una polémica en torno al examen

5

Click here to load reader

Upload: leslievelinsantiago

Post on 11-Sep-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una polemica

TRANSCRIPT

ngel Daz Barrigangel Rogelio Daz Barriga Casales es doctor en Pedagoga por la Facultad de Filosofa y Letras (FFyL) de la UNAM, obtuvo el grado en 1993 con mencin honorfica. En 1986 se gradu como maestro en Pedagoga por la FFyL, tambin con mencin honorfica. Sus estudios profesionales los realiz en la Escuela Normal Superior del Estado de Coahuila, donde se gradu como Maestro de Segunda Enseanza en la especialidad de Pedagoga y tcnico en Educacin, en 1974.Ingres a la UNAM en 1975 como profesor asociado A de medio tiempo, adscrito al Centro de Didctica de la UNAM. En 1979 obtuvo por concurso abierto el nombramiento de investigador asociado A de tiempo completo en el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE). En 1985 fue adscrito al Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU), entidad acadmica en la que obtuvo diversas promociones hasta que, en 1994, obtuvo el nombramiento de investigador titular C.A lo largo de las ltimas dcadas sus actividades acadmicas han sido objeto de diversos reconocimientos. Ingres al SNI el 1987 y desde el ao 2000 le ha sido asignado el nivel III. En el Programa de Primas al Desempeo, PRIDE, de la UNAM, ostenta desde 1993 el nivel D. En 2010 el Consejo Universitario de la UNAM lo design investigador emrito de esta institucin.Sus principales aportaciones en el campo de la investigacin se ubican en tres mbitos: la didctica, el currculo y la evaluacin educativa. En el campo de la didctica se inscribieron en un movimiento latinoamericano que dio un paso adelante al debate de esta disciplina en la dcada de los sesenta. Lo que ha permitido situarla en su dimensin conceptual y prctica, as como en su contexto social e histrico, entendiendo la problemtica del trabajo docente como una tarea que no puede circunscribirse al mbito tcnico, del dominio y aplicacin mecnica de instrumentos. Su obra abri nuevos derroteros en el entendimiento de la accin didctica al establecer la importancia que tienen las concepciones sobre la educacin las llamadas teoras educativas como elementos indispensables para construir diversas propuestas de enseanza y aprendizaje, situadas en la historicidad y el contexto latinoamericano.

UNA POLMICA EN TORNO AL EXAMENngel Daz Barriga.Desde que iniciamos una educacin dentro de una institucin en este caso la escuela, hemos estado sometidos a evaluaciones, es decir, a exmenes con el fin de obtener una calificacin, un nmero, y segn con esto, los docentes sabrn si realmente estamos adquiriendo los contenidos, en la actualidad toda nocin de evaluacin del aprendizaje remite a una evaluacin.Considero que el uso de los exmenes como parte de una evaluacin, es en gran parte a intereses polticos, y no es que yo diga que est mal, sin embargo la forma en la que estas personas consideran la funcin del examen es lo que est mal.Para este sistema que nos rige, nos hacen mencin de conceptos tales como: calidad de educacin, eficiencia y eficacia del sistema educativo, mayor vinculacin entre sistema escolar y necesidades sociales.Se cree que para una educacin de calidad los alumnos y maestros deben de estar sometidos constantemente a evaluaciones y seguramente con eso la educacin cambiara, es decir, que el sistema de enseanza mejorara, sin embargo sabemos que no es as.Una de las funciones asignadas al examen es determinar: si un sujeto puede ser promovido de un curso a otro. Bajo esta idea central aparecen otras dos funciones: permitir el ingreso de un individuo a un sistema particular (el examen de admisin) y legitimar el saber de un individuo a travs de acreditarlo u otorgarle un ttulo profesional.Hoy da, es necesario acreditar un examen para que reconozcan tus habilidades y conocimientos que se supone desde de tener. Por lo mismo a veces pienso que la funcin de la escuela es solo reconocer con un papel tus conocimientos, ya que sin ese papel que diga que has cursado todos los niveles de educacin no podrs conseguir un trabajo. Desde mi perspectiva el mismo sistema utiliza el examen para poder reducir gastos en la educacin, entre ms personas reprueben un examen, no se veran en la necesidad de invertir en becas o en otras cosas.Una de las cosas que menciona este autor y se me hace realmente importante, es que nunca se ha discutido la posibilidad de medir cualquier cualidad del sujeto (aprendizaje) en permanente evolucin y transformacin.El problema del examen es que se reduce a efectuar un muestreo estadsticamente consistente en la informacin vertida en el curso, as como a elaborar reactivos vlidos. Si bien cada grupo social puede tener su representacin con relacin al papel que juega el examen, todos coinciden, en trminos globales, en esperar que a travs del examen se obtenga un conocimiento objetivo sobre el saber de cada estudiante. Esta lectura nos hace mencin de como el termino de examen ha ido cambiando a los largo del tiempo, la pedagoga deja de referirse al trmino examen, para reemplazarlo por test (que aparentemente es ms cientfico), y posteriormente por evaluacin (que tiene una supuesta connotacin acadmica).Sin embargo considero que la funcin en algunos aspectos era la misma, ya que solo se pretenda medir los conocimientos, aunque realmente en pleno siglo XXI sigue siendo lo mismo.En la actualidad el docente solo es quien reproduce una reforma, ha perdido su papel de intelectual, para convertirse en un operario de programas preestablecidos que desconocen su saber.Y a todo esto le debemos de aadir que el hecho de que un examen arroje una calificacin no quiere decir que el alumno realmente aprendi, es decir, un alumno en un examen fcilmente puede copiar, utilizar los llamados acordeones, o simplemente el docente les dice especficamente lo que tiene que leer, no porque en realidad sea importante para los alumnos, sino porque el docente considera que ellos deben de memorizar los conceptos para poder llegar a tener excelentes calificaciones. Es importante conocer lo que realmente necesitamos, ver si realmente el examen ha funcionado (aunque lo veo difcil), es indispensable reflexionar sobre las tcnicas de evaluacin que hoy en da se utilizan, as mismo entender porque en algunos lugares esos mtodo de evaluacin funcionan y aqu no.