un acercamiento exitoso a la mediación virtual: módulo 6, la realimentación como modelo de...

8
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA Módulo 6 1. Consideraciones generales Nombre del curso Un acercamiento exitoso a la mediación virtual Nombre del módulo La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes. Horas / dedicadas al módulo 7 horas de aprovechamiento Fecha de implementación 11 al 24 de agosto del 2014 Modalidad Virtual Área a cargo Coordinación del módulo 6 Responsables de diseño del módulo Leonardo Calvo Calvo Mediadores responsables Leonardo Calvo Calvo Este módulo constituye la unidad número 6 del curso virtual denominado, “Un acercamiento exitoso a la mediación virtual”. Está dirigido a los profesores de la universidad Los Ángeles, Costa Rica, América Central. Se pretende promover la planificación de un modelo de realimentación de los aprendizajes utilizando los recursos de que dispone la plataforma moodle (foros, chat, videoconferencias y otros) acompañado por la riqueza e impacto que tienen las redes sociales en los procesos de socialización y extensión de los conocimientos adquiridos. 2. Objetivos específicos: Establecer las estrategias necesarias para dar continuidad a los proyectos e-learning en la institución. Implementar la estrategia de refuerzo positivo (realimentación) mediante los recursos de interacción que ofrecen la plataforma moodle y las redes sociales. 3. Competencias a desarrollar en el módulo: Las competencias que se desarrollan en los educadores durante esta situación de aprendizaje, les permitirá:

Upload: leonardo-calvo-calvo

Post on 20-Jul-2015

90 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

Módulo 6

1. Consideraciones generales

Nombre del curso Un acercamiento exitoso a la mediación virtual

Nombre del módulo La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes.

Horas / dedicadas al módulo

7 horas de aprovechamiento

Fecha de implementación

11 al 24 de agosto del 2014

Modalidad Virtual

Área a cargo Coordinación del módulo 6

Responsables de diseño del módulo

Leonardo Calvo Calvo

Mediadores responsables

Leonardo Calvo Calvo

Este módulo constituye la unidad número 6 del curso virtual denominado, “Un

acercamiento exitoso a la mediación virtual”. Está dirigido a los profesores de la

universidad Los Ángeles, Costa Rica, América Central.

Se pretende promover la planificación de un modelo de realimentación de los

aprendizajes utilizando los recursos de que dispone la plataforma moodle (foros, chat,

videoconferencias y otros) acompañado por la riqueza e impacto que tienen las redes

sociales en los procesos de socialización y extensión de los conocimientos adquiridos.

2. Objetivos específicos:

Establecer las estrategias necesarias para dar continuidad a los proyectos e-learning en la institución.

Implementar la estrategia de refuerzo positivo (realimentación) mediante los recursos de interacción que ofrecen la plataforma moodle y las redes sociales.

3. Competencias a desarrollar en el módulo:

Las competencias que se desarrollan en los educadores durante esta situación de aprendizaje, les permitirá:

Page 2: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

Comprender y utilizar adecuadamente los entornos colaborativos que ofrecen las redes sociales para integrarlos en su práctica docente y su desarrollo profesional.

Comprender la relevancia y poner en práctica estrategias de realimentación que permitan a los estudiantes reforzar el aprendizaje.

Promover el uso de las herramientas de comunicación de que dispone la plataforma moodle para la socialización del conocimiento y por ende del refuerzo positivo de los aprendizajes.

4. Metodología

El módulo exige la inversión de 8 horas, distribuidas según las posibilidades de los

participantes en una semana natural, procurando responder en tiempo justo a las

actividades que exigen la participación grupal y comunicación sincrónica. Para ello

se formarán grupos de trabajo, quienes coordinarán en los foros respectivos, los

momentos de trabajo que más se ajustan a sus posibilidades.

El participante debe mostrar compromiso con su aprendizaje, se debe apoyar con

las orientaciones del mediador, los materiales asignados para este fin y su propia

investigación.

Se ofrecen documento con las instrucciones generales sobre las actividades a

realizar a lo largo del módulo. Cada actividad específica el tiempo límite para ser

ejecutada y la modalidad de trabajo, según sea individual o grupal. Se indica en el

mismo documento cómo será evaluada la actividad y que ponderación representa

a nivel general del curso.

La rutina de abordaje de la temática seguirá el siguiente orden:

Lectura de la actividad

Solicitar incorporación a grupo de trabajo creado en una red social

(Facebook)

Conformación de grupos de trabajo

Participación en foro de dudas y consultas por equipos o bien grupo (red

social)

Lectura o revisión de recursos dispuesto para el abordaje de la temática

Foro para socialización de los conocimientos obtenidos

Chat con mediador para abordar las consultas o dudas que se dieron como

producto de la lectura. Si se hace necesario se programará una

videoconferencia.

Page 3: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

Subir producto entregable solicitado por mediador.

Revisar evaluación y plantear dudas al mediador sobre las mismas por medio

de la mensajería interna del aula, en caso de ser necesario.

De ser necesario el participante puede solicitar por medio de la mensajería

interna del aula una prolongación del tiempo para la entrega del producto a

construir.

El mediador se mantendrá anuente a cualquier consulta realizada por los

participantes por medio de los espacios habilitados para tal fin.

5. Evaluación Se evalúa la participación activa en el foro de socialización y realimentación, para ello se utilizará una rúbrica específica (Rúbrica de participación en el foro). Valor de la actividad, 4 % del valor global del curso. En grupos de 3 participantes construirán una propuesta de realimentación que considere la utilización de los recursos que ofrece la plataforma moodle, articulado con una red social. Se sugiere Facebook, pero puede ser utilizada la de mayor preferencia. Valor de la actividad, 7.66% del valor global del curso.

3. Actividades a desarrollar

Actividades Recursos Período de

tiempo estimado

Introductorias

1. Lectura del documento con las

consignas generales del módulo.

Cada participante hace lectura del documento indicado, en forma individual.

2. Solicitud de incorporación a grupo de red social Facebook.

Mediante el link respectivo cada participante hace la solicitud de

Pdf, “Consignas generales del módulo” Recurso de la plataforma moodle, htlm con vínculo al grupo de Facebook.

20 minutos 40 minutos

Page 4: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

incorporación a un grupo habilitado en la red social Facebook. Se pretende que mediante este recurso los estudiantes se hagan alianzas estratégicas para el trabajo colaborativo.

3. Conformación de grupos de trabajo.

Una vez conformadas las alianzas estratégicas de trabajo, los participantes se forman en grupos de trabajo, según sus intereses, habilidades o destrezas detectadas en el grupo social. El recurso utilizado para la formación de grupos, restringe la posibilidad de formación a 3 participantes.

Desarrollo

4. Participación en foro dudas y consultas. Esta actividad es opcional, de ser necesario cada grupo nombra un relator quien hará las consultas; las mismas pueden ser respondidas por los demás miembros del grupo y reforzadas por el mediador en caso que lo amerite.

5. Revisión del video redes sociales en el aprendizaje. Cada participante observa el video, procurando tomar nota de los aspectos más importantes detectados. Posteriormente los

Recurso de la plataforma moodle (Consulta) Recurso de la plataforma moodle, foro de dudas y consultas, grupo en red social facebook. Video Youtube http://www.youtube.com/watch?v=Uk4m-fxMtBU

10 minutos 30 minutos 20 minutos

Page 5: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

compartirá con su grupo de trabajo mediante el foro designado.

6. Lectura del documento interactivo moodle y la realimentación en los procesos de aprendizaje.

Cada participante hace lectura del documento interactivo “Herramientas de realimentación que ofrece moodle”, procurando tomar nota de los aspectos más importantes detectados. Posteriormente los compartirá con su grupo de trabajo mediante el foro designado.

7. Participación para socializar los conocimientos. Cada grupo, habilita un tema dentro del foro de socialización, donde compartirán los aprendizajes más relevantes, obtenidos mediante la lectura y observación del video. Con la suma de conocimientos ofrecidos por cada uno de los miembros del grupo, se debe construir un mapa conceptual que aborde la te temática “Recursos virtuales que favorecen la realimentación en los procesos de aprendizaje”.

8. Participación en chat.

Este espacio está habilitado para los estudiantes que manifiesten requerir un apoyo más directo (sincrónico) con el mediador. Se habilitarán 3 momentos diferentes en la semana (Martes, 20 horas américa central, Jueves, 20 horas

Documento empaquetado mediante exe.learning “Herramientas de realimentación que ofrece moodle” Recurso de la plataforma moodle, foro de socialización. Recurso de la plataforma moodle, chat “Aún tengo dudas”

120 minutos 2 horas 120 minutos 2 horas 20 minutos

Page 6: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

américa central, Sábado, 20 horas américa central).

9. Subir producto final.

Cada grupo designa un responsable para subir el producto final, llámese mapa conceptual que fue construido con el aporte de los miembros.

Cierre

10. Asignación de notas y

consultas sobre la evaluación.

Los estudiantes tendrán acceso a

la evaluación obtenida en el

módulo. Pueden utilizar la

mensajería interna de la

plataforma para realizar consultas

específicas de la evaluación o

bien solicitar una prolongación del

tiempo para la entrega del

producto final. El mediador debe

recordar la ubicación del ícono de

calificación dentro del aula virtual.

Cierre oficial del módulo

El mediador hace oficial el cierre

del módulo y realiza

realimentación general del curso

mediante recurso web.

(slideshere). El estudiante tendrá

la posibilidad de reconocer los

procesos y actividades realizadas

Recurso de la plataforma moodle, casillero de tareas. Recurso de la plataforma moodle, dirección web. Sladeshere “Aprendizajes obtenidos”

20 minutos 20 minutos

Page 7: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

durante el módulo, así como los

principales aprendizajes

optenidos.

Anexo 1

Rúbrica de evaluación del foro de socialización

Avanzado Aceptable Insatisfactorio Deficiente

Intervenciones en los

temas de los demás

participantes

Interviene de forma

propositiva en los

aportes realizados por

otros participantes, construye sobre lo

dicho e invita a la

reflexión y

comprensión sobre el

tema debatido.

Interviene con

comentarios que

responden a las ideas

de otros participantes.

Interviene y aporta a

la discusión pero no

toma en cuenta los

aportes de otros participantes o

realizó su

participación fuera

del plazo. Sus

comentarios se

desligan de la idea en

debate.

No realiza ninguna

intervención o no

responde al tema del

foro

Aportes personales al

tema del foro

Sus aportes personales

ofrecen elementos

valiosos para el debate,

su aporte es claro y se

apoya en su experiencia como docente.

Sus aportes

personales son

coherentes con el

tema debatido, pero

les falta sustento técnico y no se apoya

en su experiencia

como docente.

Sus aportes

personales no son

coherentes con el

tema debatido, ni se

apoyan en su experiencia docente.

No realiza aportes

personales

Aportes para facilitar

la dinámica del foro

Sus aportes ofrecen

soluciones a los temas

debatidos y facilitan la

dinámica de discusión

del foro.

Sus aportes ofrecen

soluciones a los

temas debatidos,

estas soluciones

dificultan un poco la

dinámica de

discusión del foro

pues requieren

explicaciones complejas.

Sus aportes no

ofrecen soluciones

concretas y dificultan

la dinámica de

discusión del foro.

No realiza ninguna

intervención o cuando

lo hace no responde al

tema del foro, participa

fuera del tiempo

establecido lo que

dificulta la dinámica de

discusión del foro.

Page 8: Un acercamiento exitoso a la mediación virtual: Módulo 6, La realimentación como modelo de legitimación de los aprendizajes

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DIRECCIÓN ACADÉMICA

Anexo 2

Rúbrica de evaluación del mapa conceptual

CATEGORÍAS Muy Bueno (7 puntos)

Bueno (5 puntos)

Suficiente (3 puntos)

Insuficiente (0 puntos)

1. Conceptos y

terminología

Muestra un entendimiento del concepto o principio y usa una notación y una terminología adecuada.

Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto o principio.

Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos.

No muestra ningún conocimiento en torno al concepto tratado.

2. Conocimiento

de las relaciones entre conceptos

Identifica todos los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.

Identifica importantes conceptos, pero realiza algunas conexiones erradas.

Realiza muchas conexiones erradas.

Falla al establecer en cualquier concepto o conexión apropiada.

3. Habilidad para

comunicar

conceptos a

través del mapa

conceptual.

Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar.

Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

Coloca sólo unos pocos conceptos en una jerarquía apropiada y usa sólo unas pocas relaciones entre los conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar.

Produce un resultado final que no es un mapa conceptual.