trabajo final grupo 137

25
Hilda Valero Galindo. cód. 39642398 Yudi Murcia. cód. 39674148 Lizz Geovanna Herrera. cód. 39626982 Ana María Martínez cód. 39678842 Nidia Angélica Rodríguez Zamora. cód. 39657107 Grupo_137 Tutor: Fabio Alonso Bonilla Gómez Bogotá, Diciembre 2013

Upload: lizzh1

Post on 20-Aug-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final grupo 137

Hilda Valero Galindo. cód. 39642398Yudi Murcia. cód. 39674148

Lizz Geovanna Herrera. cód. 39626982Ana María Martínez cód. 39678842

Nidia Angélica Rodríguez Zamora. cód. 39657107

 Grupo_137  Tutor:

Fabio Alonso Bonilla Gómez

Bogotá, Diciembre 2013

Page 2: Trabajo final grupo 137

ECOLA

DRILLO

S UNA

SOLUCIÓ

N SEG

URA Y

SALUDABLE

cuid

emos

nues

tro

planet

a

Page 3: Trabajo final grupo 137

Más de 1.500.00 hogares en Colombia sin vivienda diga

Problemática habitacional por los altos costos de materiales para construcción

Exceso de desechos contaminantes

Falta de generación de empleo

¿Por qué es tan difícil tener casa propia?

Vivimos en un país donde, los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres, el costo de la vivienda es muy alto para las familias que viven tan solo con un salario mínimo.

¿Es posible a partir de materiales reciclados construir una vivienda?

Si es posible y económico, los materiales reciclados se consiguen a bajos costos, lo que reduce el precio de la vivienda considerablemente.

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 4: Trabajo final grupo 137

JUSTIFICACIÓN

La creación de esta empresa, facilitaría la divulgación del proceso y su aplicación en diferentes contextos de la zona, mediante la utilización de materiales de desechos en beneficio de la comunidad que les brindaran oportunidades para vivir dignamente, a la vez creando consciencia ecológica; siendo una propuesta que cuenta con las siguientes ventajas Aislante térmico y acústico antisísmico, liviano, además es barato y su utilización es divertida, reemplaza materiales de costos elevados y reduce la cantidad de residuos que actualmente contaminan y ensucian nuestra ciudad.

Disminuye el impacto en el medio ambiental, además de contribuir con una labor social permitiendo construir viviendas a un bajo costo, genera empleo de forma directa e indirecta.

Page 5: Trabajo final grupo 137

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora, comercializadora y orientadora de material de desecho, en Bogotá, en el sector de ciudad Bolívar, basado en la fabricación de ladrillos ecológicos, fundamentada en el auto abastecimiento de la materia prima por medio del reciclaje de desechos plásticos no biodegradables (botella PET (típica de bebida desechable). Esto con el fin de ayudar a dar soluciones de vivienda a las familias más vulnerables con materiales más baratos, generar y reducir el índice de desempleo y ayudar a descontaminar el medio ambiente en la ciudad de Bogotá.

Adicionalmente prestar servicios de orientación e información sobre el uso de material de desecho a nivel de la comunidad, empresas privadas y /o públicas. Donde todos nos podemos beneficiar.

Page 6: Trabajo final grupo 137

OBJETIVOS ESPECIFICOS Elaborar un diagnostico para la creación de la empresa.

Realizar un estudio de mercados, con el fin de identificar los clientes potenciales de la empresa.

Desarrollar un estudio técnico para identificar las distintas variables técnicas del proyecto y establecer mejoras en los procesos.

Elaborar un estudio financiero para identificar los gastos y costos que debe asumir la empresa para su buen funcionamiento y de ser necesario estudiar posibles alternativas de financiación.

Page 7: Trabajo final grupo 137

MARCO DE REFERENCIA

Andreas Froese de nacionalidad alemana, es el inventor de la técnica ECOTEC, la misma consiste en el uso de botellas desechables de PET, escombros y tierra, como materia prima para la construcción.

En Colombia CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y Suroccidente)

Las aplicaciones pueden ser en casas (construcción o mejoramiento), tanques de reserva de agua, muros de contención, caseta comunal, colegios, parques, casetas comunales.

Page 8: Trabajo final grupo 137

La parte de gestión de recursos del proyecto se pretende realizar en el primer trimestre del año 2014, iniciando operación y producción en el segundo semestre del año 2014.

Concientizar a la comunidad de los beneficios de empezar a utilizar el producto. Mediante la educación y concientización de que a menores costos mayor retorno de la inversión, junto con la  protección del

El problema será solucionara a parir de estrategias, saberes propios y de profesionales, a través de la oferta de Eco ladrillos a bajo costo que reemplazara los materiales tradicionales utilizados en la construcción medio ambiente.

MARCO DE REFERENCIA

Page 9: Trabajo final grupo 137

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Y PASOS PARA SU ELABORACION.

Los ecoladrillos tienen características muy importantes para procesos de construcción como ser antisísmicos, aislante térmico y acústico.

Page 10: Trabajo final grupo 137

PUBLICO OBJETIVO

Producto dirigido a toda la población que desee contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Proyecto inicialmente se dirige a la población vulnerable del sector de ciudad bolívar en Bogotá.

Sin embargo tenemos que en un principio no podremos llegar a toda la población, necesitamos iniciar por un porcentaje pequeño y que no todas las personas estarían dispuestas a invertir parte de su tiempo

Page 11: Trabajo final grupo 137

ANALISIS DE LA DEMANDA

58% de su población no tiene vivienda propia.

42,1 % de su población vive en arriendo.

9.6% se encuentra en proceso de adquisición de vivienda.

Page 12: Trabajo final grupo 137

ANALISIS DE LA OFERTA

En un comienzo se podría estar proyectando una producción de aproximadamente; 50 y 100 unidades diarias, 250 a 500 unidades semanales 1.000 a 2.000 unidades

mensuales 12.000 a 24.000 ladrillos

anuales *

*esto dependería de la demanda.

Page 13: Trabajo final grupo 137

ANALISIS DEL PRECIOSe busca generar un ahorro en el precio de la materiales para la construcción de hasta un 50% en comparación a los materiales de construcciones tradicionales.

• 1 ladrillo de tradicional tiene un costo de $ 1405

• 1 kilo de botellas recicladas equivale a 22 botellas y tiene un costo de $800 x kilo.

• 1 botella reciclada costaría $37.• El relleno por botella costaría $50.• La mano de obra por botella $ 300• Gastos operativos por botella $ 300

• Costo total por Ecoladrillo terminado $687• Ahorro en comparación al ladrillo

tradicional de $718

Page 14: Trabajo final grupo 137

ESTUDIO TECNICO - PRODUCCIÓN

Page 15: Trabajo final grupo 137

ESTUDIO TECNICO - LOCALIZACIÓN

1. Ciudad bolívar en Bogotá 2. Ubicada al suroccidente de Bogotá 3. Dividida en zona urbana y zona rural.4. Corresponden a estratos 1 y 25. La mayor parte de la localidad es rural

Page 16: Trabajo final grupo 137

ESTUDIO TECNICO – RECURSO HUMANOGerente

Personal Administrativ

o

AuxiliaresFormador

Page 17: Trabajo final grupo 137

ESTUDIO TECNICO – MAQUINARIA Y EQUIPOS

Mobiliario y equipos básicos de oficina.

Mesa de empaque. Cinta de transporte. Computador Impresora Teléfono Compresor para

lavado

Con el tiempo se podrá tener el servicio de transporte a la propiedad, se necesitara tecnificar el proceso de llenado de las botellas

Page 18: Trabajo final grupo 137

ESTUDIO TECNICO – ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

La instalación física donde funcionara la empresa requiere un patio grande, preferiblemente una casa lote donde se puedan adecuar las oficinas, el almacén y la zona de llenado de las botellas

Page 19: Trabajo final grupo 137

ESTUDIO FINANCIERO

Page 20: Trabajo final grupo 137

La aceptación del producto en el mercado y su competitividad frente a los productos tradicionales lograra mantenernos en el mercado y su expansión nos permitirá mantener la empresa financieramente estable y en capacidad de ampliarse.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Page 21: Trabajo final grupo 137

Utilización del material reciclable como materia prima para la elaboración de nuestros productos.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Conservación de los sistemas vitales, conservación de los recursos renovables y no renovables

Page 22: Trabajo final grupo 137

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Responde a la necesidad de una vivienda digna para las comunidades más necesitadas.El principal impacto se espera en la sociedad al ofrecer un producto destinado a cubrir necesidades básicas para población vulnerable, esto permitirá aportar en el desarrollo integral de esta población al tener una vivienda digna y con ello aportar en el mejoramiento de su calidad de vida

Page 23: Trabajo final grupo 137

INDICADORES

Aspecto a medir :

Construcción de la empresaEco ladrillos.

Producción y demanda.

Nivel de calidad.

Actividades a corto, mediano y largo plazo.

Page 24: Trabajo final grupo 137

CONCLUSIONES La creación de la empresa requiere personas ingeniosas

capaces de diseñar productos acordes a la necesidad de los usuarios, pero que además contribuyan al medio ambiente y a la posibilidad de generar un negocio rentable.

Cada paso del proyecto nos implicó investigar no solo acerca del producto que deseamos ofrecer sino también a que población lo vamos a ofrecer, identificar sus posibilidades para acceder a nuestro producto y generar interés en el mismo.

La investigación nos proporcionó la forma en que se elabora el producto, la materia prima requerida y la forma en que se usa para construir viviendas y otro tipo de estructuras.

Además nos muestra la oportunidad de tomar provecho de los materias reciclables generando la posibilidad de tener un producto de calidad a bajo costo, lo que crea ganancia para la empresa y para los usuarios.

Page 25: Trabajo final grupo 137

BIBLIOGRAFIAhttp://www.eco-tecnologia.com/portal/perfil.php?id=1http://www.lifeoutofplastic.com/?p=181http://m.eltiempo.com/economia/bienestar/vivienda-sube-3-veces-la-inflacion-en-colombia/9113781/1/homehttp://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/06-CaracScioecoBta_15_1_40.pdfhttp://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=8cf97c692b&x=4410http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.htmlecoladrillo-lafabulosa.blogspot.com.arPura Vida Movimiento Ecológico del Manejo Alternativo de Desechos Sólidos, Guatemala www.puravidaatitlan.orgecoladrillos.orghttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41936https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/Pobreza/Portadas/VIVIENDA.pdfhttp://proyectosdeinversion-itae.blogspot.com/2012/05/aspectos-normativos-del-proyecto.htmlIntegración Social- Localidad 19. Ciudad Bolívar.Cámara y comercio Bogotá. Como crear empresa.Wikipedia. La localidad de Ciudad Bolívar.Consideraciones Metodológicas para proyectos. Enlace http://www.slideshare.net/ricarey/consideraciones-metodologicasMini Relleno Sanitario. Enlace http://www.ereciclaje.com/p/mini-relleno-sanitario.html