trabajo la planificacion modificado cl (1)

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ MATERIA: PLANIFICACIÓN SECCIÓN: E EL PROCESO DE PLANIFICACION Facilitad!: Ramírez Francisco PARTICIPANTES: Azuaje Eglys C.I. Nº V-17.22.!"# Cres$o %aymar C.I. Nº V-17.12.711 %íaz &la'ys C.I. Nº V-17.(!(."#) Fern*n'ez +regorio C.I. Nº V-17.#"2.## ,e'ezma Carlos C.I. Nº V-1.! !.)1! CARACA / A0RI, 2(1"

Upload: eglyra

Post on 03-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos de la planificación, elementos de la planificación.

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ

MATERIA: PLANIFICACINSECCIN: E

EL PROCESO DE PLANIFICACIONFacilitador: Ramrez Francisco

PARTICIPANTES:

Azuaje Eglys C.I. N V-17.224.856Crespo Daymar C.I. N V-17.124.711Daz Oladys C.I. N V-17.080.563

Fernndez Gregorio C.I. N V-17.652.664

Ledezma Carlos C.I. N V-14.898.318CARACAS, ABRIL 2015

INTRODUCCIN

En todo proceso administrativo, existen varias etapas que confirman la evolucin efectiva en la obtencin de objetivos. La primera de las etapas que inicia tales proceso es representado por la planificacin.

Mediante una buena planificacin se garantiza la secuencia lgica de las siguientes etapas, por una parte el engranaje de los recursos que te ofrece la organizacin, y por otra la toma de decisiones oportunas y asertivas que:

Establece las principales polticas y programas para alcanzar tales objetivos.

Determina, configura y revela sus objetivos y fines generales.

Define el negocio en el que la empresa desea operar, as como la naturaleza de las contribuciones econmicas y no econmicas que pretende hacer a sus accionistas, empleados, clientes entre otros.

Con la elaboracin del presente trabajo, se detallara la definicin del proceso de planificacin, sus etapas y los tipos de planes ms comunes a implementar dentro de la organizacin.

El proceso de planificacin

Consiste en identificar, ordenar y transformar racionalmente los recursos disponibles, para alcanzar los objetivos de bienes y servicios en un plazo determinados.La planificacin es un componente del proceso de gestin, entendiendo por gestin la conduccin del funcionamiento y desarrollo de un sistema, sea este una organizacin o parte de ella y los procesos que involucra. Por ello, la planificacin se relaciona con el gobierno de los sistemas. De all que tiene como finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones estableciendo la direccionalidad que las mismas deben asumir en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo en la direccin trazada.Este proceso debe mantener unidad en el tiempo, es decir, que el plan que se obtenga como producto de ese proceso este vinculado y sirva de referencia a otros planes. La planeacin es un proceso continuo por lo tanto, ningn plan es definitivo: est siempre sujeto a revisin. Por consiguiente, un plan no es nunca el producto final sino un informe provisional.

Etapas del proceso de planificacin

El proceso que se describe a continuacin es una sntesis en que se integran los pasos recomendados por varios autores. El orden en que se dan las partes del proceso no representa el orden en que se deben llevar a cabo, solo refleja una opinin en que suele ser conveniente comenzar a pensar en ellas.

En el proceso de planear, las etapas bsicas que debidamente organizadas, son necesarias desarrollar son las siguientes:

1. Conciencia de oportunidadesNo es estrictamente parte del proceso de planeacin, advertir una oportunidad, es el punto inicial real de la planeacin, Se debe conocer la posicin en la que nos encontraremos a la luz de los puntos fuertes y las debilidades, comprender porque se desea reducir la incertidumbre y saber cuales son las expectativas de ganancias. La fijacin de objetivos realista depende de este conocimiento, la planeacin exige un diagnstico realista de la situacin de las oportunidades.

Por esto es conveniente hacer un estudio preliminar de las oportunidades futuras y la capacidad de verlas con claridad y por completo, un conocimiento de dnde estamos y de nuestras fuerzas y debilidades y comprender los problemas que se quieran resolver, as como saber lo que se desea lograr, buscando establecer objetivos posibles. Este anlisis nos sirve para conocer la realidad imperante: problemas, restricciones, obstculos, recursos etc.

2. Definicin de los Objetivos y las Metas

La definicin de objetivos es primordial, ya que estos exigirn una gran parte de los recursos y determinarn las actividades de la empresa o del proyecto durante largo tiempo, en ellos se incluyen la revisin y comprensin de los propsitos de estos.

Consiste en establecer objetivos para la empresa en general y luego para cada rea de esta, realizando lo anterior para el corto y largo plazo. Los objetivos explican los resultados esperados, sealan los pasos a seguir as como su prioridad, y que se debe lograr con las estrategias, polticas, procedimientos, reglas, presupuestos y programas con los que se cuenta.

Los objetivos de la empresa determinan la direccin de los planes principales y definen los objetivos de cada departamento que a su vez controlan los departamentos subordinados y as sucesivamente, reflejando la jerarqua organizacional.

A veces los objetivos que se definen de nuevo sern muy parecidos a aquellos en que se basa la estrategia ya existente, pero otras veces el proceso produce un cambio sustancial.

3. Anlisis de Medios

El propsito de este paso es identificar las formas en que los cambios del ambiente econmico, tecnolgico, socio- cultural y poltico-legal, pueden influir en la empresa o proyecto. Los planificadores necesariamente se preocupan del amplio contexto social, econmico, poltico y tecnolgico dentro del cual la organizacin tendr que operar en el futuro. Este anlisis es necesario para identificar las ventajas y desventajas competitivas de la empresa, es decir, definir como se habrn de adquirir, generar y como se debern destinar los recursos a las actividades de la empresa o proyecto. En esta etapa es conveniente realizar los siguientes puntos:

Dar un horizonte de planeacin (perodo durante el cual el plan deber satisfacer las necesidades para el cual ha sido destinado).

Recopilar, analizar y complementar informacin disponible.

Analizar posibilidades econmicas.

Producir el planteamiento de soluciones factibles.

4. Generacin de alternativas

Considerando los recursos disponibles se deben proponer las posibles alternativas de accin para alcanzar los objetivos y metas descritos por la etapa anterior.

Este proceso deber realizarse partiendo de un contexto general haca lo particular, de esta manera se evitar disear acciones que sean adecuadas en lo particular pero no en lo general.

5. Anlisis y Evaluacin de alternativas

Una vez que se ha realizado el anlisis del ambiente, el anlisis de recursos, la identificacin de oportunidades estratgicas y riesgos, es posible emitir un juicio que valorice las consecuencias de la proposicin, aqu entra uno de los aspectos ms importantes de la planeacin, La evaluacin de proyectos. La proposicin de la colectividad puede no ser factible, adems de que para lograrla podrn seguirse diferentes caminos o bien, para alcanzar la meta se generarn N alternativas de solucin, cada una de estas alternativas ser comparada y se medirn sus ventajas y desventajas, escogiendo la mejor de ellas, aquella que maximice los beneficios y minimice los costos. A veces es necesario un cambio de estrategia para cumplir con los objetivos deseados. Mientras haya pasado mas el tiempo, mas fcil ser decidir si debe modificar o no la estrategia.

6. Programacin y Control

Una vez seleccionada la mejor alternativa, es preciso incorporarla en las operaciones cotidianas. Ni la ms perfecta y creativa estrategia podr beneficiar a la empresa a menos de que se ponga en prctica. A medida que se adelanta la ejecucin en cada unidad, los autores del plan tienen que comprobar el progreso en comparacin con lo planeado en etapas peridicas o criticas, para esto es necesario disear un procedimiento para prever o detectar los errores o las fallas del plan as como para prevenirlos o corregirlos sobre la continuidad.

TIPOS DE PLANES

Segn los aspectos que desarrollen y cuales sean sus objetivos, los planes pueden clasificarse en 8 grupos o tipos:

1. Planes estratgicos. Son planes que se aplican a toda la empresa. Su funcin consiste en regir la obtencin, uso y disposicin de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organizacin. Estos planes son a mediano o a largo plazo.

2. Planes tcticos. Se refiere al modo en que se puede desarrollar una estrategia en un periodo de tiempo determinado.

3. Planes segn el plazo. Los planes a largo plazo, que son aquellos en los que el objetivo se cumplir ms all de los tres aos.

Los planes a medio plazo, que son aquellos en los que el objetivo se cumplir entre uno y tres aos.

Los planes a corto plazo, que son aquellos en los que el objetivo ha de cumplirse como mximo en un ao.

4. Planes funcionales. Son aquellos que se elaboran en las reas responsables de las funciones ms importantes de la empresa (produccin y ventas).

5. Planes operativos. Se refieren a actuaciones u operaciones muy concretas para desarrollar operaciones especficas.

6. Programas. Son planes que determinan cul es la secuencia de acciones que se van a emprender para satisfacer un objetivo concreto.

7. Proyectos. Se realizan para actividades complejas que tienen un fin en s mismas y afectan a diversas reas funcionales de la empresa.8. Presupuestos. Planes que se refieren a la definicin de los recursos econmicos y financieros en un periodo y modo en que estos se asignan.CONCLUSINAl hablar del Proceso de Planificacin, se refiere a todas las acciones en pro del mejoramiento en todos los aspectos de una organizacin.Destacamos que la planificacin aparece histricamente con el nacimiento de la sociedad sovitica para satisfacer las urgentes necesidades sociales y econmicas de los habitantes. Surge entonces la planificacin, basada en la ley de justas proporciones, casi como condicin necesaria para intentar organizar y hacer funcionar esa sociedad.Se planifica en todo momento, ya que no debe improvisarse, la planificacin es el mejor arma para el xito de toda organizacin y la vida misma.BIBLIOGRAFABarranco, Francisco Javier. (1.993), Planificacin Estratgica de Recursos Humanos. Ediciones Pirmide, S.A., Madrid.Corredor, Julio. (1.983), La Planificacin, Enfoque y Proposiciones para su Aplicacin. Editorial Hermanos. Venezuela. EMBED MSPhotoEd.3

_1489756578.bin