turi mi quiere

10

Click here to load reader

Upload: jose-carlos-otahola

Post on 28-Jun-2015

725 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Turi Mi Quiere

Visita a Represa del Turimiquiere

Continua medidas preventivas por crecida del Río Neveri en Barcelona

 

El Gobierno Regional en su preocupación por el bienestar de las comunidades ha impulsado el seguimiento de la situación presentada a consecuencia de la crecida de Rio Neveri en la ciudad de Barcelona, la cual ha traído como consecuencia la afectación de familias que habitan la zona.

 

Las observaciones del fenómeno ha hecho presumir que una de las causas del mismo es provocada por el crecimiento de los niveles de agua en la Represa Turimiquire, la cual afectaría directamente las corrientes  del Rio Neveri esto a la par del periodo lluvioso de este año trae los resultados ya conocidos.

 

Es así como Proteccion Civil Anzoategui, Cuerpo de Bomberos del Estado, representantes del Ministerio del Ambiente, Hidrocaribe, Guardia Nacional y Core 7, concertaron en efectuar inspecciones en la zona, iniciando el día 01 de diciembre del corriente.

 

La Dra. Evelys España índico continúa el alerta amarilla la cual implica:

Ubicar los puntos críticos y definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación, con base en los censos y mapas de riesgo.

Realizar un inventario de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en instalaciones e insumos de emergencia.

Los niveles más altos de agua los alcanza el embalse cada septiembre, pero agosto ha sido una temporada lluviosa y es normal que la capacidad de almacenamiento haya sido superada, es lo indicado por Autoridades de Hidrocaribe.

 

La represa Santiago Mariño o Turimiquire   (El Turimiquire, palabra en lengua Cumanagota significa "Trono de los Dioses"), es una obra que suministra de agua potable al 90% de la región oriental de Venezuela, y a pesar de su importancia estratégica para el desarrollo urbanístico e industrial, actualmente confronta una serie de problemas de conflicto de uso de tierra producto de las actividades agropecuarias de los pobladores ubicados en los alrededores de la represa, contribuyendo al deterioro del suelo y la flora, y a la acumulación de sedimentos en el embalse que disminuyen el tiempo de vida útil de esta obra.

 

Page 2: Turi Mi Quiere

Las aguas del río Neverí alimentan el embalse que forma la represa, con un área de 1500 hectáreas y el tapón del mismo mide 113 metros de altura.

 

El macizo montañosos Turimiquire ocupa parte de los territorios pertenecientes a los Estados Monagas, Sucre y Anzoáteguí, con una extensión de más de 540.000 hectáreas y alberga en su interior las nacientes de los ríos Guarapiche, Caripe, Carinicuao, Manzanares, Neverí y Amana, cuyas aguas alimentan el desarrollo urbanístico e industrial del 90% del Oriente del país (El Universal.Com, 2001).

 

Esta obra por efecto de las lluvias se halla en un proceso de descarga debido a que el nivel de altura

del embalse ha sido superado por el agua.

 

Las recomendaciones generales a la comunidad es que se mantengan alerta y que en caso de emergencia se comuniquen por los teléfonos de emergencia 911, 0281 2751992.

 

Page 3: Turi Mi Quiere

El Turimiquire: El Trono de los Dioses y El Manantial de Oriente

Uno de los lugares importantes de oriente es el sistema hidráulico del Turimiquire, por tal motivo conozcamos la historia y las características generales de la principal fuente de agua y vida de la región oriental.

Atendiendo a su estratégica ubicación y potencial hidrográfico, en los años 70 se inicio en el Estado Sucre la construcción de la represa de El Turimiquire la cual fue inaugurada 01 de Noviembre de 1988 por el presidente, Jaime Lusinchi. Este sistema esta enclavado en la Zona Protectora de igual nombre la cual tiene una extensión de 540 mil hectáreas en donde nace los río Manzanares, Guarapiche, Colorado, Guayabo y Neverí cuyas aguas alimentan un embalse de 1500 hectáreas el cual esta represado por un tapón de represa que mide 113 metros de altura que en definitiva contiene el 80 % del agua que posteriormente consumen los habitantes de la región nororiental

El Turimiquire, cuya palabra en lengua Cumanagota significa "Trono de los Dioses", comprende de un sistema de distribución de agua de gravedad que administra la empresa Hidrocaribe quien controla el funcionamiento de la planta de Tratamiento José Antonio Anzoátegui, el túnel Guacaman y las tuberías que transportan el vital liquido que es consumido la Isla de Margarita, lo cual le da un carácter de vital subsistencia y desarrollo de toda la región oriental lo cual debe ser preservado con orgullo.

Informó la ministra del Ambiente, Yubirí Ortega

Inician trabajos de   reparación en   Represa de   Turimiquire en   Sucre

Indicó la Ministra que en lo que respecta al saneamiento ambiental de Carúpano, actualmente se invierte más de 20 millones de bolívares fuertes en esa obra que mejorará las condiciones ambientales del municipio Bermúdez.

Prensa Web RNV 28 Julio 2009, 10:59 AM   Aumentar       Disminuir

Más de 60 millones de bolívares fuertes invertirá el Gobierno Nacional en la reparación total de las fugas de la Represa de Turimiquire en el estado Sucre, labores que comenzarán dentro de 15 días.

Así lo indicó la ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega, quien reiteró que se tuvo que contratar la mejor empresa en el mundo que repara este tipo de fallas.

Informó que ya los 46 contenedores se encuentran en la entidad sucrense y sólo falta el

Page 4: Turi Mi Quiere

grupo de buzos provenientes de Italia.

La titular de la cartera de Ambiente indicó que en lo que respecta al saneamiento ambiental de Carúpano, actualmente se invierte más de 20 millones de bolívares fuertes en esa obra que mejorará las condiciones ambientales del municipio Bermúdez.

Anunció que se estarán reconstruyendo los colectores de aguas servidas en Cumaná, para así subsanar el drenaje de las aguas negras.

Min. Ambiente: filtraciones del embalse Turimiquire no lo afectan estructuralmente

Por: Prensa MinAmb. Fecha de publicación: 31/08/07

imprímelo

mándaselo atus panas

Caracas, 31-08-07(Prensa Ministerio del Poder Popular para el Ambiente). De acuerdo a información reseñada por Cristóbal Francisco Ortiz, viceministro del Agua del MinAmb, conjuntamente con un equipo de técnicos de la dirección de Equipamiento Ambiental de este despacho, indican que las filtraciones presentes en el embalse Turimiquire no comprometen desde el punto de vista estructural la estabilidad de la presa, por lo tanto no existe peligro de falla debido a estas causas.

Afirman, que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente como organismo rector para el aprovechamiento del recurso agua, presta especial atención al caso del embalse Turimiquire, por ser una de las instalaciones hidráulicas más importantes del país.

Este año, el MinAmb realizó un diagnóstico completo de las filtraciones en la presa, contando con un monitoreo subacuático, que de acuerdo a su resultado deben iniciar las obras de reparación en cuanto las condiciones climáticas de la cuenca y el nivel de las aguas en el embalse lo permitan, probablemente entre diciembre

Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubir

Page 5: Turi Mi Quiere

2007-enero 2008.

Este sistema, que abastece prácticamente toda la región nororiental del país abarcando las zonas de: Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta, Cumaná y el estado Nueva Esparta; inició su operación en el año 1988, y es a partir de 1989 ( a un año de su puesta en funcionamiento), cuando se observan filtraciones por el parámetro de concreto del lado aguas arriba de la presa. Esta situación obligó al MinAmb a realizar reparaciones con el propósito de corregir estas filtraciones en la presa principal “Las Canalitas”.

Entretanto, una de las reparaciones mas notable fue efectuada entre los años 2000-200, minimizándose las filtraciones de 6000 LPS a 1000 LPS, sin embargo, en la actualidad este fenómeno se ha incrementado, como lo constatan los aforos periódicos que el MinAmb realiza conjuntamente con Hidrocaribe, llegando a valores cercanos de 9000 LPS.

Por otra parte, indicó la fuente, se han realizado trabajos de rehabilitación de las instalaciones electromecánicas y mantenimiento preventivo, “teniéndose actualmente perfectamente operativos los sistemas de compuertas para la Torre Toma Selectiva, descarga ecológica y sistema de válvulas para descarga de emergencia, con lo cual se posee el control necesario sobre el nivel del embalse”, resaltó el viceministro. Empresa italiana iniciará reparación de represa del Turimiquire en agosto

Cumaná, 27 Jul. ABN.- La empresa italiana Carpi iniciará el 15 de agosto próximo la reparación de las filtraciones que presenta la represa del Turimiquire, ubicada en el municipio Raúl Leoni, estado Sucre.

Así lo dio a conocer la titular del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Yubirí Ortega, en una reciente visita a Cumaná.

Ortega comentó que los 46 contenedores, con el material para la reparación, salieron de La Guaira el jueves de la semana pasada y actualmente se encuentran en el estado Sucre, en espera del arribo de los buzos y operarios italianos.

Recordó que el embalse del Turimiquire presenta fisuras desde el momento de su construcción y actualmente reporta una pérdida de 9 mil litros de agua por segundo, lo que es significativo considerando que abastece los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta.

La funcionaria destacó que la inversión para la reparación de la represa supera los 70 millones de bolívares fuertes, y agregó que la contratación de la empresa italiana Carpi responde a su reconocida experiencia internacional en este tipo de adecuación.

En los trabajos también intervendrá personal venezolano, que será supervisado directamente por el Minamb, y las reparaciones concluirán en el primer semestre de 2010.

La titular del Minamb manifestó también que culminó el movimiento de tierras relacionado con la construcción de la planta de tratamiento, que funcionará en Carúpano,

Page 6: Turi Mi Quiere

municipio Bermúdez, estado Sucre.

Destacó que, de acuerdo con las proyecciones, la obra podría estar en funcionamiento en dos o tres meses, dado que la tubería de impulsión que recogerá las aguas servidas que caen al mar arribará al país a mediados de agosto.

Indicó que ya fue contratada la empresa encargada de colocar los motores, bombas y otros equipos previamente adquiridos, y añadió que próximamente iniciarán la recuperación y el encamisado de una tubería que no era utilizada y servirá como apoyo a la planta.

La inversión para la construcción de la planta de tratamiento supera los 20 millones de bolívares fuertes, que forman parte de los mil 600 millones de bolívares fuertes destinados en 2009 por el Gobierno Nacional para proyectos de potabilización y saneamiento de las aguas.

Ocho mil litros por segundo pierde represa del Turimiquire

Este año podría iniciarse reparación de la falla que data desde el 2002

E/C José Ángel Tovar

Ocho mil litros por segundo está soltando la represa de El Turimiquire, por la grieta que se mantiene abierta en la base del muro de contención desde hace más de cuatro años. Así lo afirmó Antonio Arreaza, presidente de la empresa administradora de los servicios de acueducto en Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta.

Arreaza dijo que todas las represas de oriente y en especial las de El Turimiquire y Clavellinos, en El Pilar de Carúpano, están permanentemente en su cota máxima de llenado, aliviando un gran caudal como consecuencia de las descomunales lluvias que se mantienen en la región, desde julio del pasado año.

"Nosotros estamos informando permanentemente al Ministerio del Ambiente sobre el gran volumen que sale por la grieta que presenta la represa y el caudal que lanza la represa al Neverí por sus aliviaderos naturales, pero, desde luego, la reparación de esa grieta, debido a la magnitud de la obra y de la inversión que demanda, corresponde directamente al ministerio y no a Hidrocaribe”.

Expresó que “lógicamente, esos trabajos deberán esperar que cesen las lluvias y que el embalse registre un volumen menor al actual.

Bajo controlAntonio Arreaza explicó que en estos momentos la grieta descubierta en la represa, de la cual se garantiza el abastecimiento de agua para Cumaná, la península de Araya y Nueva

Page 7: Turi Mi Quiere

Esparta, no representa un peligro inminente para la población, pero sí merma la capacidad del embalse para retener suficiente agua durante la época de sequía. "Yo diría que es una situación que está bajo control", afirmó.

El presidente de Hidrocaribe, dijo que la ministro del Ambiente, Jacqueline Farías, es una experta en aguas. “Para esas reparaciones hay presupuesto, creo que el problema lo vamos a resolver en el corto plazo”, afirmó.

Presas - Turimiquire                     

Ficha Técnica    Nombre de la presa Turimiquire

Año de puesta en servicio 1982

Nombre del río Neverí

Ciudad más próxima Barcelona

Estado/Municipio Estado Sucre

Tipo de presa Enrocamiento

Altura de la presa 113 m

Longitud de la cresta de la presa 400 m

Volumen de la presa 450 miles de m3

Capacidad del embalse 550.000 miles de m3

Superficie del embalse -

Propósito o uso del embalse Abastecimiento de agua

Capacidad de descarga del aliviadero 300 m3/s

Tipo de aliviadero Libre

Propietario HIDROVEN

Oficina de diseño Ing. Jesús A. Gómez M., Obhidra, S.A.

Constructor Consorcio Turimiquire (Atkinson-Precomprimido)