transformacion en la educacion

2
Breve reflexión en torno a la educación y tic Estamos en una época de esplendor de las nuevas tecnologías, convivimos con internet en todos los ámbitos de nuestras vidas. En el ámbito educativo podeos decir que nos encontramos frente a una verdadera revolución en la educación. Muchos alumnos abandonan la escuela porque sienten que la enseñanza que en ella se imparte no alimenta sus espíritu, su energía. El docente debe hacer que los alumnos se sientan motivados, que comprendan que el aprendizaje es una actividad social, a conectarse con los otros y a colaborar con ellos. Como dice señala el educador Ken Robinson tenemos que cambiar de metáfora y pasar de un modelo de educación esencialmente industrial de manufactura a un modelo basado en los principios de la agricultura. Se plantean hoy nuevas formas de impartir conocimientos existen las aulas taller en las que los alumnos se conectan de una computadora con elementos de medición o automatismo, el alumno puede hacer mediciones o programar automatismos directamente de su máquina; hay simuladores de circuitos, softwards de educación que facilitan la tarea de enseñanza en el aula. Con respecto a la implementación de las nuevas herramientas tecnológicas en el aula , los alumnos pueden comenzar a jugar con videos y remezclar videos, desempeñarse en una red social, conectarse con estudiantes de otras ciudades. Hay que reflexionar acerca de cómo la escuela fortalece las políticas de conocimiento, como por ejemplo, a ayudar a los chicos a hacer otras cosas de las que ya hacen. Los chicos utilizan las netbooks para jugar conectarse en redes sociales, etc, la escuela debe ampliar sus horizontes, incluir las nuevas herramientas y adaptarlas a los contenidos que queremos enseñar para ayudar a pensar mejor el mundo en que vivimos. Debe mostrar a los alumnos todas aquellas herramientas que le sirven para su vida y que

Upload: marian-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

36 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformacion en la educacion

Breve reflexión en torno a la educación y tic

Estamos en una época de esplendor de las nuevas tecnologías, convivimos con internet en todos los ámbitos de nuestras vidas. En el ámbito educativo podeos decir que nos encontramos frente a una verdadera revolución en la educación. Muchos alumnos abandonan la escuela porque sienten que la enseñanza que en ella se imparte no alimenta sus espíritu, su energía.

El docente debe hacer que los alumnos se sientan motivados, que comprendan que el aprendizaje es una actividad social, a conectarse con los otros y a colaborar con ellos.

Como dice señala el educador Ken Robinson tenemos que cambiar de metáfora y pasar de un modelo de educación esencialmente industrial de manufactura a un modelo basado en los principios de la agricultura.

Se plantean hoy nuevas formas de impartir conocimientos existen las aulas taller en las que los alumnos se conectan de una computadora con elementos de medición o automatismo, el alumno puede hacer mediciones o programar automatismos directamente de su máquina; hay simuladores de circuitos, softwards de educación que facilitan la tarea de enseñanza en el aula.

Con respecto a la implementación de las nuevas herramientas tecnológicas en el aula , los alumnos pueden comenzar a jugar con videos y remezclar videos, desempeñarse en una red social, conectarse con estudiantes de otras ciudades.

Hay que reflexionar acerca de cómo la escuela fortalece las políticas de conocimiento, como por ejemplo, a ayudar a los chicos a hacer otras cosas de las que ya hacen. Los chicos utilizan las netbooks para jugar conectarse en redes sociales, etc, la escuela debe ampliar sus horizontes, incluir las nuevas herramientas y adaptarlas a los contenidos que queremos enseñar para ayudar a pensar mejor el mundo en que vivimos. Debe mostrar a los alumnos todas aquellas herramientas que le sirven para su vida y que ellos no usan porque no saben que existen, debe poner a disposición conocimientos, lenguajes, y ayudar a enriquecerlos.

Cuando hablamos de educación formal y no formal estamos hablando de poner en relación las actividades de la escuela con lo que sucede en otros contextos. Las escuelas deben llevar las enseñanzas que suceden en esos otros contextos al aula. Se debe suponer un proceso en el que los alumnos vean como centro de reflexión de sus actividades a las escuelas siempre en relación a los demás contextos sociales.