trabajo individual modulo 4

3
PARTICIPANTE : Ronald Henry Medina Gonzales A continuación presentamos la actividad del Módulo 4 ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN El estudiante tiene un nivel kinestésico, está iniciando el manejo del sistema braille y reciba el apoyo de sus compañeros quienes le motivan constantemente en el logro de los aprendizajes, respetando sus intervenciones y mirándolo como un miembro más de la comunidad educativa. En casa recibe el apoyo de os padres quienes afianzan el aprendizaje del sistema braille. Teniendo en cuenta que son estrategias de apoyo al aprendizaje que afectan a los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación de elementos del currículo no prescriptivos para ajustar el grado de dificultad al nivel de competencia del alumno y su estilo de aprendizaje, y que tienen por tanto un carácter preventivo y de compensación de la diferencia, planteo lo siguiente Trabajo Individual - Lleva a cabo una adaptación curricular no significativa del área de comunicación, con las adaptaciones de acceso necesarias, para un hipotético alumno de tu nivel educativo con ceguera total, que utiliza el código de lectoescritura en braille. Ten en cuenta las características del aula, el número de alumnos, los recursos, etc. Ten en cuenta que tendrás que describir en primer lugar el estilo de aprendizaje del alumno y su nivel de competencia curricular inicial. También especifica cómo es el entorno educativo y social que le rodea (centro escolar, familia, etc.). Del mismo modo debes especificar los objetivos que interesa conseguir, los contenidos y los procedimientos, la metodología a emplear, las actividades a realizar, los recursos

Upload: jose-leonardo-davis

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adaptaciones curriculares

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Individual Modulo 4

PARTICIPANTE: Ronald Henry Medina Gonzales

A continuación presentamos la actividad del Módulo 4

ADAPTACIONES CURRICULARES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

El estudiante tiene un nivel kinestésico, está iniciando el manejo del sistema braille y reciba el apoyo de sus compañeros quienes le motivan constantemente en el logro de los aprendizajes, respetando sus intervenciones y mirándolo como un miembro más de la comunidad educativa. En casa recibe el apoyo de os padres quienes afianzan el aprendizaje del sistema braille.

Teniendo en cuenta que son estrategias de apoyo al aprendizaje que afectan a los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación de elementos del currículo no prescriptivos para ajustar el grado de dificultad al nivel de competencia del alumno y su estilo de aprendizaje, y que tienen por tanto un carácter preventivo y de compensación de la diferencia, planteo lo siguiente

Objetivos:

Mejorar el uso del sistema braille para la lectura

Adaptar la metodología en su organización y procesos didácticos

En lo metodológico

Trabajo Individual - Módulo 4

Lleva a cabo una adaptación curricular no significativa del área de comunicación, con las adaptaciones de acceso necesarias, para un hipotético alumno de tu nivel educativo con ceguera total, que utiliza el código de lectoescritura en braille. Ten en cuenta las características del aula, el número de alumnos, los recursos, etc.

Ten en cuenta que tendrás que describir en primer lugar el estilo de aprendizaje del alumno y su nivel de competencia curricular inicial. También especifica cómo es el entorno educativo y social que le rodea (centro escolar, familia, etc.). Del mismo modo debes especificar los objetivos que interesa conseguir, los contenidos y los procedimientos, la metodología a emplear, las actividades a realizar, los recursos materiales a utilizar, la temporalización, la evaluación y el seguimiento a realizar.

Page 2: Trabajo Individual Modulo 4

Concederle un poco más de tiempo en el desarrollo de las actividades.

Priorizar el uso del sistema braille o el aprendizaje del uso del bastón

Aplicación de dinámica para mejorar el uso de pronombres.

Uso del enfoque comunicativo textual acorde con las necesidades del estudiante

Actividades

Reconocemos la incardinaciónEscogemos temas relevantesRealizamos diálogos grupales para fortalecer nuestra criticidad

Recursos

Uso de herramientas para la escritura prebraille y su utilización posterior en la lectoescritura (textos transcritos, cuentos, libros…).Sistema braille o código tinta, según la patología visual del alumnoMaterial lúdico y manipulable de la I.E.

Evaluación

De tipo oral, haciendo hincapié en evitar los verbalismos.Diferenciada en relación a sus demás compañeros del aula.

Seguimiento a realizar

Se tendrá un anecdotario para ir anotando el progreso de los estudiantes.Charlas con los padres de familia para el apoyo de las actividades del estudiante