universidad autÓnoma de sinaloa - dirección general...

76
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INFORME FINAL DE RESOLUTADOS DE SERVICIO SOCIAL Realizado en la Dirección General de escuelas preparatorias PROYECTO: Programa integral de prevención de Adicciones Culiacán Rosales, Sinaloa, a 28 de agosto del 2015. CICLO: 2019-2010 segundo periodo PERIODO: del 05 de febrero al 05 de octubre del 2010 MODALIDAD DE PRESTACIÓN: Unidisciplinaria ELABORADO POR: Cecilia Karina Aldaz Moreno ASESOR DE PROYECTO: Lic. Roció Medina Dorado ASESOR DE INFORME FINAL: Lic. Rubén Darío Rivera Montoya.

Upload: vuphuc

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

UNIDAD REGIONAL CENTRO

FACULTAD DE PSICOLOGIA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INFORME FINAL DE RESOLUTADOS DE SERVICIO SOCIAL

Realizado en la Dirección General de escuelas preparatorias

PROYECTO: “Programa integral de prevención de Adicciones”

Culiacán Rosales, Sinaloa, a 28 de agosto del 2015.

CICLO: 2019-2010 segundo periodo

PERIODO: del 05 de febrero al 05 de octubre del 2010

MODALIDAD DE PRESTACIÓN: Unidisciplinaria

ELABORADO POR:

Cecilia Karina Aldaz Moreno

ASESOR DE PROYECTO:

Lic. Roció Medina Dorado

ASESOR DE INFORME FINAL:

Lic. Rubén Darío Rivera Montoya.

2

DIRECTORIO

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera

Rector

Mc. Jesús Madueña Molina

Secretario General

Mc Victor Hugo Aguilar Gaxiola

Director General De Servicio Social.

M. C. Santiago Elenes Buelna

Subdirector Académico De Servicio Social

MSIA. Gladys Azucena Bernal Salgueiro

Subdirectora De Servicio Social De La Unidad Regional

Centro

M.C. Maurilio Hernández Martínez

Director De La Facultad De Psicología

Lic. Rubén Darío Rivera Montoya

Coordinador Del Colegio De Las Ciencias Sociales del SSU.

Karla Margarita Guerrero Lizárraga

Coordinadora Del Servicio Social De La Facultad De

3

Psicología

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………....…………. 5

CAPÍTULO I. Información Básica sobre la Unida Receptora………………….... 7

1.1 Antecedentes Históricos.…………………….……………..…………...….…... 8

1.2. Aspecto Organizacional……………………………………………...…….….. 11

1.3. Aspecto Geográfico………………………………………………………..........12

1.4. Aspecto Demográfico…………………………………………………....……...14

1.5. Aspecto social…………………………………………………….…..…...……15

1.6. Aspecto de salud……………………………………………………,……..…..17

CAPITULO II. Acerca de la realización del Servicio Social…………..………....19

2.1. Problemática detectada y jerarquizada…………………………,,…….….....20

2.2. Proyecto de intervención.…………………………………………..….………21

2.3. Descripción de las actividades realizadas……………………………..…….44

2.4. Resultados obtenidos………………………………………………..…...……45

CAPITULO III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social……………...…...46

3.1. Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social.……....

3.2. Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora……….….…..…

3.3. Evaluación desde la perspectiva del Asesor………………..……….…........

CONCLUSIONES……………………………………………………………..…..…47

4

SUGERENCIAS Y ALTERNATIVAS…………………………………………...…..47

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….....…48

ANEXOS………………………………………………………………………...…….49

1. Documentos probatorios……………………………………………..…...49

Carta de Asignación……….………….…….……………………………..…………50

Carta de liberación SEPyC……………………………………...…………..…........53

Constancia de Terminación de Servicio Social………………………….…….…..55

Cédula de Registro….………..…………………………………………...….…..…..56

2. Evidencias de trabajos Realizados…..…………………………..………56

Foto……………….…………………………………………………...……..…….…..58

5

INTRODUCCIÓN.

El servicio social universitario es una actividad muy importante a través de

la cual el estudiante como futuro profesionista, presta sus servicios a alguna

dependencia y forma parte de los requisitos que debe reunir el egresado de

la Universidad Autónoma de Sinaloa, para obtener su título Profesional que

acredita sus conocimientos teóricos adquiridos en dicha institución, para ello

cuenta con vinculación directa de las dependencias internas y externas que el

estudiante aplique sus conocimientos; máximos en la casa de estudios con

una Dirección General de Servicio Social que revisa y apoya a los

estudiantes para el cumplimiento de este requisito.

La importancia del Servicio Social radica principalmente en la formación del

estudiante en el aspecto que él mismo adquiera, desarrolle ciertas capacidades y

habilidades de análisis y toma de decisiones, entre otras. Es a través de este

medio que el estudiante perfecciona los conocimientos básicos adquiridos

durante el transcurso de su preparación.

El presente informe de resultados del Servicio Social, es un documento en

donde se plasma la recopilación de todas y cada una de las actividades

realizadas por parte del prestador durante el periodo correspondiente; llevadas a

cabo en la dependencia asignada. Además contiene temas fundamentales

como: Información básica de la dependencia asignada donde se llevó a cabo,

información referente a la supervisión de la unidad receptora y Departamento

del Servicio Social; aparte de una evaluación critica; conclusiones y

recomendaciones para la Dependencia y Departamento del Servicio Social. Todo

esto con la finalidad de sugerir ideas o alternativas de solución, o en su caso,

para contribuir al pleno desarrollo tanto de la dependencia donde se realizaron

las actividades, como la comunidad a la que se benefició con la prestación e

informe donde es un requisito indispensable, ya que con ella se obtendrá la

carta de liberación, mismo que es obligatorio para tramitación del Título

Profesional.

6

El presente informe de trabajo, el cual se presenta de manera extemporánea,

acogiéndonos a la segunda convocatoria para abatir el rezago de entrega de

informes finales de servicio social, emitido por la Dirección General del Servicio

Social de nuestra Institución Educativa, contiene la información referida a la

prestación del servicio social, para lo cual lo exponernos de acuerdo al contenido

de cada capítulo.

Capítulo I. En este apartado se describen los antecedentes de la institución en la

cual se desarrolló la práctica de servicio social, haciendo un análisis histórico del

bachillerato universitario. Además, se describen las características de la

institución en la actualidad, el papel tan importante que desempeña la

Coordinación Estatal de Orientación Educativa en el bachillerato universitario y las

características del Programa de Prevención de Adicciones, del cual fui partícipe.

Capítulo II. Aquí se da a conocer la fundamentación teórica, bajo la cual, está

basada la práctica como prestador de servicio social dentro del Programa de

Prevención de Adicciones. De tal forma que se desglosan temáticas como la

adolescencia, las drogas, la prevención y factores de riesgo; mismas que

juegan un papel importante dentro del ámbito escolar. Se hace una descripción acerca de

las actividades realizadas a lo largo de la práctica del servicio social. De esta forma se expone,

haciendo referencia a cuatro actividades fundamentales, las cuales son: la problemática con la

cual trabajé en mis prácticas de servicio social, la brigada de psicología del Programa de

Prevención de Adicciones, la forma en la cual realicé el servicio social y por último los

resultados que obtuvieron con los grupos de bachillerato.

Capítulo III. Por último, en este capítulo se anexa la evaluación de la práctica del servicio social

realizado y una redacción acerca del análisis, las conclusiones y las sugerencias, de los

conocimientos adquiridos durante mi servicio social.

7

CAPITULO I

INFORMACION BASICA DE LA UNIDAD RECEPTORA

8

CAPITULO III: INFORMACION BASICA DE LA UNIDAD RECEPTORA.

a. Aspecto Histórico

Algunos de los acontecimientos históricos importantes de la Dirección General de

Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa fueron las

siguientes:

En 1968 surgieron las primeras preparatorias populares en el estado de

Sinaloa.

En 1977 profesores de la Preparatoria Hermanos Flores Magón se

reunieron a discutir contenidos, bibliografía y métodos.

En 1978 se realizó el Primer Foro de Escuelas Preparatorias dando

origen a la fundación de la DGEP con el propósito de sistematizar y

organizar el trabajo de los profesores de las escuelas preparatorias en

todo el estado, en lo que se refiere a contenidos de los programas y

materiales de estudio.

En 1982 se diseñó el primer plan unificado para las preparatorias del

bachillerato universitario (plan 1982).

En 1984 se propone un nuevo plan (84), a partir de la propuesta de

modificación al plan (82); como consecuencia de la experiencia de

implementación del mismo.

En 1985 se realizó el Primer Foro de la DGEP en el cual se definió

como política prioritaria la formación de los profesores, lográndose

concretar el Diseño e implementación del Primer Programa

de Formación de Profesores, a

cargo de la maestra Silvia Valdés Aragón, en el cual

participaron tanto responsables de las academias estatales de DGEP

como integrantes del Área de Formación de Profesores tales como

9

Silvia Valdés Aragón, Lucia Guadalupe Leyva Morales, Gerardo Joel

Gallardo Pineda, Guillermo Ávila García, Carolina Osuna y Andrés

Márquez. Este programa estuvo integrado por los siguientes proyectos:

Proyecto 1. Cursos de capacitación en contenidos de las asignaturas del plan

de estudios.

Proyecto 2.- Actividades de superación permanente.

Proyecto 3.- Seminario de temas de interés por los especialistas de la DGEP.

Proyecto 4. Formación básica de profesores del Nivel Medio Superior en

aspectos: Pedagógicos- didácticos.

Proyecto 5. Formación de orientadores educativos.

En 1991 se iniciaron los trabajos de evaluación de bachillerato en el

marco del proyecto denominado: proyecto de investigación para la

Evaluación del Nivel Medio Superior.

En 1994 como producto de los resultados de la investigación evaluativa

efectuada al Nivel Medio Superior de la UAS, se propuso el

currículum del Bachillerato, UAS, 1994, el cual constituyo el tercer plan

de estudios para este nivel educativo

La incorporación del personal académico de la DGEP a procesos de

formación en posgrados a partir de los 80’s.

Asistencia a cursos de formación de monitores impulsados por la

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior (ANUIES) y realizados en Chihuahua por parte del personal

académico de la DGEP, para su reproducción en el Bachillerato de la

UAS. Los aspectos atendidos en estos cursos fueron: elaboración de

cartas descriptivas y diseño curricular.

Asesoría para la actualización de programas de estudio así como para la

formación de profesores en algunas academias por parte de profesores

de Cuba, durante el ciclo 1993-1994.

Diversidad de cursos sueltos, talleres, foros, conferencias, congresos,

encuentros y reuniones de academias y otros diplomados y/o

10

acciones de formación realizados por las academias y áreas de la

DGEP en coordinación con otras instancias. (Hacer vínculo con el

catalogo actual de cursos de DGEP, con los archivos del foro éxito y

fracaso escolar realizado en 2001, Foro sobre evaluación educativa, el

Foro perspectivas de la educación media superior: Necesidades y

respuestas, efectuando en 2004 e información sobre el Diplomado en

Valores).

En agosto de 2006 el Consejo Universitario aprueba implementar el nuevo

currículo en tres escuelas preparatorias de la UAS: Central Diurna, Hnos.

Flores Magón y Central Nocturna, a manera de plan piloto.

En agosto de 2006, paralelo a la implementación del Currículo 2006, el

Área de Formación de Profesores de la DGEP, impulsa el Diplomado en

Docencia Básica para el Bachillerato, como estrategia de apoyo al

trabajo pedagógicode los profesores responsables de la instrumentación

del nuevo plan de estudios, con la orientación de promoverlo de manera

obligatoria a los docentes de nuevo ingreso a las aulas de bachillerato.

En el 2006, en virtud de que las escuelas con plan de estudios 94 solicitan

a la DGEP la reproducción del Diplomado en Docencia Básica para el

Bachillerato en las diversas Zonas academias, la Dirección DGEP aprueba

impulsarlo en las escuelas que así lo soliciten.

En enero de 2007, en reunión académica efectuada en la Torre

Académica de los Mochis, Sinaloa, el Mtro. Gerardo Joel Gallardo

Pineda, Subdirector Académico de DGEP, declara formalmente iniciada

la conformación de la Red de formadores para los profesores del

Bachillerato Universitario.

El evento contó con la asistencia de profesores de bachillerato y profesional de

la zona norte y, de la Mtra. Lucia Guadalupe Leyva Morales, Dra. Lourdes

Rosario Arenas Mazo y Dr. José Alberto Monárrez Lerma, (responsable

institucional de la conformación de la Red), integrantes del Área de Formación

de Profesores de la DGEP.

Actualmente la DGEP ha iniciado un nuevo proceso de diseño curricular con el

11

plan de estudios 2009, en el marco de la reforma integral del bachillerato

universitario, y está en proceso de integrarse al Sistema Nacional de

Bachillerato, (SNB); motivo por el cual de nueva cuenta se están realizando,

una serie de acciones para mejorar la infraestructura y actividades de formación

en pro del mejoramiento importante de esta institución DGEP y que por lo tanto

impactará en la formación integral de los estudiantes del nivel medio superior de

nuestra máxima casa de estudio.

b .Aspecto organizacional

Descripción de los puestos de la Dirección General de escuelas preparatorias

(DGEP) Dirección General.

Secretaria General UAS

Consejo Académico Dirección General Colegio de Directores

Subdirección Académica Escuelas Preparatorias Subdirección

Administrativa

Academias

Orientación

Educativa

Actividades

Deportivas

Actividades

Artísticas

Servicio

Social

Publicaciones

Apoyo

Informático

Medios

Audiovisuales

Calidad y

Certificación

Formación

Docente

Diseño

Curricular

Planeación,

Evaluación y

Supervisión

Escolar

Contabilidad

Almacén y

Ventas

Centro de

Fotocopiado

Biblioteca

Secretarias

Intendencia

Investigación

Educativa

12

Objetivo:

Coordinar, asesorar y supervisar la enseñanza del nivel medio superior,

de acuerdo al reglamento general de las escuelas preparatorias, y

programas institucionales de la SEP.

Funciones:

Cumplir y hacer cumplir las normas y políticas institucionales; así

como los acuerdos de los órganos colegiados del gobierno del sistema

de bachillerato de la UAS.

Participar en los órganos académicos y de gobierno con el carácter y

facultades de la legislación universitaria y el reglamento general de

escuelas preparatorias vigente le confiere y aquellas otras que estos

mismos en lo posterior le asignen.

Proponer para su análisis y discusión ante el consejo académico de

la DGEP, el colegio de directores, HCU y demás órganos colegiados,

las políticas y normas que habrán de regir la vida académica y

administrativa de nivel bachillerato.

Representar a la UAS en la red nacional del nivel medio superior.

Organizar las actividades académicas y administrativas de esta dirección.

Acordar con el secretario general de despacho de los asuntos que le

encomiende.

Atender las relaciones del centro de trabajo con la universidad y al

exterior en cuanto a las actividades de registro, tramites, autorización

y suscripción e documentos inherentes a las labores de planeación,

coordinación, supervisión, seguimiento e investigación en la actividad

académica de bachi llerato universitario, ello, en el ejercicio de sus

atribuciones que le son conferidas por la reglamentación general,

secretaria general y las normas específicas para la regulación de las

funciones del sistema de escuelas preparatorias.

Puesto: Dirección General.

13

Objetivo:

Coordinar, asesorar y supervisar la enseñanza del nivel medio superior,

de acuerdo al reglamento general de las escuelas preparatorias y las

políticas y programas institucionales.

Funciones:

Promover y coordinar la presentación de proyectos, planes y programas

de estudios ante las escuelas y foros académicos para su análisis y discusión.

Coordinar la implementación del plan general de estudio de los sistemas

de escuelas preparatorias observando que sean el más adecuado a las

condiciones reales de la UAS y su entorno.

Auxiliar la organización escolar del sistema de escuelas preparatorias.

Promover y apoyar la organización de las academias de las escuelas

preparatorias.

Promover y organizar los cursos de capacitación para el magisterio del

nivel medio superior.

Promover y apoyar el sistema de labores del bachillerato.

Evaluar y retroalimentar todas las fases del proceso educativo en el

sistema de bachillerato de la UAS.

Dirigir, controlar las funciones de las unidades de subdirección

académica y subdirección administrativo que bajo la línea directa se

le adscribe.

Puesto: Subdirección Académica.

Funciones:

Coadyuvar a la optimación del proceso educativo del sistema de

escuelas preparatorias de la UAS, en lo concerniente a la planeación,

y evaluación educativa.

Observar y poner en vigor las políticas y procedimientos establecidos para

14

el desarrollo actividades académicas de la dependencia.

Participar en los órganos académicos y de gobierno con el carácter y

facultades que la legislación universitaria y reglamento interior vigente

del centro de trabajo le confiere, y aquellas otras que estos mismos en

lo posterior le asignen.

Ofrecer apoyo técnico, metodológico, en materia de planeación,

organización y evaluación de todas las escuelas preparatorias para la

formación de sus programas y proyectos institucionales.

Acordar con el director el despacho de asuntos de las aéreas:

Disciplinarias especializadas de la DGEP: matemáticas, ciencias

naturales, historia social y humanidades, metodología, comunicación y

lenguaje y computación que bajo línea directa se le describe.

Puesto: Área de publicaciones y área de apoyo informático

Objetivo:

Contribuir a la divulgación de las investigaciones, libros, revistas, y

materiales impresos o electrónicos diversos, en apoyo a las

actividades académicas y administrativas del Nivel Medio Superior de la

UAS.

Corregir los textos originales adecuando la ortografía, sintaxis y la

tipografía haciendo las pruebas de corrección necesarias.

Diseñar trípticos, folletos, carteles y otros materiales en apoyo a las

actividades de promoción de la DGEP.

Diseña las portadas para los libros, revistas y otros documentos.

Diseña figuras gráficas y demás ilustraciones que mejoren la imagen de

los impresos,

Elaboran los diseños gráficos publicitarios para difundir los eventos

académicos de la DGEP.

Elabora viñetas, portadas y carteles publicitarios en apoyo a las

actividades académicas de las Escuelas Preparatorias de la UAS.

Promueve y organiza los cursos académicos, talleres, seminarios y otros

que sirvan para la capacitación continua de los Investigadores del área.

15

Informa por escrito periódicamente a la Subdirección Académica de la

dependencia y de manera contingente ante las demás autoridades

académicas y administrativas internas o externas que lo soliciten, respecto

al funcionamiento del área a su cargo.

Puesto: Área de Investigación Educativa

Objetivo:

Coadyuvar al desarrollo de la investigación sobre la problemática

educativa, como un medio de proponer alternativas que favorezcan el

desarrollo del currículum del Nivel Medio Superior.

Cumplir y hacer cumplir las normas y políticas institucionales; así como el

reglamento de la dependencia.

Promueve e implementa de manera permanente, aquellos estudios de

carácter académico administrativo que fortalezcan el proceso de desarrollo

integral del Nivel Medio Superior.

Diseña las líneas y los programas de trabajo anual de área bajo

responsabilidad; incorporado de manera oportuna las actualizaciones

pertinentes al caso.

Detecta las necesidades del área y hace los planteamientos necesarios

ante la Subdirección Académica para la procuración de recursos

materiales y financieros suficientes para el apoyo del programa de

trabajo.

Desarrolla y/o apoya investigaciones educativas en el Nivel Medio Superior

como problema central el proceso de enseñanza aprendizaje.

Supervisa el acopio de información, el diseño de instrumentos

metodológicos, el análisis de la información, la entrega de productos para

su publicación y demás labores de los titulares, asociados y auxiliares a

cargo de los proyectos de Investigación del área, brindando la asesoría

correspondiente y observando que se cumplan en tiempo y forma los

compromisos laborales en el área bajo su responsabilidad.

16

Investiga la problemática teórica y operacional de los modelos educativos.

Así como el perfil del sujeto de aprendizaje, sus métodos y hábitos de

estudio.

Elabora el perfil del docente en las Escuelas Preparatorias.

Promueve las investigaciones necesarias para apoyar el proceso de

enseñanza- aprendizaje en las escuelas preparatorias en coordinación con

el equipo de especialidades, lo cual ayudara a: un mejor uso de los

recursos didácticos, el uso adecuado de los edificios y laboratorios, la

aplicación de las técnicas del maestro, el dominio de los contenidos, la

disciplina, el cumplimiento de los programas, el funcionamiento de las

academias y la organización de la escuela entre otros aspectos.

Genera modelos de experimentación pedagógica- didáctica en la

orientación de la innovación educativa en el bachillerato.

Diseña e implementa modelos de capacitación y formación de trabajadores

en su aspecto técnico- laboral cuanto en su nivel profesional.

Diseña y aplica modelos de innovación de métodos y técnicas de

enseñanza, evaluación y seguimiento de alumnos egresados.

Retroalimentación con los resultados de las investigaciones, la practica

académica por medio de publicaciones asesorías y programas de

capacitación y desarrollo del personal docente, investigadores y extensión

del nivel bachillerato.

Promueve y organiza los cursos académicos, talleres, seminarios y otros

que sirvan para la capacitación continua de los investigadores del área.

Informa por escrito periódicamente a la Subdirección Académica de la

dependencia y de manera contingente ante las demás autoridades

académicas y administrativas internas o externas que lo soliciten,

respuesta al funcionamiento del área a su cargo.

Puesto: Área de Formación de Profesores.

Objetivos:

Contribuir al desarrollo de la función docente a través de programas y

cursos de capacitación y actualización de profesores del Nivel Medio

17

Superior de la UAS.

Cumplir y hacer cumplir las normas y políticas institucionales; así el

reglamento interno de la dependencia.

Promover e implementar de manera permanente, aquellos estudios de

carácter académico-administrativos que fortalezcan el proceso de

desarrollo integral del Nivel Medio Superior.

Diseña las líneas y el programa de trabajo anual del área bajo su

responsabilidad, incorporando de manera oportuna las actividades

pertinentes al caso.

Detecta las necesidades del área y hace los planteamientos

necesarios ante la Subdirección Académica, para la procuración de

recursos materiales y financieros suficientes para el apoyo del programa

de trabajo.

Supervisa el acopio de información, diseño de instrumentos, análisis

de la información, entrega de productos para su publicación y demás

labores de los titulares, asociados y auxiliares a cargo de los

proyectos de investigación del área, brindando la asesoría

correspondiente y observando que se cumplan en tiempo y forma los

compromisos laborales concertados en el área bajo su responsabilidad.

Otra de sus funciones son: planear, organizar, dirigir y controlar el

Programa de Formación de Profesores, a su cargo y supervisar en forma

sistemática la ejecución del trabajo realizado por el personal involucrado.

Detectar las necesidades del área y hacer los planteamientos necesarios

ante la Subdirección Académica, para la procuración de recursos

materiales y financieros suficientes para el apoyo del programa de

trabajo.

Registra y mantiene actualizada la información Institucional relativa al

catálogo de cursos de formación y actualización de profesores a cargo

directo del área.

Proporciona a las distintas Escuelas Preparatorias de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, información sobre recursos, seminarios,

diplomados y de otros apoyos relativos a la formación de profesores a

cargo del área.

18

Organiza seminarios, cursos, conferencias, talleres, diplomados y demás

actividades de formación y capacitación de profesores a solicitud de las

distintas Escuelas Preparatorias de la UAS.

Recluta y orienta al cuerpo de monitores encargados de impartir los cursos,

seminarios, talleres y conferencias.

Controla, prepara, apoya la solicitud y distribuye el material y equipo

necesario para la realización de las actividades del Programa de

formación de Profesores.

Solicita y programa el uso de aulas para los cursos; talleres y conferencias.

Vigila, supervisa y evalúa la instrumentación y cumplimiento del Plan de

Programas de Capacitación coordinados por el área a su cargo.

Lleva registro de participantes en los diferentes programas de formación

docente.

Actualiza el diagnóstico de perfil, grado académico y participación

frecuente de la planta docente del bachillerato universitario.

Desarrolla funciones inherentes al programa de su competencia y que le

encomiende la Subdirección Académica.

Controla de manera contingente ante las demás autoridades

académicas y administrativas internas que lo soliciten, respecto al

funcionamiento de área a su cargo.

Puesto: Área de Planeación

Objetivos:

Programar y desarrollar las actividades que integren las etapas de la

formulación, instrumentos, seguimiento y evaluación del Plan General de

Desarrollo del Bachillerato de la UAS.

Cumplir y hacer las normas y políticas institucionales, así como el

reglamento interno de la dependencia.

Promover e implementar de manera permanente, aquellos estudios de

carácter académicos-administrativos que fortalezcan el proceso de

desarrollo integral del Nivel Medio Superior.

Diseñar las líneas y programas de trabajo anual del área bajo su

19

responsabilidad, incorporando de manera oportuna las actualizaciones

pertinentes al caso.

Detectar las necesidades del área y hacer los planteamientos necesarios

ante la:

Subdirección Académica para la procuración de recursos materiales y

financieros suficientes para el apoyo del programa de trabajo.

Supervisar al acopio de información, el diseño de instrumentos, el

análisis de la información, la entrega de productos para su publicación y

además labores de los titulares, asociados concertados en el área bajo

responsabilidad.

Diseñar y difundir las normas a las que deberá sujetarse el proceso integral

de la planeación institucional del bachillerato.

Diseñar, desarrollar, difundir modernas metodologías para la e laboración

de planes operativos de mediano y largo plazo, así como los sistemas de

evaluación de las distintas Escuelas Preparatorias de la UAS.

Coadyuvar en el establecimiento de las políticas y estrategias generales

que permitan orientar el desarrollo eficaz y eficiente de las actividades

y/o servicios que competen al Nivel Medio Superior.

Coordinar la elaboración de los programas anuales y proyectos

específicos de las Escuelas Preparatorias, supervisando que estos se

encuadren dentro de los lineamientos de Plan General de Desarrollo del

Bachillerato.

Orientar y apoyar la realización de la planeación financiera de acuerdo

con las demandas de los planes y proyectos anuales de las escuelas

preparatorias.

Realizar estudios para detectar los problemas de materia de calidad

eficiencia y demás factores estructurales de los servicios académicos-

administrativos del nivel medio superior.

Registrar, operar y producir información estadística confiable y segura

del nivel medio superior, mediante equipos electrónicos de acuerdo a los

procedimientos establecidos.

Aplicar la metodología estadística de la determinación de indicadores e

índices estadísticos para obtener tendencias, correlaciones y

20

desviaciones de las principales variables del bachillerato.

Realizar cuadros, gráficos, interpolaciones y extrapolaciones e inferencia

estadística de la información analizada.

Crear, desarrollar y dar mantenimiento a los distintos sistemas Instituciones

de la formación estadística del Sistema de escuelas preparatorias.

Publicar anualmente la estadística, y de manera periódica las demás

colecciones que se refiere para difundir la información estadística del Nivel

Medio Superior de la UAS.

Coordinarse con el área de supervisión y evaluación escolar, para

realizar evaluaciones periódicas de las acciones programadas para la

toma de decisiones, que permitan la retroalimentación del proceso

general de planeación y evaluación del Bachillerato Universitario.

Promover y organizar los cursos académicos, talleres, seminarios y otros

que sirvan para la capacitación continua a los investigadores del área.

Informar por escrito periódicamente a la Subdirección Académica, y de

manera contingente ante las demás autoridades académicas y

administrativas internas o externas que lo soliciten, respecto al

funcionamiento del área a su cargo.

Puesto: Área de Supervisión y Evaluación Escolar.

Objetivos:

Supervisar y evaluar el funcionamiento académico de las Escuelas

Preparatorias de la UAS.

Hacer cumplir las normas políticas Institucionales; así como el reglamento

interno de la dependencia.

Promover e implementar de manera permanente, aquellos estudios de

carácter académico- administrativos que fortalezcan el proceso integral

del nivel medio superior.

Diseñar las líneas y el programa anual del área bajo su responsabilidad,

incorporando de manera oportuna las actualizaciones pertinentes al caso.

Detectar las necesidades del área y hacer los planteamientos necesarios

ante la Subdirección Académica para la procuración de recursos

21

materiales y financieros suficientes para el apoyo del programa de

trabajo.

Supervisar el acopio de información y el diseño de instrumentos

metodológicos. Análisis de información, entrega de productos para su

publicación y demás labores de los titulares, asociados y auxi liares a cargo

de los proyectos de investigación del área, brindando la asesoría

correspondiente y observando que se cumplan en tiempo y forma los

compromisos laborales concertados en el área bajo responsabilidad.

Diseñar y poner en operación un sistema de información básica de los

planteles del bachillerato.

Realizar estudios para detectar los problemas en materia de calidad,

eficacia y demás factores estructurales de los servicios académicos-

administrativo de las escuelas preparatorias de la UAS.

Estructurar las categorías, indicadores y parámetros para evaluar la gestión de calidad en

las escuelas preparatorias.

Elaborar e implementar un manual para la supervisión y evaluación del

nivel medio superior.

Realizar evaluación periódica de las acciones programadas para toma de

decisiones, que permitan la retroalimentación del proceso general de

supervisión y evaluación.

Realizar visitas frecuentes en supervisión a las escuelas preparatorias.

Proponer medidas para la atención a los problemas detectados.

Organizar los recursos académicos, talleres, seminarios y otros que sirvan

para la capacitación continua a los investigadores del área.

Informar por escrito periódicamente a la Subdirección Académica de la

dependencia, y de manera contingente ante las autoridades académicas y

administrativas internas o externas que soliciten respecto al

funcionamiento del área a su cargo.

Puesto: Almacén y Ventas

22

Objetivos:

Ejercer conforme a las disposiciones de la Subdirección Administrativa,

el control de la venta de libros y material didáctico para el nivel medio.

Transparencia y de manera eficiente, generando información respectiva

para la toma de decisiones en la DGEP.

Hace cumplir las normas y políticas instituciones; así como el reglamento

interno de la dependencia.

Proponer a la Subdirección Administrativa, normas y criterios técnicos en la

materia de procesos contables para el control de las ventas de libros y folletos

en las escuelas de la UAS.

Observar las normas y políticas fijadas por la Dirección General.

Sugerir a la Subdirección Administrativa, posibles mejoras a la estructura

orgánica y manuales administrativos.

Dirigir, organizar y controlar el trabajo del personal a su cargo.

Someter a la aprobación de la Subdirección Administrativa, los estudios y

proyectos de trascender que se elaboran en el área de su responsabilidad.

Recibir de la Dirección de Imprenta, los libros y folletos de la DGEP habrá

de poner en venta.

Surtir y entregar en las escuelas preparatorias y módulos de distribución,

las publicaciones editadas por la DGEP para su venta.

Atender la exhibición, promoción y venta de las publicaciones de la

DGEP en las ferias y demás eventos relaciones con el mercado de

libros.

Levantar pedidos de libros y tramitar las devoluciones.

Gestionar y tramitar las liquidaciones de clientes y vendedores.

Realizar el inventario físico en el almacén para efecto de liquidaciones

y reposición de faltantes.

Reportar oportunamente ante la Subdirección Administrativa y

Contabilidad, las ventas y la relación de publicaciones en tránsito o en

depósito en bodega.

Llevar control de unidades vendidas, en tránsito, bodega y donados, etc.

23

Que permita los informes estadísticos de los mismos.

Elaborar las relaciones de descuentos quincenales y semanales a

empleados de la UAS, por concepto de adeudo de libros y otros materiales

didácticos comercializados por la dependencia.

Facilitar la información de descuentos quincenales y semanales a

empleados de la UAS, por concepto de adeudo de libros y otros

materiales didácticos comercializados por la dependencia.

Facilitar la información o revisión física de los materiales a su cargo por

parte de contabilidad o del equipo directo en funciones.

Informar por escrito periódicamente a la Subdirección Administrativa, y de

manera contingente ante las demás autoridades académicas y administrativas

internas que los soliciten, respecto al funcionamiento del área a su cargo.

Puesto: Área de contabilidad.

Objetivos:

Controlar y generar la información contable y financiera de la

dependencia de manera expedita, confiable con apego a los criterios

normativos al respecto; en apoyo al cuidado transparente de los

recursos económicos y la toma de decisiones en la DGEP.

Hacer cumplir las normas y políticas institucionales; así como el

reglamento interno de la dependencia.

Proponer a la Subdirección Administrativa, normas y criterios técnicos

en materia de procesos contables para el control de las ventas de

libros y folletos en las Escuelas Preparatorias de la UAS.

Observar las normas y políticas fijadas por la Dirección General.

Sugerir a la Subdirección Administrativa, posibles mejoras a la estructura

orgánica y manuales administrativos,

Respetar las líneas de autoridad institucionales y acatar las

disposiciones contenidas en los reglamentos y manuales

administrativos.

24

Dirigir, organizar y controlar el trabajo del personal a su cargo.

Someter a la aprobación de la Subdirección Administrativa, los estudios y

proyectos de trascendencia que se elaboren en el área de su responsabilidad.

Elaborar proyectos de gastos para el manejo de presupuestos.

Participar en la elaboración del plan anual de promoción y venta de

libros y material didáctico para el nivel medio superior.

Formular los estados de costos de ventas derivados de la venta de libros

y folletos, aclarar los anexos a los estados financieros mensuales,

supervisar la cobranza derivadas de las ventas de libros y folletos.

Formular los anexos a los estados financieros mensuales.

Promover y participar en los cursos de actualización y capacitación

aprobados por la Dirección.

Revisar y cotejar las publicaciones recibidas para la distribución y venta,

determinando los cambios y devoluciones de acuerdo a las normas

establecidas.

Atender las inversiones financieras de la dependencia.

Organizar y supervisar las actividades de captura, análisis,

programación, registro y procedimiento electrónico de datos que

requieren el sistema integral de ventas de libros de la DGEP.

Formular y actualizar la contabilidad general de la dependencia.

Elaborar los inventos físicos y financieros de la dependencia.

Elaborar pólizas de diario y cheques, corregirlas o cancelarlas según sea el

caso.

Realizar las conciliaciones bancarias.

Elaborar los inventos físicos y financieros de la dependencia.

Llevar el control del registro en libros contables.

Informar por escrito periódicamente a la Subdirección Administrativa, y de

manera contingente ante las demás autoridades académicas y

administrativas internas que lo soliciten, respecto al funcionamiento del área a

su cargo.

1.3 Aspecto geográfico

25

La dirección general de escuelas preparatorias (DGEP), está localizada en el

circuito interior oriente, C.U., Culiacán Sinaloa México.

INCLUDEPICTURE

"https://www.google.com.mx/maps/vt/data=RfCSdfNZ0LFPrHSm0ublXdzhdrDFht

mHhN1u-gM,_XTBaFilBVNfWkPUVXJhGzI5yPx7zaMzUhhxIwL_IrjWa3rjnLwLn-

RmnaOIvgwWtHjdpRZ1oyL3yYQFyvyw_awZf-w9bZUtN39EUrJBMPTR-

DhW3RJu9bH5HcjkQxfYV_Pi" \* MERGEFORMATINET

Misión de la D.G.E.P.

Promover la articulación, el desarrollo académico y la gestión de las escuelas

preparatorias que integran el bachillerato universitario, mediante el diseño y

coordinación y evaluación de proyectos que garanticen la calidad y pertinencia de

la formación integral de los alumnos y docentes que les permita asumirse con

responsabilidad y sentido crítico de la realidad social, propiciando que el

Servicio educativo que se brinda, cumpla con las expectativas institucionales y las

de los beneficiarios del servicio.

Visión de la DGEP:

La D.G.E.P. es una instancia de dirección y ejecutiva del Subsistema de

Bachillerato en la UAS que junto con las escuelas preparatorias integran un

subsistema congruente que ha eliminado los rezagos principales y permite su

desarrollo equilibrado; que cuenta con el reconocimiento de sectores

académicos de la sociedad, por alto nivel de incidencia de sus recursos

humanos, de sus proyectos en el mejoramiento continuo de la calidad y

pertinencia de la educación que se imparte en este nivel educativo. Por el

impacto de sus procesos de planeación participativa en el desarrollo del

subsistema en su conjunto, y la evaluación y mejoramiento permanente de los

resultados de su desempeño; lo cual tiene como eje central, la formación

integral de los alumnos y el desarrollo armónico de los planteles y el diseño de

proyectos que permitan mejorar los indicadores de calidad del nivel; así como

26

lograr condiciones óptimas para tener acceso a recursos externos.

El diseño curricular que orienta la vida académica de los planteles, se mantiene

actualizado, pertinente y se enmarca en el paradigma del aprendizaje centrado

en el alumno, al que se le brinda atención tutorial y apoyos para mejorar su

desempeño.

Desempeñar su nivel de capacidades de educación, tanto que le servirá al

alumno para demostrar sus habilidades dentro y fuera del aula; ya que es

muy importante que el alumno reciba el apoyo dentro de la institución para

su desempeño dentro y fuera del aula, se le capacita al alumno para que el

identifique su potencial y se dé cuenta cómo se puede llevar acabo un

mejor proyecto de vida.

Que el mismo se dé cuenta de la importancia de llevar un nivel de vida más

educativo y sano; tanto en la familia como en la vida social, mantener un

mejor desenvolvimiento social y poder actuar para las necesidades comunes

tanto físicas, como emocionales dentro de su ámbito social, familiar, laborar.

Al mejorar la autoestima se produce un impacto positivo en la vida personal,

familiar y laboral del individuo. Sé aprende a vivir una vida mejor y más

productiva.

Vida altamente proactiva y efectiva.

Autocontrol emocional.

Entusiasmo.

Recuperar la confianza en uno mismo

Seguridad

Creatividad e innovación

Usar adecuadamente nuestros potenciales energéticos

Garantizar un comportamiento, conducta armónica, adecuada.

Armonía, felicidad.

27

28

CAPITULO II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL

PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO SOCIAL.

CAPITULO II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE

SERVICIO SOCIAL.

Problemática detectada y jerarquizada.

Entre los estudiantes del bachillerato que pertenecen a la Dirección General de

Escuelas Preparatorias existen problemas derivados de perturbaciones

emocionales que pueden conducir, en ciertas ocasiones, al consumo de drogas,

anorexia, comportamientos sexuales de riesgo, violencia, angustia, ansiedad,

estrés, depresión, suicidio, entre otros: que obstaculizan el desempeño

29

académico de los estudiantes y por ende sus condiciones para aprender, para

desarrollar sus habilidades y así adquirir conocimientos.

Por lo tanto, la Institución Educativa Dirección General de Escuelas

Preparatorias debe contribuir en el bienestar psicosocial de los estudiantes, para

poder cumplir con su objetivo principal que es la educación dentro de las aulas

e impartir los talleres adecuados para los alumnos que son de la unidad

receptora la (DGEP).

La relevancia de la participación del psicólogo en dicha problemática, radica en

la prevención de la misma; consiste en el desarrollo de habilidades para la vida,

habilidades sociales, auto concepto y autoestima, prevención del consumo de

drogas, educación para la salud, orientación para el desarrollo humano y

orientación emocional.

Esto con el fin de reducir los riesgos de índole psicosocial a los que se enfrentan

los estudiantes de bachillerato, que puedan impedir su desarrollo personal y

profesional.

Proyecto de Trabajo.

A partir de la determinación de la problemática que afecta tanto a los estudiantes

en general de las escuelas preparatorias, que conforman el sistema de la

Dirección General de Escuelas Preparatorias, se concluyó en la necesidad de

elaborar y abordar la problemática a partir del siguiente proyecto de trabajo..

30

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

UNIDAD REGIONAL CENTRO

UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

31

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL:

REALIZADO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS

“PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCION DE ADICCIONES”.

MODALIDAD: UNIDISCIPLINARIA

CICLO: 2009-2010-2

ELABORADO POR:

CECILIA KARINA ALDAZ MORENO

ASESORA DEL PROYECTO:

LIC ROCIO MEDINA DORADO

MC. KARLA MARGARITA GUERRERO RAMOS

COORDINADORA DEL DPTO. DE SERVICIO SOCIAL.

CULIACÁN ROSALES, SINALOA 8 MARZO 2010.

INDICE

Introducción………………………………………………………………………….…3

Objetivo general………………………………………………………………………..3

Objetivos específicos………………………………………………………………….3

Metodología………………………………………………………………………….…4

Marco teórico…………………………………………………………………………..6

32

Cronograma de actividades…………………………………………………………..9

Resultados que se esperan…………………………………………………………10

Conclusión…………………………………………………………………………….12

Bibliografía…………………………………………………………………………….13

INTRODUCCIÓN

La orientación educativa se implementará en el bachillerato de la UAS, con el

propósito de desarrollar habilidades para la vida, es decir; para la mejorar los

conceptos de autoestima y habilidades sociales.

Consistirá en promover en los estudiantes la adopción de comportamientos que

tengan presentes los principios de prevención y desarrollo humano. Esto se

33

incluirá en el desarrollo de la inteligencia emocional y se aplicará en las

situaciones de la vida. Por extensión, esto implicará fomentar actitudes positivas,

habilidades sociales, empatía, ante la sociedad como factores de desarrollo de

bienestar personal y social.

La prevención se entiende como la anticipación a los problemas derivados de

perturbaciones emocionales que podrán conducir en ciertas ocasiones, al

consumo de drogas, anorexia, comportamientos sexuales de riesgo, violencia,

angustia, ansiedad, estrés, depresión, suicidio, embarazos no deseados, entre

otros y que obstaculizan el desempeño académico del estudiante.

Antecedentes:

Problemática detectada y jerarquización:

Entre los estudiantes del bachillerato que pertenecen a la Dirección General de

Escuelas Preparatorias existen problemas derivados de perturbaciones

emocionales que pueden conducir, en ciertas ocasiones, al consumo de drogas,

anorexia, comportamientos sexuales de riesgo, violencia, angustia, ansiedad,

estrés, depresión, suicidio, entre otros: que obstaculizan el desempeño

académico de los estudiantes y por ende sus condiciones para aprender, para

desarrollar sus habilidades y así adquirir conocimientos.

Por lo tanto, la Institución Educativa Dirección General de Escuelas

Preparatorias debe contribuir en el bienestar psicosocial de los estudiantes, para

poder cumplir con su objetivo principal que es la educación dentro de las aulas e

impartir los talleres adecuados para los alumnos que son de la unidad receptora

la (DGEP).

34

La relevancia de la participación del psicólogo en dicha problemática, radica en

la prevención de la misma; consiste en el desarrollo de habilidades para la vida,

habilidades sociales, auto concepto y autoestima, prevención del consumo de

drogas, educación para la salud, orientación para el desarrollo humano y

orientación emocional.

Esto con el fin de reducir los riesgos de índole psicosocial a los que se

enfrentará los estudiantes de bachillerato, que puedan impedir su desarrollo

personal y profesional.

El problema de consumo de drogas se ha incrementado en los últimos años. Los

datos epidemiológicos han permitido conocer su evolución: cuales son los

grupos de mayor riesgo, en que grupo se presenta mayor porcentaje de

consumidores (como se ha incrementado el consumo de drogas en mujeres, las

drogas que prefieren los jóvenes), la edad de inicio de consumo, y que nuevas

drogas hay, entre otros datos. En México se han realizado encuestas entre la

población estudiantil, desde 1976. Dos instituciones son pioneras en este tipo de

investigaciones: el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”

(INPRFM) y la Secretaria de Educación Pública (SEP). La finalidad de dichas

encuestas sido monitorear de amera contaste el consumo de droga entre la

población estudiantil de educación media y media educación para nuestro país.

Las encuestas más recientes (2004) muestran que el consumo de drogas ha

tenido un incremento entre la población estudiantil, sobre todo de alcohol,

marihuana, metanfetaminas; la cocaína se ha mantenido sin grandes

variaciones. Un dato significativo es el incremento en el consumo d alcohol y de

tabaco entre la mujeres, consumo que casi equipara al de los hombres. Estos, a

su vez, han incrementado el consumo de drogas médicas, otro dato relevador

muestra que los estudiantes que inician sus actividades laborares, y su consumo

de alcohol y tabaco, a edades tempranas, presentan un mayor riesgo de

consumir drogas.

35

Lo anterior cobra gran importancia si se considera que, según los datos de la

última encuesta. Las edades de inicio para el consumo de alcohol y tabaco van

de menos de 13 a 14 años, y que más de la mitad de los estudiantes

encuestados dijeron haber fumado y consumido alcohol a al menos una vez

(Villatoro, Medina-Mora, Rojano, Amador, Bermúdez, Hernández, Fleiz,

Gutiérrez y Ramos, 2004).

Hasta 1997, los porcentajes de consumo de drogas se habían mantenido

estables y por debajo del 10% para cualquier tipo de droga; sin embargo, en los

últimos siete años se triplico la proporción de adolescentes que han

experimentado con cocaína; se duplico el porcentaje de quien ha consumido

marihuana, y disminuyo el porcentaje de los inhalables, con lo que dejaron de

ser la drogas preferidas entre los adolescentes. El resto de las drogas

permanece esclavo en todas las mediaciones. Como puedo observarse, es claro

que existe una problemática importante entre la comunidad estudiantil, sin

embargo, las encuestas no solo han servido para identificar las situaciones de

riesgo y las problemáticas que presentan los jóvenes, si no también cuentan con

los factores protectores que cuentan el programa así mismo se aplicara en cada

taller que se presente .

La Adolescencia y las Drogas:

La Educación Media Superior abarca desde los 14 a los 18 años, es decir,

coincide con la etapa de la adolescencia, la cual es el periodo psicológico de

transición de la infancia a la madurez que servirá como iniciación y preparación

de la edad adulta, en la que los alumnos viven un intenso proceso de cambio

corporal, intelectual, afectivo, de valores y de relaciones sociales que genera en

ellos una cierta tensión cuyas causas en muchas ocasiones no se encuentran en

el propio adolescente sino en la familia y la comunidad escolar aun así, la

36

mayoría de los adolescentes realizará generalmente una adaptación razonable,

superando la tensión y los conflictos de manera satisfactoria.

Desde el punto de vista educativo y preventivo la escuela contribuirá al

desarrollo de la identidad y la aceptación del propio cuerpo, la autoestima, la

resistencia a la presión de grupo, y también promoverá valores y hábitos

contrarios al uso de drogas, asesorando y orientando al adolescente en los

distintos aspectos que pasan de ser preponderantes en su vida y sus relaciones:

la sexualidad, el grupo de amigos, la experimentación de nuevos roles, su

identidad personal, su tiempo libre, entre otras.

Actualmente existen problemas de índole social, en los cuales tienen gran

incidencia las drogas. Una definición clásica; “Droga”, dada por la Organización

Mundial de la Salud (OMS), es ”Toda sustancia que, introducida en el organismo

por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema

nervioso central del individuo y es más susceptible de crear dependencia, ya sea

psicológica, física o ambas.

Las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan mayor número

de problemas son el alcohol y el tabaco, cuyo uso está permitido, por lo que el

criterio legal no es válido de cara a la prevención. No es la drogodependencia el

único problema que pueden causar las drogas, sino que además pueden

provocar enfermedades, muertes por distintos motivos, problemas psíquicos,

sociales, familiares, legales, entre otros.

A menor edad de inicio de consumo de drogas (tanto legales como ilegales)

mayor riesgo a tener posteriormente problemas con ellas, por tanto es

fundamental tratar de retrasar lo más posible el momento del primer contacto.

37

La Prevención:

Significará amplia conciencia, es decir, el darnos cuenta que somos una

totalidad que integra la inteligencia y el sentimiento. Asimismo se comprenderá

esta unidad, como la que hace tomar conciencia de nuestra existencia; prestará

atención a este ser integral, donde permitirá nuestro crecimiento; por lo tanto se

desarrollará espiritualmente como una alternativa eficaz para evitar el uso

indebido de sustancias.

En el proyecto de trabajo (Programa Integral de Prevención de Adiciones) se

presentara al inicio de mi servicio social, al Departamento del Servicio Social de

la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, consistirá en

plantear la intervención de un programa que permita proporcionar el desarrollo

de habilidades y herramientas para la promoción de la salud en los estudiantes

universitarios con el propósito de mejorar los diferentes estilos de vida de los

jóvenes, identificando factores y conductas de riesgo.

Dicho programa de intervención se considerará pertinente su realización a través

de talleres, donde nuestros estudiantes universitarios tomaran conciencia de los

riesgos que atraen consigo los problemas como la drogadicción, alcoholismo,

anorexia, sexualidad, violencia, etcétera, para que así ellos puedan formarse con

una personalidad sana e integridad emocional y física.

Los nombres de algunos de los talleres que se llevaron a cabo son: Diversidad

sexual, Proyecto de vida, Sexualidad Responsable, Afectividad, Dale valor a Tu

vida, Violencia en el Noviazgo, El Valor de la Existencia, Depresión, Niños que

Tienen Niños, Alcoholismo, Amistad, Relaciones de Pareja en el Noviazgo,

Como controlar tu agresividad, Duelo, Actitud, etc. Esto con el fin, de darle

herramientas a los estudiantes de nivel medio superior y superior para un

positivo desarrollo personal como socialmente, ya que en muchas ocasiones, los

38

jóvenes no cuentan con la información suficiente, lo cual provoca que

distorsionen sus proyectos de vida generando una progresiva desvalorización de

sí mismo y por lo tanto, del mundo que los rodea, produciendo una actitud

pasiva y una escasa comprensión de las alternativas que tienen como seres

humanos para desarrollarse.

Justificación.

En nuestros días, el consumo de drogas (incluye tabaco y alcohol) u otras

drogas ha aumentado considerablemente, constituyéndose como un grave

problema de salud pública esta situación está afectando a las familias, por lo que

no debe ser ajena a los padres, ya que su interés y acciones pueden ser muy

afectivas para prevenir el abuso de sustancias. La investigación estadística

actual es que 85% de adolescentes son los que están en riesgo de tomar una

adicción ya sea de alcohol tabaco u otras drogas por ello el propósito de este

ensayo es prevención de adicciones en adolescentes se ubica la estrategia de

orientación de acuerdo en la estructura de talleres preventivos “Para vivir sin

drogas” su finalidad es promover en los adolescentes habilidades que les

permitan afrontar factores de riesgo relacionados con el consumo y fomentar la

educación.

De cierta manera en los últimos años y actualmente la problemática latente es

porque en la adolescencia aparecen trasformaciones fisiológicas como

psicosociales importantes. La idealización de padres, maestros etc., es que el

adolescente tenga las herramientas necesarias para el desarrollo de su

educación. Por lo anterior es necesario que los adolescentes tenga información

adecuada y actualizada sobre los daños y las implicaciones que se relaciona con

el uso y abuso del alcohol, tabaco y otras drogas, de manera que tengan

elementos para tomar dediciones responsables acerca de su consumo,

conozcan y respeten su limites personales y desarrollen habilidades que les

ayuden a disminuir riegos.

39

Como ya se mencionó un aspecto de fundamental importancia para la

prevención de conductas adictivas es el manejo adecuado de las emociones.

Cuando los sentimientos frustración angustia o depresión no se enfrentar

adecuadamente, pueden provocar a los jóvenes que no conocen otra alternativa,

elegir el consumo de sustancias adictivas. Por tanto es tarea de padres,

profesores que niños y adolescentes aprendan a identificar, expresar y manejar,

de manera positiva, sentimientos buenos y malos. Así los ayudaran adquirir una

alta autoestima y sus decisiones resultaran ser más asertivas.

Los docentes resultaran figuras significativas para los niños y adolescentes en la

medida que les ofrezcan motivación, paciencia, empatía, una buena relación, un

ejemplo positivo, mensajes claros y congruentes. Mantener una interacción

positiva con los alumnos permite a los adolescentes fomentar la resiliencia entre

los escolares. Es importante destacar que los programas preventivos que

presente no llevan pura información, sino también técnicas educativas, de

promoción de la salud y de auto cuidado, así como de fomento de habilidades en

los alumnos, con todo lo cual se lograra que os escolares asuman una actitud

positiva y responsable hacia su desarrollo físico, mental, emocional y socia estos

tipos de temas.

Establecer lineamientos metodológicos que apoyen la instrumentación. De

diferentes modalidades temáticas para proporcionar información sobre la

prevención de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, queda claro que la

intervención de este proyecto es de suma importancia para trabajarlo en la

escuela preparatoria Hermanos Flores Magón a donde fui asignada. Se trabaja

es preadolescentes y adolescentes, padres de familia. Además una razón

importante es que nuestra niñez y juventud está en tenazmente en riesgo

expuestas y vulnerables a la creciente índice en el consumo de alcohol y tabaco

y otras drogas ya que se han convertido en problema de salud pública que pone

en peligro el desarrollo de las mujeres y los hombres del mañana. Identificar los

factores que inducen aúna persona dejarse atrapar una enfermedad son tantos y

tan complejos que demandan respuestas perfecciónales, interdisciplinarias y que

40

trabajan en conjunto, donde colaboramos el equipo de centro de desarrollo

humano y los esfuerzos individuales se torne en el esfuerzo colectivos que

permitan implementar estrategias y programas nacionales orientados a

soluciones.

OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos metodológicos que apoyen la instrumentación de los

diferentes módulos temáticos para proporcionar orientación a los adolescentes

sobre la prevención del consumo de alcohol, tabaco, y otras drogas.

Implementar talleres educativos que busquen forta lecer los diversos problemas

sociales que presentan los jóvenes a nivel bachillerato.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Brindar información científica actualizada sobre los daños y riegos que causa el

alcohol y tabaco así mismo factores de protección que pueden ayudar disminuir

su influencia y contribuir en la adicción de estilos de vida contrarios a su

consumo o abuso.

Reforzar actitudes de rechazo hacia el consumo de sustancias.

Fomentar la realización de actividades organizadas en la secundaria para

prevenir adicciones.

Habilitar a los participantes en la promoción de factores de protección y estilo de

vida saludables

Involucrar a maestros, padres de familia y alumnos en actividades participativas

que dejen un mensaje claro.

Proporcionar atención Psicológica a los alumnos con problemas derivados del

con sumo de alcohol o drogas.

41

Determinar manuales y materiales didácticos que permitan promover en los

estudiantes la adopción de comportamientos que tengan presentes los principios

de prevención y desarrollo humano.

Fomentar actitudes positivas ante la vida, habilidades sociales, empatía, etc.,

para el desarrollo de bienestar personal y social.

METAS

Brindar información científica actualizada al 50% de la población escolar, sobre

los daños y riegos que causa el alcohol y tabaco así mismo factores de

protección que pueden ayudar disminuir su influencia y contribuir en la adicción

de estilos de vida contrarios a su consumo o abuso.

Reforzar acti tudes de rechazo hacia el consumo de sustancias, en el 77% de los

alumnos de esta escuela.

Fomentar la realización de actividades organizadas en la secundaria, para

prevenir adicciones, en el 100% de la población escolar.

Habilitar a al 50% de los participantes en la promoción de factores de

protección y estilo de vida saludables

Involucrar al 20% de los maestros, padres de familia y alumnos en actividades

participativas que dejen un mensaje claro.

Proporcionar atención Psicológica a al 100% de los alumnos con problemas

derivados del con sumo de alcohol o drogas.

Implementar diez (10) talleres educativos que busquen fortalecer los diversos

problemas sociales que presentan los jóvenes a nivel bachillerato.

Determinar manuales y materiales didácticos que permitan promover en el 100%

de los estudiantes la adopción de comportamientos que tengan presentes los

principios de prevención y desarrollo humano.

42

Fomentar actitudes positivas ante la vida, habilidades sociales, empatía en un

77% de los estudiantes atendidos.

METODOLOGÍA:

La orientación educativa se constituirá por las siguientes áreas:

Orientación institucional, orientación preventiva, orientación psicopedagógica y

orientación escolar-profesional. Áreas que a continuación se precisan:

Orientación institucional. Se referirá al área de intervención para el desarrollo

del sentido de pertenencia por la institución, así como la preservación del

patrimonio universitario a través del conocimiento del desarrollo histórico de la

universidad, organigrama, normatividad y reglamentos que inciden en el

desempeño de la vida académica del estudiante.

Orientación escolar profesional. La orientación profesional también

denominada orientación vocacional y orientación para la carrera, es el área de

intervención del conocimiento de las distintas opciones educativas y laborales,

así como las exigencias del mundo laboral, dominio de estrategias y habilidades

de decisión (identificar el problema, clarificar alternativas, valorar sus

consecuencias positivas y negativas, sopesar y decidir); es decir, el desarrollo

de un proceso estructurado dirigido a lograr la identificación de metas

profesionales del estudiante.

Orientación psicopedagógica. Consistirá en el desarrollo de condiciones

adecuadas para el aprendizaje escolar. Esta área deberá ser concebida como

estrategia y punto de colaboración entre el orientador y maestro tutor, en ella

confluyen los problemas encontrados por el docente y canalizados al

departamento de orientación educativa, para la detección oportuna en el alumno

de problemas relacionados con la asimilación del contenido escolar.

43

A los alumnos, a través del acceso al aula, el orientador impartirá contenidos

escolares para el desarrollo y aplicación de estrategias para el aprendizaje

escolar. En relación a esta área es esencial y fundamental recuperar el

contenido de trabajo, las aportaciones de la postura cognitivas y la perspectiva

constructivista para el aprendizaje significativo. Además brindará herramientas

para la mejora de su forma de estudiar, es decir, detectará y atenderá las

dificultades que entorpecen el aprendizaje escolar.

Orientación preventiva: Se implementará en el desarrollo de habilidades para

la vida, tales como el desarrollo social, mejoramiento del auto concepto y

autoestima, prevención del consumo de drogas, educación para la salud,

orientación para el desarrollo humano, educación emocional, etc. En definitiva se

tratará de capacitar a los estudiantes para que adopten comportamientos que

tengan presentes los principios de prevención y desarrollo humano. Esto incluye

el desarrollo de la inteligencia emocional y su aplicación en las situaciones de la

vida. Por extensión esto involucra la necesidad de fomentar actitudes positivas

ante la vida, habilidades sociales, empatía, etc., para el desarrollo de bienestar

personal y social.

Aquí la prevención se entiende como la anticipación a los problemas derivados

de perturbaciones emocionales que puede conducir en ciertas ocasiones, al

consumo de drogas, anorexia, comportamientos sexuales de riesgo, violencia,

angustia, ansiedad, estrés, depresión, suicidio, entre otros y que obstaculizan el

desempeño académico del estudiante.

Desde esta área se desprende el Programa Integral de Prevención de

adicciones para implementar los aspectos enunciados anteriormente.

44

La Brigada de psicología del Programa Prevención de Adicciones como parte del

“Programa Integral de Prevención de Adicciones”, participará en la asistencia a

reuniones en la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Universidad

de Sinaloa, con la finalidad de recibir capacitación sobre los alcances de dicho

programa.

En estas reuniones de brigadistas se nos asignará un tema. El cual deberá

desarrollarse mediante un taller para los estudiantes del bachillerato

universitario. Contando con asesoría para llevar a cabo dicho taller y una vez

elaborado serán piloteados para su perfeccionamiento, algunos de los talleres

que realizarán en esta brigada serán los siguientes: Amistad, Dale Valor a tu

vida, Depresión, Violencia en el Noviazgo, Proyecto de Vida, Sexual

Responsable, Actitud, Afectividad, diversidad sexua l, Autoestima, como controlar

tu agresividad, Duelo, como tomar las mejores decisiones, Relaciones de Pareja

en el noviazgo, entre otros.

Una vez concluido el taller, se elaborará la carta descriptiva, un tríptico, un

manual para el Orientador Educativo y una presentación en Power de Point

donde se abordará la definición del tema y sus consecuencias, con el propósito

de incorporar materiales didácticos para atrapar el interés del joven.

Participar en eventos académicos donde se muestren talleres, trípticos,

manuales, a los jóvenes de nuevo ingreso a las preparatorias y para el público

en general, se obtuvo una experiencia maravillosa, al estar compartiendo el

conocimiento a otros jóvenes de diferentes municipios del estado de Sinaloa.

Promover exposición de los temas que se impartían en la (DEGP); para la

prevención de adicciones en todas la preparatorias del estado de Sinaloa, invitar

los jóvenes a integrarse a este proyecto de prevención y que ellos se dará

cuentan que estos temas son de suma importancia para una mejor calidad de

vida y desarrollo personal como profesional; que los llevará a desarrollarse en

todos ámbitos de trabajo y una adecuada formación para su futuro.

45

Considero que puede ser exitoso y permitirá concientizar sobre los diversos

problemas sociales que están impactando constantemente la sociedad y

estarían formando parte de las estrategias de dicho proyecto.

La elaboración de los manuales se utilizará también para los alumnos, ya que el

manual para el alumno solo llevará la información acerca del tema, dinámicas y

reflexión, con el objetivo de que el alumno conserve la información y pueda

utilizarla en otra ocasión.

En este proyecto se están siguiendo los pasos que indica la matriz de Centro de

Integración Juvenil , se utiliza básicamente en actividades informativas ya sea en

una versión electrónica o en presentación PowerPoint, así mismo se trabaja con

grupo o individual con adolescentes que se encuentran estudiando la secundaria

y en un proceso de capacitación preventiva.

METODO: de investigación, diagnostico, programación evaluación y

sistematización y así lograr una buena intervención y cubrir los objetivos y metas

propuestas en el proyecto, asimismo como tan bien utilizaremos, el método

etnográfico que esta abarca cualitativa y cuantitativa.

TECNICA: por medio de capacitación orientación y utilizada en cualquier

situación que se requiera más en la conducta de los alumnos y padres de los

mismos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

46

RESULTADOS ESPERADOS:

A partir del desarrollo y conclusión del presente proyecto se pretenden obtener

los resultados siguientes:

encontrando

similitudes con ellos mismos o en terceras personas (familiares, amigos,

vecinos, etc.).

beneficio, al

considerar que su personalidad impacta tanto en el aspecto académico como en

lo emocional.

educativa de

los alumnos.

didácticos de

forma interdisciplinaria.

humanísticos

dentro del proceso de los talleres y cursos de los programas sociales que

estarán enfocados a fortalecer los problemas que pasan en nuestra sociedad.

busca

fomentar el trabajo interdisciplinario en los jóvenes del Bachillerato.

47

estructurante, es decir, permitirá establecer

al máximo las relaciones con el nuevo contenido, atribuyéndole un significado de

mayor grado posible y fomentando los procesos de meta cognición que faciliten

asegurar el control personal sobre los conocimientos y los propios procesos

durante el aprendizaje de los diversos talleres.

autoestima

durante la elaboración de los manuales, trípticos, y desarrollo de los mismos.

FIRMAS DE RESPONSABLES:

CECILIA KARINA ALDAZ MORENO

Brigadista de Psicología.

LIC ROCIO MEDINA DORADO

Asesora del proyecto

48

BIBLIOGRAFÍA

General de Escuelas Preparatorias, UAS. Noviembre del 2003. Culiacán,

Sinaloa, México. 19 – 36 pp.

José Arturo, Manual para la Prevención de

Adicciones en la Adolescencia. 55 pp.

Educativa. Bachillerato 2006.

cidad. Ed. Kairos. Barcelona

2003.

Excitación y Crecimiento de la Personalidad Humana, ed. Los libros del

CTP, Madrid, 2002.

ura: Viviendo en los límites, Ed. Promolibro, Valencia, 1986.

de crisis mundial. Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile, 1999.

Madrid:

Narcea.

49

c. Descripción de Actividades Realizadas

Como parte de la brigada del “Programa Integral de Prevención de

Adicciones”, se participó en la asistencia a reuniones en la Dirección

General de Escuelas Preparatorias de la Universidad de Sinaloa, con la

finalidad de recibir capacitación sobre los alcances de dicho programa.

En estas reuniones a cada uno de los brigadistas se nos asignó un tema. El

cual se debía desarrollar mediante un taller para los estudiantes del

bachillerato universitario. Contando con asesoría para llevar a cabo dicho taller

y una vez elaborado fueron piloteados para su perfeccionamiento, algunos de

los talleres realizados en esta brigada fueron los siguientes: Amistad, Dale

Valor a tu vida, Depresión, Violencia en el Noviazgo, Proyecto de Vida, Sexual

Responsable, Actitud, Afectividad, diversidad sexual, Autoestima, como

controlar tu agresividad, Duelo, como tomar las mejores decisiones,

Relaciones de Pareja en el noviazgo, entre otros.

Una vez concluido el taller me dispuse a elaborar la carta descriptiva, un tríptico,

un manual para el Orientador Educativo y una presentación en Power Point

donde se abordará la definición del tema y sus consecuencias, con el propósito

de incorporar materiales didácticos para atrapar el interés del joven.

También se obtuvimos un evento en la torre académica mostrando los tipos de

talleres, trípticos, manuales, a los jóvenes de nuevo en las preparatorias y Para el

público en general, se obtuvo una experiencia maravillosa, al estar compartiendo

el conocimiento a otros jóvenes de diferentes municipios del estado de Sinaloa.

Este fue un éxito ya que los estudiantes; se mostraron interesados en este

proyecto, y les miraba un poco conmovidos y preguntaban ciertas preguntas

acerca de cómo integrarse en este proyecto de actividades.

La elaboración de los manuales se utilizaron también para los alumnos, sólo

que el manual para el alumno solo lleva la información acerca del tema,

50

dinámicas y reflexión, con el objetivo que el alumno conserve la información

para utilizarla en otras ocasiones.

Los manuales realizados son:

La amistad

a. Niños Que Tienen Niños.

b. Violencia En El Noviazgo

c. Acoso Sexual.

d. El Amor.

e. El Valor De La Existencia.

f. Habilidades Sociales.

g. Trastornos Alimenticios -Mi Familia.

h. Derechos Humanos

i. Libertad De Expresión

j. Derechos Humanos.

Así mismo durante el desarrollo de mi servicio social fui asignada para

desarrollar actividades de apoyo para los estudiantes de la preparatoria

Hermanos Flores Magón, en donde realice las actividades siguientes:

2.4 Resultados obtenidos.

Uno de los resultados más notorio son que los alumnos que participan

muestran interés en los temas.

Aun cuando al principio del taller es una dificultad captar el interés, al final

del mismo, de manera espontánea la importancia del tema.

Haber logrado que los adolescentes reflexionen sobre los problemas que

pasan en nuestra sociedad.

Analizar la temática y comparar en relación a su vida actual,

encontrando similitudes con ellos mismos o en terceras personas

(familiares, amigos, vecinos, etc.).

51

El interés que presentaron los adolescentes para su propio beneficio

al considerar que impacta en mejoras de su personalidad, así como en

el aspecto académico como en lo emocional.

De acuerdo al proceso de formación y de aprendizaje.

Las actividades que tuve que desarrollar en la prestación de mi Servicio

Social Profesional, me permitieron desempeñarme satisfactoriamente al

incorporar mis conocimientos y habilidades adquiridas en la Facultad de

Psicología.

Me ayudo a fortalecerme como futura profesionistas al permitirme practicar y

afrontar nuevos retos.

Transformar el requisito de obligatoriedad que nos indica la Universidad,

para concluir mi carrera universitaria, como una oportunidad de formación

profesional.

Sentirme segura al recibir el apoyo necesario para aclarar las dudas que se

surgieron en el desarrollo de la implementación de las actividades por parte de

la DGEP.

Contribuyendo a formar un criterio más positivo y transparente en la aplicación

de la ética y principios que debe emplear un buen psicólogo en cuanto a la

profesión.

Considero que fue muy acertado haber escogido esta unidad porque al

desempeñar las diversas actividades que me encomendaron adquirí nuevos

conocimientos; obteniendo más experiencias que me será útil en el ejercicio

de mi profesión, mismos que fueron tanto teóricos-prácticos y considerados en

particular de gran importancia con relación a mi profesión.

52

CAPÍTULO III

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO

SOCIAL

53

a. Conclusiones y sugerencias.

CONCLUSIONES

Con el Servicio Social Universitario, los jóvenes estudiantes que pertenecemos a

está institución, nos permite facilitar las herramientas necesarias para enfrentar

cualquier situación en la que nos encontramos. Motivo que la Orientación

educativa, es una disciplina que nos ayuda a comprender las diversas

planeaciones de la manera de convivir, trabajar, interactuar y emprender nuevas

actividades dentro de la cultura en la que atañamos.

Mismo que a través de la DGEP, es un departamento que tiene como misión

fortalecer, buscar, vincular, intercambiar estrategias culturales, conocimientos

sistemáticos y conceptuales, con el propósito de generar nuevos conocimientos

para que la ciudadanía emprenda y entienda sobre los diversos temas que está

afectando directamente a la estructura social. Pero esto, sólo se logra mediante

la aplicación de tutorías, talleres, cursos, conferencias, foros, debates, es decir,

son estrategias que permite a la sociedad sinaloense emprender caminos

favorables para un bien común de todos.

Nosotros como prestadores de Servicio Social, nos ayudó a comprender que

existen Departamentos, instituciones públicas y privadas, preocupadas por

mejorar las diferentes diversidades y obstáculos que impide el progreso social

que entre los jóvenes, la familia, grupos sociales que generan violencia, elites

políticas que están afectando y dañando el estatus del hombre sinaloense.

Debemos interactuar mediante el conocimiento adquirido para que las

instituciones logren cumplir sus objetivos y metas, es decir, se quedaría

estancado en el camino sino ponemos un empeño favorable para progresar en

estos sectores sino aplicamos los recursos, las herramientas de las distintas

Instituciones a través de sus Departamentos.

SUGERANCIAS Y ALTERNATIVAS.

54

Implementar actividades adecuadas de creatividad, juegos para beneficiar

y coadyuvar en el conocimiento de los jóvenes.

Seguir implementando este tipo de actividades en el nivel medio superior y

superior.

Implementar talleres de capacitación a maestros de las unidades

académicas para que las desarrollen dentro del aula facilitar la detección

de algún problema.

Que las Unidades Académicas cuenten con el material necesario para

lograr y desarrollar más adecuadamente los talleres, conferencias, foros,

cursos, diplomados, debates.

Es importante que brinden conferencias, cursos de información y

formación a la comunidad estudiantil que inician su servicio social, sobre

las obligaciones y derechos que deben cumplir en el desarrollo de la

actividad.

Es necesario realizar este tipo de actividades en esta institución, ya que

nos facilita, la oportunidad de un mayor desenvolvimiento en el manejo

de grupos, y poner en práctica todo lo aprendido en el transcurso de

nuestros estudios académicos; puesto que en esta unidad académica

nos permite realizar el servicio social en el nivel medio superior y

superior, considero que es de mayor aprendizaje y seguridad para cada

uno de nosotros los prestadores del servicio social, en la actualidad

desarrollemos una formación superior para el área de trabajo del mercado

actual.

55

b. Evaluación de la Unidad Receptora, Evaluación por parte del Asesor (a) y

Evaluación del Brigadista de servicio social.

Evaluación por parte del Asesor

56

57

58

Evaluación de la Unidad Receptora

59

60

61

62

Evaluación del brigadista

63

64

65

66

c. Anexos Constituyen los apéndices que evidencian parte del proceso,

se agregan en la parte final.

Evaluación desde la perspectiva del prestador del servicio social.

En la elaboración de talleres se considero las problemáticas más relevantes el

medio a la que se impartía dicha actividad llegando a la conclusión de enfocar

los temas que en este momento están en nuestra sociedad y que afectan su

actividad diaria, emocional y crecimiento social de los estudiantes del

bachillerato.

Para los adolescentes fue de gran interés, debido a que el abordaje de temas

de esta naturaleza permiten reflexionar sobre la situación diaria y el riesgo que

corren en esta sociedad al no estar informados y no tomar las decisiones

correctas.

Llegando a la conclusión, que este tipo de actividades son de mucha

utilidad para los maestros de las preparatorias, ya que los ayuda a poder

entender y saber cómo tratar a los adolescentes siendo esta etapa de la vida

la más complicada y donde se define realmente lo que será en un futuro.

Es algo muy satisfactorio el poder impartir este tipo de información y el poder

relacionarte con adolescentes logrando entablar un diálogo con ellos y ver el

sin fin de dudas e ideas que ellos tienen, lo que les preocupa y afecta de

nuestra sociedad.

Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora.

La coordinación del Programa General de Prevención.

Finalmente es importante resaltar la participación que en este aspecto se

brindó por parte de la Coordinación Estatal de Orientación Educativa de la

DGEP y desde la Facultad de Psicología para impulsar una serie de

actividades académicas encaminadas a la capacitación de la brigada de

prestadores de servicio social para el buen desempeño de sus prácticas en el

67

centro educativo donde se participó, así como resaltar los alcances del

programa y los beneficios obtenidos en la implementación del mismo.

d. Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas:

1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético

Universitario y la Inclusión Social

68

2. Carta de Asignación.

69

3. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto

de Servicio Social. (Módulo II)

70

4. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de

Brigadistas de Servicio Social. (Módulo III, participación de manera

obligatoria)

No aplica

5. Constancia de Terminación Satisfactoria de Servicio Social en Unidad

Receptora

71

6. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados. (Módulo IV)

72

Documentos que abalan la entrega extemporánea del informe final:

73

74

BIBLIOGRAFÍA

Currículo del Bachillerato UAS 1994. Proyecto de Reforma. Dirección

General de Escuelas Preparatorias, UAS. Noviembre del 2003. Culiacán,

Sinaloa, México. 19 – 36 pp.

Nevárez Hernández José Arturo, Manual para la Prevención de

zdicciones en la Adolescencia. 55 pp.

Documentos Básicos para la Implementación de la Orientación

Educativa. Bachillerato 2006.

Programa de prevención de adicciones.

DE CASSO, P.: Gestalt, terapia de autenticidad. Ed. Kairos. Barcelona

2003.

GOODMAN, Paul, PERLS, F. S. y HEFFERLINE, R, F.: Terapia Gestalt:

Excitación y Crecimiento de la Personalidad Humana, ed. Los libros del

CTP, Madrid, 2002.

Sueños y Existencia. Cuatro Vientos. Chile, 1974.

PERLS, Laura: Viviendo en los límites, Ed. Promolibro, Valencia, 1986.

STOEHR, Taylor: Aquí, ahora y lo siguiente: la terapia gestalt en tiempos

de crisis mundial. Ed. Cuatro Vientos, S. de Chile, 1999.

ROGERS, C. (1978) Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid:

Narcea.

ROGERS, C. y otros (1980) Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.

PAGE 1

A N E X O S

1. Documentos probatorios.

Carta de asignación.

Cédula de registro.

Constancia de cumplimiento de servicio social.

2. Evidencias de trabajos realizados.

Fotos.

Planos.

Croquis.

Publicaciones.

El presente manual es creado con la intención de proporcionar una herramienta

teórica y metodológica para los orientadores educativos, que les ayude en su

labor preventiva, a concientizar y motivar a los jóvenes a vivir de manera sana,

siendo capaces de identificar los factores de riesgo para el desarrollo de las

adicciones y el perjuicio de su salud.

Orientándolos a encontrarse consigo mismo con la perspectiva humanista,

creando una visión de desarrollo potencial humano.

Cabe mencionar que este trabajo fue el cierre de mi participación en el “Programa

de Prevención de Adicciones”, el cual deja una inmensa satisfacción por los

resultados alcanzados.

d. Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas:

1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario

y la Inclusión Social. Modulo I (Aprobando sus IV Módulos).

2. Carta de Asignación.

Es la carta que se presenta ante la Unidad Receptora al inicio del servicio social,

que

justifica al brigadista su registro en el periodo correspondiente.

3. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de

Servicio Social. (Módulo II)

La firma del Asesor o Asesora de proyecto es la que hace constar que termino

PAGE 1

satisfactoriamente la elaboración y redacción de su Proyecto de Servicio Social.

4. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social. (Módulo III, participación de manera obligatoria)

5. Constancia de Terminación Satisfactoria de Servicio Social en Unidad

Receptora

Es emitida por la Unidad Receptora en la que especifica que el brigadista ha

cumplido

satisfactoriamente con su servicio social.

6. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados. (Módulo IV)

Es emitida por el Asesor o Asesora de Informe Final de Resultados en la que

especifica que el brigadista ha cumplido satisfactoriamente y puede iniciar el

trámite de

Carta de Liberación.