transición de primaria a secundaria

17
TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA Orientaciones generales para familias con hijos en 6ºPRIMARIA IES MANUEL DE FALLA. MÓSTOLES

Upload: marianosantacecilia

Post on 14-Apr-2017

124 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transición de primaria a secundaria

TRANSICIÓN DE PRIMARIA A

SECUNDARIA

Orientaciones generales para familias con hijos en 6ºPRIMARIA

IES MANUEL DE FALLA. MÓSTOLES

Page 2: Transición de primaria a secundaria

¿ESTÁN PREPARADOS LOS NIÑOS DE 11-12 AÑOS PARA ENTRAR AL INSTITUTO?

Los niños de 11-12 años comienzan desconcertados una etapa decisiva. Los padres están aún más desconcertados.

- Novatos en el instituto…. - Más horas de clase….. - Más profesores….- Trato más «de adulto»…- Pasan de ser los mayores del colegio a los más pequeños en un nuevo centro en el que deben convivir con estudiantes de hasta 19 años

Page 3: Transición de primaria a secundaria

En el Instituto el alumno tiene una mayor libertad de movimientos ya que el control del profesorado no es tan férreo como puede ser en Primaria.

El alumno debe asumir una mayor independencia, preparándose para el futuro en el que deberá desenvolverse por sí mismo.

El alumno se adentra en una etapa de "mayores”. El Instituto debe verse como la primera etapa en la transición de niños a personas adultas.

Algunos alumnos no están preparados aún para asumir esta independencia y necesitan control por parte de las familias.

ALGUNOS ALUMNOS NO TIENEN EL GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE

PARA ASUMIR ESTE CAMBIO

En el instituto sus hijos vivirán una etapa crucial de su vida. Pasarán de la niñez a la edad adulta

Page 4: Transición de primaria a secundaria

Para los alumnos de esta edad sus padres empiezan a ser vistos como distantes, diferentes, anticuados y dejan de ser, en muchos casos, referentes de apoyo en este período de transición.

El adolescente emprende una búsqueda de nuevos referentes, que a veces le pueden resultar perjudiciales.

Si la relación previa entre niño y sus padres fue positiva y de confianza, será más fácil mantener los lazos de comunicación y confianza; si anteriormente las relaciones eran conflictivas, las condiciones propias de esta edad solamente agravarán las dificultades.

Los padres necesitan conocer los principales cambios que van a

experimentar sus hijos.Deben saber cómo poder desarrollar un estilo parental adecuado, es decir,

un estilo que combine el afecto, la comunicación, el apoyo y el control

con el fomento de la autonomía y de la individualidad.

Page 5: Transición de primaria a secundaria

Los cambios hormonales propios de la edad se combinan con el salto a la

ESO dando lugar a un cóctel explosivo.

Este cóctel explosivo no afecta a todos de la misma manera

Esta efervescencia hormonal empuja a los alumnos a querer autoafirmarse en el grupo, lo que suele dar lugar a que surjan conflictos.

En el instituto encuentran espacios físicos más amplios para moverse lejos de la mirada de los adultos.

Page 6: Transición de primaria a secundaria

PRINCIPALES CAMBIOS-- Aumento de las asignaturas que debe cursar el alumno y aumento del número de profesores.-- Ampliación del horario, de 25 a 30 horas semanales. -- El nivel de exigencia al alumno durante esta etapa se incrementa a medida que van avanzando los cursos y por tanto el trabajo y el rendimiento del estudiante debe ser más intenso.

Page 7: Transición de primaria a secundaria

SOLICITAR AYUDA:- TUTORES - ORIENTADORA- JEFATURA DE ESTUDIOS

Sin embargo, a pesar de que el nivel de exigencia al alumno se incrementa a medida que van avanzando los cursos, LOS PRIMEROS AÑOS SON LOS MÁS IMPORTANTES y MARCAN LA TRAYECTORIA DEL ALUMNO POR LA SECUNDARIA. Los alumnos se van adaptando al nivel de exigencia y cada curso les parece más fácil que el anterior.

PERIODO DE ADAPTACIÓN:El primer trimestre es un tiempo de acomodo a la nueva situación. Las notas de la primera evaluación indican si el cambio está siendo afrontado con éxito.

Page 8: Transición de primaria a secundaria

CONSEJOS A LAS FAMILIAS1. Elaborar un horario de estudio diario. Todos los días debe haber algo qué hacer. Ayúdele a crear un ambiente de estudio, con un cuarto de estudio, que, preferiblemente debe ser siempre el mismo, sin aparatos electrónicos que le distraigan.

2.Intente pasar el mayor tiempo posible con su hijo. Invierta tiempo en escuchar a su hijo: sus pensamientos, sentimientos, miedos y preocupaciones. Escuche detenidamente lo que le dice. Pregúntele a su hijo sobre el instituto, sus nuevos amigos,… Pregunte y pregunte hasta obtener respuestas.

3. Mantener contacto con el instituto colaborando con los tutores y profesores

Page 9: Transición de primaria a secundaria

4. Desconfiar de mensajes poco creíbles del tipo «no tengo nada que estudiar» o «no hay exámenes». Ante cualquier duda, póngase en contacto con el instituto.

5. Controlar el tiempo de dedicación a Internet

6. Establecer contratos si es necesario para premiar con algún privilegio el cumplimiento de los deberes escolares

7. Estar informado de su círculo de amigos. El paso a Secundaria es un momento en el que se establecen nuevas relaciones, que no siempre son positivas.

Page 10: Transición de primaria a secundaria

8. Acuerdo entre los padres. Adoptar las medidas adecuadas de mutuo acuerdo es clave en esta etapa. Los padres deben poner límites, exigir responsabilidades y servir de guías o lazarillos de unos adolescentes que pueden sentirse muy desorientados ante tanto cambio y provisionalidad

9. Elogiar y animar a su hijo. El aliento y el refuerzo les ayudará durante la Secundaria.

10. Estar atento a los cambios: Mal genio, excesivo nerviosismo, cambios bruscos en sus costumbres pueden ser una señal de alerta. En estos casos hay que abordar el tema con el hijo, solicitar información a los profesores y si hiciera falta, pedir ayuda a la orientadora

Page 11: Transición de primaria a secundaria

Horario del instituto

1ª hora: 8’30 – 9’202ª hora: 9’20 – 10’15

3ª hora: 10’15 – 11’10RECREO

4ª hora: 11’35 – 12’255ª hora: 12’25 – 13’206ª hora: 13’20 – 14’15

RECREO7ª hora: 14’25 – 15’10 –

TARDES: Lunes y miércoles Programa REFUERZA

Martes y Jueves Campeonatos Escolares

Page 12: Transición de primaria a secundaria

• Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea.• Quienes promocionen sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias no superadas• El alumno que no promocione deberá permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida podrá aplicársele en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa

Los alumnos pueden permanecer escolarizados en la ESO hasta los dieciocho años cumplidos en el año en que se finaliza el curso escolar

PROMOCIÓN EN LA ESO

Page 13: Transición de primaria a secundaria

ASIGNATURASTRONCALES

(19 horas)

MATERIAS Nº Horas/Semana

1. Ciencias de la Naturaleza. Biología y Geología 3

3. Ciencias Sociales. Geografía e Historia 3

4. Lengua Castellana y Literatura 5

5. Primera Lengua Extranjera: Inglés 4

6. Matemáticas 4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

OBLIGATORIAS(8 horas)

7. Educación Física 28. Religión / Valores Éticos 2

9. Tecnología, Programación y Robótica 2

10. Educación Plástica, Visual y Audiovisual 2

ASIGNATURAS ESPECÍFICASOPCIONALES

(una)(2 horas)

FrancésRecuperación de Matemáticas

Recuperación de Lengua 

2

  

Tutoría 1

1º ESO

Page 14: Transición de primaria a secundaria

• Está prohibido fumar en todo el recinto escolar. • El uso de gorras y similares queda restringido a los patios del instituto. • Está prohibido comer y beber en las aulas y en la biblioteca• No se podrán mostrar ni utilizar, objetos que no estén directamente relacionados con el proceso de aprendizaje, tales como teléfonos móviles, reproductores de audio/video, videoconsolas, etcétera…• Está terminantemente prohibida la grabación de sonidos, imágenes fijas o en movimiento, así como de su difusión.• Los alumnos están obligados a:1. Cuidar, respetar y contribuir al mantenimiento

de todos los materiales del centro.2. Respetar las pertenencias de todos los

miembros.3. Contribuir al mantenimiento de la limpieza del

Instituto.

Normas de convivencia

Convivencia regida por el Decreto 15/2007Clasifica las faltas en leves, graves y muy graves

Page 15: Transición de primaria a secundaria

ZONA DE ADSCRIPCIÓNIES Manuel de FallaIES Gabriel CisnerosIES Miguel de CervantesIES Antonio Gala

CEIP Juan OcañaCEIP Pío BarojaCEIP Maria MontessoriCEIP Leonardo da VinciCEIP Rafael AlbertiCEIP AntusanaCEIP Las CumbresCEIP Benito Pérez GaldósCEIP Río Bidasoa

Page 16: Transición de primaria a secundaria

ESCOLARIZACIÓN 2017-18• 15 Febrero – Los colegios públicos entregan a las familias de los

alumnos de 6º el modelo de solicitud• 20-24 de Febrero – Las familias entregan cumplimentado el modelo de

solicitud de reserva de plaza• Hasta el 7 de Marzo – Baremación de solicitudes y publicación de

admitidos.• Hasta el 14 de Febrero – El SAE adjudica plazas a todos los alumnos

participantes en el proceso de reserva• 19 Abril – 5 de mayo – Plazo de presentación de instancias para el

proceso ordinario de admisión• 23 de Mayo – Publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos• 24-26 Mayo – Reclamaciones a la lista provisional de admitidos y

excluidos• 6 junio – Publicación de la lista definitiva de alumnos admitidos y

excluidos por los centros.

Page 17: Transición de primaria a secundaria

Gracias por su asistencia