universidad autonoma metropolitana unidad …148.206.53.84/tesiuami/uam21477.pdf · morado martinez...

271
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. J ' i- '> c- :- PlCARANTO FRITURA DE HARINA D E MMZ Y HARINA DE AMARANTO SINODALES ARTEAGA M. RICARDO RAMfREZ ROMERO GERARD0 MORAN SILVA ALEJANDRO MORGAN SAGASTUME JOSE MANUEL EQUIPO 5 INTEGRANTES ' ALVAREZ BARAJAS PEDRO FERRER JIMÉNEZ MARIO HERNÁNDEZ ALVAREZ NALLELY MORADO MARTINEZ EMMA MORALES ZAVALA J. ANTONIO ROSSETI AGUILAR PABLO E. SÁNCHEZ RENERO PAOLA C. CARMEN ' abril de 200 1

Upload: duongthuan

Post on 20-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA.

J ' i- '> c- :-

PlCARANTO @

FRITURA DE HARINA DE MMZ Y HARINA DE AMARANTO

SINODALES

ARTEAGA M. RICARDO RAMfREZ ROMERO GERARD0 MORAN SILVA ALEJANDRO MORGAN SAGASTUME JOSE MANUEL

EQUIPO 5 INTEGRANTES

' ALVAREZ BARAJAS PEDRO FERRER JIMÉNEZ MARIO HERNÁNDEZ ALVAREZ NALLELY MORADO MARTINEZ EMMA MORALES ZAVALA J. ANTONIO ROSSETI AGUILAR PABLO E. SÁNCHEZ RENERO PAOLA C.

CARMEN

' abril de 200 1

RESUMEN EJECUTIVO

El desarrollo de alimentos (botanas) de bajo valor nutrimental es actualmente un rublo muy competitivo, donde existen dos empresas lideres en el mercado, actual Sabritas y Barcel cubren un 80 % de la producción Nacional, dejando el 1 % a empresas preocupadas por elaborar productos con un alto valor nutrimentai y es aquí, donde Industria Procesadora de Amaranto pretende incursionar como una empresa comprometida no solamente con elaborar un producto divertido y versátil, sino que también tiene como meta principal contribuir, gracias a las propiedades proteicas y energéticas del grano de amaranto, aun mejor cuadro alimenticio para cualquier edad esto se logra retomando un alimento tradicional pan antiguo como lo es el amaranto. Consumido en diferentes presentaciones desde tiempos precolombinos y aplicando tecnología de punta en la elaboración de Picaranto (fritura de harina de Maíz y harina de Amaranto).

Para el desarrollo de este producto se realizo un análisis de prefactibilidad para la instalación de la planta productora de Amaranto basado en grado de aceptabilidad del producto de datos arrojados por el estudio de mercado mediante encuestas aplicadas en el área comprendida para nuestro mercado meta (Distrito Federal) siendo que de cada diez personas siete aceptaron con agrado al producto.

Ahora bien debido a esto se estima que para el primer año de vida de nuestra empresa la producción será de 1900 Ton. Cubriendo así el 1 % del mercado nacional, empezando con un 48 % de la capacidad instalada, por lo tanto proyectando para 10 años una producción de 4500 Ton utilizando un 93 YO de la capacidad instalada de la planta esto se apoya en el balance de oferta/demanda, el cual nos indica que nos enfrentamos a un mercado insatisfecho y por tanto el proyecto resulta ser viable y jugosamente atractivo.

INDICE

Resumen Ejecutivo

CAPITULO 1 GENERALIDADES

1.1 Objetivo General ................................................... 1 .I .2 Objetivos Particulares 1.2 Justificación 1.3 Introduccion ..._.... 1.4 Antecedentes.. . . . 1.5

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .I

A quien va dirigido ... ... ... ..................................

CAPITULO 2 PRODUCTO

2.1. Características .................................................... 2.1.1 .Propiedades fisicoquímicas ............................... 2.1.2.Contaminantes. 2.1.3.Propiedades nutricionales.. ._, . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . .. . . 2.1.4.Propiedades microbio1 2.1.5.Propiedades sensoriales. 2.2 Vida útil .._..__.. 2.3 Norma Oficial 2.3.1.Nomas en materia comercial ... 2.3.2.Normas en materia sanitaria ............................. 2.4 Usos _.._..._.._.._ 2.5 Productos s 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11

Envase ........................................................... Presentación. ..

Código de barras ............................................. Patentes ...... ...... Etiaueta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO 3 ENTORNOS

3.1. Entorno Político - Económico

~

.. ... .. ... ... ...

...

...

...

... ... ... ... ... ... ... ... . < .

..,

...

...

... ... ...

... <.........<......._............................... 1

... ....... 1

.. <.........<.........._._........................... 1

................................................... 4

. . , . , . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . .

5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7

...................................... I

..................................................... 9 ... 9 ... <................_................................ 9

..................................................... 10 3.1.1 Antecedentes .......................................................................................................... 10

INDICE

Resumen Ejecutivo

CAPITULO 1 GENERALIDADES

1.1 Objetivo General ..................................................................................................... 1 1.1.2 Objetivos Particulares ................................................... 1.2 Justificación ................................... 1.3 Introducción ................................... 1.4 Antecedentes ................................. 1.5 A quien va dirigido ........

CAPITULO 2 PRODUCTO

. . 2.1. Caracteristicas ........................................................................................................ 2.1 . 1.Propiedades fisicoquirnicas .................................................................................... 2.1.2.Contaminantes ........................................................................................................ 2.1.3.Propiedades nutricionales ....................................................................................... 2.1.4.Propiedades microbiológicas ............................................................... 2.1 . 5.Propiedades sensoriales ......................................................................................... 2.2 Vida Útil ................................................................................................................... 2.3 Norma Oficial Mexicana ..................................... .... 2.3.1 .Normas en materia comercial ....... ...................................................................... 2.3.2.Normas en materia sanitaria ................................................................................... 2.4 Usos ........................................................................................................................ 2.5 Productos similares y/o sustitutos ........................................................................ 2.6 Envase ................................................................................................................. 2.7 Presentacion ........................................................................................................ 2.8 Marca ................................................................................................................... 2.9 Código de barras .................................................................................................. 2.10 Patentes ................................................................................................ 2.1 1 Etiqueta ................................................................................................................

. . , .

.,

CAPITULO 3 ENTORNOS

5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 9 9 9

3.1 . Entorno Politico . Económico ................................................................................ 10 3.1.1 Antecedentes .......................................................................................................... 10

3.1.2. Situación actual y perspectivas ................................................................... 3.1.3 Producto Interno Bruto .................................................. ............................. 13 3.1.4. Paridad Peso - Dólar.. 15 3.1.5 Inflacion ..................................................................................... 3.1.6 Tratado de libre comercio con la Unión Europea.. ................................. 18 3.1.7 Tasas de interés ......................................... ............................... 19 3.2 3.2.1 Poblaaon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.2.2 Nivel de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.2.3 Edu ..................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.2.4 Las co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Diagnostico del entorno científico-tecnológico.. .................................................... 22 3.3.1. El sector de alimentos procesados.. ........................... ......................... 22

.......................... 23 3.3.3. Entorno científico y tecnológico ................................................... 3.3.4. Magnitud de la estabilidad ......................................... ............................. 23 3.3.5 Financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

............... 25 3.4 Entomo ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.4.1. Situación general.. ....................................... 3.4.2 Gestiones ambientales .................................................................................. 25 3.4.3 Normatividades. ...................................................... ................................... 26 3.4.4 Contaminación del aire.. ............................. ..................................... 28 3.5. Entorno Jurídico-Legal .............................................................................. 3.5.1 .Leyes y reglamentos de apego a empresas. ........ ......................................... 31

......................................... 32 ............... 33 3.5.3.Secretaria de Hacienda y Crédito Público.. ...................................

3.5.5.lnstituto Mexicano del Seguro Social .................................................................. 34 3.5.6.Secretaria de Hacienda y Crédito Público(tramites).. 3.5.7. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 3 5,7.1 Inspección Federal del Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 5 7.2 Procuraduna Federal de la defensa de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.................................................................................. < ,

Diagnóstico del Entorno Socio-Cultural.. ......... <I

3.3

3.3.2. Impulso a la actualización tecnológica

3.5.2.lnstiuto Mexicano de la Propiedad Industrial .......

3.5.4.Secretana de Relaciones Exteriores., .....................

................................ 34

35 35 35 35

' ' 35 35

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 7.3 Registro de asociaciones.. i 5.7.4Segundad e Higiene en el Trabajo. 3.5.7.5SeMcio Nacional de Empleo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

................. ...................................................... 3.5.8. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática .................................... 36 3.5.9 Secretaria de Energía.. ....................................................................................... 36

3.5.1 1 Secretaria de Salud. ...................................................................................... 37 3.5.12 Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) .................................. 37 3.5.13 Banco Nacional de comercio exterior.. ............................................................ 38 3.5.14 Instituto Mexicano del Seguro Social

.......................... 37 3.5.1 O Secretaria de Relaciones Exteriores.. ..................................

...................... 38 .........................................

INDUSTRIAPROCESADORA DE AMARANTO SA, DE CV, CAPITULO 4 ANALISIS DE MERCADO

4.1 Descripción ............... 4.2 Mercado Potencial ...................................................................... 4.3 segmentación del m 4.3.1 Segmentación geog 4.3.2 Segmentación por edad ....................................................................................... 39 4.3.3 Segmentación socioe 4.4 Mercado meta ........ 4.5 Diseño de la Muest 4.6 Consumo Percapita.. 4.7 Demanda Potencia 4.8 Proyección de la De 4.9 4.1 O Factores que afecta 4.10.1 Población ............................................................................................................. 44 4.10.2 Edad ............................... 4.10.3 Factores Tecnológicos ... 4.10.4 Factores Jurídicos y Eco1 4.10.5 Factores Socio-Culturale 4.10.6 Factores Económicos ..... 4.10.7 Factores Politicos ........... 4.11 Identificación de la competencia .............................................................. 47

Pronostico de la Demanda ....

CAPITULO 5 MERCADO

5.1 Régimen de mercado ......

5.3 Datos de producción. ........ 5.4 Capacidad Instalada .......................................................

5.2 Por ciento de cobertura .......................................................................................... 49

CAPITULO 6 ANALISIS OFERTMDEMANDA

6.1 Análisis de Oferta I Demanda ................................................................................. 6.2 Conclusión y discusion ............................................................................ .I

CAPITULO 7 DlSTRlBUClON

7.1 Consideraciones.. ..... ................................................................................... 53 7.1.1 Mercado ........................................................................... 7.1.2 Producto ..................................................... 7.1.3 Intermediario .................................................................................................. 53 7.2 Precio ............................................................ ......... 7.3 Canal de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................................... 54 7.4 Cartera de clientes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

. .

CAPITULO 8 TAMAIÚO Y LOCALlt9C16N DE LA PLANTA

8.1 8.1.1 Disponibilidad y características de la materia prima.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1.2 Mercado de consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8. I .3 Economía de escala.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

E. 1.4 Tecnología de producción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............ 57 E. 1.5 Programa de producción..

Factores que deteminan el tamaño de la planta ...................................... 56 56 56

58 ....................................................................

CAPITULO 9 LOCALKACI~N

9.1 Macro localización .................... .............................. 60 9.1 .I Características de los estados productores de amaranto ...................... 9.1.2 Distancia entre el mercado de abastecimiento y el de consumo

9.1.4 Matriz de macro localización cualitativa ...............................

9.2.1 Disponibilidad de parques industriales ................................................... 70 9.2.2 Matriz de selección cualitativa.. ............ 70

9.1.3 Matriz de mamo localización cuantitativa .............................................. 67

9.2 Microlocalización.. ............................... ..................................................... 70

.............................................

CAPITULO 10 ORGANltACI6N EMPRESARIAL

. , . 10.1 Formajuridica ................................................................................................... 7.4 10.2 Organigrama ................................................................................................ 74

CAPITULO 11 SELECCIdN DE TECNOLOGíA Y PROCESO

11 .l Criterios para la selecc 76 11.1.1 Llenadodelatolva .... 1 I. 1.2 Reventado del grano

11 .I .4 Mezclado y amasado

11.1.8 lntercambiadores de calor ................................................................................... 82 1 1.1.9 Sazonado .................. ....... ..... ..... 83 11.2 Lista de equipo .................................................................................................... 85 11.3 Diagrama ............................................................................................. 11.3.1 Diagrama de bloques ...................................... 11.3.2 Diagrama de proceso ........................................................................................... 87 11.4 Descripción del proceso ....................................................................... 11.4.1 Recepción de la materia prima. ...... .......................... 89 11.4.2 Llenado de la tolva ............................................................................................... 89 11.4.3 Reventad

11.4.5 Mezclado 11.4.6 Laminad 11.4.7 Secado .... .................................................... 90

................................................................ 90

................................. 93

.................................... 97 ................ ..............

11.56 Condiciones de los productos en el limite de baterías ................................. 98 11.5.6.1Terminos de garantías ......................................................................... 98

11.5.7 Eliminación de desechos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 1 1.5.7.1 Necesidades y reglamentos de pureza.. .. . . . . . . . . . . . . . . .................. 99 11.5.7.2Sistemas de efluentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 11.5.8 Facilidades requeridas para el almacenamiento ...................................... 101 11.5.9 Servicios auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 1 1.5.9.1 Agua de sanitarios y servicios.. . . . . ..................................... 102 1 1.5.9.2 Agua potable.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 1 1 5.9.3 Agua contra incendios., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 11.5.9.4Agua de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 1 1 59 .5 Combustible.. . . . . . . . .................................. 103 1 1.5.9.6 Suministro de energía eléctrica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 11.5.9.7Gas inerte (N2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . io3 11 5 1 0 Sistema de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 1 1.5.1 O. 1 Sistemas contra incendios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 11.5.10.2Proteccion personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IO4 11.5.1 1 Datos climatológicos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................... 104 11 5.1 1 .lTemperatura.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 11.5.11.2 Precipitación pluvial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 11 5 1 1.3 Viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .................... 104 11.5.11.4 Humedad relativa media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 11.5.12 Datos del lugar .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.5.12.1 Localización de la planta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.5.13 Diseño eléctrico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

............ 105 1 1.5.13.1 Código de diseño electrónico.. ..................................

11.5.14 Diseño de tuberias. . . . . . . . . . . . 105 11 -5.14.1 Códigos de diseño.. .................................... ............................ 105 11 5.14.2 Distribución de tuberias dentro del limite de baterías ................................ 105 11.5.15 Diseño de edificios ......................................... .................. 105 11.5.15.1 Códigos de construcción para arquitectónicos, concreto syviento... 105 11.5.15.2Datos de sismo .............................................................................. 105 11.5.16 Instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................... 106 11.5.16.1 Código de instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 11.5.16.2 Filosofía de instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.5.16.3 Estándares y especificaciones. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.6 Hojas de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 5.13.2 Distribución eléctrica dentro del limite de baterías ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO 12 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

12.1 Introducción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....................................

12.3 12.3.1 Caudal del agua residual del área de servicios ....... 12.3.2 Caudal del agua residual del área de proceso

............................ 129

...................... 130

12.2 Normas oficiales ecológicas ................................. Procedencia y características del caudal de agua residual ................

............................... 12.4 Niveles de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

12.4.1 Tratamiento preliminar ........................................................................... 131 12.4.2 Tratamiento secundario ......................................................................... 133

CAPITULO 13 ANALISIS ECONOMICO FlNAClERO

.. 13.1 Inversion total ...................................................................................... 136 ._ 13.1 .I Inversion fija .......... 13.1.2 Capital de trabajo ...

13.2.1 Costos de operación ....................... ......... 143 13.2.2 Costos fijos ..... ....................................................................... 143 13.2.3 Costos fijos de i ........................................................................ 143 13.2.4 Costos fijos de operación . ....................................................... 146 13.2.5 Costos fijos totales ............................................................................... 147 13.2.6 Costos variables ..................................... ... 148 13.2.7 Costosde producción ............................................................................ 149 13.3 Gastos generales .......... 13.3.1 Costos de operación ..... 13.4 Presupuestos de ingresos ..................................................................... 151 13.4.1 Precio de venta.. ........ ..... ............ 152 13.4.2 Presupuesto de egresos. .................................. 152 13.5 Estado de resultados p ...................... 13.6 lndicadores financieros. ............................................................. 13.6.1 Costo de capital .................................................................................. 157 13.6.2 Tasa minima aceptable de rendimiento. ..................................... 158 13.6.3 Valor presente neto .............................................................................. 158 13.6.3.1Tasa interna de rentabilidad ............ .. 159 13.6.4 Punto de equilibrio .......... ...................................................... 160 13.6.5 Análisis de sensibilidad ......................................................................... 162

.................... 13.2 Estimación de costos ........................................................................... 143

CAPITULO 14 CONCLUSION

. _ 14.1 Conclusion ............................................................................................................ 165

Bibliografia Anexos

INDUSTRIA !ROCE$ADORA DE AMARANTO $,A, DE CV,

1.1 OBJETNO GENERAL

Realizar el estudio de prefaciibilidad para la instalación de una planta procesadora de frituras de harina de maíz y harina de amaranto.

1.1.1 OBJETIVOS PARTICULARES

Elaborar una fritura con harina de maíz y harina de amaranto. Presentar una alternativa valor nutricional a un menor o igual costo que otros productos similares en el mercado. Rescatar el consumo de amaranto, generando una nueva tecnología en la industrialización de este. Desarrollar el análisis de mercado así como definir el precio, tecnología de proceso y distribución del producto.

en el consumo de frituras con mayor

1.2 JUSTIFICACIÓN.

Conscientes de la conveniencia de diversificar y complementar la base alimentaría de la población infantil, así como la de la población adulta, se ha seleccionado el amaranto como una alternativa para elaborar una fritura con características nutricionales mayores que las de las frituras existentes en el mercado. Además de que actualmente la mayoría de la población mundial recibe el grueso de sus requerimientos de proteínas y calorías de 20 especies vegetales diferentes. El amaranto es seleccionado porque contiene un contenido de proteína cercano al 16 %, la semilla de este se compara muy favorablemente con otras variedades alimenticias convencionales como el trigo (12-14 %), arroz (7-10 %), maíz (9-10 %). En donde no solo nuestra fritura es cuestión de cantidad; sino que su proteína también es sobresaliente y excepcional en cuanto a su calidad.

Por tanto una fritura elaborada con base en harina de amaranto, posee una amplia gama de virtudes en donde sobresale su bajo costo, resultando accesible y distribuible en cualquier nivel socio económico, logrando su difusión como un producto tradicional.

Considerando que el amaranto es un cereal que puede ser cosechado en diversos estados de México (Estado de México, Puebla, D.F., Morelos, etc.).

1

Se propone el establecimiento de una planta procesadora de amaranto que garantice la elaboración de fritura con elevado contenido proteico al igual que una elevada calidad para ofrecer al consumidor un producto de excelente caltdad a un precio accesible

1.3 INTRODUCCI~N

PCARANTO @ es una nueva alternativa de consumo en el área de botanas, debido a que en México se consumen grandes cantidades anuales de estas principalmente elaboradas con harina de maíz y harina de trigo.

Considerando que el consum de frituras en nuestro pais es muy amplio ya que se le da el uso de entremés, como golosina, para armonizar fiestas y en casi todos los eventos sociales, y la percibimos como tentempié o antojo. La percepción es correcta, la versatilidad de nuestro producto le permite “apaciguar el hambre “ y al mismo tiempo daros un “pequeño premio”.

Resulta difícil definir con exactitud que es una botana , sin embargo los productores y consumidores coinciden en que el concepto representa, fundamentalmente la idea de este producto puede ser consumido a cualquier hora del día.

Dentro del campo de la industria alimentaría, las frituras han sido un producto controvertido los fabricantes en general creen que su consumo se debe principalmente a que es un producto divertido, sin dejar de tomar en cuenta que los hábitos de alimentación son un conjunto de practicas de selección, conservación, preparación y consumo que se adquieren por mecanismos de ensayo y error a través de muchas generaciones.

El Qrupo PEPSICO (Sabritas) es el líder a nivel nacional obteniendo ganancias considerables en el campo de las botanas teniendo como competidor al grupo BIMBO (Barcel), pero ninguno de los dos grandes consorcios ha innovado algún tipo de fritura como lo es el PlCARANTO por lo cual es determinante la diversificación en el mercado.

Considerando los puntos antes mencionados , decidimos que el mercado de PICARANTO @ será el D.F., por tener el grueso de la población nacional y por su cercanía a los principales estados productores de amaranto, el cual es la materia prima principal en el proceso no por ser la que se utiliza en mayor cantidad sino por su costo elevado.

1.4 ANTECEDENTES

Cada fabricante de botanas en nuestro país tiene su propia historia; sin embargo sus relatos se identifican con un mismo objetivo: hacer cada vez más agradables para el consumidor.

A pesar de que no se tiene el registro exacto del inicio e la fabricación de botanas, se sabe cuando se inventaron las “papas frita ” como las conocemos hoy en día. En 1853, el oficial Cornelius Vanckrbilt, magnate de la industria ferrocarrilera , vacacionaba en Saratoga Springs, Nueva York. Durante la cena el oficial regreso al minero las papas fritas de su platillo, pues estaban demasiado “gruesas”. El cocinero, George Crum , rebano las papas en cortes muy delgados, las vació en aceite hirviendo y las sazonó con sal. Lo que pretendió ser una broma al oficial se convirtió en un éxito instantáneo, Cornelius Vanderbilt y sus acompañantes quedaron satisfechos con el típico crujido de las papas fritas.

Estas “papas fritas de Saratoga” tuvieron tal aceptación que pronto se convirtieron en un capricho de la sociedad de la región , para posteriormente extender su fama hacia toda la costa este de Estados Unidos.

La historia de las botanas en nuestro país no es tan clara _ _ _ nuestro trayectoria como fabricantes se ha caracterizado por el empeño constante por elaborar productos ricos y divertidos para nuestros consumidores.

Durante muchos años botanas como las papas fritas , los churritos y los “duros” o chicharrón de harina de trigo se han vendido en las plazas y ferias de gran parte de la Republica Mexicana . Son parte de las tradiciones que nos rodean y hacen disfrutar de un agradable paseo por la plaza de un pueblo.

Los productores de botanas son empresas grandes , medianas y pequeñas; algunos cuentan con marca comercial , otros maquilan para empresas mas grandes etc.

Dentro de este negocio existen decenas de fabricantes prácticamente caseros, que producen de manera irregular según el costo de la materia prima pro temporada, sus productos que son prácticamente comercializados por ellos mismos. Y por supuesto los grandes productores de botanas, que abarcan poco mas del 80% del mercado Mexicano.

3

Se ha encontrado solo una empresa que se dedica a la elaboración de frituras que en su composición maneja harina de amaranto, esta empresa se localiza en Tehuacan Puebla el nombre de la empresa es Quali y su fritura se elabora con harina de maíz, harina de trigo y harina de amaranto con sabores de chile-limón y sal con limón

1.5 A QUIEN VA DIRIGIDO

PlCARANTO @ va dirigido a personas de todos los estratos sociales, pero se espera que las personas con percepción de mas de dos salarios mínimos y de edades entre 5 y 29 atios sean nuestros primpales consumidores de el Distrito Federal que por su costo ( menor o igual de otras frituras presentes en el mercado) y su mayor valor nutricional, se espera tenga una buena aceptación

INDUSTRIA PROGESADORPFDE AMARANTO SA, DE [VI

2.1 CARACTER~STICAS

PJCARANTO @es una fritura de forma triangular con una base de 6 cm. y 6.5 cm. de altura elaborada a partir de una mezcla de harina de maíz con harina de amaranto en una porción 6:4 a la cual se adiciono bicarbonato, freídas en aceite vegetal parcialmente hidmgenado con sabor r chile-limón (sazonado), envasadas en bolsas de propiflex en presentación individual de 35 g.

2.1.1 PROPIEDADES FISICOQUíMICAS

Producto sólido Forma triangular Acidez como Ac. cítrico menor a 1 %

2.1.2 CONTAMINANTES

Aflatoxinas valores menores a 15pg/Kg

2.1.3 PROPIEDADES NUTRICIONALES DE PICARANTO

TABLA 2.1 Contenido nutrimental de PICARANTO @

2.1.4 PROPIEDADES MICROBIOLÓGICAS.

No deberán contener microorganismos patógenos.

5

2 1 5 PROPIEDADES SENSORIALES

Color café claro Sabor picante con limón Textura crujiente

2.2 VIDA UTlL

La vida útil de P/CARANTO "se estima de 4-6 semanas en condiciones adecuadas de almacenamiento; lugar fresco, seco y resguardado de la luz.

2.3 NORMAS OFlclAL MEXICANAS

2.3.1 NORMAS EN MATERIA COMERCIAL

Norma Oficial Mexicana NOM-051 -SCFI-1997, especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SCFI-1993, productos envasados, contenido neto, tolerancias y métodos de verificación. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SCFI-1993, información comercial- declaración

de cantidad en la etiqueta, especificaciones.

2.3.2 NORMAS EN MATERIA SANITARIA

Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSAI -1994, bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutricionales. Norma Oficial Mexicana NOM-1 20-SSAI -1 994, bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Norma Oficial Mexicana NOM-147-SSA1-1996, Bienes y servicios. Cereales y sus productos. Harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos a base de cereales, de semillas comestibles, harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de paniflcación. Disposiciones y especlficacones sanitarias y nutrimentales. Anteproyedo de Norma Oficial Mexicana PROYNONCOOOSSAI-1999 , bienes y servicios. Botanas, disposiciones y especificaciones sanitarias.

c

2.4 USOS

Este producto es una fritura con un valor nutricional mayor al de las frituras convencionales por lo que se pueda integrar en una gran cantidad de actividades sociales tales corm reuniones, fiestas, entre otros y se perciben como alimento entre comidas o antqo lo cual permite aguantar el hambre y al mismo tiempo darse un pequeh premio.

2.5 PROülJCTos SiMiiARES YK) SUSTliUTOS

TABLA 2.2 Productos similares y precios al consumidor

I OTROS I I I

2.6 ENVASE

I'

I -

,,,..

Espec~ficaciones: Propiflex MB. constituido por una película de termosello a base de Polietileno modificado con propiedades mecánicas excelentes de resistencia al

fisicoquímicas de resistenci 'a al paso de la hwnedad y de las grasas, que lo dacan en una estnidwa de barrera media baja por lo que se recomienda para empaques de mcahuates, botanas, golosinas, etc.

raspado, a la ruptura, a la tensión y a la elongaabn. Posee pmpredade S

c

II 7

27

La

,

2.9 CÓDIGO DE BARRAS

Los códigos de barras o códigos de producto se utilizan como un estándar para el comercio electrónico que permite identificar y controlar de forma automatizada la cadena de producción de la mercancía. Se imprime en el envase, para que a través de un láser sea leído más rápidamente, además de que se evita el etiquetado individual de los precios en cada producto y permite el control de los stocks para un nuevo pedido.

La información obtenida en estos códigos de barras, se puede guardar para elaborar informes sobre las ventas de determinados productos y para analizar los resultados de campaña de promoción y estrategias de marketing.

Los códigos se imprimen también en los embalajes de cartón ondulado para el transporte, pero hasta el momento, no es posible imprimirlo en los de plásticos retráctil.

Este mecanismo es adecuado siempre y cuando se registre hasta el último nivel de referencia, es decir, modelo, color, peso, cantidad, etc.

2.10 PATENTES

Actualmente no se encuentra patentado ningún producto tipo fritura con harina de amaranto

2.11 ETIQUETA

En noviembre de 1997 entró en vigor la norma oficial mexicana 051, NOM-051-SCFI- 1997, la cual dictamina la información que debe contener el envase y etiquetas de los alimentos y bebidas no alcoh6licas preenvasados.

La información que debe tener el envase debe incluir el nombre y marca comercial, nombre del fabricante o importador, país de origen (si el producto es extranjero), ingredientes, número de lote, contenido neto y masa drenado, fecha de caducidad, información nutrimental y leyendas precautorias sobre su consumo; información que debe ser en español. Ver Anexo.

9

.-.

3.1 ENTORNORX~TICO-ECONOUKX)

3.1.1 ANTECEDENTES

Durante la historia de México se han tenido una granvariedad de cambios respecto a la situación política, teniéndose como resuitado, meyor participacidn política del w o .

Las organitaciones políticas tienen sw orígems desde los tiempos revolucionenos, iniciándase con partidos como el deimdtiico y el antireeteccton ' ¡Sta (con ideas

cuales se 7 movimientos políticas que dieron un giro a la nación, sin dejar a un lado leaxistante ludia por el poder. Llegando así hasta mestmi días, en los

El primer gobierno sexenal se registra con Elias Calles, tenihdose cam0 SUCBSOT~S a: Emilio Portes Gil, ortit Rubio, Lázaro Cbrdenas, Avik camadro, Miguel M n , Ruiz Cortines, L6pez Mateos, Díaz Ordaz, Echem-a, Lópee Portillo, De la Madrid, Salinas de Gortan, Ernesio Zedillo y el actual electo Vicente Fox.

Con la elección de V I Fox se han vivido cambios tan importantes que muy pronto serán, oomo la anterior, parte de la historia; siendo URO deellos la pérdidadel poder por el Partido Repubiicano lnStituCional (PRI) quien lo mentLlV0 por 70 años, dejando tras de sí un residuo peligroso. un legado de poder a r b ¡ ¡ , un sistema legal que perseguía aenemigos y liberaba amigos.

Se ha presentado un cambio en la pmfemuia política del pueblo mexicano, y nuevamente se vuehre a tener la esperanza de un mejurrutuo para el país.

3.1.2. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

La política econdmka ha tenido como objetivo primordial incrementer de manera

alcanzaruncrecimientoecon6micososienidoconunaestabilidaden los precios.

independi¡), y los paI%idoS r8&CC¡OniSta y d necionaf pOf%iSta; a W K de 10s

quesecuentacongobiemossexenales.

permanente el nivel de bienester de nuestro país, haaendose nBcB88no para ello,

10

-.

.-

--I

- 1

11 __

- Contar con una política industrial para la innovación y la competitividad teniendo una mejor producción, adecuando la pditica industrial a las necesidades empresariales, contar can fuentes de finenciamiento alternativo para pequelias y medianas empresas, internacionalizar las pequeñas y medianas indusbias, capaatación laboral y un avance tecnológico.

un negocio rentable, de empleo Y

- Diversificar las oportunidades en el campo hacienddo incluyendo a los campesinos, abriendo oportuildades autoemplea en otros sectores productivos, impulsendo el desarrollo de burbuja en las comunidedes wales, garantiZendo el acceso a inftaestrudwa social básica y aicanzar un federalism0 real.

- Establecer una nueva platafwma de desarrollo, en donde México al th in0 de una genemah . >tensagarantized0 : estabilidad econOmica, crecimiento

bien reRwnerados y oportunidades para todos de vivir una vida digna. - Dar a la ciencia y tecnología la importancia que merecen - Aprovechar a plenitud la global ión optimizando los pactos del comercio

intemacianel y la inversión extranjera directa, inaementando el flujo de inversión extranjere direda, poniendo al día las insti tucianes de nuestro país a los nuevos tiempos y necesidades del siglo XXI, impulsar la intemacionalidad de las pequeñas y mediana empresa, impulsar una política industrial que asegure una inserción exitosa de nuestro aparato produd¡ a la era del cambio tecndógii, la globalización y la economía del conocimiento, fortalecienda y diversificamlo las relaciones de Méxi i con el mundo e impulsando la verdadera evolucih educativa.

- Crecer can calidad impulsando y formalizando a los emprendedores, creando la banca social, impulsando un desarrollo regional equilibrado, replanteando la política agricda e impulsando modelos de desarrollo d a l .

- Hacer del hwismo un motor de desanolb impulsando los segmentos turísticos del siglo XXI, la cultura y certificación voluntaria de la calidad de las empresas turísticas, el desarrollo bajo un concepto integral de los destinos y teniendo compromisos.

- Vivir la justicia social ayudando para que cada jefe de familia tenga una economía &ida, brindando servicio de salud, educmón . vivienda y servicios públim y demás servicios a los que cada servidor t i derecho.

- Tener acceso a salud de calidad. - Integrar plenamente a la mujer en la sociedad. - Repesar el proyecto educativo nacional. - Crear un sistema de education . pemienente. - Cambiar la agenda de la educación media superior y superior. - Cambiar el combate a la pobreza por la generación de riqueza.

economico SUstentaMe y sostenido, desarrollo regional equilibrado, empleos

12

13

I

,.,..

FIGURA 3.1 Producto Interno Bruto

(at I1 111 Iv 97-1 II 111 N €8.1 II 111 Iv gel II 111 Iv ml II

Fuente: INEGI

El alto crecimiento de la economía -en línea con nuestra estimación- fue

alcanzaron tasas anuales de incremento de 7.4%. 7.1% y 7.8% respectivamente, impulsados por la demanda interna (consumo e inversión total) y externa: se estima que dentro de la demanda interna el consumo y la inversión privada seth los componentes más dniémicos al aumentar 8.2% y 10.3% respectivamente durante el segundo trimestre de 2001.

El sector primario registró una tasa de 7.4 % anual, la más elevada por lo menos en los últimos dos ahs. Ello estuvo explicado por un desempeno mixto de los sectores que lo componen: con avances en la agricultura y pesca y retrocesos en la silvicultura.

Por su parte, el sector industria creció 7.1% anual; las manufactureras tuvieron el mejor desempdm (7.2%), elecbicidad, gas y agua (6.7%) y mim’a (6.5%). La industna, despueS de que durante 1999 awnentó par encima del PIB, ahora crece por debajo.

Dentro de la actividad manufacturera sobresalió la dmsión de maquinaria y equipo no solo por ser una de las dos que aument6 a tasa de dos dígitos, sino también porque aportó la mitad del incremento en la manufadwa. Otras, como las de metálicas básicas y minerales no metálico, también registran un gran dinamismo (superior ai de la manufadwa).

generalizado y homog8neo: los sectores primanos, secundan os y terciarios

14

del PIB en la primera parte del aiio habercaailPiosbnrscosenla

w i i n e p o m s n t o r r i 8 s ~ de 6.4% y 646 para el teFCep0 y (XlSítD tMneetre )de-

que en tad0 el aiio sesícercano a 7%.

...-~ ,

.-

,

15

Aunque el Bumento de los precios del petróleo presionb a los mercBdos accionarios, existieron noiicias que apoyeron la tendencia . descendente del tipo de cambio, destacando la emisión de bonos en el mercado lapones por pate del Gobiemo Federal yelenunciodelaSecretanade Haciendasobrelecanoelac¡h Wipadade la deuda conlratada con elfondo Monetario lntemactona . I, FM. con un vencimiento

Esta cancelación generó confianza entre inversionisEas axbarijenxr , ante la perspediva de una trznsición de poderes ordenada. El tipo de cambin miuvo un comportamiento descendente.

Asimismo, la ampliación del blindaje financiero, gener6 confianza en el mercado, lo que sb reRejó en una mayor fortaleza del peso.

En el warto trimestre del en0 2ooo, expertos prevén que los mercados financieros seguirán atentos al comportamiento de los precios del peüóleo, que podría bajar ligeramente a niveles de 30 Mares por barril.

De igual fomia se prevé que el indice podría akanzar niveles de 7 mil 500 puntos al

de las empresas y del cambio de gobierno.

El tipo de cambio de los ÚIimos ai?os fludúa entre los 8.510 pesos como lo demuestra la siguiente tabla.

original entre septiembre del 2ooo y marzo del m.

cierre del cuartotrimestre del aao, por las perspedivas aceptablesde los reportes

? e 4 - 2 - 0 4 . . . . . . . . . . . . . . . l

FIGURA 3.3 Tipo de cambio

I-Tboaaaia I

l M M J S N I M M J S N W M M J

Fuenie' Infosei, Banco de Ménco

16

I

17 -.

La apreciación reciente de la pendad, si bien ha apoyado la bap de la inflación vía una menor alza en los precios de algunos de los benes del INPC, las expedetivas infíacionarias no han descendido de manera significativas y, por ende, tampoco lo han hecho las revisiones saláriales contractuales (se han concentrado en alrededores de 15.9%), lo cual se traduce generalmente en un mayor precio del bien final.

Se pronostica que aunque la inflación a lo largo del próximo quinquenio será cercana al 7 por ciento promedm anual, no se debe pasar por alto que sí estará mostanda una tendencia descendente

3.1.6. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA UNION EUROPEA

La aportación de la Unión Europea en el comercio total de México disminuyo consideraMemente de un 10.8 por ciento en 1990 a solo 6.4 por ciento en 1998.

Apreciándose así como se ha reducido el dinamismo del intercambio comercial entre México y la Unión Ewopea en relación con otros socios comerciales. La causa más importante de este suceso es que tanto México como la Unión Europea han negociado TLC's y acuerch preferenaales que ponen en desventaja a los exportadores mexicanos en el mercado comunitario y a los ewopeos en el mercado mexicano.

Considerando que de los países exportadores de productos a la Unión Ewopea, los productos mexicanos son quienes enfrentan arandes superiores a peoar, a diferenaa de los paises perienecient ' es al Espacio Econ6mim Ewopeo.(Noniege, Islandia y LecMenstei 'n), los países de Ewopa central y oriental y las ex - colonias europeas en Africa, el caribe y el Pacifico, 10s cuales prácticamente no pagan arancel alguno.

Más sin embargo el arancel promedio aplicado por México a las importaciones de la Unión Ewopea es del 12 por ciento, mientras que actualmente, el arancel aplicado a los produdos procedentes de EE.UU. es menor al 2 por ciento y se va reduciendo confomieavanzael procesodedesgravación acodado enel TLCAN.

Por ello es que la disminución del intercambio comercial entre México y la Unión Europea va awnentando wnfonne se van consdidando las reducciones arancelarias padadas en acuerdos comerciales pwfemmiieies con sus respedivos socios comerciales.

18

Para kigrar superer este reto, les dos partes decidieron negociar un TLC que les

3.1.7. TASAS DE INTERES

Las tasa de interiiS primarias de kw Ceba regiatrarOn a principios de a@xto algunas presiones alcistdis como resuitadas de las medidas restrictivas adoptadas por el benco de kt8xico: incremento ded costa a 280 miUonss da pews el 31 de julio y la cdoceaón de los nuevas bonos de regulacrón monetaria (&ems) para controlar la liquidez en el mercado.

En agosto el promedio del Cete de 28 días aumentó 150 pwdos base (pb) con al promedio de julio y se u b i ectuaimmte en 15.01%; mientras que el

Cebe a 2 8 d b y 91 días hrnacmwk& ¡-de 166 y 128 pb desde el 13 de julio, cuando registraron su punto rides bajo después de las eleociones del 2 de julio.

$8 ubi- en 16.14%, un aka promedio

bn Isoportur\ldírl ‘ d e ~~~~ y comerciales.

QidkSie-KKxement ió n ~ 1 ) 9 p b y s e ~ e n l 5 . 5 8 % . D e ~ m a r w r r a , l o s

los cetea primarios a Meis 121 pb GOn Iwipeao 101 , y el Cete de un aib en IS.€?fi%, un

en ia$ tams de intcwes primarias, enire el 13 de julio y el 10 de

expecWvag Macimrias en el &go plazo.

promedio de los diferentes *logrendimrsna>e matmtwh maS nistnoav9, am cumdo sedieron

da, los priec;ios en julio de, 0.39% qua fue la bsa en las próximéis y el nranefode la polka

. .

mmeWria en EUA.

-.

-*

-,

2

-

19 .-

I-‘

flGURA3.4 Curva de Rendimiento de los Cetes

28 $1 m SOD

Fuente: Estudi Emnbnicoscon dabs de üanwde Maxico

3.2 DIAGNOSTICO DEL ENTORNO SOClOGULTURAL

La importancia de estudiar en un entomo aspedas sociales como culturales es de suma relevancia, puesto que cualquier decisión que se tome para el beneficio de la empresa a desarrdlar estan involucrados los individuos, tanto en el ámbito laboral anno individuos a los cuales se necesitan cubrir ciertas necesidades específicas.

Por tanto se ha planteada el hecho de que el ser humano, en su existencia social, esta lleno de necesidades abiertas parcialmente porque algunos hombres emprendedores se han preocupado por invertir recursos, principalmente econ6micos precisamente para producir ese tipo de bien.

3.2.1 POBLACIÓN

Ahora bien, tomanda en cuenta la cantidad de personas que hasta este momento habitan en la RepúMka Mexicana. Ver Anexo.

Se puede observar que la mayor cantidad de individuos se amenira en el Distnto Federal, y esto (no siempre es la única causa) puede traer consigo una gran variedad de prd>lemas sociales, entre los que se encuerh en una buena proporción el desempleo, porque M toda la poblaci6n es económicamente adiva, por ejemplo, tomemos en cuenta que la poMacidn econOmicamente act¡ ¡ solamente para la Ciudad de MBxicoen los meses de Enero, Julio y Septiembre de 1998 esde75.2 % en hambresy un 40% en mujeres, esto varió un poco para el alio 1999 en los

20

..

-. meincis meces, pera hombFes es 74.3 % y en mujmses ds37.76 %, existiendo un 0.9 % bap la actMdsden hantwiea en tnha queen mujmm k Wfim de2.24 % un poco- . AtroFa bjen pera el alki en a ~ e o y los mases de E m , Julio Y Aiosto, teniendauna- . m o s e n e l r u k o ~ . queenelmeeadin O.

Esto se puede VBT re(lelPd0 en la tasci de nosóloconswleraa los dwmqdos abierto, sino que de la población

7pen,gue=-- . P-trrrbalar, se incluye =si mismo a las personas que cnmmz&n a &&ajar en las semanas posteñores de la referencia: I,

en hombres es de 74.3 % y en mirc#es es de 39.43 %

Fuente lNEGi

3.2.2 NIML DE ViDA -. -.

-.

21

estado en 1990 al 12.4 %, para estar en 1995 al 10 %, y no solamente eso sino que también que un mayor número de población tanto mujeres como hombres tienen un mayor agrado por obtener un mayor grado de estudios, esto es, de haber estado en 1990 en 9.1 % para 1995 aumento a 11.6 %, esto se traduce a tener una población mejor preparada y por lo tanto una mayor competitividad a pesar de que la demanda de personas no siempre sea la mejor que pueda cubrir el mercado de la oferta.

3.2.4 LA SALUD EN MÉXICO

El sector salud existe un mayor número de población beneficiada en el transcurso de los años, siendo la población infantil entre O y 4 anos la que en mayor número es atendida por la Secretaría de Salud, siguiendo con la población entre 12 y 19 años y la población de mujeres

Que son mayormente atendidas en estos centros, no se ha excluida la población mayor de 60 alios que al igual ha ido en aumento al menos hasta 1995. Podemos pensar en también en que el número de empresas e instituciones que se afilian ya sea al IMSS y al ISSSTE van en ascenso y obviamente el número de derechohabientes en este rubro esta contemplado.

Ahora bien, bajo este marco de referencia el contemplar la elaboración de un producto como botana o golosina teniendo como base harina de amaranto, la aceptación puede ser favorable, puesto que el abrir mercado con productos que aporten compuestos nutricionales y sean accesibles a la economía de cada individuo, se puede empezar a tener una nueva cultura y consumo de estos productos

3.3 MAGNOSTIC0 DEL ENTORNO CIENT¡FICO TECNOLOGW

3.3.1 EL SECTOR DE ALIMENTOS PROCESADOS

El sector de alimentos procesados y bebidas, ha mostrado un favorable comportamiento en las principales variables económicas: en producción registró un crecimiento de 1 1 % anual en el período 1990-1 997; la participación de este sector en el PIB creció 3% anualmente durante 1990-1997; las exportaciones de 1994-1997 crecieron 21.2% anualmente; mientras que las importaciones en el mismo período decrecieron 3.5%. Se considera que esta tendencia positiva se mantendrá y que cada vez más la industria nacional de alimentos procesados y bebidas se desarrollará hacia el comercio exterior, toda vez que gran parte de la producción nacional se destina al mercado interno.

22

3.3.2 IMPULSO A LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

que la comercializscidn a nivel mundial de Wos productos se incremente.

3.3.3 ENTORNO ClENTíFlCO Y TECNOLÓGICO

La demanda por productos orgfimtcos y SalUdaMes ha crecido en la mayoría de los mercados. La dematxfe 6 un crecimisnto del 20% en promedio anual msumiendo en 1997 USD 5,000 miflcms, el mercado eurqm del 15% con un consumo de USD 3,500 millones, en Japón ha CcBCido a un ritmo del 8% con- en 1997 eproximedsmente USü 4,000 mi#cw~~ de comida y bebidas naturales or&nicas

Las breas de oportunidad identificadas como favorables en el medisino ptauo se encuentran concentradas en.

Lasslianzaa

En este sentido, en ténni Wartberrfocada

58 incorpore mayor

3.3.4 MAGNITUD DE LA ESTkeKlDAD

en el mercado, los

-1

->

23

,.

.....

....

, ..

QUE GV, Otros productos que han registrado fuertes incrementos en sus exportaciones son en orden de importancia:

Productos a base de cereales (artículos de Panadería), ya que esta industria esta registrando una tendencia creciente en producción y exportaciones. El rubro de panadería ha incrementado su demanda, por lo que México vislumbra un mercado potencial para diversificar sus exportaciones de pan de dulce, principal producto de exportación de esta industria.

Se ha incrementado la inversión extranjera directa en esta industria lo que representa una modemizeción en sus procesos productivos de más de 65%, por lo que se prevé a mediano plazo incrementar la producción y obtener un producto final con los requisitos que solicita el mercado internacional.

Para lograr mantener la tendencia creciente de las exportaciones es necesario diversificar los mercados de destino, para no depender solo del mercado Estadounidense que capta casi el 100% de las exportaciones de estos productos.

La maquinaria y equipo necesarios para la elaboración de PlCARANTO e debe tener un previo estudio de producción de tal manera que cumpla con la cantidad requerida por la demanda, aplicando siempre las normas de higiene, calidad y seguridad. La maquinaria requerida se puede adquirir en México a costos de hasta el 50 % menor a los precios manejados en el extranjero, y de esta manera poder ofrecer un producto de buena calidad a un menor costo que la competencia.

La maquinaria y equipo que se emplearan para la elaboración de la fritura, será una mezcladora, extrusores, laminadora, secadora freidora, razonador, empacadora y selladora.

3.3.5 FINANCIAMIENTO

BANCOMEXT aumentará en 30 por ciento real su crédito al sector exportador, intensificará su programa “México Exporta’’ para apoyar con crédito, asistencia técnica y capital de riesgo a empresas con potencial exportador y apoyo a sus proveedores. NAFIN y FIDEC incrementarán la canalización de recursos en más de 30 y 50 por ciento real, respectivamente, en beneficio de las micro, pequetias y medianas empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios. Asimismo, NAFIN iniciará un programa conjunto con la banca comercial para apoyar empresas via capital de riesgo. De igual manera otras instituciones tiene crédito para la compra de tecnología para que las industrial se mantengan a la vanguardia en cuanto a ciencia y tecnología se refiere.

24

3.4 E#TORWrurUr)i(TAl

3.4.1. StTUACi6N GENERAL

al marco ambiental. Estos varkbam, por los vehículos y las indu&tria la contemi- del agua y suelo producida por las industrias sittlilcleis en los alrededores de las grandes ciudades. Esta Contaminsición y los climas e-s pocaron fenónrarnOs m o la inversión térmica que causo daños en la Setal del sector mes sensible de la poblactón que son los nitios y per- de la teroera edad. Debido a esto el gobierno de la ciudad implemento un pragrama que eonsiatió en retrsaeir la entrada de clases una hora en los twnos matutinos en las escuelas con el fin de evitar que los ninos sufrieran enfermedpdes respiratorias a causa de la inversión térmica. A ia par a esto dio inicio el programa "hoy no circule* que Sometió a los vehículos automotores a dejar de circular un dia a la semens esto, con la finatidad de reducir la contaminación.

3.4.2 GESTIONES MENTALES

Se considera conteminpción tallaauewxh ' del equilibrio físico, químico y b#dágtaOdew ~~~~,~ químicos o materiales.

residuahaaguasybieneenacionsies ante la Cmiirión

Los trOmiPtasa seguir para el wlir;io de la ( de ) son:

nuwm juri--,

ta ante el InstWf~ FIagonral de Eoologiki

IN€-101

25

.-

,I.

INE - 005 Autorización de informe preventivo: Este tramite lo deben realizar las empresas en lugar de la manifestación de impacto ambiental, cuando su efecto en este sea regulado por normas, o cuando se ubiquen en sitios previamente evaluados por la SEMARNAP.

Además se deben considerar las emisiones gaseosas, los residuos sólidos y el agua residual.

La NOMM)2-ECOL-1996 Establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado.

Establece entre otras cosas que el limite máximo permisible de temperatura es de 4qC. La materia flotante debe ser ausente. No se deben depositar al sistema de alcantarillado sustancias o residuos peligrosos.

3.4.3 NORMATIVIDADES

Las normatividades actuales exigen realizar el estudio de los fenómenos desde una óptica integral, relacionando causas y efectos para obtener un desarrollo económico con la calidad ambiental y la explotación sustentable de los recursos naturales. Esto implica la transformación de los datos estadísticos y geogr8ficos básicos hacia sistemas de estadísticas e indicadores ambientales y de sustentabilidad, diseñado conforme a los marcos metodoldgicos propuestos por organismos internacionales. Y también requiere acciones como las siguientes:

a) Revisión cuantitativa y cualitativa de las bases de información existentes; b) Mayor coordinación entre las instituciones generadoras de información

c) Vinculación de la información ambiental con otras estadísticas demográficas

d) Referenciación espacial de la información estadística.

ambiental;

económicas y sociales;

La gran mayoría delas actividades económicas, de producción y de servicios , generan sustancia que representas riesgos para la salud de la población o para el equilibrio de los ecosistemas. Estos riesgos dependen , no solo de la naturaleza de dichas sustancias sino de su volumen, de la concentración que alcanzan en el medio receptor y de la capacidad de éste Último para asimilarlas y degradarlas.

Desde el punto de vrsta económico la contammaa&n constituye una inefictencia, puesto que se dedican rbwwcsDs a producir &go que no sóiono se neceeita, sino -+

resuttardeilinoo periudicial clelrmbdjoambiente.

de un cierto limite de emisiones, la capacidad el medio para neutralizar wiac%&mwad ' positiva.

El haeho de prevenir la oontaminacl6n equivale por io general a T a r la eficiencia de los paeos de pr-. A &Lo Contrjbuye una intemecjonaliraci6n en el calado económiicodelaexWm&&d ' negetiva deriveda de aqueilas emisiones que tramgwden el unbral n México, como en muchos otros países, se ha venido de que una buena gesdtdn para Contrdar y prevenir la contminauón no d o compromete la competibilidad de la empresa sino que constituye una metaela indispensable para alcanzarla y sostenerla a m e d i y largo plazo.

Debido a esto , surgió la necesidad de crear un organismo que se ocupara solamente del medio ambiente y de todo lo que esto involucra, fue entonces que se f o m la sEiWUWP subrrecretarias: Plmeecibn,

s de este de Técmlogía del

Recwsog Nfwales sebor: IaComisidnPhcion el lnstiu Mawiwno Agua, El Instituto ihciorml , El Instituto Necional de la Pesca y la Proeuradwía Federsd dei hrkdio Ambiente.

Objetivos: . . Promover una hwtatán del desarrdlo y frenar los procesos de deterioro amt>icwrtbil y de los recwggs naturales. Ordenar el apro- de los recursos de producción, la infraestructura y el ~ J i o urbano.

pera el WK) de recursos que favorezcan ta superación a.

Foltalecer el marco jurídico y el cumpliinient0 de les leyes, noms y program

Evaluar la &idad del ambknte, estpbtecer y promover el sistema de itlfomlaeih ambhta 1, irá los siditgmas de monitorea atmosf6rico, desuekmydecuerpo jurisdicción federal, y los inventerios de rewrsos naiuraba y cie p&imón de fauna silvestre.

27

O Diseñar y operar con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades, la adopción de instrumentos económicos para la protección, restauración y la conservación del medio ambiente.

O Fortalecer ye impulsar la participación de México en los programas de cooperación regional APRA la capacitación e intercambio de experiencias en el desarrollo de estadísticas e indicadores sobre medio ambiente.

Las acciones encaminadas a conducir una estrategia de bajo impacto ambiental tales como: la reducción en el consumo inercial, la compra de productos menos dañinos al ambiente, etc., constituyen un manejo ambiental de los bienes y servicios utilizados en el funcionamiento de nuestras instituciones. El consumo responsable es una parte fundamental en el manejo sustentable de cualquier organización.

3.4.4 CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La contaminación de aire es uno de los problemas ambientales mas importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son diversas , pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales , comerciales domésticas y agropecuarias.

El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78 % de nitrógeno, un 21% de oxigeno y un 1 % de diferentes compuestos tales como el arg6n , el dióxido de carbono y el ozono. Se considera como contaminación cualquier alteración en el equilibrio de estos componentes, las wales alteran las propiedades físicas y químicas del aire.

La combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo.

Existen otras actividades tales como la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro de la calidad del aire si se realizan sin control alguno.

Los principales contaminantes del aire se clasifican en:

PRIMARIOS:

Son los que permanecen en la atmósfera tal y como fueron emitidos por la fuente. Para fines de evaluación del la calidad del aire se consideran: óxidos de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas.

28

SECUMMRIOS:

Son los que han ertrrQ bien, son el producto de la de la ebnttefea . Entre ellos ios de CCKte exkdeneia como el

oontamirmiión atmosf&ica se limita a las zonas de alta o induetrial. Las misiorw andes de antamhanm en el

pais son superbm a 16 millonesde tonsiadas, de las aretes el65 % es deorQen vehicular.

ozono.

."

En la ciudad de MBxico se genera el 23.6 % de diches emisiones, en GwMedara el 3.5 %, y en ivbnbmy el 3%. Los otros csntros el 70%rwaíanie.

El índice de Se cakkad, del &e 88 define como un v&r vo de km niveles de CeMaItiiM y su8 &&os en la selud, dentro de una región deteminada.

El IMECA cortsta de dos ai6pitmos de c8lu~lo fundamentales; el primero, para la delblcaJidd*l

El primen, invducxa 01 uso de furcicms endos puntoade quiebra prinoipedeg. Estos punta kreron ir de criterios mexicaws de la calidad de la didad del aire, así como de niveies para los que ocurren daríos signrficPrtluosa la sodud. Ai ' b asiamel valor del 1M)yal mgundodd 500; entre estos dos puntera se trsa, mas, cuyo otajeto 88 dairuftcer el intervalo 0n diferentes t M i descriptivos de la calidad del aire.

La función principal del IWCA es mantñwier infomKlda a la pobkión sobre la odelos

distintos con- y oomparrir la didad del aire enire zonas que utilicen índices similares.

SEwlcIRNAP en mpaeria de celided del aire nacional para el control de lae emb2kmea de

de loér gobwnos de cada W y municipios pane direlier, eleborar y ejawtar progc%mes para mejome la &dad del aire.

caüdswi del aire en Is Ciudad de Mixico, aoí m a observa el oompartamient .

1

29

Debido a esto en 1999 se avanzo en el diseño del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinacai), que permitirá manejar la información que generan las redes de monitoreo del país y obtener diagnósticos actualizados de la situación prevaleciente y sus tendencias.

En materia de contaminación ambiental generada por fuentes móviles,, durante 1999 se publico en el Diario Oficial de la Federacibn la Norma Oficial Mexicana NOM- 041-ECOL-1999 que establece los limites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Esta norma establece limites más estrictos, en particular para taxis, combis y microbuses de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los procesos industriales así como las condiciones de operación de la infraestructura y las instalaciones, han venido generando altos niveles de contaminación y riesgo que, de no atenderse oportunamente, pueden significar peligro para la población o para el equilibrio ecológico. La correcta aplicírción de la normatividad ambiental es condición necesaria para hacer frente a esta problemática, pero no basta para alcanzar el mejor desempeho ambiental de que son capaces las industrias hoy en día. Hace falta un entorno de concentración que la complemente. El Programa Nacional de Auditoria Ambiental ha sido concebido como un instrumento voluntario para el cumplimiento de le legislación ambiental y consiste en la revisión exhaustiva de instalaciones, procesos, almacenamientos, transporte, seguridad y riesgo de los establecimientos industriales, entre otros aspectos

A partir de los resultados de dicha revisión , las empresas asumen compromisos plasmados en planes de acción que definen, en plazos determinados, las obras, adquisiciones y acciones necesarias, estén normadas o no ,para garantizar el óptimo desempeño de la industria. Los planes de acción permiten a los responsables del funcionamiento de una empresa examinar sus operaciones metódicamente, tanto en relación con a contaminacih y el riesgo que generan, adquiriendo conocimiento sobre parámetros internacionales y buenas prácticas de operación de ingeniería aplicables. Con ello las empresas pueden definir medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el ambiente y mejorar su desempetio ambiental. Una vez acordado un plan de acción con las autoridades, el mismo adquiere carácter vinculante par la empresa.

Desde la creación de la Prmraduría Federal del Medio Ambiente, en 1992, se ha desarrollado un programa de fomento a la realización de auditorias ambientales por parte de las empresas. En 1996, el programa fue incorporado a la Ley General de

30

Equilibrio Ecok5@co y la Protección al W o Ambiente. lnicralmente se enfoco a la grm industria, esperciatmmke hacia aqusilias que podrían afectar mas sjanivr#nents, el ambiente, como lo son la petroquimica Wi, la química y la metalmecÉinica.

P o s t e r ¡ se dm a las induotnaa,qw, destinan su producuón ' apartedeelloa medida eluni

En le caso de los residuos pefigrosos, de mantiene su compromiso de mejorar sus pro CBTBRC~BS de función sobre todo de la insuftciencia de la En reiacih con losdmn& contaminantes, se ha venido t

a &¡dad del aire en las principrdes áreas wdtrposdelaguaydelossuslos. Sehan

producido avances mu persiste un rezago importante en áreas pafa el control de

ia inslwtria procsiiedore de amrmto, la emisión de conímirmtes esta dentro de ya que el oontrrrninsnte que mas se cua#%s m adqwido por empresas

En lo que respeda a la cantidad de agua utilizada es mínima, lo que hace que la empresa sea mas Hitciente.

la S E W R M P

3.6 MIFoRñIo JuRblco - LEUAC

Para le craación y h w i c i m de la planta pmducWa de fritura a bese de Wneaeilewio m , inicio, e in-.

3.5.1 LEYES Y REGLAMENTOS DE -GO A EWRESAS

(Trámites de tipo obligatorio ).

--.

1

- -.

-.

-..

31 . ..

El tramite de constam ‘a o zonificación de uso de suelo consiste en autorizar o no al propistano, al poseedor o repmsentante legal de un predio, para emplearlo con fines empresariales eapecificos, ya que no todos, los giros empresariales son permitidos en determinadas ZMBS geogáficas. Esta constancia de zonificación de uso de suelo se tramita en la Seaetaria de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Para obtener esta constancia es necesario presentar la documentación correspondiente que se cita a continuación:

a) Solicitud: Es un formato especifico, elaborado para venfkar la zona geográfca del predio, siendo este praporcionado por la (Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda).

b) El Volante de Trámite. c) Copia de la Me ta Predial. d) Copia de la Identificación. e) Pagodeüemchos.

3.5.2 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Presentar ante el propio IMP1 o en la Delegaciones y Subdelegaciones Fededes la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, una solicitud con los requerimientos del formulario oficial.

a) Se deberá presentar el original o copia certifica del acta constitutiva b) Signo distintivo: Debe indicarse el tipo de marca que se solicita, nominativa,

innminada, mixta o tridimensional. c) Fecha de primer uso de la marca, la cual no podrá ser modificada

anteriormente o en su caso, mencionar que no se ha usado. d) Productos o servicios y clase: Se deben indicar los productos o servicios para

los que solicita la marca y el número y el número de la clase a la que pertenecen.

e) Etiquetas del signo distintivo: Con la solicitud se deben presentar siete etiquetas en blanco y negro y, en su caso siete en color, con las mediis no mayores de l o x 10, ni menores de4 x 4 cm. Un ejemplar de la marca deberá adherirse en cada una de las copias que iniegran la sdiud.

f) Ubicauón del establecimiento y tipo: SeÍíalar en el recuadro correspondiente el tipo de estableamiento, industrial, comercial o de servicio y el domicilio donde se febnquen o comercialicen productos o se presten servicios con la marca o marca colectiva que se desea registrar.

32

33

I

,,-

,I-

Es la acción miemtie al cumplimiento iegal al miQ0 de dividades propias de la empresa, por eiempio, avisos de funcionamiento, licencias sanitarias, avisos o autorización de aperhña. ( M i e s de tipo obiigatorio).

3.5.5 INSTiTWO MWlCANO DEL SEGURO SOCIAL

SCFISlOS Al S i de Información Empmsarial Mexicano (SIEM) de Empresas Comerciales, lnckwttiales y de Servicios: Alta.

3.5.6 SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

La Secretaria de hacienda y crédito publico, esta encargada de los documentos e infamies sobre política económica ( en un &gimen legal existen personas físicas y personas morales las wales deban de cumplir con una serie de requisitos dependiendo de la actividad a la wal se dediquen.), además de que existe una amplia gama de SBMciOs, i- . económica,asuitosintemaciwiales Y la vinculación con otras instíiuciones que deben ser consideredas para imp- . d e UM empresa como: Comisi6n Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, comisión nacional de seguros y finanzas, banco de Mexico. ver requisitos, anexo.

SHCP-096 solicitud de inscripción al Registro Federel de Contribuyentes de personas fisicas y morales.

SHCP-137 Recaudec16n . de Ingresos Federales.

SHCP-138 Recaudacl '6n de derechos, productos y aprovechamiento en forma desconcentrada.

3.5.7 SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

La secretaría de irabajo y previsión Social t i una gran variedad de funcione . sde las wales sobresalen las siguientes para el objetivo buscado en este proyecio:

3.5.7.1 CAPACITAC16N Y PRODUCTIVIDAD . .

iento - 1- .' delacomisiónmixtade- . . Y- - Aut~óndeplenesyprogramasdecapaataclón Y-

- Registrodebsistemas generalesdecapacitaclb\. - Autorizacñán . yregistrocomoagentescepgcitadores

'as de habilidades lahmles - R ~ i s t r o d e l i s t a s d e ~ . . edemos

- Asesoría y apoyos a micros, pequei?as y medianes empresas

34

3.5.7.2 lGpECCt&N FEUWAL DEL TRABklO

-*

- Taller de asistencia técnica a comisiones de seguridad e higiene en el trabajo. - Asem'a para el cumplimiento de la normatividad en seguridad e higiene. - Asesoría técnica en seguridad, higiene y medio ambiente laboral. - Asistencia teaika para la elaboración y aplicación de programas preventivos. - Diagnóstico situational. - Metodología para la elaboración del programa preventivo.

3.5.7.6 SERVICIÓ NACIONAL DE EMPLEO

- Atención a solicitantes de empleo para su registro en los servicios de colocación.

- Atención a empleadores para el registro de sus vacantes en los servicios de Colocación

- Otorgamiento de becas de capacitación escolarizada a solicitantes de empleo registrados en el SNE.

- Otorgamiento de becas de capacitación para apoyar proyectos productivos - Apoyo para cubrir vacantes en las empresas con cursos de capacitación

Operación

Es la acción referente a cumplir con las ObligaUones adquiridas por el funcionamiento de la empresa y que son necesarias para seguir operando, así como lo requerido para llevar a cabo acciones específicas o circunstanciales que la complementen o especialicen.

3.5.8 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADkTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI-001 Maniitación estadística: La solicitud deberá presentarse en el forrnato: Manifestación estadisiica. Este famrato se presenta en original y copia sin necesidad de anexar doaimento alguno. ( Ver anexo A)

PFCO-5005 Verificación y vigilancia de Nomias Oficiales Mexicanas ( información comercial ).

SCFM-105 Al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) de Empresas Comerciales, lndustnales y de Servicios: Actualización.

3.5.9 SECRETARk DE ENERGíA

SEN422 Encuesta para establecer el consumo de energía en el sector industrial.

36

3.5 10 SECRETARh DE RELACíONES EXTERIORES

SER42-Oüü Aviso del uso de los penrrisas para la consiiiución de sociedades o cambiode- ' - o razán so&#, y de la Irquidacibn, fusión o escisión de sociedades. (Ver anexo A)

3 5 11 SECRETARíA DE SALUD

'a se r e a l m los tramrtas de la indwtna de los a l i o s para Anteesiadependawicl . . OMQnerelpermwOddPapertura dewminaw$iaalae Yrc*plennwentos espec r f i s por dicho secretaría

Dentro de las tramtes más deben de tomar encuema se encuentfan; tnsumcrsp91-a la ai,--, tambihante esta ~nsMuc@n se deben oftualesMaicicones enmetena de aiimentosy- nohayuna fntuas, eUsten &as normas que hay que t- - enalmerlb,- 'primas y aditivos altmenterios

SSA-OO-üOl sdicibxl de licencia senitaria, Ver anexo saA-o6-ooaAvidefclriaortipniertto , ver anexo sSA464mAvisod. , va anax0 S- Av& de preMsoresquimims SSA43-033 conssanutKI . deregisttodeadivkiacbm da preavsores químicos

con I- personas a m las WilllkXS.

3.5.12 S E C R E T W DE COMERclO Y FOWb(T0 Ib(DusTRh9L (SECOI-1)

'Qué es la SECOFP

La Secretina de camercio y F Epcubvo Federal, la cud ~wge deatanderyregularlosaspectos reirnanados con et fomenta a !a indmkia, el comercio interioryexteriordet pais. Sus prtncipales hinciones consiatenen-

. Detemimnar Las poiitsas generetes de la industria, el comercio exterior, interior y de abasto, . P m v e r la mdustria nauoml y fomentar la mimo, pequeírei y mediana empresa,

.- .

_..

37

Generar las relaciones de intercambio comercial internacional que coadyuven a la política industrial y comercial de México.

La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) actualmente tiene insaitos 141 trámites en el Registro Federal de Trámites y Servicios, de los cuales, I O4 corresponden a la SECOFI y 37 a su Sector Coordinado

Los trámites correspondientes a la SECOFI, se encuentran agrupados dentro de los siguientes sectores:

Asuntos jurídicos Comercio interior y exterior Normas Industria Inversión extranjera Registro m n t i l y correduría

3.5.13 BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR

El Banco Nacional de Comercio Exterior, es la Institución financiera de desarrollo del Gobierno Federal encargada de fomentar la competitividad internacional de las empresas y promover el comercio exterior de México, particularmente de las exportaciones no petroleras, así como de impulsar la atracción de inversión extranjera al país y la realización de conversiones con empresas y organismos de otros países.

3.5.14 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias tales como la enfemieded, la invalidez, la vejez o la muerte. La protección se extiende no sólo a la salud, prerrequisito indispensable de toda actividad, sino también a los medios de subsistencia, cuando la enfermedad impide, en forma temporal o pemianente, que el trabajador continúe ejerciendo su actividad productiva.

La información que se maneja para empresas es:

- Ley del seguro social - Afitiación y vigencia de derecho - Los ramos del seguro (derechos y obiigacbnes del trabryador)

38

4.1 DESCRIPCI~N

La botana PlCARANTO @, es un producto de consumo final el cual tiene como finalidad ofrecer al consumidor una fritura con caractm*siicas nutricionales mayores que las exisientes en el mercado, así como rescatar las tradiciones en el consumo de amaranto con UM nueva tecnología.

Para verificar la posibilidad real de la introducci6n del produdo al mercado, se realkc6 un análisis de la demanda, tomando en cuenta variables sociales como: estadísticas de la población, índice de consumo, población ecwiómicamente activa, ingresos de consumo, demanda de productos análogos a PlCARANTO Tales factores condicionan el mercado de nuestro producto.

4.2 MERCADO POTENCiAL

El mercado potencial para el producto PlCARANTO @estará definido por la población a nivel nacional, siendo este muy amplio por la Cantidad de habitantes que actualmente asciende a 98 millones (ver anexo) por lo cual se realiza una segmentación para tener una mayor probabilidad de consumo, en base a geografía, edad, población económicamente activa, y con más de 2 salarios mínimos. Ver Anexo.

4.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

4.3.1 SEGMENTACldN GEOGRAFICA

Nuestro memado potencial esta definido por la población a nivel nacional, sin embargo debido a que la producción de amaranto adualmente es poca nos enfocaremos principalmente al D.F. donde la población asciende a 8.6 millones de habitantes.

4.3.2 SEGMENTACIdN POR EDAD

La botana PlCARANTO @, es un producto de consumo final, dirigido a la población que se encuentren enire 5 y 29 años, en edad escolar al considerar este rango de edad se toma en cuenta que es donde se tiene una mayor inclinación hacia las botanas; pero, esto no limita que puedan ser consumidas por la población en general.

39

4.3.3 SEGMENTACIh SOCIQECONÓMICA

Nuestro pr-0 eats cktimdo a peraanas e e o n ó m i e activas ( 3.7 miitones de 2 saknim IRinimOS madetente (

activa),. sin embcpgo, no se exduye la de habtmbs &%delapC&k&l- postt>llidsd deque~conunmgno r tng r e soa l es&blee#lo ' puedan adquirir el producto.

De acuerdo a la " reaiizade, nuestro mercado para el año 2001 se cuiintificoen 1.7 rraHonesde

4.4 MERCADOMETA

en el D.F) con hgmws

en el D.F.

El mercado meta para el cual eertaraí mfocado el produdo PfCARANTO @se Wmirá porel DioFedeFal . Dentmdel(miceso& la d s e r á d i e l p r o d u d o PICARANTO @.& la mercadopotencial

40

-1

. -*

Los resultados de la segmentación del mercado potencial, indican que la población del país es de 1.7 millones de habitantes, que entran en el rango de edad y salarios de los posibles consumidores de PEARANTO @ .

Se aplicaron 20 enwestas para obtener el grado de aceptabilidad y rechazo del producto, esta encue& consistió solamente en preguntar si agmdaba el producto o no, el cual se o b k que el 85% si lo consumiria y el 15 % no. De aquí se obtiene que el factor de aceptauón es del 0.85 y de rechazo del 0.15.

Utilizando la fórmula para poblaciones infinitas y sustituyendo los valores tenemos:

Donde:

z = Tenemos para un coeficiente de confabilidad de 95 % un valor de z de 1.96 p = Fador de aceptabilidad de 0.85 q = Fador de rechazo de 0.15 d = Constante de desviación de 0.05

Sustituyendo en fónnula d>tenemos :

n -196 encuestas

Los datos obtenidos anteriormente indican el número de encuestas a realizar, con el fin de determinar una muestra que sea representativa para el análisis. En esta encuesta, el factor de aceptabilidad fue del 70 % y el de rechazo del 30 %; de cada 10 personas enaiestadas, 7 aceptamn el producto, 1 lo rechazo y 2 les agrado poco, pero no les disgusto, estas se tomaron como parte del rechazo.

4.6. CONSUMO PER CAPlTA

En la sección 106 de CANACINTRA respaidado con datos del INEGI se reporta que el consumo per capita de botanas es de 2.8 kg. I año por persona, a nivel nacional.

41

Reahzando dta&&ms para el c~lsumo per captta se obttene io siguiente.

Consurnop.rgpit.= (uMsUmO)/unldaddetJempo

TAEUA 4.1 Consumo Per capita al año 2001

El co utilirado para el desarrollo del proyecto es el diagpÓstm tendencial.

4.7 P0-L

Para el dcuio de la demanda papenclai se tomaron en cuenta los resurtedos fd nivel de 0.7, con caprta de 3.5

Q./pno persona y un crecimiento del sedar botsinero del 12 %. Para el ~ s d i c o ter&miai la aceptabrlidad fue de 0.4 con un cmsuim per capita de 2.8 kg.l*

con wia tasa de crecimiento en el sector botanen, del 8%

Se cafaib la demanda potenciai con la stgpmnte fórmula:

del sector bOQpner0 del 1 de 0.1 con un consumo

- = ( clhsr+ pocAciirc ) " ( e- 1

TABLA 4.2 Demanda potenciai al a b 2001

I I 4.200 I

."

._..

. .. b _

->

_.

42

4.8 PROYECCaN DE LA DEMANDA POTENCUiL

La proyección de la demanda potencial se determin6 considerando 3 diagnósticos, el crecimiento anual del sector, tomando para la demanda potencial optimista presenta un aumento del sector del 12 % anual, para el tendencia1 se considero que se mantenía el crecimiento del 10 % anual, y para el pesimista disminuye el crecimiento del sector al 8 % anual.

TABLA 4.3 Proyección de los pronósticos de la demanda

Nota La demanda optimista crece ai 12 % anual. La damanda tendencia1 crece ai 10 % a n d y la demanda pesimista crece ai 8 % anual.

FIGURA 4.1 Proyección de los Pronósticos de la Demanda

43

4.9 f%Mm&mm OE LA DhdiccuJoA

Se realizo un pronóstico que influirá en el amportmiento del producto en el mercado. cwi estos datos podemos apoyar una proyección aptwnista y pesimista, para los proximcw 10 aiios

TABLA 4.4 Pronósticos de DeBenda

-.

-.

44

Se observa que la mayor parte de la población en México habita en las localidades urbanas (71.3%) y tan solo 28.7 % de la población vive en localidades rurales.

La ciudad de México, es actualmente la segunda metrópoli más poblada del mundo. Esta estructura poblacional g e m demandas especificas en los campos de educación, salud, vivienda, empleo y consumo de alimentos.

4.1 0.2 EDAD

Además de ser México una de las ciudades más pobladas, de acuerdo a la estructura por edad podria calificarse como joven, pues los menores de 15 años constituyen 34.9% y se registra una edad promedio de 27 años, ya que picaranto @

es un producto dirigido principalmente a las edades de 5 hasta 29 años (aun cuando puede ser consumido por la población en general), que es a la población joven, se encuentra fevorecido por este factor.

4.10.3 FACTORES TECNOLÓGICOS

La tecnología actualmente en el mercado se encuentra sin problema alguno de desarrollo, ya que el campo de elaboración de frituras esta muy bien estudiado biotecnológicamente, por lo que este factor no es ningún problema para nuestro producto.

4.10.4 FACTORES JURblCOS Y ECOLÓGICOS

Los medios de reglamentación para fritura picaranto @ y su materia prima se encuentra sin problema alguno, sobre todo considerando que debido al poco uso que se le ha dado al amaranto se ha empezado a exportar, a pesar de que parte de la harina de maiz se esta importando no existe desabasto en el mercado, por lo que este ámbito no es de preocuparse.

Además de cuidar el aspecto legal, se aplicaran planes de impacto ecológico para el tratamiento de aguas residuales y venta del aceite de residuo a la industria jabonera (Fabrica de jabón La Rosa) y evitar así sanciones jurídicas.

4.10.5 FACTORES SOCIO-CULTURALES

Considerando la conciencia nutritiva que ha despertado en la sociedad y el mayor enfoque que se esta teniendo sobre ello, la fritura picaranto @ (elaborada con harina de maiz y amaranto) tiene oportunidad de colocarse en el mercado y aumentar su demanda a medida que aumente esta tendencia por lo nutritivo.

45

4.10.6 FACTORES ECO"C0S

sabemas que el facior económico es deieminante en la demanda del producto, ya que esta se enaienba e- 1- con el desarrollo de la ecmomia del pais, lo cual impltca el poder adquwt~w, del consumidar. debido a eUo podemos analizar que

- El produdo interm bruto (PlB) reportedo por el INEGI, 1999, muestra una variación de 2.5 pwdog en la ¡ M a alimentEir ía, tomando corno rerferencia el uwknhto que tuvo el PIB de 7.W anual y sus vanaaaneS positivas en los Ú i t W 18 t f ¡ in~A~ CXXWIW& 'vos, con lo que se d i d a la tend.naeal aka.

mastr~mencaluttKnotnmdwtre eltipodecambiopeso- elecudnes del 2 de julio). Precios al con8um#lor . (IWPC) crew5 9.12 % entre julio de

XI00 y el mismo mes del aA0 antenor, lo cual es la irrflrpaón awal m8s bala desdeenerode1995.

ia de México se

4 1 O 7 FACTORES POLíTlCOS

El (NJ@WO mB9 Elmbtcroso fmxiwmses,-un

n evitarlo da esperanaaa, a los del 7% del PIB y ei alivio de la

. .

ha CuqKeSeuk, €nl &&Inbe foros las w-- ' ,elequipodetnrnsiclan ObJetivOs de su

Po-a . .,

- E l i M í los t - Sitnplificar la administración tributaria - lncentivar el ahorro -Llmtvar a cabo un pqyama de dm@doealapoblecrón demenores . . .

ingreacJ8mfnres re ci&bu&s

@ CorlsUmNjor y p o F k J t a p d o a l p r o d u d o ~

.-.

.. -.

46

Más si embargo se tiene como principales riesgos que las reformas obliguen al nuevo gobierno a llevar a cabo modificaciones subsecuentes.

Esto generaría incertidumbre al sector productivo sobre la rentabilidad neta de sus

picaranto e

4.$2 1DENTIFiCACK)N DE LA COMPETENCIA

El sector de las botanas lo integran empresas grandes, medianas, pequeiias y micro, las cuales compiten en un mercado libre; algunas cuentan con marca comercial, otras, maquilan para grandes consorcios. Los grandes productores de botanas en el mercado Mexicano abarcan el 80 %, y el restante 20%, lo wbre la pequeña, micro y mediana empresa. figura 4.2 Tomando en cuenta que la magnitud de la empresa depende del número de empleados se considera la tabla 4.5.

I

, proyectos de inversión, lo que sin duda alguna afectaría negativamente al producto

c

I

TABLA 4.5 Clasificación del tamaño de Industtias de botanas en México

FIGURA 4.2 Porcentaje del mercado que se cubre por tamah de industria

Fuente: *SECOFI. DOF, 20 de mam de 1999, CANACINTRA

47

Este sector reporto en el ultimo aiio un crecimiento del 10 % en frituras a nivel nacional.

La ampamma . para rWIBBtT0 producro son p r i w : sabris, S.A. de C.V, Bercel; lndustnas ' Alimenzicies AAidiel y en m8i1or proporción, S A de C.V; Frituras Panda, S.A. de C.V; Compenia Alwiwudiaa del Norte S.A. de C.V., Productos Cazaras S.A. de C.V., Productos fritos S.A de C.V, Produdos Jaramillos, Botanas y Rocha,

i%kx!&S EsconsKk#ade WLB etnpresas, por el sedar bdanero, por el numero

Se ubica en Norte 45 No. 740, Colonia V a b p c.p. 02300 W m D.F Te1

Queen yp0rsuprocluoc ión .m unapsutedesu es mqm-kda a ppíaescomoplrgentina, Brasil y Canadá.

55-67-7440 y 52-27-5740.

Barcel Es otra de las grandes empmms, que existen en el sector botanero y expotian a paísesoamo EstadosUnidos. seetlunwmubicsdaen klibwco - Tduce km. 54 C.P 52OO0, Lemta, Méxrco. Tel. 52-!%4W&l

EsunantpapdeW de botana9, expatan a paises ~ o m o Brasil, Can& y Costa Rice. se ubica en Qcrinaana Rao No. 501 Colonia Guardalupana. Guadata)ara ' Jalisco. c.p. 44260 Tel. 8531 199.

Algunas de les empresas que wbrenel a0 % de la producción nacional son

empresa porel nwnero deemplaadosque tiene Se u k a en Gmderos No. 233 cdania Esmerelda c.p. 0981 O Wico, D F Te1 556206-06

Fribuas P m SA. de C.V se unerniapi , por el rwmero de personal que en eua etabora. Importa a países como fstdwtos Unidos. seubica enWrkJaN0 1200 coi. ti&. B.C. c.p. 21050. Te1 576633

48

-i

-.

..<._

t. -

....

5.1 REGMEN DE MERCADO

De acuerdo al tipo de equilibrio que se establece entre oferentes y demandantes del producto, podemos definir un régimen de mercado de 'OLIGOPOLIO".

5.2 PORCIENTO DE COBERTURA

Las cinco empresas más grandes en el mercado de botanas concentran el 80% de las ventas, entre las que se encuentran Sabritas y Barcel; el 20% restante esta repartido entre micro, pequetia y mediana empresa tomando en cuenta el número de empleados (77) nosotms entramos en el 20 %, por ser una pequetia empresa.

FIGURA 5.1 Porcentaje de cobertura del mercado de micro, pequeñas y medianas empresas en

comparación con las grandes empresas

Fuente: 'SECOFI, DOF, 20 de marm de 1999 *CANACINTRA

5.4 DATOS DE PRODUCCiON

De acuerdo a datos obtenidos en INEGl y CANACINTRA 1994-2OCO para botanas a nivel nacional, y considerando el crecimiento del sector del lo%, se realizó el análisis de la oferta a 10 años el cual se reporta en la tabla 5.1.

49

TABLA 5.1 Proyección de oferta de boianas a nivel Nacional

S.J CARkCwM) ۟%iALADA

La cepcided a la cual se encuantran produciendo actualmente las grandes instahcia, en lo que se refiere a Wcel a ' w Wma apacidd la aiarf alcanzo

en el aikrs 7 de vida (Planta egtado de MMco), sin embargo, se sabe que tanto k c e l corno sabntas las empresas más grandes en tuiéxicn seertcuentran en un estado de madurez, clpnde la innovecidn de nwws prododoa y laventa a través de

esde l loO%desu 5aMsseencuenlra

promociones es impc#tante para - en el mercado.

50

6.1 ANAUSIS M OFERTA I DEMANDA

El análisis de oferta i demanda se realizo comparando la oferta, en el sector botanero (de acuerdo a datos reportados en CANACINTRA esta creciendo al 10%); con la demanda (crecimiento del 10%) del mismo sector. Ambos a nivel nacional; proyectándola hasta el 201 O se obtuvo la tabla 6.1

TABLA 6.1 Balance Oferta Demanda a Nivel Nacional

Nda: la son a n M Nacional y ambas crecen

FffiURA 6.1 oferta & Demanda

10 % a n d

51

6.2 YCOCICUISIÓN

Los datos obtenidos en el batsme aferta I demanda, tabla 6.1, muestren que picarento @es un productoviaMe, to cual se akikrye aciue -en el &or bdanero la demanda es oserta, en la figura 6.1 se muestra el o o m p a c t m de la y se puede apreciar que la de manda se mantiene (en el penodo de del 2001 al 2010) por arriba de la oferta., a lo que se denomine demanda msatisfec&a (la ofertrt no alcariraasaüakar completamente a la demanda), por lo gue nos enfrantamcaa un mefcado insatisfecho

Corwderando que los lidares del mercado se encuentran pmdmmdo al 100 56 de su capaaldad instalada, P~CARMITO @ se puede ir en el mercado por ser un pradudo KlllovBebr que posee wwrtajes compebtivas con reiack5n a Pr-semelantes oímados en el mercado.

52

CAWtzltO 7

La adecuada distribución de los productos nuevos en el mercBd0 es de gran importancia para lograr su colocación en el mismo. Tomando en cuenta que las grandes empresas lideres en el sector Manero Sabritas y Barcal tienen un canal de distribución similar entre ellas se pretende analizar este de manera que se determine el canal mas adeaiado para la distribución de picaranto @.

Existen micro, pequeñas y medianas empresas que tienen participación significativa en el mercado ai cual tambih se enfianta Picaranto @. Por lo tanto, es necesario contar con ventajas en la distribución al mayor n u m de posibles consumidores, tomando en cuenta que la distribución aumenta los costos del producto se tomara en consideración para evitar incrementar el valor de manera significativa en el precio.

7.1 CONSIDERACIONES

7.1.1 MERCADO

El mercado considerado por Industria Procesadora de Amaranto para la venta de Picaranto @.es el D:F ( Mercado Meta) en el cual existe al igual que el resto del País un elevedo consumo de botanas y la curiosidad por conocer nuevos productos que oirezcan alternativas de consumo, por lo que al inicio se tendrán pedidos bajos los cuales irán aumentando gradualmente de acuerdo a los pronósticos establecidos

7.1.2 PRODUCTO

El producto tiene una vida de útil corta de 4-6 semanas lo que nos obliga a distribuirlo de tal manera que llegue al consumidor en el menor tiempo posible, para que el producto se mantenga en exhibición para su venta y consumo.

7.1.3 INTERMEDWRIOS

Retomando las consideraciones de que el producto tiene una vida útil corta se considera que los intefmediarios deben ser los menos posibles ya que se debe distribuir en la mayon'a de los establecimientos en el me~x tiempo posible.

53

7.2 PRECfO

I- ~roc~gadara de -anto busca coiocar a p~rrrento .dentro del mercacio batanera del D:F. ofmcMdo a sus c o n w m ~ un Fwcuk&Q de mayor valor nutncional que los procludos que se encuentran el mercado ackiaknente y en la que a precio se - e será sirmitar o menor a los de la --a

ElpreclodePicafm&. será de $2.50 de tal forma que el prem al $ preciosseeste- mganancie

para el distnbui del 20 %.

FÑURA 7.1 Canal de distribución

54

Mediante este canal de distribución tenemos la seguridad de que el producto cubre toda el área designada, además de llegar al consumidor en menos tiempo.

7.4 CARTERA DE CLIENTES

Industria Procesadora de Amaranto pretende tener en su cartera de clientes a las tiendas de abarrotes, bares e instituciones gubernamentales como el DIF. y la SEP del D:F: para tener la distribución en escuelas a nivel primaria y secundaria.

5s

El tamfio de la plante estar

cruciaies que cbtwminan el tamrdso de la p i d a se pmsenbn a continuación.

8.1 1 DtSPON1BILIDAD Y CARACTER¡STICAS DE LA MATERIA PRIMA

Un punto de M en ia eisiboreción de an an to" es la producción de la materia prima que es preclsement e el grano de amaoanto, aduaknsnte la producción del gano es de 3,453 t W h de los amks se requiere 535 tons de materia prima. en el año 2001, cantidad que reprwmnta una séptima parte de la producción total de amaranto a n i d Rawonal

La -w pr- " Nacional se localuxf en la zona oentro del País en donde se

El harina de maíz asta disponible en el estacio de Mexico en ya que aquí se localizan tasmasgrandesempresssquesedcKLicanala- . deesta.

porlacapacidslddediseho conrespectoa la produeGidn Y- deprodumánpor~.Laspuntos

produce el 96 %de gram de amaranto

8 1 2 M E R O O M CONSUMO

El aumento en el con801110 de friituras en las úItims aunado a la tendencia de consumirpmdudog cwi alto vetar nutntivoytomarwloencuerttaque iapobleciBnde

ciudedes Bumenla ycuenteconunmeyorpoder @puede ingegarcon f a c i W a el mercadow üistrib Faderel.

laS

-vo, - 8 1.3 EC0-A DE ESCALA

Los costos de las moltenas primas, pnncrpeknent e grano de maranto y harina de míz, no se ven dismwiutdos

precio de la vente n o d i y e al de amamnto),detrido a esto nosecuenta

-* la carnpra de e, ya que, par WI lada, no deamanmto en un sdo lugw, debido

. . .

56

-.

.

En el caso de la harina de maíz el precio se encuentra controlado y por lo tanto, comprar altas cantidades no disminuye el precio de harina de maíz.

Así el precio de Piceranto@ se incrementará en la misma proporción en que aumente el costo de la materia prima. Sin importar la cantidad de materia prima que se procese.

8 1.4 TECNOLOGIA DE PRODUCCIÓN

El equipo para la elaboración de Picafanto @. es el siguiente.

Banda escurtidora Banda transportadora Basculas Cangilón Envasadora Freidora continua de Gusano' lntercambiador de calor Laminadora I Cortadora Mezcladora I Amasadora, Molino de martillo Reventador* Sazonador Secador Inftarrojo' Tanque hidroneumático Tambor sazonador Transportador Neumático Zaranda

* ,

1 'a

Maquinana disefiada por industna Procesedora de Amaranto

La tecnología que se puede utiliza para la producción de PiCARANTO e cuenta con un una gran variedad de maquinaria de amplio rango de capacidades de producción que se ajustan a nuestros requerimientos. En lo que respecta al equipo que revienta a el grano de amaranto(reventad0r) , no se encuentra en el mercado; por lo tanto se diseño de tal forma que cubriera las necesidades del proceso, 300 Kgih, la empresa encargada de su elaboración es POLINOX; en el mercado Mexicano; las empresas a las que se les pidió información sobre homos de rayos infiarrojos no contaban con este tipo de maquinaria, pero al saber que industrias como Barcel utilizan maquinaria

57

de &e tipo nos d m a la taree de rsalitar un diseti0 el aiel fue mostrado a DWSA -qUe=ericarge la maqu- otro equipo que no seüsfacía

es la frctidore por lo que diseiiamos una freidora f l u w t m s ~ por c o n t i n u a d e ~ c o n 5üOK@h,iaempresaencargadadesu manufactura~poub(oX

8 1 5 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

El tamañode la plerrta esta enfunclon de laproducclon ' I requerida para el aiio 2010 la cual sera da4500 twddbo, wbriendo míel1%delmerc&oWonal.

En el alio 2001 la planta comenzará con 1900 tonlalto, que representa I % de la P- ' Necionaldem,i- con el 48 % áekcapacrdadntsbefadei, en el alfo 2005 se estará u t i f i el 70 % de la y en el alfo 2010 se cubrirá a un 93 %de ia capaclded instsdada.

Seempezawtrabpsando250 2005 se tnaementara los dias prosrama*produccKxi ' ' Picmiwro @ del aiio 2001 ai 2010

, dos turnos en el año 2001 y hasta el año a305poraiio. EntataMe8í sernuesmel

-. 58

-1

FIGURA 8.1 Capacidad instalada

I

El porcentale a cubrir de la demanda Nacional se mantiene en un 1 % durante los I O años siguientes a la instalación de la planta, creciendo al mismo ritmo del sector botanero del I O %.

59

9.1 MACROLOCALIZACK~N

9.1 .l CARACTERbTlCAS DE LOS ESTADOS PRODUCTORES DE AMARANTO

Las razones por las cuales se eligieron los estados para la Macrolocalización son:

La disponibilidad de la materia prima. El costo de la materia prima. La distancia del mercado de consumo. La distancia del mercado de abastecimiento. La disponibilidad del amaranto como materia prima limitante, lo cual determina en gran proporcl6n la localización de la planta, esto se debe al alto costo de este producto en comparación con las materias primas restantes, así como a la baja producción del amaranto a nivel nacional . En la tabla 9.2 se muestra la producción de amaranto a nivel Nacional.

TABLA 9.1 Producción de grano de amaranto a nivel Nacional.

Fuente: Centro de Estadfsticas Agropecuarifas. S A M ; aiio de cultivo 1997.

En La tabla 9.1 po<iemos obse~~ar que la mayor produccfon ' deamarantoesta en los estedos de PLleMa, Estado de Wim iücmlos y Distrito Federal los cuales serán cx>ns&&os rn los principales estados para la posible instalacidn de la planta, ver figura 9 1

A conttnuau6n se descnb~rán las camct%rí&cas de cada uno de ellos para postenom\csnte reelizar una metnz de ponderación ' Y - el esaado donde será localizada la planta

FKiuRA 9.1 Pnnctpab estados productores de a m t o en la RepuMica Mexicana

61

., .. . .~. -.- (__l .. , , ,, . , . ,, ,, , . , . ,,. ,,. . . . , . , ,. , . ~ , . .. . a I, ..

PUEBLA

Ubicación Geográfica

Puebla colinda al norte con Hidalgo y Veracruz; al este con Veracnrz y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. El estado de Puebla representa el 1.7% de la superficie del país con 34,072 km2 una población de 5,070,346 habitantes.

Coordenadas geogrsficas

AI norte 20°50', al sur 1752' de latitud norte; al este 96'43, al oeste 99'04' de longitud oeste.

Clima

El clima que se presenta en la mayor parte del estado es templado subhúmedo con lluvias en verano seguido de cálido subhúmedo con lluvias en verano, temperatura promedio de 20% precipitación promedio de 1,070 anual en milímetros y aproximadamente 16 días al año de heladas.

Vias de comunicación

La cercanía de Puebla con la capital del país ha hecho de esta entidad un importante polo de desarrollo económico e industrial. De ahí que cuente con una extensa red carretera que permite comunicar a las principales localidades, y a otras de menor importancia, con los estados vecinos.

Carreteras

La longitud de la red de carreteras en el estado es de 7,430.7 km, la carretera federal de cuota No. 150 es una de las más importantes. Parte de la ciudad de México, atraviesa el valle de Puebla-Tlaxcala, continúa hacia el oriente y penetra en territorio veracruzano por la costera del Golfo de México, hasta la ciudad de Veracruz.

Ferrocarriles

La red ferroviaria del estado tiene una longitud de 750.9 km;. Esto permite comunicar a la capital estatal con la del país, así como, con importantes centros industriales y comerciales del Goifo de México y de la costa del Pacífico.

62

Aeropueríos

En cmmka&n . aiweelaentidedcuentacondos ;paradar 10 aeródmmos .

ESTADO DE MEXICO

Ubicación Geográihca

México dinda al nort al este con H#Lelgo, Morelos y Guerrera; al oecrte con Guerren, y Michoecán h#&ico representa el 1.1% de la superfiae del país con un y una pobtaCiónde 1308335Qh&iw@~.

Cowrk#nadas C8S

Al M e 20"17', al sur 18'22' de l a t i ¡ norte; al este 98W, al oeste 1W37' de longitud oeste,

Clima

8l&húm& con lluvias en verme anuifpfumaode955 .

vias de comunicación

- " al Ristnto Federal. Este factor ha t a n t a ~ c o m O e 3 i 8 i K n e ; e n 6 1

8

Carreteras

63

Ferrocarriles

Las vías férreas que cruzan el estado de México salen del Distrito Federal, con excepción de las que se dirigen a Morelos. La línea ferroviaria más importante es la que parte del Distrito Federal y atraviesa el estado de este a noroeste. Al sureste, la línea férrea comunica a las localidades.

Aeropuertos

La entidad cuenta con 16 aeródromos para la operación de pequeños aparatos en diferentes municipios.

MORELOS

Ubicación Geográfica

Colinda al norte con el estado de México y el Distrito Federal; al este con Mexico y Puebla; al sur con Puebla y Guerrero; al oeste con Guerrero y México, el estado de Morelos representa el 0.2% de la superficie del país.

Coordenadas geográficas

AI norte 19"08', al sur 18'20 de latitud norte; al este 98"38', al oeste 99'30 de longitud oeste.

Clima

La mayor parte del estado presenta un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano y semicálido subhúmedo con lluvias en verano con una temperatura promedio de 24 "C. Con una precipitación pluvial promedio anual de 1 1 10 milímetros.

Vías de comunicación

La integración vial de Morelos ha sido fácil y rápida, gracias a su reducida extensión territorial. El estado está bien comunicado interiormente y hacia las entidades vecinas; otros factores que han favorecido su excelente red de comunicaciones son su colindancia con el Distrito Federal y su situación intermedia -paso obligado- entre éste y el puerto de Acapulco.

64

aeropuerto^

Se cuenta con un aeropuerto awiliar del intemecional de la Ciudad de IwB>cico en

aviclRet8s.

MSlRlTO FEDEW

-Y7 da que lesoperaQonesdeatnonecr Y

el astadodeMBxicoyal sur con el 0.1% de la SUperfiGie del pais.

Al Rortg 1936', ai sur l!Y03'deMtudnorte; &este$6"57', aloeste 9 9 W de longitud oeste.

Clima

El 57% del D.F. eubhiniado can tiuvias en verano; un n%undime U N l O % $ a m b c Q

lknrias en vemno. El .. pluvial t m p k b y e l í M b . .

D.F. pm&wtta uF1B 17%, Con une preg#tocron promedioanualde.

--,

Vías de comunicación

El Distrito Federal concentra en su parte norte la mayoría de sus vías de comunicación, que dentro de la zona urbana son avenidas que se comunican hacia el sur de la entidad, para unirse con las carreteras. En la actualidad, se tienen ya 10 líneas del metro que favorecen efectivamente la problemática del transporte en esta gran ciudad, comunicando alrededor de 12 delegaciones de las 17 presentes en el D.F.

Carreteras

La red carretera se compone por la carretera federal núm. 136 México-Texcoco, al este junto con la carretera federal núm. 150 y núm. 190 que se dirigen a Puebla. También presente está la federal núm. 113 al sureste que conduce a Tepetlixpa, Temamatla y Oaxtepec; la carretera federal núm. 95 comunica al territorio del D.F. con Cuemavaca al sur, y al oeste se presentan las autopistas México-Toluca y Constituyentes-La Venta (federal núm. 15) que se dirigen a Toluca; así mismo la autopista Cuajimalpa-Naucalpan que más adelante se une a la carretera federal núm. 134 con destino a Naucalpan primero, y posteriormente a Toluca. AI suroeste se localiza la carretera Circuito del Ajusco que a partir del Periférico Sur, se dirige igualmente a la ciudad de Toluca.

Las principales vialidades de la extensa mancha urbana son Aquiles Serdán, Insurgentes Sur y Norte, Constituyentes, Paseo de la Reforma, Viaducto Miguel Alemán, Oceanía, Circuito Interior, Tlalpan, Ignacio Zaragoza, C. Ermita Iztapalapa, Tláhuac (con dirección a Chalco), Xochimilco-Tulyehualco (que comunica a Milpa Alta y San And& Mixquic, rumbo a San Pablo Atlazalpa) y Periférico Norte y Sur.

Ferrocarriles

Los ramales del ferrocarril comunican el norte y se dirigen hacia las ciudades de Toluca, Querétaro y Pachuca principalmente, alcanzando una red ferroviaria con extensión de 456 km.

Aeropuertos

La entidad dispone del aeropuerto Benito Juárez, el cual cuenta con servicio nacional e internacional.

66

9 1 2 DSTANCIA ENTRE EL MERCADO DE AWTECIWNTO Y EL CONSUMO

El mercado da consumo de PlCAFZANTO @ se localiza en el D. F. Así como el de adüivoa y envese. La myor produdb de grano de Bmerento se

centro del pais, en las eaiado de Puebk, Estado deM&cko, hllorelos, Distrito Federal entre otros. El abasbtm ' iento de la harina de maíz prover&& de el Estado de MBxico.

9 1 3 MATRIZ DE MACROLOCALCACI&l CUANTITATIVA

Para la Mabu de selección se cmstderan varios factores tales como: la di.$mWkladde la nratsria prime, costob, de la matene prime, castos de transporte de P I C M T O "ai pubüco, se muestra en Ia tabla 9.2.

así como el casto de trsnsporte de poduc+o tarminsdqpnie#1 ' d e

D F

EJtadadeMéxño

G 5,082,500 H 2.4w.000 E 13.028.571 5

20,511,071 6 A y 0105,116

G 5,082,500 B 15,334 H 24WW E 13.028.571 5 c 96,622

20,511,071 6 O 97,767 ~

G 5.082.500 B 221,195 H 2400,m E 13,028,571 5 C 136),907

20.511.071 6 D 233.789

217,430

352,292

G 5,082,500 H 2,400,000 E 13,028,571 5

67

..

.<

-.~

'1, ?

"-

.

...

-..

. -

.I ,.. ,

Una ves analizados lo ingresos y egresos que se muestran en la tabla 9.2 se observa que la mayor utilidad se obtendrá si la planta se localiza en el Distrito Federal ó bien en el Estado de Méx., ya que la diferencia entre una y otra en utilidades es mínima.

Si la planta se localiza en el Distrito Federal; el envase será comprado en el D. F., la harina de maíz en el estado de México y el grano de amaranto se comparara en el D. F. y el resto puede traerse del estado de México ,estado de Morelos; otra consideración que influye de manera determinante es el mercado de consumo que se localiza en el Distrito Federal.

Si la planta se localiza en el Estado de México, se comprara el envase en el D. F., la harina de maíz en el estado de México y el grano de amaranto en el estado de México, localizándose el mercado de consumo en el D. F.

9.1.4 MATRIZ DE MACROLOCALIZAC16N CUALITATIVA

Después de analizar los resultados de la Matriz de Macrolocalión Cuantitativa se determino realizar la matriz de Maaolocalización Cualitativa en el estado de México y el Distrito Federal por que en ambos se obtienen utilidades similares.

Para la elaboración de la matriz de selección cualitativa se tomaron los parámetros descritos en la tabla 9.3, considerados los mas importantes.

Se tomo como mayor puntuación 3 al parámetro que cumplía con todas los requerimientos y como mínimo 1 al parámetro que no cumplía con los requerimientos, se ajustaron de tal forma , que el total de los requerimientos sumara el 100%.

TABLA 9.3 Matriz de Macrolocalización Cualitativa.

Total 1 0 0 1 220 I 3 0 0 1 180 I 180 Par&nstrW de La macrobad¡ en loJ diferentei e&.: A) D. F.. B) Estadoda kMxi00, C) Morekg y D)pusMa

68

Al analizar la matriz de selección cucditativa, de acuerdo a la suma de los diferentes laubicactón ' de la plam€a debe de ser en el Esaedo de MBUBCO. Ver fisura

9.2.

69

9.2 MICROLOCAUZACION

9.2.1 DISPONIBILIDAD DE PARQUES INDUSTRIALES

TABU 9.4 Disponibilidad Parques Industriales

I I EaTmo w#AQ I 1 Dishit0 Federal I 1 I IEstadodeMb>cico I 22 I IMOreiOs I 3 I I Pueble I 7 I

~

9.2.2 MATRIZ DE SELECCIÓN CUALITATIVA

La matriz de selección cuantitativa muestra que el lugar mas apropiado para la ubicación de la planta es el Distrito Federal, considerando que entre el Estado de México existe una mínima diferencia entre las utilidades de estos; se realizo la macrolocalización cualitativa y se observo que la ubicación mas adecuada de la plante es en el Estado de México.

Por lo anterior se determino realizar una matriz de selección de microlocelización en los parque industriales del Distrito Federal y Estado de México; tomándose en cuenta las siguientes consideraciones:

Disponibilidad de naves Servicios de agua , energía eléctrica, drenaje, red de gas y líneas telefónicas Servicios de transporte Costo de las naves.

Se determino que los parques que cubrían las características requeridas son:

Parque de servicios tecnológicos cd. de México. Parque barranca prieta ParqueJilotepec Parque Saltillo

Las consideraciones tomadas para la Microlocalización se muestran en la tabla 9.5.

m

TABLA 9.5 Matriz de Microloca lización Cualitativa

EMsmcia deArrtpdeDescproa PaVDnentO Ahmkfdo hiblico

5 1 5 1 5 1 5 3 15

5 2 1 0 1 5 3 1 5 1 5 5 1 5 3 1 5 3 1 5 1 5

Par- A) Parque de wwcm tecnolbgroos cd de Mém, 5) Parque barranca pneta, C) Parque Jllotepec, D) Parque saftilio

La pianta se locplbfaen el Eshado de México en el municipiode Hucrhueloca sobre la -eo en el parque indusoial BarrencIi Prieta, el coal preemta la i-m y mLCwB neQlserios para el dessrrmNo inhdgral de la irfckMms ‘ y de esta manera se asegura la dispombilidad de la materia prima así como el abmteeimiento del m(flCBd0 de consumo

‘sticeis~lperque%eleecionado y en la figura ‘ delparque.

El la kbia 9.6 se muegfran ias carackm 9 3 se muestra un croquis de la ubicaaón

.->

. .̂

71

TABLA 9.6 Caracteristicas del Parque Seleccionada.

(WS) Tipo de zona sísmb y freaiencis Dirección del viento reinante

1u

No son frecuentes Dominante de NMoeste a Sureste

Casto de energ íaeléuriw(YKW) I 0.40

Costo de agua potable (vm") I 10.00 cwto de gas (M) se Guente con red 3.30

i La toooaraíía del municiDio representa difarentes

Elevación sobre el nivel del mar I altu& que van desde 2iso métros sobre el nivel del mar hasta los 2800. Se localiza a los 19" 42 50 " de latitud Norte y a los 99. 13 ' de longitud este del meridiano-de GrnnWiCh.

72

FffiORA 9.3 Croquis de la L o&hcAn del Parque lndwtrial

Barranca Prieta

73

,

10. ORGANlZAdN EMPRESARIAL

En la organización empresarial se distinguen dos a m o s importantes, la selección

permitir dirigir y operar satisfadoriarnente las actividades de la misma.

10.1 FORMA JURbCA

Industria Procesadora de Amaranto se encuentra dentro de las actividades empresariales entendidas como la extracción, conservación o transformación de

, de la tecnología y la organización técnica y administrativa de la empresa que ha de

I

I

I materias primas, acabado de productos y elaboración de satisfactores.

I

r

.,

La forma de organización empresarial de la Industria Procesadora de Amaranto será la de una Sociedad Anónima de Capital Variable, la cual se constituye b a ~ ~ una razón social que permite que los socios se mantengan anónimos y se caracterizan además por que ellos obtienen títulos representativos de su participación en la propiedad de la empresa, como pueden transferir dichos títulos generalmente sin restricción alguna y su responsabilidad está limitada al valor nominal de sus acciones.

Para la conformación de la sociedad es necesario determinar el número de socios, las aportaciones de cada uno de ellos al capital social, la responsabilidad que adquieren frente a terceros cubrir gastos de constitución de la empresa. Los tramites legales para implantarla legalmente son: Elabora el acta oonstiutiva ante un notario publico y Obtener el registro público de la propiedad y el comercio.

10.2 ORGANIGRAMA

El funcionamiento de la empresa depende fundamentalmente de la organización , donde se designaran las obligaciones a cumplir para cada m de los empleados. La mejor manera de mantener dicha organización es por medio de un organigrama. En el se establecen las jerarquías supremas, que se representari en la parte superior, ligadas por líneas que representan la comunicación de autoridad y responsabiliad a las demás jerarquías que se colocan hacia abajo conforme decrece su importancia. Fijara los limites de cada trabajo sobre las bases de alcance de la autoridad y responsabilidad totales de cada departamento, suministrando la base para una i n t e h i e cooperación . y para iniciar en la acción a los enmrgados de dichas tareas.

74

.. . , , -. . . . . I_ -

ORGANIGRAMA

I

- 1

75

11 SELECCl6N DE TECNOLOGIA Y PROCESO

Actualmente la industria botanera cuenta con una amplia variedad de tecnología para la elaboración de sus productos.

En el extranjero se pueden obtener con facilidad lineas completas de diferentes capacidades; mientras que en México existen empresas como MAQUINARIA JERSA, POLINOX S.A. de C.V. y DlMlSA encargadas de dise?iar y elaborar la maquinaria según las necesidades de las empresa.

De acuerdo a las características finales deseadas de PKARANTO ", se pretende seleccionar la maquinaria tal que proporcione las camcterísticas finales al producto además de una alta productividad, alta eficiencia, aham, de espacio, ahorro de mano de obra y bajo costo, esto sin afectar a la calidad requerida.

11.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS

11.1.1 LLENADO DE LATOLVA

Esta operación consiste en colocar el grano de amaranto en la tolva dosificador para que se alimente el reventador, no se realiza un pesado ya que la tolva se encuentra disetiada de tal forma que se llenara con la carga de grano que se requiere para ser adicionada al reventador.

La tolva es llenada por medio de un transportador neumático; este tipo de equipo de contacto (llamado así por un modo común de transportación en donde los sólidos retenidos se acarrean por medio de una Comente de gas de gran velocidad.

11.1.2 REVENTADO DEL GRANO DE AMARANTO

El reventador es maquinaria diseñada por Industria Procesadora de Amaranto ya que actualmente no se encuentran en el mercado, esto no quiere decir que no existan ya que las personas que se dedican a el reventado del grano de amaranto han diseñado sus propios reventadores segijn sus requerimientos y posibilidades. De tal forma que viendo las necesidades nos dimos a la tarea de diseñar un reventador tal que cubriera las necesidades de la planta.

76

-.,

Este reventador consta de una tolva dosftcador, en la parte inferior de la tolva se localiza un rmpmte cuadrado qus en su intenor t i un tubo con vanas conexiones por las cuailes entra el aire, el grano y salida del aire diente con el grano revantedo, el aire es catentad0 con gas natural y proviene de un compresor

Una vez que el aire caliente esta en contado con el grano provoca que este reviente y sea amstfado haua la sala a través de un tubo de une ettura de 3 m. para ser depos&& en la tolva del molino

11 I 3 MOLIENDA

Opereción unitaria mediante la cual el tamaño del grano de amawnto es reducida a harina con la gmwiaah ’ requende pera obtener Iss cpFBctBt/ fmales de PfCARANTO e

Se etxmtmmn tres poawble equipos para llevar acabo el proceso de m d i , los CualesSgdgsMben . aconünueción

Molm de rodillos

Los molinos de radtilas coT)sI(ptBn en un c i l i gmtcmo hoiitonta t que tntura el nuaterial, ya sea conh una paried vslrticel o contra un d i i o simiiaropssto. Los rodillos tisos esten lKnitados en su relación de reduccrón . acausadequeks partículas de gran tamah no pueden entraf o ser cq#dae por la tritrredora. Los --Y son- por 1- O d e quqaúas, pero las de rodiik, san s u p e r h ~ pata la trikwpoón de materiales ooheaivos y de ptocesa suave.

Molinos de bolas

.I

..

._

77

,

I alimento se rwroduce principel por &s de impado al ser im&lsado contra la plancha de re&brim&to. En algunos diseiios, la bow de salida del molino se ha reducido mediante una pantalla que retiene al alimento hasta que las partículas han alcanzado el tamaño adecuado para atravesarla. En estas condiciones de 'estrangulamientoD son las fuerzas de cizalla las principales responsables de reducción de tamaiio.

Matriz de selección

Para la matriz de selección se considero en la ponderación el numero 3 para las características que cumplieran mejor con los requerimientos para dar el terminado adecuado al producto y el numero 1 a la característica que no cumpliera en lo mas mínimo con los requerimientos para la elaboración del produdo.

TABLA 11.1 Matriz de selección de molinos

I I I I - 96 A 6 ' C I

A) Mikm& Ma3os. E) Mgo& mdillar, C) Molho& w.

En cuanto a capacidad, eficiencia y espacio utilizado por el quipo los tres molinos cuentan con similares características, en lo que se refiere a el tamaño de partícula el molino de martillos presenta las mejores características (según nuestros requerimientos), otro de los parametros a considerar es el costo en el cual el molino de martillos tiene un menor costo en comparación con los otros dos.

Por lo anterior y de acuerdo a los requerimientos del producto se considera el molino de martillos como el mas adecuado.

11.1.4 MEZCLADO Y AMASADO

Existen diversos tipos de mezcladoras que han sido diseciadas para operaciones de mezcla concretas que cumplen también la función de homogeneización

78

Amasadora mezcladara

Para pastas o masas pesadas con ejes mezcledores de -TO inoxidaibie con palanc;is movirnbios en W a giro el v d h con motor &&trico axi sistema deseguridadenlatapa

La mezcladora con palas

Estamercladoracondos en una bmdeJ&tmstcillicaque& vec85 la descerga se efectúa por un ¡a base de la rnez&dwa. Estas mezciadoras requieren se disipa en ei producto en forma de calor. Ello determina que ka mezctadodeba sergrendeconel otyeto de reducir al minim el tieaipa

Las mezcladorag de tarnillo sin fin.

En &las, un rotor horizontbit, que tmqa muy a#&ado en wicilin<iro ranurado, recibe los alimentos haae el mismo por tomillo helicoidel . Tras el mezdado, el

la mezcledoraaimvkde losoRficiog de exishte enire el

Contgnido, myKdsada pw el Mor, i a p e r e d p e r f o r a d p , i ~ p a r e l r o t w . L a ~

la pered gsneran tlmzas de ciallaque contribuye a la acción de mezckado. tOWb¡tb y 91 C¡¡Hxkoen& @6 Se muBvB, P f O V O G W I f ~ de-, b S arificiogde

79

. \

n en cuenta para la selección amasadora se considera que el hecho de tener un equipo tal que realice dos funciones Mezclado y amasado es de alta consideración además de que al revisar la puntuación resulta seleccionada por la matriz la Mezcladora amasadora.

11.1.5 LAMINADO Y CORTADO

La función de esta operación es el hecho de extender la pasta en capa muy delgada y posteriormente pasar la capa por una cortadora de tal forma que se de la forma deseada al producto.

El equipo de laminado y cortado empleadas en la elaboración de botanas están constituidas, en esencia, por una cinta sinfín, que circula bajo un dispositivo de cortado y que transporta moldes individuales de tamaño y forma adecuados del producto a elaborar. Los moldes se van cortando con precisión. Estos moldes permiten cortar los moldes en serie con un mismo tamaño del producto a elaborar.

11.1.6 SECADO

Secado por infrarrojo continuo

Este secadero ha encontrado cierta aplicación en la deshidratación de alimentos. En el equipo de este tipo el producto alimenticio es transportado sobre una cinta continua o soportes vibratorios bajo fuentes de radiación infrarroja durante los tiempos de desecación que sean necesarios. Las fuentes usadas para calentar alimentos sensibles al calor suelen ser lámparas de onda corta, mientras que con los productos menos sensibles pueden usarse generadores de banda de onda larga. Entre las aplicaciones indicadas por lo fabricantes se hallan la desecación de porciones de pan, almidones, polvos de mostaza, mezclas para elaborar frituras, te, almendras, especias entre otras.

Secador de túnel

Este tipo de equipo permite desecar de forma semicontinua con una gran capacidad de producción. Consiste en un túnel que puede tener hasta 24 metros de longitud con una sección transversal rectangular o cuadrada de unos 2 por 2 metros. El producto húmedo se extiende en capas uniformes sobre bandejas de listones de madera o malla metálica. Las bandejas se apilan en carretillas o vagonetas dejando espacios entre las bandejas para que pase el aire de desecación. El aire se mueve mediante ventiladores que lo hacen pasar a través de bandejas, aunque también se produce cierto flujo a través de las mismas. Normalmente se emplean velocidades del aire del orden de 2.5 - 6.0 mls.

80

Secadar por chardas

Secador de charolas es por secado discontinuo, el tiempo de secado es mayor que el de the1 adetnkque provoca un msilyordalto al producto.

TABLA 11.3 MetnZ de salecclón ' desecadores

A) secadordechro*A 8) siador de tW. C) sacrdor por nkanop

üeacuwcbaiascnmWmmm . s tomadm en cuenta para la seiemon .' delsecador es muy importante el da60 rnec&iico que le puedsrn prockrcir al produdo ya que es una de las OperaCiDnes que tiene una inffuencia debmhde en el produdo temtinaclo; el secadar por rayos iniFan- 88 el que provoca m e ~ y dafm adsmads de ocupar una minim de espacia en compe~acidn con los otros dos secadores. Por la anteflor se corwidera que el SeCadoT por inírarrojo es el & adeagdo para la elipborectón ' denuesboprodudo.

Este tipo de secador tiene un gasto muy eievado de energia.

11 1.7 FREID0

kaidonmcaraderístioas~que por POLWQX S.A. de C.V.

Freidoras

~ p o r u n a s u p e r f i e r e m s h e i l i c a deaaits. o.adsieltismpodevisteccimecclipl . ,I=

.Eneksel aiimsnto se n#urbane ' r n e l ~ d e ~ & ¡ e n t e ~ ~ ~ ~ & ~ l l e

. .

81

fritura adecuado, que generalmente se determina por el color del alimento. Estas instalaciones están constituidas por una cinta sinfín de malla de acero, sumergida en baños de aceite (calentado eléctricamente, por gas, por gas-oil o por vapor) termostato a una temperatura determinada. El alimento se introduce en el baño a la cadencia adecuada y es impulsado por unas paletas que lo mueven lentamente, sumergiéndose en el y atravesándolo sobre la cinta sinfin. Si la densidad del alimento le permite flotar , éste se mantiene sumergido por una segunda cinta sinfín a poca altura sobre la anterior . El tiempo de fritura se controla mediante la velocidad de la cinta y al temperatura del aceite. Una vez frito, el alimento es extraído del baño por una cinta sinfín en la que se escurre. Estas instalaciones kincionan en forma automática con unas capacidades de producción de hasta 15 toneladas a la hora.

El aceite circula en ellas en forma continua por intercambiadores de calor externo y a través de un filtro, para eliminar las partículas de alimento. Cuando es preciso, un dispositivo añade aceite nuevo para mantener un volumen constante en el tanque. El filtrado aumenta el tiempo de utilización del aceite eliminando las partículas de alimento, que, de otra forma, se quemarían, afectando el aroma y bouquet del producto. La viscosidad del alimento es una características importante ya que de ella depende el coeficiente de conductividad térmica y la cantidad de aceite que el alimento retiene al retirarlo de la fritura.

11.1.8 INTERCAMBIADORES DE CALOR

Placa plana

Para fluidos moderadamente viscosos se pueden lograr coeficientes mayores de transferencia de calor forzando el fluido a través de espacios entre placas paralelas comgadas. Las placas están montadas y espaciadas de manera muy parecidas a los elementos de los filtros de prensa y pueden limpiarse fácilmente a mano. Los intercambiadores de placas planas son atractivos económicamente cuando ambos fluidos dictaminan materiales de construcción caros y exóticos. No son adecuados para el servicio de alta presión a causa de la resistencia limitada de las grandes superfcies planas.

Placa espiral.

Para reducir el costo y obtener simplicidad mechica, las placas se pueden enrollar para formar pasajes de flujo a contracorriente de configuración especial. Las placas de los extremos pueden retirarse para tener un acceso fácil y también para su limpieza , y de estas unidades pueden utilizarse metales resistentes a la corrosión

82

bastente ecom%rim Los mteerambredores de placa en espfrai son atractivos por su SBrviUo de capaaded peqwia con ftuidos viscosos, mrosivos, sucios y de

en la prssión slmilcwes a las de las unidades de pLaces planas.

. . m a de i- hfR&CWBS

Tubo espiral

unadelEIsadaptac#wies que VBllcEM las lirmtaclones de presión de los -de-

los tubos individua& , sino que debe fluir dentro del espacio de la espiral entre las vueltas del serp8ntín el tubo. Este intercmbiador es extremadamente

agranvariedadde fluidos ysenricios.Elladodel la b r i i de cubierta, f m de disco; otra

pareeacafw yreemplazwlos pueda reemplazarfWmente. En

escala en donde estas lidtauones no son prohibidas, deespi~sonelecciones muy etredivas.

. .

TABLA 11.4 Metriz de selection de intercambiedores de calor

83

. .%

para elegir el tarnaAo del orificio. AI final de la cinta sinfín, el producto cae al interior de un tambor de acero inoxidable que rueda en posición ligeramente inclinada. Los salientes que el tambor posee en su cara interna agitan suavemente el alimento y distribuyen el sazonador homogéneamente. El ángulo y la velocidad se ajustan para controlar el t i de permanencia del producto en su interior. En otras instalaciones los arornaiizantes se introducen directamente en el interior del tambor mediante aire comprimido.

Envasado

El envasado es una parte integral del proceso de elaboración . Cumple dos misiones importantes que son: anunciar el producto y protegerio adecuadamente para que conserve durante un periodo de tiempo determinado.

Existe una gran variedad de envasadoras que pueden satisfacer las necesidades requeridas que proporcionen las características deseadas. Para la matriz de selección se tomaron en cuenta las envasadoras que se pueden conseguir en diversas empresas del país.

TABLA 11.5 Matriz de selección de envasadoras

Tomando en cugnta los requerimientos de envasado para asegurar las características finales a nuestro producto se considera que las envasadora más adecuada es la que distribuye Env-a-flex.

84

11.2 USlA DE Eou#>o

TAI%LA 11.6 Equipo sdmxionado

.

... "

.....

..

85 ..

88

11.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

La elaboración de PICARANTO *' es de forma continua, se realiza en dos etapas, la primera es la molienda del grano de amaranto para transformarlo en harina con la textura adecuada para la elaboración de la fritura y la segunda es la elaboración de la fritura hasta producto terminado

11 4 1 RECEPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima principal en la elaboración de PICARANTO e es el grano de amaranto no por ser la que se requiere en mayor cantidad sino que es la que se cotiza en un elevado costo

El grano de amaranto se transportara en tráiler de 30 ton. dentro del Estado de Mdxico, a granel; el harina de maíz se recibe en la planta en sacos de 40 Kg, el bicarbonato en sacos de 10 Kg, el aceite en pipas a granel, el sazonador en sacos de 25 Kg, el envase en rollos de entre 12 a 15 Kg y el nitrógeno en pipas.

En el área de recepción se cuenta con personal altamente capacitado para verificar que las materias primas se encuentren en optimas condiciones para la elaboración de PICARANTO @

LLENADO DE LA TOLVA

Esta operación consiste en colocar el grano de amaranto en la tolva dosificador para que se alimente el reventador , es n~oc3s~~fo realizar el pesado ya que la tolva esta disefmda para contener la carga que se requiere para ser adicionada al reventador en un periodo de 1 hora

REVENTADO DEL GRANO DE AMARANTO

Para la obtención de una harina con las características adecwdas para la elaboración de la fritura es necesario que d grano de amaranto se reviente, este se obtiene al pasar el grano por aire caliente

El grano es transportado hacia el interior del reventador par gravedad, una vez que se encuentra dentro es arrastrado por una corriente de aire caliente a una tempemturn de 170" C la cual provocara que el grano reviente, y la misma corriente de aire conduce el grano reventado a la salida del reventador

...

..

MOLtDO

Esta operación se realiza posterior al reventado con la finalidad de obtener una harina con las características de textura adecuadas para la obtención de una fritura con las características deseadas.

MEZCLADO Y AMASADO

El mezclado se realiza para garantizar que los ingredientes se encuentren de manera uniforme, una vez que esta homogénea la mezcla se adiciona agua y se procede al amasado el cual se realiza en un periodo de 25 min. por una sola maquina.

LAMINADO Y CORTADO

La masa es laminada a un grosor de 0.1 aO. 15 cm., es cortada en figuras triangulares con las siguientes dimensiones: 6 cm de base por 6.5 un. de altura.

SECADO

El secado es una de las operaciones mas importantes en la elaboración de la fritura ya que esta nos determinara la consistencia de la fritura tal que no se quiebre ni que sea de una textura dura sino mas bien crujiente. En esta operación se evapora un 23 % de humedad de la fritura ya que entra al secador con una humedad del 35 % y sale con 12 %.

FREID0

Esta operación se realiza a una temperatura de 175 a 180 "C en esta operación también existe una perdida de humedad ya que producto entra con un 12 % de humedad y sale con una humedad del 1.8 %.

ESCURRIDO

Este proceso se realiza con la finalidad de eliminar la mayor cantidad de aceite que se pueda de la fritura la cual debe contener un 27 % de aceite.

SAZONADO

En esta operación se adiciona el sazonador ( sal, chile y limón) el cual da el sabor característico al Picaranto.

Zarandeo

El envasado es la operación en la que se debe supervisar wKladoswne nte que el produdot- tenaola t%ci&i pera que ai Jiegar al consumidor sea acepiado.

Un punto que se debe cuidar es que la bolsa contenga la cantidad de ingrediente que se menciona en el envase edemasl revisar que no existan fug~ de nitrógeno ya que de ser así se debe 88cBr del lob, por que &e producto teridni una vida útil mínima o nulaelnoestaFen pasar una bolsa se tiene contrdeda,

Empaquetado

Se realiza de manere si e a la inapeoción de las bobs y son para su mejor man¡- y evitar Bn

91

UAMl Número Rev. No. 1

Ebbor6

11.6 BASES DE DISEIÜO

NOMBRE DEL PROYECTO Elaboración de una fritura de harina de maíz y harina de amaranto.

LOCALIZACI~N Parque Industrial 'Barranca Prieta" Carretera Huehetoca Apaxco, km 18 Tel. (591) 8 02 88

PROYECTO No 01-1-05

11.5.1 GENERALIDADES

11 5 1 .lFunción de la Planta Elaboración de una fritura.

11.5.1.2 Tipode Proceso El procaso de elaboración es continuo, y consta de dos etapas: + Obtención de la harina: proceso continuo + Elaboración de la fritura: procaso continuo

11 5.2 FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD

11 52.1 Factor de Servicio (Tiempo de trabajo efedivo)/(días totales de año)X100 = (305 díad365días)XlOO=84%

El factor de servicio es por tanto el 84%, considerando períodos de trabajo de 6 días a la semana y 8 días de descanso incluyéndose 52 domingos al año. Los ocho días de descanso serán los siguientes:

1 de enero 1 O de mayo 25 de diciembre 5 de febrero 16 de septiembre Abril (viernes santo) 21 de mamo 20 de noviembre

Aprobó Fecha ProyectoNo HojaNo. 1114

3 I I I COMENTARIOS ]POR lAPROB6 I FECHA

I EQUIPO6

93

AMs 0 6 M l 014- O6

UAMl

11 52.2 Capacidad Diseño: 16.8 tonldia Nonital: 14.75 tonídía Mínima: 7.6 tonldía

N-0 Rev. No. 1

11.5.2.3 Flaxibilidad

En %sts caso se detiene la Iínea de pmdudón, ya que todo el equipo depende de la enecgía el(tctrica.

Para la elek>nición de la fritura no es requidto la generación de vapor.

Pam nuestro proceso no se contemple la utiiización de egua de enfriamiento

Debido 8 que la opereción de reventedo es el inicio de nuestro pmceso. se entiende que es de suma importan& d suministn> de ah. por lo que la f a del mismo prwocería un retraso en la produrdón. Cabe sdlalarque la pmatcción de sire BR nWrram 0880 esta esociaiea la -'a eIácW8. Por los rn<lctecimientos de el&%ca.

FakdeEneFgíaEJécZrica:

Faüadevapor:

Falle de agua de enfriamiento.

. Falladeaire.

el4eWm de IarWata, será n-o etdtsañode

1- -

..

11 5.2.4 Necesidadgs para futuras expansiones Requerimiento de mayor espsdo fMico ya Contcrmpiado en la edquisioión del equipo. Aumento en la pmducdh*l gni~,deAmaranto.

I I I I

94

WI Núnmro Rev. No. 1

Elaboró

MATERIA PRIMA: Grano de Amaranto

TABLA M .7 Las caraderistis ernidas en el momento de su adquisición

Aprow Fecha RoyaaONo HojaNo. Y1 4

Lote I Homogéneo I

1 EQUIPOS

+ HarinadeMaiz

AMs 06M4/01 M-l- 06

TABLA 4i.a Caradensücas de la harina de maíz

0

Sazonador (chile, sal y ácido cítrico)

Aceite de Cartamo (Parcialmente Hidmgenado) S=0.918g/ml p=84cp Cp=2.01 kJ /Q

COMENTARKW IPOR IAPROW I FECHA 1 > I I I

95

Wl

MaterialdeEmpaque

Nurun, Rev. No. I

-

%

UAMl Número Rev. No. 1

Elriboro rrpmw

11 5 4 ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO

F8Cha RoyectoNo HojaNo. 5n4

TABLA 11.10 Características Nutnmentales del producto

% de ingestión diana recomendada por el Instituto Nacional de Nutrici6n Salvador Zubiran, para la pobhción mexicana.

11 3.5 ALIMENTACIÓN M LA PLANTA

11 55 .1 Alimentación en el Límite de Baterias

TABLA 11.11 Comentesbeeamentead ' nenelpmxso

11.5.6.1 Témi#tosdaoMauitías

TABLA 11.12

98

UAMl

ii 5.7 EUMINACI~N DE DESECHOS

11.5.7.1 Necesidades y Reglamentos de pureza para:

La norma, a la que 'se acata la Industria Procesadora de Amaranto S.A. de C.V. para poder descargar su caudal en aguas y bienes nacionales es la NOM001-ECOL-1998, descrita a continuación.

NOM-üül-ECOL-lOB6 Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las deqargas de q u a residual en aguas y bienes nacionales ( taMa 11.5.7.1) P u W i en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de enem de 1997 y entro en vigor el día 7 de enero de 1997. Esta norma se complementa con la adaraao "n p u M i a en el mismo medio de di-n el día 30 de abril de 1997.

Númem Rev. No. 1

TABLA 11.13 Límites maximos permisibles NOM-001-ECOL-1997

Elaboro Aprob6 Fecha RoyectoNo

EWlPO 5 AMs o6101101 ol4- os

Pmcedencia y características del caudal de agua residual

La caraderización completa de los caudales de agua residual a eliminar de una empresa es fundamental a la hora de pmyeciar las instalaciones de recolección, tratamiento y evacuacidn &al efluente utilizado.

El sistema de tratamiento de agua residual esta disefiado para tratar efluentes pmvenlantes del área de promso y de sewiaos, con un volumen total al día de 8.7 m3 y las caraderísticas mostradas en la TaMa 11.5.7.2. Estos afluentes no contienen sustancias tóxicas ni matales pesados debido a las caradensticas de la mataria pnma que no contienen tales sustancias.

HojaNo. 711 4

99

UAUl

TABLA 11.14 Caract&stims del eñuante

-0 Rev. No. I

I Q

CarsaOrgáMca Bv 4 2 7 k@DQo/m3d Industria Bawl

SST 3501 me/L IndustnaBarcel saidos

Tatsles

Grecasyaceites Wmg/L lndustna Barcel

Temperatura ‘C 24°C IndUstnaBarcel

11 5.7.2 Sistema de efluentes

NWdetratwent . o

- ..

UAMl

> I I I COMENTARIOS I POR I APROBC) I FECHA

Número Rev. No. I

101

Elaboró Aprobó Fecha ProyectoNo

EQUIPO O AM8 OBJOüOl 014- 06

HojaNo. 811 4

UAMI Núnmo Rev. No. I

+ PRODUCTO Por las característioes del envase Uwizado ( pipiex: una capa de ceiofán + una capa de

de myoratidado, solemente en el menejose dek, de cuidar de dM06 por fuerzes ap#csdps sobre su superflde y tamMdn de no estibar más del tímite ( I O cajas). El almacén no requiere de inacciones egpaciales a excepción de que el lugar se encuentre bien aereado, temperahKa cmstmte y pprrtaoo de ia luz solar. para evüar el enranciamiento del prcdudo ademas de que el tietnpo mMmo de al-o será de tres dies porque u cWriimi6n será inmediata

1 1 . 5 . 9 ~ A w ( L L I A R E 8

11.5.9.1 ¡Qua de cenitsrios y serviaos

+ Fuente: tin- y cisterna (agua tratada o municipal) + Presión en el límite de W a s = mm. de I-@ t Temperetura en el IímUe de baterías 28°C

: S.7m31d * - 11 5 9 . 2 Agua potable

Fuente: red municipal + P& en I í m b de bstsrías 585 mm. de Hg. + Temperatura ea el límite de b.tefiiM: 2WC + DisponiMtriad: 0.75Nsiha

11.5.9.3 A@ua contra incendios

t Fuente: cist%ma para sknecen-0. Suninistm indspendiente + Presidn en el límite de M a s : 585 mm. de Hg. + T m W r a en el l í í de baterías: 26%

+ una capa de celot8n), h mua no

. ..

Disponlbifidad: 33.9m3. Agua Stfkbieata para doc horas

EQWPOS

102

lOl14 llllg om#foi 014- 06

..

UAMI

r I I I COMENTARIOS 1 POR I APROBO I FECHA

Número Rev. No. 1

103

Ehbor6

EQUIPO 6

FWha ProyectoNo HojaNo. 11H4

AMs o6/01/01 014- Ob

-_ UAMl MinnrrO üev. No.

1 M

11 5.10 2 Protección personal El equipo de protección p m n a dará en relación con el área donde labore ceda trabajador. En genemi se contará con impietnento y equipos ym@wWad pe~a el personal de la planta como son los sQuientes guantes, overolas, lana de algodón. delantales, calzado antiderrapante, cubm bocas.

11 511 DATOS CWToLbclCes

11 5.11 1 Temperatura

+ Máxima promedio: 20°C + Mínima promedio: 8'C + Promedio anual (bulbo seco): 18'C

11.5 11.2 Precipitación pluvial

+ Promedio anual: 600 y 700 mm

11 511.3 Viento

11.5.11.4 H U M dativa media: 70%

11.5.12 DATüS DEL LUGAR

11.5 12.1 Localización de la planta:

+ Paqua Industrial "üarrance Prieta" Canatera Huehetoca Apaxco km 18. Tel. (591) 8 02 88

Veloadad de vientos de norte a noroeste (mis): 10 Dirección del medio M e : dornbipltte de AloroSSte a S u d e

idpb reprasenta dlftmntes alturas que van

Cel 'del- Estedel mer)dbno de

D I I IWiR 1-

104

c

UAMl Número Rev. No. 1

Ebborb

$1 s.13 DISEIÜO ELÉCTRICO

11.5.13.1 Código de diseno electrónico

+ NEMA, ANSI, NOM-EM-001-SEMP-1993, NMX-J-285SCF1, NMX-J-ll&SCFI

11 513.2 Distribución eléctrica dentro del límite de baterías:

+ Aérea

11.5.14 DISEIÜO DE TUBERIAS

11.5.14.1 Códigos de diseiio

+ ANSI-831 .O.O. ANSLB31.1 .O, ANSI-B31.2.0. ANSI-B31.3.0, ANSI-631 50. ANSI-B31.80

11.5.14.2 Distribución de tuberías dentro del límite de baterías

+ Superficial

11 5 1 5 DlSEIÜO DE EDIFICIOS

11.5.15.1 Códigos de construcción para arquitectónicos, concreto, sísmicos y viento.

+ Reglamento de construcciones para el Estado de México. + Nomas técnicas complementarias para el diseno por viento. + Reglamento de construcciones para el Estado de México. + Nomas técnicas complementarias para el diseno por sismos: sección 8-9. + Reglamento de construcciones para el Estado de México. + Nomas técnicas complementarias para el diseno de construcción de estructuras de concretos. + Proyecto arquitectónico, capitulo I-IV.

Reglamento de construcción para el Estado de México.

11.5.15.2 Datosde sismo

+ Zona sísmica número 3 en la escala de Mercalli

COMENTARIOS I POR I APROBO I FECHA D I I I

Aplobó Fecha Proy%3ctoNo HojaNo. 1344

105

UAMl

AMs 014- 0s J

" U 0 Rev. No. 1

11.5.16~TRllMEMTAcIÓIiI

11.5.16.1CWio de instrumentación

NMX-1-11 8SCFl

11 516.2 FiWfía de la instnunentpción

Control de temperaturas: Termopares. Contmi de presi6n:Manomatros Control de flujo: Wvulac.

11.5.16.3 Estandares y especificaciones

AswlE SECCiON VNI DIV. 1, ANSI, NoM601-SuIIP. 1993, NEMA. NTfE.IS0

106

laru

spacitiucionao otorde05HP w e de 22oR40 V

POLINOX S A De C V

ESWEMA

Mamrial de construcción

Dimensiones

Altura3Om Largo 1 70 m Ancho 140 m

Aten> inandable

O I I I AMs WnSioN FECHA I DESCRIPCW APROBO

mWSTRtAPROCESAWRADEAMMbNK3 SA* c.v

107

nade m%íz y hanna de amaranto

Moünos M i ¡ S. A de C. V.

I I

-.

108

Fnturas de harina de maíz y harina de amaranto.

Amasadom -mezcladora modelo AMMMFl .

O1 1-5

2 lombm dd equipo. No. üeqwrido

iPducto.nunrjr C h dd equipo

>pemw Mezcla de maíz-amaranto-bica&mnato MZlO-WZO

Hornogenizar harinas y bicarbonato con agua de procaso

k c a POLINOX S A de C.V.

!8paC¡f¡CaC¡OneS dotor de 6 H.P. loltaje de 220/240 V

Maielial de conslnicción Recipiente y ejes mezcladores de acero inoxidable

T-304. Dimensiones

Altura 2 m. Largo 2 m Ancho 1.2 m.

O AMS I I I RoI#" FECHA DEScIUm APROBO

109

, leminedos. CMtrwtOs yl0 SBcBdOs

Acero inoxidabie con bendas de material inerte.

E.pkw-rcrkAas Dnnansiones Motor de 1.0 H.P c/u. V O ~ d I 3 2 M 1 2 4 o V Largo 153.5 m Veloadpd máxima 0.150.18 m/s Ancho 1.5-20 m.

ESQUEMA

-

110

Fritures de harina de maíz y harina de amaranto. Nombradeiaquipo.

PrOduCtornmmMar Tanque hidroneumático.

O1 1-5

1 No. Reqlnti&

clam dd equipo

Flujo fequerido 6 m3/dia

Agua de pmceso I HllO h i 6 4

Alimentar agua a amacadoras. i

Marca JERSA.

Especifiucionas Motor de 0.5 H.P Voltaje de 220i240 V

ESWEMA

Maiwial de colnbucción Recipiente de acwo inoxidable.

Dimensiones

Altura 2m. Diámetro2 m

O AMs I I I REVISION FECHA DEscRlPcmN

l N D u s ~ P R o c E s A D o R A D E ~ o SA dn %.V

111

W Y W e q W n e n e i6íERIAS.AdeC.V. ‘

lotor de 0.5-1.0 H.P . ‘OR* de 2Mna V an Tolva wmo 8ccBswio dosifjcedo

Altura 1.10 m.

ESQUEMA

112

y

Motor banda interna de lH.P . Voltaje de 220/240 V Altura 2.5m.

ESQUEMA

O AMs I I I REv#)IoN FECHA APROBO

mDtJsTRlAPROCESADORADE AMAlunro S A & c.v

113

POLINOX S. A & C. V. degisanodelmismo

Motor de 1 H.P . Vo&#je de 220/240 v Altura 80cm.

Largo 3.5m Ancho 1.5 m.

I

114

Fnturas de harina de maíz y harina de amaranto. I o1 1-5 lomkoddWUiiw. INO. Reauawo

marca FULTON.

: spemcaCi i Morde 9 H.P . hitaje de 220/240 V

. . Intemambiador de calor. I I

ioductoamamjm IChdaf .qUip0

Milbrial de consmlcci6n. Acem inoxidable c ~ n capa aislante

Dimensiones

Aitura 1.7 m. Largo 1.10m

Acaite parcialmente hdmgenado I IC310

Calentar aceite de pcoceso. W o reau(Hido

O AMs I I I REvtsloN FECHA APROBO

MDWiRiA PROCESADORA DE AMARANTO SA de C.V

115

Motor banda i&%ína de 2.5 H. P. c/u W*de220/240V

..-_

..~

-.

. ..

,-*

116

\- I

Material ¡ M e e inoxidable.

Motor banda de 3H.P. Voitaje de ma40 V Aiiura 8 0 m .

ESQUEMA

O AMS I I I RWISION FECHA DESCRIPCION APROBO

INDUSTRIA pR0CM)ADoRA DE -0 SA de c.v 117

POLINOX S. A de C. V.

ESQUEMA

118

ROy.ct0:

Nombredalmqtlipo.

RoductDani.arjr

Fritwas de hatina de maíz y harina de amaranto.

Cangilones.

Fritura

O AMs I I I FECHA APROBO

- = p R o c E s A w R A D E q S A & C . V

No.deproyicto

No. RequeMo

-wwUipa

O1 1-5

1

641 o

119

Marca Maquinarie MORROS.

Espacifiacionaa Motor de 3 H.P . vonajede220/240V

Material de c-on A m inoxidable.

Dimensiones

Altura 4.0 m. Largo 2.2 m Angulo de 90".

naria MORROSS. Ade C. V Acero inoxidabla.

Voiiaje de 2Züi24ü V

-. .

~.

.,..~

.-

....

--.

120

ENWA-FLEX Acero inoxidsble.

ESWEMA

ESQUEMA

122

-.

. ...

-,

~~

.. .

I.

Maquinaria MORROS S.A de C.V.

E.pacíhucioii.rr Motor de 0.5H.P. Voitaje de 220/240 V

Dimensiones

Largo 1.5 m Altura 3 m .

O AMs I I I RRIwum FECHA A#poBo

H S w ( I I R I A ~ D E A M a m N T 0 @A& C.V

123

124

Frihtras de harina de maíz y harina de amaranto. I . 011-5 omki,ddaquipo. !No. Requddo

S p a C M O n a s apacidad para 500 kg

Bascula I 1 rodueto.nuri.jrr claw dd equipo

Harinas 821 o prac iq

Pesado.

Dimensiones

Diámetro 1 .5 m Alum 4.5 m .

lujo requerido

l8rca Maie~W da construcción REVUELTA-MASA Acero inoxidable.

O AMS I I I REVtSloN FECHA MscRlPcloN M O B 0

I N W S T R I A P R O C E S A ü O R A D E ~ O SA& C.V

125

Acem inoxidable.

ProportAonadas por la oompaiiía.

126

koyecto:

lombm del equipo.

ipducto a numejar

Ftitures de harina de maíz y harina de amaranto.

Bombas

Ntrógano

O AMs I I I REYfilm FECHA DESCRIPCION APROBO

I N D u s T R l A P R o c E s A D o R A D E ~ SA* c.v

o1 1-5

3

BOO1

No. Requerido

cbvii del equipo

127

hfu ClESA ClPSA

iSpSCihcriCianas .as requeridas por el pmceso y servicios de la kmpresa.

M I de concrbucci A m inoxidable.

Dimensiones

Dependiendo de capacidad

..

.*._

CAPITULO 12

12.1 INTRODUCC16N

Es en gran medida conocido el deterioro de nuestros suelos, agua y en general de nuestro medio ambiente, por lo que se hace necesario incrementar esfuerzos para mantener un desarrollo sustentable, con el cual pueda tnaniwerse un equilibrio entre intereses económícos, sociales y ambientales, en particular en el 'Sector Agua" corno parte importante del macro-sistema que conforman los tres rubros antes mencionados.

En este sentido, ha sido necesario actualizar algunas leyes, tal es el caso de; la ley Federal sobre Metrologia y Normalización (LFMN), La Ley de Aguas Nacionales (LAN) y su Reglamento, Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental(LGEEPA) entre otras, para poder hacer frente al gran reto del presente milenio, en el cual se pretende principalmente:

+ Incrementar la disponibilidad y calidad del agua + Ampliar y dar mantenimiento a la infraestnictura hidráulica + Promover integralmente el rehúso del agua + Todo esto dentro de un amplisimo contexto de participación ciudadana

La IAN (capitulo 111 , artículo F.fracción Xll), establece que la Comisión Nacional del Agua (CNA) es la autoridad en el país designada para elaborar y expedir Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con el factor agua, así como el establecimiento de las bases para efectuar, de manera integral, la vigilancia y evaluación de la conformidad de las mismas. Todo esto, bap el marco que establece la LFMN en sus artículos 38 y en el capitulo II del Título cuarto (1).

Una planta tratadora de aguas residuales, es un sistema metodológico donde los contaminantes del agua pueden ser removidos por operaciones físicas, quimicas o biológicas. Generalmente las plantas de tratamiento hacen combinación de las tres operaciones anteriores.

El desarrdlo sustentable es una política de la Industria Procesadora de Amaranto S.A. de C.V., por tal motivo el presente capitulo abarca el tratamiento de los contaminantes que pudiera tener los efluentes acuosos, utilizada para las diversas actividades de esta empresa.

128

La norma, a la que se acata la industni Procesadora de Am~anío S.A. de C.V. para poderdescargersucaudalen wumyb-nacionales es la NOUC001-ECOL- 1996

T l w A 12 I Límites máximos d S ¡ NoMoo1-ECOL-1997

129

12.3.1 CAUDAL DEL AGUA RESIDUAL DEL AREA DE SERVICIOS

El efluente que proviene de servicios, sanitarios y aseo personal, tiene un volumen de 4.235 m3, este volumen se obtuvo al establecer que cada uno de los empleados ocupa 55 litros de agua por dia, ya que se a establecido que la empresa tiene 77 empleados Tabla 12.3.

Características del efluente.

I Q

12.3.2 CAUDAL DE AGUA RESIDUAL DEL AREA DE PROCESO

El agua residual que resulta durante el proceso de Picamto @, es únicamente la que obtenemos del lavado de equipo, actividad a realizar diariamente y para la cual se estima el volumen desglosado en la tabla 12.4

130

TABU 12.3 Vdumen de agua reqmida en el área de servicio

12.4.MRm.Es DE m m e N T 0

Eltm~detnitomento de la IndUttFia Pr- de . de c. v. esta bolp el rubro de dos nív%les, nival de y nivei secunderio, acontínueción

12.4.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR

..

131

Los sistemas de tratamiento preliminar requeridos para este proceso son: rejas de barras de limpieza manual y una trampa de grasas y aceites.

REJA DE BARRAS

El primer paso del tratamiento del agua residual consiste en la separación de sólidos gruesos . El procedimiento mas habitual se basa en a hacer pasar el agua residual bruta a través de rejas de barras.

Los desechos de tamaño grande consisten en desechos tales como piedras, trozos de chatarra papel, raíces de árboles , plásticos y trapos. también se puede separar materia orgánica.. Los residuos finos consisten en materiales con un tamatlo aproximado de 2Omm. Debido a la presencia de materia putrescible, en este pretratamiento, induida la materia fecal patógena, lo que hace necesario manejar y eliminar los residuos adecuadamente.

Características de construcción de rejas.

Las rejas de limpieza manual se emplean, frecuentemente, en pequefias estaciones de bombeo de agua residual. El área de la reja será de ld Y las características de construcción son descritas en la tabla 12.5.

TRAMPA DE GRASAS Y ACEITES

En el agua a trata de nuestra industría, un factor importante e6 el atraDamiento de grasas, el cual se realizara por medio de el sistema'de trampa de Sra& y aceites (TAG).

132

i

La trampa de grasa es un sisteina dhftado y construido para separar la grasa y aceite de las aguas resi-. D i gcasa y aceite así sepwados quedan en la s o p e m a e d e l t a n q u e , ~ por una mampara, en este nivel se separa un 85%

de grasas de nuestro caudal. Deapuás de este proceso de sqxaración el agua con una concentración menor de p w s , con mpecío al flujo inicial, puede pasar a un nivel de úahniento superior.

El flujo de caudal que entra es de 8.7 rn3 con un tiempo de retención hKtrsulica de 0.3625 m 3ni. entro de esie s se encuenh una bomba !summW, esta bomba a l ¡ a un re%ictor enaerobio

Enesta etapa deúatanirent . o se elimina la materia orghica biodggiadtlble, p r i m debiio a su costo y alta eficiencia de remmión. Los ir requsndos en este proceso son; un resctM U=, fib0 percokdw y %&mente un sedimantador.

REACTOR MUEROBCO (UASB)

De las w a s tecnokrgías de ir rewtar ingfes:

Su principal car&txística, es retener biDmasp sin necBsidad ' de un sopcwtegracias a

tambtran essupricwpeltimtrrnte, yaque proceso UasB dependerá dei @?&o de aglwnerados celulm-es, ya sea como granos o ffá.Jdas densos.

biog8s, la bianasa que forma el

133

El reactor UASB propuesto en este tratamiento fue diseñado para operar con una eficiencia de 85% para un flujo de 8.7m3 con un DQO de 2.119 kg/m3. El flujo que sale de este modulo es dirigido a un filtro percolador.

La selección del reactor UASB fue por medio de una tabla de ponderación para selección de equipo, tabla 12.6.

Tabk 12.6 Tabla de ponderación para selección de equipo

FILTRO PERCOLADOR

En este sistema los microorganism se encuentran adheridos a un soporte, el cual puede ser de pláStic0 o roca el soporte pennib la acumulación de una gran cantidad de biomasa, estos deben ser inertes, resistentes, durables y de bap costo, pemiitiendo una aka relación áreahrolurnen. Un nombre más apropiada para este tipo de sistema podría ser reactor biológico empacado no sumergido.

En el tren de tratamiento, el filtro percolador propuesto se clasifica como un filtro de tasa media sin necesidad de recirculación, ya que con el 70% de eficiencia obtenemos una concentración de DE305, que nos permite cumplir con la NOM-001- ECOL-1997.

134

El filtro percdador se propuso debdo a las siguientes característícac, propias del filtro percotador

135

CAPITULO 13

ANALWE3 ECONOMIC0 FINANCIERO

El estudio de mercado y aspectos técnicos, nos permiten elaborar los presupuestos de inversión, costos y gastos que d n presentados en forma sistemábw . a través de estados financieros proforma concluyendo en proyecciones. El esiudio de financiero será la base para la evaluación del proyecto y gestionar el financiamiento necesario que el proyecto demande para su ejecución.

13.1 INVERSION TOTAL

La inversión total para Industria Procesadora de Amaranto S.A. de C.V comprende la inversión fija y el capital de trabajo, los cuales permitirán la adquisición de bienes necesarios para la instalación y los requerimientos para la operación de la planta.

13.1.1 INVERSION FIJA

La inversión fija es el capital disponible para activos tangibles e intangibles necesarios para la adquisición e instalación de la planta. Los primeros conprenden los bienes materiales como la maquinaria, equipo y terreno; los segundos engloban los gastos que permitan operar la planta tales oomo investigación, ingenieria y información. La estimación de esta inversión se realizo empleando el método de factores desglosados y aplicando el valor real para alguno de ellos.

136

Tabia 13.1 costo de equipo

.

7

..

137

Tabla 13.2 Inversión fija

impuestos Y derechos aduanales I a) Equipo local

955000

13.1.2 CAPITALDE TRABAJO

Es la c a n t a de dinero necesaria para iniciar las labores de production y venta de la pima, hasta el momento en que esta es capaz de generar una cantdad de ingresos suñcientes para cubrir el total de sus costos y gastos.

Para conocer el capitai de trahjo se consideran los siguientes aspectos:

o Inventario de materia prima o Inventano de producto en proceso o Inventario de producto tenninado o Cuentas por cobrar o Efectivo o Cuentas por pagar

138

TnMa 13.3 - .,,

139

Para determinar este concepto se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Tiempo de elaboración por unidad de producto Volumen deproducción lnsumos que requiere la elaboración del producto Costo unitario de los insumos

INVENTARIO DE PRODUCTO EN PROCESO

La elaboración de Picaranto se realiza mediante un proceso continuo el tiempo de producción es de una hora, por lo que el inventario de producto en proceso es cero.

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO

La cantidad de producto terminado debe estar en conjunto con el ritmo de venias. En la determinación del volumen de producto que debe formar este inventario es necesario considerar:

Características del producto El costo de almacenamiento del producto El costo de manufactura de los productos La capacidad de producción de la planta La situación económica actual de la planta

El numero de unidades existentes de producto terminado en el almacén depende de las ventas registradas de producto así corno de sus caracteristícas y al tiempo de vida de anaquel que tiene el mismo. Debido a que la demanda de frituras es alta y la vida Útil es de 6 semanas, el tiempo de almacén son 2 días máximo.

Tabla 13.4 Inventario de Materia Prima

I bdsaldia 1217143

1211m9 I 140

EFECTIVO EN CAJA

Todas las empresas requieren para su operación de dinero en eíecüvo en caja o en cuenta corriente, para el pago de sueidos y salarios, ya que toda esta en función del numero de empleados que laboran en ella, el costo de materia prim y la forma de pago de los insumos.

CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar se refiere, cuando una empresa inicie sus operaciones es necesario dar un % de las ventas a crédiito. Estas cuentas calculan cual es la inversión necesaria como consecuencia de vender a crédito, lo cual depende de las condiciones del crédito, es decir, el periodo promedio de tiempo en que la empresa recupera el crédito. Debido a que la industria de frituras se encuentra muy compettüva, pretendemos dar a crédito el 50 % de las ventas generadas, con 7 días para que realicen el pago correspondiente.

labia 13.6

141

CUENTAS POR PAGAR

credit0 para la adquisición de la rJlliteRa prima.

TIwa 13.7 cppiud.b3bJo

T a m 13.8 Inversión Total

I

.,. .

142

13.2 EsIlMAcIoN DE COSTOS

13.2.1 CosTos DE OPERACIÓN

Para determinar la factibilidad de un proyecto industrial se requiere calcular los presupuestos de ingresos empleando para ello los volúmenes y precios de venta obtenidos del estudio de mercado y estimar los presupuesb de egresos utilizando las cifras de volúmenes y precios de los insumos para operar la planta a los niveles previstos. Tales presupuestos permiten hacer pronósticos del costo unitario de la producción y obtener los presupuestos de las utiiiades chivabies de la operación de la planta, así como estimar diversos coeficientes que Sirven para llevar acabo la evaluación del proyecto.

13.2.2COSTOS FIJOS

13.2.3 COSTOS FlJos DE WERSKIN

Estos costos son una consecuencia de la inversión fija y, por lo tanto, tienden a permanecer constantes, independientemente del volumen de producción, estos se dividen en costos de inversión y costos de operación. Los más importantes son:

Tabla 13.9 AMORTWCION DE CAPITAL EN PRESTAMO

143

Tabla 13.10

I 1 I I U

CARGfxs POR DEpREciACION Y Ah4OKWACION

Es el costo debido a un porcentaje no retrosdivo gradual regufado por el gobierno (le vator que sufren los acavoS a través dei en base a su vida úüt junto con el v&r de

recuperación.

...

144

U <D U a n.

8 - DZ 3 - a Ñ

Q.

O

Ql

o. 3

145

SEGURO COBRE LA PLANTA

Tabb 13.12 Costos fijos de inversión

I I lwm- 1

13.24 CC#SHB Fuos DE OPERQGIÓN

T a U 13.13 SSEario anual

.. .

x..,

146

Los costos fijos de operación se estimaron considerando el 40 % mano de obra y el mismo porcentaje de mantenimiento.

Para calcular el mantenimiento se tomo 2 % de la inversión fija.

Mantbnimknto

labia 13.14 Costos fijos de o p c i ó n

13.2.6 COSTOS FIJOS TOTALES

Los costos fijos totales representan la suma de los costos de inversión y los costos de operación.

Tabla 13.16 Costos fijos totales

147

148

Tabla 13.16 Costos variables

13.2.7 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción se estimaron con los costos fijos y los costos variables.

Tabla 13.17 Costos de producción

13.3 GASTOS GENERALES

Los gastos generales son necesarios para hacer liegar el producto al mercado, mantener la empresa en posición competjtiva y lograr una operación rentables. Para su calculo se consideraron los gastos administrativos, gastos de distribución y venta, gastos de investigación y desarrdlo y gastos financieros.

Gastos administrativos

Se reñeren básicamente a los sueldos del personal que tendrá a su cargo la organización productiva y administraüva de la planta industrial, sueldos del personal auxiliar, gastos de oficina, papelera, tramites legales y a todos aquellos gastos referentes a la administración general de la planta. Se estimaron considerando el 5 YO de las ventas.

149

* GmB&Bsdedb#bwbn Y-

Son los SaSQs derivados del me de activKLades que tienen como propósito hacer ikagair el pmdueho el de oficinas de ventes, pago de corili.ianes a de disBibua6n del producto. se c a h ~ ctllwdw . ando el 10 % de los costos de producción

* -6 Y-

San los que incurre para introducir efi&mAa en la tecnobgiia de producción y todo a w para mantener y m@rw la pcsscih de la empresa enel mercado.

GuQ.!iRammr . os

.’ de un proyeeto se requieredelos recursos BCORórmCOs . apwtad- el cual tiene un costo representado

Para la reakacmn por los socios, de un centit0 refoccioneno esencketmente Para kxlt3ab-ia S. A de C.V se solicito un frnancirrrriiento b la inuersisn íip y captaol de &84aja, O my capitel dehbajo, con una m a de inte&?id 24 y I 8 %

150

Tabla 13.19 Proyecciones de Gastos Generales

13.3.1 CCBlDS DEOPERACION

Los costos de opareción son el resuitado de los costos de producción y gastos generales.

labia 13.20

I 54088593 I

13.4 PRESUPUESTOS DE WGRESOS

Es el capiiai obtenido de las venias del volumen total de producción y venta de subprodudo referido a cada ano.

Tabla 13.21 Proyecciones de ingresos

o de fkamnto para el pri en base a las reeultados de WI pmwde 2.5Qpesos par bois8 de

es de 19M)ton en el primer-, es decir, así 135,714,286 pssos de vente en el primer

35gdeproducto.

54,2=,714 bdsas por allo, año

T U 13.22 Proyecciones de precio de venta

TIwl13.23 P *we-

,-

I52

Tabla 13.24

Matriz de Caiendarización de Producción

e uJ1

amup

48

I9 11

1

298172 msP

~

4Semo-

1134 1253

1 1 1 p o I 1043 1551

4n?305xGQ

a i m o n m o73061

amoesm,

3 4 m m imo

a I S I1

1

p e l 1 5 0 8

318278 105713

48

19

11 I

- -

153

T W 13.26 Matriz de Precias Históiicos

154

,

Tabl. 13.26 Matriz de Precios Unitarios

155

Tabh 13.27 Ingresos y Egresos

I

156

..,.

,..

.I. .

,; ..

Tabla 13.28 Estados de Resultados proforma

13.6 INDICADORFS F'iNANCiEROS

Los indicadores financieros son parámetros de decisión del proyecto, el cual me permiten evaluarlo en el transcurso de los próximos años.

13.6.1 COSTO M CAPITAL

El costo de capital es un factor necesario para la producci6n. al igual que cualquier otro ractor tiene un costo. Este costo se calculo con los porcentajes que nos prestara el banco, de acuerdo a la inversión fija y capital de trabajo.

157

TOM. 13.29 costo de capital

158

,-

.. .

, .

,.

...

Tabla 13.30 Valor Presente Neto

13.6.3.1

Es la tasa de deswento que hace que el valor presente neto sea igual a cero. Se la llama tasa de rendimiento porque supone que el dinero que se gane allo con aiio se reinvierta en su totalidad, es decir, se irata de la tasa de rendimiento generada en su totalidad en el interior de la empmsa por medio de la reinversión. Para el calculo de la TIR se hace un procedimiento de ensayo y error, en donde primero se busca aproxhn8damente una i, para efectuar cáiculos hasta llegar al valor de la Inversión totel. Para determinar la rentabilidad del proyecto se realiza la comparación enire la TIR y el cosio de capital tomando el siguiente criterio:

TIR (i) > Costo de capital Se acepta TIR (i) < Costo de capital Se rechaza

TASA INTERNA M RENTABUDAD ( TIR )

159

T a b 13.31 Tasa Intern8 de Rentabilidad

TIR= i=46>Costodecapital

Grpñeo. 1

iummn- lamm0-

lmmm0-

ammm- @ liomM00- ammo- -.

O +

1 2

CF __ W - -&- -he-

,161

Gníñw. 3

T- 13.33 vIpriendo10%elpreci0

”.

....

162

Tabla 13.34 Variando -10 % el precio

25 2.25 54285714 54285714 19467580 194a1558

labia 13.36 Variando 5 % Costos Fijos

2.5 I 2.5 I 1 54285714 I 54285714 I 119467569 I 19487558 I I 19067801 I 9542191 I

MDüRLJTA 11071569251 108- 2 %

labia 13.36 Variando -1 5% la producción de amaranto

-1- I 2.5 I 2.5 I

163

...,,,

164

14.1 CONCLUSIONES

El análisis de mercado realizado a Picaranto para determinar el grado de aceptabilidad fue satisfactorio ya que 7 de cada 10 personas lo aceptaron.

En el balance ofertddemanda se obtuvo un valor de 0.94, lo que indica un mercado insatisfecho (la demanda es mayor a la oferta) por tanto se defne a Picaranto como un producto viable, esto se confirmo una ves realizado el análisis económico financiero que muestra de una manera real la situación de la Industria Procesadora de Amaranto.

Los indicadores financieros tales como la TMAR del 31 % y la TIR del 46 % son parámetros que determinan a Picaranto como un producto rentable.

El punto de equilibrio es alcanzado en el primer año , lo cual asegura cubrir los gastos de operación de la planta, permitiendo la continuidad y observándose tal condición en el flujo de efectivo.

Por otro lado el análisis de sensibilidad muestra que la variación en la producción de grano de amaranto en un 15 % por abajo de la producción actual afectaría de manera significativa la utilidad neta, que disminuye en un 22 %, lo cual indica que la Industria Procesadora de Amaranto depende directamente de la producción anual del grano.

165

BIBUOGRAFIA

Anuario Estadístico del Estado de México. INEGI 20001

Anuario Estadístico de Puebla. INEGI 20001

Anuario Estadístico del Morelos. INEGI 20001

Anuario Estadístico del Distrito Federal. INEGI 20001

Arteaga,M. Ricarddo (1996). Identificación de Proyectos y Análisis de Mercado. Universidad Autónoma Metropolitano, Unidad Iztapalapa. México D.F.

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Desrosier, W. Norman. (1964 ). Conservación de Alimentos. Editorial CECSA

Geankoplis, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Ed. Compaiíía Editorial Continental S. A. De C. V. México, 1982. 735-736.

INDEXMERC.

Fasing, O. O., Tyler and Pickard, M. D. Modeling the infrared radiative heating of agricultural crops. Drying technology. Number 4-5 vol 19. 2000.

Fellows, Peter. (1994). Tecnología del Procesado de los Alimentos. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. Espafia.

Morgan Sagastume J.M. Algunos Conceptos Sobre Tratamiento de Aguas residuales.lnstituto de Ingeniería UNAM. Coyoacán México.

Metcalf & Eddy. (1997). Wastewater Engieering Treatment.Disponsal and Reuse.. 3th. Edit. McGraw- Hill.

Pagano, A. M., Croza, D. E. Experimental determination of time in-bin cooling for corn aeration. Drying technology.Number 4-5. Vol 18. 2000.

Perry R. H. And D. Green. (1997). Perry's chemical Enginner's handbook.Yh .Edit Mc Graw- Hill. New York.

XIi congreso necr<nai de2000 de ctencia y tecnología: POLlTiCA DE tdORMALIZACIO)II DEL SECTOR AGUA 2000-2020. Enrique M ~ W J Maravilla, Sergio S Vokntin RoMes 81 Muro Talavera Rodarte.

Ramauio, R S., (I-), Tratí#maMto de Aguas ResKkiales. Edrtonal Reverte S A ,Barcelona, España

Soto H., Espelel, y H F. Winez. (1961). La Formulación y Evaiuaclón Técnica Ecanómica de Proyectos I

U k h , G. D. P r m de ir&pt?Mk q~írmCa. Ed. Ai- GrcRN HIW. MBxlc~ D. F 1992. Pp 513.

. Edición 3th .Me)<ico D.F

0 Weet0,Fred. ( I=). F ~ ~ ~ ~ ~ . E ~ l Mac G r a ~ - Hill. Edición. DBcima. Pp .? 1.48.

tNTERNET

h#p;l/ www.rne9r.uob.mx./territario htlp:M hl$:llwww.ores' idenc ia.nob.mx Ntp:AIvwvw.a r.mb.mx Wp-# w.bancomex.aob.mx

.

MATRK DE MACROLOCALWCIÓN

COSTOS

Costo Harina de Maíz Costo Grano de Amaranto Consto Envase Costo Transporte de materia prima Costo Transporte de producto terminado Producción anual Cantidad de grano amaranto requerido Harina de maíz requerido Costo del envase Producto terminado envasado

3000 9500 0.24 1 .O7 1.3 4500 1290 1860 51 5 501 5

Costo de harina de maíz (pesos I ton-km) Costo de grano de amaranto (pesos/ton-km) Costo de envase(pesos/bolsa) Costo de transporte de materia prima (pesoslton-km) Costo de transporte de producto terminado

Grano de amaranto requerido (torúaño) Harina de maíz requerido (ton/año) Costo de envase (ton bolsalaño) Producto terminado envasado (ton)

(pesosíton-km) La producción anual (ton)

COSTO DE MATERIA PRIMA

Harina de maiz = (3000)(1860) = Grano de amaranto = (9500)(1290) = 12,255,000 Envase = (0.24)(128,571,428) = 30,857,143 Total de costo = 48,692,143 pasos/aiio

TRANSPORTE DE HARINA DE MAK

Para D.F = (66)(1.07)(1860) = 131,353 Para Estado de México = (0)(1.07)(1860) = O Para Morelos = (142)(1.07)(1860) = 282,608 Para Puebla = (144)(1.07)(1860) = 286,388

TRANSPORTE DE ENVASE SI SE DISTRIBUYE EN D.F

Para D.F = (0)(1.07)(515) = O Para Estado de México = (66)(1.07)(515) = 36,369 Para Morelos = (79)(1.07)(515) = 43,533 Para Puebla = (128)(1.07)(515) = 70,534

5,580,000

3000 9500

0.24. 1 .O7 1.3

4500 1290 1860 51 5 5015

aE PRODueTU T E W I W W SI SE JXSTRWJYE EN D.F

Para D.F = (1 3)(0)(5015) = O Para Estado de Mdxico = (1.3)(66)(5015) = 430,287 Para Morelos = (1 3)(79)(5015) = 515,041 Para Puebla = (1 3)(128)(5015) = 834,496

SI sf LOCALKA LA PLANTA EN D.F

A. D.F B EstadodeMéxico C Moralos D Puebla E

.. .

Se trae el grano de amaranto de A, B y C

(1.07)[{0)(180)+ (627)(66)+((1290-180-627)(79))] = 85,107

Se trae grano de amaranto de A y C

(1.07)[(0)(180)+ ((1290-180)(128))] = 152,026

Se trae grano de amaranto de D

1240 (1.07)(128) = 176,678

SI SE LOCAUZA LA WTA EM ESTADO DE &XEO

Sí se trae el grano de amaranto de A, B y C

(1.07)@27*0)+ (I ecreS)+((129O.180-627)(142))] = 87,000

Sise tras el grano de amaranto de B y D

(1.07)[@327'0)+ ((1290827)(144))] = 102,155

SI se trae el grano de amaranto de D

1240 (1.07)(144) = 198,763

M SE LOCALUA iA PUWTA Et4 MoReLoa

Sise treeeigram>dearnamtodeA,By C

(1.07)[(157*0)+ (180*79)+((129O-180-587)(142))] = 97,720

.I, *v c

.-

I

.-

Sise trae el grano de amaranto de C y D

(I .07)[(627'0)+ (( 129O567)(164))] = 126,872

Si se trae el grano de amaranto de D

1240 (1.07)(164) = 226,370

SI SE LOCALW LA PLANTA EN PUEBLA

Si se trae el grano de amaranto de A, B y C

(1.07)[( 180'128)+ (627"144)+( 164'567)( 142)] = 220,758

Si se trae el grano de amaranto de D

COSTO TOTAL DE TRANSPORTE

SI SE LOCAUZA EN A

A,BYC

85107+131353+0=216459

A Y D

131353+0+152025=283378

D 176678+131353+0=308031

SI SE LOCALIZA EN B

A,BYC

86099+0+36369=122417

B Y D

102155+0+36369=138524

D

198763+0+36369=235082

SI SE LOCAUZA EN C

A,BY C

97719+43533+282!3ü8=423f360

C Y D

126872+43533+282808=453013

D

226369+43533+282608=552510

SI SE LOCALIZA EN D

A,0 Y C

2207S3+70534+286388=!577880

U

70534+288388+0 = 356922

vENTASALu.AN0

128571429 ( 2 ) = 257,142,856 pesos/aíio

MICROLOCAUZACIÓN

ESTADO DE MEXICO

SERVlClOS Y COSTOS DE PARQUES INDüSTRiALES SELECCIONADOS

I JILOTEPEC SALITRILLO BARRANCA TEC.CD. MÉxicO

I I I I Precio da ranta o venta da terreno Mínima-Máxima ( m2 en pesos ) $145 $70 $150 $1 900

I ,,. . ,.‘ . ,, ,. ....I . , .,.,,I .~.~.,“~”,, .~,. .~.~-.*~.-.~. I.. . . , I , , I, . ” ,, . . . ,. . . , , , . , ..,.. .

,

BALANCES DE MATERIA

b (B) 260Kgih Harina de amaranto MOLINO 2mKgih (A) - (C)

0.5 % 1.3 Kg/h

Balance General

A= B + C Pero B = A (0.005)

A - A (0.005) = C

C = A (1 - 0.005) C = A (0.995)

A = 258.7Kclm = - 26OKgih 0.995

Balance Global

A + B + C

Balrnce de Meíz

B = D (0.588) B = eaO(O.588) B = m K g / ñ

T Bicarbonato (C)

Maíz 58.8%= a 1 Ka/h Amaranto 39.2 % = K M B i n a t 0 2 % = 13.2 KQnl

Balance de Amaranto

A = D (0.392) A = 680 (0.392) A = = K g / h

Balance de Bicarbonato

C = D (0.02) c = eso(O.02) C=13.2Kgh

355.4 K@ H20 (9)

660 KQ/~ (A) - (C) 1015.4 Kgh

35 % HtO = m 4 Kg/ñ 65% TorWla = 860.91 K g h

EuakMce Global

A + B = C

BelanCe de Hz0

__+ A = C - B A = 1015.4 - 355.4 = @Q Ka/h

.

B = C B = C (0.35)

B = 1015.4 (0.35) B = 355.4 kaBr

265.39 Kgh (B)

35 % H z O = 355.4 Kgh 65 % Tortilla= =KgB

12 % H20 = 90 Kgh 88 % Tortilla = 680.01 KgB

Balancede HzO

A = B + C -b B = A - C -= B = 355.4 - 90 B = 265.4kolhr

Balance de Tortilla

A (0.65) = C (0.88) A = 750.01 (0.86) = 1015.4 kaBr

Balance General

0.65 A = B + C B = A - C B = 1015.4 -750.01 B=285.39Kg/h

73.31 Kgh H20 ( B)

12 % H 2 0 = 90 Kgh 88 % Tortilla = =Kg/h

(D) Aceite250.3 Kgh

1.8 % H20 = 16.89 Kg/h 27 % Aceite = 250.3 Kgh

71.2 % Tortilla = 880.01 Kgh

Baiance Global

A + D = B + C

Balance Aceite

D = C (0.27)

D = 927 kgni (0.27)

D = 2 5 0 . 3 k g B

Balance de Tortilla

A ( 0 . 8 8 ) = C ( 0 . 7 1 2 )

A (0.88) = 927 (0.712)

A = m k g h

Belance de H20

A (0.12) = B + C (0.018)

B = 750.01 (0.12) - 927 (0,018)

B = 73.31 k g h

1 20/Aceite + Morusa

18.54 kgíh (C)

A = B + C Pero C = A (0.02)

A = B + A (0.02) ---+ A ( 1 - 0.02) = B

A = 908.46lO.98 = 927 kg/h Ahora C = A - B

. .

..

C = 927 - 908.46 = 18.54 k g h 18.17 kglh

2% Condimento (B)

908.46 kgh(A) - I Sazonador I - 926.63 kgh(C)

Balance de Masa

A + B = C

A + A (0 .02) = C

A (1 + 0.02) = C

A = 926.63 k g h I 1.02 = 908.48 k g h

A + B = C B = C - A B = 926.63 - 908.46 = 18.17 kg/h

I (C)

0.5% Perdida = 4.83 kgh

Xi = 5% = - 0.48 k@h Tortilk

& = 95% = kgh Condimento

Ahorasi : A = B + C

A = 922 kg/h + 4.61 kgh = 928.81 kgh

PeroC = A (0.005)

A = B + A (0.005)

A - A (0.005) = B

0.995 A = B

A = 922 I 0.995 = 928.83kdhr

D e A = B + C

0bter~0 C = A - 0

C = 925.63 kgh - 922 k@h

c = 4.63 M h r

CBlcUlOs

0.05 + 0.95 = 1

x, + x, = 1

si X*p = 0.05 (4.83 km) = O.M km

si X Z P - - 0.95 (4.83 k@h) = 4.40 kg/h

BALANCE DE MATERIA

H20=73.31 kg/h

A 750.01 kg/h

12% H20 = 90 kg/h 88 % Tortilla = cUrOkg/h

E -

927 kglh 1.8% H20 = 16.69 kQ I h 27 %Aceite = 250.3kg I h 71.2% Tortilla = 660.01 ,.--

INTERCAMBIADOR DE

TANQUE DE alimentar 250 kg de ACEITE Cada hora hay que

aceite

El aceite parcialmente hidrogenado se cambiará cada semana

Densidad del aceite 0.97 g I cm’ = 970 kg I m’

250.3 k 1 m’ = 0.258 m’l h 3 - f -

1 m3= io00 it

0.258 m3 I h = 258 it / h para la corriente

, ... . . , .. . -... IxllII

BALANCE DE CALOR EN EL REVENTADOR

. 260kg lh 26°C TI T2 65'C 26OkgIh

A Q

Q=mCpAT

Q = mCp (T2- T,)

m = B 0 2 Ib = 573.20 Ibl h

'F = 915 'C +32

Q = (573.2 Ib I h) (0.467 BTU I Ib OF) (134.6'F-78.8 OF)

Q = 14936.78 BTU I h

Poder calorífico

Gas natural 9900 kcaVm3 Consumo de combustible 1.18 m3 CC I h 80%

BALANCE DE CALOR EN EL INTERCAMBlADOR

T, = 78.8OF b + Tz=3500F

tz = 550 "F 1

Cp 2.01 kll kg K = 2010 J 9.478 ''O4 BTU kii 1 kg

KgK l g 2.2041)

Aceite pafa fnturei

Flujo = 800 ke/ h

K

0.585"F

Dansidad del eceite para freír

Flujo = 800 kg 2.20462 Ib = 176.32 Ib I h + Cp -mMi 1.55 BTU Ilb "F

5 X l O 1 K = 3.07 BTU I Ib"F 4BTh 1 cpat=3.97kJ = 1 2 . 2 M b l 0.555'F -

kg K 1 J .- .

L l l n _ < " i * ..... ..., I, - ,..,..Y .... , . .. .-. * . ,,. . .. ,. . , ~ , ~ -,e-

Q = m Cp (AT)

Q = mCp (Tz. TI)

M = 800 kg H = 176.36 I b I h

Cp,= 1.55 BtuIIb F

Tz = 350 "F

Tj = 78.8 "F

Q = (176.32 Ib/h)(1.55 BTU I h) ( 350°F - 78.8"F)

Q = 74134.56 BTU I h

Cantidad de aceite térmico

Q = m Cp AT

Cp = 3.07 BTUAb'F

t2 = 550'F

t l= 400°F

Q = 74134.56 BTUih

m = (74134.56 BTUih) I (( 3.07 BTUAb "F)(55OoF - 400°F)) = 160.98 Ibihr

Sí 6 = 1005 kg/tn3

m= 160.98 Ibihr= 0.072 m3hr

BOMBA PARA EL AREA DE PROCESO

TenquehidmnsumeticO =&DooL

c3 r \

I

. --

MEMORUS DE CkCULO

BOMBA PARA EL AREA DE SERVICIO

0 Tanque de servicio Capacidad = 1100 L 1.5m

l m

Tenemos un gasto de 8.7 m'/día y sabemos que cm -n 16 hams al día m s : gasto= 0.543 m3hr.= 2.39 gaUmin.

z1= -9.84 ft Z2= 14.76 ft P,=Pz=O . &=VI= o AH,= 15 Ib/plg2

Tenemos la siguiente formula para poder calcular la carga:

Carga= ZrZl + (P2-Pi)(2~30s/os) + AHf (2.30Wg)

Sustituyendo valores

Carga= 24.6+34.59= 59.19 ft. Por lo tanto Potencia= gastoxcargdq

1=(3960)(0.6) sustituyendo valores tenemos que Potencia= 0.05 H.P

BOMBA PARA ACEITE DE PROCESO

inbrcambiador de calor Capacidad = 800 kghr 1.7m

0.96m

z,= 1.64 ft 22= 5.57 ft P,=P*= o v2=v,= o A&= 15 lb@¡g2

Tenemos la siguiente formula pore poder ccdurler ia carga:

Carga= ZrZi + (Pz-P,)(2.308/8g) + A& (2.3oB/sg)

Sustituyendo valores

Carga= 3.@3+34.59= 38.52 ft. Por io tanto Potencia= gast0X-q

q=(39So)(O.S) s<p.tituyendo veiores t%nemos que Potencia= 0.08 H.P

UAM Rev. No. Número

Universidad Autónoma Metropolina

Elabw6: Equipo 5

Apobó: Facha: RovacQ No. Hoja No. 011-5 113

.codos 90" 2 0.375 20 1.25 codos 45' TE reda

(10) LONGITUD REAL I 107.91

~(18) LONGITUD EN VALVULAS I 0.406 (15) LONGITUD EN CONEXIONES 125

in9 m

Reducciones otras

CONEXION

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu 45.47 f w l O0

I

I CANT. PULO. UD TOTAL I .25

(19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft=Mu (18)xie (17)/100= (20) P~RDIDAS EN VALVULAS CONTROL U OTROS hvc =

49 81 ftc L 252 29 ftc L

Compuerta Globo Retención Mariposa otras

TIPO

(21) CARGA DlNAMlCA TOTAL CDT= hd(8) + hg(9) + hít(l9) + hvc(20)

CALCULO POTENCIA DE BOMBEO

327.85

1 0.375 13 0.406

CANT. PULO UD TOTAL 0.406

Qd(4)XCDT(21)X@ (24) HP= = 0.40

3960 X q

I I I OBSERVACIONES

Rev. No 1 Número

Elrbaró: AproM: Feoh.: Equipo 5

tw No. a3

pmyitb No. 011-5

(1) 8UN(cIO: Bombeo de Agua de Proceso IMNT

(6) GRAVEDAD ESP 1 (7) TEMPERATURA 20°C

(1 O) LONG TUB 4264 ft

DISEÑO

(2) iKM00 A WEJAR: Agua (3) CONSISTENCIA O (4) GASTO REAL Qr 154

(8) PRESIÓN DE DESCARGA hd 1 153

GPM (5) GASTO DE DISENO Qd 1 848 GPM

n c L (9) ALTURA GEOMETRICA hg 17 22 n

1111 MAT TUBERIA ACWO (12) VEL RECOMED 3-10 fvseg i l3) VEL.SELECC 7 WSea (14) DlAM SELECC 1 I4 Plg (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERtA DE CONEXIONES

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERlAS EN VALVULAS

(17) LONGITUD EQütVALENTE TOTAL ft

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu 88.62 fv100 HPI &ROIDAS FOR FRICC16N TOTALES h%Mu i18iXle 117ü100= 38.76 nc. L I

(20) ~ R D I D A S EN VALVULAS CONTROL u oTROS~~VC =' ' 421 77 nc L (21) CARGA MNAMICATOTAL CDT= hd(8) + hg(g) + hft(l9) + hvc(20)

CALCULO POTEUCIA M BOMBEO

478

Qd(4) X CDT(21) X y6 (24) HP= = O37H P

. - I I_.Z---- . .- . . .. . 39soX'1

I I I oBe&RvACIoNES

.

UAM

Universidad Autónoma Metropolitana

(sj GRAVEDAD ESP 1 i7j TEMPERATURA : 2O'C (8) PRES16N DE DESCARGA hd 1.153 R C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg 3.93 fl (10) LONG.TUB 94.136 fi

Rev. No. Niimero

DISEAO

111) MAT. TUBERIA Acero (12) VEL.RECOMED. 3-10 fuse0

Elaboró: Equipo 5

- (13) VELSELECC. 7 fuseg (14) DIAM.SELECC. in P b (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA DE CONEXIONES

Facha: ProVscro No. Hola No. O1 1-5 313

Aprobó:

codos 90' codos 45' TE ret%

Redwiones otras I I I I

CoNEXloFl CANT PULO. UD TOTAL 1.6

2 0.5 20 1.6

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIAS EN VALVULAS

(17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL R

(IO) LONGITUD REAL I 94.133

(16) LONGITUD EN VALVULAS I 0.541 (15) LONGITUD EN CONEXIONES 1.6

w 77 --.-. (18) &RDIDAS POR FRICCIÓN Mu 35.45 w1w (19) PÉRDIDAS POR FRICC16N TOTALES hR=híu (18)Xle (17)/100= 34.12 RC. L. (m) PÉRDIDAS EN VALWLAS CONTROL U OTROS h w = (21) CARGA DlNAMlCA TOTAL CDT= hd(8) + hg(9) + hR(19) + hvc(20)

CALCULO POTENCIA DE BOMBEO

133.48 RC. L. 172.68

Qd(4)XCDT(21)X@ 124) HP= = 0.33 H. P. . .

3960 X q I I I

OBSERVACIONES I I I

.. . . L1 x.

CONDlcloNwl DE OPERACIÓBI PARA BOMB* DE PROCESO.

DIÁMETRO DE TUBERIA

T m o s que la fórmula para el c8ilcu)o de la velocfdad de una tubería es

Donde V= 0.480 Qld'

Q= gaVmin. d= pig. v= Wseg.

Teniendo los SiQU¡WIteS datos para cc ulw diámetro más conveniente para - tubería a utilizar, así iambien como la vefocfdad ' deflujo

Q= 5.6 m3/dia = 1.54 gaiimin

Considerando una velocidad ' de diseño entro 3-10 Wseg. Escogiendo una velouded de di- de 7 Wseg. i lqmpnos el diametro de la fomuia y surtituyendo valores obtenemos: d= 0.29 pig. COnSWf€tMO los diihneaos sQ.dmb?a de Tubería de acero cedula 40 tomedas de la ANSI 0:36 10: 1970 Y B:36.19. Podemos notar de 8cuBIcIo al c&kulO de la velocidad (pot medio de la fomiula ya mencioneda) que di8nietros rebmmrniintervelodevslocidad ' M O .

TABLA 11.1 Diámetros y valocld3des(con mismo Q) de tubería cedula 40

Ahora si calculamos la caída de presión por medio de la fórmula de Heren y WWiams.

AH= 0.002083 (L) (loOK) '= (gpm r s ~ d 4 - )

Donda: L= 13m; Qpm= 1.54 gahkn y d= 0.269. SU AH= 35.81 m Ahora para un d&m& de 0.364 pi^. Te~iemos que AH= 8.22 m.

Por lo tMt0 comperanda caídas de presisn, conduimos que se utiltzerb la tubería de acero W i a 40 con un diametFo nomUlelde %pig y un d m internode 0.364 pig.

CONDICIONES DE OPERACIÓN PARA BOMBA DE SERVICIO.

DIÁMETRO DE TUBERíA

Tenemos que la fórmula para el cálculo de la velocidad de una tubería es:

Donde: V= 0.480 Qid2

Q= galimin. d= plg. v= ftlseg.

Teniendo los siguientes datos para calcular diámetro m&s conveniente para la tubería a utilizar, así también como la velocidad de flujo.

Q= 8.7 m3idia = 2.39 gallmin.

Considerando una velocidad de diseno entre 3-10 füseg. Escogiendo una velocidad de disefio de 7 Wseg. Despejamos el diámetro de la formula y sustituyendo valores obtenemos: d= 0.29 plg. Considerando los diámetros siguientes de Tubería de acero cédula 40 tomados de la ANSI B:36.10: 1970 Y B:36.19. Podemos notar de acuerdo al cálculo de la velocidad (por medio de la formula ya mencionada) que diámetros rebasan mi intervalo de velocidad disefio .

TABLA 11.1 Diámetros y velocidades(con mismo Q) de tubería cédula 40

I 0.384 7.35 si 3/8 0.493 4.01 si 1R 0.622 2.5 No

Ahora si calculamos la caída de presión por medio de la fórmula de Hazen y Williams.

AH= 0.002083 (L) (IMIIC) '.= (gpm 'as i d 1

Donde: L= 32.9 m; gpm= 2.39 galimin y d= 0.364. Su AH= 46.92 m. Ahora para un diámetro de 0.493 plg. Tenemos que AH= 10.72 m.

Por lo tanto comparando caídas de presión, concluimos que se utilizará la tubería de acero cédula 40 con un diámetro nominal de 318 plg y un diámetro interno de 0.493 plg.

CONüiCnmEB DE OPERACIÓN BOMBA PARA ACEITE UTlLiZAW EN EL PROCESO.

DIÁMETRO DE TUBERíA

Tenemos que la h u i a para el CálCuQ de la witoadsd de una tuberia es:

V= 0.480 Q/d2 Donde:

Q= gaümin. d= plg. V= iüseg.

Teniendo los SigLCrentss datos pare mia~iar diametro mds conveniente para la tubería a utiikar, así también como la velaadpd I deflujo

Q= 800 kghr teniendo la denaidod del aceite que es igual p= 916 kg/m’. Sabemos que Q= 3.84 gaUmin

Conciderando una velocided de diseño entre 3-10 iiiseg. EscoQR#idoWi9budad . dQdisliode7ftifseg.

vak#es obienemos: d= 0.29 pig. Tubfía de 8wm cedula 40 tomados de la ANSI

a)c81adodalavdoadad ‘ ($mmWode

la f m u t a ya mencionada ) que Uiametrod rebesan mi inteivak, de velocidad dim%

TABLA 11.1 Diámetros y velocidpdes (con mismo Q) de tubería cédula 40

Ahora SJ calcu&mos la mida de pres¡& por medio de la fómwla de Hazen y Wiiliams.

AH=O.002083(L)(l~)‘~(gpn’1’~/d~~ 1

Donde L= 28.7 m; gprn= 3.84 gaümin y d= 0.493. Su AH= 22.49 m. Ahwe para un di4metn> de 0.622 plg. Tenemos que AH= 9.78 m

For lo tamto mmparando ceídps de pre&n, conduímos que se utilizar?á la tubería de acero cédula 40 con un cliemetro nominal de IR pig y un dkhetru intemo de 0.622 plg.

, ,. ..* . . . . , . . . . , , ~ .

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

I ’

CALCULO$ P A M MMkO DE EQUIPO

DATOS

m3 m3 O= 8.7 - = 0.362 - d d

Q+Concenhaci6n - 8.7m3/d(2.119KgDeO/m3dd) = 4,31 m3 V= - Bv 4.27 KgDQOlm’d

DISENO DE TGA

TRH = 20min = 0.334 h

m3 m3 Q= 8.7 - = 0.362 - d hr

V= TRH Q

V = ( 0.334 h ) (0.362 $1 :: 0.120 m3 hr

h = 0.5 m

= 0.24 m2 v 0 . 1 2 ~ ~ ~ A = -= h 0.5m

. . ..

DISEÑO DEL REACTOR UASB

Por criterio de diseño la altura del nivel del agua debe estar entre 5 y 6 rn y el nivel del bordo libre de 0.5 rn, por lo tanto el nivel del agua será de 4.5 rn y 0.5 m para el bordo libre, por lo que la altura será de 5 rn .

Considerando una base cuadrado tsnernos:

A = 0.86%’ = 0.93 ms 1.0m

Q - 8.7m3:d1 Id lJme = - - - = 0.420m!hr

A 0.86%’ 24hr

Factor de producción de Iodos = O. 15 KgSSV fKgDQ0,.

Factof de producción de biogas = 0.25 m3biogas;KgDQOm

Producción de Iodos = Q * Concentracidn *< * Factor de produccidn de Iodos

KgSSV de Iodos = 2.35-- d

Producción de gas = Q Concenttrrcidn ‘6 Factor de prockrcci6n de bogas.

Produccidn de gas = 3.91 m’biogas,d

2.35KgSSVld - 0.047m’Lodos Ltlodos Lodos purgados = - = 47- 50Kglm’ d d

DISEÑO DE CAMPANASPARA EL REACTOR

CAMPANAS SUPERIORES

Altura = 0.25 rn a = W Base = 2 y

X t a n u = - Y

Ancho = 2 (O. 18 m ) = 0.36 rn

NUMERO DE CAMPANAS

Q [ ~ - ( ~ * ~ a s e ) ] * ~ a r g o

vkwndat. =

Despejando N y sustituyendo valores se tiene:

N = 2.38

Por lo que el número de campanas superiores es de 2.

SEPARACIONES ENTRE CAMPANAS

Separaci6n entre campanas = [lm - 2(0.3611= o,m = cm 3

V-*e = Q I Diferencias de áreas

Area2 = (2 campanas) (0.36 rn 0.86 rn ) = 0.612 rn2

. .. .... . ..._I__I

Area, = ( 1 m ) ( 0.85 m ) = 0.85 m2

Diferencias de áreas = O 85 mz - 0.612 m2 = 0.238 m2 CAMPANA INFERIOR

La base de la campane inferior se calcula con el traelape entre campanas y la separaubn de las campanas superiores.

Traslape entre campanas = O. 12 m Separación entre campanas = 0.09 m a =60"

Base de campana inferior = [2(0,12m + O Wm)] = 0.33 m

x i t a n a * (y ) '

x = tan 60 O 3 3 ~ 2 = 0.23 m

DEFLECTORES

Sa dio un trasiape de O. 12 m) $'una separación de 0.09 m en las campanas por lo que

Ancho de 16s deflectores

Y= ron6; 2X - - ~ ( 0 21m) = 0.03 m

Altura de los deflectores

Altura = (0.12 m + 0.09 m) = 0.21 m

ton 60

DISEÑO DEL FILTRO PERCOLADOR

De acuerdo a la tabla 10-13 del Mstcalf y Eddy, se considero un fiitro de carga con las siguiantes ~ m s t i e a s :

0 Me- filtrante: piedra, escona Carga h i d r t ~ ~ @ i m ~ d ) . 3.50 - 9.40 5, (KgDBUs/m3d). 0.25 - 0 50 Profundidad (m): 1.80 - 2.40 Recirculación.0

..

Eficiencia (%): 70

Para el calculo del área se tomo una BH = 5m’/m2 d

Se considero una base cuadrada:

A=&= 1.32 m

Altura = 2 m

v = A@) = 1.74 m2( 2 m ) = 3.48 m3

Dimensiones:

Altura = 2 m

1=0.74m

DISEÑO DEL SEDIMENTADOR

Q = 8.7 m’ld & = 2 0 m’lm2d TRH = 3hr

= 0.435 m2 A = -= 8.7m’ld

BH 2Qm’~rn’d

A = x 3

I= = = 0.372 m

Vc = velocidad superficial

En la Tabla 9-12 del Metcalf y Eddy, reporta un tiempo de detanción de 2 hr.

Profundidad Tienapodedetención

vc =

Profundidad = (V,)(Tiempo de detención) Profundidad = 20 m3/rn2d(0.083 d) = 1.66 m = 1.7 m

-*

REJA DE BARRAS

UARCA

B P E C O N E S jmpiaza Manual

ESQUEMA

MATERlAL M CONSTRUCCION

MMENSONES Alum 0.4 m Area I rn2

S mm Anchode Barras Pmfundiiad de Barras 40 rnm Separación Entre Barras 20 rnm Pendiente en Relación a la vartical40'

ACERO INOXIDABLE

O I I I A m REVISION FECHA DESCWPCIÓN APROBO

INDUSTRIA DE AMUUNTO S A DE C.V.

1 IouIw>MMERo

TAR-2 mu8 wo0lJcToA-

AGUA REcIwIAt LESTINAüA AL AUSB

a 7 d i d

M A K R L K D E c a m 5 ~ ACERO INOxlaAdKE

'OTENCIA ?4 CABALLOtHp) I

Es<xIEMA

n

. . .. . .. . . . . -

..

..

..

- .. .

- .

"-.

--,.

TAAMPA PARA GRASAS Y ACEITES

TAR-3 DATOS PRODUCTOAMANEJAR

OPERACION: AGUA RESIDUAL

1

SEPARACION DE GRASAS Y ACEITES FLUJO REQUERIDO

MARCA

ESPECIFICACIONES SEPARACION M MAMPARA 1Cun EFICIENCIA 85%

MATERiñL M coN8TRumO N CONCRETO

DIMENSIONES Longitud: 0.5 m. Ancho: 0.5 m Altura: 0.5 m

ESQUEMA

O I I I AMs REVISION FECHA DEscwpcKw3 M O B 0

INDUSTRIA PROCESADORA DE AMARANTO S A DE C.V.

CAIUPAMAC INFERIORES 1

FILTRO PERCOLADOR

TAR-5 DATOS PRODUCTO A MAMEJAR

1

ESQUEMA

MARCA

ESPECIFICACIONES CLASIFICACION: MEDIANA TASA EFICIENCIA 70%

MATERIAL DE CONSTRUCCloN

DIMENSIONES Altura 2m Radio 0.74m

O I I I AMs REVISICMI FECHA üESCRIPCK>N APROBO

rwDusTRlA pRocuiAwRA DE AMARAlyro SA. DE C.V.

$, Z0ms/rn2d IFICIENCIA 85%

I I I

Altura 1.7 rn. Radio 0.37 rn

Nomia Oticial M e x k a ~ NOM-001-ECOL-1996

I N D I C E

1. ~ Y c a m p o ~ ~ ~ 2. Referencias 3. Definiciones

4. 7 6. MeiodasdepNeba

8. Venficaaón

7. G r a d D d e ~ o o n n a m e s y r g a m e n d a m n e s ‘Ktemaaaiales

8. Biblioarafia

S. Observancia de esta Norma

10. Transitorio

11.

1 . ~ Y c I l v o D E A p u c A o I á ) (

Esta kana ORU& --Los IáMtsf meamoS p f I i W & b

decontrmMsnbsD.oIlia - y a e U a S y treneb-.mnal S U ~ y ~ S U S usos, y 85 da obsavrioa para Los raqavvblrr da clidias dascsrgs.EotaF*nnsUkWYblcaPno~sapifaalasñroirpisde agupsproua*ar$r . dadraii*aadpersdDadaqguaplwiaer

3. OEFWCIONES

TABLA 6

..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . jllfscmwi*>- .. . ~.

_._.____-____^ _...._.._..-._.__.___I._._ . ........ ....

, .. -._-I-___

PeGuIDE - ... .

I . . . . . . . . . ..... ...... _ ...............

1'1 deaWrodeMD0 maya de 3.0

'ldSenrode2005 Ide1.2a3.0 ~.

i 1 l i e c n s r o d e m 0

. . ~ ._

............ ... ..... /__A-_.-

TABLA8

w o I i I i sáinna nyrriBa

6. MRIFlCACIÓN

Y...

ANA- FINANCIERO

Desglose del numero de personal de la Industria Procesadora de Amaranto de S A de C.V

Dist&mOn ’ delmobiliano,equipocieofiina yequipodecomputodecadeunode los departsmentos que confomiaran a la empresa.

. -

I

Calculo para la obtención del numero de bolsas producidas de Picaranto según la producción.

1900 ton I loo0 ka ) í 1 bolsa 1 = 54,285,714 bolsas/ año aiio 1 ton 0.035kg

Para el calculo de amortización de capital se utilizo la siguiente fónnula, para sacar los pagos periddims del dinero.

PMT = VPíi) (l+i)" (l+i)"- 1

Se aplico la tasa de interés proporcionado por el banco, con el numem de aiíos correspondientes.

COTIZACION OFICIAL DE PRECIOS OUE RIGE A P A R T I R DE:

( . n F A u nF FF-

CLIFHTLr GRUPO DISTRIBUIDORA FERSA ta. Y FAX. 56 49 19 RO

* BOLSA PROPIFLEX E h F i E D I D A DF 13.5X19.1 W . IVPRESO A 3 TINTAS B 195.00 k'1i.LAR I P F D I D O S PIFilPOS DE 200 ViLiARES.

Nacicnlptcn di. JuAr+> Edo. de h,ldxIco a 14 de t'irbrri v del 2001.

Por niedio de la p sente, de.sronios ponernos a SUS 6rdeties para quc tlos tomen en cuenta como proveedores altoirlo.? para Is ol,al>oración de sus productos ya que rrosohos 110s dodicantos a laelnhoraci6n dt: ingredientes Alinietiticios Especializados.

,

Dentro da estos pio;liictou están: í Color CaI.amelo ;'AZw-biII'' h ú C w Inveitido ~ u c r a ~

* pitúcar Caraiiielimctl "kzuquem" = Dioxido de Cloro "Oxibac lO?,+,"

Nutiieiite para Levadura 'Yeost~x" Jhso de Lirn4ti e n Polvo.

rn Pulpa de 'rainnrindo ?n POIVO w Mid de Abeja eii Polvo. 9 S:zonador CliIlR Giia~jillo eti Polvo

, e 'Sazoriadoi- Chile-Sal-Lirnhii e n Palvo. * Maquilus.

Niiei ihos pi.oductos son clnborac!os b q o rstrictas noimw de calidad eiitre@ilase Ceri¡fjcado de AriBlioi?

PI obmzx, S.A. de C.V. DO fund6 on el aiío tle 1778 con la prrrticipncibn de ocho acciciiisia.. . &in empresa fim In Iwcerz otpriiznción crendrc por la familia Cnrburo, quieii lia!>ía participado .antvrionneiite en la formacibn da dos coiiocidss industrias, Fabricmites de In,yedientzs Alirneiitnrior: Fctan fueron: Glucosn S.A. hoy Aimcia I u p d i w t w Especiales r n el aiio de 1949: y C!otnplementos Aliinetiticios p.ti el afio de 1063.

GKLIM) F m A s. DE c v. Av. 'Iezoiitle No. 8 %. o &I. ~ítrms ~iilil~án ji c.p08(t20 I

i i

te1 56191980

At'ii.: ING. FABU-, Kí.XETL > ,' !

Por medio de la presente, 110s perniitiiiios enviar a. usted cotizaciOn de nuestros simientes prodiictos 1

i S A w M m R c & E D E m I ,

I I

Saco d Z 5 kgf.. .......................................................... .$ 18.Wkg

I s m m . ~ & : E a E -SALL,XRIlQp

J I

'! Sasod25IG:s ........................................................... $4 17.50/kg

1 I

Saco C25 kgs ........................................................... $ i7.70& I ' 1

SMDN.AIX>R C.&E CEü-ilj~I'L~

S:iw c/25Iqg$ ............................................................ $4 18.50- i

i i

i !, i I

1 t i

, i 1, 1 r

v Probarnex, s.a. de C.V.

, ".. ,

, . , . .. . . .., I . ,:> , . ,

Atinclue :tcíiinlmsnte la h1111ia Giutliiilo est$ tlesiigada (le a n b a s ernprruw, ésta contimia fabricando'hasta ei día. de hoy productos de alta calidad ywa diversos tipos de i ndustr i :F. !

Eri la :Wildidad. Piobmex habaja con un cap¡td 100':ó niesicano, dedichdose , a la iaanufactui-ii de ingredientes alirnent.¡cios especializados coino lo ñriteriorinente rtiancionado.

. ,

Pi.obmiiex, est6 reconocida como uno criipresa que brinda a SUE clientes &-vicio opoituiio y prodiictol: de priniera calidad

1

A T E N T A M E N 1'E ,

'" 4

AQU I N A R IA ORROS S.A. de C.V.

- ~

~ . .., n F s .: I 1 I P c I " x PRECIO W I T A . P3EECIi T ' - ' i : ,

1 o , , ? " i , :1:

CONDICIONES GENE.RAi.ES UE VENTA

1 . Lus condiciones que se describen, RI tenor del presente. se aplican a lodo presupuesto. cotización, @ido v confirmaci6n del mismo, as1 como a l a iacturaclón emitida por "MAQUINARIA MORROS S.A. DE C.V.". a qulen en el cuerpo del presente se le designará "MORROS", conaiderhndore expresamente aceptadas por "EL CLIENTE a la iormaliraci6n de 13 negociaci6n raspct iva.

2.. Esta oferta está basada en las condiciones econ¿micns que actualmente rigen en el mercado. Los precios es~ecif¡cador quedan sujetos a las variaciones que experimente el

sobre e l saldo quc resta del mtlcipo recibido, hasta la entrega tots1 del pedido: toda devoluci0n causa recargo extra a "EL CLIENTE"

3. . citalquier modificaci6n que hubiere a l a presente orden en lo sollcltado o en la8 condicloncs de compraventa. deber6 hacerle de común acuerdo entre "MORROS" Y "EL CLIENTE", tomando en cuenia qua el suminlstro comprende Únicamente la maquinaria y accesorios cspcclncados con exclusión de cualquier otro suministro que no haya quedado precisado.

4.. "MORROS" garantiza la buena construcciók de la maquinaria y acce8orloa durante 12 meses a patilr del dla de la entrega a "4L CLIENTE". excluydndose el q u l p o y maquinaria no fabricado por "MORROS", en donde la garñntiñ correr6 por cuenta del proveedor original.

5 ~ "MORROS" eetará 1ibrs;de responsabilidndes por la no entrega puntual y "El. CLIENTE" de no aceptar rnercancles n que Fe refiere SU pedido, cuando e l inotlvo sea por causa de fuerza mayor.

6.. Teniendo on ciienta que es imposible preveer las cantidades exactas de 8ccesor1oa y niateriales q u e se requieren para el montaje. se entregarán en cantidades suficientes para no intiarrunipii cii l a instalacibn: a l f inal d P la misma. cualquier sobrante es propieúad de "MOKRVS" y no Se cobrara'este a "€.L CLIENl t "

; Condiciones de Compra Venta en el pedido respectivo. as¡ como para controversia local, estatal o internacional, 1.5 partes renuncian a l tuero de sus domicilios presentes o futiiros. sometiendose a l registro y conciliación de la Procuraduna General del Consumidor y en su caso

Mechnlcas y Electromecánicas.

Iiisial¿w6ti en losa Con ioiiitina ECO o DV

SERIE,RP, Romana DV. De capacidad IptaI. Siii conlrapesos --. 60cc10n 15.2

. - .. . -

Electromechnlcs. Noiiisnn DV y Digti01 flectt6iiico -__I-

.---,_-_ -- BASCULAS

' i RM O0 UN I ?om n I

0 Mecatronic Robustas. Para LISO riido. Cumplen y exceden las Normas Nacionales e Internacionales QlML (Europa) y N E T (USA)

ni I ,I ,111,

.... ""

SOCIEDAD INDUSTRIAL MEXICANA, S A Recreo No. 47-a Col. Zaimlla, Mexico, D.F. C.P. 08610

E-mail envaflex@)prodigy nel.mx Tei. 55-79-3366 con 6 Llneas Fax. 55.90-46-23

,::. , fc i P i hiip llwww envaflex corn

. .

-ONES DE P A W .

Nota Importante. Esta cotizacion tiene una vigencia de 30 dias a panir de la fecha de alahcraci6n.

50% + IVA con el pedido. 50% + IVA a la entrega.

*...-

Esle equipo iiene una garantla de doce &s.q-nira. io6 defectos de frbricaci6n a pariir de la fecha de entrega exceptuando pailes eléclricas-eleclroiiicas que foil de uso nortrial conio. las cintas de nichrome, Iefl6n. cuctiiilas, etc Cualquiera de ¡as paries que resullase defectuosa se iepondran LAB. en inueslra plaiita en Mexico, DF. por lo que los gaslos de embalaje. Iransporiacibn, insialaci6n y SeIviciOs Iecnicos no se encuentrati incluidos. asi como el compresor de aire son por cumla del coniprador.

EC-SBSIQNrnEL PROBUcIP Es responsabilidad del cliente ccmfirmar por escrlto, las cani idaler de producto L envasar. la pelicula de empeqiic así coino e l tamaflo (3) de la bolsa (61 en cuestión, de lo contrario se auspenderá la fabricación de.ios accecorm correspondientes. en un perlodo de 15 dias como máxlmo derpuCs di1 pedldo

E8 da vital impcriancia y responsabilidad del cliente proporcionarnos producto y bobina suficiente para la prueba correcta de la máqrrina. máximo 15 días deepuCs del.pedldo.

CARACTERISTICAS G E W

.

Velocidad de operación: ...

Película de Ernpaqrie: ..... :.;

65.bolse6 por niiiwlo. Hola: La velocidad de producció

Ancho de sello: .................... Datos el8cirlcos: ........

n confirmación a paflii de quo se realicen pruebas con el protiiiclo

. .

Incluye manual de operación, kit de refacciones OpwaCiOnaleS y Servicio l&cnico ds puesia en marcha en BU planta por un lapso de 2 6 3 dlas sin cargo ad&lond, los gaslos de iraiirportaci6n del iecnico setin facturados ai comprador de acuerdo al destino. Tqda cniicelacibn causara el 20% de recargos sobre al tnonto total de la operacioii. Los especificasioiies all ies mencionadas pueden cambiar sin previo aviso por mejoras teciiicas a la rnáquina sin quo es!o implique obiiyacidn alguna de efectuar las niodificaciot'es a ias rnhquinn? ya fabricadas.

üuedamos a su disposici6n para cuaiqu er consulta o comerilario ai respecto y espero que ia información proporcionada I P %en de gran utllidad.

-- LIC. CLAUDIA VIVEdúS LACUNA

UERENTEDCVEMTAJ

MAQUINAS ENVASADORAS

SELLO Y FIRMA DEL COMPRADOR

AUTOMATICAS

Te1 55.79-23.66 c w O L l n i a i Fax. 5590-46-23

Mexico, DF a :í ne FerL:e:o del 200 1 UNIVERSIDAD A1JTONOMA METROPOLITANA Calle Aldama SIN Col Presirlei~e Can Vicnnle Cnicoloapan. €40. di; Mex:c;o Tel. (01-SS2) 1 54.07

, A T F N ~ Q ~ : PAQLA~&HEL.

DE ACUERDO A SU SOLICITUD. TENEMOS EL AGRA@O DE PRESENTAR A SU t.MABLE CONCIDEW\CI~N LA COTIZACION QUE A CONTiNUACION DESCRIBIMOS:

-mEcIo

l 1 / 1

2 1

I

1 Mdquina Envasadora Automdtica vertical .le monolienado marca En-&x. modelo "G" del Tlpo 1521-2000 para el envasado de producto en bolsas de materiales sellables al calor, de operacibn e!ecirone?iirn$tica. controlada me,dinnt.e PI (? (rontroi lhgico prOgtaMablo) y de vclocidod variable por niedlü de un inversor de frecuencia, corte con cuchilla y sistema de retorno rdpido.

DoolfiG.dor glevlmótrico ~ $ c l d a * JS tidry.. ~ L U I I rirripiiricannr y irocesador de cena1 digital. PLC (cnntrnl logico programable), pontallo 1 gfafica, alimeniacibn con vibradores electromagneticos, para; g g r l a r d e producto Idoritos de m a b m a r a n t o ) . Var!a&n -I%*

Juego partes de formato para bolsas de 110 mm. de ancho, corisistenie' en ttiho y hombro forrnador con LO respcciive base.

1 Banda de salida marca Env-a-flex modelo 6000 con plato giratorio. I

i

1

~

1

Control de centrado de la impiesi6n de la bolsa consistenle en un ampi;Fco- dor fotoeléctrico programable y cabezal sensor con fibra óptica

Slstema.de lnyeccidn de gas. 4

, I C . J L 2 i , 3 5 5 00

S U B T O T A L I MAS 15% DE I.V.A. 1 ~~ 94,103.25

EXCEILENCIA EN MAQUINAS ENVACADORAS AUTOMAI ICAS

.

x3u aNI a t w i x x $2 a ,

Sur 20 No. 140 (01)5558-I044 Agrícola Oriental, lzlacalco Fax (01)5558-2025 Apartado Postal 33-060 e-rnail:[email protected] 08500 Mexico, D.F. México http://ww.cacbe .corn/polinox

Aim Sr. Pablo Rosseti Aguilar Av. Tezoiiile #S60 Local 9 Ramos Millan OSO20 MCxico l1.F. IELIFAX: 5G 49 19 SO

wurro No 046

No O35

OFERTA No. 1194 3011 1/00

DESCRIPCION PRECIO SARTEN ELECTRIC0 MARCA POLINOX, MODELO SAE-1. UNIDAD DE $ 61,950.- CALEFACCIÓN ELÉCTRICA CON SISTEMA DE VOLTEO PARA ASAR, COCER, DESCONGELAR, FREIR. GUISAR, HORNEAR, RECALENTAR, SECAR

I'ARrES EN ' CONTACTO CON E L PRODUCTO ESTÁN CONSTRUIDAS EN ACERO INOXIDABLE.

VOLUMEN: 58 LITERS ANCHO: 550 inrn LARGO: 500 inm ALTURA: 1000 rnm' CONSUMO: 9 KW. MEZCLADORA PANTALÓN EN "V" MARCA POLINOX, MODELO METPL-5. EQUIPO DISENADO PARA LA MEZCLA DE PRODUCTOS DE TIPO GRANULADO, POLVO Y 'SIMILARES, CONFIGURACIÓN EN "V". ALTA

TRABAJO PESADO, POSIBILIDAD DE INTEGRACIÓN DE FLECHA DISPERSORA DE ALTA VELOCIDAD EN CONTRA GIRO. DE 300 LTS. DE CAPACIDAD. ENVASADORA-¡iUTOMATICA MINI-PAQ, MARCA MAPISA, MODELO MP-I. ELECTROMECANICA UTIL PARA ENVASAR CAFÉ, TÉ, FRUTAS, GELATINAS DULCES, FRITOS, 'SOPAS, ESPECIAS, MEDICINAS, QUESO, CHOCOLATES PASTILLAS. LECHE, CHOCOLATE EN POLVO, BLANQUEADORES, ARROZ, AZÚCAR, GRANOS, PASTAS ALIMENTICIAS Y CACAHUATES, ENTRE OTROS. ISTA CUENTA CON UNA TOLVA CONSTRUIDA DE ACERO INOXIDABLE,

. VAIW~IZAR, E'I'CTBÁSIL'AMENTE PRODUCTOS ALIMENTICIOS. TODAS LAS

$129,500.-

EFICIENCIA Y TIEMPOS DE PROCESO MUY CORTOS. DISEÑADO PARA

$118,250.-

('I \ N I 1 0 SF 'l'I<,\TA DE l'l<Ol~i.'~''l'O!i QUE FI.IJYI<N LIBREMI(NrE. O PUEDE >I 1: SlJhli.XISí'I<~iD~\ CON I'LA'I'O AI.II\IENTADOR O CON TRANSPORTADOR

~~ ~ ~~ ~ ~

ELEVADOR DEPENDIENDO DE LOS PRODUCTOS A MANEJAR, LOS MATERIALES CON .QUE TRABAJA ESTA MAQUINA SON CELOFÁN Y LAMINACIONES TERMOSELLABLES COMO, POLIFAN CELOPOLIFOIL corn POUCH, ALUMINI0,ETC.

OPERACION

SE CARGA LA TOLVA DE ALIMENTACION, CON EL PRODUCTO A ENVASAR, SE COLCOCA L A BOBINA DE PAPEL E N E L SOPORTE Y S E PASA A TRAVÉZ DEI, TU130 FORMADOR. INMEDIATAMENTE S E ABRE E L SWITCH DE PALANCA. DANDO E L TIEMPO NECESARIO PARA QUE LAS MORDAZAS SELLADORAS ESTÉN CALIENTES.

INMEDIATAMENTE DESPUES S E PONE EN FUNCIONAMIENTO LA MAQUINA; QUE FABRICARÁ LAS BOLSAS, LAS LLENARA Y LAS SELLARA EN UN PROCESO AUTOMATICO Y CONTINUO. RESOLVIENDO ASf SU PROBLEMA DI: ENVASADO. -

LOS I'RISCIOS ANTERIORES SON EN NUESTRA PLANTA EN MEXICO D.F.

M6sel IS%dcl [ V A

Ticiiipo de entrega:

Condiciones:

C;araiiti;i:

De GO a 90 dias despues de recibida su orden en firme y anticipo.

60% con el pedido, saldo al recoger

'Con el equipo puesio en nuestra planta, 12 inescs conirn defectos de fabricacion y iliano de obra, no aplica en partes electricas o cuando el equipo se haya dañado por liso incorrecto o por no haberle dado el inaiitenimiento indicado en el manual de operación.

Cotizarinri sujeta n cambio sin previo aviso y no incluye gastos de instalacion ni obra civil.

ING. O G. DIRECCION COMERCIAL

FMGIARG