trabajo práctico de historia - el peronismo

24
Trabajo Práctico: “La Década Peronista” ~ 1 ~

Upload: anahi-hannover

Post on 12-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Decada peronista, principales acontecimientos. Trabajo práctico de nivel secundario.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

Trabajo Práctico:

“La Década Peronista”

~ 1 ~

Page 2: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

IntroducciónIntroducción

En el siguiente informe se relatarán y explicarán, en una forma relativamente imparcial y objetiva, los sucesos ocurridos durante la denominada “Década Peronista”, haciendo hincapié, también, en los antecedentes de la misma.

Se incluye una biografía del famoso líder de este controvertido movimiento que lleva su nombre, Juan Domingo Perón; y otra de su segunda esposa, la mítica y santificada Eva Perón, consagrada como la “Abanderada de los Pobres”.

El trabajo consistirá de tres partes principales: la presente introducción, seguida por el desarrollo, y concluirá con una sopesada y subjetiva conclusión acerca de los temas tratados en el cuerpo de la información. El desarrollo, a su vez, estará dividido en capítulos, correspondiéndole a cada uno un determinado subtema que contribuya a exponer los hechos y sucesos más importantes ocurridos durante el antes mencionada período histórico.

A continuación se presenta un índice que presenta el formato del trabajo:

Carátula……………………………………………………………………………………….…………...Página 1.

Introducción……………………………………………………………………………………………….Página 2.

Desarrollo: Capítulo I: Biografía de Juan Domingo Perón………………………………………………..Página 3. Capítulo II: Biografía de Eva Perón…………………………………………………………..Página 6. Capítulo III: La Doctrina Peronista…………………………………………………………...Página 8. Capítulo IV: Las Políticas Económicas……………………………………………………….Página 9. Capítulo V: La Política Social………………………………………………………………..Página 10. Capítulo VI: Los Sindicatos…………………………………………………………………..Página 11. Capítulo VII: La oposición……………………………………………………………...……Página 12. Capítulo VIII: La Revolución Libertadora (1955)………………………………………..…..Página 13.

Conclusión…………………………………………………………………………………………….…..Página 15.Bibliografía………………………………………………………………………………………………..Página 16.

~ 2 ~

Page 3: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

DesarrolloDesarrollo

Capítulo I: “Biografía de Juan Domingo Perón”:

Juan Domingo Perón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895, en el seno de una familia criolla de alcurnia.

Dos años después, el padre de Perón, Mario Tomás, fue designado Juez de Paz de la localidad chubutense Camarones (ubicada en la costa marítima de la Patagonia argentina); motivo por el cual, toda la familia se trasladó a dicho lugar.

Luego de enviudar en 1928, Juana Salvadora Sosa, madre de Perón, se casó en 1932 con un empleado rural llamado Marcelino Canosa Pozal.

Juan Domingo fue un distinguido alumno del Colegio Internacional de Olivos, para lo cual debió alejarse de sus padres y hospedarse con su abuela, Dominga Dutey, y sus tías. En 1910, ingresó al Colegió Militar, logrando graduarse tres años después con el grado de subteniente de Infantería.

A lo largo de su vida, Perón tuvo tres esposas, contrajo matrimonio con su primer cónyuge en enero de 1929. Aurelia Gabriela Tizón era una muchacha de clase media, trece años mayor que él, quién, falleció de cáncer uterino en 1938.

En 1930, se acercó a los sectores cívico-militares que preparaban el golpe contra el presidente Hipólito Yrigoyen, apoyando al ala más moderada representada por el general Agustín P. Justo. Dicho golpe, el cual se concretó el 6 de septiembre, marcó el inicio de la renombrada “década infame”.

En 1932, al asumir Justo la presidencia, fue designado ayudante de campo del nuevo ministro de guerra. Desde ese lugar privilegiado, Perón accedió por primera vez a los entretelones del gobierno y de la cúpula militar.

Ente 1939 y 1941, fue agregado militar de Argentina en la Italia de Benito Mussolini. A su regreso, Perón dictó una serie de conferencias sobre el estado de situación bélica en Europa, tras lo cual fue ascendido a coronel y designado comandante de una unidad de montaña en al provincia de Mendoza.

Perón se convirtió, también, en uno de los referentes más destacados de una logia militar conocida como GOU (Grupo de Oficiales Unidos), movimiento que en junio de 1943 determinó la caída del presidente Ramón Castillo. Dicha logia representaba a la corriente burguesa y progresista del ejército que deseaba terminar con el régimen conocido como “la década infame” (1930-1943). Estaba inspirada en ideologías de carácter nacionalista y anticomunista, siendo, también, fuertemente influenciada por el fascismo europeo; al cual Perón había conocido durante su misión como agregado militar en Italia, y hacia el que profesaba una bien conocida admiración, tachándolo de “un ensayo de socialismo nacional, ni marxismo ni dogmático”.

En 1944, el general Edelmiro Farrell desplazó de la presidencia al general Pedro Ramírez (quien había sucedido a Castillo tras el Golpe) y nombró a Perón Ministro de Guerra y Vicepresidente, adhiriendo estos cargos al que ya ostentaba en la Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde éste último puesto, desarrolló una intensa tarea tendiente a captar la voluntar política de los trabajadores. Ideó medidas sociales – como la reducción del horario de trabajo y el aumento de los salarios - con las que supo ganarse el apoyo popular de la pequeña burguesía y el proletariado argentino.

El poder de Perón iría creciendo junto con su popularidad, y algunos sectores militares vieron con preocupación la creciente influencia del Coronel; quien fue obligado a renunciar a principios de octubre de 1945, para luego ser detenido y trasladado a la isla Martín García. Una vez más, se habían tomado decisiones que afectaban a los trabajadores sin contar con ellos; y de esto, supieron sacar provecho los amigos de Perón. Hasta entonces nadie se había dirigido al pueblo argentino para pedir su ayuda, ahora por boca de sus seguidores, Perón prometía hacer solo la voluntad del pueblo.

Miles de trabajadores, provenientes del cordón industrial del Gran Buenos Aires, realizaron una impresionante marcha y ocuparon la Plaza de Mayo, decididos a no moverse hasta que Perón apareciera en los balcones de la Casa Rosada. Los manifestantes entraron en la ciudad al atardecer, con aspecto desaliñado y con mangas de camisas o sin ella: eran los “descamisados”.

~ 3 ~

Page 4: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

Ante la amenaza de una insurrección armada obrera, Farrell se vio obligado a ceder y liberó a Perón. Finalmente, por la noche, el Coronel pudo estrenar su saludo con los brazos en alto. Perón se había impuesto y ya ocupaba un lugar destacado en la política nacional.

Pocos días después, ocurrieron dos hechos significativos para la historia del peronismo: la creación del Partido Laborista por parte de los sindicatos peronistas para lanzar la candidatura de Perón en diciembre de ese mismo año; y el casamiento de Perón con Eva Duarte, una joven actriz de radio que vivía con Perón desde hacía algunos meses, formando así, a la mítica pareja protagonista de la historia argentina.

Mientras Perón organizaba sus fuerzas partidarias con el Partido Laborista, la oposición constituyó un frente electoral denominado Unión Democrática. Lo integraban la U.C.R., el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista y el Partido Comunista. A la Unión Democrática la apoyaron la Sociedad Rural, la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y el embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden. La candidatura de Perón fue apoyada por los sindicatos, por sectores militares y por la Iglesia Católica.

En las elecciones de febrero de 1946, Perón se impuso obteniendo casi los dos tercios de la Cámara de Diputados, la mayoría de los puestos del Senado y casi todas las gobernaciones provinciales. Al asumir la presidencia elaboró un Plan Quinquenal que intentó transformar la estructura económica del país fomentando la industria y estimulando el mercado interno. Paralelamente, el Estado peronista emprendía una importante política de estatizaciones acorde con una corriente mundial en ese sentido. Pero, pese a las buenas intenciones, el peronismo no logró transformar a la industria en la principal fuente de ingresos del Estado, cuyas divisas seguían proviniendo de la exportación de granos y carnes.

Perón se pronunció en favor de lo que se llamó una “tercera posición” entre el comunismo y el imperialismo anglosajón.

En 1949, promediando su primera presidencia, Perón convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente, realizando así, la primera reforma de la Constitución Nacional Argentina. El amplio triunfo peronista permitía incluir en el texto de la Constitución la posibilidad de la reelección del presidente y los derechos del trabajador. Se establecieron también los derechos del Estado sobre las fuentes de energía, el fomento de la intervención estatal en la economía, y la igualdad entre el hombre y la mujer en los temas de la patria potestad compartida tras el matrimonio. Esta reforma, junto con la Ley del Voto Femenino, sancionada gracias al impulso de Evita, llevarían a Perón, en 1951, a un amplio triunfo electoral y a un segundo período de gobierno.

El peronismo tuvo ciertas características autoritarias y personalistas que irritaban a la oposición. Durante gran parte del gobierno de Perón fue muy difícil poder expresar ideas opositoras con

libertad. La mayoría de los medios de comunicación estaban en manos del Estado y los restantes sufrían

permanentes clausuras. En las universidades, los estudiantes protestaban por el bajo nivel educativo y la importante presencia de profesores con tendencias fascistas. Líderes como el radical Ricardo Bablín y el socialista Alfredo Palacios sufrieron la cárcel y el exilio.

En 1952, la economía Argentina se hizo insostenible, desembocando en una crisis, la cual coincidió con la muerte por cáncer uterino de la colaboradora más eficaz de Perón, Eva. Debilitando así, al modelo peronista, restándole apoyo.

En 1945, estalló el conflicto con la Iglesia Argentina, cuando ésta decidió apoyar a un partido Demócrata Cristiano, siguiendo las orientaciones mundiales del Vaticano. Perón se ofendió porque consideraba a su partido democrático y cristiano, y no veía la necesidad de crear otro. De aquí, Perón sancionó una Ley de Divorcio, legalizó los prostíbulos y suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas. La Iglesia encabezó la oposición y, el 11 de junio de 1955, la tradicional procesión de Corpus Christi se transformó en una multitudinaria manifestación antiperonista. Pero no era solo la Iglesia la que protestaba, los errores cometidos en la economía y las repetidas violaciones a los derechos de los ciudadanos les habían enajenado muchas de las simpatías de que habían gozado en un principio.

El primer intento golpista se concretaría el 16 de junio, con el bombardeo de la Plaza de Mayo por parte de la Marina con el claro objetivo de matar a Perón. La acción causó más de trescientos muertos. Por la noche,

~ 4 ~

“Las patas en la fuente”, famosa fotografía que ilustra la manifestación ocurrida en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945.

Perón y su esposa, Evita, durante los festejos de su segunda asunción.

Perón con la nueva Constitución de 1949.

Page 5: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

grupos de peronistas quemaron en represalia las principales Iglesias de la Capital. Perón intentó parar la violencia, pero el 16 de septiembre, las fuerzas armadas tomaron el poder expulsando a Perón, quien finalmente marcharía al exilio por 18 años.

Durante su exilio pasó por Paraguay y Panamá -donde conoció a la que sería su tercera esposa, María Estela Martínez, llamada comúnmente Isabelita-. En 1960, Perón instaló su residencia en Madrid. Desde allí continuó dirigiendo la resistencia peronista y se consolidó como el referente obligado de la política argentina.

En 1964, durante la presidencia de Arturo Illia, el principal referente del sindicalismo peronista, se organizó el “operativo retorno” del Coronel a la patria. Sin embargo, los militares y los grupos de poder no pensaban lo mismo. Al llegar el avión al aeropuerto de Río de Janeiro, las autoridades militares brasileñas le impidieron seguir viaje y debió regresar a Madrid.

Empujada por la prohibición de toda actividad política, la resistencia popular a la dictadura del general Juan Carlos Onganía comenzó a manifestarse violentamente, y aparecieron grupos de guerrilleros de orientación marxista como el ERP, y de tendencia peronista izquierdista, como los Montoneros. En este clima, en marzo de 1971, asumió el poder el General Alejando Lanusse, y proclamó su intención de restaurar la democracia constitucional y permitir el reestablecimiento de los partidos políticos, incluyendo al Peronista.

Perón volvió a la Argentina por un corto tiempo en noviembre de 1972 y se negó a presentarse como candidato para las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que finalmente se impuso el candidato peronista, Héctor Cámpora, cercano a los sectores juveniles.

El 20 de junio de 1973, unas dos millones de personas aguardaban en Ezeiza el retorno del líder. Por la tarde, se produjeron graves incidentes entre los sectores de la derecha sindical y los grupos juveniles de izquierda peronista que pugnaban por acercarse al palco. Hubo un violento tiroteo con un saldo de 13 muertos y 365 heridos. Ante la falta de seguridad, Perón decidió aterrizar en Morón y dirigirse al país por televisión.

El 13 de julio de 1973, Cámpora y el Vicepresidente Solano Lima, fueron forzados a renunciar por los sectores tradicionales del peronismo. Tras un confuso episodio, asumió como primer mandatario Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega. Lastiri convocó a elecciones presidenciales para el 23 de septiembre. Sin comicios internos, Perón decidió que su mujer, Isabel Martínez, ocupara el segundo término en la fórmula presidencial. En las elecciones se impuso la fórmula Perón-Perón por casi el 62% de los votos.

El 12 de octubre de 1973, Perón asumió la presidencia por tercera vez. Este tercer gobierno estuvo plagado por los permanentes conflictos entre sus seguidores de izquierda y derecha. Grupos parapoliciales con el apoyo estatal (Alianza Anticomunista Argentina (AAA) – organizada por José López Rega-) persiguieron y mataron a militantes izquierdistas.

El distanciamiento de Perón de los sectores Montoneros, quedó evidenciado cuando comenzó a reemplazar a los gobernadores y funcionarios vinculados a dicho

sector del movimiento. El punto culminante de este enfrentamiento se produjo el 1 de mayo de 1974, cuando el gobierno convocó a la Plaza para celebrar el “Día del Trabajo y la Unidad Nacional”. En su duro discurso, el general llamó a los Montoneros “imberbes y estúpidos”, lo que provocó la retirada de más de la mitad de la concurrencia.

El 12 de junio la CGT (Confederación General del Trabajo) convocó a un acto en la Plaza de mayo para respaldar al gobierno. Perlón se dirigió por última ve a sus seguidores y les dijo que cuiden las conquistas laborales porque se avecinaban tiempos difíciles. Durante esta presidencia Perón se proponía un relanzamiento de la economía y una lucha contra la inflación y el terrorismo, lo cual no llegó a concretar ya que falleció a los 78 años

(el 1 de julio de 1974 en Olivos) debido a un paro cardíaco resultado de la cardiopatía isquémica crónica que padecía. El anuncio al país lo realizó su viuda, quien lo sucedió en la presidencia.

Capítulo II: “Biografía de María Eva Duarte de Perón”: ~ 5 ~

Juan Domingo Perón el 12 de junio de 1974, durante su tercera

El cortejo fúnebre de Perón, avanzando por la Plaza de Mayo.

Page 6: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

Hija del estanciero Juan Duarte, quien mantenía con su madre Juana Ibarguren una relación extramatrimonial. Nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos (Buenos Aires) bajo el nombre de Eva María Ibarguren –el cual cambiaría años después durante el gobierno de Edelmiro Farrell y antes de contraer matrimonio con Juan Perón, modificando su apellido por Duarte e invirtiendo el orden de sus dos nombres-.

Tuvo cuatro hermanos mayores con los que compartía la misma sangre: Blanca, Elisa, Juan Ramón (llamado Juancito) y Erminda Luján.

El hecho de ser hija ilegítima, para Evita tuvo una gran significación emocional vivenciado como una suma de injusticias.

Con el fallecimiento de su padre en 1926 en un accidente automovilístico, la familia de Eva quedó completamente desprotegida, y Juana Ibarguren debió trasladarse a Los Toldos (pequeña población pampeana de tipo rural) y trabajar como costurera. Sin embargo, en 1930, la familia se mudó nuevamente a la ciudad de Junín, en donde comenzó a prosperar en base del trabajo de la madre y los hermanos.

En 1934, Eva egresó de la Escuela nº1 Catalina Larralt de Estrugamou con su escuela primaria completa con 15 años. Edad con la cual contaba en 1935, cuando se mudó a Buenos Aires para iniciar su carrera artística, formando así, parte del proceso migratorio interno que comenzó en el país tras la crisis del ’29.

Su “prehistoria” fue oscura, pródiga en miseria y humillaciones. Trabajaba en pequeños papeles de cine y de radioteatro, hasta que en 1942 dio el salto definitivo a la estabilidad económica al ser contratada por cinco años para realizar diariamente por las noches un radioteatro llamado “Grandes mujeres de todos los tiempos”, en el que se dramatizaban la vida de mujeres famosas, éste se hizo, en poco tiempo, sumamente popular.

De este modo, pudo abandonar pensiones y comprarse su propio departamento en el exclusivo barrio de Recoleta, el mismo donde años después comenzaría a vivir con Perón.

En 1943, Eva empezó a actuar sindicalmente y fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), primer sindicato de los trabajadores de radio.

Durante los primeros días de 1944, cuando el país atravesaba un momento crucial de transformaciones económicas, sociales y políticas, Eva conoció a Perón. Ella contaba con 24 años y él, viudo desde 1938, con 48. El encuentro se produjo cuando el “Coronel de los trabajadores” participa, junto a un grupo de artistas, en la colecta para ayudar a las víctimas del terremoto de San Juan. El amor fue fulminante. Perón, viudo de su primera esposa, debió soportar las críticas de sus camaradas de armas a raíz de su convivencia con esa joven actriz.

La pareja contrajo matrimonio en octubre de 1945, tras los sucesos ocurridos el 15 de octubre de ese mismo año, y ella comenzó a aparecer en todos los actos oficiales para escándalo de la oligarquía tradicional. La Sociedad de Beneficencia, monopolizada por las damas de clase alta, se negó a admitirla como presidente honoraria.

Eva comenzó abiertamente su carrera política acompañando a Perón como su esposa en la campaña con vista a las elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946. La participación de Eva fue una novedad en la historia política argentina. En ese momento, era evidente que su intención era desempeñar un papel político autónomo, incluso cuando las actividades políticas estuvieran prohibidas para las mujeres.

Su primera gran actuación pública ocurrió en 1947, cuando viaja a Europa con una comitiva para representar a Perón. La gira se extendió durante 64 días partiendo el 6 de junio y regresando el 23 de agosto de 1947. Durante la misma visitó España, Italia y el Vaticano, Portugal, Francia, Suiza, Brasil y Uruguay. Su intención era oficiar de embajadora de buena voluntad y conocer los sistemas de ayuda social instalados en Europa, con la obvia intención de impulsarla a su regreso, haciéndose cargo de un nuevo sistema de obras sociales. La gira tuvo resultados dispares. En el Vaticano, Evita fue recibida por el Papa Pío XII, quien le entregó el rosario de oro y la medalla pontificia que llevó en sus manos al momento de morir. Sin embargo, el Partido Comunista romano la agredió. Y cuando visitó Suiza, la oposición rumoreó que había colocado dinero en una cuenta secreta.

~ 6 ~

Foto del casamiento de Perón con Eva Duarte el 22 de octubre de 1945, en Junín.

Eva saludando desde el tren, campaña para las elecciones de 1946.

Page 7: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

Al regreso, la primera dama pisa fuerte. La Fundación Eva Perón, creada en 1949 a partir de las tareas de ayuda social que ella venía desarrollando, absorbe las

actividades de la Sociedad de Beneficencia en asilos y orfanatos y las multiplican en todo el país; realizando un amplio espectro de actividades sociales, desde la construcción de escuelas, hospitales, asilos, y colonias de vacaciones, hasta el otorgamiento de becas para estudiantes universitarios, ayuda para la vivienda, y promoción de la mujer en diversas facetas. La idea era desterrar la palabra “caridad” y sustituirla por

“ayuda social”. Los recursos provenían de aportes exigidos a las empresas privadas y de jornales donados por los obreros. La nueva y eficaz entidad no admitía ningún control administrativo.

Evita convirtió a la Fundación es su lugar de trabajo. Allí, rodeada de un ejército de asistentes sociales y de gremialistas, atendía en persona hasta altas horas de la noche, sin rehuir el contacto físico con los enfermos, los ancianos y los necesitados.

Votan las mujeres:El 1 de mayo de 1946, el proyecto de ley fue presentado inmediatamente después de la asunción al poder

del nuevo gobierno constitucional presidido por Perón.La oposición de los prejuicios conservadores resultaba evidente, no solo entre los partidos opositores, sino

incluso dentro de los sectores partidarios del peronismo. Evita presionó constantemente a los parlamentarios para que la aprobaran.

A pesar de que era un texto breve de tres artículos, que, prácticamente no podía dar lugar a discusiones, el Senado dio media sanción al proyecto el 21 de agosto de 1946, y hubo que esperar más de un año para que la Cámara de Diputados lo sancionara por completo el 9 de septiembre de 1947, dando origen a la Ley 13.010. A partir de la cual, se establecía la igualdad de derechos políticos entre los hombres y mujeres, instaurando el sufragio universal, tan esperado por los movimientos feministas de la Argentina.

A continuación se presentará un breve fragmento del discurso que pronunció Evita tras la aprobación de la Ley:

“Mujeres de mi patria, recibo en este instante de manos del Gobierno de la Nación, la ley que consagra nuestros derechos cívicos, y lo recibo ante vosotras con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una historia larga de luchas, tropiezos y esperanzas. (…)”

Eva comenzó, entonces, la selección de mujeres líderes por su capacidad de trabajo y entrega, con el objeto de formar el Partido Peronista Femenino (PPF), el cual quedó constituido en 1949.

En los comicios nacionales de 1951, la mujer votó por primera vez en nuestro país, estos votos favorecieron enormemente al peronismo por encima del sufragio masculino, y le permitieron ganar en la capital, el distrito más opositor. En el Congreso de 1952 hubo un 25% de representación femenina, la más alta en la historia del siglo.

“El renunciamiento”:En 1951, se trataba de saber quién acompañaría a Perón en la fórmula

del justicialismo. El coronel Mercante había caído en desgracia poco antes; Quijano estaba viejo y enfermo; en medio de la incertidumbre, la CGT propuso a Eva para la vicepresidencia, en decir, la fórmula Perón-Perón.Miles de personas presenciaron el acto de presentación de la fallida fórmula Perón-Eva Perón.

En apoyo de la singular propuesta se convocó al Cabildo Abierto del 22 de agosto de 1951 y se declaró una huelga general a fin de facilitar la convocatoria. Centenares de miles de personas vinieron desde los puntos

~ 7 ~

Gira europea: Evita llega a Madrid, donde es recibida por veintiún cañonazos y una multitud de obreros españoles.

Eva Perón trabajando en su Fundación.

Evita votando por primera vez en el hospital, el 11 de noviembre de 1951, 1952, tras haber sido operada seis días antes.

Miles de personas presenciaron el acto de presentación de la fallida fórmula Perón-Eva Perón.

Page 8: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

más remotos del país por cuenta del transporte oficial. Esa tarde, Evita dialogó en la plaza del Obelisco con las delegaciones de trabajadores que reclamaban su incorporación a la fórmula. Muy emocionada, postergó su decisión y finalmente, días más tarde, renunció debido a su delicada salud. La fórmula finalmente fue Perón-Quijano, quien al poco tiempo falleció.

Fallecimiento:Evita se encontraba enferma de cáncer uterino desde comienzos de

1952. No se había atendido a tiempo desechando el consejo de los médicos. Cuando se operó ya era tarde. Luego de una larga agonía y de

apariciones públicas y discursos que le demandaron un esfuerzo que no podía realizar, murió el 26 de julio de 1952. Su fallecimiento generó un duelo nacional que duró treinta días, durante los cuales se realizaron incesantes desfiles antes sus restos que serían embalsamados para permitir la perpetuación del culto a la “Santa Evita”, la “Abanderada de los Humildes”, la “Jefa Espiritual de la Nación”.

Tras su muerte, el libro autobiográfico que escribió y publicó en 1951, “La Razón de mi Vida”, se convirtió en lectura obligatoria para todos los alumnos de las escuelas públicas.

Sus restos fueron guardados en el edificio de la CGT a la espera del gran monumento público donde serían expuestos para siempre. Sin embargo, la Revolución Libertadora hizo desaparecer el cadáver durante 14 años, lo cual contribuyó a aumentar la fuerza del mito.

Capítulo III: “Doctrina Peronista”:

El peronismo ha acogido numerosas tendencias ideológicas que han entrado permanentemente en conflicto con el correr de los años.

Desde su aparición en la escena política, el peronismo fue definido por Perón como un Movimiento Nacional, que englobaba un sector social denominado “clase trabajadora”. Este apelativo, que inicialmente fue un eufemismo utilizado por el General para distinguir su concepción “nacional y popular” de los criterios marxistas “proletarios”, se convirtió, en un breve lapso, en una definición doctrinaria que afirmaba para el peronismo la oposición a la lucha de clases.

En ese marco, el Movimiento Peronista comprendía (idealmente) a todos aquellos que podían coincidir con los conceptos de Justicia Social, Soberanía Política e Independencia Económica.

La Justicia Social se basaba en la redistribución del ingreso y el PBI a favor de las clases obreras; el objetivo era mejorar la calidad de vida y logar que el mercado interno consumiera la producción industrial. Brindando, también, con ese mismo objetivo, diversos servicios estatales, como viviendas y educación.

La Independencia Económica se basaba en una intervención por parte del Estado en la economía, levando a cabo una nueva fase de Sustitución de Importaciones basada en la reactivación del mercado interno, y la nacionalización y estatización de empresas.

La Soberanía Política se relacionaba con la defensa nacional, dándole ideas nacionalistas y fascistas.

Estas distintas interpretaciones de Perón, en principal la primera, le posibilitó el inesperado crecimiento de su estructura política, llevándola a niveles de representatividad popular que jamás se habían alcanzado.

El Movimiento Peronista adopta el modelo de comunicación directa entre el líder y las masas: un movimiento absolutamente horizontal, con un

~ 8 ~

Titulares por la muerte de Evita.

Multitudinario funeral por la muerte de Eva Perón.

Evita hablándole a una multitud de mujeres.

Page 9: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

único emergente. Para confirmar este análisis, surge claramente el ejemplo de Evita, que, en poco tiempo, comienza a cumplir ese rol de intermediaria entre Perón y el pueblo.Las Veinte Verdades Peronistas:

“Estas son la Veinte Verdades Peronistas. He querido reunirlas así para que cada uno de ustedes las grabe en sus mentes y sus corazones; para que las propaguen como un mensaje de amor y justicia por todas partes; para que vivan felices según ellas y también para que mueran felices e su defensa si fuera necesario…” Juan Domingo Perón, 17 de octubre de 1950.

1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende solo un interés: el del pueblo.

2. El Peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista.

3. El peronista trabaja para el Movimiento. El que en su nombre defiende a un círculo, o aun caudillo, lo es sólo de nombre.

4. No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.5. En la Nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque

es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.6. Para un Peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro Peronista.7. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un Peronista

comience a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.8. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el

Movimiento, y luego los Hombres.9. La política no es para nosotros un fin, sino sólo un medio para el bien de la Patria, que es la felicidad

de sus hijos y la grandeza nacional.10. Los dos brazos del Peronismo son la Justicia Social y la Ayuda Social. Con ellas damos al Pueblo un

abrazo de justicia y de amor.11. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.12. En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños.13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo tiene su propia doctrina política,

económica y social: el Justicialismo.14. El Justicialismo es una nueva filosofía de una vida simple, práctica, popular, profundamente cristiana

y profundamente humanista.15. Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con la

comunidad.16. Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio

de la economía y ésta al servicio del bienestar social. 17. Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en

función social.18. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana.19. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado, y un pueblo libre.20. En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.

Capítulo IV: “Políticas Económicas”:

La economía, llamada Economía Expansiva, se planificó en dos programas económicos llamados Planes Quinquenales, y tuvo una fuerte influencia del Keynesianismo (teoría económica propuesta por John Keynes –economista británico- en 1936, como respuesta a la Gran Depresión de los años comprendidos por la década de1930).

Durante el gobierno de Perón se profundizó la política de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria liviana que se venía impulsando desde la década anterior. Perón también invirtió fuertemente en la agricultura, especialmente en la siembre de trigo.

~ 9 ~

Page 10: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

Durante la primera presidencia de Perón, el Primer Plan Quinquenal (1947-1951) aprovecha la bonanza económica con la que contaba Argentina tras la Crisis de Posguerra: gran d isponibilidad de divisas y altos precios de las materias primas en el Mercado Mundial. Se comienza con la nacionalización de los servicios (gas, telefonía, transporte, entre otros), destacándose la adquisición de los ferrocarriles (resultando poco redituables para Inglaterra y se aceptan como cancelación de deudas por las exportaciones, ya que las libras estaban congeladas en los Bancos de las islas), considerada por algunos como un claro ejemplo de la independencia y soberanía de la economía peronista, y una nueva derrota económica en manos de Inglaterra por otros. Sigue la nacionalización del Banco Central, el cual jugaría un papel muy importante en el control de las políticas crediticias y monetarias.

Se crea en 1946 el IAPI (Instituto Argentino de Producción y Comercio). Su función era comprar la producción agropecuaria no consumida por el Mercado Interno a un precio determinado por el Estado y venderla luego en el Mercado Internacional; la diferencia obtenida financiaba los créditos otorgados por los bancos, destinados a la pequeña y mediana burguesía.

En lo que respecta a la Industria, se desarrolló principalmente el área textil, la siderurgia y la metalurgia. Gracias a la restricción de importaciones y a la política vigente, se expandió notablemente el número de pequeños y medianos establecimientos industriales.

En 1949, disminuye el flujo de divisas desde el Agro y dada la excesiva dependencia creada por el modelo económico, aumenta la inflación. Este último punto ocurría gracias al hecho de no haber impulsado el desarrollo de la Industria Pesada, el que provocaba que el Estado se viera obligado a importar herramientas, maquinarias y combustibles, dependiendo del mercado internacional.

La contracción del flujo de divisas obtenidas por la actividad agrícola se debe a varios factores; los productores rurales se sienten desalentados por las pocas ganancias que obtienen (casi todo queda en manos del IAPI, ya que no podían comerciar directamente con los empresarios extranjeros) y se ven obligados a arrendar sus tierras, plagas y sequías azotan el palis arruinando cosechas y el precio internacional del cereal cae. (Estados Unidos aplica el Plan Marshall y prohíbe que los dólares aportados a Europa en el plan de ayuda se utilicen para comprar productos argentinos).

Como consecuencia, los salarios de los trabajadores comenzaron a deteriorarse. Se ordena, entonces, la política del ahorro y se intenta trabar cualquier tipo de protesta o levantamiento. Perón, que había declarado una vez que “se cortaría las manos” antes que endeudar a la Nación comprometiendo su independencia económica, contrajo finalmente un préstamo con el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (Eximbank) y firmó contratos de explotación petrolífera con compañías extrajeras.

Como respuestas a estas problemáticas, llega en 1953, durante la segunda presidencia de Perón, el Segundo Plan Quinquenal, el cual duraría hasta 1957. Conocido como “La Vuelta al Campo”, se propuso establecer un programa de inversiones estatales y privadas con el fin de cubrir la necesidades nacionales de materias primas, energía transporte y maquinarias; proseguir la política de sustitución de importaciones; fomentar la actividad del agro; y logar la participación de empresarios y trabajadores en la planificación de la economía.

Impulsado por la necesidad del desarrollo de la industria pesada se apela al capital extranjero y a una re-estimulación de la producción agrícola.

En 1953 se sanciona una ley de radicación de capitales extranjeros (se instalan nuevas empresas en nuestro país, incluyendo algunas reinstalaciones de empresas alemanas) y se establece el congelamiento de los sueldos por dos años. A pesar de esto, los sectores sindicalistas seguían apoyando a Perón.

Finalmente, la CGT acuerda no pedir más aumentos salariales y los empresarios no subir los precios; esto, junto a la política ahorrista, logró controlar la inflación eficazmente y reequilibrar la balanza de pagos. Pero, pero a eso, no se obtuvieron cambio significativos en lo que respecta al agro y a al industria.

Capítulo V: “Política Social”:

Durante el Gobierno de Facto de Farrell (1944-1946), Perón, como Secretario de Trabajo y Previsión, comenzó a ganarse la simpatía de los sectores bajos. En Estado, en un intento de conciliar Capital con Trabajo se acerca al movimiento obrero gracias a haber conseguido convenios salariales con los empresarios, exigirles el cumplimiento de viejas leyes laborales en desuso y la sanción de nuevas. Perón, además, buscaba apoyo social

~ 10 ~

Perón firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasan a manos del Estado.

Page 11: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

para frenar el avance del comunismo, y lo logró aliándose con los sectores obreros, para evitar así la politización de los mismos.

Las presidencias de Perón se basaron en una constante política de “justicia sociales”, la cual consistía, principalmente en la redistribución del ingreso y del PBI a favor de las clases obreras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

Durante el primer mandato de Perón, la bonanza económica que atravesaba la Argentina, continuaba, lo cual permitió al gobierno aplicar una vasta política de bienestar que incluía la efectivización de nuevos derechos sociales, como períodos de vacaciones y descanso, planes de vivienda, inversiones en salud y educación, etc., dando, también, acceso gratuito a los servicios para reactivar el mercado interno. Entre otras reformas sociales y políticas, Perón derogó la ley que establecía la discriminación entre hijos legítimos e ilegítimos.

Estas conquistas sociales fueron ampliamente capitalizadas por las figuras de Perón y su esposa, granjeándoles una profunda simpatía por parte de los obreros y sectores bajos.

Paralelamente, comenzó un proceso llamado “Peronización de la Sociedad”, el cual consistía en la entonación de la marcha peronista, luto obligatorio tras la muerte de Eva Perón, nombramiento de edificios públicos, calles y edificios en honor al Presidente y su esposa, etc.

El papel social de Perón se vio personificado por su segunda esposa, quien se convierte en el nexo entre Perón y los sindicatos e impone el voto femenino. Eva es nombrada representante de los sectores bajo e inicia la Fundación Eva Perón de asistencia social, la cual es financiada con fondos estatales y aportes empresariales (allí trabaja con niños, ancianos y discapacitados, crea hogares-escuela, dona juguetes, etc.) ella pronuncia exaltados discursos nacionalistas, los cuales era festejados por seguidores y repudiados por antiperonistas.

Capítulo VI: “Los Sindicatos”:

La política seguida por el coronel Perón con respecto a los sindicatos fue muy flexible, utilizando tanto el hostigamiento como la atracción frente a las organizaciones y los dirigentes.

Aquellos gremios que se oponían a sus intereses podían ser desconocidos, disueltos o suprimidos, la estrategia empleada variaba de acuerdo al clima político, las orientaciones ideológicas, el grado de amenaza política, etc. También, las oportunidades de éxito de un dirigente gremial para lograr mejores condiciones para los trabajadores dependían de sus actitudes ideológicas, personales y de organización. En definitiva, ningún gremio que no mostrase su disposición a colaborar, podía obtener alguna mejora para sus afiliados.

Pero, si bien la masa obrera perdió su autonomía en la cúspide durante la época peronista, debe reconocerse que continuó ejerciendo un a importante presión a nivel de base, presión que, a veces, impuso limitaciones y condiciones a la conducción de la CGT.

Durante este período, se establecieron una gran cantidad de gremios nuevos: en 1941 había 365 sindicatos; y en 1945, 969. Este súbito incremento respondía, en gran medida, a la aparición de gremios paralelos creados,

~ 11 ~

Extractos de manuales de educación primaria en los que se evidencia el claro proceso de “Peronización de la Sociedad”.

Page 12: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

con el apoyo oficial, para sustituir a aquellos que se oponían o rechazaban la política de Perón. Por otro lado, algunos gremios fueron creados con el fin de sindicalizar actividades previamente no adheridas.

Los nuevos gremios sirvieron a varios propósitos importantes, entre los que se encontraban: el establecer una red de organización entre el movimiento obrero; difundir los resultados de la política laboral de Perón; estimular el contacto directo con el líder en manifestaciones masivas; y aumentar el número de personas favorables al líder peronista en órganos de la CGT (Confederación General del Trabajo).

Los gremios que se adhirieron al estilo político peronista proporcionaron el clima necesario para facilitar los lazos personales de Perón con los dirigentes, a través de visitas a plantas y sindicatos, así como también, mediante los frecuentes actos masivos en los cuales el Coronel presentaba las concesiones oficiales como conquistas obreras. Este procedimiento, junto con la utilización de los medios de comunicación masivos, especialmente la radio, fue uno de los factores centrales para erigir la figura de Juan Domingo Perón como el único que comprendía y protegía a los trabajadores, los “humildes”. El acceso a grandes masas obreras fue, efectivamente, una de las metas de Perón.

Los centenares de disposiciones, resoluciones y dictámenes emitidos por el organismo desde 1943 y 1946, ya contenían los principios básicos de la política social peronista: la valorización social de los trabajadores, su reconocimiento como miembros de la comunidad nacional, con todos los derechos que ello implica; y la mejora de sus condiciones económicas.

Para ganar el apoyo de los estratos populares, el gobierno los instaba a presentar sus exigencias y quejas, representando sus intereses ante los restantes grupos sociales. El éxito de los pocos sindicatos que respondieron inicialmente a dicha invitación, ejerció un rápido efecto sobre las restantes organizaciones laborales. Esto provocó un paulatino cambio de actitud del movimiento obrero respecto del Estado, hizo que olvidara su escepticismo ante la polaca y los políticos, provocando que este incremento del interés popular creara una mayor disposición a intervenir en forma activa en el proceso político.

El movimiento obrero fue el sector social más numeroso de los que apoyaron a Perón. Nunca, como en esta etapa peronista, el movimiento obrero estuvo tan asociado a un gobierno. Estos beneficios ganaron para el partido la gratitud popular, que persistió durante varias décadas.

Capítulo VII: “La Oposición”:

El antiperonismo fue la reacción de algunos sectores de la población argentina contra el ascenso del coronel Perón, cuando éste se desempeñaba como Secretario de Trabajo y Previsión durante la Revolución de 1943.

Los sectores patronales y oligárquicos, resentidos por las políticas laborales impulsadas por Perón, se alinearon contra el gobierno.

El embajador estadounidense en Argentina, Spruille Braden, en 1945 apoyó el movimiento antiperonista, promoviendo una amplia coalición integrada por partidos políticos opuestos a Perón, que ya antes del golpe de Estado de 1943 habían venido actuando con el rótulo de Unión Democrática, formó un frente electoral con ese nombre apoyando en las elecciones de 1946 a un candidato único contra la candidatura de Perón.

Oposición desde la Iglesia:

Entre 1946 y 1949, el peronismo aparecía como la entidad política que más buscaba asociarse a la Iglesia y a la tradición católica. Perón había sido el candidato de la Iglesia, y, en los días previos a la elección, ésta, recomendó a los fieles el voto por el candidato de gobierno que había establecido la enseñanza religiosa. Además, los fondos destinados al culto, durante el gobierno de Perón se duplicaron, y los salarios pagados tradicionalmente a quienes ocupaban cargos eclesiásticos, aumentaron entre un 50 y 100%.

En 1950, las relaciones entre el Estado y la Iglesia se enfriaron, y fue el primer año en que se redujeron los fondos públicos destinados al culto. Para ese entonces, muchos católicos terminaron volviendo a las filas de la Iglesia para convertirse en líderes del catolicismo antiperonista.

En 1954, Perón se enfrentó a la Iglesia, y al hacerlo dividió el apoyo que tenía de las Fuerzas Armadas, y se puso en marcha una conspiración militar. Perón acusó a “ciertos sacerdotes” de actividades antiperonistas. Para él, el único cristiano verdadero era el peronista, y comenzó a referirse al clero como una “corporación ingrata”.

~ 12 ~

Page 13: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

Realizó una serie de medidas que suprimieron los derechos y privilegios otorgados con anterioridad a la Iglesia. Se eliminó la enseñanza religiosa en las escuelas, se aprobó una ley de divorcio, se autorizó la reapertura de prostíbulos y se prohibieron las procesiones religiosas. Las reformas legales fueron seguidas de una intensa campaña anticlerical apoyada por la prensa oficial. Los católicos, ante la imposibilidad de publicar sus opiniones, efectuaron una campaña de panfletos que transmitían información extraoficial sobre el conflicto.

Desafiando las prohibiciones, se celebró una multitudinaria procesión del Co rpus Christi, en la que católicos, radicales, socia listas y comunistas marcharon al centro de Buenos Aires desde la Catedral hasta el Congreso.

A la protesta civil le siguió, el 16 de junio de 1955, un atentado contra la vida de Perón. Suceso que se denomina como el bombardeo de la Plaza de mayo o, más fehacientemente, como la Masacre de la Plaza de Mayo; este atentado consistió, como su nombre lo indica, en el bombardeo y ametrallamiento de dicha plaza por parte de la Aviación Naval, su nefasto resultado fue de más de 300 muertos y 700 heridos.

Esa misma noche, en represalia, ya sofocado el movimiento de los opositores, ardieron las principales iglesias del centro de la ciudad.

Principales grupos antiperonistas:

Gran Burguesía Industrial u Oligarquía (Unión de Industriales Argentinos): se ven desprotegidos frente al creciente poder de los obreros y son muy perjudicados por la sanción de las leyes laborales a favor de los trabajadores.

Burguesía Terrateniente (Sociedad Rural Argentina): habían perdido el poder que tenían durante los gobiernos conservadores y se habían visto perjudicados por la intermediación del IAPI en sus transacciones con el mercado internacional.

Ejército , principalmente la Marina (liberales) Sectores Medios : perciben que ellos han obtenido todo gracias a su esfuerzo, y ahora, el Peronismo

otorga todo a las clases bajas sin condiciones. Estaban también molestos por la “Peronización de la Sociedad” Estudiantes Universitarios agrupados en la FUA (Federación de Universitarios Argentinos) Partidos Políticos contrarios, como la UCR, el Socialismo, etc. La Iglesia Católica , durante la segunda presidencia de Perón, por los motivos antes mencionados.

Capítulo VIII: “La Revolución Libertadora de 1955”

El 16 de junio de 1955, la aviación naval bombardeó la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo con el fin de asesinar a Perón. Sin embargo, el intento por derrocar al mandatario fracasó, pero a partir de entonces, se inició un dramático proceso.

~ 13 ~

Víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo.

Imagen del interior de la iglesia de San Ignacio, luego de los sucesos ocurridos el 16 de junio de 1955.

Page 14: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

El 16 de septiembre de 1955, el general Eduardo Lonardi (militar católico practicante de tendencia nacionalista, quien tras la violenta ruptura de la relación entre la Iglesia y Perón se precipitó a efectuar el golpe), sublevó sus tropas en Córdoba, mientras la marina de guerra –también en rebeldía- se aprestaba

para la lucha. El día 19, las fuerzas leales al presidente

cesaron la resistencia y dispusieron pactar con los revolucionarios. Poco después, Perón se asiló en la embajada del Paraguay y de allí marchó a una cañonera de ese país anclada en el puerto de Buenos Aires. Obtenido el asilo diplomático, el presidente se trasladó por vía aérea a la ciudad de Asunción. En noviembre de ese año se trasladó a Panamá, de allí trasladó su exilio a Caracas, luego a la República Dominicana y, finalmente, a España.

El general Lonardi llegó a Buenos Aires el 23 de septiembre, para ocupar la presidencia provisional de la República, como jefe de la revolución triunfante. Vicepresidente fue asignado el almirante Isaac Rojas.

En su primer discurso, Lonardi hizo pública una fórmula pacificadora: “ni vencedores ni vencidos”. El gobierno dispuso la disolución del Congreso Nacional, fueron intervenidas las provincias, el Poder Judicial y las universidades. Se creó una Junta Consultiva –con políticos en función de asesores- y una Comisión Nacional de Investigaciones, para juzgar la conducta de los dirigentes del peronismo y colaboradores del gobierno depuesto.

En noviembre de 1955, los mandos militares desalojaron del poder a Lonardi –cuatro meses después falleció- para ubicar como presidente provisional de la República al general Pedro Eugenio Aramburu. Se inició entonces una nueva etapa en el movimiento llamada Revolución Libertadora. Comenzando así, una violenta política antiperonista, la cual, básicamente, se encargó de intervenir, disolver, prohibir o revertir todo aquello que había sido decretado durante al última década. Como contrapartida, dirigentes y militantes del peronismo consolidaban una desorganizada “resistencia peronista”, que consistía en huelgas, sabotajes y atentados al nuevo gobierno.

En abril de 1957 el gobierno convocó a elecciones para reformar la Constitución Nacional. La asamblea se reunió en Santa Fe, dispuso a eliminar las reformas de 1949, e introdujo otras.

La política económica siguió una orientación liberal. El gobierno dispuso llamar a elecciones en febrero de 1958 y entregar el poder al presidente electo. En el

transcurso de la campaña electoral, el candidato Arturo Frondizi logró el apoyo de la fuerza proscrita, venciendo en los comicios a la fórmula opositora.

~ 14 ~

Civiles armados celebran en la ciudad de Córdoba el derrocamiento de Perón.

Tropas leales al gobierno constitucional resisten el golpe de Estado en la localidad bonaerense de Ensenada.

Grupos civiles festejando el triunfo del Golpe de Estado.

Page 15: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

ConclusiónConclusión

El movimiento Peronista o Justicialista, como también es llamado, resulta emblemático en la formación de la historia e identidad argentina. Se puede presumir con toda libertad, que no hay argentino que se precie de serlo, ajeno a la palabra “peronista”; todo el mundo la ha pronunciado, por lo menos, una vez en su vida, ya sea con desprecio o adoración, en crítico o defensa, con asco u orgullo, como improperio o halago.

Juan Domingo Perón, líder del movimiento, y su incondicional acompañante, colaboradora y consejera, su segunda esposa, Eva Duarte, son personajes que, al igual que sus ideales, han resultado altamente controversiales en las opiniones de los argentinos.

Según las propias palabras del Coronel al redactar Las Veinte Verdades Peronistas, “El Peronismo es esencialmente popular”, es un movimiento, es el pueblo que busca la “justicia social”. Siguiendo esta autoimpuesta ideología, Perón, durante sus mandatos, realiza variadas e incontables medidas que efectivizan los derechos sociales de los obreros; impulsa a los trabajadores para que se organicen y defiendan; les da la posibilidad de que hagan cumplir sus derechos y voluntad como “pueblo argentino”.

Sin embargo, como todo político, el Coronel no efectúa todas aquellas acciones con el desinteresado fin de promover el bienestar del pueblo, él es conciente de la evidente ventaja que conlleva el gobernar con el consentimiento y apoyo de la mayoría (los trabajadores). Con ese fin, se dedica a mediatizar masivamente sus concesiones laborales, denominándolas “conquistas obreras”; utiliza la justa y caritativa figura de Eva como nexo entre el líder y el pueblo, logrando que éste la llame “Jefa y Madre Espiritual de la Argentina”; incluso, utiliza su nombre y el de su esposa para designar numerosas calles y ciudades; realizando así, el tan criticado proceso de “Peronización de la Sociedad”.

En síntesis, Perón, gracias a su muy difundida ideología y su “justicia social”, logra granjearse el apoyo de la mayoría del pueblo argentino, compuesto por integrantes de las clases bajas y obreras. Apoyo que, a pesar de la proscripción del Peronismo y el exilio de Perón, continuó, con sus relativos altibajos, hasta su vueta al país en 1973, cuando es reelecto por tercera vez como presidente de la Nación.

Desde su creación, el Peronismo siempre ha estado presente en la política argentina, tomando diversas formas y representantes, pero siempre ganando el apoyo popular de la mayoría.

~ 15 ~

Page 16: Trabajo Práctico de Historia - El Peronismo

BibliografíaBibliografía

http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/p/peron.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Domingo_Per%C3%B3n

http://tierra.free-people.net/personajes/personajes-eva-duarte-peron.php

http://www.portalplanetasedna.com.ar/eva_peron.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Eva_Per%C3%B3n

http://html.rincondelvago.com/peronismo_4.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_gobierno_de_Per%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Peronismo

http://peronylosactoressociales.blogspot.com.ar/2007/11/pern-y-los-sindicatos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Antiperonismo

http://www.monografias.com/trabajos21/oposicion-peronismo/oposicion-peronismo.shtml

Historia Argentina, José C. Ibáñez, Editorial Troquel S.A., Decimotercera Edición: Diciembre de 1977.

Enciclopedia “Conocer el Mundo” (Tomo 14), Editorial Salvat S.A., 1979.

~ 16 ~