tutoria y motivacion universitaria

76
TUTORIA Y MOTIVACION UNIVERSITARIA Por. Marcelino Maxi Apaza INTRODUCCIÓN En los últimos años hemos sido testigos de grandes cambios como, la globalización, el crecimiento del conocimiento, el desarrollo económico y la revolución de las comunicaciones y la información. Por lo que instituciones de educación superior tendrán que tomar decisiones que les permita enfrentar desafíos, realizar reformas curriculares e innovaciones tecnológicas, tomar decisiones sobre la reorganización y la forma de evaluación para lograr la acreditación. El acompañamiento tutorial constituye en la actualidad una necesaria alternativa en la educación superior, con un eje basado en una visión innovadora y un nuevo paradigma para la formación integral con una visión humanista. En la universidad, se observa que la tutoría universitaria aún no está implementada por lo que en consecuencia se ve gran cantidad de necesidades de orientación y acompañamiento durante su inicio, desarrollo y finalización de la carrera profesional, así también se da un alto nivel de importancia de tutoría en las áreas; académica, personal, profesional y social. Con la presente investigación se pretende determinar el nivel de relevancia que tiene la Tutoría en relación al grado de la motivación, como un eficaz medio de ayuda y guía para al estudiante universitario. Además de establecer el grado de motivación que presentan los estudiantes; Identificar los factores de motivación más relevantes que presentan los estudiantes universitarios, Determinar las consecuencias de no desarrollo de la tutoría para los estudiantes universitarios de la facultad de Ciencia de la Educación y como alternativa para superar posibles desajustes en los escenarios universitarios, seria la implementación de un programa de tutoría que supone la integración de un modelo operativo, distribución de docente por aula, estrategias que el docente y estudiante debe manejar, técnicas y metodología, cronogramas, además de la asignación de carga no lectiva lo que permitirá el desarrollo de formación profesional se requiere.

Upload: marcelino-maxi-apaza

Post on 29-Nov-2015

71 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TUTORIA Y MOTIVACION UNIVERSITARIA Por. Marcelino Maxi Apaza

INTRODUCCIÓN

En los últimos años hemos sido testigos de grandes cambios como, la globalización, el

crecimiento del conocimiento, el desarrollo económico y la revolución de las

comunicaciones y la información. Por lo que instituciones de educación superior

tendrán que tomar decisiones que les permita enfrentar desafíos, realizar reformas

curriculares e innovaciones tecnológicas, tomar decisiones sobre la reorganización y la

forma de evaluación para lograr la acreditación.

El acompañamiento tutorial constituye en la actualidad una necesaria alternativa en la

educación superior, con un eje basado en una visión innovadora y un nuevo paradigma

para la formación integral con una visión humanista.

En la universidad, se observa que la tutoría universitaria aún no está implementada por

lo que en consecuencia se ve gran cantidad de necesidades de orientación y

acompañamiento durante su inicio, desarrollo y finalización de la carrera profesional, así

también se da un alto nivel de importancia de tutoría en las áreas; académica, personal,

profesional y social.

Con la presente investigación se pretende determinar el nivel de relevancia que tiene la

Tutoría en relación al grado de la motivación, como un eficaz medio de ayuda y guía

para al estudiante universitario.

Además de establecer el grado de motivación que presentan los estudiantes; Identificar

los factores de motivación más relevantes que presentan los estudiantes universitarios,

Determinar las consecuencias de no desarrollo de la tutoría para los estudiantes

universitarios de la facultad de Ciencia de la Educación y como alternativa para superar

posibles desajustes en los escenarios universitarios, seria la implementación de un

programa de tutoría que supone la integración de un modelo operativo, distribución de

docente por aula, estrategias que el docente y estudiante debe manejar, técnicas y

metodología, cronogramas, además de la asignación de carga no lectiva lo que permitirá

el desarrollo de formación profesional se requiere.

Para cumplir nuestro objetivo, es necesario plantearnos la siguiente pregunta, motivo de

la presente investigación ¿Cuál es la relación que existe entre los niveles de importancia

de tutoría con los factores de la motivación que presentan los estudiante universitarios?.

La tutoría como en otros entornos, aporta una serie de ventajas y funcionalidades que

resultan necesarias en la universidad. Su capacidad de acompañamiento, interactividad

individual o grupal hace flexible y fácil la formación de profesionales, creando canales de

comunicación, de integración entre el tutor y el estudiante.

1.1. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y LA GLOBALIZACIÓN

1.1.1. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

Actualmente a la educación universitaria combinada a una sociedad moderna se le

atribuyen múltiples funciones que están sujetas a los cambios constantes, políticos,

económicos ambientales, tecnológicos, sociales exigiendo que inevitablemente que

la formación profesional permanente.

Las teorías y modelos sobre cómo podría ser una sociedad moderna cubren toda

una gama de propuestas que se rigen por la lógica del mercado y de la utilidad

económica, hasta propuestas cuyo principal objetivo es el bienestar personal, la

participación activa en la vida ciudadana y la potenciación del individuo a fin de que

pueda elegir verdaderamente su trayectoria 1(Duman, 1999).

La educación y la sociedad están influenciadas por la globalización, que abarca

principalmente la política y el comercio, también está promoviendo cambios en la

formación profesional, la modificación de programas, estructuras y la organización

de la educación superior. Esto causará un profundo impacto en la cultura, el

desarrollo y la vida de muchas personas.

Las relaciones de producción en tanto no se centran en la tierra, el capital o el

trabajo, sino en el conocimiento. Las relaciones de poder en tanto las naciones-

estado pierden su independencia en la toma de decisiones y el poder se centra en

las corporaciones transnacionales, acuerdos multilaterales, redes globales y

mecanismos supranacionales. La experiencia humana en tanto aparecen nuevas

voces que cambian el escenario de la vida, voces de sectores tales como el

1Duman, 1999

feminismo, el ambientalismo, la liberación sexual, los derechos humanos, la

igualdad étnica, la participación democrática, etc. Una nueva cultura como realidad

virtual, en tanto que supera la dimensión espacio-temporal por la electrónica, la

tecnología de la información y la comunicación. Uno de los síntomas de que no

estamos viviendo en una época de cambios sino en un cambio de época es el

ambiente de “turbulencias, inestabilidad, discontinuidad, desorientación,

incertidumbre e inseguridad” que vive nuestro mundo actual, al menos en las

últimas cuatro décadas del siglo XX.

Es desde estas expresiones sociales desde las cuales se tienen visiones, enfoques,

modelos y paradigmas, para construir futuro, generar desarrollo, tecnología,

participación estratégica, pensamiento, conocimiento, innovación, creación y

transformación. Las constantes contradicciones, y lo difícil de aclarar situaciones, es

un síntoma de que estamos viviendo un cambio de época y no sólo una época de

rápidos cambios.

Por ello las universidades tienen gran responsabilidad en aportar iniciativas que

faciliten la reformación, adaptación de estudiante al medio social, a través de la

educación de calidad y esto depende de la calidad de docentes y otros medios.

1.1.1. LA EDUCACIÓN Y LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL SIGLO XXI Se debe destacar que las universidades todavía siguen siendo la instancia en la cual

se preparan los recursos humanos que necesita nuestra sociedad, aunque las

universidades hayan optado por un criterio de formación técnica con débil barniz

humanista y con poca conciencia social. Al mismo tiempo, también se debe

destacar que las universidades siguen estando al servicio del orden político vigente,

generalmente determinado por los sectores dominantes de la sociedad. De ahí que

nuestras universidades no se escapen del servilismo, de la acriticidad y del

pragmatismo, condición que genera un cultivo mayor de la técnica. Por eso, decía

Ignacio Martín-Baró, hace más o menos treinta años, en el contexto salvadoreño y

con una situación de guerra, que la Universidad “necesita una cura radical. Necesita

cambiar, cambiar mucho y cambiar pronto”2.

2MARTIN BARÓ, Ignacio, “Entre el individuo y la sociedad”,( El Salvador: Salvat ,1972.)

Estas palabras de Martín-Baró son visionarias cuando descubrimos a fines del siglo

XX y principios del siglo XXI que estamos viviendo un cambio de época que nos

obliga a cambiar.

1.1.2. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL La educación no debe ser enfocada sólo como una institución al servicio del aparato

productivo por cuanto sus funciones rebasan con creces una mera funcionalidad

económica, cumpliendo un papel estratégico en el logro de la identidad nacional, la

integración social, la realización cultural individual y colectiva, así como el desarrollo

de la personalidad y de actitudes y comportamientos de convivencia social.

La educación es parte de un proceso socio-histórico complejo, continuo,

contradictorio, por medio del cual, el ser humano de una manera integral e

integrada, adquiere una visión del mundo y se capacita para actuar en él,

transformándolo, de acuerdo con sus necesidades histórico-sociales y determinados

patrones culturales. Este proceso se da por la interacción del ser humano con la

naturaleza, la sociedad y la cultura de acuerdo con una determinada concepción del

hombre, el mundo y la vida, y por capacidad educadora y educable que posee según

su propia naturaleza. Su valor radica en la posibilidad que ella tiene de promocionar

el desarrollo de capacidades, destrezas, habilidades, actitudes y valores en el ser

humano y la sociedad, para promover el cambio social en sentido de mejoramiento

(Universidad de Los Andes, 1980).

A partir de esta definición se infiere, el papel del docente en la formación de sus

estudiantes, cuando expresa la interacción que entre ellos se genera por su

«capacidad educadora y educable.» Esta influencia comprende, además del

desarrollo de su capacidad intelectual, el de la propia personalidad de los

educandos, e incide por lo tanto, en la conducta social. Para González (2000), no

sólo se aprenden conocimientos y habilidades, sino también valores y sentimientos,

que se expresan en la conducta del ser humano como motivos de actuación. Según

la misma autora, el docente es un guía que conduce al estudiante por el camino del

saber, con la autoridad suficiente que emana de su experiencia, a partir del

establecimiento de relaciones afectivas basadas en la aceptación, el respeto mutuo

y la comprensión.3

Díaz (2001)4, por su parte, define la educación universitaria como un proceso

fundamentado en un estudio multidisciplinario que está comprometido con el

desarrollo integral del aprendiz, con la cultura y la ética profesional, con las

transformaciones sociales y con el modelo sociopolítico del país. De acuerdo con

esta autora, el docente universitario es una figura clave en el proceso

socioeducativo, por lo tanto, la universidad debe responsabilizarse de su formación

permanente para así garantizar un óptimo proceso de interaprendizaje y mejorar la

calidad académica y profesional de sus egresados.

La labor del académico reviste un nuevo compromiso social, derivado en parte de

una nueva etapa marcada por los acelerados cambios tecnológicos y de información,

así como por los nuevos conflictos sociales y ecológicos. Para este autor, la labor del

académico de hoy, se dirige hacia la conformación de una actitud propositiva y

multidisciplinaria, capaz de obtener las conexiones entre las disciplinas, fomentar

una participación más cercana hacia los problemas de su entorno y estar abierto a

las críticas que puedan mejorar sus aportes científicos (Cervantes, 1999).

Sin embargo, Geiringer (1989:111) expresa que «El profesor es un egresado del

mismo proceso, que asume el modelo de enseñanza dominante y reproduce en el

aula las condiciones ideológicas y pedagógicas de la docencia recibida en su proceso

de formación como profesional.» Al respecto, Coronado y otros (2001) destacan la

relación existente entre los perfiles académico y profesional, y el sustento de éste

último en relación con el primero, ya que las características del plan curricular

determinan las del futuro profesional. Los mismos autores, expresan que ambos

perfiles inciden en la definición de los procesos educativos, se nutren (saber, saber-

hacer, teoría-praxis) y constituyen un marco para el diseño del currículo. Se

constituyen en un referente específico de las condiciones concretas y particulares de

la práctica, y contribuyen a la discusión y a la conformación de las finalidades, los

3GONZÁLEZ V, Maura,“Las tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual”, La enseñanza centrada en el estudiante, (Editora universitaria, Tarija. 2000) pp. 239-256. 4DÍAZ, A. y J. MENDOZA, “Educación superior y Programa Nacional de Educación ” “Aportes para una discusión (México ,ANUIES,Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,2005) pp.

contenidos, las secuencias de enseñanza, los métodos y las técnicas didácticas, así

como en las formas y fines de evaluación.

Por tal razón, y de acuerdo con los autores citados se afirma que la formación

integral debe ser impulsada por el docente universitario, quien es un egresado del

mismo proceso educativo. Al respecto, Barabtarlo (1993)” indica que la enseñanza

de cualquier disciplina (el qué), lleva implícita una manera de enseñar que muchas

veces tiene que ver con la manera como nosotros aprendimos (el cómo que

pertenece a la esfera de la didáctica)”5.

1.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE TUTORÍA

1.2.1. DEFINICIONES Y ORIGEN DE LA TUTORÍA Los orígenes de la tutoría, se remontan a la antigua Grecia cuando Ulises, al partir a

la guerra de Troya, encomienda a Mentor, en calidad de tutor, el cuidado y

educación de su hijo Telémaco. Desde entonces, la figura del tutor (mentor para los

ingleses) está asociada a la de consejero, orientador, persona de confianza que

acompaña la educación de niños y jóvenes.

Este es en efecto, el gran reto al que nos enfrentamos, en la actualidad, todas las

personas que nos sentimos responsables y comprometidos con la tarea educativa,

consiste en poner en marcha un proceso dinámico de humanización a través de

tutoría.

Por lo que necesario considerar la tutoría tiene como una función principal la

formación integral del estudiante, En este sentido diversos autores definen a la

tutoría como:

“...una actividad inherente a la función del profesor, que se realiza individual y

colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la

integración personal en los procesos de enseñanza – aprendizaje”. (LÁZARO y

ASENSI, 1989)6

5BARABTARLO (1993)” 6LÁZARO, Y ASENSI, J. “La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de Educación Superior”, “Manual de Orientación Escolar y Tutoría(Universidad de Salamanca, Madrid,1989)

“...una acción sistemática y especifica concretada en un tiempo y espacio socio

institucional, mediante la que el alumno recibe una atención especial por parte del

tutor, ya sea individual o grupalmente”. (PÉREZ FLEITES; 2004)

“…la acción de ayuda u orientación al alumno que el profesor puede hacer en el

campo de la orientación con relación a los alumnos del grupo de aula que le han sido

encomendados en base a un nombramiento de profesor tutor de los mismos”.

(SÁNCHEZ, 1990)7

“…el proceso a través del cual un profesor acompaña a un estudiante a lo largo de

su trayectoria académica para buscar el éxito en sus estudios”. (SOSA, 2006)

“…un recurso educativo al servicio del aprendizaje y por ello debe contribuir a que el

alumno aprenda más y mejor en el conjunto de las áreas del currículo.”.

(BARRIOCANAL, 2000).

“…un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los

estudiantes que debe integrarse al desarrollo curricular, aportar al logro de los

aprendizajes y a la formación integral del alumno como persona, orientándolo a

utilizar sus potencialidades y habilidades en pro construcción de un proyecto de

vida.” (UNED.EGU, 2004).

“…un proceso que consiste básicamente en brindar asesoría y orientación académica

a los estudiantes a través de un profesor (tutor). Esa asesoría está encaminada a

apoyar a los estudiantes (tutelados) en materias reprobadas y asignaturas que están

cursan y se les dificultan, asesoría de trabajo de tesis, apoyo bibliográfico, entre

muchas actividades”. (ALMA GARIBAY; S/N)

“La tutoría tiene un carácter preventivo y formativo que tiene como finalidad

acompañar a los alumnos en su desarrollo, afectivo y cognitivo”. (VEXLER, 2000)

7SANCHEZ S, “La orientación universitaria, veinticinco años después” (Revista: Orientación y Psicopedagogía 1990), pp. 193-206

“...un servicio de ayuda u orientación al alumno o al grupo que el profesor- tutor

puede realizar además y en paralelo a su propia acción como docente a lo largo de

todo el sistema educativo, para que el alumno se supere en rendimientos

académicos, solucione sus dificultades académicas y consiga hábitos de trabajo y

estudio, de reflexión y de convivencia social que garanticen el uso adecuado de la

libertad responsable y participada”. (BARAJAS, DENIZ; 2000)

“…función clave como soporte del proceso de enseñanza-aprendizaje”; “vía de

retroalimentación académica y pedagógica”; “sostén de motivación hacia el estudio,

apoyo orientación en los aprendizajes”; “espacio de mediación entre expertos y

novatos que trabajan colaborativamente, desarrollando capacidades y competencias

autogestionarias”.(CAPELARI; 2005)

“…un espacio de comunicación, mediación y ayuda que posibilita la interacción entre

los docentes y alumno que contribuye a desarrollar y potenciar las capacidades

básicas orientándolos para conseguir su maduración, autonomía y toma de

decisiones.”(NAVARRO Y ALBERDI, 2004).

Esta investigación define a la tutoría “es un servicio de acompañamiento

permanente y orientación a los estudiantes para contribuir a su crecimiento como

persona, propiciando su desarrollo integral y el mejoramiento de su desempeño

personal, académico y social cuya responsabilidad directa recae en el

tutor”(VARGAS VARGAS, S/A)8

1.2.2. TUTORÍA UNIVERSITARIA La tutoría es una función del profesor universitario es reconocida desde el

surgimiento mismo de la universidad en el siglo X. El profesor es el tutor del

estudiante en tanto acompaña y guía su formación, sin embargo la comprensión de

cómo el profesor ejerce su función tutorial varía en dependencia del modelo de

universidad, y la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje.

8VARGAS VARGAS, S/A

En el modelo alemán se tiene como objetivo esencial la formación científica. Formar

personas con amplios conocimientos científicos era la misión de la universidad,

misión que no necesariamente se correspondía con las exigencias y necesidades de

la sociedad. En virtud de este modelo, la formación de personas con sólidos

conocimientos científicos bastaría para lograr el desarrollo social. El tutor en este

modelo, es un profesor que orienta al estudiante en el camino de la investigación

científica.

Asimismo en el modelo francés tiene como objetivo esencial la formación para la

profesión. Las universidades como instituciones estatales, tienen como misión

formar a los profesionales que el Estado necesita. El tutor es para este modelo de

universidad, el profesor que acompaña al estudiante en su formación profesional.

Mientras que el modelo anglosajón tiene como objetivo esencial el desarrollo

humano. Las universidades en este modelo, tienen como misión formar ciudadanos

éticos, con una amplia cultura, que logren insertarse responsablemente en la

sociedad. El tutor en este modelo de universidad, es el profesor que acompaña al

estudiante en su formación como persona.

Entonces la tutoría universitaria se define como “una actividad de carácter

formativo que incide en el desarrollo integral de los estudiantes universitarios en

su dimensión intelectual, académica, profesional y personal” (FERRER, 2003)9.

Donde el tutor se encamina a propiciar un proceso madurativo permanente, a través

del cual el estudiante universitario logre obtener y procesar información correcta

sobre sí mismo y su entorno, dentro de planteamientos intencionales de toma de

decisiones razonadas: integrar la constelación de factores que configuran su

trayectoria vital; afianzar su autoconcepto a través de experiencias vitales en

general y laborales en particular; desplegar las habilidades y actitudes precisas, para

lograr integrar el trabajo dentro de un proyecto de vida global.

La Tutoría Universitaria es un servicio que completa la acción educativa en el sentido

de acompañar al estudiante en el logro de la madurez personal, tanto para el

afrontamiento de las crisis propias del desarrollo como para propiciar el despliegue

9FERRER, J “La acción tutorial en la universidad”, “La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la universidad (Madrid, Unesco, 2003). pp. 67-84.

pleno de su potencial. Facilita el afianzamiento de la identidad del estudiante

basado en valores, preferencias y capacidades. (URV-PLED, 2003).

Así mismo otros autores definen la tutoría universitaria como:

La tutoría es un servicio de orientación y apoyo académico al estudiante, con el fin

de facilitar y mejorar su adaptación en la institución, desempeño, desarrollo

integral, la responsabilidad de su aprendizaje y formación, así como la orientación

personal para su incorporación al campo profesional.(UNSA 2009)10

La tutoría universitaria es un proceso de carácter formativo, orientador e integral.

Formativo porque a través de la tutoría el alumno desarrolla aprendizajes de

carácter transversal, no relacionados con los Contenidos específicos de las materias.

Orientador porque “el objetivo fundamental de la orientación es potenciar el

desarrollo de las competencias necesarias para identificar, elegir y/o reconducir

alternativas personales, académicas y profesionales...” (ECHEVERRÍA, 2004)11.

Es el proceso de acompañamiento de los estudiantes por parte de un tutor desde

que entran en la universidad hasta que están preparados para incorporarse al

mundo profesional, fundamentalmente en aquellos momentos en los que ha de

tomar decisiones. Se diferencia de la atención personalizada de cada materia por su

carácter transversal a las diferentes materias y cursos. Es decir, la tutoría es un

subconjunto de la orientación. Por esto podemos entender que, al referirnos a la

orientación en general, se incluye también la tutoría. (MARCUELLO; 2009)

La tutoría…”Es el proceso que se da entre tutor y estudiante con una

responsabilidad compartida por ambos, en la cual se debe materializar la función

orientadora del rol de Educador Profesional y su apropiación de los referentes de la

orientación educativa y de las diversas ciencias que le respaldan y cuya expresión se

concreta en un Modelo de Tutoría Integral: Personalizada, que contempla lo

académico, lo vocacional-profesional, lo personal y lo investigativo.” (COLLAZO;

2004)

10VELA QUICO, Gabriel “ Propuesta de programa de tutoría universitaria” (Facultad de Ciencia de la educación, UNSA, Arequipa,2009) 11ECHEVERRÍA SAMANES, Benito “ Orientación universitaria : Del sueño a la realidad” (universidad Barcelona, España –RAMON LLULL, 2004)

En la presente investigación definimos la tutoría como “una actividad y una función

de todo profesor en tanto concebimos el proceso de enseñanza-aprendizaje como

un proceso educativo que tiene como finalidad la formación integral del

estudiante. Ello no niega que la función tutorial pueda y deba ser especialmente

atendida por determinados profesores, atendiendo a objetivos y momentos

específicos de la formación del estudiante, como son: la tutoría en la práctica

docente, investigativa, o la condición de profesor guía de un grupo de estudiantes,

pero aun cuando se atienda de manera particular una determinada esfera de la

formación del estudiante (académica, investigativa, laboral, personal) siempre se

realizará como parte de su formación integral”12.Ello significa que todo profesor es

un tutor del desarrollo personal y profesional del estudiante. Por ello consideramos

que el profesor tutor en la universidad es un orientador del estudiante en tanto

diseña situaciones de aprendizaje potenciadoras de una actuación profesional

responsable, competente, ética y de compromiso social.

1.2.3. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE TUTORÍA

UNIVERSITARIA a) Es un proceso continuo que asegura la adecuada inserción del alumno al medio

académico para propiciar su progreso satisfactorio en los estudios durante

diversos momentos y situaciones enfrentadas a lo largo de su formación

profesional.

b) Es un proceso que apoya, orienta y evalúa el proceso de aprendizaje del alumno

al realimentar dicho proceso en función del nivel inicial de conocimientos, los

resultados de la evaluación y los datos obtenidos de la misma tutoría.

c) Debe propiciar el auto orientación al permitir que el alumno pueda identificar

sus propios intereses y dificultades que tenga sobre el trayecto académico que

realizará, por lo que fortalece su autonomía en el estudio través de

recomendaciones que apoyen sus técnicas de estudio y estrategias de

aprendizaje.

12(GONZÁLEZ, Maura. “La tutoría en la universidad colombiana: etapas, procesos y reflexiones” (RHELA Vol7, 2006) pp. 239-256

d) Debe estar planificado sistemáticamente a través de las actividades académicas

de apoyo de aprendizaje de información y de orientación a los alumnos, para

que aproveche al máximo los servicios que ofrece la institución.

Por lo tanto la tutoría universitaria constituye un proceso continuo, se desarrolla

de forma activa y dinámica, debe estar planificada sistemáticamente para el logro de

aprendizaje y para ello. Requiere la colaboración de todos los agentes educativos.

Además el currículo debe ser el marco para su desarrollo con una perspectiva

indisciplinar.

1.2.4. ÁREAS DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA13 Siguiendo las aportaciones de (CASTELLANO, 1990) las áreas de la tutoría

universitaria son las siguientes: personal, académica, profesional y social.

1.2.4.1. PERSONAL Acogida

Motivación

Autoestima

Cohesión del grupo

Mejora de habilidades sociales

Estimulación de la capacidad comunicativa y de liderazgo en el ámbito

socioeducativo

Desarrollo de inteligencia emocional

1.2.4.2. ACADÉMICA Información sobre materias propias del currículo universitario

Estrategias técnico-didácticas de aprendizaje

Competencia en la búsqueda de información académica-científica

Tecnologías de información y comunicación

Información sobre materias propias

13CASTELLANO, F.; SANZ, R. “Un análisis de necesidades entre estudiantes de la Universidad de Granada para la elaboración de un programa de orientación educativa” “Revista de Investigación Educativa - 16”, (1990) pp.149-155.

Técnicas de diseño de programas de intervención psicopedagógica

1.2.4.3. PROFESIONAL Y LABORAL Determinación inicial de los perfiles profesionales

Competencia en la búsqueda de información profesional

Promoción de intercambios en el ámbito profesional

Técnicas búsqueda de empleo

Modalidades de empleo

Formación permanente del profesional (Másters, cursos de especialización,

proyectos de investigación de la propia Facultad, etc.)

1.2.4.4. SOCIAL trabajo en grupo

comprensión y el respeto hacia los demás.

Cohesión del grupo

Habilidades sociales, de comunicación y relación interpersonal, compromiso

ético

Disposición para asumir funciones

1.2.5. COMPONENTES DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA14 Para que se conceda a los estudiantes orientación y tutoría, es necesario integrar

cinco componentes básicos en nuestro trabajo: colaboración, contexto, conciencia

crítica, competencia y comunidad (McWhirter, 1997). Vamos a comentar con

brevedad cada uno de ellos.

A) Colaboración

De la colaboración entre el tutor y el estudiante, se espera un diseño común de

intervenciones y estrategias que conduzcan al cambio y sean consecuentes con las

habilidades, experiencias, metas y valores del segundo. La relación que se establece

entre ambos debe verse como la de los miembros de un equipo. La colaboración

14Mc WHIRTER, Citado por CORIAT BENARROCHI, Moisés, “Orientación y Tutoría universitaria” 1997, pp.13”

implica también una minoración en la concepción tradicional del poder entre tutor y

estudiante, aunque reconozca las diferencias de poder institucional de cada uno.

B) Contexto

Los tutores reconocen la influencia del contexto en la situación vital del estudiante,

en la posibilidad de mantener o aumentar todo tipo de problemas e incluso en las

opciones y responsabilidades del estudiante relacionadas con el cambio. De ese

modo, el facultamiento, como meta común, fomenta respuestas proactivas a esas

situaciones.

C) Conciencia Crítica

La conciencia crítica es fomentada a través de dos procesos simultáneos: Laauto-

reflexión crítica y el análisis del poder. El primero implica la confianza creciente en la

fuerza, el poder o el privilegio propios; significa ser honesto consigo mismo y con los

demás acerca de la propia posición de privilegio y reconocer la forma en que dicho

privilegio influye en las experiencias. El segundo, se refiere a examinar cómo

utilizamos el poder y los privilegios en un contexto dado. Mutatis mutandis, lo

anterior se aplica al análisis de la fuerza, el poder o el privilegio ajenos.

D) Competencia

Todos los estudiantes ponen en juego sus habilidades, recursos y experiencias. Su

reconocimiento y valoración, por parte de los tutores. Con frecuencia, olvidamos o

simplemente minusvaloramos las competencias que poseen los estudiantes,

centrándonos principalmente en una visión deficitaria, cuyas limitaciones se han

comentado. Para fomentar las competencias en nuestros estudiantes es necesario

que los tutores presten una especial atención a sus propias competencias.

E) Comunidad

La comunidad es un concepto muy amplio, que recibe definiciones variadas, según

el término al que se dé la prioridad; así, surgen referencias a lo étnico, la familia, los

amigos, el lugar de residencia, las creencias, las tendencias sexuales o a las

afiliaciones / pertenencias a organizaciones. Los seres humanos somos básicamente

comunitarios y nuestro potencial de crecimiento y desarrollo es mayor cuando

participamos de una manera u otra en la vida de la comunidad.

El tutor que colabora con sus alumnos pretende que éste sea consciente del

potencial de su comunidad (en apoyos y recursos), buscando con él, si es necesario,

la resolución de disfunciones.

1.2.6. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA La tutoría constituye una acción integradora que debe influir sobre diversas áreas de

formación del estudiante, de tal forma que se generen actividades dirigidas a la

superación de problemáticas académicas y personales; al desarrollo de valores,

actitudes y habilidades; al desarrollo de capacidades críticas, creativas y de

innovación. Además el trabajo tutorial debe retroalimentar a los demás actores del

proceso educativo sobre las dificultades y logros presentados con el afán de

establecer mejoras en las prácticas educativas.

En este sentido ANUIES (2000) establece objetivos generales pretenden15:

1. Contribuir a elevar la calidad del proceso formativo en el ámbito de la

construcción de valores, actitudes y hábitos positivos y a la promoción del

desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes, mediante la utilización

de estrategias de atención personalizada que complementen las actividades

docentes regulares.

2. Revitalizar la práctica docente mediante una mayor proximidad e interlocución

entre profesores y estudiantes para, a partir del conocimiento de los problemas y

expectativas de los alumnos, generar alternativas de atención e incidir en la

integralidad de su formación profesional y humana.

3. Contribuir al abatimiento de la deserción.

4. Crear un clima de confianza que propiciando el conocimiento de los distintos

aspectos que pueden influir directa o indirectamente en el desempeño

académico del estudiante, permita el logro de los objetivos del proceso

educativo.

15ANUIES, “La educación superior en el siglo XXI”, “Líneas estratégicas de desarrollo” (México, 2000) DF.

5. Contribuir al mejoramiento de las circunstancias o condiciones del aprendizaje de

los alumnos a través de la reflexión colegiada sobre la información generada en

el proceso tutorial.

COMO OBJETIVOS DE INTEGRACIÓN PROPONE:

a. Desarrollar la capacidad del estudiante para asumir responsabilidades en el

ámbito de su formación profesional.

b. Fomentar el desarrollo de valores, actitudes y habilidades de integración al

ámbito académico, por medio del estímulo al interés del estudiante para

incorporarse a equipos de trabajo.

COMO OBJETIVOS DE RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO SE

ENCUENTRAN:

a. Retroalimentar a los cuerpos académicos de la Institución con relación a las

dificultades o mejoras posibles, identificadas en el proceso tutorial.

b. Retroalimentar a la Institución respecto a las acciones convenientes para

mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir del conocimiento de las

prácticas educativas de sus profesores.

c. Proponer modificaciones en la organización y programación académicas, a partir

de las problemáticas vinculadas a estas acciones detectadas en el proceso

tutorial.

EN LO QUE SE REFIERE A LA MOTIVACIÓN SE PRETENDE:

a. Mejorar la actitud del estudiante hacia el aprendizaje mediante el

fortalecimiento de los procesos motivacionales que favorezcan su integración y

compromiso con el proceso educativo.

POR LO QUE RESPECTA AL DESARROLLO DE HABILIDADES SE BUSCA:

a. Estimular el desarrollo de la capacidad de decisión del estudiante a través del

análisis de escenarios, opciones y posibilidades de acción en el proceso

educativo

b. Apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología de estudio y trabajo que

sea apropiada a las exigencias de la carrera...estimulando el desarrollo de

actitudes de disciplina y de rigor intelectual.

c. Fomentar el desarrollo de la capacidad para el autoaprendizaje con el fin que los

estudiantes mejoren su desempeño en el proceso educativo y en su futura

práctica profesional.

d. Estimular en el estudiante el desarrollo de habilidades y destrezas para la

comunicación, las relaciones humanas, el trabajo en equipo y la aplicación de

los principios éticos de su profesión.

EN LO ACADÉMICO SE PRETENDE:

a. Ofrecer al alumno apoyo y supervisión en temas de mayor dificultad en las

diversas asignaturas.

b. Aprovechar las oportunidades derivadas del uso de nuevas tecnologías, en el

diseño y aplicación de estrategias de aproximación entre estudiantes y

profesores que propicien un mejor clima en el proceso de enseñanza

aprendizaje y un mayor conocimiento de los problemas y expectativas de los

alumnos.

c. Propiciar el uso de nuevas tecnologías a través del diseño de estrategias

orientadas al logro de mejores niveles de aprovechamiento académica y a la

consolidación de habilidades de comunicación escrita, sin menoscabo de la

interacción profesor alumno.

EN EL ÁREA DE LA ORIENTACIÓN SE PROPONE:

a. Orientar al alumno en los problemas académicos y-o personales que surjan

durante el proceso formativo (dificultades en el aprendizaje; en las relaciones

maestro-alumno; entre alumnos; situaciones especiales como discapacidad,

problemáticas personales, familiares, etc.) y, en su caso, canalizarlo a instancias

especializadas para su atención.

b. Colaborar con otras instancias académicas para proporcionar la información

oportuna que permita a los alumnos la toma de decisiones académicas, el uso

adecuado de los servicios y apoyos institucionales, así como la realización de

trámites y procedimientos acordes a su situación escolar.

c. Informar y sugerir actividades extracurriculares (dentro y fuera de la institución)

que favorezcan un desarrollo profesional integral del estudiante.

1.2.7. OBJETIVOS DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA a. Atender las necesidades sociales, afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo

largo de su proceso de desarrollo.

b. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y su

grupo-clase, para que se den las condiciones que permitan a los estudiantes

acercarse a su tutor, o a otros docentes, cuando lo necesiten.

c. Generar en el aula un ambiente óptimo entre los estudiantes, con relaciones

interpersonales caracterizadas por la confianza, el afecto y el respeto, que

permitan la participación activa y la expresión sincera y libre de cada uno.

16(BOLOGNA; 1999).

d. Facilitar a los alumnos todas las herramientas y ayuda necesaria para que

puedan conseguir con éxito tanto las metas académicas, como personales y

profesionales que les plantea la universidad.

A continuación, concretamos los objetivos según estos tres ámbitos:

Académico

− Mejorar el propio proceso de aprendizaje:

− Evaluar el nivel de preparación de les materias

− Utilizar estrategias orientadas a la preparación de les materias

− Analizar los resultados de evaluaciones anteriores y contrastarlo con

expectativas

− Tomar iniciativas propias orientadas a la mejora del proceso de aprendizaje.

− Adaptarse a nuevas situaciones

− Detectar y solucionar propios problemas y dificultades

16DECLARACIÓN DE BOLOGNA “Adaptación del sistema universitario español a sus directrices.” 1999

− Tomar decisiones

− Conocer las propias potencialidades y puntos débiles.

Personal

− Identificar los propios intereses y motivaciones

− Analizar los propios intereses y expectativas profesionales

− Identificar los propios intereses i perspectivas profesionales

− Relacionar los conocimientos teóricos con la práctica profesional.

PROFESIONAL

− Conocer y analizar el entorno laboral específico de la carrera (exigencias,

salidas profesionales, etc.)

− Definir el proyecto profesional

− Desarrollar herramientas que faciliten el acceso al mundo laboral.

− Conocer la importancia de la formación continua

− Conocer las posibilidades de formación continua

− Decidir qué formación continuada realizar

1.2.8. AGENTES DE LA TUTORÍA UNIVERSITARIA17 El modelo de tutoría que se propone se articula a través de cuatro figuras clave:

Coordinador: responsable del Plan de Acción Tutorial y orientación académica

del centro. Tiene que garantizar la coherencia y el desarrollo correcto de la

tutoría.

También tendrá la responsabilidad de coordinador a los tutores del centro.

Tutor: es la persona responsable de realizar las tutorías al grupo de alumnos

tutorados. Las funciones principales del tutor están muy relacionadas con los

objetivos de la tutoría. Aunque algunos objetivos podrían ser desarrollados a

través de seminarios o debates gestionados por tutores que conozcan la

temática específica.

Alumnos Mentores: Alumnos de cursos superiores que orientan a alumnos de

nuevo ingreso, con la supervisión del tutor.

17http://www.europa.eu.int/comm/education/policies/2010/doc/resolution2004

Alumnos: alumno receptor de las tutorías. Tiene la responsabilidad de participar

activamente de las mismas.

1.3. PERFIL DEL TUTOR UNIVERSITARIO

1.3.1. CONCEPTO DE TUTOR UNIVERSITARIO Independientemente de las diversas definiciones que podamos encontrar acerca del

tutor», en todas ellas apreciamos elementos comunes que se asocian a las funciones

de: asesoramiento, ayuda, orientación y que tienen como objetivo esencial la

formación integral de la persona. La tutoría, por tanto, se vincula a la educación y en

particular, a la actividad del profesor. Sin embargo, no existe un consenso en cuanto

a la definición de la figura del tutor y sus funciones en el ámbito educativo. Por ello

presentamos un cuadro de definiciones de tutor que muestra estas diferencias.

Veamos algunas de ellas:

«Tutor es un profesor, aunque no todo profesor tiene por qué ser tutor, que, además

de ocuparse de las actividades relacionadas con la enseñanza que el centro donde

trabaja le encomiende, se encarga de atender diversos aspectos que no quedan

cuidados de forma suficiente dentro de las clases.», Artigot, 1973: 18).

«Tutor es el profesor que, con una personalidad predominantemente afectiva y

armónicamente integrada con los factores intelectivos, posee conocimientos técnicos

especiales (orientación, dinámica de grupos, programación, evaluación, etc.) que le

permiten actuar de educador integral de un grupo de alumnos, catalizar y coordinar

a su profesorado mejorando la atmósfera y cohesión del equipo educador, a la vez

que sirve de enlace y mediador entre éste, los alumnos y su familia.»,

(Benavent,1991).18

«Podemos definir al tutor como profesor encargado de un grupo de alumnos en algo

más que en dar clase: en ayudar a la decisión del grupo y de cada alumno individual

y socialmente, en apoyar al conocimiento, adaptación y dirección de si mismo para

lograr el desarrollo equilibrado de sus personalidades y para que lleguen a participar

18BENAVENT, J. “La Orientación en la Transición del Mundo Educativo al Laboral” “Actas de las VII Jornadas Nacional de Orientación Escolar y Profesional”.(Madrid: UNED.-1991)

con sus características peculiares de una manera eficaz en la vida comunitaria»,

García-Correa, 1977: 100)19.

«Tutor es un experto cuya principal misión es la de ocuparse de la integración del

alumno en lo que se refiere a su escolaridad, vocación y personalidad», Jones1961:

452).

…“es el profesor que tutela la formación humana y científica de un estudiante y le

acompaña en sus procesos de aprendizaje”. (SEDEÑO, 2006).

“El tutor es el profesional que permanecerá junto a sus alumnos mientras estén en

la universidad, se esforzara para llegar a conocerlos de tal manera que esté en

condiciones de informar, no sólo el progreso general de sus estudios, sino de su

desarrollo como personas, y probablemente será persona a la que los alumnos

acudan en un momento de dificultad”. (BURGES, 1970)

“El tutor es aquel profesional, en ejercicio activo, al que se le reconoce un nivel

formativo y un entorno laboral adecuado que permiten acreditarlo como capacitado

para favorecer el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes propios

de una formación especializada, y que asume colaborar de forma activa en el

proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes en formación, dentro de un

contexto institucionalizado.”...” Se considera al tutor como una figura fundamental

para la correcta impartición formativa de la especialidad educativa”. (PÉREZ-

HERVADA, 2005)

“El profesor tutor es aquel que tiene especialmente encomendado a un estudiante (o

grupo de estudiantes) para asesorarlo y ayudarlo en su proceso educativo, como

medio de contribuir al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares

definidas para cada titulación. Es el profesor que, a la vez y en convergencia con las

funciones de docencia, lleva a cabo un conjunto de actividades orientadoras y

formativas, procurando que el estudiante alcance el máximo desarrollo en lo

cognitivo, lo personal, lo académico y lo profesional”. García y col. (2005:191)

Dado las definiciones, en este trabajo se define al tutor como: el profesor cuyo

trabajo no consiste solo en transmitir información. Tiene por tanto, la gran

19GARCÍA-CORREA, “Como se fabrican a los maestros: “El conocimiento pedagógico en la formación del docente” (Huelva Hergue 1977) pp. 100

responsabilidad de atender los aspectos formativos del estudiante estableciendo

relaciones con su familia para de conjunto contribuir a su formación, velar por su

estado emocional y de salud, comprender sus desaciertos como parte del proceso

de formación y desarrollo como docente, sin ser permisivo, y reconocer sus logros

estimulándolo a ser cada vez mejor20. (BALCEIRO; 2006)

1.3.2. PERFIL DEL DOCENTE TUTOR UNIVERSITARIO El ejercicio de la tutoría recae en un profesor que se asume como un guía del

proceso formativo, y que está permanentemente ligado a las actividades

académicas de los alumnos bajo su tutela, por lo que su práctica puede ejercerse en

diferentes y propósitos, por lo que el tutor debe cubrir habilidades y capacidades

genéricas que le permitan ser un generador de procesos de aprendizaje en los

diferentes momentos y situaciones que enfrenta el alumno en su proceso formativo.

Para que el tutor genere ese proceso de acompañamiento con el alumno es

conveniente que:

a. Tenga conocimiento de la filosofía educativa subyacente en el ciclo y a la

modalidad educativa y curricular del área disciplinaria en la que efectúa la

práctica tutorial.

b. Sea un profesor con experiencia académica que le permita desarrollar docencia e

investigación sobre algunas de las temáticas del plan de estudios, y que además

estén vinculadas con las expectativas académicas de los alumnos, por lo que es

conveniente que cumpla con la condición de ser profesor de carrera de tiempo

completo o medio tiempo, sin negar la posibilidad que el profesor de tiempo

parcial pueda participar en la tutoría de acuerdo a las condiciones académicas y

administrativas de la institución.

c. Tenga un amplio conocimiento acerca de las diferentes áreas del ejercicio

profesional y de las diversas asignaturas que ofrece el plan de estudios para

orientar al alumno sobre sus ventajas, desventajas, potencialidades y

limitaciones.

20(BALCEIRO; 2006)

d. Genere las condiciones para que los alumnos adquieran las herramientas

intelectuales que les permitan acercarse a la información, recrear el

conocimiento y prepararlo para producir conocimiento.

e. Propicie el desarrollo, la aplicación y reflexión de las competencias a partir del

conocimiento y comprensión de las técnicas de estudio y estrategias de

aprendizaje del alumno para promover un aprendizaje significativo.

A partir de estas tareas que desarrollará el tutor se desprenden las siguientes

habilidades básicas:

a. Conocer las expectativas, intereses y limitaciones que tiene el alumno y el grupo

del cual será tutor.

b. Impulsar la formación reflexiva y la socialización de los alumnos mediante el

trabajo en equipo.

c. Fomentar en el alumno una actitud crítica e inquisitiva, como una forma de

evidenciar las capacidades de éste, pero también en qué medida comprende y

asimila el trabajo del tutor.

d. Promover las condiciones para que el alumno presente planteamientos a sus

dudas y para que las resuelva y muestre las vías y caminos que ha seguido para

su resolución.

e. Explorar y promover las competencias y capacidades de estudio en el alumno

para desarrollar su autonomía en el estudio.

f. Identificar los problemas académicos y personales que afecten el desarrollo

académico del alumno, con la finalidad de orientarlo hacia el lugar que le

puedan apoyar.

g. Socializar, discutir y consensar entre los docentes los programas y actividades

que fortalezcan su papel como tutor, en términos académicos y profesionales.

Estos espacios académicos serán para discutir, comentar e intercambiar

opiniones que permitan determinar las tareas docentes, actualizar sus

conocimientos y desarrollar las competencias convenientes para el tipo de

tutoría que brindará.

De estas habilidades se desprenden las características deseables del tutor:

Poseer un equilibrio entre la relación afectiva y cognoscitiva, para una

delimitación en el proceso de la tutoría porque en este proceso se debe de

aprovechar, orientar y estimular las distintas oportunidades académicas y extra

institucionales con el fin de promover una formación integral del alumno en

cuanto a su desarrollo profesional y personal.

Tener capacidad y dominio del proceso de tutoría, lo que implica que el tutor

deberá ayudar al alumno a hacer planteamientos correctos de sus interrogantes,

a identificar la información que le sea necesaria, los lugares y las formas para

encontrarla y en todo caso para resolverlas.

Tener capacidad para reconocer el esfuerzo en el trabajo realizado por alumno

por lo que deberá valorar los conocimientos de los alumnos con una especial

atención a las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje que posee

porque serán las bases que permitirán que se vayan desarrollando las

competencias de análisis y la reflexión autónoma respecto al conocimiento y las

competencias a adquirir.

Estar en disposición de mantenerse actualizado en el campo donde ejerce la

tutoría.

Contar con la capacidad de propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la

empatía tutor-tutorados.

Poseer experiencia docente y de investigación, con conocimiento del proceso de

aprendizaje.

Contar con las habilidades y actitudes, tales como:

- Creatividad para aumentar el interés del estudiante.

- Capacidad para la planeación y seguimiento profesional, como para el

proceso de tutoría.

1.3.3. FUNCIONES DEL TUTOR UNIVERSITARIO La actividad del tutor en el contexto de la universidad requiere de, por lo menos,

tres niveles de contacto con el estudiante que permitan un acercamiento paulatino

para establecer la orientación y la toma de decisiones correspondientes.

a) Después de que le sean asignados los tutorados debe:

- Revisar los expedientes escolares para reconocer la situación académica del

alumno, así como sus antecedentes escolares.

- Establecer contacto con el tutorado

- Abrir una bitácora que le permita realizar los registros correspondientes.

b) Después del primer contacto el tutor debe:

- Crear condiciones que permitan iniciar una relación de confianza con el

alumno.

- Realizar un diagnóstico integral que le permita conocer características, más

allá del primer contacto, sobre la vida familiar, personal y escolar del

tutorado.

- Informar al estudiante sobre las características del modelo curricular de la

facultad, así como de los procedimientos administrativos necesarios para su

tránsito por él.

c) Durante la trayectoria académica el tutor debe:

- Establecer un programa de atención que le permita atender las necesidades

del alumno (hábitos de estudio, cursos remediales, pláticas personales, etc.)

- Dar seguimiento al programa de atención diseñado y a la trayectoria escolar

del estudiante.

- Orientar de manera específica el tránsito del alumno a través del mapa

curricular, atendiendo a sus intereses, necesidades, capacidades y

dificultades.

- Establecer comunicación con otros actores de la práctica educativa que le

permitan mantenerse informado sobre el desempeño del estudiante.

- Retroalimentar a las autoridades y a los cuerpos colegiados sobre los

problemas que se presentan en relación al programa académico y a la

práctica educativa en general, con la finalidad de reorientar acciones en

beneficio del proceso de formación.

- Canalizar, cuando así se requiera, al alumno a las instancias que puedan

brindarle el apoyo requerido en situaciones específicas.

1.3.4. FORMACIÓN DEL TUTOR Se necesita contar con docentes tutores(as) que aseguren la operatividad del

programa académico educativo. El docente tutor deberá recibir una formación

permanente, tanto en la disciplina o área correspondiente a la asignatura que

imparte, como en el dominio del enfoque de formación por competencias

profesionales. Asimismo es imprescindible que cuente con una visión global del

modelo y facilitar el tránsito del estudiante por el mapa curricular por otro lado,

necesita habilitarse en el desarrollo y promoción de las capacidades generales y de

aprendizajes de estrategias de control que orienten y favorezcan el desarrollo y

desempeño de otras capacidades y aprendizajes más concretos.

El tutor se encuentra frente a una tarea compleja que le demanda como profesional:

Conocer la temática del curso.

Conocer en profundidad los materiales que utilice el alumno para su estudio

(bibliografía, materiales complementarios, materiales multimediales, etc.)

Conocer las aptitudes y actitudes, intereses, posibilidades y dificultades de cada

estudiante en relación con la tarea.

Conocer las características de las personas adultas, principales usuarios del

programa educativo.

De las actitudes y aptitudes necesarias para desempeñar la función tutorial,

destaca la experiencia humano-social que debe poseer el tutor, la cual le facilitará

una mayor cercanía y comprensión de las distintas situaciones en las que se

encuentren sus alumnos; y junto con esta experiencia la aptitud para la relación y

comunicación con nosotros. Asimismo, el docente tutor deberá contar con una

formación-actualización científica que abarca aspectos de psicología evolutiva,

técnicas de evaluación, de trabajo en grupo, de observación y entrevista, de trabajo

intelectual y recuperación que junto a un estudio de las distintas funciones que la

atañen como docente tutor(a) garantizará una acción sistemática y eficaz.

En cuanto a las actitudes y cualidades personales, se considera importante la

sensibilidad para ponerse en contacto con el otro, la autenticidad en lo que ofrece

de sí mismo, la aceptación y comprensión de las situaciones en que el alumno se

encuentre, la comunicación y apertura el humano que distiende y hace más

agradables las relaciones interpersonales.

1.3.5. ROLES DEL TUTOR UNIVERSITARIO Al respecto Zabalza, (2003: 126-127) expresa: «la función tutorial llega a impregnar

el propio concepto de profesor. Parece fuera de toda duda que todo profesor, sea

cual sea la etapa educativa en la que ejerce su función, es no solo enseñante, sino

también tutor de sus estudiantes. La tutoría ha pasado a formar parte de la idea

generalizada de que enseñar no es sólo explicar unos contenidos sino dirigir el

proceso de formación de nuestros alumnos. Y en este sentido todos los profesores

somos formadores y ejercemos esa tutoría (una especie de acompañamiento y guía

del proceso de formación) de nuestros alumnos. La tutoría adquiere así un

contenido similar al de “función orientadora” o “función formativa” de la actividad

de los profesores». No obstante es necesario precisar a qué concepción de

enseñanza-aprendizaje nos adscribimos para comprender cuál es el rol que asume el

profesor como tutor en el proceso de formación del estudiante. En este sentido

podemos hablar de tres roles:

El tutor como transmisor

Desde una concepción de enseñanza tradicional en la que el profesor se concibe

como una autoridad en tanto poseedor del conocimiento y el estudiante un

receptor pasivo, en tanto reproductor del conocimiento, la función tutorial del

profesor se realiza a partir de un proceso directivo, de transmisión lineal y directa de

conocimientos, y valores al estudiante. Son típicas de esta concepción las frases: «el

profesor dicta sus clases», «el profesor inculca valores», en las que se expresa una

directividad absoluta e impuesta en la relación con sus estudiantes.

El tutor como facilitador

Desde una concepción de enseñanza no directiva Rogers (1961; González Maura

(1999), en la que se asume la absoluta independencia del estudiante en el proceso

de aprendizaje, toda vez que se considera que posee tendencias inmanentes que

orientan su desarrollo, el profesor como tutor deja de asumir un rol directivo para

convertirse en un facilitador, es decir, una persona que se limita a garantizar las

condiciones que favorecen la libre expresión de las tendencias innatas del

estudiante a la realización personal y profesional. El tutor como facilitador es, por

tanto, un agente educativo neutral en tanto no ejerce influencias determinantes en

la formación integral del estudiante, sino que solo facilita, creando condiciones

favorables para que este por sí solo logre su desarrollo.

El tutor como orientador

Desde una concepción histórico-social del desarrollo humano, en virtud de la cual se

entiende que la formación del estudiante es el resultado de la integración dialéctica

de lo interno y lo externo en el proceso de la actividad, el profesor-tutor asume una

función orientadora en tanto guía el aprendizaje del estudiante, planteándole retos

y exigencias que lo conduzcan a lograr niveles superiores de independencia en su

formación como persona en un proceso de interacción social. En esta concepción la

función tutorial del profesor es comprendida a partir de la dialéctica entre la

directividad-no directividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, en tanto ser tutor

significa guiar el proceso de aprendizaje del estudiante hacia la construcción

autónoma de conocimientos, habilidades y valores.

Para que el tutor sea un orientador de la formación integral de sus estudiantes es

necesario, por tanto, que maneje acertadamente la dialéctica entre directividad-no

directividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que Paulo Freire denominara

como relación entre libertad y autoridad. En este sentido Freire (1998:92) expresa:

«Como profesor tanto lidio con mi libertad como con mi autoridad en ejercicio, pero

también lidio directamente con la libertad de los educandos, que debo respetar y

con la creación de su autonomía tanto como con los ensayos de construcción de la

autoridad de los educandos».

El tutor como orientador es directivo en tanto es la persona experta que tiene los

conocimientos, la motivación y los recursos pedagógicos necesarios para guiar el

aprendizaje de los estudiantes, pero su directividad ha de ser flexible de manera

que dé espacio al protagonismo y participación de los estudiantes, sólo así es

posible potenciar el desarrollo del estudiante como sujeto de aprendizaje, sólo así

es posible potenciar la formación integral del estudiante.

Como puede apreciarse en dependencia de la concepción de enseñanza-

aprendizaje que se abrace, cambiará el rol que el profesor asume como tutor en la

formación de sus estudiantes: transmisor, facilitador, orientador. Una valoración de

estos roles, a partir de las necesidades de la universidad contemporánea que exige

la formación de profesionales autónomos que desempeñen su profesión con ética

y responsabilidad, nos permite hacer las siguientes consideraciones:

a) La concepción del tutor como transmisor no permite potenciar la autonomía del

estudiante en el ejercicio de la profesión,

b) La concepción del tutor como facilitador limita considerablemente sus

posibilidades como agente educativo,

c) La concepción del tutor como orientador deviene un factor esencial en la

formación integral del estudiante en tanto constituye un elemento rector en la

potenciación de la autonomía del estudiante como persona.

1.3.6. CUALIDADES YACTITUDES DE UN TUTOR El Profesor tutor como profesional encargado de la formación integral,

entiéndase la formación encaminada al desarrollo de conocimientos, actitudes,

habilidades y valores en el plano intelectual, humano, social y profesional, de los

estudiantes bajo su responsabilidad, debe ser poseedor de las siguientes

cualidades, conocimientos y capacidades:

Cuando hablamos de responsabilidades educativas pensamos en la figura del

educador como el ser portador de todas las perfecciones, exigimos al tutor una

serie de cualidades que deberán poseer todas aquellas personas que de una

manera o de otra, tienen responsabilidades educativas con sujetos en periodo

de formación. (PASTOR, E. y ROMÁN, J. Mª. (1980)21

CUALIDADES HUMANAS (el SER del tutor): la empatía, la madurez intelectual y

afectiva, la sociabilidad, la responsabilidad y la capacidad de aceptación.

Ser un hábil comunicador, lo cual le permitirá establecer relaciones

interpersonales adecuadas.

Estar dotado de un espíritu de superación constante.

Ser ejemplo de perseverancia y dedicación.

Estar provisto de los mejores valores de la sociedad.

Ser ejemplo de autosuperación.

CUALIDADES CIENTÍFICAS (el SABER del tutor): conocimiento de la manera de

ser del alumno, de los elementos pedagógicos para conocerlos y ayudarlos.

Saber escuchar de forma activa.

Tomar decisiones evaluando diferentes alternativas.

Gozar de reconocido prestigio en los ámbitos social y laboral.

Sentir amor y compromiso con su labor de mentor del estudiante.

21PASTOR, E. y ROMÁN, J. Mª. “La tutoría , pautas se acción e instrumentos útiles para un profesor tutor”(Madrid CEAC , España 1980)

CUALIDADES TÉCNICAS (el SABER HACER del tutor): trabajar con eficacia y en

equipo formando parte de proyectos y programas consensuados para la

formación de los alumnos.

Dominar las técnicas de diagnóstico y observación, con la finalidad de conocer en

profundidad las particularidades de sus tutorados y satisfacer sus requerimientos

educativos.

Poseer o desarrollar habilidades de control sobre procesos, personas o sobre el

propio desempeño.

Estar capacitado en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Ser creativo, para elevar el interés del tutelado en todas sus esferas de actuación.

Mostrar capacidad para la planeación, organización y el seguimiento.

Siguiendo a Rogers, C. recogido por Brunet22, las actitudes que todo tutor debe

llevar implícitas son:

A. El profesor debe ser el mismo, es decir, una persona real, auténtica y sin

fachada. Debe tener sus sentimientos al alcance de su conciencia y ser capaz de

comunicarlo a todos los alumnos.

B. El profesor confía en su alumno, supone la consideración positiva que la persona

tiende hacia el crecimiento, es decir, respeta al alumno teniendo en cuanto sus

posibilidades y limitaciones.

C. El profesor establece empatía con el alumno o grupo. Trata de comprender

desde dentro los escucha y los comprende.

D. El profesor está abierto a la experiencia, es decir ha de ser capaz de partir del

campo experiencial del alumno y de considerarse así mismo sujeto de

experiencias nuevas.

Otras actitudes positivas que podrían ser añadidas a estas, son:

Convencimiento de la importancia de la tutoría.

Tener confianza en los individuos y los grupos. Efecto Pigmalión.

Evitar las generalizaciones.

Conocer y aplicar formas interactivas de instrucción.

22ROGERS, “Proceso de Convertirse en persona”. (Buenos Aires,1961)

1.3.7. CARACTERÍSTICAS DE UN TUTOR Todos los docentes están llamados a convertirse en potenciales tutores, dado que la

orientación es un aspecto consustancial a la labor educativa y se realiza

permanentemente en cada uno de los procesos pedagógicos, dentro y fuera del

aula.

Así, proponemos a continuación un perfil que destaca las características requeridas

por el docente tutor para desarrollar óptimamente la labor de acompañamiento.

(Murga Menoyo;s/n; Gutiérrez -Castro ;2004))

Consistencia ética que le permita convertirse en un referente significativo para

el desarrollo moral de los estudiantes.

Asumir una actitud directiva, poseer ética profesional y emitir juicios objetivos y

estudiar las tendencias modernas de la educación.

Equilibrio y madurez personal que supone autocontrol de las propias emociones

y capacidad para expresarlas de manera positiva.

Capaz de tolerar la frustración, de enfrentar las dificultades y enfrentar las

alternativas de solución, así como de enfrentar y resistir situaciones de riesgo y

presión.

Capacidad empática y de escucha activa que le permita reconocer y

comprender lo que sus estudiantes viven, sienten, necesitan y demandan y esté

en mejores posibilidades de ofrecer orientación y apoyo.

Todos los docentes están llamados a convertirse en potenciales tutores, dado

que la orientación es un aspecto consustancial a la labor educativa.

Conocimiento amplio y preciso del contexto y diversidad histórica, social,

cultural, política y económica.

Autenticidad, es decir capacidad para ser él mismo o ella misma, mostrarse

como es, sin caretas, sin aparentar ni mentir.

El orientador debe ser consciente de sus capacidades y limitaciones

intelectuales, tener amplio surtido de destrezas socio-emocionales, escuchar y

atender al alumno, colaborar y comprender, mostrar respeto y no juzgar,

interesarse auténticamente en la persona, no estar a la defensiva, ser

espontáneo, concreto y objetivo.

Liderazgo democrático que le permita ser escuchado por sus estudiantes y

ejercer influencia positiva sobre ellos en el desarrollo personal, escolar, social,

cultural y vocacional de estudiante.

Formación en el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje,

capacidad para potenciar fortalezas en los estudiantes.

Competencia profesional reconocida por sus pares, directivos y por los propios

estudiantes, de manera que su autoridad se sustente también en su

reconocimiento profesional.

Disposición para la aceptación incondicional de sus estudiantes tal como son.

Será un sujeto que sepa adaptarse a nuevas situaciones, ser responsable,

habilidad para mantener la confianza de los educandos y personas

comprometidas en el proceso educativo como catedráticos, padres de familia,

directivos y personal administrativo.

1.4. FORMACIÓN TUTORIAL Y ACCIÓN TUTORIAL UNIVERSITARIA

1.4.1. FORMACIÓN TUTORIAL Con todo, hemos de reconocer una vez más que los buenos profesores siempre

orientan, o al menos intentan hacerlo, desde su conocimiento intuitivo del alumno.

Hoy la tutoría se trata de institucionalizar esta actividad desde la base de una

preparación específica del profesorado.

Esta preparación específica del tutor creemos que deberá tener dos ámbitos bien

diferenciados:

PRIMERO: El estudio y capacitación en aspectos condicionantes de toda tarea

posterior de ayuda concreta, aspectos relacionados con el conocimiento y la acción

sobre al sujeto y el grupo en la que se debe tener en cuenta los siguientes núcleos

temáticos:

La orientación. Sus aspectos y su ejercicio.

Psicología evolutiva de las edades propias de los alumnos de que se trate.

Técnicas de evaluación del rendimiento escolar y nociones sobre interpretación

y empleo de las estadísticas más elementales.

Técnicas de conocimiento del alumno por observación.

Técnicas de recuperación.

Técnicas de trabajo en grupo y otras aplicaciones de la dinámica de grupos y de

sociometría al grupo – clase.

Técnicas de trabajo intelectual.

Técnicas de la entrevista.

Legislación vigente sobre aspectos relacionados con la tutoría.

SEGUNDO: La preparación específica del profesor – tutor, comprendería una

delimitación y enunciación de tareas tutoriales concretas, siguiendo, a su vez, del

estudio sobre el modo de realizar mejor cada una de ellas en la práctica.

La construcción de cada ser humano y de cada alumno requiere un gran esfuerzo, no

es obra de un día; es u trabajo interactivo entre profesores y alumnos.

La tarea del profesor – tutor como profesional es la de un tutor – orientador del

aprendizaje, dinamizador de la vida socioafectiva del grupo – clase y orientador

personal, escolar y profesional de los alumnos.

1.4.2. FASES DE LA FORMACIÓN TUTORIAL Esta formación debe tener una fase formal y una continua

A. FASE DE FORMACIÓN FORMAL

Se consideran las charlas, conferencias y talleres que la IE pueda organizar y los

tutores pueden replicar con sus colegas los talleres que hayan recibido.

B. FORMACIÓN CONTINUA

Juegan un papel importante las reuniones de tutores para coordinar e intercambiar

experiencias, que constituyen oportunidades únicas si tienen el apoyo de un

psicólogo, o un profesor con capacitación y experiencia en orientación.

1.4.3. ASPECTOS DE LA FORMACIÓN TUTORIAL La formación de los tutores, en tanto facilitadores del desarrollo humano, debe

tener en cuenta los siguientes aspectos:

A. FORMACIÓN PERSONAL

La formación personal de los tutores está vinculada con la madurez y el equilibrio

personal y con la consistencia ética. Los tutores necesitan:

Mejorar el conocimiento y la aceptación de sí mismos.

Experiencias dirigidas, que les permitan conocer su pasado, y si fuera necesario,

reconciliarse con él.

Comprender su dinámica familiar.

Integrar su vocación profesional con el sentido de su vida.

Formación ética que los ayude a lograr la coherencia y consistencia necesarias

para formar a sus estudiantes.

B. FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Los tutores necesitan tener formación básica en la naturaleza del desarrollo

humano, sus etapas y tareas. Esta formación, aunque da énfasis a la psicología de la

niñez o de la adolescencia, debe considerar el desarrollo abarcando el conjunto del

ciclo vital, y conocer el proceso normal de desarrollo, las principales patologías y

dificultades afectivas e intelectuales de la niñez y la adolescencia.

C. FORMACIÓN EN DINÁMICA Y DINÁMICAS DE GRUPO

La formación en dinámica de grupo alude al conocimiento de las teorías que

explican el funcionamiento de los grupos humanos. Las dinámicas de grupo se

refieren a las técnicas a utilizar para alcanzar determinados objetivos en un grupo.

Su uso debe ser pertinente a los objetivos que se pretendan alcanzar.

D. FORMACIÓN EN TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

Sin pretender convertir a los tutores en psicólogos, para sus funciones necesitan

tener conocimiento y práctica de las técnicas básicas de entrevista y observación. El

tutor debe saber cuándo es conveniente realizar una entrevista estructurada o

semiestructurada, y cuando es mejor dejar que el estudiante se exprese libremente.

Las técnicas de entrevista y observación también son fundamentales para trabajar

con padres de familia.

E. FORMACIÓN EN CONSEJERÍA

No es suficiente que el tutor conozca la realidad colectiva e individual de sus

estudiantes (grupo-clase). Es necesario que sea un consejero. Para esto es

fundamental desarrollar las cualidades consignadas en el perfil. En relación con las

técnicas específicas, estas pueden variar de acuerdo a las diversas corrientes

teóricas sobre consejería.

F. FORMACIÓN EN ORIENTACIÓN FAMILIAR

Para contribuir a la formación integral de los estudiantes, es fundamental la

comunicación y trabajo conjunto de la institución educativa con los padres de

familia.

Los tutores deben contar con una formación que les permita entender la

organización y dinámica familiar, para que puedan orientar a los padres en los

aspectos relevantes para la formación integral de los estudiantes.

G. CAPACITACIÓN EN PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA GRUPAL

La programación en tutoría grupal es más que el diseño de una sesión de tutoría.

Como se ha señalado, requiere prestar atención a aspectos tales como: la manera

en que los estudiantes viven y experimentan su proceso de desarrollo, los vínculos

que se establecen en la comunidad educativa, la intencionalidad educativa

expresada en el currículo, entre otros. Para muchas instituciones educativas, puede

ser el área de capacitación prioritaria.

1.4.4. ACCIÓN TUTORIAL La Acción Tutorial se entiende como un proceso de carácter formativo, orientador e

integral desarrollado por los docentes universitarios con la finalidad de facilitar el

proceso formativo del alumno. (Montserrat Pera, Ma. Sogues, 2006)

LA Acción Tutorial SE define una serie de acciones con la finalidad de acompañar al

alumno durante su carrera universitaria y orientarlo en momentos clave como por

ejemplo momentos de transición y decisión.(OPE; 2004)

“…es, por tanto, la respuesta que de modo sistemático realiza un centro educativo

para personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el marco en el que se

especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de

las tutorías, y debe implicar a todos los componentes del equipo educativo, tutores y

profesorado…”. (MARCUELLO; 2008)

“…ES una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento

del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se

desarrolle en condiciones lo más favorables posible. La acción tutorial forma parte

de la acción educativa y es inseparable Del proceso de enseñanza aprendizaje”.

(DIEGO DE SILOÉ; S/N)

La acción tutorial es un núcleo estratégico del diálogo mediatizado y pedagógico

característico de metodología didáctica, pretende dar respuesta a las necesidades,

dificultades e inquietudes del participante surgidas durante el estudio y formación

humana.

Se entiende por acción tutorial aquel conjunto de actividades que un profesor realiza

con un grupo de alumnos que tiene especialmente encomendado, a la vez y en

paralelo a la docencia, siendo tareas no estrictamente instructivas sino que tienen en

cuenta, sobre todo, los aspectos formativos y orientadores de los alumnos.

(MARCUELLO; 2008)

Es La perspectiva de facilitar condiciones que permitan al alumno alcanzar una

autonomía y adaptación a la Universidad y en su posterior cambio a la vida laboral

y/o su inserción a la Educación Superior. En este trabajo se define acción

tutorial…”como pieza clave en la formación integral del alumno, como eje

facilitador de los procesos de aprendizaje y como estrategia para la mejora de los

procesos de formación”. Además se tiene muy en cuenta la influencia del contexto

social ya que puede ser generador de opciones o de obstáculos a nivel personal,

académico y profesional, por lo que es necesario que el alumno pueda percatarse de

ello y aprenda a generar soluciones a los problemas que se le presenten.(ALVAREZ,

200323),

1.4.5. LA COMUNICACIÓN DIALÓGICA COMO PIEDRA ANGULAR DE LA ACCIÓN

TUTORIAL

La orientación del estudiante que tiene lugar a través de la función tutorial se

desarrolla a través de un proceso comunicativo dialógico. La comunicación que se

sustenta en el diálogo permite el intercambio de conocimientos, vivencias,

experiencias, motivos y valores entre profesores y estudiantes y, por tanto, la

23ALVARES ROJO, Víctor, “Orientación académica y vocacional del alumno de educación superior”(Revista MIDE, España ,ISB –ISSN, 2003) pp. 7-8

comprensión mutua. Sin comprensión, no hay comunicación y para ello es necesario

el diálogo.

El diálogo deviene entonces en herramienta esencial en el proceso de orientación

que realiza el profesor en el ejercicio de su función tutorial. Es a través del diálogo

que el profesor puede propiciar el espacio educativo que el estudiante necesita para

la construcción de su autonomía en el proceso de aprendizaje. Dialogar significa

expresar nuestros criterios en un contexto de respeto, tolerancia y aceptación del

otro y, por supuesto, saber escuchar y dar participación al otro en un proceso de

intercambio continuo de información.

Al respecto Freire (1998: 114-115) expresa: «Escuchar es algo que va más allá de la

posibilidad auditiva de cada uno. Escuchar, significa la disponibilidad permanente

por parte del sujeto que escucha para la apertura al habla del otro, a las diferencias

del otro.

Eso no quiere decir, evidentemente, que escuchar exija que quien realmente

escucha se reduzca al otro que habla. Eso no sería escucha, sino auto-anulación. La

verdadera escucha no disminuye en nada mi capacidad de ejercer el derecho de

discordar, de oponerme, de asumir una posición. Por el contrario, es escuchando

bien como me preparo para colocarme mejor o situarme mejor desde el punto de

vista de las ideas. Como sujeto que se da al discurso del otro, sin prejuicios, el buen

escuchador dice y habla de su posición con desenvoltura. Precisamente porque

escucha al otro, su habla discordante, afirmativa, noes autoritaria»

El profesor para el ejercicio de su función tutorial necesita desarrollar competencias

para el diálogo. La competencia dialógica se expresa en el desarrollo actitudes y

habilidades para el diálogo entre profesores y estudiantes como recurso y finalidad

educativa. Son componentes de la competencia dialógica los siguientes:

A. Actitud favorable al diálogo

La actitud favorable al diálogo se manifiesta en la disposición al intercambio y se

expresa a través de los siguientes indicadores:

- Disposición a la comprensión del otro,

- Interés en el tema de conversación,

- Autenticidad en la expresión,

- Aceptación las diferencias de opiniones.

B. Habilidades para el diálogo

Las habilidades para el diálogo se manifiestan a través del saber escuchar,

argumentar y comprender críticamente al otro.

a) Saber escuchar

Son indicadores de la escucha atenta los siguientes:

- Mirar al rostro del interlocutor y no perder el contacto visual,

- Percibir los estados de ánimo del otro,

- Respetar el silencio del otro,

- Analizar los recursos no verbales que acompañan el mensaje verbal (gestos,

tono de voz, posturas, expresiones emocionales).

b) Argumentación

Son indicadores de una buena argumentación los siguientes:

- Sustentar las posiciones que se presentan con argumentos generales y

esenciales.

- Expresar con un lenguaje claro, preciso y coherente los argumentos que se

presentan,

- Expresar con originalidad los argumentos, es decir, a partir de puntos de vista

propios,

- Elaborar preguntas al otro a modo de comprobar la comprensión de la

argumentación presentada,

- Expresar coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal al plantear la

argumentación de sus posiciones,

- Manifestar seguridad en la exposición de los argumentos.

c) Comprensión crítica

Comprender críticamente significa no sólo conocer y aceptar la posición del otro,

sino además asumir ante ella una postura personal. Son indicadores de la

comprensión crítica los siguientes:

- Identificar las diferentes opiniones y razones de los participantes implicados en

la situación,

- Comprender las opiniones y razones diferentes de los participantes implicados

en la situación,

- Elaborar una postura personal.

La competencia dialógica debe ser desarrollada por el profesor y potenciada en sus

estudiantes en el ejercicio de su función tutorial. Pero además el profesor-tutor en

calidad de orientador del estudiante debe expresar su competencia dialógica

además al propiciar un diálogo cooperativo (Grice, 1975) cuando trabaja con grupos

de estudiantes.

Son indicadores de un diálogo cooperativo los siguientes:

a) Lograr una cantidad apropiada de información en la argumentación que se

presenta de manera que permite el intercambio de información necesario entre

los participantes, al mismo tiempo que favorece la comprensión de los

diferentes puntos de vista,

b) Manifestar autenticidad, sinceridad, en la exposición y recepción de los

argumentos que se intercambian en el diálogo, de modo que la conversación

fluya adecuadamente,

c) Propiciar las intervenciones que enriquecen y aportan elementos valiosos para

la comprensión de las ideas que se debaten,

d) Expresar las ideas de forma clara, precisa, coherente y directa de modo que los

argumentos que se expongan sean interpretados adecuadamente por los otros,

e) Propiciar acuerdos que emanen de la elaboración conjunta de los participantes y

no de posturas individuales ya sea a través del acercamiento de diferentes

posiciones a partir de sus puntos de encuentro o de la clarificación de posiciones

diferentes.

1.4.6. PROPÓSITOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL La acción tutorial tiene como propósito mejorar la calidad educativa a través de

sesiones orientadas que faciliten la vida académica de los estudiantes, considerando

tanto situaciones académicas como personales que puedan o estén afectando su

desarrollo profesional. De manera que la tutoría es una acción eminentemente

pedagógica; pues se trata de un intento por mejorar las situaciones educativas para

generar un modelo educativo innovador e incluyente.

1.4.7. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL Tiene por objetivo asegurar que la educación sea verdaderamente integral y

personalizada y no quede reducida a un simple trasvase de conocimientos. Por lo

tanto, la acción tutorial debe dar relevancia a aquellas características de la

educación que trascienden la instrucción y conforman ese fondo de experiencias

que permiten una educación individualizada e integral.

Toscano (2002); plantea algunos objetivos y líneas necesarias en la actuación

tutorial que se irá desarrollando con apoyo de los estudiantes

Algunos de estos objetivos de acción general son los siguientes

La acogida al comienzo del curso de cada alumno en el grupo.

Al inicio de curso el tutor de cada curso realizará una sesión de acogida con su grupo

en la que proporcionará a los alumnos información sobre el calendario escolar,

horarios, profesores del curso, distribución de aulas y laboratorios, normas que les

afectan, etc., así como una explicación de los objetivos y contenidos del Plan de

Acción Tutorial previsto para cada curso y las funciones del tutor.

a. El fomento de la participación de los alumnos en el grupo

A lo largo del curso se realizarán actividades específicas (dinámicas de grupo)

orientadas a facilitar el conocimiento mutuo entre los alumnos, a crear un grupo

unido y cohesionado, a que los alumnos aprendan a valorar la participación y el

trabajo cooperativo y a lograr un clima adecuado de convivencia.

Periódicamente, se reservará un tiempo específico dentro de la tutoría

grupal para analizar problemas de convivencia y aprendizaje comunes en el

grupo de forma ordenada y serena y a través del diálogo.

b. El seguimiento y la coordinación del proceso de evaluación

El tutor colaborará en la planificación del calendario de pruebas de evaluación

procurando que este resulte equilibrado.

Antes de cada sesión de evaluación el tutor recabará de sus alumnos propuestas

y sugerencias que puedan resultar pertinentes para el conjunto de profesores,

así como el análisis que el propio grupo realiza de su rendimiento. El tutor

informará a sus alumnos después de cada sesión de evaluación sobre lo

desarrollado y acordado en ella, concretando y comunicando las medidas

específicas de recuperación para el grupo o los alumnos que lo necesiten.

c. La atención individualizada de alumnos

El tutor realizará siempre que sea preciso entrevistas individuales con alumnos

con problemas personales, académicos o de adaptación. Si es preciso, el tutor

remitirá aquellos alumnos que necesiten de atención especializada.

d. La orientación y apoyo en el aprendizaje

A lo largo del curso el tutor obtendrá información pertinente sobre la evolución

de cada alumno en las distintas asignaturas y sobre sus necesidades educativas

para ayudarle a superar las dificultades.

Ayudará a desarrollar técnicas de estudio, sensibilizando a los alumnos sobre la

importancia del uso de estrategias de aprendizaje adecuadas.

e. Orientación educativa y profesional

Proporcionará a los alumnos información sobre las distintas opciones educativas

o laborales relacionadas con cada etapa educativa, y de manera especial sobre

aquellas que se ofrezcan en su entorno.

1.4.8. FUNCIONES DE LA ACCIÓN TUTORIAL Son diversas las actividades que deben desarrollar los tutores y, estas cambian en la

medida que los estudiantes transitan por la carrera, pero entre las actividades

generales que debe acometer el tutor están (Domínguez, 2005)24:

Orientar a los tutelados cuales asignaturas debe matricular en cada semestre en

función de lograr su avance, así como que aprueben las asignaturas pendientes

de años anteriores para mantener el ritmo en relación al año que cursan, “...

garantizando que se logre una matrícula responsable.” (MES, 2005)

Guiar y orientar el aprendizaje independiente y apoyarlos en la adquisición de

habilidades y métodos de estudio.

24DOMINGUEZ, López, “La nueva acción tutorial en la enseñanza universitaria” “Didáctica y orientación revista española de la universidad de Sevilla, España 2005) pp 78-88.

Contribuir a su educación formal, formación político ideológica y a la formación

de una cultural general.

Ayudarlos a identificar sus problemas personales, familiares, docentes y

laborales, apoyarlos para afrontarlos y promover de conjunto la búsqueda de

alternativas de solución y la toma de decisiones.

Mantener un vínculo sistemático con los profesores de sus tutelados a fin de

conocer las dificultades que los estudiantes presentan.

Contribuir a lograr la permanencia en la carrera y la asistencia a clases de los

estudiantes ya sea a través de la persuasión a estos, como recabando la

cooperación de sus empleadores y demás factores implicados en su superación.

Ayudarlos a desarrollar capacidades para reflexionar, integrar, clasificar,

comparar, seleccionar la información relevante. (Castellano, 2002)

Participar en los análisis colectivos de los cortes evaluativos grupales.

Fortalecer las relaciones entre los estudiantes, padres

Lograr con el apoyo de todos los factores sociales, familiares y docentes la

incorporación a los estudios de los estudiantes clasificados como “pasivos”

Garantizar la participación de sus estudiantes en actividades extensionistas

fundamentalmente en tareas de impacto, ya sea a través de proyectos

comunitarios o de investigaciones.

Estimular su participación en las actividades extracurriculares, culturales y

deportivas y estar presente en estas, reconociendo los resultados.

Comprometerlos a participar en exámenes de premio.

Participar conjuntamente con sus tutelados en movilizaciones políticas, de la

defensa y en otras actividades que se convoquen, como puede ser trabajos

voluntarios para la limpieza de la sede.

Estimular la lectura de la literatura universal que conjuntamente con otras

acciones propicie la formación en valores. (Disciplina, honestidad,

responsabilidad, solidaridad; patrióticos, éticos y profesionales)

Estrechar las relaciones con la federación de estudiantes universitarios y demás

organizaciones en las que se agrupan sus tutelados.

Promover la realización de actividades formales (conferencias, debates; etc.) e

informales con todos sus tutelados las que pueden tener como escenario las

casas de estos o del propio tutor.

1.4.9. LA ENTREVISTA Y EL GRUPO DE DISCUSIÓN COMO TÉCNICAS

FUNDAMENTALES PARA EL EJERCICIO DE LA TUTORÍA La función tutorial se realiza fundamentalmente a través del proceso de enseñanza

aprendizaje, en tanto este sea concebido con una metodología participativa que dé

espacio a la participación activa y comprometido del estudiante en la ejecución de

tareas de aprendizaje individual y grupal, diseñadas y controladas por el profesor

para potenciar su desarrollo. No obstante, la tutoría no se limita al momento de la

clase. Otros espacios educativos como las consultas, entre otros, pueden y deben

ser aprovechados para la orientación del estudiante.

Las Consultas, que pueden tener un carácter individual o grupal, dirigido u optativo,

constituyen momentos esenciales para la orientación al estudiante. Es en la consulta

donde el profesor puede atender de manera más personalizada el desarrollo

personal y profesional del estudiante. Las técnicas para el ejercicio de la tutoría, que

se realiza durante las clases o las consultas, son diversas pero teniendo en cuenta

que es el diálogo la herramienta esencial para ejercer la función tutorial, la

orientación del estudiante se realiza a través de dos técnicas fundamentales: la

entrevista y el grupo de discusión.

La entrevista permite a través de una conversación el intercambio de información

necesario entre el tutor y el estudiante para su orientación. No se trata en este caso

de la entrevista como método de investigación, sino como recurso para la

orientación. No obstante, compartir los requisitos generales de la entrevista como

método de investigación, constituye una técnica más sencilla que tiene como

objetivo lograr un proceso de intercambio de información con el estudiante a través

del cual el tutor pueda diagnosticar e intervenir en su desarrollo personal y

profesional.

Es a través de la entrevista que el tutor puede conocer las particularidades del

proceso de construcción de conocimientos, habilidades y valores del estudiante en

su formación profesional (función diagnóstica) y a partir de este conocimiento

potenciar su desarrollo (función interventiva) a través de la orientación. A diferencia

de la entrevista como método de investigación en la que el entrevistador no

interviene aportando ideas, valoraciones, en tanto su finalidad es recoger

información, en la entrevista como técnica de orientación, la intervención del tutor

es esencial.

La intervención se realiza por tanto, no solo al finalizar la entrevista, sino durante su

desarrollo. A través de la intervención el tutor realiza la función orientadora, no solo

aconsejando, sugiriendo, sino también y fundamentalmente estimulando,

planteando retos y tareas, haciendo reflexionar al estudiante acerca de los

problemas detectados en la propia entrevista, o en momentos anteriores y, sobre

todo, estimulando su autovaloración y compromiso con el cambio, de manera que

pueda así potenciar su desarrollo.

1.4.10. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN UNA ENTREVISTA DE

ORIENTACIÓN La entrevista debe realizarse en un clima de confianza y respeto mutuo como

elementos propiciadores del diálogo. Debe efectuarse en un local y momento

adecuados. Es importante que el lugar donde se realice la entrevista tenga la

privacidad necesaria para garantizar un ambiente de confidencialidad, distensión

por parte del estudiante, así como en un momento en el que el estudiante no se

encuentre presionado por el tiempo. Es por ello que el horario y lugar de la

entrevista deben seleccionarse previamente.

El tiempo de duración de la entrevista no debe exceder los treinta minutos en

dependencia de las necesidades del estudiante. En caso de que el tiempo fuera

insuficiente para concluir el tema o los temas abordados, debe concertarse otra

entrevista. La entrevista de orientación debe propiciar la reflexión crítica, la

expresión y argumentación de los puntos de vista del estudiante, pero sobre todo

debe potenciar la autoevaluación y el compromiso del estudiante con la solución de

los problemas identificados en su desarrollo personal y profesional.

Cuando la tutoría se realiza en grupos, el grupo de discusión constituye una técnica

útil para la orientación. Entre las características del grupo de discusión como técnica

detrabajo grupal se señalan:

a) El grupo de discusión, según Krueger (1991: 36) consiste en una conversación

planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en

un ambiente permisivo, distendido. «Uno de los elementos del grupo de

discusión es que no hay presiones del moderador para que el grupo alcance un

consenso. En lugar de ello, su atención se concentra en comprender los

procesos mentales seguidos por los participantes cuando desarrollan los temas

de interés»;

b) El número de participantes debe ser pequeño (entre seis y diez participantes) «lo

suficientemente pequeño como para que todos tengan la oportunidad de

exponer sus puntos de vista y lo suficientemente grande como para que exista

diversidad en dichos puntos de vista» (Krueger, 1991:33) de esta manera todos

tendrán la posibilidad de participar y expresar sus opiniones;

c) El ambiente en el que se desarrolla el grupo de discusión debe ser de confianza,

seguridad, tolerancia y respeto a las diferencias, de manera que propicie la libre

expresión de todos los participantes;

d) El establecimiento de objetivos y la elaboración de un guión o guía de preguntas

que conduzcan las sesiones de discusión al logro de los objetivos planteados

constituyen requisitos indispensables. Las preguntas deben ser abiertas;

e) El moderador debe ser un orientador, un guía que propicie el diálogo sin

imponer criterios. Entre sus funciones se destacan las de introducir el tema a

debatir, conducir la conversación según los objetivos propuestos y siguiendo la

guía de preguntas elaborada.

f) El tiempo de duración de la sesión no deberá exceder las dos horas.

El grupo de discusión constituye un escenario propicio para el ejercicio de la

función tutorial del profesor toda vez que le posibilita diagnosticar las

particularidades y potencialidades del desarrollo personal y profesional del

estudiante a partir de la manifestación de sus reflexiones, vivencias y actitudes

durante su participación en el debate, al mismo tiempo que intervenir

potenciando así su desarrollo, al propiciar a través de la conducción del debate

una postura crítica a partir de la auto y heteroevaluación de los estudiantes.

1.5. MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

1.5.1. MOTIVACIÓN La palabra motivación viene del latín motum que significa mover y fue introducido

por James Mill. La motivación es la fuerza que mueve a las personas realizan ciertas

actividades e influye en la manera en que la realizan, es decir en la conducta.

Uno de los aspectos más importantes en la formación de los estudiantes, es la

motivación hacia los estudiantes, concebida como la inclinación de la persona a

irradiar su interés hacia todas las posibilidades del desarrollo potencial. Ésta es la

principal fuerza que motiva al sujeto a hacer y a aprender. Por lo tanto, la

motivación se basa en un acto de confianza por parte del maestro hacia esa

tendencia de autorrealización que existe y se expresa, de modo natural, en todo ser

humano.

(Williams & Burden 1997) la motivación es considerada como la necesidad de

resolver con éxito ese desafío. La repercusión que tiene para la enseñanza, es la de

considerar el aprendizaje continuo (a lo largo de toda la vida) y acumulativo (es

necesario la resolución de cada una de las etapas para superar con éxito las

siguientes). El profesor tendrá que tener en cuenta no sólo la transmisión de

conocimientos, sino las emociones y sentimientos que acompañan a cada etapa del

desarrollo.

(Mello 1974); (Corbella 1994) La motivación y el aprendizaje son procesos

independientes que se influyen mutuamente. Se reconoce que la motivación es lo

que nos impulsa a actuar y obedece a causas internas en el sujeto. Por ello se define

a la motivación como aquel factor o grupo de factores que mueven a la persona

hacia la acción. Supone un estado de estimulación interna, personal,

fundamentalmente energético que determina la dirección y la intensidad del

comportamiento individual y resulta de una necesidad - o tensión - que

generalmente activa la conducta orientada a satisfacerla y por consiguiente,

mediante la motivación es posible lograr el aprendizaje.

Es el comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a

cabo una actividad determinada.

En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como

los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de

motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales,

como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades

sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar

satisfecho antes de plantearse los secundarios.

Según (Woolfolk 1996) la motivación es un estado interno que activa, dirige y

mantiene la conducta.

(Maslow1943)Para motivar una persona es preciso satisfacer su necesidad

preponderante aquí diseñó una jerarquía motivacional en seis niveles. Este orden de

necesidades sería el siguiente: fisiológicas, de seguridad, amor y sentimientos de

pertenencia, prestigio, competencia y estimas sociales, autorrealización, y

curiosidad y necesidad de comprender el mundo circundante. (Di Caprio 1989).

Ninguna teoría de la motivación ha sido universalmente aceptada. En primer lugar,

muchos psicólogos, dentro del enfoque del conductismo, plantearon que el nivel

mínimo de estimulación hacía un organismo comportarse de forma tal que trataba

de eliminar dicha estimulación, ocasionando un estado deseado de ausencia de

estimulación.

La importancia de la motivación en el liderazgo institucional, es un proceso general

por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso

involucra variables tanto cognitivas como afectivas: Cognitivas en cuanto a las

habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas

propuestas; afectivas, en tanto que comprende elementos como la autovaloración.

1.5.2. CONCEPTOS DE MOTIVACIÓN "La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de

una determinada manera. (Solana 1993). Es una combinación de procesos

intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué

vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía."

Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido

particular y comprometido (Stoner 1996).

(Woolfolk 1999) dice que las personas pueden sentirse motivadas por necesidades,

incentivos, temores, pulsiones, metas, presión, social, confianza personal, intereses,

curiosidad, creencias, valores, expectativas, entre otras cosas.

En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como

los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de

motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales,

como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades

sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar

satisfecho antes de plantearse los secundarios.

Así como para Martínez A y Hernández L. (1987), "La motivación reviste una

extraordinaria importancia en el proceso educativo, debido a que crea y estimula el

interés del estudiante por apropiarse de los conocimientos, hábitos y habilidades

que corresponden a cada nueva etapa" ( p.53), para González F. , (1987),. Esto es

algo muy importante ya que muchos docentes al escuchar las palabras: "motivación

profesional", las asocian con actividades específicas para lograr motivar al

estudiante por su futura profesión, sin pensar que esto es parte indisoluble de su

labor diaria como profesor.

1.5.3. PRINCIPIO DE LA MOTIVACIÓN Motivar es despertar el interés y la atención de los estudiantes por los valores

contenidos en la materia exaltando en ellos el deseo por aprehenderlos, el gusto de

estudiarlos la satisfacción de cumplir con las actividades en desarrollo. Es hacer

irrumpir en el siquismo de los estudiantes la energía indispensable para aprender

con empeño, entusiasmo, actividad y satisfacción.

1.5.4. IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION La motivación es el eje esencial del aprendizaje y la actividad humana. Veamos lo

que dice al respecto (Carretero 2004) “Sin motivación, el alumno no realizara ningún

trabajo adecuadamente; no solo el de aprender un determinado concepto, sino el

de poner en marcha las estrategias que le permitan resolver problemas similares a

los aprendidos” se da una relación muy estrecha entre la eficacia de los métodos de

enseñanza y aprendizaje y los aspectos motivacionales del comportamiento del

estudiante”. La motivación de los primeros grados y niveles educativos es

netamente extrínseco, es decir, es provocada desde afuera por los docentes, la

familia, autoridades y la comunidad o cualquier ente; en cambio en los grados y

niveles superiores es netamente intrínseca porque los seres humanos nos damos

cuenta de lo que debemos hacer si queremos superación.

1.5.5. IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION La motivación es el eje esencial del aprendizaje y la actividad humana. Veamos lo

que dice al respecto (Carretero 2004) “Sin motivación, el alumno no realizara ningún

trabajo adecuadamente; no solo el de aprender un determinado concepto, sino el

de poner en marcha las estrategias que le permitan resolver problemas similares a

los aprendidos” se da una relación muy estrecha entre la eficacia de los métodos de

enseñanza y aprendizaje y los aspectos motivacionales del comportamiento del

estudiante”. La motivación de los primeros grados y niveles educativos es

netamente extrínseco, es decir, es provocada desde afuera por los docentes, la

familia, autoridades y la comunidad o cualquier ente; en cambio en los grados y

niveles superiores es netamente intrínseca porque los seres humanos nos damos

cuenta de lo que debemos hacer si queremos superación.

1.5.6. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LA MOTIVACIÓN La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y

expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La

ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor y /o tutor. También

uno mismo se puede motivar a realizar alguna actividad que se proponga y es en

este momento donde entra el autoestima ya que si nos queremos lo suficiente

podemos llegar a lograr cosas que para otras personas las pareciera imposible

realizar. La autoestima es la capacidad que tiene cada persona de quererse a sí

mismo, es decir de valorarse como persona y esta misma tiene gran influencia en la

motivación.

La motivación es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte

del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo.

1.5.7. TIPOS DE MOTIVACIÓN Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos se

basan en los factores internos y externos que engloban al estudiante.

La motivación interna, (intrínseca) es una fuerza increíblemente poderosa, que

desafortunadamente muchos no le dan la importancia al no saberla utilizar como la

gasolina más potente que existe. Cuando nos levantamos temprano dispuestos a

trabajar con entusiasmo y optimismo, sin que nadie nos diga que hacer, o cuando

somos capaces de apagar la televisión para ir a leer o estudiar, o cuando en vez de

comer una rebanada de pastel elegimos algo más sano y nutritivo, estamos

utilizando nuestra motivación intrínseca.

La motivación externa, (extrínseca) es la que normalmente dependemos de ella

para cumplir nuestras metas o tareas. Existen factores ajenos a nosotros que nos

impulsan a actuar de determinada manera y solo lo hacemos por estas razones y no

porque realmente nosotros queramos hacerlas. Algunos de estos factores pueden

ser premios y recompensas como un aumento salarial, ascenso laboral,

reconocimiento público etc. o castigos o consecuencias negativas como

enfermedades, penalizaciones, humillación etc. Es común que este tipo de

motivación (positiva o negativa) se dé en los lugares de estudio.

Podemos clasificar la motivación en cuatro tipos:

1. Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese

momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado

cuando comienza a dominar el objeto de estudio.

Se asocia a los motivos o las necesidades que incitan a un individuo adoptar un

determinado comportamiento.

2. Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y

conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos

ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los

alumnos van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el

deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

3. Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se

recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La

motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas

personas.

4. Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso

estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han

conseguido los resultados esperados.

Cuando una persona no quiere hacer algo o se le incita fuertemente a actuar en

una dirección determinada.

1.5.8. TEORIAS DE LA MOTIVACION Las teorías motivacionales surgieron en la década de 1950, se considera un periodo

fructífero en el desarrollo de los conceptos de motivación. Durante esa época se

formularon teorías que, todavía son las explicaciones más conocidas de la

motivación. Una de ellas es la teoría de las necesidades de Maslow y la teoría de los

dos factores de Hezberg, que representan los cimientos sobre los que se erigen las

teorías contemporáneas; así como también, se recurren a éstas teorías y a su

terminología para explicar la motivación, ya que atienden al contenido (naturaleza)

de los elementos que pueden motivar a una persona. Tienen relación, por lo tanto,

con el ser interior del individuo, así como con la determinación del comportamiento

producto del estado interno de las necesidades de éste

1.5.8.1. TEORÍA DE MASLOW25 Una de las teorías motivacionales basada en las necesidades que imperan en los

seres humanos partiendo de que los motivos del comportamiento humano

residen en el propio individuo: su motivación para actuar y comportarse se

deriva de fuerzas que existen en su interior, en donde los seres humanos somos

conscientes de algunas necesidades pero, no de otras.

25CHIAVENATO, Idalberto “Administración de Recursos Humanos” Segunda Edición -Arias Heredia, 2004 Mc Graw Hill VALCARCE ORTÍZ, Juan José “Seminario: Liderazgo para el Siglo XXI” Universidad Americana

Según Maslow, las necesidades humanas están distribuidas en una pirámide,

dependiendo de la importancia e influencia que tenga en el comportamiento

humano. En la base de la pirámide se encuentran las necesidades más

elementales y recurrentes (necesidades primarias), en tanto que las necesidades

de desarrollo, de autorrealización y trascendencia se encuentran en la cima

(necesidades secundarias).

1. Necesidades Primarias

Necesidades Fisiológicas: Conocidas también como necesidades biológicas o

básicas. Exigen una satisfacción cíclica y reiterada para garantizar la

supervivencia del individuo, ya que se relacionan con la subsistencia y

existencia del individuo. Cada individuo requiere de diferentes grados de

satisfacción individual, no obstante que son comunes en todos, su principal

característica es la premura.

Necesidades de Seguridad: Surgen en el comportamiento cuando las

necesidades fisiológicas son parcialmente satisfechas, enfocándose

principalmente a la búsqueda de protección frente a la amenaza o la

privación, a la búsqueda de un mundo ordenado y previsible. Son de gran

importancia, ya que en la vida organizacional las personas dependen de la

organización, las decisiones administrativas arbitrarias o las decisiones

inconscientes o incoherentes pueden provocar incertidumbre o inseguridad

en las personas en cuanto a su permanencia en la universidad.

2. Necesidades Secundarias:

Necesidades sociales: interactuar con otras personas, tener amigos.

Necesidad de Estima: Al hombre, le es imprescindible, emocionalmente,

darse cuenta que constituye un elemento estimado dentro del contexto de

las relaciones interpersonales que se instauran dentro de la comunidad; no

sólo necesita sentirse apreciado y estimado sino que, además, desea contar

con cierto prestigio entre los integrantes de su grupo en una jerarquía.

Necesidad de Autorrealización: El ser humano, por su vida en sociedad,

requiere comunicarse con sus congéneres, verterse hacia el exterior,

expresar sus conocimientos y sus ideas; así mismo, requiere trascender,

desea dejar huella por su paso por el mundo.

1.5.8.2. TEORÍA DE HEZBERG La teoría de los dos factores también conocida como Teoría de motivación e

higiene, fue propuesta por Frederick Hezberg.

Factores Higiénicos: Se considera la perspectiva ambiental es decir las

condiciones que rodean al individuo cuando trabaja y, que constituyen las

condiciones físicas y ambientales de trabajo, el salario, los beneficios

sociales, las políticas de institucionales, el tipo de supervisión recibida, el

clima de las relaciones entre las directivas y los estudiantes, los reglamentos

internos, las oportunidades existentes, etc. Estos factores poseen una

capacidad limitada para influir en el comportamiento de los estudiantes. La

expresión higiene refleja un carácter preventivo y profiláctico, ya que

cuando son adecuados las personas no se sentirán insatisfechas, aunque

tampoco satisfechas, simplemente evitan la insatisfacción de las personas.

(Robbins, 2004; Chiavenato, 2001).

Factores Motivacionales: Se enfocan con el contenido, las tareas y los

deberes relacionados con el cargo en sí; producen un efecto de satisfacción

duradera y un aumento en la productividad hasta niveles de excelencia.

Aquí se incluyen los sentimientos de realización, crecimiento y

reconocimiento profesional, manifiestos en la ejecución de tareas y

actividades que constituyen un gran desafío y tienen bastante significación

en el trabajo. Cuando los factores motivacionales son óptimos, elevan la

satisfacción.

1.5.8.3. TEORÍA DE ALDERFER Clayton Alderfer, tomó como referencia la Teoría de Maslow, proponiendo en su

teoría la existencia de tres grupos de necesidades básicas como son: existencia,

relación y crecimiento, debido a esto su teoría es conocida como Teoría ERC.

En las necesidades de Existencia se enfocó a los requerimientos elementales, es

decir, a las necesidades básicas de subsistencia. Las necesidades de Relación,

comprenden el deseo que tenemos de mantener vínculos personales

importantes. Estos deseos sociales y de estatus exigen, para satisfacerse, el trato

de las demás personas. Las necesidades de Crecimiento constituye el anhelo

interior que posee cada persona para superarse (Robbins, 2004).

1.5.8.4. TEORÍA DE MCCLELLAND Necesidades de Logro (nLog): Algunas personas tienen un impulso

irresistible de triunfar, luchan por las realizaciones personales más que por

las recompensas del éxito en sí. Tienen el deseo de hacer algo mejor o de

manera más eficiente de lo que se ha hecho anteriormente, tienen el

impulso de sobresalir, de tener realizaciones sobre un conjunto de

normas, y de la lucha por alcanzar el éxito.

Necesidad de Poder (nPod): Es la necesidad de hacer que los otros se

conduzcan como no la habrían hecho de otro modo, es decir el deseo de

tener un impacto, de ejercer una influencia y controlar a los demás;

prefieren encontrarse en situaciones de competencia y posición y, están

más interesados en el prestigio y en ganar la influencia sobre los demás

que en el desempeño eficaz.

Necesidad de Afiliación (nAfi): Las personas con grandes deseos de

afiliación se esfuerzan por hacer amigos, prefieren situaciones de

cooperación que las de competencia y esperan relaciones de mucha

comprensión recíproca, ya que impera el deseo de tener relaciones

amistosas y cercanas.

1.5.8.5. TEORÍA DE VÍCTOR VROOM La Teoría de las Expectativas propuesta por Víctor Vroom, se considera una de

las explicaciones de la motivación más aceptadas de la actualidad. Afirma que la

fuerza de una tendencia a actuar de una manera depende de la fuerza de una

expectativa, que proporcione cierto resultado que el individuo encuentra

atractivo. En términos más prácticos, ésta teoría asegura que un empleado se

sentirá motivado para hacer un gran esfuerzo si cree que con esto tendrá una

buena evaluación de desempeño que le de recompensas de la organización que

satisfagan sus metas personales. Para su explicación propone tres tipos de

relaciones (Robbins, 2004):

Relación de esfuerzo y desempeño: Probabilidad percibida de que ejercer

cierto esfuerzo llevará al desempeño.

Relación de Desempeño Recompensa: Grado en el que el individuo cree

que desenvolverse a cierto nivel le traerá el resultado deseado.

Relación de recompensa y metas personales: Grado en el que las

recompensas de la organización satisfacen las necesidades o metas personales

del individuo, así como el atractivo que tengan para él.

1.5.9. EL CICLO MOTIVACIONAL Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo

que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

A. Homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en

estado de equilibrio.

B. Estímulo. Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.

C. Necesidad. Esta necesidad (insatisfecha aún), provoca un estado de tensión.

D. Estado de tensión. La tensión produce un impulso que da lugar a un

comportamiento o acción.

E. Comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha

necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

F. Satisfacción. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de

equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es

básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio

homeostático anterior.

Sin embargo, para redondear el concepto básico, cabe señalar que cuando una

necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas

reacciones como las siguientes:

Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación

aparente).

Agresividad (física, verbal, etc.)

Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras

manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)

Alineación, apatía y desinterés

1.5.10. CARACTERÍSTICAS MÁS SOBRESALIENTES DEL PROCESO DE MOTIVACIÓN26 1. La motivación está directamente asociada a la participación del hombre dentro

de los procesos productivos y sólo es explicable a partir de la comprensión del

papel que éste ocupa dentro de los mismos.

2. Se centra fundamentalmente el análisis de la motivación en el esclarecimiento

de las diversas causas del comportamiento del hombre y de la orientación del

mismo dentro de la actividad humana en general y la actividad productiva en

particular.

3. La motivación no sólo esclarece la dirección del comportamiento humano, sino

también su intensidad y los cambios que sufre el mismo.

4. La motivación, vista como proceso, es el resultado de la interacción de la

personalidad del individuo con la realidad objetiva que lo circunda, lo que no

permite encasillar a la motivación como un aspecto de la personalidad o de la

realidad, sino como un resultado directo de estas interacciones.

5. El comportamiento humano en general y la motivación en particular, es el

resultado de la participación activa del hombre en su interacción con el medio

que lo rodea.

La interrelación entre el hombre y su medio social en general y laboral en particular,

pone en juego diversas variables a través de las cuales tiene lugar esa interacción.

1.5.11. ¿CÓMO MOTIVAR AL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO? Para saber cómo motivar debemos tener en cuentas algunas de los siguientes

aspectos:

Explicar a los estudiantes los objetivos educativos que tenemos previstos para

esa sesión.

Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con

las actividades que les vamos a plantear.

Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada.

26MASLOW, Abraham H.: “Motivatión and Personality”.citadoporReynel A. LlanesBelettHarper and Bros. Nueva York, 1954. SCHWERERT García, Pablo: “Motivación hacia el trabajo y necesidades”. Editorial Científico Técnica. La Habana, 1981.

Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su

resolución.

Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos

enriquecedores.

Fomentar la comunicación entre los estudiantes y las buenas relaciones,

realizando tareas de grupo.

Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la

resolución de actividades y conflictos.

Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y

cercanas para los estudiantes.

1.5.12. ACTITUDES QUE FACILITAN LA MOTIVACIÓN27 Diferentes investigaciones han demostrado que las personas que tienen cierta

estabilidad emocional se motivan mucho mejor que aquellas que son inmaduras e

inestables.

1. La confianza en los demás y en uno mismo ayuda a la motivación. Las personas

con una buena autoestima suelen estar más motivadas que las inseguras y

desconfiadas.

2. Capacidad de ser autocríticos.

3. El autoconocimiento: conocer nuestras necesidades y después elaborar un plan

para conseguirlas. Para esto es muy importante el conocimiento de uno mismo,

muchas veces no sabemos lo que queremos, dudamos sobre nuestras

capacidades, nos falta decisión.

4. Habilidad de implicarse en lo que uno hace con sentido de la responsabilidad.

1.5.13. FUENTES DE MOTIVACIÓN: Las necesidades del educando.- Las necesidades biológicas, psicológicas o

sociales obligan a que los estudiantes actúen de tal o cual manera. Ejemplo:

supervivencia, salud sexo, alimentación y otros.

27APARICIO Pérez, Trinidad, ”Psicóloga. Especialista en infancia y adolescencia” Granada 2008

La personalidad del profesor.- Las cualidades del docente: su comportamiento,

trato, sociabilidad, voz, presencia, preparación, orientaciones, responsabilidad,

moral, etc. motivan a los estudiantes a tal punto que lo cogen como ejemplo,

modelo a seguir e imitar.

El Material Didáctico.- Especialmente su calidad de construcción, su relación

con los contenidos su facilidad de manejo, sus colores, tamaño, formas.

Métodos y técnicas.- La metodología es un factor determinante, en muchos

casos, para que el estudiante se sienta motivado y trabaje con más ganas,

construya sus conocimientos, adquiera autonomía, aprenda a investigar y

elabore sus respuestas a los diferentes problemas.

La Realidad.- La realidad y sus diferentes problemas, variedad de recursos y de

posibilidades es la fuente inspiradora de un sin número de motivos y

realizaciones así como de los conocimientos y adelantos que la humanidad

pueda disfrutar.

El Juego o actividades Lúdicas.- Son prácticamente fuentes básicas de la

motivación sin duda es la fuente inherente a la naturaleza de los niños

especialmente de Educación primaria, es básico saber aprovecharlos, y de

donde surgen una serie de actividades a través de las cuales, el docente puede

elaborar, proyectos, estrategias y contenidos. Lo importante está en que se sepa

aprovechar con fines pedagógicos.

Las estimulaciones.- existen estímulos negativos y positivos los primeros no son

recomendables pero en la práctica resultan más efectivos pero se necesita gran

tino de parte del docente para mejorarlos, no se puede humillar al educando

tampoco censurarlo delante de sus compañeros, las estimulaciones negativas

son peligrosas.

Las evaluaciones o revisión de trabajos.- Son otra fuente para motivar y

producir mejor aprendizaje, las evaluaciones son solo medios para mejorar el

proceso, corregir errores, afianzar aciertos.

La organización y Gestión institucional.- La organización de los trabajadores, las

buenas relaciones sociales, la Gestión democrática, el liderazgo compartido, el

desarrollo de eventos y proyectos en forma conjunta constituyen ejemplos a

imitar por los estudiantes en su vida posterior y fuentes de inspiración para

construir su personalidad.

Cuentos, Poesías, Fábulas.- Especialmente en el nivel primario, son una buena

fuente para despertar el deseo de aprender en el niño, especialmente las

fábulas y las poesías.

Los acontecimientos Sociales y Fechas Cívicas.- Entre ellos los aniversarios ya

sea del centro Educativo, de las instituciones comunales, los cumpleaños, fiestas

populares y otros.

1.5.14. CLASES DE MOTIVACIÓN: Para (Mattos 1990) existen las siguientes:

1. Motivación Negativa.- Su valor es a veces eficaz pero anti- educativo; puede

convertir a los alumnos en tímidos, cobardes, introvertidos, violentos.

Puede ser:

-Física.- Cuando se realiza un castigo.

-Psicológica.- Producida por palabras ásperas, persecuciones, desprecio,

sarcasmo, burlas.

2. Motivación Positiva.- Esta tiene un valor didácticamente indiscutible: de ella

depende el progreso en el aprendizaje.

Puede ser:

-Intrínseca.- Cuando el interés no es provocado por agentes externos al

educando sino porque este comprende y valora la importancia del aprendizaje.

En este caso es el alumno quien emprende las tareas por su cuenta, exige al

profesor, a sus compañeros, es puntual, responsable.

Por su origen:

-Extrínseca.- Cuando el interés surge no tanto por la voluntad del educando sino

por insinuaciones provocadas del exterior: por el docente, miembros de la

familia o cualquier otro agente u objeto.

Por su carácter:

-Mediata.- Cuando el interés va aumentando a largo plazo por una serie de

factores, como la maduración bio-psico-social, el trabajo o la vida misma.

-Inmediata.- Aquella que surge rápidamente después de un intenso trabajo; es

propia de las clases o reuniones de aprendizaje provocadas por el docente,

otros alumnos o materiales educativos.

Por su parte Walabonso Rodríguez menciona las siguientes clases de motivación:

-POR SU ORIGEN

Motivación Intrínseca y extrínseca.

-POR SU VALOR

Motivación negativa y Positiva.

-POR SU CARÁCTER

Motivación Mediata y Motivación Inmediata.

1.5.15. BENEFICIOS DE LA MOTIVACIÓN28 La creatividad. La gente motivada piensa con mayor claridad. Dedica más

recursos intelectuales a su proyecto actual y el resultado es una mayor

creatividad.

Energía. Cuando estamos motivados necesitamos menos sueño, no porque

estemos constantemente secretando adrenalina sino porque tenemos una

emoción genuina y energizante.

Flexibilidad. La motivación nos hace descubrir que la flexibilidad es una habilidad

que se puede desarrollar y que no depende de las circunstancias. Cuando las

circunstancias cambian, estamos más abiertos a ceder para manejar la situación

en lugar de permanecer rígidos.

Salud. Las personas con sentimientos positivos sobre su vida y su potencial,

tienen razones para estar y mantenerse saludables. Han experimentado la

diferencia que hay en materia de salud y energía cuando pasan por momentos

de desmotivación, y prefieren estar motivadas.

Magnetismo. Una vida motivada es interesante y la gente motivada tiene cierto

magnetismo. Las personas se sienten naturalmente atraídas por los ganadores,

que generan energía por hábito y por naturaleza.

28la importancia de la motivación laboral - SHT Ser Humano y Trabajo Publicado por Valeria F. Inverso el febrero 9, 2011 a las 8:02pm

Impetu. La motivación se perpetúa a sí misma. Va ganando velocidad en su paso

por oficinas, hogares y comunidades. Vivir motivado se facilita pues se convierte

en un hábito.

Multiplicación. La motivación es contagiosa: se propaga y se multiplica. A la

gente que rodea a una persona motivada "se le pega" esa motivación.

Reconocimiento. Las personas motivadas sobresalen. Los demás las respetan

por sus logros, admiran sus agallas y les ofrecen su ayuda, pues desean tener

alguna relación con gente ganadora.

Optimismo. Un individuo motivado descubre que el optimismo abre más puertas

que el negativismo. Aprende a encontrar el potencial que hay en todas las cosas.

El cambio no los saca del camino. Le ve a todo el lado bueno.

Productividad. La gente motivada hace más cosas, es más activa y asume las

tareas con entusiasmo. Se mueve rápida y deliberadamente y siempre quiere

tener la actitud de sentir que puede hacer las cosas.

Estabilidad. Al estar motivados nos concentramos, y no nos distraemos ni nos

alejamos de nuestro destino. Estamos sintonizados con el objeto de nuestra

motivación.

1.5.16. FORMAS MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES29 1. Satisfacer las necesidades y motivos de los estudiantes. Los estudiantes

aprenden mejor cuando tienen incentivos para satisfacer sus propios motivos

para para aprender. En este sentido puede ser útil que el profesor intente

identificar las necesidades de los estudiantes tanto aquellas de las que estos son

conscientes como de las que no... Imaginemos que antes de impartir un curso

de matemáticas, física, música, etc. el profesor dedicara algún tiempo a

relacionar el valor de este aprendizaje conectándolo con necesidades y deseos

de los estudiantes; el incentivo para aprender sería mucho mayor.

2. Hacer que los estudiantes sean participantes activos a la hora de aprender.

Estudiantes pueden aprender haciendo, construyendo, escribiendo, diseñando,

29BARBARA GROSS, cómo motivar a un alumno. Lo cierto es que del excelente libro Tools forTeaching de Davis (Jossey-Bass Publishers: San Francisco, 1993),

creando, resolviendo... La pasividad perjudica la motivación y la curiosidad de

los estudiantes. Haga preguntas... Anime a los estudiantes a sugerir

aproximaciones a un problema o a adivinar los resultados de un experimento...

3. Pedir a los estudiantes que analicen lo que hace una clase sea más o menos.

motivadora. Sería algo así como aprovechar "los puntos fuertes y débiles" de la

materia y del profesor para que este pueda introducir cambios y aprovechar

todas sus potencialidades. Los estudiantes pueden responder cosas como: "el

entusiasmo del profesor, la relevancia y nivel dificultad del material, la

organización del curso, el grado de participación activa de los estudiantes, la

variedad, la relación entre profesor y estudiantes, el uso apropiado, concreto y

inteligible de lo ejemplos y decenas de cosas más..."

4. Mantener expectativas altas, pero realistas, sobre sus estudiantes. Al parecer

según algunas investigaciones las expectativas del profesor tienen un poderoso

efecto en el comportamiento de los estudiantes. Se trata de que el profesor

mantenga expectativas realistas a la hora de desarrollar su trabajo, hacer

presentaciones, dirigir los debates, y hacer exámenes; y al mismo tiempo dé a

los estudiantes oportunidades para tener éxito. Esa combinación puede

funcionar siempre que, según los estudiantes, se dé un equilibrio realista.

5. Ayudar a los estudiantes a establecer sus propios objetivos. Ayudar a los

estudiantes a evaluar sus progresos, animando o criticando su trabajo,

analizando sus esfuerzos, sus debilidades... Quizás en este tema lo más

importante es animar a los estudiantes a centrarse en un proceso para mejorar

continuadamente, no sólo en una calificación o en un examen.

6. Comunicar a los estudiantes las exigencias de la asignatura para aprobarla. Es

positivo establecer con claridad lo que se le exige a los alumnos para poder

superar la asignatura. Incluso ser muy cuidadoso con el lenguaje. Por ejemplo,

en vez de decir "vas muy atrasado" habría que decir a los estudiantes: "esta es

la forma de ir al día.. ¿puedo ayudarte?".

7. Fortalecer la automotivación de los estudiantes. Se deben evitar mensajes que

como "exijo", "debes", "deberías" y sustituirlos por "creo que encontrarás.."

"estaría interesado en conocer tu respuesta". La necesidad de lograr la

automotivación y la autoestima de los alumnos debe estar siempre muy

presente en la mente del profesor.

8. Evitar crear competencia entre los estudiantes. La competencia produce

ansiedad, lo cual interfiere de forma negativa con el aprendizaje. Es positivo

reducir la tendencia de los estudiantes a compararse con otros estudiantes.

9. Ser estusiasta con su asignatura. El entusiasmo del profesor con su asignatura

es crucial para la motivación de los estudiantes. Si un profesor se convierte en

aburrido o apático con su asignatura, los estudiantes también lo harán. El mejor

estusiasmo del profesor es el que se deriva de su confianza, su identificación con

los contenidos y un auténtico placer por enseñar.

10. Trabajar las fortalezas e intereses de los estudiantes. Explicar cómo el

contenido de la asignatura ayudará a los objetivos educacionales, profesionales

o personales de los estudiantes. Partir de los intereses reales de estos que sean

vinculables con el aprendizaje.

11. Cuando sea posible, dar alguna posibilidad de elección a los estudiantes sobre

lo que están estudiando. En materia de trabajos, materiales... unidades

alternativas.. no sobre los exámenes, pero sí en todo aquello que refuerce su

corresponsabilidad.

12. Incrementar progresivamente la dificultad del material de la asignatura . Es

interesante dar oportunidades a los estudiantes para que tengan éxito al

principio del primer trimestre del curso o semestre. Una vez que hayan

triunfado, es más fácil incrementar la dificultad o el nivel de forma progresiva.

13. Variar los métodos de enseñanza. La variedad ayuda a despertar la

participación y la motivación de los estudiantes en la asignatura. Se puede

romper la rutina de muchas formas: cambio de papeles, debates, tormentas de

ideas, discusiones, demostraciones, casos de estudio, presentaciones

audiovisuales, invitados externos, trabajo en grupos pequeños...

14. Poner énfasis en el dominio y aprendizaje, más que en las notas. Los

investigadores recomiendan dejar de poner énfasis en las calificaciones

eliminando sistemas complejos de evaluación; también desaconsejan el uso de

las calificaciones para comportamientos no académicos (ej. asistencia o no a

clase). En vez de esto, valorar trabajos escritos, valorar la satisfación personal de

trabajos realizados, y ayudar a los estudiantes a medir sus progresos.

15. Diseñar exámenes que fomenten el tipo de aprendizaje que se desea que los

alumnos asuman. Si, por ejemplo, los exámenes se basan en memorizar detalles

los estudiantes se centrarán en memorizarlos; si en cambio sus exámenes ponen

énfasis en sintetizar y evaluar la información, los estudiantes se motivarán para

poner el práctica estas habilidades cuando estudien la asignatura.

16. Evitar utilizar las calificaciones como amenazas. Aludir o amenzar con bajas

notas, puede provocar algunos estudiantes a trabajar duro, pero en otros

estudiantes pueden provocar desde el deseo de autoengañarse o darse excusas

para retrasar el trabajo hasta otros comportamientos contraproducentes.

17. Dar feedback a los estudiantes tan pronto como sea posible. Devuelva los

exámenes y los trabajos corregidos lo antes posible y reconozca y recompense

pública e inmediatamente los éxitos logrados. Dé indicaciones sobre lo bien que

lo han hecho o cómo pueden mejorar.

18. Recompensar el éxito. Tanto los comentarios positivos o negativos influyen en

la motivación, pero los investigadores indican que los estudiantes reaccionan

mejor a través de un feedback positivo y el éxito. Alabar ayuda a construir la

confianza, capacidad y autoestima de los estudiantes. Es importante reconocer

los esfuerzos, incluso si los resultados no son buenos, trasmitiendo la confianza

del profesor de que serán buenos en el futuro.

19. Presentar a los estudiantes el buen trabajo hecho por sus compañeros.

Compartir con la clase ideas, conocimientos y habilidades de estudiantes

individuales con el resto de la clase. Por ejemplo, copias de los mejores trabajos

o exámenes... Se trata de propiciar "hábilmente" un reconocimiento social del

trabajo bien hecho en su entorno de compañeros y relaciones.

20. Ser específico, cuando se haga una crítica negativa, nunca a la persona. Las

críticas tienen efectos poderosos y pueden conducir a una atmósfera negativa

en la clase. Cada vez que se identifique una debilidad en los estudiantes, déje

claro que se trata sobre una determinada función o tarea, nunca al estudiante

como persona. Combinar un comentario negativo con otros aspectos en los

cuales el estudiante haya tenido resultados positivos.

21. Evitar comentarios degradantes en la clase. Muchos estudiantes pueden estar

ansiosos por su rendimiento o habilidades en la clase. Hay que ser sensible en la

forma en la que se expresa o se comentan tales temas a efectos de evitar

observaciones o comentarios en los que el profesor muestre falta de interés o

que "pasen" de sus sentimientos relacionados con su fracaso.

22. Evitar ceder y dar las "soluciones" a los estudiantes para las tareas de trabajo o

deberes para casa. Hay que lograr que piensen por sí mismos y dirigir la ayuda

por otros caminos (ayudarles a construir lo que ya saben, propiciarles

aproximaciones al problema, posibles pasos...). Hay que lograr métodos que

ayuden a los estudiantes a que experimenten el sentimiento y confianza

derivada de que lo pueden lograr por sí mismos, lo que incrementará su

motivación para aprender.

23. Asignar la lectura de los temas al menos dos sesiones antes de que sea

analizada en clase. Dar a los estudiantes un tiempo sobrado para preparar y

atraer su curiosidad hacia los materiales de lectura. "Este es uno de mis

favoritos... y estaré muy interesado en conocer vuestra opinión".

24. Asignar preguntas de estudio. Al hacer preguntas se contribuirá a incentivar a

los alumnos a buscar respuestas en lo que leen o estudian.

25. Permitir breves chuletas que pueden ser utilizadas en los exámenes.

Especialmente si estas chuletas incentivan la lectura, el trabajo y el estudio bien

hecho. Un profesor en física daba la oportunidad de escribir en cada clase en

una tarjeta 3x5: un resumen, definiciones, ideas claves u otros materiales

derivados de la lectura, que los estudiantes entregaban finalmente al profesor

con su nombre. Esa tarjeta se daba nuevamente al estudiante para

complementarla pasados unos días para añadieran materiales que consideraran

importantes y era nuevamente devuelta al profesor. Por último, el profesor

entregaba a los estudiantes dichas tarjetas el día del examen, durante la

realización del mismo. El resultado no se hizo esperar. El profesor notó que el

porcentaje de alumnos que completaban sus lecturas pasó del 10 al 90%. Y los

estudiantes especialmente valoraban estas "tarjetas de superviviencia" como

una gran ayuda.

26. Utilizar el tiempo de clase como tiempo de lectura. Si el profesor está tratando

de provocar un debate y se percata de que pocos estudiantes han completado

las lecturas asignadas, hay que considerar la posibilidad de que los alumnos

completen su lectura en tiempo de clase, silenciosamente o en voz alta y

discutiendo aquellos puntos importantes.

27. Asignar trabajos escritos a aquellos estudiantes que no completen sus lecturas.

Los que no las han completado al principio de la clase se le asigna un trabajo

escrito y no participan en la discusión de clase. El trabajo escrito no es evaluado,

sino simplemente reconocido. Con estos métodos se puede ir logrando que los

estudiantes finalmente cumplan con las lecturas programadas durante el curso.

1.5.17. DURACIÓN DE LA MOTIVACIÓN: Muchos creemos que la motivación solo ocurre al comienzo de la clase y luego

desaparece ¿Qué pasaría si el estudiante solo se interesa durante unos cinco

minutos y luego no muestra ninguna preocupación?

El profesor Aliaga Terrones describe dos tipos de motivación Inicial y de desarrollo.

-Motivación Inicial.- Aquella que se realiza al inicio de una clase. Esta figura en la

sesión de clase y sirve para predisponer al alumno en el proceso. Su tiempo de

duración. Según recomendaciones de prestigiosos educadores no debe pasar de

cinco minutos pero tampoco debe ser menos de tres.

-Motivación de desarrollo.- Se emplea durante el desarrollo de la lección y sirve

para mantener actividad, el interés en forma permanente, tan similar a los

momentos iníciales. Esta puede ejecutarse amparándose en una serie de medios

como, interrogaciones permanentes, invitación a razonar, chistes, juegos,

anécdotas, estimulaciones de todo tipo.

Incluso la motivación no debe terminar con la clase sino permanecer y hacer que el

alumno amplié las informaciones recibidas en clase, por supuesto con un buen

manejo de estimulaciones.

1.5.18. LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE La motivación abarca muchos aspectos, por eso la infinidad de significados; pero en

el ámbito de la enseñanza-aprendizaje hace referencia, fundamentalmente, a

aquellas fuerzas, determinantes o factores que incitan al alumnado a escuchar las

explicaciones del/la profesor/a, tener interés en preguntar y aclarar las dudas que se

le presenten en el proceso escolar, participar de forma activa en la dinámica de la

clase, realizar las actividades propuestas, estudiar con las técnicas adecuadas,

investigar, experimentar, y aprender por descubrimiento, así como de manera

constructiva y significativa. En definitiva, presentar una conducta motivada para

aprender, acorde con sus capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades,

pues cada alumno y alumna tiene unas características individuales.

Dichas fuerzas pueden manifestarse bien interna o externamente. En el primer caso

se le denominan intrínsecas y responden a las necesidades del alumno y alumna

para su supervivencia, con el fin de cubrir sus necesidades básicas (confianza, afecto,

cariño, cuidado, seguridad, identidad, autoestima y autonomía, entre otras). En el

segundo caso se le conocen con el nombre de extrínsecas, las cuales atañen a las

estrategias utilizadas por el profesorado para el crecimiento, desarrollo y

maduración de los estudiantes, cuyo culmen y máxima motivación es la formación

de su personalidad y su autorrealización como estudiante. Dichas metas están

implícitas y reflejadas en los objetivos, contenidos (conceptuales, procedimentales y

actitudinales), metodología y actividades propuestas para cada nivel, ciclo o etapa

del sistema educativo.

Según las teorías de aprendizaje, para que se alcance un proceso satisfactorio e

integral, es de vital importancia tanto la motivación interna, innata o biológica del

estudiante, como la externa, social o aprendida, debido a que ambas se

complementan y resultan relevantes en la obtención de resultados educativos

óptimos. Este último tipo de motivación, en la mayoría de los casos, nuestros

estudiantes suelen interiorizar y exteriorizar mediante la observación directa y

constante e imitación de modelos de referencia, siendo los más influyentes los que

se encuentran más cercanos sobre ellos. En el caso del ámbito escolar, los modelos

de imitación son los diferentes sectores de la comunidad educativa (profesorado,

estudiante, familias, representantes legales, y personal de administración y

servicios) y fuera del entorno escolar las relaciones interpersonales con su grupo de

iguales y las características socio-culturales-familiares del contexto en que se

encuentra inmerso en el estudiante.

Los citados patrones de referencia han de ser los más integrales y positivos para

nuestros escolares, con el objetivo de que su influencia sea lo más favorable posible.

Los docentes debemos estar siempre concienciados de que debe darse una

predisposición por parte del estudiante para que consiga su motivación, dado que

ésta es un ente abstracto, que no se encuentra en ningún lugar determinado para

activarla y estimularla. De lo contrario, será imposible, por mucho interés que

pongamos por nuestra parte como agentes motivadores. No obstante, también

resulta imprescindible el uso de recursos y estrategias motivadoras y atractivas

adaptadas a las necesidades, gustos, preferencias e intereses de nuestros

estudiantes. Aun así, nuestra finalidad de alcanzar un estudiante totalmente

motivado en nuestras Instituciones Educativas es un reto difícil, en la mayoría de las

ocasiones, a medio/largo plazo y caracterizado por las circunstancias personales y

sociales de cada estudiante.

Sin embargo, sea cual la adversidad y contrariedad que se presente en cada

momento, a lo largo del desarrollo educativo, nunca debemos frustrarnos, ni

desanimarnos si los resultados no son los esperados, sino seguir luchando y no

perder la ilusión ni la esperanza, puesto que es un proceso que se construye paso a

paso, el cual requiere de nuestra parte reflexión, imaginación, creatividad e ingenio.

1.6. LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DOCENTE La universidad tiene entre sus principales funciones la creación, la transmisión y la

conservación y aplicación del conocimiento. Estas funciones alcanzan su pleno

sentido cuando se ponen al servicio de la sociedad. La Universidad, basada en una

docencia de alta calidad adaptada a lo indicado en el proceso, debe evolucionar

paulatinamente hacia un modelo con más componente de investigación y

transferencia, cada una atendiendo a su entorno y demanda social, que permitan

preparar a nuestras nuevas generaciones para una sociedad con mayor utilización

racional del conocimiento. Todo ello para situar en la vanguardia, apostando por

una Universidad de excelencia en la ciencia y la tecnología, innovadora y donde el

sistema universitario debe ejercer de elemento dinamizador.

Sin embargo, la incorporación de calidad de la educación superior requiere un

cambio en el modelo formativo y en las formas o vías- metodologías- mediante las

que se abordan los procesos de aprendizaje, docencia, acción tutorial y evaluación

de los aprendizajes e los estudiantes. En este cambio de modelo formativo el

profesorado, los departamentos y los centros juegan un papel principal, pero

también los estudiantes. La cultura docente del profesorado y la cultura del

estudiante como aprendiz deben cambiar y deben hacerlo en aras de un modelo

de docencia centrado en promover la actividad del estudiante, y de un modelo de

aprendizaje que integre esfuerzo, aprendizaje de contenidos con valor

estratégico, competencias para el ejercicio profesional y desarrollo de actitudes

proactivas en relación al mundo del saber – aprender a aprender- y con el de la

iniciativa y la capacidad de emprender.

Lamentablemente en la actualidad la formación docente es un tema casi olvidado,

que ocupa un lugar marginal en la toma de decisiones de política partidista, de

política educativa y de política universitaria, lo que conlleva a un alarmante

deterioro en la formación de los educadores. Pareciera que todos saben de la

situación pero nadie toma la iniciativa de atenderlo formalmente. Tal vez porque

no hay claridad sobre a quién le corresponde.

Observamos en la oferta actual de formación docente una importante brecha

entre los objetivos educacionales nacionales y las competencias docentes, entre

los dominios que establecen los programas de estudio -términos de referencia del

sistema educativo- y la forma en que se les prepara.

También hay importantes contradicciones en la curricula de las carreras de

educación entre las distintas universidades, de un mismo país. Asimismo hay una

débil y a menudo nula relación entre el empleador de los docentes y los entes

formadores.

Los profundos cambios que se deben dar en los procesos de formación docente

no requieren más de lo mismo -más tiempo, más materias, más cursos- sino más

bien la transformación de la formación docente.

El sujeto de la educación es el educando y no el educador, por lo que este debe

estudiar al niño y al joven a profundidad. Por tanto deberá conocer a fondo la

psicología del desarrollo, las teorías del aprendizaje, las inteligencias múltiples, las

formas de aproximación respecto a ese individuo en los distintos niveles de edad

que tiene y otras que le permitan interpretar al educando, sin olvidar que es un

ser integral miembro y producto de una familia y de una sociedad en las cuales

tiene que vivir y aportar

“El que conozca la disciplina no garantiza que automáticamente sepa enseñarla.

Se hace necesario trabajar con el dominio de ésta y en su didáctica. Significa

conocer profundamente la materia a enseñar, lo que se ha entendido como saber

los distintos temas que la componen, tanto a nivel teórico como práctico, pero

hoy significa algo más, el conocer las relaciones teóricas de los contenidos de la

disciplina. Es diferente conocer los temas a saber qué procesos de pensamiento

se dieron para producirlos y en qué contexto histórico y social se desarrollaron

los conceptos y las teorías. Es diferente conocer los temas por sí mismos, a

comprenderlos relacionándolos con otras áreas del saber. Este tejido teórico,

propio de la disciplina, es lo que se define como conocer a profundidad la materia

a enseñar, en otras palabras, es saber los conceptos sobre los que se construyó el

conocimiento y su progreso hasta el presente, y si hubo obstáculos

epistemológicos que se les opusieron. También significa conocer las estrategias

metodológicas empleadas en la construcción de ese conocimiento. Esto da luces

de cómo trabajar metodológicamente su enseñanza. Significa conocer la

interacción existente entre este conocimiento y el desarrollo de la tecnología y de

la sociedad, así mismo conocer la situación presente de dicho conocimiento y sus

perspectivas de desarrollo. Conocer la disciplina significa saber contextualizar los

contenidos, actualizarse en los nuevos conocimientos, en su historia y

epistemología y, muy importante, conocer sus relaciones con la enseñanza, con el

aprendizaje y otras áreas afines. (Manterola, 1995).

Este es el eje que articula la formación docente, no así el contenido de la

disciplina, como ha venido entendiéndose. Y es aquí donde debe empezar la

transformación de la formación docente, porque ha cambiado la perspectiva del

cómo se aprende, a partir de los aportes de Piaget, Vigotsky y Ausubel, entre

otros.

Es la didáctica –sugerimos no tener una actitud de rechazo a esta palabra dado

que es muy clara en su significado para los propósitos del presente trabajo, a la

vez que no debe confundirse con los términos pedagogía o currículo que

definitivamente no son sinónimos entre sí- la que le da los instrumentos de

trabajo al docente, para dinamizar el proceso de enseñanza sobre la base del

proceso de aprendizaje. En otras palabras, el docente debe conocer todos los

métodos que existen –pasados, presentes y futuros- y saber cómo funcionan en

distintos medios y con distintos propósitos, entendiendo que los alumnos acuden

al aula con ideas previas que son difíciles de cambiar, y que esto solo se logra

mediante cambios conceptuales y metodológicos en su estructura de

pensamiento.

Debe saber organizar el clima de aula para el logro de los aprendizajes. Todo el

esfuerzo docente se estrella frente a un grupo de estudiantes que no muestran

una conducta dispuesta para aprender, donde no hay orden, donde no hay

comprensión, donde no hay vivencias reales, donde nada es gobernado y donde

nada es comprendido.

5.1. A MANERA DE CONCLUSIONES

Primera : Existe relación significativa entre la tutoría y la motivación por Logros

Asociados a Motivos Afiliativos; Poder, Motivación Intrínseca de

Conocimiento.

Segunda : La motivación de los estudiantes está más relacionada con los factores:

“Superación de Problemas Afectivos y Preocupación por las Relaciones

Interpersonales” y “Logro y Prestigio”.

Tercera : Según la importancia de la tutoría en relación a la motivación vemos que la

asociación entre ambas variables sólo se da a nivel de los siguientes

factores: Logros Asociados a Motivos Afiliativos; Poder y Motivación

Intrínseca de Conocimiento, con los que tienen alto nivel de motivación.

BIBLIOGRAFIA

MARTIN BARÓ, Ignacio, “Entre el individuo y la sociedad”, El Salvador: Salvat ,1972.

Ignacio Martín-Baró. “Una Nueva Pedagogía para una Universidad Nueva”. En:

Revista E.CA. (1972: 281-282, 130-145. Publicado en Haciendo la Universidad.

Guatemala: FUPAC Ediciones, 1979. p. 19.

GONZÁLEZ V, Maura, “Las tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual”,

La enseñanza centrada en el estudiante, (Editora universitaria, Tarija. 2000) pp. 239-

256.

DÍAZ, A. y J. MENDOZA, “Educación superior y Programa Nacional de Educación”

“Aportes para una discusión (México, ANUIES, Asociación Nacional de Universidades

e Instituciones de Educación Superior, 2005) pp.

LÁZARO, Y ASENSI, J. “La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de

Educación Superior”, “Manual de Orientación Escolar y Tutoría (Universidad de

Salamanca, Madrid,1989)

SANCHEZ S, “La orientación universitaria, veinticinco años después” (Revista:

Orientación y Psicopedagogía 1990), pp. 193-206

FERRER, J “La acción tutorial en la universidad”, “La tutoría y los nuevos modos de

aprendizaje en la universidad (Madrid, Unesco, 2003). pp. 67-84.

VELA QUICO, Gabriel “Propuesta de programa de tutoría universitaria” Facultad de

Ciencia de la educación, UNSA, Arequipa, 2009)

ECHEVERRÍA SAMANES, Benito “Orientación universitaria: Del sueño a la realidad”

(universidad Barcelona, España –RAMON LLULL, 2004)

(GONZÁLEZ, Maura. “La tutoría en la universidad colombiana: Etapas, procesos y

reflexiones” RHELA Vol 7, 2006) pp. 239-256

CASTELLANO, F.; SANZ, R. “Un análisis de necesidades entre estudiantes de la

Universidad de Granada para la elaboración de un programa de orientación

educativa” “Revista de Investigación Educativa - 16”, (1990) pp.149-155.

Mc WHIRTER, Citado por CORIAT BENARROCHI, Moisés, “Orientación y Tutoría

universitaria” 1997, pp.13

ANUIES, “La educación superior en el siglo XXI”, “Líneas estratégicas de desarrollo”

(México, 2000) DF.

DECLARACIÓN DE BOLOGNA “Adaptación del sistema universitario español a sus

directrices.” 1999

BENAVENT, J. “La Orientación en la Transición del Mundo Educativo al Laboral”

“Actas de las VII Jornadas Nacional de Orientación Escolar y Profesional”.(Madrid:

UNED.-1991)

GARCÍA-CORREA, “Como se fabrican a los maestros: “El conocimiento pedagógico

en la formación del docente” (Huelva Hergue 1977) pp. 100

PASTOR, E. y ROMÁN, J. Mª. “La tutoría , pautas de acción e instrumentos útiles

para un profesor tutor”(Madrid CEAC , España 1980)

ROGERS, “Proceso de Convertirse en persona”. (Buenos Aires,1961) 153.

Rogers C. (1980). Psicoterapia Centrada en el Cliente. Práctica, Implicaciones y

Teoría, Práctica. Buenos Aires: Paidós.

ALVARES ROJO, Víctor, “Orientación académica y vocacional del alumno de

educación superior” (Revista MIDE, España, ISB –ISSN, 2003) pp. 7-8

DOMINGUEZ, López, “La nueva acción tutorial en la enseñanza universitaria”

“Didáctica y orientación revista española de la universidad de Sevilla, España 2005)

pp 78-88.

CHIAVENATO, Idalberto “Administración de Recursos Humanos”Segunda Edición -

Arias Heredia, 2004

VALCARCE ORTÍZ, Juan José “Seminario: Liderazgo para el Siglo XXI” Universidad

Americana

MASLOW, Abraham H.: “Motivatión and Personality”.citadoporReynel A.

LlanesBelettHarper and Bros. Nueva York, 1954.

SCHWERERT García, Pablo: “Motivación hacia el trabajo y necesidades”. Editorial

Científico Técnica. La Habana, 1981.

APARICIO Pérez, Trinidad, ”Psicóloga. Especialista en infancia y adolescencia”

Granada 2008

VALERIA F “la importancia de la motivación laboral - SHT Ser Humano” . Inverso ,

2011

GONZALEZ SERRA, Diego Jorge, “Psicología de la motivación” Editorial Ciencias

Médicas. Habana 2008

BARBARA GROSS, “¿Cómo motivar a un alumno?.” ,San Francisco, 1993

CORIAT BENARROCH, M (Ed.). (2002). “Jornadas sobre tutorías y orientación”.

Editorial Universidad de Granada

Gonzáles, M.(2006). El profesor tutor: una necesidad de la universidad del siglo XXI.

Revista Cubana de Educación Superior Vol. 26 (2), (pp. 23-36)

ACOSTA HOYOS, Luis E.: Guía práctica para la investigación y redacción de

informes. Ed. Piadós, Buenos Aires, 1978.

ALCINA FRANCH, J.: Aprender a investigar: métodos de trabajo para la redacción de

tesis doctorales. Ed. Compañía Literaria, Madrid, 1994. 238 págs.

ÀLVAREZ PÉREZ, PEDRO R. [2002]: “La función tutorial en la universidad. Una

apuesta por la mejora de la calidad de la enseñanza”, Madrid: EOS.

ARBIZU ET. AL (2004), “Claves de la práctica de Tutorización entre igual en las

Universidades.

ANGLOSAJONAS Algunas aplicaciones a nuestra realidad universitaria”, Revista

Enfoques Educacionales, 6 (1): 53-65, 2004.

ARREDONDO, MARTINIANO, URIBE ORTEGA, MARTA Y TERESA WUEST SILVA [1979],

“Notas para un modelo de docencia”, en Perfiles Educativos, número 3, enero-

marzo, México: CISE-UNAM.

BELMONTE NIETO, Manuel: Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas. Ed.

Mensajero, Bilbao, 2002.

KEITHLEY, EDWIN M. Y SCHREINER, PHILLIP J. Manual para la elaboración de

tesis, monografías e informes. Cincinatti, South Western Publishing, 1980.

GINER TARRIDA, ANTONI (HORSORI) La Tutoria Y El Tutor: Estrategias 1ª edición

(2008).

LEVINE S.JOSEPH, PH. D. “Cómo escribir y presentar su tesis o disertación”

(Traducción: Ernesto Restaino).www.learnerassociates.net/dissthes/guidesp.htm

ALONSO TAPIA, Jesús (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias.

Barcelona: Edebé.

ALONSO TAPIA, Jesús (2001). "Motivación y estrategias de aprendizaje. Principios

para su mejora en alumnos universitarios". En GARCÍA-

ATKINSON, J.W. (1964). An Introduction to Motivation. Princeton: Van Nostrand.

DIAZ, P (1985). Lecciones de Psicología. Caracas. Ediciones Ínsula.

GONZALEZ TORRES, Mª C. (1997). La motivación académica. Pamplona: Ed UNSA.

NOVAK, J - GOWIN, B. (1988) Aprendiendo a Aprender. Martínez Roca. Barcelona.

MASLOW ABRAHAM (1943) en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en

inglés, A Theory of Human Motivation).

PAREDES NÚÑEZ, JULIO ERNESTO (2008) Manual para la Investigación Científica,

Sétima edición Arequipa Perú.

VALCARCEL, Ana. Didáctica Universitaria. Madrid: La Muralla.

Dr. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto Metodología de la Investigación.4ta edición

MexícoMcgraw- Will.TABLA DE LA DISTRIBUCION tstudent.

MC. GRAW Hill 1999 3.-Revista Didac 85 No. 7 Centro de Didáctica Universidad

Iberoamericana. Características de personalidad del profesor motivado.

DE PÁGINAS WEB.

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htm

http://www.europa.eu.int/comm/education/policies/2010/doc/resolution2004

http://www.slideshare.net/leydagoba/la-formacin-integral-del-estudiante-

universitario

http://tutorias.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/59.PDF

http://www.fortunecity.com/campus/lawns/380/motiva.htm

http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n_intr%C3%ADnseca

http://motivacionlaboral.galeon.com/conceptomotivacion.htm

http://galeon.hispavista.com/pcazau/resdid_carr.htm.

www.educarenpobreza.cl/.../CD-48%20Doc.

%20estilos%20de%20aprendizaje%20(ficha%2055).pdf

Http://Revista.Inie.Ucr.Ac.Cr/Articulos/2-2004/Archivos/Periodos.Pdf