u1 linares c tarea1

8
CURSO : TECNICAS DE NEGOCIACIÓN TAREA : IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS ALUMNOS : JHONY ALBERTO ARENAS CORONADO JOANNA YASHMIN HALABI ALMEYDA CARLA ANAELI LINARES GAYOSO MICHELOANGELO SANCHEZ RAMOS PROFESOR : HENRY WILSON RUIZ BRINGAS

Upload: carlita-linares

Post on 18-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

negociacion

TRANSCRIPT

CURSO

: TECNICAS DE NEGOCIACIN

TAREA

: IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOSALUMNOS

:

JHONY ALBERTO ARENAS CORONADO

JOANNA YASHMIN HALABI ALMEYDA

CARLA ANAELI LINARES GAYOSO

MICHELOANGELO SANCHEZ RAMOS

PROFESOR

: HENRY WILSON RUIZ BRINGAS

IMPORTANCIA DE LA CULTURA NORTEAMERICANA EN LOS NEGOCIOSa) Importancia

En comparacin a otras culturas el ritmo de negociacin para los estadounidenses es ms rpido, debido a que el tiempo es muy valorado, el tiempo es dinero. Por este motivo muchas negociaciones se concretan en el primer encuentro y en caso de no ser as suelen ceder en algunos aspectos para acelerar los resultados.

Los estadounidenses valoran a los negociadores que actan de forma prctica, rpida y dura. A la hora de obtener resultados se muestran ansiosos. Tienden a ser analticos y los conceptos son abstrados rpidamente. Esto es gracias a que tienen una tica profesional fuerte.

La posicin hegemnica de los Estados Unidos, hace que muchas de sus empresas y directivos tengan una cierta soberbia a la hora de negociar, aprovechando esta posicin dominante o de fuerza con la que se consideran bastante identificados.Valorar las opiniones expertas y bien contrastadas, recurren a su apoyo muy seguido. Hay que tener presente que es un sociedad con una compleja legislacin.

Son muy rgidos en cuanto a polticas de empresa se refiere. Suelen seguir al pie de la letra los dictados de sus jefes y superiores. Sus mrgenes de maniobra suelen ser pequeos. Su trabajo est enfocado a la innovacin ya que estn orientados hacia el futuro. Tienen una cultura etnocntrica.

b) Eleccin de un pas

Por que elegimos Estados Unidos?

1. Primera potencia econmica mundial y estabilidad macroeconmica. Estados Unidos es la primera economa del mundo con un producto interior bruto de alrededor de 14,5 billones de dlares. En trminos de paridad de poder adquisitivo, el PIB de Estados Unidos sera alrededor de una vez y media la de China, tres veces la de Japn y casi cinco veces la de Alemania. Estados Unidos tiene una poblacin de 310 millones y la renta per cpita aproximada es de 47.200 dlares, con lo que es uno de los pases con la renta per cpita ms alta del mundo. Se trata del tercer pas ms grande en extensin con una gran diversidad y abundancia de recursos naturales.

2. Primer receptor de Inversin Extranjera Directa. Estados Unidos es el mayor receptor de inversin extranjera del mundo. Incluso en estos momentos en que existe un flujo de capitales de cierta magnitud hacia los pases emergentes como China e India, los Estados Unidos todava resultan atractivos para inversiones de todos los sectores y, en general, de todas aquellas industrias que tienen un alto componente tecnolgico. La inversin extranjera en Estados Unidos llega preferentemente a los sectores industriales, como el qumico, los equipos de transporte, la electrnica y las telecomunicaciones. Hay que sealar tambin que el stock de capital extranjero en el pas alcanza ms de 2 billones de dlares, lo que supone, aproximadamente un 10% del valor de todas las empresas cotizadas en este pas.

3. Liderazgo en la innovacin tecnolgica y en I+D. Los Estados Unidos se constituyen como lderes mundiales en la innovacin tecnolgica y el desarrollo de nuevos productos y servicios, lo que le va a permitir seguir destacando en la atraccin de inversiones en sectores que incorporan un alto valor aadido a su economa. En lo que se refiere a la educacin, Estados Unidos tiene 15 universidades ubicadas en el top 20 mundial, las cuales realizan una tarea esencial en el mbito de la investigacin, y mantienen tambin un papel de liderazgo en el mbito de las Escuelas de Negocio. Asimismo, destaca su amplia proteccin a los derechos de propiedad intelectual.

4. Recursos humanos ampliamente cualificados y sistema laboral flexible. El mercado de trabajo se caracteriza por su amplia flexibilidad que se manifiesta en unos mecanismos de entrada y salida del mercado que no son costosos ni en trminos financiero ni de tiempo. Existe una amplia oferta de fuerza laboral que se nutre del gran abanico de universidades del pas y que ofrece la posibilidad de contratar personal especializado de prcticamente cualquier mbito y sector econmico.

5. Estabilidad poltica y seguridad jurdica. Estados Unidos disfruta de un rgimen democrtico estable y consolidado que es ejemplo para la mayor parte del mundo. Se caracteriza, asimismo, por un entorno donde la seguridad jurdica es una de las variables que mejor explican la forma de hacer negocios y las garantas que se derivan de dicha seguridad jurdica resultan esenciales para la realizacin de inversiones.

c) Evaluar su importancia de la cultura y como lograrlo

El empresario se caracteriza por sacar el mayor provecho posible de la negociacin. Son oportunistas, persistentes y estn dispuestos a correr riesgos. Suelen explorar todas las opciones cuando la negociacin esta estancada para buscar una solucin, ya que creen q siempre existe una.

El punto central de las negociaciones radica en la rentabilidad, cuanto mayores sean los beneficios y ms cortos sean los plazos mayor ser considerada la propuesta. Se debe utilizar un leguaje claro y directo, ya que de lo contrario podra interpretarse como falta de sinceridad y desconfianza.

Durante una conversacin mantienen un dilogo fluido, ya que es mas enriquecedor para la negociacin. Son bastante directos a la hora de demostrar su desacuerdo frente a alguna cuestin.

Para aliviar las tensiones y crear un ambiente cmodo en una reunin se recomienda comenzar con una breve charla informal tratando temas actuales y de inters. No es adecuado tratar temas personales, recuerde que es una charla de negocios.

No hacen mucho enfoque en el intercambio de tarjetas profesionales. Reciben con agrado las tarjetas de visita pero no en todos los casos ellos devuelven la suya. Puede que lo hagan en un prximo encuentro si desean ponerse en contacto con usted.

Recuerde presentar un buen plan de negocio con sus propuestas. Los analistas americanos son grandes admiradores de los planes de negocio, y los tienen muy en cuenta.Normas de cortesaSi bien no le dan mucha importancia como en otras culturas a las formalidades, sutilezas, conceptos como el quedar bien, no se debe olvidar causar una buena impresin en la primera reunin. A los americanos les gusta que sus ejecutivos vistan formalmente de traje.Se caracterizan por ser muy patriotas, por lo que no aceptan criticas externas a su cultura y su forma de vivir (American way of live). Por lo que se recomienda tener un cuidado especial cuando se trata con ellos.

Algunos estadounidenses asumen que su forma de trabajar es la nica y la correcta. No toman en cuenta las diversas subculturas. Al haber una gran diversidad de orgenes tnicos, religiones y culturas se debe tratar a todos con mucho respeto y dignidad para garantizar un exitoso viaje de negocios.Es fundamental antes de reunirse personalmente investigar y aprender todo lo relativo a la cultura empresarial de la empresa. Debido a la diversidad que hay en el pas de culturas entre una compaa y otra.

Tienen una cultura enfocada al logro, a la competitividad en el trabajo y prioriza la iniciativa individual. Valora mucho el uso adecuado del tiempo, piensan rpida y decididamente. Por lo que la informacin directa y puntual que se les proporciona es muy apreciada. Siempre hay que tratar de ir al punto.

d) Conclusiones

Como se puede apreciar la cultura de los negocios en los Estados Unidos se caracteriza por ser poco personal porque no es requisito ser conocidos ni familiares para hacer negocios, los estadounidenses tienen muy en claro separar los asuntos de negocios con los temas familiares, se trata de ir al grano y ser prcticos a la hora de negociar, con propuestas claras y convincentes que los anime a tomar riesgos para obtener exitosos resultados.

La seriedad y puntualidad a la hora de hacer negocios es otro factor determinante porque el horario que tienen las reuniones pactadas se deben respetar ya que para ellos Time is money y este debe de ser aprovechado al mximo.Las propuestas deben de basarse en hechos y resultados no en relaciones ya que ellos tienden a ser objetivos en sus decisiones, respetando siempre las leyes y normas por tener un concepto de la tica muy presente, asimismo consideran la igualdad entre las personas las clases sociales no influyen en los negocios toda vez que las personas tengan una buena instruccin y estn altamente capacitadas para negociar.Asimismo al ser muy nacionalistas aprecian que los extranjeros dominen su idioma y conozcan aspectos de su cultura para tener una idea ms amplia de lo que ellos buscan en los negocios y evitar de esa forma los rodeos o interrupciones en la reunin de negocios por desconocer la cultura norteamericana.e) Bibliografiatlc-eeuu.procolombia.co

www.americaeconomia.com

www.buyusa.gov

espanol.doingbusiness.org

www.amcham.org.pe

www.google.com.pe