismos, de las tareas de tipo académico y del sistema

escolar en general.

El patrón instruccional de este programa es el de enseñar un contenido prác-

tico y cómo pensar en ese contenido. Para conseguir este fin se desarrolla un

curriculum que orienta a los alumnos de modo que sean capaces de desarrollar

estrategias que les permitan asimilar el curriculum académico e inculcarles la

reflexión basada en las tareas escolares. Por otro lado, se realizan una serie de

entrevistas que aportan información sobre el perfil intelectual, los estilos y las

166

Page 167: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

estrategias de aprendizaje, las estructuras y el aprendizaje de las tareas

académicas, y la escuela como sistema social complejo (Gardner, 1995). Estos

aspectos están directamente relacionados con la inteligencia intrapersonal,

interpersonal y las combinaciones de inteligencias para realizar tareas. Por medio

de estas iniciativas el alumnado desarrolla un método de trabajo que responde a las

exigencias académicas mediante la explotación de sus puntos fuertes y débiles

fomentando el aprendizaje autónomo. El programa está organizado en torno a tres

elementos: uno mismo, las tareas y los otros, donde se tienen en cuenta todas las

inteligencias.

El PIFS establece que cada unidad debe reflejar, al menos, alguno de los

siguientes principios: las técnicas de la inteligencia práctica se adquieren de un

modo más efectivo en entornos específicos de cada especialidad, los conceptos

serán más eficaces si tienen alguna finalidad concreta, los estudiantes asimilan

mejor los contenidos cuando éstos están relacionados con sus propias habilidades

e intereses, y por último, existe un esfuerzo para que los estudiantes se centren no

sólo en el producto sino también en el proceso.

Para complementar la perspectiva del PIFS surge el Creative Intelligence For

School -CIFS-. En este caso la escuela se adapta a los puntos fuertes del alumno.

McGilly (1998: 124) resume esta iniciativa como sigue: While we recognized

certain advantages of having two specimen programs, we thought it optimal to

combine the strengths of the two programs. Accordingly, we elected to create an

amalgamated PIFS that would feature both stand-alone and infused components.

El proyecto Arts PROPEL (1980), por otro lado, tiene como finalidad

diseñar instrumentos de evaluación del aprendizaje artístico en secundaria, por lo

tanto está focalizado en tres tareas: la música, el arte visual y la escritura de

ficción mediante la producción, la percepción y la reflexión. Para ello se

realizaron proyectos de especialidades en los estudiantes afrontando los dilemas

de la creación artística y el procesafolio, que es un instrumento de evaluación

continua donde se refleja el proceso de aprendizaje del alumno. Gardner (1993:

238) señala que:

167

Page 168: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Una perspectiva como ésta revela que, en las artes, la producción

debe encontrarse en el centro de cualquier experiencia artística. La

comprensión implica una maestría de las prácticas productivas en un

dominio o disciplina, emparejada con la capacidad de adoptar diferentes

posturas en relación con la obra, entre ellas las posturas de miembro del

público, de crítico, de realizador, y de artífice. Quien comprende las artes,

es alguien que puede cómodamente moverse entre estas diversas posturas,

así como quien comprende en ciencias puede con flexibilidad alternar entre

algunos modos de conocer o de representación, adoptando el papel del

experimentador, del teórico y del crítico de investigaciones llevadas a cabo

personalmente y por otros.

El Arts PROPEL ha sido adoptado y adaptado por diversos programas,

ya no sólo a nivel de bachillerato, también en otros niveles instruccionales y

en diversos ámbitos, de ahí que haya sido implementado entre niños de

párvulos, por ejemplo, y en ámbitos como los departamentos educativos

asociados a las orquestas sinfónicas y las óperas (Gardner, 1995).

El SUMIT es un proyecto llevado a cabo en Estados Unidos (Schools Using

Multiple Intelligence Theory) creado para identificar y promover la

implementación de las IM en las escuelas, y posteriormente, hacer un estudio de

las mismas para evaluar su impacto. Fue una investigación de tres años que

buscaba identificar, documentar y promover implementaciones efectivas de las

IM. Los profesores asocian la implementación de este programa con aumentos en

los logros de los aprendientes, mejora en los resultados de las pruebas, aumento de

la calidad del trabajo realizado por el alumno, mayor asistencia, mejor

comportamiento y aumento en la participación de los padres.

El proyecto Spectrum también fue referencia para la aplicación de las

Inteligencias Múltiples a adultos, este es el caso del AMI (Adult Multiple

Intelligences), este programa dio lugar a otros como el ABE -Adult Basic

Education-, el GED -General Education Development exam-, el adult high school

diploma, y el English for Speakers of Other Languages –ESOL-. De estas

experiencias se extrajeron resultados que prueban que la aplicación de la TIM

favorece el aprendizaje autónomo y significativo, ya que a través de un programa

168

Page 169: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

basado en este modelo el alumno puede reconocer sus capacidades para

explotarlas, lo que conlleva una mejora de su autoestima. Aunque los resultados

son similares a los de proyectos realizados con estudiantes en edad escolar, los

investigadores se encontraron con mayores reticencias en este sector, ya que son

más críticos hacia aquellas metodologías que distan de los métodos tradicionales.

Las reticencias fueron superadas cuando los aprendientes se vieron capaces de

desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje y sus habilidades, y

comprobaron su aplicabilidad fuera del aula.

El EEIM (Enfoque para Enseñar las Inteligencias Múltiples)28 surge como

modelo de la reforma de la educación media y superior con la finalidad fomentar

el aprendizaje activo centrado en el alumno. Este modelo se implementa entre

otros lugares en el Houghton College, donde a su vez se apoya y facilita el uso de

estrategias de enseñanza común e innovadoras a colegios de educación media y

universitaria. Según Weber (1999) el centro aporta oportunidades de enseñanza y

de aprendizaje a través de cursos a distancia y actúa como núcleo central para la

capacitación y comunicación de los profesores. El EEIM en este centro se

construye sobre estructuras de enseñanza tradicional ya existentes en colegios y

universidades.

Este modelo se propone ofrecer más oportunidades de éxito entre los

alumnos, motivándolos a usar sus capacidades y explotando el temario mediante

un análisis más profundo de los contenidos, permitiendo la expresión de los

conocimientos adquiridos mediante tareas de evaluación múltiple basándose en

tres tipos de prácticas: colaboración, integración de los contenidos y criterios para

una evaluación negociada (Weber, 1999). El EEIM se apoya en teorías como el

constructivismo, la teoría de inteligencias múltiples, el aprendizaje basado en la

investigación, el aprendizaje basado en problemas y el pensamiento basado en el

cerebro. Gorriz (2009: 15) resume el desarrollo de este proyecto como sigue:

                                                            

28 En inglés: MITA (Multiple Intelligence Teaching Approach) 

169

Page 170: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El MITA comienza con una pregunta en la fase uno y termina con una

reflexión en la fase cinco. Se mantienen las prácticas del pasado, pero

incluyen un aprendizaje activo. Los modelos tradicionales de aprendizaje,

donde el aprendizaje fluye directamente desde el profesor al estudiante, es

reemplazado por las lecciones MITA. Los estudiantes y la facultad informan

y se motivan unos a otros a la vez que, simultáneamente expanden sus

propias ideas. El MITA descansa en la colaboración estudiante-profesor en

la empresa de aprendizaje, a medida que el modelo busca comprensión más

profunda de cualquier tópico a través de diversas contribuciones a partir de

múltiples fuentes. MITA intercambia la entrega de hechos y respuestas

prefijadas por preguntas que invitan a veces a la ambigüedad e inspiran la

exploración continua por profesores y estudiantes. Trasforma las

evaluaciones en contratos negociados entre aprendedores y conocedores,

relaciona problemas del mundo real más allá de la clase, y hace surgir la

reflexión para asegurar los ajustes que mejoran el aprendizaje. La idea es

construir sobre las mejores prácticas del pasado, mientras se incluyen los

nuevos conocimientos sobre como el cerebro aprende mejor estando en su

capacidad óptima.

El EEIM está compuesto por cinco fases, la primera fase comienza con

preguntas significativas, durante la fase dos se identifican metas claras que ilustran

el mínimo aprendizaje que todo estudiante debe adquirir, en la tercera fase se crea

un baremo para identificar criterios específicos de una evaluación justa, negociada

previamente con los alumnos y consensuada antes del inicio de las tareas. La

cuarta fase consiste en relacionar el aprendizaje y las tareas de evaluación con

problemas del mundo real, con los intereses y habilidades de los alumnos y con

todos los contenidos requeridos. En último lugar, la fase cinco consiste en una

reflexión por parte de profesorado y alumnado acerca de los nuevos conocimientos

y del proceso de aprendizaje.

En conclusión, el modelo de la TIM ha propiciado entornos de aprendizaje

muy ricos donde los estudiantes han podido recurrir a sus capacidades para

resolver tareas significativas reforzando al mismo tiempo su autoestima, donde los

profesores pueden descubrir el mejor modo de atender a la diversidad en el aula e

identificar las habilidades del alumnado. La TIM es un medio para ayudar a los

170

Page 171: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

estudiantes a poner sus capacidades al servicio de su aprendizaje, de ahí que deba

haber un trabajo cooperativo entre todos los integrantes de la comunidad

educativa. Por otro lado, es importante señalar también que no todas las materias

pueden ser explicadas desde la perspectiva de las IM ya que esta teoría más que

una metodología es una filosofía.

En esta línea surgen colegios como la Key School, fundada en 1987 y

localizada en Indianápolis, la Green Tree East Elementary School en Victorville,

fundada en California en 1991; y la Country Springs Elementary School, situada

también en California, que lleva funcionando como una escuela de IM desde 1993.

En estas escuelas las inteligencias múltiples son aplicadas durante la escuela

primaria y secundaria. En concreto la Key School, sigue los preceptos del

Proyecto Spectrum, y está formada por talleres donde los niños trabajan para

dominar la disciplina que más le interese con la participación de profesionales de

la materia que les explican en qué consiste su trabajo y les propone algunos

proyectos que los alumnos realizan tutelados por los profesores, que

posteriormente relacionan estas materias con los contenidos del curriculum. Los

resultados en estas escuelas han gozado de gran éxito.

5.3.2. La enseñanza del inglés desde la perspectiva de las inteligencias

múltiples

Como ya señalamos en el segundo capítulo, con la llegada del humanismo en

los años sesenta, la instrucción convencional, autoritaria y centrada en el profesor,

transfirió el centro de atención al alumno, y los educadores empezaron a prestar

atención al impacto de los factores afectivos de los alumnos durante el proceso de

aprendizaje. Posteriormente, con el nacimiento y maduración de algunos enfoques

innovadores en el campo de la enseñanza del inglés, durante los años setenta y

ochenta, aparecen métodos como The Silent Way, el aprendizaje de idiomas

comunitario, la respuesta física total (TPR), la sugestopedia, el acercamiento

natural, el enfoque comunicativo, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje

interactivo o el aprendizaje basado en tareas.

Desde la aparición de la instrucción centrada en el alumno, los métodos

centrados en el aprendizaje del inglés han tenido como finalidad satisfacer las

171

Page 172: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

necesidades e intereses de los alumnos teniendo en cuenta sus diferencias

individuales, por lo tanto, se ha podido asociar cada método a determinadas

inteligencias. Así por ejemplo, el Silent Way hace hincapié en el desarrollo del

pensamiento interior de los alumnos -inteligencia intrapersonal- y fomenta la

autoreflexión sobre las capacidades y preferencias de aprendizaje; la teoría de la

respuesta física total, sin embargo, hace hincapié en el aprendizaje de idiomas a

través de la acción física -inteligencia corporal o cinética- que es muy positiva

para el rendimiento intelectual ya que el movimiento aumenta la cantidad de

oxigeno en el cerebro; la Sugestopedia, por otro lado, hace hincapié en el uso de la

música -inteligencia musical- que en el aula proporciona concentración,

creatividad, relajación y motivación para facilitar el conocimiento del lenguaje. El

aprendizaje cooperativo se centra en la importancia de la relación interpersonal e

interpersonal para el aprendizaje de idiomas mediante el fomento de la creación de

grupos y relaciones con los demás, ayudando al mismo tiempo a desarrollar

estrategias de socialización y empatía entre compañeros, lo que a su vez fomenta

la autoestima del aprendiente; y el whole language learning no sólo hace hincapié

en la integridad y la realidad del lenguaje -inteligencia lingüística- sino también en

la coordinación de inteligencias cinética, interpersonal e intrapersonal para

promover el aprendizaje de idiomas. En cuanto a la inteligencia visual-espacial, el

uso sistemático de imágenes mentales es una estrategia eficaz de aprendizaje en la

programación neurolingüística.

Por lo tanto, podemos decir que el anuncio de la teoría de Gardner reconoce

un espectro intelectual más amplio que abarca e integra en las aulas diversos

métodos ya implantados en el siglo anterior con el fin de atender a las diferencias

individuales del alumno. En este sentido Ávila (2002: 141) señala:

El campo de la enseñanza de lenguas extranjeras se ha mostrado en

numerosas ocasiones como un terreno fértil para la oscilación del péndulo

en cuanto a técnicas, métodos y enfoques que en muchas ocasiones ha

provocado el abandono de procedimientos válidos e interesantes

simplemente debido a la adopción (en lugar de la idónea adaptación) del

siguiente enfoque. La aportación de la de las inteligencias múltiples

proporciona, en cambio, un marco educativo comprensivo donde numerosos

172

Page 173: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

enfoques y teorías tienen cabida. Se desarrolla de esta forma un modelo

educativo que proporciona un aprendizaje más global.

Es por esto que la teoría de Gardner no es una metodología de enseñanza de

idiomas en sí misma, es más bien una filosofía que proporciona unas directrices o

líneas de actuación para facilitar la comprensión de los contenidos entre los

alumnos e identificar y explotar sus diferentes modos de aprender apoyándose

para ello en diversas metodologías ya existentes.

La gran aportación de la TIM reside en que ofrece alternativas en la

enseñanza de inglés29 y abre nuevas perspectivas metodológicas mediante una

atención especial al aprendiente y a sus diferentes habilidades y capacidades. En

muchas ocasiones, el docente ha recurrido a tareas de ésta índole en el aula de

inglés sin ser consciente de ello pero la eclosión de esta teoría ha proporcionado

un marco teórico con directrices y recursos destinados a atender a la diversidad del

alumnado con aplicabilidad en diferentes contextos mediante una amplia variedad

de tareas, programaciones y métodos de evaluación:

The English language teachers today are better aware of the fact that

students bring with them specific strengths, unique learning styles, and

different learning potentials. The theory of multiple intelligences offers us a

way to examine and form our best teaching techniques and strategies in light

of human differences. We can teach our students to be more intelligent in

more ways, and on more levels that we ever dreamed (Kong, 2009: 134).

Gardner (1983) señala que todos los individuos tienen más desarrolladas al

menos tres de sus inteligencias, aunque cada inteligencia desempeñe un papel

importante. En el caso que nos ocupa, aunque todas las inteligencias son útiles, la

inteligencia que se pretende desarrollar en la mayoría de los casos es la

inteligencia lingüística, lo que implica habilidades orales y escritas, si no

atendemos a otras inteligencias de los aprendientes limitaremos el potencial de

                                                            

29 Algunos de estos trabajos son: La inteligencia emocional en el aula de inglés (Robles, 2002) o La activación de la inteligencia espacia: las imágenes mentales en el aula de inglés (Ávila, 2002), entre otros muchos. 

173

Page 174: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

alumnos que no cuentan con esta inteligencia entre sus capacidades más

desarrolladas. En cambio, podemos apoyarnos en diversas inteligencias a través de

tareas que impliquen la puesta en práctica de las capacidades más desarrolladas

del aprendiente. Rubio (2002: 118) expone los siguientes ejemplos:

La inteligencia lógica-matemática ayuda a deducir e inducir reglas

gramaticales y a formular hipótesis sobre el uso del idioma. La visual-

espacial se relaciona con la abstracción de significantes o formas de las

palabras y con el uso de tablas o esquemas que exponen visualmente los

aspectos de la lengua que se estudia. La inteligencia musical puede facilitar

el desarrollo de aspectos como el ritmo o la entonación de la frase. Se usa la

cinética en algunos métodos de enseñanza de idiomas como la Respuesta

Física Total de Asher (1977). La interpersonal es esencial a la hora de

realizar actividades comunicativas con los otros miembros de la clase.

En el aula de ingles la L2 es a la vez el objeto de estudio y el instrumento

con el que los aprendientes deben expresar lo que han aprendido, es por esto que

el aprendizaje de inglés supone la puesta en práctica de todos los conocimientos,

destrezas y estrategias adquiridas. Todos los humanos estamos capacitados para

aprender a comunicarnos, en cambio, muchos estudiantes de inglés, a pesar de

llevar estudiando varios años, son incapaces de expresarse en este idioma, y esto

puede ser debido a que el modelo de aprendizaje no es el adecuado para ese

aprendiente. Las consecuencias de una enseñanza de idiomas centrada en la

inteligencia lingüística sin la búsqueda de estímulos en otras inteligencias darán

lugar a estudiantes que fracasan en su empeño de aprender una L2. La TIM, por el

contrario, postula que se deben adaptar las tareas a los distintos estilos cognitivos

de los aprendientes. De este modo, podremos encontrar una vía de acceso para que

el aprendiente se encuentre cómodo en el aula de inglés a la vez que pueda

participar de un aprendizaje significativo. Por esto, trabajar con diferentes

inteligencias nos proporcionará las vías de acceso a las mentes de los aprendientes.

Fonseca (2002: 17) señala:

Este concepto de inteligencia o capacidades reconoce la diversidad, la

experiencia de distintas formas de ser que son de igual estatus. Ser una

persona <<inteligente>> puede significar tener una gran capacidad

174

Page 175: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

memorística, tener un amplio conocimiento, pero también puede referirse a

la capacidad de conseguir convencer a los demás, saber estar, expresar de

forma adecuada sus ideas ya sea con las palabras o con cualquier otro

medio de índole artístico, controlar su ira, o saber localizar lo que se

quiere, es decir, significa saber solucionar distintos problemas en distintos

ámbitos. Además, la formación integral de los alumnos ha de entenderse

también como la formación de lo emocional y no sólo como formación de lo

cognitivo.

La teoría de Gardner también proporciona un amplio abanico de

posibilidades en cuanto a las características de las tareas a implementar en clase,

muchas de ellas, como señalamos al inicio de este apartado, relacionadas con

diversas metodologías, de modo que en ocasiones no se presenta al alumno el uso

de la lengua meta como el objetivo en sí mismo, sino más bien como una

condición sine qua non para realizar actividades (Ávila, 2002: 142).

A continuación nos centraremos en estos aspectos desde el punto de vista del

profesor, sus estrategias docentes para la implementación de actividades que

contemplen las inteligencias de los alumnos y concluiremos este apartado

deteniéndonos brevemente en lo que ha sido una de las mayores novedades de la

aplicación de la TIM a la enseñanza de lenguas, la evaluación.

5.3.2.1. El papel del profesor en el aula

La teoría de las IM como acercamiento práctico al aula abre interesantes

implicaciones para el aprendizaje. Desde el punto de vista del docente,

(Armstrong, 2006) es importante señalar que para implementar un programa

basado en la TIM no es necesario hacer diferentes planes para cada estudiante,

sino que hay que variar la instrucción para hacer posible la inclusión de las

inteligencias según el perfil de los alumnos. De este modo, el profesor puede

proporcionar una metodología potenciando la inteligencia más fuerte del alumno y

al mismo tiempo fortalecer la inteligencia más débil del mismo. Williams (2002:

2) asevera: In a time of increasing diversity in the classroom, multiple

intelligences offer many clues as to how to take advantage of all the varieties of

intelligences students bring to the classroom. Por este motivo, el docente debe

175

Page 176: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

propiciar que el aprendiente se centre en desarrollar las áreas donde es fuerte y

posteriormente concentrarse en las áreas en las que son más débiles. De este modo

se fomentará la autoestima del alumnado permitiéndole ser consciente de sus

talentos y fortalezas, y se percatará de cómo trasladarse de sus inteligencias

dominantes a sus inteligencias menos dominantes: Teachers who acknowledge all

of the intelligences as legitimate ways to learn can encourage students to engage

and use their strengths as springboards for translating from one intelligence to

another (Teele, 2000: 49).

Del mismo modo que los alumnos tienden a aprender usando su inteligencia

más fuerte, los profesores tienden a enseñar a través de su inteligencia más fuerte.

Por este motivo, cuando un profesor desea implementar un programa basado en

las inteligencias múltiples debe comenzar aplicándoselo a él mismo. En este

sentido Luca (2004: 7) señala:

El primer paso es determinar la naturaleza y calidad de nuestras

propias inteligencias múltiples y buscar las maneras de desarrollarlas en

nuestras propias vidas. Cuando nos abocamos a esta tarea se pondrá de

manifiesto cómo nuestra particular fluidez o falta de ella afecta nuestras

competencias como educadores […]. Esta teoría es una herramienta

especialmente útil para observar nuestras fortalezas y debilidades en las

áreas que utilizamos los docentes, porque nos permite observar todas las

actividades que realizamos para alcanzar nuestros objetivos, y también

cuales acciones dejamos de lado por cuanto no nos sentimos cómodos al

ejecutarlas.

Además de ser consciente de sus inteligencias más fuertes, el docente debe

ser consciente de que cuando imparte clase no sólo transmite conocimientos

(Robles, 2002). A través del habla, de la interacción con los alumnos y de los

alumnos entre sí, por ejemplo, se determinará el desarrollo de ciertas actitudes y

estrategias emocionales de los alumnos. Robles (2002: 85) señala que por este

motivo:

Se trata de tomar conciencia de lo que ya estamos haciendo, prestarle

atención además de a los contenidos académicos que estamos impartiendo a

176

Page 177: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

las actitudes y estrategias emocionales cuyo desarrollo estamos

favoreciendo en nuestra aula y empezar a sistematizar muchas de las cosas

que ya hacemos de forma intuitiva.

Las aulas en las que conviven todas las inteligencias pueden ayudar a los

aprendientes a desarrollar todas sus capacidades pero también necesitarán disponer

de más tiempo para poder hacerlo, por lo tanto, el profesor debe ser flexible y

paciente, de este modo los estudiantes podrán traducir desde sus modos

dominantes de producir información a las áreas que les son más complejas de un

modo relajado y sin estrés.

Por otro lado, debemos recordar que el aprendizaje además de ser un evento

social y biológico (Armstrong, 2006), depende de conocimientos y experiencias

previas y de otras estructuras neuronales. Estas características propias del

aprendizaje implican que cada individuo es único en el modo en el que aprende.

Por lo tanto, si en las aulas hay alumnos que tienen diferentes inteligencias y

experiencias, entonces los profesores deberán presentar su currículum con

variaciones que contemplen estas particularidades. En este sentido Hoerr (2000:

19) señala que: Viewing and talking about students from the perspective of MI

enable us to look at how each student is unique. We need to know how students

learn best in order to adjust our curriculum and instruction.

En concreto, la predisposición del cerebro tiende a buscarle sentido a las

cosas a través de la experiencia. En el ámbito del aprendizaje, esto se traduce en la

búsqueda de pautas comunes y nuevas relaciones conectando lo que ha sido

aprendido con la experiencia y con la nueva información. Por otro lado, si el

contenido del material no tiene sentido para el estudiante o si el estudiante no

puede discernir una relación entre lo material y la vida real o su experiencia,

entonces su cerebro no trabajará para aprenderlo. Esto sugiere que para llegar a

estar interesados o comprometidos en aprender más sobre un tema el estudiante

necesita en una etapa temprana del proceso de aprendizaje conectar el nuevo

material con el que ya ha sido aprendido o con la experiencia de la vida real. Esto

es un gran reto para el profesor ya que se requiere que estén preparados y alerta

para captar las conexiones que a ellos les puedan parecer obvias pero que no lo

177

Page 178: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

son para los estudiantes. Siguiendo esta línea, la experiencia de la vida real llega a

ser el organizador de la educación, aunque en ocasiones se desconoce hasta qué

punto los profesores pueden asumir que los estudiantes están haciendo conexiones

con la vida real, en general se asume que los aprendientes tienen la voluntad de

almacenar la información para un posible uso futuro.

Por este motivo, decidir la mejor manera de presentar un tema es muy

importante ya que como consecuencia los estudiantes pueden sentirse

comprometidos o desconectar rápidamente. El profesor debe cambiar

continuamente su método de presentación de la unidad de lo lingüístico a lo

espacial, y de lo espacial a lo musical, por ejemplo, combinando inteligencias de

forma creativa. La teoría se puede poner en práctica en diversos contextos

educativos desde entornos muy tradicionales, donde los profesores pasan gran

parte del tiempo enseñando directamente a los alumnos, hasta ambientes abiertos

donde los estudiantes regulan gran parte de su propio aprendizaje, pero debemos

tener en cuenta, en cualquier caso, que cuando incluimos todas las inteligencias en

el aula éstas deben plasmarse además en el curriculum, la instrucción, la

evaluación/ valoración y el entorno escolar (Joyce, 2002).

En este sentido (Gardner, 1993) aplicar las inteligencias múltiples al aula

puede ayudar a los profesores a encontrar un sendero de entrada para descubrir y

llegar a los intereses y motivaciones de los aprendientes aunque debe tenerse en

cuenta que el material escolar puede no conectar con las inteligencias específicas

del estudiante. Debe tenerse en cuenta que implementar en el aula de inglés un

programa basado en la TIM implica usar más recursos que el libro de texto, esto es

debido a que no nos encontramos ante una enseñanza tradicional y por ello

debemos incorporar nuevas tareas que complementen el libro de texto y

proporcionen un aprendizaje significativo con situaciones repetitivas y

participativas relacionadas con el entorno cultural y lingüístico de la L2. En este

sentido Hoerr (2000: 19) señala:

Students learn best and teachers teach best when teachers develop,

modify, and personalize the curriculum. Yet in most cases state and district

expectations and publisher’s scope and sequence paths need to be followed.

178

Page 179: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Textbooks often serve as default curriculum guides, becoming the teacher’s

planner […]. Using the IM framework helps plan an array of experiences

and activities that allow all children, not just the linguistically or logical-

mathematically inclined, to use their strongest intelligences in learning.

Por este motivo, el entorno escolar puede tener efectos en la calidad de

aprendizaje si las clases son muy pasivas, los estudiantes están sentados en el

mismo sitio durante todo el curso y el profesor se ciñe estrictamente al curriculum

del libro de texto. Arnold (2002: 177) apunta que:

Esta visión del aula dista mucho de ser un lugar donde existe un

aprendizaje real, profundo y duradero. Para esto hace falta otra imagen: un

espacio donde se reconozca la necesidad del alumno de participar, de

encontrar significados personales en la asignatura, de ser reconocido como

un individuo, y, no menos importante, de moverse.

Además, un entorno escolar o instruccional diseñado desde la óptica de las

IM debe comprometerse con la innovación, proporcionar tiempo estructurado

durante la semana para que los profesores reflexionen e incluso pongan en marcha

nuevas estrategias, y para que refuercen y enfaticen cada éxito de los aprendientes

cada día. En este sentido Hoerr (2000: 5) señala: MI can be a powerful tool for

reaching students, but using it effectively requires teachers to devote the time and

energy to understand MI theory and then decide how it can be used in curriculum

development, instruction, and assessment.

Armstrong (2006)30 a pesar de afirmar que el profesor puede adoptar diversas

estrategias docentes -la teoría de las IM postula que no existe un conjunto de

estrategias docentes adecuado siempre y en todo momento para todos los

alumnos- nos proporciona ocho pasos que el profesor debe seguir en un aula de

IM:

1.- Céntrese en un objetivo o tema específico.

                                                            

30En el anexo 1 mostramos la Figura 5.1 (Armstrong, 2006: 90)  

179

Page 180: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

2.- Formule preguntas clave de IM, ayudará a preparar el impulso creativo

para los siguientes pasos.

3.- Considere las posibilidades: ¿qué métodos y materiales parecen más

adecuados?

4.- Tormenta de ideas. Apuntar todo lo que se nos ocurra.

6.- Seleccionar actividades adecuadas.

7.- Establecer un plan secuencial.

8.- Ponga el plan en práctica, reúna los materiales necesarios, seleccione un

marco temporal adecuado y lleve a cabo el plan. Modifique la lección según las

necesidades para incorporar los cambios que se vayan produciendo durante su

aplicación.

5.3.2.1.1. Estrategias docentes

El uso de estrategias creativas e innovadoras genera procesos de enseñanza y

aprendizaje más activos, eficientes y de mayor calidad (Castillo, 2000) ya que

potencia el autoconocimiento con respecto a las inteligencias múltiples y mejora la

autoestima de los alumnos. Con el uso de estrategias docentes en el aula de

lenguas extranjeras basadas en la TIM:

Teachers are better able to tap into the areas of personal

meaningfulness of their students since their students since they are

recognizing the differences inherent in the students and putting individuals

with their different ways of learning where they belong, back at the centre of

the learning process. Language learning can be supported by bringing in the

musical, visual-spatial, bodily-kinaesthetic, interpersonal, intrapersonal,

mathematical and naturalistic abilities as they constitute distinct frames for

working on the same linguistic content. Not only does this variety of

presentations allow students to learn in their own best ways, it also helps to

reduce boredom as language learning requires frequent circling back over

some material if learning is to be sustained (Arnold y Fonseca, 2004).

Existen diferentes estrategias que pueden implementarse en el aula de inglés

a través de tareas destinadas a fomentar una inteligencia o una combinación de

ellas según el perfil del alumno o del grupo. A continuación señalaremos algunas

estrategias docentes asociadas a las inteligencias descritas por Gardner (1983).

180

Page 181: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Entre las estrategias destinadas a fomentar la inteligencia lingüística,

Armstrong (2006) menciona la tormenta ideas. Mediante esta tarea los alumnos

producen un torrente de pensamientos verbales que se pueden ir anotando en la

pizarra o en una transparencia para el proyector. La tormenta puede girar en torno

a cualquier tema, palabras para escribir un poema en clase, ideas para desarrollar

un proyecto en grupo, etc. Las normas generales para las tormentas de ideas son:

compartir todo lo que venga a la mente que pueda ser relevante, no despreciar ni

criticar idea alguna, todas las ideas son válidas. Cuando todos hayan expresado sus

ideas, hay que buscar relación entre ellas, esta estrategia permite que todos los

alumnos que tienen una idea reciban un reconocimiento especial por sus

aportaciones originales. La grabadora es otra herramienta muy valiosa de

aprendizaje en el aula ya que ofrece a los alumnos un medio para conocer su

potencial lingüístico y les ayuda a emplear las habilidades verbales para

comunicarse, resolver problemas y expresar sentimientos. La narración o redactar

un diario es otra estrategia lingüística muy eficaz puesto que exige que los

estudiantes escriban de forma continuada sobre un tema específico.

Con respecto a las estrategias docentes para la inteligencia lógico-

matemática hay que señalar que normalmente el pensamiento lógico-matemático

se restringe de forma casi exclusiva a las clases de matemáticas y de ciencias. Sin

embargo, existen componentes de esta inteligencia que son aplicables a todo el

currículo mediante cálculos y cuantificaciones, clasificaciones y categorizaciones,

preguntas socráticas, la heurística y el pensamiento científico. Arnold y Fonseca

(2004: 127) afirman que: In the language classroom problem-solving tasks are

useful as learners focus mainly on meaning, but through constant rereading of the

text to solve the problem, they acquire a familiarity with the vocabulary and

structures used.

La inteligencia espacial responde a imágenes mentales o provenientes del

mundo exterior: fotos, diapositivas, películas, dibujos, símbolos gráficos,

lenguajes ideográficos, etc. Las tareas que incluyen esta inteligencia son los

dibujos y las ilustraciones interactivas así como las actividades físicas.

Actividades de este tipo pueden realizarse antes de leer o escuchar en la L2, de

181

Page 182: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

este modo se activa la formación de imágenes mentales que los alumnos activarán

en la interacción con la nueva información, Ávila (2002: 148) afirma que:

Si los alumnos dibujan mientras leen podrán generar representaciones

mentales del texto; si se les pide que dibujen después de la lectura se

fomentará la consolidación de la comprensión del texto y, finalmente, si les

pide que dibujen con cierta demora de la experiencia, se profundizará en la

comprensión y se activará el recuerdo. El comentario verbal sobre los

dibujos puede activar la codificación dual de la información a la que se

hacía referencia arriba y mejorar la comprensión. Además, las actividades

físicas relacionadas con la información nueva pueden facilitar la

interacción entre palabras, imágenes y las acciones.

Uno de los modos más sencillos de ayudar a los estudiantes a traducir en

imágenes los materiales de aprendizaje consiste en pedirles que cierren los ojos y

se imaginen lo que están estudiando de modo que los alumnos creen su propia

pizarra interior. Otra estrategia consiste en pedir a los estudiantes que cierren los

ojos y vean imágenes de lo que acaban de leer o estudiar, emplear imágenes

verbales, las señales de colores, por ejemplo, o marcar en rojo las palabras con

“th” en una clase de pronunciación de inglés. Las metáforas gráficas son otro gran

recurso, éstas consisten en utilizar una idea para referirse a otra de manera que la

metáfora gráfica expresa una idea en una imagen visual. Los bocetos de ideas, por

otro lado, consisten en pedir a los alumnos que dibujen el punto clave o la idea

principal del tema que se esté impartiendo. Otros juegos recurrentes son el

Pictionary y aquellos que incluyan símbolos gráficos como palabras o imágenes.

El uso de estrategias docentes para la inteligencia cinético-corporal implica

atender a las respuestas corporales, por ejemplo, presentando conceptos que

incluyan actividades con componentes de movimiento, de tocar o de manipular

objetos. Arnold (2002: 184) señala que:

En el contexto del aula de una lengua extranjera o segunda lengua,

hay muchas maneras de utilizar el movimiento. Una de las más obvias tiene

que ver con la dinámica del aula. Por ejemplo, al principio del curso para

que los miembros del grupo puedan aprender los nombres de los demás y

182

Page 183: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

conocerse mejor, a la vez que practican el uso de preguntas personales

sencillas, se pide a los alumnos que se pongan en un círculo y uno tira una

pelota de esponja hacen una pregunta (What’s your name?. How old are

you?, Where do you live?...) que la persona que recibe la pelota tiene que

contestar antes de tirarla de nuevo y hacer otra pregunta.

Algunas de las estretagias que pueden emplearse para poner en práctica la

inteligencia cinético-corporal consiste en pedir a los alumnos que respondan a las

instrucciones usando el cuerpo como medio de expresión, realizar obras de teatro

en clase, juegos como el de las charadas31, el pensamiento manual… Los alumnos

que muestran signos de inteligencia cinético-corporal deben tener la oportunidad

de aprender manipulando objetos, usando las manos o realizando mapas

corporales.

En lo que respecta a la inteligencia musical, debe recurrirse a los ritmos,

canciones, raps y coros. Recurrir al canto, por ejemplo, facilita la memorización y

el uso de música durante la lectura y proporciona un ambiente idóneo para

potenciar el pensamiento abstracto (Robertson, 1996). Una estrategia puede

consistir en tomar la esencia del tema que están aprendiendo y convertirlo en una

canción o en un formato rítmico que se pueda golpetear, cantar o corear, en

deletrear palabras siguiendo el ritmo de un metrónomo o en lecciones musicales

grabadas. Las selecciones de música barroca y clásica en compás de 4/4 resultan

eficaces, Handel, Bach, Telemann… (Armstrong, 2006). Los alumnos deben

relajarse y entonces, mientras el profesor explica rítmicamente la lección, la

música suena de fondo. Los conceptos musicales como los tonos sirven como

herramienta creativa para expresar conceptos, modelos o esquemas en diversos

campos. Usar la música según el estado de ánimo también puede ser útil para

explotar la unidad, para ello es interesante recurrir a una música que cree un

estado de ánimo o un ambiente emocional adecuado para una lección o unidad. En

definitiva, Fonseca (2002: 211) señala:

                                                            

31 Consiste en pedirles a los alumnos que representen con el cuerpo conceptos o términos específicos. 

183

Page 184: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La música ha sido utilizada en las clases de lengua porque facilita el

desarrollo de la expresión y comprensión lectoras, la adquisición de

vocabulario, ayuda a la pronunciación y actúa como elemento desinhibidor

en el proceso creativo de la escritura. Leer un texto significa sonorizar un

mensaje escrito. Tanto en la lectura en voz alta como en la lectura

silenciosa, las grafías que descifra el ojo necesitan apoyarse en los

elementos sonoros: los fonemas o sonidos, el acento, el ritmo y la

entonación.

La inteligencia interpersonal proporciona la capacidad de trabajar en

equipo de un modo cooperativo. Algunos alumnos con una inteligencia

interpersonal muy desarrollada necesitan que sus ideas sean aceptadas por los

demás para funcionar bien en clase. Son alumnos sociales y por tanto, responden

de un modo muy positivo al aprendizaje cooperativo. Actividades de estas

características son las esculturas humanas, por ejemplo, para tratar partes del

cuerpo, en este caso cada estudiante representa una parte de él, y deben unirse de

modo adecuado; o una frase, y cada alumno es una palabra y deben componer una

frase correctamente. También pueden hacer grupos de cooperación, ya que la

presencia de grupos pequeños trabajando con objetivos de formación comunes

constituye un componente clave del modelo de aprendizaje cooperativo, lo

conveniente es que los grupos estén formados por personas de entre tres y ocho

miembros, los alumnos de los grupos de cooperación pueden afrontar las tareas de

aprendizaje de diversas maneras. Trabajar en equipo, todos colaborando en la

actividad o repartiéndose el trabajo, por ejemplo, uno hace la introducción, otro

continúa… o asignar roles de manera que uno escriba un texto, otro revise la

ortografía y la puntuación, y la tercera persona lea el trabajo a la clase. Los grupos

de cooperación son adecuados para enseñar inteligencias múltiples porque se

pueden estructurar de manera que incluyan alumnos representantes de todas las

inteligencias. Juegos de mesa o simulaciones son otras estrategias muy eficaces,

una simulación consiste en que un grupo de personas se reúna para crear un

entorno, este entorno temporal se convierte en el contexto para entrar en un

contacto más inmediato con el material que hay que aprender. Díaz (2002: 101)

afirma: En el aula la potenciación de dicha inteligencia a través del desarrollo de

actividades que favorecen la empatía, tiene efectos muy positivos porque el

184

Page 185: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

aprendizaje es mayor y más efectivo si los alumnos se sienten bien consigo

mismos y con sus compañeros.

En cuanto a las estrategias docentes para la inteligencia intrapersonal son

importantes, por ejemplo, los periodos de un minuto de reflexión. Estos periodos

dan tiempo a los alumnos para asimilar la información presentada o para

relacionarla con hechos de sus propias vidas, además suponen un cambio de ritmo

que les ayuda a permanecer atentos para la siguiente actividad. Las tareas

relacionadas con las relaciones personales (Armstrong, 2006) donde se pregunten,

por ejemplo: ¿Qué tiene esto que ver con mi vida?, la inclusión de asociaciones

personales, sentimientos y experiencias de los alumnos en la explicación,

preguntar por estos temas y dejar que compartan sus experiencias antes de

comenzar a explicar. También es interesante proporcionar el momento de las

opciones, que consiste en ofrecer opciones a los alumnos, otorgando a los

estudiantes la oportunidad de que tomen decisiones sobre sus experiencias de

aprendizaje y posibilitando la opción de poder hacer una tarea u otra. Otra

actividad consiste en exponer sentimientos en el aula, para ello hay que buscar

momentos en los que los alumnos se rían, se enfaden, expresen opiniones…

Algunas sesiones pueden emplearse para establecer objetivos ya que una de las

características más comunes entre los alumnos con esta inteligencia desarrollada

es su capacidad de establecer objetivos realistas para sí mismos.

Por último señalaremos las estrategias docentes para la inteligencia

naturalista, donde tienen cabida los paseos por la naturaleza o las ventanas al

aprendizaje, a través de la cual se puede relacionar lo que se ve a través de ella

con el tema de clase, otras opciones serían la utilización de plantas para adornar o

tener una mascota en el aula. Arnold y Fonseca (2004: 130) afirman que:

Activities such as brainstorming on how to contaminate less, or

describing the process of recycling paper or tasks involving direct field

observation and classification of the vegetal and animal world relate to the

naturalist intelligence. Semantic maps relating to nature can be created to

develop learners’ lexical knowledge. Tasks that develop sensitivity towards

185

Page 186: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

the natural world can be incorporated; for example, learners can describe a

scene in nature that they are familiar with or that they imagine.

Puesto que las inteligencias corresponden a determinados módulos de

nuestro cerebro, las tareas a implementar en clase deben estar destinadas a activar

cada uno de esos módulos, de manera que las actividades que requieren una

atención especial del sentido de la vista serán más propicias para despertar la

inteligencia visual, de igual manera que las actividades que implican raciocinio

serán más adecuadas para activar la inteligencia lógico-matemática (Sánchez,

2009: 247).

Como hemos podido comprobar, en el aula de inglés pueden desarrollarse

diversas estrategias que faciliten el aprendizaje significativo del alumno mediante

la implementación de tareas que conecten con diversas inteligencias. Esto es

posible porque se favorecen las rutas de acceso y se facilita la activación del

individuo. En este proceso es fundamental el papel del profesor ya que: learner’s

belief about their ability to participate successfully in a language task can be

influenced by the way teachers present material to their students and the steps

followed to involve them in language learning influence (Arnold y Fonseca, 2004:

130).

A modo de conclusión podemos señalar las ventajas de la aplicación de las

inteligencias múltiples en el aula desde el punto de vista del profesor y también

del alumno con las siguientes aseveraciones de Salaberri (2009: 129):

1. La incorporación de técnicas basadas en la teoría de las

Inteligencias Múltiples puede mejorar el desarrollo de destrezas de los

alumnos en todas las áreas de conocimiento en general, y de las destrezas

orales en particular.

2. El uso de esas técnicas y estrategias metodológicas beneficia a

todo el alumnado, potenciando los recursos de que disponen para resolver

problemas y acceder a conocimientos que, en un principio, no están

relacionados con sus habilidades más destacadas.

186

Page 187: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

3. El alumnado va tomando conciencia de forma progresiva de que

no existe una forma única de aprender.

5.3.2.1.2. Evaluación

La teoría de las IM proporciona su mayor contribución cuando sugiere

múltiples maneras de evaluar a los alumnos (Armstrong, 2006). Si la instrucción

se realiza desde ocho perspectivas, también será posible evaluar cualquier tema

desde esas ocho perspectivas. Mediante este modo de evaluar, los alumnos pueden

ser examinados de formas muy diversas. Por ejemplo, exponiéndolos a tareas

relacionadas con cada una de las inteligencias para descubrir sus áreas más

eficientes, asignándoles tareas basadas en la información que dispone el profesor

sobre sus inteligencias más desarrolladas o que los propios alumnos puedan

escoger cómo les gustaría ser evaluados. Hoerr (2000: 5) señala que este modelo:

is a student-centered model in which the curriculum is often modified to fit the

students. Rather than relying upon a linguistic filter and requiring students to

write to show their grasp of skills and information, teachers using MI can allow

students to use their strengths to demonstrate what they have learned.

El efecto de la evaluación (Lazear, 2004) consiste en que si un aspecto del

triángulo curriculum- instrucción- evaluación cambia, los otros dos componentes

también necesitan ser alterados. Es decir, los aprendientes que trabajan con unas

determinadas inteligencias deben ser evaluados a través de esas inteligencias, y los

resultados disminuirán si la evaluación se efectúa sólo a través de la inteligencia

verbal o lingüística y lógico matemática. En este sentido Armstrong (2006: 174):

La teoría de las IM amplía considerablemente el terreno de la

evaluación para incluir una amplia gama de contextos en los que el alumno

pueda demostrar sus conocimientos. Sugiere que tanto la forma de la

presentación como el método de respuesta son importantes para determinar

la competencia del estudiante. Si un alumno aprende principalmente a

través de imágenes, pero sólo se ve expuesto a la palabra escrita cuando se

le presenta material nuevo, es muy probable no pueda demostrar que

domina el tema.

187

Page 188: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Armstrong (2006) sugiere ocho maneras de evaluar mediante la elaboración

de ocho carpetas de IM. Los materiales incluidos en estas carpetas dependerán de

los objetivos de cada una de ellas. Existen, al menos, cinco usos básicos de las

mismas:

1.- Celebración: reconocer y valorar los productos y los logros de los

alumnos a lo largo del curso.

2.- Cognición: ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su propio trabajo.

3.- Comunicación: informar sobre el proceso de aprendizaje.

4.- Cooperación: proporcionar un medio para que los alumnos produzcan y

evalúen su propio trabajo en grupos.

5.- Competencia: establecer criterios por los cuales se puede comparar un

trabajo de un alumno con el de otros estudiantes o con un estándar o referencia

(anexo 2).

Por lo tanto, la evaluación desde la perspectiva de las inteligencias múltiples

es completamente abierta, así podemos observarlo en diversos proyectos basados

en la TIM que se están llevando a cabo en la actualidad. La Key Learning

Community32 , por ejemplo, se vale de grabaciones de vídeo para evaluar el

progreso de los estudiantes, en los programas del PIFS la evaluación consistía en

la resolución de un problema con recursos limitados para hacerlo y la aportación

de nuevas soluciones a ese mismo problema, o en el Ars PROPEL, por último, la

evaluación consistía en el autoexamen y otras pruebas proporcionadas por el

docente que consistían en explorar las capacidades técnicas e imaginativas33 y su

capacidad para beneficiarse de la autorreflexión y de la crítica de los demás

(Armstrong, 2006).

                                                            

32 Este programa pertenece al Proyecto Spectrum. 33 No olvidemos que este programa era un proyecto de arte. 

188

Page 189: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En definitiva, Gardner (1995) señala que la evaluación debe ser parte

integral en el aula y no impuesta en varias ocasiones durante el curso, de esta

forma la evaluación se produce de un modo natural y constructivo. En este sentido

señala:

A medida que la evaluación va formando gradualmente parte del

panorama, ya no es preciso separarla del resto de actividades del aula.

Como en los buenos aprendizajes, los maestros y los estudiantes están

siempre evaluando. Ya no es necesario tampoco <<enseñar para la

evaluación>>, porque la evaluación es ubicua; de hecho, la necesidad de

exámenes formales puede desaparecer formalmente (Gardner, 1995: 188).

5.3.3. Enseñanza-aprendizaje del inglés desde las inteligencias múltiples

en adultos mayores

Las generaciones actuales de adultos mayores se caracterizaron por

pertenecer a la cultura del esfuerzo y el trabajo, y por asumir las expectativas y

frustraciones que depositaron sobre ellos sus padres (Boarini, 2006). Los adultos

mayores cuentan con la ventaja de la experiencia y de los conocimientos relativos

a la historia vivenciada por su generación. Sin embargo, hay una gran parte de este

grupo poblacional que no forma parte activa de esta sociedad, marcada por

continuos avances científicos y tecnológicos y por la tendencia a la globalización

económica y cultural.

Por otro lado, ya en el aspecto académico, los adultos mayores han estado

inmersos en contextos culturales o educativos que enfatizan metodologías más

tradicionales de enseñanza y aprendizaje, por este motivo, los adultos son más

reticentes a adoptar nuevas metodologías. Por lo tanto, para favorecer la apertura a

estas nuevas metodologías y recursos didácticos es importante la enseñanza de

estrategias metacognitivas en un marco de intervención donde el eje vertebral sea

la estimulación.

En estas edades el individuo encuentra problemas para recuperar la

información, tienen tendencia a utilizar estrategias de aprendizaje menos eficientes

o a no utilizarlas. Otros aspectos que concurren en estas edades tienen más que ver

189

Page 190: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

con lo afectivo que con lo cognitivo, así por ejemplo, la ansiedad, las ideas

negativas sobre la mala memoria, la tendencia a la depresión… inciden en la edad.

Por todo lo expuesto, las personas de edad requieren tipos de enseñanza teórico-

práctica especiales vinculadas con sus necesidades y condiciones de vida. La

capacitación y formación de adultos mayores debe contribuir a que adquieran

seguridad y ayuden a desterrar el estereotipo por el cual en ciertos casos son

tratados como personas no capaces -elderspeak-, con el resultado de una pérdida

de confianza y un aumento de la vulnerabilidad, por lo tanto, el proceso de

formación deberá contribuir a neutralizar esta actitud.

El uso que los AM hacen de sus recursos intelectuales y particularmente de

la memoria, siempre está mediado por el contexto ecológico en el que se

desarrolla, y más aún, por la significación que el mismo aprendiente mayor le

atribuye (Tarditi, Yuni y Urbano, 2005). Por lo tanto, es importante acompañar los

cambios que caracterizan el momento vital del AM con espacios de estimulación

que le posibiliten enriquecer la reflexión y autorregulación de sus conocimientos.

Así, la metacognición como objetivo de la estimulación favorece el uso reflexivo

de las capacidades intelectuales al incorporar estrategias o procedimientos para

mejorar su funcionamiento, lo que favorece una resignificación de los logros

personales y mayores sentimientos de autoeficacia, lo que a su vez repercutirá en

su autoestima.

Al trabajar con AM los docentes se enfrentan a dificultades comunes, tanto

en la enseñanza de idiomas extranjeros como en los talleres de otras áreas. Las

más frecuentes son la reiteración de preguntas por parte de los alumnos, la

dificultad de poner en juego su propia creatividad, alumnos que quieren sobresalir

a través de sus participaciones, la heterogeneidad de los grupos en cuanto a un

nivel previo de información o formación, problemas de autoestima o la

incorporación de nuevas personas cuando ya se ha iniciado el ciclo lectivo

(Troielli, 2006).

Por estos motivos, el profesor debe poseer cualidades como la paciencia, el

control y el respeto para encarar una estrategia técnica y metodológica del proceso

enseñanza-aprendizaje cuyo eje principal sea el alumno prestando atención a las

190

Page 191: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

dificultades que puedan surgir durante el proceso de aprendizaje. Además, el

docente debe ser estimulador y orientador, debe favorecer que el alumno se centre

en el proceso de aprendizaje implementando programas con una integración

teórica y práctica orientada a un proyecto de trabajo.

La mayoría de profesores de segundas lenguas coinciden en que sus alumnos

no aprenden del mismo modo, en palabras de Sánchez (2009: 239) la experiencia

en el aula revela que unos tienen cualidades de las que otros carecen: unos

aprenden ejercitando más intensamente su capacidad de retención visual, otros

aprenden más y mejor mediante su percepción auditiva, otros aprovechando sus

cualidades lógicas, etc. Ser consciente de esta diversidad en el modo de aprender

en el aula y actuar en consecuencia es adentrarnos en el campo de las inteligencias

múltiples.

Así por ejemplo, si nuestro objetivo reside en ayudar a mejorar la fluidez y

desenvoltura en las interacciones lingüísticas debemos favorecer las relaciones

humanas fomentando el compañerismo, la tolerancia, la comprensión y la

solidaridad, por esto el desarrollo de la inteligencia interpersonal debe estar

presente en una programación de estas características.

Según estudios recientes (Díaz, 2002), conforme las personas se hacen

mayores y envejecen, decae la inteligencia corporal-cinética y la intrapersonal,

aunque el sujeto pueda esforzarse en preservarla. El resto de inteligencias, en

cambio, se mantiene a salvo de patologías. Aunque algunas facultades se vean

mermadas por la edad, otras en cambio, se desarrollan. Morchio (2004) señala

nueve particularidades del adulto mayor en el aula de inglés de las que puede

beneficiarse durante el proceso de enseñanza. En primer lugar, señala que el

adulto mayor posee gran experiencia, por lo tanto, el docente podrá recurrir a ella

como fuente de conocimiento sociocultural y lingüístico, además disfrutan

comparando, por lo que será muy útil proporcionar tareas comparativas de modo

que puedan comparar su L1 con la L2. Por otro lado, afirma que no debe

emplearse la autoridad en clase, por el contrario, las tareas deben ser consensuadas

antes de su realización.

191

Page 192: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En segundo lugar, Morchio (2004) señala que los adultos mayores tienen

unos estilos de aprendizaje muy arraigados y las nuevas metodologías pueden

resultarles incómodas, como solución propone realizar encuestas entre los

alumnos para saber qué piensan del método a implementar y así poder adaptarlo al

grupo. En tercer lugar, señala que este grupo etario se siente orgulloso de su

independencia y por tanto se les debe dar la opción de asumir responsabilidades

dentro y fuera del aula. Por otro lado, y como siguiente punto que señala Morchío

(2004) los docentes en el aula del adulto mayor deben desarrollar la confianza y la

autoestima del mismo. El siguiente aspecto al que hace referencia es la

importancia de proporcionar un ambiente donde el humor y la diversión estén

presentes.

Además de estos aspectos, debemos tener en cuenta que muchos de los

adultos mayores interesados en aprender inglés tienen un motivo concreto, por lo

tanto, es muy importante tenerlo en cuenta como parte fundamental del programa,

de este modo pueden implementarse en el aula tareas semejantes a las que pueda

enfrentarse el mayor en un viaje, por ejemplo, si este fuera el motivo por el cual el

mayor quiera aprender inglés. Los adultos mayores son alumnos íntegramente

motivados, lo que implica que estudian por satisfacción personal y autoestima,

aunque debemos tener en cuenta otros factores, como la ansiedad, que afectan

negativamente. Por lo tanto, el profesor debe fomentar un ambiente relajado donde

el mayor no tenga miedo a equivocarse. El último aspecto al que alude Morchío

(2004) es el tiempo, señala que el profesor debe tomarse el tiempo necesario para

asegurarse de que los alumnos entiendan las explicaciones y puedan llevarlas a

cabo correctamente tomándose el tiempo que necesiten, señalando que es de vital

importancia enfatizar en el desarrollo personal y en los avances que realicen.

La teoría de las inteligencias nos aportará las claves necesarias para

acercarnos a los mayores cubriendo sus necesidades y objetivos mediante una

metodología que tiene en cuenta las diferencias individuales y que presta especial

atención a las características del grupo generacional al que va destinado.

En la actualidad apenas existen estudios científicos y rigurosos acerca de la

implementación de programas de inglés basados en la TIM en las aulas de adultos

192

Page 193: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

mayores. En la segunda parte de este estudio nuestro objetivo será analizar el

impacto de las inteligencias múltiples durante el proceso de enseñanza-aprendizaje

del inglés en adultos mayores aportando información y nuevos datos acerca de

este proceso.

193

Page 194: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

III. MARCO METODOLÓGICO

6. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La justificación de este estudio se basa principalmente en la necesidad de

ampliar y cubrir la ausencia de investigaciones realizadas hasta el momento en

cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés de los adultos mayores.

Como ya introducíamos al presentar este estudio, nos encontramos en una

coyuntura social con una creciente población que ha llegado a la vejez en

condiciones muy óptimas y que forma parte de un envejecimiento activo donde el

aprendizaje del inglés es una actividad cada vez más demandada.

Según la finalidad de la investigación, ésta puede ser básica o teórica,

aplicada o práctica. Madrid (2001) señala que la investigación básica o teórica se

propone construir modelos teóricos abstractos destinados a explicar los procesos

de enseñanza y aprendizaje de las lenguas; la investigación aplicada, en cambio,

aplica los modelos teóricos que proporciona la investigación teórica al campo de

la educación; y la investigación práctica hace un uso práctico de la investigación

teórica y de la aplicada. La investigación práctica suele basarse en las premisas

que establece la investigación teórica y aplicada y se basa en ellas cuando se

aplica a situaciones prácticas del aula (Madrid, 2001: 12). La investigación que

presentamos es de una tipología práctica ya que nos proponemos explicar sucesos

acontecidos en clase, la relación entre los factores que afectan al aprendiente, el

profesor y el currículo.

Para abordar nuestra investigación debemos considerar diversas variables

que puedan ejercer algún tipo de influencia en el proceso de aprendizaje de la L2.

El tipo de variables puede agruparse en cuatro grupos: las variables de contexto,

que nos aportan datos acerca del trabajo del profesor, aspectos sociales y

sociolingüísticos, las características del centro donde se imparten las lecciones, el

ambiente socio-cultural del aprendiente y del profesor y su relación con el proceso

de enseñanza-aprendizaje. Las variables de presagio, que hacen referencia a las

características de los aprendientes y del profesor. Las variables de proceso, que

atañen al análisis del aula donde se produce la adquisición, como la metodología o

el currículum. Por último, las variables de producto, que facilitan el conocimiento

de los resultados finales como resultado de la instrucción mediante el

194

Page 195: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

establecimiento de relaciones entre las variables de presagio y las variables de

proceso. En nuestro estudio, como veremos más adelante, atenderemos a los

cuatro tipos de variables.

Por otro lado, las variables pueden ser dependientes o de respuesta si son el

efecto que actúa como consecuencia de la acción de las independientes, como

puede ser el rendimiento académico; o pueden ser variables independientes, que

son aquellos factores que el investigador manipula para estudiar sus relaciones y

efectos sobre la variable dependiente. Estos factores pueden ser ambientales,

temporales, de tarea… y actúan a modo de causa sobre la variable dependiente.

Aquellas variables que no son ni dependientes ni independientes, que son ajenas al

experimento pero que pueden ejercer una influencia sobre los resultados se llaman

variables extrañas.

Para abordar nuestra investigación hemos requerido de instrumentos de

origen cualitativo y cuantitativo debido a que la investigación sobre la adquisición

de una L2 tiene la finalidad de describir un proceso y explicar el porqué del

mismo. Por este motivo, nuestro estudio se sitúa en un enfoque ecléctico o mixto.

Madrid (2001: 16) señala que los términos cuantitativo y cualitativo aluden a la

naturaleza de los datos obtenidos y analizados, y afirma:

Las técnicas cuantitativas se emplean para recoger datos numéricos

sobre las variables que estamos controlando. Estos datos se someten

posteriormente a determinados cálculos estadísticos. Algunos instrumentos

conocidos que proporcionan puntuaciones y datos numéricos son los test,

las pruebas objetivas, los cuestionarios que emplean escalas de tipo linkert,

etc. La investigación cualitativa o etnográfica no recurre a la cuantificación

numérica de la realidad, sino que trata de interpretarla y describirla con

detalle a través de la palabra. Por ejemplo: las anotaciones de campo, los

diarios, los informes basados en la observación de clase, etc. A veces se

combinan los ítems de tipo cuantitativo, que proporcionan datos numéricos

sobre determinados aspectos, y cualitativo, mediante ítems abiertos que

recogen la opinión de los encuestados, adoptando un enfoque ecléctico.

195

Page 196: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El investigador ha intervenido de manera activa en la investigación, nos

hallamos ante una investigación de corte cuasiexperimental. En estos casos,

además del grupo experimental, se utiliza un grupo de control integrado por

sujetos con características similares. Aunque el grupo de control no recibe ningún

tratamiento será empleado para estudiar las diferencias entre ambos grupos

después de la implementación, de este modo conoceremos el efecto del

tratamiento sobre los sujetos del grupo experimental. Después de aplicar el

tratamiento o implementación del programa en el grupo experimental,

comprobaremos su efecto mediante la realización de una prueba en ambos grupos

y, posteriormente, se compararán los resultados obtenidos. Mediante el análisis de

esos resultados comprobaremos si existen diferencias estadísticamente

significativas que marquen una diferencia entre ambos grupos, y por lo tanto,

podremos comprobar si la implementación del programa en el grupo experimental

ha tenido efectos significativos en el comportamiento o aprendizaje de los sujetos

sometidos al tratamiento.

En definitiva, el trabajo desarrollado es de corte mixto ya que integra

técnicas e instrumentos de origen cuantitativo y cualitativo, con un diseño

cuasiexperimental, realizado con dos grupos equivalentes. Como instrumentos

utilizados en el grupo experimental se encuentran: una prueba de inglés al

comienzo del curso y otra al finalizar el mismo, dos entrevistas semiestructuradas,

el diario del profesor, el diario de la investigación, el inventario de inteligencias

múltiples y el cuestionario. El grupo de control realizó una prueba de nivel al

comienzo del curso y otra prueba al finalizar el mismo, una entrevista y el

inventario de inteligencias múltiples.

Este estudio busca aportar resultados con evidencias de validez y un amplio

grado de fiabilidad mediante el uso de instrumentos de corte cualitativo y

cuantitativo. Nunan (1992) afirma que la fiabilidad depende de la consistencia de

los resultados obtenidos en una parte de la investigación. La fiabilidad puede ser

interna, que se refiere a la consistencia de la recolección de los datos, al análisis y

a su interpretación; y externa, en este caso alude a investigadores independientes

que pueden reproducir un estudio y obtener resultados similares a aquellos

obtenidos en el estudio original. Es decir, la validez externa alude al grado en que

196

Page 197: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

los resultados de un estudio pueden ser generalizados. Podemos afirmar que la

validez de los resultados depende del grado de certeza y solidez de los datos. En

este sentido Campbell y Stanley (1963:55) distinguen del siguiente modo entre la

validez interna y externa:

La validez interna tiene que ver con el grado de veracidad que

presenta el efecto que un tratamiento experimental generó en un fenómeno

particular, mientras que la validez externa se relaciona con el nivel de

generalidad que presentan los resultados, en términos de que puedan ser

aplicados a otros grupos o variables.

A partir de las investigaciones realizadas por Gardner (1983, 1993, 2000) y

sus seguidores muchos docentes han intentado implementar el modelo de las

inteligencias múltiples en el aula. En este sentido, las investigaciones realizadas

por Armstrong (2006) se convierten en un referente que servirá de guía para una

adecuada implementación. Este es el caso del presente trabajo y el de otros

precendentes como el de García (2006) o Pérez y Beltrán (2006).

Para diseñar una metodología de la investigación en el aula de inglés desde

el enfoque de las inteligencias múltiples debemos tener en cuenta las premisas

establecidas por Gardner (2003) y sus seguidores, quienes señalan que el mejor

modo de evaluar las inteligencias múltiples es la observación de los sujetos. Por

ello, en esta investigación hemos empleado instrumentos de origen cualitativo,

como los diarios, basados en la observación de los participantes.

El diseño de las tareas se realiza a partir de la observación de las

inclinaciones y preferencias de los sujetos hacia ciertas actividades, las respuestas

obtenidas de un inventario de inteligencias múltiples y dos encuestas. A partir de

la observación y la opinión de los sujetos en cuanto a las tareas implementadas

descubrimos las fortalezas del sujeto y podemos fomentarlas, ya que como

apuntaba Gardner (2003), las inteligencias dominantes son fortalezas que

determinan las preferencias de aprendizaje de los seres humanos.

Debemos señalar que son numerosos los trabajos sobre inteligencias

múltiples aplicadas al aula que emplean la observación y el diseño de tareas para

197

Page 198: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

determinar las fortalezas de los alumnos. Así por ejemplo, podemos señalar los

trabajos realizados por Guzmán y Castro34 (2005) y el trabajo de Ponce, Villaruel

y Zacarias35 (2010), quienes aplican la teoría de las inteligencias múltiples a través

de juegos y actividades con un método analítico-sintético, usando instrumentos

como la observación y las encuestas.

También se han llevado a cabo investigaciones desde el enfoque de las

inteligencias múltiples poniendo énfasis en el papel del docente en el aula que, en

última instancia, será el responsable de instaurar una metodología basada en las

inteligencias múltiples. Este es el caso de la investigación realizada por Luca36

(2000) quien propone el diseño y la selección de actividades basadas en los

potenciales de los alumnos.

Los estudios realizados en torno a las inteligencias múltiples aplicadas al

campo de la educación se han centrado fundamentalmente en edades escolares y,

aunque en menor medida, en adolescentes y universitarios. La innovación y

originalidad que presenta este estudio reside en la implementación de un programa

de ingles basado en la teoría de Gardner (1983) en aulas de la Universidad de

Mayores, entre sujetos mayores de cincuenta y cinco años con la intención de

aportar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje que contemplen las

circunstancias de nuestros mayores ya que nos situamos ante un alumnado con

unas preferencias académicas y unos objetivos y motivaciones particulares.

En definitiva, la originalidad e innovación que aporta este estudio reside en

la metodología implementada, en el contexto donde se desarrolló la investigación

y en las características de los participantes. La teoría de las inteligencias múltiples

se ha aplicado con anterioridad en aulas de inglés en diversos contextos

educativos, como ya hemos señalado en capítulos anteriores, pero no existen

investigaciones realizadas en Universidades de Mayores. Durante la                                                             

34 Las inteligencias múltiples en el aula de clases. 35 Manejo de las inteligencias múltiples en el aprendizaje del idioma inglés con los estudiantes del

tercer año de bachillerato del colegio nacional “Atahualpa” durante el año lectivo 2009-2010. 36 El docente y las inteligencias múltiples.

198

Page 199: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

implementación de nuestro programa se contemplan todos los procesos de

aprendizaje en un mismo espacio teniendo en cuenta las características propias del

grupo como colectivo. De este modo se atiende a los procesos de aprendizaje de

cada alumno en un mismo contexto educativo pero con una amplia gama de

posibilidades donde se puede desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de

un modo más efectivo, en un ambiente relajado y distendido. El ambiente al que

aludimos implica la ausencia de rutina y la estimulación del alumno para que se

involucre en el proceso de aprendizaje. La innovación en cuanto a la metodología

implementada reside en la ruptura que supone con respecto a los métodos

tradicionales, por lo tanto, consideramos que su aportación puede ser de gran valor

para entender cómo aprenden idiomas los adultos mayores.

El presente trabajo pretende complementar el campo de la adquisición de

segundas lenguas con la inclusión de la teoría de las inteligencias múltiples como

perspectiva metodológica. En la actualidad es necesario ampliar los estudios de

ASL abarcando la enseñanza a adultos mayores con metodologías innovadoras

donde el alumno sea el centro de la enseñanza y el mayor pueda verse motivado en

un ambiente cómodo y relajado donde se atienda a sus objetivos y necesidades.

6.1. Contexto

La Universidad de Mayores de Almería (UMA) fue creada en 1998 por la

comisión gestora de la Universidad de Almería (UAL) dentro de un plan de

enseñanzas propias. Entre sus objetivos se encuentran (Moreno, 2009) aportar una

oferta científica y cultural que contribuya al desarrollo personal del mayor,

establecer un entorno donde pueda crear nuevas amistades, promover la

integración entre distintas generaciones, promover el enriquecimiento a través de

las aportaciones desde la experiencia del adulto mayor y abrir un nuevo campo a

los investigadores universitarios.

6.1.1. Programa de la Universidad de Mayores de Almería

El programa de la UMA depende del Vicerrectorado de Estudiantes,

Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, y cuenta con diversas sedes

situadas una en la capital y dos en la provincia: una en Roquetas de Mar, que se

encuentra en el poniente de Almería y otra en Huércal Overa, que se encuentra en

199

Page 200: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

el levante. El programa académico (ver Anexo 1) se divide en dos ciclos a su vez

compuestos por dos cursos en el caso del primer ciclo y tres cursos en el caso del

segundo, aunque a partir del segundo curso pueden matricularse en las asignaturas

ofertadas dentro de los diversos planes de estudio de la UAL. Además de estos

estudios, los alumnos pueden elegir entre una amplia variedad de actividades

complementarias, algunas de ellas están abiertas a toda la comunidad

universitaria, como los Cursos de verano y Cursos de otoño de la UAL, y otras

son exclusivas para los participantes del programa Ciencia y Experiencia de la

UMA, como los talleres y los viajes científico-culturales. Tras la finalización de

cada uno de los ciclos se hace entrega de un diploma durante el acto de clausura

del curso.

La parte propia del programa consta de ciento cinco horas cada curso durante

el primer ciclo, y de sesenta horas cada curso del segundo ciclo. Con respecto a la

parte compartida con los alumnos de la UAL, los mayores deben cursar un

mínimo de veinte créditos durante el primer ciclo y cuarenta créditos durante el

segundo ciclo, aunque se podrán escoger más créditos si se desea, no se establecen

límites de tiempo para finalizar estos créditos. Con respecto a las actividades

complementarias, se caracterizan por ser flexibles en número, ubicación,

contenido y duración. Dentro de estas actividades se encuentran los seminarios,

talleres, conferencias y viajes de carácter científico o prácticas de asignaturas.

Con respecto a la duración, los periodos de preinscripción, matrícula y curso

lectivo de los cursos siguen el calendario establecido por la UAL. En cambio, las

actividades complementarias son más flexibles aunque todas en consonancia con

el plan de estudios, intereses del alumno y temas de actualidad. Los seminarios

también se realizan sobre temas acordes con el programa y/o temas de actualidad,

algunos de preparación para los viajes de carácter científico-culturales. Dentro de

los talleres se encuentran entre otros: inglés, informática, baile de salón, narrativa

y teatro.

Nuestro estudio se llevó a cabo en los talleres de inglés, en dos aulas ya

formadas a priori, ya que los alumnos de la UMA escogen el taller de inglés de

manera voluntaria dentro de la oferta de talleres anteriormente señalada. De de los

200

Page 201: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

grupos que se formaron, nosotros nos centramos en las aulas de nivel 0 de inglés,

uno de los grupos pertenecía a la sede de Almería y el otro pertenecía a la sede de

Huércal Overa. La elección de dos grupos pertenecientes a dos sedes diferentes se

hizo de manera intencionada para que no hubiera contacto entre los participantes

del grupo de control y el grupo experimental, de este modo evitamos que se

produjese algún tipo de interferencia en nuestra investigación. Ninguno de los dos

grupos fue consciente de que estaba siendo objeto de una investigación, de este

modo evitamos cualquier tipo de presión o influencia entre los participantes. El

grupo experimental fue informado de que la metodología que se iba a implementar

en clase estaba basada en la teoría de las inteligencias múltiples, se les explicó en

qué consistía y se les invitó a opinar acerca del método. En un primer momento el

grupo era reacio a participar de cualquier método que no fuera el tradicional, así

que no se insistió demasiado en el método que se iba a implementar y se tuvieron

en cuenta todas las opiniones vertidas a la hora de elaborar el programa del curso y

las tareas.

6.1.2. Calendario

El taller de inglés se llevó a cabo durante el curso académico 2010/2011,

desde diciembre hasta mayo, dos veces por semana, en sesiones de una hora y

media cada día en el caso de la sede de Almería, y de una hora cada sesión en la

sede de Huércal Overa. Por este motivo, en ésta última sede la investigación se

prolongó hasta completar las 120 horas, que es la duración total del taller.

6.1.3. Participantes

La investigación se desarrolla en las aulas de mayores de la Universidad de

Mayores de Almería entre los integrantes del programa Mayores en la

Universidad: Ciencia y Experiencia, todos ellos mayores de cincuenta y cinco

años. La investigación se realizó en este contexto, entre otros motivos, por la

ausencia de investigaciones llevadas a cabo entre participantes de estas

características. Moreno (2009: 27) señala que: frente a un inmenso número de

libros, capítulos, artículos, revistas… dedicados a la enseñanza y educación de

personas mayores, no ocurre lo mismo con dicha educación a nivel universitario.

201

Page 202: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En la investigación participaron treinta y dos participantes, de los cuales

dieciséis sujetos pertenecían a la sede de Huércal Overa y dieciséis pertenecían a

la sede de Almería. Por lo tanto, se cumplían con los mínimos establecidos -

quince estudiantes por grupo- para poder realizar una investigación experimental.

Estos sujetos representan una muestra aleatoria ya que estaba compuesta por

alumnos que decidían matricularse en el taller de inglés nivel 0 de forma

voluntaria, y posteriormente, se procedió al estudio de los grupos formados. En

este sentido Argibay (2009) señala que una muestra aleatoria o probabilística es

aquella en la que todos los sujetos de la población han tenido una misma

probabilidad de ser escogidos e indica que son los tipos de muestra más

profesionales. Los sujetos que intervienen en nuestra investigación poseen estas

características.

La información obtenida sobre los anteriores talleres de inglés de nivel 0,

nos indica que los grupos giran en torno a diez alumnos, aunque aproximadamente

un cuarenta por ciento no termina el curso o no asiste con regularidad. También

existen casos en los que algún sujeto decide integrarse al grupo o cambiarse del

grupo 137 al grupo 0 una vez iniciado el curso académico. Esto es posible debido a

que no hay un mínimo o máximo de plazas establecidas por grupo.

Las edades de los participantes estaban comprendidas entre los cincuenta y

ocho y los setenta años, la mayoría de género femenino. Ninguno de los sujetos

poseía dificultades físicas o de aprendizaje que le distinguiera significativamente

del resto de los sujetos. En cuanto al nivel de estudios, los grupos eran muy

heterogéneos ya que había participantes que no tenían estudios, otros tenían

estudios elementales y otros tenían estudios superiores. Todos eran de

nacionalidad española aunque hay quienes no eran de Almería, habían vivido

largos periodos fuera de esta ciudad o en el extranjero.

En el caso de los sujetos que habían vivido en otros países, éstos no habían

recibido instrucción formal del idioma en ese país. Entre los sujetos que habían

                                                            

37 A este grupo pertenecen aquellos sujetos que tienen conocimientos previos de inglés. 

202

Page 203: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

estudiado con anterioridad algún idioma, éste había sido el francés y lo habían

hecho durante sus estudios académicos.

Los sujetos escogen de forma voluntaria los talleres a los que desean asistir,

éstos forman parte de actividades complementarias que se ofrecen fuera de los

horarios establecidos para las clases del programa. Los talleres se organizan una

vez los alumnos están matriculados en sus cursos ordinarios y se llevan a cabo en

función de la demanda de los mismos. En concreto, para que un taller se desarrolle

debe haber un mínimo de cinco alumnos interesados. Les está permitido cambiarse

de uno a otro taller durante el curso, o incluso abandonar el mismo, por lo cual

debemos suponer que los sujetos que escogen estudiar inglés están bastante

motivados.

A pesar de contar con un alumnado en principio motivado, debido a las

características de la edad de los sujetos, debe tenerse en cuenta la opinión de los

mismos a la hora de establecer horarios, la metodología del curso y la

organización del mismo para mantener su motivación y propiciar que se

comprometan e impliquen activamente en el taller. En ocasiones se establecen

encontrados puntos de vista entre los sujetos, pero en la mayoría de los casos

suelen ponerse de acuerdo y consensuar las decisiones. Los alumnos de la UMA

también tienen un delegado de curso que se reúne periódicamente con el/la

coordinadora y/o director/a, por lo tanto, cualquier disconformidad con respecto al

taller puede ser solucionado fuera del aula si no hubiese consenso o el sujeto no se

sintiese escuchado en el aula.

Los sujetos que intervienen en esta investigación responden a una muestra

elegida al azar. Un grupo se formó en Almería por sujetos sin conocimientos

previos de inglés y otro grupo se formó en Huércal Overa por sujetos de idénticas

características. Una vez formados los grupos se inició la investigación en ambas

sedes. Podemos considerar que la muestra que presentamos es una muestra típica

ya que el perfil de los sujetos integrados por ambos grupos se corresponde con el

perfil de sujetos matriculados en la UMA.

203

Page 204: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

6.2. Descripción del procedimiento

La investigación se ha desarrollado en los talleres de inglés pertenecientes al

programa Ciencia y Experiencia de la Universidad de Mayores de Almería. Los

participantes tienen cincuenta y cinco años o más y no tienen conocimientos

previos de inglés. En primer lugar, se seleccionaron dos grupos de estudiantes de

inglés como lengua extranjera de la Universidad de Mayores de manera aleatoria.

El taller de inglés se ofrece como una actividad complementaria que los

participantes escogen voluntariamente entre varias opciones, como el taller de

poesía, el taller de informática u otros talleres de idiomas como el de italiano. Las

clases suelen ser muy reducidas, normalmente se matriculan entre diez y quince

personas aunque no todos asisten con regularidad y algunos abandonan antes de

terminar el curso.

Uno de los grupos seleccionados continuó con el método utilizado

habitualmente -grupo de control- y en el otro grupo -llamado grupo experimental-

se pusieron en práctica las teorías, hipótesis, objetivos y procedimientos de nuestra

investigación. Para evitar que modificasen su conducta, en ningún momento se les

informó a los participantes de que estaban siendo objeto de una investigación,

aunque al grupo experimental se le explicó la metodología que se iba a

implementar. Además, como ya señalamos anteriormente, se tomó la precaución

de seleccionar dos grupos de sedes distintas para evitar que se produjese algún

efecto en el caso de que los estudiantes descubrieran la existencia de dos métodos

diferentes.

El primer día del curso se realizó una pequeña prueba de nivel, una

entrevista y un inventario en ambos grupos, fueron corregidos y posteriormente se

otorgó un número concreto a cada uno de los participantes para la realización del

registro. Posteriormente se procedió a tratar los datos con el programa estadístico

SPSS. 15, base de datos que nos permitió recoger las variables de los distintos

instrumentos utilizados, y a continuación, se identificó la inteligencia más

desarrollada en cada uno de los sujetos y del grupo en general. Una vez obtenidos

estos datos se procedió a la comparación de ambos grupos y la elaboración de la

programación. Durante la implementación del programa se hizo una evaluación

continua de los alumnos y se comprobó la evolución de cada uno de ellos, estos

204

Page 205: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

datos quedaban reflejados en el diario del profesor. Entre los alumnos que

presentaron más dificultades que el resto durante el proceso de aprendizaje, se

propusieron tareas personalizadas para reforzar sus puntos débiles basadas en sus

inteligencias más desarrolladas. Al inicio del taller y durante la implementación de

la programación, se entrevistó a los alumnos con objeto de extraer datos sobre sus

experiencias y sobre el programa en cuestión, estos datos eran recogidos en el

diario de la investigación. Finalmente, se procedió a realizar una evaluación final

de su nivel de conocimiento de inglés. El resultado de esta evaluación fue incluida

en la base de datos. Posteriormente, los resultados obtenidos en el grupo donde ha

habido intervención fueron comparados con los resultados obtenidos en el grupo

que siguió una metodología tradicional.

6.3. Instrumentos

El paradigma de investigación utilizado es de carácter mixto o ecléctico -

incluye instrumentos de carácter cuantitativo y cualitativo- por considerar que es

el más apropiado y coherente para abordar las hipótesis planteadas y conseguir los

objetivos señalados anteriormente.

El modelo mixto implica la combinación de técnicas de recogida de datos y

análisis de los mismos propios del paradigma cuantitativo y cualitativo. El

primero, basado en la recolección de datos cuantitativos y un análisis realizado

mediante recursos matemáticos y estadísticos; y el segundo, basado en la

recolección y análisis de datos cualitativos que emplea técnicas de análisis de

contenido. Gómez (2006: 73) explica el modelo mixto del siguiente modo:

Este modelo representa el más alto grado de integración o

combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se

entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación, o al menos,

en la mayoría de sus etapas. Requiere de un buen manejo de los enfoques y

una mentalidad flexible. Agrega complejidad al diseño de estudio; pero

contempla todas las ventajas de cada uno de los enfoques. La investigación

oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo, por lo que

el investigador debe tener un enorme dinamismo en el proceso. Lleva a un

punto de vinculación de lo cualitativo y lo cuantitativo, por lo cual la

205

Page 206: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

información obtenida se presenta en un informe único, que va combinando

los resultados cualitativos con los cuantitativos.

Como comentamos anteriormente, para extraer datos fiables y significativos

empleamos diversos instrumentos, entre los instrumentos cualitativos empleamos

entrevistas, el diario del profesor y el diario de la investigación. En cambio, para

extraer datos cuantitativos los participantes completaron un inventario de

inteligencias múltiples, una prueba de nivel y cuestionarios. A su vez, se ha

trabajado con variables dependientes y variables independientes. Dentro de las

variables independientes incluimos las variables individuales -inventario de

inteligencias múltiples-; variables socio estructurales -sexo, edad, nivel

sociocultural, localidad del centro-, estas variables fueron medidas por medio de

ítems incluidos en el inventario de inteligencias múltiples; variables psicosociales

-actitud hacia la comunidad de hablantes de L2, actitud hacia el aprendizaje del

inglés y motivación-, estas cuestiones estaban incluidas en las entrevistas. Las

variables dependientes corresponden a la prueba de lengua inglesa y al inventario

de inteligencias múltiples. Los objetivos se centran fundamentalmente en la

variable independiente o experimental que es el método implementado en el grupo

experimental, y la variable dependiente que viene representada por la prueba final

de inglés.

6.3.1. Entrevistas

Para ampliar nuestro conocimiento sobre el proceso de adquisición de cada

alumno y los factores que pudieran intervenir durante este proceso, se realizaron

entrevistas en parte guiadas, pero abiertas a la interacción. Por lo tanto, las

entrevistas eran abiertas y de carácter grupal. Según McKernan (1999) la

entrevista puede ser estructurada, semiestructurada o no estructurada. En el primer

caso, a todos los entrevistados se les efectúan las mismas preguntas en un mismo

orden. En el segundo caso, en la entrevista semiestructurada, el entrevistador

posee un guión con temas pero las preguntas y el orden de las mismas se realizan

en función de las preferencias del entrevistador. Y en el último caso, en la

entrevista no estructurada, las preguntas realizadas están preestablecidas y el

entrevistador se limita a estimular y controlar el tema para que el entrevistado no

se desvíe del objetivo de la propia entrevista. En nuestro caso, el tipo de entrevista

206

Page 207: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

aplicada corresponde al modelo de entrevista semi-estructurada ya que adopta la

forma de un diálogo coloquial (Martínez, 2006). Este autor señala, además, que en

la entrevista semi-estructurada el contexto verbal permite motivar al interlocutor,

aumentar su interés y colaboración, reconocer sus logros, prevenir la falsificación,

reducir los formalismos, las exageraciones y las distorsiones, estimular su

memoria, reducir la confusión o ayudarle a explorar, reconocer y aceptar sus

vivencias inconscientes. Además, en estas interacciones es posible decidir la

amplitud o estrechez con que debe plantearse el problema, si una pregunta debe

estructurarse en su totalidad o dejarse abierta.

Antes, durante y después de la implementación de la programación se

procedió a una entrevista con objeto de obtener datos cualitativos. De este modo,

extrajimos información sobre sus expectativas, motivaciones y otros datos de

interés que fueron muy útiles para nuestra investigación. Las entrevistas nos

aportaron datos que fueron de gran utilidad para conocer las inquietudes que han

movido a los alumnos a estudiar inglés, qué piensan de la metodología llevada a

cabo, como se sienten en clase, si perciben evolución, su grado de satisfacción,

etc. La finalidad es incrementar la autoestima en los alumnos, desarrollar las

habilidades de cooperación, aumentar el interés y la dedicación al aprendizaje y la

presencia constante del humor en clase, por este motivo las entrevistas nos

ayudaron a conseguir los objetivos planteados. Para la implementación de nuestro

programa era muy importante tener en cuenta los factores que afectan al adulto

mayor, sobre todo aquellos relacionados con los estilos de aprendizaje, debe

tenerse en cuenta que los adultos mayores tienen preferencias por ciertos estilos de

aprendizaje cuyos métodos distan mucho de los que se desarrollan en nuestro

estudio. Para solventar este aspecto utilizamos los datos cualitativos extraídos de

las entrevistas que se aplicaron al comienzo del curso.

Las entrevistas se realizaron a lo largo del desarrollo de todo el taller, de un

modo informal y espontáneo. En la mayor parte de las ocasiones las preguntas se

realizaban sin un destinatario concreto pero el investigador-profesor se aseguraba

de que todos contestasen a todas las cuestiones planteadas. Se optó por esta

modalidad porque el alumnado no se sentía cómodo sometiéndose a entrevistas o

empleando el tiempo de clase en otras actividades que no fueran las lecciones

207

Page 208: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

propias de una clase de inglés. Además, puesto que el alumnado desconocía que

estaba siendo objeto de una investigación, este tipo de actividades carecían de

justificación.

La información extraída de estas entrevistas era de enorme valor para diseñar

las actividades, ya que la mayoría de las preguntas vertidas giraban en torno al tipo

de tareas que se realizaban en clase, el tiempo que dedicaban al estudio en casa,

las estrategias que utilizaban para aprender y retener vocabulario, por ejemplo, con

qué tareas se sentían más cómodos, grado de motivación, autoevaluación, grado de

ansiedad -en los casos de los participantes que la tuvieran- y su autoestima. En

palabras de Madrid (2011: 28): determinados aspectos de la investigación en el

aula de lengua extranjera (IALE) tales como las actitudes, expectativas,

prejuicios, intereses, estrategias de aprendizaje que más emplea el alumnado,

grados de motivación, etc. son difíciles de conocer sin hablar con los sujetos

afectados.

6.3.2. Diario del profesor

El diario del profesor ha consistido fundamentalmente en la observación

realizada por el investigador de los participantes. Las observaciones de cada

alumno correspondientes a cada sesión de clase estaban compuestas entre otras

cuestiones, por el grado efectividad de la tarea realizada para cada alumno,

aceptación de la misma, resultados obtenidos, comentarios y opiniones que ha

suscitado, estrategias empleadas por el alumno, preguntas o dudas planteadas,

observaciones con respecto a su inteligencia más desarrollada y efectividad de la

tarea según la inteligencia explotada. Madrid (2001: 30) señala que:

El diario es una de las técnicas más eficaces para obtener información

sobre las estrategias de aprendizaje que usan los aprendices en diferentes

situaciones, sobre todo cuando reciben instrucción metacognitiva y

deseamos saber qué efecto ha tenido en el aprendizaje del alumnado.

Además, se han observado las inteligencias de cada alumno. Para llevar un

seguimiento exhaustivo del desarrollo de cada inteligencia en cada alumno y en el

grupo las observaciones se han agrupado en unos parámetros: cuál de las ocho

208

Page 209: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

inteligencias está más desarrollada por la mayoría de los estudiantes en un estadio

inicial de la investigación. Posteriormente, qué inteligencia está siendo más

desarrollada y qué inteligencia es la que menos se está desarrollando. Y

finalmente, en qué inteligencia es en la que más y menos se han apoyado los

aprendientes durante el proceso de aprendizaje. La inteligencia lingüística ocupa

un lugar especial en la observación, ya que es la que pretendemos desarrollar y es

la que está presente en todas las tareas implementadas. Debemos señalar que las

inteligencias naturalista y existencial no fueron observadas ni implementadas en

ninguna tarea por no considerarlas suficientemente efectivas ni aplicables a un

taller de inglés. Esta supresión no fue de gran relevancia ya que en ninguno de los

casos correspondía a la inteligencia más desarrollada.

En definitiva, en el diario del profesor (ver anexo 5) se anotaban las

observaciones acerca del sujeto y del grupo, la efectividad de las tareas y la

relación entre las tareas desempeñadas y las inteligencias implicadas en ellas, la

asistencia, la participación. También se recogían observaciones acerca de los

comentarios que realizaban en clase, los gestos, sus opiniones o reacciones ante

determinadas tareas. Los datos obtenidos de cada sesión de clase se relacionaban

con los obtenidos los días anteriores, de este modo podíamos hacer una evaluación

continua del grupo y de cada alumno, e intervenir en el caso de que en algún

sujeto no se observara evolución en cuanto a los contenidos del programa. La

finalidad de este diario consistía en reflejar aquellos datos relevantes para el

análisis del programa, la asimilación de los contenidos en cada sujeto y la

evolución y evaluación del mismo.

6.3.3. Diario de la investigación

El diario de la investigación ha recogido datos fundamentales para poder

situar al estudiante en el centro de nuestra investigación, facilitando la atención a

la diversidad en el aula, solventando y previniendo dificultades surgidas ante una

tarea. De este modo, además, se ha podido evitar el descenso de la motivación y la

autoestima de los sujetos. Este diario ha sido de vital importancia para matizar e

incluso cambiar aspectos de la programación y adaptarlo a las circunstancias

según se han añadido nuevos datos a nuestra investigación ya que, tal y como

señala Martínez (2006: 136), se entiende el método y todo arsenal de medios

209

Page 210: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

instrumentales como algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo, pero

que cambia de acuerdo al dictamen, imprevisto, de la marcha de la investigación

y de las circunstancias.

En el caso que nos ocupa, este instrumento es de gran relevancia ya que si,

por ejemplo, un alumno tiene un problema auditivo y en la mayor parte de las

sesiones se están realizando actividades que integran fundamentalmente destrezas

orales, este alumno además de no avanzar al mismo ritmo que los compañeros,

puede sentirse frustrado y abandonar. Igual ocurre con alumnos que tengan

dificultades para moverse, aunque los resultados del test hayan catalogado a estas

personas con una alta inteligencia cinético-corporal, no podrán realizar las tareas

del mismo modo que aquellos sujetos que no tengan limitaciones físicas.

En el diario de la investigación quedan reflejados todos los descubrimientos

y observaciones producidos a lo largo de la implementación, lo que nos permite ir

perfilando nuestro programa en función del desarrollo de la investigación. Se

reflejan (ver anexo 6) los cambios en el programa y los motivos de los mismos, la

evolución de las destrezas de los alumnos en relación con las tareas y el desarrollo

de los objetivos de la investigación. La finalidad de este diario residía en reflejar

aquellos aspectos de relevancia para el análisis del programa implementado y su

efectividad en cada alumno y en el grupo.

6.3.4. Inventario de inteligencias múltiples

Fueron diversos los cuestionarios que se barajaron destinados a

proporcionarnos un perfil de las inteligencias del individuo y del grupo al que

pertenecía. El cuestionario MIDAS -Multiple Intelligences Development

Assessment Scales-, creado por Branton Shearer en 1987, cuenta con el

beneplácito de Gardner pero en su versión para adultos tiene una orientación

profesional y está fundamentalmente diseñada para ayudar a los universitarios a

decidir sobre su futuro profesional o académico. Este test surgió como instrumento

para medir los distintos tipos de inteligencias y tres estilos intelectuales: liderazgo,

lógica e innovación. El MIDAS, a pesar de ser para adultos, no se ajusta a los

requerimientos de nuestro estudio, ya que nuestra finalidad no era identificar

inteligencias para asesorar acerca de las carreras que debían escoger los

210

Page 211: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

participantes, nuestros participantes ya eran universitarios, por este motivo

descartamos el MIDAS.

En esta misma línea se encuentra el Inventario de Autoeficacia en

Inteligencias Múltiples (IAMI) elaborado por Greg Gay (2008) y traducido por

Sonia Rivera (2003), al igual que el anterior, está diseñado para ayudar a la

persona que lo realiza a seleccionar la carrera más afín. Este inventario está

compuesto por sesenta y nueve ítems que el individuo debe realizar escogiendo de

entre una escala del 0: no puedo realizar esta actividad, al 10: totalmente seguro de

poder realizar esta actividad. Este inventario tampoco se ajustaba a los

requerimientos de nuestra investigación. En primer lugar, porque muchos de los

ítems como: resolver problemas geométricos, realizar diseño gráfico, practicar

algún deporte de esfuerzo prolongado, emplear técnicas de evaluación del clima

(registro de la velocidad del viento, por ejemplo), entre otros, no corresponden a

la realidad del adulto mayor y se corría el riesgo de que dejasen sin contestar la

mayor parte de los ítems.

Para nuestro estudio consideramos que el inventario que más se ajustaba a

nuestros requerimientos para extraer datos acerca de las inteligencias múltiples

(ver anexo 2) de los participantes, era el Inventario de inteligencias múltiples para

adultos (Armstrong, 2006), aunque con algunas leves modificaciones que nos

permitieron adaptarlo completamente al adulto mayor. Este inventario nos

proporcionó datos cuantitativos y cualitativos ya que los participantes debieron

marcar aquellas afirmaciones con las que estuvieran de acuerdo dentro de una

serie de diez por cada inteligencia, y después de cada serie de afirmaciones se les

proporcionó un espacio donde añadir las observaciones que les pareciesen

oportunas. Consideramos este inventario el más apropiado porque los ítems

estaban claramente organizados, de modo que dentro del apartado inteligencia

lingüística, por ejemplo, el mayor encontraba diez frases relacionadas con esta

inteligencia en las que debía señalar si estaba de acuerdo o no. Los ítems de los

que constaban, además de ser claros, sí reflejaban actividades semejantes a las que

realiza el mayor y era muy fácil de entender. Este inventario se encuentra en el

libro de Armstrong (2006): Inteligencias Múltiples en el aula. Guía práctica para

educadores cuyo prólogo está escrito por Gardner, así que, aunque éste no confía

211

Page 212: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

total y absolutamente en los instrumentos de origen cuantitativo como único

método para medir las inteligencias, podemos deducir que el inventario cuenta con

su aprobación para usarlo como un instrumento más de información acerca de las

inteligencias del participante.

El inventario nos permitió identificar las inteligencias de los alumnos y

desarrollar un perfil de cada estudiante y de cada grupo. Debemos señalar que

ningún test es capaz de determinar con precisión la naturaleza o la calidad de las

inteligencias de un individuo, como Howard Gardner señala, los test

estandarizados miden sólo una pequeña parte del espectro total de capacidades

(Armstrong, 2006). En este sentido, Armstrong (2006:38) afirma que el mejor

modo de evaluar las inteligencias múltiples consiste en: realizar una valoración

realista del rendimiento en los diversos tipos de tareas, actividades y experiencias

asociadas con cada inteligencia. Por lo tanto, para identificar las inteligencias

múltiples de los alumnos, además del inventario de inteligencias múltiples,

empleamos las encuestas y la observación.

6.3.5. Cuestionario

El cuestionario empleado fue el class evaluation sheet (ver anexo 4)

diseñado por Rubio (2002). Este instrumento, empleado solo en el grupo

experimental, fue presentado como una actividad que el alumno debía realizar en

cada clase. El profesor repartía el cuestionario para que el alumno lo completase

individualmente durante los últimos cinco minutos de clase y una vez rellenado

por el alumno, el profesor volvía a recogerlo. Mediante este cuestionario el mayor

estaba empleando su inteligencia intrapersonal al mismo tiempo que aportaba al

profesor información sobre cada alumno en cada sesión impartida.

El cuestionario class evaluation sheet está compuesto por cinco columnas,

cada una de ellas corresponde a: la fecha, I’ve had fun, I’ve tried my best, I’ve

learnt new things y I’ve participated. En cada sesión de clase el sujeto debe

escribir la fecha y otorgar un valor: 2, 1 o 0 según si su opinión fuera yes; so, so; o

no, a las afirmaciones de cada columna. De este modo el profesor-investigador

obtenía información acerca de cada sesión impartida.

212

Page 213: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

6.3.6. Las tareas

Además de las tareas basadas en las IM (ver anexo 8), se utilizaron algunos

manuales de referencia de donde se extrajeron actividades38, muchas de ellas

encaminadas a desarrollar las habilidades auditivas, aunque la mayoría de las

actividades fueron adaptadas al perfil del grupo, combinadas con otras o

explotadas de modo que el alumno pudiera activar varias inteligencias al mismo

tiempo.

Algunas tareas se realizaron periódicamente, así por ejemplo, una vez por

semana se realizaron actividades que fomentaban la inteligencia lingüística,

musical, espacial y corporal-cinética mediante canciones, poesías y sopas de

letras, mientras otras actividades como el class evaluation sheet se realizó cada

día con el propósito de que los estudiantes reflexionasen acerca de su experiencia

en el aula -inteligencia interpersonal-.

Se realizaron tareas individuales, en parejas y en grupo, de este modo se

propició que el alumno destacase en alguna actividad o que se enriqueciera con las

habilidades de su compañero, además de desarrollar su inteligencia interpersonal

en el caso de las tareas en parejas o en grupo. No debemos olvidar que uno de los

objetivos que se plantea la UMA es establecer un entorno donde el adulto mayor

pueda crear nuevas amistades. Actividades de estas características además de

motivar al estudiante, potencian la autoestima, ya que el alumno siente sus

inteligencias fuertes en acción, lo que propicia un entorno académico relajado.

6.3.7. Pruebas de inglés

Para la prueba inicial de inglés partíamos de la premisa de que los alumnos

del grupo experimental y del grupo de control tenían nivel cero, así que la prueba

                                                            

38  Estas actividades proceden de libros como New English File (1997) o Reward (1997), por

ejemplo, que fueron referentes para la elaboración de actividades de audición, en cambio Multiple

Intelligences in EFL (2005) es un ejemplo de los manuales tomados como referencia para la

elaboración de actividades que potencian las diversas inteligencias. Por otro lado, artículos de

revistas como el Speak up fueron usados para desarrollar las destrezas de compresión lectora,

expresión oral y auditiva. 

213

Page 214: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

inicial consistió en hacerles escribir todo lo que sabían en inglés. Posteriormente

se intentaron realizar diálogos básicos y conversaciones grupales en inglés. La

prueba se realizó así porque, aunque se trataba del grupo de nivel cero, unos

podían tener más nociones de inglés que otros. De este modo confirmamos que

efectivamente todos partían de nivel cero.

Para la evaluación del nivel de inglés, al finalizar el curso (ver anexo 9) el

grupo de control y el grupo experimental realizaron una prueba final de inglés

donde debían mostrar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso39 con los

contenidos adecuados y pertinentes que nos permitieron conocer el nivel de los

alumnos una vez terminados los meses de instrucción. Según el MCER el nivel

A1, llamado acceso, se adquiere cuando se es capaz de comprender y utilizar

expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a

satisfacer necesidades de tipo inmediato. Podemos decir que se posee este nivel

cuando uno puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información

personal básica sobre su domicilio, puede expresar sus pertenencias y las de otras

personas, y puede relacionarse de forma elemental si su interlocutor habla

despacio, con claridad y con una actitud cooperante.

El MCER (2002) delimita las capacidades que el alumno debe controlar para

las categorías: comprender, hablar y escribir. La categoría comprender integra las

destrezas comprensión auditiva y comprensión de lectura; la categoría hablar

integra las de interacción oral y expresión oral, y la categoría escribir comprende

la destreza expresión escrita. En la comprensión escrita el destinatario debe

reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente y que

pertenecen al entorno del estudiante. Con respecto a la comprensión lectora, el

alumno debe comprender palabras y nombres conocidos, frases sencillas de

letreros, notas, carteles o catálogos, por ejemplo. En la interacción oral puede

participar en una conversación de forma sencilla siempre que la otra persona esté

dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con otras palabras y a una velocidad

lenta. Plantea y contesta preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o

asuntos muy habituales. En la expresión oral podrá utilizar expresiones y frases                                                             

39 Los contenidos de esta prueba corresponden al nivel A1 de inglés.

214

Page 215: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

sencillas para describir el lugar donde vive y las personas que conoce. Y en cuanto

a la expresión escrita, es capaz de escribir postales cortas y sencillas para enviar

felicitaciones, sabe rellenar formularios con datos personales como su nombre,

nacionalidad y dirección en el formulario de registro de un hotel o rellenar una

inscripción, por ejemplo.

Para determinar la competencia del aprendiente se realizó una evaluación

mediante tareas que tuvieran en cuenta todas las inteligencias que se habían

trabajado durante el taller si un alumno manifiesta una gran capacidad física

(cinético-corporal), pero tiene que demostrar sus conocimientos a través de un

examen escrito, probablemente no sabrá exteriorizar lo que sabe (Armstrong,

2006: 177). Por lo tanto, la evaluación se llevó a cabo mediante tareas semejantes

a las que se habían realizado durante el curso, de este modo el aprendiente

manifiesta sus conocimientos a través de sus capacidades más desarrolladas.

Desde la perspectiva de las inteligencias múltiples, del mismo modo que hay

múltiples maneras de enseñar, también hay múltiples maneras de evaluar.

La teoría de las inteligencias múltiples se opone al método de evaluación

mediante test estandarizados, aunque Gardner (1993) sostiene que la evaluación es

un componente esencial dentro de esta teoría. Por esto, la evaluación se realizó

mediante la observación, la realización de tareas con las que el alumno ya estaba

familiarizado, y en el caso de la prueba final, incorporando preguntas propias de

los test tradicionales (anexo 9), es decir, usando múltiples métodos de evaluación

para propiciar la realización de las tareas requeridas de un modo satisfactorio:

Many testing profesionals nowadays share the belief that authentic

assesment, which emphasizes assesing what students know (knowledge) and

what students do (performance) from different perspectives so as to provide

a complete picture of students’ habilities, efforts and progress during the

learning process (Kong, 2009: 137).

Puesto que la prueba de inglés nos proporcionará datos cuantitativos en

torno a cuál de los dos grupos ha evolucionado con más éxito, se realizó la misma

prueba final en el grupo de control y en el grupo experimental. Por este motivo,

215

Page 216: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

decidimos diseñar esta prueba de modo que ambos grupos pudieran encontrar el

mismo grado de familiaridad en las tareas requeridas.

6.4. La implementación del programa

La implementación del programa se llevó a cabo durante ciento veinte horas

en niveles iniciales de los talleres de inglés de la UMA de la capital y de la sede de

Huércal Overa -la primera sede mencionada corresponde al grupo de control y la

segunda al grupo experimental-. Al iniciar el taller ambos grupos realizaron un

inventario de inteligencias múltiples y una encuesta. Posteriormente, el grupo de

control continuó con una metodología tradicional y no se volvió a hacer ninguna

intervención ni encuesta, aunque el profesor de este grupo informaba

semanalmente acerca de aspectos significativos del grupo como la evolución de

los sujetos, su asistencia a clase o las tareas realizadas en cada sesión.

En el grupo experimental se diseñó un programa basado en las inteligencias

múltiples de los alumnos y los datos extraídos de la entrevista inicial. Para

implementar el programa en el grupo experimental se emplearon diversos

instrumentos: entrevistas, diario del profesor, diario de la investigación, inventario

de inteligencias múltiples, un cuestionario diario, las tareas y las pruebas de

inglés.

La finalidad de las entrevistas era obtener información sobre los factores que

podrían intervenir en el proceso de aprendizaje del aprendiente, sus opiniones,

gustos, preferencias y objetivos. Una vez extraídos estos datos pudimos

completarlos con otros procedentes del inventario de inteligencias múltiples, lo

que nos permitió poder elaborar las primeras tareas basadas en el perfil de los

sujetos.

El diario del profesor, cuyo contenido proviene fundamentalmente de la

observación de los participantes, era importante para llevar un control del grado de

efectividad de cada tarea en cada alumno, para la reflejar las actitudes y reacciones

de los participantes en clase como comentarios o gestos ante ciertas tareas o

contenidos, las estrategias empleadas, etc. En definitiva, este diario era muy

216

Page 217: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

importante para observar las estrategias de aprendizaje empleadas por los sujetos y

el grado de aceptación de la metodología implementada.

En el diario de la investigación se recogieron datos relativos a la

investigación en sí misma, por lo tanto, también incluía datos recogidos mediante

la aplicación de otros instrumentos. La finalidad de plasmar y relacionar estos

datos en un diario era prevenir y solventar las dificultades que determinadas

tareas puedieran suponer para los sujetos y ajustar las tareas al perfil del alumno

para aumentar su motivación y autoestima. Además, este instrumento nos permitió

llevar a cabo una actualización diaria de la investigación.

Como señalamos anteriormente, el inventario de inteligencias múltiples se

aplicó el primer día del taller. Este instrumento era de vital importancia para la

implementación y la investigación ya que nos permitió conocer el perfil de los

sujetos de ambos grupos. Una vez obtenidos los perfiles pudimos comprobar que

la implementación se iba a realizar en dos grupos semejantes, de este modo los

datos obtenidos al finalizar la investigación poseerían mayor fiabilidad y validez.

Por otro lado, el resultado de este inventario junto con los resultados de otros

instrumentos nos proporcionó datos muy valiosos para diseñar las tareas a

implementar.

El cuestionario, además de realizar la labor de parte de asistencia a clase40,

formó parte de la implementación del programa porque nos proporcionó datos

acerca de cada sesión de clase: el grado en el que se habían esforzado, se habían

divertido, habían aprendido y habían participado en clase.

Las tareas se diseñaban y modificaban en función de los datos que nos

aportaban los instrumentos anteriormente señalados. Mediante tareas diseñadas

según el perfil del sujeto pudimos comprobar si eran efectivas para la adquisición

de nuevo contenido y si, posteriormente, los sujetos empleaban estas tareas como

estrategia de aprendizaje para el nuevo contenido. Es decir, si una vez que el                                                             

40 Este cuestionario debían realizarlo al finalizar cada sesión. Uno de los ítems que debían contestar

era la fecha que correspondía las respuestas vertidas.

217

Page 218: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

sujeto se idientificaba con unas determinabas tareas y comprobaban la efectividad

de las mismas, seguían utilizándolas de forma sistemática.

En cuanto a las pruebas de inglés, con la prueba inicial confirmamos que los

sujetos de ambos grupos no poseían conocimientos previos de inglés, y con la

prueba realizada al finalizar el taller comprobamos la eficacia de la metodología

implementada, comparamos los resultados obtenidos en ambos grupos y

comprobamos si había mejorado el nivel de inglés en los participantes.

Estos instrumentos fueron esenciales para estructurar los grandes pilares de

la implementación: las inteligencias múltiples en el aula de inglés de adultos

mayores, las estrategias de aprendizaje y la metodología implementada, basada

fundamentalmente en el diseño de tareas adaptadas al perfil del aprendiente.

A continuación haremos una breve introducción del programa implementado

describiendo las inteligencias múltiples en el aula, las estrategias de aprendizaje, la

metodología implementada y el diseño de las tareas.

6.4.1. Las inteligencias múltiples en el aula

El primer objetivo que nos planteamos fue mejorar la adquisición del inglés

en el aula de adultos mayores mediante la implementación de un programa basado

en las inteligencias múltiples mejorando, motivando y facilitando el aprendizaje

del inglés, solventando, al mismo tiempo, el déficit originado como consecuencia

de la diversidad en el aula. En las siguientes palabras de Sánchez (2009: 239)

queda plasmada la relación de las inteligencias múltiples con la diversidad en el

aula:

Unos aprenden ejercitando más intensamente su capacidad de

retención visual, otros aprenden más y mejor mediante su percepción

auditiva, otros aprovechando sus cualidades lógicas, etc. La lista de las

cualidades que distinguen a los alumnos es larga. También ha sido habitual,

y sigue siéndolo, que el profesor dé consejos en uno u otro sentido

dependiendo del conocimiento que tenga de sus alumnos y, especialmente,

de las características que los distinguen como aprendices. En los últimos

218

Page 219: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

años también ha sido frecuente hacer referencia a distintos tipos de

inteligencia: inteligencia emocional e inteligencia práctica, aludiendo a

características propias y más sobresalientes en los seres humanos. No

menos frecuente ha sido y es hablar de ‘diferentes estilos de aprendizaje’.

Pues bien, tomar en consideración las diferencias y cualidades individuales

es estar ya situado en el campo de las ‘inteligencias múltiples’ o

’multiplicidad de inteligencias’.

Por los motivos que acabamos de exponer consideramos que una

metodología basada en las inteligencias múltiples nos proporcionará las

herramientas necesarias para atender a la diversidad en el aula y por lo tanto, para

lograr el primer objetivo de nuestra investigación.

6.4.2. Las estrategias de aprendizaje

Por otro lado, también nos planteamos proporcionar estrategias de

aprendizaje a los aprendientes para que, de este modo, pudieran llevar a cabo un

aprendizaje autónomo y significativo, solventando algunos factores propios de la

edad que pudieran enlentecer su aprendizaje, como la falta de memoria, y explotar

otros aspectos como la experiencia personal. Palacios (2006: 132) señala que el

tipo de enseñanza y las condiciones en las que se imparte esa enseñanza inciden

directamente en el aprendizaje, y añade que:

El propio alumno desempeña un papel fundamental. En éste se

manifestarán toda una serie de factores individuales de aprendizaje;

algunos de éstos serán de carácter cognitivo como la inteligencia, la aptitud

o capacidad para el aprendizaje de lenguas, el estilo cognitivo; otros serán

de naturaleza más física como la edad o el sexo a la par de otros que

responden a estímulos afectivos y sociales como la motivación y las

actitudes hacia la lengua que estudia. […] El alumno activa en su

aprendizaje toda una serie de mecanismos que básicamente tratan de

solucionar un problema de aprendizaje. Estos dispositivos son precisamente

lo que se denomina estrategias de aprendizaje: procesos, en ocasiones

conscientes y en otras naturales, que responden casi siempre a una

dificultad de aprendizaje. Estas estrategias facilitan el aprendizaje y le dan

sentido al mismo.

219

Page 220: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La teoría de las inteligencias múltiples, como señalamos en el apartado

anterior, nos proporciona un enfoque real donde poder atender a las diferencias en

el aula. Pero además, debemos tener en cuenta estas diferencias en la elaboración

de las tareas para proceder al diseño de las mismas atendiendo también a las

estrategias del alumno, en este sentido el MCERL (2002: 157) señala:

La realización de tareas es un proceso complejo, que,

consecuentemente, supone la interacción de diferentes competencias por

parte del alumno y de otros factores relacionados con la tarea en sí. Al

responder a las exigencias que suscita una tarea, el alumno o el usuario de

la lengua activa las estrategias generales y comunicativas que son más

eficaces para la realización de la tarea concreta. El alumno o usuario

adapta, modifica y filtra de forma natural los materiales de entrada, las

metas, las condiciones y las restricciones de la tarea para conseguir acoplar

sus recursos, sus intenciones y (en un contexto de aprendizaje de la lengua)

su estilo particular de aprendizaje.

6.4.3. La metodología implementada

El tercer objetivo que nos planteamos fue comprobar la eficacia de una

metodología basada en la teoría de Gardner (1983) destinada a los adultos

mayores. Durante el taller, además de atender a la diversidad y a las inteligencias

múltiples, hemos tenido en cuenta las características de los sujetos. Morchio

(2004) indica que es importante tener en cuenta el bagaje emocional del adulto

mayor ya que algunos pueden pensar que no serán buenos estudiantes, y añade que

es esencial que el docente a cargo de adultos mayores trabaje y desarrolle la

confianza y autoestima de éstos, y ponga énfasis en el desarrollo personal, los

avances propios y los logros individuales.

Para conseguir nuestros objetivos hemos diseñado e implementado un

programa que se corresponde con el perfil de los sujetos. Esto implica, a su vez,

que debimos acercarnos a ellos y conocer los factores que podían afectar a su

proceso de adquisición. La obtención de estos datos nos ha permitido elaborar un

programa ajustado a sus necesidades, y fomentar un aprendizaje significativo y

con éxito. Para la obtención de esta información hemos recurrido a los resultados

220

Page 221: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

obtenidos del inventario de inteligencias múltiples (ver anexo 2) y la entrevista

grupal semi-estructurada (ver anexo 3). A través del cuestionario (ver anexo 4)

podíamos comprobar si las tareas, y por tanto, el método implementado estaba

siendo aceptado por los sujetos.

6.4.3.1. El diseño de las tareas

A partir de los datos extraídos se han diseñado tareas que, además de

contener la inteligencia lingüística, también han incluido las inteligencias más

desarrolladas del grupo, como la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia

espacial y la inteligencia cinético-corporal. Para el trabajo individualizado, al igual

que con las tareas destinadas a ser desarrolladas por el grupo, se diseñaron tareas

en función de las respuestas vertidas en la entrevista y en las inteligencias más

desarrolladas del sujeto. Además de seguir estas directrices, consideramos

importante incluir en estas tareas actividades que les aportasen diversión, por lo

tanto, recurrimos a la inteligencia musical y cinético-corporal por ser una de las

inteligencias vinculadas a las actividades que más realizaban en su tiempo libre.

Consideramos que la inteligencia interpersonal era de gran importancia para

aquellas personas que habían decidido incorporarse al taller de inglés para conocer

y relacionarse con otras personas, por lo tanto, incluimos al menos una tarea en

grupo o en parejas en cada sesión de clase, de este modo hemos fomentado las

relaciones interpersonales de los alumnos y se ha contribuido a crear un ambiente

relajado y familiar.

En una segunda etapa se elaboraron tareas individuales basadas en los

resultados de una segunda encuesta, los resultados del class evaluation sheet, y las

observaciones recogidas durante la primera fase del estudio. En este tramo de la

investigación disponíamos de datos más concisos proporcionados por medio de la

observación, por lo que nos centramos más en las características del individuo que

en las del grupo. En el caso de las tareas diseñadas para ser realizadas en clase

empleamos el mismo patrón, es decir, nos centramos en la observación y opinión

directa de los alumnos, de este modo se hizo una selección de tareas para su

implementación en esta segunda fase.

221

Page 222: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

7. ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

Después de haber implementado la investigación procedemos al análisis de

los resultados y la valoración de los mismos. Para ello emplearemos la estadística

descriptiva, que nos permitirá hacer una exposición de las características de ambos

grupos. Haremos una composición de lugar de los datos cuantitativos por un lado,

y una clasificación y agrupación de las respuestas y observaciones realizadas, por

otro.

A continuación exponemos los resultados obtenidos de un modo descriptivo

según el orden metodológico indicado en el capítulo anterior. Comenzaremos

comparando ambos grupos según los resultados del inventario de inteligencias

múltiples, la encuesta inicial, la prueba de nivel y otros datos de interés como la

edad, el nivel de estudios y el sexo. Posteriormente continuamos haciendo un

análisis más profundo de los resultados obtenidos durante la implementación. Por

último, concluiremos con la valoración de los resultados y las conclusiones que se

desprenden de los mismos.

7.1. Fase inicial del estudio

Como señalamos anteriormente, esta investigación es cuasiexperimental ya

que su finalidad: es establecer relaciones causales entre las variables implicadas

en un fenómeno educativo. Es decir, tratan de explicar hasta qué punto las

variaciones observadas en la variable dependiente son efecto de la manipulación

ejercida por la variable independiente (Palacios, 2006: 8). Este autor, además,

señala que se pretende alcanzar el máximo control de la situación de estudio, el

investigador interviene en la etapa de elección de la muestra y en la asignación de

los grupos a los tratamientos experimentales y situaciones de control. Por otro

lado, Madrid (2001: 17) puntualiza que en estos casos en general se utiliza otro

grupo de sujetos con características muy parecidas al experimental, pero que no

recibe el tratamiento y se utiliza para estudiar las diferencias.

Por lo tanto, antes de comenzar la implementación en el grupo experimental

comprobamos si los dos grupos, el de control y el experimental, poseen

características semejantes. Para ello evaluamos el nivel de inglés de los

participantes en ambos grupos; les sometimos a una entrevista, de donde

222

Page 223: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

extrajimos información sobre aspectos más personales como sus motivaciones, sus

objetivos, sus actitudes hacia la L2 o su formación previa. Posteriormente, los

sujetos contestaron un inventario de inteligencias múltiples para comprobar la

inteligencia más desarrollada en cada grupo. Una vez obtenidos los datos de cada

grupo comparamos los resultados obtenidos para comprobar si había diferencias

significativas entre el grupo de control y el grupo experimental o si por el

contrario, se trataba de dos grupos de similares características.

En esta fase inicial nuestro objetivo era comprobar que los grupos que iban a

intervenir en el estudio poseían las mismas características, de este modo los

resultados obtenidos al finalizar la implementación se podrían comparar con

aquellos obtenidos en el grupo que había continuado con una metodología

tradicional.

7.1.1. Análisis de los resultados: el inventario de inteligencias múltiples,

entrevistas iniciales, nivel de inglés en ambos grupos y perfil de los alumnos

En primer lugar describiremos los datos extraídos del inventario de

inteligencias múltiples, posteriormente compararemos las inteligencias más y

menos desarrolladas en ambos grupos. En segundo lugar, analizamos las

respuestas de las entrevistas en el grupo de control y el grupo experimental, y

comparamos los dos grupos. Posteriormente describiremos en qué consistió la

prueba inicial de inglés y el nivel de los sujetos. Estos instrumentos aportaron,

además, datos sobre el perfil de los alumnos en cuanto al sexo, la edad y el nivel

de estudios, estos datos han sido analizados y comparamos en último lugar.

7.1.1.1. Resultado del inventario de inteligencias múltiples

Como ya indicamos en el capítulo anterior, los dos grupos fueron

seleccionados de forma aleatoria41. El objeto de la comparación de ambos grupos

reside en la importancia otorgada a que sean grupos de similares características, de

                                                            

41 Los únicos requisitos eran no pertenecer a la misma sede y que ambos grupos perteneciesen al

grupo 0 de inglés, los sujetos que pertenecían a este grupo no tenían conocimientos previos de

inglés. 

223

Page 224: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

este modo los datos obtenidos al comparar ambos grupos gozarán de mayor

fiabilidad (Madrid, 2001).

En primer lugar los sujetos contestaron un inventario de inteligencias

múltiples (ver anexo 2) diseñado por Armstrong (2006). Este inventario evalúa

ocho inteligencias: la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la

inteligencia espacial, la inteligencia cinético-corporal, la inteligencia musical, la

inteligencia interpersonal, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia naturalista.

Cada inteligencia se evalúa a través de diez ítems, a mayor número de respuestas

positivas, mayor inteligencia. Además, hay un espacio al final de los ítems de cada

inteligencia donde los sujetos tuvieron la posibilidad de aportar otras habilidades

relevantes relacionadas con esa inteligencia.

224

Page 225: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Como podemos observar en el gráfico, no se aprecian diferencias

significativas en lo que respecta a las inteligencias predominantes en ambos

grupos, aunque encontramos una ligera diferencia en la inteligencia musical. Para

verificar si esta diferencia entre el grupo de control y el experimental es

significativa y no meramente aleatoria realizamos el test de la t de student. Este

test estadístico se aplica cuando la población estudiada sigue una distribución

normal pero el número muestral es pequeño. Básicamente, el test determina las

diferencias entre las medias de dos muestras, la de control y la experimental en

este caso, y permite construir el intervalo de confianza en el que se asume que se

encontrará la diferencia de las medias con un cierto grado de acierto. En concreto,

aplicamos el test con un nivel de significación del 98% -esto es, un 98% de

probabilidad de acierto al realizar la generalización frente a un 2% de error-. A

continuación mostramos el resultado de haber realizado el test de la t de student

para la inteligencia musical.

En un primer paso verificamos si asumimos varianzas iguales o no mediante

el test de Levene donde obtenemos una significación de 0,49. Este resultado nos

indica que podemos asumir varianzas iguales. Posteriormente continuamos

comprobando si ambos grupos son o no similares. Fijándonos en la tabla obtenida,

podemos observar que hay dos filas de resultados: una para la asunción de

varianzas iguales y otra para la asunción de varianzas distintas. Para discernir con

qué fila de resultados debemos quedarnos hemos de fijarnos en el valor “Sig.”

correspondiente a la “Prueba de Levene para la igualdad de varianzas”. Si el valor

obtenido es mayor que 0.05 -valor típico acordado en las ciencias sociales-, se

asume que las varianzas son iguales. En nuestro caso, 0.490 > 0.05, por lo que se

225

Page 226: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

asume que las varianzas son iguales. Por lo tanto, podemos afirmar que las

diferencias entre ambos grupos no son significativas.

Podemos afirmar que las diferencias entre ambos grupos no son

significativas ya que el intervalo de confianza contiene el cero. Por lo tanto, desde

un punto de vista estadístico podemos afirmar que no hay una diferencia

significativa entre los dos grupos en cuanto a la inteligencia musical.

Según se aprecia en el gráfico 1, la puntuación parte de 0 y llega hasta ocho,

es decir, en ningún grupo una inteligencia obtuvo las diez respuestas positivas. La

inteligencia que más se aproxima al máximo valor es la inteligencia lógico-

matemática, seguida por la inteligencia espacial y la inteligencia cinético-corporal.

Detrás de estas inteligencias se hallan el resto, oscilando entre los cuatro y los seis

puntos. En ningún grupo una inteligencia es inferior a 3.8 puntos ni sobrepasa los

8 puntos, siendo la mínima puntuación del inventario 0 puntos y la máxima 10

puntos (ver anexo 2).

Como hemos podido observar, en ninguno de los grupos se aprecia una

inteligencia plenamente desarrollada, es decir, ninguna inteligencia obtuvo el

máximo valor -diez puntos-. Por el contrario, ninguna inteligencia obtuvo el

mínimo valor -valor 0-. Esto implica que ambos grupos tienen las inteligencias

desarrolladas moderadamente.

Para evaluar el nivel de cada inteligencia discretizamos los valores de cada

una de ellas de modo que consideramos menos de cuatro respuestas positivas: no

presenta esa inteligencia, entre cuatro y siete respuestas positivas: la presenta

ligeramente, entre siete y diez: tiene esa inteligencia plenamente desarrollada. Los

gráficos muestran que ambos grupos presentan similares resultados.

226

Page 227: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

227

Page 228: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Debemos señalar que en nuestra implementación no se han diseñado tareas

basadas especialmente en la inteligencia naturalista, ya que ésta está ligada a la

competencia de percibir la naturaleza de manera integral, sentir procesos de

acentuada empatía con animales y plantas y comprender ampliamente hábitats de

especies y ecosistemas, aunque no se dominen científicamente estos conceptos

(Antunes: 2000:31). En este sentido la consideramos de difícil aplicabilidad en el

taller de inglés aunque, por otro lado, Álvarez (2001: 170) afirma que la

inteligencia naturalista se refiere a la capacidad de sentir empatía con nuestro

ambiente natural. Incluye la destreza de separar, categorizar y analizar. En el

228

Page 229: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

taller se han implementado tareas orientadas a separar, categorizar y analizar42

aunque, como hemos señalado, la finalidad no era el desarrollo de la inteligencia

naturalista, ni las características de dichas clasificaciones estaban relacionadas con

el mundo natural sino con habilidades lingüísticas. Por lo tanto, no hemos tenido

en cuenta los resultados de la inteligencia naturalista, aunque lo hayamos

presentado en nuestra descripción estadística.

7.1.1.2. Resultado de la entrevista inicial

Las respuestas obtenidas en las entrevistas (ver anexo 3) realizadas al

comienzo del taller manifiestan homogeneidad en ambos grupos. La entrevista

estaba dividida en cuatro bloques temáticos: las clases de inglés, su concepto

acerca de la cultura anglosajona, su experiencia académica y actividades que

practican durante su tiempo libre. En el primer bloque se realizaron preguntas

como: ¿Por qué estudias inglés?, ¿Cuáles son tus objetivos?, ¿Te gusta el inglés?,

¿Qué actividades crees que desarrollarás con más facilidad?, ¿Qué actividades

crees que desarrollarás con más dificultad?, ¿Crees que se te dará bien?, ¿Crees

que aprenderás?.

En el grupo experimental la mayoría de los sujetos contestaron que estudian

inglés porque les gusta, para hablar con sus vecinos extranjeros, para poder

comunicarse en ese idioma, porque se sienten solos y quieren mantenerse

ocupados, y un sujeto lo hace para poder leer artículos de revistas inglesas. La

gran mayoría coincide en que su finalidad es comunicarse en ese idioma, y creen

que aún es pronto para saber si les gusta el inglés.

En cuanto a las actividades que creen que desarrollaran con mayor o menor

dificultad y su opinión sobre su habilidad para aprender inglés, la mayoría

coincide en que la actividad más sencilla será escribir. En cambio, afirman que lo

más difícil será hablar, y en general todo, algunos piensan que por la falta de                                                             

42 Una de las tareas que debían realizar los estudiantes era ordenar y categorizar el nuevo vocabulario según fueran adjetivos, verbos, sustantivos… Esta tarea fue empleada como estrategia de aprendizaje por alumnos que presentaban dificultades para realizar construcciones correctas, y por extensión, estas dificultades afectaban a las destrezas comunicativas, orales y escritas, de dichos alumnos.

229

Page 230: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

memoria. Muchos piensan que el inglés será difícil de aprender y no tendrán

habilidad para aprenderlo, y por tanto, no saben si aprenderán.

En el bloque en el que se les preguntó por su concepto sobre la cultura

anglosajona, la mayoría tiene un concepto positivo, aunque hay que señalar que

tienen mejor opinión de los ingleses que de los americanos.

En el tercer bloque, que contenía preguntas acerca de sus experiencias

académicas anteriores se les preguntó: ¿has estudiado alguna vez?, ¿Cuál/Cómo ha

sido tu asignatura preferida? ¿Por qué?. La mayoría de los alumnos que recordaba

su asignatura preferida afirmaba que así era porque se divertía en clase y por las

características del profesor. Las respuestas en cuanto a cuáles eran sus asignaturas

preferidas, los resultados coinciden con aquellos obtenidos en el inventario de

inteligencias múltiples. Así por ejemplo, el sujeto 29 afirma que su asignatura

preferida fue las matemáticas y coincide que esta inteligencia es la más

desarrollada en este sujeto. Hay que señalar que algunos sujetos no han estudiado,

sólo han aprendido a leer, a escribir y a realizar algunas operaciones matemáticas.

Con el último bloque de preguntas obtuvimos datos acerca de las actividades

que realizaban o les gusta realizar en su tiempo libre. La mayoría coincide en que

la actividad que más realiza es pasear y viajar. Algunos de los hobbies están

relacionados con la música, aunque curiosamente, no es de las inteligencias más

desarrolladas del grupo. También realizan actividades relacionadas con la

inteligencia espacial, por ejemplo, hacer puzles, crucigramas o bailar.

En cuanto al grupo de control, la mayoría coincide en que estudia inglés

porque le gusta, porque quieren hablar con ingleses y para viajar. Piensan que lo

más difícil de esa lengua es la pronunciación y la comprensión, y lo más fácil

traducir. Tienen esperanzas en poder aprenderlo aunque piensan que no se les dará

muy bien debido a la dificultad que tienen para recordar el vocabulario. El

objetivo que se plantean es poder llegar a comunicarse con sus vecinos

angloparlantes o con personas de otros países, por ejemplo, cuando viajan.

230

Page 231: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En lo referente a la cultura, la mayoría piensa que los angloparlantes43 tienen

diferente una cultura y costumbres muy diferentes a la española. Aunque a

algunos les gusta la cultura y a otros no, en especial les desagrada la gastronomía

inglesa. En general tienen un concepto positivo y algunos puntualizan que les

gusta más la cultura británica que la americana. Hay sujetos que no opinan por

desconocimiento o porque no tienen una opinión clara.

En cuanto a las asignaturas preferidas que han cursado en experiencias

academicas anteriores se encuentran las matemáticas y la literatura. Como

podemos comprobar, coincide con las respuestas positivas que este grupo otorgó a

la inteligencia lógico-matemática y lingüística en el inventario.

En cuanto al tiempo libre, la mayoría practica el senderismo, el baile de

salón y la pintura, actividades que podemos asociar con la inteligencia cinético-

corporal, la inteligencia musical y la inteligencia espacial.

Como hemos comprobado, las respuestas en ambas sedes son semejantes.

Los sujetos en ambos grupos presentan similares respuestas en cuanto a los

motivos que les han movido a estudiar inglés, las ideas a priori en cuanto a sus

capacidades para aprender idiomas y las dificultades que encontrarán durante el

proceso de adquisición. Del mismo modo, coinciden en el concepto que tienen

sobre la cultura y los nativos, tal vez basadas en ideas estereotipadas, ya que la

mayoría no ha viajado nunca a un país angloparlante. En cuanto a las experiencias

académicas anteriores, todos los sujetos parecen haber tenido experiencias

académicas previas, aunque una minoría afirma que su única experiencia

académica ha sido aprender a leer, a escribir y a realizar algunas operaciones

matemáticas. La mayoría de los sujetos en ambos grupos afirma que sus

asignaturas preferidas han sido las matemáticas, por lo tanto, coincide con las

respuestas vertidas en el inventario de inteligencias múltiples. Esta inteligencia es

la más desarrollada en ambos grupos.

                                                            

43 Ellos se refieren concretamente a ingleses y americanos 

231

Page 232: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Los participantes de ambos grupos suelen pasear o hacer senderismo en su

tiempo libre, por lo tanto, ambos grupos hacen uso de su inteligencia cinético-

corporal. Como podemos comprobar en el gráfico número 1, coincide con los

resultados obtenidos a través del inventario de inteligencias múltiples, ya que es

una de las inteligencias que más respuestas afirmativas obtuvo, y por lo tanto, es

una de las inteligencias más desarrolladas entre los sujetos de ambos grupos.

Es digno de mención el hecho de que en el grupo experimental la

inteligencia musical no obtuvo tantas respuestas afirmativas como en el grupo de

control. En concreto, el número de respuestas positivas del grupo experimental

está en aproximadamente los cuatro puntos. Si observamos las respuestas de estos

sujetos en las encuestas encontramos que muchas de las actividades que realizan

en su tiempo libre están relacionadas con la música. Si analizamos los ítems a los

que el sujeto debía responder afirmativamente para saber su grado de inteligencia

musical encontramos algunos como: Tengo una voz agradable, toco un

instrumento musical o percibo cuando una nota musical está desafinada. Tener

estas habilidades desarrolladas puede resultar crucial para determinar si se posee

gran inteligencia o capacidad para poder iniciar una carrera musical pero tener una

voz agradable o percibir notas musicales desafinadas carece de importancia y

aplicabilidad en el aula de inglés. Por el contrario, sí debemos tener en cuenta

otros ítems, por ejemplo: sin la música, la vida sería más triste; en ocasiones,

cuando voy por la calle, me sorprendo cantando mentalmente la música de un

anuncio de televisión o alguna otra melodía; conozco las melodías de numerosas

canciones o piezas musicales. Los sujetos que contestan afirmativamente a estos

ítems se encuentran a gusto con la música y pueden aprender a través de ella.

Debemos esperar a la observación para descubrir si esta inteligencia puede ser

explotada o no en el taller de inglés.

7.1.1.3. Nivel de inglés de los participantes

Partíamos de la base de que no tenían conocimientos previos de inglés

porque en la Universidad de Mayores los alumnos se matriculan en el grupo 0 o en

el grupo 1. Los sujetos que se matriculan en el grupo 0 nunca han estudiado

inglés. Los sujetos que se matriculan en el grupo 1 ya han estudiado inglés

anteriormente. El estudio se realizó entre sujetos pertenecientes a dos grupos 0,

232

Page 233: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

uno perteneciente a la sede de Almería y otro a la sede de Huércal Overa. Así que,

como venimos diciendo, se ha asumido que los sujetos pertenecientes a la

investigación carecían de conocimientos previos de inglés.

Para ratificarlo y comprobar que los dos grupos tenían el mismo nivel, la

prueba consistió simplemente en que escribieran en un papel las palabras o frases

que conocían en inglés. Después de esto, se les incitó a que saludaran y se

presentaran en inglés. A través de estos ejercicios pudimos comprobar que no

tenían conocimientos previos, apenas sabían saludar y formular preguntas

personales, y en cuanto a la prueba escrita, los que escribieron algo, no escribieron

casi ninguna palabra correctamente. Por lo tanto, en cuanto al nivel de inglés

también encontramos a dos grupos de similares características.

7.1.1.4. Descripción del perfil de los alumnos

A traves de los instrumentos empleados en esta primera fase del estudio

pudimos extraer datos personales de los sujetos que nos permitieron completar el

perfil de los alumnos, y por tanto, barajar más datos para diseñar el perfil de los

grupos que estamos comparando de un modo más concreto.

En el gráfico que a continuación mostramos podemos observar el nivel de

estudios y la media de edad de los sujetos en ambos grupos. Puede observarse que

los dos grupos presentan similares características en cuanto al nivel de estudios, lo

podemos observar con mayor exactitud en la tabla de contingencia que sigue al

gráfico. En cuanto a la edad de los sujetos en cada grupo, el gráfico muestra que la

edad media en ambos grupos gira en torno a los sesenta años. En concreto, en el

grupo de control la menor edad es 55 años y la mayor es 79. En el grupo

experimental las edades están comprendidas entre los 56 y los 75 años. Por

consiguiente, tanto el nivel de estudios como la media de edad en ambos grupos es

muy similar.

233

Page 234: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

A continuación presentamos una tabla donde podemos observar con más

detenimiento el nivel de estudios de los sujetos en ambos grupos. La mayoría de

ellos han estudiado, en el grupo experimental gran parte de los sujetos poseen

estudios hasta bachillerato y una persona no posee estudios previos. En el grupo

de control la mayoría de los sujetos son diplomados, un sujeto posee estudios

elementales y dos sujetos no tienen estudios previos. Por lo tanto, la mayoría de

los sujetos en ambos grupos poseen experiencias académicas anteriores y una

minoría no posee estudios previos.

Tabla de contingencia ESTUDIOS

Recuento

GRUPO Total Experimental Control

ESTUDIOS

BACHILLERATO 7 3 10 DIPLOMADO 4 6 10 ELEMENTALES 3 1 4 LICENCIADO 1 4 5 NINGUNO 1 2 3

Total 16 16 32

234

Page 235: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En cuanto al sexo, en ambos grupos la mayoría de los sujetos pertenecían al

sexo femenino, aunque cabe decir que el grupo experimental poseía más mujeres

que el grupo de control. Como podemos observar en la tabla de contingencia que a

continuación se presenta, había un total de 23 mujeres de las cuales 14 pertenecían

al grupo experimental y 9 al grupo de control. En cuanto a los hombres, eran más

numerosos en el grupo de control, pero como ya hemos indicado, no era superior

al número de mujeres.

Tabla de contingencia SEXO

Recuento

GRUPO Total Experimental Control

SEXO HOMBRE 2 7 9 MUJER 14 9 23

Total 16 16 32

En esta primera fase del estudio hemos podido comprobar que ambos grupos

poseen características similares. La confirmación de que ambos grupos son

iguales, tal y como hemos demostrado estadísticamente, nos permitirá comparar y

contrastar los resultados obtenidos en ambos grupos después de realizar la

implementación en el grupo experimental.

7.2. Resultados de la segunda fase del estudio

La implementación se realizó en diversas etapas. En la primera etapa

elaboramos unas tareas basadas en las inteligencias más desarrolladas del grupo y

las respuestas obtenidas en la entrevista inicial. Estas tareas, al tener el perfil del

grupo estaban destinadas a ser realizadas en el aula.

Por otro lado, establecimos tres grupos: A, B y C, en función de las

inteligencias de cada alumno; en el grupo A se encontraban aquellos alumnos que

no destacaban en ninguna inteligencia en especial, las tenían todas en mayor o

menor medida desarrolladas; en el grupo B se encontraban aquellos sujetos que

tenían especialmente desarrollada una inteligencia; en el grupo C se encontraban

aquellos que no tenían nada desarrollada al menos una inteligencia. Para cada

235

Page 236: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

grupo elaboramos unas tareas que tuvieran en cuenta sus inteligencias y las

respuestas vertidas en las entrevistas. Estas tareas se plantearon de modo opcional,

de modo que los sujetos escogían la/s que quisiera/n y las realizaran en casa. Por

lo tanto, para diseñar las tareas tuvimos en cuenta a quién podría ir dirigido,

aunque en última instancia, era el sujeto el que decidía qué tarea realizar. Partimos

de las premisas establecidas por el MCERL (2002: 158) donde se afirma que:

El enfoque a la hora de abordar una misma tarea puede variar

considerable de un individuo a otro. Por ello, la dificultad que presenta una

tarea para un individuo y las estrategias que éste adopta para enfrentarse a

las dificultades implícitas en la tarea son el resultado de un número de

factores interrelacionados. […]. En contextos de aprendizaje de lenguas, se

debe tener en cuenta el modo de asegurar cierta flexibilidad y diferenciación

a la hora de diseñar y poner en práctica las tareas.

El uso eficaz de las experiencias de aprendizaje en el aula requiere

una selección y secuencia de las tareas de un modo minucioso y coherente, a

pesar de los problemas que surgen al establecer la dificultad de la tarea.

Esto supone, por una parte, tener en cuenta las competencias específicas del

alumno y los factores que inciden en la dificultad de la tarea y, por otra,

saber manipular los parámetros de la tarea para adaptarla a las

necesidades y a las capacidades del alumno.

7.2.1. Las inteligencias múltiples en el grupo experimental

Como acabamos de señalar, según las respuestas vertidas en el inventario de

inteligencias múltiples, encontramos distintos perfiles que distinguimos por

grupos: A, B, y C. El grupo A estaba compuesto por ocho sujetos cuyas

inteligencias estaban equilibradas, es decir, no sobresalía ninguna de ellas,

Sánchez (2009: 243) asevera que:

En términos didácticos, esto significaría que la persona no tiene

condicionamientos biológicos sobresalientes que le exijan una orientación

demasiado marcada en uno u otro sentido. El perfil correspondería más

bien a alguien preparado para aprender equilibradamente, con actividades

y materiales de todas las inteligencias.

236

Page 237: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Este es el caso del grupo integrado por los sujetos 23, 27, 21, 20, 16, 13, 12 y

11. Por otro lado, se halla el grupo B, compuesto por seis sujetos, éstos poseían

una inteligencia que destacaba especialmente sobre las demás, estos son los

sujetos 31, 8, 2, 18, 15 y 1. En cambio, el grupo C, compuesto por catorce sujetos,

destacó por la ausencia de alguna inteligencia, este es el caso de los sujetos 9, 7, 6,

5, 32, 3, 29, 28, 26, 24,19, 17, 14 y 10. Para la elaboración de las tareas realizadas

en clase empleamos el perfil del grupo, por lo tanto, tareas que explotaban las

inteligencias lingüística, lógico-matemática, espacial y cinético-corporal44. La

inteligencia interpersonal se activaba en tareas realizadas en grupo o en parejas, y

la intrapersonal durante la realización diaria del cuestionario class evaluation

sheet, mediante el cual reflexionaban acerca de su actuación en clase.

En el gráfico siguiente se muestran las respuestas vertidas por los sujetos del

grupo experimental en el inventario de inteligencias múltiples. El gráfico está

compuesto, a su vez, por dieciséis pequeños gráficos que corresponden a las

respuestas de cada sujeto del grupo experimental. En la base del gráfico

encontramos cada una de las inteligencias evaluadas; a la izquierda encontramos

los números –del 0 al 10- que representan los ítems de cada inteligencia; y en la

parte derecha encontramos el número del sujeto al que corresponde la

información. Por lo tanto, en el gráfico de cada sujeto podemos observar ocho

columnas azules correspondientes a cada inteligencia, cuanto más elevada sea la

columna, mayor número de respuestas afirmativas ha contestado en el inventario

y, por lo tanto, más desarrollada tiene esa inteligencia.

                                                            

44 Para desarrollar esta inteligencia tuvimos en cuenta la edad de los sujetos y sus limitaciones físicas. 

237

Page 238: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

238

Page 239: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

239

Page 240: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

7.2.2. Las tareas implementadas

Una vez agrupados los sujetos en tres grupos: A, B y C, se diseñaron tareas

basadas en estos perfiles. Los sujetos pertenecientes al grupo A tienen un perfil

equilibrado, de manera que podrán realizar tareas que incluyan cualquier

inteligencia. Como podemos observar en los gráficos, los sujetos del grupo B

tienen más desarrolladas las inteligencias lógico-matemática, espacial y cinético

corporal. Dentro del grupo C los sujetos 24, 26, 28, 3, 7 y 9 no tienen desarrollada

la inteligencia interpersonal, pero las respuestas de las entrevistas nos indican que

estos sujetos aprenden inglés porque desean comunicarse con otras personas en

este idioma, porque se sienten solas o porque desean practicar lo aprendido con

familiares. Por lo tanto, consideramos que esta inteligencia debía explotarse en el

aula en combinación con otras inteligencias más desarrolladas en estos sujetos, de

este modo incrementamos sus destrezas comunicativas. Dentro de este grupo, la

inteligencia musical no estaba nada desarrollada en los sujetos 28, 5 y 10, y poco

desarrollada en los sujetos 14, 19, 26, 3 y 32. Por lo tanto, decidimos no recurrir a

la música para la elaboración de tareas individualizadas en este grupo, a pesar de

que muchas de las actividades que estos sujetos realizan en su tiempo libre estaban

relacionadas con la música. Decidimos esperar a la implementación del programa

y, mediante la observación, descubrir si estos resultados se debían a factores

relacionados con la pérdida de audición. Posteriormente, debido a la información

extraída mediante la observación de estos sujetos se decidió introducir esta

inteligencia en las tareas individuales de los sujetos.

En esta segunda fase del estudio, una vez obtenidos los datos extraídos de

los instrumentos anteriormente señalados, rediseñamos las tareas que debían

realizarse en clase y las tareas que debían realizarse en casa. Las tareas para

realizar en casa se ofrecían de manera optativa, de modo que el sujeto decidía las

tareas que iba a realizar de manera voluntaria. Durante la implementación, las

características de las tareas implementadas y las preferencias de los sujetos

quedaban reflejadas en el diario del profesor, de este modo llevamos un control de

las tareas que se realizaban en clase y de qué tareas eran las más escogidas por

cada sujeto. Los datos extraídos en estos diarios eran analizados junto con los

obtenidos por medio de otros instrumentos en el diario de la investigación. Como

ya indicamos en el capítulo anterior, el diario del profesor y el diario de la

240

Page 241: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

investigación son instrumentos de carácter cualitativo basados fundamentalmente

en la observación. Mella (1998: 5) asevera en cuanto a la observación del

participante que:

Implica la “inmersión” del investigador entre aquellos que él/ella

intenta estudiar, con el objetivo de obtener una visión en profundidad

acerca de lo que se está observando. […] El método cualitativo parte desde

un acontecimiento real acerca del cual se quiere hacer un concepto. Se está

ante algo que se quiere saber qué es. El punto de partida son las

observaciones que se han hecho y se hacen acerca del acontecimiento

inmerso en la realidad. La meta es reunir y ordenar todas esas

observaciones en algo comprensible. Vale decir, configurar un concepto

acerca del fenómeno.

Una de las grandes preocupaciones por parte de los alumnos antes de

comenzar el curso residía en el temor a no recordar lo aprendido, por lo tanto,

debimos recurrir a estrategias para fomentar su autoestima de modo que pudieran

apartar esas ideas negativas y, al mismo tiempo, proporcionarles estrategias de

aprendizaje que desarrollasen sus capacidades nemotécnicas. El profesor-

investigador proporcionó ciertas pautas o recomendaciones basadas en la

observación del sujeto con la finalidad de orientarles en torno a qué tipo de

estrategias de aprendizaje podrían ser idóneas para el grupo, como mantener un

diario de aprendizaje donde anotar el nuevo vocabulario adquirido o dividir la

libreta en secciones donde poder clasificar el vocabulario. Además se puso énfasis

en cómo pueden aprender de un modo más efectivo mediante el uso de estrategias

de aprendizaje, haciendo hincapié en las ventajas de su uso sistemático y en la

importancia de adquirir aquellas estrategias en consonancia con el estilo de

aprendizaje de cada sujeto, de este modo, con el tiempo y la práctica debida los

alumnos aprenderán a transferir estas estrategias de aprendizaje a nuevas

situaciones de aprendizaje en los contextos apropiados (Palacios, 2006: 139).

Los resultados obtenidos nos indican que, en general, a todos les divierten

las tareas realizadas en clase. Estos datos coinciden con aquellos extraídos en la

class evaluation sheet, donde la mayoría otorga un 2, la máxima puntuación, a la

241

Page 242: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

afirmación I’ve had fun. En cuanto a las tareas más fáciles, que se les da mejor o

que más les gusta, la mayoría tiene relación con la inteligencia musical, como las

rimas o poemas; la inteligencia interpersonal, como los diálogos o teatros, éstos

últimos también relacionados con la inteligencia cinético-corporal; o la

inteligencia espacial, como las sopas de letras, aunque (ver anexo 8) las tareas

implementadas están destinadas a poner en marcha varias inteligencias y no una

sola. La inteligencia lingüística se encontraba en todas las tareas implementadas.

7.2.3. La observación

A través de los diarios descubrimos que los sujetos que no confiaban en su

memoria, como los sujetos 3, 4, 6, 24, 29, 31 y 32, retenían vocabulario a través

de las rimas y las canciones. Por lo tanto, se decidió incluir la inteligencia

musical45 en las tareas implementadas a pesar de que los sujetos 3, 6, 29 y 32 no

tenían desarrollada esta inteligencia, el sujeto 24 la tenía muy desarrollada, y los

sujetos 31 y 4 no destacaban especialmente en ella. En virtud de los resultados

obtenidos podemos decir que esta inteligencia estaba desarrollada de un modo

muy irregular en el grupo.

En las tareas que debían realizarse en clase los sujetos decidían qué

canciones deseaban escuchar, de este modo los aprendientes formaban parte activa

de las decisiones tomadas en clase y desarrollaban su inteligencia interpersonal.

Las canciones eran trabajadas en clase de manera que cada sujeto podía exponer o

desarrollar su inteligencia más desarrollada. Así por ejemplo, unos preferían

cantarla, otros hacer gestos relacionados con el argumento mientras sonaba la

canción, otros preferían simplemente escuchar y después interpretar el contenido

de la misma.

Algunas de las tareas propuestas para realizar en casa incluían la inteligencia

musical como poner música a las estaciones del año o a los días de la semana,

recitar pequeños poemas o intentar explicar el significado de una canción. Estas

tareas eran escogidas por aquellos que habían desarrollado estrategias de                                                             

45 Se tuvo en cuenta que los sujetos no tenían condiciones físicas limitadas sobresalientes, como la falta de audición, que pudiesen influir en el desarrollo de esta inteligencia. 

242

Page 243: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

aprendizaje basadas en la repetición y por aquellos a quienes les gustaba la

música. Otros alumnos, con inteligencia espacial y lógico-matemática más

desarrollada, escogían para casa tareas como sopa de letras, construcción de frases

a partir de unas palabras dadas, u ordenación o elección de palabras para formar

frases con sentido.

Para obtener esta información fue muy importante la observación, por este

motivo fueron fundamentales instrumentos de origen cualitativo como los diarios

(Anexos 5 y 6). En el diario del profesor quedaban reflejadas las características de

cada tarea realizada en el aula en relación a las inteligencias explotadas en cada

una de ellas y la observación de cada sujeto. Además, se llevó un control del tipo

de tarea que cada alumno escogía para realizar en casa y si el perfil de esta tarea se

correspondía con el elaborado para su grupo. También se llevaba un control de los

métodos que los sujetos empleaban para estudiar -estrategias de aprendizaje- y si

éstos se correspondían con los que la metodología implementada proporcionaba.

En el diario de la investigación se reflejaban entre otros aspectos, los resultados

obtenidos de cada instrumento empleado, la descripción de lo que había

acontecido en cada sesión, las reacciones más significativas de los alumnos, si se

habían realizado o no avances, o el resultado de la implementación de tareas en

función de la/s inteligencia/s empleada/s.

A lo largo del curso se trabajó con diversas canciones, por lo tanto, para

fomentar un aprendizaje significativo y autónomo se les proporcionó un CD con

estas canciones con las que podían trabajar en casa y repasar contenidos. Además,

este CD contenía música de relajación para aquellos sujetos con inteligencia

musical desarrollada, en cuyos casos podían ponerla de fondo mientras realizaban

sus tareas. Guzmán y Castro (2005: 191) recomiendan a los aprendientes que

posean esta inteligencia utilizar música mientras se estudia o se lleva a cabo la

actividad, o relajarse antes de empezar con el estudio directo.

En el aula había un ambiente participativo y confortable. Los sujetos solían

escoger las tareas que habían sido diseñadas según su perfil, disfrutaban

realizando estas tareas y aumentaba su motivación y autoestima ya que estaban

siendo conscientes de su aprendizaje, compensando las dificultades que la falta de

243

Page 244: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

memoria les ocasionaba. En cuanto al método implementado, todos manifestaban

conformidad con el mismo.

7.2.4. Segunda entrevista

A mediados de curso se realizó una entrevista a los alumnos (ver anexo 7)

con el fin de extraer datos acerca de sus impresiones sobre el taller de inglés. Para

que los sujetos pudieran expresarse abiertamente se les dio la posibilidad de poder

contestar por escrito, de forma anónima. En esta última parte de la investigación

les planteamos objetivos más concisos y realizamos preguntas en torno a las tareas

implementadas. Además, obtuvimos datos acerca de las estrategias empleadas y

aspectos afectivos. Para obtener respuesta a estas cuestiones planteamos entre

otras (ver anexo 7) las siguientes preguntas: ¿Qué te parecen las tareas realizadas

en clase?, ¿Cuáles se te dan mejor?, ¿Qué estrategias utilizas para aprender

nuevo contenido?, ¿Cuáles son tus tareas preferidas?, ¿Qué piensas de tu

evolución, si la hay?, ¿Te desanimas cuando no recuerdas algo?, ¿te pones

nervioso cuando te preguntan en clase?, ¿Cuáles son tus expectativas en el aula

de inglés?, ¿Continuarás estudiando inglés?, ¿Crees que podrás dominar el

idioma o conseguir tus objetivos?, ¿Qué te gustaría aprender y para qué?,

sugerencias para la clase de inglés.

Se les preguntó qué les gustaría aprender y para qué, y descubrimos que

algunos de los sujetos tenían familiares viviendo fuera o nuevos miembros de la

familia como yernos o nueras que procedían del Reino Unido, por lo tanto,

querían aprender a comunicarse con ellos. A otros les gustaría poder viajar, y su

objetivo era, por ejemplo, poder desenvolverse en un aeropuerto o saber preguntar

direcciones. Además de las situaciones señaladas, les gustaría desenvolverse en un

hotel o poder interactuar adecuadamente con los nativos del país. Por otro lado,

encontramos un gran número de sujetos que pasaban el verano en la playa, donde

muchos de los vecinos con los que coincidían diariamente y con los que les

gustaría charlar en la piscina o en la playa eran de procedencia británica o se

comunicaban en inglés, y deseaban poder hablar con ellos de temas como la

familia o su tiempo libre. Además de estos motivos encontramos, sobre todo entre

aquellos de más edad, el de poder hacer los deberes de inglés con sus nietos, por lo

244

Page 245: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

tanto, le interesaban los contenidos básicos para poder hacer la tarea con ellos o

poder enseñarles.

Todos los sujetos creen que han aprendido, afirman que evolucionan

adecuadamente, aunque en especial los sujetos 4, 6, 24 y 29 piensan que el inglés

es muy difícil y que necesitan llevar su propio ritmo. Estos mismos sujetos

sostienen que en ocasiones se desaniman si no entienden o no recuerdan igual que

sus compañeros, no se avergüenzan si deben hablar ante el resto de la clase o si se

les pregunta y se bloquean cuando no entienden algo. A estos sujetos se les

concedió su propio espacio y tiempo para que pudieran adquirir el contenido y se

volvieron a diseñar tareas más adaptadas a su perfil.

En el caso de los sujetos que afirmaron que su estrategia era la repetición, se

diseñaron varias tareas con el mismo contenido. Por ejemplo, para aprender a

pedir y decir la hora, se recurrió a canciones con estribillo muy repetitivo,

dibujaron la hora en un reloj, cantaron la hora con el estribillo de su canción

preferida, representaron la hora con el resto de su equipo, en casa hicieron sopas

de letras de números y después utilizaron esos números para realizar diálogos

pidiendo y dando la hora. De este modo desarrollaron las destrezas orales y

escritas y activaron sus inteligencias más desarrolladas.

Las expectativas en cuanto a las clases de inglés son las mismas que cuando

comenzaron, en su mayoría desean poder comunicarse y entender en ese idioma

aunque difieran en la finalidad. Como ya contestaron en la entrevista anterior,

algunos lo aprenden para viajar, otros para comunicarse con sus vecinos. Todos

contestaron que si todo continúa del mismo modo prolongarán sus estudios de

inglés y que podrán, no dominar el idioma, pero sí adquirir los conocimientos

básicos para poder comunicarse.

La mayoría de las respuestas en relación a qué piensan de su autoestima en el

aula de inglés, en un alto porcentaje son afirmativas. Piensan que algunas tareas

son más sencillas que otras, aunque no todos coinciden en cuáles son las más

difíciles y cuáles las más fáciles. Los sujetos opinan que las tareas más sencillas

son aquellas en las que se activan sus inteligencias más desarrolladas, y por el

245

Page 246: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

contrario, opinan que las más difíciles son aquellas en las que éstas no intervienen.

Los aprendientes pensaban que el factor que más afectaba a su autoestima era su

mala pronunciación y su falta de memoria.

En cuanto a las destrezas o habilidades del sujeto, muchos piensan que

debido a la falta de memoria necesitan más tiempo que los demás para poder

asimilar el mismo contenido. En este sentido añaden que por este motivo deben

trabajar más en casa, algunos lo prefieren porque se sienten solos y el inglés les

divierte y entretiene.

A través de los datos extraídos del diario del profesor, el diario de la

investigación, las entrevistas y el cuestionario pudimos observar que los alumnos

se sentían integrados y motivados en clase, y que avanzaban en su proceso de

adquisición de inglés. Por lo tanto, continuamos con la implementación iniciada y

tuvimos en cuenta los objetivos más inmediatos de los alumnos, simulando

situaciones46 en la piscina con un vecino, en un aeropuerto o pidiendo información

acerca de alguna dirección.

En esta etapa de la investigación ya pudimos comprobar que esta

metodología implicaba a los sujetos en el aprendizaje, que disfrutaban

aprendiendo y se motivaban descubriendo sus propias formas de aprender.

7.2.5. El cuestionario: Class evaluation sheet

Además de las tareas, desde la segunda sesión de clase los alumnos

realizaron el cuestionario class evaluation sheet (ver anexo 4). Este cuestionario,

diseñado por Rubio Alcalá (2002), está destinado a explotar la inteligencia

intrapersonal de los sujetos. Los datos extraídos de este cuestionario nos

permitieron saber si las clases les parecían divertidas, si habían aprendido, si se

habían esforzado y si habían participado en clase. De este modo podíamos

intervenir en el programa o centrarnos en aquellos alumnos que habían contestado

negativamente a alguna de estas cuestiones. Recordemos que en la entrevista

                                                            

46 Para este tipo de actividades empleamos juegos de rol donde el sujeto debía activar su inteligencia lingüística, interpersonal y cinético-corporal. 

246

Page 247: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

inicial la mayoría que recordaba su asignatura favorita, argumentaba que así era

por ser en la que más habían aprendido, porque se lo pasaban bien y por el

profesor. Por este motivo, se hizo un seguimiento exhaustivo del alumno y se

tuvieron en cuenta las opiniones vertidas en este cuestionario, de manera que el

taller resultó provechoso y divertido para los sujetos.

Mediante el cuestionario class evaluation sheet (ver anexo 4) los sujetos

debían otorgar una puntuación 2, 1 o 0 según si su opinión fuera yes; so, so; o no,

a las cuestiones I’ve had fun, I’ve tried my best, I’ve learnt new things y I’ve

participated. Esta tarea se realizaba cinco minutos antes de finalizar cada sesión

de clase, de este modo, activábamos la inteligencia intrapersonal del alumno. En

palabras de Rubio (2002, 131) el propósito es: to have students think about their

learning experience, how they react to what has been done in class; to encourage

self-evaluation.

Este cuestionario desempeñó una doble función ya que además de activar la

inteligencia intrapersonal del sujeto nos permitió disponer de más datos en cuanto

a cada sesión de clase y, en definitiva, en cuanto al método implementado. Este

cuestionario, como hemos comentado anteriormente, era repartido al final de cada

sesión y cuando el sujeto terminaba de contestarlo era entregado de nuevo al

profesor-investigador.

Los datos extraídos de este cuestionario, junto con los demás anteriormente

señalados nos indicaron cómo se iba desarrollando la implementación y nos

permitió adaptar continuamente el programa en función a la información vertida

por los sujetos en cada sesión.

Como podemos observar en el gráfico 3 todos los sujetos excepto el número

25 otorgó la máxima puntuación en cada sesión a cada uno de los ítems que se

planteaban. El sujeto 25 respondió con un 2 todos los días a la cuestión I’ve had

fun y con un 1 a las cuestiones I’ve tried my best, I’ve learnt new things y I’ve

participated. También destaca el sujeto 1, que contestó con un 2 a todos los ítems

excepto a I’ve tried my best, al que otorgó en la mayoría de sus respuestas un 1.

En ninguna ocasión ningún sujeto otorgó un 0 a un ítem en alguna sesión de clase.

247

Page 248: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

A continuación mostramos los resultados de este cuestionario. En la base del

gráfico encontramos los ítems que debían responder los sujetos, dentro de cada

columna se indican las respuestas –del 0 al 2- que ha contestado el sujeto en la

mayoría de las sesiones de clase. En la parte derecha encontramos el número de

sujeto al que corresponde cada bloque del gráfico, y a la izquierda se indican los

días que realizaron el cuestionario.

248

Page 249: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

249

Page 250: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Los resultados de este cuestionario nos indican que la metodología

implementada goza de gran aceptación ya que la mayoría de las respuestas de los

sujetos es Yes -2- en todos los ítems y realizaron el cuestionario regularmente, por

lo tanto ningún sujeto abandonó el taller

7.2.6. Estrategias de aprendizaje adquiridas

En cuanto a las estrategias que emplearon los sujetos, algunos han integrado

la rima y la música entre sus estrategias, mediante el empleo de éstas los alumnos

memorizan el nuevo vocabulario e incluso expresiones que aparecen en las

canciones o poesías, en concreto, emplean el ritmo y la repetición. Otros prefieren

simplemente la repetición oral -repiten la misma palabra varias veces en diferentes

momentos del día, por ejemplo-, escrita –escriben la palabra en un papel hasta que

logran memorizarla- y auditiva –necesitan escucharla en repetidas ocasiones para

poder adquirir nuevo vocabulario-. Estos sujetos afirman que mediante la

repetición consiguen retener el nuevo vocabulario, por esto necesitan escuchar,

reproducir y escribir repetidas veces la misma palabra o la misma expresión. Los

sujetos que optan por la repetición como estrategia de aprendizaje dedican más

tiempo a estudiar en casa que el resto de los sujetos.

Los sujetos habían adquirido el nuevo contenido mediante el desarrollo de

estrategias afines a su perfil. Así, por ejemplo, algunos con inteligencia lingüística

y musical desarrollada empleaban el ritmo para memorizar e inventar poesías y

canciones con el nuevo vocabulario en inglés y su significado en español. Otros

con habilidades lógico-matemáticas y espaciales más desarrolladas preferían

realizar sopas de letras y a partir de ahí hacer secuencias relacionadas para

memorizar el nuevo vocabulario. Por ejemplo, buscaban los números en una sopa

de letras y después completaban la secuencia intentanto recordar los números

ausentes, en el caso de que en la sopa aparezca el número cinco como el menor

número y el diecinueve como el mayor, intentanban completar todos los números

en orden del cinco al diecinueve. Otros formaban frases con sentido a partir de las

palabras encontradas en la sopa de letras.

El sujeto 27, por ejemplo, se había aprendido el estribillo de una de las

canciones cuya melodía ya conocía y después había repetido varias veces el

250

Page 251: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

contenido delante del espejo para mejorar su pronunciación y memorizar el

vocabulario, después cantó el estribillo de esta canción con su nieto y le explicó el

significado de las palabras. Experiencias personales de este tipo eran aportadas de

un modo espontáneo y voluntario durante el taller, de modo que algunos sujetos

adquirieron estrategias anteriormente desarrolladas por otros compañeros.

Como decimos, los sujetos contaban sus experiencias, si habían conseguido

o no memorizar y aprender los objetivos planteados, y si empleando ese tipo de

tareas o estrategias la adquisición de los contenidos se había realizado con mayor

éxito y facilidad. En este sentido podemos afirmar que la mayoría de los sujetos

desarrolló estrategias basadas en la inteligencia musical.

7.3. Resultado de la implementación

Al finalizar el taller se realizó una prueba de inglés para comprobar si se

cumplían las hipótesis y los objetivos planteados al iniciar el estudio. Para ello

decidimos evaluar a los alumnos siguiendo tres parámetros. El primero de ellos es:

no se presenta a la prueba, el segundo es: no entrega el examen o no realiza

correctamente más de un 60% y el tercer parámetro corresponde a aquellos que

realizan más de un 60% de las tareas correctamente. A continuación podemos ver

el resultado de las pruebas en el grupo experimental y en el grupo de control.

En primer lugar comenzaremos exponiendo el gráfico y los resultados del

grupo experimental. Como podemos observar en el gráfico 4, en el grupo

experimental un 80% de los sujetos realizan más de un 60% de las preguntas

correctamente, mientras que un 10% no realiza más de un 60% correctamente y un

10% de los sujetos no se presenta a la prueba.

251

Page 252: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La mayoría del grupo experimental realizó la prueba satisfactoriamente. El

caso no realiza corresponde al sujeto número 1 que no pudo asistir ese día a clase

por motivos personales. El caso no presenta examen/ no realiza todas las tareas

corresponde al sujeto número 25, que no asistía con regularidad al taller.

Como ya señalamos en el capítulo anterior, en el grupo de control no se hizo

ningún tipo de intervención aunque estos sujetos hicieron la prueba de nivel, el

inventario de inteligencias múltiples y la entrevista inicial. Los resultados

obtenidos fueron de gran valor ya que la finalidad de aplicar estos instrumentos

antes de comenzar la implementación era comprobar si los dos grupos poseían

características similares. Una vez obtenidos estos datos del grupo de control, no se

volvió a aplicar ningún otro instrumento ni se hizo intervención alguna, el taller de

inglés continuó su ritmo habitual. Al finalizar el curso, el grupo de control y el

grupo experimental realizaron la misma prueba de inglés.

252

Page 253: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

A continuación describiremos el gráfico número 5, que corresponde a los

resultados obtenidos en el grupo de control. En el siguiente gráfico seguimos los

mismos criterios de análisis empleados para el grupo experimental.

Como podemos observar, en el grupo de control más de un 40% no se

presenta el día de la prueba, en torno al 30% no realiza más de un 60% de las

tareas correctamente, y alrededor de un 25% realiza más de un 60% de la prueba

correctamente. En el caso del grupo de control, la mayoría de los alumnos no

asisten a la prueba el día señalado, algunos de ellos manifestaron que no

realizarían la prueba por temor a ser evaluados. De los que realizaron la prueba un

30% no la entregaron o la entregaron pero no realizaron correctamente más de un

60% de las preguntas. Un 25% respondió correctamente a la mayoría de las

respuestas.

253

Page 254: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

A continuación mostraremos un gráfico comparativo del grupo experimental

y del grupo de control para poder observar con más claridad los resultados

obtenidos en la prueba de inglés realizada. Como podemos observar, el grupo

experimental destaca sobre el grupo control en la elaboración de la prueba con un

elevado número de casos en los que la prueba se realiza correctamente mientras

que el grupo control destaca por el elevado número de sujetos que no asistieron a

clase con causa justificada el día de la prueba.

Existe una gran diferencia en los resultados obtenidos. Debemos señalar que

ambos grupos se encontraban en similares circunstancias, es decir, en ambos

grupos se había comenzado el taller en las mismas fechas, la duración del curso

fue la misma en ambos casos, los contenidos del taller eran comunes y en ambos

grupos se informó de que habría una prueba de nivel al finalizar el taller. Unas

semanas antes de la realización de la misma se recordó a los sujetos que se

254

Page 255: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

realizaría esta prueba, aunque se planteó como una actividad voluntaria, también

se hizo hincapié en su relevancia como instrumento de práctica y autoevaluación

para el alumno.

Podemos afirmar que el grupo experimental destaca sobre el grupo control

por el elevado número de casos en los que la prueba es realizada correctamente en

más de un 60%, mientras que el grupo control destaca por el elevado número de

personas que no se presenta a la prueba.

Para comparar el grupo experimental con el grupo de control realizamos el

análisis T-test, que se emplea para comparar las medias de dos grupos y sirve

para garantizar que las diferencias entre los grupos se deben al tratamiento

didáctico empleado y no al azar. Cuando se aplica el t-test obtenemos el valor t,

que indica si, dado el tamaño de la muestra del estudio, el valor t es

estadísticamente significativo (Madrid, 2001: 38). En la siguiente tabla podemos

ver los resultados obtenidos.

Como se puede constatar, aplicamos el t-test para determinar si los

resultados de ambos grupos son diferentes. Asumimos varianzas iguales en virtud

de la prueba de Levene y vemos que el cero no está dentro del intervalo de

confianza. Por lo tanto, ambos grupos son diferentes en cuanto a los resultados en

la prueba de nivel. Los resultados de este análisis determinan que el éxito obtenido

255

Page 256: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

en el grupo experimental se debe a la metodología empleada y no al azar o a

cualquier otro aspecto.

Durante el inicio de este estudio obtuvimos datos del sujeto que pensamos

que podrían influir en los resultados de la implementación o marcar diferencias

entre ambos grupos. Éstos fueron la edad, el sexo y el nivel de estudios. La edad y

el sexo no establecieron rasgos diferenciadores, en cambio sí lo hizo el nivel de

estudios. Los resultados indican que los sujetos con estudios previos obtuvieron

mejores resultados que los sujetos que no tenían estudios elementales.

Podemos confirmar, en virtud de las relaciones establecidas, que la edad y el

sexo no ejercieron ninguna influencia en los resultados. Es decir, estas variables

no establecen ningún sesgo diferenciador entre los grupos ni tampoco entre

aquellos sujetos que obtuvieron mejores resultados en la prueba.

El nivel de estudios previos influyó considerablemente en los resultados

obtenidos ya que los sujetos que obtuvieron mejores resultados en la prueba final

de inglés habían realizado estudios previos, en cambio, los sujetos sin estudios

previos no se presentaron a la prueba en el grupo de control.

256

Page 257: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

257

Page 258: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

7.4. Valoración de los resultados obtenidos

Para valorar los resultados obtenidos nos basaremos en el contenido del

bloque teórico de este trabajo, y en especial, en los parámetros establecidos por el

MCERL (2002) para la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, por un lado,

y en el trabajo de Madrid (2001) sobre la investigación en el aula de lengua

extranjera, por otro.

La primera pregunta que nos planteamos al iniciar la investigación fue si era

posible mejorar la adquisición del inglés en el aula de adultos mayores mediante la

implementación de un programa basado en las inteligencias múltiples. Como

hemos podido constatar, por un lado, comparando el nivel de un grupo sin

conocimientos previos de inglés al inicio y a la finalización del taller y, por otro

lado, a través de la comparación de dos grupos de semejantes características,

hemos podido comprobar que efectivamente es posible mejorar la adquisición del

inglés a través de un programa basado en las inteligencias múltiples. Los

resultados han mostrado que la mayoría de los sujetos del grupo experimental han

aprobado una prueba de inglés de nivel A1, y han obtenido mejores resultados que

el grupo de control.

El diseño de tareas en las cuales estaban implicadas las inteligencias más

desarrolladas del alumno y la posibilidad de diseñar un programa ajustado a las

necesidades y objetivos de los sujetos ha permitido mejorar la adquisición de la

L2. Para poder implementar un programa de las características señaladas ha sido

muy importante aplicar un inventario de inteligencias múltiples, hacer uso de

diarios, entrevistas o cuestionarios. Mediante estos instrumentos hemos podido

conocer el impacto del método en los sujetos, sus sentimientos, pensamientos,

objetivos, habilidades, y en general, al sujeto como individuo y a su vez como

integrante de un grupo, lo que nos ha permitido atender a la diversidad en el aula y

poder rediseñar, ampliar o eliminar tareas a lo largo del taller.

Como comentamos anteriormente, el empleo de diversos instrumentos nos

permitió descubrir datos significativamente relevantes para nuestra investigación.

Este es el caso de la inteligencia musical. Al comenzar el análisis de los grupos,

los resultados de los inventarios dieron como resultado una inteligencia musical

258

Page 259: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

no excesivamente desarrollada y en el caso del grupo experimental, ligeramente

menos desarrollada que en el grupo de control. Por lo tanto, las primeras tareas

diseñadas no tenían implícitas la inteligencia musical, sin embargo, a través de las

entrevistas y la observación diaria, descubrimos que la música formaba una parte

importante en la vida de los sujetos. En base a estas nuevas aportaciones, en la

segunda etapa de la investigación, decidimos ampliar el número de tareas en las

que se explotaba la inteligencia musical. De este modo, algunos sujetos

descubrieron que a través de la música y el ritmo podían desarrollar estrategias

mnemónicas para el aprendizaje de vocabulario, lo cual se hizo extensible a otros

miembros del mismo grupo mediante la puesta en común de las estrategias que

cada alumno empleaba para el aprendizaje del nuevo contenido.

La segunda pregunta de investigación que nos planteamos consistía en si era

posible proporcionar al aprendiente nuevas estrategias de aprendizaje para su

aplicación dentro y fuera del aula facilitando un aprendizaje autónomo y

significativo. Para la implementación de tareas que fomentase estrategias en el

aprendiente tuvimos en cuenta que el autoconocimiento de las propias debilidades

y fortalezas podía ayudar a desarrollar estrategias propias. Nuestra finalidad

consistía en descubrir qué inteligencia tenía más desarrollada el alumno para

después desarrollar estrategias basadas en esas inteligencias, observar qué tareas

desarrollaban con más facilidad y qué inteligencias estaban implicadas en esas

tareas. De modo que el sujeto descubrió que realizando determinadas tareas la

adquisición se producía con mayor éxito. La mayoría de los sujetos que

desarrollaron estrategias de aprendizaje lo hicieron a través de la música,

principalmente para compensar la falta de memoria. Hubo sujetos que

desarrollaron sus propias estrategias a partir del método implementado, pero

también hubo casos, aunque en menor medida, que continuaban con antiguos

métodos de aprendizaje. No debemos olvidar que nos encontramos ante un grupo

etario procedente de métodos tradicionales de aprendizaje con los que se sienten

muy seguros y son muy reticentes a cambiar de estrategias. En un estudio

realizado por Morchío (2004) sobre el aprendizaje del inglés en adultos mayores

ésta afirmaba que: los adultos tienen marcadas preferencias por ciertos estilos de

aprendizaje. Los cambios radicales, especialmente de nuevas metodologías,

pueden no ser bienvenidos y generar cierta hostilidad.

259

Page 260: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El objetivo general de esta investigación reside en descubrir de qué forma

aprenden mejor los adultos mayores. En nuestra metodología el alumno se sitúa en

el centro de atención durante el proceso de aprendizaje, por esto, es fundamental

redescubrirlo continuamente durante su proceso de adquisición para poder seguir

adaptando nuestro programa en función de sus avances o atrasos. El hecho de ver

cómo los aprendientes se desenvolvían en tareas basadas en sus inteligencias más

desarrolladas nos permitió descubrir más profundamente a los sujetos, y más

importante aún, les permitió conocerse a ellos mismos como aprendientes, gracias

a esto pudieron desarrollar sus propias estrategias de aprendizaje, de este modo:

El alumno reconoce los objetivos que desea lograr y las mejores

estrategias para alcanzarlos y cómo, como ser aprendiente, afronta dicho

aprendizaje. A su vez, el aprendiente va evaluando el camino que ha

decidido correr y analiza las estrategias útiles a tal fin, dándose cuenta en

qué medida está alcanzando los objetivos ya establecidos con anterioridad,

siendo, por último, consciente de la posibilidad de reorganizar nuevamente

el proceso (Ríos, 2011: 10).

La tercera pregunta que nos planteamos era comprobar la eficacia de una

metodología basada en la teoría de Gardner (1983) destinada a los adultos

mayores. Los resultados señalados indican la eficacia de la misma, ésta reside en

que a través de ella podemos conseguir los objetivos que se plantean los adultos

mayores en el taller ya que se puede realizar una programación a medida. Esto es

debido a la flexibilidad del método y su amplia aplicabilidad. La implementación

de nuestro programa estaba basado en la teoría de Gardner pero se llevó a cabo

desde el enfoque comunicativo de la enseñanza de las lenguas, y como señalamos

en repetidas ocasiones, atendiendo a la diversidad en el aula y a las circunstancias

individuales del sujeto. Su eficacia queda manifiesta en los resultados obtenidos

en la prueba final de inglés y en el cuestionario class evaluation sheet donde los

alumnos han manifestado que se divierten en clase, lo pasan bien, se esfuerzan e

implican y participan en clase. Estos datos nos indican que han aceptado la

metodología implementada a pesar de sus reticencias a nuevos métodos de

enseñanza.

260

Page 261: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, los instrumentos empleados

nos fueron de gran utilidad para la obtención de nuestros objetivos. Por lo tanto, la

elección del método mixto fue el más adecuado para el desarrollo de nuestro

estudio. Madrid (2001: 39) señala que:

Cuando iniciamos cualquier actividad investigadora, podemos

recurrir a métodos cuantitativos o cualitativos. Otras veces adoptamos una

metodología ecléctica y empleamos técnicas de ambos enfoques. Los

estudios de tipo positivista y cuantitativo han desarrollado el paradigma del

racionalismo técnico o tecnológico y los de tipo cualitativo son la base del

paradigma interpretativo, hermenéutico y fenomenológico. Aunque ambos

paradigmas parten de planteamientos opuestos, los datos obtenidos con sus

técnicas de investigación pueden ser complementarios.

El inventario de inteligencias múltiples, la prueba de nivel de inglés y el

class evaluation sheet nos aportaron datos cuantitativos. El primer instrumento

señalado nos proporcionó datos concernientes a los grados de cada inteligencia

que poseía cada sujeto, con los datos obtenidos pudimos comprobar que los

sujetos del grupo de control y del grupo experimental poseían similares

inteligencias, y por lo tanto, pudimos afirmar que los datos que se extrajesen al

comparar ambos grupos tras la implementación serían fiables. En segundo lugar,

nos aportó datos imprescindibles para poder diseñar las tareas que se iban a

implementar en cada sesión. Por otro lado, el cuestionario class evaluation sheet

además de aportar al sujeto de cinco minutos en cada sesión para reflexionar sobre

su actuación en clase, y por lo tanto, para la activación de su inteligencia

intrapersonal, al profesor-investigador le proporcionó datos acerca de la evolución

del sujeto, si lo habían pasado bien, si se habían esforzado, si habían aprendido

algo nuevo ese día o si habían participado. Los datos proporcionados mediante

este instrumento nos permitió conocer de primera mano la evolución del alumno y

sus sentimientos con respecto a cada sesión. De este modo podíamos conocer si la

tarea implementada un determinado día había propiciado que el alumno lo pasara

bien, se implicara en su aprendizaje, aprendiera los contenidos o participara en

clase. Las respuestas de los sujetos en este cuestionario, junto con las respuestas

261

Page 262: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

de las entrevistas nos orientaron para decidir si se repetían unas tareas, se

descartaban o adaptaban.

Las pruebas de nivel de inglés fueron instrumentos de gran utilidad antes de

comenzar el taller y al finalizar el mismo. Al comenzar el taller porque

comprobamos que los participantes integrantes de ambos grupos partían del

mismo nivel de inglés, y al finalizar el taller porque nos permitió comprobar la

eficacia del método implementado. La prueba final de inglés nos aportó datos más

allá de aquellos extraídos de la propia realización de la prueba. Como hemos

podido comprobar, en el grupo experimental la mayoría de los sujetos tienen un

acierto del 60% como mínimo, un sujeto manifestó con anterioridad a la

realización de la prueba de inglés que no podía asistir el día del examen, y otro

sujeto no realizó más del 60% de las cuestiones planteadas, esta persona no había

podido asistir con regularidad a clase. Independientemente del resultado, la

inmensa mayoría asistió a clase ese día y entregó el examen. En el caso del grupo

de control la inmensa mayoría no asiste el día de la prueba sin causa justificada o

previo aviso, muchos de ellos ya habían dejado de asistir a clase y otros no lo

hacían con regularidad. De los que asistían con regularidad algunos sujetos no

entregaron la prueba.

Las conclusiones que pueden extraerse de estos datos no se desprenden de la

prueba de inglés en sí sino de la existencia de dicha prueba. Es decir, el hecho de

que los sujetos debieran realizar una prueba de nivel puede influir en que algunos

alumnos trataran de evitarla, probablemente por la falta de autoestima de los

sujetos o la ansiedad que pueda provocarles la prueba, Horwitz, Horwitz y Cope

(1986) afirman que la ansiedad en el aula de idiomas se produce por la aprensión

comunicativa, el miedo a una evaluación negativa por parte de otros y por la

ansiedad ante los exámenes. Trabajos como los de Serrano (1985: 40) concluyen

que la ansiedad frente a los exámenes viene provocada por una baja autoestima o

expectativa de autoeficiencia […] siendo, pues, esto lo que habrá que intentar

modificar para que desaparezca la ansiedad y pueda el sujeto mostrar conductas

más adecuadas con respecto a la tarea a realizar. En cualquier caso, los factores

señalados afectaron a los sujetos del grupo de control pero a ningún alumno en el

grupo experimental.

262

Page 263: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Los instrumentos empleados para la extracción de datos cualitativos fueron

la entrevista inicial, el diario del profesor, el diario de la investigación y la

entrevista realizada durante el curso. La entrevista inicial, junto con el inventario

de inteligencias múltiples, fue fundamental para poder elaborar la implementación,

como ya hemos señalado, a través del inventario conocimos las inteligencias del

sujeto pero para elaborar un programa que contemplase el mundo real del adulto

mayor fue fundamental la realización de una entrevista inicial, en este sentido

Madrid (2001: 28) afirma que determinados aspectos de la investigación en el

aula de lengua extranjera tales como las actitudes, expectativas, prejuicios,

intereses, estrategias de aprendizaje que más emplea el alumnado, grados de

motivación, etc. son difíciles de conocer sin hablar con los sujetos afectados.

Según los resultados obtenidos nos decantamos por un enfoque comunicativo de la

enseñanza de idiomas, fundamentalmente porque los objetivos de los sujetos

consistían en poder comunicarse en inglés.

Las respuestas proporcionadas a través de los instrumentos para la obtención

de datos cualitativos, nos permitió diseñar las tareas con el perfil del grupo, nos

aportó datos acerca de las actividades que ellos consideraban más fáciles o que

pensaban que se les darían mejor. De este modo, obtuvimos las claves necesarias

para diseñar las tareas que debíamos implementar inicialmente para no desmotivar

a los aprendientes. La entrevista posterior fue fundamental para averiguar qué

pensaban los sujetos del método implementado, de las tareas, de su propia

evolución y de sus objetivos reales antes de finalizar el curso. Las respuestas

obtenidas nos ayudaron a conocer lo que pensaban, pudimos volver a perfilar las

tareas y cerciorarnos de que el método implementado había tenido buena

aceptación.

Por último, dentro de los instrumentos de origen cualitativo, los diarios nos

permitieron llevar un orden en cronológico de la implementación y de la

investigación. Los diarios son consecuencia de la observación del investigador-

profesor, y en el caso de las estrategias de aprendizaje supone un gran instrumento

de investigación ya que la observación de los alumnos en la resolución de tareas

puede ayudar a comprender mejor el uso y tipo de EA que éstos utilizan (Palacios,

2006: 137).

263

Page 264: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Los diarios fueron muy importantes para analizar el progreso del grupo

experimental y de la investigación. El diario del profesor fue fundamental para

llevar el orden de las inteligencias y de las tareas implementadas, hacer

valoraciones de las mismas y analizar las reacciones de los sujetos, las

inteligencias que se habían implementado en cada sesión, si había faltado algún

alumno, si alguna tarea había resultado poco efectiva o poco interesante, o si por

el contrario, eran muy efectivas e interesantes para el sujeto. Además, los diarios

contenían anotaciones de comentarios, gestos y opiniones del alumno que

pudieran ser de interés para la investigación, además de reflejar la evolución y la

evaluación continua de los sujetos.

En el diario de la investigación se reflejaban aspectos más centrados en la

investigación y la evolución de la misma, como el análisis y la triangulación de los

datos obtenidos a través de los demás instrumentos. Además, queda reflejado el

resultado de la puesta en práctica de las tareas, qué se ha implementado en clase y

cómo, las reacciones, aceptación y eficacia de cada tarea.

Para los mayores es fundamental encontrar un ambiente entretenido y ameno

donde pueda desarrollar sus habilidades interpersonales y aprender sin angustia y

sin miedo al fracaso, de lo contrario pueden abandonar el taller. Debemos tener en

cuenta que la mayoría de los sujetos asisten al taller de un modo voluntario, como

una actividad complementaria a las sesiones ordinarias establecidas, y en

ocasiones, la asistencia puede suponer un gran esfuerzo. Por lo tanto cuando ellos

llegan a las clases se los debe hacer sentir cómodos y bienvenidos. El humor y las

actividades que impliquen diversión son muy importantes para construir una

atmósfera distendida y relajada (Morchío, 2004). Los sujetos deben estar muy

motivados, deben sentirse útiles y que aprovechan el tiempo cuando están allí, es

decir, deben tener la sensación de que aprenden y se divierten. Los datos que nos

permitían comprobar que nuestro programa fomentaba estos aspectos fueron

extraídos por medio de instrumentos cualitativos como las entrevistas y los

diarios.

El ambiente en el grupo experimental mejoró considerablemente a lo largo

del taller, el buen humor imperaba en cada sesión, se fomentaban las relaciones

interpersonales y se tenían en cuenta las opiniones que los sujetos vertían en cada

264

Page 265: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

sesión. En ocasiones surgían de manera imprevista pequeños debates acerca de

cuestiones relacionadas con el contenido de clase o con respecto a la organización

del taller en sí, y el profesor permanecía al margen de los mismos a no ser que se

requiriera su opinión, de esta manera se le otorgó cierta autoridad al adulto mayor.

Durante todo el taller el profesor evitó actuaciones basadas en ideas estereotipadas

acerca del mayor o la puesta en práctica de actitudes improductivas como el

elderspeak.

Debemos señalar que el hecho de que el profesor del grupo experimental

fuese además el investigador, fue un aspecto positivo para la investigación ya que,

en primer lugar, las observaciones realizadas eran más concisas y estaban

enfocadas especialmente a los objetivos planteados; en segundo lugar, nos

proporcionó una capacidad de reacción más amplia; y en tercer lugar, ha resultado

beneficioso tener una base teórica y específica acerca del método a implementar y

las características del colectivo al que fue destinado el programa. De este modo se

han podido aplicar y continuar las líneas de investigación ya iniciadas

anteriormente por otros investigadores como García y Barett47 (2005) o Silvia de

Luca48 (2010).

En virtud de los datos extraídos podemos afirmar que una metodología que

tiene en cuenta las habilidades e inteligencias más desarrolladas de los adultos

mayores durante el proceso de aprendizaje de inglés aporta datos académicos

mejores, y compromete y motiva al aprendiente ya que éste asiste a clase de

manera continuada. Debemos señalar que las clases eran muy participativas y

divertidas, lo que contribuyó a que se desarrollase muy buen ambiente en el aula,

donde se creó también un espacio para el desarrollo de la vida social del

alumnado. En el grupo experimental, los sujetos que comenzaron en el taller

continuaron hasta el final del mismo y manifestaron su voluntad de continuar el

siguiente curso académico.

                                                            

47 Las inteligencias múltiples en la práctica educativa y su aplicación a la enseñanza-aprendizaje

de inglés como segunda lengua. 48 El docente y las inteligencias múltiples. 

265

Page 266: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Por otro lado, el grado de satisfacción, implicación y motivación hacia el

taller era alto y pudimos observar que, tal y como establece el MCERL (2002),

cuando un alumno se siente implicado y motivado, la tarea se realiza con éxito, es

decir, la realización de tareas que provocan interés en el sujeto y la percepción por

parte de éste de la importancia de la tarea para cumplir sus propios objetivos en la

vida real, por ejemplo desenvolverse en un aeropuerto, fomenta una mayor

implicación del alumno. La mayoría de los sujetos contestó en la entrevista

realizada al inicio del taller que no iban a aprender mucho, en cambio, en la

entrevista realizada durante la implementación pensaban que algo aprenderían, y

que seguirían intentándolo. El hecho de que se les dejara hablar en clase, de que

expresaran sus ideas e incluso que se corrigieran y se explicaran entre ellos,

fomentó su autoestima ya que podían demostrar por sí mismos que eran buenos en

algún aspecto, que entendían algo que otros no y que podían explicarlo. Del

mismo modo ocurría en la realización de las tareas, al trabajar en grupo y en

parejas los alumnos podían hacer alarde de sus conocimientos o habilidades más

desarrolladas en tareas que fomentaban su inteligencia más destacada mientras que

en la puesta en marcha de tareas en las que este sujeto no sobresalía tanto, era el

compañero o los compañeros lo que demostraban sus habilidades. En este sentido,

comprobamos que en los sujetos pertenecientes al grupo experimental:

Una imagen positiva de uno mismo y la falta de inhibición pueden

contribuir al éxito en la realización de la tarea. En estos casos, el alumno

tiene la suficiente seguridad en sí mismo como para insistir hasta que

consigue realizar con éxito la tarea. Asume, por ejemplo, el control de la

interacción cuando es necesario (interviene para conseguir una aclaración

y para comprobar si va entendiendo, está dispuesto a asumir riesgos o,

cuando se enfrenta a dificultades de comprensión continúa leyendo o

escuchando y realiza inferencias, etcétera.) MCERL (2002: 159)

Como conclusión podemos afirmar que incluir tareas basadas en la teoría de

las inteligencias múltiples ha facilitado el aprendizaje del adulto mayor creando, al

mismo tiempo, un ambiente relajado y divertido donde cada sujeto se siente

implicado e integrado en el grupo. Además, un programa de estas características

ha facilitado el conocimiento de las destrezas y habilidades más desarrolladas del

266

Page 267: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

sujeto, lo cual ha afectado positivamente al desarrollo de estrategias de

aprendizaje y han facilitado un aprendizaje autónomo.

267

Page 268: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

8. CONCLUSIONES

Para abordar la investigación comenzamos por una introducción del trabajo

que presentamos seguido del planteamiento del problema, en el que incluimos los

objetivos y las hipótesis de la investigación. Posteriormente, ya en el marco

teórico, comenzamos por aportar fundamentos teóricos sobre la adquisición de

segundas lenguas. En primer lugar, definiendo y delimitando conceptos y

posteriormente, deteniéndonos en los diversos enfoques y teorías de adquisición

de segundas lenguas. A continuación, puesto que uno de nuestros objetivos era la

implementación de una metodología de enseñanza-aprendizaje del inglés, se ha

hecho una descripción de los diversos métodos de enseñanza desde principios de

siglo XX hasta nuestros días.

Seguidamente analizamos los factores que intervienen en la adquisición de

segundas lenguas. Esta base teórica nos sirvió de sustento para desarrollar el

programa propuesto, basado en una metodología que tiene en cuenta los factores

que influyen en el proceso de aprendizaje de una L2. En el siguiente capítulo

aportamos fundamentos teóricos sobre la enseñanza de idiomas en adultos-

mayores, exponiendo los resultados de investigaciones anteriores realizadas en

este colectivo, y delimitando y explicando conceptos que atañen exclusivamente al

proceso de enseñanza-aprendizaje en este colectivo como el lenguaje en el adulto

mayor, el elderspeak o habla para mayores -de importancia crucial desde el punto

de vista del profesor- y la adquisición de segundas lenguas en adultos mayores.

Por último y para concluir este apartado, nos centramos en la enseñanza del inglés

en adultos mayores.

En la última parte del bloque teórico desarrollamos aquellos aspectos que

consideramos relevantes para abordar un método basado en el desarrollo de las

inteligencias múltiples. Para ello comenzamos definiendo la inteligencia,

deteniéndonos en su evolución, su medida y su análisis como origen de las

diferencias individuales. Posteriormente, nos centramos en las inteligencias

múltiples y en su aplicación a la enseñanza, donde describimos algunos proyectos

educativos surgidos de esta teoría y concluimos con la descripción de la enseñanza

del inglés basada en las inteligencias múltiples, en concreto, las estrategias

docentes y la evaluación en el aula. Terminamos este apartado con un epígrafe

268

Page 269: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

destinado a exponer las características de la enseñanza del inglés en adultos

mayores desde la perspectiva de las inteligencias múltiples, que por la ausencia de

trabajos en este sentido, nos sirvió de conclusión del apartado anterior y a la vez

de transición para introducirnos en el bloque metodológico.

Como puede constatarse, el bloque teórico está dividido en tres grandes

bloques teóricos que son aquellos en torno a los cuales ha girado nuestra

investigación, y que por lo tanto, han ejercido de soporte teórico a nuestro trabajo.

El primer bloque temático corresponde a la adquisición de segundas lenguas, el

segundo bloque temático abarca los aspectos que atañen al mayor cuando se

encuentra inmerso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua,

y en tercer bloque temático corresponde a las inteligencias múltiples.

En la segunda parte se ha desarrollado la metodología de la investigación y

la implementación de nuestro programa. Comenzamos por una descripción del

enfoque metodológico que íbamos a emplear, la descripción de los participantes y

su contexto, y los instrumentos de investigación empleados. En segundo lugar

explicamos detalladamente el proceso de la implementación, describimos los

resultados apoyados en diversos gráficos y tablas, y analizamos los resultados

obtenidos. Para establecer las conclusiones procedimos a dar respuesta a los

objetivos que nos planteamos al comenzar este estudio, a las preguntas de

investigación y a las hipótesis.

El objetivo general de esta investigación era implementar un programa

diseñado para alumnos mayores de cincuenta y cinco años destinado a mejorar,

motivar y facilitar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera desde la

perspectiva de las inteligencias múltiples solventando, al mismo tiempo, el déficit

que se pueda originar como consecuencia de la diversidad entre los integrantes del

grupo. Además, se pretendían investigar los efectos de la teoría aplicada para

descubrir y aportar nuevos métodos que mejoren la calidad de la enseñanza en el

aula de inglés de adultos mayores mediante el fomento de la auto-reflexión de sus

capacidades. Según nuestra experiencia podemos afirmar que el método

implementado mejora la calidad de la enseñanza-aprendizaje del inglés en el

adulto mayor. Al mismo tiempo, una metodología diseñada desde el enfoque de

269

Page 270: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

las inteligencias múltiples facilita la atención a la diversidad en el aula, y abre un

camino mediante el cual el aprendiente podrá descubrir sus propias debilidades y

fortalezas y aprender a emplearlas para conseguir un aprendizaje efectivo dentro y

fuera del aula. Por lo tanto, podemos afirmar que los efectos de un método de

estas características son muy positivos para el adulto mayor ya que éste necesitó

grandes dosis de motivación y estimulo y el método implementado pudo

proporcionarlo debido a las características del mismo. Esto tuvo como

consecuencia una participación activa y un elevado grado de implicación por parte

del alumno en el aprendizaje del inglés. De esta manera se consiguió que

desaparecieran del aula los sentimientos negativos y emergiera la ilusión. El hecho

de poder recordar con más facilidad y de conocer sus debilidades y fortalezas, les

motivó a seguir aprendiendo y a superarse cada día interviniendo de forma muy

activa en cada sesión del taller.

Se produjo un incremento en la autoestima de los aprendientes y se

desprendieron de sensaciones negativas que en muchos casos son las causantes de

mermar la autoestima del adulto mayor, Mary Schleppegrell (1987: 73) afirmaba

que:

Affective factors such as motivation and self-confidence are very

important in language learning. Many older learners fear failure more than

their younger counterparts, maybe because they accept the stereotype of the

older person as a poor language learner or because of previous unsuccessful

attempts to learn a foreign language. When such learners are faced with a

stressful, fast-paced learning situation, fear of failure only increases.

Como objetivos más específicos nos planteamos, en primer lugar, mejorar el

aprendizaje del inglés en adultos mayores mediante la implementación de un

programa basado en las inteligencias múltiples. Como ya hemos señalado, la

teoría de las inteligencias múltiples ha sido aplicada a diversos contextos

educativos pero no existe constancia de su eficacia entre adultos mayores. Los

datos extraídos de nuestro estudio señalan que la implementación de un programa

destinado a la enseñanza-aprendizaje del inglés basada en esta teoría en este grupo

etario ha gozado de gran éxito. Aunque al principio se mostrasen reacios a un

270

Page 271: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

nuevo método, después de unas pocas sesiones de clase los sujetos manifestaron

su conformidad con el desarrollo del taller.

El segundo objetivo planteado fue proporcionar al aprendiente nuevas

estrategias de aprendizaje para su aplicación dentro y fuera del aula que propiciara

un aprendizaje autónomo y significativo. Rodriguez (2010: 45) señala en cuanto a

las estrategias de aprendizaje que hasta la actualidad algunos consejos útiles a

modo de recetas dispersas pretendieron convertirse en auténticos hábitos

automatizados de estudio que posteriormente, se evaluó, eran difíciles de

transferir a nuevas situaciones. En este sentido, consideramos de vital importancia

proporcionar al aprendiente de los recursos necesarios para poder adquirir

estrategias de aprendizaje propias, de modo que mediante el autoconocimiento de

sus habilidades pueda desarrollar estrategias individuales de aprendizaje.

Las nociones aprendidas en clase en este sentido fomentaron su desarrollo

emocional, dentro y fuera del aula. Aumentó la motivación de los sujetos cuando

fueron conscientes de su proceso de aprendizaje y conocieron mejor tanto sus

habilidades más desarrolladas como aquellas en las que flaqueaban, y encontraron

entre sus compañeros un nuevo contexto en el que fomentar y desarrollar sus

relaciones sociales. Con respecto a las ventajas fuera del aula, muchos de ellos

señalan que a partir de su asistencia al taller de inglés, pueden realizar los deberes

con los nietos, aprender con ellos o de ellos, pueden viajar y comunicarse

básicamente por ellos mismos, sin depender de nadie, y son capaces de identificar

y entender los anglicismos que cada vez más penetran en nuestra vida diaria. Estas

anécdotas entre otras, junto con el hecho de retener cada vez más contenidos de

una sesión a otra, en muchos casos, contribuyeron a la mejora de la autoestima y

de la motivación entre los sujetos.

Por otro lado, el planteamiento del trabajo en parejas como base del

aprendizaje autónomo fomentó el interés del estudiante por aprender de una

manera más responsable mediante la cooperación y la búsqueda de estrategias que

les facilitara el aprendizaje. Las actividades en grupo fomentaron la cooperación y

empatía entre compañeros, con grandes muestras de solidaridad que hacían las

clases dinámicas y propiciaban un ambiente relajado y divertido.

271

Page 272: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En tercer lugar queríamos comprobar la eficacia de una metodología basada

en la teoría de Gardner (1983, 1995, 2000, 2003, 2004) destinada a los adultos

mayores. Para comprobar la eficacia de esta metodología debemos remitirnos a la

prueba final de inglés. Como ya hemos señalado, los sujetos aceptaron la

metodología implementada y aprobaron la prueba de inglés, por lo tanto,

cumplimos este objetivo. Sin embargo debemos señalar que el método de

valuación fue similar en ambos grupos, y en este sentido, una de las aportaciones

de las inteligencias múltiples al campo de la educación reside en el modo de

evaluar a los aprendientes. La evaluación consistió en la realización de tareas que

el MCERL (2002) establece para el nivel A1 diseñadas según las características de

las tareas a las que los sujetos estaban habituados en el aula. La prueba final se

elaboró pensando en ambos grupos, así que se incluyó en la prueba una canción

para evaluar la comprensión escrita y auditiva, ya que en ambos grupos se habían

implementado tareas similares mediante el uso de canciones.

Este trabajo surge de la necesidad de dar respuesta a tres cuestiones

principales, en primer lugar, si es posible mejorar la enseñanza del inglés en

adultos mayores mediante la implementación de un programa basado en las

inteligencias múltiples. En segundo lugar, si las inteligencias más fuertes en los

sujetos pueden explotarse para que puedan adquirir estrategias de aprendizaje que

les facilite la adquisición de la L2 y ésta se realice con mayor éxito. Y en tercer

lugar nos planteamos la eficacia del método en este grupo etario, teniendo en

cuenta que ha estado inmerso en contextos culturales o educativos de enseñanza-

aprendizaje tradicionales, y que por tanto, serán reticentes a nuevas metodologías.

En primer lugar nos preguntamos si es posible mejorar la enseñanza-

aprendizaje del inglés en adultos mayores mediante la implementación de un

programa basado en las inteligencias múltiples. La primera hipótesis surgida de

esta cuestión es que es posible identificar las inteligencias más desarrolladas de

cada sujeto mediante la realización de un inventario de inteligencias múltiples,

encuestas y la observación del profesor-investigador. Efectivamente, pudimos

comprobar que pueden identificarse las inteligencias más desarrolladas de los

sujetos mediante la aplicación de varios instrumentos de origen cuantitativo -el

inventario de inteligencias múltiples-, y de origen cualitativo -las encuestas y la

272

Page 273: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

observación-. En este sentido debemos señalar que un diseño de investigación

mixto ha sido el más adecuado para poder establecer las inteligencias más

desarrolladas de los sujetos. Esto es debido a que la observación en el aula es

fundamental para establecer con qué actividades o tareas se sienten más cómodos

los sujetos y cuáles desarrollan con más facilidad. La aplicación de instrumentos

de diverso origen nos aportó datos más fehacientes sobre las inteligencias de los

sujetos.

Por otro lado, debemos señalar que el uso del inventario de inteligencias

múltiples de forma aislada carece de veracidad y fiabilidad suficientes para

establecer las inteligencias más desarrolladas en adultos mayores y poder

aplicarlas a un taller de inglés. Los resultados obtenidos en el inventario de

inteligencias múltiples mostraron que la inteligencia menos desarrollada entre los

sujetos del grupo experimental era la inteligencia musical. En cambio, a través de

las encuestas y la observación descubrimos que era una inteligencia muy

importante en los sujetos. Los ítems del inventario de inteligencias múltiples no

están enfocados a un destinatario concreto ni está diseñado para su aplicación a

una determinada actividad, por lo tanto, los resultados no deben ser interpretados

literalmente. Los datos obtenidos del inventario deben ser contrastados y

complementados con los datos obtenidos de la aplicación de otros instrumentos.

La segunda hipótesis parte del planteamiento de que es posible mejorar la

enseñanza-aprendizaje del inglés en adultos mayores mediante la implementación

de un programa basado en las inteligencias múltiples, mediante la elaboración y el

diseño de tareas adecuadas al perfil del grupo y de cada aprendiente en particular a

través de sus inteligencias más desarrolladas, y que se podrá comprobar la

efectividad del método mediante una prueba de inglés realizada en el grupo

experimental y en el grupo de control. La identificación de las inteligencias más

desarrolladas en cada alumno y del grupo, efectivamente, nos permitió elaborar

tareas destinadas al perfil de cada sujeto y del grupo. El resultado de la prueba

final demostró que atender a la diversidad en el aula desde el enfoque de las

inteligencias múltiples es un método efectivo para enseñar inglés a adultos

mayores. Los beneficios de atender a sus diferencias y tener en cuenta sus

opiniones les hacen sentirse responsables y partícipes de su propio aprendizaje.

273

Page 274: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Esto implica una mayor implicación por parte del profesor que deberá elaborar

tantas tareas como perfiles se distingan en el grupo, ceder autoridad al alumnado e

incluir la observación permanente de los aprendientes en el aula como parte de sus

quehaceres docentes. La prueba final de inglés nos permitió comprobar que un

método basado en las inteligencias múltiples es más eficaz que un método que no

tiene en cuenta este enfoque.

En la siguiente pregunta de investigación se plantea si las inteligencias más

desarrolladas en los sujetos pueden explotarse para que puedan adquirir estrategias

de aprendizaje que les faciliten la adquisición de la L2 y ésta se realice con éxito.

De esta cuestión se desprenden diversas hipótesis. En primer lugar, que si el

aprendiente conoce sus puntos fuertes y débiles podrá explotarlos para realizar con

éxito la adquisición de nuevo contenido. Los resultados obtenidos muestran que a

través del método implementado los sujetos pudieron descubrir qué inteligencias,

en concreto, qué tareas realizaban con mayor facilidad y eran más eficaces.

Debemos señalar que algunas tareas que integraban varias inteligencias, o aquellas

relacionadas con la música, por ejemplo, no eran muy bien recibidas en un

principio, pero a lo largo del taller descubrieron que muchas de ellas eran de gran

efectividad para sus objetivos y las adquirieron como estrategia de aprendizaje. Es

decir, ser consciente de poder realizar con facilidad tareas que activan las

inteligencias más desarrolladas del sujeto propicia que éste recurra a ellas de

forma recurrente para adquirir el contenido de un modo más sencillo y eficaz.

La segunda hipótesis consiste en que la elaboración de tareas diseñadas en

función del perfil de cada aprendiente permitirá al sujeto familiarizarse con un tipo

de tareas a través de las cuales podrá adquirir nuevos conocimientos de un modo

más sencillo, de manera autónoma y significativa. Al ser conscientes de que

pueden aprender mediante la aplicación de nuevas estrategias compensan déficits

de memoria y aumentan su motivación y autoestima. A lo largo del taller el mayor

identificó un tipo de tareas que se ajustaban más a su perfil, de modo que

emplearon estas tareas de forma autónoma. La mayor parte de los sujetos que

adquirieron nuevas estrategias de aprendizaje lo hicieron orientados por el

docente-investigador, y estaban destinadas a compensar la falta de memoria. En

este sentido debemos señalar que los sujetos fueron muy reacios a adquirir nuevas

274

Page 275: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

estrategias de aprendizaje, y la mayoría de los sujetos que las adquirieron fueron

aquellos que se quejaban de su dificultad para memorizar o retener el nuevo

contenido. En este sentido Tardini, Yuni y Urbano (2005) en su investigación

realizada sobre la memoria en adultos mayores afirman que la enseñanza de

estrategias favorece los procesos intelectuales, de modo que la falta de memoria

puede ser compensada mediante el empleo de estrategias que podrán facilitar la

memoria a corto y largo plazo y la recuperación de la información. Los resultados

obtenidos en este estudio muestran que los sujetos que acusaron el deterioro

cognitivo propio de la edad recurrieron a estrategias para compensar dicho

deterioro.

Al comprobar que adquirir estrategias facilitaba su aprendizaje se sintieron

motivados y comprometidos con su propio proceso de aprendizaje, y aumentó su

autoestima al comprobar que podían recordar con más facilidad abriéndose a

nuevas estrategias. En concreto, los sujetos con falta de memoria adquirieron

nuevos hábitos intelectuales que les permitieron asimilar y recuperar la

información adquirida.

En tercer lugar, nos preguntamos si era eficaz un método basado en las

inteligencias múltiples en adultos mayores teniendo en cuenta que han estado

inmersos en contextos culturales o educativos de enseñanza-aprendizaje

tradicionales y que, por lo tanto, serán reticentes a adoptar nuevas metodologías.

A partir de esta cuestión nos planteamos que una metodología basada en las

inteligencias múltiples es un método innovador en el aula de idiomas, y lo es más

aún para los adultos mayores que vuelven a las aulas después de muchos años, y

están acostumbrados a metodologías más tradicionales. Este factor, y muchos

otros que son propios de la edad, podrán influir en el desarrollo de una

implementación de estas características, por lo tanto, mediante las encuestas y los

cuestionarios podremos saber su opinión acerca de la metodología y las clases. De

este modo el profesor-investigador podrá tener en cuenta estas opiniones para

modificar el programa y los aprendientes podrán valorar y aceptar el método

empleado al comprobar la efectividad del mismo. Durante nuestra implementación

pudimos comprobar que, efectivamente, los sujetos que habían tenido experiencias

de aprendizaje previas estaban muy habituados a métodos de enseñanza más

275

Page 276: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

tradicionales, en el caso concreto de aquellos que habían estudiado algún idioma

con anterioridad, tenían especial interés en cuestiones gramaticales y no podían

concebir un curso de inglés sin un profesor explicando en la pizarra cuestiones de

base fundamentalmente gramatical. Según las respuestas obtenidas en las

entrevistas, el cuestionario y la observación diaria podemos afirmar que los sujetos

lo pasaron muy bien en el taller y establecieron relaciones interpersonales. Por este

motivo, muchos de ellos, a pesar de no sentirse muy cómos con el método,

siguieron asistiendo al taller y fueron conscientes de su propio aprendizaje y de la

efectividad del método. La asistencia al taller y prueba final de inglés muestra que

efectivamente este método, a pesar de las reticencias iniciales, fue aceptado por el

grupo. Los resultados obtenidos constatan que un 80% de los sujetos aprobaron la

prueba, correspondiente a un A1 de inglés. Por otro lado, podemos comprobar que

el método fue aceptado porque todos los sujetos que comenzaron el taller

continuaron hasta el final. No ocurre así en el grupo de control donde casi el 50%

de los sujetos no asistió con regularidad o abandonó el taller antes de finalizar el

mismo.

Como hemos detallado anteriormente, las hipótesis planteadas han girado en

torno a tres cuestiones principales: si es posible mejorar la enseñanza- aprendizaje

del inglés en adultos mayores mediante la implementación de un programa basado

en las inteligencias múltiples, si las inteligencias más desarrolladas en los sujetos

pueden explotarse para la adquisición de estrategias de aprendizaje que faciliten el

aprendizaje del inglés de un modo efectivo, y si un método basado en las

inteligencias múltiples es eficaz en las aulas de inglés de adultos mayores. Los

resultados de la investigación que se presenta demuestran que mediante una

metodología basada en la teoría de Gardner (1983, 1995, 2000, 2003, 2004) se

puede mejorar la adquisición del inglés en adultos mayores. Esta afirmación es de

vital importancia desde el punto de vista de la educación de adultos,

concretamente en el campo de la adquisición de segundas lenguas, ya que como ya

introducíamos al inicio de este trabajo, en el planteamiento del problema, diversos

investigadores manifiestan la ausencia de métodos centrados en el adulto mayor,

así Delicado, Agudo y Ferreira (2009: 57) afirman que: En las últimas décadas se

ha hablado mucho sobre los estilos de aprendizaje en niños y adolescentes, sin

embargo, la franja de población estudiantil situada en la edad adulta se ha visto,

276

Page 277: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

en cierto modo, marginada dentro de la reflexión e investigación académica. Con

estas aportaciones presentamos una nueva vía de acceso que permita a los

docentes llegar a sus alumnos adultos mayores y transmitir de un modo

satisfactorio los nuevos contenidos. Por otro lado, facilitamos el aprendizaje de

idiomas en el adulto mayor, que podrá disponer de una metodología diseñada

teniendo en cuenta su perfil.

En cuanto a si las inteligencias más desarrolladas en los sujetos pueden

explotarse para desarrollar estrategias de aprendizaje que les faciliten la

adquisición del inglés y ésta se realice con éxito podemos afirmar que

efectivamente así es. A lo largo de nuestra investigación hemos podido constatar

que los sujetos han adquirido estrategias propias basadas en sus habilidades más

desarrolladas para adquirir nuevos conocimientos. Más aún, hemos podido

constatar que estas estrategías no se limitaban al aula de inglés sino que las

aplicaban también fuera de ella. Algunas de estas estrategias tenían que ver con la

motivación, así por ejemplo, en muchos casos algunos aprendientes ponían más

interés cuando aprendían un contenido concreto para posteriormente enseñarselo a

sus nietos, transmitiendole a éstos las mismas estrategias de aprendizaje que ellos

habían empleado.

Los aprendientes se fueron percatando a lo largo del taller de cuáles eran las

tareas que les resultaban más efectivas, y también más divertidas, para asimilar el

nuevo contenido de modo que ellos mismos decidían qué tareas iban a realizar, es

decir, elegían las tareas que más se ajustaban a su perfil. El alumno empleaba estas

mismas tareas de forma autónoma para adquirir nuevo vocabulario, para preparar

una sesión de estudio con sus nietos, para preparar un viaje o para recibir a sus

vecinos extranjeros que vendrán a pasar las vacaciones próximamente.

Los buenos resultados obtenidos mediante el empleo de estrategias de

aprendizaje, además, fomentaron la autoestima del aprendiente, por lo tanto, el

desarrollo de estrategias de aprendizaje basado en las inteligencias más

desarrolladas del alumno ha proporcionado situaciones de aprendizaje muy

óptimas para el adulto mayor ya que no sólo ha facilitado la adquisición de L2

sino que además ha aumentado su motivación y autoestima.

277

Page 278: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

En la tercera pregunta de investigación, donde nos planteábamos la eficacia

de un método basado en las inteligencias múltiples en adultos mayores, hemos

podido comprobar que un método basado en las inteligencias múltiples es

ampliamente eficaz. Consideramos esta aportación de vital importancia ya que

contribuirá a mejorar la enseñanza-aprendizaje de los adultos mayores y a ampliar

los conocimientos acerca de cómo aprenden. En virtud al éxito del método

empleado podemos afirmar que, aunque los mayores son reticentes a nuevas

metodologías, pueden tener éxito métodos más novedosos si se adaptan al perfil

del alumno y se tienen en cuenta las diferencias individuales en el aula y los

factores propios de la edad. Estos aspectos, además, proporcionan un ambiente

cómodo y relajado donde el aprendizaje se siente más como una actividad

plancetera, carente de factores negativos que puedan ampañar el aprendizaje entre

los adultos como la ansiedad o el estrés.

Como contribuciones positivas que esta investigación aporta destacamos el

método implementado. Hemos podido constatar que implementar un método

desde el enfoque de la teoría de las inteligencias múltiples mejora la calidad de la

enseñanza-aprendizaje del inglés en el adulto mayor, Castro y Guzmán (2005:

189) afirman que en el aula:

Se debe garantizar el uso de estrategias metodológicas, creativas e

innovadoras, que generen procesos de enseñanza y aprendizaje, más

activos, eficientes y de mayor calidad. Además potenciar el

autoconocimiento y la actualización personal con relación a las

inteligencias múltiples, en busca de mejorar el perfil profesional, los medios

instruccionales y el mejoramiento por una parte de la autoestima de los

educandos incentivando en éstos la valoración social de otras inteligencias.

En este sentido podemos afirmar que la metodología implementada además

de cubrir las necesidades descritas anteriormente por Guzmán y Castro (2005)

facilita la atención a la diversidad en el aula, un aprendizaje efectivo y el

desarrollo de estrategias de aprendizaje. Además, fomenta la participación y la

implicación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, produce un

aumento de la motivación y autoestima, y propicia un aprendizaje cooperativo y

278

Page 279: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

comunicativo, fomentando el trabajo en equipo y contribuyendo a la creación de

un ambiente relajado y divertido.

Al comparar el grupo donde se implementó una metodología basada en las

inteligencias múltiples con el grupo de control destacan especialmente los

beneficios de la metodología implementada. Al analizar los resultados obtenidos

en el grupo experimental observamos que los sujetos asistían al taller con

regularidad y se divertían, se presentaron a la prueba final y aprobaron. Estos

datos contrastan con los del grupo de control donde los sujetos no asistían con

regularidad, algunos abandonaron el taller antes de finalizar el mismo y de los que

continuaron hasta el final, no todos aprobaron la prueba o se presentaron a ella.

Los resultados obtenidos nos llevan a concluir que se han logrado los

objetivos planteados al inicio de la investigación. Sin embargo, debemos señalar

que para que una metodología basada en las inteligencias múltiples sea aceptada

entre los adultos mayores es necesario conocer su realidad y, en concreto,

conceder importancia a su motivación y autoestima. Para lograr acercarnos a ellos

son de gran utilidad las entrevistas, las encuestas y la observación en el aula.

Además, la implementación de un método de estas características implica una gran

implicación y esfuerzo por parte del docente que deberá estar atento a todo cuanto

acontece en el aula para crear un ambiente idóneo de aprendizaje para el mayor,

esto implica la elaboración continua de tareas adaptadas a cada alumno, tener en

cuenta la opinión de los aprendientes, y como hemos señalado, motivarlos y

potenciar su autoestima.

Algunos docentes realizan actividades y adaptan programas según la teoría

de las inteligencias múltiples, pero lo hacen de manera intuitiva. El presente

estudio consistía en sistematizar estas actividades e incorporarlas al aula

diariamente atendiendo al mismo tiempo a los diversos factores que influyen en el

aprendiente. Los resultados obtenidos han sido óptimos, la utilización de las

inteligencias múltiples ha proporcionado a los sujetos la oportunidad de expresarse

a través de las tareas mostrando sus habilidades y compensando aquellas que no

tienen muy desarrolladas. Esto ha sido posible gracias a una metodología centrada,

279

Page 280: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

no solamente en aspectos lingüísticos, sino que participa de otras áreas como la

música, el dibujo o la expresión corporal.

280

Page 281: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

9. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

En la implementación de nuestro programa hemos encontrado diversas

limitaciones. La primera limitación se produce al implementar un programa

novedoso muy alejado de antiguos métodos tradicionales a los que los adultos

mayores están más habituados. Por este motivo pensamos que este método será

muy bien acogido entre aquellos sujetos que hayan intentado varios métodos de

aprendizaje de inglés y que están abiertos a nuevas metodologías.

Una segunda limitación proviene de la falta de instrumentos utilizados en

nuestra investigación. Los adultos mayores fueron rotundos a la posibilidad de ser

grabados, tanto en el grupo de control como en el grupo experimental se negaron.

Además, no acogían de buen grado los cuestionarios, entrevistas directas o

cualquier otra actividad no fueran las tareas de inglés en sí, por lo tanto, pensamos

que si la investigación se hubiera realizado entre sujetos que voluntariamente

hubiesen accedido a formar parte de una investigación de estas características se

hubiesen podido emplear más instrumentos y se podrían haber obtenido más datos.

En cuanto a las estrategias de aprendizaje, tenemos la certeza de que

nuestros alumnos han identificado nuevos modos o estrategias para aprender pero

no sabemos si esas estrategias de aprendizaje adquiridas seguirán empleándolas

indefinidamente o han dejado de usarlas. Es decir, una investigación más

prolongada nos permitiría averiguar si siguen empleando esas estrategias para el

aprendizaje del inglés y hasta qué punto han sido y continúan siendo eficaces.

La eficacia de la metodología, como hemos podido comprobar, es altamente

efectiva entre sujetos que inician su aprendizaje pero nos planteamos si el método

sería igualmente eficaz en niveles más altos. Habría que establecer si una

metodología basada en las inteligencias múltiples es igualmente efectiva y

aceptada por parte del adulto mayor en todos los niveles establecidos por el

MCERL (2002).

Como ya adelantábamos, resulta de gran interés el número de sujetos que no

se presentaron a la prueba final en el grupo de control frente a la gran mayoría de

sujetos que se presentaron a la prueba en el grupo experimental. De estos

281

Page 282: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

resultados nos preguntamos si una metodología basada en las inteligencias

múltiples motiva, aumenta la autoestima y reduce la ansiedad ante un examen, es

decir, la relación existente entre los factores afectivos del aprendiente y una

metodología basada en las inteligencias múltiples.

282

Page 283: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

10. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La investigación sobre adquisición de segundas lenguas muestra pocos

estudios centrados en los adultos mayores. Por este motivo planteamos diversas

líneas de investigación que podrían ampliar las aportaciones ya existentes.

Para abordar las futuras líneas de investigación debemos comenzar por

señalar las principales limitaciones que afrontamos a lo largo de la

implementación. En primer lugar debemos indicar que la metodología

implementada se aleja de otros métodos más tradicionales con los que los alumnos

de la Universidad de Mayores están familiarizados y, por lo tanto, eran reacios a

una metodología basada en la teoría de las inteligencias múltiples. Las otras

limitaciones que encontramos fueron la duración del curso, la limitación

geográfica, ya que la investigación sólo se llevó a cabo en la Universidad de

Mayores de Almería y de Huercal Overal y, por último, el desconocimiento por

parte de los sujetos de que estaban siendo objeto de una investigación.

Una de las mayores limitaciones del estudio que presentamos residía en la

propia naturaleza del mismo, la implementación de una nueva metodología. Los

alumnos de la Universidad de Mayores que con anterioridad habían estudiado

idiomas lo habían hecho con metodologías más tradicionales. El método permite

adaptar el programa a las preferencias del alumno y, en este sentido, ha sido un

éxito. Pero sin ciertas limitaciones se hubiesen podido llevar a cabo tareas más

variadas y se hubiesen podido presentar nuevos contenidos de modos más

diversos. Las tareas y la presentación de los nuevos contenidos se realizaron en

base a los gustos, preferencias y perfil del alumno, y una vez diseñados se siguió

una misma línea, de este modo el alumno se habituó a la nueva metodología.

Debido a la limitación temporal, el taller de inglés es de 120 horas, una vez el

alumno se familiarizó con unas pautas y dinámicas no consideramos pertinente

cambiar el tipo de tareas o el modo de presentar el nuevo contenido ya que esto

supondría volver a encontrarnos con las mismas reticencias encontradas al inicio

del taller, incluso podía darse algún caso de abandono en el mismo.

Debido a la limitación temporal nuestro objetivo consistió en comprobar la

eficacia del método en la adquisición del nivel A1 y, en ese sentido, nos permitió

283

Page 284: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

comprobar que el método era efectivo en niveles iniciales. Pero con una

investigación más amplia, sin límite temporal, hubiésemos podido constatar si el

método es igualmente eficaz en otros niveles.

Por otro lado, nuestro estudio está limitado a la Universidad de Mayores de

Almería y Huercal Overa pero podría haberse extendido el estudio a otras

universidades andaluzas. De este modo se podrían haber obtenido más datos para

elaborar más tareas destinadas a más perfiles o por el contrario podríamos

comprobar que los perfiles de la Univerisad de Mayores de Almería y de Huercal

Overa coinciden con los de otras universidades andaluzas o incluso españolas. Por

otro lado, hacer el estudio con más sujetos tal vez nos podría aportar mayor

número de estrategias.

Además, si la investigación se hubiese llevado acabo entre sujetos que

conscientemente hubiesen intervenido en la investigación, podría justificarse el

empleo de más instrumentos, como grabaciones y la realización de más encuestas

y entrevistas e incluso los sujetos podrían haber aportado libremente opiniones y

diversos puntos de vista acerca del método implementado. En nuestro caso,

preferimos no informar a los sujetos de que iban a ser objeto de una investigación

porque se iban estudiar dos grupos, un grupo experimental y otro de control, para

después comparar los resultados obtenidos y, de este modo, comprobar la

efectividad del método. Por este motivo pensamos que si los sujetos hubiesen sido

informados de que en uno de los grupos se iba a realizar la implementación de un

programa novedoso, y teniendo en cuenta las reticencias del adulto mayor hacia

las nuevas metodologías, hubiesen estado sujestionados o incluso se hubiesen

negado a formar parte del taller. Se podría haber implementado el programa en un

solo grupo cuyos integrantes hubiesen sido conscientes de formar parte de una

investigación, pero los datos obtenidos no hubiesen gozado de tanta fiabilidad

como los que esta investigación aporta. Sin embargo, en virtud de los resultados

obtenidos y teniendo constacia de la efectividad del método implementado, no

necesitaríamos implementar el método en un grupo de control y otro experimental.

Por lo tanto, consideramos interesante, como venimos señalando, ampliar este

estudio realizando investigaciones entre alumnos de la Universidad de Mayores

que voluntariamente se ofrezcan a formar parte de una investigación. De este

284

Page 285: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

modo se justificaría el empleo de ciertos instrumentos que no hemos podido

emplear en este estudio y los sujetos aportarían libremente opiniones y puntos de

vista acerca de sus experiencias con el nuevo método.

La limitación temporal sólo nos ha permitido comprobar si el método era

valido para obtener un A1 pero si no hubiese habido limitación temporal

hubiésemos podido comprobar hasta qué nivel se habría podido implementar con

éxito un método basado en las inteligencias múltiples, si es igualmente efectiva en

todos los niveles o si por el contrario es más efectiva en unos niveles que en otros.

En base a las limitaciones anteriormente señaladas y en virtud de los

resultados y conclusiones obtenidas en esta investigación, planteamos diversas

líneas de investigación que podrían contribuir a profundizar y ampliar los

conocimientos sobre la enseñanza-aprendizaje de inglés en adultos mayores.

Como ya anticipábamos anteriormente, puede ser útil extender la

investigación a otras muestras, en otras universidades de mayores, para ver si se

obtienen los mismos resultados o se producen mayores aportaciones. En esta línea,

además, podría ser útil una investigación más prolongada, esto permitiría

averiguar si los sujetos siguen empleando las estrategias adquiridas para el

aprendizaje del inglés y hasta qué punto han sido y continúan siendo eficaces

dentro y fuera del aula.

Otra posible línea de trabajo consiste en realizar la investigación entre

sujetos adultos mayores que voluntariamente accedan a formar parte de un estudio

de estas características donde se puedan emplear más instrumentos y, por

consiguiente, se puedan obtener más datos.

Por otro lado, como hemos podido constatar, el método es altamente eficaz

para la obtenición del nivel A1 pero sería muy útil establecer si una metodología

basada en las inteligencias múltiples es igualmente efectiva y aceptada por parte

del adulto mayor en todos los niveles establecidos por el MCERL (2002).

285

Page 286: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Este estudio podría adaptarse a entornos no gubernamentales e

implementarse en aulas compuestas por sujetos que hayan intentado varios

métodos de aprendizaje de inglés y que están motivados y abiertos a nuevas

metodologías. En estos casos no encontraríamos reticencias y los participantes

podrían contribuir a la investigación de un modo más activo, por ejemplo,

dejándose grabar o contestando a más encuestas o entrevistas. Los resultados de

estos estudios también podrían compararse con otros métodos de aprendizaje de

inglés, de este modo podrían aportarse datos acerca de la efectividad de los

métodos implementados.

Existen estudios sobre inteligencias múltiples en diversos contextos

educativos, desde jardín de infancia hasta estudios superiores, pero habría que

centrarse en el aprendizaje de una L2. A priori puede partirse de la hipótesis de

que un estudio de estas características podría tener mayor éxito entre adultos que

entre adolescentes. Estos últimos podrían descontrolarse, por un lado, debido a la

falta de madurez del colectivo para tomar decisiones en base a sus fortalezas y

debilidades; y, por otro lado, por las características de una metodología que

recurre a tareas donde se emplea la inteligencia musical, cinético-corporal,

espacial e interpersonal, por ejemplo, que el alumno puede identificar más con

actividades lúdicas que con el aprendizaje del inglés.

Otra posible línea de trabajo consiste en investigar si una metodología

basada en las inteligencias múltiples motiva, aumenta la autoestima y reduce la

ansiedad ante un examen, es decir, la relación existente entre los factores afectivos

del aprendiente y una metodología basada en las inteligencias múltiples.

286

Page 287: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

11. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS

Las implicaciones pedagógicas de la teoría de las inteligencias múltiples a

nivel estructural, curricular y metodológico en el campo de la adquisición de

segundas lenguas son muy amplias.

Desde el punto de vista pedagógico, el docente tiene el cometido de

reflexionar sobre cómo se aprende una lengua extranjera considerando todas las

inteligencias, no sólo la lingüística, estableciendo puentes de aprendizaje entre el

idioma y las inteligencias más desarrolladas del individuo. Los docentes deberían

ser conscientes de que sus alumnos son diferentes, y que esto implica dedicar

tiempo suficiente a cada lección, presentándola de diversas maneras y elaborando

tareas destinadas a una gama de inteligencias, aptitudes, objetivos e intereses.

Aprender de diversas maneras implica que el aprendiente debe ser evaluado en

función de su aprendizaje, por lo tanto, se deberían ofrecer diversas formas de ser

evaluado. La teoría de las inteligencias múltiples ofrece la posibilidad de examinar

los temas en profundidad y determinar qué inteligencias pueden explotarse para

transmitir satisfactoriamente los contenidos de la materia. Se trata de examinar un

tema para dirigir las tareas a una gama de inteligencias, aptitudes e intereses

diferentes.

Además de ofrecer una gama de tareas, el docente debería cambiar

continuamente sus métodos de presentación de contenidos, empleando tantos

métodos como inteligencias haya implícitas y perfiles haya en el aula. Esto

facilitaría que el alumno pudiera pasar de una inteligencia a otra, trabajando a su

propio ritmo y reflexionando sobre sus capacidades. En este sentido, el profesor

debería propiciar que así ocurriera orientando al aprendiente en el desarrollo de

estrategias de aprendizaje personales. Los aprendientes son capaces de aprender si

lo hacen usando su propio estilo de aprendizaje y el profesor tiene en cuenta sus

inteligencias, además de otros factores individuales, con el objetivo final de que

puedan aplicar lo aprendido de forma significativa, logrando sus objetivos con

calidad. Aunque es difícil determinar las inteligencias de los aprendientes debido a

la falta de instrumentos válidos y seguros, se podría ayudar a los aprendientes a

seleccionar las estrategias que más se adecúen a su perfil mediante el

conocimiento de sus inteligencias más desarrolladas. Aplicar las estrategias y

287

Page 288: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

obtener buenos resultados implica conocer las necesidades, intereses y

motivaciones de los estudiantes y atender a sus preferencias individuales. Por lo

tanto, habría que ofrecer escenarios diferentes y entrenar al aprendiente en

diversas estrategias de aprendizaje de las que puedan seleccionar las adecuadas a

su perfil.

En el caso concreto de los adultos mayores, el currículo debería adaptarse a

sus objetivos e intereses, en caso contrario, estos podrían desmotivarse y

abandonar su aprendizaje. El mayor debe encontrar un ambiente relajado y un

curso a su propia medida, adaptado a su propia realidad. Debería crearse un

ambiente estimulante para el rendimiento académico mejorando y diseñando

materiales adecuados a este grupo etario. Del mismo modo, los docentes deben

conocer esta realidad y adaptar sus métodos a las circunstancias. En este sentido,

habría que modificar, o mejor dicho, diseñar currículos destinados al adulto

mayor, y los docentes deberían recibir formación o información sobre el colectivo

al que van a dirigirse. Del mismo modo, con un enfoque desde la teoría de las

inteligencia múltiples, las tareas no sólo deberían estar destinadas o diseñadas a

partir de inteligencias más desarrolladas, también habría que establecer las tareas

más afines según el grupo etario al que vayan dirigidas.

Como venimos diciendo, la teoría de Gardner es fundamentalmente una

teoría de origen psicológico, por lo tanto, su aplicación en el aula de idiomas

debería estar fundamentada en una metodología de enseñanza de segundas

lenguas, en las teorías de ASL y en los diversos factores que afectan al

aprendizaje. De lo contrario, esta teoría puede resultar insuficiente y orientarse

más al desarrollo de las inteligencias que a la identificación de las mismas para

mejorar la enseñanza-aprendizaje del inglés.

Es necesario conocer el comportamiento de los estudiantes durante el

proceso de aprendizaje y ver la relación existente entre tipos de inteligencias, los

niveles de formación de los sujetos y las experiencias académicas anteriores, sus

tendencias, preferencias, objetivos y motivaciones, y actuar en consecuencia en

cuanto al aspecto didáctico y metodológico. A partir de ahí, debería diseñarse un

currículo y elaborar estrategias facilitadoras del aprendizaje, teniendo en cuenta

288

Page 289: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

que, a pesar de que el cerebro es maleable y flexible, hay que responder a los

diferentes perfiles del alumno.

Siguiendo en esta misma línea, deberían mejorarse las políticas educativas

sobre enseñanza de idiomas a alumnos mayores, la metodología empleada en estos

cursos y, por último, la organización de estos talleres, principalmente en cuanto a

su duración y objetivos.

El Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras (2010-2020)

(2011) orientado a las administraciones educativas tiene como destinatarios los

estudiantes de todas las etapas educativas, el profesorado, los centros educativos y

las familias. Los objetivos principales del programa son, entre otros, conseguir que

los estudiantes de enseñanza secundaria adquieran al menos un nivel B1 al

finalizar sus estudios, ampliar las competencias en una segunda lengua extranjera

en educación primaria y secundaria -los alumnos en estas etapas deben alcanzar un

nivel A2-. En el ámbito profesional, que el trabajador adquiera una L2 con fines

específicos, fomentar el aprendizaje entre las personas adultas, concienciar a la

sociedad española de la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras y

adoptar las medidas pertinentes para crear un entorno social que lo fortalezca.

Según nuestro criterio, y siguiendo los objetivos del programa anteriormente

señalado, deberían incluirse más actividades relacionadas con el aprendizaje de

segundas lenguas en las UM. Como podemos observar en el anexo 1, en el

programa de la Universidad de Mayores de Almería ninguno de los módulos por

los que está compuesto incluye contenidos relacionados con la lengua inglesa o su

cultura. Se ofertan talleres de inglés que el alumno escoge de manera voluntaria y

se imparte si existe demanda suficiente. En Andalucía, las universidades que

incluyen el estudio del inglés o su cultura en sus programas son la Universidad de

Córdoba –Uso de inglés instrumental para adultos (iniciación, intermedio y

perfeccionamiento)-, la Universidad de Huelva -La influencia de la Cultura y la

Sociedad de los países de habla inglesa en España además de los talleres, que son

de carácter optativo- y la Universidad Pablo de Olavide –en el segundo ciclo de su

programa se incluye la asignatura Lengua Inglesa-.

289

Page 290: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Las políticas educativas sobre la enseñanza de idiomas en las UMs deberían

ir encaminadas, por un lado, a diseñar unos programas comunes para todas las

Universidades andaluzas donde se incluyeran asignaturas de lengua y cultura

inglesas y, por otro lado, a que se fomente un entorno adecuado para la

concienzación de los adultos mayores de la importancia de conocer una lengua y

cultura extranjera, y especialmente, la inglesa.

La inserción de la lengua inglesa en los programas de las UMs andaluzas de

un modo normalizado permitiría realizar estudios más amplios acerca de la

enseñanza-aprendizaje del inglés en adultos mayores, ya que dispondríamos de

más sujetos y se podrían realizar investigaciones científicas interuniversitarias que

podrían aportar más datos acerca de la adquisición del inglés en este contexto

educativo y, consecuentemente, se podría mejorar y fomentar la enseñanza del

inglés en estas aulas.

Por otro lado, pensamos que debe realizarse un esfuerzo por adaptar la

enseñanza de idiomas a la realidad del adulto mayor, de este modo se

incrementaría la calidad de la enseñanza. No todos aprendemos del mismo modo y

menos aún cuando se trata de un colectivo con un bagaje emocional y experiencial

significativamente más amplio que el que poseen niños, adolescentes y jóvenes

universitarios. Por lo tanto, las políticas educativas deben contemplar las

particularidades de este grupo etario, sólo de este modo podemos integrarles y

motivarles en la enseñanza-aprendizaje de idiomas.

Por supuesto, también es importante gozar de un profesorado cualificado,

formado para impartir docencia a adultos mayores, como ocurre con los docentes

especializados en inglés en colegios, institutos y universidades. De este modo

podrían evitarse fenómenos como el elderspeak y otras prácticas improductivas en

las aulas de inglés de adultos mayores.

Para satisfacer las demandas y necesidades en este colectivo habría que

ampliar y establecer nuevas políticas en la enseñanza-aprendizaje de inglés que

incluyan, por ejemplo, la capacitación del docente y las prácticas en la enseñanza,

el intercambio de profesores de inglés entre UMs, la posibilidad de contar con

290

Page 291: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

auxiliares de conversación y profesores visitantes, y la integración y fomento de la

investigación en las aulas de idiomas.

Si bien es cierto que existen iniciativas encaminadas a la formación de

personal destinado a la educación de personas adultas, como el programa

Grundtvig de Movilidad Individual. Este programa va fundamentalmente

destinado a satisfacer las necesidades de enseñanza y aprendizaje de aquellos que

decidan participar en este programa en todas las formas de educación de personas

adultas y las instituciones implicadas en este sector educativo. Pero como

decimos, a pesar de ser una buena iniciativa sólo atañe a las instituciones e

individuos que pertenecen a este programa.

Como ya adelantábamos, pensamos que debería abrirse un espacio para la

investigación en este campo que contemplase el intercambio de experiencias y

publicaciones especializadas. A partir de ahí se podría elaborar un programa con

unas características comunes que podría ser implementado en los talleres de inglés

de las UMs, al igual que ocurre en otros ámbitos educativos.

La colaboración entre instituciones, investigadores, docentes y alumnos para

el fomento de la investigación en este campo aportaría mayor número de datos en

cuanto a la enseñanza-aprendizaje del inglés en estas aulas que podrían

proporcionar herramientas para establecer teorías o guías que ayuden a motivar y

mejorar la enseñanza-aprendizaje del inglés entre los mayores. Una vez más

insistimos en que no se pueden extrapolar metodologías destinadas a niños,

adolescentes o a adultos a este grupo etario. Por el contrario, éstos deben disponer

también de su propio campo de estudio que proporcione las herramientas

necesarias para establecer teorías y metodologías en ASL destinadas a este

colectivo.

En definitiva, pensamos que deberían tomarse una serie de medidas

destinadas a potenciar más estudios de investigación dedicados a la enseñanza-

aprendizaje del inglés en adultos-mayores, el fomento de la colaboración entre

investigadores de las UMs y la puesta en marcha de estudios longitudinales

basados en la observación del aprendiente. Para que esto sea posible es necesario

291

Page 292: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

establecer una estructura y diseño curricular común de los programas de idiomas

de las UM andaluzas en cuanto a la enseñanza del inglés se refiere.

En cuanto a la metodología empleada, ésta debería ceñirse al destinatario al

que va dirigido, teniendo en cuenta sus particularidades. De este modo se evitaría

que el mayor tuviera que hacer enormes esfuerzos por adaptarse a unos programas

que nada tienen que ver con ellos y se motivaría más a los alumnos, reduciendo el

número de personas que abandonan el taller o reduciendo el numero de personas

que no asisten a él con regularidad. Igual ocurre con los contenidos, deberían

tenerse en cuenta los objetivos de los alumnos, es decir, para qué estudian inglés,

de manera que pueda fomentarse un aprendizaje más significativo, por ejemplo,

dándole herramientas necesarias para poder viajar a un país extranjero o poder

comunicarse con otras personas sobre temas personales o cotidianos. Es posible

lograr estos objetivos empleando metodologías que tengan en cuenta el perfil del

sujeto al que va dirigido el taller, creando un ambiente relajado y fomentando el

desarrollo de destrezas comunicativas. No debemos olvidar que uno de los

objetivos de las UMs consiste en dotar al mayor de un entorno social donde se

sienta integrado y pueda desarrollar nuevas amistades (Moreno, 2009).

Por lo tanto, debería realizarse una evaluación de las necesidades y objetivos

de los estudiantes y sacar provecho de sus experiencias anteriores. Tener en cuenta

la opinión de los sujetos en la elaboración del programa, cambiando, integrando o

eliminando tareas o prácticas poco productivas o no aceptadas por ellos. Para

lograr estos objetivos nos parece adecuada una metodología basada en las

inteligencias múltiples, por la flexibilidad de la misma y por ser suceptible de ser

adaptada al perfil del sujeto.

Otro aspecto de la metodología que se podría integrar es la evaluación,

fundamental para valorar los resultados de la implentación de un programa. Pero

sólo si los métodos de evaluación son adaptados a la metodología se pueden

valorar los resultados obtenidos. Para ello debe emplearse el tipo de tareas que han

servido de instrumento de aprendizaje a lo largo del taller.

292

Page 293: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Como ya indicamos anteriormente, pensamos que en las aulas de inglés de

adultos mayores debe crearse un ambiente relajado y divertido, donde se potencien

las relaciones interpersonales y se aumente la motivación y la autoestima del

aprendiente. Por esto hay que fomentar las metodologías que tengan en cuenta la

capacidad cognitiva del aprendiente y su perfil, integrando y/o fomentando el uso

de estrategias de aprendizaje en el aula. El docente debe centrar su atención en los

alumnos y en el modo en que éstos aprenden fomentando un aprendizaje

significativo y activo.

En cuanto a la organización de estos cursos, nos parece muy útil partir de

tres cuestiones principales (García, 1999): qué le interesa aprender al alumno, qué

puede aprender y qué debe aprender. Estructurar y seleccionar los cursos de inglés

en base a sus intereses y preferencias, teniendo en cuenta sus fortalezas y

limitaciones y, por supuesto, establecer unos contenidos mínimos y bien definidos

que el alumno deberá poseer al finalizar el curso.

Las características de los programas de inglés deben ser la flexibilidad, la

variedad de horarios, ubicaciones, duración y contenidos para poder optimizar las

oportunidades de aprendizaje y aminorar las restricciones de los mayores. El

número de alumnos por grupo debe ser reducido, potenciando y fomentando el

desarrollo de destrezas orales principalmente, ya que es posible que algunos

integrantes del grupo no posean estudios mínimos y por lo tanto, no escriban o

lean con fluidez, o lleven mucho tiempo sin desarrollar estas destrezas en su

propia lengua. Por otro lado, debería contextualizarse la lengua inglesa en su

propio entorno histórico, social y cultural. Además, habría que establecer unos

objetivos conjuntos entre los diseñadores de los programas de estudios de inglés

de la UM, los docentes y los estudiantes de inglés, tomando siempre como

referencia de niveles el MCERL.

Como acabados de adelantar, pensamos que la enseñanza debe impartirse en

pequeños grupos bien delimitados por niveles para poder prestarles una mayor

atención. Habría que realizar pruebas de nivel al iniciar los talleres y ofrecer una

posterior continuidad según los niveles establecidos por el MCERL (2002) y no

sólo ofertar tres niveles: inicial, intermedio o superior donde es el propio alumno

293

Page 294: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

quien decide en qué grupo integrarse. Esto a menudo provoca idas y venidas de un

grupo a otro y en muchos casos el alumno acaba por abandonar el taller.

En la actualidad, según nuestra experiencia, los alumnos no son sometidos a

ningún test, prueba o evaluación, por lo tanto es muy difícil establecer si los

estudiantes aprenden o no, o si están en el nivel que les corresponde. La

evaluación no debe considerarse como algo obligatorio, podría plantearse como

algo voluntario, de este modo se evitarían situaciones de estres o ansiedad entre el

alumnado. Podría ser de gran utilidad realizar una prueba inicial para ubicar al

sujeto y definir el nivel del grupo, y una prueba final para valorar los resultados,

avances o nivel obtenido, y además valorar el taller y el método de enseñanza. Al

mismo tiempo, estos resultados podrían emplearse para la investigación en el aula

de inglés, ya que estos resultados y las experiencias y observaciones obtenidas

podrían compararse con los resultados extraídos de otras universidades, de este

modo se podría contribuir al avance de las investigaciones en este campo.

294

Page 295: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

12. BIBLIOGRAFÍA

Abelló, P. 2010. Presbiacusia. Exploración e intervención. Reflexiones y

pautas de actuación. Barcelona: Elsevier.

Alcaraz, E. 1990. “La tercera didáctica de las lenguas modernas. Las

Lenguas de especialidad”. La lengua vehículo cultural multidisciplinar. Madrid:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Alcón, E. 2002. Bases lingüísticas y metodológicas para la enseñanza de la

lengua inglesa. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Alvarez, C. 2001. “Las inteligencias múltiples de Gardner en el aula de

inglés”. Revista Arista Digital. (Documento disponible en:

http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2011_marzo_15.pdf)

Anderson, J. 1985. Cognitive Psychology and its Implications. Nueva York:

Freeman.

Antunes, C. 2000. Cómo desarrollar los contenidos aplicando las

inteligencias múltiples. Petrópolis: Vazes.

Aramburú, S. 2003. Problemáticas de la tercera edad: un desafío para el

nuevo milenio. Rio Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Arcos, A. 2002. “El reto de despertar las inteligencias múltiples en edades

tempranas: el taller de lectura”. En M.C. Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples,

múltiples formas de enseñar inglés (pp. 43-67).

Argibay, J.C. 2009. “Muestra en investigación cuantitativa”. Subjetividad y

procesos cognitivos. (pp. 13-29).

Armstrong, T. 2006. Inteligencias múltiples en el aula. Paidós: Barcelona.

Arnold, J. 2002. “La inteligencia cinética-corporal y el aprendizaje del

inglés”. En M.C. Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples, múltiples formas de

enseñar inglés (pp. 177-189).

Arnold, J. y M. C. Fonseca. 2004. “Multiple Intelligence Theory and Foreign

Language Learning: A Brain-based Perspective”. International Journal of English

Studies. Vol 4 (1) (pp. 119-136).

Asher, J. 1977. Learning Another Language Though Actions: The Complete

Teacher’s Guidebook. California: Sky Oaks Productions.

Austin, J. L. 1962. How to do Things with Words. Oxford: Oxford Univ.

Press.

295

Page 296: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Ávila, F. J. 2002. “La activación de la inteligencia espacial: las imágenes

mentales en el aula de inglés”. M. C. Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples,

múltiples formas de enseñar inglés (pp. 139-140).

Bacáicoa, F. 2002. “La mente modular”. Revista de psicodidáctica. nº 13.

Bilbao: Idazkide (pp.: 109-132).

----------. 2006. “Psicología evolutiva y Psicología evolucionista. Claves para

la discusión”. Revista de Psicodidáctica, 11, nº1. (pp.: 109-132). (Disponible en:

http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/175/17514747008.pdf).

Bachman, L. 1990. “Habilidad lingüística comunicativa”. En Llobera et al

(1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de

lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa. (pp. 105-129).

Bárcena, C., J.A. Iglesias, M. I. Galán y V. Abella. 2009. “Dependencia y

Edadismo. Implicaciones para el cuidado”. Revista Enfermería E y L. Vol. I, 1

(pp. 46-52).

Berger, K. 2005. Glosario inglés-español para la sexta edición de The

Developing Person Through the Life Span. New York: Worth Publishers.

Birdsong, D. 1999. Second Language Acquisition and the Critical Period

Hypothesis. Lawrence Earlbaum Associates: London.

Bley-Vroman, R. 1989. “What is the logical problem of foreign language

learning?”. Linguistic Perspectives on Second Language Acquisition. S. Gass y J.

Schachter (ed.). Cambridge: Cambridge University Press (pp.: 41-69).

Bongaerts, T. Planken, B. y E. Schils. 1995. “Can Late Starters Attain a

Native Accent in a Foreign Language? A Test of the Critical Period Hypothesis”.

The Age Factor in Second Language Acquisition. En D. Singleton y Z. Lengyel

(eds). Clevedon: Multilingual Matters.

Boarini, M. 2006. Adultos mayores: actitud, aptitud e inserción en la

sociedad de las TICs. (Documento disponible en:

http://www.adultosmayores.net/portal/archivosUpload/concursoRLG/2006/p

ersonas/PersonasNominado4.pdf)

Boring, E. G. 1923. “Intelligence is what the tests test it”. New Republic, 5.

(pp. 35-37).

Brown, D. 2000. Pronciples of Language Tearning and Teaching. New

York. Longman.

296

Page 297: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Brown, A. L. y A. S. Palincsar. 1982. “Introducing strategies learning from

texts by means of informed, self-control training”.Topics in Learning and

Learning Disabilities (pp. 1-27).

Bruner, J. 1998. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza de

Psicología.

Burt, C. 1955. The Subnormal Mind. London: Oxford University Press.

Canale, M. y M. Swain. 1980. “Theoretical bases of communicative

approaches to second language teaching and testing”. Applied Linguistics, 1.

(pp.1-47).

Carey, S. y E. Spelke. 1994. “Domain-specific knowledge and conceptual

change”. En L. A. Hirschfeld y S. A. Gelman (eds.). Mapping the Mind: Domain

Specificity in Cognition and Culture. Cambridge: Cambridge University Press (pp.

169-200).

Carroll, J. 1981. “Twenty-Five Years of Research on Foreign Language

Aptitude”. En K, Diller (ed). Individual Differences and Universals in Language

Learning Aptitude. Rowley: Newbury House.

Casal, S. 2002. “El desarrollo de la inteligencia interpersonal mediante las

técnicas de aprendizaje cooperativo”. En M.C. Fonseca (ed.). Inteligencias

múltiples, múltiples formas de enseñar inglés (pp. 1571-169).

Castillo, N. 2000. El dibujo en el quehacer educativo. México: Nueva Era.

Celce-Murcia, M. y E. Olshtain. 2000. Discourse and Context in Language

Teaching. New York: Cambridge University Press.

Celce-Murcia, M. 2001. (ed.). Teaching English as a Second or Foreign

Language. Boston: Heinle & Heinle.

Chomsky, N. (1957). 1974. Estructuras sintácticas. México: Siglo

Veintiuno.

----------. 1980. Rules and Representations. New York: Columbia University

Press.

----------. 1987. The Logical Structure of Linguistic Theory. Chicago:

University of Chicago Press.

Clement, R. 1980. “Ethnicity, contact and communicative competence in a

second language”. En H.Giles, W. P. Robinson y P.M. Smith (eds). Language:

Social Psychological Perspectives. Oxford: Pergamon.

297

Page 298: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Cément, R., R. C. Gardner, P.C. Snythe. 1977. “Social and individual factors

in second language acquisition”. Canadian Journal of Behavioural Science. Vol.

12 (4) (pp. 293-302).

Colom, B. R. 1994. Psicología de las diferencias individuales. Madrid:

Pirámide.

Conrad Glass, J. 2003. “Factores que afectan al aprendizaje de las personas

mayores”. En J. Sáez (ed.). Educación y aprendizaje en las personas mayores.

(Recurso electrónico) (pp.: 146-158).

Cook, V.J. 1996. “Competence and multi-competence”. En Brown, G.

Malmkjaer, K. y Williams, J. (eds.), Performance and Competence in Second

Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press (pp. 57-69).

Corder, P. 1967: “The significance of learners’ errors”. International Review

of Applied Linguistics, V: 4 (pp 161- 70).

Cortés Moreno, M. 2001. “El factor edad en el aprendizaje de una lengua

extranjera: una revisión teórica”. ADAXE. Revista de Estudios e Experiencias

Educativas, 17 (pp: 269-285).

Craik, F. I. y J. M. McDowd. 1983. “Age differences in recall and

recognition”. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and

Cognition, Vol 13(3), (pp. 474-479).

Cuenca M. J. 1994. “Bases lingüísticas y didácticas para una enseñanza

integrada de varias lenguas”. Textos de didáctica de lengua y de la literatura nº2

(pp25-34).

Curran, C. A. 1976. Counseling Learning in Second Languages. Apple

River: Apple River Press.

De Bot, K. y S. Makoni. 2005. Language and Ageing in Multicultural

Context. Clevedon: Multilingual Matters Limited.

De Bot, K. W. Lowi y M. Verspoor. 2005. Second Language Acquisition. An

advanced Resource Book. Routledge: Oxon.

De Juan, M. 1997. Geografía de la inteligencia humana. Las aptitudes

cognitivas. Madrid: Pirámide.

De Pablo, J. M. 2004. “La inteligencia: evolución y función”. En Pellón, R.

y A. Hiudobro (coord.). Inteligencia y aprendizaje (pp. 55- 83).

De Zubiría, J. 2006. Teorías contemporáneas de la inteligencia y la

excepcionalidad. Bogotá: Magisterio.

298

Page 299: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Delicado, G., E. Agudo, P.Ferreira y B. Cumbreno. 2009. “Venciendo

miedos en la enseñanza de inglés a adultos. Un caso práctico: la ciudad, sus

leyendas y los espacios web”. Tejuelo, nº4 (56-73).

Demetriou, A., T. C. Papadopoulus. 2004. “Human Intelligence. From Local

Models to Universal Theory”. En R. Sternberg (ed.). International Handbook of

Intelligence. West Nyack: Cambridge University Press. (pp. 445-472).

Díaz, E. R. 2002. “La metodología humanística en la ESO y el desarrollo de

las inteligencias múltiples”. En M.C. Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples,

múltiples formas de enseñar inglés (pp. 95-110).

Díaz-Lefebvre, R. y P. Finnegan. 1997. “Coloring Outside the Lines:

Applying the Theory of Multiple Intelligences to the Community College

Setting”. Community College Journal, 68(2) (28-31).

Dörnyei, Z. 2009. The Psychology of Second Language Acquisition. Oxford:

Oxford University Press.

Dörnyei, Z. 2008. Estrategias de motivación en el aula de lenguas.

Barcelona: UOC.

Doughty, C. y J. Williams (eds). 1998. Focus on Form in Classroom Second

Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.

Dulay, H. y M. Burt. 1972. “Goofing: an indication of children’s second

language learning strategies”. Language Learning. 22: 2 (pp 235-251).

Eguskiza, M.J. e I. Pisionero. 2000. “El desarrollo de la expresión en el aula

de E/LE: tipología de actividades dirigidas a niños y niñas”. Carabela, 47 (pp: 87-

110).

Ellis, R. 1991. Understanding Second Language acquisition. Oxford: Oxford

University Press.

----------. 1994. The Study of Second Language Acquisition. Oxford: Oxford

University Press.

----------. 2005. La adquisición de segundas lenguas en un contexto de

enseñanza. Análisis de las investigaciones existentes. Wellington: Departamento

técnico del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda. (Documento disponible

en: http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-

RedEle/Biblioteca/2006_BV_05/2006_BV_05_04Ellis.pdf?documentId=0901e72

b80e3a029).

299

Page 300: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Ervin-Tripp, S. 1974. “Is second language learning like the first?”. TESOL

Quarterly 8. (pp: 11-127).

Escarbajal de Haro, A. 2004. Personas mayores, educación y emancipación:

la importancia del trabajo cualitativo. Madrid: Dykinson.

Felix, S. W. 1981: "The Effect of Formal Instruction on Second Language

Acquisition". Language Learning. 31 (1). pp. 87-112.

Fernández, E. 2001. “Ideas y actitudes improductivas en la enseñanza con

alumnos mayores”. Red para el desarrollo de los adultos mayores. Biblioteca

digital RAM. http://www.redadultosmayores.com.ar/educacionAM.htm.

Fernández, M. V. 2009. “La enseñanza del inglés en adultos”. Innovación y

experiencias educativas. (Documento disponible en: http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/M_VICTORIA_FER

NANDEZ_2.pdf)

Ferrándiz, C. 2005. Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva. Un

estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples. Madrid: Ministerio de

Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica.

Fodor, J.A. 1983. La modularidad de la mente. Madrid: Morata.

Fonseca, M. C. 2002. “El uso de la inteligencia musical de alumnos de inglés

de nivel intermedio”. En M.C. Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples, múltiples

formas de enseñar inglés. (pp. 197-215).

Fraisse, P. y J. Piaget. 1973. La inteligencia. Buenos Aires: Paidos.

Galton, F. 1869. Hereditary genius. London: Mcmillan.

García, A. 2006. “La inteligencia interpersonal en el aula de inglés de

primaria: una medicina efectiva contra el fracaso escolar”. Pulso (pp. 59-75).

García, E. 2005. “Teoría de la mente y desarrollo de las inteligencias”.

Educación, desarrollo y diversidad, 8 (1) (pp. 5-54).

García, M. P. 2009. “El uso de tareas y la atención a la forma del lenguaje en

el aula de AICLE”. En V. Pavón y J. Ávila (eds). Aplicaciones didácticas para la

enseñanza integrada de lengua y contenidos. Córdoba: Consejería de Educación,

Junta de Andalucía (pp. 55- 74).

García, P. 1999. “El enfoque intercultural en la enseñanza de español a

inmigrantes”. Lengua y Cultura en el aula E/LE. Madrid: SGEL.

García-Albea, J. E. 2003. “Fodor y la modularidad de la mente (veinte años

después)”. Anuario de Psicología. Vol.34, nº4 (pp. 505-571).

300

Page 301: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

García de Celis, G. 2005. “Inteligencias múltiples y didáctica de las lenguas

extranjeras”. Iberpsicología: Revista electrónica de la Federación española de

Asociaciones de Psicología. Vol. 10, nº7 (Documento disponible en:

http://www.invenia.es/oai:dialnet.unirioja.es:ART0000040338).

García, E. y H. Carpintero. 2000. “La modularidad de la mente:

aproximación multidisciplinar”. Revista de Psicología General y Aplicada. 53 (4):

609-631.

García, F.J. y F. Doménech. 1997. “Motivación, aprendizaje y rendimiento

escolar”. Revista electronica de motivación y emoción. 1 (0), (pp.1-6).

García, M. P. y M. L. García. 2003. (eds.). Age and the Acquisition of

English as a Foreign Language. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.

Gardner, H. 1983. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.

Barceona: Paidós.

----------. 1983. Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New

York: Basic Books.

----------. 1993. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo

deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.

----------. 1995. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona:

Paidós.

----------. 2000. La educación de la mente y el conocimiento de las

disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidós.

----------. 2003. La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en

el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

----------.2004. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias

múltiples. México: Fondo de cultura económica.

----------. 2004. Mentes Flexibles. El arte y la ciencia de saber cambiar

nuestra opinión y la de los demás. Barcelona: Paidós.

Gardner, R. y W.E. Lambert. (1959) 1972. Attitudes and Motivation in

Second Language Learning. Rowley MA: Newbury House.

Gardner, R., C. P. Tremblay y A.M. Masgoret. 1997. “Towards a Full Model

of Second Language Learning: An Empirical Investigation”. Modern Language

Journal 81, 344-362.

Gass, S., y Schachter, J. (eds.). 1989. Linguistic perspectives on second

language acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.

301

Page 302: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Gass, S., y L. Selinker. 2008. Second Language Acquisition: An Introductory

Course (Third edition). Routledge: Oxon.

Gattegno, C. 1976. Teaching Foreign Languages in Schools. The Silent Way.

New York: Educational Solutions.

Gellatly, A. 1986. (comp.). La inteligencia hábil. El desarrollo de las

capacidades cognitivas. Buenos Aires: Aique.

Genesee, F. 1994. “Integrating language and content: Lessons from

immersion” Educational Practice Report. Nº. 11. Santa Cruz: National Center for

Research on Cultural Diversity and Second Language Learning.

Giles, H. 1977. (ed). Language, ethnicity and intergroup relations. London:

Academic.

Givón, T. 1979. “From Discourse to Syntax: Grammar as a processing

strategy”. En T. Givon (ed.). Syntax and Semantics, vol.12. New york: Academic

Press (pp. 81-111).

Goleman, D.1995. Emotional Intelligence. New York: Bantam Books.

Gómez, M.M. 2006. Introducción a la metodología de la investigación

científica. Córdoba: Brujas.

Gondra, J.M. 1994. “Juan Huarte de San Juan y las diferencias de

inteligencia”. Anuario de psicología. nº 60 (pp.13-34).

González-Pienda J.A. 2002. Manual de Psicología de la Educación. Madrid:

Pirámide.

Gorriz, B. 2009. Inteligencias multiples. [Recurso electronico]. Buenos

Aires: El Cid Editor.

Grice, H. P. 1975. “Logic and Conversation”, P. Cole y J. L. Morgan

(Comps.). Syntax and semantics. Vol. 3. pp. 41-58. Nueva York: Academic Press.

Guilford, J.P. 1986. La naturaleza de la inteligencia humana. Paidos:

Barcelona.

Guzmán, B. y Castro, S. 2005. “Las inteligencias múltiples en el aula de

clases”. Revista de Investigación Nº58, (pp. 177-210).

Halliday, M. 1985. An introduction to Functional Grammar. Londres:

Edward Arnold.

Hansen, J. y C.W. Stansfield. 1981. “The relationship of field dependent-

independent cognitive styles to foreign language achievement”. Language

Learning. 31, (pp. 349-67).

302

Page 303: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Harwood, J., H. Giles, S. Fox, E.B. Ryan y A. Williams. 1993. “Patronizing

young and elderly adults: response strategies in a community setting”. Journal of

Applied Communication Research, 21, (pp. 211-226).

Hatch, E. 1978. (ed.). Second Language Acquisition: a Book of Readings.

Rowley: Newbury House.

Hernández, F. L. 2000. “Los métodos de enseñanza de lenguas y las teorías

de aprendizaje”. Encuentro. Revista de investigación e innovaciónen la clase de

idiomas, 11 (pp.141-153).

Hill, J. H. 1970. “Foreign accents, language acquisition and cerebral

dominance revisited”. Language Learning, 20 (2) (pp. 237-248).

Hodgson, C. y A. W. Ellis. 1998. “Last in, first to go: Age of acquisition

and naming in the elderly”. Brain and Language, 64 (pp: 146-163).

Hoerr, T.R. 2000. Becoming a Multiple Intelligences School. Alexandria:

ASCD.

Horn, L. 1984. "Towards a New Taxonomy for Pragmatic Inference: Q-

based and R-based Implicature'”. En Schiffrin, D. (ed.). Meaning, Form and Use

in Context: Linguistic Applications. Washington: Georgetown University Press.

Horwitz, E. K., M. B. Horwitz, J. Cope. 1986. “Foreign Language

Classroom Anxiety Scale”. The Modern Language Journal. 70(2) (pp:125-132).

Housen, A y M. Pierrard. (eds.) 2005. Investigations in Instructed Second

Language Acquisition. Berlin: Mouton de Gruyter.

Huarte, J. 1575. Examen de ingenios para las ciencias. (Documento

disponible en:

http://electroneubio.secyt.gov.ar/Juan_Huarte_de_San_Juan_Examen_de_ingenios

.pdf)

Hymes, D. 1971. “Competence and performance in linguistic theory”

Acquisition of languages: Models and methods. En Huxley and E. Ingram (eds).

New York: Academic Press. (pp 3-23).

----------. 1995. “Acerca de la Competencia Comunicativa”. En M., Llobera

(coord.): Competencia Comunicativa, elementos básicos en la enseñanza de

lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.

Igoa, J.M. 2003. “Las paradojas de la modularidad”. Anuario de psicología.,

vol.34, nº4 (pp. 505-571).

303

Page 304: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

James, L. E, D.M. Burke, A. Austin y H. Hulme. 1998. “Production and

perception of verbosity in younger and older adults”. Psychology and Aging, 13.

(pp 555-367).

Jensen, E. 2004. Cerebro y aprendizaje: competencias e implicaciones

educativas. Madrid: Narcea.

Johnson, R. 1989. The Second Language Curriculum. Cambridge:

Cambridge University Press

Joyce, B. 2002. Modelos de enseñanza. Barcelona: Gedisa.

Juan-Espinosa, M. 1997. Geografía de la inteligencia humana. Las aptitudes

cognitivas. Pirámide: Madrid.

Juncos, O. 1998. Lenguaje y envejecimiento. Bases para la intervención.

Barcelona: Masson.

Juncos, O., R. Juan, A. Pereiro y M.C. Torres. 1998. “Problemas de acceso

léxico en la vejez. Bases para la intervención”. Anales de Psicología. Vol.14.

Nº002 (pp169-176).

Karmiloff-Smith, A. 1994. Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza.

Kellerman, E. 1979. “Transfer and non-transfer: Where we are now”. Studies

in Second Language Acquisition, 2 (pp 37-57).

Kemper, S. 1992. "Language and Aging". En I. M. Craik y T. Salthouse

(eds.), The Handbook of Aging and Cognition. Hillsdale N. J.: Erlbaum. (pp. 213-

270).

----------. 1994. «“Elderspeak”: Speech accommodations to older adults».

Aging and Cognition. 1 (pp. 17-28).

Kemper, S., R. E. Herman y Ch. Liu. 2004. “Sentence production by young

and older adults in controlled contexts”. The Journals of Gerontology:

Psychological Sciences, 59B, P220-P224.

Kessler, C. e I. Idar. 1979. “Acquisition of English by a Vietnamese mother

and child”. Working Papers on Bilingualism 18 (pp. 66-79).

Kjelgaard, M.M. 1990. The Influence of Prosodic Structure on the

Interpretation of Temporary Syntactic Ambiguity by Young and Elderly Listeners.

(Documento disponible en:

http://www.mcgill.ca/files/coglab/kjelgaard_titone_wingfield_1999.pdf)

Klein, W. 1995. Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge

University Press.

304

Page 305: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Kline, D.W. y C. T. Scialfa. 1996. “Visual and auditory aging”. En J. E.

Birren y K. W. Schaie (eds). Handbook of the psychology of aging. Londres:

Academic Press. (pp. 181-203).

Kolb, D. A. 1984. Experiential Learning. Experience as the source of

Learning and Development. New Jersey: Prentice-Hall, Inc.

Kong, Y. 2009. “A study on Multiple Intelligences Theory and English

Language Teaching”. International Education Studies. Vol. 2. nº1 (pp. 133-138).

Krashen, S. D. 1981. “The Fundamental Pedagogical Principle in Second

Language Teaching”. Studia Linguistica, Vol.35 (pp.50-70).

----------. 1982. Principles and Practice in Second Language Acquisition.

Oxford: Pergamon.

----------. 1985. The input hypothesis: issues and implications. New York:

Longman.

Krashen, S. D., R. C. Scarcella y M. A. Long. 1979. "Age, Rate and

Eventual Attainment in Second Language Acquisition." Tesol Quarterly, nº13.

(pp: 573-582).

Krashen, S. D. y Terrel, T. D. 1983. The Natural Approach: Language

Acquisition in the Classroom. Óxford: Pergamon.

Lado, R. 1957. Linguistics Across Cultures: Applied Linguistics for

Language Teachers. Michigan: The University of Michigan Press.

Lambert, W. 1967. “The social psychology of bilingualism”. Journal of

Social Issues, 23. (pp: 91-109).

Lamendella, J. 1977. “General principles of neurofunctional organization

and their manifestations in primary and non-primary language acquisition”.

Language Learning, 27, (pp. 155-196).

Lantolf, J (ed.). 2009. Sociocultural Theory and Second Language Learning.

Oxford University Press: Oxford.

Larsen-Freeman, D., y M. Long. 1991. An Introduction to Second Language

Acquisition Research. London: Longman.

----------. 1994. Introducción al estudio de la adquisición de segundas

lenguas. Madrid: Gredos.

Lazear, D. 2004. Multiple Intelligence Approaches to Assessment. Solving

the Assessment Conundrum. Carmarthen: Crown House.

Leech, G.N. 1983. Principles of Pragmatics. London: Longman.

305

Page 306: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Lenneberg, E. H. 1967. Biological Foundations of Language. New York:

John Wiley and Sons.

Levinson, S. 1987. “Minimization and Conversational Inference”. En J. Y.

Verschueren y M. Bertuccelli- Papi (eds.). The Pragmatic Perspective. pp. 61-

129. Amsterdam: John Benjamins.

Lightbown, P. 1983. “Exploring relationships between developmental and

instructional sequences”. En H. Seliger y M. Long (eds), Classroom Oriented

Research in Second Language Acquisition. Rowley: Newbury House.

Lightbown, P. y N. Spada. 1999 (2008). How languages are learned.

Oxford: Oxford University Press.

Littlewood, W. 1996. La enseñanza comunicativa de idiomas. Introducción

al enfoque comunicativo. Madrid: Cambridge University Press.

Lomas, C., A. Osoro, A. Tusón. Ciencias del lenguaje, competencia

comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.

Long, M. 1990. “Maturational Constraints on Language Development”.

Studies in Second Language Acquisition, 12, 3: 251- 285.

López, A., E. Guntern, J. Lodigiani, E. Encabo. 1999. La competencia

comunicativa. Un aprendizaje cooperativo a través de talleres. Almería: Servicio

de Publicaciones de la Universidad de Almería.

Lorenzo, F. 2002. “Incidencia de los factores afectivos en la elección de

estrategias de aprendizaje y uso de una L2”. ELIA. 3 (pp. 157- 172).

Losada-Baltar, A. 2004. “Edadismo: consecuencias de los estereotipos, del

prejuicio y la discriminación en la atención a las personas mayores. Algunas

pautas para la intervención”. Informes Portal Mayores n.º14, Madrid. (Disponible

en http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/losada-edadismo-

01.pdf).

Lozanov, G. 1978. Suggestology and Outlines of Suggestopedy. Nueva York:

Gordon and Breach.

Luca, S. 2004. “El docente y las inteligencias múltiples”. Revista

Iberoamericana de Educación. (Documento disponible en:

http://www.rieoei.org/deloslectores/616Luca.PDF)

Mackey, A y S. Gass. 2005. Second Language Research: Methodology and

Design. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

306

Page 307: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

MacIntyre, P. D. y R. C. Gardner. 1991. “Methods and results in the study of

anxiety in language learning: A review of the literature”. Language Learning, 41

(pp. 85-117).

Madrid, D. 2001. “Introducción a la investigación en el aula de lengua

extranjera”. En M. E. García y M.S. Salaberri (eds.). Metodología de la

investigación en el área de filología inglesa. Almería: Servicio de publicaciones

de la Universidad de Almería. (pp. 11-45).

Manrique, B. M. 2012. Evaluación de un modelo cognitivo para la

organización de las actividades de aula basado en el cerebro triuno e

inteligencias múltiples para el aprendizaje de lengua extranjera (Tesis doctoral,

documento disponible en: http://www.tesisenred.net/handle/10803/83742).

Martí, M. 2000. “La variación lingüística en la adquisición de una segunda

lengua”. En M.J. Coperías, J. Redondo y J.Sanmartín (eds.). Quaderns de

Filología. Estudis Lingüístics. Vol.V: Aprendizaje y enseñanza de una segunda

lengua. Valencia: Universidad de Valencia. (pp. 197-211).

Martín, A. V. y M. J. Rodríguez. 2003. “Estilos de aprendizaje y grupos de

edad: Comparación de dos muestras de estudiantes jóvenes y mayores”. Aula

Abierta. 82, (pp.97-114).

Martínez, P. C.2006. “El método de estudio de caso. Estrategia metodológica

de la investigación científica”. Pensamiento & gestión, 20. Universidad del Norte

(pp. 165-193). (Documento disponible en:

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_

estudio_de_caso.pdf).

Mayer, A. 2004. Age, Accent and Experience in Second Language

Acquisition. Comwell Press Ltd: Dublin.

McGilly, K. 1998. (ed.). Classroom Lessons: Integrating Cognitive Theory

and Classroom Practice. Cambridge: MIT Press.

McKernan, J. 1999. Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.

McLaughlin, B. 1987. Theories of Second- Language Learning. London:

Hodder Headline PLC.

Meisel, Clashen y Pienemman. 1981. “On determining developmental stages

in natural second language acquisition”. Studies in Second Language Acquisition,

3. (pp. 109-135).

307

Page 308: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Mella, O. 1998. Naturaleza y orientaciones teórico-metódologicas de la

investigación cualitativa. (Documento disponible en:

http://www.aristidesvara.net/pgnWeb/metodologia/disenos/metodo_cualitati

vo/invescualitativa_aristidesvara.pdf).

Merrefield, G. E. 1997. “Three Billy goats and Gardner”. Educational

Leadership, 55 (1) (pp 58-61).

Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte. 2002. Marco Común Europeo

de Referencia para las Lenguas. Madrid: Anaya.

Ministerio de Educación. Gobierno de España. 2011. Programa integral de

aprendizaje de las lenguas extranjeras. (Documento disponible en:

http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/document

os/2011/03/programa-integral-aprendizaje-lenguas-ce-23-03-

11.pdf?documentId=0901e72b80a2a58a).

Morchío, M.J. 2004. Enseñanza de una lengua extranjera desde las

inteligencias múltiples. (Documento disponible en:

http://www.redadultosmayores.com.ar/educacionAM.htm).

Moreno, S. 2009. Las aulas universitarias de mayores en andalucía: un

estudio sectorial. Cádiz: Servicio de publicaciones Universidad de Cádiz.

Muñoz, C. 1998. “The effects of Age on Instructed Foreign Language

Acquisition”. Essays in English Language Teaching. A Review of the

Communicative Approach. En S. González, A. Valdeón, D. García, A. Ojanguren,

M.Urdiales y A. Antón (eds.). Oviedo: Servicio de publicaciones de la

Universidad de Oviedo.

----------. 2004. (ed.). Segundas lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona:

Ariel.

----------. 2006. (ed). Age and the rate of foreign language learning.

Clevedon: Multilingual Matters.

Nunan, D. 1992. Research Methods in Language Learning. Cambridge:

Cambridge University Press.

Oliveira, M. 2007. “Reflexiones sobre el modelo de adquisición de segundas

lenguas de Stephen Krashen- Un puente entre la teoría y la práctica”. Revista

electrónica E/ELE Brasil, nº5. (Disponible en: http://elebrasil.ezdir.net).

O´Malley, J. M. y A. U. Chamot. 1990. Learning Strategies in Second

Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press.

308

Page 309: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Ortega, L. 2009. Understanding Second Language Acquisition. London:

Hodder Education.

Ortiz, E. M. 2007. Inteligencias múltiples en la educación de la persona.

Buenos Aires: Bonum.

Ortíz, A. 2009. Cerebro, currículo y mente humana: psicología configurante

y pedagogía configuracional. Barranquilla: Litoral.

Palacios, I. M. 2006. “Aprendiendo a aprender en el aula de lenguas

extranjeras. Las estrategias de aprendizaje y su tratamiento en el aula” (pp. 155-

184). El portfolio europeo de las lenguas y sus aplicaciones en el aula. Madrid:

Ministerio de Educación y Ciencia.

Patkowski, M. 1980. “The sensitive period for acquisition of syntax in the

second language”. Language Learning, 30. (pp: 449-472).

Pavesi, M. 1986. “Markedness, discoursal modes and relative clause

formation in a formal and informal context”. Studies in Second Language

Acquisition, 8(1) (pp: 38-55).

Pellón, R. y A. Huidoro. (coords). 2004. Inteligencia y Aprendizaje.

Barcelona: Ariel.

Pérez, L. y J. Beltrán. 2006. “Dos décadas de inteligencias múltiples:

implicaciones para la psicología de la educación”. Papeles del psicólogo Vol. 27

(3) (pp.147- 164).

Piaget, J. 1971. Psicología de la inteligencia.Buenos Aires: Psique.

----------. 1980. Adaptación vital y psicología de la inteligencia: selección

orgánica y fenocopia. Madrid: Siglo Veintiuno.

Pinazo, S., y F. Moreno. 2011. La mejora de la calidad en la atención a las

personas mayores comienza con un buen trato. X Congreso Nacional de

Organizaciones de Mayores. (Documento disponible en:

http://www.ceoma.org/x_congreso/pdfs/comunicaciones/39.pdf).

Plomin, R. 1997. “Identifying genes for cognitive abilities and disabilities”.

En R. Sternberg y F. Grigorenko (eds). Intelligence, heredity, and environment.

New York: Cambridge University Press.

Ponce, O., Ch. Villarruel y N.V. Zacarías. 2011. Manejo de las inteligencias

múltiples en el aprendizaje del idioma inglés con los estudiantes del tercer año de

bachillerato del Colegio Nacional “Atahualpa” durante el año lectivo 2009-2010.

(Documento disponible en:

309

Page 310: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/509).

Programa integral de aprendizaje de lenguas extranjeras. 2011. (Ed.)

Ministerio de Educación. (Documento disponible en:

http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/document

os/2011/03/programa-integral-aprendizaje-lenguas-ce-23-03-

11.pdf?documentId=0901e72b80a2a58a)

Ribes, E. 2002. Psicología del aprendizaje. El Manual Moderno: México.

Rico, A. M. 2005. “De la competencia intercultural en la adquisición de una

segunda lengua o lengua extranjera: conceptos, metodología y revisión de

métodos”. Porta Linguarum, 3 (pp. 79-94).

Ríos, H. S. 2011. Estrategias de aprendizaje y autonomía en los manuales

aula. (Documento disponible en:

http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material-

RedEle/Biblioteca/2011_BV_12/2011_BV_12_17Rios.pdf?documentId=0901e72

b80e18e0b).

Robertson, S. 1996. Teachers’ Workplace. The Social Organization of

Schools. Nueva York: Teacher College Press.

Robles, A. 2002. “La inteligencia emocional en el aula de inglés”. En M. C.

Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples, múltiples formas de enseñar inglés (pp. 69-

87).

Rodriguez, M. C. 2010. Intervención estratégica en la formación superior

no universitaria. Reto innovador y proyectivo. (Documento disponible en:

http://espacio.uned.es:8080/fedora/get/tesisuned:EducacionMCrodriguez/Docume

nto.pdf).

Rubio, F. 2002. “La inteligencia intrapersonal del alumno de idiomas”. En

M. C. Fonseca (ed.). Inteligencias múltiples, múltiples formas de enseñar inglés

(pp. 115-138).

Rubio, F. D. 2004. La ansiedad en el aprendizaje de idiomas. Servicio de

Publicaciones Universidad de Huelva: Huelva.

Ruiz, E. 1998. Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el

nivel superior. Una orientación cualitativa. México: Centro de estudios sobre la

Universidad, UNAM.

Ruiz-Danagger, C. 2007. ¿Crisis en la hegemonía modularista? Noticia de

los debates actuales dentro de la Psicología (y la Neurociencia) del Desarrollo.

310

Page 311: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

(Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/psides1/Documents/RuizDanegger2007_

Modularidad%20a%20debate.pdf).

Ryan, E. B., H. Giles, G. Bartolucci, y K. Henwood. 1986.

“Psycholinguistics and social psychological components of communication by and

with the elderly”. Language and Communication, 6, (pp.: 1-24).

Salaberri, S. 2009. “Inteligencias múltiples y desarrollo de destrezas orales”.

En V. Pavón y J. Ávila (eds). Aplicaciones didácticas para la enseñanza

integrada de lengua y contenidos. Córdoba: Consejería de Educación, Junta de

Andalucía.

Salovey, P. y J. D. Mayer. 1990. “Emotional intelligence”. Imagination,

Cognition, and Personality, 9, (pp: 185-211).

Sánchez, A. 2009. La enseñanza de idiomas en los últimos cien años.

Métodos y enfoques, Madrid: SGEL.

Sánchez-Elvira, A. (ed.). 2004. Introducción al estudio de las diferencias

individuales. Madrid: Sanz y Torres.

Savignon, S. 2001. “Communicative Language Teaching for the Twenty-

First Century”. En M. Celce-Murcia (ed.). Teaching English as a Second or

Foreign Language. Boston: Heinle & Heinle. (pp.: 13-27).

Schächter, J. 1974. “An error in error analysis”. Language Learning. 27 (pp.:

205-214).

Schleppegrell, M. 1987. The Older Language Learner. (Documento

disponible en: http://www.ntlf.com/html/lib/bib/87-9dig.htm).

Schumann, J. 1976. “Second language acquisition: the pidginization

hypothesis”, Language Learning. Vol. 26 (2) (pp.: 391-408).

----------. 1978. The pidginization process. Massachussets: Newbury House

Publishers.

Scovel, T. 1988. A time to speak: A psycholinguistic inquiry into the critical

period for human speech. New York: Newbury House.

Searle, J. 1969. Actos de habla. Madrid: Cátedra.

Selinker, L. 1969. “Language transfer”. General Linguistic 9 (pp.: 67-92).

----------. 1972. “Interlanguage”. International Review of Applied Linguistics.

Vol. X. (pp209-231).

----------. 1992. Rediscovering Interlanguage. New York: Longman.

311

Page 312: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Selinker, L., M. Swain, G. Dumas. 1975. “The interlanguage hypothesis

extended to children”. Language Learning. A Journal of Research in Language

Studies. V: 25 (pp: 139-152).

Serrano, J. 1985. “Autoestima y ansiedad ante los examines”. Cuadernos de

psicología, II (pp. 37-43).

Singleton, D. y Z. Lengyel. 1995. The Age Factor in Second Language

Acquisition. Clevedon: Multilingual Matters.

Singleton, D. y L. Ryan. 2004. Language Acquisition: The Age Factor.

Clevedon: Multilingual Matters Ltd.

Skehan, P. 1989. Individual Differences in Second-Language Learning.

London: Arnold.

Skidelsky, L. 2006. “Modularidad e innatismo: una crítica a la noción

sustancial de módulo”. Revista de Filolosofía,31(2) (pp: 83-107).

Snow, C. 1983. "Age differences in second language acquisition: research

findings and folk psychology". En K. M. Bailey, M. H. Long, y S. Peck. (eds.).

Second language acquisition studies (p.p. 141-150). Rowley M. A: Newbury

House.

Snow, C. E. y M. Hoefnagel-Höle. 1978. “Age differences in second

language acquisition”. En E. Hatch (ed.). Second language acquisition: A book of

readings (pp.: 333-344).

Soto, B. y M. El- Madkouri. 2005. “Enfoques para el estudio de la

adquisición de una L2 como lengua de acogida. Su evolución hacia un modelo

descriptivo de corte pragmático”. Revista electrónica de estudios filológicos. Nº

X.

Spada, N. y P.M. Lightbown. 1999. “Instruction, first language influence,

and developmental readiness in second language acquisition”. Modern Language

Journal. 83 (pp: 1-22).

Spearman, Ch. 1923. The nature of intelligence and the principles of

cognition. New York: Arno Press.

Sperberg, D. y D. Wilson. 1986. Relevance: Communication and Cognition.

Oxford: Basil Blackwell.

Stern, H.H. 1992. Issues and Options in Language Teaching. Oxford:

Oxford University Press.

312

Page 313: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

----------. 1994. Fundamental Concepts of Language Teaching. Oxford:

Oxford University Press.

Sternberg, R. J. 1982. Inteligencia humana, II. Cognición, personalidad e

inteligencia. Paidós: Barcelona.

----------. 1984. “Towards a triarchich theory of human intelligence”. The

Behavioral and Brain Sciences, 7 (pp.: 269-315).

----------. 1993. Issues and Options in Language Teaching. Oxford: Oxford

University Press.

----------. 2000. “The concept of intelligence”. En R. J. Sternberg (Ed.),

Handbook of intelligence (pp.: 3–15). New York: Cambridge University Press.

----------. 2004. (ed.). Internacional Handbook of Intelligence. West Nyack:

Cambridge University Press.

Sousa, D. 2000. Cómo aprende el cerebro: una guía para el maestro en

clase. California: Corwin Press.

Suazo, S. 2006. Inteligencias múltiples. Manual práctico para el nivel

elemental. San Juan: La Editorial Universidad de Puerto Rico.

Tarditi, L., J. Yuni, C. Urbano. 2005. Cómo facilitar el proceso de

memorización en adultos mayores. (Documento disponible en:

http://www.redadultosmayores.com.ar/)

Taylor-King, S. 1997. Using Multiple Intelligences and Multisensory

Reinforcement Approaches to Enhance Literacy Skills Among the Homless.

(Documento disponible en:

http://eric.ed.gov/ERICWebPortal/search/detailmini.jsp?_nfpb=true&_&ERI

CExtSearch_SearchValue_0=ED417332&ERICExtSearch_SearchType_0=no&ac

cno=ED417332).

Teele, S. 2000. Rainbows of Intelligence: Exploring How Students Learn.

California: Corwin Press.

Teepen, J. 2005. “On the relationship between aptitude and intelligence in

second language acquisition”. Applied Linguistics Working Papers. 4. (pp. 1-9).

Thornbury, S. 1999. How to teach Grammar?. Harlow: Pearson Education.

Torres, J. R. 2005. “El mito del periodo crítico para el aprendizaje de la

pronunciación de un idioma extranjero”. Phonica. Vol. I (pp. 1-9). (Disponible en:

www.publicacions.ub.es/revistes/phonica1/PDF/articulo_06.pdf).

313

Page 314: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Tragant, E. y C. Muñoz. 2000. “La motivación y su relación con la edad en

un contexto escolar de aprendizaje de lengua extranjera”. En C. Muñoz (ed).

Segundas lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona: Ariel.

Troielli, D. 2006. La modalidad de taller como estrategia pedagógica en la

enseñanza del idioma inglés. (Documento disponible en:

http://www.redadultosmayores.com.ar/educacionAM.htm)

Ulatowska, H.K., P.H. Cannito, M.M. Hayashi y S.C. Fleming. 1985.

“Language abilities in the elderly”. En H.K. Ulatowska (ed.). The Aging Brain:

Communicatio in the Elderly. San Diego: College Hill Press.

Van Passel, L.F.1973. Enseñanza de idiomas a los adultos. Madrid: Fragua.

Van Patten, B. 2006. Theories in Second Language Acquisition: An

Introduction. New York: Routledge.

Van Ek, J. 1986. Objectives for Foreign Language Learning. Estrasburgo:

Council of Europe.

Véliz, M., B. Riffo y A. Vásquez. 2009. "Recuerdo inmediato de oraciones

de sintaxis compleja en adultos jóvenes y mayores". Estudios Filológicos.

Véliz, M. B.Riffo y B. Arancibia. 2010. “Envejecimiento cognitivo y

procesamiento del lenguaje”. Revista de lingüística teórica y aplicada. vol.48,

nº.1. (pp.: 75-103).

Verdonck-de Leeuw, I.M. y H.F. Mahieu. 2004. Vocal aging and the impact

on daily life: a longitudinal study. (Documento disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15193652).

Verhaeghen, P. 2003. “Aging and vocabulary scores: A meta-analysis”.

Psychology and Aging, 18, (pp.: 332-339).

Vilarrubla, M. 1994. “¿Cómo aprender mejor una lengua?”. ASELE.

(Documento disponible en:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0119.pdf).

Vivanco, V. 2001. “Adquisición de vocabulario en una segunda lengua:

estrategias cognitivas y lazos afectivos”. Encuestro Revista de investigación e

innovación en la clase de idiomas. Vol.: 12. (pp.: 177- 187).

Vygotsky, L. S. 1978. Mind in society. Harvard University Press:

Cambridge.

----------. 1978. "Pensamiento y Lenguaje". Paidos: Madrid.

314

Page 315: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Walsh, T. M y K. C. Diller. 1981. “Neurolinguistic Considerations on the

Optimum Age for Second Language Learning”. En C. Diller (ed.). Universals in

Language Learning Aptitude. (pp.: 3-21). Rowley: Newbury House Publishers.

Weber, E. 1999. “Enfoque para Enseñar las Inteligencias Múltiples (EEIM)

como Modelo para la Reforma de la Educación Media y Superior”. INACAP.

(disponible en: http://mitaleadership.com/mita_education/espanol.htm).

Wechsler, D. 1939. The measurement of adult intelligence. Baltimore:

Waverly Press.

White, L. 1989. Universal Grammar and Second Language Aquisition.

Amsterdam: John Benjamin.

Wilkins, D. A. 1972. The linguistic and situational content of the common

core in a unit/credit system. Estrasburgo: Consejo de Europa.

Williams, B. 2002. Multiple Intelligences for Differentiated Learning.

Corwing Press: California.

Wode, H. 1981. Learning a Second Language: An Integrated view of

language acquisition. Tubingen: Gunter Narr Verlag.

Wolfe, P. y R. Brandt. 1998. “What do we know?” Educational Leadership

56(3) (pp: 8-13).

Young, T., C. Manthorp y D. Howells. 2010. Comunicación y demencia.

Nuevas perspectivas, nuevos enfoques. Barcelona: Aresta.

Yule, G. 2010. The Study of Language. Cambridge University Press:

Cambridge.

Yuni, J. A. y C. A. Urbano. 2005. Educación de adultos mayores. Teoría,

investigación e intervenciones. Córdoba: Brujas.

Yuste, N., J.J. Gazquez y M. Pérez. 2008. “La conducta inteligente

evolución del pensamiento infantil y del lenguaje”. En N.Yuste, J.J. Gazquez y M.

Pérez (eds.). Psicología del desarrollo en la escuela. Granada: Grupo editorial

universitario.

ZhaoHong, H. 2004. Fossilization in Adult Second Language Acquisition.

Multilingual Matters Ltd.: Clevedon.

Zanón, J. 2007. “Psicolingüística y didáctica de las lenguas: una

aproximación histórica y conceptual”. MarcoELE. Revista de didáctica ELE, 5.

(Documento disponible en:

http://www.marcoele.com/num/5/02e3c099650f54607/psicolinguistica.pdf.)

315

Page 316: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

ANEXOS

Anexo 1. Los programas académicos de las Universidades de Mayores

Andaluzas

Anexo 2. Inventario de inteligencias múltiples para adultos

Anexo 3. Primera entrevista al alumno

Anexo 4. La inteligencia intrapersonal del alumno de inglés

Anexo 5. Diario del profesor

Anexo 6. Fragmento del diario de la investigación

Anexo 7. Segunda entrevista al alumno

Anexo 8. Algunos ejemplos de tareas implementadas

Anexo 9. La prueba final de inglés

316

Page 317: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 1. Los programas académicos de las Universidades de Mayores Andaluzas

PRIMER CICLO

Primer curso

Módulo I: Hacia una definición de “hombre”

Contenidos:

Dimensión biológica

Dimensión psicológica

Dimensión antropológica

Dimensión histórica

Dimensión social

Dimensión política

Dimensión educativa

Dimensión filosófica

Dimensión religiosa

Módulo II: El hombre ser trascendente

Contenidos:

Aspectos trascendentes de la vida humana

Dimensiones trascendentales del hombre

Las huellas de la trascendencia

Módulo III: La persona como ser en desarrollo. Cómo llega cada individuo

a ser lo que es

Contenidos:

Concepto y factores del desarrollo

Etapas del desarrollo humano

Módulo IV: Temas médicos de interés para el “mayor”

Contenidos:

La automedicación

La nutrición

La prevención

317

Page 318: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La cirugía

Ergonomía y dolor de espalda

Módulo V: Temas psicológicos de interés para el “mayor”

Contenidos:

La memoria

La tolerancia

El humor

Las habilidades sociales

El autocontrol

Módulo VI: Temas sociológicos de interés para el “mayor”

Contenidos:

Motivaciones de los grupos humanos: perspectiva social

La familia

Las ONGs

Las inmigraciones

Módulo VII: Temas de Economía de interés para el “mayor”

Contenidos:

El estado de bienestar

Empresa y Sociedad

El gasto en el hogar

Turismo y Economía

El progreso en la Agricultura

Módulo VIII: Temas jurídicos de interés para el “mayor”

Contenidos:

Estado Social y Estado Autonómico

Derecho hereditario

Deontología profesional

Módulo IX: El ser humano y sus creencias

Contenidos:

318

Page 319: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El cristianismo

El Islam

Las religiones místicas del Extremo Oriente

Módulo X: Las personas mayores y el ocio

Contenidos:

Cómo ver una película

Cómo oír música

Cómo ver un cuadro

Cómo leer un libro

Cómo leer la prensa

Segundo curso

Módulo I: Aproximación a la obra del hombre

Contenidos:

El saber y los niveles de saber

La Ciencia

La Cultura

El Arte: la pintura

El arte: la arquitectura

El Arte: la escultura

Otras Artes

La Técnica

Ciencia y Ética

Módulo II: Arte y Filosofía

Contenidos:

El Arte

La filosofía

Módulo III: Campos científicos: Derecho, Sociología, Economía

Contenidos:

La sociología

La Ciencia Jurídica

319

Page 320: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La Ciencia Económica

Módulo IV: Campos científicos: Filología, Psicología, Comunicación

Contenidos:

La Lingüística y la Literatura

La Psicología

La Comunicación

Módulo V: Actividades culturales

Contenidos:

Actividad física para la salud en personas mayores

El Cine

La Música

Modulo VI: Conocimiento empírico

Contenidos:

La Física

La Química

La Biología

La Geología

Las Ciencias de la Salud

Módulo VII: Conocimiento abstracto

Contenidos

La Matemática

La Geometría en el espacio

Módulo VIII: Conocimiento tecnológico

Contenidos:

La Informática

La Biotecnología

La Ingeniería

320

Page 321: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Tercer curso

Módulo I: Conceptos básicos

Contenidos:

Espacio y Tiempo para el ser humano

Módulo II: El principio: El universo, la vida y el hombre

Contenidos:

Astronomía contemporánea: ciencia y tecnología

El origen y el desarrollo de la vida

El evolucionismo

Unidad y diversidad de la especie humana: perspectiva biológica

Unidad y diversidad de la especie humana: perspectiva social

Los orígenes del hombre en la Península Ibérica. Atapuerca

Módulo III: El hombre a través de los tiempos. Prehistoria y Antigüedad

Contenidos:

Prehistoria: Concepto, duración, períodos, culturas, ubicaciones

Las culturas precolombinas

Las culturas iletradas hoy

Introducción a la Historia Antigua

Las grandes civilizaciones de Oriente en la Antigüedad: lo común y lo

diverso.

Grecia en la cultura occidental

Roma

La cultura antigua en España. Las culturas del Sudeste español

Módulo IV: El hombre a través de los tiempos. Edad Media y Renacimiento

Contenidos:

La Edad Media en Occidente: aspectos sociales, políticos y económicos

El arte medieval en Europa

El pensamiento en el Medievo: Filosofía, Teología, Ciencia

Cristianismo e Islamismo en el Medievo español

El Renacimiento. Un nuevo pensamiento: Filosofía y Ciencia

Hacia una nueva organización socio-política

321

Page 322: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

El arte y la cultura renacentistas en Europa

El Renacimiento en España

Los descubrimientos geográficos. La exploración y la conquista del

mundo

Descubrimiento, conquista y colonización de América.

Módulo V: El ser humano a través de los tiempos. Edad Moderna y

Contemporánea

Contenidos:

La Edad Moderna en Occidente: La organización político-social

Las reformas protestantes y la contrarreforma

La ciencia, la técnica y el arte en la Edad Moderna, en Europa

España en la Edad Moderna

La Edad Contemporánea: Perspectivas políticas, sociales y culturales

Los grandes ejes de la vida humana hoy: el progreso de la ciencia y de la

técnica, la primacía de lo económico

El arte en la actualidad

El humanismo hoy

La España de hoy: Aspectos sociales

España hoy: Aspectos sociales

España hoy: aspectos económicos, políticos y culturales

Módulo VI: La organización internacional, nacional y autonómica

Contenidos:

La globalización: organización mundial, Oriente y Occidente, Norte y

Sur

Los desequilibrios económicos y sus consecuencias: el comercio

internacional, la deuda externa, las migraciones

Europa, nuestro presente y futuro: La organización política y económica

La Comunidad Europea: las instituciones y las relaciones entre la CEE y

los estados nacionales

Organización territorial, desequilibrios interterritoriales

Organización política y administrativa

Nuestro espacio: Almería, una síntesis geográfica

322

Page 323: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Almería, nuestro espacio inmediato: Espacio natural, espacio creado por

el hombre

Cambios técnico-productivos y sociales. Cambios políticos y culturales

Módulo VII: Por encima del espacio y el tiempo

Contenidos:

Igualdad y desigualdad de la condición masculina y femenina en la vida

cotidiana: los porqués y los cambios

La mujer en la Literatura

La mujer en la familia

La mujer en el mundo laboral

SEGUNDO CICLO

Cuarto curso

Módulo I: Introducción a la investigación científica

Contenidos:

La investigación científica

Estadística y Ciencias Sociales

El Vicerrectorado de Investigación de la UAL

La ciencia ¿es verdad o es solamente útil?

Módulo II: Humanidades y Psicología

Contenidos:

Tradición humanística y ensayo

Emociones y sentimientos en las relaciones amorosas como signo de

identidad en las diferentes culturas

Desarrollo profesional a lo largo del ciclo vital: perspectiva investigadora

Mente y cerebro: nuevas perspectivas en Psicología

Evaluación de programas: ámbitos de aplicación

Origen de la esquizofrenia

Aprendizaje implícito y aprendizaje discriminativo

Módulo III: Historia y Geografía

Contenidos:

323

Page 324: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Investigación en Historia Antigua

Los archivos, memoria de los pueblos

Investigación en Historia Moderna y Contemporánea

Investigación en genealogías

Vida social en Almería

Investigaciones geográficas y de ordenación del territorio

Sistemas de información geográfica como instrumento de análisis territorial

La fotografía aérea y la teledetección espacial como herramientas para el

estudio del territorio

Módulo IV: Lingüística y comunicación

Contenidos:

La Lingüística y los cincuenta últimos años del siglo XX: de la oración al

discurso

Discurso e inmigración

Los métodos de lectoescritura: su evolución histórica a través de diversos

materiales

La metodología en Educación Infantil: los proyectos de trabajo y las

secuencias didácticas como recursos para el aprendizaje lectoescritor

Nuevas orientaciones en la enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura en

niños de 0-6 años

Biblioteca de Al-Andalus

Módulo V: Ciencias Jurídicas

Contenidos:

Constitución Española y Tratado de Constitución Europea

Reforma de la Constitución y reforma de los Estatatutos de Autonomía

Relaciones entre el Estado Español y la Iglesia Católica en la España

contemporánea

El jurado en España

El recurso de amparo constitucional

Quinto curso

Módulo I: Ciencias Económicas

Contenidos:

324

Page 325: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

La investigación en economía aplicada

Comportamiento del consumidor en el punto de venta: mecanismos de

reclamación

Publicidad y Merchandising

Responsabilidad e irresponsabilidad de las empresas ante la sociedad

La satisfacción del cliente en relación con la calidad en el turismo

Factores determinantes de éxito en productos y servicios tecnológicos

Módulo II: Estudios científico-técnicos

Contenidos:

La electrónica, la automática y la robótica: conceptos, realidades y

esperanzas para la calidad de vida

Energías Renovables I: Energía Eólica y Biomasa

Energías Renovables II: Energías Solar Térmica y Energía Solar

Fotovoltaica

Aplicaciones de la Energía Solar en los edificios

El posicionamiento por satélite y sus aplicaciones civiles: GPS y Galileo

La navegación terrestre con GPS. Aplicaciones deportivas

Riesgos eléctricos

Evolución de los invernaderos de Almería

Módulo III: Ciencias de la Naturaleza

Contenidos:

La exploración del Sistema Solar

El cambio climático y el protocolo de Kyoto

Ganadería extensiva y medio ambiente

Aportaciones de la acuicultura a la calidad de vida en el hombre

Calidad y conservación de productos del mar

Calidad y conservación de frutas y verduras

Seguridad de frutas y hortalizas en Almería

Investigación en Geobotánica en Andalucía

Los acuíferos costeros y las plantas desaladoras

El karst en yesos de Sorbas

La intrusión marina

325

Page 326: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Impacto humano sobre la vida del Planeta. Influencia en la vida cotidiana

y en el futuro

Módulo IV: Investigaciones relacionadas con personas mayores

Contenidos:

Potencial humano: construcción del conocimiento a través del lenguaje

Integración en Europa Unida a partir del conocimiento de las distintas

realidades

El universo de las demencias: la enfermedad de Alzheimer, un nuevo reto

social en el siglo XXI

Programas de estimulación cognitiva

326

Page 327: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 2. Inventario de inteligencias múltiples para adultos

Nombre y apellidos:

Edad:

Profesión/ estudios realizados:

Nacionalidad/ procedencia:

Marque las afirmaciones con las que esté de acuerdo en cada categoría. Al

final de cada inteligencia se proporciona un espacio para anotar información

adicional.

Inteligencia lingüística:

_____ Los libros son muy importantes para mí.

_____ Oigo las palabras en mi mente antes de leer, hablar o escribirlas.

_____ Me aportan más la radio o unas cintas grabadas que la televisión o las

películas.

_____ Me gustan los juegos de palabras como el Scrabble, el Anagrams o el

Password.

_____ Me gusta entretenerme o entretener a los demás con trabalenguas,

rimas absurdas o juegos de palabras.

_____ En ocasiones, algunas personas me piden que les explique el

significado de las palabras que utilizo (escritas u orales).

_____ En el colegio asimilaba mejor la lengua y la literatura, las ciencias

sociales y la historia que las matemáticas y las ciencias naturales.

_____ Aprender a hablar o leer otra lengua (inglés, francés o alemán, por

ejemplo) me resulta relativamente sencillo.

_____ Mi conversación incluye referencias frecuentes a datos que he leído o

escuchado.

_____ Recientemente he escrito algo de lo que estoy especialmente

orgulloso o que me ha aportado el reconocimiento de los demás.

Otras habilidades lingüísticas:

327

Page 328: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Inteligencia lógico-matemática:

_____ Soy capaz de calcular operaciones mentalmente sin esfuerzo.

_____ Las matemáticas y/o las ciencias figuraban entre mis asignaturas

favoritas en el colegio.

_____ Me gustan los juegos o los acertijos que requieren un pensamiento

lógico.

_____ Me gusta realizar pequeños experimentos del tipo ¿Qué pasará si…?

(por ejemplo, ¿qué pasará si duplico la cantidad de agua semanal para regar el

rosal?).

_____ Mi mente busca patrones, regularidad o secuencias lógicas en las

cosas.

_____ Me interesan los avances científicos.

_____ Creo que casi todo tiene una explicación racional.

_____ En ocasiones pienso en conceptos claros, abstractos, sin palabras ni

imágenes.

_____ Me gusta detectar defectos lógicos en las cosas que la gente dice y

hace en casa y en el trabajo.

_____ Me siento más cómodo cuando las cosas están medidas,

categorizadas, analizadas o cuantificadas de algún modo.

Otras habilidades lógico-matemáticas:

Inteligencia espacial:

_____ Cuando cierro los ojos percibo imágenes visuales claras.

_____ Soy sensible al color.

_____ Habitualmente utilizo una cámara de fotos o una videocámara para

captar lo que veo a mi alrededor.

_____ Me gustan los rompecabezas, los laberintos y demás juegos visuales.

_____ Por la noche tengo sueños muy intensos.

_____ En general, soy capaz de orientarme en un lugar desconocido.

328

Page 329: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

_____ Me gusta dibujar o garabatear.

_____ En el colegio me costaba menos la geometría que el álgebra.

_____ Puedo imaginar sin ningún esfuerzo el aspecto que tendrían las cosas

vistas desde arriba.

_____ Prefiero el material de lectura con muchas ilustraciones.

Otras habilidades espaciales:

Inteligencia cinético-corporal:

_____ Practico al menos un deporte o algún tipo de actividad física de forma

regular.

_____ Me cuesta permanecer quieto durante mucho tiempo.

_____ Me gusta trabajar con las manos en actividades concretas como coser,

tejer, tallar, carpintería o construcción de maquetas.

_____ En general, las mejores ideas se me ocurren cuando estoy paseando o

corriendo, o mientras realizo alguna actividad física.

_____ Me gusta pasar mi tiempo de ocio al aire libre.

_____ Acostumbro a gesticular mucho o a utilizar otras formas de lenguaje

corporal cuando hablo con alguien.

_____ Necesito tocar las cosas para saber más sobre ellas.

_____ Me gustan las atracciones fuertes y las experiencias físicas

emocionantes.

_____ Creo que soy una persona con una buena coordinación.

_____ No me basta con leer información o ver un vídeo sobre una nueva

actividad: necesito practicarla.

Otras actividades cinético-corporales:

329

Page 330: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Inteligencia musical:

_____ Tengo una voz agradable.

_____ Percibo cuándo una nota musical está desafinada.

_____ Siempre estoy escuchando música: radio, discos, casetes o compactos.

_____ Toco un instrumento musical.

_____ Sin la música, mi vida sería más triste.

_____ En ocasiones, cuando voy por la calle, me sorprendo cantando

mentalmente la música de un anuncio de televisión o alguna otra melodía.

_____ Puedo seguir fácilmente el ritmo de un tema musical con un

instrumento de percusión.

_____ Conozco las melodías de numerosas canciones o piezas musicales.

_____ Con sólo escuchar una selección musical una o dos veces, ya soy

capaz de reproducirla con bastante acierto.

_____ Acostumbro a producir sonidos rítmicos con golpecitos o a cantar

melodías mientras estoy trabajando, estudiando o aprendiendo algo nuevo.

Otras habilidades musicales:

Inteligencia interpersonal:

_____ Soy del tipo de personas a las que los demás piden opinión y consejo

en el trabajo o en el vecindario.

_____ Prefiero los deportes de equipo, como el bádminton, el voleibol o el

softball, a los deportes solitarios, como la natación o el jogging.

_____ Cuando tengo un problema, tiendo a buscar la ayuda de otra persona

en lugar de intentar resolverlo por mí mismo.

_____ Tengo al menos tres amigo íntimos.

_____ Me gustan más los juegos sociales, como el Monopoly o las cartas,

que las actividades que se realizan en solitario, como los videojuegos.

_____ Disfruto con el reto que supone enseñar a otra persona, o grupos de

personas, lo que sé hacer.

330

Page 331: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

_____ Me considero un líder (o los demás me dicen que lo soy).

_____ Me siento cómodo entre una multitud.

_____ Me gusta participar en actividades sociales relacionadas con mi

trabajo, con la parroquia o con la comunidad.

_____ Prefiero pasar una tarde en una fiesta animada que solo en casa.

Otras habilidades interpersonales:

Inteligencia intrapersonal:

_____ Habitualmente dedico tiempo a meditar, reflexionar o pensar en

cuestiones importantes de la vida.

_____ He asistido a sesiones de asesoramiento o a seminarios de crecimiento

personal para aprender a conocerme más.

_____ Soy capaz de afrontar los contratiempos con fuerza moral.

_____ Tengo una afición especial o una actividad que guardo para mí.

_____ Tengo algunos objetivos vitales importantes en los que pienso de

forma habitual.

_____ Mantengo una visión realista de mis puntos fuertes y débiles

(confirmados mediante feedback de otras fuentes).

_____ Preferiría pasar un fin de semana solo en una cabaña, en el bosque,

que en un lugar turístico de lujo lleno de gente.

_____ Me considero una persona con mucha fuerza de voluntad o

independiente.

_____ Escribo un diario personal en el que recojo los pensamientos

relacionados con mi vida interior.

_____ Soy un trabajador autónomo o he pensado muy seriamente en la

posibilidad de poner en marcha mi propio negocio.

Otras habilidades intrapersonales:

331

Page 332: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Inteligencia naturalista:

_____ Me gusta ir de excursión, el senderismo o simplemente pasear en

plena naturaleza.

_____ Pertenezco a una asociación de voluntarios relacionada con la

naturaleza e intento ayudar para frenar la destrucción del planeta.

_____ Me encanta tener animales en casa.

_____ Tengo una afición relacionada de algún modo con la naturaleza (por

ejemplo, la observación de aves).

_____ He asistido a cursos relacionados con la naturaleza) por ejemplo,

botánica o zoología).

_____ Se me da bastante bien describir las diferencias entre distintos tipos

de árboles, perros, pájaros u otras especies de flora o fauna.

_____ Me gusta leer libros o revistas, o ver programas de televisión o

películas, en los que la naturaleza esté presente.

_____ Cuando tengo vacaciones, prefiero los entornos naturales (parques,

cámpings, rutas de senderismo) a los hoteles/complejos turísticos y a los destinos

urbanos o culturales.

_____ Me encanta visitar zoos, acuarios y demás lugares donde se estudia el

mundo natural.

_____ Tengo un jardín y disfruto cuidándolo.

Otras habilidades naturalistas:

Armstrong, T. 2006. Inteligencias múltiples en el aula. Paidós: Barcelona

332

Page 333: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 3. Primera entrevista para el alumno

1.- Las clases de inglés

¿Por qué estudias inglés?

¿Cuáles son tus objetivos?

¿Te gusta el inglés?

¿Qué actividades crees que desarrollarás con más facilidad?

¿Qué actividades crees que desarrollarás con más dificultad?

¿Crees que se te dará bien?

¿Crees que aprenderás?

2.- Sobre su concepto acerca de la cultura anglosajona

¿Te gusta su cultura?

Alguna característica que identifique a los angloparlantes

¿Qué piensas sobre ellos?

3.- Sobre su experiencia con otras asignaturas/cursos

¿Has estudiado alguna vez?

Describe tu experiencia

¿Cuál/Cómo ha sido tu asignatura preferida?

¿Por qué?

4.-Actividades que te gusta o te gustaría realizar en tu tiempo libre

333

Page 334: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 4. La inteligencia intrapersonal del alumno de inglés

LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL DEL ALUMNO DE INGLÉS

CLASS EVALUATION SHEET

YES: 2 POINTS SO, SO: 1 POINT NO: 0 POINT

DATE I’VE HAD

FUN I’VE TRIED MY BEST

I’VE LEARNT NEW THINGS

I’VE PARTICIPATED

TOTAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

Autor: Fernando D. Rubio Alcalá

334

Page 335: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 5. Diario del profesor

1.- Observación de las inteligencias en cada alumno y del grupo.

Antes de cada clase el profesor rellena la siguiente ficha:

Fecha:

Unidad:

Objetivo:

Señalar las inteligencias implicadas en las tareas:

1.-Inteligencia lógico-matemático.

2.-Inteligencia lingüística.

3.-Inteligencia intrapersonal.

4.-Inteligencia interpersonal.

5.-Inteligencia corporal-cinético.

6.-Inteligencia musical.

7.-Inteligencia espacial.

Observaciones:

2.- Efectividad de las tareas en cada alumno y su relación con las

inteligencias empleadas en el desarrollo de las tareas.

3.- Grado de participación de cada alumno.

4.- Observación de los alumnos ante las tareas a realizar: comentarios,

gestos, opiniones…

5.- Relacionar las anotaciones realizadas en cada día de clase con las de

días anteriores.

6.- Cuando se implementan nuevas tareas, el profesor debe contestar

mediante la observación a las siguientes cuestiones:

¿Les motiva la tarea? En caso afirmativo, ¿por qué?, ¿debe emplear

alguna de sus inteligencias más desarrolladas para la ejecución de la tarea?, ¿la

han entendido y realizado correctamente?, ¿aumenta su autoestima e interés?.

335

Page 336: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

7.- Cuando la tarea se repite, el profesor debe contestar mediante la

observación a las siguientes cuestiones:

¿Han aprendido con tareas donde debía emplear la inteligencia

menos/más desarrollada? ¿Emplean estas tareas para adquirir nuevos conceptos?

Es decir, ¿la han adoptado como estrategia de aprendizaje?.

Observaciones:

336

Page 337: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 6. Fragmento del diario de la investigación

Como ejemplo del diario que se ha ido elaborando a lo largo del taller

mostramos los datos extraídos durante las primeras sesiones de clase.

16 Febrero

Puesto que la inteligencia que más vamos a emplear en el taller de inglés,

por naturaleza propia del mismo, es la inteligencia lingüística y a su vez es la

inteligencia menos desarrollada por un elevado número de participantes, las tareas

que vamos a implementar van a contener la inteligencia lingüística en

combinación con otras inteligencias más desarrolladas del grupo y de cada

individuo.

En la clase anterior se trabajó con poemas. La mayoría de los alumnos

recuerdan lo que se aprendió en esa sesión. En esta ocasión deben identificar los

colores que aparecen en la poesía y añadir más colores que conozcan. Todos

realizan esta tarea con éxito.

Según el resultado de la evaluación de las inteligencias múltiples de clase los

alumnos tienen un alto grado de inteligencia matemática y no lingüística, a todos

les gustan los juegos de palabras, así que introducimos estas tareas para

comprobar el resultado. Tienen mucha aceptación y en cuanto reparto las sopas de

letras comienzan a hacerlas sin esperar a llegar a casa, sobre todo el estudiante

número 3, que el día anterior estuvo a punto de dejar las clases porque decía que

no tenía suficiente memoria para estudiar inglés y que, por tanto, no aprendería

mucho. Sorprendentemente el siguiente día fue el único que recordó la poesía

completa que debían trabajar en casa, lo que le hizo reflexionar y quedarse. Dice

que se aprende mucho a través de la poesía, sus compañeros comparten su

opinión. En esta sesión de clase aprendieron y practicaron el presente y la ‘s’ de

tercera persona y repasaron los colores.

Las sopas de letras que debían hacer en casa eran sobre vocabulario

relacionado con los servicios públicos y los números, en el caso del sujeto 5, para

casa debía continuar escribiendo los números que faltan en la sopa de letras.

337

Page 338: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

También para casa la poesía come butter come, deben señalar a color las palabras

que no conozcan.

Los alumnos desean realizar tareas en casa. Para el sujeto 4, por ejemplo,

estudiar inglés le entretiene mucho cuando está enfermo o solo en casa y no puede

salir (soltero/a).

A partir de ahora se prepararán abundantes tareas para que el estudiante

trabaje en casa. Una parte de estas tareas serán obligatorias y otras opcionales. Las

obligatorias serán las mismas para todos, las opcionales son diseñadas para cada

alumno en función de sus inteligencias más desarrolladas, estrategias de

aprendizaje y gustos y preferencias. En la mayoría de los casos estas tareas suelen

explotarse a través de la música y los poemas, ya que suelen usar la repetición

como estrategia de aprendizaje. Por lo tanto, canciones con estribillos muy

repetitivos y pequeños poemas dan muy buen resultado para la adquisición del

léxico y para la introducción y retención de nuevo contenido.

Las tareas para casa son: trabajar el poema a través de la inteligencia

lingüística y musical; sopa de letras a través de la inteligencia lingüística y

espacial; aprenderse la canción Hello, Goodbye de los Beatles para cantarla

(inteligencia musical) e interpretarla (inteligencia espacial, cinética) el siguiente

día en clase.

338

Page 339: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 7. Segunda entrevista al alumno

Nombre y apellidos:

Edad:

Profesión/ estudios realizados:

Nacionalidad/ procedencia:

Por favor, conteste a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son tus objetivos?

¿Por qué y para qué estudias inglés?

¿Qué te parecen las tareas realizadas en clase?

¿Cuáles se te dan mejor?

¿Qué tareas te gustan más o realizas con más facilidad?

¿Cuánto tiempo dedicas en casa a estudiar inglés o realizar las actividades?

¿Qué estrategias utilizas para aprender nuevo contenido?

¿Cuáles son tus tareas preferidas?

¿Qué piensas de tu evolución, si la hay?

¿Te desanimas cuando no recuerdas algo?, ¿te pones nervioso cuando te

preguntan en clase?, ¿te bloqueas cuando no entiendes algo?

¿Cuáles son tus expectativas en el aula de inglés?

¿Continuarás estudiando inglés?

¿Crees que podrás dominar el idioma o conseguir tus objetivos?

¿Qué piensas de tu autoestima en el aula de inglés?

¿Qué te gustaría aprender y para qué?

Sugerencias para la clase de inglés

339

Page 340: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 8. Algunos ejemplos de tareas implementadas

Explotar inteligencia interpersonal, musical y lingüística49

Tiempo: 5- 15 minutos.

1.- Pedir a los alumnos que se sienten confortablemente, que cierren sus ojos y

que se relajen.

2.-Dar instrucciones: Voy a decir una palabra. Óyela en tu mente con mi voz 6 o 7

veces.

(Pausa)

FATHER

(pausa)

Escúchala con tu propia voz. Escúchala 6 veces.

(pausa)

FATHER

(pausa)

Di la palara en mi voz 6 veces, en silencio y sin mover ningún músculo

Dila en tu voz varias veces con tu voz y sin hacer ningún movimiento muscular

Di la palabra en tu voz, moviendo músculos pero sin sonido.

Susurra la palabra.

Di la palabra en silencio para ti mismo.

Di la palabra en un tono normal a tu compañero.

Canta la palabra.

Explotar inteligencia interpersonal y lingüística

Tiempo: 15 minutos.

Preparación: Elaborar un conjunto de cartas que tenga como contenido los

aspectos que se deseen trabajar. Por ejemplo, países y nacionalidades.

1.- Se le da a cada alumno una carta. Si sobran cartas se les da dos a varios

alumnos.

                                                            

49 Putchta, H, M. Rinvolucri. 2005. Multiple Intelligences in EFL. Exercises for secondary and adult students. Helbling Languages: Cambridge. 

340

Page 341: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

2.-En primer lugar cada alumno lee su carta y preguntan al profesor en caso de

que no sepa algún significado o cómo se pronuncia alguna palabra.

3.- Cualquiera de ellos puede empezar el juego, pero la persona que empiece será

la que termine el juego. Deben leer alto y claro.

4.- Una persona comienza leyendo la pregunta de su carta. Quien crea que tiene la

respuesta la lee de su carta y a continuación lee la pregunta de su carta. Si la

respuesta no es correcta alguien más debe leer la respuesta de su carta.

5.- El juego acaba tan pronto como todas las preguntas y respuestas han sido

leídas. Pueden ser repetidos tantas veces como los alumnos lo deseen pidiendo a

un alumno que recoja las cartas, las baraje y las vuelva a repartir.

She’ s from Moscow He’s from Brazil

He’s Turkish They’ re Italian

Mustafa is from Ankara They’ re from Rome

She’s British She’ s Japanese

Jane is from London She’s from Tokyo

She’s Spanish We’re German

Ana is from Barcelona We’re from Berlin

Pete is Brazilian She’s Russian

Explotar inteligencia interpersonal, cinética-corporal, lógico-matemática y

lingüística

Tiempo: 10 minutos.

Los estudiantes se sientan uno al lado de otro, cada estudiante tiene una hoja y un

bolígrafo, deben comenzar a escribir palabras, a los cinco segundos el profesor

dice ¡STOP!, entonces el estudiante debe pasar la hoja al compañero que tiene a su

341

Page 342: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

izquierda y recoger la hoja que le entrega su compañero por la derecha, deben

continuar escribiendo la palabra que inició su compañero.

Explotar inteligencia lingüística, cinética-corporal, interpersonal, lógico-

matemática y musical

Tiempo: 30 minutos

1.- Los alumnos escuchan una canción: Hello Goodbye de los Beatles. Deben

escuchar primero la canción e identificar y escribir las palabras, posteriormente se

hace una puesta en común mientras un alumno las escribe en la pizarra.

2.-Se reparten las letras y los alumnos vuelven a escuchar la canción leyendo la

letra.

3.- Hacen tres listas: una con las palabras que conocen y otra con las palabras que

no conocen y otra con palabras que no conocen pero que pueden deducen.

4.- Deben preguntar a sus compañeros: What is the meaning of…? Para averiguar

el significado de las palabras, si el compañero no sabe la respuesta debe contestar:

I don’t know.

5.-Se explica el significado de las palabras.

6.- Se vuelve a escuchar la canción cantando y escenificando la canción.

Explotar inteligencia cinético-corporal, intrapersonal, interpersonal, lógico-

matemática y lingüística

Tiempo: 15 minutos

Cada estudiante debe ponerse en pie y señalar una parte de su cuerpo, los demás

adivinar como se dice esa parte del cuerpo en inglés y relacionarlo con un

sentimiento: What is it?/ What are they? It is/ they are. How do you feel? I feel...

342

Page 343: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Explotar la inteligencia lingüística, lógico-matemática y cinética-corporal

Tiempo: 10 minutos

El profesor dice las siguientes frases, por ejemplo, y el alumno debe actuar en

consecuencia. Deben darse unos segundos de margen para que al alumno le dé

tiempo a reaccionar, se repite la actividad un par de veces alternando el orden de

las frases.

If today is Monday shut the door

If you are a woman stand up

If you are a man sit down

If you have a car pick up your pen

If you are snow go to the door

If your eyes are brown write your name

Explotar la inteligencia lingüística, lógico matemática, interpersonal,

cinético-corporal y espacial

Tiempo: 20 minutos

La hora: What time is it? It’s five past two.

Un estudiante es past, otro estudiante es five y otro es two. Deben colocarse en

orden de manera que el estudiante five se coloque a la izquierda, el estudiante past

a continuación, y por último el estudiante two.

Se forman dos grupos de tres personas y deben adivinar qué hora expresa el

grupo. Cada persona adopta un rol dependiendo de la hora que quieran expresar,

por ejemplo, si la hora es ten past four, un estudiante será ten, otro past y otro

four, depende de cómo se coloquen también podría ser four past ten. Para saber los

roles de cada uno el grupo que debe adivinar la hora pregunta: Who are you? Una

vez que contestan los integrantes del grupo que representan la hora, se colocan y

preguntan: What time is it? El otro grupo responde.

343

Page 344: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Explotar la inteligencia intrapersonal

Tiempo: 5 minutos

Deben plantearse cinco objetivos realistas en la clase de inglés desde ese

momento hasta finalizar el taller, deben escribirlo.

Explotar inteligencia lingüística, interpersonal y musical

Tiempo: 30 minutos

Los estudiantes deben pensar en el tono de una canción conocida para ellos,

posteriormente deben inventarse una letra para una estrofa de esa melodía. Cada

alumno debe escribir su mini canción en la pizarra y explicar el vocabulario en el caso

de que algún compañero no entienda alguna palabra, posteriormente todos juntos

cantan la composición.

Explorar inteligencia lingüística, lógico matemática, espacial, cinético-

corporal e interpersonal

Tiempo: 30 minutos

Con estas tres columnas los estudiantes deben construir frases correctas y con sentido.

Posteriormente deben ponerse en pie y explicar mediante mímica el significado de la

frase, los compañeros deben adivinar a qué frase se refiere y decirla en voz alta en

inglés.

I am/are/is in the city

You work/s tall

He live/s potatoes

She close/s near the school

It eat/s to the University

We need/s very good

You go/es the door

They feel/s some money

344

Page 345: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Anexo 9. La prueba final de inglés

Nombre:

Apellidos:

Grammar

1.- Rellena los huecos con una de las opciones: A, B, C o D

1. - Hello Ann, ……? I’m very well, thank you.

A. How do you do?

B. How are you?

C. How you are?

D. How is it?

2. – What’s …… name?

A. Your

B. You’re

C. Yours

D. You

3. - How old are you?

A. I’m fifty

B. I have fifty

C. Me is fifty

D. I fifty

4. - Is this your book?

A. No, it isn’t

B. No, he isn’t

C. No, there isn’t

D. No, isn’t it

5. - Where is Antonio from?

A. She is from Spain

B. He’s from Spain

C. It’s from Spain

D. We are from Spain

345

Page 346: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Vocabulary

1.- Rellena los huecos con una de las opciones: A, B, C o D

1. First, Second, ………., fourth, fifth

A. Three

B. Thirteen

C. Third

D. Thirty

2. What is your…..? I’m German.

A. Name

B. Address

C. Nationality

D. Country

3. What….. is it? It’s two thirty

A. Hour

B. Time

C. Day

D. Old

4. Sunday, Monday, ….. Wednesday,

A. Tuesday

B. Friday

C. Saturday

D. Thursday

5. March, … May, June, July

A. January

B. December

C. April

D. November

346

Page 347: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

Reading, listening and speaking

In the Ghetto by Elvis Presley.

1.-Deben leer la canción, excepto la última estrofa y explicar el significado y

en qué consiste con sus palabras. Se elimina in the ghetto para que no sepan que es

una canción.

2.-Deben escuchar la última estrofa. En primer lugar el entrevistador le hace

preguntas sobre datos personales –nombre, apellidos, procedencia, edad…-. A

continuación el sujeto debe explicar cómo termina el argumento de la canción.

As the snow flies

On a cold and grey Chicago morning

A poor little baby child is born

In the ghetto

And his mama cries

'cause if there's one thing that she don't need

it's another little hungry mouth to feed

In the ghetto

People, don't you understand

the child needs a helping hand

or he'll grow to be an angry young man some day

Take a look at you and me,

are we too blind to see,

do we simply turn our heads

and look the other way

Well the world turns

and a hungry little boy with a runny nose

plays in the street as the cold wind blows

In the ghetto

And his hunger burns

so he starts to roam the streets at night

347

Page 348: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

and he learns how to steal

and he learns how to fight

In the ghetto

Then one night in desperation

the young man breaks away

He buys a gun, steals a car,

tries to run, but he don't get far

And his mama cries

As a crowd gathers 'round an angry young man

face down on the street with a gun in his hand

In the ghetto

As her young man dies,

on a cold and grey Chicago morning,

another little baby child is born

In the ghetto

And his mama cries

Speaking

En parejas deben hablar de lo que quieran durante 5 minutos. Deben

imaginar que no se conocen absolutamente de nada. Pueden preguntarse sobre

temas personales: nombre, familia, procedencia, gustos… Pueden pedir ayuda al

compañero: How can I say…? What is the meaning of…?

Writing Escribe una postal a un amigo o a alguien de tu familia.

348

Page 349: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA - Ministerio de Educación y

 

 

349