un centenario de vida de los partidos políticos

10

Upload: danglien

Post on 11-Feb-2017

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS
Page 2: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOSPOLíTICOS COSTARRICENSES.

ENTRE LA GÉNESIS Y LA CRISIS

MB.A. Carlos E Carranza Villalobos

ABRA- 97

Page 3: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

LA GESTACiÓN DE LOS PARTIDOSPOLíTICOS 1890-1948

"Una reflexión política que deben hacer los actoressociales es cuestionarse sí quieren una democraciaconciliatoria limitada o si por el contrario se da unsalto a una democracia de concüiscion yconcertación con amplia participación ciudadana;donde lo político, lo económico y lo socialconstituyen el trípode de la democracia efectivah

(Carranza Villalobos, Carlos, Chinchilla Coto, JoséCarlos, 1994: 62).

Costa Rica, constituye un caso suis generis enrelación con el proceso político, la formación yde~arrollo del estado y el papel de la sociedad civil,ubicando en perspectiva el nacimiento de los partidospolíticos para el caso costarricense data de 1890donde se constituyeron los primeros partidospoi íticos. Es interesante hacer notar que los partidospolíticos tienen un fin claramente determinado conla formación del partido Unión Católica en 1894, conuna base programática claramente definida. Lasdiferencias entre la Iglesia Católica y el Estadocostarricense no se dirimieron en una lucha políticamás abierta donde las masas tuvieron una presenciaformal pero se inicia la participación política masabierta y la conformación de partidos políticos.

En el primer tercio del siglo XX, los partidos enCosta Rica son típicamente, partidos de cuadros(Maurice Duverger: 1986: 278) que se organizanalrededor de alguna figura que representa losintelectuales orgánicos de la Costa Rica oligárquico-liberal. La ruptura de dicho estado se inicia en ladécada de los 20's, que representa un mensajefresco crítico y con alternativas claramente ubicablesdentro de un populismo que ya se daba en otrospaíses como: Argentina, Chile, México; entre otros(González Casanova, Pablo 1990:519), el PartidoReformista inicia una segunda etapa hacia laformación de partidos con una visión programáticade largo plazo, planteando reformas que dejaban aldescubierto las deficiencias del Estado OligárquicoLiberal y con una crítica mordaz a los intelectualesorgánicos de ese período, sin embargo, el PartidoReformista tenía desde el punto de vista organizativouna estructura jefe que era Jorge Volio, quien limitabala conformación de un partido con estructura propiade largo plazo (Marina Volio 1972: 97).

La década de los 30 y los 40 es una terceraetapa de los partidos políticos, ya que quedanligados al nuevo rumbo, que Costa Rica, iba ha

98-ABRA

tomar a partir de 1940, el dato más interesante esla conformación del partido Comunista con unaestrategia propia que los alejó de los planteamientosde la Comintern, (Cerdas y Contreras 1988: 71),que le permitió presencia parlamentaria ya en ladécada de los 30's y una alianza sostenida conaltibajos de 1940 a 1948.

En la década de los 40's se da la presencia degrupos socialdemócratas o reformistas alrededor delCentro de Problemas Nacionales y posteriormenteen 1951 conforman el Partido Liberación Nacional.Este grupo propugna un proyecto de "EstadoInterventor" que fortalecía la participación del Estadoen diferentes ámbitos de la vida económico y social,perteneciendo al nuevo grupo de pequeña burguesía.De la misma manera los sectores más conservadoresse encuentran representados en el partido UniónNacional y posteriormente en el Partido UnificaciónNacional, es muy claro que la lucha civil ejercida entre1948 y 1949 viene a conformar una escena políticadiferente (Rojas Bolaños, Manuel 1979), pero tambiénpor que surge una nueva modalidad de Estado yforma de hacer política.

FORTALECIMIENTO DEL ESTADO GESTOR YLA CONFORMACiÓN DEL BIPARTIDISMO

Si nos ubicamos en la Costa Rica de 1949 vaa denotar el triunfo de las tendencias reformistasque profundizan los cambios ya iniciados en laadministración Calderón Guardia, pero quefortalecen al movimiento ganador de la guerra civil:El Partido Liberación Nacional logró hacer suyosuna serie de reformas en lo económico que aposteriori van a consolidar una burguesía industrialen alianza con grupos medios, como enfatiza JorgeRovira "De otra, el48 trajo consigo la recomposicióndel bloque dominante y el ascenso al primer planodel poder político de otros grupos sociales, connuevos proyectos y orientación económicas" (RoviraMas, Jorge 1982;39), cambiando en forma paulatinala escena política y institucionalizando en formapaulatina una estructura bipartidista que se explicapor el reacomodo de fuerzas sociales y poi íticas quehacen que surjan dos grandes polos políticos: elpolo de centro-derecha que lleva a la conformaciónde un partido de rasgos genéricos conservador conalgunos visos de liberalismo y como contrapartidaun partido de centro reformista que es el partidoLiberación Nacional que en lo fundamental domina

Page 4: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

la vida parlamentaria. Si bien la izquierda sigueexistiendo la misma se ve limitada por la proscripciónpolítica que sufrió en 1949-1970. Como se apreciaen el cuadro 1; entre 1953 y 1978 el partido dominantees Liberación Nacional quien logra además una fuerte

adhesión de la burocracia estatal y de los estratosmedios, es interesante que durante ese periodo dosveces es presidente José Figueres Ferrer y mantieneuna presencia fundamental, como se muestra en lossiguientes cuadros No. 1 y cuadro No. 2.

Cuadro No. 1Historial de las elecciones presidenciales

(a partir de la Constitución Política del 11-11-1949)

Partido

195319481962196619701974197819821986199019941998

Liberación NacionalUnión NacionalLiberación NacionalUnificación NacionalLiberación NacionalLiberación NacionalUnidadLiberación NacionalLiberación NacionalUnidad Social CristianaLiberación NacionalUnidad Social Cristiana

José Figueres FerrerMario Echandi JiménezFrancisco Orlich BolmarcichJosé Joaquín Trejos FernándezJosé Figueres FerrerDaniel Oduber QuirósRodrigo Carazo OdioLuis Alberto Monge AlvarezOsear Arias SánchezRafael Angel Calderón FournierJosé María Figueres OlsenMiguel Angel Rodríguez Echeverría

Fuente:Tribunal Supremo de Elecciones 2001

Cuadro No. 2Relación entre Partidos Políticos-gobernante y parlamento

7 Liberación Nacional 7 91 Unión Nacional 1 O1 Unificación Nacional 1 O1 Unidad 1 12 Unidad Social Cristiana 2 2

Si examinamos el cuadro 2, vemos queLiberación Nacional sin ser Partido dominante en elejecutivo, mantiene la presidencia del parlamentoque le permitía negociar o enfrentar al bloque

opositor. De la misma manera aparecen una seriede partidos que podemos denominar intermitentesya que su presencia fue débil o bien terminaarticulándose algunas de las fuerzas dominantes.

ABRA- 99

Page 5: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

Cuadro No. 3Elección de Diputados por Partido Político

1953-1998

DEII eN

11 30

20:HI

:HI

32

27

25

33:HI

25

2'

No. DIdlputlldo

UN RHI INO UCA APO PASO OUt UNIF OEIA. REN. UNION HAC. PUEB FPC UNIDAD AOA MOV ALlA PUJ PAN F.OCRIS NAC. DOS 001. AGR INo. UNID SOCo CR. NAC. POPo E

CART

10 11

45

45

57

571----=-----''---1---'-'18'-------1 - -

2. 2

---

22 57

18 57

ti - i----, 27

57

57

25 57

2. 57

25 57

ELECCiÓN DE DIPUTADOS POR PARTIDO1998-2002

'0 'Wk'i',PERIODO MOYIENTO RENOVAC. FUERZA UNID. INTEG. U8ER. PALA ;rOTAf..m

taERTAR. COSTARA. DEMOC. SOCo NAC. WAC. NúM&AOJOlP.CRIS fíl~v~

II

1988.2002 1 1 3 27 1 23 1 57I

Extraigamos del cuadro 3, como para 1958 elpartido Liberación Nacional tiene una pequeñafractura que le permite al Partido IndependienteNacional, elegir representantes en la elección de1962, la izquierda tiene una tímida presencia por laelección de diputados por el Partido AcciónDemócrata, en este periodo la oposición estáfragmentada (diputados republicanos y la UniónNacional), proceso que se reunifica en 1966 con laconformación del Partido Unificación Nacional, en1970 aparece ya con representación el PartidoComunista que se mantiene en la elección de 1974lo interesante en la elección de 1974 es que no hayun bloque único de diputados de oposición, sino queexisten diferentes fuerzas que se expresan en elparlamento. Especialmente, es relevante lacoaptación del Partido Demócrata y los acuerdoscon el Partido Unión Agrícola Cartaginesa; en 1978se da un cambio importante en al conformación dedos grandes bloques el Partido Unidad y el PartidoLiberación Nacional. En el cuadro 3, se ve el altogrado de votación que ambos partidos obtuvieronmayor al 40% de cada unos de ellos, pero de la

100-ABRA

misma manera como se da un relativo ascenso dela izquierda que se agrupa bajo la denominaciónPueblo Unido y el Frente Popular que cada uno deellos elige diputados lo que viene a modificar la vidapolítica en ese momento. Como elementoimportante es que el Partido Unidad obtiene lamayoría parlamentaria, que luego se ve permeada,una crisis que los aleja del poder ejecutivo duranteel gobierno de Rodrigo Carazo.

Recapitulando en el período 70-78 que coincidecon la continuidad de dos gobiernos de LiberaciónNacional se tiende a fortalecer una transformacióndel Estado gestor a Estado empresario. En palabrasde Milena Vega "El Estado que se desarrolla en CostaRica entre 1974 Y 1978 se caracteriza por unatendencia a la centralización del Ejecutivo y por lacreación de empresas estatales en áreas rentablesa través fundamentalmente de CODESA, ... esposible que a raíz de ese hecho se haya dado unapérdida de apoyo a Liberación Nacional por parte desectores industriales, quienes ciertamente puederhaber buscado nuevas formas de representación enla escena política" (Milena Vega, 1982: 140).

Page 6: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

LA TRANSFORMACiÓN DE LOS PARTIDOSPOLíTICOS EN LOS 80'S: SU IMPORTANCIA,CRISIS DEL ESTADO Y CONFORMACiÓN DENUEVOS BLOQUES POLÍTICOS

La década de los 80's es un periodo en cual elmodelo industrial entra en crisis debido a factoresendógenos y exógenos, donde los cambios en laestructura económica internacional no hacen viablesun modelo de sustitución de importaciones que se veagravado por la problemática de la deuda públicaextema y los precios del petróleo (Helio Fallas, 1981),la explicación sobre este periodo es crítica pero desdenuestro punto de vista, los siguientes elementos quecaracterizan. (Carranza, Carlos; Chinchilla JoséCarlos, 1994); donde al final de dicho proceso sederrumba paulatinamente al Estado empresario y sepasa a un Estado Conciliador-Liberal. Estametamorfosis va íntimamente ligada al cambio de lospartidos políticos que pasan paulatinamente departidos con concepción ideológica a partido-estructura, partido-máquina; para entender estodebemos decir que la ideología social demócrata(Su san Jonas 1984:77), del partido LiberaciónNacional, se pierde a partir del gobiemo de LuisAlbertoMonge Alvarez, que el plano económico inicia losprogramas de ajuste estructural que redefinen alEstado hacia una visión más liberal. Pero mantienenla estructura-aparato de partido que les permitemantener un apoyo de las masas especialmente conuna política localizada del gasto social y mejoramientorelativo del ingreso real, y prebendalista (Weber, Max,1969:188) que le permite asignar puestos a sus másallegados seguidores y a dar una serie de posibilidadesa estratos y grupos sociales que son su base de apoyo.De hecho los grupos cercanos a un pensamiento socialdemócrata queden en el camino o se pliegan en sudiscurso neoconservador situando el conflictocentroamericano, en una óptica este-oeste.

Las discusiones durante el gobierno de Monge;terminan con una posición ecléctica sobre elconflicto centroamericano (neutralidad perpetua);pero en política económica de tendencia claramenteneoliberal, esto le permitió llegar a un acuerdo conel partido oposición Unidad Social Cristiana entérminos relativos de efectuar cambios en ladirección acotada.

El panorama político en 1986, como elbipartidismo es la tendencia central y la oposición

queda relegada para esperar su tumo o momen opolítico si examinamos con detenimiento la luc apolítica entre los candidatos de ese momento RafaelAngel Calderón Fournier y Oscar Arias, encontramosque la principal diferencia se ubica en el análisis dela problemática centroamericana, donde el primeroen su lectura política sitúa el problema en laconfrontación este-oeste, el segundo innova en unmensaje que prioriza la paz en Centroamérica, quese resumió (en paz para mi gente). Esto le permitióatraer el voto joven y por su parte logró calar ensectores populares y en el sector financiero, laconstrucción de un ambicioso plan de vivienda. Porello las encuestas no lograban descifrar laintencionalidad de voto real, que realmente sedefinió entre diciembre de 1985 y enero de 1986.Esto unido a que el partido de Liberación Nacionallogró movilizar a un mayor número de personasdurante el proceso electoral que se demostró en elcierre de campaña y en el día de las elecciones,llegando así a la presidencia Osear Arias Sánchez.Detengámonos aquí y repasemos al partido UnidadSocial Cristina en un principio, cuando fueron lacoalición Unidad, no pudieron conformar partido,sino es después que con las dos primerascandidaturas de Rafael Ángel Calderón Fournier,logró unificarse como un partido que mezcladiferentes elementos bajo una misma bandera,logrando un reconocimiento de la democraciacristiana en sus supuestos ideológicos yvinculaciones internacionales, pero de corte liberalen su política económica, sin olvidar que tenía unarraigo popular proveniente del carisma y los logrosde su padre Rafael Angel Calderón Guardia,.

Se puede sintetizar que para el gobiernoliberacionista, Monge-Arias 1982-1990, se habíacerrado un ciclo electoral y los votantes ante la críticade corrupción, falta de relación con la ciudadanía yel desgaste político vuelven sus ojos hacia la figuraa Rafael Angel Calderón Fournier, que logra el triunfoelectoral de 1990 con mayoría parlamentaria peroapoyado en partidos regionales como el UniónAgrícola Cartaginesa para asegurarse laPresidencia del Congreso (Ver cuadro No. 3)

Sin embargo, detrás de esta escena políticase va a iniciar el periodo fe crisis de le escena políticaCalderón-Figueres, pero también tiene que ver conel concepto de hacer política, participaciónciudadana y una adecuada gestión política.

ABRA - 101

Page 7: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

LA DÉCADA DE LOS 90'S

"Me temo que la democracia formal a nivelnacional tiene una equivalente en el seno de lasorganizaciones populares, que inhibe la participaciónde las bases y contribuye a la legitimación de aquella.En ese sentido, una ampliación de la democraciapasa no sólo por un cuestionamiento de estasprácticas, sino también por experimentos derelaciones democráticas en las bases que rebasenel plano de lo formal, en todos los ámbitos de la vidacotidiana" (Manuel Rojas, 1989: 33).

ENTRE CIUDADANíA ELECTORAL Y CIUDADANÍAPLENA: LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMOSIMPLES MAQUINARIAS ELECTORALES

En la década de los 90's, la discusión sobredemocracia, su relación entre lo formal, losustancial, se ha convertido en uno de los ejescentrales, ya que el ciudadano en esta década nose contenta con la emisión del voto o la garantíaplena de sus derechos electorales sino que planteala necesidad de una serie de aspiraciones en loeconómico y los social, criticando en muchospaíses de Latinoamérica, la forma de hacer lapolítica y en darle énfasis a la reducción del gastosocial, no es por ello extraño que las críticas de lamayoría de los ciudadanos van dirigidos a la formade régimen político y a la clase política, en elcaso particular de Costa Rica, los gobiernos deCalderón y Figueres si bien de partidos diferentestiene un continum que los hace mantener unapérdida de legitimidad como se expresa en elgráfico 1, la curva de abstencionismo aumenta para1998, Y las expectativas para el 2002 sonparecidas, pasemos a examinar algunas hipótesisque explicarían este fenómeno:

1. Pérdida de credibilidad en los gobemantes, ya quelos gobiernos de Calderón y Figueres agotan su

02-ABRA

base de apoyo, ya que sus demandas no fueronreconocidas plenamente por la clase política.

2. La democracia costarricense, sufre un agota-miento en su ciclo electoral; ya que el ciuda-dano, pierde su capacidad activa, convirtién-dose en un simple emisor de voto. En estepunto la población que emite su voto buscaobtener algún tipo de ventajas.

3. La existencia de mecanismos que no permi-ten la transparencia política y la falta de unaverdadera rendición de cuentas, hace que la po-blación sienta desconfianza ante la clase poi ítica.

4. Losprocesos de privatizaciónque no han idoacom-pañados de una credibilidad política o bien que lapoblación los ha sentido como favorecimiento parciertos grupos privilegiados ha hecho que sientadesconfianza hacia los mismos.

5. El grado de politización ha diminuido paulatina-mente debido a factores como los anteriormen-te expresados pero también por que la pobla-ción no ha sentido un verdadero apoyo de suscandidatos en el área municipal o diputadil, loque mengua la credibilidad y legitimidad políti-ca ante esto la clase política, lo que hace esdar un brochazo a ciertos puestos sin realizaruna reforma del Estado y mucho menos la crea-ción de una verdadera democratización de lospartidos políticos. (Carranza: 1999:143)

LA PÉRDIDA DE LEGITIMIDAD Y EROSiÓNPOLíTICA 1998-2001

Los años comprendidos entre 1998 Y2000 seda por un proceso de abstención al voto que en1998 representó el 30.1 % Y las tendenciasefectuadas por diferentes firmas pareciera que semantuviera en las próximas elecciones. En elsiguiente gráfico se presenta el crecimiento de dichoabstencionismo que desde nuestro punto de vistase liga a una pérdida de legitimidad del Estado y elsistema político.

Page 8: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

Gráfico No. 1Grado de abstencionismo porcentual

en cada elección

PORCENTAJE DE ABSTENCIONISMOSEGÚN AÑO DE ELECCiÓN

(1953-1994)

w"~ 30 I----.~--l_ZWoa:~ 20 t--t-~t---

o~~~~ __~~ •••• ~ __~ __~~~~~~1953 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994

AÑOS

Ubiquemos la escena política para 1998,momento en el cual los partidos poi íticostradicionales sostienen una intensa contienda parallegar el poder: el candidato del Partido UnidadSocial Cristiana; Miguel Angel RodríguezEcheverría, actual presidente de nuestro país, basasu proyecto político en una concepción de índoleneoliberal, expresada claramente en el proyecto deGarantías Económicas generadas a partir de lasfuerzas del populismo calderonista y el sectorfinanciero; por otra parte su opositor José MiguelCorrales, centró su mensaje en la moral política, ladefensa de ciertos logros social demócratas, lo cualdescontextualiza la formulación de un proyectopolítico claro, por lo cual perdió credibilidad en lossectores representantes de grandes fuerzaspolíticas y económicas en el interior de su partido.

La elección se puede definir como una votaciónque no representaba las exigencias y aspiracionesde la sociedad civil costarricense tal como seexpresó en el gráfico pero también como se expresoen la conformación de la agenda de Rodríguez

Echeverría, no tiene la capacidad de responder alas diferentes necesidades sociales lo cual semuestra en le gráfico 2 sobre la credibilidad delpresidente Rodríguez entre mayo de 1998 ydiciembre del 2000 esto motiva a un bajo perfilpolítico, en relación con su capacidad degobernabilidad. Como factor que fortalece la faltade credibilidad se encuentra que la oposiciónmayoritaria desde el parlamento no ha sidoalternativa política real, ya que se han dadoacuerdos poi íticos sin tomar en cuenta lasposiciones de importantes miembros de la sociedadcivil, cuyo punto detonante fue el denominadoCombo del ICE. En marzo del 2000 se aprobó unproyecto de Ley que trajo revuelo en la sociedadcivil produciéndose manifestaciones contrarias a laposición gubernamental que llevó a que el gobiernose viera en la obligación de negociar una especiede impuse en relación con la política energética.

Con esta lucha creemos que se inicia un nuevoperíodo político nacional donde está en juego lacomposición de la clase política, las incapacidades

ABRA - 103

Page 9: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

del régimen presidencialista y el Estado Liberalconciliador que tiene como telón de fondo el tipo dedemocracia que Costa Rica quiere construir para elpróximo decenio.

En palabras finales, nos encontramos altérmino de un camino donde el agotamiento de lospartidos políticos, su forma de presentación estánperdiendo vigencia y donde es más grave, lademocracia ha perdido sentido como expresiónpolítica de la sociedad civil. Situación queposiblemente se agravará después del 2002 cuandose definan los cambios formales de representaciónpolítica emergiendo la sociedad civil con mayoresdemandas y petitorias de representación, calidadde vida, transparencia de la gestión pública,mejoramiento de los servicios públicos y un estadohipertrofiado con mayor incapacidad para darrespuestas a estas exigencias societales.

Es ahí donde se encuentran los escollos noresueltos por la sociedad y el Estado costarri-cense que esperan respuesta por la mayoría dela ciudadanía.

BIBLIOGRAFíA

Arias Sánchez, Osear. Cómo ayudarle a la mosca asalir de la botella. Escuela de RelacionesInternacionales, Universidad Nacional,Heredia, Costa Rica. 1995.

Camacho, Daniel y otros. Autoritarismo y AltemativasPopulares en América Latina. EdicionesFLACSO, San José, Costa Rica, 1982, 220 p.

Camacho, Daniel y otros. Democracia en Costa Rica,Cinco opiniones potemcas. EUNED. 1977.

Carranza Villalobos, Carlos E. Los pemdos politicoscostarricenses. Reflexiones sobre el procesoelectoral. Cuadernos CENDES, Año 16, No. 41 ,Segunda Época, mayo-agosto, 1999.

Contreras, Gerardo, Cerdas, José Manuel. Los años40 Historia de una Politica de Alianzas.Editorial Porvenir S.A.; San Pedro de Montesde Oca, 1988, 202 p.

Fallas, Helio. Crisis econom/ce en Costa Rka. Unanálisis económico de los últimos veinte años.Editorial Porvenir 1981

104 -ABRA

Gonzalez Casanova ,Pablo (compilador). El EstaaoenAmérkaLatina. TeoríayPractica. Siglo XXIEditores y Universidad de las Naciones Unidas,México, 1990.

Gutiérrez, Carlos José (recopilación). ElPensamiento Politka Costarricense, Volumen1. Libro Libre, San José, Costa Rica, 1986,294p.

Jiménez Castro, Wilburg. Análisis electora/ de unademocracia. Editorial Costa Rica, San José,Costa Rica, 19977.

Jonas Bodenheimer, Susanne. La Ideologia SocialDemócrata en Costa Rka. Primera Edición SanJosé: EDUCA, 1984, 112 p.

PNUD, Proyecto Regional de Gobernabilidad enCentroamérica: El deset/o democrático:Reflexiones de las sociedades centroamericanasante los resultados del latinobarómetro 1996.PNUD. 1997, San José, Costa Rica.

Rojas Bolaños, Manuel. Lucha Social y guerra Civilen Costa Rka. Editorial Porvenir, San José,primera edición, S.A. 1979.

Rojas Bolaños, Manuel y otros. Costa Rica, LaDemocracia Inconclusa. Editorial DEI, SanJosé, Costa Rica, 1989, 216 p.

Rovira Más, Jorge. Estado y Politica Económica enCosta RIca, 1948-1980- Segunda Edición.Colección Debate Editorial Porvenir S.A., 228 p.

Rovira Más, Jorge. Costa Rka en los años 80.Editorial Porvenir, tercera edición. 1989, 190 p.

De Sierra, Gerónimo (coordinador). Los PequeñosPaises de América Latina en La HoraNeo/iberal. Editorial Nueva Sociedad, Caracas,Venezuela. 1994, 217 p.

Duverger, Maurice. Instituciones Pol/tkas y DerechoConstitucional. Ariel España, 1984.

Salazar, Jorge Mario. Politka y Reforma en CostaRIca 1914-1958. Editorial Porvenir S.A., SanJosé, Costa Rica, 1982, 253 p.

Page 10: UN CENTENARIO DE VIDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS

Torres Rivas, Edelberto (compilador). Política Teoríay Métodos. Primera Edición, EditorialUniversitaria Centroamericana. San José,Costa Rica.1990, 352 p.

Vega Carballo, José Luis. Hacia una interpretacióndel desarrollo costarricense: EnsayoSociológico. Segunda Edición, EditorialPorvenir, 1981.

Vega, Milena. El Estado Costardcense de 1974 a1978.COOESAyla FracciónIndustdal.EditorialHoy, San José, Costa Rica, 1982, 184 p.

Volio, Marina. Jorge Volloy el Partido Reformista.Editorial Costa Rica, San José, 1972.

Weber Max. Economía y Sociedad Fondo deCultura Económica Tomo I Mexico. 660p

ABRA - 105