universidad central del ecuador … · la real audiencia de quito y su papel en la educaciÓn...

138
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES LOS JESUITAS EN LA EDUCACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Ciencias Sociales. Autor: Martínez Puetate Sonia Guadalupe Tutor: MSc. Jorge Cortez Andrade Quito, Noviembre del 2017

Upload: doankhanh

Post on 08-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

LOS JESUITAS EN LA EDUCACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la

Educación, mención Ciencias Sociales.

Autor: Martínez Puetate Sonia Guadalupe

Tutor: MSc. Jorge Cortez Andrade

Quito, Noviembre del 2017

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Martínez Puetate Sonia Guadalupe, en calidad de autora del trabajo de investigación

realizada sobre: Los Jesuitas en la Educación de la Real Audiencia de Quito. Por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de los contenidos de

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 28 de Noviembre del 2017.

Martínez Puetate Sonia Guadalupe

CC: 0401442900

iii

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto investigativo, presentado por la señorita: Martínez

Puetate Sonia Guadalupe, para optar por el Grado de Licenciatura Mención Ciencias Sociales;

cuyo Título es: LOS JESUITAS EN LA EDUCACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE

QUITO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito al mes de Enero del 2017.

MSc. Jorge Cortez Andrade*

CI. 170418047-8

iv

DEDICATORIA

De manera especial a mis padres ya que con amor,

trabajo y esfuerzo supieron apoyarme durante toda mi

carrera estudiantil, gracias a ello he logrado culminar

una meta más en mi vida profesional. Ustedes son el

pilar principal, quienes con sabiduría sembraron en mí

virtudes que me acompañarán por siempre.

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por fortalecer mi corazón y poner en mi

camino a las personas que más amo en mi vida, mis

padres.

A mis padres por ser mi razón de vida y un ejemplo

a seguir, también por haberme brindado una

excelente educación y lecciones de vida que

quedarán impregnadas en mi corazón.

A mis hermanos: Por su apoyo incondicional ya que

siempre estuvieron conmigo brindándome su ayuda

en toda mi carrera.

vi

A la Universidad Central y maestros que me dieron

la bienvenida al mundo de los profesionales.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ......................................................... ii

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................... iii

DEDICATORIA............................................................................................................................. iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................ vi

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................. xi

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................. xii

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS .................................................................................................... xiii

RESUMEN ................................................................................................................................... xiv

ABSTRACT................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... xvi

CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 1

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 2

PREGUNTAS DIRECTRICES ......................................................................................... 2

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3

Objetivo general ............................................................................................................. 3

Objetivos específicos ...................................................................................................... 3

vii

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 3

CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 5

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 5

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................................. 5

Biblioteca Municipal de Quito: ...................................................................................... 9

Biblioteca de la Universidad Central del Ecuador: ........................................................ 9

Biblioteca Aurelio Espinosa Polit: ............................................................................... 10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................. 10

LA COMPAÑÍA DE JESÚS ........................................................................................... 11

Breve biografía de San Ignacio de Loyola. Fundador de la orden jesuita. .................. 11

Breve reseña histórica de la Compañía de Jesús .......................................................... 14

Breve esquematización de la Reforma ......................................................................... 15

La Contrarreforma ........................................................................................................ 17

ACTIVIDADES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LA REAL AUDIENCIA DE

QUITO ................................................................................................................................... 18

Actividades educativas ................................................................................................. 18

Labor social .................................................................................................................. 23

Influencia política ......................................................................................................... 25

Actividad misional ....................................................................................................... 27

LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Y SU PAPEL EN LA EDUCACIÓN COLONIAL

............................................................................................................................................... 30

La educación colonial; rasgos generales. ..................................................................... 30

Educación de los nobles. .............................................................................................. 31

viii

Educación de los indios y mestizos .............................................................................. 32

Educación universitaria ................................................................................................ 33

CONSECUENCIAS DE LA EXPULSION DE LOS JESUITAS DE LA REAL

AUDIENCIA DE QUITO ..................................................................................................... 34

Poderío económico de la orden .................................................................................... 34

Carlos III y las Reformas Borbónicas .......................................................................... 35

a. En el plano militar .................................................................................................... 36

b. Renovación de la burocracia .................................................................................... 36

c. La figura del Intendente ............................................................................................ 37

d. Incremento de la recaudación fiscal ......................................................................... 37

e. La reactivación de la minería ................................................................................... 38

f. La relación con la iglesia .............................................................................................. 38

g.- La expulsión de los jesuitas ........................................................................................ 39

h.- Frenar las rebeliones. El caso de Tupac Amaru II ...................................................... 40

i.- El nuevo Virreinato del Río de la Plata ....................................................................... 41

Aplicación de la pragmática en contra de la Compañía de Jesús ................................. 42

Personajes célebres jesuitas de la Real Audiencia de Quito ........................................ 43

Reacción de la sociedad frente a la pragmática ............................................................ 46

Consecuencias educativas ............................................................................................ 47

Consecuencias sociales y económicas. ......................................................................... 48

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ..................................................................... 49

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ...................................................................................... 52

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................. 54

Variable Independiente ................................................................................................ 54

ix

Variable dependiente .................................................................................................... 54

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 55

METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 55

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 55

POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................... 57

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ....................................................... 59

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ............... 62

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ..................................... 62

TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......... 62

CAPITULO IV .............................................................................................................................. 64

RESULTADOS ............................................................................................................................. 64

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................................................. 64

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 1 ............................................................................. 64

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 2 ............................................................................. 67

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 3 ............................................................................. 73

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 4 ............................................................................. 77

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 5 ............................................................................. 81

RESUMEN DE LA ENTREVISTA PLANTEADA ....................................................... 85

Análisis e interpretación de los resultados ....................................................................... 98

CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 100

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 100

Conclusiones .............................................................................................................. 100

Recomendaciones ....................................................................................................... 102

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 103

x

NETGRAFÍA ............................................................................................................................... 104

ANEXOS .................................................................................................................... 107

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1. ENTREVISTA ESTRUCTURADA .................................................................. 108

Anexo Nº 2. FICHAS DE VALIDACIÓN ............................................................................. 110

Anexo Nº 3. MATRIZ DE VALIDACIÓN ........................................................................... 112

Anexo Nº 4. DOCUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS ................ 114

Anexo Nº 5. FOTOGRAFÍAS ENTREVISTAS ..................................................................... 119

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. San Ignacio de Loyola ........................................................................................... 13

Tabla Nº 2. Variable independiente: Los Jesuitas .................................................................... 59

Tabla Nº 3. Variable dependiente: La Real Audiencia de Quito .............................................. 60

xiii

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía Nº1. Padre José Benítez ........................................................................................ 119

Fotografía Nº2. Dra. Cecilia Jaramillo ................................................................................... 119

Fotografía Nº3. Lic. Juan Pinos ............................................................................................. 120

Fotografía Nº4. Msc. Patricio Carrera. ................................................................................... 120

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Los Jesuitas en la Educación de la Real Audiencia de Quito

Nombre: Martínez Puetate Sonia Guadalupe

Tutor: MSc. Jorge Cortez Andrade

Fecha: del 2017

RESUMEN

El presente trabajo se fundamenta esencialmente dentro de los parámetros socio históricos,

siendo su metodología cualitativa, quién a su vez, presenta un conjunto de realidades

históricas fundamentales, para la comprensión de la dinámica social, histórica, cultural y

educativa que conllevó la presencia de los jesuitas en estas tierras como parte de su labor

evangelizadora y de confrontación; ya que en Europa estaba atravesando un periodo muy

crítico en el que los viejos paradigmas religiosos estaban siendo puestos en duda por la

presencia del protestantismo, siendo por lo tanto la compañía de Jesús la respuesta del

gobierno ultra católico español en el movimiento conocido como Contrarreforma. Aparte de la

lucha en contra de la herejía, los jesuitas desplegaron todo su poder espiritual y económico

para desarrollar su labor evangelizadora en todos los aspectos sociales y culturales de la Real

Audiencia de Quito, convirtiéndose en la base imprescindible de toda la estructura social

imperante en aquellas épocas, siendo los actores fundamentales de muchas transformaciones

políticas, sociales y culturales en todo el siglo XVI y XVII hasta su expulsión final por

órdenes del Rey Carlos III. Los jesuitas se diferenciaron de las demás órdenes religiosas

porque ellos mezclaron para su propio beneficio la ciencia y la teología, sus miembros fueron

personas muy cultas y preparadas en todos los aspectos. El objetivo de este trabajo es

determinar el aporte de la Compañía de Jesús en la educación desarrollada en la Real

Audiencia de Quito. Todos estos aspectos tienen un soporte tanto en la investigación

bibliográfica documental, y en la investigación de campo. La primera permite fundamentar el

enfoque que tiene el problema dado, y la segunda ayuda a establecer las relaciones que tienen

las variables; en esta última se procedió con la recolección de información por medio de

diferentes herramientas como cuestionarios, entrevistas estructuradas y de observación. Toda

la información recolectada será organizada y procesada de manera que se pueda obtener una

imagen clara y objetiva, que permita dar a conocer y concientizar a la sociedad ecuatoriana

sobre su historia y la influencia que los jesuitas ejercieron en la sociedad colonial a través de

la educación.

DESCRIPTORES: Compañía de Jesús, educación colonial, evangelización,

contrarreforma, cultura colonial.

xv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

The jesuits in education at the Real Audiencia de Quito

Name: Martínez Puetate Sonia Guadalupe

Tutor: MSc. Jorge Cortez Andrade

Date: July 30, 2017

ABSTRAC

This present work is based essentially on the socio-historical parameters, being its and

qualitative methodology, who in turn, presents a set of fundamental historical realities, for the

understanding of the social, historical, cultural and educational dynamics that entailed the

presence of the Jesuits on these lands as part of their evangelizing and confrontational; work;

since in Europe its was going through a very critical period in which the old religious

paradigms were being questioned by the presence of Protestantism, being therefore the

Company de Jesus the response of the ultra- Catholic government Spanish in the movement

known as Counter Reformation. Apart from the struggle against heresy, the Jesuits deployed

all their spiritual and economic power to carry out their evangelizing work in all social and

cultural aspects of the Real Audiencia de Quito, becoming the indispensable base of all the

social structure prevailing in those times, being the fundamental actors of many political,

social and cultural transformations throughout the sixteenth and seventeenth century until their

final expulsion by orders of King Carlos III. The Jesuitas differed from other religious orders

because they mixed for their own benefit science and theology; its members were very

cultured and prepared in all respects. The objective of this work is to determine the

contribution of the Compania de Jesus in the education developed in the Real Audiencia of

Quito. All these aspects are supported both in documentary bibliographic research, and in field

research. The first allows to base the approach that has the given problem, and the second one

helps to the relationships that have the variables; in this last one, we proceeded with the

collection of information through different tools such as questionnaires, structured interviews

and observation. All the information collected will be organized and processed in such a way

that a clear and objective image can be obtained, so as to inform and educate Ecuadorian

society about its history and the influence that the Jesuits exercised in colonial society through

education.

Descriptors: Compañia de Jesus, colonial education, evangelization, counterreformation

counter, colonial culture,

xvi

INTRODUCCIÓN

Para principios del siglo XVI, arribaron a tierras americanas los conquistadores llevando un

mensaje muy simple; oro y más oro, pero detrás de ellos arribaron también los sacerdotes de

las diferentes órdenes religiosas, como los franciscanos, mercedarios, agustinos y dominicos,

los cuales por su lado querían convertir a los millones de indígenas de estos lados, muchos

aceptaron pero al carecer de una forma idiomática común y la falta de interés de parte de los

conquistadores por aprender las lenguas nativas, muchas de las catequizaciones cayeron en

vacío, o se hicieron por medio de la aplicación de la fuerza.

Para cuartos de final del siglo XVI, cuando la etapa colonial era ya un hecho consumado,

en Europa se estaba dando un convulsionado conjunto de hechos que dividieron Europa en

dos; este movimiento se llamaba Reforma protestante, quien planteaba la no obediencia al

Papa entre otras cosas, el peligro de la cristiandad a este movimiento suscitó en España un

inusitado enfervorizamiento de la fe religiosa, la que se plasmó en un antiguo militar llamado

Ignacio de Loyola, quien después de recuperarse de una terrible herida sintió la voz de Dios y

se convirtió en sacerdote y fundador de la compañía de Jesús.

Para 1574, llegan a la Real Audiencia de Quito los primeros padres jesuitas y se asentaron

en la Loma Grande, de inmediato empieza la labor evangelizadora y educativa por sobre todo,

fundando el colegio San Luis, luego con la llegada de otros jesuitas, se da paso al aprendizaje

del quichua como medio para una evangelización más efectiva de los indígenas, por toda la

xvii

Real Audiencia se fundan escuelas y otros centros educativos que darán renombre a la orden,

por su diversidad en conocimiento sin que afecte sus creencias religiosas.

Con el pasar de los años la orden se convierte en la rectora de las evangelizaciones en la

Amazonía, dando así a la corona más territorios, pero a la vez adquiriendo mayor poder, tanto

así que, para evitar un poder mayor, Carlos III decreta la Pragmática, que simplemente era la

expulsión de todos los jesuitas de América, uno de ellos era el distinguido sacerdote Juan de

Velasco quien escribió la Historia del Reino de Quito.

De acuerdo a su estructura, esta investigación se divide en cinco capítulos, los cuales están

desarrollados de la siguiente manera:

En el capítulo uno, se abordará desde una perspectiva científica, el problema de la

investigación, su formulación, preguntas directrices, los objetivos tanto el general como los

específicos y la justificación.

En el capítulo dos se analizará el marco teórico, el cual viene a ser la parte en la que se

desarrolla la investigación realizada en forma documental y, en la que se despliegan los temas

y subtemas que corresponden al estudio del problema y sus variables.

En el capítulo tres, se describe toda la metodología aplicada en la investigación, los

procedimientos empleados durante el proceso investigativo, se muestra además el cuadro de

operacionalización de variables, los instrumentos utilizados en la recolección de datos, su

validez y procesamiento.

xviii

En el capítulo cuatro, se desarrolla el análisis y la interpretación de los resultados

obtenidos en el proceso de la investigación por medio de una lista de cotejo, quien reforzará la

investigación realizada.

En el capítulo cinco se plantean las conclusiones y recomendaciones, a las que se ha

llegado a través de la investigación del problema.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los primeros sacerdotes jesuitas arribaron a la Real Audiencia de Quito en 1574, siendo

este el año en que toda la sociedad empezará a transformarse poco a poco por el celo tanto en

la evangelización como en la educación que impusieron, para los jesuitas la educación fue su

herramienta principal para poder cumplir su labor encomendada, difundir la religión, ya que

estos creían que el indio vivía en completa oscuridad, he ahí la ausencia de una educación

enfocada a instruir en la fe a los indios para “rescatarlos como personas ” y buscando apelar a

su inteligencia y razón.

Es por ello que la educación juega un papel importante para que esta orden en tan poco

tiempo llegara a convertirse en una institución sólida.

La Compañía de Jesús es una respuesta a la Reforma implantada en Europa, que dividía

Europa y la desgarraba en una guerra de naciones, aquí con los procedimientos evangelisteros

agresivos, lograron detener los intentos de una reforma católica en estas tierras.

Igualmente, esa evangelización llevó a los sacerdotes jesuitas a adentrarse en tierras

amazónicas prácticamente desconocidas por todos, siendo ellos quienes a su celo y fe lograron

levantar una innumerable multiplicidad de pueblos, prodigando así de una mayor cantidad de

territorios para la corona, frenando a su vez las ambiciones portuguesas.

2

Los jesuitas cultivaron las ciencias y las artes, dejando a un lado el fanatismo religioso-

dogmático de las otras órdenes, y lo mezclaron con la teología y pensamiento cartesiano, esto

dio como resultado que muchos criollos como Pedro Vicente Maldonado, Juan de Velasco o

Eugenio Espejo brillaran con luz propia al haber sido alumnos de los jesuitas.

Pero a la par del desarrollo educativo mantenido por los jesuitas, también se mencionará

que dicha orden en materia económica, adquirieron innumerables propiedades, las mismas que

les sirvieron para acumular grandes riquezas y obviamente para sustentar todos sus centros

educativos que manejaban, pero todo esto a cambio de mucho dolor y sufrimiento de una

mano de obra sometida, nuestros indígenas y Afro Ecuatorianos fueron el instrumento en la

labor jesuita. Así empezó el declive de esta orden, que sería expulsada en 1762.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál fue la incidencia de la educación jesuita en la Real Audiencia de Quito a fines del

siglo XVI y comienzos del XVII?

PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuál es el origen de la Compañía de Jesús?

¿Qué beneficios y perjuicios educativos obtuvo la Real Audiencia de Quito con la llegada

de los jesuitas?

¿Qué consecuencias produjo en la educación, la expulsión de los jesuitas de la Real

Audiencia de Quito?

3

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar el aporte de la Compañía de Jesús en la educación desarrollada en la Real

Audiencia de Quito.

Objetivos específicos

1. Analizar las causas fundamentales para la creación de la Compañía de Jesús.

2. Conocer las condiciones de la educación en la Real Audiencia de Quito, antes de la

llegada de los jesuitas

3. Investigar el impacto socioeconómico que tuvieron los jesuitas en la educación en la

Real Audiencia de Quito.

4. Establecer las consecuencias que trajo la expulsión de los jesuitas para la educación de

la Real Audiencia de Quito.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de este trabajo radica fundamentalmente en analizar los orígenes y alcances

que tuvo la educación por parte de los jesuitas en la Real Audiencia de Quito, conjuntamente

con sus proyecciones, los elementos positivos y negativos que conlleva, dentro del marco

histórico que corresponde.

Esta investigación indagará mediante un análisis, el papel preponderante que jugó la

Compañía de Jesús en la Educación de la Real Audiencia de Quito, siendo esta orden religiosa

la más culta y preparada de todas las que le antecedieron y de las que con honrosas

excepciones como es el caso de los franciscanos, quienes llegaron a educar a la gente pobre,

los demás procuraron dar una educación encaminada a dar valía a los criollos, pero de una

manera muy superficial y dominada por el dogma.

4

La educación jesuítica, estaba encaminada a fortalecer a toda la sociedad en la fe por medio

de la ciencia, aquí los paradigmas, los silogismos y el estudio filosófico de los antiguos sabios

grecorromanos fueron a la orden del día, las asignaturas obligadas de cientos de alumnos

quienes en épocas posteriores se llenaron de gloria y conocimientos, dejando en alto el nombre

de estas tierras de Quito y legando su nombre a la posteridad.

Cabe recalcar que es igualmente importante establecer, que para la elaboración de este

trabajo se ha recurrido a toda la bibliografía histórica especializada, la cual se encuentra en

algunas bibliotecas de la ciudad de Quito, y que se convirtieron en los instrumentos más

valiosos para la ejecución de todo el guion de contenidos, permitiendo de esta manera, conocer

muchísimo más acerca de un período fundamental dentro de la historia ecuatoriana, sirviendo

también como base de la profesión que ha futuro desempeñaré como docente en la Carrera de

Ciencias Sociales.

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

El tema Los Jesuitas en la Educación de la Real Audiencia de Quito corresponde a la línea

de investigación de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación este proyecto

pertenece a Saberes ancestrales, el cual tiene relación con la Carrera; proceso histórico cultural

de la identidad étnica nacional.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Mediante las diferentes revisiones realizadas en algunas Bibliotecas como: Aurelio

Espinosa Polit, Biblioteca de la Universidad Central del Ecuador, Biblioteca Municipal de

Quito, Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica de Quito, existiendo así diferentes

obras de tipo histórico y social, mismas que ayudarán a resolver las variables planteadas.

La investigación realizada en las bibliotecas señaladas anteriormente se extrae algunos

trabajos de autores que me ayudarán en mi proceso investigativo, de los cuales tomaré en

cuenta las conclusiones a las que llegaron con la culminación de su proyecto.

En la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR se encuentra la

tesis del autor Mateo Guayasamín, con el título IDENTIFICACIÓN DE MOTIVOS ÉPICOS

EN LA HISTORIA ANTIGUA DEL REINO DE QUITO: EL HÉROE, LA GUERRA Y LA

VISIÓN DEL OTRO, año 2011, la cual llega a las siguientes conclusiones:

6

La Historia Antigua del Reino de Quito es una de las historias escritas por jesuitas

expulsos hispanoamericanos, en la que se manifiesta la presencia de una naciente

consciencia nacional, propia del siglo XVIII, que trataron de apreciar en mayor medida

la significación de lo autóctono, de lo indígena y de lo criollo para la formación de una

cultura latinoamericana que aportara o fuera reconocida en la cultura occidental.

La articulación y presentación de estos motivos caracterizan al indígena del Reino de

Quito, no tanto hacia una mitificación o idealización de sus figuras y pasado, sino que

pretenden devolverle el grado de humanización que perdió durante la Conquista al

imponerse un estereotipo, perpetuado hasta la actualidad, que los definía como seres

inferiores y primitivos. Así, la Historia Antigua del Reino de Quito es un acercamiento

por conocer la riqueza del hombre americano, su naturaleza y cultura; tanto que el

autor los asemeja a los grandes imperios occidentales y los representa con los valores

que aparecen en la época tradicional.

Como se puede entender la importancia de los Jesuitas en el reconocimiento de las

actividades de los indígenas de la época, da un realce humano a través del estudio de la

religión, las letras, con la comprensión del Idioma (quichua), pero realzando el estudio del

latín, aportando en la formación de una cultura propia e identificadora como pueblo aborigen.

En la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, se encuentra la

tesis del autor Caiza José, con el tema FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA

EDUCACIÓN ECUATORIANA, año 2016, la cual en su análisis y en especial en el

7

desarrollo histórico de la educación ecuatoriana, en las páginas 44 a la 47 llega a las siguientes

conclusiones:

En la época de la conquista española se promueve un choque cultural, que se resuelve

fundamentalmente por la comprensión de las lenguas quichua y castellano en su momento,

para facilitar la comunicación.

La Iglesia Católica es la que sistematiza el pensamiento y método de educar desde los

conventos y parroquias, en 1574 llegaron los primeros jesuitas a Quito, estableciéndose en la

loma grande, lugar donde empezó a expandirse la Compañía de Jesús. La educación jesuítica

empieza por 1586 a desarrollar su actividad, con el arribo del Padre Piñas se adjudica el

monasterio de Santa Bárbara para el desarrollo del primer colegio.

Es importante conocer que los jesuitas, desde su origen, prefirieron la batalla educativa,

manteniendo los principios de espiritualidad otorgados por san Ignacio, los cuales se detallan

en los ejercicios espirituales, que son fuentes que informan criterios para la obra educativa y

didáctica.

Los criterios educativos como tal están contenidos en la Ratio Studiorum, que caracterizó

su pedagogía de estilo humanista cristiano, mediante una formación clásica fundamentada en

el estudio de los clásicos y de la filosofía occidental, con poco interés por la ciencia y lengua

nacional, ya que se daba preferencia al latín

Entre los valores que propiciaba la educación jesuítica están: tomar lo mejor del clasicismo,

la elección y preparación del profesorado, la actividad personal del educador, valorar los

8

recursos humanos, la búsqueda de solución entre clasicismo y cristianismo, y la organización

de la Ratio Studiorum.

Finalmente, “la pedagogía jesuítica es considerada como la maduración más alta de toda la

pedagogía del humanismo”. (Perelló, J, 1995)

La batalla de los Jesuitas era específicamente en el campo educativo, campo muy dominado

por ellos por cuanto ponían énfasis en el estudio de la filosofía, artes, estudio del latín,

formando un buen número de escuelas y colegios; un número creciente de jóvenes entraron en

estas escuelas buscando la necesidad de la formación académica que se requiere para el

servicio sacerdotal, con todo esto la Compañía comenzó a asumir un papel cada vez mayor en

la dirección de su propio programa formativo lo que llevó a la redacción de un plan estándar

(Ratio Studiorum) para todas las instituciones educativas de la Compañía.

En la UNIVERSIDAD DE CUENCA, se encuentra la tesis del autor Delgado Julio, con

el tema IGLESIA Y EDUCACIÓN PÚBLICA EN QUITO Y CUENCA A FINES DEL

PERIODO COLONIAL (1750-1807), año 2011, la cual en su análisis y en especial en el

desarrollo histórico de la educación ecuatoriana, en las páginas 168-169 llega a las siguientes

conclusiones:

Los Jesuitas llegaron al virreinato del Perú en 1568. Fueron innovadores en la explotación

de sus haciendas y propiedades en las Indias Occidentales; la finalidad educativa de estas

propiedades era sostener sus colegios, pues, éstos debido a una rigurosa concepción del voto

de pobreza debieron ser gratuitos, sin embargo, la riqueza de estos complejos y haciendas

atrajo la ambición de las coronas y particulares, lo que a la larga se constituyó en factor para la

supresión de la Orden.

9

La figura de los jesuitas fue muy apreciada en la Audiencia de Quito, sobre todo en el

ámbito educativo y cultural ya que gracias al tipo de educación que impartieron iba ganando

más adeptos, sobre todo para las clases acomodadas, quienes fueron las privilegiadas de esta

educación, bajo la dirección del Seminario. Durante 1591 sostuvieron un Colegio que

enseñaba latinidad, al cual incorporaron posteriormente cursos de humanidades, retórica y

poesía. Para enero de 1590, comenzaron el curso de filosofía que se perfeccionó con el de

teología en octubre de 1594.

El impulso que la orden de los Jesuitas dio en esos instantes a la sociedad fue de libertad,

por cuanto dentro de su organización y estructura se consideraban acciones de control,

formación de centros económicos los cuales tenían como finalidad recabar fondos para el

mantenimiento de los centros educativos que en algunos casos sobre todo los destinados a la

educación de los indígenas eran gratuitos

Biblioteca Municipal de Quito:

- Velasco, J. (1970). Historia Moderna del Reino de Quito y crónica de la Provincia de

la Compañía de Jesús del mismo Reino. Quito: Cromograf-Ariel.

Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica de Quito:

- Jovanen, J. (1941). Historia de la Compañía de Jesús en la Antigua Provincia de

Quito, 1570-1774. . Guayaquil.

Biblioteca de la Universidad Central del Ecuador:

- Historia del Ecuador. (1980). Historia del Ecuador. Navarra - España: Salvat.

10

Biblioteca Aurelio Espinosa Polit:

- Vargas, J. (1970). Historia de la Cultura Ecuatoriana. Guayaquil: Cromograf-Ariel.

La presente investigación está basada en hechos históricos, los cuales marcan una

trascendencia importante en el campo educativo acerca de la colonia, en conjunto con la de la

sociedad mestiza e indígena, quienes se plegaron a ser evangelizados y educados tanto en su

lengua materna como en los aspectos más profundos del pensamiento cartesiano conllevando a

desarrollar una mentalidad, por completo crítica, analítica, quien sería fundamental

principalmente en el siglo XVIII, con la conjunción de ideas resultantes del iluminismo

francés.

Este trabajo investigativo se basa gracias a documentos históricos y bibliográficos,

proporcionando así datos mediante los cuales se dará a conocer los hechos anteriormente

definidos y que, por lo tanto, buscan desentrañar el origen de la educación en estas tierras y su

posterior evolución.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Este trabajo tiene un enfoque socio histórico, ya que establece nuevos parámetros mediante

los cuales explica el rol desempeñado por los jesuitas en la educación de la Real Audiencia de

Quito, sus orígenes y su desarrollo posterior, como una manera de fomentar por medio del

conocimiento la fe y el dogma cristiano, en vista de frenar en América cualquier avance de la

reforma protestante europea, además buscaba afianzar a la corona española y adquirir más

territorios por medio de las evangelizaciones y los diversos trabajos sociales que se realizaron.

11

La labor educativa jesuita fue una labor grande, y dura, ya que muchas veces tuvieron que

sortear muchos obstáculos ya sean estos de parte de las otras órdenes hermanas, por

autoridades españolas que no estaban dispuestas a cambiar y por pobladores o sitios

intransitables, pero aun así la orden prosperó, tal como lo indica (Vargas, J, 1965)

LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Breve biografía de San Ignacio de Loyola. Fundador de la orden jesuita.

Como parte del estudio bibliográfico, se ha recurrido entre otros a la página ( Campeche

hoy, 2016), en la cual se realiza una reseña biográfica con el tema San Ignacio de Loyola

Siervo de Dios, y se la resume y parafrasea así:

Íñigo López de Recalde; Loyola, Guipúzcoa, 1491 - Roma, 1556. Fue un militar que al ser

herido tras una batalla decidió cambiar y consagrarse completamente a Dios y es por ello que

surge la idea de fundar la Compañía de Jesús.

Se retiró inicialmente a hacer penitencia y oración en Montserrat y Manresa, donde empezó

a elaborar el método ascético de los Ejercicios espirituales (1522), luego peregrinó a los

Santos Lugares de Palestina (1523). De regreso a España comenzó a estudiar (ya con 33 años

y para poder afrontar mejor su proyecto de apostolado) en las universidades de Alcalá de

Henares, Salamanca y París.

Las primeras actividades de San Ignacio de Loyola difundiendo el método de los ejercicios

espirituales le hicieron sospechoso de heterodoxia (asimilado a los alumbrados o a los

seguidores de Erasmo): en Castilla fue procesado, se le prohibió la predicación (1524) y hubo

de interrumpir sus estudios.

12

En cambio en París (1528-34), donde se graduó como maestro en Artes (aunque no terminó

los estudios de Teología), San Ignacio de Loyola consiguió reunir un grupo de seis

compañeros a los que comunicó sus ideas y con los que sembró el germen de la Compañía de

Jesús, haciendo juntos votos de pobreza y apostolado en la Cueva de Montmartre. Ante la

imposibilidad de marchar a hacer vida religiosa en Palestina, por la guerra contra los turcos, se

ofrecieron al papa Pablo III, quien les ordenó sacerdotes (1537).

En París (1528-34), donde se graduó como maestro en Artes (aunque no terminó los

estudios de Teología), San Ignacio de Loyola conjuntamente con seis compañeros fundaron la

iglesia de la Compañía de Jesús en la cual se dedicaron al cuidado de enfermos, impartir el

evangelio, la enseñanza y continuar expandiendo la nueva orden religiosa.

La Compañía reproducía la estructura militar en la que Ignacio había sido educado, pero al

servicio de la propagación de la fe católica, amenazada en Europa desde las predicaciones de

Lutero; las Constituciones que Ignacio le dio en 1547-50 la configuraron como una orden

moderna y pragmática, concebida racionalmente, disciplinada y ligada al papa, para el cual

resultaría un instrumento de gran eficacia en la reconquista de la sociedad por la Iglesia en la

época de la Contrarreforma católica.

Aquejado de graves problemas de salud, San Ignacio de Loyola alcanzó a ver, sin embargo,

en sus últimos años de vida, la expansión de la Compañía por Europa y América, con una

fuerte presencia en la educación de la juventud y en el debate intelectual, en el apostolado y en

la actividad misionera (destacando la labor en Asia de San Francisco Javier). Muerto Ignacio,

le sucedió como general de los jesuitas su más estrecho colaborador, el castellano Laínez. Fue

canonizado en 1622 por Clemente XV.

13

Una síntesis de la vida de tan insigne religioso y transformador de la educación en la iglesia

católica de aquel entonces, a partir de sus destrezas aprendidas en la milicia con mano férrea

pero al mismo tiempo liberadora permitiendo la fundación de una orden que sería en brazo

armado de la iglesia en cuanto a la pedagogía y educación llevando aires de identidad y

libertad a los sectores mestizos e indígenas de los pueblos alrededor del mundo y en especial

en América latina, y Quito.

Tabla Nº 1. San Ignacio de Loyola

NACIMIENTO 24 de octubre de 1491 en el castillo de Loyola, población de

Azpeitia, Guipúzcoa-España.

VIDA Tonsurado a los siete años, paje del tesorero general de

Castilla, pasa al servicio del Duque de Nájera, Virrey de Navarra.

Participa en el sitio de Pamplona en 1521; es herido en esa

batalla por una bala de cañón que le hirió en las dos piernas,

queda cojo de por vida.

CONVERSIÓN

En el transcurso de su recuperación lee las vidas de los santos

y la vida de Jesucristo, llegando a reflexionar profundamente y

empieza a cambiar de personalidad.

Restablecido hace viaje de peregrinación y decide hacerse

mendigo y asceta, llega a Jerusalén.

EDUCACIÓN

De regreso a España aprende recién los rudimentos de lectura

y escritura en Barcelona, se inscribe en la Universidad de Alcalá,

bajo la acusación de iluminado es perseguido por la Inquisición,

por lo que se traslada a Paris, obteniendo allí su bachillerato en

artes y luego su maestría.

PRINCIPAL OBRA Ejercicios espirituales.

ORGANIZACIÓN

ECLESIASTICA

En 1534 con seis condiscípulos realiza los votos, para 1538, el

grupo se llamará Compañía de Jesús

14

1540. la bula Regimini militantis Ecclesiae, da el definitivo

permiso de fundación de la Compañía de Jesús.

MUERTE 31 de julio de 1556.

Elaborado por: Sonia Martínez para la Universidad Central del Ecuador.

Breve reseña histórica de la Compañía de Jesús

(Carrión, Salvador, Terán, & Villaba, 1987).

La Compañía de Jesús es una orden religiosa que surge el 24 de Junio de 1539 como

respuesta a la crisis que atravesaba la iglesia católica siendo su mentor el antiguo militar San

Ignacio de Loyola, quien al resultar herido en la batalla de Pamplona decide consagrar

completamente su vida a Dios y se dedica al estudio de libros espirituales más tarde

conjuntamente con la ayuda de seis compañeros deciden darle vida a esta institución siendo

San Ignacio el máximo líder del naciente establecimiento, decide que cada uno de sus

miembros sean hombres generosos cultos e intelectuales dispuestos a predicar la palabra de

Dios a todas las naciones, todos sus miembros toman el nombre de Jesuitas. (Carrión et al.,

1987)

San Ignacio de Loyola dispersa por todo el continente europeo a los miembros de la

compañía. Obteniendo grandes resultados en el ámbito cultural social y prioritariamente en lo

educativo un campo que fue muy dominado por ellos, la experiencia que los jesuitas

adquirieron da como resultado a grandes profesionales cultos y letrados en todos los campos,

motivo por el cual deciden expandirse por todas partes India Indonesia, Japón y China. Al ver

la gran acogida que tuvo la orden creada por su mentor, San Ignacio con mucha tristeza, pero

15

también con una visión clara concluye con la orden del papa en donde señala que esta orden

debe ser distribuida por todos los continentes y así lo hizo. (Carrión et al., 1987)

Los jesuitas fueron ampliamente reconocidos por la explotación agro industrial organizada

y sistematizada que establecieron en Sudamérica. Durante los siglos XVII y XVIII

desarrollaron haciendas y minas productoras a lo largo y ancho del territorio, con cuyos

ingresos lograron sostener otras obras apostólicas como sus colegios y universidades, que eran

gratuitos y necesitaban dinero para su sostenimiento. (Carrión et al., 1987)

Breve esquematización de la Reforma

Según la página (Fáctoría Histórica, 2011) nos señala que:

La Reforma tuvo sus antecedentes en dos movimientos de rebeldía surgidos en la Edad

Media contra la Iglesia, estos aparecieron al producirse el Cisma de Occidente, fueron

Juan Wiclef y Juan Huss, los jefes de dichos movimientos, aunque fracasaron en su

intento, dejaron honda huella de acción y considerándoseles, debido a ello, como

precursores de la Reforma Religiosa.

Los abusos excesivos que la iglesia venia cometiendo se agudizaron aún más durante el

siglo XVI, dando origen a que surjan nuevos personajes quienes mostrarán su descontento, tal

es el caso de Martín Lutero en Alemania quien surge con el movimiento conocido como

reforma, siendo difundida en toda Europa y que tenía 100% tintes religiosos causados por los

grandes abusos del clero quienes mediante la religión que impartieron lograron dominar a toda

las poblaciones por donde fueron y gracias a ello pudieron atraer a sus seguidores.

El abuso de la iglesia fue tal que usaron la fe de los inocentes fieles para comercializar

supuestos objetos de Jesús, la famosa venta de indulgencias, que no era otra cosa que una

absurda entrega de dinero a cambio de la salvación de sus almas, dinero con el cual seguían

16

enriqueciéndose y también costearon para la construcción de la Basílica de San Pedro. La falta

de preparación y poca cultura que carecían ciertos padres del clero les hacía desconocedores

de las propias doctrinas de la iglesia que ellos representaban; claro también hubo excepciones

en donde si eran hombres cultos e ilustrados.

La invención de la imprenta trajo consigo la difusión de la biblia a todos los católicos y se

incrementaron aún más los estudios religiosos, conduciendo a que más adeptos se sumen a

esta religión y obviamente gracias a ello las ventajas económicas fueron muy significantes.

Reforma protestante.

El rédito no solamente es para quien lidera un grupo sino también para quienes ayudaron a

forjar esa idea, es así como Martín Lutero empezó a organizarse con el resto de sus

compañeros y a manifestar su descontento con el clero por las medidas abusivas que

implantaron para dominar y enriquecerse, gracias al trabajo de los más inocentes, sus fieles

seguidores, Lutero publica sus escritos, material donde explica los abusos cometidos por parte

de la iglesia como lo fue la venta de las indulgencias uno de los tantos casos que se venían

dando pero este fue el más degradante abuso por parte de la iglesia, que no hizo esperar sus

manifestaciones en contra del clero eclesiástico, los rumores internos de este caso se

difundieron rápidamente llegando más tarde a toda Europa, he ahí donde empieza el declive y

crisis económica de la iglesia ya que las rebeliones en su contra seguían sumando y tomando

mayor fuerza, pero los sacerdotes defendían a toda costa su “palabra única y verdadera, la

palabra de Dios “. Esto provocó la guerra santa, la división de algunos sacerdotes y su ruptura

con el clero, dando lugar a la formación de nuevas órdenes y siendo desconocidos por el papa

a quienes los llamó protestantes.

17

La Contrarreforma

(O´Malley, 2014) nos señala que:

No hasta que Pablo III se convirtió en Papa en 1534 permitió a la Iglesia Católica Romana

recibir el liderazgo que necesita para coordinar estos impulsos y hacer frente al desafío de

los protestantes. Este Papa aprobó nuevas órdenes religiosas como los jesuitas, y él

convocó el Concilio de Trento (1545 - 63) para hacer frente a la doctrinal y disciplinaria

preguntas formuladas por los reformadores protestantes, los decretos que el consejo de la

formulación de las creencias y la práctica católica romana dominado el pensamiento

durante los próximos cuatro siglos. Pablo III, así como sus sucesores, también se

comprometieron recursos papales a la acción militar contra los protestantes. (párr. 3)

El único fin de la contrarreforma era frenar los avances de la reforma que ya estaba

ganando más adeptos a su favor, la iglesia había perdido muchos fieles en algunos estados

Europeos debido a las constantes sublevaciones que venía sufriendo la iglesia , en conclusión:

la Contrarreforma es la respuesta a la reforma que fue implantada por Lutero; la iglesia

católica, retomó mayor fuerza con la conocida santa inquisición, también establecieron listas

de textos que debían y los que se prohibía ser difundidos a la comunidad cristiana,

evangelización al “nuevo mundo” mediante la creación de la nueva orden religiosa, Los

Jesuitas, quienes fueron los encargados de las evangelizaciones en todas la colonias

Americanas, todo esto se establecía mediante el Concilio de Trento que fue emitido por el

papa Paulo III en donde definía claramente algunas reformas para la iglesia entre las cuales

destacan: Tribunal de Inquisición, autoridad única el Papa y predicación de los sacramentos de

la santa iglesia.

18

ACTIVIDADES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LA REAL AUDIENCIA DE

QUITO

Actividades educativas

Los autores: Vargas, (2005), (Carrión et al., 1987); (Delgado, J, 2012); (Segovia, F, 2014);

(Sempertegui, E, 2013).

Las diferentes órdenes religiosas que habían llegado a la Real Audiencia de Quito

conjuntamente con los españoles se encargaron de impartir y difundir el evangelio a nuestros

aborígenes, se tomaron el nombre de Dios para poder conseguir el dominio total de nuestros

pueblos, más tarde llega una nueva orden religiosa como lo fueron los jesuitas que a diferencia

de las otras ordenes se encargaron de impartir ciencia es decir dominaron el campo educativo

dentro de La Real Audiencia por lo que al corto tiempo de haber llegado se ganaron el cariño y

respeto de nuestra gente, tanto así que los consideraron como uno de los pioneros misioneros y

civilizadores, ya que supieron mezclar a su favor lo religioso con lo cultural, esto hace que

prontamente funden instituciones en las cuales estarán dirigidas por jesuitas cultos e

intelectuales mismos que tuvieron gran dominio educativo en Europa.

La orden de los jesuitas da paso y acceso a la cultura mediante sus centros educativos

preparando y brindando una excelente educación a la cual no todos tuvieron acceso sino

solamente un cierto grupo privilegiado como lo fueron: hijos de conquistadores y las personas

más importantes de la Real Audiencia de Quito, es decir solamente las clases acomodadas,

gracias al Seminario San Luis que tuvo una gran acogida se educaron un buen número de

estudiantes tanto externos como internos; que vivían en la ciudad de Quito y Colegiales que

moraban en el Seminario pagando su pensión, para esta paga se procuraron becas para

19

Seminaristas y para los estudiantes pobres, entre los cuales habían becarios y otros pagaban su

pensión alimenticia, todos los estudiantes eran instruidos en latinidad, humanidades, filosofía,

teología, retórica y poesía, de este seminario salían excelentes estudiantes bien preparados e

instruidos, estos podían competir con los buenos seminarios de España. La educación gusto a

los habitantes de la Real Audiencia de Quito que al tener gran demanda el padre Baltazar

Piñas solicitó el visto bueno del General misma que la obtuvo en Abril de 1591, solucionando

así el espacio y lugar adecuado que ellos requerían, es por esto que los padres más tarde

adquieren casas ubicadas frente a la Compañía en las cuales las habilitaron para seguir

impartiendo conocimiento.

López de Solís enfrentó varios inconvenientes con la fundación del colegio Seminario

sobre todo en lo económico; por la obstinación que enfrentaron las doctrinas servidas por

religiosos; luego el establecimiento donde residían los estudiantes y también la parte

correspondiente a organización de los estudios. Los primeros 3 años de estudios filosóficos los

seminaristas lo realizaron en la casa que estaba ubicada frente a la Catedral. Gracias a los

excelentes maestros jesuitas el número de estudiantes seguía incrementando por lo que el sitio

ya era incómodo para continuar recibiendo más estudiantes, por ello en 1597 dicha orden

realiza un cambio del lugar que ocupaban, por la casa que estaba ubicada frente a la Compañía

en donde ubicaron la capilla de San Jerónimo, convirtiéndose en el nuevo lugar para recibir

clases de primeras letras, latín, filosofía y teología, este lugar no solo era para uso de los

estudiantes sino también para el pueblo.

En definitiva, este nuevo lugar de estudios se ubicaba en la misma cuadra y al mismo lado

donde está situado el colegio de seminaristas siendo establecido y duradero por mucho tiempo.

Los seminaristas para su formación espiritual tenían sus claustros con cinco aulas, en las dos

20

primeras impartieron lo que fue lengua latina añadiendo la materia de retórica, en la cuarta

aula inculcaban los cursos de arte y en la última era destinada para maestros de teología los

cuales leían sus lecciones, también tenían horarios para cada actividad como: orar, escuchar la

palabra de Dios a la hora señalada, rezar el rosario a la Virgen María, la confesión que se

había convertido en parte de su vida diaria desplegando de la misma la comulgación. Los

seminaristas no solamente vivían en sus celdas, sino que también tenían la oportunidad de

dialogar entre ellos, recibían conferencias, podían hacer públicas sus lecciones y se instruían

en otros actos literarios que eran afines, todo esto tenía un solo fin, que cada uno de sus

estudiantes salgan de estas instituciones cultos y letrados.

Todas estas actividades respondían a los Estatutos establecidos en las Constituciones del

Seminario, mismas que fueron consignadas por López de Solís, y se mencionaba que, para la

admisión de los estudiantes, el tiempo a ser utilizado, las enseñanzas, obligaciones de cada

Seminarista y la dirección de los bienes, sea dirigido exclusivamente por jesuitas. El mentor de

este Seminario tomó precaución de que dicha institución fuese autónoma y no se relacione con

la Audiencia, consiguiendo así que Felipe II mediante cédula expedida el 30 de noviembre de

1595 en la cual disponía que la Audiencia, ni el Cabildo ni ningún Obispo sucesor en Sede

Vacante, pudiesen introducir cambios en la estructura del Seminario.

El Padre General no estaba de acuerdo con dicha disposición ya que quería que la

Compañía tenga su Colegio independiente como había iniciado, pero tuvo que aceptar las

disposiciones, la Compañía de Quito debía atender a los seminaristas y a los estudiantes

seglares. “La enseñanza incumbiría a toda clase de personas sin excepción de clase, los

religiosos habrán de culminar el curso de teología en su propio colegio Máximo, recibiendo

21

desde la gramática latina hasta terminar la teología, todas estas materias eran impartidas a los

alumnos del Seminario; a los seglares desde primeras letras hasta concluir la misma facultad”

El Colegio Seminario de San Luis era considerado como un Instituto de enseñanza, que con

el transcurso del tiempo, tuvo seis lustros de funcionamiento que formó dos generaciones de

estudiantes, pero para concluir la afinidad a la cultura faltaban grados académicos superiores

por lo que la Bula In Supereminente, del 8 de Agosto de 1621, permitía a los Jesuitas de

América y Filipinas otorgar a sus estudiantes los grados académicos que hacían falta, es así

como el padre Florián de Ayerve mostró a la Audiencia de Quito las documentaciones para su

ejecución mediante un acto social a son de pregón y de música.

El funcionamiento de la Universidad de San Gregorio, empezó a dar grados en 1623,

teniendo como Rector del Colegio mismo que era de la Universidad, para la clasificación de

los graduados, se lo realizaba mediante la elección de la materia que debían leer durante una

hora en presencia de los examinadores, más tarde venía la hora de la prueba, en que

deliberando los maestros y respondiendo el sondeado se establecía un juicio de mérito y se

solucionaba por votos el efecto de la prueba.

La mayoría de veces era el Obispo quien regía el grado de la ceremonia, en donde doctores

y maestros se ubicaban de acuerdo al lugar que le competía por la antigüedad de su grado, los

maestros llevaban colocadas las mucetas con borlas blancas y azules y los doctores con borlas

blanco y negro, al terminar el curso en el tiempo de tres años se graduaban treinta, estudiantes,

unos eran regulares de San Gregorio, otros en cambio cursaron sus estudios en diferentes

centros religiosos de las Entidades de Quito.

22

La fama que prontamente adquirieron los centros educativos de jesuitas hizo que a la

Compañía llegasen varias peticiones solicitándoles la fundación de más centros de educación

destinada a la juventud, es así como esta orden impera medio siglo de enseñanza continua en

Quito ya que siguieron creando más centros por las diferentes ciudades de la Real Audiencia

de Quito. Iniciando con el primer establecimiento educativo en la ciudad de Cuenca en el año

de 1633los padres Francisco de Figueroa y Cristóbal de Acuña serán los encargados de dirigir

dicho centro que funcionara en casas ubicadas en la esquina de la Plaza Central, las clases a

ser impartidas fueron gramática, esta ciudad estaba agradecida por haber acogido a su

juventud y prepararles no solo en el evangelio sino también fueron cultivados en las artes y las

ciencias.

El padre Sebastián Hurtado fue el encargado de la dirigencia del segundo centro educativo

ubicado en la ciudad de Latacunga, mismo que tuvo que enfrentar serios problemas

económicos pero que gracias al acaudalado Juan de Sandoval y Silva, consiguió seguir

subsistiendo gracias a las licencias otorgadas por Roma y Madrid, dicho centro en 1674 fue

destinado al noviciado sin dejar atrás la instrucción de niños seglares. La ciudad de Ibarra no

fue la excepción para obtener un centro educativo de esta orden religiosa por lo que el 13 de

abril de 1685 se crea la tercera institución en esta ciudad, pero para conseguirla tuvieron varios

inconvenientes ya que se realizaron obstinadas peticiones sin solución alguna, el padre

Domingo de Aguinaga fue el encargado de este nuevo centro jesuita.

Las ciudades que no lograron obtener rápidamente centros educativos de orden jesuita

fueron Riobamba y Guayaquil ya que tuvieron que esperar a que se funde el primer Colegio en

el primer período del siglo XVIII, una vez que las rentas eran suficientes para la labor normal

de la enseñanza.

23

Gracias a la presencia de estos centros educativos de alto nivel y que fueron dirigidos por

jesuitas en las ciudades de la Audiencia, Quito llegó a ser reconocido como la ciudad de

convergencia y resplandor de la cultura a toda la Real Audiencia, ya que el nivel de educación

contribuyó a que al Colegio Seminario y a la Universidad de San Gregorio entregue personas

ilustradas a todos los sectores del país.

Labor social

Grupos de indígenas, anaconas y ladinos, y a ella acudían a diario millares de los habitantes

de las cinco leguas: venían para vender en el mercado que se tenía en la Plaza Mayor. Venían

cada día 1.350 obreros de los 60 obrajuelos caseros. Venían por fin los mitayos: los

trabajadores obligados para construcciones públicas y privadas. Estos últimos sumaban varios

centenares y acudían diariamente por varios meses. (Moreno, J, 2008)

Tenían los religiosos de su parte a la autoridad para dar tiempo a estos grupos con el fin de

que se congregaran en el templo, y mejor aún en la misma plaza, para rezar, para cantar la

doctrina, y para escuchar la explicación de cada artículo, mandamiento, sacramento; para lo

cual se servía el catequista de ejemplos, de pasajes interesantes de la Biblia o de la historia

eclesiástica.

Utilizaban por fin pinturas ilustrativas, de las cuales han quedado algunas muestras como la

colección de cuadros conservados en el monasterio de carmelitas de la ciudad de Cuenca, que

comentan gráficamente el Padre Nuestro, los Mandamientos y Sacramentos. En el primero de

ellos aparece un jesuita, portando lo necesario para el bautismo.

Y todo esto se decía y exponía en su lengua nativa. ¡Qué distinto, qué grato les resultó

escucharlo, y con el acento y perfección del idioma quichua hablado por gente venida del sur!

24

Fue una sorpresa y novedad para los quiteños observar que los jesuitas, o ‘teatinos’, como

algunos los llamaban, tarde y mañana enseñaran y predicaran a los indígenas en la plaza desde

la tribuna natural que constituía el atrio de piedra de la Catedral y fue también digna de

comentario la correspondencia de la muchedumbre que se congregaba con curiosidad y

devoción y de propia voluntad. Ya no hacía falta que los mandones y ministros de las

parroquias los anduvieran recogiendo, provistos de las varas de autoridad. No, ellos mismo se

convidaban entre sí, ellos mismo acudían a la hora convenida a la plaza o al templo de Santa

Bárbara. (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012)

Más que estos párrafos y mejor nos informarán las narraciones vivas y palpitantes que los

cuatro jesuitas enviaron a sus superiores y que dicen así; “Quito, por el número de sus

habitantes y de edificios, se acerca mucho a Lima, la capital del Virreinato; somos queridos y

estimados de casi todos, pero mucho más de los indios. Se congregan animosos y de su propia

voluntad acuden a la instrucción religiosa, cuando antes no había fuerza humana que los

convocara; les gusta la afabilidad con que se le habla y el cariño que se les muestra; serán más

de 7.000 los que asisten a las pláticas de la mañana y de la tarde y no se ha llevado cuenta de

las confesiones”. Se tiene comprobado que les atrae la cofradía establecida, en la cual sólo se

les inscribe después de preparación y pruebas satisfactorias.

Los cofrades velan por las buenas costumbres, convocan a la gente a la plática, atienden a

los enfermos y les llevan alimentos especiales. El día de Corpus salieron en procesión con

velas, vestidos de rojo y blanco, con tal orden, silencio y solemnidad que impresionó a toda la

población. Les atraen poderosamente los autos sacramentales que se representan en tablados

erigidos en la calle delante del colegio.

25

Al ponderar la actitud de los indígenas en la procesión de Corpus, se diría que calladamente

están contrastándola con aquella en que los indígenas adoraban a la vez a sus ídolos

escondidos en las andas del Santísimo Sacramento.

Para el adoctrinamiento se servían de un gran instrumento, el Catecismo Trilingüe, en

castellano, quichua y aimara, preparado e impreso en Lima por el padre José de Acosta S.J., en

1585. El catequista utilizaba el volumen tercero, que contenía preciosas explicaciones de la

cartilla.

Se añadía el Confesionario provisto de exámenes de conciencia, actos de arrepentimiento; y

aún una instrucción sobre las idolatrías y supersticiones indígenas. Y a de antiguo había

cofradías pías en las iglesias; las de los jesuitas se caracterizaban por ser el medio de preparar

cristianos selectos, fervorosos y apostólicos, con cuya ayuda el misionero multiplicaba su

acción.

Influencia política

Desde la implantación de la religión católica en América, todas las instituciones estuvieron

de una manera o de otra supeditadas al poder de la iglesia, en este aspecto los sacerdotes

jesuitas se convirtieron gracias a su caudal de conocimientos y contactos en consejeros de

monarcas y virreyes, autoridades presidenciales y otros, en la colonia fue tan imponente la

iglesia y sus miembros que solamente la imposición del Patronato Real podía frenar sus

intentos de poder.

26

El Patronato Real fundamentalmente era en esencia una licencia dada por el sumo pontífice

a la corona, por intermedio de esta, el rey podía nombrar o establecer una nómina de prelados

que debían ocupar puestos de importancia dentro de la alta jerarquía eclesiástica, aunque en la

práctica esto dio pábulo a continuas discrepancias por la elección de tal o cual obispo o

cardenal, ya que además de que el Rey nombraba o nominaba, casi siempre se daban casos de

nepotismo, en el que algún familiar del monarca era el elegido.

(Pareja, A, 1975) Describe puntualmente sobre el Patronato Real en América:

La Corona, pues presentaba en España y América, la nómina de los altos dignatarios ante

el Papa, para que este los nombres. En cuanto al clero parroquial y catedralicio, el Obispo,

en América, presentaba una terna a la autoridad que representaba al Rey, para que la

designación fuera hecha, lo cual ocasionó frecuentes conflictos entre los poderes

eclesiástico y civil, porque los Obispos amparados en las disposiciones del Concilio de

Trento (1545-1563), recogidos en la Recopilación de Leyes de Indias de 1680, quisieron

imponer la norma de que el primero de la terna, de los candidatos a beneficios

parroquiales, fuese elevado, en razón de haber nominado a los tres mediante concurso, lo

cual hubiera equivalido a nombramiento directo de los Obispos. (pág. 99)

Como se aprecia el Rey tenía ese poder de nombramiento de esas dignidades, pero a veces

chocaba con los intereses de poder y económicos de las demás órdenes religiosas.

El poder era sumamente ambicionado por todas las órdenes, quienes veían así un

instrumento de ampliación de prebendas, haciendas, privilegios en la constitución de

autoridades universitarias, derechos en salir primeros en las procesiones, hasta en asuntos

mínimos como la ocupación de las sillas de honor en las continuas festividades religiosas que

se celebraban en la Audiencia de Quito.

A propósito de estas luchas (Guerra, S, 1991) explica lo siguiente:

27

La Iglesia y el clero especialmente tuvieron intensa participación en los conflictos políticos

que se suscitaron a lo largo de los siglos de coloniaje hispánico. Unas veces como

mediadores y otras como actores directos, los religiosos no se mantuvieron al margen de

las pugnas o las revoluciones. (pág.71)

Ejemplos de esta activa participación ejercida por los sacerdotes, cabe destacar la

mediación hecha entre las fuerzas de Almagro y Pedro de Alvarado cuando se encontraron en

las tierras de Chimborazo, o el papel hecho por Fray Pedro de la Gasca que vino como

pacificador en las sangrientas luchas entre los encomenderos mandados por Gonzalo Pizarro y

la corona, que concluyó con la muerte del Virrey Núñez de Vela en la famosa batalla de

Iñaquito.

Estos y otros ejemplos de lucha y participación política tendrían su colofón en el siglo

XVIII con la expulsión de los jesuitas de la Audiencia y los inicios de las luchas libertarias de

principios del siglo XIX.

Actividad misional

La llegada de las órdenes religiosas a América (mercedarios, dominicos, agustinos,

franciscanos) fue uno de los períodos más trascendentales de la Historia americana, ya que, la

conquista armada en si solo logró el dominio físico y la caída de las civilizaciones y

sociedades por la falta de hombres, las nuevas tecnologías y hasta las enfermedades

introducidas; pero nunca pudo cambiar la espiritualidad indígena, su cosmovisión siguió

intacta después de callarse los últimos arcabuces y ver morir heroicamente a sus jefes

gloriosos, muchos indígenas aun cuando ya se pacificaban las “provincias” seguían adorando a

sus dioses, practicaban antiguos ritos, en fin seguían su estilo de vida común.

28

Los sacerdotes que acompañaron a los primeros conquistadores fueron los llamados a

completar la labor conquistadora, por medio de la biblia y el catecismo llegaron a convertir a

cientos de miles de indígenas, que de inmediato se convertían en mano de obra barata para los

españoles, por ellos luego de fundada cada villa o poblado instalaban una iglesia, la cual se

ubicaba a uno de los lados de la plaza central, que sería el punto neurálgico de crecimiento

poblacional.

Aunque se necesitaron de muchos años, quienes junto con una terrible represión,

destrucción sistemática de antiguos templos, ídolos, asesinato de sacerdotes, destrucción por

fuego de códices y quipus como sucedió en México y Perú, por fin se logró integrar a los

indígenas dentro de la esfera religiosa, ya que los sacerdotes empezaron a comprender que una

buena evangelización requería de unir o mejor dicho de sincretizar muchas de las creencias de

la cosmovisión indígena con la religiosidad española, quienes en conjunto con el auge

milagrero de apariciones de vírgenes (virgen de Guadalupe, virgen del Quinche) lograron

cambiar la mentalidad indígena y someterla a la corona española. (Carrión et al., 1987)

Cuando se establecieron las ciudades, los sacerdotes de las órdenes religiosas iniciaron el

camino hacia la evangelización de los pueblos aborígenes amazónicos, logrando allí lo que

muchas veces la fuerza de las armas no lo hizo, lograr el avasallamiento de cientos de

poblaciones indias y la fundación de ciudades de raigambre española; muchas de ellas fueron

fruto de la obra misionera de los jesuitas, tal como lo anota (Pareja, A, 1975):

…los misioneros hicieron una extraordinaria tarea, especialmente en tierras del oriente,

donde, a más de la doctrina cristiana, dieron a sus primitivos pobladores los primeros

instrumentos para su integración a la nueva cultura, y colonizaron la zona amazónica que

correspondió en derecho a nuestro país. (pp. 112-113)

29

Los jesuitas fueron los misioneros que más fuerza pusieron en las misiones al oriente, sin

escatimar vidas, los sacerdotes penetraron en las regiones más inhóspitas llevando la palabra

de dios, fundando poblados y anexándolos a la corona, por lo que aumentaron territorios a la

Real Audiencia de Quito, territorios que se fueron perdiendo posteriormente a raíz de la

expulsión de los jesuitas de América.

En el libro (Historia del Ecuador, 1980) pone a consideración sobre las misiones jesuíticas

a la amazonia:

No se podía concebir una Provincia de la Compañía de Jesús en el Nuevo Mundo sin

las misiones entre los infieles. A la de Quito se le encomendó el extenso territorio surcado

por los ríos Pastaza, Napo y Ucayale, y más allá hacia el oriente. La misión comenzó en

1638 con los PP. Gaspar de Cugía y Lucas de la Cueva. Su base de operaciones fue el

pueblo de Borja. Entre las naciones que entraron en contacto con los misioneros tenemos a

los maynas, jeveros, cofanes, paeses, cocamas, etc. Entre los operarios hubo quiteños,

españoles, italianos y alemanes. Algunos nombres ilustres; Rafael Ferrer y Enrique Richter

(mártires), Francisco Figueroa y Cristóbal de Acuña (cronistas), Juan Lorenzo Lucero

(superior y gran organizador), Samuel Fritz y Juan Magnin (superiores y cartógrafos).

(pág. 6)

Este celo en evangelizar a los indígenas, su sufrimiento y la capacidad de organización

respondían fundamentalmente al propósito de los misioneros jesuitas, que son los que dirigen

la mayoría de ellas en nuestro Oriente, no es otro que el de formar un Estado teocrático como

el de Paraguay (Albornoz, 1963, pág. 22). Este sería el verdadero propósito misional y su

rápida expansión, unido a su poca utilización de civiles armados denota que deseaban

establecer ese gobierno teocrático amazónico, pero cuestiones de política que conllevaron a la

expulsión de la orden en 1767, dejaron sin piso, tan ambicionado proyecto.

30

LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Y SU PAPEL EN LA EDUCACIÓN

COLONIAL

La educación colonial; rasgos generales.

Según (Delgado, J, 2012) señala:

El proceso evangelizador se institucionalizó entre 1545 hasta 1563 mediante el Concilio de

Trento. Se consolidó así una alianza educativa, civil y religiosa que controlaba un

monopolio en el que convergían los intereses de poder, dogmáticos, ideológicos y

económicos, apropiadamente estructurados para sus intereses y fines. Corona y Santa Sede,

además de evangelizar, cuidaban mutuamente sus intereses ideológicos y control educativo

de los individuos, una de las formas de hacer práctico este dominio fue el concilio de

Trento, pues en nombre de la fe una de sus leyes estableció un tribunal de libros y censuras

(pág. 46).

El decreto cita la serie de desorientaciones que se habían originado en una inadecuada

comprensión de las Sagradas Escrituras, las mismas que estaban impidiendo que los fieles

católicos practicaran las virtudes y costumbres de los buenos cristianos. Una de las causas de

estas distorsiones era la adopción de nuevas doctrinas, la lectura de libros que propagaban el

protestantismo y otras doctrinas contrarias a los preceptos de la Santa Fe. Ante esta situación,

se designó un tribunal de censura de libros, cuyo propósito principal era apartar los libros de

instrucción y lecturas sospechosas y perniciosas, mediante los que se propagaban las

deslealtades hacia la fe católica.

Debido a la importancia que tenían los libros como fuentes de conocimiento de las culturas

y costumbres de las provincias de las Indias Occidentales, los gobernantes y oficiales reales

estaban facultados con la autoridad suficiente para no permitir la impresión y venta de libros

31

que trataran de temas referentes a las Indias. Las excepciones en este sentido debían ser

aprobadas por el Consejo Real de Indias.

Por otra parte, las enérgicas multas y sanciones legales, de hasta doscientos mil maravedís

para los impresores con la pérdida de su imprenta, causaron temor entre los impresores.

Dichas sanciones detuvieron el desarrollo del conocimiento científico de la época en las

Indias occidentales, lo que repercutió en la conformación de la sociedad, tornándola

aislada, ignorante y profundamente religiosa. (Delgado, J, 2012, pág. 47)

Los mecanismos legales y religiosos utilizados por la corona y la Iglesia, impidieron el

desarrollo y expansión del conocimiento de las culturas indígenas y la otra parte de pobladores

que se incorporaban a la sociedad.

Educación de los nobles.

El hermetismo social, cultural, político e ideológico al que fueron sometidos los pobladores

de los territorios de las Indias por parte de la Corona española y la Santa Sede, se vio reflejado

en un pueblo ignorante y temeroso del que se beneficiaban los pocos que accedieron a los

estudios universitarios y ocuparon los diferentes cargos públicos o el sacerdocio, también

deseosos de obtener riqueza a toda costa (Delgado, J, 2012)

Luego del primer siglo de colonización hispánica, las clases sociales estaban claramente

definidas, lo que provocó la desigualdad entre nuestros habitantes y los de origen peninsular,

la burocracia civil, eclesiástica, encomenderos, obrajeros y comerciantes inspeccionaban los

centros más importantes de manufactura económica, y la circulación de bienes. También

tenían derecho a ejercer el poder político a nivel de la Audiencia como en el contexto local.

32

Educación de los indios y mestizos

(Delgado, J, 2012) menciona que al llegar los conquistadores a nuestras tierras trajeron

consigo a las órdenes religiosas, ya que eran necesarias e indispensables para poder

conquistarlos y someterlos bajo su dominio, es por ello que inmediatamente emprendieron la

evangelización en la fe católica a nuestros pueblos. Así que prácticamente no podemos hablar

de una educación igualitaria ya que los únicos que se instruían eran las clases dominantes más

no las dominadas, porque esto hubiese provocado el declive de la corona española, para lo

cual la enseñanza primordial se basó en difundir la palabra de Dios imponiéndoles al mismo

como bueno y malo la educación pública de estos grupos se fundamentó mediante ordenanzas

del patronazgo real en donde los españoles instauraron y construyeron refugios para

huérfanos, instituciones de indios y mestizos y casas de recogimiento en las que se instituían

las mujeres indígenas, primordialmente doncellas. La edificación de las iglesias fue destinada

para la enseñanza de la doctrina y las primeras letras a la Juventud, estos centros de educación

eran sustentados por los reyes, y los obispos de la Diócesis, y si querían educarse en conventos

y monasterios para cultivar las ciencias y cultura debían pagar la costosa pensión, obviamente

eso era imposible por lo que a los indios a lo mucho que llegaban a educarse era en oficios y

artes.

Durante esta época monasterios y conventos requerían dar un informe detallado y justificar

la razón y motivo por el cual desean y necesitan crearlos ante el Virrey de la Audiencia, caso

contrario si no justificaban su creacion màs tarde seràn demolidas dichas edificaciones por

órdenes del Virrey.

33

Educación universitaria

(Floril, 2011) En el período colonial los españoles fueron los encargados de dirigir la

educacion en la Real Audiencia de Quito por lo que la encaminaron bajo dos direcciones, la

primera era elitista y estaba consignada a la preparaciòn de administradores, mientras que la

segunda encambio consistía en evangelizar al indio en la fe católica , la preparaciòn que

recibían las clases dominantes siempre estuvieron enfocadas bajo los modelos españoles. Los

maestros de estas instituciones eran quienes ayudaban a mantener a la corona mediante la

iglesia. Las diferentes órdenes religiosas que llegaron a la Real Audiencia de Quito aportaron

en educaciòn pero entre estas tenemos las más destacadas quienes dieron inicio a la educación

universitaria fueron la orden religiosa de los Franciscanos quienes gracias a la Universidad de

San Fulgencio creada en 1596 aportaron en el campo educativo de nuestras tierras, el Padre

Gabriel Zaona fundó la Universidad de San Fulgencio de la orden de los Agustinos, dicho

establecimiento fue el encargado de otorgar las categorías de Bachiller, Licenciado, Doctor en

Teología y en derecho Económico.

Más tarde en 1574 llegan a tierras Quiteñas una nueva orden religiosa denominada Jesuitas

la cual tenía como misión difundir la palabra de Dios y educar al pueblo Quiteño, poniendo en

práctica su amplia experiencia y modelos educativos aplicados en Europa y otros continentes

en los que quedaron completamente agradecidos por el tipo de educación impartida por estos

hombres cultos e intelectuales, al poco tiempo que se establecieron en nuestro territorio

supieron ganarse el cariño y respeto del pueblo cosa que no lo habían logrado facilmente las

otras órdenes religiosas, durante el lapso que estuvieron, inmediatamente crearon diferentes

centros educativos entre los cuales está la Universidad de San Gregorio fundada en 1622

misma que estuvo encaminada a la formacion de criollos. En 1686 se da paso a la creación de

34

la universidad de Santo Tomás de Aquino de los Dominicos, años más tarde se da la expulsión

de los jesuitas ya que se habían convertido en grandes terratenientes y el rey los consideraba

un grave peligro para sus intereses, con esta expulsión concretaron la clausura de todas las

Universidades Quiteñas (1.786) menos la Universidad de Santo Tomás de Aquino, misma que

en época de la república fue cambiada a universidad del estado. La universidad colonial se

identificó por ser religiosa, donde toda instrucción se sometía a los fundamentos de la iglesia.

CONSECUENCIAS EDUCATIVAS Y CULTURALES DE LA EXPULSIÓN DE

LOS JESUITAS DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Poderío económico de la orden

(La Historia se Vive, 2009), y al autor (Neyra, M, 2012), nos señala entre otros que: la

Iglesia siempre tuvo vinculación directa o indirectamente con todas las entidades que se

establecieron dentro de la Real Audiencia de Quito, ya que así el Papado y la Monarquía

podían seguir sosteniendo sus intereses y dominios coloniales nadie podía sublevarse a esta ya

que siempre mantuvo el apoyo total de los reyes españoles.

Juan de Hinojosa, Diego González Holguín, Baltasar Piñas y Juan de Santiago fueron el

primer grupo de jesuitas que llegan a Quito el 19 de julio de 1574, buscando cumplir con la

misión encomendada por San Ignacio misma que estaba vinculada con el papado y la corona

española, aparte de hacer conocer la palabra de Dios tenían en mente la creación de una

iglesia, centros educativos y monasterios, pero para ello se debía contar con la autorización del

rey, autorización que no hizo falta ya que esta orden siempre contó con el apoyo incondicional

de la corona, el sostenimiento de dichos centros lo debían hacer mediante el sistema de

diezmos, pero para esto tenían que obtener, solares mismos que no los poseían, ya que gran

35

parte de estos eran ocupados por las otras órdenes religiosas, pero al ver que los jesuitas

implantaron gran simpatía con los habitantes quiteños durante un período muy corto el

cabildo decidió otorgar a los jesuitas una propiedad que estaba ubicada en la esquina

noroccidental de la plaza de la independencia, el descontento por parte de los Agustinos no se

dejó esperar al ver que se estaba dando prioridad a una orden recién llegada y a las demás las

estaban dejando al margen.

De otro lado, la economía colonial no estaba concebida como un todo, excepto en sus

consecuencias fiscales, si a esto se suma que todo esfuerzo económico tendiera a mercados

muy restringidos, la coordinación de actividades, la centralización contable y, sobre todo, la

amplitud de los mercados alcanzados por la actividad de la Compañía, permiten analizarla

como si se tratara de una empresa económica. La economía de los jesuitas reflejara, un poco a

manera de muestra, la economía general de la época, y esto dentro de magnitudes de máxima

productividad. (Colemenares, G, 2009)

La Compañía probó una habilidad excepcional en la gestión de un nuevo tipo de

explotación agrícola, la plantación, e inclusive fue capaz de organizar formas de actividad

comercial a gran escala de sus propios productos agrícolas, los jesuitas ejercían una especie de

monopolio comercial en el territorio de las misiones.

Carlos III y las Reformas Borbónicas

Carlos III siendo rey de Nápoles adquirió gran experiencia en su gobierno, pues estaba

rodeado de eficientes ministros y asesores, es así como llega a ocupar el trono en España, y lo

primero que hizo en su gobierno fue dar inicio al proceso reformista que no fue nada fácil y

tuvo que afrontar la intransigencia de la burocracia y el clero, este monarca empezó

36

redistribuyendo los latifundios feudales, dio tierras comunales, cimentó canales de riego, libró

la comercialización y los puertos, permitiendo así mejorar el comercio con las colonias

americanas, todos estos procesos que llevó a cabo no beneficiaban en nada a los intereses de la

iglesia ya que esta institución fue una de las más poderosas al poseer grandes latifundios

feudales adquiridos por las diferentes órdenes religiosas en su proceso de evangelización. Es

por ello que decreta la expulsión de los jesuitas de todas las colonias americanas, este decreto

afecto a todas las colonias en el ámbito educativo ya que como se vino manifestando fueron

grandes y extraordinarios maestros y que con su salida obviamente iba a ver un retroceso

educativo debido a que los centros que funcionaban a su cargo quedaron abandonados.

a. En el plano militar

España necesitaba de manera urgente una armada enérgica con manufactura propia y así ya

no tener que depender del suministro de terceras potencias, he ahí la tentativa para la

instauración de astilleros, fundiciones, textiles, entre otros. Los gastos destinados a la guerra

se dispararon por lo que el ejército llegó a tener un dominio más amplio.

En las colonias americanas la táctica militar estuvo destinada en proporcionar una fuerza que

inspeccionara las sublevaciones y los motines públicos que eran muy replicados. Además, se buscaba

frenar a los diferentes asaltos exteriores y a la delincuencia, por lo tanto, mencionados ejércitos en el

Virreinato de Nueva España y en el de Perú tenían que ser multitudinarios y dirigidos por expertos en

esa carrera.

b. Renovación de la burocracia

Los cargos a ocupar no lo podía hacer cualquier ciudadano, se dio prioridad a la famosa

burocracia profesional designando individuos de carrera militar como civiles, subyugados a la

37

valoración habitual y al impulso de sus compromisos. Su salario era consolidado en vez de las

practicadas ganancias o bienes que cada cual poseía, la lealtad profesional de los altos

funcionarios que procuraban suprimir al gran burgo maestro y que deslealmente solían obtener

contratos durante la época del (siglo XVII) conocido como “Estado en Venta” resultaron nada

confiables para poder aplicarlas en las reformas.

c. La figura del Intendente

Este tipo de figuras regían en Francia y más tarde serán implantadas en España a nivel

provincial, siendo funcionarios importantes los que representaban la ordenanza, la misma

forma de gobierno se aplicó en las colonias americanas convirtiéndose en clave primordial

para mantener el orden. Esta figura se encargaba de disminuir potestades y extender la

probabilidad de vigilar el cobro tributario. Los intendentes fueron los encargados de cobrar

impuestos, administrar las tropas e impulsar el capital regional. Todas estas actividades

emprendidas por dichas figuras se las consideraron como positivas ya que se incrementó la

economía, pero que en el plano local la relación con los demás compañeros no era la mejor ya

que nunca pudieron ponerse de acuerdo.

d. Incremento de la recaudación fiscal

Las invariables guerras mantenidas por el imperio de España, los constantes casos de

corrupciones que se venían dando y sobre todo la evasiva ante los impuestos marcaron el

quebranto de sus propias finanzas y quisieron rescatarlas mediante la explotación de recursos

naturales que nosotros como colonias poseíamos, pues lamentablemente así lo hicieron, se

seguían enriqueciendo gracias a nuestros territorios y a la explotación de nuestros recursos

como lo fue la minería y las tasas aduaneras por las mercaderías que salían, gracias a esto los

38

mercados se reactivaron y permitieron conseguir el acrecentamiento del recaudo del fisco,

dejando así significantes recursos para seguir manteniendo y consolidando la política

borbónica.

e. La reactivación de la minería

La actividad minera fue una de las principales fuentes de ingreso con las que logró seguir

manteniéndose el imperio Español, sin importar todo el dolor, muerte, sufrimiento que dejaba

a su paso, pues lo ùnico que les interesaba era seguir financiando esta actividad en todas las

colonias americanas y que gracias a la misma puedan resurgir de la crisis en la que se

encontraban, México fue la que mas aportò y les ayudo a triplicar su producciòn de plata, esta

actividad necesitaba seguirse explotando por lo que trajeron a estas colonias mineralogistas

Europeos, y tambièn crearon centros educativos especializados en minas, con este tipo de

trabajo diezmaron ya anteriormente a nuestros aborigenes, para lo cual trajeron esclavos

negros para trabajar en los centros mineros.

f. La relación con la iglesia

Las reformas borbònicas que se dieron afectaron gravemente a los intereses de la iglesia ya

que la corona no queria continuar con los privilegios y exoneraciones fiscales para esta

instituciòn, pues Carlos III consideraba como una amenaza a la iglesia ya que esta habìa

acomulado grandes riquezas como territorios en sus colonias y una de las òrdenes religiosas

màs importantes fueron los Jesuitas quienes eran lo mas queridos por todas las colonias que

ellos fueron en donde durante su estadìa adquirieron grandes extenciones de tierra, dominio

polìtico y una economìa solida. (Manara, C, 2008)

39

g.- La expulsión de los jesuitas

En la página de (Manara, C, 2008) nos indica que siendo una de las órdenes más poderosas

de la iglesia ellos nunca respondieron a los intereses del rey sino que su única autoridad era el

Papa, motivo por el cual no contribuían con los diezmos como si lo hacían las otras órdenes

religiosas, pues con las reformas borbónicas perjudicaban su gran imperio que lo construyeron

desde el momento que llegaron con varias actividades que más tarde se fueron convirtiendo en

empresas que gracias a su intelecto supieron cómo manejarlas, así que se opusieron a dichas

reformas trayendo como consecuencia su expulsión en 1767 por orden de Carlos III, en donde

hizo mención que todas los miembros de la Compañía de Jesús deberán abandonar de

inmediato las colonias americanas sin sustraerse nada y que lo único que podían llevar consigo

era sus vestimentas, esta orden no fue del agrado de los habitantes de la Real Audiencia de

Quito pero que no quedaba ninguna otra opción sino que acatar la orden del rey.

La expulsiòn fue inevitable y es asì como esta orden marca un principio y final de su labor

educativa y evangelizadora dentro de la Real Audiencia de Quito, en sì los que màs sintieron

su ausencia fueron las clases dominantes ya que en gran medida todos sus intereses estaban

junto a esta orden, en el ámbito educativo y cultural no podemos dejar de reconocer que de

todas las órdenes que les antecedieron ellos fueron uno de los pioneros ya que fueron

personajes muy ilustres y destacados, los cuales impartieron sus sabios conocimientos a los

estudiantes que tuvieron la oportunidad de ser alumnos, y que màs tarde serán un gran aporte

intelectual para nuestros pueblos.

Con la salida de los jesuitas no solo los centros educativos quedaron abandonados sino que

también los grandes centros de economia que ellos manejaban.

40

h.- Frenar las rebeliones. El caso de Tupac Amaru II

Las famosas reformas borbónicas no fueron más que una nueva forma de explotación y

sometimiento para nuestras colonias, por lo que nuestros habitantes siempre fueron los

esclavos y la materia prima para que los españoles acumulen grandes riquezas; los diferentes

atracos que se venían suscitando a lo largo del siglo XVIII no dejaron esperar más y aparecen

grandes líderes indígenas, los cuales saldrán a manifestar su disconformidad con la corona,

pero que de nada servía ya que en esa época la única y última palabra la tenían las grandes

clases dominantes. A todo esto, en 1780 y 1782 aparece una de las grandes figuras que

mencionaremos como lo fue el descendiente de nuestros Incas, Tupac Amaru II un gran líder

de la más grande rebelión social quien manifestó su descontento en contra las reformas

borbónicas que se aplicaron para favorecer a las clases dominantes y seguir aplastando de

manera inmisericorde y cruel al indígena. Este líder reclamaba su inconformidad en contra del

gravamen de un real por cabeza de ganado, la imposición del estanco al tabaco y su restricción

al cultivo de este, impuesto al aguardiente entre otros; pues esto perjudicó enormemente a los

indígenas y favoreció como siempre a las élites, esto fue lo que reclamaba Tupac Amaru más

no la figura del rey como lo quisieron hacer creer, junto a él se unieron el resto de grupos

sociales mestizos, criollos, mulatos, negros e inclusive algunos españoles.

Este líder buscaba un cambio y mejores días para su población, pero como siempre gobernó

la injusticia y para ponerle fin a todas las sublevaciones que se dieron en esta época, se vio

morir lentamente la esperanza e ilusión que tenían los habitantes, y que al final del camino no

lograron encontrar la luz a su completa oscuridad, y se quedaron en tinieblas. Pues para

marcar un fin a esta rebelión y poner como ejemplo a los demás que quieran sublevarse, le

dieron una muerte brutal a Tupac Amaru quien fue ejecutado conjuntamente con su familia en

41

vista de todo el público, con severos y monstruosas torturas. Murió Tupac Amaru, pero nunca

su pensamiento ya que repercutió en otras figuras que lograron mejores días.

i.- El nuevo Virreinato del Río de la Plata

Las autoras (Varela & Manara, 2001, págs. 61 - 63) y (Segovia, F, 2014) hacen mención

que del Virreinato del Perú surge el Virreinato del Río de la Plata como una nueva estrategia

de control a las colonias americanas, ya que su gran extensión le dificultaba las diferentes

actividades al gobierno, además las potencias coloniales como Inglaterra y Portugal seguían

avanzando por lo que mediante este virreinato se pretendía ponerles fin a sus ambiciones,

mediante las reformas borbónicas se implantó intendencias y gobernaciones. Pero se debía

seguir trabajando en la minería y demás actividades propias de la colonia, como el territorio

del virreinato del Perú se dividió, pues obviamente iba a faltar mano de obra para seguir

produciendo e incrementando la economía de los grandes terratenientes, quienes fueron los

que organizaron la repartición de la mano de obra para el reciente virreinato y bajo el dominio

de la religión lograron seguir esclavizando a miles de indígenas en los trabajos forzosos, ya

que su economía se basaba en la extracción de materias primas principalmente el oro y la

plata, también la ganadería entre otros, para luego exportarlas a metrópolis y virreinatos.

En cuanto a lo político los principales puestos lo ocupaban los españoles, los de menor

relevancia, criollos con buen estatus social, mientras que mestizos, indígenas, mulatos y

negros solamente eran destinados a la esclavitud.

j.-La expansión del comercio colonial

42

Parafraseando a la autora (Manara, C, 2008) señala que el monopolio mercantilista que se

practicaba en la colonia, consistìa en intercambiar su producciòn solamente con España y

estaba completamente prohibido comercializar con las demás colonias ni con otras potencias,

su economìa estaba basada principalmente en la explotaciòn minera actividad que entró

completamente en decadencia, ya que las carabelas y los galeones que eran los que

transportaban toda la mercancia de las colonias americanas hacia la metropoli, España, eran

seguidamente atacadas y saqueadas por piratas y corsarios quienes se robaban todo el oro y la

plata que transportaban. Con todos los problemas que ya presentaba el comercio colonial entrò

en decadencia y se dejò de monopolizarlo dando paso al libre comercio, con el que se

pretendìa un auge econòmico y asi lo hicieron, pues mejoraron las flotas de embarcaciòn y la

comercializaciòn se realizaba ya con las demàs colonias pero al verse tan afectados por la

crisis que estaban atravezando implantaron grandes impuestos que seràn cubiertos como

siempre por los indigenas.

Aplicación de la pragmática en contra de la Compañía de Jesús

(Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012) nos menciona que el contenido de la

Pragmática no aclara la sorpresiva decisiòn de Carlos III en contra de dicha orden sino màs

bien esta tomó por sorpresa a todos los habitantes de la Real Audiencia, ya que esta decisión

se la venía manejando con mucha discreción para evitar sublevaciones del pueblo y

descontento en los criollos, todo fue tan pronto y no les dió màs tiempo que el de un dìa para

que abandonen todas las colonias americanas y las casas de España, esta medida en realidad

nunca fue clara para ese entonces, ya que él justificó dicho decreto diciendo: voy hacer

cumplir el mandato divino que el todo poderoso me ha engargado, y que los jesuitas habìan

violado la tranquilidad y justicia de todas sus colonias y pueblos en general.

43

Personajes célebres jesuitas de la Real Audiencia de Quito

El padre Baltasar Piñas, fundador y primer rector del colegio de Quito; el segundo, el padre

Onofre Esteban, operario incansable y apóstol celosísimo de los indios. La ciudad de Quito

hacía por entonces grandes instancias para alcanzar la fundación de un colegio, y el padre

Atienza puso los ojos en el padre Piñas para esta delicada empresa, el padre Piñas respondió

plenamente a las esperanzas del nuevo Provincial, pues dejó establecido sobre tan sólidas

bases el colegio, que procedió con toda regularidad hasta la inicua expulsión decretada por

Carlos III. (Segovia, F, 2014)

El padre Onofre Esteban, llamado con razón el apóstol de los indios de Quito, nació el año

de 1556 en Chachapoyas, ciudad del Perú, de padres ricos, nobles y muy cristianos. Para que

se formase en ciencia y virtud, le enviaron a cursar los estudios en nuestro colegio de Lima,

siendo tan sólo de doce o trece años.

Atraído por la vida santa y apostólica de sus maestros, pidió ser admitido en la Compañía y

lo consiguió a fines de 1570, cuando apenas tenía catorce años. Puso el padre Onofre en el

noviciado los fundamentos de aquella sólida virtud que le acompañó durante toda su vida,

señalándose especialmente en la observancia regular y en una devoción tiernísima a la

Santísima Virgen. Habiendo recibido las órdenes sagradas, como había alcanzado notable

dominio de la lengua quichua, el Padre Provincial le destinó al recién fundado colegio de

Quito para que ahí se consagrase al humilde ministerio con los indios, hacia el cual sentía

particular inclinación. (Jouanen, J, 2005, pág. 80)

Apenas llegado a Quito en 1587, dio principio al sagrado ministerio dedicándose al servicio

exclusivo de los naturales, como lo había ofrecido en su corazón a Dios nuestro Señor.

44

Tuvo pronto el padre Onofre una ocasión muy oportuna de mostrar el fervor y constancia

de su celo, por haberse declarado la peste de viruelas, de que hablamos anteriormente, y que

causó tan grandes estragos entre los indígenas, muriendo éstos por millares. Con tan terrible

calamidad fácilmente se entiende en qué estado de miseria, pobreza y desamparo se hallarían

los indios; sin médicos ni medicinas, sin sustento para el cuerpo y privadas sus almas de los

socorros espirituales. En tan apretado lance, el padre Onofre fue su única providencia; pues

con algunos otros padres buscó los remedios para alivio de los enfermos. Procuró también con

todas veras los alimentos y demás socorros más indispensables sin desampararles ni de día ni

de noche, asistiendo a los moribundos, cuidando hasta de la cristiana sepultura de los muertos.

El historiador del padre Onofre, el padre Juan Pedro Severino, que vivió con él muchos

años en el colegio de Quito y fue testigo de su santa vida, refiere que, durante aquella peste, y

aun después en lo restante de su vida Dios le había concedido, a lo que parece; el don de curar

a los enfermos con leer un evangelio sobre los dolientes, y aun con solo el contacto de sus

manos. (Moreno, J, 2008)

El padre Piñas permaneció en Quito unos cuatro años, hasta fines de 1590, en que fue

llamado a Lima, entrando a ocupar el puesto de rector de Quito el padre Esteban Cabello.

1575 Domingo Bermeo primer quiteño que ingresa a la Compañía - lo hace en Lima

1586 arribo del Padre Piñas como superior- Adjudicación de Santa Bárbara - Inicio del

primer colegio.

45

1587-1589 Sermones en quichua- P. Diego González Holguín S.J. Consolación y

acompañamiento, espiritual y material, en el terremoto de 1587, así como en la epidemia de

viruelas de 1589 (de 80 mil habitantes, murieron más de 30 mil).

1605 P. Ferrer llega al Amazonas - Fundación del Primer Noviciado y creación de la

Viceprovincia del Nuevo Reino y Quito. Consolidación de la manzana e inicio de la

construcción de la Iglesia de la Compañía.

1636 llegada del Hno. Marcos Guerra para continuar la construcción.

1684 primera Botica organizada en Quito – P. Martínez Rubio S.J.

Provinciales de la provincia del Nuevo Reino de Granada y Quito (1604-1696)

- Padre DIEGO DE TORRES BOLLO 1604-07

- Padre GONZALO DE LIRA 1607-16

- Padre MANUEL DE ARCEO 1616-21

- Padre FLORIÁN DE AYERVE 1621-27

- Padre LUIS DE SANTILLÁN 1627-32

- Padre BALTASAR MÁS BURGUÉS 1632-39

- Padre RODRIGO DE FIGUEROA 1636-38

- Padre GASPAR SOBRINO 1639-42

- Padre SEBASTIÁN HAZAÑERO 1642-45

- Padre RODRIGO BARNUEVO 1645-50

- Padre GABRIEL DE MELGAR 1650-53

- Padre PEDRO VARÁIZ457 1653-58

46

- Padre GASPAR CUGÍA 1654- 58

- Padre HERNANDO CAVERO 1658-61

- Padre GASPAR CUGÍA 1661-65

- Padre HERNANDO CAVERO 1665-68

- Padre GASPAR VIVAS 1669-72

- Padre JUAN DE LA PEÑA 1672-77

- Padre JOSÉ DE MADRID 1677-81

- Padre JUAN MARTÍNEZ RUBIO 1681-84

- Padre JUAN DE SANTIAGO 1684-88

- Padre DIEGO FRANCISCO ALTAMIRANO 1688-96

Reacción de la sociedad frente a la pragmática

(Barraza, M, 2009) Parafraseando a dicho autor diremos que: la expulsión de los jesuitas

trajo consigo consecuencias: políticas, ya que ellos eran las personas que más acercamiento

mantuvieron con el conglomerado, supieron llegar y ganarse el cariño y respeto de los adeptos

mediante la religión que impartieron, es por ello que eran los únicos que compartían los

sacramentos que ordenaba la iglesia, dando lugar a que estos religiosos prediquen la

obediencia al rey como representante de Dios en la tierra, y así poder mantener el dominio

total de su mano de obra, económicas.

Los grandes territorios que adquirieron en las colonias les ayudó a fortalecer e incrementar

su economía ya que manejaban grandes hectáreas como lo fue los ingenios azucareros, talleres

artesanales entre otras, por lo que con su expulsión todos estos centros quedaron

completamente abandonados.

47

El campo educativo fue el más perjudicado ya que todos estos se quedaron sin grandes e

ilustres maestros que les hacían brillar y surcar nuevos rumbos, porque si hay que reconocer su

labor en estas tierras fue precisamente en este ámbito.

Consecuencias educativas

La historia de la educación ecuatoriana se conoce desde cuándo como Reino de Quito, la invadió

España y luego, como Real Audiencia la colonizó, haciéndola vivir su propia edad media. La primera

escuela ecuatoriana se fundó en Quito en 1534, con el nombre de la Merced Fray Martín de Victoria.

Posteriormente con el incremento de la clase acomodada constituida por españoles de la Península y

criollos, se formaron las escuelas en varios lugares. Por esta época los franciscanos crearon una escuela

en el convento de San Pablo para lograr la habilidad artesanal de niños pobres (mestizos, españoles e

indios), los jesuitas abrieron un colegio gratuito llamado San Gerónimo, se creó también el colegio San

Andrés.

La tendencia pedagógica de esta época no representaba la mentalidad de los conquistadores

en tierra americana, sino la de los reyes esclavistas de marcado corte feudal, para los

nobles y mestizos, más no para la masa. Para los primeros, lectura escritura y gramática,

para los indios, artes y oficios. La educación se la consideraban peligrosa para la mujer,

por lo que se les era prohibido, las pocas mujeres que recibieron educación eran nobles, y

esta era proporcionada por sus progenitores. (Floril, 2011, pág. 7)

Los estudios para el nivel secundario tuvieron la influencia teológica, cuyo objetivo era el

temor a Dios y la obediencia. Los estudios regulares estaban constituidos de teología

escolástica, filosofía, gramática latina y derecho económico.

La educación no estuvo exenta del centralismo colonial, ya que existía preferencia para los

quiteños donde estaba concentrado el linaje de más españolismo, prueba de ello es que en

Guayaquil no hubo escuela primaria hasta 1.775

48

Consecuencias sociales y económicas.

La presencia de los jesuitas abrió nuevas posibilidades a la cultura con la organización

permanente de estudios para la clase acomodada y sobre todo con la dirección del

Seminario. Sin la preocupación de doctrinas ni capellanías, la Compañía dedicó toda su

persona la enseñanza y a los ejercicios espirituales, sin descuidar las cofradías con

elemento criollo e indígena. (Carrión et al., 1987, pág. 74)

En el campo Social el más afectado fue el rey, debido a la expulsión decretada estaba

perdiendo a un buen aliado dentro de sus colonias ya que gracias a esta orden y su

evangelización logro obtener grandes riquezas.

Pues la sociedad en si extrañaba a las personas con las cuales compartieron grandes

momentos desde su forma de ver en esa época colonial, ya que fueron los únicos que lograron

llegar al pueblo en corto tiempo, ellos aprendieron el idioma y lograron comunicarse con

poblaciones inhóspitas, algo que jamás ocurrió anteriormente, pero a los que en verdad afecto

teniendo grandes beneficios como lo tuvieron, fueron los criollos quienes salían aventajados

con la presencia de esta orden, y al ser expulsados pues perdían a grandes compañeros que les

ayudaban a mantener su economía y hegemonía.

En lo económico pues casi que fue una idea equivocada en cuanto al rey, ya que mediante

su expulsión pensaba apoderarse de grandes riquezas y tesoros que acumularon los jesuitas,

sobre todo al ser nuestras tierras inmensamente ricas en metales preciosos creía que sus

templos y los lugares donde residían estaban guardadas grandes cantidades de oro, pero al

final se encontró con otra realidad. Las grandes haciendas, talleres, ingenios azucareros entre

otras actividades económicas a las que se dedicaron quedaron abandonadas y el proceso de

49

venta fue lento, en realidad todo lo que se vendió quedó en el vacío ya que a ciencia cierta no

se conoce cuanto obtuvieron por las ventas de todas sus propiedades.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Compañía de Jesús: La Compañía de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica

fundada por San Ignacio de Loyola en 1540 (aprobada por el Papa Paulo III). San Ignacio

fundó este instituto en París, junto con otros compañeros, y legó a la Iglesia una herramienta

fundamental: los Ejercicios Espirituales. No en vano, en 1922, el Papa Pío XI nombró a San

Ignacio de Loyola patrono oficial de los Ejercicios Espirituales. (Jesuitas Centro América, 2012)

Contrarreforma: también denominada Reforma católica es el nombre dado al movimiento

creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por

Martin Lutero, a partir del año 1517. En 1543, la Iglesia Católica romana convocó al Concilio

de Trento estableciendo entre otras cosas, la reanudación del Tribunal del Santo Oficio

(Inquisición), la creación del "Index Librorum Prohibitorum", lista de libros prohibidos por la

Iglesia e incentivar la catequización de la gente del Nuevo Mundo (América) con la creación

de nuevas órdenes religiosas dedicadas a este objetivo, como la creación de Compañía de

Jesús "Jesuitas". Otras medidas incluyen la reafirmación de la autoridad papal, continuación

del celibato, la creación de catecismos y seminarios y la prohibición de la venta de

Indulgencias. (Gonzalez, A, 2010)

Cultura colonial: En el plano cultural, en esta época tomó auge la obra cultural de los

misioneros capuchinos, jesuitas y franciscanos, que contribuyeron al desarrollo artístico del

país. Destacándose obres en pintura, artesanías, y arquitectura, así como el arte religioso.

50

Educación Colonial: La educación colonial, por haber sido condicionada y ligada a una

situación socio-racial y económica determinada y por no haber sido una actividad abstracta

realizada en el vacío, sino determinada por una razón histórica, fue un instrumento al servicio

de las clases dominantes. La utilizaron como medio de obediencia, disciplina y adaptación a

los preceptos que demandaban los fueros y privilegios de España, por un lado, y de hombre y

grupos oligárquicos, por el otro. Cuando se trata de mirar a la época colonial desde la

perspectiva de la educación, especialmente si ésta es analizada como instrumento social, se

hace obligante hacer referencias, acerca de la estructura socio-racial, las creencias religiosas y

las costumbres predominantes en la época. (Acevedo, Y, 2011)

Evangelización: Es la acción y efecto de evangelizar. Este verbo, procedente del latín

evangelizare, refiere a predicar las virtudes cristianas y la fe de Jesucristo.

La reforma: Se entiende por Reforma Religiosa a la gran revolución religiosa del siglo

XVI en la Iglesia cristiana, que terminó con la supremacía eclesiástica del Papa en el mundo

católico y propició la instauración de las iglesias protestantes. La Reforma, alteró por

completo el modo de vida de la Europa occidental y explica uno de los procesos que dan inicio

a la historia moderna. Aunque el movimiento data de principios del siglo XVI, cuando Martín

Lutero desafió la autoridad papal, las circunstancias que llevaron a esa situación se remontan

muy atrás y conjugan complejos elementos doctrinales, políticos, económicos y culturales.

(Pagina del tio Manuel, 2010)

Orden Religiosa: Conjunto de individuos a los cuales aprueba la iglesia para su desempeño

religioso y mediante lo cual se somete a sus mandatos como: castidad, santidad, pureza entre

otros mandatos para así consagrarse a Dios y servirle al prójimo.

51

Real Audiencia de Quito: Perteneciente antiguamente al Virreinato del Perú y más tarde

mediante la cédula real emitida por rey Felipe II pasará a ser Real Audiencia teniendo su

propia jurisdicción política, religiosa y militar y así evitar las demoras en trámites ya que la

distancia que había entre colonias era considerable lo cual retrasaba sus actividades políticas,

económicas entre otras.

Virtudes cristianas: de acuerdo al autor (Pardo, E, 2008), hay dos clases de virtudes: las

virtudes teologales y las virtudes humanas o morales

Virtudes Teologales

1. FE. La fe es la virtud teologal por la cual creemos en Dios, en todo lo que él nos ha

revelado y que la Santa Iglesia nos enseña como objeto de fe

2. ESPERANZA...La esperanza es la virtud teologal por la cual deseamos y esperamos de

Dios, con una firme confianza, la vida eterna y las gracias para merecerla, porque Dios

nos lo ha prometido.

3. CARIDAD...La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las

cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios, con el amor filial

y fraterno que Cristo nos ha mandado.

Virtudes Cardinales

Virtud es una propensión, facilidad y prontitud para conocer y obrar el bien. Se llaman

cardinales las que son el principio y el fundamento de las demás virtudes.

Las cuatro virtudes cardinales son:

52

1. PRUDENCIA. Nos hace conocer y practicar los medios más conducentes para obrar el

bien.

2. JUSTICIA. Hace que demos a cada uno lo suyo y lo que le corresponde.

3. FORTALEZA. Nos da valor para amar y servir a Dios con fidelidad.

4. TEMPLANZA. Hace que frenemos las pasiones bajas. Hace que se frenen las pasiones

bajas

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El marco legal ecuatoriano, recoge una serie de preceptos y principios que regulan la educación

ecuatoriana, de todos sus actores dentro las normas del buen vivir promulgados en la

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, vigente a la fecha y la cual señala entre otras cosas a:

TÍTULO II

CAPÍTULO II

SECCIÓN V

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y

de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable

para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo. (Ecuador, 2008)

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,

53

de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar…..

(Ecuador, 2008).

En estos dos artículos se recoge fielmente la importancia de la educación dentro de las normas del

buen vivir, en los cuales se destacan la obligatoriedad de la misma en todos sus niveles, la

responsabilidad de participación de todos los actores involucrados, pone énfasis en las garantías sobre

todo a las niñas, niños y jóvenes en el cumplimiento por parte de los actores de sus compromisos para

con ellos, la importancia radical de ser holística es aquí donde el procesos educativo debe ser

liberadores dándoles a ellos en general las herramientas adecuadas para que puedan defenderse en todo

el sistema educativo y en la vida diaria.

CAPÍTULO TERCERO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

DE LOS ESTUDIANTES

“Art. 7.- Derechos. - Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su

personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades

fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de

las diversidades, la participación, autonomía y cooperación” (Educación, 2012).

54

En este artículo en especial se remarcó el derecho que tienen sobre todo las niñas, niños y jóvenes a

una educación integral y que respete sus derechos y libertades fundamentales, para nuestro caso la

importancia de promover su formación integral sus capacidades y potencialidades educativas.

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Independiente

“Influencia de los Jesuitas”.

Es el nombre dado a los sacerdotes adscritos a la Compañía de Jesús, orden religiosa que

se formó en España gracias a la iniciativa de San Ignacio de Loyola y que se forma como una

manera de contrarrestar los ataques realizados por la reforma al dogma predominante,

utilizando elementos educativos avanzados, con el fin de educar a los futuros defensores de la

fe.

Variable dependiente

Educación en la Real Audiencia de Quito.

Conjunto de enseñanzas y elementos pedagógicos aplicados en la Real Audiencia de Quito

y que respondían a los parámetros culturales y sociales medievales establecidos tanto en

Europa como en América, e impartidos por los sacerdotes de las diversas órdenes religiosas

como una manera de reforzar el dogma religioso, la sumisión y el poder de la monarquía.

55

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Mi proyecto investigativo se basó mediante el enfoque socio histórico, ya que este me

ayudó a fundar y analizar los hechos y acontecimientos que sucedieron en la educación

colonial, teniendo en cuenta el aporte de los jesuitas en la educación de la Real Audiencia de

Quito a fines del siglo XVI y principios del XVII, como una manera de mantener la ideología

conservadora y dogmática en la sociedad americana y quiteña principalmente a través de la

educación y el fomento de la cultura y el arte, así puede afianzar el poder real en estas tierras y

el dogma en las clases sociales altas.

El enfoque cualitativo, utilizado en mi investigación me ayudó a comprender la figura de

los personajes, experiencias, opiniones, que desempeñaron en la época, también a recolectar

varias fuentes de información mediante las cuales me facilitó todo el proceso investigativo, y

dar a conocer los diferentes acontecimientos históricos sucedidos en el proceso de la

educación colonial, ya que cada hecho fue parte de nuestra historia social y cultural.

Nivel de Investigación.

El nivel de investigación es descriptivo ya que permitió dar a conocer con detalles el

problema planteado en las dos variables.

56

Como parte del reforzamiento en la aplicación de la investigación descriptiva se ha basado

en la siguiente cita:

El diseño de investigación descriptiva es un método científico que implica observar y

describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Algunos

sujetos no pueden ser observados de ninguna otra forma; por ejemplo, un estudio de caso

social individual representa un diseño de investigación descriptiva y esto permite la

observación sin afectar el comportamiento normal. (Shuttleworth, M, 2008)

Mediante la cita expuesta, menciona que la investigación descriptiva nos permite confiar en

la investigación realizada, misma que está basada en hechos históricos, mediante los cuales se

puede observar su comportamiento dentro del grupo social investigado.

Diseño de Investigación.

La investigación en un primer momento fue documental ya que permitió trabajar en base a

net grafía, libros, tesis, bibliografías y documentos históricos, mismos que se convirtieron en

un soporte de gran ayuda en la investigación realizada.

En un segundo momento se transforma en investigación de campo porque permite

recolectar datos e informaciones directamente de la realidad a través del uso de técnicas de

recolección.

Técnicas e Instrumentos.

Técnica: Entrevista.

Instrumento: Cuestionario cerrado.

57

POBLACIÓN Y MUESTRA

Por tratarse de una investigación que involucran hechos históricos no se trabajará con

población y muestras específicas; lo que se realizará será analizar el criterio de expertos en el

tema a fin de fundamentar la presente por medio de una entrevista elaborada.

58

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS N.º PORCENTAJE

PADRE. JOSÈ BENITEZ ◄ Lic. En Teología y Filosofía.

◄ Religioso de la compañía de Jesús.

1 16.66%

MSC. PATRICIO CARRERA ◄ Docente de historia de la Universidad Central del

Ecuador.

2 33.33%

MSC. CECILIA JARAMILLO ◄ Docente de historia de la Universidad Central del

Ecuador.

LIC. MAYRA CUZCO ◄Docente de Historia y Geografía de la Unidad

Educativa Intercultural Bilingüe “Misión Andina”

2 33.33%

LIC. DIANA YANCHATIPÀN ◄ Docente de Ciencias Sociales del Colegio Fiscal

“Raúl Andrade”.

◄ Directora del Área de Ciencias Sociales.

LIC. JUAN PINOS ◄ Lic. en Museología y Restauración

◄Coordinador de la Fundación de la Compañía de Jesús.

◄Bibliotecario de la Fundación de la Compañía de

Jesús.

1 16.66%

TOTAL 6 99.98%

Elaborado por: Sonia Martínez

59

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla Nº 2. Variable independiente: Los Jesuitas

Elaborado por: Sonia Martínez

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

TÉCNICAS

E

INSTRUMENTOS

Es el nombre dado a los

sacerdotes adscritos a la

Compañía de Jesús, orden

religiosa que se formó en

España gracias a la iniciativa de

San Ignacio de Loyola y que se

forma como una manera de

contrarrestar los ataques

realizados por la reforma al

dogma predominante,

utilizando elementos educativos

avanzados, con el fin de educar

a los futuros defensores de la

fe.

LA COMPAÑÍA DE

JESÚS.

ACTIVIDADES

EDUCATIVAS DE LA

COMPAÑÍA DE JESÚS EN

LA REAL AUDIENCIA DE

QUITO.

*Breve biografía de San

Ignacio de Loyola.

-Breve reseña Histórica de la

Compañía de Jesús.

-Breve esquematización de la

Reforma.

-Reforma protestante.

-La Contrarreforma.

Actividades de la Compañía de

Jesús en la Real Audiencia de

Quito.

- Actividades Educativas.

- Labor Social

- Influencia política

- Actividad Misional

Investigación documental

Guion de entrevista

Investigación documental

Guion de entrevista.

60

Tabla Nº 3. Variable dependiente: Educación de la Real Audiencia de Quito

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

TÉCNICAS

E

INSTRUMENTOS

Conjunto de enseñanzas y

elementos pedagógicos

aplicados en la Real Audiencia

de Quito y que respondían a los

parámetros culturales y sociales

medievales establecidos tanto

en Europa como en América, e

impartidos por los sacerdotes

de las diversas órdenes

religiosas como una manera de

reforzar el dogma religioso, la

sumisión y el poder de la

monarquía.

LA REAL

AUDIENCIA DE QUITO Y

SU PAPEL EN LA

EDUCACIÓN COLONIAL

CONSECUENCIAS

EDUCATIVAS Y

CULTURALES DE LA

EXPULSION DE LOS

JESUITAS DE LA REAL

AUDIENCIA DE QUITO

*La Real Audiencia de

Quito y su papel en la educación

colonial.

-La educación colonial; rasgos

generales.

-Educación de los nobles.

-Educación de los indios y

mestizos.

-Educación universitaria

*Consecuencias de la

Expulsión de Los Jesuitas de la

Real Audiencia de Quito.

-Periodo económico de la

orden.

-Carlos III y las Reformas

Borbónicas.

-En el Plano Militar.

-Renovación de la Burocracia.

-La figura del Intendente.

Investigación documental

guion de entrevista

entrevista

61

Elaborado por: Sonia Martínez

-Incremento de la

Recaudación Fiscal.

-La Reactivación de la

Minería.

-La Relación con la Iglesia.

-La Expulsión de los Jesuitas.

-Frenar las rebeliones. El caso

de Tupac Amaru II.

-El Nuevo Virreinato del Río

de la Plata.

-La Expansión del Comercio

Colonial.

Aplicación de la Pragmática

en contra de la Compañía de Jesús.

-Personajes Célebres

Jesuitas de la Real Audiencia de

Quito.

-Reacción de la sociedad

frente a la pragmática.

-Consecuencias educativas

-Consecuencias sociales y

económicas.

Investigación documental

guion de entrevista

Entrevista.

Investigación documental

guion de entrevista

Entrevista.

62

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Como técnica se utilizará la entrevista a un grupo de expertos historiadores, teniendo como

instrumento un grupo de preguntas estructuradas que nos permitirán recabar toda la

información pertinente sobre el tema de tesis propuesto; así como la técnica de la consulta de

bibliografía especializada e instrumentos afines (Libros) de autores reconocidos a nivel

nacional e internacional.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Se obtiene mediante la documentación obtenida, y la investigación previa de los libros de

varios historiadores reconocidos nacional como internacionalmente y previamente analizados

proporcionando una información veraz de los sucesos que marcaron los procesos históricos de

la sociedad colonial y su posterior desarrollo; toda esta información consta en la amplia

bibliografía que se presentará para el efecto.

Esta amplia bibliografía se basa en diferentes textos, crónicas y en revistas indexadas

históricas, así como libros de historia universal, documentales y gráficos.

En el análisis previo de documentales y gráficos, quienes fueron previamente analizados

con los derechos de autor que constarán como anexos en la misma.

TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las encuestas serán realizadas a un grupo de expertos en los temas de la Real Audiencia de

Quito, para lo cual se grabarán sus comentarios a las preguntas planteadas dentro de la misma,

luego de lo cual se procederá a su traslado a texto a fin de poder visualizar todas las

63

aportaciones de los expertos. Al final de las entrevistas se realizará un resumen y un cuadro

específico sobre las entrevistas con las principales aportaciones.

64

CAPITULO IV

RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 1

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE: Padre José Eduardo Benítez Romero

PROFESIÓN: Lic. En Teología

CARGO: Director

INSTITUCIÒN: Compañía de Jesús

SEXO: Masculino X Femenino

OBJETIVO:

Obtener información de personas expertas, acerca de “Los jesuitas en la educación de la

Real Audiencia de Quito”.

GUIA DE ENTREVISTA:

1. ¿Cuáles fueron las causas políticas y/o religiosas por las cuales los Jesuitas llegaron

a la Real Audiencia de Quito?

65

Cuando los jesuitas llegan a América fue como un baño de frescura a nuestra población,

ellos buscaron la extensión del reino en el nuevo continente, llegan a Lima y posteriormente

suben en misiones a la Real Audiencia de Quito, misionan y envían un reporte señalando que

los habitantes de Quito tienen una religión similar a la del cristianismo, es por ello que lo ven

como un sitio apto para cumplir su legado predicando la palabra de Dios y se estabilizan con

esa finalidad.

2. ¿Cómo eran hasta antes de la llegada de los Jesuitas, las condiciones culturales,

educativas de la Real Audiencia de Quito?

El pueblo Quiteño siempre tuvo su propia cultura que desgraciadamente fue destruida por

los incas, pero desde mi punto de vista a pesar de ello la cultura fue y es una de las más

relevantes que tuvieron nuestros antepasados, muestra de ello es las grandes construcciones

arquitectónicas que nos dejaron y que solamente ellos sabían cómo hacerlo porque hasta la

actualidad durante mis 85 años no he visto otra cultura que logre superarla.

Y bueno pues en la educación de igual manera no es que todos los habitantes quiteños se

educaban, sino que más bien lo hacían los grandes caciques más no el pueblo.

3. ¿Cuál era el poder económico, político y social que tenía la orden de los Jesuitas en

la Real Audiencia de Quito?

Los jesuitas tenían una sola misión que era la evangelización, jamás buscaron el poder

político, jamás buscaron una posición económica es por ello que cuando fueron expulsados lo

hacen sin grandes riquezas y eso demuestra que nunca quisieron adquirir ningún poder de los

que me menciona, sino más bien buscaban cumplir con la palabra de Dios al pueblo de Quito,

del poder económico, político se encargaban otros grupos como los chapetones e incluso los

66

mismos criollos, los jesuitas a parte de la evangelización también se encargaron de difundir

conocimientos científicos que fueron de gran aporte en aquella época y que hasta la

actualidad son visibles varias de sus obras.

4. ¿Existieron procesos enseñanza aprendizaje en la Real Audiencia de Quito por la

orden jesuita, y a quienes estaban dirigidos?

Dentro de la documentación de los jesuitas justamente menciona a las primeras escuelas

que hacen precisamente para los hijos de los caciques, ya que en ese entonces no existía lo que

luego se conoce como clases sociales claramente definidas, algunas de las cosas interesantes

de los jesuitas es que buscaban donativos mediante los cuales lograban cubrir los gastos del

mantenimiento de sus centros educativos que posteriormente fueron creciendo

5. Si tendría que hacer una evaluación sobre la educación aplicada por la orden de los

jesuitas en la Real Audiencia de Quito. ¿Qué criterio le merecería sobre sus aportes

y desarrollo?

Yo diría que cuando hubo la emancipación en 1800 y los jesuitas no estaban en el Reino de

Quito, se sintió su ausencia no solamente en lo educativo sino también en lo cultural, sin

embargo, sus ideales lograron tomar repercusión en cada uno de los lugares que sintieron su

presencia tanto es así que más tarde pedirán su retorno.

6. ¿Qué consecuencias trajo para la educación, la expulsión de la orden jesuita de la

Real Audiencia de Quito?

Eso si ya quedan documentos por suerte precisamente no escritos por jesuitas para que no

se crean que solo son alabanzas de los propios jesuitas, pero la ausencia de nuestros hermanos

jesuitas en los centros educativos dejo un gran vacío, ya que estos centros se quedaron sin

67

maestros de alto nivel, de igual manera las haciendas y talleres quedaron sin dirigentes, pero

sobre todo el pueblo Quiteño se quedó sin confesores y guías espirituales que ayudaban a la

gente humilde.

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 2

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE: Cecilia Jaramillo

PROFESIÓN: Msc. En Sociología

CARGO: Docente

INSTITUCIÒN: Universidad Central del Ecuador

SEXO: Masculino Femenino X

OBJETIVO:

Obtener información de personas expertas, acerca de “Los jesuitas en la educación de la

Real Audiencia de Quito”.

GUIA DE ENTREVISTA:

1. ¿Cuáles fueron las causas políticas y/o religiosas por las cuales los Jesuitas

llegaron a la Real Audiencia de Quito?

La orden de los jesuitas creada por Ignacio de Loyola surge en 1539 y tuvo un papel

cultural político e ideológico muy importante cuando se dieron algunos procesos referidos a la

contrarreforma, movimiento religioso que preservaba los principios de la iglesia cristiana

68

frente a toda la avalancha de carácter religioso que principalmente fue desarrollada en

Inglaterra, en este sentido los jesuitas llegaron a tener un gran prestigio por la sólida formación

ideológica cultural, e inclusive tuvieron una preparación rigurosa desde el punto de vista de la

defensa de los dogmas de la iglesia y conjuntamente con este elemento de carácter religioso e

ideológico, ellos alcanzaron un estatus de preponderancia, de mucho prestigio a lo interno de

la iglesia católica, misma que no podemos entenderla como una iglesia homogénea, sino como

una iglesia en donde cada una de las congregaciones buscaba tener el predominio o la

hegemonía respecto de las concepciones de como entendían o deberían organizarse en los

distintos ámbitos, en donde tenía influencia el Vaticano y obviamente tenemos que enlazar a

lo que pasaba en la conquista, en donde todos los grupos de conquistadores y colonizadores

tenían junto a ellos a las congregaciones religiosas en donde tenían como objetivo

fundamental el de desarrollar los procesos de civilización y principalmente de evangelización

mediante la imposición de la religión católica dirigida a toda la gente que iba a ser

conquistada.

Pero este proceso de evangelización, de imposición de la religión católica, fue un proceso

establecido con mucha brutalidad, asesinato de miles y miles de indígenas que se resistían,

evidentemente a renegar de sus concepciones creencias mito leyendas.

Los jesuitas llegan a tierras americanas en este caso a la Real Audiencia de Quito teniendo

como misión u objetivo evangelizar, también tenían un elemento a su favor que era su amplia

experiencia en el ámbito educativo ya que en Europa habían tenido mucho éxito en

conducción de universidades.

69

Claro que no solamente llegaron aquí con el fin de evangelizar sino también tuvo carácter

político y económico porque esta orden llegó a tener tal poder que fueron denunciados por las

demás órdenes religiosas, ya que pensaban que querían estructurar una nueva iglesia e

inclusive al margen del Vaticano.

2. ¿Cómo eran hasta antes de la llegada de los Jesuitas, las condiciones culturales,

educativas de la Real Audiencia de Quito?

Aquí debemos hablar de dos ámbitos como lo fue el desarrollo de los pueblos originarios

quienes fueron sometidos por los Incas, por lo tanto ellos establecieron un sistema de carácter

cultural, educativo y religioso con su propia estructura de clases sociales y también con

medidas de represión a aquellos pueblos y culturas que se resistían, es por ello que los

españoles encuentran a la Real Audiencia de Quito con pueblos que habían sido conquistados

por los Incas pero que también habían focos de insurgencia, de resistencia hacia los Incas por

parte de nuestros pueblos y culturas originarias, este es un elemento que hay que tomarlo en

cuenta para entender que todavía no se había generalizado todos los sistemas y formas de

organización educativa y cultural por parte de los Incas.

La educación era un privilegio para ciertos grupos como sacerdotes, guerreros jefes

guerreros, familias del Inca, ellos si accedían al conocimiento de su propia lengua de su

escritura que era los quipus, así que a nivel educativo no podemos decir que haya habido una

educación para toda la gente sino que había una educación elitisada, una educación de mucha

segregación de acuerdo al lugar que ocupaba en la estructura piramidal que tenía el imperio

incásico, lo mismo acontecía con las comunidades, pueblos y culturas que todavía se habían

resistido a la conquista de los Incas, como lo fueron los Quitu-Caras Panzaleos etc. No es que

ellos tenían un sistema educativo como el de hoy, sino más bien las formas de educación que

70

estaban orientadas a su gente mucho tenía que ver con la estructura política y con las formas

de organización comunitaria que estos grupos humanos que tenían.

Por parte de los Quitus no podemos ver un sistema estructurado educativo, en los Incas si,

ya que existía un sistema más organizado, ellos estudiaban matemáticas, astronomía entre

otras y lógicamente esos conocimientos esos saberes lo aplicaron y les ayudaba a fortalecer su

imperio, mismo que gracias a los sabios quienes heredaban el conocimiento y lo iban

transmitiendo de generación en generación, y cultivando a la gente de la élite para que

continúe instruyendo a los suyos. Esto también tiene que ver con la elaboración de la

cerámica, de las armas, la vestimenta, los tejidos, la fundición del oro, todo esto estaba lleno

de conocimiento sabidurías que eran heredados, pero solamente a grupos privilegiados.

3. ¿Cuál era el poder económico, político y social que tenía la orden de los Jesuitas

en la Real Audiencia de Quito?

Una de las cosas que tenemos que analizar es que a los jesuitas les fue entregado a parte de

la evangelización también la explotación de las minas con las cuales tenían que buscar las

riquezas para enviar al gran imperio español, minas que era con el lavado en los ríos y también

las minas de excavación, tomemos en cuenta que en Europa en esa época había un auge de la

minería en toda Europa, entonces ellos quisieron aplicar las mismas técnicas mineras que se

daban en Europa acá en América, entonces vieron que la riqueza estaba acumulada en nuestras

tierras y era sumamente grande, pero también pudieron constatar de que los grandes

yacimientos de oro, plata, estaño y cobre estaban colocados hacia las riveras del Amazonas,

Oriente y la Costa, es por ello que se dan las primera formas de explotación en la colonia, y

luego lógicamente buscaban grandes riquezas que supuestamente estaban escondidos en las

montañas en los templos etc.

71

Por otro lado como vieron la diversidad de climas, y que también fueron traídos productos

para plantar como la caña de azúcar, desarrollándose así los grandes ingenios azucareros pero

que es lo que pasa la capacidad de resistencia a estos trabajos, que tenían una duración de 12,

14, 16 o hasta más les deterioro a nuestra población provocando la muerte de millones de

indígena en este proceso de explotación y hay un elemento ideológico, cultural que hay que

tomarlo en cuenta es que los incas tenían una visión distinta de su relación con la madre tierra,

naturaleza es decir con lo que vivíamos, para ellos cavar una tumba era atentar a sus propios

mitos y creencias culturales que venían desde hace milenios y lógicamente en ese sentido era

muy difícil para los indígenas poder resistir frente a formas de trabajos que estaban en contra

de sus creencias de sus creencia de sus mitos de sus formas de adoración, lo cierto es que estos

duros trabajos en poco tiempo diezmo a la población indígena, es por eso que los jesuitas

también se transformaron en negreros y eran barcos de los jesuitas que tenían gran poder

económico que traían desde África hacia América e incluso los ingenios azucareros eran

dirigidos por jesuitas con esclavos negros, llegando así a tener un gran poder económico y en

este sistema quien tiene la plata es también quien decide lo cultural y político y es por ello que

se produce la pugna entre los grupos religiosos.

4. ¿Existieron procesos enseñanza aprendizaje en la Real Audiencia de Quito por la

orden jesuita, y a quienes estaban dirigidos?

Los jesuitas tenían una experiencia importante que venía desde Europa, pero solamente

estaba dirigido a los españoles, nobles, criollos había unas cosas muy pequeñas destinadas

para los indígenas, pero con el criterio de afirmar ese proceso de dominación, pero en lo

fundamental en la educación los procesos más significativos de formación estuvieron dirigida

a las clases dominantes.

72

5. Si tendría que hacer una evaluación sobre la educación aplicada por la orden de

los jesuitas en la Real Audiencia de Quito. ¿Qué criterio le merecería sobre sus

aportes y desarrollo?

Lo que puedo señalar es que los jesuitas cumplieron a cabalidad el rol que les asigno los

grandes conquistadores españoles, ellos fueron uno de los vínculos más efectivos para la

dominación de los españoles en América, ellos son culpables de todo ese genocidio,

dominación económica social ideológica y cultural, entonces yo no podría hablar de muchos

logros de los jesuitas es por ello que yo más bien puedo hablar de un proceso brutal de

conquista de dominación de despojo que impusieron sus costumbres, ideas, formas de vida etc.

6. ¿Qué consecuencias trajo para la educación, la expulsión de la orden jesuita de la

Real Audiencia de Quito?

Bueno sobre eso puede haber opiniones distintas, pero es obvio que no podemos juzgar

solamente en la Real Audiencia de Quito, sino que en este marco político mucho más

trascendente respecto de que papel jugaban las distintas órdenes religiosas y en este sentido

entonces podemos ver que en determinados momentos dada la pugna entre congregaciones

religiosas.

No olvidemos que inclusive los reyes tenían una íntima relación en lo ideológico, y política

de la iglesia católica, al interno de iglesia habían confrontaciones brutales así que en ese

sentido entonces podemos decir que fue temporal la expulsión porque después de poco tiempo

fueron traído los jesuitas con García Moreno, ya cuando se estuvo desarrollando el proceso de

la república aquí en nuestro país en las reformas educativas que impuso García moreno

justamente trajo a los jesuita como la orden religiosa para poder aplicar la reforma educativa

que se llevó a cabo en nuestro país es por ello que no podemos hacer una observación tajante

sino más bien desde el punto de vista económico de pugnas de inter comunidades religiosas de

73

lo que pasaba al interno de la iglesia católica la pugna que había entre comunidades religiosas

entonces a la iglesia debemos entenderla como una institución que tuvo mucho que ver en el

proceso de dominación en todos los aspectos que se dio en los pueblos de América latina

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 3

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE: LIC. DIANA YANCHATIPÀN

PROFESIÓN: DOCENTE

CARGO: DIRECTORA DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

INSTITUCIÒN: UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “RAÙL ANDRADE”

SEXO: Masculino ---------- Femenino X

OBJETIVO:

Obtener información de personas expertas, acerca de “Los jesuitas en la educación de la

Real Audiencia de Quito”.

GUIA DE ENTREVISTA:

1. ¿Cuáles fueron las causas políticas y/o religiosas por las cuales los Jesuitas

llegaron a la Real Audiencia de Quito?

Ubicándonos en el tiempo siglo XVI y en el espacio la Real Audiencia de Quito debemos

considerar el modelo colonialismo como determinante en la llegada de los jesuitas a Quito

siendo una congregación culta y preparada. Recordemos que esta orden religiosa se dispersa

74

en América llegando así en julio de 1586 los primeros cuatro jesuitas, uno de ellos el P.

Baltasar Piñas, ellos respondían a las peticiones de españoles y criollos de la Real Audiencia

de Quito.

El principal objetivo de su llegada fue cumplir su obra de evangelización a nuestros

indígenas, creando una nueva población cristiana pero sumisa, y es así como nuestros nativos

fueron educándose en la fe cristiana, fe que los obligó a ser sometidos y esclavos.

En conclusión, la aparente estabilidad económica lograda fue a través de la explotación de

mano de obra de negros e indios lo que les permitió adquirir un gran poderío económico.

La Real Audiencia por medio de los jesuitas da paso al desarrollo intelectual con la llegada

de esta orden de religiosos jesuitas no solo que se intentó adoctrinar religiosamente, sino que

se buscó construir una sociedad con altos niveles de conocimiento.

2. ¿Cómo eran hasta antes de la llegada de los Jesuitas, las condiciones culturales,

educativas de la Real Audiencia de Quito?

Desde el momento en el cual los incas conquistan a nuestros aborígenes se perdió esa

pureza cultural ya que fueron los incas quienes primero les impusieron una nueva cultura y

forma de vida.

La implantación de la educación en la Real Audiencia de Quito fue un proceso claramente

de sincretismo, por un lado, la parte indígena y su instrucción oral en labores sobre todo en la

tierra, y por el otro el lado colonizador-europeo que dio instrucción enfocada en labores para

viviendas de chapetones y criollos, es decir desde mucho antes de que lleguen los jesuitas a

nuestras tierras ya se veía claramente las diferentes formas de educación que mantenían las

élites y nuestros indígenas.

75

3. ¿Cuál era el poder económico, político y social que tenía la orden de los Jesuitas

en la Real Audiencia de Quito?

Al formar parte de un gobierno colonial socialmente influye directamente en la opinión

popular, sobre todo. Sin embargo, el poder político no estuvo tan lejos de ser el interés de este

grupo religioso, digo esto porque fue por una decisión política su expulsión de la Real

Audiencia.

En lo económico se podría decir que mantuvieron su propio ritmo y economía, sobre todo

por la cercanía que entablaron con indígenas y que obviamente se relacionó con el campo

social porque al momento que llegan a impartir la religión pues ellos aprendieron sus lenguas

y es así como trataron de inmiscuirse en sus vidas y en agradecimiento les entregaban

considerables haciendas las cuales conservaban un importante número de mercado de caña de

azúcar y sus derivados, con ello lograron concentrar grandes riquezas.

4. ¿Existieron procesos enseñanza aprendizaje en la Real Audiencia de Quito por la

orden jesuita, y a quienes estaban dirigidos?

Cuando llegan los jesuitas enfocan sus estudios y formación sobre todo indígena. Al existir

la barrera del idioma como principal punto de separación intentan mediante la religiosidad

ganar adeptos, es así que dan sermones en la lengua kichwa, lo cual posteriormente les permite

formar artesanos o trabajadores para sus propiedades. Sin embargo, este acto es considerado

para el poder una afrenta pues se acostumbró a que los únicos que recibían educación debían

ser los chapetones o/y criollos.

76

5. Si tendría que hacer una evaluación sobre la educación aplicada por la orden de

los jesuitas en la Real Audiencia de Quito. ¿Qué criterio le merecería sobre sus

aportes y desarrollo?

Aporta enormemente sobre todo por su enfoque a los indígenas, sus misiones en la

amazonia buscando la escolarización en ámbitos no convencionales. Más allá del alcance

intelectual que pudo tener (claro ejemplo Eugenio Espejo) es la irreverencia y ruptura del

sistema convirtiéndose en un grupo religioso progresista para la época.

Pues así no nos guste reconocer el gran aporte educativo que dicha orden realizó estuvo

presente, pues dentro de sus aulas se formaron como mencioné anteriormente grandes

pensadores quiteños mismos que más tarde servirán de gran aporte a la sociedad quiteña, y no

nos vayamos muy lejos hasta la actualidad pues los centros de estos religiosos son uno de los

mejores.

6. ¿Qué consecuencias trajo para la educación, la expulsión de la orden jesuita de la

Real Audiencia de Quito?

Su expulsión provocó, en nuestro territorio, un desorden en la educación, especialmente de

las grandes élites, ya que se privó de grandes maestros para su preparación al quedarse las

instituciones en el limbo y también con un gran vacío pedagógico que no les fue tan fácil

solucionarlo, las misiones evangelizadoras del oriente fueron abandonadas.

Su salida provocó el abandono total a sus haciendas agrícolas con lo que el trabajo en esa

área también se vio afectado.

77

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 4

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE: MS.C PATRICIO CARRERA.

PROFESIÓN: DOCENTE

CARGO: DOCENTE DE HISTORIA

INSTITUCIÒN: Universidad Central del Ecuador.

SEXO: Masculino X ---------- Femenino

OBJETIVO:

Obtener información de personas expertas, acerca de “Los jesuitas en la educación de la

Real Audiencia de Quito”.

GUIA DE ENTREVISTA:

1. ¿Cuáles fueron las causas políticas y/o religiosas por las cuales los Jesuitas

llegaron a la Real Audiencia de Quito?

Los jesuitas llegaron a la Real Audiencia de Quito con la finalidad de colonizar

espiritualmente a los indígenas para evitar las rebeliones, pero también ellos fueron los que

marcaron el rumbo social y político de las nuevas sociedades establecidas a raíz de la

colonización.

Con su llegada a la Real Audiencia marcaron un rumbo diferente a nuestra población

nativa, impartieron una religión a la cual tuvieron que adaptarse y con ello también logran

78

apoderarse de grandes territorios mismos que les servirán como sustento y ayuda para poder

mantener su hegemonía económica, yo diría que el poder político viene como añadidura al

económico ya que esta orden religiosa fue una de las más poderosas no solamente en la Real

Audiencia sino en varias colonias y es por ello que causa el celo del rey.

2. ¿Cómo eran hasta antes de la llegada de los Jesuitas, las condiciones culturales,

educativas de la Real Audiencia de Quito?

Las condiciones educativas mucho antes de que los jesuitas llegaran a nuestros territorios

fue muy jerarquizada y discriminatoria, ya que solamente ciertos grupos del imperio Inca

tuvieron acceso a ello más no todo el pueblo, así que con la llegada de los jesuitas la

educación toma un rumbo diferente porque fueron maestros muy preparados con gran

experiencia que ya tuvieron en España y luego los distribuyeron para impartir religión

principalmente con mano de la educación, es así que en las universidades en Quito sirvió

principalmente para educar a los españoles y sus descendientes además se enfocaban a la

cultura europea católica conservadora dando mayor importancia a la filosofía que a las

ciencias exactas como la matemática y ni pensar en la física y la química.

En lo cultural pues de igual manera los primeros que nos obligaron a reemplazar nuestra

cultura pues fueron los incas y más tarde los españoles quienes más trágicamente e

ignorantemente quebrantaron la cultura autóctona de nuestros pueblos.

79

3. ¿Cuál era el poder económico, político y social que tenía la orden de los Jesuitas

en la Real Audiencia de Quito?

Era eminente el poder que tenía los jesuitas en todos los aspectos ya que tenían privilegios,

no pagaban diezmos lo que permitió la acumulación de las riquezas lo que provocó problemas

con otras órdenes religiosas de la época. Eran cercanos con el poder, tenían autonomía que les

había dado el Papa hasta la supresión y la adaptación cultural extraordinaria en las misiones y

que a futuro sería una causa para su expulsión.

4. ¿Existieron procesos enseñanza aprendizaje en la Real Audiencia de Quito por la

orden jesuita, y a quienes estaban dirigidos?

Los Jesuitas implantaron su gran labor educativa en nuestro país, ya que gracias a sus

conocimientos establecieron colegios de muy alta cultura y bibliotecas con innumerables

libros llenos de sabiduría, los religiosos se desempeñaron como docentes, pintores, escultores,

científicos, ingenieros tecnológicos, pero cabe señalar que cumplieron su rol docente y todas

sus actividades bajo enseñanzas ambiguas que incluso hasta hoy en la actualidad algunos

compañeros docentes la utilizan como lo fue una educación tradicional en donde los

estudiantes debían memorizarse todo lo que el maestro les enseñaba, y la última palabra la

tenía el profesor sin derecho a reputar.

Es decir, buscaron la memorización por sobre la comprensión y tareas innumerables ya que

según ellos así evitaban que sus estudiantes el tiempo restante lo conviertan en un tiempo

ocioso, los pilares fundamentales de esta orden en cuanto a educación fue orden, control y

autoridad por, sobre todo.

80

5. Si tendría que hacer una evaluación sobre la educación aplicada por la orden de

los jesuitas en la Real Audiencia de Quito. ¿Qué criterio le merecería sobre sus

aportes y desarrollo?

Sin duda a pesar de todo lo que ya le mencioné anteriormente pues hay que reconocer que

la educación de los jesuitas fue excelente, dejaron un gran legado ya que ejercieron el rol de

educadores, lingüistas, científicos, mediadores culturales y artistas, además que desarrollaron

una completa infraestructura administrativa, económica y cultural a lo largo del territorio.

La educación para los jesuitas fue una herramienta para poder difundir la palabra de Dios

convirtiéndola en un arma de devoción religiosa logrando así impregnar pues el resto de sus

enseñanzas

6. ¿Qué consecuencias trajo para la educación, la expulsión de la orden jesuita de la

Real Audiencia de Quito?

Las consecuencias de esta expulsión fueron graves para América, la consecuencia política

más importante es que se rompió el vínculo gobernante-gobernado, Las escuelas superiores se

quedaron sin maestros de alto nivel, creando un retroceso en la educación y creando en el

pueblo un gran resentimiento contra el Rey.

81

ENTREVISTA ESTRUCTURADA 5

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE: JUAN CARLOS PINOS

PROFESIÓN: LIC MUSEOLOGÌA Y RESTAURACIÒN

CARGO: COORDINADOR DE LA FUNDACIÓN IGLESIA DE LA COMPAÑÍA

SEXO: Masculino x ---------- Femenino

FECHA: 30/10 /16

OBJETIVO:

Obtener información de personas expertas, acerca de “Los jesuitas en la educación de la

Real Audiencia de Quito”.

GUIA DE ENTREVISTA:

1. ¿Cuáles fueron las causas políticas y/o religiosas por las cuales los Jesuitas

llegaron a la Real Audiencia de Quito?

Más que causas políticas los Jesuitas, tuvieron causas religiosas y en especial la conquista

de la fe, aquí estuvieron muchas órdenes religiosas Franciscanos, Mercedarios, Dominicos,

Agustinos, en lo posterior llegaron los Jesuitas, en vista de que muchos estudiantes quiteños

viajaban a Lima a estudiar, principalmente en los colegios mayores llamados seminarios. Los

Jesuitas establecieron su educación buscando una formación humanista basada en la ciencia,

impartiendo una educación de vanguardia para la época acorde a lo llevado adelante en

82

Europa; ellos eran médicos, cartógrafos, geógrafos, teólogos. En Europa se estaba llevando

adelante la contra -reforma católica, por lo cual ellos pasaron a ser el brazo fuerte de la iglesia

católica para contrarrestar esos cambios, su venida a Quito es fundamentalmente como

educadores y evangelizadores.

2. ¿Cómo eran hasta antes de la llegada de los Jesuitas, las condiciones culturales,

educativas de la Real Audiencia de Quito?

Antes de la llegada de los jesuitas, se daban materias clásicas Teología, medicina, derecho,

artes y oficios, no existía una formación humanística y de servicio al hombre, los jesuitas

llegan con nuevos aires, con nuevas corrientes de pensamiento liberal, tratan a Descartes,

Copérnico, Aristóteles con visiones más abiertas sin descuidar la fe y la teología.

3. ¿Cuál era el poder económico, político y social que tenía la orden de los Jesuitas

en la Real Audiencia de Quito?

Desde la perspectiva de tenedores de tierras y no de dinero, se debe entender a poder

económico como tenedor de dinero; lo que ellos hacían eran tener unidades productivas, por

ejemplo, haciendas productoras de caña, maíz; siendo ellos especialistas en oficios, por

ejemplo, había un religioso especialista en agricultura. Trajeron desde Europa herramientas

para la talla de madera, pintura, escultura, agricultura lo que permitió mejorar los procesos en

todas estas áreas de artes y oficios. No ostentaban poder político alguno y tenían un alto

arraigo social sobre todo en las clases pobres a las cuales orientaron en nuevas prácticas más

humanas y con un reencuentro de su cultura.

83

4. ¿Existieron procesos enseñanza aprendizaje en la Real Audiencia de Quito por la

orden jesuita, y a quienes estaban dirigidos?

Si existieron y de muy buena calidad para la época, la educación se impartía a todos en

general y en especial a los pobres se impartía con el sistema de becas, de ahí viene el nombre

de becarios los pobres no eran únicamente los indígenas, eran mestizos y blancos, los jesuitas

eran maestros primarios, la parte fundamental de su sistema siempre fue el ser humano, el

padre MERMI tenía una frase que decía antes de hacerles políticos, médicos, lo que había que

hacer primero era hacerles hombres. Se desarrolló el aprendizaje de idiomas en las misiones,

el quichua, el latín libros como de González Urin, lenguas del inga, las misiones de Paraguay,

la enseñanza de música etc., con su expulsión se perdieron muchos de estos avances.

5. Si tendría que hacer una evaluación sobre la educación aplicada por la orden de

los jesuitas en la Real Audiencia de Quito. ¿Qué criterio le merecería sobre sus

aportes y desarrollo?

Ellos trajeron la primera farmacia a Quito, había un hermano botánico el padre Ignacio Liro

donde ya se clasificaron las plantas, esa educación es la misma que se impartió a los alumnos,

trajeron la primera imprenta y no para hacer cosas, sino más bien para aprender a hacer tintas,

encuadernar, para importar conocimiento y pensamiento muy bien venido para los quiteños de

la época, en todo su accionar siempre buscaron el humanismo; su expulsión trastocó gran parte

de este desarrollo pero el germen del pensamiento distinto quedó arraigado en los habitantes

de la época de no depender de España. Como aportes centrales se podría señalar al desarrollo

del pensamiento liberal, crítico, nuevos sistemas filosóficos empatados con los sistemas

europeos, desarrollo de las ciencias, pues Quito tenía tres universidades de renombre.

84

6. ¿Qué consecuencias trajo para la educación, la expulsión de la orden jesuita de la

Real Audiencia de Quito?

Graves pues este cayó nuevamente a ser repetitiva y no desarrollar el pensamiento, a ser

servil a los políticos y gobernantes tanto españoles como criollos, no se desarrollaron nuevas

tendencias y los pobres ya no tuvieron acceso a una educación liberadora y esperanzadora.

85

RESUMEN DE LA ENTREVISTA PLANTEADA

ENTREVISTADO PREGUNTA RESUMEN CONTESTACIÓN ANÁLSIS

PADRE JOSÉ

BENITEZ

1

Buscaron la extensión del reino en el nuevo

continente.

Ven a la Real audiencia de Quito como un sitio

apto para cumplir con su legado predicando la

palabra de Dios.

La llegada de los jesuitas fue como un baño de

frescura a la población.

Como se puede identificar dentro de

las ideas expuestas por los

entrevistados, se determina que ellos

llegaron a la Real Audiencia de Quito

con la finalidad de evangelizar a los

indígenas pues mediante esto se podía

mantener el dominio español en los

pueblos conquistados, pero dicha

evangelización fue bajo un brutal

sometimiento lo cual les obligó a

nuestros nativos a perder su propia

esencia.

Mediante la religión pudieron

adueñarse de grandes territorios

mismos que fueron trabajados por

indígenas y negros esclavos, lo cual les

permitió mantener un gran poder

DRA. CECILIA

JARAMILLO

Papel político, cultural e ideológico en base a

procesos referidos por la contra reforma.

Los jesuitas llegaron a tener un gran prestigio por

la sólida formación ideológica cultural, que

tuvieron.

Los grupos de conquistadores y colonizadores

tenían como objetivo fundamental desarrollar los

procesos de civilización y principalmente de

evangelización mediante la imposición de la

religión católica.

86

El proceso de evangelización, de imposición de la

religión católica, fue establecido con mucha

brutalidad y asesinato.

Los jesuitas llegan a la Real Audiencia de Quito

teniendo como misión u objetivo evangelizar.

Los jesuitas no solamente llegaron con el fin de

evangelizar sino también tuvo carácter político y

económico porque esta orden llegó a tener un

poder muy fuerte dentro de estos ámbitos.

económico y sustentar sus

instituciones.

También se destaca la gran labor

educativa que realizaron ya que fueron

religiosos cultos y preparados,

formando así a grandes celebridades

dentro de la Real Audiencia.

El poder político fue uno de los cuales

pudieron mantener gracias a su

completa vinculación con el vaticano y

el rey.

LIC. DIANA

YANCHATIPAN

Fueron un grupo de religiosos cultos e

intelectuales.

Los jesuitas llegan a la Real Audiencia con el fin

de evangelizar a su población.

La evangelización que impartieron fue bajo

sometimiento a nuestros indígenas destruyendo

así su cultura y creencias.

La explotación de mano de obra de negros e

indios lograron que esta orden alcance un gran

poder económico.

87

La llegada de esta orden de religiosos jesuitas da

paso a una sociedad con altos niveles de

conocimiento.

MS.C PATRICIO

CARRERA

Colonizar espiritualmente a los indígenas

Los jesuitas marcaron el rumbo social y político

de las nuevas sociedades establecidas a raíz de la

colonización.

impartieron una religión a la cual tuvieron que

adaptarse nuestra población nativa.

Se apoderaron de grandes territorios y estos les

servirán como apoyo económico.

El poder político viene como añadidura al

económico ya que esta orden religiosa fue una de

las más poderosas en lo político, económico y

sobre todo religioso.

LIC JUAN PINOS

En Europa se estaba llevando adelante la contra -

reforma católica, por lo cual ellos pasaron a ser el

brazo fuerte de la iglesia católica para

contrarrestar esos cambios, su venida a Quito es

fundamentalmente como educadores y

evangelizadores.

88

Los Jesuitas, tuvieron causas religiosas y en

especial la conquista de la fe.

En la Real Audiencia estuvieron muchas órdenes

religiosas Franciscanos, Mercedarios, Dominicos,

Agustinos, y en lo posterior llegaron los Jesuitas.

Los Jesuitas establecieron su educación

buscando una formación humanista basada en la

ciencia, impartiendo una educación de vanguardia

para la época.

PADRE JOSÉ

BENITEZ

2

El pueblo Quiteño siempre tuvo su propia cultura.

La cultura quiteña en primera instancia fue

destruida por los incas.

Nuestros antepasados a pesar de todo lo que

enfrentaron siempre presentaron y presentan una

de las culturas más relevantes.

Nuestros ancestros nos dejaron grandes legados

que hasta la actualidad otra cultura no logra

superarla.

Nuestra cultura fue arrebatada por los

Incas ya que desde el inicio de su

conquista hacia nuestros pueblos pues

nos impusieron una muy diferente a la

nuestra, pero obviamente esos mismos

pueblos se resistieron al igual que más

tarde pasará con la conquista española.

89

En la educación no todos los quiteños se

educaban, sino que más bien lo hacían los

grandes caciques.

En lo educativo pues desde mucho

antes de la llegada de los jesuitas ya se

veía una educación con acceso

solamente para ciertos grupos sociales

más no para todo el pueblo,

únicamente a los indígenas se los

preparaba para labores de la tierra y la

educación como tal era exclusiva para

los grupos de poder.

Los jesuitas llegan con nuevas

expectativas educativas, pues gracias a

la experiencia vivida en Europa y su

formación académica en grandes

centros educativos lograron impartir

conocimientos científicos, pero todo

esto estuvo de la mano y a la par con la

religión que fue su principal objetivo

al llegar a tierras americanas.

DRA. CECILIA

JARAMILLO

Los Incas establecieron un sistema de carácter

cultural, educativo y religioso con su propia

estructura de clases sociales.

La cultura fue arrebatada por los Incas en la

conquista.

Los españoles encuentran a la Real Audiencia

con pueblos que habían sido conquistados por los

Incas pero que también había focos de

insurgencia, de resistencia hacia ellos.

La educación era un privilegio para ciertos

grupos, es decir había una educación elitisada.

Los Incas ayudaron a fortalecer su imperio

gracias a los sabios, quienes heredaban el

conocimiento y lo iban transmitiendo de

generación en generación.

LIC. DIANA

YANCHATIPAN

Educación exclusiva solo para quienes ostentaban

el poder.

90

Los incas conquistan a nuestros aborígenes y se

pierde nuestra pureza cultural

El colonizador-europeo dio instrucción enfocada

en labores para viviendas de chapetones y

criollos.

MS.C PATRICIO

CARRERA

Educación muy jerarquizada y discriminatoria.

Con la llegada de los jesuitas la educación en la

Real Audiencia toma un rumbo diferente.

Los jesuitas impartieron educación

conjuntamente con la religión

Los españoles trágicamente e ignorantemente

quebrantaron la cultura autóctona de nuestros

pueblos.

PADRE JOSÉ

BENITEZ

3

Jamás buscaron el poder económico ni político,

su única acción era la evangelizadora y por ello

su gran acción social.

Al ser expulsados los jesuitas lo hacen sin

grandes riquezas y eso demuestra que nunca

quisieron adquirir ningún poder.

Del poder económico, político se encargaban los

chapetones y criollos.

Dos entrevistados que tienen relación

con la orden de los jesuitas (Padre J.

Benítez y el Lic. J Pinos) señalan que

estos no ostentaban ningún poder

político ni económico únicamente se

enfocaron a su misión principal a la

cual fueron delegados desde un

principio, evangelizar a los seres

91

Los jesuitas difundieron conocimientos

científicos que fueron de gran aporte.

humanos para que conozcan a Dios y

es por ello que más tarde pues tenían

gran aceptación social, en comparación

con las demás órdenes religiosas, pues

los jesuitas lograron más adeptos y en

menos tiempo.

Mientras que los otros tres

entrevistados señalan que esta orden

religiosa ostentaba un gran poder

político, religiosos y social pues estos

religiosos tenían gran conexión con el

Vaticano.

Los jesuitas manejaban grandes

hectáreas de tierras entre ellas las

grandes haciendas azucareras y gracias

a ello pues podían mantener sus

centros educativos y cubrir todas sus

necesidades, he ahí el claro ejemplo de

que también ostentaban el poder

económico.

DRA. CECILIA

JARAMILLO

Tienen gran poder económico pues acapararon

los mercados de caña de azúcar, minas, textiles.

De lo económico se parte al poder político y

cultural pues es bien sabido la gran influencia en

lo social que esta orden tenía.

Los jesuitas también se transformaron en

negreros.

Ellos al tener poder político y económico

provocaron la pugna con las demás religiones.

LIC. DIANA

YANCHATIPAN

Al mantener haciendas productoras tuvieron gran

poder económico.

El poder político no está lejos de ser de interés de

este grupo religioso.

Mucho arraigo social por su labor

evangelizadora.

MS.C PATRICIO

CARRERA

Tenían muchos privilegios de parte del Vaticano,

por lo cual tenían un gran poder político.

Ostentaban un gran poder económico.

92

Por su acción evangelizadora mucho arraigo

social

LIC JUAN PINOS

No ostentaban ningún poder político.

No tenían dinero sino eran grandes tenedores de

tierras como unidades productivas.

Alta consideración social sobre todo en las clases

pobres.

PADRE JOSÉ

BENITEZ

4

Se formaron las primeras escuelas mismas que

estaban dedicadas a indígenas, negros y criollos.

Las clases sociales no estaban claramente

definidas

Los jesuitas buscaban donativos mediante los

cuales lograban cubrir los gastos del

mantenimiento de sus centros educativos.

Las afirmaciones de los entrevistados

Benítez y Pinos Se enfocan en que se

forman las primeras escuelas y

colegios con la llegada de los jesuitas,

rompiendo el viejo esquema de qué la

educación solamente era para los ricos

y descendientes de españoles, y se

implantó el sistema de becas para las

personas pobres.

Mientras que los tres entrevistados

pues mencionaron que la educación

impartida por los jesuitas estaba

dirigida a las grandes élites más no

para nuestros indígenas, ya que estos

DRA. CECILIA

JARAMILLO

Si la educación estaba dirigida a españoles,

nobles y criollos. Se podría señalar que estaba

dirigida a clases dominantes.

Los jesuitas tenían una experiencia importante en

el ámbito educativo que venía desde Europa.

Educación mínima y discriminatoria destinada

para los indígenas.

93

LIC. DIANA

YANCHATIPAN

Enfocan la educación para españoles y criollo.

Educación para los indígenas en oficios y los

forman artesanos y trabajadores para sus

propiedades.

MS.C PATRICIO

CARRERA

Los Jesuitas implantaron una gran labor educativa

en nuestro país,

Establecieron colegios de muy alta cultura y

bibliotecas con innumerables libros llenos de

sabiduría.

Su educación fue tradicional en donde los

estudiantes debían memorizarse todo lo que el

maestro les enseñaba.

Buscaron la memorización por sobre la

comprensión

eran de gran aporte para sostener las

grandes haciendas y no convenía que

se eduquen porque se quedaban sin

trabajadores.

94

Sus reglas en la educación fueron: orden, control

y autoridad por, sobre todo.

LIC JUAN PINOS

Centros educativos de muy buena calidad, se

impartía a todos y en especial a los pobres.

La parte fundamental de su sistema siempre fue el

ser humano,

Se desarrolló el aprendizaje de idiomas en las

misiones,

Con su expulsión se perdieron Grandes y valiosas

aportaciones de estos religiosos.

PADRE JOSÉ

BENITEZ 5

Una educación de calidad a la orden de los

mejores centros de Europa, con lo más moderno

que la época podría ofrecer.

Se sintió su ausencia no solamente en lo

educativo sino también en lo cultural.

Sus ideales lograron tomar repercusión en cada

uno de los lugares que sintieron su presencia.

Su ausencia fue muy visible por lo que más tarde

pedirán su retorno.

La Dra. C Jaramillo, manifiesta que los

Jesuitas fueron los artífices de la

dominación cultural, social y religiosa

de los españoles en la Real Audiencia;

mientras que los otros encuestados

señalan que el aporte de la

congragación fue de gran realce en lo

educativo mediante la creación de

escuelas y colegios de renombre,

95

DRA. CECILIA

JARAMILLO

Culpables de todo el genocidio, dominación

económica, social, ideológica y cultural del

pueblo de la Real Audiencia de Quito.

Los jesuitas cumplieron a cabalidad las

instrucciones que les fue asignaron los grandes

conquistadores españoles.

No se puede hablar de logros de los jesuitas, más

bien puedo hablar de un proceso brutal de

conquista.

mismas que estaban dirigidas por

grandes maestros los cuales ayudaron

en la formación de grandes y brillantes

pensadores que más tarde servirán de

gran apoyo a la sociedad quiteña.

También señalaron que desarrollaron

una infraestructura en lo

administrativo, social y económico de

la Real Audiencia de Quito

LIC. DIANA

YANCHATIPAN

Su aporte en la educación fue muy importante por

lo que se convirtieron en un grupo religioso

progresista para la época.

Pues dentro de sus aulas se formaron grandes

pensadores quiteños mismos que más tarde

servirán de gran aporte a la sociedad quiteña.

En la actualidad los centros de estos religiosos

son uno de los mejores.

MS.C PATRICIO

CARRERA

En el campo educativo fue excelente dejaron un

gran legado.

96

Desarrollaron una gran infraestructura

administrativa, económica y cultural a lo largo

del territorio de la Real Audiencia de Quito.

En todo su accionar siempre buscaron el

humanismo.

Su expulsión trastocó gran parte de este

desarrollo, pero el germen del pensamiento quedó

arraigado en los habitantes de la época.

LIC JUAN PINOS

Trajeron la primera farmacia a Quito.

Trajeron la primera imprenta.

Permitieron el desarrollo del pensamiento liberal,

crítico.

PADRE JOSÉ

BENITEZ

6

Un gran vació los centros educativos quedaron

sin maestros de gran nivel.

Las haciendas y talleres quedaron abandonadas.

Quito se quedó sin confesores y guías

espirituales.

La Compañía de Jesús fue una de las

más influyentes y poderosas órdenes

religiosas Su salida fue provocada por

intereses socioeconómicos y políticos

e incluso por pugnas entre órdenes

religiosas, lo que causa grandes daños,

97

DRA. CECILIA

JARAMILLO

Se dieron pugnas a nivel de las órdenes

religiosas.

La iglesia tuvo un papel fundamental en el

proceso de dominación en los pueblos de

América.

Su expulsión fue temporal ya que más tarde

retornan nuevamente a nuestras tierras.

pues las instituciones educativas

regentadas por ellos se quedan sin

maestros, maestros que no fueron

fáciles de suplantar, y fue tanto el

vacío que dejaron que más tarde esta

orden nuevamente retorna al país para

seguir cumpliendo con legados

educativos.

El rey se queda sin grandes aliados en

América ya que su expulsión provocó

resentimiento contra la corona.

LIC. DIANA

YANCHATIPAN

Un desorden en la educación de los criollos.

Un abandono en las misiones del oriente.

El trabajo de los mestizos e indígenas se vio

afectado por cuanto se cerraron haciendas y

obrajes.

MS.C PATRICIO

CARRERA

Se rompe el vínculo gobernantes – gobernado.

Los centros educativos se quedaron sin maestros

de nivel.

LIC JUAN PINOS

La educación paso a ser servil a los políticos y

gobernantes.

Se pierde la identidad de los pobres y las

oportunidades que estos tenían para educarse.

Elaborado por:

Sonia Martínez

Análisis e interpretación de los resultados

Las personas entrevistadas concuerdan en muchos puntos acerca de los jesuitas y sus

aportes en la época Colonial pues estas entidades religiosas, han aportado en gran magnitud

para el desarrollo de los pueblos en lo espiritual, material, intelectual, cultural. La Compañía

de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, comunidad que se extendió por todo el

mundo con el paso de los años, y llegó a Quito a fines del siglo XVI, se puede apreciar la

magnitud del trabajo de los jesuitas, desde la Colonia hasta nuestros días, como la obra

misionera en el Oriente y en otros lugares, así como la labor educativa con la creación de

centros académicos, como parte de su obra civilizadora y evangelizadora. El objetivo principal

de las misiones religiosas fue el crear una sociedad con los beneficios y cualidades de la

sociedad cristiana europea, pero ausente de los vicios y maldades que la caracterizaban, estas

misiones fueron fundadas por los jesuitas en toda la América Colonial.

Para lograr sus objetivos, los jesuitas desarrollaron el contacto técnico y la atracción de los

indios, pronto aprendieron sus lenguas, y desde ahí se reunirían en pueblos que albergaban

muchas veces miles de personas. Eran en larga medida auto-suficientes, disponían de una

completa infraestructura administrativa, económica y cultural que funcionaba en un régimen

comunitario, donde los nativos fueron educados en la fe cristiana y enseñados a crear arte con

elevado grado de sofisticación, pero siempre siguiendo el modelo europeo; con este sistema se

rompe la encomienda cambiando a un sistema de producción comunitario en el cual todas las

herramientas eran de uso de todos y de propiedad de todos. En lo educativo el desarrollo vino

de la mano con la creación de centros educativos que impartían materias que estaban

vinculadas con la filosofía, teología, arte, ciencia, música tomando como preceptos a los

filósofos del momento en forma abierta y libre desarrollando la crítica y el pensamiento crítico

99

de la época pero sin descuidar la formación humana y religiosa, algo que hasta la fecha no lo

habían hecho comunidades religiosas que los precedieron, se coincide en uno de los aspectos

más relevantes de la educación de los jesuitas que era el de dar educación y formación a todos

los habitantes de la ciudad españoles, criollos, mestizos e indios, sin importar que sean ricos o

pobres, para lo cual su dirección económica estuvo orientada a la producción comunitaria con

la cual se conseguiría el financiamiento de las escuelas, la construcción de nuevos centros

educativos, religiosos y por ende una educación gratuita, que buscaba el desarrollo cultural,

técnico y científico de los desposeídos a través de reverenciar su propia cultura.

Los encuestados coinciden que la salida de los jesuitas del territorio y en especial de la real

audiencia de Quito fue un duro golpe para el desarrollo educativo, cultural, artístico y socio

económico de la región pues por intereses mezquinos se privó a los habitantes de la Colonia de

una educación de calidad y con calidez, volviéndose esta una educación nuevamente elitista,

de segregación y que no desarrollaba para nada el pensamiento crítico de la época, sin

embargo de lo cual el germen inyectado por esta orden religiosa continuó a un luego de su

salida dando lugar a la formación de hombres pensadores y críticos con el sistema lo que se

evidenció en el rechazo por parte de los habitantes de la colonia, a la monarquía de aquel

entonces.

100

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La Compañía de Jesús brindó maestros que impartieron una educación encaminada a

reconocer a Dios como único autor de la realidad, creando en los estudiantes un sentido

de admiración y devoción hacia él.

La Compañía de Jesús nace como respuesta a la crisis que atravesaba la iglesia

católica, siendo su mentor San Ignacio de Loyola quien decide que cada uno de sus

miembros sean hombres generosos cultos e intelectuales dispuestos a predicar la

palabra de Dios a todas las naciones, es así como los dispersa por todo el continente

Europeo, obteniendo grandes resultados especialmente en el campo educativo, motivo

por el cual deciden expandirse mundialmente.

La educación en la Colonia antes de la llegada de los jesuitas, estaba regentada por

otras órdenes religiosas las cuales impartían una formación básica y elitista de uso

exclusivo para españoles, criollos con posibilidad económica para hacerlo y buscaba en

lo general mantener el estatus de la época a través de la implementación de un modelo

de explotación económico (las mitas y encomiendas), propiciando la esclavitud y

segregación de los desposeídos.

La llegada de los jesuitas al Reino de Quito, en la época colonial siglo XVI

aproximadamente, supone para Quito un verdadero desarrollo en la forma de educar y

pensar pues es una educación orientada al desarrollo humano y social de los habitantes

101

de la Colonia, los jesuitas eran hombres formados e ilustrados en la Europa de ese

entonces, esa educación fue transmitida a todos los habitantes sin importar su

condición social y económica, luego al cambiar el modelo económico basado en el

desarrollo comunitario donde la producción de estos sectores era utilizada para el

sustento y construcción de escuelas, colegios y centros universitarios que alcanzaron

un alto prestigio en la época por su desarrollo técnico, filosófico, científico, artístico,

musical; se vio el verdadero impacto socio-económico dado por esta orden religiosa.

Las consecuencias de la expulsión de los jesuitas de la Colonia, fueron un verdadero

retroceso en el campo socio-económico, pues la sociedad perdió el poder de educarse

con las innovaciones de la época, el perder criticidad y desarrollo del pensamiento

filosófico, crítico, en el plano económico nuevamente se regresó a las mitas y

encomiendas, sitios de oprobio para los mestizos e indígenas quienes perdieron su

desarrollo cultural e identidad así como la capacidad de tener una economía sustentable

y comunitaria.

102

Recomendaciones

La investigación histórica debe profundizar en las aportaciones de todos los grupos

religiosos que tienen que ver con la educación en la Real Audiencia de Quito a fin de

poder comparar dichos aportes y poder cuantificarlos y valorarlos acordes a su

intervención dentro de todos los procesos de evolución de la Colonia.

Elaborar un folleto a cargo de estudiantes y docentes de la carrera de Ciencias Sociales

con información sobre San Ignacio de Loyola y sus aportes en el ámbito educativo,

siendo este un gran aporte para ser difundido en la educación básica, ya que desde ahí

cada estudiante podrá conocer y dar su punto de vista la sociedad.

Difundir obras de teatro en las cuales tengan como contenido. Educación en la Real

Audiencia de Quito, mismas que deberían ser organizados por estudiantes de la carrera

de Ciencias Sociales, dando a conocer el verdadero sistema educativo de la época.

La investigación histórica en la época Colonial debe ser más profundizada a fin de

poder rescatar todas las implicaciones que tuvieron los diferentes actores en los

procesos socio-económicos de la época, poniendo énfasis en aquellos sectores o grupos

sociales que aportaron positivamente al desarrollo de los sectores sociales de esa

época.

Se debe recolectar y catalogar todos los documentos históricos de la época colonial

presentes tanto en bibliotecas públicas como privadas a fin de poder identificarlos y

referenciarlos con el interés que sean instrumentos idóneos en el desarrollo de la

investigación histórica en nuestro país. A fin de que se analice y certifique el antes, el

durante y el después de la presencia de los Jesuitas en la Real audiencia de Quito.

103

BIBLIOGRAFÍA

1. Carrión, A., Salvador, J., Terán, J., & Villaba, J. (1987). Los Jesuitas en el Ecuador.

Quito: Casa de la Cultura Ecuatorana "Benjamin Carrión".

2. Colemenares, G. (2009). Las haciendas de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada.

Bogotá: Universidad Nacional De Colombia.

3. Delgado, J. (2012). Iglesia y Educación Pública en Quito y Cuenca a fines del período

Colinial. Cuenca : Universidad de Cuenca.

4. Enciclopedia Libre. (1 de octubre de 2013). Orden religiosa. Obtenido de

http://enciclopedia.us.es/index.php/Orden_religiosa

5. Moreno, J. (2008). Radiografía de la piedra: los jesuitas y su templo en Quito . Quito:

FONSAL.

6. Segovia, F. (1 de octubre de 2014). Los jesuitas y la educación, a los 200 años de la

restauración. El Comercio, págs. 1-2.

7. Sempertegui, E. (06 de Octubre de 2013). Los Jesuitas en el Ecuador. El Mercurio, pág.

24.

8. Varela, G., & Manara, C. (2001). Tiempos de Transición en las fronteras Surandinas:

de la colonia a la República. Neuquén: CEHIR.

104

9. Vargas, J. (1965). Historia de la Cultura ecuatoriana. Quito: Casa de la Cultura

Ecuatoriana.

NETGRAFÍA

1. Campeche hoy. (31 de julio de 2016). vivir bien. Obtenido de

http://campechehoy.mx/nota/325878/san-ignacio-de-loyola-siervo-de-dios

2. Acevedo, Y. (16 de febrero de 2011). Universidad Vargas José. Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/12592091/La-Educacion-Colonial

3. Alarcón, C. (23 de Septiembre de 2015). Foros Ecuador. Obtenido de

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/20634-la-real-

audiencia-de-quito-resumen

4. Barraza, M. (21 de febrero de 2009). Foros México. La expulsión de los Jesuítas. Obtenido de

http://foro.forosmexico.com/showthread.php?t=5332

5. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (19 de enero de 2012). Nostas sobre historia de la

Compañia. Obtenido de

http://www.cervantesvirtual.com/portales/expulsion_jesuitas/expulsion_espana/

6. Centro Loyola de Pamplona. (25 de marzo de 2016). Centro Loyola de Pamplon. Obtenido de

http://www.centroloyolapamplona.org/historia/

7. Ecuador, C. p. (28 de abril de 2008). Instituto de investigaciones oceánicas INOCAR. Obtenido

de

http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_republi

ca_ecuador_2008constitucion.pdf

105

8. Educación, M. d. (16 de junio de 2012). Ley orgánica de educación intercultural bilingue.

Obtenido de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/LOEI.pdf

9. Enciclopedia Libre. (1 de octubre de 2013). Orden religiosa. Obtenido de

http://enciclopedia.us.es/index.php/Orden_religiosa

10. Fáctoría Histórica. (20 de febrero de 2011). La reforma Protestante. Obtenido de

https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/02/20/la-reforma-protestante/

11. Ferrer, J. (18 de febrero de 2015). Por qué las naciones protestantes son ricas y las católicas

son pobres. Obtenido de https://josueferrer.com/2015/02/18/protestantes/

12. Floril, P. (16 de febrero de 2011). Capítulo 1.docx - DSpace en ESPOL. Obtenido de

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=ssl&ei=8Y7cV87fOoPQ-

AWMrKnIBg#q=la+educacion+de+los+nobles+en+la+real+audiencia+de+quito

13. Gonzalez, A. (16 de octubre de 2010). Historia Universal.- reforma Protestante. Obtenido de

http://www.historiacultural.com/2010/07/reforma-religiosa-protestante.html

14. Jesuitas Centro América. (05 de Junio de 2012). Jesuitas Centro América. Obtenido de

http://jesuitascam.org/quienes-somos/la-compania-de-jesus/

15. Jouanen, J. (19 de abril de 2005). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/historia-de-la-compania-de-jesus-en-la-

antigua-provincia-de-quito-15701774-tomo-i--0/html/0024efd0-82b2-11df-acc7-

002185ce6064_58.html#I_21_

16. La Historia se Vive. (25 de marzo de 2009). Influencia Jesuita en la época Colonial. Obtenido

de http://historiayfullhistoria.blogspot.com/2009/03/influencia-jesuitas-en-la-epoca.html

106

17. Manara, C. (11 de junio de 2008). América I. Colonial. Obtenido de

http://www.aportesunco.com.ar/contenido/publish/america/2007prn_id235.php

18. Neyra, M. (7 de diciembre de 2012). Instituciones de cultura en la Colonia. Obtenido de

http://neyraaliaga.blogspot.com/2012/12/de-cultura-en-la-colonia-educacion-en.html

19. O´Malley, J. (12 de Mayo de 2014). Contrareforma.- información General. Obtenido de

http://mb-soft.com/believe/tsc/counterr.htm

20. Pagina del tio Manuel. (26 de mayo de 2010). Historia Universal. La reforma Católica.

Obtenido de http://historiauniversalsf.blogspot.com/2009/04/la-reforma-religiosa.html

21. Pardo, E. (11 de julio de 2008). Encuentra.com. Portal Católico. Obtenido de

http://encuentra.com/biblia_en_la_teologia/virtudes_cristianas13936/

22. Universidad de la Punta. (16 de febrero de 2014). Las reformas Borbónicas. Obtenido de

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/historia2/autoevaluacin_del_mdulo.html

107

ANEXOS

108

Anexo Nº 1. ENTREVISTA ESTRUCTURADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

DATOS INFORMATIVOS:

PROFESIÓN: DOCENTE

CARGO: DOCENTE

SEXO: Masculino ---------- Femenino X

FECHA: 7/10/2016

OBJETIVO:

Obtener información de personas expertas, acerca de “Los jesuitas en la educación de la

Real Audiencia de Quito”.

GUIA DE ENTREVISTA:

109

1. ¿Cuáles fueron las causas políticas y/o religiosas por las cuales los Jesuitas

llegaron a la Real Audiencia de Quito?

2. ¿Cómo eran hasta antes de la llegada de los Jesuitas, las condiciones culturales,

educativas de la Real Audiencia de Quito?

3. ¿Cuál era el poder económico, político y social que tenía la orden de los Jesuitas

en la Real Audiencia de Quito?

4. ¿Existieron procesos enseñanza aprendizaje en la Real Audiencia de Quito por la

orden jesuita, y a quienes estaban dirigidos?

5. Si tendría que hacer una evaluación sobre la educación aplicada por la orden

de los jesuitas en la Real Audiencia de Quito. ¿Qué criterio le merecería sobre sus

aportes y desarrollo?

6. ¿Qué consecuencias trajo para la educación, la expulsión de la orden jesuita de

la Real Audiencia de Quito?

110

Anexo Nº 2. FICHAS DE VALIDACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DATOS DE VALIDACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS: CUZCO DIAZ MAYRA MARGOTH

CÉDULA DE CIUDADANÍA:1723713267

TÍTULO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN: CIENCIAS SOCIALES

TELÉFONOS: 2366539

CELULAR: 0992007944

OFICINA: 2119 257

DOMICILIO: 2 366539

INSTITUCIÓN DONDE LABORA: UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE “MISION ANDINA”

FUNCIÓN: DOCENTE

FECHA DE VALIDACIÓN: 7/10/2016

111

OBSERVACIONES:

FIRMA:_____________________

MATRIZ DE VALIDACIÓN DE LA ENTREVISTA

Anexo Nº 3. MATRIZ DE VALIDACIÓN

(A) CORRESPONDENC

IA DE LAS PREGUNTAS

DEL INSTRUMENTO

CON LOS OBJETIVOS,

VARIABLES E

INDICADORES

P= PERTINENTE

NP= NO PERTINENTE

(B) CALIDAD, TÉCNICA Y

REPRESENTATIVIDAD

O= ÓPTIMA B= BUENA

R= REGULAR

D= DEFICIENTE

( C) LENGUAJE UTILIZADO

A= ADECUADO I= INADECUADO

(A) OPPINIONES (B) OPINIONES ( C) OPINIONES

PREGUNT

A 1

PREGUNT

A 2

PREGUNT

A 3

113

PREGUNT

A 4

PREGUNT

A 5

PREGUNT

A 6

DATOS DEL/A EVALUADOR/A

NOMBRE:________________________________ FUNCIÓN: ____________________________________

TÍTULO: _________________________________ FECHA: ______________________________________

FIRMA:___________________________________ C.I : __________________________________________

Anexo Nº 4. DOCUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

Documento para la validación de instrumentos a utilizar en la investigación

Quito, 18 de Septiembre de 2016

MSc. Jorge Cortez

DOCENTE UNIVERSITARIO

Presente.-

De mis consideraciones:

Conocedor/a de su alta capacidad profesional, me permito dirigirme a usted para solicitar su

valiosa colaboración en la validación del instrumento a utilizarse en la recolección de datos

sobre “Los jesuitas en la educación de la Real Audiencia de Quito”

Mucho agradeceré a usted seguir las instrucciones que se detallan en la siguiente página;

para lo cual se adjunta:

El tema de investigación y los objetivos

Matriz de operativización de variables

Formulario de validación e

Instrumento respectivo

Atentamente,

……………………………………

RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN

C.I. ……………………………….

115

TEMA DE INVESTIGACIÓN

“Los jesuitas en la educación de la Real Audiencia de Quito”

OBJETIVOS

Objetivo general

Reconocer el aporte de la Compañía de Jesús en la educación desarrollada en la Real

Audiencia de Quito.

Objetivos específicos

1. Analizar las causas fundamentales para la creación de la Compañía de Jesús.

2. Conocer las condiciones de la educación en la Real Audiencia de Quito.

3. Determinar el impacto socio-económico que tuvieron los jesuitas en la educación en la

Real Audiencia de Quito.

4. Establecer las consecuencias que trajo la expulsión de los jesuitas para la educación de

la Real Audiencia de Quito.

116

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: LOS JESUITAS EN LA EDUCACIÓN.

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

TÉCNICAS

E

INSTRUMENTOS

Es el nombre dado a los

sacerdotes adscritos a la

Compañía de Jesús, orden

religiosa que se formó en

España gracias a la iniciativa de

San Ignacio de Loyola y que se

forma como una manera de

contrarrestar los ataques

realizados por la reforma al

dogma predominante,

utilizando elementos educativos

avanzados, con el fin de educar

a los futuros defensores de la

fe.

LA COMPAÑÍA DE

JESÚS

ACTIVIDADES DE

LA COMPAÑÍA DE JESÚS

EN LA REAL AUDIENCIA

DE QUITO.

. Reseña histórica

Síntesis biográfica.

Reseña evolutiva de la

orden religiosa.

Causas de su desarrollo.

educación

sociedad

política

misional

Investigación documental

Guion de entrevista

Investigación documental

Guion de entrevista.

117

VARIABLE DEPENDIENTE: EDUCACIÓN EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

TÉCNICAS

E

INSTRUMENTOS

Conjunto de enseñanzas y

elementos pedagógicos

aplicados en la Real Audiencia

de Quito y que respondían a los

parámetros culturales y sociales

medievales establecidos tanto

en Europa como en América, e

impartidos por los sacerdotes

de las diversas órdenes

religiosas como una manera de

reforzar el dogma religioso, la

sumisión y el poder de la

monarquía.

LA REAL

AUDIENCIA DE QUITO Y

SU PAPEL EN LA

EDUCACIÓN COLONIAL

La educación colonial;

rasgos generales.

. Educación de los

nobles.

Educación de los indios

y mestizos

Principales escuelas

regentadas por las órdenes

religiosas

Educación universitaria

4.1. Poderío

económico de la orden.

4.2. Carlos III y las

Investigación documental

Guion de entrevista

entrevista

Investigación documental

118

4. CONSECUENCIAS

EDUCATIVAS Y

CULTURALES DE LA

EXPULSIÓN DE LOS

JESUITAS DE LA REAL

AUDIENCIA DE QUITO

Reformas Borbónicas

4.3. Aplicación de la

pragmática en contra de la

Compañía de Jesús

4.4. Personajes

célebres jesuitas de la Real

Audiencia de Quito

4.5. Reacción de la

sociedad frente a la pragmática

4.6. Consecuencias

educativas

4.7. Consecuencias

sociales y económicas.

Guión de entrevista

Entrevista.

Investigación documental

Guion de entrevista

Entrevista.

119

Anexo Nº 5. FOTOGRAFÍAS ENTREVISTAS

Fotografía Nº1. Padre José Benítez

Fotografía Nº2. Dra. Cecilia Jaramillo

120

Fotografía Nº3. Lic. Juan Pinos

Fotografía Nº4. Msc. Patricio Carrera.