un viaje a la mentoría - academic.uprm.eduacademic.uprm.edu/~morengo/taller maestros mentores...

24
Un Viaje a la Mentoría Por Profa. Sonia Mercado Morales, S. U. El Helechal Profa. Edith Fernández Meléndez, S. U. El Helechal Prof. Félix Rivera Ocasio, Emilio Delgado Mentores Certificados por el New Teachers Center, Universidad de California en Santa Cruz, auspiciado por el Programa Supporting Teacher Excellence and Professionalism (STEP), Departamento de Educación de PR Presentación AlACiMa, Noviembre 2006

Upload: phamdieu

Post on 24-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Un Viaje a la MentoríaPor

Profa. Sonia Mercado Morales, S. U. El Helechal

Profa. Edith Fernández Meléndez, S. U. El Helechal

Prof. Félix Rivera Ocasio, Emilio Delgado

Mentores Certificados por el New Teachers Center, Universidad de California en Santa Cruz,

auspiciado por el Programa Supporting TeacherExcellence and Professionalism (STEP),

Departamento de Educación de PR

Presentación AlACiMa, Noviembre 2006

Sobrevivencia versus

Vivencia• Sobrevivencia se refiere a situación

de desastre o crisis, donde la meta

fundamental es meramente existir

luego del evento.

• Vivencia se refiere a situación de

crecimiento constante, de enfrentar

las dificultades que surgen como

retos de aprendizaje y oportunidades

de desarrollo.

La relación de mentoria

• Pareja de maestro nuevo y

maestro de mayor experiencia

para facilitar el aprendizaje

colaborativo, apoyo, reflexión

sobre la práctica educativa,

orientación, búsqueda de

recursos…

La Función del Mentor

Recurso

Oyente de

confianza

Asesor/

Evaluador

Participante

Maestro

modelo

Buscador

de

soluciones

Defensor

Facilitador

Colaborador

Capacitador

Principio Fundamental # 1

Es importante que todos

los maestros nuevos

pasen por un periodo de

iniciación o desarrollo

profesional

Principio Fundamental # 2

Los maestros nuevos se

benefician de las

oportunidades de

colaborar con colegas

veteranos (maestros con

más experiencia)

Principio Fundamental # 3

Las necesidades de los

maestros nuevos son

diferentes a las de los

maestros veteranos.

Principio Fundamental # 4

La relación entre el

maestro nuevo y el

mentor es clave para el

éxito del programa de

inducción (y para el

mentor)

El apoyo y la asistencia al

maestro nuevo debe

adaptarse a sus

necesidades particulares.

Principio Fundamental # 5

Las normas profesionales se

establecen durante las

primeras semanas del año

de enseñanza.

Principio Fundamental # 6

El crecimiento del maestro es

una constante a lo largo de

su carrera profesional.

Principio Fundamental # 7

Los maestros veteranos

mejoran sus destrezas

cuando trabajan con nuevos

colegas.

Principio Fundamental # 8

Cómo iniciar la relación de

mentoría• Pedir al maestro nuevo que identifique sus áreas

de fortaleza y de necesidad en su desarrollo profesional

• Establecer una prioridad o foco para trabajar(contenido, disciplina, estrategias, materiales, ambiente, assessment, etc.)

• Elaborar el plan de capacitación con el maestro nuevo y en qué aspectos se inserta la mentoria

• Identificar pasos específicos para seguir en la mentoría, planificar reuniones, observaciones, reflexión y citas de seguimiento

• Hacer preguntas que aclaren y profundicen en la manera de pensar del nuevo maestro en torno a su auto evaluación.

• Recopilar datos de observación de un salón de clases relacionados con la practica del maestro nuevo.

Ejemplos de actividades

de mentoria

• Colaborar en diseñar un plan para una lección que usen en el salón de clases de ambos y compartir experiencias.

• Ofrecer clase demostrativa, observarse mutuamente en el salón de clases, u observar juntos a otro maestro y discutir después sus hallazgos.

• Propiciar una lluvia de ideas sobre posibles modos en que el maestro nuevo podría introducir una unidad curricular.

• Sugerir opciones para lidiar con

estudiantes de comportamiento difícil.

• Ayudar con el arreglo del salón de

clases.

• Proveer ejemplos de normas de disciplina

del salón de clases.

• Simular que se lleva a cabo una cita con

los padres de los estudiantes.

AreaAreaAreaArea de disciplina en el salde disciplina en el salde disciplina en el salde disciplina en el salóóóón n n n

de clasesde clasesde clasesde clases

• Conversar con el maestro nuevo sobre el protocolo escolar y las tradiciones.

• Ayudar al maestro nuevo a completar los formularios escolares.

• Explicar los procedimientos escolares con respecto a las excursiones.

• Hacer un recorrido con el maestro nuevo por las instalaciones y oficinas del distrito escolar.

• Ensayar para la reunión de evaluación del director escolar.

• Integrarlo en los equipos de trabajo de colegas

Integración al contexto

escolar

Recomendaciones para la

mentoria efectiva

• Sea empático con el maestro

nuevo

• Haga preguntas que ayuden al

maestro a mirar y reflexionar

con profundidad acerca de su

práctica

• Resuma o parafrasee ideas o

sentimientos claves

• Mantenga un lenguaje neutral,

sin opiniones ni juicios

Preguntas de Intervención• Las preguntas de intervención ayudan al colega a:

- HIPOTETIZAR sobre lo que no funciona

- ANALIZAR lo que funcionó o lo que no funcionó.

- IMAGINAR posibilidades

- COMPARAR Y CONTRASTAR lo que se había

planificado con lo que se hizo.

• Algunas expresiones de intervención pueden comenzar así.

- ¿ De qué otra manera podría . . ?

- ¿ Cómo se vería si. . . ?

- ¿ Qué diferencia o similitud había entre. . . ?

- ¿ De qué otra manera puede. . .?

- ¿ Qué clase de impacto piensa que. . .?

- ¿ Qué criterio utiliza para. . .?

- ¿ Cuando ha hecho algo como. . .?

- ¿ Qué piensa. . .?

- ¿ Cómo decido. . .(llegar a tal conclusión)

- ¿ Qué pasaría en su salón de clases si. . .?

NOTA: La utilización de “ por que” tiende a

provocar una respuesta defensiva.

Parafrasear

• Al parafrasear, se comunica que el oyente :

- Escuchó lo que el hablante

o emisor dijo;

- Comprendió lo que se dijo y

se preocupa.

• El parafraseo incluye:

- repetir en sus propias palabras

- resumir

• Algunas expresiones para comenzar el parafraseo son:

- En otras palabras, . . .

- Lo que estoy escuchando, entonces, es . . .

- Estás diciendo que . . .

- De lo que escuché que decías . . .

- Estoy escuchando varias cosas . . .

- Entonces, estás (sintiéndose, dándose cuenta,

preocupado por). . .

Clarificar• Al clarificar, se comunica que el oyente. . .

- Escuchó lo que el hablante o emisor dijo, pero no

comprende totalmente lo que dijo.

• La clarificación requiere formular preguntas [directas o implícitas] para:

- recopilar más información

- descubrir el significado del lenguaje usado

- aclarar cómo razona el hablante o emisor

- establecer conexiones entre las ideas

- desarrollar o mantener un enfoque.

• Algunas expresiones clarificativas posibles son:

- ¿Le gustaria contarme un poco más acerca de. . .?

- Déjeme ver si entiendo

- Me gustaría escuchar más acerca de. . .

- Me ayudaría a entender, si me diera un ejemplo de. . .

- Entonces, me está diciendo o me está sugiriendo que. . .

- Dígame qué me quiere decir con. . .

- Dígame en que se parece o se diferencia esta idea de . . .

- ¿ Hasta qué punto. . .?

_ Siento curiosidad por saber más acerca de . . .

- Me siento intrigada por. . . / Estoy interesada. . . / Me pregunto. . .

Provea

retroalimentación

La retroalimentación eficaz genera confianza siempre que sea sinceray que dé apoyo. Invite al maestro nuevo a verificar la información, cuando sea posible.

1. Sea honesto

2. Sea específico en vez de general

3. Describa en vez de evaluar.

4. Note el impacto que tiene el comportamiento sobre otros

Provea

retroalimentación

5. Centre su atención en el comportamiento cambiante o variable

6. Preste atención a las necesidadesdel maestro o a sus áreas de foco

7. Sea equilibrado

8. Tome ventaja de la oportunidadpara enseñar

9. Provea a tiempo la información

Respuestas sin juicios u

opiniones

• Las respuestas sin juicios u

opiniones ayudan a;

• Edificar la confianza,

• Promover un control interno

• Animar a la autoevaluación

• Desarrollar la autonomía de los

maestros nuevos

• Fomentar el tomar riesgos

Respuestas sin juicios u

opiniones

• Ejemplos• Identifique lo que trabajó y por qué.

• Noté cómo, cuando usted________. Los estudiantes de verdad_________.

• Anime• Tienes ideas buenas. Seríaemocionante/interesante/estupendo ver cuál de ellastrabajará mejor para usted.

• Pida al maestro que se autoevalúe• ¿Cómo piensa que le fue en la lección y por qué?

• Pida al maestro que identifique su función• ¿Qué hizo para que esta lección resultara tan exitosa?

• Escuche

• Formule preguntas sinceras

• Demuestre estusiasmo e interés por el trabajo del maestro y por su forma de pensar• Estoy interesado en aprender/escuchar más acerca de….

• Verdaderamente estoy buscando….