universidad autÓnoma de san luis potosÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y...

12
PLANEACION DIDACTICA 2020 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2020 ACADEM IA (MATERI A): HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA PERÍODO: II BLOQUE: 2, 3 TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O BLOQUE: EL MUNDO ENTRE GUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DATOS DEL LIBRO DE TEXTO: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÀNEA AUTOR: JOSE MANUEL LOZANO FUENTES ED: PATRIA PROPÓSITO DE LA MATERIA: Desarrollará una síntesis descriptiva sobre el desarrollo del mundo entre guerras, analizando las causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas totalitarias así como las causas, fases y consecuencias de la Segunda guerra mundial; contribuyendo a generar un ambiente de tolerancia, respeto y responsabilidad en el trabajo escolar. COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR C.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. C.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. C.3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 3.1 Reconoce los procesos históricos que acontecen en el mundo como parte de la realidad en la que se vive. TIEMPO ASIGNAD O TEMAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Producto o Actividad Características Fecha Entrega Competencia Instrumento de Evaluación Ponderaci ón SESION 1 Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación. Realizar un encuadre que describa el objetivo de la unidad, la forma de trabajo y los criterios de evaluación. Realizar evaluación diagnostica Pág. Actividad diagnóstica del libro de texto.

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Semestre Enero / Junio 2020

ACADEMIA

(MATERIA):

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

PERÍODO: II BLOQUE: 2, 3 TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE O BLOQUE:

EL MUNDO ENTRE GUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DATOS DEL

LIBRO DE TEXTO:

HISTORIA UNIVERSAL

CONTEMPORÀNEA AUTOR: JOSE MANUEL LOZANO FUENTES

ED: PATRIA

PROPÓSITO DE LA MATERIA:

Desarrollará una síntesis descriptiva sobre el desarrollo del mundo entre guerras, analizando las causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas totalitarias así como las causas, fases y consecuencias de la Segunda guerra mundial; contribuyendo a generar un ambiente de tolerancia, respeto y responsabilidad en el trabajo escolar.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR

C.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. C.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

C.3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 3.1 Reconoce los procesos históricos que acontecen en el mundo como parte de la realidad en la que se vive.

TIEMPO ASIGNAD

O TEMAS

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE Y RECURSOS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Producto o Actividad

Características Fecha

Entrega Competencia

Instrumento de Evaluación

Ponderación

SESION 1

Introducción, dinámica de trabajo, formas de evaluación.

Realizar un encuadre que describa el objetivo de la unidad, la forma de trabajo y los criterios de evaluación. Realizar evaluación diagnostica

Pág. Actividad diagnóstica del libro de texto.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 2

SESIÓN 2, 3

El mundo entre guerras. o Recuperación económica europea. Alemania. Francia. Inglaterra. Italia. o La depresión económica Mundial. Causas. Efectos. Soluciones. Austeridad. New Deal. Armamentista. .

Exponer los diferentes regímenes totalitarios; enfatizando en su creación y consolidación, así como su impacto en el desarrollo de la Segunda guerra Mundial.

Se realizará un foro alusivo a alguno de los 5 regímenes totalitarios. Sorteados por grupos. Se solicita se exponga ante el auditorio. Se elaborará un cartel alusivo al gobierno totalitario por grupo de acuerdo a las características que se explicarán en clase, para su presentación el día de la exposición. Se solicitará que se elaboren

- Aula.

- Libro de Texto.

- Internet

- Centro de Información.

- Hojas de Máquina.

- Colores

- Pegamento

- Cartulinas

- Lap top

- Cañón

- Pizarrón

- Plumones

Historieta sobre la Gran Depresión Económica Mundial

La historieta se realizará por equipos de 3 personas (los mismos del cartel) a doble carta, colorida y creativa, a mano con dibujos, introducción y conclusión.

2-4 - 28 DE FEBRERO

G. 6.4, 8.3 D. 3.1

Rúbrica

25 %

SESION 4

Doctrinas Totalitarias. Fascismo. Nazismo.

Solicitar al alumno que realice la lectura del tema y elaborar las actividades propuestas del libro.

Lectura del Libro de Texto

Cuadro Comparativo sobre el Foro

sobre los Gobiernos Totalitario

s

Se sortearán los 5 regímenes totalitarios entre los 5 grupos matutinos y los 4 grupos vespertinos. Cada grupo elegirá 2 participantes quienes expondrán en un foro el régimen que le corresponde. El

05 de Marzo 10:00 y 17:00 hrs

G. 6.4, 8.3 D. 3.1

Lista de Cotejo

25 %

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 3

resto de los alumnos que participen como público elaborarán los cuadros comparativos correspondientes al formato que previamente se adquiera. Cada alumno entregará en el formato establecido al finalizar el foro. Se elaborará un cartel alusivo al gobierno totalitario por grupo de acuerdo a las características dadas por el docente. Se solicitará que se elabore una presentación PPT de cada régimen totalitario para ser proyectado en el foro. Al finalizar el foro, entregar los cuadros solicitados.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 4

SESIÓN 5, 6

Militarismo Japonés. Falangismo

Tomando como fuente de información el libro de texto e internet, realizar una historieta en equipos de 3 integrantes, conforme a las características: portada, introducción, desarrollo y conclusión, a doble carta, colorida y creativa.

-Con la información obtenida realizar una historieta en equipos de 3 integrantes, conforme a las características: portada, introducción, desarrollo y conclusión, a doble carta, colorida y creativa. -Todos los integrantes del equipo deben participar en la elaboración

SESION 7,8

La Segunda Guerra Mundial. Causas: Tratado de Versalles. Invasión Austriaca. Pacto de Munich. Política de alianzas. o Consecuencias. Conferencias y tratados. División de Europa. Creación de la O.N.U.

Mediante la proyección del video, reforzar las ideas de cómo algunos países que fue gestando la Segunda Guerra Mundial. Solicitar al alumno que Identifique a través de la lectura del libro de Texto y de lo proyectado realizar un reporte de lo visto y leído

De lo proyectado en clase, contestar el cuestionario donde se describa lo visto en el documental relacionándolo con lo leído en el libro.

Cuestionario de Reflexión de la 2da Guerra Mundial

De manera individual y previa la lectura del tema, contestar el cuestionario de la 2da guerra, aportando con lo visto en el video en la siguiente liga: https://bit.ly/2WMlSo5 Deberá ser entregado a mano, al final de la clase, con portada, buena ortografía para portafolio.

9 al 13 de Marzo

G. 6.4 D. 3.1

Lista de Cotejo

30 %

SESION 9

Competencias Genéricas 6.4,

8.3

Evalúa el desempeño de las competencias genéricas

conforme a la rúbrica general

Identifica sus áreas de oportunidad y mejora

en sus desempeños

20%

Producto Integral

de Evaluació

n

FECHA DE APLICACIÓN: NO APLICA OBSERVACIONES

GENERALES:

_ HORA DE MATUTINO VESPERTINO

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 5

(EXAMEN)

APLICACIÓN: - -

PONDERACIÓN: -

FECHA DE PRÓXIMA REUNIÓN:

Miércoles 18 de marzo 12:00 hrs

MIEMBROS DE LA ACADEMIA NOMBRE FIRMA

PRESIDENTE: Lic. Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz

SECRETARIO: Lic. María Jimena Guadalupe Rivera del Prado

INTEGRANTES:

C.P. Leticia Navarro Torres

Lic. María del Socorro Moreno López

Lic. Claudia Grisell Arredondo

Lic. Edgar Peña Hernández

Matehuala, San Luis Potosí a 18 de Febrero de 2020

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

RUBRICA DE EVALUACIÓN HISTORIETA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA

CRITERIO

S/

NIVELES

2.5 2.0 1.7 1.4 1.1

El trabajo es

extraordinariam

ente creativo 0.2

El trabajo es muy

creativo 0.1

El trabajo es

creativo 0.1

El trabajo es algo

creativo 0.1

El trabajo no es

creativo 0.1

OR

IGIN

ALID

AD

El trabajo

muestra una

gran cantidad de

ideas que son

inusuales,

infrecuentes, no

banales ni

obvias. 0.6

El trabajo muestra

algunas ideas que

son inusuales,

infrecuentes, no

banales ni obvias.

0.5

El trabajo muestra

al menos dos ideas

que son inusuales,

infrecuentes no

banales ni obvias.

0.4

El trabajo muestra

al menos una idea

inusual,

infrecuente, no

banal ni obvia. 0.3

El trabajo no

muestra ideas

originales. 0.2

FLU

IDEZ

El trabajo

presenta un gran

número de ideas

novedosas,

llamativas y muy

eficaces. 0.7

El trabajo presenta

algunas ideas

novedosas,

llamativas y eficaces.

0.6

El trabajo presenta

al menos dos ideas

novedosas,

llamativas y

eficaces. 0.5

El trabajo presenta

al menos una idea

novedosa,

llamativa y eficaz.

0.4

El trabajo no

presenta ideas

novedosas,

llamativas y

eficaces. 0.3

FLEX

IBIL

I

DA

D

Presenta una

gran variedad de

ideas. 0.8

El trabajo presenta

alguna variedad de

ideas. 0.7

El trabajo presenta

al menos tres

ideas. 0.6

El trabajo presenta

al menos dos

ideas. 0.5

El trabajo no

presenta

variedad de

ideas. 0.4

ELA

BO

RA

CIÓ

N

Ha sido

elaborado con

imaginación y

seguimiento de

los puntos

marcados en el

libro. 0.2

Ha sido elaborado

con algo de

imaginación y solo

algo seguimiento de

los puntos marcados

en el libro. 0.1

El trabajo ha sido

elaborado

completando al

menos unos de los

puntos marcados

en el libro. 0.1

El trabajo ha sido

elaborado solo

con la imaginación

del equipo. 0.1

El trabajo ha sido

elaborado sin

contar con

ninguna

característica de

las solicitadas.

0.1

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

RUBRICA DE EVALUACIÓN CARTEL

CRITERIO

S/

NIVELES

2.5

2.1

1.7

1.3

0.9

CR

EA

TIV

IDA

D El trabajo es

extraordinariam

ente creativo 0.5

El trabajo es muy

creativo 0.4

El trabajo es

creativo 0.3

El trabajo es algo

creativo 0.2

El trabajo no es

creativo 0.1

OR

IGIN

ALID

AD

El trabajo

muestra una

gran cantidad de

ideas que son

inusuales,

infrecuentes, no

banales ni

obvias. 0.6

El trabajo muestra

algunas ideas que

son inusuales,

infrecuentes, no

banales ni obvias.

0.5

El trabajo muestra

al menos dos ideas

que son inusuales,

infrecuentes no

banales ni obvias.

0.4

El trabajo muestra

al menos una idea

inusual,

infrecuente, no

banal ni obvia. 0.3

El trabajo no

muestra ideas

originales. 0.2

FLU

IDEZ

El trabajo

presenta un gran

número de ideas

novedosas,

llamativas y muy

eficaces. 0.5

El trabajo presenta

algunas ideas

novedosas,

llamativas y eficaces.

0.4

El trabajo presenta

al menos dos ideas

novedosas,

llamativas y

eficaces. 0.3

El trabajo presenta

al menos una idea

novedosa,

llamativa y eficaz.

0.2

El trabajo no

presenta ideas

novedosas,

llamativas y

eficaces. 0.1

ELA

BO

RA

CIÓ

N

El cartel ha sido

elaborado con

todas las

características

del tema que les

tocó. 0.9

El cartel ha sido

elaborado con 80%

de las características

del tema que les

tocó. 0.8

El cartel ha sido

elaborado con el

60% de las

características del

tema que les tocó.

0.7

El cartel ha sido

elaborado con el

40% de las

características del

tema que les tocó.

0.6

El cartel ha sido

elaborado sin

contar con

ninguna

característica de

las solicitadas.

0.5

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 8

Rúbrica de evaluación para el Foro

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA 2do Período

Aspectos a evaluar / Escala de desempeño

Sobresaliente

Valor 2.5

Satisfactorio

Valor 2.05

Necesita mejorar

Valor 1.5

Insuficiente

Valor 0.75

Participación Participa en dos ocasiones. Valor 0.4

Participa en una ocasión. Valor 0.3

Participa una sola vez, pero a medias. Valor 0.2

No participa. Valor 0.1

Manejo del lenguaje

En sus participaciones expresa las ideas con total claridad y estructuración; aplica correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis. Valor 0.7

En sus participaciones expresa las ideas con suficiente claridad; aplica en la mayoría de los casos, las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, correctamente. Valor 0.6

En sus participaciones no expresa las ideas con claridad y aplica las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, con errores. Valor 0.4

En sus participaciones no se expresa con claridad; aplica las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis, con muchos errores. Valor 0.2

Calidad de las aportaciones

Las participaciones integran información y conocimientos útiles que enriquecen el diálogo. Presenta argumentos y sus ideas son claras y profundas. Valor 0.6

Las participaciones integran cierta información y conocimientos que ayudan a enriquecer el diálogo. La mayoría de sus ideas son claras y las argumenta. Valor 0.5

Las participaciones integran información o conocimientos con dificultad. Pocas de sus ideas son claras. Valor 0.4

Las participaciones no integran datos o información adicional. Las ideas son confusas y superficiales. Expresa solo opiniones y no argumenta. Valor 0.2

Contenido de las aportaciones

En sus participaciones expresa conocimiento amplio sobre el tema. Valor 0.6

En sus participaciones demuestra conocimiento sobre el tema. Valor 0.5

Sus participaciones demuestran un conocimiento vago sobre el tema. Reduce el tema a un aspecto aislado. Valor 0.4

Sus participaciones demuestran que no tiene conocimiento sobre el tema. Valor 0.2

Respeto y autocritica

En sus participaciones colabora de manera respetuosa y en caso de desacuerdo recurre al diálogo. Valor 0.2

Colabora de manera respetuosa pero, en caso de desacuerdo, evita el conflicto o responde de manera poco autocritica. Valor 0.15

En algunas ocasiones no es respetuoso con el resto de los colaboradores y puede responder de manera agresiva. Valor 0.1

No es respetuoso en sus aportaciones o respuestas a otros colaboradores. No acepta la crítica y no es capaz de construir conocimiento en grupo. Valor 0.05

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 9

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA CUESTIONARIO:

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

VALOR 30%

SEGUNDO PERIODO.

Lista de cotejo para evaluar producto:

ASPECTO A EVALUAR SI NO PONDERACION OBSERVACIONES

1. El alumno contesta de forma clara y reflexionada las preguntas del cuestionario proporcionado por el profesor.

1.5

2. El alumno trabaja en forma individual y ordenada en la solución de su cuestionario en clase.

0.6

3. El alumno entrega del producto en tiempo y forma al término de la clase.

0.5

4. El cuestionario entregado por el alumno presenta una perfecta ortografía y limpieza, competencias y hoja de presentación.

0.4

TOTAL

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 10

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

LISTA DE COTEJO PARA PRESENTACIÓN DE LOS REGIMEN TOTALITARIOS

VALOR 25%

Segundo período

Indicadores Cumplimiento Ejecución Observaciones

SI NO Ponderación Calif

1.- En la presentación se muestran ejemplos claros de el régimen totalitario que fue asignado.

0.7

2.- la presentación es entendible, llamativa y precisa.

0.6

3.- Incluyen imágenes alusivas al tema

0.5

4.- en la presentación se contempla los aspectos más relevantes del régimen asignado

0.3

5.-Es entregado en tiempo y forma

0.4

TOTAL

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 11

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÌ

ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA

ACADEMIA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÀNEA

CUESTIONARIO DE ANÀLISIS SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

NOMBRE:_______________________________________________________________________________ GRUPO:___________

I .RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES EN BASE AL DOCUMENTAL Y LIBRO DE TEXTO ACERCA DE LA 2DA GUERRA MUNDIAL

(CONTESTAR EN HOJAS BLANCAS PARA PORTAFOLIO)

1. ¿De qué manera inició la Segunda Guerra Mundial?

2. ¿Qué situaciones crees que desencadenaron esta Segunda Guerra Mundial?

3. ¿En qué consistió la Operación Barba Roja?

4. Menciona las fases por las que se manejó la Segunda Guerra Mundial

Elabora un informe donde explique los siguientes aspectos de la Segunda guerra Mundial:

5. El rol de Hitler en el desarrollo de los acontecimientos. 6. Identificar los bloques que se enfrentaron. 7. Explicar la posición de la URSS, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón. 8. reflexiones e ideas personales acerca de la guerra en general y la Segunda Guerra Mundial en particular.

¿Crees que se podría haber evitado la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo? ¿Crees que existen guerras justificables? Fundamenta tu respuesta. ¿Apoyarías una causa bélica? Fundamenta tu respuesta.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ€¦ · causas de la recuperación económica europea y de la depresión económica mundial y su relación con el surgimiento de doctrinas

PLANEACION DIDACTICA 2020 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA

CUADRO COMPARATIVO DE LOS REGIMENES TOTALITARIOS Valor de la actividad 2.5

Nombre del Docente del grupo: ______________________________________________________________________________

Nombre del Alumno: ____________________________________________________________Gpo: ____________Calif:_______

RÉGIMEN ORIGEN IDEOLOGÍA RELACIÓN CON EL EXTERIOR

COMO OBTUVO EL PODER

CÓMO CONSERVO EL PODER

1 Fascismo

2 Estalinismo

3 Nazismo

4 Totalitarismo Japonés

5 Falangismo