trabajo y sentido

12
Trabajo y Sent ido “El cambio no es solo parte esencial de la vida, es la vida misma”. Alvin Toffler

Upload: jesus-paniagua

Post on 17-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Enfoque desde Workmeaning en relación a la importancia de que el trabajo satisfaga al profesional por su contenido.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo y Sentido

Trabajo y Sentido

“El cambio no es solo parte esencial de la vida, es la vida misma”.

Alvin Toffler

Page 2: Trabajo y Sentido

Indice:

1. Trabajo, vida y persona2. Necesidad de un “para qué”3. Motivo extrínseco e intrínseco4. Desarrollar lo intrínseco5. Algunas claves6. Apoyo a menudo necesario

Page 3: Trabajo y Sentido

La persona, según Victor Frankl, es un ser que en su existencia busca con cada decisión descubrir el sen-tido de su vida.

Partiendo de un presupuesto de libertad, no basado en la inexis-tencia de condicionantes sino en la capacidad de superación de los mismos y tras un ejercicio de toma de conciencia, surge del interior la responsabilidad de dar respuesta a la llamada de la vida.

Dicha respuesta se da en la vida de cada uno, ocupada en una par-te sustancial por la profesión que ha decidido ejercer. La aportación

más relevante al mundo de cada persona, más allá de familia o ami-gos, es el trabajo que desempeña y la excelencia que demuestra en su forma de realizarlo y diferenciarlo de cualquier otro profesional.

Trabajo, vida y persona

Page 4: Trabajo y Sentido

Necesidad de un “para qué “Citando de nuevo a Viktor Frankl, éste comentaba que su profesor en una intervención dijo: “La vida no es otra cosa que un proceso de oxida-ción-reducción” ante lo que Viktor respondió: “Entonces..., ¿cual es el sentido de la vida humana?

Partiendo de este ejemplo, si un trabajo no es más que un conjunto de tareas encadenadas a realizar, ¿cuál es el sentido del trabajo?

El oficio debe servir por un lado para aportar algo al mundo, para solucionar necesidades relevan-tes, y por otro para ayudar al ser humano a explorar sus límites e

ir siendo más consciente del para qué de su existencia. Si un traba-jo no es significativo para quien lo desarrolla, es imposible que el individuo mantenga un nivel de desempeño elevado durante un largo periodo de tiempo.

Page 5: Trabajo y Sentido

Motivo extrínseco e intrínsecoNadie pone en duda la necesidad de una retribución a cambio de un esfuerzo por aportar conocimien-to, fuerta física, experiencia...

La siguiente reflexión, asumida la premisa anterior, sería: Además de por el dinero, ¿trabajo por algo más? o... dicho de otro modo, si no me pagasen por esto que hago, ¿me dedicaría a ello? Si la respues-ta es “no”, tarde o temprano de-jarán de pagarte por ello porque tenderás a aportar un resultado estandar alcanzable por cualquier otra persona.

Las motivaciones extrínsecas -las

más evidentes son las económi-cas- son útiles durante un breve periodo de tiempo porque ocultan la verdadera necesidad en el tra-bajo, sentir que lo que uno hace es útil y aporta a otros. A medio pla-zo, un motivo intrínseco es nece-sario para mantener el entusiasmo incluso cuando las circunstancias son adversas.

Curiosamente, aquellos que más convencidos están de su profe-sión, son a menudo los profesio-nales que más destacan, y una consecuencia indirecta de su valor añadido es la manera en que son remunerados.

Page 6: Trabajo y Sentido

Desarrollar lo intrínseco“Sentido” implica compromiso, y por tanto si nos importa nuestra vida y por ende nuestro trabajo, necesitamos comprometernos de dentro hacia fuera, y no de fuera hacia dentro que es el intento dia-rio de los estímulos continuos que recibimos.

Escuchando lo que S. R. Covey lla-ma “la voz interior”, o si se prefiere la conciencia -órgano de sentido-, tendremos una pista sobre con qué “nos pide el cuerpo” compro-meternos. Una vez que logremos escuchar esa voz, estaremos en disposición de encontrar un norte que nos guíe y nos ayude a explo-

rar aquello hacia lo que nos sinta-mos llamados.

Al igual que no existen vidas sin sentido, tampoco existen profesio-nes sin sentido. La manera en la que se desarrolla una profesión es la que determina el nivel de senti-do que aporta a quien la practica.

Es por tanto el “cómo” más que el “qué” lo que conecta o distancia al profesional de la voz interior que le anima a sumar en una determi-nada dirección. Los líderes y las empresas pueden ser facilitadores o frenos según las relaciones y po-líticas que favorezcan.

Page 7: Trabajo y Sentido
Page 8: Trabajo y Sentido

Algunas clavesEl principio fundamental en todo proceso de cambio es la convic-ción de libertad o, si se prefiere, de capacidad de decisión. Si todo está preestablecido y condiciona-do, ¿qué espacio le queda a la vo-luntad para tomar decisiones?

La identificación de nuestras creencias limitantes -afirmaciones tan rotundas grabadas en nuestra mente que han pasado de opinio-nes a hechos- a través del autodis-tanciamiento, nos permite tomar conciencia y decidir qué respues-ta queremos dar en el futuro a los retos -interrogantes- que nos plan-tee la vida.

Partiendo de esa liberación y aprendiendo a identificar las pis-tas de sentido, nuestra brújula in-terior empezará a orientarse hacia el punto cardinal que pueda llenar nuestras vidas y trabajos.

Page 9: Trabajo y Sentido

No debemos olvidar que la realidad en sí misma es “aséptica”, lo que significa que no tiene subjetividad en sí misma, sino que es quien la interpreta quien decide que un día soleado es alegre... o triste.

Nuestra interpretación de la vida y del mundo nos lleva a unos u otros comportamientos, y por tanto a construir unas relaciones en nues-tro entorno personal y laboral. Si creemos que todo el mundo es bueno pecaremos de inocentes, y si creemos que todo el mundo es malo nos convertiremos en puer-coespines. Cuanto más conscien-tes somos de nuestros actos, más

capacidad tenemos para decidir sobre ellos.

Esto es de una importancia supre-ma, porque nuestro punto de vis-ta de la realidad es único, y por tanto la respuesta a las necesida-des del mundo y de las empresas también. Aquello que dejemos de aportar se perderá, porque na-die podrá hacerlo como nosotros. Además, el momento en que lo podamos hacer también es úni-co, y si lo dejamos pasar estare-mos perdiendo una oportunidad más de realización de sentido y de aproximación a la esencia de nuestra existencia.

Page 10: Trabajo y Sentido

Apoyo a menudo necesarioConscientes de que un apoyo ex-terno puede ayudar a avanzar en esa orientación hacia el sentido, desde workmeaning hemos cons-truido un modelo para ayudar a distintos niveles.

Essential Workshop: Taller expe-riencial necesario para empezar a explorar el sentido tanto en la vida como en el trabajo, y lograr que uno encaje en el otro.

Logoleader Workshop: Si además quieres que tu estilo de dirección -en caso de ser “jefe” de otros- ayude a tu equipo a conectar su trabajo con claves de sentido, te

enseñaremos a enfocar esta me-todología para obtener resultados de excelencia con los tuyos, favo-reciendo la conexión desde su in-terior con la profesión que cada uno de ellos realiza.

Workmeaning Consultancy: Si además eres responsable de una organización, lo que necesitarás es que su cultura y procesos favorez-can un entorno de sentido. Traba-jaremos codo con codo para lograr una organización que favorezca la libertad y la responsabilidad como ejes del compromiso a largo plazo de sus profesionales, contruyendo relaciones con futuro.

Page 11: Trabajo y Sentido
Page 12: Trabajo y Sentido

Workmeaning es una entidad orientada a lograr la excelencia a través de un aumento en la consciencia y la responsabilidad de todos los roles de la organización. Su metodología está fundamentada en escritos e ideas impulsadas por Viktor Frankl, pensador y referente contemporáneo.

Para más información:http://[email protected]