trastornos-psicosomaticos

32
TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS

Upload: psiciban

Post on 13-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se describen los principales trastornos psicosomáticos en la niñez.

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos-psicosomaticos

TRASTORNOS PSICOSOMÁTICO

S

Page 2: Trastornos-psicosomaticos

SUBTEMAS

I. Enfermedades de la esfera digestiva.II. Asma infantil.III. Espasmo de llanto.IV. Patología de la esfera cutánea.V. Afecciones diversas.

Page 3: Trastornos-psicosomaticos

¿Qué es un trastorno psicosomático?

Cuando el cuerpo "se queja“. Este fenómeno es muy evidente en los niños pequeños, en los

cuales el lenguaje aun no puede expresar el estado de ánimo; sin embargo de esta manera puede expresar su malestar, a través de multitud de síntomas:

(cólico abdominal, espasmo del sollozo, dolor de cabeza, crisis de asma).

En el adulto, de igual forma, pueden afectarse todos los aparatos o sistemas orgánicos:

(cardiovascular, respiratorio, endocrino, etc.), aunque sólo nos centraremos en los más frecuentes.

Page 4: Trastornos-psicosomaticos

A. Cólico idiopático.B. Vómitos .C. Mericismo.D. Rectocolitis

Ulcerohemorrágica.

ENFERMEDADES DE LA ESFERA DIGESTIVA

Page 5: Trastornos-psicosomaticos

A.CÓLICO IDIOPÁTICO Cólico idiopático del bebe.

ώ Aparición repentina, después de un intervalo libre de 8-10 días de gritos y chillidos que acontecen después de la comida o en el momento en el que el niño se adormece.

ώ En general, se observa que se trata de bebés hipertónicos, que comen vorazmente.

ώ Sus madres son ansiosas, tensas, dan muestras de excesiva solicitud, o de impaciencia, y son poco respetuosas con los ritmos propios del niño.

Page 6: Trastornos-psicosomaticos

Vómitos del recién nacidoώ Muy frecuente en el recién nacido.

ώ Regurgitación banal y fisiológica , la bocanada de alimento y el autentico vomito:

ώ El vomito afecta a la leche ya digerida (olor acre); al contrario de lo que sucede con la regurgitación.

ώ Fisiología del cardias (unión esófago-estomago), del recién nacido afecta estos vómitos.

B. VOMITOS

Page 7: Trastornos-psicosomaticos

Vómitos del bebéώ Al margen de cualquier anomalía fisiológica (malformación

cardiotuberositaria), o de algún episodio patológico (infección, deshidratación, etc.), algunos bebés vomitan con una facilidad desconcertante.

ώ Bebés anoréxicos: Interacción alimenticia entre madre-hijo es precozmente conflictiva.

ώ Conductas alimenticias especificas: rechazo de cualquier porción de comida o por gusto electivo.

ώ Trastorno funcional: Discreta abertura del cardias.

Page 8: Trastornos-psicosomaticos

Vómitos del niño mayorώ Los vómitos se extinguen progresivamente en el transcurso del

segundo año.

ώ Prevalecen si surge alguna contrariedad o algún sentimiento de ansiedad o angustia (vómitos precoces), como si ese síntoma fuera la vía mediante la que se descargan las tensiones.

ώ Algunos de estos niños desarrollan mas tarde una fobia escolar.

Page 9: Trastornos-psicosomaticos

ώ Ocurre durante el segundo trimestre.ώ Características: Regurgitación provocada, exagerada facilidad para retornar el alimento a la boca.

ώ El vomito provocado tiene como fin la rumiación:• El niño guarda parcial o totalmente los alimentos en la boca y los mastica antes de

volver a deglutir.• Rechaza la mayor parte de la comida, en estos casos puede sobrevenir la desnutrición

o la deshidratación.

C. MERICISMO (RUMIACIÓN)

Page 10: Trastornos-psicosomaticos

Factores

ώ Este trastorno solo tiene lugar cuando el niño esta solo.ώ Toda su actividad es en suspenso:• Se mantiene inmóvil, átono, con la mirada vacía y al margen del mundo

externo. • Alternando la rumia con el mericismo, hay balanceo de cabeza succión de los

dedos o tricotilomanía.

ώ Estas conductas se presentan cuando el niño observa la presencia del adulto.ώ Síndrome de carencia maternal:• Las madres son distantes, frías, poco cariñosas.• Crían a su bebé en un marco ritualizado y obsesivo.

ώ A corto plazo la evolución es favorable, gracias a la maduración neurofisiológica.

ώ El pronostico a largo plazo es impreciso.

C. MERICISMO

Page 11: Trastornos-psicosomaticos

ώ Aparece habitualmente en niños hacía 7-8 años, o al principio de la pubertad 11-13 años.

ώ Presentan antecedentes de anorexia y la concomitancia de diversos signos neuróticos:

• Fobia y rituales obsesivos.

ώ De la separación real o imaginaria en los niños sobrevienen:• Episodios de diarrea sangrante.

ώ Otros factores influyentes:• Separación paterna.• Nacimiento de un hermanito.• Ingreso a la escuela.• Inicio a la pubertad, etc.

D. RECTOCOLITIS ULCEROHEMORRÁGICA

Page 12: Trastornos-psicosomaticos

ώ Según algunos autores, el tratamiento mediante psicoterapia es eficaz, tanto en lo que afecta a los rasgos de carácter como la evolución misma de la rectocolitis.

ώ El enfoque psicoterapéutico suscita reflexión, puede conducir a la remisión del síntoma y la estabilización.

D. Tratamiento

Page 13: Trastornos-psicosomaticos

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

Asma

Espasmos del llanto

Page 14: Trastornos-psicosomaticos

ASMA INFANTIL

El contacto respiratorio del alérgeno puede provocar la descarga de histamina responsable de la broncoconstricción y de ahí la bradipnea, con la inspiración típica del asma.

Page 15: Trastornos-psicosomaticos

Puede ser:

Hereditario Alérgica infecciosa Psicogenética

Page 16: Trastornos-psicosomaticos

El medio tiene un papel fundamental, puesto que las crisis asmáticas aparecen a menudo después de un traumatismo afectivo, las crisis aparecen en condiciones determinadas en presencia o ausencia de una misma persona, en igual lugar i circunstancia, sin nada que ver con el alérgeno.

Page 17: Trastornos-psicosomaticos

Plano clínico El asma infantil aparece habitualmente en el curso del tercer año y persiste durante toda la infancia, en la pubertad desaparecen muchas de las afecciones asmáticas, otras, sin embargo, persisten hasta la edad adulta.

Personalidad del niño asmático

Tranquilo En exceso dependiente Sumiso Fácilmente ansioso

Pueden ir mal en la escuela por constantes faltas.

Agresivos Exigentes Provocadores

Page 18: Trastornos-psicosomaticos

Las relaciones familiares son muy especificas, por lo que afecta a la madre. La mamá parece en exceso rechazante o fría, conformista. Los únicos intercambios afectivos son los que giran alrededor de la enfermedad, la madre cuida al niño y a su propia culpabilidad. Esto le provoca al niño angustia.

Rechazo / culpabilidad

Sumisión / independencia

Page 19: Trastornos-psicosomaticos

En otros casos se establece un vinculo narcisista entre el niño y os padres . El niño puede sentirse ahogado. La mejoría de la crisis es cuando se lleva la separación del medio familiar.

- Es importante cambiar la dinámica familiar.- La separación de la familia da buenos resultados.

Page 20: Trastornos-psicosomaticos

ESPASMO DE LLANTO

El espasmo de llanto se caracteriza por una perdida breve del conocimiento debido a anoxia cerebral en niños que tienen entre 6 y 18 meses, se distinguen en dos formas:

Forma azul: la mas frecuente, es la perdida de conocimiento y acaece en un llanto, frustración o dolor. El niños solloza su respiración se acelera hasta bloquearse en inspiración forzada. El niño pierde el conocimiento en unos segundos.

Aquí los niños suelen ser enérgicos, activos, a veces negativitas y coléricos y dominadores

Page 21: Trastornos-psicosomaticos

Forma pálida: se distingue por la aparición de un acontecimiento desagradable: dolor, miedo, emoción intensa. El niño emite un breve grito, palidece y cae.

Aquí los niños sueles ser miedosos, tímidos, dependientes, pasivos.

Page 22: Trastornos-psicosomaticos

Pueden acompañar la perdida del sentido, la crisis s breve, por máximo dura un minuto. Generalmente siempre es un mismo tipo de crisis. En el plano somático no hay secuelas que dejen estas crisis. Hacia los 3 años las crisis acostumbradas desaparecen, puede aparecer después ante la presencia de algún familiar, padre madre, abuela.

Page 23: Trastornos-psicosomaticos

IV. Patología de la esfera cutánea.

Page 24: Trastornos-psicosomaticos

a) Eccema del lactante.

El eccema atópico del lactante se inicia en el curso del segundo semestre…

La personalidad de los niños ya mayores con eccema es descrita como: sumisa, sensible, ansiosos.

Page 25: Trastornos-psicosomaticos

Las madres aparecen oscilar entre el rechazo y la sobreprotección, manifestada mediante un cuidado terapéutico agobiante.

Los únicos contactos tiernos entre madre e hijo consisten en extender la pomada por el cuerpo del niño…

Page 26: Trastornos-psicosomaticos

b) Alopecias

Se caracteriza por la perdida de todos los pelos (cabellos, cejas, pestañas, vello axilar y vello pubiano).

Page 27: Trastornos-psicosomaticos

V. Afecciones Diversas

Page 28: Trastornos-psicosomaticos

a) Migrañas

Caracterizada por aparición brusca de palidez acompañada de cefalea intensa y pulsátil.

Aparecen con frecuencia en el niño de edad escolar y están relacionadas con la catexis excesiva de la escolaridad.

Page 29: Trastornos-psicosomaticos

b) Cefaleas También relacionadas con la escolaridad Similar a las migrañas; su aparición como su desaparición son

menos repentinas.

Resultado directo de la tensión entre un miedo y/o angustia y un deseo de autonomía o de afirmación del yo.

Page 30: Trastornos-psicosomaticos

c)Retraso en el crecimiento de origen psicosocial

El enanismo psicosocial se caracteriza por la existencia de un importante retraso de crecimiento.

En plano clínico: la talla asociado con otros factores como huellas de golpes, síntomas psicosomáticos diversos o trastornos del comportamiento.

Page 31: Trastornos-psicosomaticos

Interpretación fisiopatología:

Separación Familiar; carencia nutritiva sobre todo cuando hay un rápido e importante aumento de peso.

Estudio psicopatológico:

Grupo de niños inhibidos, tensos, que viven de forma defensiva.

Actitud terapéutica:

Separación prolongada del medio familiar.

Page 32: Trastornos-psicosomaticos

d) Psicosomática del niño mayor:la relación del cuidado.

El síntoma psicosomático del niño ocupa el campo concreto de las interacciones de este con su entorno y mas concretamente con sus padres.