universidad central del ecuador facultad · pdf filepara que el mismo tenga un mejor...

93
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL GRAFFITI CONTEMPORÁNEO COMO EXPRESIÓN CREATIVA Y CULTURAL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL ROLANDO RAFAEL ORTEGA SALINAS DIRECTOR: UGO PATRIZIO ALBERTO STORNAIOLO PIMENTEL Quito- Ecuador 2014

Upload: duongmien

Post on 01-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL GRAFFITI CONTEMPORÁNEO COMO EXPRESIÓN

CREATIVA Y CULTURAL

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

ROLANDO RAFAEL ORTEGA SALINAS

DIRECTOR: UGO PATRIZIO ALBERTO STORNAIOLO PIMENTEL

Quito- Ecuador

2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

ii

DEDICATORIA

La tesis “El Graffiti Contemporáneo como Expresión Creativa y Cultural”, está dedicada

a mis seres queridos que compartieron conmigo su tiempo, paciencia y hasta

sugerencias. Que comprendieron durante este periodo los momentos de sacrificio y

aprendizaje.

A quienes durante el proceso de investigación y elaboración de este trabajo aportaron

para que el mismo tenga un mejor argumento.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

iii

AGRADECIMIENTOS

En primera instancia expreso mi agradecimiento a la memorable Universidad Central

del Ecuador y en particular a la entonces Escuela de Ciencias de la Información, hoy

Facultad de Comunicación Social.

A todos los profesores que me inculcaron sus enseñanzas, valores, principios y una

línea de conducta y ética profesional.

A mis propios compañeros de aula que hoy comparten ese aprendizaje con sus alumnos.

A todos los comunicadores sociales que inculcaron el trabajo profesional en función del

servicio a la comunidad.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Rolando Rafael Ortega Salinas, en calidad de autor del trabajo de investigación “El graffiti

contemporáneo como expresión creativa y cultural”, por la presente autorizo a la

Universidad Central del Ecuador, a hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de los contenidos que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

reglamento.

Quito, 18 de noviembre de 2014

C.C. 1706568449

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

v

CERTIFICADO

En mi condición de Director (Tutor), certifico que el señor Rolando Rafael Ortega

Salinas, ha desarrollado la tesis de grado titulada “El Graffiti contemporáneo como

expresión creativa y cultural”, observando las disposiciones Institucionales que regulan

esta actividad académica, por lo que autorizo para que el mencionado señor reproduzca

el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación

Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.

Ugo Patrizio Alberto Stornaiolo Pimentel

Director

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

AUTORIZACION DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v

ÍNDICE DE CONTENIDO vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS vii

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPITULO I 5

EL GRAFFITI 5

1.1. Antecedentes Históricos del Graffiti 5

1.2. El Graffiti Contemporáneo 8

1.2.1. El Graffiti en América Latina 13

1.2.2 El graffiti en Quito. 14

1.3. Características del Graffiti 17

1.4. Estilos y tipos de graffiti 19

1.4.1. Por la técnica 19

1.4.2. Por estilos 20

1.4.3 Por el mensaje 30

CAPITULO II 33

EL GRAFFITI CONTEMPORÁNEO COMO EXPRESIÓN CREATIVA Y COMO

REPRESENTACIÓN CULTURAL. 33

2.1 El graffiti como expresión creativa y cultural en el espacio urbano 33

2.2. Significados culturales de las terminologías 37

2.2.1. La Terminología históricamente más usada en el mundo del Graffiti. 40

2.3 Eficacia del Graffiti como medio de comunicación de masas 45

2.3.1. Factores desde el punto de vista del emisor. 46

2.3.2. Factores desde el punto de vista del receptor 47

2.3.3. Percepción del graffiti por la comunidad 48

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

vii

CAPÍTULO III 50

LOS GRAFFITIS EN LA CIUDAD DE QUITO 50

3. 1. Metodología de Análisis de la muestra 50

3.2. Presentación y Análisis de la Investigación de Campo 50

3.3. Análisis y resultados generales de la Investigación de Campo 73

CONCLUSIONES 78

BIBLIOGRAFÍA 82

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Pinturas rupestres 5

Gráfico N° 2: Lascaux_franca 6

Gráfico N° 3: Ruinas de Pompeya 7

Gráfico N° 4: Taki 183. Nueva York. Años 70 8

Gráfico N° 5: Tags de varios autores. Nueva York. Años 70. 9

Gráfico N° 6: Alambrado en el Metro de Nueva York. 10

Gráfico N° 7: Masterpiece por Seen. Nueva york. 1980. 11

Gráfico N° 8: B-boys frente a la pieza Wild style. Nueva york. 1980 12

Gráfico N° 10: Graffiti de protesta 16

Gráfico N° 9: “Pintaremos hasta el cielo. Hasta vencer.” Slogan de la Brigada Ramona Parra,

creada en Chile en 1970 con apoyo del gobierno de Salvador Allende. 14

Gráfico N° 11: GraffitiQuiteño de texto 17

Gráfico N° 12: Graffiti Quiteño - gráfico 17

Gráfico N° 13: Graffiti rudimentario 21

Gráfico N° 14: Raid en Broadway Elegant. Nueva York. Años 70. 22

Gráfico N° 15: Zephyr en estilo Bronx. Nueva York. Años 80 22

Gráfico N° 16: Stay High 149. Nueva York 23

Gráfico N° 17: Phase 2. Tag con outline. Nueva York. Años 70 23

Gráfico N° 18: Bombing k-in; Jones parqueadero del Ferrisariato Quito, 2003 24

Gráfico N° 20: Spot “K-in” en la Occidental Quito, 2002 25

Gráfico N° 19: Phase 2. Letras pompas. Nueva York. Años 70 25

Gráfico N° 21: Ces, Serve y Per. Wild styles. Nueva York. Años 90. 26

Gráfico N° 22: Seen. Block letters. Nueva York. Años 80 27

Gráfico N° 23: Quik y Sach. Throw ups. Nueva York. 1982. 27

Gráfico N° 24: Ces. 3D con diseño Wild style. Nueva York. Años 90. 28

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

viii

Gráfico N° 25: Daim. Model pastel. Alemania. Años 90 28

Gráfico N° 26: Inupié. Estilo basura. Barcelona. Años 90. 29

Gráfico N° 27: Hate. Graffiti orgánico. Madrid. Años 2000 30

Gráfico N° 28: Graffiti político 30

Gráfico N° 29: Graffiti romántico 31

Gráfico N° 30: Graffiti con mensaje social 32

Gráfico N° 32 52

Gráfico N° 31 51

Gráfico N° 33 53

Gráfico N° 35 55

Gráfico N° 34 54

Gráfico N° 36 56

Gráfico N° 37 57

Gráfico N° 38 58

Gráfico N° 39 59

Gráfico N° 40 60

Gráfico N° 41 61

Gráfico N° 42 62

Gráfico N° 43 63

Gráfico N° 44 64

Gráfico N° 45 65

Gráfico N° 46 66

Gráfico N° 47 67

Gráfico N° 48 68

Gráfico N° 49 69

Gráfico N° 50 70

Gráfico N° 51 71

Gráfico N° 52 72

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

ix

El graffiti contemporáneo como expresión creativa cultural.

The graffiti contemporary cultural and creative expression.

RESUMEN

Describir las características del graffiti contemporáneo, identificar sus funciones sociales y

culturales y determinar los espacios físicos y sociales de las zonas en las que se crea y expone. Aborda los antecedentes históricos hasta la actualidad. Describe los elementos artísticos,

pictóricos y de estilo que caracterizan al graffiti contemporáneo y se hace un primer

acercamiento al graffiti quiteño como expresión artística y cultural.

Analiza el fenómeno graffitero como expresión cultural y artística urbana y como medio de

comunicación alternativo, producto del espacio social-cultural al que se pertenece. Estudia al

graffiti como proceso comunicacional y examina los elementos que intervienen en él.

Contiene la exposición y análisis de la muestra definida para el estudio. Se concluye que el

graffiti es un medio alternativo, eficaz, anónimo que está en cualquier espacio. Un medio alternativo, urbano y marginal que expresa valores e ideologías de sectores excluidos de la

sociedad.

PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÓN VISUAL / GRAFFITI / ESPACIO URBANO / IDENTIDAD / CREATIVIDAD / QUITO.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

x

ABSTRACT

The purpose of the current research is describing characteristics of contemporaneous graffiti,

identifying social and cultural functions and determining physical and social spaces of zones

where it is created and exposed. History background and occurrences to date are exposed. There is a description of artistic, pictorial and style elements featuring contemporaneous graffiti and a

first approach to Quitenian graffiti as a way for artistic and cultural expression.

There is an analysis of the graffiti phenomenon as an urban cultural and artistic expression and

as an alternative means of communication, resulted from a socio-cultural space to which it

belongs. Graffiti is studied as a communicational process and composing elements are

considered.

A selected sample is exposed and analyzed. It has been concluded that graffiti is an alternative,

effective and anonymous means of communication that can occur in any space. It is an

alternative, urban and marginal means expressing values and ideologies prevailing in sectors

that have been excluded from the community.

KEYWORDS: VISUAL COMMUNICATION / GRAFFITI / URBAN SPACE / IDENTITY /

CREATIVITY / QUITO.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

1

INTRODUCCIÓN

Entre las formas de expresión del ser humano, una de las más informales pero al mismo tiempo

expresiva y llamativa, es el graffiti. La habilidad de escribir y pintar en las paredes, desde

tiempos inmemoriales, ha sido una forma de darle un carácter universal al pensamiento y

opinión de un hombre. El graffiti transmite, comunica contenidos a través de símbolos, íconos,

letras y señales y a su vez, como medio de comunicación, ha tenido enormes efectos sobre la

práctica y desarrollo histórico del arte urbano. Es una expresión cultural artística comunicativa y

un elemento comunicativo no convencional y no institucional.

La forma específica en la que el graffitero consigue sus herramientas, escoge sus soportes y da

forma a las letras cuando escribe o pinta, es el producto de un momento social e histórico y

constituye lo que se conoce como la “cultura del graffiti”. Su finalidad es atraer la atención de

las personas para lo cual usa elementos gráficos y pictóricos y su uso se relaciona con la

existencia de grupos de jóvenes que usan las paredes como espacios de expresión de la

comunidad urbana, desarrollando y caracterizando, de esta manera, su identidad. El contenido

del graffiti es, por esencia, crítico e identifica un sentimiento colectivo. Frecuentemente sus

temáticas son de carácter político o social, aunque no faltan también aquellos de carácter lúdico

o amoroso.

Así, podemos conceptualizar al graffiti como un tipo de imagen callejera que transmite

mensajes que cumplen una función dentro de la sociedad de acuerdo a diferentes contextos; es

una acción creativa y también una experiencia estética de fuerte impacto en el público y de un

inmediato y fácil acceso para la gente. Pero, además, es una especie de documento social que

se manifiesta como memoria visual e histórica y como medio de representación y comunicación.

También, a través del graffiti se puede estudiar la construcción de identidades, vinculadas con

el territorio (la ciudad, la comuna y el barrio), con sus diversas expresiones culturales y sus

planteamientos políticos. El graffiti involucra también la transgresión de un orden institucional

y un tipo de lenguaje y discurso con códigos específicos ajenos a la mayoría de la sociedad, de

origen popular.

El presente estudio trata de contextualizar al graffiti en el marco de su momento histórico-

social, trascendiendo el enfoque meramente artístico, considerándolo como una práctica social

específica, una acción simbólica que a su vez forma parte de una cultura. El espacio urbano

que delimita el análisis lo constituye la ciudad de Quito que cuenta con una tradición graffitera

desde hace varias décadas y que en la actualidad incursiona en variedad de temáticas y tipos de

graffitis.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

2

Los objetivos de la investigación son: describir las características del graffiti contemporáneo,

identificar sus funciones sociales y culturales y determinar los espacios físicos y sociales de las

zonas en las que se crea y expone. La Tesis pretende demostrar que el graffiti es una práctica

cultural de autorrepresentación de los individuos y de los grupos en sus contextos sociales. Está

dividida en tres capítulos:

El capítulo I desarrolla los antecedentes históricos del graffiti hasta llegar a la actualidad. Se

describen los elementos artísticos, pictóricos y de estilo que caracterizan al graffiti

contemporáneo y se hace un primer acercamiento al graffiti quiteño como expresión artística y

cultural.

En el Capítulo II se analiza el fenómeno graffitero como expresión cultural y artística urbana y

como medio de comunicación alternativo, producto del espacio socio-cultural al que se

pertenece. Además, se explican los significados culturales de las terminologías cuando cambian

o renuevan las estructuras culturales y artísticas, como sucede con este tipo de arte no

convencional. También en este capítulo se estudia al graffiti como proceso comunicacional para

lo cual se examinan los elementos que intervienen en él.

El Capítulo III contiene la exposición y análisis de la muestra que fue definida para el estudio de

los graffitis de la ciudad de Quito, utilizando los parámetros teóricos establecidos en los

capítulos precedentes, con el objetivo de probar la hipótesis planteada y establecer conclusiones

que se registran al final del documento.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

3

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, las estructuras urbanas son el campo en el cual se manifiestan y se expresan las

tensiones sociales, políticas y culturales; es allí donde surge el graffiti, que puede ser entendido

como “la realidad material y simbólica de la ciudad, ya que se inserta en el flujo de discursos

imaginarios que contribuyen a crear la identidad de ésta”1.

Esta peculiar forma de comunicación se utilizó por décadas en distintos contextos históricos y

sociales, por grupos situados en la marginalidad política o social para exteriorizar y expresar

inconformidad, amor, arte o simplemente vandalismo; por lo que de una u otra manera son una

herramienta muy útil para comprender los conflictos u otras circunstancias en las que se

encuentra inmersa una población, siendo una de las razones por las cuales tanto sociólogos

como antropólogos urbanos toman estas producciones creativas culturales como un punto de

partida para investigaciones sobre la identidad urbana.

Por otro lado, el graffiti es un modo de expresión artística que aporta como elemento estético en

los espacios públicos de las ciudades por lo que interviene en el modo en cómo se las perciben,

ya que se constituyen como un testimonio relevante de las relaciones entre ciertos sectores de la

ciudadanía y el espacio urbano. Por eso se ha creído necesario enfocar el presente estudio en la

ciudad de Quito, ciudad en la que ha surgido esta forma de comunicación social, política y

artística en diversos escenarios.

El estudio del graffiti permite también comprender el impacto de las representaciones visuales

en las diferentes dimensiones –cotidiana, cultural, política, etc.- de las culturas contemporáneas

ya que reflejan una determinada postura emocional, social o política; hablan del

comportamiento y pensamiento de los creadores de estas representaciones y, a su vez, de un

contexto socio cultural específico y de un comportamiento político- social colectivo del que

estos actores proceden.

Como elemento de comunicación, atrae la mirada de los investigadores y científicos al

constituirse en la vía de expresión no convencional de poblaciones marginales en un intento de

arrebatar, a través del discurso y de elementos artísticos, el poder que ostenta la clase

dominante.

1 GARCÍA CANCLINI, Néstor. CASTELLANOS, Alejandro. MENTECÓN, Ana Rosas (1996). La

ciudad de los viajeros. Travesías e imaginarios urbanos. México: Editorial Grijalbo. p. 64

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

4

En definitiva, todos los complejos procesos en los que ha estado involucrado el fenómeno

graffiti son lo suficientemente importantes y significativos como para merecer un atento análisis

desde una óptica interdisciplinar, siendo el propósito del presente estudio.

De igual forma, esta tesis pretende dar un aporte académico sobre las manifestaciones

socioculturales y el uso del espacio público como una expresión de clase, a través de este

movimiento comunicacional y sus imágenes simbólicas.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

5

CAPITULO I

EL GRAFFITI

1.1. Antecedentes históricos del graffiti

La palabra “graffiti” proviene del vocablo griego graphein que significa escribir y luego derivó

a la palabra graffiti que procede del término italiano “graffiare” o garabatear que

significa dibujo o garabato sobre pared (o superficie plana), también conocido como

grafito, letrero o dibujo trazado en paredes u otras superficies de carácter popular y ocasional,

como lo explica Tristán Manco en su libro Stencil Graffiti2.

El graffiti nace con la humanidad, puesto que el hombre siempre ha tenido la necesidad de

comunicar y relatar su forma de vida, los grupos humanos en los que se ha desarrollado y sus

relaciones a través de la pintura rupestre, aplicando pigmentos sobre paredes y techos. Esta

comunicación gráfico-visual fue anterior a la comunicación verbal. Un ejemplo claro de ello,

son las pinturas encontradas en las cuevas de Lascaux, Francia, donde se labraban las paredes

con huesos y piedras para crear siluetas soplando polvo de color en sus manos mediante huesos

huecos.

Imagen N° 1: Pinturas rupestres

Fuente:Freeservers. com3

2 MANCO, Tristan. (2002)Stencil Graffiti. New York. Thames& Hudson,13 p. 3FREESERVERS.Com, (2013) Pinturas Rupestres, [en línea] [citado26 de Septiembre 2013]. Disponible

en: http://geografia.freeservers.com/cogull.jpg

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

6

Imagen N° 2: Lascaux_franca

Fuente: Manuel Fonseca4

Los macedonios y egipcios junto con los griegos disponían de sus indescifrables jeroglíficos los

cuales ya usaban como soporte parte de su escritura y arte, aun así una de las muestras más

claras son las pinturas rupestres realizadas por el hombre primitivo en las cuevas. Las formas de

expresión evolucionaron en la misma forma en la que el hombre lo ha hecho, pasando de la

pintura rupestre a los murales. Se creó la escritura como medio de comunicación que

posteriormente se incluyó en las obras expuestas en público.

En la antigua Grecia se han hallado trozos de arcilla en los que se grabaron textos; igualmente

en las excavaciones de Pompeya se encontraron graffitis que incluían lemas electorales, dibujos

y todo tipo de imágenes de las costumbres sexuales de la época; así también las casas de la

antigua Roma fueron adornadas con frescos que ocupaban paredes enteras en sitios públicos

con profecías y protestas con la necesidad de compartirlas con sus ciudadanos.

4FONSECA, Manuel, (2013) Lascaux_franca, [en línea] [citado 26 de Septiembre 2013].Disponible en:

http://www.escreveretriste.com/2013/08/discurso-do-homem-de-cro-magnon-exaltando-o-seu-

tempo/lascaux_franca/

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

7

Imagen N° 3: Ruinas de Pompeya

Fuente: AnMal electrónica5

Desde el año 800 A.C., el graffiti ha sido la vía mediante la cual la población, el ciudadano

común y corriente expresaba sus ideas y pensamientos acerca de su realidad, gobernantes y de

figuras públicas en general; en la era cristiana, el graffiti era una forma de presión social y

política, no estaba considerado como “arte” o algo concerniente a la estética, así por ejemplo en

la antigua Roma, las paredes pintadas tenían un carácter ofensivo, grotesco y hasta obsceno.

Esta forma de expresión también fue utilizada por los musulmanes que adornaron sus paredes

con diseños y pasajes del Corán, su libro sagrado. Por otro lado, los monjes italianos escribieron

mensajes ilegibles a sus colegas en las paredes públicas, dando lugar a un nuevo estilo de

escritura, difícil de entender aunque estéticamente atractivo.6

En el siglo XIX, escritores franceses citaban y rememoraban otros tipos de escritura así por

ejemplo Honoré de Balzac, narra en su obra Ferragus: “tiempos en los que la calle Pagevin

tenía todas las paredes repletas de infamias”7

; o Víctor Hugo quien se convirtió en

graffiterocuandoexpresabasu amor a la mujer amada en un muro.

También los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial utilizaban las paredes como parte de su

maquinaria propagandística, marcando las paredes de las propiedades judías y en contra todas

las personas que el Reich III detestaba8. El graffiti también fue importante para los movimientos

de resistencia contra el nazismo, como método para hacer pública su oposición. Un ejemplo de

ello fue “La Rosa Blanca”, grupo de estudiantes alemanes, que a partir de 1942 manifestó su

5 ANMAL ELECTRÓNICA. (2013) Revista de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras. [en línea] [citado 26 de Septiembre 2013]. Disponible en: http://www.anmal.uma.es/anmal/misterios.jpg 6PEREIRA, Sandrine. (2005). Graffiti, Francia. Fitway Publishing, 13, 14, 15 p. 7 DE BALZAC, Honore. (2002). Ferragus. Francia. Editorial Minúscula. Primera edición rústica al

castellano. 8PEREIRA, Sandrine. (2005). Graffiti. Francia Fitway Publishing. 21, 22 p.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

8

rechazo a Hitler y a su régimen a través de panfletos y muros pintados, hasta que sus miembros

fueron detenidos en 1943.

Como antecedente del graffiti contemporáneo, en las revueltas estudiantiles de los años sesenta,

expresaban sus puntos de vista mediante posters y pancartas. Los estudiantes franceses

recurrieron con frecuencia a la técnica del pochoir (término francés para designar el graffiti

realizado con plantilla), precursora del actual movimiento del stencil (graffiti con plantilla).

1.2. El Graffiti Contemporáneo

El graffiti como expresión contemporánea enfatiza y articula diversas dinámicas de identidad, es

una forma de comunicación y de manifiestación artística que ha resistido a todo tipo de

institucionalización ya sea cultural o comercial, y se exhibe en los espacios públicos urbanos y

manifestando valores e ideologías de sectores excluidos o minoritarios de la sociedad.

Observando el graffiti contemporáneo percibimos como el panorama ideológico interactúa con

el mediático y define nuevas dinámicas globales.

El graffiti actual comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1970 en Nueva York y

Filadelfia, donde artistas como Taki 183, Julio 204, Cat 161 y Cornbread empezaron a pintar sus

nombres en paredes o en las estaciones del metro de Manhattan. En las ciudades más grandes de

Estados Unidos y de mayor porcentaje de personas inmigrantes y afro americanos, como Los

Ángeles, Chicago, NuevaYork, Filadelfia, el graffiti toma una dimensión de estilo diferente a

solamente al acto de salir a expresarse.

Imagen N° 4: Taki 183. Nueva York. Años 70

Fuente: El Arte Urbano9

9 ARTE URBANO. (2011) El graffiti como forma de vida. [en línea] [Citado 26 de Septiembre 2013].

Disponible en: http://elarteurbano.wordpress.com/2011/02/23/el-graffiti/

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

9

La composición de la estructura social de Nueva York, donde se juntan en un mismo lugar

diversas culturas y grandes diferencias de clase, parece haber sido la causa del nacimiento de los

primeros graffiteros, como una expresión de inconformidad ante la discriminación social y

racial.

Imagen N° 5: Tags de varios autores. Nueva York. Años 70.

Fuente: Valladolid Musical10

Los nuevos artistas del graffiti usaban a menudo su nombre real o sus apodos para

firmar sus obras, pero pronto comenzaron a aparecer los primeros seudónimos

conocidos como tags. Debido al exceso de nuevos artistas que esgrimían sus nombres

por toda la ciudad, necesitaban nuevas formas que resaltaran su trabajo. Los tags se

hicieron cada vez más grandes, hasta que aparecieron las primeras “piezas” (abreviatura

de “Masterpiece”- en español obra maestra) en los trenes de Nueva York.

Muchos de estos artistas buscaban la fama, en cambio otros ansiaban comunicarse con

el peatón o cambiar su entorno sin ningún tipo de restricciones. En un inicio, los

graffiteros concentraron su obra en los trenes, ya que posibilitaba que las personas que

viajaban a diferentes lugares de la ciudad pudieran observar su trabajo, es así que a

mediados de los ochenta, se aseveraba que no había un solo tren que no hubiese sido

pintado de arriba abajo, al menos una vez. Hasta que en 1986, las autoridades de Nueva

York dispusieron vallas alrededor de las estaciones y limpiaron los trenes de manera

regular para evitar que se realicen los graffitis.

10 VALLADOLID Musical. (2004). Graffiti. Historia. [en línea] [Citado 26 de Septiembre 2013].

Disponible en: http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/04historia1.html

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

10

Imagen N° 6: Alambrado en el Metro de Nueva York.

Fuente: Valladolid Musical11

Los graffiti empezaron a aparecer prácticamente en todas las ciudades europeas desde principios

de la década de 1980, aunque en Ámsterdam y Madrid se había alentado un movimiento del

graffiti más temprano, que tenía sus raíces en el punk. También se realizan las primeras

exposiciones en Ámsterdam y Amberes.

La escritura de los tags (firma), en principio eran fáciles de entender, hasta la llegada a

Nueva York de un graffitero de Filadelfia llamado Top Cat que trazaba su nombre en

letras finas y alargadas muy juntas, poco legibles, que las hacía destacar de las demás

siendo muy llamativas, por lo que un gran número de escritores de Manhattan adoptaron

su estilo y lo bautizaron como “Broadway Elegant”. En oposición, ciertos graffiteros de

Brooklyn crearon un estilo propio, basado en letras más separadas decoradas con

corazones, flechas, espirales, etc. Y también, en el Bronx se impuso un nuevo estilo,

mezcla de los dos anteriores. Cabe resaltar que, en realidad cada escritor adoptó un

estilo propio.

Debido a la cantidad de firmas (tags) en un solo graffiti, la creación empezó a enfocarse

en el tamaño y color de las letras, de esta manera surgen los primeros tags con “outline”

(filete o línea de borde) iniciados por Super Kool y que más tarde Phase 2 perfeccionó,

dando como resultado unas letras más gordas, perfiladas y coloreadas: bubble letters o

letras pompa.

Posteriormente nacieron los ya famosos throw up, que como su nombre indica, son

piezas espontáneas y de realización rápida. Luego aparecen las block letters14, que son

11 Ibíd.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

11

letras perfectamente legibles semejantes a los rótulos. La competencia y su empeño por

ser populares dio paso a la complejidad artística de tal manera, que se manifiestan en el

Wild Style del Bronx.

El graffiti alcanza su nivel más elevado, a finales de los años 70, cuando se incluye

imágenes de la iconografía popular, tales como personajes de cómic o dibujos

animados, retratos y autorretratos en forma de caricatura, emergiendo piezas de mayor

complejidad denominadas master piece (piezas maestras), que distinguió a los grandes

maestros de los principiantes, además el tamaño de las obras empezó a ser mayor.

Imagen N° 7: Masterpiece por Seen. Nueva york. 1980.

Fuente: Charlieecme12

Las “Guerras de Estilo” (Style Wars) fue consecuencia de la agresiva competitividad

que confluyó en las alianzas entre escritores, que dio paso al nacimiento de las crews

(pandillas, grupos), y así fortalecerse para ser respetados por los demás. Hay que tener

en cuenta que el hecho de que haya más miembros de un mismo grupo, poniendo el

mismo nombre facilita el acto de “dejarse ver” (gettin‟ up) o de identificar su territorio.

El graffiti toma mayor importancia como manifestación artística cuando un grupo de

activistas del Hip Hop empleaban la expresión de “caligrafía de la calle” para emitir

mensajes positivos a sus comunidades. El hip hop y el cine “gangster” explota al graffiti

como la expresión de un escenario en donde la vida es dura y violenta.

12 CHARLIECME. (2010). La historia del Graffiti. [en línea] [Citado 28 de Septiembre 2013].

Disponible en: http://www.3djuegos.com/foros/tema/3708054/0/la-historia-del-graffiti-1ra-parte-

megapost/

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

12

El graffiti hip-hop es un fenómeno que nace por la necesidad de comunicar la posición de esta

comunidad ante los cambios de su realidad (políticos y sociales). En este recorrido el graffiti en

su estética crea una tendencia en el arte moderno y conserva su formato en el espacio urbano.

El graffiti contemporáneo no pretende ser parte del mercado del arte, su desarrollo histórico

específico alcanzó niveles técnicos y estilísticos muy avanzados, pero por su propia naturaleza

como forma artística, lo apartan de cualquier consideración de ganancia económica, asimilación

institucional. Sin embargo el graffiti ha evolucionado tanto que ahora se emplea en

actividades comerciales como camisetas, diseños de discos musicales, ambientación de

locales, etc.

Imagen N° 8: B-boys frente a la pieza Wild style. Nueva york. 1980

Fuente: Valladolid Musical13

La injerencia de los medios de comunicación hizo que se dieran otras connotaciones al

graffiti. La atmósfera ilegal que esta actividad encierra provocó que se la relacionara

con actividades delictivas realizadas por pandilleros.

En la actualidad, este fenómeno espontáneo ha llegado a interpretarse como una amenaza, una

transgresión, podría decirse que la ley ha prohibido el libre acceso al mayor lienzo del mundo y,

precisamente por eso, éste se ha llenado de trazos incontrolables, extendiéndose a todo tipo de

superficies. El soporte del graffiti pasa a ser el muro y sus extensiones metonímicas como son:

puertas, mobiliario urbano, vagones, autobuses, etc.

13 VALLADOLID Musical. (2004) Graffiti. Historia. [en línea] [Citado 30 de Septiembre 2013].

Disponible en: http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/04historia1.html

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

13

1.2.1. El Graffiti en América Latina

En América Latina, de acuerdo al contexto específico y al momento histórico en que se ha

desarrollado, el graffiti ha adquirido personalidad propia debido a las diversas mezclas

culturales, así como también por la participación de grupos sociales heterogéneos: grupos

feministas, artísticos, sectores populares, trabajadores, estudiantes de colegio y universidades,

etc. lo que se evidencia en los muros de las ciudades latinoamericanas.

El contenido de sus mensajes y elaboración de formas recogen posiciones políticas así como

también creaciones poético-afectivas, lo que siempre ha sido considerado una mezcla popular-

universitaria, que utiliza groserías, obscenidades, chistes crueles populares, y otras veces acude

a la poesía, el manifiesto y la consigna, elementos tradicionales de los estudiantes universitarios.

“El graffiti latinoamericano es heredero de una gran dimensión irónica y humorística usando

formas tradicionales de expresión colectiva y espontánea, tales como el chiste, los proverbios y

la inclusión de ciertas máximas y leyendas populares como lo son también herramientas de la

izquierda revolucionaria14

.

En los años sesenta y setenta en Latinoamérica, los graffitis tenían un carácter eminentemente

político e ideológico a diferencia de aquellos que se realizaron durante los ochenta y noventa

que eran más bien de corte expresivo simbólico. En el graffiti de las ciudades latinoamericanas

es posible identificar discursos de sujetos individuales o colectivos que escriben desde una

condición social o particular y que tratan temas de cuestiones de identidades e intereses

diversos. El graffiti se refiere a una dimensión de conflicto, de lucha o de rebeldía contra el

orden urbano que va más allá de los mensajes literales o de la motivación de los que lo

ejecutan.

Se puede identificar un primer período del graffiti en América Latina, relacionado con el “clima

revolucionario” de los años 60, donde mayo del 68 en Francia es considerado como una de sus

grandes referencias. Dentro de este ambiente, encontramos un momento del graffiti en el

continente, caracterizado por los movimientos revolucionarios y por la presencia en la ciudad

de proyectos políticos que produjeron literaturas particulares: “es el tiempo de la „nueva

narrativa‟, de la poesía conversacional, del teatro de creación colectiva, pero también de los

himnos callejeros y los graffitis que pintaban de esperanza todas nuestras ciudades15

.

14SILVA, Armando.(1986). Una Ciudad Imaginada, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 31p. 15CORNEJO Antonio. (1994)Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad cultural de las literaturas

andinas. Lima: Horizonte. 12p.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

14

Imagen N° 9: “Pintaremos hasta el cielo. Hasta vencer.” Slogan de la Brigada Ramona

Parra, creada en Chile en 1970 con apoyo del gobierno de Salvador Allende.

Fuente: Muralistas Brigada Ramona Parra16

La segunda etapa del fenómeno llamado graffiti se desarrolla a partir de los años 80 en

ciudades como Sao Paulo, Buenos Aires, Asunción, Lima, Caracas, México y Santiago de

Chile, donde se realiza un tipo de graffiti que se muestra dentro de una dimensión más lúdica,

irónica y plástica que la políticamente explícita de los períodos previos. Aunque, la denuncia

política en estas ciudades se mantenía, similar a la que se conocía en la América Central de

entonces: “naciones en las cuales su confrontación política conlleva al uso más de tipo

ideológico que expresivo”.17

Actualmente en América Latina, como manifiesta Armando Silva, el graffiti se desarrolla y

percibe con una participación ciudadana y de grupos sociales y culturales más heterogéneos, la

mezcla popular universitaria y una fuerte dimensión irónica y humorística. Esto demuestra que

el graffiti como medio de expresión ha mutado y se ha acoplado a las nuevas necesidades y

realidades del contexto latinoamericano.18

1.2.2 El graffiti en Quito.

En Quito, el grafiti surge como un intento de escapar a la tiranía del monopolio de lo público

por el poder, aunque sea colocándose entre sus resquicios por la vía de la ruptura. De hecho, las

leyendas en las paredes fueron y han sido el medio de expresión de todas aquellas fuerzas

16 AKISEPINTA. (2012). Muralistas Brigada Ramona Parra. [en línea] [Citado 1 Octubre 2013].

Disponible en: http://akisepinta.wordpress.com/2012/07/28/brigadas-ramona-parra/ 17SILVA, Armando. (1989) La ciudad como comunicación. En: Diálogos de la comunicación, Lima:

Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. 23p. 18Ibíd.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

15

perseguidas, marginales o clandestinas. Sociedades secretas, grupos de conjurados convirtieron

las paredes en el escenario de difusión de sus ideas o de convocatoria a la acción política.

A lo largo de la historia del Ecuador el graffiti ha sido una expresión de la situación política y

social del momento. Eugenio Espejo puede ser tomado como el primer graffitero, como lo

expresa Alex Ron en su libro “Quito una ciudad de graffiti”, cuyos escritos incitaron los

levantamientos de indios y mestizos contra las cadenas opresoras19

. A Espejo se le imputa el

ser el artífice de que en la madrugada del 21 de Octubre de 1794, la ciudad de Quito aparezca

embanderada de color rojo, en donde se leía “Liber esto, Felicitatem et gloriam consequuto

Salva Cruce" que significa: “Por La Cruz seremos libres, conseguiremos felicidad y gloria”.20

Este acto es considerado subversivo, y generador de conciencia en el proceso de liberación de

los pueblos bolivarianos. Después del triunfo independentista apareció un graffiti que captó la

validez y vulnerabilidad de nuestra emancipación “último día de nepotismo y primero de lo

mismo”.21

Para el siglo XIX, la situación varió muy poco, las paredes se convirtieron en

espacios físicos en donde las personas desahogaban sus desilusiones y sus sueños

desquebrajados por las continuas artimañas políticas.

Hacia el siglo XX, específicamente ya en los años 80, el graffiti tiene un gran desarrollo debido

al panorama social que se vive en Quito, donde se profundizan las diferencias entre las clases

sociales y aumenta el descontento popular. Sin tener un espacio de expresión dentro de los

medios de comunicación, la ciudadanía siente la necesidad de organizarse en pequeños grupos

para expresarse, a través del graffiti. Esta manifestación aumenta y se consolida en los años

noventa a medida que aumentaban las campañas electorales22

En los últimos años, en Quito ha surgido un movimiento de sensibilidad artística, enmarcado en

la poética y la neurosis de la ciudad, generado por la conmoción intelectual y existencial

emanada de la caída del Muro de Berlín. Graffitis tales como "Cuando encontré las respuestas

me cambiaron las preguntas" o "Marx ha muerto, Dios también y yo estoy enfermo", evidencian

el origen de ese fenómeno que cambió la piel del rostro de Quito, o por lo menos su fisonomía.

En Quito se dan varios tipos de graffitis: el de protesta, el romántico, el que se realiza para

marcar territorio (el de las pandillas), graffiti en comunidades de hip hop, dibujo con plantilla

19RON, Alex. (1994).Quito: Una ciudad de Graffiti. Quito, Ecuador: Nueva editorial casa de la

cultura.13p. 20 AMANE, Misa. Ensayo histórico: "Influencia de la Ilustración en la Revolución quiteña”[en línea]

[citado 27 de Septiembre 2013]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/41993248/Ensayo-historico-

Influenecia-de-la-Ilustracion-en-la-Revolucion-quitena. 21RON, Alex. (1994).Quito: Una ciudad de Graffiti. Quito, Ecuador: Nueva editorial casa de la

cultura.13p. 22 RON,Alex. (1994). Ob.cit.14,15 p.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

16

(stencil), etc., por lo que no es fácil clasificar o encasillar a esta actividad en una definición

específica. Cada uno de ellos puede ser analizado independientemente, así los que realizan

graffiti panfletario, son parte de círculos sociales, con su lenguaje propio y conducta diferente

a los que optan el art writing, o el stencil.

Imagen N° 10: Graffiti de protesta

Fuente: blog.hotchoclo.net23

Las paredes Quiteñas están cubiertas de escrituras y dibujos en donde se registra la historia, las

ideologías y las identidades, con el objeto de apropiarse del espacio público, de ser parte del

diálogo social. Los imaginarios colectivos y del sentimiento de pertenencia se expresan en los

discursos murales en donde se mezclan tres aspectos diferentes e inseparables: lo utópico, lo

político y lo sexual fusionados por el humor. El graffiti de Quito es metafórico, lúdico y algo

nihilista. Continúa la tendencia del graffiti de las grandes urbes: expresar furia y desamor con

metáfora, crear ciudades imaginarias en cada esquina, desafiar al tedio con ironía, y humor.24

23 HOTCHOCLO.NET. (2010). Las Temporadas del graffiti en Quito. [en línea] [Citado 1 Octubre

2013]. Disponible en: http://blog.hotchoclo.net/las-temporadas-del-graffiti-en-quito/ 24RON Alex. (2007) Quito una ciudad de graffitis sexta edición, lapsus teóricos, Edit. El Conejo, Quito

Ecuador, 17 p.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

17

Imagen N° 11: GraffitiQuiteño de texto

Fuente: Ciudadanía informada25

Imagen N° 12: Graffiti quiteño - gráfico

Fuente: blog.hotchoclo.net26

1.3. Características del graffiti

Para definir las características del graffiti partiremos del concepto de que:

... la inscripción urbana que llamamos graffiti corresponde a un mensaje o conjunto de

mensajes, filtrados por la marginalidad, el anonimato y la espontaneidad y que en el

25 CIUDADANÍA INFORMADA. (2008). Presidente Correa: El graffiti es un arte de ironía fina y profunda.

[en línea] [Citado 1 de octubre 2013]. Disponible en: http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-

politica-ecuador0/noticias-politica-ecuador/browse/80/ir_a/elecciones/article//presidente-correa-el-

graffiti-es-un-arte-de-ironia-fina-y-profunda.html 26 HOTCHOCLO.NET. (2010) Las Temporadas del graffiti en Quito. (Citado 1 de octubre 2013).

Disponible en: http://blog.hotchoclo.net/las-temporadas-del-graffiti-en-quito/

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

18

expresar aquello que comunican violan una prohibición para el respectivo territorio

social dentro del cual se manifiesta. 27

Por lo tanto, para ser considerado como tal, debe poseer determinas características28

:

La marginalidad, el mensaje que transmite no está dentro de los circuitos oficiales, por

cuestiones ideológicas o simplemente por su manifiesta privacidad. Los graffiteros

pertenecen a sectores de minorías sociales y sus mensajes implican una ruptura con el

sistema establecido.

El anonimato implica que el autor generalmente deja solo su tag, pero si se trata de

grupos u organizaciones, estos dejan rastros que pueden ser identificables. Esto

significa que existe discreción en lo que se refiere a la autoría, por lo tanto el graffitero

realiza su obra real y simbólicamente a escondidas.

La espontaneidad apunta a la psicología del creador de graffiti de beneficiarse del

momento para la producción de su obra. Las leyendas surgen en un momento de manera

imprevista y como una forma de comunicación.

La escenicidad se entiende como el lugar y el diseño elegido, los materiales y colores

empleados y las formas realizadas, con todas las habilidades para llevarla a cabo; en

consecuencia se refiere a la teatralización del mensaje en los muros de la ciudad. Su

objetivo es que llegue a la mayor cantidad posible de personas y produzcan el efecto

deseado.

La velocidad, pues el fin de quienes ejecutan un graffiti es no ser descubierto, por

seguridad y por anonimato. Por ello, el tiempo empleado para la ejecución de la obra

debe ser mínimo.

La precariedad se refiere a la poca inversión que se necesita para la elaboración del

graffiti tanto en materiales como las actividades que lo rodean y que producen un gran

impacto a pesar de ser efímero.

La fugacidad es la breve vida de cada graffiti, el cual puede desaparecer en segundos,

su duración es poca puesto que corren el peligro de ser borrados o modificados. Ya que

aquellos que ejercen las funciones el control social, policía, guardias particulares o la

misma ciudadanía, pueden sentirse lesionados o denunciados por el tipo de mensaje del

graffiti.

27 SILVA, Armando, (1986).Una ciudad imaginada: Graffiti y expresión urbana. Bogotá. Universidad

Nacional de Colombia. 28 p. 28SILVA, Armando. Ob. cit.157 p.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

19

Las causas que origina cada una de estas características son: la necesidad de comunicar que está

relacionada con la marginalidad; lo ideológico que da lugar al anonimato; la psicológico que se

hace presente en la espontaneidad. La escenicidad es consecuencia de lo estético; la precariedad

lo es por situaciones económicas y las circunstancias materiales dan paso al mínimo de tiempo

empleado (velocidad).

Por lo tanto, se puede decir que una leyenda no es graffiti por sí mismo, sino que está

condicionado al contexto social e histórico dentro del que se crea un mensaje; lo que en un

principio es un graffiti puede que mañana no lo sea; así mismo, un determinado graffiti puede

ser considerado como tal en cierto lugar, mientras en otro no, aun dentro del mismo tiempo y en

la misma ciudad, no le corresponde tal calificativo.29

.

1.4. Estilos y tipos de graffiti

Los graffitis pueden realizarse de muchas formas y en distintos lugares tanto en los paredes de

los baños cuando se escriben frases y nombres casi ilegibles, como en los muros de las calles en

declaraciones de amor y consignas políticas hechas con brochas y aerosoles, con un tipo de

ilustración popular y urbana, con signos indescifrables por un lado, y por el otro comunicación

de un tipo de codificación que muestra la cotidianidad. De esta manera, podemos clasificar al

graffiti: por el mensaje, por el estilo y las tendencias artísticas, por los modos de ejecución, etc.

Está es una manifestación que involucra diversas subculturas con rasgos similares pero con un

mismo objetivo que es exponer ante el espectador (transeúnte) emociones y pensamientos.

1.4.1. Por la técnica

El graffiti se clasifica de acuerdo a los instrumentos y técnicas que emplea de acuerdo a las

superficies donde son realizados. Así, tenemos las siguientes:

Scratchin: “son graffitis hechos rayando cristales o marcándolos con ácido”30

. En el

“art writing”, el scratch deja una marca, ya sea una consigna, un tag, o un dibujo, etc.

usando piedra, navaja, o cualquier objeto afilado. Usualmente jóvenes o niños de

colegio utilizan esferográficos, marcadores, correctores para estampar tags, dibujos e

incluso se puede ver declaraciones de amor en los pupitres de colegio, buses, paradas,

baños, etc.

29Ibíd. 30 Cómo ser la madre de un graffitero... gustos y disgustos. Diccionario.[en línea] [citado 12 de Agosto

de 2013]. Disponible en: http://sinalefa1.wordpress.com/diccionario-grafitero/.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

20

Brocha y pincel: Son los instrumentos de mayor antigüedad que el hombre ha utilizado

para dibujar y colorear regularmente. Esta técnica se emplea en los graffitis tipo

murales, especialmente aquellos con temática política así como también para realizar

tags, o cualquier tipo de graffiti a excepción del esténcil.

Esténcil: Este es un procedimiento más elaborado para hacer ilustraciones más

complejas. Se utiliza plantillas (o moldes) que han sido elaborados con anterioridad y

que se usan para crear las figuras, con mayor rapidez y precisión cuando se aplica la

pintura en spray en el muro escogido.

Actualmente en el Ecuador, el esténcil es frecuentemente utilizado debido a la

facilidad con que pueden realizarse y al corto tiempo empleado.

En Quito se puede observar mensajes opositores al sistema político y económico en los

que se utiliza el esténcil en paradas de buses, avenidas principales, intercambiadores,

etc. En la ciudad se han organizado grupos de individuos que actúan de forma

clandestina. Las temáticas varían dependiendo de los intereses de cada uno, aunque

predominan las críticas sociales y sátiras políticas.

Aerosol: Es una de las herramientas más populares para ejecutar el graffiti, debido a su

funcionalidad ya que es portátil y puede emplearse en cualquier tipo de superficie. Se

usa en el graffiti político, en el bombing y el art writing, así como también para realizar

esténcil.

Aerógrafo: Se emplea en el ámbito comercial, ya que es una herramienta específica

para realizar trabajos artísticos y en partes relativamente pequeñas. Debido a su

precisión los trazos se tornan sutiles y más manejables lo que perfecciona el trabajo en

superficies como camisetas, gorras, zapatos, pequeños detalles en murales, para decorar

vehículos, etc.

Pistola de aire: La pistola de aire mezcla de mejor manera la gama de colores a utilizar,

cubre grandes superficies y el costo de la pintura es más económico.

1.4.2. Por estilos

Desde su origen hasta el día de hoy, se han desarrollo diferentes estilos, cada uno de

ellos es el resultado de la evolución que ha experimentado el graffiti en el tiempo.

Inicialmente el graffiti surge como un tipo de escritura urbana relativamente simple, en

la cual los grafemas construidos son asequibles para quien los observa. Actualmente,

esta manifestación constante se renueva y se redefine tanto en las técnicas empleadas

como en lo relativo a las imágenes que lo componen. Cada artista, dependiendo de su

destreza, aporta con nuevo material al desarrollo de esta expresión callejera.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

21

A. Graffiti rudimentario:

Imagen N° 13: Graffiti rudimentario

Fuente: Xavier Ferro31

Es el más común de ver, al no necesitar de habilidad alguna más que el saber escribir para poder

realizarlo, es muy común que la gente en general sienta rechazo por este tipo de expresión que

muchas veces es anti- estética, pero que encierra en sí un nivel comunicativo único y coloquial,

lleno de espontaneidad y rebeldía.

B. Firma o Tag

Los tags o firmas fueron el inicio del llamado graffiti actual que, conforme evolucionaba la

mentalidad de los escritores, influyó en la composición formal de sus firmas, su complejidad

fue en aumento para que estas fueran visibles en los vagones del metro y las paredes de la

ciudad. Se considera este hecho como el antecedente de la "Guerra de Estilos", al

proporcionarles elementos originales a las firmas, produciendo una revolución estética y

originando así nuevos estilos:

31 FERRO, Xavier. (2008). El uso del graffiti como soporte de publicidad alternativa en la ciudad de

Quito. [en línea] [Citado 1 Octubre 2013]. Disponible en:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7962/1/39927_1.pdf

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

22

Broadway Elegant:

Imagen N° 14: Raid en Broadway Elegant. Nueva York. Años 70.

Fuente: Valladolid Musical32

Este tipo de escritura corresponde originariamente a la zona de Manhattan, caracterizada por

letras alargadas, finas y muy juntas. El pie de letra era bastante ancho como si las letras

estuvieran levantadas sobre pequeñas plataformas, y nada fáciles de entender aunque lograban

destacarse en medio de los demás trazos.

Brooklyn:

Imagen N° 15: Zephyr en estilo Bronx. Nueva York. Años 80

Fuente: Valladolid Musical33

Los escritores de Brooklyn crearon un estilo peculiar al usar letras separadas y mucho más

llamativas, decoradas con corazones, flechas y espirales. Convirtiéndose en el antecedente de

estilos más complejos.

32 VALLADOLID Musical. (2004). Graffiti. Historia. [en línea] [Citado 1 de Octubre 2013]. Disponible

en: http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/09morfologia.html 33 Ibíd.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

23

Bronx:

Imagen N° 16: Stay High 149. Nueva York

Fuente: Valladolid Musical34

Este estilo es la fusión de los dos anteriores, marcado por las nuevas técnicas y los materiales

que usaban, que les daba mayor libertad de movimientos, concentrándose así en otros aspectos

que no fuesen sólo el estilo de su pintada, sino en el tamaño y los colores de la misma.

Posteriormente, hubo una etapa de transición, en la que escritores empezaron a trazar sus

nombres en color blanco y con letras finas aunque de tamaño mayor que las firmas corrientes, lo

que les hizo destacar y permitió a los primeros tags evolucionar en la escala del tamaño.

Tag con outline (firma con borde)

Imagen N° 17: Phase 2. Tag con outline. Nueva York. Años 70

Fuente: Valladolid Musical35

34 Ibíd. 35 Ibíd.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

24

Los graffiteros al incluir la válvula ancha en sus diseños pudieron lograr obras de mayor

tamaño así como utilizar el borde (outline) en los tags, que era una línea más fina de

color diferente que rodeaba la forma de las letras gruesas.

C. Art writing (escritura artística)

Es una forma escribir estética y diferente, la persona que práctica este estilo va adquiriendo

mayor destreza ideando nuevas formas de letras, empleando el menor tiempo posible. Está

influenciado por la cultura del hip hop, que tuvo su apogeo en los años 80, como uno de los

elementos básicos que definen la misma: DJ (disc jockey), Mc (maestro de ceremonias o

rapper), graffiti, break dance. Expandiéndose de este modo, su estética artística y creando estilo

particulares: bubble style, sobrepuesto, wild style, 3D, entre otros.

Bubble letters o estilo burbuja

Imagen N° 18: Bombing k-in; Jones parqueadero del Ferrisariato, Quito 2003

Fuente: Xavier Ferro36

Uno de los primeros estilos que se puso de moda en NY, se caracterizaba por la forma burbuja

de las letras del spot que son más gruesas, redondeadas y relativamente sencillas que constan de

color de relleno y borde y su realización toma poco tiempo, a esta método se le denomina

bombing, que es el acto de ir a un lugar sin permiso y pintar entre varias personas en el menor

tiempo posible.

36 Ferro Xavier. (2008). El uso del graffiti como soporte de publicidad alternativa en la ciudad de Quito.

[en línea] [Citado 1 de Octubre 2013)]Disponible en:

http://reposito.io.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7962/1/39927_1.pdf

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

25

Imagen N° 19: Phase 2. Letras pompas. Nueva York. Años 70

Fuente: Valladolid Musical37

Su precursor original fue Phase 2, que decidió explotar este estilo creando un amplio número de

variantes del mismo:

Sobrepuesto: se lo denomina así por la forma como las letras se sobreponen unas de

otras. Este estilo se originó por la competencia existente entre graffiteros cada vez con

mejor estilo y mayor dificultad en la creación de letras.

Imagen N° 20: Spot “K-in” en la Occidental Quito, 2002

Fuente: Xavier Ferro38

Wild Style o estilo salvaje: Es un estilo más elaborado, con un grado mayor de

creatividad y complejidad en su ejecución, mezclando trazos que dan forma a la pieza

artística completa. Se originó, en la necesidad del graffitero de encontrar

manifestaciones más complejas en letras, adornos y formas puramente estilísticas que

37 Ibíd. 38 Ferro, Xavier. (2008). El uso del graffiti como soporte de publicidad alternativa en la ciudad de Quito.

[en línea] [Citado 1 de Octubre 2013]. Disponible en:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7962/1/39927_1.pdf

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

26

no son parte de la letra: Conexiones, círculos, semicírculos, espirales, picos y flechas

que constituyen un elemento más característico del graffiti.

Imagen N° 21: Ces, Serve y Per. Wild styles. Nueva York. Años 90.

Fuente: Valladolid Musical39

Con la llegada del estilo salvaje, se produce una auténtica guerra de estilos,

provocando diferentes piezas, unas más legibles y otras más barrocas, en ocasiones la

legibilidad es nula y la única manera de identificar a su autor es el estilo. Dentro del

Wild Style también nos podemos encontrar con diferentes grados de complejidad, los

que cuales se dividen en:

Semi wild Style: El menos complejo en su construcción, suele constar de unas letras

por lo general legibles y algún complemento puntual que no resta visibilidad al nombre

del escritor.

Wild style: La forma de las letras se pierde más entre los abundantes complementos y

adornos, aparte de la propia forma de las letras, que suele ser más compleja. Es quizás

el estilo más común de graffiti y el estilo por excelencia, aunque hay muchos buenos

escritores que lo desarrollan, hay muchos otros escritores de calidad que no lo practican.

Estilo California: Sería el "hiper wild style", no se distingue las letras de los

complementos y adornos, llegando incluso a ser completamente abstracto.

39 VALLADOLID Musical. (2004). Graffiti. Morfología. [en línea] [Citado 1 de octubre 2013].

Disponible en: http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/09morfologia.html

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

27

D. Block Letters

Imagen N° 22: Seen. Block letters. Nueva York. Años 80

Fuente: Charliecme40

Son letras muy simples, generalmente gruesas y con rellenos sencillos, legibles y de

gran tamaño cuyo objetivo es ser interpretadas con facilidad.

E. Throw-up (vomitados)

Imagen N° 23: Quik y Sach. Throw ups. Nueva York. 1982.

Fuente: Charliecme41

El graffiti llamado Throw-up o vomitado, se refiere a una formatosca y sin cuidado de la

letra pompa, con poco diseño y cuya finalidad era cantidad más no calidad, rellenando

40 CHARLIECME. (2010). La historia del Graffiti. [en línea] [Citado 1 de Octubre 2013]. Disponible en:

http://www.3djuegos.com/foros/tema/3708054/0/la-historia-del-graffiti-1ra-parte-megapost/

41 Ibíd.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

28

las letras con la menor cantidad de pintura posible, y donde se notan los trazos del

aerosol lo que forma normalmente un relleno "rayado".

F. Model Pastel (estilo 3d)

Imagen N° 24: Ces. 3D con diseño Wild style. Nueva York. Años 90.

Fuente: Valladolid Musical42

Imagen N° 25: Daim. Model pastel. Alemania. Años 90

Fuente: Ecured 43

El model pastel busca crear un efecto de tridimensionalidad en las letras, es un estilo donde se

da mayor importancia al relleno de las letras, para obtener la tridimensionalidad; se usa planos

42 VALLADOLID Musical. (2004). Graffiti. Historia. [en línea] [Citado 2 de Octubre 2013]. Disponible

en : http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/09morfologia_15.html

43ECURED. (2011). Graffiti. [en línea] [Citado 1 de Octubre 2013]. Disponible en:

http://www.ecured.cu/index.php/Graffiti

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

29

de color y degradés, así como también la forma en las letras creando perspectiva o cambiando el

ángulo de visión de las mismas. También podemos dividir este estilo en dos categorías, aunque

las combinaciones son en realidad infinitas:

3D con diseño wild style: Se trata de la fusión de dos estilos, una pieza con

diseño wild style, pero sin bordes y con cierto carácter volumétrico y juegos de

luz y sombra.

Model pastel: Es estilo tridimensional propiamente dicho, donde desaparece la

línea exterior dando paso a juegos de color, a veces en la misma gama

cromática y otras con simple planos de color y formas determinadas.

G. Dirty (estilo basura)

Es un estilo cuya característica es la trasgresión de los elementos formales y estéticos del

graffiti, es decir, desdibujándolo y creando imperfecciones, desproporciones con colores

repugnantes y en definitiva, generando un estilo sucio.

Imagen N° 26: Inupié. Estilo basura. Barcelona. Años 90.

Fuente: Ecured44

44 ECURED. (2011).Graffiti. [en línea] [Citado 1 de Octubre 2013]. Disponible en:

http://www.ecured.cu/index.php/Graffiti

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

30

H. Graffiti orgánico

Imagen N° 27: Hate. Graffiti orgánico. Madrid. Años 2000

Fuente: Ecured45

Este tipo de graffiti es la conjunción de todos los estilos anteriores en una misma obra, en la que

se fusionan el dibujo de letras tradicionales añadiendo personajes u objetos, lo que le confiere

una estructura orgánica (armonía y orden). Por ejemplo, una calavera se convierte en una "O"

en una pieza del escritor neoyorkino Sento, o las letras adquieren ciertas características humanas

como una "E" llevando una gorra de Dume.

1.4.3 Por el mensaje

A. Graffiti político:

Imagen N° 28: Graffiti político

Fuente: blog.hotchoclo.net46

45 Ibíd.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

31

El graffiti político es considerado la forma de expresión de aquel que no tiene un espacio, para

ser escuchado frente al poder, el estado, el gobierno, en general el statuo quo. El graffiti es un

contrapoder anónimo, personal y a la vez plural. Al acercarse las elecciones, el graffiti se

convierte en parte de la publicidad de uno u otro partido político.

B. Graffiti romántico:

Imagen N° 29: Graffiti romántico

Fuente: blog.hotchoclo.net47

Este tipo de graffiti es una expresión de las emociones y sentimientos, en especial de

adolescentes y jóvenes. No se encuentra únicamente en paredes y murales sino también en las

bancas de colegio, en los buses, en parques, bibliotecas, etc., utilizando cualquier tipo de

herramienta disponible como: llaves, tinta correctora, marcadores, pinceles, etc. Usualmente son

declaraciones de amor y amistad

46 HOTCHOCLO.NET. (2010). Las Temporadas del graffiti en Quito. [en línea] [Citado 2 de Octubre

2013]. Disponible en: http://blog.hotchoclo.net/las-temporadas-del-graffiti-en-quito/ 47 Ibíd.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

32

C. Graffiti con mensaje social:

Imagen N° 30: Graffiti con mensaje social

Fuente: Power Ecuador48

Al ser expuesto en lugares públicos bastante transitados, el graffiti pretende dar a conocer a los

espectadores un mensaje que cuestiona a la sociedad con ironía e invita a la reflexión sobre

temas actuales y tomar una postura frente a ella.

48POWER Ecuador (2013). Pintando con Conciencia Social. [en línea] [citado 27 de Octubre 2013].

Disponibleen: http://powecuador.blogspot.com/2010/06/pintando-con-conciencia-social.html

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

33

CAPITULO II

EL GRAFFITI CONTEMPORÁNEO COMO EXPRESIÓN

CREATIVA Y COMO REPRESENTACIÓN CULTURAL.

2.1 El graffiti como expresión creativa y cultural en el espacio urbano

El graffiti es una construcción cultural y simbólica que responde a los rasgos característicos que

conforman el modo peculiar de vida de las ciudades, espacio caracterizado por la representación

y expresión de tensiones sociales, culturales y políticas. A través del graffiti se puede tener la

capacidad de comprender el espacio como realidad material, conjunto de prácticas, estructuras e

instituciones específicas que conforman la sociedad o la representan. El Graffiti es, pues, una

representación de la cultura material y simbólica de la ciudad y una expresión del arte urbano

que muestra el paradigma de comunicar por medio de imágenes. Se lo puede entender como “la

realidad material y simbólica de la ciudad, ya que se inserta en el flujo de discursos imaginarios

que contribuyen a crear la identidad de ésta.”49

La noción de imaginarios sociales ha sido utilizada con frecuencia, no solamente en la

investigación y teorización sociológica y antropológica, sino también en los estudios de

comunicación. Sin embargo, en éstos no se ha alcanzado un marco conceptual claro y preciso

que permita su utilización como una categoría de análisis cuyo significado sea consensual en la

comunidad científica. Gómez considera que hace falta un abordaje que sistematice el concepto

de imaginarios sociales, en relación con los procesos de producción de sentido y construcción

social de la realidad a través de las prácticas comunicativas.50

Sin embargo, desde el proceso comunicativo podemos decir que el graffiti es un medio de

comunicación al cual todos tienen acceso, porque se puede realizar en cualquier espacio

disponible. Pero, además, se cataloga dentro de los medios alternativos debido al lugar

marginal que ocupa en los medios de comunicación institucionales, lo que no impide que sea un

fenómeno masivo porque su acceso no resulta restringido, produciéndose una paradoja pues el

graffiti es a la vez alternativo y masivo. Otra de sus características es que no va dirigido a un

público específico y no determina su audiencia, pues está abierto a cualquier persona que por

casualidad, opción o destino se enfrente a él, es decir es un medio de comunicación totalmente

49 GARCÍA Canclini, Néstor, Alejandro Castellanos, Ana Rosa Mentecón (1996). La Ciudad de los

Viajeros. Travesías e Imaginarios Urbanos. México: Ed. Grijalbo. 64 p. 50 GÓMEZ, Pedro (2001). Imaginarios Sociales y Análisis Semiótico. Una Aproximación a la

construcción Narrativa de la Realidad. Cuadernos. Febrero. No.17. Argentina: Universidad de Jujuy.

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

34

abierto, pues cualquiera puede escribirlo así como cualquiera puede leerlo. Como contrapunto

mediático, el graffiti permite desde la esfera marginal el desarrollo de una vertiente extraoficial

de opinión e información, libre de las tendencias oficialistas o monopolistas de los mensajes y

enfoques mediáticos. Es una plataforma contra informativa frente al pensamiento único o lo

políticamente “correcto”.

Los productos que aparecen en el tejido comunicativo múltiple, son los elementos que nos

permiten mirar los imaginarios sociales. El graffiti forma parte también del proceso de

constitución de los sujetos y tiene un lugar central como práctica social y significante cultural en

la formación de identidades e imaginarios que responden a complejas relaciones de poder y de

mercado; es decir, a una economía política que marca la dirección, alcance y efectos de estos

imaginarios urbanos en cada caso particular, en él es posible identificar discursos de sujetos

individuales o colectivos, que escriben desde un lugar de enunciación y desde una condición

social particular, lo que tiene como consecuencia que su impacto tenga diversos alcances en

cuestiones de identidades e intereses diversos o particulares. El graffiti siempre remite a una

dimensión de conflicto, de lucha o de rebeldía contra el orden urbano que va más allá de la

literalidad de los mensajes o de la motivación de quien o quienes lo realizan; y, por supuesto, la

resistencia de los actores es un factor central en los complejos procesos de lucha por la

definición de la ciudad.

Por otro lado, la ciudad es producto de un proceso de construcción cultural no aislado, un

proceso de conexión de contextos culturales y formas urbanas de apropiación del espacio. En

este sentido, Lefebvre (1991) plantea que en la ciudad encontramos:

Representaciones del espacio o lo concebido, que es el espacio dominante en cualquier

sociedad, es el espacio del conocimiento convenido, el de la ciencia, y de todos aquellos

que tienen el rol de diseñar y distribuir los espacios urbanos (urbanistas, proyectistas,

arquitectos y tecnócratas, por ejemplo). Su dominio se da principalmente a través del

discurso, ya que gozan de legitimidad. En este espacio la ideología es clave, ya que ésta

solo “consigue consistencia al intervenir en el espacio social y en su producción”. Este

elemento ideológico del espacio, representa la hegemonía de los grupos dominantes,

desde donde se imponen el orden y el control sobre el espacio a través de los discursos.

Espacios de representación en donde el espacio se vive directamente a través de sus

imágenes y símbolos asociados, y por consiguiente, el espacio es de los habitantes y

usuarios. Estos últimos se someten pasivamente a las representaciones del espacio, sin

embargo al mismo tiempo, es aquí donde se abre la posibilidad a la emergencia de

contraculturas y oposiciones a la hegemonía en el espacio, lo que confirma y reproduce

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

35

la lucha en y por el espacio social. Sus orígenes están en la historia tanto individual

como colectiva, en cómo interpretan y dan significados a los objetos, este espacio es

esencialmente cualitativo.51

El graffiti es un elemento importante de este último y al apropiarse de los muros problematiza,

mediante la agudización de la ambigüedad de las esferas de interacción de la dicotomía

público-privado y se pone de manifiesto como recurso de comunicación que invade cualquier

superficie de visibilidad pública, pero donde la pared es el principal escenario, formando parte

de los espacios liminales y móviles de la cultura que se mueven en la marginalidad dentro de la

dinámica cultural que constantemente descarta de su ámbito determinados textos e imágenes

para proponer otros que, eventualmente, se transformarán en los adecuados nuevos modelos en

el permanente desplazamiento de los órdenes sociales.

Más allá de las etimologías, el graffiti es la expresión clandestina de un tipo de subjetividad no

legitimada por ningún campo social. Negación de la apariencia urbana, pero sobre todo de una

promesa de ciudad cultivada en los textos de civismo, manuales de Carreño, catecismos,

reglamentos urbanos, sermones de padres alarmados y libros de superación personal. El graffiti

es espejo de proscripciones, termómetro de intolerancias, provocación, una vasta red de

rumores impresos (nombres, apodos, claves, epitafios, consignas, etc.) que se extienden por los

muros de la ciudad agrediendo las miradas 52

De ahí que en algunas ciudades latinoamericanas, como Quito, en la actualidad se prohíban, se

borren los graffitis, se sancionen a los graffiteros, lo que ha reafirmado su calidad de arte

marginal de protesta y de significación simbólica de reclamo de los afectados en las sociedades

modernas.

¿Qué molesta del graffiti? el baldazo helado sobre el ideal de imagen urbana? La expresión

descarada y sin permiso? ¿La amenaza, por lo menos simbólica, a la propiedad privada? La

ciudad es el escenario de arduas luchas entre máscaras y cabelleras, entre rudos y técnicos: se

demarcan territorios, se constatan adscripciones y lealtades. No solo se lucha a través de los

discursos, sino también por la posesión de los mismos. El conflicto entre los valores

estéticos, generacionales, étnicos, morales, de clase, nos convierte a la luz de los

reglamentos urbanos en perseguidos y acusadores: la publicidad de bebidas, alimentos, bancos

o partidos políticos, desplegada por toda la ciudad, no ensucia menos el paisaje urbano. Desde

la perspectiva del Poder (el que domina, organiza, difunde, preserva) siempre se abre la

pregunta infranqueable: ¿qué hacer con el graffiti y los graffiteros"? La respuesta es predecible:

51 LEFEBVRE, H. (1991) The production of space. Plan of the present work. En D. Nicholson-Smith.

Oxford: Blackwell Ltd. 52 VIZCARRA, Fernando. Las Ciudades Nómadas: Notas sobre Comunicación y Cultura Urbana. En:

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época II. Vol. II. Núm. 4. Colima, 1996, 83-96. Pp.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

36

prohibir, sancionar, vigilar, normar, y por último, en su sentido más intemporal, dignificar,

respetar y crear condiciones verdaderas para el desarrollo de los Jóvenes. Si negamos la ciudad

como espacio de creación, imaginación, tolerancia, ruptura de lo cotidiano, renovación de signos,

nos encerraremos tras las rejas de nuestros propios mitos y nos tragaremos la llave.53

El contenido conceptual y artístico del texto callejero nos involucra a todos, tanto seamos los

acusadores, como los acusados y si se hiciera desaparecer al graffiti tendríamos ante nosotros la

constitución de una eficiente represión expresiva o moral, o la anulación de la capacidad crítica,

o la libre expresión del ciudadano.

Antonio Leandri concibe al graffiti desde tres puntos de vista: como objeto, como práctica

humana y como tipo de discurso. El primero remite a su calidad de inscripción realizada a

mano alzada, con instrumentos que “no están, ni jurídicamente ni formalmente, destinados a

ese uso”; el segundo hace referencia a la intención del autor que supone la transgresión, ya sea

por su escritura y/o su contenido; y, como tipo de discurso se evidencia la utilización de todos

los recursos del lenguaje en su realización, su calidad de anónimo (en la gran mayoría de los

casos) y de medio de comunicación no institucional.54

Este concepto permite entender la calidad de práctica social específica del graffiti que tiene un

tipo de lenguaje y discurso con códigos y símbolos también específicos que lo convierten en una

expresión cultural que transgrede el orden institucional.

Desde el punto de vista de lo artístico, es un medio que enriquece culturalmente el espacio

público urbano, forma parte del patrimonio cultural que contribuye a la cultura general de la

sociedad en que se manifiesta. El graffitero latinoamericano como artista se ajusta a la realidad

de la que forma parte y posee condiciones particulares que inciden en su obra. El graffiti en este

sentido, es el producto de la relación entre maneras de ser, hacer e inventar, de sujetos

(individuales o colectivos) en la vida cotidiana, enmarcada ésta espacialmente (en la ciudad).

Por otro lado, la diversidad de esta forma creativa, sus valores expresivos y técnicos, su riqueza

inagotable de significados y matices hacen de ella una verdadera unidad de creación artística.

Los rasgos formales del graffiti tienen también gran importancia por su multiplicidad: calidad

de elementos gramáticos, señaladores de influjos y tendencias, propósitos del autor, etc.,

siempre teniendo en cuenta la diversidad pragmática y semiótica implícitas.

53 Ibid. 87 p. 54 LEANDRI, Antonio (1982). Graffiti et Societé. Toulouse: Universidad de Toulouse-Le Mirail.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

37

Generalmente, se considera arte a cualquier actividad o producto realizado por el ser humano

con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en

general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como

los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Partiendo de esta premisa, podemos decir que el

graffiti es un arte de ilimitadas herramientas en las que las paredes son el lienzo y en ellas se

comparten infinitas ideas libremente sin ninguna limitación; su esencia es cambiar el aspecto

visual del mundo haciéndolo atractivo y divulgar una forma diferente de pensar y esa es la

clave de su enorme impacto cultural y su incidencia en las iconografías contemporáneas

El desarrollo gráfico y plástico del graffiti desde los años 70 gestó todo un nuevo movimiento

artístico: el Writing, el Subway Art, el Hip Hop Graffiti, como se anotó en el primer capítulo de

la presente Tesis. El Stencil Art, por su parte, ha sido promovido y divulgado dentro del propio

ámbito artístico, dada su focalización en los aspectos más relacionados con lo conceptual, lo

artístico, lo semiótico.

También se aprecia la aparición de una vertiente poética, en la que el espacio urbano deja de ser

un solamente soporte o plataforma comunicativa para ser parte y conformador de la obra

gráfica, crea situaciones, toma la calle y acerca en lo posible el arte a la vida y es desde este

punto de vista que el graffiti se integra favorablemente en el conjunto de propuestas englobadas

bajo el epígrafe de intervencionismo urbano o arte urbano.

Con el graffiti, muchos autores evolucionaron en técnica y temática provocando de esta manera

la consolidación de una nueva expresión artística que toma la pared como el canal de

comunicación de un nuevo modo de arte gráfico que finales del siglo XX y principios del XXI,

aparece ya en galerías, exposiciones e internet.

2.2. Significados culturales de las terminologías

Cada cultura construye sus propias formas de comunicación. Cuando se inventa o se usa nueva

terminología, esto se relaciona con la renovación profunda de las estructuras culturales y

artísticas que estas nuevas formas implican para el grupo humano que las utiliza.

Según Chartier, a través de las producciones culturales y creativas de los grupos, éstos se

manifiestan como entidades sociales capaces de autoexpresión constante en un lenguaje dirigido

a afirmar el concepto de identidad que les une. Entonces, las formas de lenguaje tienen un

sentido social que incluye los códigos de imágenes como lenguajes icónicos y prácticas

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

38

culturales en su sentido más amplio y que muchas veces están estratégicamente encubiertos por

medio de diversos recursos55

El graffiti como medio expresivo responde a la cultura y arte de los graffiteros que construyen

su identidad en el marco de los barrios populares de la ciudad. Constituye la afirmación de lo

individual que se confunde con la del grupo, generando una terminología y un lenguaje icónico

y textual propios y originales que marcan las identidades haciendo del autoreconocimiento

como miembro del grupo, el factor más importante para el escritor de graffiti.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta en el desarrollo de las nuevas terminologías es la

ubicación espacial del graffiti -ámbito de acción e influencia del autor- que constituye su

“territorialidad”. En un principio ésta se circunscribe a la calle y al barrio donde vive. Con ella,

el graffitero tiene como objetivo “alterar la espacialidad circundante y hacerla a su propia

semejanza gráfica”.... “modificar el mundo con el que por primera vez ha tomado contacto

estético”56

.

El nuevo “escritor” forma parte de la red social de su barrio y es conocido por sus vecinos. Sin

embargo y a pesar de que su actividad es pública, también tiene características de

clandestinidad, confusión, alteridad y desdoblamiento, transformándolo en una figura diferente,

dentro del espacio urbano que constituye su escenario. Las temáticas de las obras de estos

artistas y sus terminologías muestran, una relación estrecha con su procedencia e identidad

sociales.

Los seres humanos elaboramos nuestras identidades –individuales y colectivas– en

relación con un territorio que sentimos nuestro y con el que establecemos lazos

comunitarios, distancias, percepciones de lo propio y lo ajeno, de lo conocido y lo

desconocido. La identidad del lugar es lo que funda y reúne una comunidad; por

tanto, identificar un lugar implica la necesidad de establecer sus fronteras para ser

reconocido como propio y finito en el proceso de apropiación e identificación de

ese espacio. El graffiti funciona también como una marca de territorio que define

modos de apropiación y de habitación del espacio ciudadano.57

“La palabra del habla común, la que se produce en el contexto de la conversación vecinal, se ve

convertida a través del graffiti en un lenguaje icónico, un texto visual nuevo que perturba y

55 CHARTIER, Roger, (1993). De la historia social de la cultura a la historia cultural de lo social. En

Historia social, (n° 17): .97-103pp. 56 DE DIEGO, Jesús. La Estética del Graffiti en la Sociodinámica del Espacio Urbano [en línea] [citado

10 de Septiembre 2013]. Disponible en: http://www.graffiti.org/faq/diego.html

57 ORTEGA, Alicia (1999). La ciudad y sus Bibliotecas: el Graffiti Quiteño y la Crónica Costeña. Quito:

Corporación Editora Nacional. Pág. 37

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

39

modifica las cualidades lingüísticas y sociales principales del espacio vecinal”58

, a más de

cambiar el paisaje urbano y convertirlo en una gigantesca exposición de palabras e imágenes de

colores.

Bajtín afirma que los diferentes géneros discursivos59

mantienen una relación inmediata con la

realidad. Desde ese punto de vista, el lenguaje dentro de los grupos sociales de la ciudad, se

consideraría como un género discursivo que elabora sus propios códigos en la estructura de una

totalidad textual.60

Es importante subrayar que las expresiones discursivas provienen de las

muchas esferas culturales del espacio social y configuran el complejo y contradictorio tejido de

la comunicación social.

Además, el graffiti se encuentra en zonas de la ciudad que le permiten su desarrollo y

permanencia durante un tiempo determinado, de ahí que se puedan encontrar obras que

evidencian la evolución de la estética que un autor ha desplegado. Cabe destacar también que,

en la actualidad, los graffitis se publican en internet, convirtiéndolos estratégicamente en

símbolos de la sensibilidad perdida en las prácticas de consumo turístico. Si el hombre primitivo

atribuía un poder a la imagen, el graffitero, en pleno siglo XXI, convoca ese poder para hacer

sucumbir a la industria mediática que se encargará de reproducir y difundir la imagen, para

lograr el asombro de todos.

Al constituir un elemento de ruptura de los patrones culturales institucionales, el graffiti y la

terminología del grupo con él asociados tienen una especificidad propia: palabras con sentidos y

significados diferentes, variaciones de la sintaxis, etc., es decir, un lenguaje propio que

corresponde al enfrentamiento con la cultura etnocéntrica dominante.

Este lenguaje cumple con tres funciones principales:

función unificadora del grupo, elemento de identificación y cohesión

función de traducción de los elementos extraños a él, en un esfuerzo de reasimilación de

los mensajes y aportes del medio social externo.

Función de ser un reflejo gráfico directo en el diseño y planteamiento del graffiti, ya

sea en forma de recursos pictóricos recurrentes y de aspectos variables, o bien

conformando temas compositivos de mayor o menor presencia y que en su globalidad

representan una suerte de corpus icónico de características semióticas complejas.

58 Ibíd 59 La teoría de los géneros discursivos considera que las diferentes esferas y prácticas de la comunicación

humana son portadoras, en relación a una función y condición determinada, de un estilo particular 60 BAJTÍN, Mijail (1985).El problema de los géneros discursivos. Estética de la creación verbal,

traducción de Tatiana Bubnova. México, Siglo XXI.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

40

Los nuevos términos o la nueva significación de los existentes tienen que ser aceptados es decir

ser de uso continuo o consenso general a partir de su aceptación simultánea en pequeños grupos,

y tener validez crítica, es decir de traducción cultural al idioma graffiti del nuevo signo

adoptado. Cualquier tipo de imagen -logotipo, portada de alguna publicación- puede verse

incluida en este lenguaje móvil e imprevisible, sacada de su contexto y ubicada en lugares

insólitos de la ciudad, rodeada de todo tipo de discursos e imágenes que transforman sus

antiguos significados. Este proceso se realiza tanto en lo icónico como en lo textual, al mismo

tiempo, nutriéndose de nuevas perspectivas y estrategias.

No hay que olvidar que las modalidades de escritura, las jerarquías estéticas, el problema de las

legitimidades a la hora de construir nuevos objetos culturales, la movilidad de los patrones de

lenguaje, de los modelos de representación y de los referentes culturales, en el graffiti son

completamente móviles.

2.2.1. La Terminología históricamente más usada en el mundo del graffiti.

Como ejemplo de lo antes expuesto, se añaden los términos más utilizados a lo largo de la

historia en el lenguaje graffitero que tienen relación con su vivencia artística, creativa y social y

que vienen de la cultura hip hop.

All city: Cuando un writer o un crew es el mejor en la ciudad o tiene un estatus reconocido en

todos lados.

Back in the day: Se refiere a los viejos tiempos, old school (La vieja escuela) o cuando un

writer empezó a pintar por primera vez.

Background (Fondo): La primera vez que se usó el Fondo fue en el Metro Subterráneo. Se

utiliza para darle una base a lo que se pinta y cubrir lo que está debajo de la superficie. Puede

ser en aerosol o pintura de cubeta.

Back to Back: Cuando una pared es cubierta con piezas o throwups seguidos, uno tras otro.

Battle: Se refiere a cuando 2 writers o 2 crews tienen un desacuerdo y se arreglan por medio de

la batalla. La batalla puede ser de dos formas: De "habilidades" o "getting up". Una batalla de

habilidades es cuando los writers hacen una pieza cada uno y la mejor es la ganadora. Una

batalla getting up consiste en escoger un área de la ciudad por crew y en un período de meses o

semanas, el writer o crew que tenga más tags, bombas o piezas gana, El ganador puede obtener

pintura o accesorios y el perdedor debe dejar de escribir su nombre.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

41

Bite: Es copiar el estilo de otro writer.

Blockbuster: Son letras grandes cuadradas de dos colores. Se inventaron para cubrir

completamente a otros writers y para pintar los vagones completos rápidamente.

Bomb: Pintar o marcar con tinta, cubrir un área con un tag, throwups, etc.

Bombing: Salir a pintar, bombardear.

Bubble letters: Son un tipo de letras consideradas viejas por su estilo en forma de burbuja y

con sombra.

Buff: Es cualquier empleado del gobierno que se dedica a borrar graffiti de cualquier superficie.

Buffed: Borrado

Burn: Se refiere a una pieza realmente buena con un gran estilo.

Burner: Originalmente así se les llamaba a los wildstyles en los vagones que se pintaban de la

ventana del vagón para abajo. Obviamente esta referencia no aplica cuando las piezas son en

pared o en otra superficie, así que, un burner es cualquier pieza que tenga muchos colores

brillantes, un buen estilo (wildstyle) el conjunto de todos estos efectos hacen parecer que se está

quemando en la pared.

Tips o Cap: Son las boquillas de las latas y hay de diferentes medidas, se pueden medir por

número de dedos tomando como referencia los dedos de las manos.

Character (caracter): Son caricaturas tomadas de comics, libros, televisión o de la cultura

popular para añadir humor o énfasis a la pieza. En algunas piezas el personaje toma el lugar de

una letra en la palabra.

China Marker: Es un crayón de grasa o aceite con base plástica parecida a una crayola

Cloud: Estilo que se aplicaba en las piezas en los inicios del graffiti,

Computer Style: Es un tipo de wildstyle que parece pixeleado o digitalizado, como sacado de

la computadora.

Crazy: En el diccionario quiere decir “loco” pero también puede significar algo realmente

grande.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

42

Crew: Son un grupo de writers, quienes rayan las iniciales del crew junto con su tag. Los

nombres de los crews son de 3 letras normalmente, aunque pueden tener más dependiendo del

número de miembros.

Cutting Tips: Es una manera de cortar las caps para modificarlas.

Cutting Lines: Es una técnica de pintura usada en el relleno de las piezas y caracteres para

obtener líneas delgadas, más delgadas de lo normal.

Dis: Para insultar, proviene de “disrespect” (desacato). Originalmente fue usada como un

término del hiphop/rap.

Dope: Originalmente un término de rap/hiphop que quiere decir cool

Down: Cuando estas con alguien en algo, ya sea pintando, bailando, escribiendo con tu crew.

Drips: Es un efecto de goteado o chorreado que se les da a los tags. Este efecto muchas veces es

una marca de identificación de un toy, aunque si es intencional por parte del writer es aceptable.

Fade: Mezclar colores.

Fame: Es la fama, es lo que la mayoría de los writers buscan al pintar.

Fanzine: Es una revista acerca de un tema de interés en este caso el graffiti realizado por una

persona o fan que está dentro de la escena. El primer fanzine que hubo fue el "International

Graffiti Times" por Phase2.

Fan Spray: Una nueva clase de cap en la pintura en aerosol. (Usada solo en marcas baratas de

spray, incluida Krylon). Se puede usar para rellenar pero no para detalles. La cap no es

removible para poder insertar fat caps.

Fat: Puede referirse a algo grueso como una “línea gruesa” o puede ser usado como un término

referente a algo bueno.

Female Tips: Son las caps que se insertan en latas que tienen un tubito en la entrada.

Freight Monikers (streaks, hobo tags, oil bars, worker tags, etc.): Son dibujos hechos

usualmente con Marcadores de aceite, Monikers es una palabra irlandesa que significa

("Nombre Corto o Nickname" y "Freights o Vagon"). Existen cientos de monikers en vagones

alrededor del mundo, aun no se sabe cómo surgieron.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

43

Fill (relleno): Es el color interior de una pieza o throwup

Flicks (flix): Fotos de graffiti

Fresh: Nuevo, Bueno, Cool

Getting Up: Originalmente significaba pintar un tren. Ahora significa pintar en cualquier lado

con cualquier forma de graffiti. Poner tu tags muchas veces.

Going Over: Cuando un writer cubre el nombre de otro writer con el suyo.

Griffin: Es pintura para zapatos usada para hacer markers caseros.

Grocery Store Ink: Es una especie de tinta usada por tiendas de almacén en sus pistolas

marcadoras de precios. Los escritores de graffiti toman esta tinta y la usan para rellenar sus

propios marcadores.

Hit: Rayar cualquier superficie con pintura o tinta.

Hit up: Cuando algo está cubierto con tags.

Homemade (Hecho en casa): Cuando algo es hecho en casa, ya sea tinta, markers, caps.

Homemada Ink. Es un tipo de tinta hecha por uno mismo para los marcadores hechos en casa.

La mezcla incluye papel de carbón mezclado con alcohol y/o fluido de encendedor.

Icy Grape. Un color descontinuado de krylon.

Karak: Character, Caracter.

Kill: Rayar o bombardear excesivamente.

King: El mejor con las mayor número de tags, bombs o piezas( King en Throwups, King en

Tags, King de un área)

Mad: Muchas porciones

Mural: Es una producción con piezas, caracteres y con fondo.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

44

Old School: Son los días cuando se pintaba en los mediados de los 70 al 82 u 83 o a la música

de hip hop de ese periodo. Los escritores de ese periodo son respetados por iniciar los estilos

que ahora conocemos.

Outline: Es el boceto que se hace en el piecebook o blackbook antes de hacer la pieza en pared,

también se le llama sketch. Además, se llama de esta manera también a las primeras líneas o

trazo que se hace en la pared antes de empezar la pieza o con la que se delinea al terminar.

Panel Piece: Es cuando se pinta debajo de la ventana y entre las puertas de los vagones del

metro.

Piece: Es cuando se pinta el nombre del graffitero o el del crew, debe tener al menos 3 colores

para ser considerado una pieza.

Piecebook: Es el libro de bocetos o sketches; también se le llama blackbook o writers bible.

Pilot: Es un marker con una punta gruesa y se puede rellenar.

Props. Respeto, viene de “proper respect” (dar respeto). Término hiphop/rap

Rack: Robar pintura o markers de las tiendas.

Ridgy: Son vagones de acero corrugado.

Roll Call: Es poner el nombre de todos los miembros de un crew o la lista de gente que ayudó a

crear alguna pieza.

Red Devil: Una marca de aerosol que se volvió muy popular en los primeros días del graffiti

Scriber: Es un instrumento para hacer tags hecho con una punta de diamante, también se

encuentran en forma de piedras y causan mucho daño donde se usan, imposible de borrar.

Scrub: Son throwups de dos colores que se rellenan rápidamente y no importa si el relleno es

sólido.

Stickers: Son calcomanías con el tag dentro, piezas, caracteres, que se hacen con marcador o

pintura.

Tag: La forma más básica del graffiti. El logo del writer con su propio estilo, muchas veces con

los sufijos "oner"; "er", "em", "rock"

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

45

Tagbanger: Es una nueva subcultura en la cual el tagbanger no se considera writer, el sólo pone

tags, nunca hace piezas ni throwups, la mayoria de las veces esta armado y está asociado con

pandillas, es una influencia negativa para el graffiti. Este término, como "tagger" fue inventado

en gran parte por los medios y no está generalmente en uso excepto por ellos.

Tagger: Lo opuesto a writer. Solamente hace tags o throwups. Utilizan métodos más

destructivos. Los taggers que nunca hacen piezas son llamados "scribblers" por writers con más

experiencia.

Throwup: Son letras utilizando uno o dos colores máximo y rápidas de hacer.

Toy: Es un writer sin experiencia o incompetente, que utiliza tapas baratas o con un estilo

demasiado malo. Una vieja definición de "TOYS" es "Trouble on your system". Problema en tu

sistema.

UP: Es un escritor que está actualmente pintando o que pinta con frecuencia.

Ultra Flat: Es la pintura preferida de los taggers ya que se puede pintar con ella en cualquier

superficie y se adhiere mejor.

Wack: Que está por debajo de los estándares, es incorrecto o incompetente.

Wild Style: Es una construcción complicada de letras intercaladas. Un estilo difícil que consiste

en diversas conexiones. Algunos son indescifrables.61

2.3 Eficacia del graffiti como medio de comunicación de masas

El graffiti en sí es un fenómeno masivo que se lo realiza en cualquier espacio público por lo que

se encuentra expuesto para todo aquel transite por las calles de la urbe, por lo tanto, su acceso

no se limita a un tipo específico ni un número determinado de personas.

Como bien lo dice Jean Baudrillard: “la calle es (…) la forma alternativa y subversiva de los

medios de comunicación de masas”62

. En este lugar no existen jerarquías entre emisor y

receptor, por lo que el interés y la responsabilidad del diálogo es mutuo y principalmente, sin

intermediarios. Sin embargo, los mensaje callejeros no están libres del control institucional y

61 Chad, Schmoo, RaskeL & Celtic, Eros y Subway Art by Henry Chalfant. Las Palabras: Un glosario del

Graffiti. [en línea] [citado 10 de Septiembre 2013]. Disponible en:

http://www.graffiti.org/faq/graffiti_glossary_es.html

62BAUDRILLARD, Jean. Requiemfor de Media (1981) En For a Critique of the Political Economy of the

Sign. San Luis, Telos Press. 164 p.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

46

su potencial contestatario es relativo e inseguro. Por lo tanto, su eficacia está condicionada por

algunos factores tales como:

a) Ubicación: La relevancia del graffiti depende en gran medida del lugar en el que se lo

realiza. Es así, que el impacto de un mensaje no será el mismo para todos los países

ciudades, inclusive barrios; ya que de lo que se trata es de reflejar la problemática y la

realidad de un espacio específico que no es igual a otro. Si el receptor no es parte de esa

comunidad no se sentirá identificado con lo escrito.

b) Correlato temporal: La dimensión temporal es también de suma importancia, al igual

que la ubicación, si el mensaje no corresponde al contexto cronológico social que se

vive, carece de significado y no trasciende al receptor.

c) Sintaxis visual: Básicamente se puede decir que existen dos tipos de graffitis: Aquellos

que llaman la atención por sus dibujos artísticos y que requieren un mayor grado de

observación para lograr interpretar el significado que esconde la imagen; y, aquellos

que son fundamentalmente texto, es decir, prima el contenido sobre la forma, por lo que

son más directos y explícitos.

La eficacia de cualquiera de los tipos de graffitis radica en la capacidad del autor para

expresar el mensaje de manera clara y concreta para evitar en lo posible interpretaciones

erróneas por parte de los lectores.

d) Soportes y materiales: Los elementos que se utilizan para la producción del graffiti,

inciden en el nivel de impacto visual, por ejemplo, no es lo mismo utilizar pintura que

tiza, el tiempo de vigencia entre el uno y el otro no tienen comparación, al igual que la

intensidad de sus trazos.

De igual forma, pasa con el tipo de base o soporte en el que se realizan los mensajes

escritos o gráficos. Traen más la atención aquellos en los que se encuentran en paredes

o muros de grandes dimensiones y que se ubican en rutas claves de desplazamientos de

una ciudad, que aquellos que son elaborados en sobre superficies menos duraderas

como pizarras, papelógrafos, etc., por lo que su impacto es fugaz y breve.

2.3.1. Factores desde el punto de vista del emisor

Armando Silva, escritor y doctor en Literatura Comparada de la Universidad de California,

quien ha realizado investigaciones sobre la caracterización del graffiti actual latinoamericano,

propone un sistema estructural para determinar cuándo una expresión urbana puede obtener la

calificación de sistema de comunicación que incluye siete valencias inherentes a la lógica

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

47

expresiva de esta marca urbana, dividas de la siguiente forma: tres denominadas pre-operativas,

tres operativas y una pos-operativa.63

A. Pre-operativas: Las tres valencias o características que pertenecen a este grupo son:

1. Marginalidad: Tanto los mensajes como sus autores son considerados fuera de las

normas sociales comúnmente admitidas, en consecuencia rayan en la ilegalidad.

2. Anonimato: Los emisores de los mensajes, en su gran mayoría, no pertenecen a

partidos políticos ni movimientos políticos tradicionales, son la gente joven que

siente que no tiene donde expresarse para desahogar sus inconformidades contra la

sociedad, el gobierno y el mundo, para quienes la autoría es irrelevante, lo

importante es el mensaje que se quiere trasmitir.

3. Espontaneidad: Los graffitis son producto de acciones que nacen en un momento,

sin premeditación, sin censura previa.

B. Operativas: Se refieren a los elementos materiales que contribuyen a la producción y al

impacto del mensaje, que influyen en la forma en que el receptor entiende la

información.

1. Escenidad: La constituyen el espacio, soporte, materiales y diseño de las imágenes y

leyendas elegido para la realización del graffiti.

2. Precariedad: Carencia o falta de los medios o recursos necesarios para la

elaboración de la obra.

3. Velocidad: El tiempo que se emplea para la realización de la composición debe ser

mínimo, aunque en la actualidad con la aparición del graffiti arte se tiende a utilizar

mayor tiempo para su elaboración y también, lo independiza de las condiciones

ideológicas.

C. Post-operativo: Esta etapa está definida por la fugacidad de la obra, es decir el tiempo

corto en el que está vigente la producción, porque es borrada ya sea por las autoridades

o los mismos ciudadanos, disminuyendo su eficacia e impacto en la población.

2.3.2. Factores desde el punto de vista del receptor

Cabe resaltar que la eficacia del graffiti depende en gran medida de la apreciación de cada uno

de los ciudadanos. Si este no siente algún tipo de interés sobre el mensaje se frustra el propósito

para el cual fue realizado.

63 SILVA, Armando. (1988). Graffiti: Una ciudad Imaginada. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

48

Según Armando Silva, el receptor observa el fenómeno graffiti bajo tres aspectos:

1. El objeto de exhibición: La imagen graffiti está acompañada por un presupuesto de

trastornar el orden establecido, es decir, el receptor lo asocia con ilegalidad.

2. Observación por un sujeto real: Los ciudadanos al considerar un mensaje o un

gráfico, procura concordar su conocimiento con la nueva información.

3. Consecuencia sobre la mirada ciudadana: El mensaje de los graffitis en su mayoría

no se dirige a un individuo específico, sino al público en general. En estas obras se

incita la imaginación. “Se trata tanto de un ejercicio ideológico en cuanto a

desenmascarar una conducta ante la ciudadanía, como también de un recorrido ético-

estético,” 64

que pone en evidencia fantasmas individuales y colectivos.

2.3.3. Percepción del graffiti por la comunidad

En general, el graffiti como sistema de comunicación urbano ha generado diversas respuestas

por parte de la población. Por un lado, una postura tolerante y defensora de dicho fenómeno que

comparte en gran medida las demandas y reclamos de los grupos situados en la marginalidad

política o social, autores de estos mensajes. Y por otro lado, posiciones opuestas e

incompatibles que conciben a este fenómeno como una práctica social enfermiza, perturbadora

y subversiva, siendo esta la apreciación más popular, general y oficial.

Según el investigador Fernando Figueroa Saavedra los argumentos a favor del graffiti se basan

en los siguientes aspectos:65

a) Se lo concibe como un medio que permite mantener el equilibrio emocional o psíquico

ya que proporciona una forma de expresión de las preocupaciones y ansiedades

personales.

b) Funciona como termómetro del ambiente social, que posibilita el planteamiento de

propuestas que permiten la transformación del modelo social vigente.

c) Es un medio de expresión con mínima violencia que evita acciones de mayor daño o

difícil reparación.

d) Se convierte en una plataforma de opinión e información exenta de las versiones

oficialistas, ya que cuenta con la participación directa de la población, donde se

defiende y se ejerce la democracia.

64SILVA, Armando (1987). Punto de vista ciudadano-focalización visual y puesta en escena del graffiti.

Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 67- 68 p. 65 FIGUEROA-SAAVEDRA, Fernando (2007). Estética popular y espacio urbano: El papel del graffiti,

la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio. Revista de

Dialectología y Tradiciones Populares. Madrid, España, enero-junio, vol. LXII, (n.° 1). 111-144 pp.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

49

e) Ayuda al reconocimiento de los límites personales y sociales en la construcción de la

personalidad.

f) Es una manifestación del nivel cultural general de la sociedad, que enriquece el espacio

público urbano.

g) Es un modo de reafirmar la identidad de los ciudadanos con respecto a su entorno y su

ciudad.

Respecto a la reacción pública contraria, se ve principalmente fundamentada en los criterios y

prácticas más tradicionales del “proteccionismo del patrimonio arquitectónico y urbanístico, la

institución del conservacionismo como directriz cultural y la consagración estética de la pared

inmaculada procedente del Racionalismo.”66

Otros razonamientos para las posturas en contra son:

a) Se lo considera como una actividad propia de los pueblos culturalmente inferiores.

b) Síntoma de demencia ya que atenta contra las normas establecidas.

c) Se lo considera como prueba de falta de madurez de las personas y deficiencia en la

socialización del individuo.

d) Se lo toma únicamente como una acción vandálica, sin ninguna motivación justa y

razonable con una función social.

e) Toca temas controversiales y muchas veces son tratados de forma que no se rigen a las

normas convencionales de expresión.

f) Lo vinculan directamente con la delincuencia.

g) Las zonas en las se encuentran graffitis se las clasifica como lugares inseguros y

desprotegidos, donde habita la delincuencia.

h) Actividad va en perjuicio y daño de la propiedad privada y de espacios públicos, y

especialmente en contra del patrimonio cultural

i) Sus obras se las considera como una forma de contaminación visual del espacio

urbano.

66 FIGUEROA-SAAVEDRA, Fernando. Ob. cit. Pág. 117.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

50

CAPÍTULO III

LOS GRAFFITIS EN LA CIUDAD DE QUITO

3. 1. Metodología de análisis de la muestra

Para el análisis de los graffitis de la ciudad de Quito, se han tomado en cuenta las condiciones

que en la actualidad rigen su realización y exposición en la ciudad. Las ordenanzas municipales

y la censura gubernamental han limitado su elaboración, especialmente en lo que se refiere a

temas políticos y de reivindicación, los mismos que son prohibidos, borrados y/o sancionados.

De ahí que la muestra sea aleatoria, con respecto a la localización del graffiti en los barrios de

Quito.

Una vez determinada la muestra, se establecieron como variables de análisis las siguientes:

Ubicación: barrios populares, barrios residenciales, zonas comerciales, calles y avenidas

principales con mayor exposición visual

Contenidos: Existen graffitis que llevan mensajes constructivos y también destructivos, con

temáticas de protesta, romántica, sociales, poéticos, culturales, el que se realiza para marcar

territorio (el de las pandillas), a la crítica social, al humor, política contingente, los medios de

comunicación y sus agentes, referencias sexuales entre otros.

Sintaxis visual: Se toma en cuenta dos tipos de graffitis: en los que predomina la imagen y los

que prevalece el texto, pero también existen graffitis que equilibran el texto y la imagen.

Soportes materiales: Spray, pintura, plantilla, brocha, tiza, etc.

3.2. Presentación y análisis de la investigación de campo

El proceso de investigación se basó en una observación de diferentes murales y graffitis

ubicados en la ciudad de Quito, los cuales se registraron fotográficamente y finalmente,

tomando en cuenta el objetivo de la presente tesis, se seleccionaron 22 graffitis los cuales

permiten su análisis e interpretación en base a las variables anteriormente mencionadas.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

51

A continuación se presentan las imágenes que se escogieron:

Imagen N° 31

Foto: El autor

Ubicación: Calle secundaria - barrio popular

Contenido:Social – mensaje constructivo. Tiene el propósito demarcar territorio entre pandillas.

Sintaxis visual: En este graffiti predomina la imagen sobre el texto.

Estilo: Dirty (Estilo Basura) es la trasgresión de los elementos formales y estéticos del graffiti,

es decir, desdibujándolo y creando imperfecciones, desproporciones con colores repugnantes y

en definitiva, generando un estilo sucio. Además contiene Tag o firma

Soportes y materiales: Pintura, brocha y pincel sobre muro.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

52

Imagen N° 32

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial.

Contenido: Social – humorístico - mensaje constructivo.

Sintaxis visual: En este graffiti prepondera el texto, no existen imágenes que acompañen al

mensaje.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Aerosol sobre muro.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

53

Imagen N° 33

Foto: El autor

Ubicación: Calle transversal de alto tránsito - zona residencial y comercial.

Contenido: Político - Mensaje constructivo. Representan un mecanismo de rebeldía.

Sintaxis visual: En este graffiti prepondera el texto, no existen imágenes que acompañen al

mensaje.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Aerosol sobre muro.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

54

Imagen N° 34

Foto: El autor

Ubicación: Calle transversal de alto tránsito - zona residencial

Contenido: Social-humorístico.

Sintaxis visual: Domina las imágenes y el texto desaparece del contexto del graffiti

Estilos: Comic

Soportes y materiales: Pintura, brocha y pincel sobre muro.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

55

Imagen N° 35

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Poético- mensaje constructivo.

Sintaxis visual: Sobresale las imágenes en referencia al texto

Estilos: Comic- art writing (escritura artística)

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

56

Imagen N° 36

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Social – humorístico- Mensaje constructivo.

Sintaxis visual: Existe un equilibrio entre las imágenes y el texto

Estilos: Comic - Art writing (Escritura artística)

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

57

Imagen N° 37

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Tiene el propósito demarcar territorio entre pandillas.

Sintaxis visual: Existe un equilibrio entre las imágenes y el texto

Estilos: Comic - Art writing (escritura artística) y tag con outline (firma con borde)

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

58

Imagen N° 38

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial.

Contenido: Social – humorístico - mensaje constructivo.

Sintaxis visual: En este graffiti prepondera el texto, no existen imágenes que acompañen al

mensaje.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Aerosol sobre muro.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

59

Imagen N° 39

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial.

Contenido:Romántico - Mensaje constructivo.

Sintaxis visual: En este graffiti impera el texto.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Aerosol sobre muro.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

60

Imagen N° 40

Foto: El autor

Ubicación: Calle secundaria- barrio popular

Contenido: Romántico - mensaje constructivo.

Sintaxis visual: En este graffiti impera el texto.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Aerosol sobre muro.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

61

Imagen N° 41

Foto: El autor

Ubicación: Calle secundaria- barrio popular

Contenido: Romántico - mensaje constructivo.

Sintaxis visual: En este graffiti prevalece el texto.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Pintura y brocha sobre muro.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

62

Imagen N° 42

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito -zona residencial

Contenido: Tiene el propósito demarcar territorio entre pandillas

Sintaxis visual: El mensaje se fundamente exclusivamente en gráficos

Estilos: Mural -wild style o estilo salvaje, en el que impera un grado mayor de creatividad y

complejidad en su ejecución, mezclando trazos que dan forma a la pieza artística completa

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

63

Imagen N° 43

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito -zona residencial

Contenido: Tiene el propósito de marcar territorio entre pandillas

Sintaxis visual: El mensaje consiste únicamente en gráficos

Estilos: Mural -wild style o estilo salvaje, en el que impera un grado mayor de creatividad y

complejidad en su ejecución, mezclando trazos que dan forma a la pieza artística completa

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

64

Imagen N° 44

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona residencial

Contenido: Tiene el propósito demarcar territorio entre pandillas

Sintaxis visual: Los gráficos prevalecen sobre el texto

Estilos: Comic - art writing (escritura artística) y tag o firma

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

65

Imagen N° 45

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona residencial

Contenido: Tiene el propósito demarcar territorio entre pandillas

Sintaxis visual: El texto se transforma en gráfico, caracterizándose por sus líneas y trazos

artísticos.

Estilos: Art writing (escritura artística) estilo bubble letters o estilo burbuja.

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

66

Imagen N° 46

Foto:El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Social- mensaje constructivo

Sintaxis visual: La imágenes se conjugan con el texto, en donde los dos poseen igual peso en el

mensaje.

Estilos: Art writing (escritura artística)

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

67

Imagen N° 47

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Social– político- mensaje Constructivo

Sintaxis visual: El texto se sobrepone a la imagen, es decir el gráfico pasa a un segundo plano.

Estilos: Mixto en donde el texto es de tipo rudimentario y los gráficos se los puede considerar

como tipo mural.

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

68

Imagen N° 48

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Romántico

Sintaxis visual: El gráfico y el texto, tienen igual peso en la composición total de la imagen, sin

embargo el mensaje textual tiene mayor relevancia.

Estilos: Mixto en donde el texto es de tipo rudimentario y los gráficos se los puede considerar

como tipo mural.

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

69

Imagen N° 49

Foto: El autor

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona comercial

Contenido: Social- político- mensaje Constructivo

Sintaxis visual: El texto tiene mayor importancia dentro de la composición.

Estilos: Mixto en donde el texto es de tipo rudimentario y los gráficos se los puede considerar

como tipo comic.

Soportes y materiales: Pintura, brocha, pincel y pistola de aire sobre muro.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

70

Imagen N° 50

Foto: El autor

Ubicación: Calle secundaria- sector comercial

Contenido: Romántico - mensaje constructivo.

Sintaxis visual: En este graffiti prevalece el texto.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Pintura, brocha y pincel sobre muro.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

71

Imagen N° 51

Foto:Partido-pirata.blogspot.com

Ubicación: Avenida principal de alto tránsito - zona residencial

Contenido: Social- político- mensaje constructivo

Sintaxis visual: Mensaje específicamente realizado en texto.

Estilos: Rudimentario

Soportes y materiales: Aerosol sobre muro

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

72

Imagen N° 52

Foto: blog. hotchoclo. net

Ubicación: Calle transversal-zona residencial

Contenido: Social- político- mensaje constructivo

Sintaxis visual: Mensaje específicamente realizado en texto.

Estilos: Esténcil, en este procedimiento se utiliza plantillas (o moldes) que han sido elaborados

con anterioridad y que se usan para crear las figuras.

Soportes y materiales: Pintura en spray o aerosol sobre muro.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

73

3.3. Análisis y resultados generales de la investigación de campo

a) Ubicación:

La mayoría de los graffitis se encuentran situados en avenidas principales de la urbe, es así que

68% del material analizado se hallan sobre calles de alto tránsito tanto vehicular como peatonal,

en zonas comerciales; mientras que el 32% se localizan en calles secundarias de barrios

populares.

El graffiti funciona como una marca de territorio que define modos de apropiación y de

habitación del espacio ciudadano que reafirma una presencia y un dominio de un cierto espacio

territorial, y, además, constituye una manifestación reforzada por los cambios culturales,

generados por el auge de los mass media, los medios de comunicación audiovisuales, y los

cambios tecnológicos.

Quito ha sufrido un proceso de urbanización acelerado y la planificación urbana creó un nuevo

centro administrativo, ubicado en el norte de la ciudad, que desplazó al antiguo que estaba

ubicado en lo que se conoce como el Quito Colonial. Estos dos centros se diferencian tanto en

su arquitectura como en los sectores sociales que se ubican a su alrededor. En el actual espacio

administrativo se pueden observar servicios financieros, comerciales, recreativos y turísticos,

bancos, tiendas de artesanías exclusivas, bares, restaurantes y hoteles, organismos

gubernamentales y no gubernamentales, embajadas y sectores residenciales de clase media y

alta, son las avenidas Amazonas, Naciones Unidas, Shyris y Seis de Diciembre, donde

prevalecen grandes edificios. Esto ha influido en la forma en la que se localizan los graffitis: en

estos sectores se encuentran aquellos que se caracterizan por ser contestatarios, críticos,

transgresores (Imágenes 46, 47, 48, 49, 51). Los graffitis se concentran en calles y avenidas,

expuestos en muros fácilmente visibles con el fin de atraer la mirada de los transeúntes.

La distribución espacial del graffiti presenta diferencias entre la producción existente entre los

centros administrativos, con su característica de avenidas metropolitanas y muy transitadas, y el

de la periferia de la ciudad con sus barrios más tradicionales y un modo de hacer más directo.

En Quito se hacen visibles espacialmente las diferenciaciones socio-económicas. El Sur es el

área de residencia de los sectores populares y el Norte es un lugar reservado para la burguesía y

la pequeña burguesía, aunque más hacia la periferia también se encuentran sectores populares.

La tecnología y la estructura socio- económica establecen la configuración y el significado del

espacio y están determinados por el proceso social. La localización de los graffitis expresa

claramente los límites de un sector socio-económico.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

74

Los graffitis de los sectores populares muestran el acontecer urbano y las prácticas sociales de

sus autores que viven una realidad marginal. Los muros donde se exponen son parte de un

territorio que ha sido apropiado clandestinamente, visibilizando así su presencia como miembro

de la comunidad urbana y haciendo también visible la espacialidad al marcar el territorio. Las

identidades individuales y colectivas se forman en base al sentimiento de pertenencia a ese

territorio, con el que se establecen lazos comunitarios, percepciones de lo propio y lo ajeno, de

lo conocido y lo desconocido. El graffiti define, de esta manera, formas de apropiación y de

habitación del espacio ciudadano.

Por otra parte, la actividad graffitera se ubica en otras clases de espacios:

a) En terrenos o pequeños territorios, tomados por un grupo como enclave de actividad

particular e intensiva donde el grado de implicación emocional entre espacio público y

ciudadano es máximo.

b) En lugares apartados donde el interés de exhibición pública se relega por el interés de

tener un soporte lucido y grande.

c) En áreas, generadas por la iniciativa pública o institucional como el gobierno o el

municipio donde se permite explícita o implícitamente el ejercicio del graffiti.

d) En zonas vinculadas con el mundo juvenil o el ocio como colegios, institutos, canchas

deportivas, parques, etc.

b) Contenido:

Las temáticas de la muestra escogida pertenecen principalmente a tópicos político- sociales

(27%) y en igual porcentaje se encuentran aquellos que fueron elaborados con el propósito de

marcar territorio entre pandillas (27%). En segundo lugar se ubican los mensajes románticos

(23%), seguidos de los humorísticos (18%) y por último, los poéticos con el 5%.

Los graffiti de carácter político representan un mecanismo de resistencia, una forma simbólica

de lucha de clases pues da cuenta de la contradicción y el conflicto manifestado en la dialéctica

entre clase dominante y clase dominada. (Imágenes 32, 33, 46, 49 y 51). Los emisores de estos

mensajes no pertenecen a partidos políticos ni movimientos políticos tradicionales, son otros los

actores sociales: los graffiteros.

Sin duda, el graffiti es una expresión que va más allá de una representación gráfica y es al

mismo tiempo una acción reivindicativa de lucha social de carácter simbólico que desafía los

lenguajes institucionalizados al alterarlos, transgrediendo las pautas y normas establecidas por la

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

75

cultura dominante. Como se dijo ya anteriormente, es una forma de ocupar un espacio, de

manifestarse y de hacer explícita su presencia y su existencia como realidad histórica y social.

En el Ecuador, los últimos años en lo que se refiere a este tipo de graffitis, ha habido una

prohibición que ha desplazado su exposición a otros medios, más allá de la pared. El internet ha

sido el más usado. Así, a través de la web se pueden apreciar graffitis con leyendas como las

siguientes “En el Ecuador tenemos los mejores asambleístas.... que el dinero pueda comprar”.

“El País estaba al borde al abismo y con Correa hemos dado un paso al frente”. “Las

inundaciones no se producen porque los ríos crecen, sino porque el país se hunde”. “Algunos

nacen con suerte, otros en Ecuador”. “Prohibido Robar, el Gobierno no admite competencia”.

“Las putas al poder, porque con los hijos no nos fue bien”.

La inspiración proviene de la política del momento y hace referencia a individuos y situaciones

públicas, pero tiene sus raíces en hechos estructurales y retazos imaginarios o reales que se

refieren a factores de identidad e ideológicos. Esencialmente, el graffiti se alimenta de la

contingencia, para ironizarla y reflexionar sobre otros aspectos de la cotidianidad y de la historia

a partir de ella, recreando el discurso y siendo una manifestación dramática individual.

Llama la atención su dinamismo, se describen múltiples situaciones desde varias ópticas, aún

desde la reproducción ecléctica de frases ya previamente construidas y de fragmentos de

poemarios descontextualizados y reinterpretados (Imágenes 39, 40, 31, 48, 49 y 50).

La temática de los graffitis es un lenguaje cuya acción comunicativa tiene límites concretos. Es

esencialmente emocional y de sensaciones, individuales y privadas que mantiene ese tono aún

cuando se trate de aspectos que no corresponden a la experiencia inmediata de la existencia

propia. Así se puede entender que apele de manera contundente a sentimientos elementales y

universales como el romance y la sensualidad que escapan a todo, especialmente a cualquier

agente formal, como el Estado, que no pueden controlarlos ya que son facetas de la vida social

que ponen de manifiesto aspectos subjetivos de las personas, lo que pone en evidencia, de

alguna manera, la falta de canales comunicacionales que puedan absorber estas dimensiones.

La sociedad contemporánea se caracteriza más que por el control de los medios de producción,

por el control de los medios de información que posibilitan que los discursos se conviertan en

elementos de poder. Detrás de los graffitis hay un grupo humano que ha encontrado un medio

de expresión e identificación.

Las categorías para determinar contenidos en los graffitis pueden ser muy variadas, pero lo que

les identifica es que son en su mayoría ambiguas y reflejan, aunque se colectivicen sensaciones,

una percepción individual de la experiencia y por lo tanto las particularidades gráficas y

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

76

textuales, no son gratuitas. El amor y lo existencial representan significativamente casi la mitad

de las inscripciones graffiti, a lo que debe sumarse una crítica social que se maneja desde la

ambigüedad personal y no desde referentes identitarios exclusivo-excluyentes y/o nítidamente

perceptibles.

c) Sintaxis visual:

Dentro de esta categoría predominan los graffitis en los que su mensaje es expresado

únicamente por textos o palabras, llegando a abarcar el 41% de la muestra, mientras que el 36%

prevalece la imagen sobre el texto; sin embargo, existe un 23% en los que estos dos elementos

tienen igual peso dentro de la composición artística.

Además, de la enorme creatividad y originalidad en los textos, el graffiti ha incorporado un

lenguaje visual que se constituye en el medio para comprender el mensaje. Los elementos y

estrategias visuales básicas tienen que ver con los símbolos que podemos distinguir e identificar

en el graffiti y se relacionan con la interpretación de la imagen en base a la experiencia

individual directa y va más allá de la simple percepción.

En lo que respecta a los textos, los graffitis hacen uso de letras más bien domésticas, con el

objetivo de plantear un acercamiento más directo –de persona a persona- con el observador.

d) Estilos

Las tendencias en estilos son muy variadas, pero se destacan: el rudimentario con el 36% y

Comic-Art writing (Escritura artística) con el 27%. Cabe resaltar que en muchas ocasiones, se

mezclan dos estilos como es el caso del Comic con el rudimentario, llegando a alcanzar el 13%

de la muestra. Además, se encuentran en menores porcentajes el mural – Wild Style, Dirty,

Comic y Esténcil, cada uno de ellos representa el 5% de la muestra.

Todo esto muestra la enorme influencia de la cultura hip-hop en la expresión artística graffitera

de nuestro medio, así como también el origen étareo de los artistas que producen este tipo de

arte urbano, los mismos que son personas jóvenes.

La originalidad reside en el discurso, en el tipo de mensaje, y en la estética de este, con letras

cursivas que intentan reforzar una comunicación horizontal persona a persona, ingeniosos,

divertidos, tomando distancia a la vez de moldes pre establecidos y formatos de regulación de

la vida citadina como señalizaciones de tránsito, simbología de servicios, entre otras muchas

formas de comunicación presentes en las calles de la ciudad.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

77

e) Soportes y materiales:

En referencia a los soportes, todas las piezas estudiadas se encuentran elaboradas sobre muros o

paredes. Y en cuanto a los materiales, en el 68% de las obras seleccionadas predomina la

utilización de pintura, brocha, pincel y pistola de aire y 32% son realizadas con spray o

aerosol.

Algunos graffitis muestran tachados, borrados, superposición de imágenes e incluso de textos

que proceden de disputas por los espacios y muros que evidencian la necesidad de apropiación y

diversificación textual. Sin embargo, cabe resaltar que se trata más de abarcar espacio en el

muro que de una delimitación territorial. Esto se convierte en un acto simbólico que presupone

el establecimiento de un complejo sistema de alianzas que depende del prestigio y del tamaño

de las agrupaciones involucradas. Se escribe más que otros y se responde a los otros individuos

o grupos, centrando el hecho y el eventual conflicto no en la territorialidad sino en el texto.

(Imágenes 51, 48 y 47).

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

78

CONCLUSIONES

El graffiti es un medio de representación y comunicación que se puede considerar como un

documento social que forma parte de la memoria visual e histórica de un pueblo y que además

cumple una función dentro de la sociedad de acuerdo a diferentes contextos y articula diversas

dinámicas de identidad.

Se exhibe en los espacios públicos urbanos, manifestando valores e ideologías de sectores

excluidos o minoritarios de la sociedad. La rapidez, la protesta, la transgresión, la

clandestinidad, el ámbito público y la espontaneidad son características intrínsecas del graffiti,

las mismas que le han permitido resistir a todo tipo de institucionalización ya sea cultural o

comercial. Es así, que en momentos histórico–políticos represivos, ha sido la forma más usada

para expresar la incorformidad sin censura alguna.

Sin embargo, reducir al graffiti a la idea de la rebeldía, sería incorrecto, ya puede manifestar un

sinnúmero de emociones, sensaciones y percepciones como lo son el amor, humor,

enfrentamientos grupales que llevan mensajes tanto constructivos como destructivos.

En definitiva, se puede decir que incluye dos importantes contenidos globales: la vida cotidiana

entendida como pequeña existencia y el pensamiento espontáneo de la gente reflejado en la

política no institucional, y nos involucra a todos, ya seamos acusadores o acusados. Si

desaparece el graffiti se daría paso a una gran represión expresiva o moral, o a la anulación de

la capacidad crítica, o la libre expresión del ciudadano.

Es importante resaltar que el fenómeno graffitero se ubica en una ciudad y en un contexto

temporal determinado, convirtiéndose en un factor clave en la construcción de imaginarios

dentro de la sociedad y de especificaciones a nivel individual. Es decir, se ha desarrollado de

acuerdo al contexto específico y al momento histórico adquiriendo personalidad propia debido a

las diversas mezclas culturales, así como también por la participación de grupos sociales

heterogéneos, usando formas tradicionales de expresión colectiva y espontánea, tales como el

chiste, los proverbios y leyendas populares.

Los graffitis como resultado de los procesos de comunicación evidencian los imaginarios

sociales, los mismos que responden a complejas relaciones de poder y de mercado, en él es

posible identificar discursos de sujetos individuales o colectivos que escriben desde un lugar de

enunciación y desde una condición social particular, lo que tiene como consecuencia que su

impacto tenga diversos alcances en cuanto a cuestiones de identidades e intereses diversos o

particulares, a través de la dimensión de conflicto contra el orden urbano que va más allá de la

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

79

literalidad de los mensajes o de la motivación de quien o quienes lo realizan; y, por supuesto, la

resistencia de los actores es un factor central en los complejos procesos de lucha por la

definición de la ciudad.

La sociedad contemporánea se caracteriza más que por el control de los medios de producción,

por el control de los medios de información que posibilitan que los discursos se conviertan en

elementos de poder. Detrás de los graffitis hay un grupo humano que ha encontrado un medio

de expresión e identificación.

Por otra parte, el graffiti como expresión artística, contribuye a la estética de la urbe, reflejando

la idiosincrasia de aquellos que viven en determinado lugar de acuerdo a su historia, cultura y

contexto socio político. Desde el punto de vista de lo artístico, es un medio que enriquece

culturalmente el espacio público urbano y que forma parte del patrimonio cultural. Esta

manifestación es el producto de la relación entre maneras de ser, hacer e inventar, de sujetos

individuales o colectivos en la vida cotidiana, enmarcada espacialmente en la ciudad.

En este contexto, los graffiteros construyen y generan una terminología y un lenguaje icónico y

textual propios y originales que definen su identidad en el auto reconocimiento como miembro

del grupo, y como forma de enfrentamiento con la cultura etnocéntrica dominante.

En general, el graffiti como sistema de comunicación urbano ha generado diversas respuestas

por parte de la población. Por un lado, una postura tolerante y defensora de dicho fenómeno que

comparte en gran medida las demandas y reclamos de los grupos situados en la marginalidad

política o social, autores de estos mensajes; y, por otro lado, posiciones opuestas e

incompatibles que conciben a este fenómeno como una práctica social enfermiza, perturbadora

y subversiva, siendo esta la apreciación más popular, general y oficial.

En Latinoamérica, el graffiti surge en los años 60 y 70 como respuesta a la represión impuesta

por las dictaduras por lo que sus mensajes fueron predominantemente ideológicos y políticos.

En las siguientes décadas y hasta el presente se caracteriza por ser de corte expresivo

simbólico.

En Quito, hacia los años 80 el graffiti toma fuerza cuando se profundizan las diferencias entre

las clases sociales y aumenta el descontento popular, como un intento de escapar a la tiranía del

monopolio de lo público por el poder, convirtiéndose en el medio de expresión de todas aquellas

fuerzas perseguidas, marginales o clandestinas. Esta manifestación aumenta y se consolida en

los años noventa a medida que aumentaban las campañas electorales. Actualmente, ha aparecido

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

80

un movimiento de sensibilidad artística, enmarcado en la poética y la neurosis de la ciudad,

generado por la conmoción intelectual y existencial de la época.

En nuestra ciudad, se hacen visibles espacialmente las diferenciaciones socio-económicas. El

Sur es el área de residencia de los sectores populares y el Norte es un lugar reservado para la

burguesía y la pequeña burguesía, aunque más hacia la periferia también se encuentran sectores

populares. La tecnología y la estructura socio- económica establecen la configuración y el

significado del espacio y están determinados por el proceso social. La localización de los

graffitis expresa claramente los límites de un sector socio-económico.

El graffiti muestra el acontecer urbano y las prácticas sociales de sus autores que viven una

realidad marginal. Los muros donde se exponen son parte de un territorio que ha sido apropiado

clandestinamente, visibilizando así su presencia como miembro de la comunidad urbana y

haciendo también visible la espacialidad al marcar el territorio. Las identidades individuales y

colectivas se forman en base al sentimiento de pertenencia a ese territorio, con el que se

establecen lazos comunitarios, percepciones de lo propio y lo ajeno, de lo conocido y lo

desconocido. El graffiti define, de esta manera, formas de apropiación y de habitación del

espacio ciudadano. Estas afirmaciones provenientes del estudio realizado en la presente tesis,

confirman la hipótesis planteada de que el graffiti es una práctica cultural de auto representación

de los individuos y de los grupos en sus contextos sociales.

Al analizar las categorías de contenidos en los graffitis se puede ver que son muy variadas,

aunque en su mayoría ambiguas y reflejan una percepción individual de la experiencia con

peculiaridades gráficas y textuales. El estudio de campo realizado nos demuestra la

predominancia de los temas políticos-sociales y aquellos que marcan territorios entre pandillas.

Ellos representan un mecanismo de resistencia, una forma simbólica de lucha de clases pues dan

cuenta de la contradicción y el conflicto manifestado en la dialéctica entre clase dominante y

clase dominada.

Los estilos y la sintaxis visual se correlacionan por lo que se evidencia que prevalecen los

textos sobre las imágenes o el contenido sobre los gráficos, sin dejar a un lado las cuestiones

artísticas, en la que se refleja la influencia de la cultura hip-hop, así como también la edad de

los artistas que en su mayoría son jóvenes.

Para finalizar, desde la perspectiva de la comunicación, el graffiti es un medio al cual todos

tienen acceso porque es posible de realizar en cualquier espacio disponible. Pero a la vez es un

medio alternativo debido al lugar marginal que ocupa dentro de los medios institucionales, pero

que además es masivo y abierto a cualquier persona que quiera y/o pueda leerlo. No debemos

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

81

olvidar que también es una plataforma contra informativa frente al pensamiento único o lo

políticamente “correcto”, que está vigente y seguirá mientras exista un creador de imágenes y

receptores que capten en sus diversas interpretaciones el mensaje.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

82

BIBLIOGRAFÍA

1. Bajtín Mijail. (1985). El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la

creación verbal. México: Siglo XXI. 50 págs.

2. Cornejo Antonio. (1994). Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad cultural de las literaturas andinas. Lima: Horizonte. 330 págs.

3. Balzac, Honore De. (2002). Ferragus. Paris: Minúscula. 189 págs.

4. Chartier, Roger. De la historia social de la cultura a la historia cultural de lo social. En

Historia social. 17 (1-21) 1993

5. Figueroa-Saavedra, Fernando. Estética popular y espacio urbano: el papel del graffiti,

la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio.

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 1 (1-15) 2007

6. García Canclini, Néstor; Alejandro Castellanos; Ana Rosa Mentecón. (1996). La ciudad

de los viajeros: travesías e imaginarios urbanos. México: Grijalbo. 221 págs.

7. Gómez, Pedro. Imaginarios sociales y análisis semiótico: una aproximación a la

construcción. Narrativa de la Realidad. Cuadernos. 17 (195-209) 2001

8. Leandri, Antonio. (1982) Graffiti et Societé. Toulouse: Universidad de Toulouse-Le

Mirail. 218 págs.

9. Lefebvre, H (1991). The production of space. Plan of the present work. En D. Nicholson-Smith. Oxford: Blackwell. 115 págs.

10. Manco, Tristan. (2002) Stencil graffiti. New York. Thames & Hudson. 112 págs.

11. Ortega, Alicia (1999). La ciudad y sus bibliotecas: el graffiti quiteño y la crónica costeña. Quito: Corporación Editora Nacional. 95 págs.

12. Pereira, Sandrine (2005) Graffiti, Paris. Fitway Publishing.

13. Ron, Alex. (1994). Quito: una ciudad de graffiti. Quito. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

156 Págs.

14. Silva, Armando (1986). Una ciudad imaginada, Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia. 157 págs.

15. Silva, Armando (1987). Punto de vista ciudadano-focalización visual y puesta en

escena del graffiti. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. 86 Págs.

16. Silva, Armando. La ciudad como comunicación. En: Diálogos de la Comunicación. 25

(1-21) 1989

17. Vizcarra, Fernando. Las ciudades nómadas: notas sobre comunicación y cultura urbana. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. 2 (1-4) 1996

BIBLIOGRAFIA DE INTERNET

1. Akisepinta. (2012). Muralistas Brigada Ramona Parra. [ en línea] [Citado 1 Octubre 2013]. Disponible en: http://akisepinta.wordpress.com/2012/07/28/brigadas-ramona-

parra/

2. Amane, Misa. Ensayo histórico: "Influencia de la Ilustración en la Revolución

quiteña”[en línea] [citado 27 de Septiembre 2013]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/41993248/Ensayo-historico-Influenecia-de-la-Ilustracion-en-la-

Revolucion-quitena.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD · PDF filepara que el mismo tenga un mejor argumento. ... graffiti es un medio alternativo, ... La forma específica en la que el graffitero

83

3. Anmal Electrónica. (2013) Revista de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras. [en

línea] [ citado 26 de Septiembre 2013]. Disponible en:

http://www.anmal.uma.es/anmal/misterios.jpg

4. Arte urbano. (2011) El graffiti como forma de vida. [en línea] [Citado 26 de Septiembre 2013]. Disponible en: http://elarteurbano.wordpress.com/2011/02/23/el-

graffiti/

5. Charliecme. (2010). La historia del Graffiti. [en línea] [Citado 28 de Septiembre 2013]. Disponible en: http://www.3djuegos.com/foros/tema/3708054/0/la-historia-del-

graffiti-1ra-parte-megapost/

6. Ciudadanía informada. (2008). Presidente Correa: El graffiti es un arte de ironía fina y profunda. [ en línea] [Citado 1 de octubre 2013]. Disponible en:

http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-politica-ecuador0/noticias-politica-

ecuador/browse/80/ir_a/elecciones/article//presidente-correa-el-graffiti-es-un-arte-de-

ironia-fina-y-profunda.html

7. Cómo ser la madre de un graffitero... gustos y disgustos. Diccionario. [En línea] [

citado 12 de Agosto de 2013]. Disponible en: ttp://sinalefa1.wordpress.com/diccionario-

grafitero/.

8. De Diego, Jesús. La Estética del Graffiti en la Sociodinámica del Espacio Urbano [en

línea] [citado 10 de Septiembre 2013]. Disponible en:

http://www.graffiti.org/faq/diego.html

9. Ecured. (2011). Graffiti. [ en línea] [Citado 1 de Octubre 2013]. Disponible en:

http://www.ecured.cu/index.php/Graffiti

10. Ferro, Xavier. (2008). El uso del graffiti como soporte de publicidad alternativa en la

ciudad de Quito. [En línea] [Citado 1 Octubre 2013]. Disponible en: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7962/1/39927_1.pdf

11. Fonseca, Manuel, (2013) Lascaux_franca, [en línea] [citado 26 de Septiembre

2013].Disponible en: http://www.escreveretriste.com/2013/08/discurso-do-homem-de-cro-magnon-exaltando-o-seu-tempo/lascaux_franca/

12. Freeservers.Com, (2013) Pinturas Rupestres, [en línea] [citado26 de Septiembre 2013].

Disponible en: http://geografia.freeservers.com/cogull.jpg

13. Hotchoclo.net. (2010) Las Temporadas del graffiti en Quito. (Citado 1 de octubre 2013). Disponible en: http://blog.hotchoclo.net/las-temporadas-del-graffiti-en-quito/

14. Power Ecuador (2013). Pintando con Conciencia Social. [en línea] [citado 27 de

Octubre 2013]. Disponible en: http://powecuador.blogspot.com/2010/06/pintando-con-conciencia-social.html

15. Valladolid Musical. (2004). Graffiti. Historia. [En línea] [Citado 26 de Septiembre

2013]. Disponible en: http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/04historia1.html