tripÁn s.a. 2016 - asem.cl · 6.6 capacitaciÓn simulacro de derrame peter castro plan 1 1 real 1...

22
Página 1 de 22 PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2 Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por: Diciembre 2015 Peter Castro. Asesor Prevención de Riesgos Maximiliano Coffré Jefe de Proyectos Pedro Infante Gerente de Operaciones 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS TRIPÁN S.A. 2016 Realizado por: Peter Castro Prevención de Riesgos Diciembre 2015 Revisado y Aprobado por: Maximiliano Coffré Jefe de Proyectos Diciembre 2015 Revisado y Aprobado por: Pedro Infante Gerente de Operaciones Diciembre 2015 FIRMA FIRMA FIRMA

Upload: hoangcong

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

1

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE

RIESGOS

TRIPÁN S.A. 2016

Realizado por:

Peter Castro

Prevención de Riesgos

Diciembre 2015

Revisado y Aprobado por:

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Diciembre 2015

Revisado y Aprobado por:

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

Diciembre 2015

FIRMA FIRMA FIRMA

Página 2 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

2

INDICE

Nº Descripción Página

1 Introducción 3

2 Alcance 3

3 Análisis de la Gestión Preventiva 2015 3-4-5

4 Análisis de incidente ocurridos periodo 2015 6

4 Política integrada de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad 7

5 Objetivos 8

6 Metas de siniestralidad 8

7 Requisitos Legales 9

8 Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos 10

9 Procedimiento de selección de personal 10

10 Descripción Procedimiento de trabajo según actividad 10

11 Aplicación de herramientas preventivas 10

12 Programa de trabajo Comité de Seguridad 11

13 Estructura y responsabilidad 11-12-13-14

14 Organigrama Empresa Tripan S.A 15

15 Programa de Capacitación año 2016 16

16 Planes de emergencia y simulacros 17

17 Control operacional 17

18 Seguimiento del Programa de Prevención de Riesgos 17

19 Carta Gantt Actividades Preventivas año 2016 18

20 Documentos Adicionales 19-20-21-22

Página 3 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

3

1.- INTRODUCCION

El presente programa de Prevención de Riesgos preparado por Tripán S.A. propone los lineamientos

generales en materia Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, fijando como horizonte la cero

accidentalidad, e impulsando una internalización paulatina y sostenida de una cultura en Seguridad y Salud

Ocupacional en todo su personal, sumado al respeto y cuidado hacia el medio ambiente; todo ello se sustenta

en la realización de actividades tales como; cursos de capacitación, charlas, observaciones e inspecciones,

aplicación de procedimientos de trabajo, lo cual por otra parte incidirá notablemente sobre la eficiencia en el

desarrollo de las labores encomendadas a cada trabajador. Por lo tanto un buen cumplimiento de éste, nos

acercara hacia el gran objetivo propuesto, cumpliendo plenamente además con las exigencias emanadas de

los clientes y esmerándonos en todo momento en pos de la entrega de un buen servicio.

2.- ALCANCE

Este programa es aplicable a todas las áreas donde se desarrollan los servicios de Control de Calidad de la

Empresa TRIPAN S.A.

3.- ANÁLISIS DE LA GESTIÓN PREVENTIVA

Tripán S.A. Realizará el análisis de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional realizada durante el año

2015, a fin de identificar desviaciones de las actividades comprometidas, versus lo realizado. Además, se

realizará el diagnóstico de accidentabilidad, verificando si se lograron las metas propuestas.

Dicha información es presentada a continuación:

ANALISIS DE GESTION PREVENTIVA 2015

1 AÑO

E F M A M J J A S O N D

1.1  ACTUALIZACIÓN DE MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (MIPER)  PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

META

 Mantener Actualizados los Riesgos Operacionales , incorporando Mínimo Arauco. ( MIPER)

ACCION RESPONSABLEMESES

2

AÑO

E F M A M J J A S O N D

2.1  REVISION Y ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTO

OPERACIONAL"CONTROL DE CALIDAD"

  MAXIMILIANO

COFFREPLAN 1 1

REAL 1

2.2  REGISTRO DE CAPACITACIÓN EN LA ACTUALIZACIÓN DE

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.  PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

META

 Asegurar que el 100% de las operaciones cuentan con procedimientos operacionales simples y conocidos por los

ACCION RESPONSABLEMESES

3

AÑO

E F M A M J J A S O N D

3.1   INSPECCIÓN Y CONTROLES OPERACIONALES   SUPERVISOR PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.2   LISTA AUTO CONTROL MASSO   SUPERVISOR PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.3   INSPECCIÓN DE EPP   JEFES DE CUADRILLA PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.4   ACTUALIZACIÓN ENTREGA DE EPP   PETER CASTRO PLAN 1 1 1 3

REAL 1 1 1

3.5  CONTROL DE HALLAZGOS LEVANTADOS EN INSPECCIONES Y

OBSERVACIONES

  JEFES DE

CUADRILLASPLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

 Asegurar el Monitoreo de Controles Críticos en el 100% de las faenas.

ACCION RESPONSABLEMESES

METAN°

Página 4 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

4

4AÑO

E F M A M J J A S O N D

4.1   INVESTIGAR TODOS LOS IAP  COMITÉ DE

SEGURIDADPLAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.2   ESTABLECER CONTROLES  JEFES DE

PROYECTOSPLAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.3   EVALUAR EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL  COMITÉ DE

SEGURIDADPLAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

REAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ACCION RESPONSABLEMESES

META

 Asegurar Controles Efectivos para el 100% de los Incidentes de alto potencial (IAP). (Optativo los Cuasi Accidentes)

5

AÑO

E F M A M J J A S O N D

5.1   REPORTES DE INCIDENTES   PETER CASTRO PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

5.2   ANÁLISIS ESTADÍSTICOS   PETER CASTRO PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ACCION RESPONSABLEMESES

META

 Analizar en forma sistemática todos los  incidentes ocurridos , reportarlos y establecer controles.

6

AÑO

E F M A M J J A S O N D

6.1   CAPACITACIÓN MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

6.2   CHARLAS SEMANALES   PETER CASTRO PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.3   CAPACITACIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

6.4   CAPACITACIÓN PLAN DE EMERGENCIAS   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

6.5   CAPACITACIÓN MATRIZ DE RIESGOS TRIPAN S.A (MIPER)   PETER CASTRO PLAN X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

REAL X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.6   CAPACITACIÓN SIMULACRO DE DERRAME   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

6.7  ANALIZAR INCIDENTES HISTÓRICOS, NECESIDADES DE

CAPACITACION

  COMITÉ DE

SEGURIDADPLAN 1 1

REAL 1

6.8   CAPACITACIÓN RADIACIÓN U.V. ORIGEN SOLAR   PETER CASTRO PLAN 1 1 2

REAL 1 1

6.9  CAPACITACIÓN EN CONTROLES CRÍTICOS (REGLAS

CLAVES,AVISOS DE PELIGRO)

  JEFES DE

CUADRILLASPLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6.11   CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO DE ALTA MONTAÑA   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

6.12   DIFUSIÓN PROTOCOLO PSICOSOCIAL   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

ACCION RESPONSABLEMESES

META

 Asegurar que el 100% de los trabajadores esten debidamente capacitados en la tarea, sus riesgos y controles preventivos

7

AÑO

E F M A M J J A S O N D

7.1  MANTENER BASE DE DATOS CON LOS VENCIMIENTOS DE

EXÁMENES OCUPACIONALES  PETER CASTRO PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ACCION RESPONSABLEMESES

META

 Contar con el 100% de los puestos de trabajo críticos con Acreditación Corma.

8

AÑO

E F M A M J J A S O N D

8.1  ACTUALIZACIÓN DE PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y

PROTECCIÓN CONTRA RADIACIÓN U.V ORIGEN SOLAR  PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

8.2   EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO EN TERRENO  JEFES DE

CUADRILLASPLAN 1 1 1

REAL 1 1

8.3  APLICAR PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS

PSICOSOCIALES EN EL TERRENO  PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

 Cumplimiento de los protocolos/Guia/estandares de vigilancia de Salud

N° ACCION RESPONSABLE META

Página 5 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

5

9AÑO

E F M A M J J A S O N D

9.1   ACTA COMITÉ DE SEGURIDAD   PETER CASTRO PLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

9.2   PROGRAMA DE TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD  COMITÉ DE

SEGURIDADPLAN 1 1

REAL 1

9.3   GESTIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS  JEFES DE

PROYECTOSPLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

 Asegurar en un 100% el funcionamiento del comité paritario

ACCION RESPONSABLEMESES

METAN°

10

AÑO

E F M A M J J A S O N D

10.1   ACTUALIZACIÓN PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

10.2   SIMULACROS DE INCENDIO FORESTAL   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

10.3   SIMULACROS DE ACCIDENTE DE PERSONAS   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

10.4   SIMULACROS DE CATÁSTROFE   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

10.5   SIMULACRO DE ACCIDENTE AMBIENTAL   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

10.6   ACTUALIZACIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

10.7  MONITOREO DE CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDAR DE

EMERGENCIAS

  JEFES DE

CUADRILLASPLAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

REAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

 Estructurar un efectivo Plan de Emergencias que proteja tanto a las personas como las instalaciones y equipos.

ACCION RESPONSABLEMESES

METAN°

11

AÑO

E F M A M J J A S O N D

11.1   ACTUALIZACIÓN DERECHO A SABER   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

11.2   ACTUALIZACION PROCEDIMIENTO DE TRABAJAO   PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

11.3  ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO ORDEN HIGIENE

Y SEGURIDAD  PETER CASTRO PLAN 1 1

REAL 1

 Mantener actualizada documentación sistema de gestión SSO

ACCION RESPONSABLEMESES

METAN°

OBSEVACIONES

Los números marcados con rojo, indican que la actividad fue desarrollada pero subida al sistema intranet de

Forestal Arauco fuera del plazo indicado por el mandante, Del total de actividades del año 2015, 3 fueron subidas al

sistema FASA fuera de plazo y 170 actividades realizadas por activación del PORTAL ASEM

TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS 170

TOTAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS 170

TOTAL DE CUMPLIMIENTO % 100%

Página 6 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

6

4.- ANALISIS DE INCIDENTES OCURRIDOS EN EL PERIODO 2015

Si bien no se produjeron accidentes en el periodo 2015 logrando días sin accidente con una meta de 903 días

sin accidente con tiempo perdido, solo se han producido incidente menores con bajo potencial de pérdida

todos estos reportados en el portal ASEM CHILE.

4.1-INCIDENTES REPORTADOS POR AÑO 2014 V/S 2015.

4.2- TIPOS DE INCIDENTES

Página 7 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

7

5.- POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Página 8 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

8

6.- OBJETIVOS

Tripán S.A. establecerá como mínimo los objetivos y las acciones listados en Anexo N°1 de Forestal Arauco,

los que serán reportados mensualmente a las unidades Operativas y MASSO de FASA.

Adicionalmente, Tripán S.A. establecerá sus propios objetivos que permitirán poner un marco de trabajo para

el desarrollo preventivo.

Objetivos Prioritarios

Asegurar el cumplimiento de EOC y AVISOS DE PELIGRO.

Involucrar a los trabajadores.

Mejorar las matrices de riesgos

Mejorar inspecciones y observaciones

Mantener control sobre los accidentes laborales que puedan ocurrir durante el desarrollo de las

actividades de Control de Calidad, para poder mantener las estadísticas obtenidas durante el año 2015,

tendiendo siempre al CERO ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL.

CONTROL DE FOCO IAP EN RELACION AL ANALISIS DE INCIDENTES DE ALTO

POTECNCIAL EN:-TECNICA DE ARRASTRE DE FUSTES-DISTANCIA EN LINEAS DE

MADEREO-CAIDA DE ARBOL,ANGELITOS U OTRO ELEMENTO-HERRAMIENTAS O

MATERIALES DEFECTUOSO-PROYECCION DE ELEMENTOS CONTUNDENTES (CADENA,

PIEDRAS, PALOS)-DISTANCIAS DE SEGURIDAD EN CANCHAS-DISTANCIAS MANIOBRAS

DE VOLTEO-CONTROL DE VELOCIDAD EN CONDUCCION.

Contar con el 100% de los puestos de trabajo críticos con Acreditación Corma (si aplica).

Objetivos Complementarios

Asegurar el correcto funcionamiento del Comité Paritario o Comité de Seguridad.

Asegurar el cumplimiento de los protocolos establecidos en materia de salud ocupacional

Estructurar un efectivo Plan de Emergencias, que proteja tanto a las personas como las instalaciones y

equipos 100%.

Asegurar que el 100% de los trabajadores estén debidamente capacitados en la tarea, sus riesgos y

controles preventivo 100%

Mantener actualizada la documentación del Sistema de Gestión SSO.

Mantener los índices de Frecuencia, gravedad y accidentabilidad en cero, logrados a la fecha.

7.- METAS DE SINIESTRALIDAD

Tripán S.A. a la fecha tiene 903 días sin accidentes con tiempo perdido en proyecto FASA Centro Arauco

S.A.

Nuestra meta es mantener los excelentes resultados obtenidos.

Indicador Meta año 2016

Tasa de accidentabilidad 0

Índice de Frecuencia 0

Índice de gravedad 0

Tasa de Siniestralidad 0

Página 9 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

9

8.- REQUISITOS LEGALES

Tripán S.A. cumplirá cabalmente con la normativa legal vigente. Específicamente en materias de Seguridad y

Salud Ocupacional contará con:

Obligación de Informar los riesgos laborales (Derecho a Saber): Tripán S.A. tendrá la obligación de

informar a todos sus trabajadores los riesgos a los que exponen al desempeñar sus labores, las medidas

preventivas y los métodos de trabajo correctos (Art.21 D.S. Nº40, Ley 16.744)

Para estos efectos, la Empresa cuenta con Derecho a saber específico para las actividades de Control de

Calidad (Anexo Nº1)

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad: Tripán S.A. cuenta con Reglamento Interno

legalizado, que incluye las disposiciones generales, obligaciones, prohibiciones y sanciones, según el

Decreto Supremo Nº 40.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad: Toda Empresa con más de 25 trabajadores debe constituir y

tener en funcionamiento un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de acuerdo a los requerimientos

que dicta la Ley. Para el caso de Tripán S.A., el servicio de Control de Calidad no supera los 25 trabajadores, por lo que la Empresa

constituirá un Comité de Seguridad, que será constituido por 4 integrantes (2 representantes de los trabajadores y 2

representantes de la Dirección), y tendrán los mismos deberes que el Comité Paritario de Higiene y seguridad.

Procedimiento de notificación e investigación de incidentes: Tripán S.A. elaborará un procedimiento para

el Reporte e Investigación de Incidentes (PS-INV 001) el que incluirá los requerimientos estipulados en el

Procedimiento de Forestal Arauco PG 453 “Incidentes, no conformidades, acciones correctivas y/o preventivas”

Investigando todos los accidentes laborales, especialmente los de ALTO POTENCIAL, en cuyo caso se deberá

efectuar un Análisis Causa Raíz (ACR) que permita establecer los controles más efectivos, que aseguren la no

repetición de accidentes por causas conocidas. Estos análisis deben ser alojados en la plataforma OVAL/ASEM. Además Tripán S.A. promoverá activamente la notificación de todos los Cuasi Accidentes, para lo cual se deberá

usar la plataforma OVAL/ASEM. Esto con el propósito de fortalecer los análisis preventivos la Empresa.

Monitoreo de las causas de incidentes: Tripán S.A. mantendrá registro del número de incidentes que

han ocurrido, esto es: accidentes con y sin tiempo perdido, pérdidas materiales, fallas operacionales y

casi-accidentes, debiendo realizar un análisis de las causas de los mismos, con el propósito de mantener

enfocada la gestión en Prevención de riesgos hacia las causas de los accidentes (Anexo Nº2).

Estadísticas de accidentabilidad: Tripán S.A. mantendrá estadísticas completas de incidentes,

registrando como mínimo la Tasa de Accidentabilidad, Índice de Frecuencia, Índice de Gravedad, Tasa

de Siniestralidad.

Implementos de seguridad: Es responsabilidad de la Empresa proveer de los Elementos de Protección

Personal a todo los Trabajadores.

Para dar cumplimiento a esta disposición se debe considerar lo siguiente:

Todos los implementos entregados son de calidad certificada, por una entidad nacional como Cesmec

u otra debidamente autorizada.

Se deberá determinar las necesidades de equipo de protección personal para los trabajadores de la

empresa, según las actividades desempeñadas y la actualización periódica, cuando exista un cambio

en las labores.

Cumplir y hacer cumplir según corresponda, las normas relativas a la adquisición, entrega, uso,

mantenimiento y reposición de los E.P.P.

Instruir a los trabajadores sobre el uso y conservación de los equipos de protección personal. Utilizar

los E.P.P. que le entregue la Empresa y procurar su adecuada conservación, informar del estado de

sus equipos de protección personal a su Supervisor Directo.

Dejar por escrito el registro de entrega de implemento de seguridad.

El detalle técnico de los implementos de seguridad será especificado en el Procedimiento de Trabajo

Seguro de la empresa, y de acuerdo a los requerimientos de Forestal Arauco.

Página 10 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

10

9.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS

La Gestión de los Riesgos Operacionales será una tarea permanente, tanto en las operaciones conocidas como

en aquellas que son nuevas. Para este efecto, la Matriz de Riesgos de Tripán S.A. (Anexo Nº3) contendrá los

contenidos de la Matriz FASA aplicables, la que será ampliamente conocida por todo el personal de la

Empresa.

Los peligros detectados se deberán ir chequeando periódicamente, dándole medidas de control a cada uno,

con el fin que no vuelvan a repetirse.

Participarán en la ejecución de la Matriz de Riesgos de la Empresa el Comité de Seguridad, Asesor en

Prevención de Riesgos, Jefe de Proyectos y Gerente de la Empresa.

10.- PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Tripán S.A. desarrollará un Procedimiento que contenga las exigencias establecidas por Forestal Arauco, para

la selección y contratación de trabajadores nuevos, con esto, la empresa verifica que todo trabajador nuevo

que ingresa, cuenta con los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar sus labores y reúne las

aptitudes físicas y psicológicas que hayan sido determinadas como necesarias, producto del análisis

anticipado de los riesgos intrínsecos a sus actividades. (Anexo Nº4)

11.- DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGÚN ACTIVIDAD

Tripán S.A. cuenta con Procedimiento de trabajo Seguro “Control de Calidad en Fundos de Forestal Arauco”,

el que ha sido dado a conocer a todos los trabajadores del Servicio.

Este procedimiento se ajusta a los peligros presentes en las distintas faenas, previamente evaluados en la

Matriz de Riesgos de la empresa. Será reevaluado cada vez que ocurra un incidente y los trabajadores lo

portarán en sus carpetas de terreno. (Anexo Nº5)

12.- APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PREVENTIVAS

La línea de Supervisión de la Empresa Tripán S.A. será responsable de desarrollar y aplicar las siguientes

herramientas preventivas:

Observaciones de Seguridad, cumplimiento programa Radiación U.V. Solar (Anexo Nº6)

Inspección de equipos de protección personal (Anexo Nº 7)

Inspección de camionetas (Anexo Nº8)

La frecuencia de estas actividades será fijada en el Programa mensual de trabajo de cada Jefe de Cuadrilla.

Página 11 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

11

13.- PROGRAMA DE TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD

Tripán S.A. no cuenta con el personal suficiente para constituir un Comité Paritario, pero de igual manera

contará con un Comité de seguridad, el que desarrollará las actividades indicadas en el presente Programa de

trabajo:

Año

Presidente Comité de Seguridad

ACTIVIDAD Responsable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Reuniones mensuales Alex Villagra x x x x x x x x x x x x

Difusión actas reuniones Mauricio Saavedra x x x x x x x x x x x x

Revisión Diagnóstico de Seguridad de la Empresa Comité Seguridad x

Asesorar e instruir en el correcto uso de EPP y otros

instrumentos de protección. Comité Seguridadx

Investigar los accidentes de Trabajo y Ermedades

Profesionales. Comité Seguridad

Identificar situaciones de riesgo y recomendaciones

para mejorar Comité Seguridad

Desarrollar en conjunto con APR Programa de

Capacitación anual Comité Seguridad x

Vigilar el cumplimiento de las medidas de Prevención

por parte de la empres y los trabajadores Comité Seguridadx x x x x x x x x x x x

2016

Cada vez que ocurra un evento

cada vez que se detecte

PROGRAMA DE TRABAJO COMITÉ DE SEGURIDAD

Alex Villagra

2016

AÑO

14.- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

Para lograr los puntos anteriormente expuestos, es necesario establecer un compromiso de parte de

la Gerencia de la empresa para velar por el desarrollo, cumplimiento y control del programa,

otorgando todas las facilidades necesarias para que se lleve a cabo. Además, se debe contar con el

compromiso de cada uno de los trabajadores, para que éstos respeten las normas y procedimientos

en sus puestos de trabajo.

Por esto, Tripán S.A. en su Programa de Prevención de Riesgos, asigna las responsabilidades

específicas de los distintos niveles de su organización, en materias de Seguridad y Salud

Ocupacional.

Gerente de Operaciones

RESPONSABILIDADES:

Fijar la Política de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Aprobar el Programa de Prevención de Gestión de Riesgos y todas herramientas de control que lo componen.

Cumplir permanentemente las actividades contempladas en el Programa Personalizado.

Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.

Asignar los recursos para la implementación del Programa de Gestión de Riesgos de la Empresa.

Página 12 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

12

Jefe de Proyectos

Actividades a realizar Estándar

Realizar Investigación de accidentes/ Incidentes de sus respectivas áreas. Cada vez

Realizar entrevista a accidentado y definir adopción de medidas correctivas. Cada vez

Realizar re instrucción a Accidentados. Cada vez

Participar en reuniones de Prevención de Riesgos con Gerente de Operaciones. Mensual

Controlar en terreno el cumplimiento de los Procedimientos e Instructivos a través de los

Controles Operacionales, controlar las medidas correctivas indicadas en dichas herramientas

de control.

Mensual

Realizar inspecciones programadas (E.P.P, camionetas. Áreas de trabajo) y revisar el

cumplimiento de las inspecciones asignadas a los Jefes de Cuadrilla. Mensual

Participar en la ejecución y revisión de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación

de Riesgos de la Empresa. Cada vez

Revisar los Planes de Emergencia y evaluaciones ambientales realizadas por la empresa. Cada vez

Participar en cursos y capacitaciones dictadas por ACHS o las que la Empresa coordine

internamente. Cada vez

Actividades a realizar Estándar

Controlar el avance del Programa y la ejecución de las actividades que este contempla. Mensual

Realizar reunión de coordinación y análisis de avances del Programa. Mensual

Participar en la Investigación de accidentes graves e incidentes con alto potencial de daño. Cada vez

Revisar ejecución de Monitoreos Operacionales exigidos por Forestal Arauco Mensual

Aprobar la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de la Empresa. Cada vez

Controlar las medidas correctivas indicadas en inspecciones, observaciones, monitoreos, etc. Cada vez

Asegurar la coordinación de actividades internas y externas con la Asociación Chilena de

Seguridad. Cada vez

RESPONSABILIDADES:

Aplicar y difundir el cumplimiento de la Política de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Cumplir permanentemente las actividades contempladas en el Programa de Prevención de Riesgos

Cumplir las recomendaciones del Asesor en Prevención de Riesgos y Asociación Chilena de Seguridad.

Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes y exigir el cumplimiento de procedimientos e

instructivos de Forestal Arauco, y los de la propia Empresa.

Mantener su área de trabajo en condiciones libre de riesgos de accidentes

Página 13 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

13

Asesor en Prevención de Riesgos.

Actividades a realizar Estándar

Desarrollar el Programa de Prevención de Riesgos y darlo a conocer a todos los niveles de la Empresa. Noviembre de

cada año

Controlar el cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos. Mensual

Realizar Investigación de accidentes/ Incidentes de sus respectivas áreas. Cada vez

Realizar entrevista a accidentado y definir adopción de medidas correctivas. Cada vez

Realizar re instrucción a Accidentados. Cada vez

Participar en reuniones de Prevención de Riesgos con Gerente de Operaciones. Mensual

Participar en reunión de Comité de Seguridad. Mensual

Controlar en terreno el cumplimiento de los Procedimientos e Instructivos a través de los Controles

Operacionales, controlar las medidas correctivas indicadas en dichas herramientas de control. Mensual

Realizar inspecciones programadas (E.P.P, camionetas. Áreas de trabajo) y revisar el cumplimiento

de las inspecciones asignadas a los Jefes de Cuadrilla. Mensual

Desarrollar Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de la Empresa. Cada vez

Desarrollar Plan de Emergencias de la Empresa y capacitarlo a todo el personal Cada vez

Coordinar con la Mutualidad todo el apoyo técnico requerido en materias de Seguridad y Salud

Ocupacional. Cada vez

Llevar las estadísticas de la Empresa y promover su difusión. Mensual

Desarrollar y actualizar Procedimientos de Trabajo Cada vez

Coordinar las actividades de Seguridad y salud ocupacional según programa. Cada vez

Proponer y/o sugerir medidas de prevención de incidentes y accidentes a la supervisión. Cada vez

Auditar internamente el Programa de Prevención de Riesgos e informar resultados a la Gerencia. Semestral

RESPONSABILIDADES:

Planificar, organizar y promover acciones permanentes para evitar accidentes.

Aplicar y difundir el cumplimiento de la Política de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Controlar el cumplimiento de las actividades contempladas en el Programa de Prevención de Riesgos

Coordinar actividades con Asociación Chilena de Seguridad.

Controlar el cumplimiento a las disposiciones legales vigentes y cumplimiento de procedimientos e instructivos

de Forestal Arauco, y los de la propia Empresa.

Proporcionar asistencia técnica a la Gerencia.

Página 14 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

14

Jefes de Cuadrilla

Actividades a realizar Estándar

Realizar Investigación de accidentes/ Incidentes de sus respectivas áreas. Cada vez

Realizar entrevista a accidentado y definir adopción de medidas correctivas. Cada vez

Realizar re instrucción a Accidentados. Cada vez

Controlar en terreno el cumplimiento de los Procedimientos e Instructivos a través de los Controles

Operacionales, controlar las medidas correctivas indicadas en dichas herramientas de control. Mensual

Realizar inspecciones programadas (E.P.P, camionetas. Áreas de trabajo) Mensual

Participar en la ejecución y revisión de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de

Riesgos de la Empresa. Cada vez

Participar en cursos y capacitaciones dictadas por ACHS o las que la Empresa coordine internamente. Cada vez

Participar en reunión de Comité de Seguridad Mensual

Trabajadores

RESPONSABILIDADES:

Aplicar y difundir el cumplimiento de la Política de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Cumplir permanentemente las actividades contempladas en el Programa de Prevención de Riesgos

Cumplir las recomendaciones del Asesor en Prevención de Riesgos y Asociación Chilena de Seguridad.

Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes y exigir el cumplimiento de procedimientos e

instructivos de Forestal Arauco, y los de la propia Empresa.

Mantener su área de trabajo en condiciones libre de riesgos de accidentes

RESPONSABILIDADES:

Conocer y cumplir con lo establecido en la Política de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente, con lo

dispuesto en Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad y Programa de Prevención de Riegos de la

Empresa.

Acatar las órdenes indicadas por su jefatura directa o Asesor en Prevención de Riesgos cuando corresponda.

Respetar las consideraciones establecidas en el Derecho a Saber.

Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes y exigir el cumplimiento de procedimientos e

instructivos de Forestal Arauco, y los de la propia Empresa.

Participar en forma activa en las actividades y charlas operacionales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente a fin de prevenir la ocurrencia accidentes en su puesto de trabajo.

Colaborar en las investigaciones de los accidentes cuando se le solicite.

Cuidar y hacer uso adecuado de los elementos de protección personal que la Empresa le ha asignado.

Someterse a exámenes médicos preventivos que se establezcan por ley o por necesidad de la Empresa.

Informar las condiciones de riesgos que existen en su zona de trabajo, si es posible eliminarla e informar a su

Jefe directo.

Informar todos los accidentes e incidentes.

Proponer medidas de Prevención que colaboren a la reducción de Accidentes.

Página 15 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

15

15.- ORGANIGRAMA TRIPAN S.A ZONA CENTRO

Rodrigo Correa G. Representante Legal

Maximiliano Coffré W.

Jefe de Proyecto Peter Castro C.

Asesor En Prevención de

riesgos

Cuadrilla H

Jefe de cuadrilla

Ayudante MASSO

Ayudante calidad

Cuadrilla G

Jefe de cuadrilla

Ayudante MASSO

Ayudante calidad

Cuadrilla F

Jefe de cuadrilla

Ayudante MASSO

Ayudante calidad

Página 16 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

16

16.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Tripán S.A. anualmente estructurará un programa de capacitaciones en conjunto con el Comité de Seguridad

de la Empresa, considerando cada puesto de trabajo y las necesidades de capacitación que resulten de las

verificaciones del SGI (listas de control, auditorías, incidentes, simulacros, no conformidades, etc.).

Actividad Responsable Orientado a Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Charla Inducción Trabajador nuevo APR/JP Trabajadores nuevos

Politica Tripán S.A. APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Procedimieto de trabajo Seguro "Control de Calidad en

fundos Forestal Arauco S.A."APR/JP

Todos los trabajadores

de la EmpresaX

Conducción Defensiva APR/JPTrabajadores a cargo

de vehículo menorX

Radiación U.V. Solar APR/JPTodos los trabajadores

de la Empresa

expuestos a R.U.V Solar

X X

Procedimieto de Selección y Contratación de Personal APR/JPPersonal

AdministrativoX

Programa de Gestión Ambiental APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Reporte e Investigación de Incidentes/ cuasi accidente APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX X X X X X X X X X X X

Virus Hanta APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Mantencion y uso de EPP APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Primeros auxilios APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Simulacros de incendio forestal APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Simulacros accidente ambiental APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Simulacros de accidente de personas APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

Simulacros de sismos/tsunami APR/JPTodos los trabajadores

de la EmpresaX

PG 443 Comunicaciones APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

PE 46 Derrame de Combustibles, lubricantes y/o quimicos APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

IF 19 Tránsito en caminos de Ripio y tierra APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

IF 18 Tránsito camiones Forestales APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

IT 84 Análisis de riesgo Ambiental y Social APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

IT 33 Uso de Maquinarias y equipos APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

IT 34 Administración y Supervisión APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

Politica de Regla Clave de Seguridad Forestal Arauco S.A APR/JPTodos los Trabajadores

de la EmpresaX

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2016Tripán S.A.

Cada vez que ingresa un trabajador a la Empresa

Procedimientos e Instructivos Forestal Arauco S.A.

Página 17 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

17

17.- PLANES DE EMERGENCIA Y SIMULACROS

Tripán S.A. estructurará un Plan General de Emergencias, que proteja tanto a las personas como a los bienes

materiales. A su vez, anualmente se coordinarán simulacros, con el fin de verificar la eficiencia del Plan.

El Plan General de Emergencias cumplirá con lo establecido en el Procedimiento PE 053 de Forestal Arauco.

ANEXO Nº9 Plan General de Emergencias Tripán S.A.

18.- CONTROL OPERACIONAL

Tripán S.A. aplicará herramientas para el control operacional, utilizando las herramientas entregadas por

Forestal Arauco.

Avisos de Peligro.

Alertas de seguridad.

Análisis de riesgo diario (ARD).

Listas de Control.

Reglas claves de seguridad Forestal e Industrial.

Estándares Arauco de SSO aplicables.

19.- SEGUIMIENTO

Mensualmente, Tripán S.A. realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de la gestión que se ha realizado,

para evaluar el avance del Programa de Prevención de Riegos.

Dicha evaluación se realizará a través de las siguientes herramientas:

Control mensual actividades Jefes de Cuadrilla (Anexo Nº10)

Reporte mensual estadístico (Anexo Nº11)

Reunión mensual evaluación Programa de Prevención de Riesgos (Anexo Nº12)

Página 18 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

18

ACTIVIDAD RESPONSANBLE En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Monitorear mensualmente el desarrollo de actividades programadas

y cargadas al sistema intranet Forestal AraucoMaximiliano Coffré 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Identificación de Peligros / Evaluación de Riesgos Revisión y

actualización de Matriz de Riesgos

Peter Castro/Maximiliano

Coffré/Comité de

Seguridad

1

Capacitación del Personal

Peter Castro/Maximiliano

Coffré/Comité de

Seguridad

Desarrollar un procedimiento de reporte e investigación de

incidentes

Pamela

Rivera/Maximiliano

Coffré

1

Realizar Procedimiento de Selección y Contratación

Pamela

Rivera/Maximiliano

Coffré

1

Promoción de la Seguridad (Difusión de estadísticas,

implementación de campaña preventiva)

Pamela

Rivera/Maximiliano

Coffré

1 1

Actualización Plan General de Emergencias desarrollo de simulacrosPeter Castro/Maximiliano

Coffré1

Realizar reporte de cuasi incidentes e incidentesPeter Castro/Maximiliano

Coffré

Actividades Comité de Seguridad Comité de Seguridad

Desarrolar Programa de Radiación U.V. Solar Pamela

Rivera/Maximiliano

Coffré

1 1

Inspección Equipos de Protección personal Jefes de Cuadrilla 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Observacion cumplimiento R.U.V Jefes de Cuadrilla 1 1

Inspección Vehiculo menor Jefes de Cuadrilla 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Capacitación Reglas claves forestalesPeter Castro/Maximiliano

Coffré1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Control mensual actividades Jefes de CuadrillaPeter Castro/Maximiliano

Coffré1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Reporte mensual estadístico Peter Castro 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Reunión Evaluación Programa de Prevención de RiesgosPeter Castro/Maximiliano

Coffré1 1

Aplicación de Herramientas preventivas:

De acuerdo a Programa anual de capacitación

Cada vez que ocurra un evento

De acuerdo a Programa anual de actividades

CARTA GANTT ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Año 2016

Página 19 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

19

20.- CARTA GANTT

21.- DOCUMENTOS ADICIONALES

21.1. Certificado de tasas

21.2. Certificado de Adhesión a Mutualidad

21.3. Antecedentes del Experto en Prevención de Riesgos

21.1 Certificado de Accidentabilidad:

Página 20 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

20

21.2. Certificado de Adhesión a Mutualidad

Página 21 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

21

21.3. Antecedentes Experto en Prevención de Riesgos

Nombre Completo: Peter Alexis Castro Castillo

Título Profesional: Técnico en Prevención de Riesgos

Número de jornadas de Asesoría Mensual: Tiempo completo.

Página 22 de 22

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS Versión 2

Fecha de Aprobación Generado por: Revisado por: Aprobado por:

Diciembre 2015 Peter Castro.

Asesor Prevención de Riesgos

Maximiliano Coffré

Jefe de Proyectos

Pedro Infante

Gerente de Operaciones

22