unidad didÁctica anual tema 4 semana 6

13
UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL BLOQUE I. T ÉCNICA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 12 CORTAZAR PRIMER. BIMESTRE ACTIVIDAD TECNOLOGICA: Énfasis del diseño de la mecánica automotriz 1er. GRADO. GRUPO. A,D,C,D,E,F G;H;I;J;K TURNO. Matutino y Vespertino CLAVE. Encuadre: Conocer sus características, limitaciones y posibilidades es un conocimiento básico imprescindible para las competencias de las alumnos de nuevo ingreso Integrar a los alumos en la realización de tareas en las que se integran teoría y prácticas complementándose mutuamente. Integrar a los alumnos a la actividad tecnológica en el énfasis de la mecánica automotriz Propósitos Reconocer la importancia de la representación para comunicar e información técnica. Semana 7 del 0 1 al 05 de Octubre 2012 Tiempo sugerido 8 hrs Aprendizajes esperados Que los alumnos se integren al trabajo colaborativo en el laboratorio de la Mecanica automotriz Competencias a desarrollar: Los alumnos : Reconocen, Comparan,, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Competencias de la Asignatura Tecnológica a desarrollar Materiales: Intervención ( x ) Resolución de problemas ( ) Gestión ( x ) Diseño ( ) Cuaderno de apuntes. Reglamento interno. Examen de diagnostico Descripción de la actividad Los alumnos desarrollan la actividad tecnológica en el ámbito de la mecánica automotriz DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Tema: Las técnicas y los procesos Productivos artesanales subtemas Los procesos de producción artesanales en la comunidad El proceso artesanal en el diseño y mecánica automotriz: empleo de herramientas e intervención del Conceptos relacionados Técnica y vida cotidiana Intervención técnica Proyecto Productivo, Identificar y caracterizar los procesos de producción artesanales y la intervención del ser humano en dicho proceso Tecnicas de reparación Ver video y presentación Se sugiere indagar procesos artesanales desarrollados en su comunidad: hilado, curtido, herrería, alfarería, cerámica, orfebrería o la producción artesanal de productos del énfasis de campo en la región, entre otros. VER VIDEOS SE LLEVA A CABO EL DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE ALGUNA FALLA EN UN VEHÍCULO (describir la falla; por ejemplo, humo azul, pérdida de potencia, entre otros). Ver Video y presentación de técnica

Upload: marco-lopez

Post on 05-Dec-2014

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

UNIDAD DIDÁCTICA ANUALBLOQUE I. T ÉCNICA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 12CORTAZAR PRIMER. BIMESTRE

ACTIVIDAD TECNOLOGICA:Énfasis del diseño de la mecánica automotriz

1er. GRADO. GRUPO. A,D,C,D,E,F G;H;I;J;K TURNO. Matutino y Vespertino CLAVE.

Encuadre:Conocer sus características, limitaciones y posibilidades es un conocimiento básico imprescindible para las competencias de las alumnos de nuevo ingresoIntegrar a los alumos en la realización de tareas en las que se integran teoría y prácticas complementándose mutuamente. Integrar a los alumnos a la actividad tecnológica en el énfasis de la mecánica automotriz

PropósitosReconocer la importancia de la representación para comunicar e información técnica.

Semana 7 del 0 1 al 05 de Octubre 2012 Tiempo sugerido 8 hrs Aprendizajes esperadosQue los alumnos se integren al trabajo colaborativo en el laboratorio de la Mecanica automotriz

Competencias a desarrollar: Los alumnos : Reconocen, Comparan,, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo,

Competencias de la Asignatura Tecnológica a desarrollar Materiales:

Intervención ( x ) Resolución de problemas ( ) Gestión ( x ) Diseño ( )Cuaderno de apuntes. Reglamento interno. Examen de diagnostico

Descripción de la actividadLos alumnos desarrollan la actividad tecnológica en el ámbito de la mecánica automotriz

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Tema:Las técnicas y los procesos Productivos

artesanales

subtemas Los procesos de producción

artesanales en la comunidadEl proceso artesanal en el diseño y mecánica automotriz: empleo de herramientas e intervención del ser humano en todas las fases

del proceso de producción. Las características de los procesos de

producción artesanales y su importancia en la mecánica automotriz

Conceptos relacionados

Técnica y vida cotidianaIntervención técnica

Proyecto Productivo,

Identificar y caracterizar los procesos de producción artesanales y la intervención del ser humano en dicho proceso Tecnicas de reparación Ver video y presentación

Se sugiere indagar procesos artesanales desarrollados en su comunidad: hilado, curtido, herrería, alfarería, cerámica, orfebrería o la producción artesanal de productos del énfasis de campo en la región, entre otros.

VER VIDEOS SE LLEVA A CABO EL DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE ALGUNA FALLA EN UN VEHÍCULO (describir la falla; por ejemplo, humo azul, pérdida de potencia, entre otros). Ver Video y presentación de técnica

Caracterizar los procesos artesanales en los que el ser humano interviene en todas y cada una de las fases del proceso de producción

Diagnóstico y mantenimiento de vehículos automotores, como: motocicletas, autos o camiones. Ilustrar cada una de las fases del proceso, así como los tipos de herramientas o máquinas empleadas.

Demostrar la diferencia entre los distintos tipos de mantenimiento que se realizan a un vehículo automotor: sintomático, preventivo y correctivo.

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Herramientas en el ámbito del taller de mecánica automotriz

Describir las acciones y procesos involucrados y distinguir las diferencias entre ellos.

Ver presentación power poin y videos de herramientas

Papel del maestro:Explica Guía

Papel de los alumno Reconocen, Comparan, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Elaboran su proyecto técnico

Tipos de organización

Individual y equipo

Evaluación

Conocimiento ( examen parcial y bimestral)Habilidades…………………………………Actitudes……………………………………Disciplina…………………………………….Asistencia…………………………………...Investigación……………………………….Participación………………………….........Proyecto…………………………………….

Responsable de la unidad didácticaProf. José cervantes cruz Prof. Marco Antonio Lopez Arvizu

Observaciones :

Semana

Fecha de entrega

Coordinador de actividad tecnológica Rigoberto Hernández Pantoja

Métodos en tecnología:Funciones de la cocnica:

Aprendizaje de los conocimientos técnica Reproducción de técnicas y procesoUsar producto

En el diseño y proyecto

Actividades no terminadas se le da continuidad

Semana

Semana

Semana

Semana

. Aprendizajes esperadosComparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Competencias a desarrollar:Las alumnas: Reconocen, Comparan,, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Competencias de la Asignatura Tecnológica a desarrollar

Intervención ( x ) Resolución de problemas ( x ) Gestión ( ) Diseño ( )Materiales:

Libros de texto, manuales, instructivos, videos relacionados con el tema Herramientas Manuales y Eléctricas

Descripción de la actividadLos alumnos desarrollan la actividad tecnológica en el ámbito de integración de laos alumnos en el espació escolar

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

TemaLa resignificación y uso de Los conocimientos para la Resolución de problemas y El trabajo por proyectos en

Analizar y debatir, en equipos, los conocimientos científicos que impacta en los procesos de producción de la industria automotriz; por ejemplo, en la creación de caucho sintético para la producción de neumáticos.

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Los procesos productivos

SubtemaLa resignificación de conocimientos técnicos ycientíficos y su aplicación en la resolución de problemas.

El proyecto de producción industrial de diseño y mecánica automotriz.

Herramientas específicas del ámbito industrial Conocimiento y clasificación por su funcionalidad Procedimientos y técnicas para su uso

Instrumentos de medición industrial Eléctricos (multímetro, amperímetro...) De presión (barómetro, anemómetro, sistema Rockwell,

Vickers) De temperatura (termopar, pirómetro)

VER presentación power poin ver video la fabricación de los neumáticos Realizar un análisis de producto de la industria automotriz. Identificar su forma, tamaño, utilidad

técnica y definir cuál es su función, su utilidad social y cómo permite la resolución de problemas en la vida cotidiana.

Planear y desarrollar el proyecto de producción industrial de diseño y mecánica automotriz.Actividades

Ver video de sistema de computadoras y escáner del autoVer presentación power poin de como se utiliza el multimetro e instrumentos de medición y la herramientas especificas del ámbito automotriz

Papel del maestro:Explica Guía

Tipos de organización;

Individual

Papel de los alumno

Reconocen, Comparan, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Elaboran su proyecto técnico

Métodos en tecnología:Funciones de la comunicación técnica:

Aprendizaje de los conocimientos técnica Reproducción de técnicas y procesoUsar productoEn el diseño y proyecto

Evaluación Conocimiento ( examen parcial y bimestral)Habilidades…………………………………Actitudes……………………………………Disciplina…………………………………….Asistencia…………………………………...Investigación……………………………….Participación………………………….........Proyecto…………………………………….

Responsable de la unidad didáctica Prof José Cervantes cruz Prof. Marco Antonio Lopez Arvizu.

Observaciones :

Semana

Fecha de entrega

Coordinador de actividad tecnológica Rigoberto Hernández Pantoja

Actividades no terminadas se le da continuidad

Semana

Semana

Semana

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Aprendizajes esperados· Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.

Competencias a desarrollar:Las alumnas: Reconocen, Comparan,, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo

Competencias de la Asignatura Tecnológica a desarrollar

Intervención ( x ) Resolución de problemas ( x ) Gestión ( ) Diseño ( )

Materiales:Libros de texto, manuales, instructivos, videos relacionados con el tema Herramientas Manuales y Eléctricas

Descripción de la actividadLos alumnos desarrollan la actividad tecnológica en el ámbito de la mecánica

automotriz

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

· TEMA

USO DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y LAS TICPARA LA INNOVACIÓN

Subtemas

El uso de conocimientos técnicos para la innovación en la mecánica automotriz.

conceptos relacionados· Técnica.· Acciones estratégicas.· Acciones

instrumentales.· Acciones de control.· Clases de técnicas:

ensamblado,transporte,transformación,modelado, reparación,

Investigar, en equipos, las innovaciones que se han realizado en la industria automotriz con respecto al sistema electrico del automovil

Ver videos del sistema eléctrico del automovil Identificar los conocimientos técnicos que posibilitaron las

innovaciones y los beneficios obtenidos respecto a los recursos y materiales, uso de energía, efectos contaminantes al ambiente y costos.

Ver videos de inovaciones tecnológicas Elaborar un análisis comparativo la batería acido plmp y de libre

UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL BLOQUE I. TECNOLOGÍA,

INFORMACIÓN E INNOVACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 12

CORTAZARPRIMER. BIMESTRE

ACTIVIDAD TECNOLOGOTA:Énfasis del diseño de la

mecánica automotriz

3eros. GRADO. GRUPO .A,B,C,D,E,F G,H,I,J,K

TURNO. Matutino y vespertino

CLAVE.

EncuadréSe fomenta que los alumnos distingan entre información y conocimiento técnico e identifiquen las fuentes de información que pueden utilizarse en los procesos de innovación técnica, así como estructurar, utilizar, combinar y juzgar dicha información, y aprehenderla para resignificarla en las creaciones técnicas

PropósitosReconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

SEMANA ( 7 ) DeL 01 al 02 de octubre del 2012

Tiempo sugerido (8hrs)

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Sistema eléctrico del automovilLas diferencias entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en el diseño y mecánica automotriz.

Batería La innovación de materiales para la reparación de automóviles, características estructurales, funcionales y calidad.

Características de la baterías libre mantenimiento y acido plomoLa importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de cambio técnico para la satisfacción de necesidades.

Elementos que la componen a la bateria del automovilEl uso y aplicación de las nuevas tecnologías en la mecánica automotriz.Mantenimiento preventivo

preparación, captura,manejo y servicio,entre otros.

· Sistema técnico.

mantenimiento Realizar prácticas relacionadas con el mantenimiento de un

carburador y el sistema de inyección electrónica de un auto.Ver presentación power poin de la inovacion del sistema eléctrico del automóvil Bateria asi cono videos

Ver videos de empresa automotriz en el que se utilicen tecnologías de última generación para la inspección de sistemas de encendido e inyección electrónica en los autos modernos, como el escáner y uso de software

Investigar en Internet sobre Ecovía, el primer auto híbrido mexicano de la UNAM (impulsado por la energía del hidrógeno y baterías eléctricas).

Ver un video de una agencia de autos para identificar las principales técnicas de gestión y organización empleadas hoy en día para dar servicio a los autos.

Papel del maestro:ExplicaGuía

Tipos de organización;

Individual y equipo

Papel de los alumno

Reconocen, Comparan, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Elaboran su proyecto técnico

Métodos en tecnología:Funciones de la comunicación técnica:

Aprendizaje de los conocimientos técnica Reproducción de técnicas y procesoUsar productoEn el diseño y proyecto

Evaluación

Conocimiento ( examen parcial y bimestral)Habilidades…………………………………Actitudes……………………………………Disciplina…………………………………….Asistencia…………………………………...Investigación……………………………….Participación………………………….........Proyecto…………………………………….

Responsable de la unidad didáctica

Observaciones :

Semana

Fecha de entrega

Actividades no terminadas se le da continuidad Semana

Semana

Semana

Semana

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Prof. José Cervantes CruzProf. Marco Antonio López Arvizu Coordinador de actividad tecnológica

Rigoberto Hernández Pantoja

Aprendizajes esperados

Aprendizajes esperados

Competencias a desarrollar:

. Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Las alumnas: Reconocen, Comparan,, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo,

Competencias de la Asignatura Tecnológica a desarrollar Materiales:

Intervención ( x ) Resolución de problemas ( x ) Gestión ( ) Diseño ( ) Libros de texto, manuales, instructivos, videos relacionados con el tema Herramientas Manuales y Eléctricas

Descripción de la actividadLas alumnas desarrollan la actividad tecnológica en el ámbito de la confección del vestido e industria textil

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

TemaLa resignificación y uso de Los conocimientos para la Resolución de problemas y El trabajo por proyectos en Los procesos productivos

Subtema. El uso del conocimiento científico y tradicional para la resolución de problemasen la vida cotidiana y en los procesos de producción.Elaboracion de trazo básico

La confección del vestido e industria textil en los procesos de transformación del vestir del ser humano.

El proyecto de producción industrial.

· Ciencias naturales.· Ciencias sociales.· Creaciones técnicas.· Avance de las ciencias.· Cambio técnico.

o Realizar un análisis de producto de la industria textil; por ejemplo, accesorios y calzado, entre otros. Identificar su forma, tamaño y utilidad técnica; definir su función, utilidad social y cómo permite la resolución de problemas en la vida cotidiana.

Ver presentación power poim técnicas de elaboración

o Identificar, en un mapa de la República Mexicana, las zonas o regiones en que predomina la industria textil y la del vestido. Elaborar un cuadro en el cual se representen las diferentes problemáticas de dichos sectores.

o Resolver un problema de confección del vestido e industria textil. Proponer una reflexión de los conocimientos (tecnológicos, científicos o sociales) utilizados para resolverlo.

Ver video sobreb técnicas de teñido y cvuales son los productos quinicos que se utilizan.

Realizar un esquema general del proyecto técnico a desarrollar y proponer las fuentes de información y su procesamiento para ejecutarlo.

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Elaboracion de trazo básico blusa unión de telas Diseñar el proyecto técnico de confección del vestido e industria

textil. Elaborar algunas prácticas de diseño en blanco y negro; se sugiere

la figura en movimiento, el dibujo de la cabeza de frente, de perfil y tres cuartos (detalles del rostro).

Ver presentación power poim Elaborar plantillas básicas de manga cuello Blusa

Papel del maestro:Explica Guía

Tipos de organización;

Individual

Papel de los alumno

Reconocen, Comparan, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Elaboran su proyecto técnico

Métodos en tecnología:Funciones de la comunicación técnica:

Aprendizaje de los conocimientos técnica Reproducción de técnicas y procesoUsar productoEn el diseño y proyecto

Evaluación

Conocimiento ( examen parcial y bimestral)Habilidades…………………………………Actitudes……………………………………Disciplina…………………………………….Asistencia…………………………………...Investigación……………………………….Participación………………………….........Proyecto…………………………………….

Responsable de la unidad didáctica Prof. Marco Antonio López Arvizu

Observaciones :

Semana

Fecha de entrega

Coordinador de actividad tecnológica Rigoberto Hernández Pantoja

Actividades no terminadas se le da continuidad

Semana

Semana Semana

Semana

Aprendizajes esperados· Identifican las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.

Competencias a desarrollar:Las alumnas: Reconocen, Comparan,, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL BLOQUE I. TECNOLOGÍA,

INFORMACIÓN E INNOVACIÓN

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 12

CORTAZARPRIMER. BIMESTRE

ACTIVIDAD TECNOLOGOTA:Énfasis confección del vestido

e industria textil

3 eros. GRADO. GRUPO .A,B,C,D,E,F

TURNO. Matutino

CLAVE.

EncuadréSe fomenta que los alumnos distingan entre información y conocimiento técnico e identifiquen las fuentes de información que pueden utilizarse en los procesos de innovación técnica, así como estructurar, utilizar, combinar y juzgar dicha información, y aprehenderla para resignificarla en las creaciones técnicas

PropósitosReconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional, regional y local.

SEMANA ( 7 ) DeL 01 al 05 de octubre del 2012

Tiempo sugerido (8hrs)

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Competencias de la Asignatura Tecnológica a desarrollar

Intervención ( x ) Resolución de problemas ( x ) Gestión ( ) Diseño ( )

Materiales:Libros de texto, manuales, instructivos, videos relacionados con el tema Herramientas Manuales y Eléctricas

Descripción de la actividadLos alumnos desarrollan la actividad tecnológica en el ámbito de la mecánica

automotriz

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

temaUso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación

subtemaEl uso y resignificación de conocimientos para el cambio técnico.

La innovación de materiales y fibras textiles utilizados en los procesos técnicos de la industria del vestido: propiedades técnicas y calidad.La innovación en los procesos técnicos de diseñode prendas y telas: las tecnologías de la informáticay el uso del software.Las diferencias entre conocimiento técnico e información para la creación de innovaciones en la confección de vestido e industria textil.

• Innovación.• TIC.• Conocimientos técnicos.

Establecer la diferencia entre conocimiento técnico e información (recuperada de la información de campo en los usuarios); reflexionar la utilidad de las mismas en los procesos de innovación del énfasis de campo.

Ver videos de inovaciones tecnológicas trascendentales Estimular la innovación en el uso y el manejo eficiente de materiales textiles

alternativos para impulsar la búsqueda de soluciones y atender los desafíos del desarrollo sostenible respecto a la optimización de recursos, innovación en materiales, disminución del uso de energía, menor costo y satisfacción de las necesidades de los usuarios.

Realizar un figurín de una prenda de vestir; diseñar los patrones y el corte de los mismos. Se sugiere el empleo de software.

Elaborrar plantillas básicas de pantalón y colocación de sierres Ver videos y la pilicacion de la tecnología en la industria textil

Papel del maestro:ExplicaGuía

Tipos de organización;

Individual y equipo

Papel de los alumno

Reconocen, Comparan, Desarrollan Habilidades, Actitudes en el trabajo de campo, Elaboran su proyecto técnico

Métodos en tecnología:Funciones de la comunicación técnica:

Aprendizaje de los conocimientos técnica Reproducción de técnicas y procesoUsar productoEn el diseño y proyecto

Evaluación

Conocimiento ( examen parcial y bimestral)Habilidades…………………………………Actitudes……………………………………Disciplina…………………………………….Asistencia…………………………………...Investigación……………………………….

Observaciones :

Semana

Fecha de entrega

Actividades no terminadas se le da continuidad Semana

Semana

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA ANUAL tema 4 semana 6

Participación………………………….........Proyecto…………………………………….

Responsable de la unidad didáctica Prof. Marco Antonio López Arvizu Coordinador de actividad tecnológica

Rigoberto Hernández Pantoja

Semana

Semana