unidades agrícolas familiares, tenencia

400

Upload: convenioupra

Post on 24-Oct-2015

394 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Unidades Agrcolas Familiares, tenencia y abandono forzado

    de tierras en Colombia

  • AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIN SOCIAL Y LA COOPERACIN INTERNACIONAL ACCIN SOCIAL

    Alto Consejero Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin InternacionalDiego Andrs Molano Aponte

    PROYECTO PROTECCIN DE TIERRAS Y PATRIMONIO DE LA POBLACIN DESPLAZADA

    Equipos Unidad de Gerencia Nacional

    Equipo ProteccinAlba Luca Zuluaga LangtonVladimir Tafur HernndezEfran Cruz GutirrezSandra Milena Zorio Labrador

    Equipo FormalizacinSonia Uribe KaffureCatalina Riveros GmezLiliana Andrea Giraldo Gmez

    Equipo Reparacin RestitucinJess Ricardo Sabogal UrregoRaquel Victorino CubillosCamilo Pardo Herrera

    Equipo JurdicoLus Horacio Muoz CriolloAlcelis Coneo BarbozaRodrigo Jess Mara Arteaga de BrigardEquipo Grupos tnicosConstanza Ussa FernndezEva Mara Rodrguez DazEdwin Alexander Novoa lvarez

    Equipo Anlisis TerritorialIvonne Astrid Moreno HortaGuillermo Lpez PrezDeivy Cristhian Ruiz SeplvedaJavier Fernando Ruiz Barreto

    Equipo Monitoreo y EvaluacinLuis Alberto Clavijo CuinemeVctor Eduardo Serrato LanuzaMnica Delgado HernndezJos Reinaldo Santa

    Equipo ComunicacionesDoris Elena Alzate GmezMara Patricia Villarraga Milln

    Equipo AdministracinJaime Alberto Munevar EspitiaFabio Andrs Camargo GualdrnBetcy Solanyi Matiz PradoKizzy Rayza Sorely Daz MateusElizabeth Moreno FernndezDora Patricia Durn LenJohana Catalina Forero Duarte

    Secretaria Proyecto Proteccin de Tierras y Patrimoniode la Poblacin DesplazadaGloria Esperanza Jaime Ortega

    AntioquiaJuan Antonio Espinosa MorenoGloria Liliana Caldern RamrezJavier Hernn Ayala MonteroNuris Isabel Guerra PrezGerty Andrea RomnJos del Carmen Seca Pauth

    Caribe (Atlntico, Bolvar, Crdoba, Magdalena y Sucre)lvaro Rafael Tapia CastelliEliana Margarita Vergara MartnezElina Mara Rivero LpezJuan Carlos Gmez MujicaYuly Marcela Rodrguez MustafElvira Carolina Utria CamachoGina Cristina Castro DazYolima Margarita Escorcia Falcon

    Cesar - GuajiraNelson Enrique Silva NioErvin Alfredo Orozco SurezLynn Jarnerys Badel ValeraAna Rosa Rodrguez Montero

    Centro (Bogot, Cundinamarca y Meta)Mara Juliana GmezRal Emilio Gonzlez JaimesJorge Alberto Urrego Garca

    ChocAdith Dorila Bonilla MartnezFredy Daz Crdoba

    NarioHernando Andrs Enrquez RuizHans Ren Senz CortsSilvia Valencia PrezGenny Helena Castillo SaavedraNorte de Santander - AraucaJorge Augusto Bonil CubidesJos Ren Garca ColmenaresMara Elena Flrez NoriegaArellys Johanna Urbina AcevedoRodrigo Rodrguez FigueroaClaudia Yolinel Becerra Pinilla

    Santander - Magdalena MedioMnica Johanna Rueda RincnGuillermo Hernando Quintana MachadoAndrea del Pilar Ordoez CanMara Stella Uribe Enciso

    Tolima - HuilaLucy Estella Espitia MartnezDiana Esmeralda Herrera PatioFreddy Humberto Snchez TurmequNstor Ivn Crdoba ChiribogaDiana Patricia Hernndez Vera

    Valle - CaucaSergio Enrique Rodrguez TovarArgemiro Astudillo HerreraMartha Luca Medina RosasPaola Andrea Zabala ParraMara Fernanda Marcillo PatioLuz Adriana Cardozo Montealegre

    PutumayoConstanza del Pilar CarvajalDavid Fernando Narvez GmezMartha Aracelly Castillo BastidasNidiana Amparo Medina Chamorro

    Coordinacin editorialEquipo de ComunicacionesProyecto Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada

    ISBN 978-958-8560-53-3

    Proyecto Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada - ACCION SOCIAL -Carrera 10 No. 27 27, Edificio Bachu, Oficina 702 - Telfonos: (57 1) 5998227, 5661164, 5661596Bogot, Colombia

    El contenido de esta publicacin es responsabilidad de la Agencia Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin Internacional ACCION SOCIAL-, Proyecto Pro-teccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada, y no refleja necesariamente los puntos de vista de los cooperantes que lo auspician. Esta publicacin fue posible gracias a la financiacin de: ACCION SOCIAL, Banco Mundial, ASDI, Comisin Europea, ACNUR, AECID y USAID. Se puede citar siempre que se indique la fuente.

    Espacio Creativo Impresores S.A.S.Impreso en Colombia - Printed in Colombia / Diciembre 2010 - December 2010

    Gerente Myriam Hernndez Sabogal

    Consultora - GerenciaClaudia Helena Meja Fernndez

    Consultora - CalidadCielo Yasmn Pieros Buitrago

    Investigadores externosAnlisis Descriptivo y Desplazamiento ForzadoCamilo Gonzlez Posso

    Polticas de Desarrollo Rural Salomon Kalmanovitz

    Diseo y diagramacinJairo Arturo Rojas Ladino Natalia Espinel

    FotografiasAlejandro Caldern

  • Contenido

    Presentacin .......................................................................................................................................... 7Introduccin ..........................................................................................................................................9

    Parte IUnIdades agrcolas FamIlIares y tenencIa de la tIerra en colombIa .........13CAPITULO 1.

    Tenencia de la tierra en clave de Unidades Agrcolas Familiares -UAF ....................... 14 1.1. La Unidad Agrcola Familiar y el acceso a tierras ...........................................................17 1.2. Anlisis de la tenencia de la tierra en escala de Unidades Agrcolas Familiares a

    nivel nacional ..................................................................................................................22CAPITULO 2.

    Dinmica de la tenencia de la tierra por Departamentos ..............................................34 2.1. Tenencia y productividad basadas en escala UAF .........................................................35 2.2. Rango de tenencia que predomina en los departamentos............................................. 37CAPITULO 3.

    Tenencia de la tierra en las macroregiones del plan de desarrollo 20102014, con criterio de empresa bsica rural y escala UAF ........................................................ 52

    3.1. Las macro-regiones en el Plan de Desarrollo 20102014: Prosperidad para todos .... 53 3.2. Comparacin de la tenencia entre macro-regiones con criterio de EBR-UAF ..................56CAPITULO 4.

    El plan de desarrollo y perspectiva de las empresas bsicas rurales ............................64 4.1. La empresa bsica rural en las polticas de desarrollo rural y superacin de la

    pobreza ...........................................................................................................................66 4.2. Actualizacin de la Unidad Agrcola Familiar ...............................................................69CAPITULO 5.

    Formas de tenencia colectiva de la tierra ...................................................................... 74 5.1. Atributos generales ........................................................................................................ 75 5.2. Situacin catastral de territorios colectivos .................................................................. 77 5.3. Territorios colectivos en departamentos y municipios .................................................78 5.4. UAF en territorios tnicos ..............................................................................................88 5.5. Despojo y desestructuracin de territorios colectivos ................................................... 91CAPITULO 6.

    El pobre desempeo agrario de Colombia .....................................................................98 6.1. Desplazamiento forzado y produccin agropecuaria ....................................................99 6.2. Las importaciones agropecuarias y el estancamiento econmico rural ...................... 106 6.3. Tenencia y uso de la tierra ........................................................................................... 109 6.4. Tributacin y desarrollo ................................................................................................110 6.5. Restitucin e indemnizacin a las vctimas del desplazamiento ..................................113

  • Parte IIabandono Forzado de tIerras de la PoblacIn

    en sItUacIon de desPlazamIento .......................................................... 117CAPTULO 7.

    Anlisis del consolidado nacional de abandono de tierras por desplazamiento forzado ...........................................................................................................................118

    7.1. SuperficieabandonadaporlaPoblacinDesplazada ...................................................119 7.2. Predios, hectreas y Unidades Agrcolas Familiares abandonadas por

    departamentos .............................................................................................................. 125 7.3. Municipios ms afectados por abandono de tierras .....................................................127 7.4. El abandono forzado de tierras en las polticas de reparacin .................................... 129 7.5. Proteccin de tierras y territorios abandonados ......................................................... 132 7.6. Restitucin y retorno ................................................................................................... 134CAPTULO 8.

    Consolidado del proyecto de proteccin de tierras y patrimonio de la poblacin desplazada sobre tierras abandonadas ........................................................................ 140

    8.1. Metodologa de clculo ..................................................................................................141 8.2. Consolidado nacional ................................................................................................... 144

    Parte IIIcomPendIo de estadstIcas de la tenencIa de la tIerra

    en colombIa con rangos de UnIdad agrcola FamIlIar ..................... 155CAPITULO 9.

    Compendio estadstico de la tenencia de la tierra en Colombia segn rangos con UAF ........................................................................................................................ 156

    9.1. Metodologa general ......................................................................................................157 Presentacin de los Datos Consolidado nacional de tenencia de la tierra segn

    rangos de unidades agrcolas familiares, 1999 - 2009. BasadoensuperficiecatastraldelIGAC ...................................................................... 166

    Tenencia de la tierra en cada departamento. SuperficiecatastralIGACsegnrangosdeUAF19992009 ..................................176

    Tenencia de la tierra en las macro-regiones del Plan Nacional de Desarrollo segn UAF 2004-2009 ................................................................................................. 312

    Tenencia de la tierra en los departamentos. Comparativo nacional 2009 .................362

    anexos ......................................................................................................... 377ANEXO 1:

    Normatividad UAF .......................................................................................................378 Usos de la UAF .........................................................................................................................382 Siglas ......................................................................................................................................384BIBLIOGRAFA ..............................................................................................................................385

  • Presentacin El Proyecto Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada inici actividades en el ao 2003 con el apoyo de la cooperacin internacional representada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR, el Banco Mundial, la Agencia Sueca de Cooperacin Internacional para el Desarrollo -ASDI, la Unin Europea y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo -AECID. Otros apoyos puntuales provinieron de la Embajada del Canad y la Agencia de los Estados Unidos de Amrica para el Desarrollo Internacional -USAID. Inicialmente el Proyecto estuvo adscrito a la Red de Solidaridad Social, actualmente Agencia Presidencial para la Accin Social y la Cooperacin Internacional. Desde sus inicios el Proyecto adopt un enfoque basado en el reconocimiento y proteccin de los derechos sobre la tierra y el territorio, el cual ha evolucionado hacia procesos de regularizacin de la tenencia, restitucin y reparacin de las vctimas del despojo y el abandono de tierras. Todo ello, aprovechando la experiencia adquirida en la salvaguarda de los derechos de las poblaciones ms vulnerables, la confianzaconstruidaconlascomunidades,ylacoordinacintantoconinstancias territoriales como con las instituciones del orden nacional. Uno de los propsitos fundamentales del Proyecto ha sido contribuir a generar conocimiento en temas asociados a la tenencia de la tierra: modificaciones en su estructura y distribucin a partir delconflicto,yladisputaporlosterritorios,modalidadesdeapropiacin,cambios en el uso del suelo y sus efectos sobre el ordenamiento del territorio nacional. Para ello, y buscando encontrar nuevas formas de acercamiento e interpretacin de la realidad rural, el Proyecto desarroll un ejercicio consistente en tomar las estadsticas catastrales delIGACparaunperodode11aos(1999-2009),lainformacindelCatastroDescentralizadodeAntioquia(nicamenteparaelao2006),y las extensiones mximas y mnimas de Unidad Agrcola Familiar porzonasrelativamentehomogneasdefinidasporel INCORA(hoyINCODER). Con ellas se clasific la propiedad en las categoras demicrofundio, pequea, mediana y gran propiedad, escala que tom los parmetros desarrollados por Absaln Machado.

  • De las estadsticas catastrales generadas por el Instituto GeogrficoAgustn Codazzi IGAC, se tomaron las variables: i) predios, ii)propietarios/poseedores, entendidos como titulares de derechos; iii)readelterreno,yiv)avalocatastral.Entre1999yel2004,elIGACreporta los datos discriminados por municipios para 9 departamentos. A partir del ao 2004 y hasta el 2009, reporta informacin para 27 departamentos. Con base en lo anterior, el Proyecto solicit el apoyo de dos investigadores ampliamente reconocidos, Camilo GonzlezPossoySalomnKalmanovitz,conelfindeadelantarelanlisisdelainformacin desde diversas perspectivas, entre las que cabe destacar el anlisis general de la tenencia en clave de UAF para los diferentes departamentos. Un aporte de la mayor trascendencia es el hallazgo de las marcadas diferencias en el avalo catastral correspondiente al microfundio y la gran propiedad, el cual muestra las inequidades en el cobro del impuesto predial a nivel rural. Para las macroregiones definidasenelnuevoPlanNacionaldeDesarrollo, laclasificacindemicrofundios, pequea, mediana y gran propiedad segn escalas de UAF, permite constatar homogeneidades y diferencias entre macroregiones. Se plantean igualmente, consideraciones a ser tenidas en cuenta en la formulacin de las polticas dirigidas a resarcir a la poblacin vctima.El Proyecto Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada agradece especialmente al Instituto Geogrfico AgustnCodazzi la informacin suministrada, sin la cual no habra sido posible llevar a cabo este estudio. En el apartado de este mismo estudio denominado Compendio Estadstico de la tenencia de la tierra segn rangos definidos porUnidades Agrcolas Familiares, se incluye el clculo del Universo de Tierras Abandonadas, el cual ha sido realizado por el Proyecto Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada empleando diversas fuentes tal como se explica en los acpites respectivos. El anlisis realizado permite concluir que las tierras abandonadas ascienden a 6.556.978 hectreas y 270.680 predios. El mismo se considerauna significativa contribucinpara ladefinicinde prioridades en la poltica de reparacin que el nuevo gobierno ha definido,nosloporlainformacinquesoportadichosdatos-loscualesentrminosgeneralespermitenidentificarquieneshansidoafectadosy su localizacin aproximada-, sino porque adems aporta elementos suficientesparaestablecercriteriosdefocalizacindelasregionesqueameritan atencin inmediata en materia de restitucin de bienes. Finalmente, el Proyecto agradece el trabajo y las contribuciones realizadasporlosinvestigadoresGonzlezPossoyKalmanovitz.

    Myriam Hernndez SabogalGerente

  • Introduccin El Proyecto Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada incluye en esta publicacin dos importantes estudios de sistematizacin estadstica: el primero se denomina Compendio estadsticode la tenencia de la tierra segn rangosdefinidosporUnidades Agrcolas Familiares, y el segundo Consolidado del proyecto de proteccin de tierras y patrimonio de la poblacin desplazada sobre tierras abandonadas . El estudio sobre tenencia de la tierra se basa en la informacin catastral del InstitutoGeogrficoAgustnCodazzi IGAC, en susdiferentes componentes de predios, propietarios o poseedores, rea y avalo. A partir de la escala por tamao en hectreas que suministra el IGAC, el Proyecto ha organizado la informacinsegn Unidades Agrcolas Familiares -UAF. Esta reorganizacin de la informacin permite una lectura diferente de la tenencia de la tierra en Colombia en tanto utiliza como unidad de medida la UAF, una variable que traduce en hectreas la sntesis de caractersticasproductivasespecificasdelosmunicipiosapartirdezonas relativamente homogneas en su actividad agrcola, pecuaria, forestal o de silvicultura.En los captulos 1 a 7, se incluyen los anlisis realizados por los investigadores externos, que son en realidad una invitacin a aprovechar la riqueza de los estudios realizados por el PPTP. La profundizacin de los anlisis, por parte de centros de estudio y entidades interesadas, deber contribuir a la formulacin de polticas pblicas en materia de tenencia de la tierra, desarrollo rural y a la superacin de los retos inmensos que plantea el abandono forzado y el despojo de tierras.El segundo estudio del PPTP se incluye en el Captulo 8 del libro. Este aparte presenta la metodologa empleada y el consolidado de estadsticas con corte a 20 de diciembre de 2010, tanto a nivel nacional como departamental.Tomando la cifra de 6,5 millones de hectreas abandonadas que soporta el informe del PPTP y 1,5 millones adicionales que se estiman

  • en las declaraciones anteriores a 2004 que faltan por procesar, se puedeafirmarquesonmsde8milloneslashectreasabandonadaspor el desplazamiento forzado en por lo menos 280.000 predios. En el compendio estadstico, Parte III del libro, se presenta la metodologa general y los resultados de esta investigacin, adelantada por los profesionales del PPTP -Consolidado Nacional y consolidado por departamentos. Esta informacin se complementa con el trabajo realizado por los editores, quienes la organizaron por macroregiones tomando la definicin que hace el DepartamentoNacional de Planeacin, y que es la base de la regionalizacin del Plan de Desarrollo 2010 2014. Se agreg tambin la comparacin por departamentos. La edicin y publicacin del libro fue realizada por INDEPAZ, bajo lasupervisindelaGerenciadelProyectoProteccindeTierrasyPatrimonio de la Poblacin Desplazada Accin Social, la asesora deGerenciayelEquipodeComunicacionesconlosaportestcnicosde Anlisis Territorial y el equipo de Monitoreo y Evaluacin. No obstante esta activa intervencin, no sobra advertir que las apreciaciones presentadas por los investigadores comprometen a susautoresynoconstituyenunaposicinoficial.

    El editor cont con el aporte de Salomn Kalmanovitz en lo relativo a desarrollo rural (Captulo 6), y con los comentarios de YamileSalinasAbdala.Otrascontribucionesespecficas-revisindeltextoyformascolectivasdepropiedad(Captulo5)-estuvieronacargodeDiana Alexandra Mendoza Duque.

    CamiloGonzlezPosso

    editor

  • Parte I

  • Unidades Agrcolas Familiares y tenencia

    de la Tierra en Colombia

  • CAPITULO 1. TENENCIA DE LA TIERRA EN CLAVE DE UNIDADES AGRCOLAS FAMILIARES -UAF

  • 15

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    Con el propsito de aportar a una nueva lectura del mapa de la distribucin de la tierra rural en Colombia, el Proyecto de Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada -PPTP de Accin Social, ha realizado un estudio de la tenencia de la tierra con base en escalas de Unidades Agrcolas Familiares UAF, denominado Compendio estadstico sobre dinmica de la tenenciadelatierrasegnrangosdefinidosporUnidadesAgrcolasFamiliares, 19992009. Ese detallado trabajo, cuya metodologa general se incluye en la tercera parte de esta publicacin, incluye datos agregados a nivel nacional, departamental y municipal. Para este estudio, las extensiones mximas y mnimas en los rangos bsicos de las UAF se tomaron por zonas relativamente homogneas-ZRH,conformealasdefinicionesquehacelaJuntaDirectiva del Incora mediante la Resolucin No. 041 de 1996, la cual est vigente y, por tanto, determina las extensiones con las que actualmente se realizan los procesos de titulacin de baldos.Los alcances y limitaciones de las estadsticas sobre distribucin de la tierra en escalas de UAF se desprenden del estado de evolucin de los datos catastrales entre 1999 y 2009, los cuales han ido llegando a cubrir con formacin catastral casi todo el pas. De all que la cobertura analizada en este estudio sea la misma que alcanza el sistema de catastro en cuanto al nmero de predios, propietarios1, superficieenhectreasyavalodecadaunodeellos,organizadaen13rangosdetamao(conexcepcindeldepartamentodeAntioquiaqueseorganizaen18rangos),yque esta sea la fuente de informacin ms importante que existe en Colombia documentada por municipios. Los trminos propietario o poseedor sonutilizados en la fichacatastral para referirse al registro notarial de ttulos pero no excluyen a titulares de derechos por posesin, tenencia u ocupacin2. En la formacin del catastro de los municipios, se

    1 Propietarios/poseedores entendidos como titulares de derechos, pues la inscripcin en el Catastro no constituye titulo de dominio, ni sanea los vicios que tenga la titulacin o una posesin.

    2 Conforme a las categoras descritas por el PPTP, se adopta para este escrito la definicin genrica de PROPIETARIOS/POSEEDORES o titulares de derechos para cualquiera de las siguientes calidades: Propietario/a (persona que aparece como titular del derecho de propiedad de un inmueble en el folio de matrcula inmobiliaria o certificado de tradicin y libertad que lleva la Oficina de Registro de Instrumentos Pblicos). Poseedor/a (persona

  • 16

    Captulo 1

    registran los titulares de derechos bajo diferentes calidades que van desde el particular al estatal. Para los propsitos del estudio realizadoporelPPTP,sehanfiltradolosprediosdepropiedadcolectiva en resguardos indgenas y comunidades negras3. En el Anexo 2 se incluye la lista de municipios con mayora de rea de territorios tnicos.La informacin catastral del estudio es la administrada por el IGAC,entidadquetieneasucargoel86,1%deltotaldeprediosrurales.Porsuparte,elCatastrodeAntioquiatieneel12,3%,eldeMedellnyCaliregistranel0.7%,yeldeBogotel0,3%deltotal(IGAC,2009)4. En el anlisis de la informacin catastral de predios, rea, titulares de derechos5 y avalos, se considera el conjunto formado sin distinguir entre predios actualizados y los que son objeto del proceso de conservacin6, y se excluye la informacin catastral de zonasurbanas.SegnelIGAC,paraelao2010seestimaqueel99%delosprediosdelpasseencuentranformados(Ibdem).Enloquerespectaalazonarural,el52,8%delosprediosanivelnacionalseencuentranactualizados,el44,3%desactualizadosyel2,9%sinformar.Delosprediosruralesactualizados,el64%correspondeaAntioquiayel51%alIGAC(Ibdem).

    La informacin catastral disponible para la zona rural que es utilizada en el estudio del PPTP incluye los 3.663.630 predios contabilizadosadiciembrede2009,12%deloscualescorrespondenalCatastroindependientedeAntioqua,yel86%alIGAC.

    La informacin de Antioquia en los agregados nacionales, macroregionales y departamentales ha sido procesada por los investigadores tomando como base la clasificacin segnUnidades Agrcolas Familiares que hace el PPTP y utilizando los nicosdatosdisponiblesalmomentodelestudio(ao2006).La

    que ejerce actos sobre un predio, con nimo de seor y dueo, de manera pacfica, pblica y sin interrupcin). Tenedor (persona que, por relacin contractual, tienen materialmente la tierra y reconoce a otro como dueo o titulare de mejor derecho. Ejemplos de tenedores son: usufructuarios, aparceros, cosecheros, arrendatarios y comodatarios). Ocupante (persona que explota un terreno baldo, es decir, tierras que pertenecen a la Nacin, sin dueo aparente o conocido, y que pueden llegar a ser adjudicadas).

    3 En anexo se incluye la lista de municipios con mayora de rea de territorios tnicos.4 IGAC, Gestin Catastral, Estadsticas Catastrales 2000 2009, Bogot D.C. Diciembre

    2009, pgina 40.

    5 En adelante se utiliza tambin con el mismo sentido la expresin propietario/poseedor.6 La resolucin 2555 de 1988 define los tres procesos as: Formacin. Proceso por

    medio del cual se obtiene la informacin correspondiente a los predios de una unidad orgnica catastral o parte de ella, teniendo como base sus aspectos fsico, jurdico, fiscal y econmico; Actualizacin catastral. Conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la formacin catastral, mediante la revisin de los elementos fsico y jurdico del Catastro y la eliminacin en el elemento econmico de las disparidades originadas por cambios fsicos, variaciones de uso o de productividad, obras pblicas, o condiciones locales del mercado inmobiliario y Conservacin. Proceso por el cual las autoridades catastrales incorporan diariamente en el registro catastral, los cambios o mutaciones que ocurran en la propiedad inmueble luego de la formacin o actualizacin.

  • 17

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    formacin del catastro rural en Antioqua ha estado por encima de casi todas las entidades territoriales, de modo que al reiterar los datos de hectreas, predios, propietarios/poseedores y avalos de2006enlosotrosaos(2004a2009),elsesgoentrminosporcentualesfluctaentre4y0,1%.

    No obstante estas advertencias mejor detalladas en la metodologa-, la informacin que se ofrece es una base de utilidad para anlisis, estudios acadmicos y, en especial, para losdiagnsticosydefinicionesdepolticapblicaenmateriadetierras y desarrollo rural agropecuario.

    1.1. la UnIdad agrcola FamIlIar y el acceso a tIerras7

    La UAF se cre por medio de la Ley 135 de 1961, norma que en su momentoladefinicomolaexplotacinagrariadeunfundoquedependa directa y principalmente de la vinculacin de la fuerza de trabajo de una misma familia compuesta por el jefe del hogar y su cnyuge, compaero o compaera, segn el caso, o por parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero civil, sin perjuicio del empleo ocasional de la mano de obra extraa al ncleo familiar. Dentro de las condiciones de la UAF se estableca que el tamao del predio debera proveer a la familia que lo explotaba ingresos no inferiores a tres salarios mnimos, de los cuales no ms de la tercera parte podan destinarse al pago de deudas originadas enlacompraoadquisicindelatierra(Ley135de1961).

    Posteriormente,laLey160de1994redefinelaUnidadAgrcolaFamiliar como la empresa bsica de produccin agrcola, pecuaria, acucola o forestal, cuya extensin, conforme a las condiciones agroecolgicas de la zona y con tecnologa adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formacin de supatrimonio.LaUnidadAgrcolaFamiliar(UAF)norequerirnormalmente para ser explotada sino del trabajo del propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra extraa, si lanaturalezadelaproduccinaslorequiere(artculo38delaLey160de1994)8.

    7 Este aparte referido a los fundamentos legales de la Unidad Agrcola Familiar y su aplicacin en este estudio, se basa en la seccin sobre Metodologa General que se incluye en la introduccin al Compendio Estadstico sobre tenencia de la tierra 1999 2009, Parte III de este libro. Se ha complementado con la compilacin de normas sobre Unidad Agrcola Familiar, realizada por INDEPAZ; ver www.indepaz.org.co/tierras

    8 Conocida tambin como Ley de Reforma Agraria que sigue vigente despus de la declaratoria de inexequibilidad del Estatuto de Desarrollo Rural (Ley 115 de 2008).

  • 18

    Captulo 1

    De all que la UAF sea una unidad de medida econmica traducida en las hectreas necesarias9 para que, en un sitio determinado, una familia rural tenga los ingresos mnimos para su subsistencia y la sostenibilidad de su actividad productiva. EnlaLeyseidentificalaUAFconunaEmpresaBsicaRuralEBR, cuyas caractersticas delimitan el tipo de productos (agrcolas,pecuarios,acucolasoforestales)y,adems,cuantificanlos mnimos como valor agregado o excedente capitalizable. Este concepto fue introducido en la Ley 135 de 196110 y se ha mantenido desde entonces en toda la normatividad agraria.

    El Valor de la UAFEnelAcuerdo16de1996delaJuntaDirectivadelIncora(hoyIncoder),sedefineelvalormximototaldecadaunidadagrcolafamiliar, indicando que se calcular en salarios mnimos legales vigentes.Estepreciodebegarantizarelrepagodelafinanciacinintegral del proyecto y asegurar que a cada familia le reporte ingresos netos de dos salarios mnimos mensuales promedio, de acuerdoconelflujodecajadelproyectoproductivo11. En2009, la JuntaDirectiva del Incoder,mediante elAcuerdo202 de 2009, siguiendo lo establecido en el mencionado acuerdo para el ingreso neto, defini el excedente capitalizable comolos recursos econmicos que, luego de la deduccin de los costosdeproduccin(incluida la remuneracinde lamanodeobrafamiliar),impuestos,costosdetransaccinydemscostosasociados al proceso productivo agrcola, pecuario, acucola y/o forestal de una explotacin, pueden llegar a ser ahorrados y/o reinvertidos, en trminos de activos productivos, nuevas tecnologas, capacitacin u otras posibles inversiones que coadyuven a la formacin o incremento del patrimonio familiar. Para efectos del clculo de la Unidad Agrcola Familiar para titulacin de baldos, el excedente capitalizable es el equivalente mnimoados(2)salariosmnimosmensualesvigentes12.EnestemismoAcuerdosedefinilaremuneracindelamanodeobra familiar como la contraprestacin que un trabajador recibe en dinero o en especie, por la utilizacin de su mano de obra en actividades agrcolas, pecuarias, pisccolas y/o forestales, en un

    9 En el Manual Metodolgico para la Determinacin de la Unidad Agrcola Familiar promedio Municipal del Departamento Nacional de Planeacin en el ao 2000, se indica que el valor de UAF estar expresado en hectreas.

    10 La Ley 135 de 1961 dispona que el adjudicatario y su familia deban disponer de un excedente capitalizable que les permita el mejoramiento gradual de su nivel de vida.

    11 Expedido con base en el artculo 38 de la Ley 160 que autoriza a la Junta Directiva del Incora para indicar los criterios metodolgicos para determinar la UAF, los mecanismos de evaluacin, revisin y ajustes y para fijar en salarios mnimos mensuales legales el valor mximo toral de las UAF que se podrn adquirir conforme a la esa ley.

    12 Incoder. Artculo 1 del Acuerdo 202 de diciembre de 2009.

  • 19

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    predio rural, la cual produce frutos econmicos o en servicios. Para efectos del clculo de la Unidad Agrcola Familiar para titulacindebaldos,eslacontraprestacinequivalenteados(2)salarios mnimos mensuales vigentes13.

    El clculo de la Unidad Agrcola Familiar y sus alcances Las medidas de UAF utilizadas en el estudio del PPTP, se basan en lasdefinicionesincluidasenlaley160de1994yenlaResolucin041 de 1996 para la asignacin de baldos, tal como se detalla en la metodologa general incluida en la Parte III de esta publicacin.

    Para la entrega de baldosLos alcances de la UAF o empresa bsica rural en relacin con la titulacin de baldos, se aprecian mejor cuando se tiene en cuenta la metodologa empleada para el clculo de las hectreas que corresponden a cada tipo de UAF, siguiendo los criterios fijadosenlasnormas:

    Para expedir las reglamentaciones sobre las extensiones mximas y mnimas adjudicables, el Instituto deber tener en cuenta, entre otras, las condiciones agrolgicas, fisiogrficas, disponibilidadde aguas, cercana a poblados de ms de 3.000 habitantes y vas de comunicacin de las zonas correspondientes. Tambin se considerarn la composicin y concentracin de la propiedad territorial14, los ndices de produccin y productividad, la aptitud ylascaractersticasdeldesarrollosostenibledelaregin(Ley160de1994,Artculo66,inciso3).

    Por su parte, el Artculo 67 estipula que Para determinar la extensinadjudicableenUnidadesAgrcolasFamiliares,laJuntaDirectiva del INCORA tendr en cuenta la condicin de aledaos de los terrenos baldos, o la distancia a carreteras transitables por vehculos automotores, ferrocarriles, ros navegables, a centros urbanos de ms de 10.000 habitantes, o a puertos martimos, cuando en este ltimo caso dichas tierras se hallen ubicadas a menosdecinco(5)kilmetrosdeaquellos(Artculo67).

    Con base en los artculos citados y en el Acuerdo 16 de 1996, el Incora (hoyIncoder)expidi laResolucin041de1996a travsde la cual sedeterminan lasextensionesespecficasde lasUAFsde acuerdo con las zonas relativamente homogneas. Esta norma, ampliamente referida por el PPTP en la metodologa general de este estudio, se encuentra vigente y en revisin por parte del Incoder.

    13 dem.14 En el Acuerdo 015 de 1996 se defini que existe concentracin de la propiedad rural

    cuando el ndice de Gini y el de pobreza rural fueran superiores al 65%.

  • 20

    Captulo 1

    La revisin se adelanta con base en la GUA UAFSIG-01, METODOLOGA PARA EL CLCULO DE LA UNIDADAGRCOLAFAMILIARUAF15, adoptada por el Incoder mediante elAcuerdo202,conelfindedeterminarlasextensionesmximasymnimasdelasUnidadesAgrcolasFamiliares(UAF)entierrasbaldas de la Nacin, por Zonas Relativamente Homogneas16 (Artculos2y3).

    Esta Gua parte de un concepto de economa y competitividadterritorial que sustenta el conjunto de la metodologa. Segn el IICA: Un elemento central de esta nocin de competitividad es el concepto de proyecto de territorio, un proceso destinado a hacer adquirir a los agentes locales y a las instituciones cuatro capacidades: la capacidad de valorizar su entorno, de actuar juntos, de crear vnculos entre sectores de tal modo que se mantenga in situ el mximo de valor aadido, y, por ltimo, de establecer relaciones con otros territorios y con el resto del mundo. En ese orden de ideas, la competitividad no est dada por ventajas comparativas estticas, sino que se construye a travs de una estructura productiva dinmica, apoyada en un conjunto de polticas dirigidas a lograr la transicin hacia un sector rural eficiente y competitivo, a travs de estrategias que incluyan laincorporacin de la mejor tecnologa disponible, el diseo de puentes entre produccin-industria y comercio como base para promover y difundir formas de produccin empresariales, alianzasdeorganizacionesdeproductores(pequeos,medianosygrandes)conlaagroindustriayconlosexportadores(Farrelletal.,1999:5).

    De otra parte, el Acuerdo 202 tambin establece los criterios y elementos que se deben tener en cuenta para calcular el tamao de la UAF, indicando que el rea del terreno debe proveer a la familia ingresos netos no inferiores a dos salarios mnimos y que no ms de la tercera parte de los ingresos puedan destinarse al pago de deudas destinadas a mejorar los desarrollos productivos. Adicionalmente se incluye que la extensin del predio debe generar al menos dos empleos permanentes.

    15 La Gua- UAF SIC-01, resultado de un estudio contratado con el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura IICA, aplica de manera rigurosa los criterios de la ley agraria.

    16 La metodologa definida en la Gua UAF SIG-01 se compone de siete pasos que deben adelantarse en cada municipio y zona biofsica homognea: i) zonificacin detallada, ii) identificacin de reas adjudicables y no adjudicables, iii) anlisis de competitividad territorial - variables socioeconmicas, v) evaluacin de la capacidad productiva de las tierras, v) determinacin de sistemas productivos en reas adjudicables; vi) panel de expertos encargados de validar la informacin obtenida para el clculo de la UAF desde una perspectiva sectorial, y vii) clculo matemtico de la UAF. Este clculo se efectuar con base en la nueva frmula adoptada en el Acuerdo 202 de 2009 que derog expresamente la formula contenida en la resolucin Incora 017 de 1995.

  • 21

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    Como elemento para el clculo de la UAF se indica que el ingreso neto total equivalente a dos salarios mnimos legales vigentes por ao es adicional al que obtiene el productor por la remuneracin de la mano de obra utilizada en la explotacin de su predio y la cual est incluida en los costos de produccin. Otros aspectos que introduce el Acuerdo en mencin son la duracin del proyecto, que se estima en 12 aos, y la recomen-dacin de evaluar cada seis aos el tamao de la UAF. En efecto, los anlisis de tenencia basados en rangos segn las UAF tienen limitaciones en tanto no se han realizado actualizaciones que respondan a los cambios por inversin en infraestructura o en tecnologas, riego o uso del suelo. Este desfase con los datos de referencia de 1996-1999 es particularmente notorio en los departamentos de la Orinoquia, Amazonia y Costa Caribe en donde se mantienen tamaos de Unidades Agrcolas Familiares sin actualizacin desde antes de 1996. As que la determinacin de laUAFy su actualizacin con laGuaUAFadoptadapor elINCODER, contribuirn a comparaciones y anlisis ms rigurosos.

    Para el otorgamiento de subsidiosPara efectos de la asignacin de subsidios otorgados por el Incoder, la UAF debe garantizar el repago de la financiacin integraldel proyecto y permitirle a cada unidad familiar remunerar su trabajogenerando ingresosnetosmnimodedos(2)hastadospuntocinco(2,5)salariosmnimosmensuales legalesvigentes,deacuerdoconelflujodecajadelproyectoproductivopropuesto(Artculo1,Acuerdo192de2009).

    Para la adjudicacin de tierras a las que se les declar la extincin administrativa de dominioPara la adjudicacin de terrenos aptos que hayan sido revertidos a la Nacin, la UAF se calcula en el nivel predial y debe asegurar queelolosproyecto(s)productivo(s)lereportenacadafamiliaingresosnetosnoinferioresados(2),nisuperioresadospuntocinco(2.5)salariosmnimoslegalesmensualesvigentes(Acuerdo203de2009).

    Otros alcances de la UAF o Empresa Bsica Rural- EBREn Colombia se ha utilizado la UAF como instrumento de polticas durante medio siglo y para asuntos diferentes a los relacionados conprogramasdetierras(titulacindebaldos,adjudicacindepredios recuperados y otorgamiento de subsidios a productores campesinos).Algunosdeellosson:

  • 22

    Captulo 1

    Prestacin de asistencia tcnica agropecuaria (Ley 607 de2000)

    Adecuacindetierras(Decreto1300de2003)

    Programasdeviviendadeinterssocial(Ley3de1991)

    Estratificacin rural.Con la ley 505de 1999 se convirti ala UAF en el instrumento clave de la estratificacin parala Formacin Predial Catastral Rural para efectos de la prestacin de servicios pblicos y la lucha contra la evasin y el contrabando17. Con esta norma todos los predios rurales privados son medidos en UAF18 y la estratificacin que sedefinasegnactualizacionesperidicaseslabasedelcobrodetarifasdeserviciospblicos(Artculo15).

    1.2. anlIsIs de la tenencIa de la tIerra en escala de UnIdades agrcolas FamIlIares a nIvel nacIonal

    La estructura de la tenencia da cuenta de la forma en que se distribuye la tierra en el territorio colombiano (nivelnacional,departamentalomunicipal),enfuncindelacantidaddepredios,propietarios/titulares de derechos, el rea que ocupan, y el valor de la hectrea en funcin del tamao. Sin embargo, y tal como se ha sealado anteriormente, este apartado aborda el anlisis en un nivel de agregado superior al que se realiza a partir de los 13 rangos catastrales toda vez que estos datos catastrales se agrupan en una nueva escala que integra los factores de suelos, tipo de uso y condiciones de desarrollo implcitos en la medicin de las UAF segn zonas relativamente homogneas.

    Implicaciones de la desactualizacin del catastro en el anlisis de la UAF

    Dentro de los objetivos propios de la gestin catastral en el pas, adems de la formacin, actualizacin y conservacin del Catastro Nacional, y con ello la determinacin fsico-jurdica de latenenciadelatierra,estlafijacindelosavalos19 y el recaudo

    17 Para efectos de las Leyes 142 y 177 de 1994 y 383 de 1997, respectivamente. 18 La Ley 505 define la UAF como Un fundo de explotacin agrcola, pecuaria, forestal o

    acucola que dependa directa y principalmente de vinculacin de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada. La extensin debe ser suficiente para suministrar cada ao a la familia que la explote, en condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos equivalentes a mil ochenta (1.080) salarios mnimos legales diarios. La metodologa para la estratificacin y las unidades de anlisis (Unidad Agrcola Familiar Promedio Municipal, UAF-PM, y la Unidad Agrcola Familiar Equivalente Zonal) se encuentran definidas en el Manual Metodolgico para la Determinacin de la Unidad Agrcola Familiar Promedio Municipal elaborado por Planeacin Nacional en el ao 2000.

    19 El artculo 4 de la ley 44 de 1990 establece que La tarifa del impuesto predial unificado ser fijada por los respectivos concejos (municipales) y oscilar entre el 1 por mil y el 16 por mil del respectivo avalo. Las tarifas debern establecerse en cada municipio de manera diferencial y progresiva, teniendo en cuenta: los estratos socioeconmicos, los usos del suelo, y la antigedad de la formacin o actualizacin del catastro.

  • 23

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    de los impuestos directos e indirectos de la propiedad inmueble (Resolucin2555de1988),decuyaadecuadagestindependenlos ingresos tributarios en los entes territoriales, especialmente de los municipios con poblacin inferior a 500.000 habitantes en dondeelimpuestopredialeslaprincipalfuentedefinanciacinporque representa el 33,4% de sus ingresos. Para los demsmunicipiosesteimpuestoequivaleal30,3%deingresos,segundafuenteluegodelimpuestodeindustriaycomercio(DNP,2009)20. Ladesactualizacindelcatastroenlazonaruralhainfluidoenunmenor crecimiento de los avalos catastrales y del impuesto predial. El informedeGestinCatastralantescitado ilustra labrechadeactualizacin catastral entre la zona urbana y la zona rural. Para la zonaurbana, el69,2%del totalde lospredios se encuentranactualizados, en tanto que para los predios rurales la actualizacin bordeael52,8%,quedandoaunel47,2%restantedesactualizadoosinformar(IGAC,2009)21. Esto se traduce en el estancamiento del avalo rural en toda una dcada si se considera a precios de hoy. Estudios realizados por Iregui22, y Farzn y Vasquez23 han llamado la atencin sobre la desactualizacin de los avalos en la mayora de los municipios del pas y sobre la existencia de formas de elusin que llevan a una tarifa efectiva muy inferior a la tarifanominal,ascomosobrelanecesidaddemodificarlaactualregulacinquenocastigalaevasinniestimulalaeficienciafiscalde los municipios. Adems, el recaudo del impuesto predial en los municipios se ve alterado no slo por exenciones, rebajas y exclusiones24, sino por prcticas que permiten a muchos propietarios el no pago o un pago por debajo de lo que indica el avalo. El hecho de que la Unidad Agrcola Familiar tenga mltiples aplicaciones, hace que su desactualizacin tenga tambin diversos efectos. Tal como se mencion anteriormente, repercute en la gestin predial de las entidades municipales y agudiza la inequidad actual de avalos e impuestos a favor de la gran propiedad, en menoscabo

    20 DNP (2009), Documento CONPES Reajuste de avalos catastrales para la vigencia de 2011 No. 3630 del 14 de diciembre de 2009. Reajuste de avalos catastrales para la vigencia de 2011.

    21 IGAC, Gestin Catastral, Estadsticas Catastrales 2000 2009, Bogot D.C. Diciembre 2009

    22 Iregui, Ana Mara & otros. El impuesto predial en Colombia: evolucin reciente, tarifas y potencial recaudo. 2003. En: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra274.pdf. Consulta del 10 de diciembre de 2010.

    23 Garzn, Hernando y Vzquez, Jaime. Colombia (2004). La perspectiva del impuesto predial en reas rurales. Chemonics International Inc, mayo de 2004. En: http://www.fiscalreform.net/library/pdfs/predial_en_colombia.pdf. Consulta del 10 de diciembre de 2010.

    24 Estn exonerados de gravmenes, por ejemplo, los inmuebles de propiedad de la iglesia catlica destinados al culto, las curias diocesanas, las casas episcopales, curales y los seminarios, as como tambin los inmuebles de otras iglesias distintas a la catlica, destinados al culto y vivienda de los religiosos.

  • 24

    Captulo 1

    de los microfundistas, pequeos y medianos productores, como se detalla ms adelante. La distribucin del avalo entre predios de diversa escala catastral o segn el rango de la UAF al que pertenezca, indica la desigualdad que se crea por el no pago de la tarifa nominal o por el pago de menor tarifa por parte de los grandes propietarios. Vista desde los ingresos, la Empresa Bsica Rural ligada a la UAF es al mismo tiempo un proyecto concebido para superar la lnea de pobreza, de manera que si una familia est dotada de una UAF y aplica las condiciones de productividad promedio, puede obtener un ingreso superior al costo de la canasta bsica y un excedente para mantener su empresa bsica. Un nivel mayor de productividad e ingresos le permitir a la familia acumular y mejorar el nivel de vida material. En otros trminos, una familia con menos hectreas de las estimadas para una UAF y cuya actividad sea exclusivamente agropecuaria, o est condenada a vivir en la trampa de la pobreza, o requiere factores extraordinarios que, combinados, le permitan un aumento de la productividad, aumento de rea, desarrollo de otras actividades generadoras de valor agregado, o ingresos no agropecuarios. La revisin de la UAF y la actualizacin de la estructura catastral en materia de avalos puede contribuir a revertir la inequidad en la tenencia de las tierras rurales y eliminar las distorsiones en la rentabilidad de tierras improductivas desde el punto de vista econmico, social y ambiental, lo que adems puede contribuir a evitareldespojodetierras(temaqueseabordaenlaParteIIdeestedocumento)yaconsolidarestructurasdetenenciadetierrasruralesque permitan superar factores histricos de pobreza e inequidad.En sntesis, contar con el mapa de tenencia de las tierras de vocacin agropecuaria actualizado en trminos de UAF, es un valioso instrumento socioeconmico que traduce en hectreas diversa informacin sobre las condiciones de los municipios, subzonas, departamentosoregiones.Lacuantificacindelacompetitividadterritorial y de las potencialidades de la empresa bsica rural sirve de medida para comparar unidades empresariales o productivas, establecer diferencias y formular polticas pblicas.

    Los tipos de tenencia de la tierra expresadas en UAFLa Unidad Agrcola Familiar que se toma como referencia para este anlisis es la de tipo mixto, es decir la UAF que combina usos de tipo agrcola, pecuario y forestal, aunque la informacin completadebaseofrecelosclculosespecficosparaUAFagrcolay ganadera respectivamente. El hecho de tomar como referencia y equivalencia la UAF mixta promedio, se debe a que brinda ventajas para la comparacin de la tenencia segn los rangos establecidos.

  • 25

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    Haciendo esta salvedad, se tiene que el estudio del Proyecto de Proteccin de Tierras y Patrimonio de la Poblacin Desplazada utiliza la siguiente tipologa de tenencia para agrupar los predios de acuerdo con su extensin en UAF25: Microfundio: menor a media Unidad Agrcola Familiar

    - 0,5 UAF Pequea propiedad: ms de 0,5 a 2 UAF Mediana propiedad: ms de 2 a 10 UAF Gran propiedad: ms de 10 UAFSisetraduceaingresosmonetarios,esaescalasignificaquelostitulares de derechos en condicin de minifundio tienen ingresos excedentes mensuales inferiores a un salario mnimo por familia. Por su parte, el ingreso neto promedio de la pequea propiedad esde2,5smmlv(excluidoscostos),enlamedianaesde12smmlv,y en la gran propiedad es de ms de 20 smmlv.26 Lamentablemente, la informacin catastral no permite distinguir entre un microfundista en condiciones de pobreza o indigencia, y un propietario o poseedor de una vivienda rural que no depende de su actividad productiva en el predio porque es asalariado o trabajador independiente en actividades no agropecuarias. En este estudio se asume que la mayor proporcin de los ingresos de este grupo depende de la produccin en su parcela, teniendo en cuenta que el porcentaje de asalariados entre la poblacin econmicamenteactivadelaszonasruralesesdel29%.27

    Concentracin de la tierraLas cifras de tenencia o distribucin de la tierra en escalas de propiedad segn UAF hacen evidente la gran concentracin de hectreas en predios de gran propiedad. Para 2009 se observa quemientrasel10,5%deltotaldehectreasestnenlacategorade microfundio y corresponden al 80,5% de los predios y al78,3%delostitularesdederechos,el52,2%dehectreasestnenlagranpropiedadysedistribuyenenel0,9%delosprediosyel1,1%delospropietarios/poseedores(Tabla1.1).AlapequeaymedianaescaladeUAFlecorresponden,respectivamente,19,1%y18,2%delashectreas,13,7%y5,0%delospredios,y14,7%y5,8%depropietarios/poseedores.

    25 Como se indica en la Metodologa General del PPTP, se siguen las escalas recomendadas en el estudio de Absaln Machado, Censo de Minifundio, IICA, 1986.

    26 Es el promedio de cada rango tomando 2smmlv de ingreso neto o excedente de capital27 Leivovitz, Jos, Mario Nigrinis y Mario Ramos Caracterizacin del mercado laboral rural en

    Colombia, Banco de la Repblica, en http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra408.pdf, consultado el 15 de diciembre

  • 26

    Captulo 1

    Tabla 1.1. Porcentaje de hectreas en tipos de tenencia segn rango UAF

    Rango - UAF 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Microfundio 13,5% 13,6% 12,9% 13,5% 13,3% 10,1% 9,3% 10,6% 9,6% 10,0% 10,5%

    Pequea 18,4% 18,4% 18,4% 18,9% 18,3% 18,7% 19,1% 19,4% 18,6% 18,8% 19,1%

    Mediana 28,9% 28,7% 27,0% 27,6% 26,7% 18,8% 19,2% 19,2% 18,1% 18,2% 18,2%

    Gran propiedad 39,2% 39,4% 41,6% 39,9% 41,6% 52,4% 52,4% 50,8% 53,8% 53,0% 52,2%

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP, 1999 a 2009. Se incluye Antioquia desde 2004 con los datos de tenencia segn UAF elaborados por el PPTP para 2006.

    Si se toman los porcentajes entre 1999 y 2009, asumiendo que a pesar de las diferencias de municipios y departamentos en cada ao las proporciones se mantienen, se observa la tendencia a una mayor concentracin en esta dcada: menos porcentaje de hectreas corresponde a ms microfundistas, en tanto que un mayor porcentaje de hectreas es de menos grandes propietarios. Considerando slo el periodo 20042009 que cuenta con registros ms homogneos en cuanto a nmero de municipios y departamentos, se encuentra que hay ligeras variaciones en una tendencia constante hacia la concentracin. El porcentaje de hectreas aumenta en los rangos de microfundio y pequea propiedad, y disminuye en rea de mediana y gran propiedad (Tabla1.1.).Encuantoapredios,enesteperiodoseregistraunleve aumento en microfundio y una disminucin en los otros rangos, indicando fraccionamiento en los primeros y agregado deprediosenlasotrascategoras(Tabla1.2).

    Grfico 1.1 Porcentaje de hectreas, tenencia segn rango UAF 2004-2009

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    MICROFUNDIO < 0,5 UAF PEQUEA PROPIEDAD 0,5 a 2 UAF MEDIANA PROPIEDAD 2 A10 UAF GRAN PROPIEDAD > 10 UAF

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP, 1999 a 2009. Se incluye Antioquia desde 2004 con los datos de tenencia segn UAF elaborados por el PPTP para 2006.

  • 27

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    Tabla 1.2. Porcentaje de predios en el total nacional por tipo de tenencia UAFRango - UAF 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Microfundio 79,13% 79,45% 79,64% 79,86% 80,08% 80,49%

    Pequea propiedad 14,43% 14,23% 14,13% 14,00% 13,94% 13,66%

    Mediana propiedad 5,42% 5,31% 5,25% 5,17% 5,13% 4,99%

    Gran propiedad 1,02% 1,00% 0,99% 0,97% 0,86% 0,86%Fuente: Elaborado con datos del PPTP, 1999 a 2009. Se incluye Antioquia desde 2004 con los datos de tenencia segn UAF elaborados por el PPTP para 2006.

    Tabla 1.3. Potrcentaje de propietarios/poseedores en el total nacional, tenencia segn rango UAF 20042009

    Rango - UAF 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Microfundio 76,85% 77,22% 77,80% 77,68% 77,89% 78,31%

    Pequea propiedad 15,55% 15,33% 15,00% 15,05% 15,00% 14,72%

    Mediana propiedad 6,30% 6,18% 5,99% 6,02% 5,97% 5,83%

    Gran propiedad 1,30% 1,28% 1,21% 1,25% 1,14% 1,15%

    Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%Fuentes: PPTP/ Elaborado con base en registros catastrales 2004 - 2009. Se incluye Antioquia para todos los aos con datos de 2006.

    Tomando como base de estudio los datos del perodo 2004 a 2009, se identificelnmerodeUnidadesAgrcolasFamiliaresdistribuidas por rango de tenencia28. Este nmero es un indicador de la importancia relativa en la productividad rural y particularmente agropecuaria. Los resultados muestran que la gran propiedad concentra el 44,1% del total de Unidades Agrcolas Familiares,mientrasquealmicrofundiolecorrespondeel12,4%.Entretanto,lapequeaymedianapropiedadsuman43,5%deltotalnacionaldeUAF(Tabla1.4).

    Tabla 1.4. Nmero de unidades agrcolas familiares por rango de tenencia UAF a nivel nacional 20042009

    Rango - UAF 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Microfundio 236.493 236.935 242.199 239.662 244.149 248.734

    Pequea propiedad 362.816 358.572 366.805 369.286 371.692 367.347

    Mediana propiedad 513.507 514.604 514.230 514.333 515.791 507.130

    Gran propiedad 859.710 820.749 812.801 848.600 861.902 887.840

    Total 1.972.526 1.930.860 1.936.035 1.971.882 1.993.535 2.011.051Fuentes: PPTP, Elaborado con base en registros catastrales 2004-2009. Se incluye Antioquia para todos los aos con datos de 2006.

    28 El nmero de UAF en cada rango de tenencia es la razn entre el rea en cada uno de ellos y el tamao de la UAF mixta en hectreas.

  • 28

    Captulo 1

    Grfico 1.2. Porcentaje de Unidades Agrcolas Familiares en cada rango de tenencia UAF 2004-2009

    0,00%

    20,00%

    10,00%

    40,00%

    30,00%

    60,00%

    50,00%

    80,00%

    70,00%

    90,00%

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    MICROFUNDIO < 0,5 UAF PEQUEA PROPIEDAD 0,5 a 2 UAF MEDIANA PROPIEDAD 2 A10 UAF GRAN PROPIEDAD > 10 UAF

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP, Compendio estadstico Dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 19992010. Incluye Antioquia en todos los aos con datos segn UAF de 2006.

    Desigualdad en avalos catastrales y en pago de impuesto predialEl avalo por hectrea de tierra en cada categora de tenencia, muestra una desigual distribucin en contra del microfundio, la pequea y la mediana propiedad, en tanto se favorece a los grandes tenedores o propietarios en todos los aos analizados. En 2009, por ejemplo, el avalo catastral de una hectrea en gran propiedad es siete veces menor que el avalo de un microfundio, 3 veces menor que el avalo de una pequea propiedad, y 3,3 veces menor que el de una mediana propiedad (Grfico 1.3).

    Grfico 1.3. Avalo por hectrea segn rango UAF - Promedios nacionales 20042009

    0,00%

    30,00%

    20,00%

    10,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    80,00%

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    MICROFUNDIO < 0,5 UAF PEQUEA PROPIEDAD 0,5 a 2 UAF MEDIANA PROPIEDAD 2 A10 UAF GRAN PROPIEDAD > 10 UAF

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP, Compendio estadstico Dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 1999 2010. Incluye Antioquia en todos los aos con datos segn UAF de 2006.

  • 29

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    Se ha mencionado ya que la inequidad del avalo se traduce en inequidad en el pago de impuesto predial. Esto se observa tambin si se toma como referencia la UAF en cada rango: en el 2009 una UAF de microfundio registra un promedio de avalo catastral de 74,1 millones de pesos, mientras que una UAF de gran propiedad estavaluadaen14,4millonesdepesos(Tabla1.5).Estosepuedeleer en equivalentes monetarios y, si el pago de impuestos por UAF se asume uniforme, los microfundistas pagan cinco veces ms impuestos que los grandes propietarios. Esta brecha puede ser mayor teniendo en cuenta que en la gran propiedad se tiende a mantener una UAF promedio de mayor tamao. Esta desigualdad tambin se traduce en impuestos y tarifas de servicios pblicos ms favorables a los ms grandes.

    Tabla 1.5. Avalo promedio de la UAF en cada rango de tenencia 2004-2009 En Pesos corrientes

    2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Microfundio 43.490.931 46.433.874 53.438.969 57.847.860 63.396.477 74.178.087

    Pequea 20.913.736 22.347.743 25.848.830 27.347.538 29.729.927 36.888.507

    Mediana 14.698.975 15.400.271 18.071.887 19.508.075 21.357.695 26.787.701

    Gran propiedad 6.796.321 7.366.858 8.633.371 8.963.916 9.785.934 14.465.847

    Total 15.849.747 17.083.817 20.007.213 21.098.346 23.064.170 29.054.306Fuente: Elaborado con datos del PPTP, Compendio estadstico dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 19992010. Incluye Antioquia en todos los aos con datos de 2006.

    Grfico 1.4. Porcentaje de avalo segn rango de tenencia UAF 2004-2009

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    MICROFUNDIO < 0,5 UAF PEQUEA PROPIEDAD 0,5 a 2 UAF MEDIANA PROPIEDAD 2 A10 UAF GRAN PROPIEDAD > 10 UAF

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP, Compendio estadstico dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 19992010. Incluye Antioquia Incluye Antioquia en todos los aos con datos de 2006.

  • 30

    Captulo 1

    Las cifras de avalo por hectrea muestran la desigualdad que ya seobservalcompararlosrangosdetenenciasegnUAF(Grfico1.5).Enlosextremos,en2009,setienenprediosdemenosdeunahectrea con un avalo promedio por hectrea de 14 millones, y macro predios de ms de 2.000 hectreas con avalos de 178 mil pesos. Un predio entre 500 y 2.000 hectreas tiene un avalo por hectrea que, en promedio, es apenas la sexta parte del que tiene un predio pequeo de ms de una hectrea y menos de diez.

    Grfico 1.5. Avalo por hectrea segn escala catastral IGAC (millones de pesos 2009)

    -

    3.000.000

    6.000.000

    9.000.000

    12.000.000

    15.000.000

    < 1 > 1 a 3 > 3 a 5 > 5 a 10 > 10 a 15 > 15 a 20 > 20 a 50 > 50 a 100 > 100 a 200> 200 a 500

    > 500 a 1000

    > 1000 a 2000

    > 2000++

    14.29 4.181 3.006 2.351 1.812 1.556 1.217 985.6 886.7 874.2 557.5 481.4 178.7

    Millo

    nes d

    e $ C

    orrie

    ntes

    AVALUO POR HECTARA

    Fuente: Elaborado con datos del IGAC y del PPTP, Compendio estadstico sobre dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 19992010. No incluye Antioquia.

    Campesinos sin tierra y vivienda con parcela de semiasalariadosUn hecho protuberante en el anlisis de la tenencia de la tierra en Colombia segn escala de Unidades Agrcolas Familiares, es que losmicrofundistasqueen2009sonel78,3%delospropietariosyposeedores,tienenel10,3%delashectreas.

    La informacin catastral segn tamao de los predios converge enlacuantificacindeunacategoradepropietariosotitularesde derechos en el pas que puede denominarse campesino sin tierra. Segn la distribucin de hectreas en las categoras de tamao que utiliza el catastro, en 2009 el 36,9% de lospropietariosfiguraconmenosdeunahectreaycorrespondenal0,6%deltotaldehectreas.

  • 31

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    Tabla 1.6. Unidad Agrcola Familiar mixta promedio en los departamentos

    Departamento UAF Mixta Departamento UAF mixta

    Amazonas 139 Guaviare 122

    Antioquia 27 Huila 39

    Arauca 409 La Guajira 78

    Atlntico 12 Magdalena 45

    Bolvar 58 Meta 299

    Boyac 16 Nario 27

    Caldas 16 Norte de Santander 24

    Caquet 218 Putumayo 60

    Casanare 73 Quindo 14

    Cauca 16 Risaralda 11

    Cesar 35 Santander 16

    Choc 52 Sucre 51

    Crdoba 27 Tolima 18

    Cundinamarca 18 Valle del Cauca 8Fuente: PPTP, Compendio estadstico sobre dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares 19992010.

    Grfico 1.6. Porcentaje de rea (ha) y de propietarios segn escala catastral IGAC - 2009

    -

    10.00

    5.00

    20.00

    15.00

    30.00

    25.00

    40.00

    35.00

    45.00

    < 1 > 1 a 3 > 3 a 5 > 5 a 10 > 10 a 15 > 15 a 20 > 20 a 50 > 50 a 100 > 100 a 200> 200 a 500

    > 500 a 1000

    > 1000 a 2000

    > 2000++

    36,92

    0,53

    22,35

    1,60

    9,69

    1,51

    10,37

    2,95

    4,82

    2,40

    2,88

    2,02

    7,02

    9,18

    3,11

    8,74

    1,57

    8,17

    0,83

    8,49

    0,29

    6,29

    0,09

    4,23

    0,06

    43,90

    %

    % Propietarios

    % rea

    Fuente: Elaborado con datos del IGAC y del PPTP. Compendio estadstico Dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 1999 2010. No incluye Antioquia.

    En 2009, los titulares de derechos con menos de 3 hectreas representan el 59,27%y tienen el 2,13%del total dehectreas(Grfico 1.6). La situacin en el 2004 era similar: 35,08% depropietariosconmenosdeunahectreatienenel0,44%deltotaldehectreas, y 57%depropietarios conmenosde3hectreasel1,80%delreaagropecuaria(Grfico1.7).Enunbreveplazode cinco aos, se observa la tendencia a la disminucin de las

  • 32

    Captulo 1

    hectreas para los ms pequeos propietarios, hasta el punto quemsdel50%delospropietariosruralessoncampesinosintierray,almenosel36,9%,notieneposibilidadesdefranquearlaindigencia slo con el trabajo agropecuario en su predio.

    Grfico 1.7. Porcentaje de hectreas segn escala catastral IGAC - 2009

    -

    10.00

    30.00

    40.00

    50.00

    60.00

    < 1 > 1 a 3 > 3 a 5 > 5 a 10 > 10 a 15 > 15 a 20 > 20 a 50 > 50 a 100 > 100 a 200> 200 a 500

    > 500 a 1000

    > 1000 a 2000

    > 2000++

    35,08

    0,44

    22,70

    1,36

    9,94

    1,29

    10,71

    2,55

    4,99

    2,06

    2,99

    1,76

    7,35

    8,04

    3,27

    7,71

    1,67

    7,28

    0,89

    7,62

    0,26

    5,16

    0,09

    3,59

    0,06

    51,14

    %

    20.00

    % Propietarios

    % rea

    Fuente: Elaborado con datos del IGAC y del PPTP, Compendio estadstico Dinmica de la tenencia de la tierra segn rangos definidos por Unidades Agrcolas Familiares, 19992010. No incluye Antioquia.

    El nmero protuberante de microfundistas que se observa en las tablas precedentes puede tener como activo la vivienda y una pequea parcela con menos de 4 hectreas si es del Valle del Cauca, o menos de 8 hectreas si est en el Eje Cafetero, Cundinamarca, Boyac, Santander, Cauca o Atlntico. En el otro extremo, si est e Arauca o Caquet, tendr menos de 205 y 109 hectreasrespectivamente(Tabla1.6).

    Comparacin de la distribucin de la tenencia segn rangos catastrales y UAF

    La lectura de las cifras de tenencia de la tierra en trminos de UAF o empresas bsicas rurales presenta ventajas con respecto a la que se tiene tomando la escala de catastro o los agregados que se hacen a partir de ella. Los datos catastrales a nivel municipal permiten relacionar el tamao de la propiedad con algunas variables socioeconmicas, pero al realizar el agregado slo por hectreas en los niveles departamental y nacional se borran esas diferencias y se hace difcil una interpretacin ms rigurosa. Un ejemplopuedeilustrarestadificultad:lasumatoriadirectade8hectreas en elValle delCauca (que corresponden aunaUAF

  • 33

    Tenencia de la Tierra en Clave de Unidades Agrcolas Familiares

    mixtapromedio),con8hectreasenelPutumayo(queequivalena0,13UAF),ocon8hectreasenArauca,dondelaUAFpromedioes de 409 hectreas, puede distorsionar los anlisis relacionados con productividad o concentracin de tierras. En el otro extremo de los tamaos de propiedad, tambin hay que advertir que los anlisis de tenencia o concentracin de la propiedad pueden falsearse si se incluyen territorios tnicos, pues un resguardo puede figurar como un predio de ms de2.000 hectreas con un slo propietario. As que es inadecuada una categorizacin de gran propiedad que incluya todo predio superior a 200 o 500 has., si no se excluyen los resguardos y territorios colectivos de comunidades negras. Estos territorios tnicos requieren un anlisis especial que, entre otros aspectos, tenga en cuenta los traslapes con zonas protegidas de reserva forestal y parques nacionales naturales. Con esas salvedades, no cabe duda de que los propietarios de menos de 10 hectreas, teniendo en cuenta las UAF promedio en todo el pas y por lo tanto la media de productividad y competitividad territorial con excepcin del Valle del Cauca, carecen de condiciones para superar la lnea de pobreza. Se pueden calificar como microfundistas y minifundistas querepresentanel68%delospropietarios/poseedoresytienensoloel3,14%delasuperficiecatastral.

    Si se categoriza como pequeo propietario el que tenga un predio en el rango de ms de 10 y menos de 20 o 30 hectreas, se deben hacer muchas salvedades para hacer agregados regionales o departamentales por la diversidad de condiciones de productividad y de tamao de la UAF. Por ejemplo, un rango entre 10 y 20 hectreas puede designar a pequeos propietarios de la zona cafetera o la regin central, pero no se puede equiparar con los propietarios, poseedores o titulares de derechos en la Costa Caribe, con la excepcin de Atlntico.Las dificultades de comparar rangos de tenencia de la tierrabasadas en UAF y rangos de agrupamientos catastrales en hectreas, sugiere la conveniencia de hacer anlisis por regiones socioeconmicas, o por las macroregiones propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 20102014, aspecto que se abordar ms adelante.

    Captulos 1 - 4 y 7 elaborados por Camilo Gonzlez Posso.

  • CAPITULO 2. DINMICA DE LA TENENCIA DE LA TIERRA POR DEPARTAMENTOS

  • 35

    Dinmica de tenencia de la Tierra por Departamentos

    2.1. tenencIa y ProdUctIvIdad basadas en escala UaF La tenencia de la tierra en los departamentos segn escalas construidas a partir de la Unidad Agrcola Familiar puede ser un elementoen ladefinicindepolticaspblicas.Eneste captulose hace un anlisis comparativo partiendo del predomino de una de las formas de propiedad definidas en el estudio, y teniendoen cuenta como indicadores el porcentaje de rea por escala de tenenciayelnmerodeUAFencadaunadeellas(Grfico2.1yGrfico2.2).

    El tamao de la UAF promedio de un departamento, es una medida aproximada de su capacidad productiva agropecuaria, y el porcentaje del nmero de UAF es indicativo de su contribucin al total de la produccin rural agropecuaria. Departamentos con alta productividad tienen menos hectreas por UAF de modo que se puedenclasificardemayoramenor,as:(Grfico2.1)

    Alta productividad con Unidad Agrcola Familiar mixta de menos de 19 hectreas: departamentos del Valle del Cauca, Risaralda, Atlntico, Quindo, Cauca, Caldas, Santander, Boyac, Cundinamarca y Tolima. Media productividad con Unidad Agrcola Familiar mixta de ms de 19 y menos de 40 hectreas: departamentos de Norte de Santander, Nario, Antioqua, Crdoba, Cesar y Huila.Baja productividad con Unidad Agrcola Familiar mixta de ms de 40 y menos de 60 hectreas: Departamentos de Magdalena, Sucre, Choc1 y Bolvar.Muy baja productividad con Unidad Agrcola Familiar mixta de ms de 60 hectreas: Departamentos de Putumayo, Casanare, La Guajira,Guaviare,Amazonas,Caquet,Meta,AraucayVichada2.Esta clasificacin por quintiles puede modificarse una vez seactualicen los catastros y especialmente cuando se reformule la

    1 No se incluyen municipios con ms del 50% en territorios tnicos.2 El Vichada presenta la UAF ms grande del pas. No obstante, esta dimensin ha sido

    objeto de revisin por parte del Incoder Teniendo en cuenta la necesidad que surgi de realizar un estudio para establecer una nueva UAF por zonas relativamente homogneas y ante ciertas irregularidades percibidas en las adjudicaciones en el departamento del Vichada (Acuerdo 037 de mayo de 2008 del Incoder). Mediante este Acuerdo se fij provisionalmente una UAF de hasta 910 has. con el fin de adelantar procesos pendientes de adjudicacin de baldos en este Departamento.

  • 36

    Captulo 2

    UAF pues, como ya se ha dicho, tiene un desfase de ms de una dcada.EltamaodelaUAFhapresentadocambiossignificativosen los departamentos de la Orinoquia y Costa Caribe, especialmente en municipios donde se han realizado importantes inversiones en vasyotrasobrasdeinfraestructura,electrificacinrural,telefona,saneamiento bsico, desde 1996 hasta la fecha actual. Adems hay que tener en cuenta la expansin de zonas reforestadas e inversiones en cultivos de palma, caa de azcar y otros destinados a biocombustibles. Algunas de estas inconsistencias se sealan ms adelante en el captulo sobre municipios.

    Grfica 2.1. Hectreas de la UAF mixta promedio en los departamentos - 2009

    50 150 250 350 4500 100 200 300 400

    Guaviare

    La Guajira

    Casanare

    Putumayo

    Bolvar

    Choc

    Sucre

    Magdalena

    Huila

    Cesar

    Nario

    Crdoba

    Antioqua

    N. de Santander

    Tolima

    Cundinamarca

    Santander

    Cauca

    Caldas

    Boyac

    Quindo

    Atlntico

    Risaralda

    Valle del Cauca

    Amazonas

    Caquet

    Meta

    Arauca

    122

    78

    73

    60

    58

    52

    51

    45

    39

    35

    27

    27

    27

    24

    18

    18

    16

    16

    16

    16

    14

    12

    11

    8

    139

    218

    299

    409

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP

  • 37

    Dinmica de tenencia de la Tierra por Departamentos

    Grfico 2.2. Nmero de UAF por departamento - 2009

    50 100 200 3000 150 250

    Cauca

    Tolima

    N. de Santander

    Amazonas

    Cordoba

    Nario

    Cesar

    Guaviare

    Casanare

    Caldas

    Magdalena

    Bolivar

    Putumayo

    Risaralda

    Caqueta

    Atlantico

    Huila

    Meta

    Sucre

    Quindo

    Guajira

    Arauca

    Choco

    Cundinamarca

    Boyac

    Santander

    Valle del Cauca 297,2

    182,4

    126,0

    125,2

    120,9

    117,4

    93,6

    86,3

    69,2

    59,7

    58,6

    58,5

    58,5

    45,8

    45,6

    40,8

    35,1

    31,6

    29,6

    24,1

    21,9

    19,7

    19,5

    13,2

    7,7

    6,4

    3,3

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP

    2.2. rango de tenencIa qUe PredomIna en los dePartamentos

    En los mapas que se incluyen en el compendio se han clasificado los departamentos segn el rea en escala UAF(microfundio, pequea, mediana y gran propiedad) quepredomine en la mayora de los municipios. Para tener elementos adicionales en la comparacin de los departamentos, este indicador de rea dominante se mira en conjunto con el nmero de UAF en cada escala.

  • 38

    Captulo 2

    Gran propiedadSiguiendo ese criterio comparativo, para 2009 se consideran con predominio de la gran propiedad los departamentos de Amazonas,Guaviare,ValledelCauca,Putumayo,Choco,Caquety Cauca. En estos departamentos el rango de predios con ms de 10UAFconcentramsdel50%deltotaldelasUAFdelaentidadterritorial(Grfico2.3).

    Grfico 2.3. Porcentaje del nmero de UAF en el rango de gran propiedad de cada departamento - 2009

    Amazonas

    Guaviare

    Valle

    Putumayo

    Choco

    Caqueta

    Cauca

    Arauca

    99,9%

    91,0%

    72,5%

    72,1%

    65,5%

    65,3%

    53,7%

    51,5%

    0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

    Elaborado con datos del PPTP.

    Sin embargo, los departamentos de Amazonas y Choc merecen una consideracin aparte por tratarse de entidades territoriales en las cuales el rea incluida en el catastro y en los datos de referencia deesteestudioconsideraslounmunicipioenAmazonas(Leticia),ydosde15municipiosenChoco(QuibdyCarmendeAtrato).Adems son departamentos de predominio de territorios tnicos y zonas protegidas. EldepartamentodelGuaviarehasidoobjetodeampliacolonizacinencomparacinconAmazonas.En2009el41,65%delterritoriocorrespondeapropietariosoposeedoresprivados,el40,01%delasuperficieesderesguardosindgenas,yel18,34%estenreasprotegidas(Grfico2.4).

  • 39

    Dinmica de tenencia de la Tierra por Departamentos

    Grfico 2.4. Distribucin del territorio segn formas de propiedad en los departamentos del Guaviare, Arauca, Putumayo y Caquet (porcentaje aproximado de hectreas) - 2009

    Derechos de pueblos indigenas40,01%

    Derechos de pueblos indigenas

    4,88%

    Derechos del estado (reas Protegidas)

    18,34%

    Derechos de tenedores

    privados41,69%

    Derechos de pueblos indigenas

    7,63%

    Indeterminados5,54%

    Derechos del estado

    (reas Protegidasmenos traslapescon resguardos)

    14,24%

    Derechos de tenedores

    privados72,59%

    Derechos de tenedores

    privados95,32%

    Derechos de pueblos indigenas16,16%

    Derechos del estado (reas Protegidas menos traslapes con resguardos)

    13,51%

    Derechos de tenedores

    privados70,33%

    GUAVIARE

    PUTUMAYO

    ARAUCA

    CAQUETA

    Fuente: Elaborado por Indepaz con base en datos del IGAC

    Los dems departamentos de este grupo tienen mayor proporcin del territorio en forma de propiedad o posesin privada. Arauca es eldemayortenenciaprivada(95,12%)enrelacinconresguardosoreasprotegidasqueenningncasosuperanel14,3%(Grfico2.4).Tambineseldemayorconcentracinentantoel72%delashectreascatastralmenteregistradassonpropiedaddel0,34%.

    El departamento del Valle del Cauca es el tercero en cuanto a predominio de la gran propiedad segn rango de tenencia UAF (Grfico2.3).Estambineldepartamentodemayorproductividadconsiderando que tiene las UAF mixta y agrcola ms pequeas delpas,con8y5hectreasrespectivamente(Grfico2.1).

    La gran propiedad en el Valle del Cauca tiene una participacin del 22,7%en el total dehectreas en granpropiedaddel pas.El 72,5% del total de UAF del departamento estn en granpropiedadmientrasqueel 10,4%correspondeamicrofundioypequea propiedad.

  • 40

    Captulo 2

    Resulta interesante registrar que el departamento del Cauca est entre los que se caracterizan por el predominio de la gran propiedad,con53,7%desureaenestaescalamayor3.Perodadoque se han excluido algunos de los municipios con territorios tnicos del corredor del Pacfico, el predominio se refiereparticularmente a la regin norte que abarca parte del valle geogrficodelroCauca,yelcentroysurdelDepartamentoenlacuenca media del ro Pata. Si se incorporan los resguardos que representanel 16%y los territorios colectivosde comunidadesnegras con el 17% del rea total del Departamento teniendoen cuenta que la UAF promedio en los municipios de mayora indgena sera menor que el promedio departamental-, el Cauca se caracteriza por ser un departamento donde predomina la pequea y mediana propiedad-posesin4.

    Grfico 2.5 Distribucin del territorio por formas de propiedad en el departamento del Cauca, 2009 (porcentaje de hectreas)

    Derechos de titulares privados

    57%

    Derechos de comunidades negras

    17%

    Derechos de pueblos indigenas

    16%

    Derechos del estado (reas Protegidas)

    10%

    Fuente: Elaborado con datos del PPTP

    EnlatablaquepresentaelGinipordepartamentosteniendoencuentalosrangosUAF(Tabla2.4),sedestacalasituacindelosdepartamentosdeAmazonasconcoeficientedeGinide0,999yGuaviare0,927,locualpuedeexplicarseporelregistrocatastralde las reas de resguardo indgena en cabeza de un solo propietario (8.314.478 y 2.215.073 hectreas respectivamente). Con estasalvedad, se tendra que el Valle del Cauca y Cauca tienen de los msaltoscoeficientesdeGini:0,83y0,694respectivamente.

    3 En el estudio del PPTP se filtraron solo los municipios con ms del 50% del rea en territorio colectivo y en el Cauca solo Guapi y Timbiqui entran en esa categora.

    4 INDEPAZ, estudio sobre formas de propiedad en los departamentos, op. cit.

  • 41

    Dinmica de tenencia de la Tierra por Departamentos

    Mediana propiedadEn la mayora de los departamentos tiene una participacin importantelamedianapropiedad(predioscuyareaestentre2y10UAF).Asloindicaelhechodequeen15deellos,elreadepartamental que ocupa este tipo de predios est entre el 20%yel43%(Tabla2.1).ConsideradoelporcentajedeUAFenmediana propiedad dentro del total del departamento, se observa que aquellos en los que predomina esta categora son Norte de Santander, Tolima, Antioquia, Caldas, Quindo y los de la Costa Caribe(exceptoBolvaryGuajira).

    Grfico 2.6. Departamentos con mayor porcentaje de nmero de UAF en mediana propiedad- 2009

    N. de Santander

    Tolima

    Atlntico

    Magdalena

    Sucre

    Santander

    Cesar

    Cordoba

    Antioquia

    Caldas

    Quindo

    0 10 20 30 40 50

    42,38%

    39.37%

    38,40%

    37,45%

    35,99%

    35,91%

    35,63%

    33,57%

    32,92%

    31,08%

    30,50%

    Fuente: Elaborado con base en datos del IGAC

    Todos estos departamentos tienen el porcentaje ms alto de su rea predial en mediana propiedad, exceptuando Cesar donde el mayor porcentaje de rea corresponde a predios mayores de 10 UAF, es decir,alagranpropiedad(Tabla2.1).

    Si en lugar del porcentaje de UAF se considera el predominio por hectreas en las escalas de tenencia, el departamento de Santander es el que presenta mayor porcentaje de rea en predios de mediana propiedad (14,8%) con respecto al total nacional, seguido deNorte de Santander (8,3%) y Tolima (8,2%) (Tabla 2.2). Estosson departamentos con alta participacin de la tenencia privada en el total de las propiedades, y con baja presencia de territorios indgenasydezonasdepropiedadestatal(Grfico2.7).

  • 42

    Captulo 2

    Grfico 2.7. Formas de propiedad en departamentos con predominio de mediana propiedad en escala UAF

    Derechos de pueblos indigenas

    6,73%

    Derechos del estado

    (reas Protegidas)2,27%

    Derechos del estado (reas Protegidas menos traslapes con resguardos)

    3,44%

    Derechos de tenedores

    privados89,83%

    Derechos de tenedores

    privados97,73%

    Indeterminados2,07%

    NORTE DE SANTANDER

    TOLIMA

    SANTANDER

    Derechos de tenedores

    privados70,33%

    Derechos de pueblos indigenas

    1,02%

    Derechos del estado (reas Protegidas menos traslapes con resguardos)

    8,59%

    Fuente: Elaborado con base en datos del IGAC

    En la Costa Caribe es notable el predominio de la mediana propiedad medida por magnitudes de la Unidad Agrcola Familiar. En las tablas del compendio de tenencia por departamentos (ParteIII),losdepartamentosdelaCostaCaribeaparecenentrelos 10 primeros segn la participacin porcentual del nmero de UAF en el rango de mediana propiedad.El coeficiente deGini en los departamentos de predominio dela mediana propiedad es en todos los casos inferior en trminos de UAF o de escala catastral al que presenta el grupo anterior caracterizado por el predominio de la gran propiedad. Este grupo registrauncoeficientedeGinientre0,491enSucrey0,594enNortedeSantander(Tabla2.4).TolimapresentauncoeficientedeGinide0,559.

    Predominio de pequea propiedadEl departamento mejor caracterizado por el predominio de la pequea propiedad es el Huila, nico donde esta escala es mayoritaria en participacin porcentual sobre el total del nmero

  • 43

    Dinmica de tenencia de la Tierra por Departamentos

    deUAF.Meta,quetieneel35,68%enpequeapropiedad,registra42% en gran propiedad, y Crdoba con 30,48% en pequeapropiedad, tiene 33,57% en mediana propiedad (Grfico 2.8).EstainformacinesconsistenteconuncoeficientedeGinibajo,indicativo de mayor equidad con respecto a los de los grupos anteriores:0,437enelHuilay0,487enCrdoba(Tabla2.4).ElcoeficientedeNarioesmsalto:0,578.

    Grfico 2.8. Departamentos con predominio de pequea propiedad segn escala UAF - 2009

    Meta

    Huila

    Cordoba

    35,68%

    31,14%

    30,48%

    26,0% 28,0% 30,0% 32,0% 34,0% 36,0%

    Fuente: Elaborado con base en datos del IGAC

    Considerando las hectreas en cada rango de tenencia, los departamentos con mayor participacin porcentual en el total nacional depequeapropiedad son, en su orden,Meta (15%),Antioquia(10%),Caquet(9,3%)5yCasanare(8,9%)(Tabla2.1).

    MicrofundioLos departamentos de Boyac y Cundinamarca presentan el mayor porcentaje de predios con reas menores a 0,5 UAF, rango correspondiente al microfundio. Les sigue Nario con un porcentaje alto, pero con cifras aun mayores para UAF en gran propiedad.SonlosdepartamentosconmenorcoeficientedeGinienelpas:Boyac0,435yCundinamarca0,419(Grfico2.9).

    Grfico 2.9. Departamentos con predominio de microfundio segn rangos UAF- 2009

    Meta

    Huila

    Cordoba

    30,89%

    30,19%

    25,93%

    22,0% 24,0% 26,0% 28,0% 30,0% 32,0%

    Fuente: Elaborado con base en datos del IGAC

    Mirando de conjunto la tenencia de la tierra rural en escalas definidasporlatenenciaenfuncindelnmerodeUAFenlospredios, se observa que en Boyac y Cundinamarca predominan el microfundio y la pequea propiedad con un porcentaje agregado superioral50%deltotaldeUAFdecadadepartamento.

    5 Caquet es un ejemplo de la combinacin entre latifundio y pequea propiedad.

  • 44

    Captulo 2

    En la mayora de los departamentos el porcentaje agregado de pequeaymedianapropiedadessuperioral50%delasUAFdecadaunodeellos (Tabla2.1).Esunacaracterstica importanteque indica la escala predominante en los predios rurales, y que puede ser til para estrategias de desarrollo rural. La lista de predominio de pequea y mediana propiedad incluye a Crdoba, Antioquia,Atlntico,Guaviare,Casanare,Caldas,Cesar,Bolvar,LaGuajira,Magdalena,NortedeSantander,Quindo,SantanderySucre(Tabla2.1).

    Tabla 2.1. Distribucin porcentual de nmero de UAF en los departamentos - 2009

    Departamentos Microfundio Pequea Mediana Grande Total

    Amazonas* 0,03% 0,04% 0,03% 99,90% 100,00%

    Antioquia 12,0% 24,5% 32,9% 30,5% 100%

    Arauca 11,1% 28,6% 8,8% 51,5% 100%

    Atlntico 6,1% 27,6% 38,4% 27,9% 100%

    Bolvar 14,2% 29,9% 21,9% 34,0% 100%

    Boyac 30,9% 20,5% 26,9% 21,7% 100%

    Caldas 16,9% 21,4% 31,1% 30,6% 100%

    Caquet 8,4% 20,0% 6,4% 65,3% 100%

    Casanare 9,3% 28,9% 22,8% 38,9% 100%

    Cauca 10,7% 14,6% 21,0% 53,7% 100%

    Cesar 3,5% 20,5% 35,6% 40,3% 100%

    Choc* 2,3% 16,5% 15,7% 65,5% 100%

    Crdoba 12,4% 30,5% 33,6% 23,6% 100%

    Cundinamarca 30,2% 25,2% 23,8% 20,9% 100%

    Guaviare 9,4% 29,0% 28,6% 33,0% 100%

    Huila 1,8% 5,6% 1,6% 91,0% 100%

    La Guajira 23,9% 31,1% 22,6% 22,4% 100%

    Magdalena 6,3% 28,7% 37,5% 27,6% 100%

    Meta 14,6% 35,7% 8,5% 41,1% 100%

    Nario 25,9% 18,0% 9,7% 46,4% 100%

    Norte de Santander 9,3% 12,8% 42,4% 35,5% 100%

    Putumayo 12,9% 10,8% 4,3% 72,1% 100%

    Quindo 13,4% 25,6% 30,5% 30,5% 100%

    Risaralda 12,0% 23,7% 24,9% 39,4% 100%

    Santander 12,5% 20,8% 35,9% 30,8% 100%

    Sucre 16,3% 28,7% 36,0% 18,9% 100%

    Tolima 13,4% 16,1% 39,4% 31,1% 100%

    Valle del Cauca 3,5% 6,9% 17,0% 72,5% 100%

    COLOMBIA 12,4% 18,3% 25,2% 44,1% 100%

    Fuente: Elaborada con datos del PPTP. Incluye Antioquia con datos de 2006 *En Choc solo se ha formado el catastro en los municipios de Quibd y Carmen de Atrato. En Amazonas slo en el municipio de Leticia.

  • 45

    Dinmica de tenencia de la Tierra por Departamentos

    Hectreas por predio en los departamentosEl listado sobre tamao promedio de los predios segn escala de tenencia de tierras UAF, muestra la desproporcin existente entre el microfundio y la pequea propiedad con respecto a la gran propiedad. Como ya se planteado, Amazonas es un caso especial de macrofundios y, aunque en menor medida, le siguen losdepartamentosdelaOrinoquia(Tabla2.2).

    Llama la atencin el departamento del Huila, caracterizado por el peso del microfundio como porcentaje del total de hectreas rurales y agropecuarias, a la vez que tiene un alto promedio de hectreasporpredioenlagranpropiedad(Tabla2.2).

    Tabla 2.2. Tamao promedio de los predios (ha) en escala de tenencia UAF - 2009

    Departamentos Microfundio Pequea propiedadMediana

    propiedad Gran propiedadPromedio

    departamento

    Amazonas* 10 89 407 400.525 28.773

    Antioquia 2 29 112 912 16

    Arauca 39 100 110 5.001 151

    Atlntico 1 12 48 41 12

    Bolvar 8 52 186 2.594 41

    Boyac 1 10 47 452 4

    Caldas 2 14 59 249 9

    Caquet 20 89 330 21.722 152

    Casanare 15 161 413 2.699 116

    Cauca 1 10 42 719 10

    Cesar 5 34 113 570 57

    Choc* 3 33 114 1.363 70

    Crdoba 3 24 98 445 17

    Cundinamarca 2 13 50 361 5

    Guaviare 11 69 251 6.197 71

    Huila 20 90 296 91.181 626

    La Guajira 4 38 177 1.416 14

    Magdalena 5 39 112 986 40

    Meta 20 187 175 4.062 102

    Nario 2 23 108 3.251 6

    Norte de Santander 4 21 59 871 28

    Putumayo 7 63 291 9.539 49

    Quindo 1 13 54 270 7

    Risaralda 1 8 38 290 8

    Santander 2 15 59 379 14

    Sucre 5 40 163 868 23

    Tolima 2 13 47 332 13

    Valle del Cauca 1 8 33 236 17

    Promedio Colombia 3 35 92 1.474 25

    Fuentes: PPTP, elaborado con base en registros catastrales 2009. Se incluye Antioquia con datos de 2006 *En Choco solo se ha formado el catastro en los municipios de Quibd y Carmen de Atrato. En Amazonas slo el municipio de Leticia.

  • 46

    Captulo 2

    La desigualdad de los avalos en los departamentosEs de dominio pblico que el avalo catastral presenta un desfase con respecto al precio de mercado, y que esta anomala puede ser mayor en los departamentos con baja actualizacin catastral o con dbil autonoma de los municipios y autoridades con respecto a los propietarios de la tierra. No obstante esa realidad, la comparacin de promedios de avalo segn rangos de tenencia UAF muestra que en todos los departamentos el avalo es inversamente proporcional al tamao del predio. A manera de ejemplo puede enfocarse el departamento del Cundinamarca en donde, para el ao 2009, una hectrea de terreno en microfundio alcanzaba $7.962.851 en promedio. Esa misma hectreaenunapequeapropiedadsevalorabaoficialmenteen$5.376.468, en una mediana propiedad vala $5.289.584, pero si estaba en una gran propiedad se avaluaba en $2.283.811. Esta misma situacin ocurre en los dems departamentos, tal como puede apreciarse en la Tabla 2.3.Las mayores diferencias entre el avalo por hectrea para el microfundio y la gran propiedad se observan, en su orden, en los departamentos del Valle del Cauca, Risaralda, Quindo y Cundinamarca. Por su parte, los departamentos con mayor avalo promedio por hectrea son Cundinamarca, Quindo, Risaralda, Atlntico y Valle del Cauca. Tratndose de la gran propiedad, los avalos ms altos se presentan en el Atlntico, Risaralda, Cundinamarca, Caldas, Quindo y Valle del Cauca, mientras que para el microfundio el listado comienza con el Valle del Cauca, seguido de Quindo, Risaralda y Atlntico. Son todos departamentos con alto porcentaje de urbanizacin y con producto interno bruto -PIB por encima del promedio nacional. En ellos el avalo de los microfundios est influenciado por los precios en las zonassuburbanas, caso tpico de Cundinamarca que tiene el mayor avalo promedio debido especialmente a los altos costos de la tierra en la Sabana de Bogot.Todosestosdepartamentossedefinencomodealtaproductividadsi se atienden los criterios que establecen sus UAF en un tamao que oscila entre 8 y 19 hectreas. La