trapiche nº20

7
Los Incas la llamaban “la madre de todos los granos”. Y aunque para mu- chos todavía es una desconocida, la quinua se está convirtiendo en un pro- ducto de moda en Estados Unidos y Europa, hasta tal punto que los precios se han triplicado en los últimos dos años. “Yo he consumido quinua por cinco años. Hago ensaladas con ella y la uso para sustituir el arroz”, le dijo a BBC Mundo Peter Allice, quien trabaja en Infinity Foods, un supermercado especializado en comida orgánica y vegeta- riana en la ciudad de Brighton, Inglaterra. “Vendemos cada vez más quinua, la regular, la roja. Y ahora estamos tra- tando de abastecernos de la negra”, dice Allice. ECONOMÍA La quinua, de los Andes para el mundo Trap i che ENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia Año III Nº 20 12 páginas D.L. Nº: 2-3-37-09 Pág. 9 Pág. 6-7 LOS PAÍSES DE LA OTAN REPRESENTAN UN 70% DEL PRESUPUESTO MILITAR DEL MUNDO “MAFIA MILITAR” DE 1,6 BILLONES DE DÓLARES En la actualidad el mundo gasta diariamente más de 4.000 millones de dólares en sus fuerzas armadas, y eso no incluye al mayor ejército del mundo, el de China, a seis Estados declarados ‘parias’ y a una serie de otros protagonistas no estatales e indocumentados. Apuntes para una economía plural (II) Bishelly Elías Argandoña Pág. 3 La Transición Clandestina Katu Arkonada Pág. 5 Breve recorrido por los aportes del Derecho Internacional a la ampliación de los Derechos y Ciudadanías de las Mujeres-Parte I Elena Apilanez Fabrican en Bolivia abono biológico a partir de hoja de coca Mery Vaca Pág. 11 POLÍTICA ECONÓMIA ECONOMÍA SOCIEDAD Pág. 4

Upload: trapiche-trapiche

Post on 07-Mar-2016

259 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Los países de la OTAN representan un 70% del presupuesto militar del mundo. “Mafia militar” de 1,6 billones de dólares

TRANSCRIPT

Page 1: Trapiche nº20

Los Incas la llamaban “la madre de todos los granos”. Y aunque para mu-chos todavía es una desconocida, la quinua se está convirtiendo en un pro-ducto de moda en Estados Unidos y Europa, hasta tal punto que los precios se han triplicado en los últimos dos años.

“Yo he consumido quinua por cinco años. Hago ensaladas con ella y la

uso para sustituir el arroz”, le dijo a BBC Mundo Peter Allice, quien trabaja en Infinity Foods, un supermercado especializado en comida orgánica y vegeta-riana en la ciudad de Brighton, Inglaterra.

“Vendemos cada vez más quinua, la regular, la roja. Y ahora estamos tra-tando de abastecernos de la negra”, dice Allice.

ECO

NO

MÍA

La quinua, de los Andes para el mundo

TrapicheENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia Año III • Nº 20 • 12 páginasD.L. Nº: 2-3-37-09

Pág. 9

Pág. 6-7

Los pAíses de LA otAn representAn un 70% deL presupuesto miLitAr deL mundo

“mAfiA miLitAr” de 1,6 biLLones de dóLAres

En la actualidad el mundo gasta diariamente más de 4.000 millones de dólares en sus fuerzas armadas, y eso no incluye al mayor ejército del mundo, el de China, a seis Estados declarados ‘parias’ y a una serie de otros protagonistas no estatales e indocumentados.

Apuntes para una economía plural (II)

Bishelly Elías Argandoña

Pág. 3

La Transición ClandestinaKatu Arkonada

Pág. 5

Breve recorrido por los aportes del Derecho Internacional a la ampliación de los Derechos y Ciudadanías de las Mujeres-Parte IElena Apilanez

Fabrican en Bolivia abono biológico a partir de hoja de coca

Mery Vaca Pág. 11

POLÍTICA ECONÓMIAECONOMÍA SOCIEDAD

Pág. 4

Page 2: Trapiche nº20

Trapiche 3ENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia ECONOMÍATrapiche2 ENERO / 2011, Cochabamba - BoliviaEDITORIAL

Bolivia, en la gestión que concluyó, indudablemente, ha venido cambiando de imagen; la república, heredera del período colonial y reproductora de dicho sistema, languidece pese a esfuerzos supremos de los privilegiados por evitar el cambio. La re-volución democrática y cultural que lleva adelante el actual gobierno es un proceso que se va consolidando y es seguro que no habrá posibilidad de reversión. Este proceso de cambio, como era de esperar, cuenta con aguerridos opositores y detractores que se resisten a que se corten, definitivamente, los privilegios de los defensores de la neo colonia en que convirtieron a nuestra patria.

Estamos efectivamente en un proceso revolucionario que, felizmente, se va con-cretando en forma pacífica y democrática; pero, al mismo tiempo, en medio de una oposición que, no obstante calificar el proceso de dictatorial, antidemocrático y otras sandeces, tiene plena libertad para realizar su actividad opositora, para manipular mu-chos medios de comunicación, para desinformar y hacer correr rumores que hasta pro-vocan corridas en el sistema bancario.

Que la administración gubernamental tropieza con dificultades en la tarea de dar a Bolivia una nueva imagen, la del Estado Plurinacional, nadie lo puede negar. Estas dificultades no sólo son resultado de la oposición política, lo son también porque los conductores del proceso de cambio son elementos relativamente nuevos en el proceso y muchos de ellos vienen con la carga de valores neo coloniales de administraciones anteriores; además, no son pocos los funcionarios de la administración pública que so-lapadamente sabotean y boicotean el proceso de cambio.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia es un representante nato del sec-tor indígena boliviano; varios ministros, vice ministros, directores y otros altos funcio-narios llevan apellidos indígenas, llevan polleras, provienen del área rural, hablan, por supuesto, mejor su idioma materno que el castellano. En los órganos administrativos del Estado Plurinacional, ahora se va incrementando la necesidad de hablar un idio-ma nativo indígena ya que ahora sí se está poniendo en marcha aquello de los idiomas oficiales que hace referencia al idioma español y a los idiomas que hablan las distintas colectividades indígenas del Estado Plurinacional. Desde el punto de vista social y cul-tural, las transformaciones o cambios que se vienen operando, afectan sustancialmente a la república elitista y colonialista y van afirmando las bases, los cimientos del nuevo Estado Plurinacional que emerge con firmeza y decisión modelando la nueva imagen nacional.

En lo económico, sea cual fuere la calificación que los opositores, los analistas políticos y los sectores europeizados o norteamericanizados, fieles servidores de las empresas transnacionales saqueadoras de nuestros recursos naturales, el Estado Plu-rinacional va fortaleciendo la capacidad del país. En el período neo liberal y en ges-tiones anteriores, Bolivia no tenia recursos propios para invertir en una obra de cierta magnitud por lo que recurría al crédito, cuando no a la caridad; nuestra mano mendiga estaba siempre extendida hacia el primer mundo. Venían los créditos condicionados y, peor, las caridades o donaciones con condiciones aún más duras y humillantes. ¿Acaso hemos olvidado esas patéticas situaciones a las que nos llevaron los desgobiernos an-tipatrióticos de la república? El Estado plurinacional de hoy, luego de recuperar para Bolivia sus recursos naturales enajenados por el neo liberalismo, ya cuenta con recursos propios para invertir en importantes obras de carácter nacional, y aunque se sigue acu-diendo a los préstamos (todos los países lo hacen, incluido el imperio del norte) estos ya no contemplan condiciones lesivas a nuestra dignidad y soberanía nacionales. Y la mano extendida para mendigar ya no la está más.

El postulado gubernamental del “gran salto industrial”, ciertamente está atrasado porque carecemos de la tecnología y del soporte económico suficiente para desarrollar-lo. Pareciera que hay anti patriotas que baten palmas por las dificultades que encuentra el país para desarrollar su industria propia. Los que realmente amamos a nuestra patria y tenemos fe y confianza en su porvenir debemos maximizar nuestros esfuerzos, con-tribuir con toda nuestra capacidad y creatividad en este objetivo de convertir nuestros recursos naturales en riqueza efectiva que consolide y convierta en realidad el postula-do del vivir bien que de felicidad al pueblo del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia.

COORDINADORHelmut Vega

CONSEJO EDITORIALGrover Vega

Elena ApilanezGalbrith Fernandez

INDICEPInstituto de Investigación

Cultural para Educación Popular

Dirección:Calle Maria Luisa Pacheco Nº 359

Cochabamba - Bolivia

Casilla: 463

Telf./Fax: 4301852

E-mail: [email protected]://trapichebolivia.wordpress.com/

Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las opiniones de la Institución.

edito

rial

Los nAdies

eL estAdo pLurinACionAL de boLiViA Trapiche

Edua

rdo

Gal

eano

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres.

que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, quellueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,

por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empie-cen el año cambiando de escoba.los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre,

muriendo lavida,jodidos, rejodidos:que no son, aunque sean.que no hablan idiomas, sino dialectos.que no profesan religiones, sino supersticiones.que no hacen arte, sino artesanía.que no practican cultura, sino folklore.que no son seres humanos, sino recursos humanos.que no tienen cara, sino brazos.que no tienen nombre, sino número.que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

En un artículo anterior hacía re-ferencia hacia los distintos tipos de componentes de la economía

plural, en este artículo nos referiremos al rol del Estado en la economía plural:

De acuerdo a la Constitución Política del Estado (Art. 316) el rol del Estado en la economía consiste en: Conducir el proceso de planificación económica, dirigir y regular la economía, ejercer la dirección y el control de los sectores estratégicos de la economía, participar directamente en la producción de bienes y servicios, promover la integración de las diferentes formas económicas, promover la industrialización de los recursos naturales, promover políticas de distribución equitativa de la riqueza, tener monopolio de actividades que se consideren imprescindibles, formular el plan general de desarrollo, generar recur-sos económicos para investigación, asistencia técnica y tecnología y regular la actividad aeronáutica. Al ser bastante extenso me detendré solamente en aquellas acciones que considero se debe poner atención:

Planificar con participación y consulta, esté debe ser uno de los principales roles del Estado enfatizado en la participación, de ser posible el consenso o como se dice ahora, por lo menos con dos tercios, donde el Estado no imponga la agenda económica productiva sino que en dialogo con los diversos actores producti-vos e incluyendo a los consumidores se definan líneas y políticas para lograr los objetivos trazados. A manera de ejemplo tres temas imprescindibles a dialogar y/o consensuar: el cambio de la matriz productiva, la regu-lación de empresas más contaminantes y las políticas de desarrollo rural y de soberanía alimentaria.

La regulación de procesos para el acceso a bie-nes y servicios, es uno de los aspectos en los que se ha puesto mayor atención por ejemplo a través de colocar precios tope a bienes de la canasta familiar, o la ven-

ta directa de algunos productos, pero las respuestas de qué regular y por qué no deben ser dadas sólo por el Estado sino partir del diálogo (y consenso) de los diversos actores económicos, así como las medidas a tomar, deben partir de este consenso, pensando en el bienestar colectivo a largo plazo.

La participación directa del Estado en la econo-mía, debe ser también otra decisión más consensuada con los actores económicos ¿Qué sectores son estra-tégicos para la generación de recursos? ¿Qué sectores necesitan de alta inversión? O ¿En qué sectores estra-tégicos hay monopolios? A manera de ejemplo una participación eficiente en empresas de hidrocarburos e industrias extractivas es indispensable para que el Es-tado genere riqueza y los beneficios no se vayan junto con los capitales invertidos.

Sin embargo su participación en otros sectores puede generar competencias ineficientes puesto que se vuelve un competidor “abusivo” frente a otros agen-tes económicos, pudiendo generar pérdidas económi-

cas e incluso mal estar social por ello. En los sectores que la comunidad boliviana pueda participar se debe incentivar la conformación de alianza estratégicas entre privados, grandes y pequeños, o agentes económicos distintos empresas y comunidades y velar que se rea-licen en condiciones de equidad y de gene-ración de bienestar para toda la comunidad boliviana.

Por ello promover la integración de las distintas economías, y fomentar la economía comunitaria debe ser uno de los mayores pun-tos de atención del Estado en la economía plural. El Estado debe apoyar a los pequeños y medianos productores, a las micro y pe-queñas empresas, a las asociaciones, OECA, cooperativas y comunidades a hacer crecer sus diversos capitales y que generan riqueza e inversión, esto significa dejar que los actores

privados, social cooperativos y comunitarios sean los principales agentes económicos.

Como último apunte, quisiera resaltar que el rol estatal de promover políticas de distribución equitativa no debe significar restringir los principios de justicia y realización a escala individual2, a pesar de que el interés principal del Estado deber ser lograr el bienestar colec-tivo de largo plazo, también debe velar y promover las libertades básicas individuales y la igualdad de opor-tunidades, de acuerdo al nobel de economía Amartya Sen3 lo importante es que las personas disfruten real-mente de la libertad de escoger la vida que tienen una buena razón de valorar y que el Estado distribuyan no solo recurso sino también capacidades para lograr ese vivir bien, sin que esté en contra de las libertades de los distintos agentes económicos, sociales y naturales.

1 CIPCA NOTAS N° XXX2 Jhon Rawls, La Justicia Social p 7. 3 La libertad individual como compromiso social p.23. Ed. Plural 2003

Apuntes para una economía plural (ii)bishelly elías Argandoña1

Grover Vega

Ya está por fin en el Senado el proyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional entre la jurisdicción indí-gena originaria campesina y la jurisdicción ordinaria, prevista por la CPE art. 191 y 192. Es éste un tema tan necesario como complejo y controvertido.

Hay gran expectativa por parte de los pueblos originarios y algunas oposiciones viscerales por parte de los que poco conocen el campo o que sólo lo vis-lumbran a partir de casos de linchamientos, asesinatos o violencia extrema, disfrazada o no “justicia comuni-taria”, que enseguida logran gran cobertura mediática.

Yo mismo, junto con Enrique Jordá, reclamába-mos esta Ley cuando ya dimos nuestra opinión en un caso ciertamente ambiguo (es decir, con aspectos mal precisados de un lado y del otro): los chicotazos a Marcial Fabricano (LR 31-V-09 y Pulso 28-VI-09).

Como punto de partida, recordemos que la Constitución (art, 30 Nº 15) y también los art. 18 y 19 de la Declaración de Naciones Unidas de 2007 so-bre Derechos de los Pueblos Indígenas, que desde el mismo 2007 ya es ley del país, reconocen el derecho

de los pueblos indígena originarios “a ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles”. Y, obviamente, si alguna ley es “susceptible de afectarles” es ésta, que deslinda qué casos les co-rresponde juzgar a ellos mismos, con sus propias au-toridades, criterios y prácticas; a los tribunales de la jurisdicción ordinaria; o coordinar a ambos, siempre dentro de las garantías constitucionales.

Por suerte, en el proceso de preparación de esta ley, ciertamente se ha cumplido este derecho a con-sulta previa e informada. El Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, presidido ahora por la ex parlamentaria aymara-quechua Isabel Ortega, con el apoyo de la agencia suiza COSUDE y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Hu-manos, organizaron a lo largo de este año numerosas consultas, a partir de un primer borrador de articula-do, a lo largo y ancho de Bolivia, incluyendo a las dos “hijas” —Cobija y Tarija — al norte y sur y al pueblo

afro-boliviano, que también califica para ello (CPE art. 32). En función de estas consultas, el Viceministe-rio preparó un nuevo proyecto el cual ahora, con otros ajustes de la Comisión pertinente, cuando se lean esas líneas ya debe estar en la Asamblea Legislativa. Que sea un buen antecedente para otras leyes.

La Ley tiene dos funciones complementarias. La primera es deslindar qué corresponde a cada ju-risdicción; y la segunda, tanto o más importante, es establecer los mecanismos clave para coordinar las dos jurisdicciones, pues cada vez hay más situaciones en que las personas, asuntos y lugares implicados se entrecruzan irremediablemente.

Ojalá no prosperen algunas corrientes que apun-tan a reducir la jurisdicción indígena a la mínima ex-presión. Sería traicionar el espíritu de la CPE. Pero si la versión finalmente aprobada —que aún no conoce-mos— mantiene en lo fundamental aquel texto pro-ducto de tanta consulta, esta Ley no estará mal, por mucho que nunca se pueda satisfacer a todos.

deslinde entre la ley y la costumbreXavier Albó es antropólogo lingüista y jesuita. / CipCA notAs

PEDIMOS DISCULPASPor circunstancias de fuerza mayor, se interrumpio

en Octubre de 2010 la publicación del Trapiche que se reinicia desde Enero de 2011

agradecemos su comprención.

Page 3: Trapiche nº20

Trapiche 5ENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia POLÍTICATrapiche4 ENERO / 2011, Cochabamba - BoliviaSOCIEDAD

Sergio Almaraz Paz: Réquiem para una república. El tiempo de las cosas pequeñas.

2010. Como si fuera un plano secuencial integral, comenzado a rodar en diciembre de 2009 tras ob-tener la victoria en las elecciones por un 64%, podemos ob-servar al Movimiento al Socialismo (MAS) y su interacción con los movimientos sociales y el propio pueblo de donde ha surgido.

En ese largo plano en el que no importa el orden cro-nológico, podemos observar la agudización del conflicto de Caranavi, en el que intereses oscuros de ciertos políticos, unido al envío de la policía para reprimir las protestas socia-les, dejaron el balance de dos jóvenes muertos. Del norte pa-ceño pasamos al oriente boliviano, donde la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), decide marchar, y lo hace, no contra el gobierno del MAS, aunque sí en defensa de los derechos indígenas, de sus derechos co-lectivos. Desde ahí el plano continúa por el sur de Bolivia, donde Potosí se levanta, y una mala gestión temprana del conflicto termina con una ciudad sitiada durante semanas, con diversos sectores populares articulados frente al poder central. Asimismo, en esta secuencia de diez meses van des-filando también choferes, periodistas, o cocaleros.

No estaba en los pronósticos que pocos meses después de consolidar un segundo mandato, las propias organizacio-nes sociales y pueblos indígenas que conformaron el Pacto de Unidad, germen además de la Asamblea Constituyente, iban a estar enfrentándose públicamente con el gobierno o incluso planteando la posibilidad de un referéndum revoca-torio para el vicepresidente Álvaro García Linera. Quién iba a pensar que se iba a dar una separación entre el ejecutivo y los movimientos sociales que colocaron a Evo Morales al frente del gobierno en 2005 y renovaron ampliamente su apoyo en 2009.

Parece ya olvidada la heroicidad y desprendimiento de los movimientos sociales, que facilitaron, con su lucha y también sus muertos, el fin del ciclo neoliberal y la apertura de un nuevo proceso político. Las guerras del agua o del gas fueron, además, luchas referenciales no solo en Bolivia, sino a nivel global, como parte de un proceso de resistencia desde las periferias al sistema mundo capitalista y su globalización imperialista.

Esa identidad y lucha, continuada incluso después de la victoria electoral de 2005, durante la Asamblea Constitu-yente en 2006 y 2007, parece que ha llegado efectivamente a un punto de bifurcación, en el que no se sabe si el camino escogido lleva a una verdadera alternativa política que recoja la identidad de la lucha.

Propuestas para la transiciónEn un momento de reflujo de los movimientos socia-

les, y mientras se plantea que ese rol protagónico y conduc-tor de los movimientos lo tiene que asumir el Estado en este momento histórico, el vicepresidente García Linera propone tres retos históricos para el Estado boliviano: plurinacionali-dad, autonomía, e industrialización.

La plurinacionalidad debe ser, efectivamente, uno de los horizontes a seguir, pero no para mantener el actual Estado-Nación con concesiones pluralistas, sino para lograr una transformación radical del Estado bajo parámetros des-colonizadores, debiéndose reforzar, además, las autonomías indígenas como punto de desconexión, de transformación de las viejas estructuras del Estado hacia otro modelo desco-lonizador y descolonizado.

En ese sentido, es necesaria la industrialización del país, pero solo si la entendemos como una necesidad tran-sitoria hacia otro modelo, para salir de la matriz económi-ca actual, extractivista, y lograr una complementariedad de todos los modelos económicos del país, con un enfoque te-rritorial y ecológico, y en armonía con la Madre Tierra, con

la Naturaleza y con los pueblos y nacionalidades del Estado Plurinacional de Bolivia.

En el mismo sentido, se puede tolerar un capitalismo de Estado si es para liderar la transición, pero no asumiendo el rol de los movimientos, verdaderos conductores de este proceso, mismo en este etapa de reflujo, sino para lograr un Estado regulador, interventor y distribuidor, que nos enca-mine hacia otro modelo, logrando una complementariedad también entre los distintos tipos de economía, estatal, priva-da, cooperativa y comunitaria. En cualquier caso, ese capita-lismo de Estado (¿o debemos llamarlo capitalismo andino-amazónico?) no puede sostener viejas formas y estructuras del Estado neoliberal, como sustentar el entramado econó-mico sobre el Decreto Supremo 21060, que tanto daño ha hecho al movimiento obrero.

La economía boliviana sigue viviendo del extracti-vismo, y si bien las reservas internacionales están sobre los 9.200 millones de dólares, las reservas de la banca privada también están en niveles altísimos, habiendo obtenido tan sólo en el primer cuatrimestre de 2010 utilidades de 42 mi-llones de dólares. Nacionalización e industrialización de los recursos naturales estratégicos sí, pero como transición al post extractivismo también.

América Latina es el continente con más inequidad del planeta, y Bolivia se mueve en parámetros muy cercanos a ese indicador continental, en el que un incremento del Pro-ducto Interior Bruto no se manifiesta en mayor igualdad, sino a veces en lo contrario.

Por no hablar de la reproducción de formas de poder que debieran estar ya superadas hace tiempo. Formas de po-der obsoletas que buscan preservar el (su) poder. Funciona-rios y/o políticos/as que toman decisiones en nombre del pueblo al que dicen representar, estando totalmente alejados de los movimientos sociales y pueblos indígenas que han puesto en marcha este proceso.

Todo ello conduce a un nacionalismo popular, peli-groso en cuanto a que el instrumento se puede convertir en un fin en sí mismo que hace perder la perspectiva, y obliga a autoreproducirse, mismo que sea a costa de alianzas con el enemigo político, o divisiones de la propia base social que te ha llevado al poder.

No sólo seria urgente y necesario volver a la agenda de octubre para reencauzar el proceso, sino también rayar una cancha con líneas rojas, líneas que el Estado nunca debie-ra traspasar, ni aunque un traspaso temporal permitiera por ejemplo ganar un conflicto local, aumentar los indicadores macroeconómicos, o conseguir un préstamo de la banca multilateral. Esas líneas están definidas en las luchas de los movimientos sociales y pueblos indígenas, y debieran con-vertirse en la brújula del actual proceso.

No es mala opción en esta etapa la de transitar por un modelo cercano al socialismo, con base en lo comunitario, como opción que recupere la identidad de las luchas, que destierre las viejas prácticas capitalistas y neoliberales me-diante transformaciones estructurales socioeconómicas,

pero sin embargo, en Bolivia contamos con la posibilidad de construir un modelo propio, precisamente desde el retorno a nuestra propia identidad como pueblo.

Modelo civilizatorio y cultural alternativoY es ahí donde surge el Vivir Bien como un nuevo

modelo civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y la modernidad. Un modelo basado en un nuevo (y a la vez antiguo) paradigma, sujetado en un pilar fuerte como es el de la descolonización, así como en la despatriarcalización de la sociedad y especialmente del Estado colonial que hemos heredado y con el que no se ha dado una ruptura radical en cuanto a formas y estructuras.

Un modelo que rompe la relación dicotómica entre ser humano y naturaleza, y nos invita a formar parte de una comu-nidad en que la que nos interrelacionamos con la Madre Tierra.

Sólo asentados en el paradigma del Vivir Bien como base de un nuevo proyecto político podemos entender una transición desde el viejo modelo, y el viejo Estado, hacia otro modelo civilizatorio, otro modelo de Estado y otro modelo de desarrollo.

Sólo desde el Vivir Bien podemos superar las contra-dicciones y la coyuntura de múltiples crisis en la que esta-mos viviendo, crisis financiera, alimentaria, energética…y construir otro modelo de sociedad y de Estado.

Ya tenemos una herramienta para poder encaminarnos hacia este nuevo modelo, que es la Constitución Política del Estado, surgida de la Asamblea Constituyente, y los próxi-mos meses la batalla va ser por la definición de los diferentes modelos y rumbos políticos de la transición en base a dife-rentes interpretaciones de la Constitución.

Recuperar la identidadPor eso es más urgente y necesario que nunca la recu-

peración de la identidad en la que se ha construido el actual proceso político boliviano, una identidad plural, construida desde abajo, desde los dominados y colonizados… volver a las bases, a las comunidades campesinas, a los ayllus indíge-nas, profundizar en la democracia participativa y construir juntos y juntas el proyecto político del Vivir Bien y de la descolonización. Un Estado Plurinacional con un rumbo ideológico claro, y bajo un modelo de economía social y co-munitaria en complementariedad con las otras formas del modelo económico.

Ahora es el momento, con una derecha derrotada polí-ticamente, todavía con algo de resistencia a nivel mediático o económico, pero sin capacidad de articularse ni de disputar poder político. Ahora que el mayor peligro puede venir des-de dentro, es necesaria la reflexión colectiva, la preparación de cuadros políticos bajo este nuevo horizonte, hay que arti-cularse y resistirse a los y las que, alejadas de los movimien-tos y sin capacidad para entenderlos, quieren conducir una transición hacia formulas ya experimentadas y fracasadas.

Albert Camus decía lo difícil que es asistir a los extra-víos de una revolución sin perder la fe en la necesidad de la misma. Hoy en día, y por encima de las contradicciones, el proceso avanza, no se sabe si gracias a las decisiones que se toman o más bien a pesar de ellas, pero hoy en día es más necesaria que nunca una verdadera revolución, democrática y cultural, que comience por una descolonización del poder, del ser y del saber, desmontando los andamiajes del colonia-lismo interno, y que abra y visibilice la transición hacia un nuevo modelo civilizatorio y cultural, más allá del capita-lismo y de la modernidad, y que construya el nuevo Estado plurinacional, autonómico, comunitario, intercultural, des-colonizado y descolonizador.

(*) Publicado originalmente en Le Monde Diplomatique (Bolivia, Noviembre 2010)

(**) Miembro de la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo

Agradezco a Boaventura de Sousa Santos, Raúl Prada, Oscar Vega e Isabella Radhuber por sus comentarios a este análisis

**Katu Arkonada

elena Apilánez piniella

La transición Clandestina (*)breve recorrido por los aportes del derecho internacional a la ampliación de los derechos y Ciudadanías de las mujeres

(parte i)

Desde que en Diciembre de 1979 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobase la Convention

of Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW), el proceso de apli-cación de la misma ha sido arduo, tedioso y, en ocasiones, producto de largos e infructuosos caminos en las luchas de las mujeres por el reco-nocimiento de sus derechos humanos y ciudada-nos específicos. Si bien 176 países ratificaron el Protocolo Original, solamente un porcentaje de éstos son los que, posteriormente, han ratificado el Protocolo Facultativo aprobado en 1999 por Naciones Unidas.

Para que la ratificación del Protocolo sea algo más que una simple firma es necesario, por un lado, la existencia de un marco gubernamen-tal que, al mismo tiempo, haya avanzado y avance en políticas públicas de Estado que tengan en cuenta los principios y recomendaciones de la Convención a la que contribuyen a fortalecer. Y, por el otro, la aplicación de la CEDAW cobra más sentido y más fuerza cuando la so-ciedad civil de los países, en su conjunto, se compromete con la erradicación total de toda forma de discrimina-ción por cualquier razón, incluida la de sexo-género.

Tanto las Conferencias Mundiales sobre La Mujer (1975, 1980, 1985 y 1995) como la Conferencia Mun-dial de Derechos Humanos de Viena (1993) y la más reciente Declaración de París (1999) han ido dejando claro que los derechos humanos de las mujeres (y de las niñas) son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales; de otra manera, la pretendida universalidad resultaría paradigmática en su aplicabilidad (como, de hecho, así sucede). Parto pues de la premisa de que los derechos humanos son dere-chos de las mujeres y de que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Aunque pueda resultar redun-dante, nuestra propuesta desea destacar ambas ecuacio-nes ya que no siempre la lógica que emana de las mis-mas está presente en las acciones estatales o no estatales respecto de la aplicabilidad de los DDHH así como de la extensión de los Derechos Ciudadanos a las mujeres .

En este breve resumen deseo mostrar una bre-ve revisión de los avances que, en materia de De-recho Internacional, han supuesto una mejora

-más o menos sustancial -dependiendo de su grado de aplicabilidad- de las condiciones y situaciones de vida de las mujeres concretas, teniendo en cuenta su diver-sidad histórica, cultural, económica, geográfica, sexual, religiosa, etc.

Para ello, he considerado de gran interés se-guir los aportes de la especialista en derecho Katarina Tomaševski (s/f) quien inicia su revisión por los logros de reconocimiento de los derechos específicos de las mujeres en la estructura internacional a partir del proce-so de formulación de la Declaración Universal de los De-rechos Humanos, en 1948, cuando la Comisión sobre la Condición Social y Jurídica de la Mujer, creada en 1946, consiguió que el documento final de la Declaración Uni-versal adoptara un lenguaje inclusivo “lo cual definía el tono para el futuro y rompía con el pasado. La tradición establecida, que se remonta a la Declaración de los Dere-chos Humanos y Ciudadanos de la Revolución France-sa, consistía en excluir a las mujeres en términos lingüís-ticos, lo cual significa que los derechos que proclamaba estaban limitados a los hombres” (Tomaševski, s/f: 3).

Una de las tareas fundamentales asignadas por Na-ciones Unidas a la Comisión sobre la Condición Social y Jurídica de la Mujer fue la elaboración de una serie de recomendaciones que permitiesen un avance real en el logro de la ampliación y aplicación de los derechos es-pecíficos de las mujeres así como una identificación de los obstáculos que impedían la ampliación de derechos

en los países miembro. La carta tomó, en 1979, la forma de declaración y, posteriormente de Conven-ción: la CEDAW; en este proceso fue de gran ayuda la declaración de 1975 como Año Internacional de la Mujer y la subsiguiente celebración de la I Confe-rencia Mundial sobre la Mujer (México, 1975). El eje temático de la I Conferencia Mundial sobre la Mujer fue “Igualdad, Desarrollo y Paz” y su celebra-ción dio lugar al inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer.

Durante todos estos años -hasta la celebra-ción de la I Conferencia Mundial sobre la Mujer-, el tratamiento específico que se daba al “problema de la mujer” aparecía fuertemente vinculado con su condición reproductiva y con los roles de cuidado: el pensamiento maternal estaba fuertemente en cla-vado en la mirada y los análisis que se desarrollaban

en el marco de Naciones Unidas; según Tomaševski (s/f: 6) “la discriminación de género no existía como término. El sexo era uno de los ámbitos prohibidos de la discriminación” y, además, se “tenía la tendencia a tratar a “las mujeres y los niños” como un solo bloque, y situar-los en algún lugar cerca del final de la orden del día”. En efecto, tal y como indica la autora, no fue Naciones Uni-das quien desarrolló conceptualmente la discriminación por razón de género (algunas teóricas prefieren decir sexo), sino las organizaciones sociales que luchaban por mejorar la condición de las mujeres en sus diversas áreas geográficas.

Si bien la CEDAW afirmaba no sólo la existencia sino también la indivisibilidad de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de las muje-res y las niñas, no fue hasta muy posteriormente que la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena (1993) reitera la universalidad, indivisibilidad e interde-pendencia de los Derechos Humanos incluyendo en és-tos los derechos específicos de las mujeres; de hecho, su Declaración y Programa de Acción reconoce la dignidad y el necesario cumplimiento de los derechos humanos para todos/as los/as miembros de la humanidad. De esta forma, la Declaración de Viena reconocía que los derechos específicos de las mujeres (derechos de las hu-manas, como prefiero llamarles siguiendo la conceptua-lización de Lagarde) son parte integrante e indivisible de los Derechos Humanos.

“La revolución no se derrumbó de un solo golpe; cayó poco a poco, pedazo a pedazo. La contrarrevolución no pasó sobre el país como una aplanadora ni sus efectos fueron demoledores, necesitó varios años para echar abajo lo que encontraba a su paso.

porque se resistió. se resistió mal, con debilidades y aturdimiento, pero se resistió”

ANALFABETISMO.- Desde hace mucho tiem-po la humanidad se preocupa por el analfabetismo y la forma de extirparla.

EXISTEN VARIAS FORMAS DE ANALFA-BETISMO:

Los que no saben leer. Los que saben leer y no leen. Los que saben leer, leen pero no entienden lo que leen. Los que leen revistas de historietas o ven TV negativas. Los sabios-analfabetos que hablan de lo que no saben. Los analfabetos digitales que hacen uso inadecuado de la informática.

URGENCIA DE LEER.- La profesora meji-cana Estela Alvarado considera que el avance de las ciencias, artes, tecnologías, etc. es de tal magnitud, que para Nivelarnos, DEBEMOS LEER 200 LIBROS

POR AÑO, 8 AL MES Y DOS CADA SEMANA.

EL LIBRO SOL DE LA VIDA.- Aquí van flores sobre lo que vale el libro:

Dime que lees y te diré quien eres, Como eres, para que sirves y cual es tu futuro.

Debe ser alabada la casa donde se escucha el ru-mor de la lectura y derribada, donde se escucha única-mente música de baile estridente.

Aprende que con la lectura de los libros, tu pisa-da sea de león para que no te coman los chacales.

Una persona sin lectura es un ser Incompleto.El espíritu se enriquece da lo que lee .en un libro.

El corazón se engrandece de lo que queda.Lee y estudia para que cuando crezcas. no seas

el agente vulgar de las pasiones, ni esclavo servil de los tiranos.

La lectura es el centinela de la virtud.Escrito está que la preparación intelectual por la

lectura, es una herramienta en la prosperidad y un re-fugio en la adversidad.

Entender no es aprender. Para entender hay que atender y para aprender hay que leer y estudiar.

Al león se conoce por su pisada y al buen alumno por el tipo de lecturas que tiene.

Los libros hablan cuando los consejeros callan y los tiranos rechinan.

Los libros son lámparas mágicas que alumbran los siglos y están en nuestros bolsillos.

Los libros son el presente y el mañana de la hu-manidad.

Los libros son un jardín da belleza y un arsenal de combate que nunca nos abandona.

Leer es romper cadenas prof. Jose pereyra Claure

Page 4: Trapiche nº20

TrapicheTrapiche 76 ENERO / 2011, Cochabamba - BoliviaENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia INTERNACIONALINTERNACIONAL

En la actualidad el mundo gasta diariamente más de 4.000 millones de dólares en sus fuerzas armadas, y eso no incluye al mayor ejército del mundo, el de

China, a seis Estados declarados ‘parias’ y a una serie de otros protagonistas no estatales e indocumentados.

Los gastos globales de defensa en 2009 fueron de 1.563.000 millones de dólares en comparación con 1.050.000 millones del año 2000. Es un aumento de cerca del 50%. Por primera vez esa cifra ha sobrepasado los 1.550.000 millones de dólares que gastó todo el mundo en plena Guerra Fría, en 1988, cuando los ejércitos regulares de docenas de países se integraban en los campos de la URSS o de EE.UU.

EE.UU., Europa y el Reino Unido gastan cerca del 70% de dicho dinero, y casi la mitad de los gastos militares del globo corresponden a EE.UU. Se informa de que todos los Estados ‘parias’, los llamados enemigos notorios de Occidente, es decir Corea del Norte, Irán, Sudán, Siria y Libia, y finalmente al-Qai-da, gastaron menos de un uno por ciento de los gastos militares totales del mundo en el año 2009.

Incluso si incluimos los gastos en defensa de China (70.000 millones de dólares en 2009) y los de Rusia (47.000 millones en 2009), los gastos totales en defensa de todos esos Estados (potencialmente hostiles a EE.UU. y a la OTAN) lle-garon a 133.000 millones de dólares, que es sólo aproximada-mente un 9% de la industria global de defensa. Las cifras son bastante claras y a menudo conocidas en los círculos informa-dos. Examinemos cómo sucede todo el asunto.

Si miramos de cerca cómo se invierte ese dinero, queda más claro el propósito de esos inmensos gastos militares.

Geográficamente, las principales regiones del mundo han presenciado un crecimiento de más del 100% en términos reales de sus gastos militares en los últimos veinte años, con la sorprendente excepción de Europa Occidental, mientras que

Europa Oriental y Central redujeron sus gastos totales de de-fensa hasta en un 80% entre 1988 y 2009.

Por su parte África, América del norte y del sur, Asia del este y del sur y Oriente Próximo registraron aumentos en sus gastos de defensa del 98%, 27%, 129%, 43% y 275% respecti-vamente.

El hecho más interesante es que los gastos militares tota-les del globo bajaron más del 30% de 1.515.000 millones en 1988 a 1.073.000 millones en 2001, antes de volver a subir a 1.563.000 millones de dólares en 2009.

En pocas palabras, la URSS y sus aliados de la Guerra Fría han sido reemplazados ampliamente por Irán, Corea del Norte y al-Qaida. Un enemigo potente, igualmente equipado e ideoló-gicamente superior en la forma, la URSS, ha sido reemplazado por algunos enemigos divididos, ideológicamente divergentes y menos equipados, a saber, Irán, Corea del Norte y al-Qaida.

Examinemos ahora de cerca quiénes se han beneficiado realmente de estos acontecimientos a escala mundial y cuáles han sido los motivos. Los gastos globales en la maquinaria mi-litar se dividen esencialmente en tres rubros: El mantenimien-to de los soldados, su logística en tiempos de paz y, finalmente, la adquisición de los instrumentos de las guerras, es decir ar-mas y munición.

En general EE.UU. y la OTAN gastan usualmente cerca de un 40% en armas, munición e investigación, mientras el 60% restante se invierte en aprovisionamiento y salarios para los soldados, su logística y mantenimiento.

Durante los últimos años de la Guerra Fría, la fuerza to-tal de los ejércitos del mundo fue de 28 millones de soldados, de los cuales 16 millones estaban en: Europa (9,4 millones), EE.UU. (2,25 millones) y la URSS (4 millones) en 1985. Eso significa aproximadamente que dos de cada tres soldados eran de EE.UU., la URSS y Europa, mientras el resto del mundo protegía sus fronteras con el tercer soldado restante.

Luego vino la desintegración de la URSS y el antiguo blo-que oriental, lo que llevó a la reducción de los ejércitos total-mente blancos exactamente a la mitad de sus niveles anterio-res, mientras las fuerzas colectivas de los ejércitos del resto del mundo se mantuvieron constantes con cerca de 10 millones en 2009.

Con la disminución de las fuerzas armadas en Europa y EE.UU. después de la Guerra Fría, los gastos militares globa-les también bajaron proporcionalmente, con una reducción de hasta un 40% en nuevos acuerdos de armas en los años no-venta. Eso significó un duro golpe para las industrias de arma-mento de EE.UU. y Europa, que comenzaron a privatizarse y a consolidarse entre sí de manera inmensa mediante fusiones y adquisiciones en los años noventa. Esta industria de defensa global estabilizó su caída hacia 1996 y después pasó a un creci-miento anual de cerca de un 6%. El 11-S avivó el fuego e Iraq fue la verdadera recompensa. EE.UU. ha gastado hasta ahora el doble en Iraq que en Afganistán.

Esto terminó por acercar la industria de producción para la defensa a otras industrias privatizadas y regulares del mun-do y los contratos de negocios de armamento comenzaron a caer en manos de fuertes lobbies de la defensa, sobre todo en EE.UU. y el Reino Unido, y la supervisión y las aprobaciones de los parlamentos no fueron más que formalidades. No es sor-prendente que la secretaria de Estado Hillary Clinton admitie-ra en 2009 en televisión, ante un panel de periodistas paquis-

taníes, que las leyes más fáciles de aprobar en el Congreso eran las leyes de defensa y exportación de armas, mientras que las leyes de ayuda civil al extranjero eran las más difíciles.

En consecuencia, las industrias de armamento estadouni-denses y europeas se consolidaron en unas pocas docenas de protagonistas en los años noventa. El volumen de negocios se condensó aún más en menos de dos docenas de fabricantes internacionales para la defensa, residentes en su mayoría en EE.UU., con un 73% de su cuota de mercado de las ventas glo-bales de armas de 385.000 millones de dólares en 2008. Eso significa más de 1.000 millones de dólares diarios en ventas de armas. Diecinueve de los 26 mayores fabricantes de armas y munición eran compañías estadounidenses, mientras las siete restantes eran británicas y europeas.

El mundo produjo 385.000 millones de dólares en armas en 2008, de los cuales más de un cuarto, es decir 100.000 mi-llones se han vendido a diferentes países del mundo. Las ten-dencias de la exportación de los últimos 20 años son simila-res. Esta cifra se va a duplicar por lo menos a más de 200.000 millones en 2010 cuando se completen las recientes ventas de 100.000 millones de dólares a los Estados del Golfo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Omán. Esas ventas recientes de los dos últimos años serán casi iguales a las ventas totales de armas y munición al Golfo y a los países mu-sulmanes por la industria global de armas y munición en los últimos 58 años (de 1950 a 2008). Parece un negocio enorme-mente orientado hacia el crecimiento y agrega un nuevo triun-fo al control occidental de las industrias de las finanzas, las ma-terias primas, los medios, el entretenimiento, el tabaco y otras.

Los países musulmanes han representado histórica-mente casi un 36% de esas exportaciones globales de armas de EE.UU., y Arabia Saudí encabeza los gráficos con 66.000 millones de dólares (de 1950 a 2008) mientras se han regis-trado otros 100.000 millones de dólares en pedidos sólo para 2009-2011. Los Emiratos Árabes Unidos, que sólo importaron armas estadounidenses por 2.500 millones de dólares durante los últimos 58 años, han reservado pedidos por 35.000 millo-nes durante 2009-2011.

Es interesante que Europa oriental y central, Canadá y la mayor parte de Suramérica se mantengan por el momento fuera de esta demencial carrera armamentista mientras India emerge como un nuevo cliente para los protagonistas globales del armamento con unos 3.500 millones de dólares de pedidos iniciales planificados para este año.

Pakistán, por su parte, ha duplicado su arsenal de armas estadounidenses de cerca de 3.000 millones (de 1950 a 1998) a casi 8.000 millones en 2010. Es una recompensa por la guerra afgana y también un truco para llevar a India a hacer lo mismo. Asia del Sur, particularmente India, va a ser el próximo gran cliente.

Entre 1950 y 2008, el gobierno de EE.UU. renunció a pagos de 101.000 millones de dólares de diferentes países del mundo, debidos por estas ventas de armas, y los países que han pagado todo al contado fueron Arabia Saudí, Japón, Corea y Tailandia.

Pakistán queda en el medio y tal vez sea el único país del mundo que pagó al contado casi la mitad de sus compras de defensa a EE.UU. ¿Cómo sucedió? Cincuenta y dos contratis-tas privados de la defensa contrataron a 2.435 generales y almi-rantes estadounidenses retirados y les otorgaron importantes

puestos de contratación y adquisición. Además, el Pentágono contrató directamente a 158 generales retirados como aseso-res. El ochenta por ciento de esos generales tenían vínculos financieros directos con contratistas privados de la defensa en 2006, según la Oficina de Contraloría del Gobierno de EE.UU.

Esos generales fueron contrados, obviamente, por sus vínculos con antiguos colegas y subordinados y para facilitar los negocios. Además, un 7,5% de la fuerza laboral total de Washington y el 30% de la fuerza laboral total del Pentágono trabajaban en el Pentágono como civiles en 2008, según el se-cretario de defensa Robert Gates. Trabajaban sobre todo en los contratos de defensa (alrededor de 20.000 personas).

El propio personal de plantilla para la defensa del Pentá-gono fue reducido de 26.000 a unos 9.000 desde el 11-S. Fue una inmensa sustitución de personal regular del Pentágono por contratistas privados. En consecuencia, los temas de defensa y seguridad, incluidas la compra de armas, la adjudicación de contratos para la defensa, estudios analíticos de la defensa, e in-cluso doctrina bélica se confían a esos civiles estadounidenses, en su mayoría de la industria de la defensa. Compañías como Halliburton, DynCorp, CACI y Blackwater aparecen como las más beneficiadas. Actualmente la cantidad de personal de esos contratistas privados de la defensa excede a las tropas regulares estadounidenses en Afganistán e Iraq.

Finalmente, la industria consolidada global de armamen-to comenzó a cobrar precios exorbitantes por sus productos.

La guerra se ha convertido evidentemente en un negocio y lo seguirá siendo por algún tiempo, y Oriente Próximo pare-ce que es el escenario. Sin considerar las preocupaciones por asegurar el suministro seguro de las exportaciones mundiales de petróleo EE.UU., con tres guerras en Oriente Próximo (la Guerra Irán-Iraq, Tormenta del Desierto, Kuwait, y la Guerra de Iraq) ya está preparado y es capaz de una cuarta, después de una pausa, claro está.

Son ya tantas las huevadas de la Web wikileaks que son como las win-flas de Cantinflas. O sea, son puros cuentos y nada más. A pesar, debo admitir, que implícitamente tienen la intrigante e imperecede-

ra intencionalidad del imperio de: Dividir para reinar. Claro empezaron con los exagerados embustes de: las fiestas salvajes de

Berlusconi, el machismo de Putin, el cáncer en la nariz de Evo, los desarreglos mentales de Cristina Fernández de Kishner, la falta de creatividad de Ángela Merkhel. Vale decir toda una embustera estrategia que fue para inicialmente impactar en la opinión pública con novelescas noticias.

Pero la segunda parte ya dejó entrever la escisionista y eterna estrategia de los estadounidenses de enfrentar a unos con otros. Pero además que no dicen nada del bastardo y basura de Bush, o del asno de Aznar, o del primer ministro israelí Benjamín Nethanyahu, pues los israelitas son como las hienas del impe-rio por ello deberían decir algo por lo menos para disimular sus inconfesables intenciones.

No en vano es que las bellacas versiones fueron ya sea sobre los “ardo-res” bélicos del “impredecible” Hugo Chávez, pues siguiendo con lo que cita el periódico “El Tiempo” de Bogota señala: “El gobierno de Colombia considera cada vez más a Venezuela como una amenaza, sobre todo tras las recientes com-pras de armamento a Rusia, ya que ven el acuerdo -Colombia USA- como un di-suasorio ante una posible agresión venezolana”. Pero además que Juan Manuel Santos ha aludido, a un puente aéreo, igual que el de Israel y EE.UU. durante la guerra Yom Kipur e 1973, pidiendo garantías similares al gobierno estadouni-dense en caso de un conflicto con Venezuela”. Por ello es que como siempre; sistemáticamente, y sin identificar al “experto” señalan que: dos “altos” funcio-narios militares -¿¿¿venezolanos???- aseguran que ven “agitado” y “nervioso” a Chávez y no descartan la posibilidad de un incidente fronterizo para justificar una acción bélica. O sea que habrían infidentes dentro el Ejército venezolano que le han delatado a Chávez.

Así mimo los cables de wikileaks “revelan” sobre el montaje que Morales habría premeditadamente preparado sobre el del caso terrorismo separatista, contratando a ¡escuchen bien! Eduardo Rosza para descabezar a la oposición. Pero además que el gobierno de Morales traicionó a ese su “trabajador” -o sea a Eduardo Rosza- haciéndolo acribillar para acallar sus alevosos actos, junto a dos de sus compañeros el pasado 13 de abril en el hotel las Americas. Lo raro es que si querían silenciarlos a sus sicarios; los habrían matado a todos, y no hubieran sobrevivido dos de los cinco terroristas.

Pero no son sólo esas la parafernalia de patrañas contra Bolivia, ya que según el calumnioso cable Bolivia pretende producir armas nucleares con IRAN. O que Cristina Fernández de K. había dicho que había que moderar a Evo. O que los jefes militares bolivianos reciben dineros del gobierno de Hugo Chávez, comprándoles su conciencia con “bondadosos” bonos bolivarianos. O que los “asesores” cubanos están celosos de los asesores venezolanos, porqué el presidente Evo Morales, los toma en cuenta sólo a los venezolanos. En fin es todo un arsenal de antojadizas acusaciones contra Bolivia.

imran bajwa / Global researchAgencias/rebelión

Los cables Wikileak y las winflas de Cantinflas

Los países de la otan representan un 70% del presupuesto militar del mundo“Mafia militar” de 1,6 billones de dólares

Page 5: Trapiche nº20

Trapiche 9ENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia ECONOMÍATrapiche8 ENERO / 2011, Cochabamba - BoliviaSOCIEDAD

Los Incas la llamaban “la madre de todos los granos”. Y aunque para muchos todavía es una desconocida, la quinua se está convir-

tiendo en un producto de moda en Estados Unidos y Europa, hasta tal punto que los precios se han triplicado en los últimos dos años.

“Yo he consumido quinua por cinco años. Hago ensaladas con ella y la uso para sustituir el arroz”, le dijo a BBC Mundo Peter Allice, quien trabaja en Infinity Foods, un supermercado especializado en comida orgá-nica y vegetariana en la ciudad de Brighton, Inglaterra.

“Vendemos cada vez más quinua, la regular, la roja. Y ahora estamos tratando de abastecernos de la negra”, dice Allice.

“Incluso hemos iniciado un proyecto de comercio justo con productores sudamericanos para traerla al país. La gente la adora”, cuenta.

Gracias en buena medida a consumidores de ali-mentos sanos como éste, los precios de la quinua han pasado de US$1.100 la tonelada en 2008 a US$3.000 en 2010, un aumento proporcionalmente más alto que el de otros granos como la soja o el maíz.

Y sólo en Estados Unidos la demanda ha crecido en hasta un 30% durante el último año, le dijo a BBC Mundo David Schnorr, de la empresa Quinoa Corpora-tion, basada en California, quien introdujo el producto al mercado estadounidense.

Schnorr señala que incluso hay problemas de abas-to. “Simplemente no hay suficiente quinua para abaste-cer la demanda”, dice.

El “superalimento”“A la gente le encanta”, señala Peter Allice, quien

trabaja en un supermercado en Inglaterra.La quinua era un alimento sagrado para los Incas,

que fue posteriormente relegado por otros cereales traí-dos por los colonizadores, como el trigo.

Pero hoy en día la quinua ha sido redescubierta por nutricionistas estadounidense y europeos, ya que su contenido proteico es calificado de excepcional (entre 12 y 18% de proteínas) por los expertos.

El cereal contiene además aminoácidos esenciales, magnesio y potasio.

“La gente la busca por su alto contenido proteíco. Muchos de nuestros clientes son vegetarianos o vega-nos y para ellos es más conveniente consumir un grano que contiene más proteínas”, explica Peter Allice, de In-finity Foods.

También comienza a ser muy popular entre depor-tistas y quienes sufren de alergias, ya que tiene un alto nivel de tolerancia.

Incluso, la Agencia Espacial de Estados Unidos, la NASA, está considerando a la quinua para sus misiones espaciales.

“Este nuevo alimento, rico en proteínas y con una composición única de aminoácidos, podría ser más ver-sátil para satisfacer el consumo en misiones espaciales de largo plazo”, destaca un documento de la NASA.

Y si bien hasta hace unos años la quinua sólo se en-contraba en tiendas especializadas en Europa y Estados Unidos, en la actualidad cada vez más cadenas de super-mercados están ofreciendo el producto a sus clientes.

“Cuando comenzamos a vender la quinua en EE.UU. a mediados de los 80s eramos únicos en el mer-cado. Hoy el pastel ha crecido y hay cada vez más com-pañías compitiendo por una porción del pastel en Esta-dos Unidos, en Europa y en Japón”, dice David Schnorr.

Y los chinos también están considerando promo-ver el cultivo en su propio territorio, cuenta.

Boom para los productores Evo Morales ha calificado el grano como un ali-

mento estratégico.El auge en la demanda de quinua ha representado

un boom para los productores en Bolivia y Perú.Miguel Choquellano, gerente comercial de la Aso-

ciación Nacional de Productores de Quinua (ANA-PQUI) de Bolivia destaca que hasta hace unos años la producción alcanzaba a unas 13 mil toneladas.

Para este año se esperan unas 35 mil toneladas, aunque aclara que la sequía podría afectar los volúme-nes de producción.

“Se ha ampliado la frontera agrícola tradicional. Antes sólo se cultivaba en el altiplano sur, pero con el aumento de la demanda ya se cultiva también en el alti-plano centro y norte”, señala Choquellano.

Y también ha aumentado el consumo nacional.De hecho, el presidente de Bolivia, Evo Morales,

ha calificado el grano como un alimento estratégico y lo incluyó en una canasta básica subsidiada de alimentos.

Seguro que recuerdan aquel chiste de un ingeniero, un físico y un informático que se quedan tirados en una autopista. Los dos primeros se enzarzan

en una discusión sobre si hay que revisar la correa de distri-bución o la temperatura del radiador. El informático, mirán-doles con cierta incredulidad, concluye con esta pregunta: ¿Y si salimos y volvemos a entrar? Da risa, pero es probable que su sugerencia sea incluso más práctica que la que hubiera ofrecido un filósofo. Por ejemplo: ¿Qué premisas podemos establecer para construir argumentos válidos que nos enca-minen a una solución a nuestro problema en la autopista?

“¿Cómo se nos ha ocurrido meter a este en el coche?”, dirían los otros tres, pensando con razón que las elucubra-ciones del filósofo podían abrir sus mentes, pero de ningún modo iban a arrancar el vehículo.

Que un chiste cuente que lo que no tiene un valor práctico inmediato no tiene valor nos hace reír, pero cuan-do se hace realidad se puede transformar en la peor broma macabra. Desde hace algunos años, existe la tendencia en los sistemas educativos de todo el mundo de arrinconar las humanidades (Filosofía, Filología, Historia...) en favor de los estudios con una proyección mercantilista.

El reciente Plan Bolonia o la reducción de la carga ho-raria de Filosofía en la Educación Secundaria son sólo dos ejemplos de un fenómeno que ha sido contestado con ruido-sas protestas desde la comunidad académica. “Se están pro-duciendo cambios drásticos en aquello que las sociedades democráticas enseñan a sus jóvenes. Sedientos de dinero, los estados nacionales y sus sistemas de educación están descar-tando sin advertirlo ciertas aptitudes que son necesarias para mantener viva la democracia”, escribe la filósofa estadouni-dense Martha C. Nussbaum en Sin fines de lucro (Katz).

Nussbaum, prestigiosa profesora en Harvard y una de las cien intelectuales más relevantes de 2010 según la revista Foreign Policy, ha escrito un libro en el que alerta del peligro de que aparezcan “generaciones enteras de máquinas utilita-rias, en lugar de ciudadanos cabales capaces de pensar por sí mismos”.

CIUDADANO ROBOTNo pienso, no protestoEn el año 2001, la compañía de energía Enron entró en

bancarrota después de que sus dueños protagonizaran uno de los fraudes empresariales más espectaculares de la histo-ria. Muchos trabajadores sabían lo que estaba pasando, pero ninguno alzó la voz. “La autoridad y la presión de los pares hacían que la gente no protestara, incluso cuando las cosas se pusieron realmente feas. Necesitamos producir gente que se sienta impulsada a ser crítica, tanto para lograr un futuro saludable en la cultura de empresa como, por supuesto, para la política”, responde a Público Nussbaum.

El ciudadano adquiere las herramientas para desem-peñar un trabajo, aprende conocimientos de aplicación inmediata y claramente dirigidos a promover el desarrollo económico, pero se deja a un lado la formación de su capa-cidad intelectual, de pensamiento crítico y de reflexión. “Se están cambiando las premisas de la educación: de un sistema donde se primaba la formación intelectual se está pasando a una enseñanza utilitaria. Estamos viviendo un proceso de conversión de las universidades en un modelo muy impreci-so de escuelas laborales”, razona el decano de Filología de la UNED, Antonio Moreno.

CIUDADANO ÚTILProduzco, luego existoExiste un abandono de aquellos conocimientos que

no tengan una aplicación mercantil directa. Ahora prima la empleabilidad. No se forma a la persona de forma integral, sino que se persigue una educación que la convierta en su-jeto de rendimiento inmediato en el ámbito económico. El ser humano como una pieza más del engranaje de un sistema productivo que requiere de ciudadanos fácilmente intercam-biables que no se planteen otros posibles escenarios.

Para Ángeles J. Perona, profesora de Filosofía de la Complutense de Madrid, “esto conduce al adocenamiento

del individuo, cierra su vida, su horizonte, e incluso limita mucho los criterios sobre su propia valía. Si haces algo que no tiene rendimiento mercantil, eres una persona excéntrica o un vago. Y hoy en día el criterio para juzgar es sólo ese”.

CIUDADANO NEOLIBERALEl mundo, un mercadoEl arrinconamiento de las humanidades está direc-

tamente relacionado con una concepción neoliberal de la educación: se forma a los individuos en función de las nece-sidades económicas de un país. “Las universidades pierden una de sus funciones fundamentales, fomentar la conciencia crítica respecto al status quo. Se propicia la integración eco-nómica, pero vamos a crear ciudadanos que no cuestionan el modelo económico y social porque no tienen herramientas para hacerlo”, afirma la escritora Marta Sanz.

La universidad y la Educación Secundaria Obligatoria cada vez ofrecen programas más acordes con las necesidades de las empresas. Carlos Fernández Liria, profesor de Filosofía de la Complutense, lo ilustra con un ejemplo: “En una oca-sión, un economista vino a dar una charla a la facultad para decir que las empresas necesitaban las humanidades, que los ejecutivos tuvieran cultura general, porque no podían ir a ha-cer una entrevista a Japón y no saber que hay que descalzarse para entrar en una casa. Eso van a ser las humanidades”.

CIUDADANO INFANTILMe quejo, no actúoEstas tendencias aparecen, precisamente, en lo que se

ha llamado la sociedad del conocimiento, un mundo interco-nectado donde los individuos tienen acceso a un volumen de información inimaginable. Sin embargo, conocer no es sólo saber cifras y datos, sino analizar los contenidos que la perso-na recibe y devolver algo nuevo y distinto a la sociedad.

“Se está instalando el fenómeno del infantilismo, donde el individuo se cree que tiene acceso a todo, sin trabas, lo que es algo falaz. Cuando no lo consigue aparece el victimismo: la sensación de que se nos debe todo y nos quejamos de forma permanente. En lugar de asumir el papel de sujeto que actúa, somos pasivos, víctimas de un conjunto de factores que sen-cillamente nos impiden ser niños otra vez”, explica Antonio Moreno.

CIUDADANO INMEDIATOLogros a golpe de ‘click’Las nuevas consignas educativas también quieren con-

trolar el tiempo. “Ahora nos piden cronogramas de los pro-gramas: el tema 1 en dos semanas, el tema 2 en una semana... Eso impide que yo pueda cambiar el ritmo de mis clases en

función de las preguntas de mis alumnos. El tiempo se meca-niza, se instala una sensación de seguimiento de las personas con la excusa de que te preocupas, cuando en realidad lo que haces es ahogarles”, indica Ángeles J. Perona.

Se impone la idea de inmediatez, aumentada por las infinitas posibilidades que ofrece una tecnología cuyo poder no parece tener límites. Para Antonio Moreno, “el deslumbra-miento de la tecnología, que aparentemente nos suministra un acceso a toda la información, crea una ficción de interpre-tación de la realidad y no contempla los intangibles del cono-cimiento. No son datos, son operaciones que tiene que reali-zar el sujeto. Y al sujeto hay que ilustrarlo, porque si lo toma de la red son opiniones prestadas, no un análisis propio”.

CIUDADANO AISLADOEl otro no existeMartha Nussbaum cree que una educación errónea es

una de las causas que conducen a sistemas como el totalita-rismo. Considera vital que se instruya a las personas desde muy pequeñas en la comprensión y experiencia de los otros. “La incapacidad para entender a los otros como seres huma-nos plenos fue una parte prominente del nazismo. El psicó-logo Robert Jay Lifton hablaba del fenómeno de la disocia-ción: los alemanes de la época eran capaces de tratar con gran humanidad a su familia y a continuación tratar a los judíos como meros objetos”, explica Nussbaum.

Los problemas de la actualidad, descontextualizados, aislan al ciudadano, que sin los conocimientos de fondo que aportan las humanidades se vuelve más vulnerable. “Se cerce-na su curiosidad y se le priva de muchos placeres, como es el disfrute de la cultura. Esta educación tan enfocada a satisfa-cer las necesidades del mercado incluso atenta contra la po-sibilidad de ser felices y de ser buenos. Moralmente buenos. Ser mejores personas: más solidarios, más consecuentes, más generosos...”, sostiene Marta Sanz.

CIUDADANO INDEFENSOSoy lo que quieren que seaLas posibilidades para el individuo se reducen a una

sola variable: el valor de su producción en el mercado. “Se nos impone una noción de producción muy mercantil, muy capitalista. ¿Porque qué se entiende por producción? Un li-bro de poesía es una producción, algo nuevo y valioso, pero claro, su rentabilidad económica no es tan valiosa”, explica Ángeles J. Perona.

Carlos Fernández Liria cree que “el totalitarismo neocon, que es el que ha impulsado este tipo de educación, va a imponer en la cabeza de la gente que nada que no tiene valor en el mercado tenga valor en sí mismo”. Las personas, por lo tanto, tendrán valor cuando el mercado lo decida.

MercantilismoCriterios de rentabilidadEl Plan Bolonia que se está implantando en las univer-

sidades de Europa “es perjudicial para las humanidades. Los debates para fijar qué grados se iban a aceptar se basaban en criterios mercantiles. Han estado a punto de desaparecer determinadas filologías por poca matrícula”, dice Ángeles J. Perona.

CompetenciasDel ‘saber’ al ‘saber hacer’Según el decano de Filología de la UNED, “se sustituye

el aprendizaje de contenidos por las competencias, que es un saber hacer. Los contenidos los incorporas para desarrollar destrezas muy concretas en un ámbito muy determinado. Las ciencias puras tienen una situación muy difícil”.

Interés empresarialEstudiar lo que produce“Pervivirán las asignaturas que tengan interés empre-

sarial. Se ve en el ámbito de los medicamentos: las investi-gaciones no van por la verdad ni el interés general de la hu-manidad, sino por lo que dicte el mercado”, asegura Carlos Fernández Liria.

maría esperanza sánchezJesús miguel marcos / públicoLa quinua, de los Andes para el mundoun mundo de gente rentable

Un ensayo de la filósofa Martha Nussbaum y expertos españoles alertan del peligroso arrinconamiento de las humanidades en favor de una educación mercantilista

Conocí en la ciudad de El Alto a varias muje-res bolivianas con extraordinario hambre de justicia, y dotadas de todo lo necesario para

hacerla prevalecer: inteligencia, honestidad, entusiasmo, decisión, y compromiso.

El Alto está tan cerca de La Paz y tan lejos de todo. Es la ciudad boliviana que ha crecido más rápidamente (más mal que bien), en apenas tres décadas, y que no termina de sufrir problemas de crecimiento, como un adolescente torpe y desgarbado. Las calles llenas de polvo y de basu-ra, la ausencia de árboles, el paisaje urbano espantoso que cuando no ostenta colores chillones expone meramente el ladrillo de construcción, el cemento, las varillas de metal desnudas. La desidia de sus autoridades y de su población, los altos índices de criminalidad, prostitución, tráfico y fa-bricación de drogas, hacen que los problemas sociales sean agudos y que mucha de la gente que vive allí pertenezca al rango de la ciudadanía informal.

Y sin embargo, ese mismo espacio urbano feo y des-cuidado, es compartido por una cantidad respetable de proyectos, organizaciones no gubernamentales y asocia-ciones culturales que desarrollan un trabajo social impor-tante, muy a pesar de lo que acabamos de describir sobre la ciudad.

Una de esas instituciones es el Centro de Educación y Comunicación para Comunidades y Pueblo Indígenas (CECOPI), que fundó en 1997 Donato Ayma, destacado comunicador aymara y exministro de educación, y que ahora dirige su hija Tania Ayma. Visité CECOPI y Radio Atipiri en el marco de una evaluación que hicehace unos mesesde los programas de la WACC en Bolivia, Perú y Ecuador, y no pude sino maravillarme de los resultados, más de aquellos inesperados que de los previstos en la pro-puesta del proyecto original, aunque los inesperados son sin duda consecuencia de los previstos.

Hablé con mujeres de El Alto, de Tiwanaku y de San-tiago de Callapa que participaron en los cursos de capaci-tación impartidos por CECOPI y dirigidos por la propia Tania Ayma, y todas coincidieron en que desde entonces sus vidas habían cambiado rápidamente. Mujeres que vi-vían antes entregadas a las labores domésticas, encerra-das en sus comunidades, padeciendo el machismo que es prevalente en el mundo aymara y que les negaba una par-ticipación política activa, de pronto descubrieron nuevos horizontes.

Es el caso de Porfiria Quispe Pérez, Lidia Apaza Que-so, Juana Quispe Choque, Sonia Alejo Ramos y de Marthi-na Cruz Osco, quienes me contaron sus historias de vida.

“Antes yo no salía de mi casa y me dedicaba a labores de agricultura, pero desde que empecé a trabajar con la radio, mi vida ha cambiado, mi participación en las organizacio-nes de mujeres ha sido mayor, y ahora estoy en la Federa-ción de Mujeres Bartolina Sisa, he sido elegida dirigente provincial de Pacajes”, dice Lidia.

“Yo era muy tímida –me dijo Marthina- quería perder el miedo a hablar frente al público, o de visitar una oficina, y en eso el curso me ha ayudado mucho. Ahora digo ‘pido la palabra’ y digo lo que tengo que decir”. Sonia confirma: “Mi vida ha cambiado en algunos aspectos, tengo más fa-cilidad de palabra, ya no me quedo callada, he perdido el miedo.”

Las trayectorias de Lidia, Marthina y Sonia corren en paralelo, y ellas se desplazan juntas de una a otra comuni-dad, de una a otra reunión. Luego del curso se convirtieron en dirigentes de su comunidad, y poco más tarde fueron electas en cargos político-sindicales provinciales. “Tene-mos derecho a la tierra, derecho a la política, a tomar de-cisiones. Ahora tenemos el trabajo de fortalecer a las mu-jeres, vamos municipio por municipio para que sepan los derechos que tenemos”, dice Sonia.

Le pregunté a Sonia: “¿Dónde te ves en diez años?” Sin pensarlo dos veces respondió: “Ministra de Justicia”.

mujeres con hambre de justiciaAlfonso Gumucio dagron

Por siglos, la quinua fue un alimento de consumo casi exclusivamente indígena.

Evo Morales ha calificado el grano como un alimento estratégico.

Page 6: Trapiche nº20

Trapiche 11ENERO / 2011, Cochabamba - Bolivia ECONOMÍATrapiche10 ENERO / 2011, Cochabamba - BoliviaPOLÍTICA

El reconocido y siempre crítico, Noam Chomsky, una de las voces clásicas de la disidencia intelectual durante la

última década, ha compilado una lista con las diez estrategias más comunes y efectivas a las que recu-rren las agendas “ocultas” para establecer una ma-nipulación de la población a través de los medios de comunicación.

Históricamente los medios masivos han pro-bado ser altamente eficientes para moldear la opi-nión pública. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda, se han creado o destrozado mo-vimientos sociales, justificado guerras, matizados crisis financieras, incentivado unas corrientes ideo-lógicas sobre otras, e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva.

¿Pero como detectar las estrategias más comu-nes para entender estas herramientas psicosocia-les de las cuales, seguramente, somos partícipes? Afortunadamente Chomsky se ha dado a la tarea de sintetizar y poner en evidencia estas prácticas, algunas más obvias y otras más sofisticadas, pero aparentemente todas igual de efectivas y, desde un cierto punto de vista, denigrantes. Incentivar la estu-pidez, promover el sentimiento de culpa, fomentar la distracción, o construir problemáticas artificiales para luego, mágicamente, resolverlas, son sólo algu-nas de estas tácticas.

1- La estrategia de la distracción.El elemento primordial del control social es la

estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inun-dación de continuas distracciones y de informacio-nes insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público in-teresarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neuro-biología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silen-ciosas para guerras tranquilas)”.

2- Crear problemas, después ofrecer solu-ciones.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situa-ción” prevista para causar cierta reacción en el públi-co, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear

una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- La estrategia de la gradualidad.Para hacer que se acepte una medida inacepta-

ble, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condicio-nes socioeconómicas radicalmente nuevas (neoli-beralismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, preca-riedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- La estrategia de diferir.Otra manera de hacer aceptar una decisión

impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inme-diato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exi-gido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al públi-co para acostumbrarse a la idea del cambio y de acep-tarla con resignación cuando llegue el momento.

5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran pú-blico utiliza discurso, argumentos, personajes y en-tonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental.

Cuanto más se intente buscar engañar al especta-dor, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad .

6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Hacer uso del aspecto emocional es una técni-ca clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los in-dividuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al in-consciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir com-portamientos…

7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Hacer que el público sea incapaz de compren-der las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más

pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferio-res y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el he-cho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9- Reforzar la autoculpabilidad.Hacer creer al individuo que es solamente él

el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!

10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del pú-blico y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

noam Chomsky: Las 10 principales estrategias de manipulación mediática

El gobierno de Bolivia cree haber encon-trado en la fabricación de abono un buen destino para las enormes cantidades de

coca que anualmente se incautan al narcotráfico.Mediante un experimento, técnicos del gobier-

no y campesinos de la región de los Yungas de La Paz han obtenido abono biológico a base de coca mez-clada con basura, con hojas de árbol o con estiércol de gallina.

Luis Cutipa, el director nacional de Industriali-zación y Comercialización de Coca, tiene en su ofici-na cuatro bolsitas del “compost de coca”, donde se lee que es “el mejor abono biológico del mundo” porque “incrementa el rendimiento de los cultivos”.

En entrevista con BBC Mundo, el funcionario dice que esa certificación proviene de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, en el centro de Bolivia, donde fueron enviadas las muestras del producto.

Y para que no queden dudas, exhibe el docu-mento con la composición química del compost, fir-mado por el jefe técnico del laboratorio de suelos y aguas, el ingeniero Alfredo Cáceres.

Otros controlesUna vez conseguida la certificación, el desafío

ahora es lograr financiamiento para producir abono a una escala mayor. La Dirección de la Coca elaboró un proyecto de US$700.000 destinado a producirlo en Cochabamba, donde los cocaleros ya compraron dos hectáreas de terreno para ese fin.

Sin embargo, el abono también debe pasar por los controles de la Fuerzas Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), puesto que si aún tuviera el suficiente alcaloide como para producir cocaína, el mismo quedaría descartado.

Lo curioso del caso es que este abono está sien-do probado en una plantación de coca, algo que a Cu-tipa no le parece un contrasentido porque ése era el único cultivo que estaba disponible en las cercanías

del experimento. Sin embargo, aclara que cuando se empiece a producir a gran escala, el abono servirá para cultivar hortalizas, tubérculos, frutales y otras plantas.

Una vez conseguida la certificación, el desafío ahora es lograr financiamiento para producir abono a una escala mayor. La Dirección de la Coca elaboró un proyecto de US$700.000 destinado a producirlo en Cochabamba, donde los cocaleros ya compraron dos hectáreas de terreno para ese fin.

Abono en vez de cocaínaCutipa explica que se han iniciado los experi-

mentos porque anualmente se incauta un promedio de 681 toneladas de coca ilegal y que, de no haber sido por los decomisos, se habría destinado a la fabri-cación de cocaína.

Una parte de esa coca es quemada con la ayu-da de la oficina antidrogas de la embajada de Estados Unidos, sin embargo, siempre queda un sobrante que, por su enorme cantidad, rebasa galpones, garajes, de-pósitos y hasta la propia oficina de Cutipa, donde las bolsas de coca cerraron el paso de las gradas.

Para conseguir el abono, explica Cutipa, se debe cavar un hoyo en la tierra y luego se intercalan capas de coca y de basura o de hojas de árboles. Después de tres meses el abono está listo para su uso.

Y, tratándose de un producto ilegal, ¿no sería mejor cortar la producción de coca en vez de indus-trializarla? El funcionario responde que, según los cálculos del gobierno, unas 20.000 hectáreas de coca se usan en Bolivia para fines legales y más de 10.000 son destinadas al narcotráfico. Por eso, afirma, es ne-cesario encontrar un destino para el cargamento que es incautado anualmente.

fabrican en bolivia abono biológico a partirde hoja de coca

mery Vacama.bolivia rothe

Intentar institucionalizar la impunidad, es una inaceptable indignidad; igual, ò incluso, pervertida peor que la de reprochablemente

rehusarse al deontológico deber de denunciar el deli-to cometido. Vale decir que el encubrir es éticamente execrable.

Y eso es, a lo que nos estamos anestesiadamente acostumbrados. O sea que cuando la derecha se dedica a delinquir, primero que nada que no es culpa del go-bierno, porque no son los gobernantes quienes los hip-notizan para que no solo vacíen las arcas públicas; sino que los inciten además a “bandoleramente” vaciarse de los valores morales que cada uno tiene. Es que así es lo que la derecha demuestra después de desvalijar las arcas públicas, ya que demagógica y desconsolada-mente declaran que: el gobierno ha desatado una per-secución política contra los que piensan distinto. O que en el país la democracia y las libertades están sien-do coartadas por el totalitarismo del gobierno. Pero si hasta la hipócrita iglesia insinúa aquello. En fin es toda un una serie de sensibleros señuelos, que en todo caso burdamente buscan burlar las responsabilidades que respectiva y recíprocamente le toca a cada uno asumir.

Es que ese retintín lo han repetido los maricon-

citos de Manfred y Marincovic, el cobarde de Costas, los temerosos terroristas del grupo la Torre, el marica de Mario Cossio, etc, etc. En fin todo aquel que ha co-metido conductas corruptas, al asaltantemente haber-se apropiando de los fondos públicos, o al de intentar infructuosa y sediciosamente separar el país, tiene la falaz, fácil y embustera excusa de esgrimir que es una persecución política del gobierno. Vale decir que es tal la crepitante crisis de la derrotada derecha, que no solo su derrota es política y electoral; sino de valores bási-cos que hacen al imperativo categórico kantiano.

O sea que para nada tiene que ver con esa pérfi-da pesadilla de la persecución política contra quienes piensan distinto. Vale decir que esa pesadilla no existe, y es deber de la derecha despertar a lo que la realidad les requiere, como mas bien es un deber del gobierno, a través del ministerio de transparencia trabajar por que lo casos de corrupción cometidos no queden iner-temente en la impunidad. Así como también es deber del Estado exigir al mismo ministerio público que ins-truya las investigaciones, y en su caso a los jueces, que juzguen cada uno de los casos denunciados

Así que si Luís Revilla recibió recursos al mar-gen de lo que la ley del servidor público contempla,

como tope para ganar un sueldo que no sea superior a lo que el propio presidente gana; deberá responder por ello. O si Cossio cometió una veintena de hechos de corrupción, no debería espantadamente escaparse, para que después, como todo demagogo se declare perseguido político. O el mariconcito de Manfred, que mandó a masacrar -junto al ex presidente del Comité Oscar Zurita- el 11 de enero del 2007 a los compañe-ros cocaleros; debe responder no mas por ello. Al mar-gen de que el maleante malversador de Manfred, tiene otra veintena de casos de corrupción y malversación seguidos por la actual gobernación de Cochabamba. En fin hay tanta tela que cortar de la corrupción, que ni en otras dos nuevas gestiones más le alcanzará al MAS, para poder limpiar la casa.

Así que no nos vengan los Sin Miedo con el dis-frazado discurso de que: el uniquismo, el totalitaris-mo, el autoritarismo, etc, etc. ya que eso en todo caso es simplemente cinismo. Mas aun si Del Granado se declara ser “defensor de la democracia” después de haber mandado a la cárcel a García Mesa; es pues un descaro que le desvalije a la democracia de sus den-tológicos valores; sólo por inconfesablemente instru-mentalizarla a sus intereses políticos.

el vaciamiento de los valores deontológicos de la democraciarolo prudencio

Noam Chomsky

Page 7: Trapiche nº20

Trapiche12 ENERO / 2011, Cochabamba - BoliviaCULTURA

— Entendemos que su libro, La po-tencia plebeya, es una compilación de sus investigaciones; pero, en el fondo, es un diagnóstico de los mundos obrero e indí-gena.

— Este libro lo que hace es recopilar tex-tos antiguos, algunos de los años 80, y nuevos. Pero en el fondo resume dos de las grandes obsesiones intelectuales que sigo teniendo. Aquí mi aporte está en explicar por qué se ha debilitado el movimiento obrero y hallo que, en los últimos 20 años, se ha agigantado el número de obreros, lo que modifica la com-posición material productiva y ello cambia los comportamientos ideológico-políticos.

Una segunda línea de trabajo es el mun-do indígena. Ahí están escritos antiguos que primero van buscando la metodología, la técnica de Marx, cuyos textos no eran conocidos por los izquier-distas de Bolivia. A partir de ellos yo intento ver el pa-pel, digamos el potencial, de la comunidad indígena y las posibles transformaciones al futuro.

En la última parte del libro, ambos elementos ya están en movimiento. Lo veo primero mediante una búsqueda académica, racional e histórica. Luego, en los textos de los años 2000 al 2008, llego al punto de bifur-cación de lo obrero e indígena, en un movimiento de ac-ción revolucionaria. Analizo los movimientos sociales, la guerra del agua, la revolución del 2003 y, finalmente, el texto explica cómo se dirime la lucha por el poder en-tre el 2006 y el 2008.

— ¿Cómo entiende la conjunción de estos mo-vimientos, considerando que llegó una crisis de Es-tado?

— Evidentemente a partir de los años 90, hay una modificación del sujeto conductor del bloque revolucionario, y eso tiene que ver con tres motivos. Uno es el debilitamiento —no en número, sino en composición política— del movimiento obrero. Desaparece la línea de transmisión de conocimientos, se rompe la disciplina interna porque los saberes ya

no los transmite el obrero sino la empresa, entre otras razones.

En segundo lugar, el movimiento campesino in-dígena da un salto cualitativo en los 90 y asume volun-tad de poder. A diferencia de los obreros —que eran profundamente revolucionarios en sus horizontes de transformación, pero que delegaban la toma del poder a los partidos de izquierda—, el movimiento indígena campesino se asume a sí mismo como sujeto de poder y con voluntad de poder. Este es el cambio de conciencia política más importante de los últimos años.

Y el tercer elemento va a ser que la sociedad, a partir del año 2000, va a presentar una predisposición colectiva a cambiar creencias y expectativas. Y el pano-rama queda con un sujeto con voluntad de poder (el indígena campesino) y una predisposición colectiva a nuevas expectativas por la frustración y al derrumbe neoliberal. Es un momento virtuoso que da nacimiento a la época revolucionaria.

— ¿Cuál es el papel de la clase media en este proceso?

— No hay clase media, lo que hay son clases me-dias: la clase media tradicional, formada a partir de la profesión; la clase media letrada universitaria, que a su

vez tiene dos segmentos: uno más tradicional mestizo y otro de procedencia indígena. Y otra clase media emergente, desde el punto de vista de ingresos económicos: comercian-tes, transportistas, que están predispuestos a seguir lo que se gesta en lo popular, indígena y vecinal. El 2008, 2009 y 2010 esta otra clase media asume ya los nuevos horizontes y valo-res del cambio.

— ¿Qué pasará con los movimientos sociales ahora que detentan el poder?

— Toda la acción colectiva tiene un mo-mento de gestación, un momento de emer-gencia organizativa, otro de movilización y un momento cumbre. Y luego vienen el mo-mento de la institucionalización de lo con-

quistado y un gradual repliegue de la acción colectiva, que es por oleadas, sube y baja. En Bolivia, la gestación fue en los años 90, 80 y 70; la emergencia, el año 2000; un momento cumbre el 2003-2005 y ahora, una vez conquistado el poder, llega un grado de disminución de la acción colectiva y de estabilización de las organiza-ciones sociales victoriosas. Cuando se da el ascenso, las organizaciones construyen horizontes colectivos uni-versales. Hoy vivimos lo que podemos calificar como un repliegue temporal, porque estamos esperanzados en una nueva oleada de ascenso social, pero ya con otra dimensión de radicalización de la revolución, de pro-fundización.

— ¿Qué mensaje dará a la comunidad interna-cional con la presentación de su libro?

— Con humildad, creo que el aporte de Bolivia al mundo en estas décadas es la toma del poder por los movimientos sociales organizados para construir un Estado integral. Ahí esta el mensaje y la búsqueda del libro, que escudriña este poder organizado de la so-ciedad, cómo se ha ido construyendo históricamente, cómo desemboca en victorias y cómo puede ser utiliza-do, salvando distancias, por otros sectores sociales, por otros pueblos del mundo.

García Linera avizora que la revolución se profundizará

La razón

Sinopsis: Juvenal un hombre de 33 años, alcoholico des-

de sus 14 años, decide ir a pasar sus últimos días de vida, en el “cementerio de los Elefantes, un local que es preferido por epedernidos alcohólicos de la ciu-dad de La Paz.

En ese sitio existe la “Suite Presidencial”, un cuarto inmundo en el que Juvenal pasará sus últimos 7 días, recordando su oscura niñez y su tenebrosa ju-ventud, solo estos recuerdos acompañaran su deci-sión de beber alcochol hasta morir.

El Cementerio de los Elefantes, pone en evi-dencia una realidad cruda y desconocida del sub-mundo de la ciudad de La Paz.

Sólo en este año, la cinta dirigida por Ton-chy Antezana ha sido seleccionada y ha ganado los siguientes reconocimientos: selección oficial en el

XXVI Festival Internacional de Cine, Uruguay; selec-ción oficial en el Festival Internacional Cine Pobre, Maquetas, Cuba; VI Festival Internacional de Cine

de Selección, en el norte de Chile; nominada me-jor película extranjera, mejor fotografía y premio al mejor director internacional en VI Festival Interna-cional de Cine Independiente y Festival de Video de Nueva York; Gran Premio El Público a la mejor película y mención especial en el III Festival Inter-nacional de Cine de Derechos Humanos de Sucre, Bolivia; premio a la mejor película, mejor director, mejor actor y mención a mejor largometraje con temática indígena en el VII Festival Internacional de Cine El Pasto, en Colombia; premio al mejor actor coadjudante y mención honorífica al premio de Mejor Película en el IV Festival Iberoamericano de Cine, en Paraná, Brasil; premio mejor película en el IV Fenavid Internacional, Santa Cruz, Bolivia; y

premio al mejor actor en el III Hispano Film Festival, en Orlando, EEUU.

Cementerio de elefantes“es una película que se deja ver dos veces y me gustaría hacerlo”

orlando rodriguez